Sei sulla pagina 1di 51

Introducción UP 1

La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo


que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un
antepasado común. Si todos tenemos un origen común, dejamos en claro que ha existido una
evolución entre los primeros pobladores de la Tierra y nosotros, para explicar ese proceso
existen distintas teorías:
LAMARK “HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS” los seres vivos derivan unos de otros
mediante variaciones sucesiva, sometidos a un proceso de cambio para adaptarse al ambiente,
así tienden a buscar la perfección, y existe la ley de uso o desuso de órganos según el ambiente
y los cambios ventajosos se transmiten a la descendencia.
DARWIN “SELECCIÓN NATURAL Y REPRODUCCIÓN DIFERENCIAL” según Darwin, es la
naturaleza la que elije a aquellos individuos mejor adaptados al ambiente por sus
características, para que deje un mayor número de descendientes posibles, y ese mecanismo es
la reproducción diferencial a través de la selección natural. Cree que el mundo
evoluciona, las especies cambian, se originan nuevas especies y otras se extinguen y que las
especies semejantes están emparentadas y descienden de antepasados comunes. Los cambios
ocurren al azar y no se tiende a la perfección, los cambios producidos por el organismo
desaparecen con la muerte del individuo.
NEODARWINISTA o SINTÉTICA “SELECCIÓN NATURAL Y GENÉTICA” Se relaciona la selección
natural con la genética mendeliana. El único mecanismo evolutivo de la selección natural es
la eficacia biológica cuyos componentes son la viabilidad (capacidad para sobrevivir) y
la fertilidad (capacidad para reproducirse), ésta se considera sólo si es la población
mendeliana, es decir, un conjunto de individuos que forman una comunidad reproductiva en
el tiempo y espacio y están en condiciones de intercambiar genes. Microevolución son
cambios evolutivos intraespecíficos, dentro de una misma especie, reversibles que originan
subespecies o razas. La macroevolución hace referencia a los cambios evolutivos que llevan a
la especiación. La presencia de diferentes alelos para una misma característica, le confiere al
individuo lo que se conoce como ventaja selectiva del heterocigota, gracias a la
variabilidad genética. Es importante la heterocigosis, por ejemplo en el caso de la anemia
falciforme
NEUTRALISTA “GENES NEUTROS” establece que los genes son selectivamente neutros, por lo
tanto la evolución se da al azar, constantemente se están produciendo mutaciones, pero la
mayoría no afectan la adaptación.
EQUILIBRIO PUNTUADO “ESTASIS EVOLUTIVA” establece que las especies evolucionan hasta
un punto donde dejan de evolucionar por un largo período de tiempo, ya que no existen
cambios en el ambiente, a ese período se lo llama “estasis evolutiva”. Luego de este período,
un punto y quiebre generado por un cambio brusco en el ambiente, desencadena un proceso
de macroevolución o especiación, ya que éste cambio en el ambiente genera la extinción de
una especie y por ende la aparición de una nueva.
Podemos decir que somos animales, animales con rarezas: todos los seres humanos actuales
pertenecen a la especie homo sapiens, además, somos primates, uno de los órdenes
comprendidos en la clase mamíferos. Entonces, podemos decir que todos los seres humanos
actualmente pertenecemos al dominio eucariota, reino animal, clase mamíferos, orden
primates, familia homínidos, género homo y especie sapiens.
El origen de los primates es antiguo, alrededor de 200 millos de años. Los primitivos primates
del período terciario de la era mesozoica, de los dinosaurios, eran pequeños seres insectívoros,
arborícolas, de vida nocturna y ágiles entre las ramas, como las musarañas. Hace 65 millones
de años, los dinosaurios se extinguieron y se produjo la radiación adaptativa de los mamíferos,
los que llegaron a distribuirse por todo el planeta adaptándose a las condiciones más diversas.
ANIMALES PECES ANFIBIOS REPTILES DINOSAURIOS AVES MAMÍFERO MONOTREMAS
MARSUPIALES PLACENTARIOS PRIMATES
Los monotremas son ovíparos, actual: ornitorrinco. Los marsupiales son vivíparos con corto
período de gestación, actual: canguros. Los placentarios son vivíparos con un período de
gestación más largo, actuales: primates.
1) Los primates tenían sus manos como armas predadoras, éstas adquirieron un pulgar
oponible para asir a las presas. Se alargó el dedo pulgar, acortándose el resto de la mano,
adquiriendo la habilidad para manejar objetos pequeños. Presentaban 5 dedos en manos y pies,
el primer dedo constituido por dos segmentos y los demás por 3. La extremidad de los dedos se
ensanchó y ganó sensibilidad. Las garras fueron remplazados por uñas, liberando el pulpejo
de los dedos, dándoles mayor capacidad táctil. El antebrazo presenta un radio que puede rotar
sobre el cúbito permitiendo la pronación y la supinación, sin mover el codo o el brazo y puede
girar a nivel de los hombros, importante para la vida arborícola.
2) Predominio de la vista sobre el olfato, ojos situados frontalmente para una visión
estereoscópica, conos y bastones desarrollados que permitieron una agudeza visual, visión de
colores, coordinación mano-ojo y una mácula o fóvea más desarrollada para mayor nitidez.
3) Miembros superiores más largos que los inferiores, con tronco y cabeza parcialmente
erguidos, condiciones para el desarrollo de la bipedestación.
Los mamíferos amamantan a sus crías, fortaleciendo el vínculo materno-filial, alargándose la
infancia y el proceso de aprendizaje.
4) Cerebro de mayor tamaño que los mamíferos.
PRIMATES (Prosimios primitivos)
Los primates pueden dividirse en dos grupos: los prosimios (loris, galagos, tarseros y lemures)
y los antropoides o primates superiores (monos, antropomorfos y humanos) Los prosimios
tuvieron su apogeo en el período abarcado entre 55 y 38 millones de años atrás y en la
actualidad son animales arborícolas, pequeños o medianos, de hábitos nocturnos. Los
antropoides se habrían separado de los prosimios durante el Eoceno, hace 40 millones de años.
En este grupo se reconocen dos grandes linajes: los monos del nuevo mundo o platirrinos y los
monos del viejo mundo o catarrinos. Dentro de los catarrinos, se puede distinguir al grupo de
los antropomorfos que, junto con los humanos, conforman el grupo de los hominoides.
Los prosimios modernos son arborícolas, pequeños, insectívoro y herbívoros, de hábitos
nocturnos. Los antropoides, se dividen en: monos, antropomorfos y homo sapiens.
Los monos son más grandes que los prosimios, tienen cráneos más redondeados, concisión
estereoscópica y de colores, hábitos diurnos y se mueven en bandas, donde las hembras
protegen a sus crías y los machos a todo el grupo. Los monos del nuevo mundo son platirrinos
con nariz ancha, están en América Central y del Sur, son arborícolas con cola prensil e incluyen
al mono tití, araña, aullador y capuchino. Los monos del viejo mundo son catarrinos de nariz
hacia abajo, están en África y sin arborícolas con cola no prensil (colobos, entelos y
carcopitecos) o terrícolas sin cola (macacos o mono Rhesus y babuinos).
Los antropomorfos forman la súper familia hominoides, son parientes de los monos del viejo
mundo o catarrinos, tienen mayor tamaño que los monos y su cerebro es más grande, se
sostienen en las ramas por sus brazos, presentan largos brazos y piernas cortas, aún cuando
están en cuatro patas su cuerpo está parcialmente erecto.
Todos los seres humanos del planeta son el producto de un largo proceso evolutivo, conocido
como hominización, que es un proceso evolutivo que a partir de ancestros comunes con el
chimpancé culminó con la aparición del Homo Sapiens hace 200.000 años.
GÉNERO: Australopithecus (mono del sur)
ESPECIE: Gráciles, robustos, africanos.
LUGAR DE ORIGEN: África
ORIGEN: 3 a 6 millones de años
RASGOS DE HOMINIZACIÓN: Bipedia, molares pequeños, talla baja.
TAMAÑO DEL CEREBRO: 500 cc

GENERO: “Homo”Hábilis
LUGAR DE ORIGEN: África
ORIGEN: 2 millones de años
RAZGOS DE HOM: Bipedia, molares bicúspides, talla baja, pulgar oponible, habilidad manual,
construcción de herramientas.
TAMAÑO DEL CEREBRO:750 cc

GENERO: Erectus
LUGAR DE ORIGEN: África
ORIGEN: 1,2 a 1,6 millones de años
RAZGOS DE HOM: Bipedia perfecta, premolares bicúspides, talla alta, constricción de
herramientas complejas, uso de fuego.
MIGRACION: Europa, Asia y Oceanía.Primero en salir de África.
TAMAÑO DEL CEREBRO: 1000 cc

GENERO: Neardenthalensis
LUGAR DE ORIGEN: Europa y Asia
ORIGEN: 250.000 años
RAZGOS DE HOM: Bipedia, premolares bicúspides, talla alta, herramientas más complejas, inicio
de cultura del fuego
TAMAÑO DEL CEREBRO: 1600 cc

GENERO: Sapiens
LUGAR DE ORIGEN: África
ORIGEN: 100.000 años
RAZGOS DE HOM: Bipedia perfecta, premolares bicúspides, talla alta, construcción de
herramientas , fuego y desarrollo del razonamiento.
MIGRACION: Asia (10000), Europa (40000),Oceanía (35000),América (15000)
TAMAÑO DEL CEREBRO: 1500 cc
Sapiens hoy se encuentra como especie en éxtasis evolutivo.

Conozco dos teorías que explican actualmente el origen del Homo Sapiens:
1. Modelo del candelabro: el Homo Erectus migró desde África a Asia y Europa hace 1 millón de
años, se establecieron distintas poblaciones que evolucionaron por separado en Homo Sapiens.
2. Modelo del arca de Noé: un pequeño grupo migró desde África, colonizando al mundo y
remplazando poblaciones prexistentes que se extinguieron, sustentada por ADN mitocondrial,
no tiene enzimas que corrijan sus errores sólo origen materno.
El hombre de Neanderthal vivió en Europa y Asia hace 250.000 años y desapareció hace 30.000
años, coincidiendo con el Homo Sapiens moderno. Su nombre proviene de la región de
Alemania (Europa) donde encontraron los primero restos. Basados en su capacidad craneana
(1500-1600 cm cúbicos) superior a la del hombre actual (1400-1500 cm cúbicos), en la
evidencia de sus cultos y de sus ritos funerarios algunos investigadores lo incluyen dentro de la
especie Homo Sapiens. Según este criterio, homo Sapiens comprende Homo Sapiens
Neanderthalensis (extinguido) y Homo Sapiens Sapiens, todos los actuales pertenecemos a la
última. Estudios que comparan el ADN mitocondrial de restos fósiles de neanderthalis con el de
poblaciones humanas actuales, indican que existen demasiadas diferencias como para ser
considerado Homo Sapiens.
Entre los primates hay una escala ascendente en el tamaño relativo del cerebro. Culmina en el
cerebro del homo Sapiens que es 3 veces mayor a la del chimpancé (450 cc, homo sapiens > a
1350 cc) Los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital están presentes en el cerebro de los
monos antropomorfos pero sus volúmenes relativos son menores al patrón humano. En los
humanos los lóbulos frontal, parietal y temporal son de mayor volumen y el lóbulo occipital es,
relativamente, más pequeño. La proporción de la corteza implicada en el procesamiento
intrínseco directamente relacionada con la comprensión aumenta notablemente en los monos
antropomorfos y se hace máxima en los seres humanos actuales. Ésta región del cerebro actúa
en la integración sensorial, en la memoria, en las emociones, en la organización de
ideas y en el planeamiento de los actos humanos a largo plazo.

BIPEDESTACIÓN: El hombre la perfeccionó a la postura al sostenerse sobre sus miembros


inferiores independizando los superiores. La necesidad de dominar y ver a lo lejos hizo que los
pies tomaran una conformación propia para mantenerlos en una actitud erguida. Como
mecanismo de adaptación observamos el desplazamiento dorsal de la articulación sacro-ilíaca
con respecto a la coxofemoral, coincidiendo esta última con el eje de gravedad. La
bipédestación, es importante para:
. Liberar miembros superiores facilitando que los mismos se muevan en forma efectiva y
puedan dedicarse a la destreza.
. Desplazamiento, suele ser más fácil y económica la marcha del bípedo con respecto al
cuadrúpedo.
. Fabricación de instrumentos, se pueden utilizar las manos en forma libre aumentando la
habilidad.
. Vigilancia, el alcance de la vista se amplía pudiendo abarcar territorios más grandes,
ampliación del radio de caza, permitiendo ampliar el área de desplazamiento y visual.
. Atemorizar a los depredadores, al erguirse sobre sus extremidades, la postura transmite
mayor fortaleza y posibilidad de ataque.
. Se facilita la recolección de frutos y vegetales y al mismo tiempo el transporte de las crías. La
Bipedia no es un rasgo puramente biológico, sino que tiene aspectos biológicos socio culturales.
La cultura se forma con la totalidad de capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de la sociedad; por lo tanto no existen culturas superiores y/o inferiores, lo que
existen son culturas diferentes. Todo aquello que es o hace el hombre como ser social y que no
le viene dado por su herencia biológica es cultura El medico de APS debe tratar de comprender
las representaciones de cada cultura y sus ideales y actuar desde su lugar de médico,
colaborando con la sociedad y no imponiendo sus conocimientos. Siempre respetando los
principios de la bioética médica:
-Autonomía: tienen derecho a negarse.
-Justicia: respetando a todos por igual
-Beneficencia/No maleficencia: que todo lo que haga sea para promocionar la salud y prevenir
la enfermedad, no teniendo malas intenciones. También debería mantener la relación riesgo
beneficio (sólo se aplica si el beneficio supera los riesgos de su aplicación) y costo beneficio (se
justifica si la beneficencia de su aplicación se produce a un costo que la población pueda
sostener).
El término población se remplaza por sociedad, conjunto de seres humanos, seres sociales.
La Bipedia fue un elemento constitutivo en el desarrollo de la cultura del hombre,
desempeñando un papel fundamental en su evolución. El perfeccionamiento de las
herramientas, la caza organizada, las prácticas de recolección, los inicios de la organización
familiar junto con el descubrimiento del fuego y lo más importante, el hecho de valerse de un
lenguaje como medio de comunicación, crearon un nuevo ambiente que el hombre se vio
obligado a adaptarse.
La adquisición de la postura erecta constituyó uno de los pasos facilitadores del desarrollo de
los procesos de simbolización al permitir la liberación de las manos para su utilización en
actividades sociales complejas.
Incorporamos la bipedestación y la marcha como incorporamos el lenguaje, primero
dificultosamente, a través de internalizar normativas básicas, pero luego, una vez aprendidas,
simplemente hablamos, no necesitamos ya pensar las reglas gramaticales. Endoculturación es
el proceso de internalización de nuestra cultura. Si bien la bipedestación del homo sapiens
aparece como natural y presenta todos los posibilitadores biológicos necesarios, su adquisición
es cultural y necesita ser aprendida cada vez que nace un niño. Mantener la bipedestación y
aprender a caminar es una de las tareas más difíciles que un niño debe llevar a cabo junto con
la adquisición del lenguaje. La bipedestación y la marcha facilitan la dinámica social.
Ésta dinámica social implica, necesariamente una interrelación permanente entre procesos
simbólicos puros (representaciones) y las acciones en lo material que generan (prácticas). En la
marcha conjuntamente con los mecanismos biológicos, se producen procesos sociales que le
dan sentido y que obran a partir de las representaciones de los grupos. Dado que se han
generado durante el proceso de endoculturación, su realización puede producirse en forma
automática, es decir, sin reflexión racional. Filogénesis: en los animales cuadrúpedos existe una
sola curvatura, cóncava centralmente, igual que en el feto y sólo cuando el animal levanta la
cabeza para ampliar su campo visual aparece transitoriamente una curva compensatoria.
Ontogénesis: en el claustro materno, el feto presenta una columna totalmente cifótica, a los 3-4
meses del lactante aparece la lordosis cervical con el control cefálico tras ampliar el campo
visual y entre los 12 y 18 meses aparece la lordosis lumbar con la bipedestación y la marcha.
Uno de los escritos más famosos donde interviene la bipedestación y la marcha es la historia de
Edipo. Este personaje, hijo de Layos, rey de Tebas y Yocasta, pudo vencer a la esfinge, que
amenazaba a Tebas y descendía periódicamente del monte donde habitaba para matar a algún
ciudadano, luego de preguntar algo cuya respuesta nadie conocía. Las historias de Edipo fueron
inmortalizadas por Sófocles en los escritos “Edipo Rey” y “Edipo en Colonna”. Freud construyó
el complejo de Edipo a partir de ésta historia mitológica. ¿Cuál es el animal que camina en
cuatro patas por la mañana, en dos al mediodía y en tres por la tarde? La respuesta correcta de
Edipo hizo que la esfinge se matara.
APS: es la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente
fundados y socialmente aceptables puestas al alcance de todos los individuos y familias de la
comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan
soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de auto
responsabilidad y autodeterminación. Representa el primer nivel de contacto de los individuos,
la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud llevando al lugar donde residen y
trabajan las personas y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia
sanitaria. Es un concepto de la Declaración de Alma Ata, surge como resultado de la
Conferencia de Alma Ata en 1978 en la URSS.
a)La APS como nivel de asistencia: implica su consideración como primer punto de
contacto individual y comunitario con el sistema de salud.
b)La APS como estrategia: de organización de los servicios sanitarios, hace referencia a la
necesidad de que éstos estén proyectados y coordinados para poder atender a toda la
población y no sólo a una parte de ella.
c)La APS como filosofía: implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma el derecho
a la salud, en el marco de los derechos fundamentales de las personas que garanticen su
defensa prioritaria.
Introduccion UP2

El parecido del hijo con los padres es un carácter fenotípico, cuyos mecanismos pueden
explicarse a través de la herencia a través de los experimentos de Gregory Mendel, un monje
que utilizó semillas de guisante para estudiar, y así concluyó en dos importantes leyes:

PRIMERA LEY O LEY DE SEGREGACIÓN: establece que cada progenitor cede a su descendencia
sólo la mitad de la información genética presente en cada carácter. Un carácter genético es lo
mismo que hablar de genotipo, puede ser homocigota o heterocigota, por ejemplo en el color
de pelo y es VARIABLE. Para comprobar la ley, Mendel utiliza un carácter genético, un gen y
por lo tanto se ponen en juego dos pares de alelos, en donde un progenitor será homocigota
dominante y el otro homocigota recesivo. Al cruzar ambos progenitores se obtiene una F1 o
primera generación de hijos que tienen una proporción genotípica 100% heterocigota o híbrida,
y una proporción genotípica 100% correspondiente al gen dominante. La ley queda demostrada
en la F2 o segunda generación de hijos o primera generación de nietos, para ello debe cruzar
individuos de la F1. De la segregación se obtiene una F2 en donde hay la siguiente proporción
genotípica: 50% heterocigota, 25% homocigota dominante y 25% homocigota recesivo.
Fenotipo dominante 75% (50% del heterocigota y 25% del homocigota dominante) y 25%
recesivo (homocigota recesivo). Experimento de las arvejas.
El genotipo puede ser: AA (homocigota dominante); Aa (heterocigota) y aa (homocigota
recesivo, interactuando con el medio, el carácter génico forma el fenotipo.
La ley queda demostrada en F2
En F2 queda demostrada la ley, ya que en ésta generación vuelven a aparecer ambos fenotipos
de la progenie.
SEGUNDA LEY O LEY DE LA DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE: establece que la segregación de
los caracteres se hace en forma aleatoria e independiente uno de otro. En la F2 se demuestran
ambas leyes.
Mendel utiliza 2 caracteres genéticos, para ello pone en juego 4 pares de alelos (dos pares para
cada progeitor). Segrega los caracteres en forma aleatoria e independiente y obtiene como
resultado una F1 que se caracteriza por ser 100% heterocigota para ambos caracteres o tmb
llamada DIHÍBRIDA ("dos veces heterocigota" ), la proporción fenotípica será del 100% para el
alelo dominante en ambos caracteres. La ley queda demostrada en la F2 en donde aparecen las
siguientes proporciones: 9 formas de dominante dominante (igual a la progenie), 3 formas
dominantes recesivas (individuo recombinado), 3 formas recesivas dominantes (individuo o
gameta recombinada) y 1 forma recesiva recesiva (igual a la progenie o parental). Con las
parentales demuestro segregación y con las recombinadas demuestro distribución
independiente y aleatoria
Dominante: el alelo que se expresa siempre, aún en heterocigocis.
Recesivo: el alelo que se expresa sólo en homocigosis
Homocigosis: condición el la cual ambos alelos son iguales
Heterocigosis: condición en la cual ambos alelos son diferentes.
El fenotipo es la expresión del genotipo en interacción con el medio ambiente. Considerando
que el genotipo es el conjunto de genes de un organismo, y que dicha estructura es una
porción de ADN que codifica la síntesis de una proteína, podemos afirmar que a partir de ella
quedan determinadas todas las características (visibles y no visibles) de un individuo.
Cada característica esta representada por dos alelos, que son cada una de las alternativas para
dicho rasgo. Ellos provienen uno del padre y el otro de la madre que se van a combinar durante
la fecundación, donde cada célula haploide (espermatozoide y ovocito) se unen entre sí y
mezclan su material genético por crossing over, dando como resultado una célula diploide
(cigoto) que luego por sucesivas mitosis dará origen a todas las células del organismo del
nuevo ser. Estas células presentan 23 pares de cromosomas homólogos: 22 pares somáticos y
1 par sexual.
Las Proteínas son elementos muy importantes, ya que constituyen alrededor del 50% del peso
seco de un tejido, se forman por la unión de mas de 50 aminoácidos, son hidrosolubles por su
tamaño y peso, disueltos en agua dan soluciones de tipo coloidal. Químicamente son
biopolímeros de aminoácidos. Se estructuran en cuatro niveles que son:
Estructura primaria: es una estructura unidimensional o secuencia lineal de Aa que constituyen
una proteína mantenida por la fuerza del enlace peptídico, de ésta derivan las propiedades
físico-químicas. Esta cadena no presenta ramificación. El enlace peptídico es covalente de tipo
amida que se establece entre el grupo COOH de Aa y el NH2 del siguiente, se forma una
molécula de agua.
Estructura secundaria: es bidimensional sostenida por puentes de hidrógeno, forma la columna
vertebral de la proteína, se establece entre restos del grupo amina de un enlace peptídico, cuyo
H es atraído por el O de restos carbonilo de otro enlace p. así el H forma un puente entre dos
átomos electronegativos. Es un enlace débil si se lo considera en forma individual. Esta
estructura se clasifica en tres grupos:
° Hélice alfa: muy regular, es dextrógira porque se enrolla en sentido de las agujas del reloj.
° Lámina beta: más extendida que la hélice alfa sus estructuras se pliegan en zig-zag o se
doblan sobre sí mismas constituyendo la lamina plegada.
° Al azar: no es regular, adopta la orientación que sea más estables desde el punto de vista
termodinámico.
Estructura terciaria: es tridimensional, mantenida por varios tipo de fuerzas:
° Puentes de Hidrógeno: se establece entre cadenas R de Aa hidróxilados.
° Enlaces electrovalentes o iónicos: son atracciones electrostáticas, se lo llama también puente
salino.
° Puente disulfuro: se establece entre las cadenas laterales de 2 cisteínas, es un enlace
covalente muy fuerte.
° Fuerzas de Van der Walls: entre cadenas laterales no cargadas.
Las estructuras terciarias mas importantes son:
Globular: permite acodaduras y plegamientos para que la molécula adopte su estructura
esférica.
Fibrilar: es hidrosoluble, presenta hacia su exterior los grupos no polares o hidrófobos.
Estructura cuaternaria: se forma por la unión de muchas proteínas mantenidas por las mismas
fuerzas que la estructura terciaria. Cuando una proteína llega a este nivel se dice que es
oligomérica y cada una de las unidades que la componen se llaman protómeros.
El colágeno es la proteína más abundante en el organismo y es fibrilar estructural. Se
encuentra formando fibras, éstas se forman de fibrillas, miofibrillas y tropocolágeno, siendo
estos últimos su unidad estructural. El tropocolágeno, sintetizado por los fibroblastos (la síntesis
requiere Vit C), es una estructura constituida por tres cadenas ricas en glicina y cisteínas,
unidas entre ellas por puentes entre lisinas, que se enrollan sobre un eje (levógira). Las fibras
están dispuestas en haces paralelos como en el TCD y en distintas direcciones como en el TCL.
Es contenida en la piel, se deteriora con la edad. Sin la ayuda y presencia de las fibras de
colágeno, la piel pierde elasticidad, tersura y firmeza, mientras disminuye la estructura de las
células.
La hemoglobina es una proteína que contiene hierro y que le otorga el color rojo a la sangre. Se
encuentra en los glóbulos rojos y es la encargada del transporte de oxígeno por la sangre desde
los pulmones a los tejidos. Es un pigmento de color rojo presente en los glóbulos rojos de la
sangre, es una proteína de transporte de oxígeno y que está compuesta por la globina y cuatro
grupos Heme. Cuando la hemoglobina se une al oxígeno se denomina oxihemoglobina o
hemoglobina oxigenada, dando el aspecto rojo o escarlata intenso característico de la sangre
arterial. Cuando pierde el oxígeno, se denomina hemoglobina reducida, y presenta el color rojo
oscuro de la sangre venosa
El término célula totipotencial es utilizado en biología para referirse a células que poseen la
capacidad de dar origen a otros tipos celulares, incluso pudiendo una sola de estas células dar
origen a millones de células, tejidos, órganos, hasta incluso embriones, son las llamadas células
madre.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas
recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las
cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo y la piel y que también forman las mucosas y
las glándulas. Se clasifica en:
° Epitelios simples: formado por una sola capa de células y todos los núcleos celulares están a
la misma altura. Los epitelios simples pueden ser:
Epitelio plano simple: Su función es principalmente de intercambio y lubricación.
Epitelio cúbico simple: Las funciones más importantes son la absorción y secreción.
Epitelio cilíndrico simple: Sus funciones son la absorción y secreción.
Pseudo estratificados: función de secreción y conducción.
° Epitelio estratificado: formado por varias capas de células. Se denominan según la forma de
las células superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos
y estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos.
Epitelio estratificado plano: Existen dos tipos según la presencia o ausencia de queratina:
Epitelio plano estratificado queratinizado: Es el que forma la epidermis de la piel.
Epitelio plano estratificado no queratinizado: lo encontramos en las mejillas, la lengua, la
faringe, el esófago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina.
Epitelio estratificado cilíndricos: Tiene funciones de protección.
Epitelio cúbico estratificado: función de barrera y condución.
Epitelio de transición: se modifica de acuerdo al estado funcional del órgano al que reviste.
El TC, junto al epitelial forman la piel que es el órgano más extenso del cuerpo,actúa como
barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y
contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de
comunicación con el entorno, y éste varia en cada especie. Se constituye de tres capas:
Epidermis: rica en células, avascular, epitelio plano estratificado queratinizado papilifero. Se
nutre del TC subyacente (por imbibición) y cumple la función de barrera y protección. Consta
de 5 capas:
° Basal: células cúbicas o cilíndricas, se llama también generatriz, porque a partir de ella se
regeneran por mitosis las de mas capas.
° Espinosa: tiene abundantes desmosomas que constituyen el medio de unión mas imp. de la
epidermis
° Granulosa: células con gránulos de queratohialina, proteína precursora de la queratina.
° Lúcido: células claras anucleadas o de núcleos picnoticos, solo envoltura nuclear. (falta en piel
fina)
° Córneo: células corneocitos, se descaman formando queratina; medio de resistencia al roce
continuo en superficies secas.
° Presenta cuatro tipos de células: Queratinocitos (células de revestimiento, producen
queratina) Melanocitos(pertenecientes al sist. APUD, generan melanina) Células de
Langerhans(son CPA, participan en la defensa inespecífica de la piel) y Células de Merckel (cel.
sensoriales, receptores para la sensibilidad somática)
Dermis: muy vascularizada, TC rico en sustancia intercelular y anexos. Se dispone en dos
capas:
° Estrato papilar: evaginaciones que nutren la epidermis, TCL rico en colágeno III, presenta
macrófagos, fibroblastos, vasos.
° Estrato reticular: TCD rico en colágeno I con vasos, predominio de fibras colágenas, elásticas
y reticulares formando una red.
° Posee tres tipos de glándulas anexas: Sebácea (gl globulosa se secreción halócrina, función
lubricante y bactericida) Sudorípara axilar y pubiana (gl túbulo-glomerular de secreción apócrina
función relacionada con estímulos dolorosos y sexuales ) y Sudorípara ecrina (gl tub-glo de
secreción merócrina función termorreguladora)
Hipodermis: TCL adiposo con células adipocitos y vasos.
En el niño, la piel suave esta determinada por la presencia de elastina, que le confiere
elasticidad, y de estratos más finos, por no haber sufrido todavía la agresividad del ambiente.

Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de


enfermedades y afecciones. Tener salud también supone tener una sensación de bienestar. La
salud es a la vez un derecho y un deber que tiene toda persona. La libertad y autonomía del
individuo termina donde empiezan las del otro. La Promoción de la salud consiste en
proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma. (Carta de Ottawa)
a)Estratégica: implica buscar diferentes tipos de métodos para llegar a la población en general y
así lograr una mayor integración, toma de conciencia de la población a tratar, conocer su
lenguaje, hábitos, costumbres, etc.
b)Programática: abarca un sistema automatizado dirigido a la población en general.
Prevención: se refiere a los exámenes físicos regulares, inmunizaciones, atención prenatal,
revisiones dentales, otros servicios dirigidos a mantener una buena salud y prevenir la
enfermedad o minimizar sus efectos si se produce.
Proceso salud-enfermedad-atención: es un proceso que se relaciona con los 3 conceptos.
Se refiere a cualquier afección que afecte el equilibrio físico, biológico y social de la persona. La
atención a la salud es aquella que puede prevenir enfermedades y promocionar la salud.
Equipo de salud: es la estructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de
profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida las
funciones y actividades desde la APS en el seno de una comunidad determinada.
Centro de salud: es la estructura física y funcional en la que se desarrolla una parte muy
importante de las actividades de la APS, en forma coordinada, integral, continuada, permanente
y con base en el trabajo en equipo de los profesionales que actúan en él.
Está demostrado que el lavado de manos es la medida más importante para prevenir las
enfermedades de transmisión dentro del hospital, y fundamentalmente en la vida diaria, una
sencilla práctica que evita las infecciones transmitidas por los alimentos y el ataque de las
bacterias productoras de diarrea, ni en la Argentina ni en otros países del mundo se la practica
todo lo necesario. La superficie de las manos tiene pliegues, folículos pilosos, áreas sebáceas,
glándulas sudoríparas y uñas que contienen microorganismos. Hay flora residente de la piel,
que convive con nosotros, y flora transitoria, que se adquiere tocando elementos o superficies y
que luego las manos transportan. Es imposible determinar cuántos virus, bacterias, hongos y
otros microorganismos tenemos en la piel de las manos. Pero ciertamente se multiplican por
miles, mucho más si tenemos en cuenta que se multiplican rápidamente.
Está científicamente demostrado que son muchas las enfermedades que pueden transmitirse a
través de las manos: forúnculos, absceso, distintos tipos de patologías eruptivas, parásitos,
resfríos, hepatitis. De todas, sin embargo, la más común es la diarrea. Por eso es muy
importante lavarse las manos luego de cambiar pañales, siempre que hemos ido al baño y
antes y durante la preparación de los alimentos, manipular objetos o utensilios sucios (bolsa de
residuos, trabajar en el jardín, higienizar a los niños cuando van al baño. Existen tres tipos
distintos de lavados de manos: El Lavado de manos higiénico o rutinario elimina la flora
transitoria de las manos y la suciedad y materia orgánica si la hubiera. Lavado antiséptico
asistencial que tiene por objetivo eliminar la suciedad, materia orgánica y flora bacteriana
transitoria superficial y parte de la flora bacteriana residente de las manos, consiguiendo
además una cierta actividad antimicrobiana residual y El Lavado de manos quirúrgico cuyo
objetivo es eliminar la flora bacteriana transitoria y al máximo la flora bacteriana residente de
las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere
un alto grado de asepsia y efecto residual antimicrobiano prolongado
Ética: es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y
comportamientos.
Bioética: es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida
y del cuidado sanitario, mientras que la conducta se examina a la luz de los valores y principios
morales. Es la disciplina que combina el conocimiento biológico con los valores humanos.
Principios de la bioética:
BENEFICENCIA: obligación a hacer el bien.
NO MALEFICENCIA: de no hacer daño al paciente respetando la integridad física, psicológica,
etc.
AUTONOMÍA: libertad de decisión del paciente.
JUSTICIA: es el reparto equitativo de las cargos y los beneficios en el ámbito del bienestar vital.
Representaciones: son los procesos interrelacionados, de percepción, categorización y
significación (otorga sentido) privilegiando a éste último.
Prácticas: son los modos de acción, tanto las formas espontáneas organizadas, individuales o
grupales, formales e informales.

Introducción UP 3

La Carrera de Medicina tiene por objetivo formar un profesional adecuado a las necesidades
del país y consustanciado con la realidad de su comunidad. El Médico debe ser un profesional
que aplica sus conocimientos, teóricos y prácticos para proporcionar atención en medicina
general, de alta calidad, a través de la promoción de la salud, protección específica, acciones
oportunas de diagnóstico, de tratamiento, limitación del daño y rehabilitación. Que actúa
respetando las normas éticas para darle un sentido humano a su práctica profesional, dentro de
los patrones culturales y económicos de la comunidad donde otorgue sus servicios Médico con
cultura general, que domina todos los conocimientos básicos, clínicos y sociales que le permitan
abordar las necesidades y problemas de salud con enfoque biopsicosocial.
La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda
célula proviene de una prexistente.
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula,
están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior
(invaginaciones) relacionados con la división de la célula, por fuera de la membrana está
rodeada por una pared celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina
citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se
encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del
citoplasma y está asociado al mesosoma. En el citoplasma también hay ribosomas, que son
estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando
conjuntos denominados polirribosomas.
Las células que constituyen los tejidos y órganos del ser humano son eucariotas. Están
delimitadas por una película muy delgada denominada membrana plasmática, constituida
por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. En el contenido de la célula aparecen organoides
y el núcleo que también están envueltos por este tipo de membrana. No es una simple
envoltura inerte sino una estructura dinámica y funcional, con propiedades comunes y/o
específicas para los distintos tipos de células especializadas. Desde ya la cantidad relativa de
cada uno de los componentes mencionados variará de acuerdo con la función y fisiología de
cada célula y de cada tejido. En núcleo contiene el material genético de la célula o ADN. Es el
lugar desde el cual se dirigen todas las funciones celulares.
Mitosis y Meiosis: División Celular
La mitosis asegura el reemplazo de las células desgastadas y la preservación de la información
genética. La meiosis es la que forma las células sexuales. Ambas divisiones, entonces, son
importantes para la vida celular y finalmente, para el cuerpo.
Las células no surgen espontáneamente, sino que proceden de una célula madre, progenitorao
toltipotencial. En el caso de las eucariotas, estas se dividen (duplican), transmiten sus
características y dan lugar a dos o más células hijas. Este proceso se conoce como mitosis y es
el que asegura el crecimiento, la renovación y la reparación celular, que son los rasgos
fundamentales para la continuidad de la vida. El intervalo entre cada división mitótica se conoce
como ciclo celular.
La mitosis cuenta de las siguientes fases:
- Interfase: se puede entender como la fase de reposo, en donde la célula está esperando
dividirse. Durante esta fase, la célula duplica su material genético y se prepara para realizar la
mitosis.
- Profase: es la primera fase de la mitosis y en ella, el centríolo se duplica y cada uno se dirige
a los polos de la célula. Los cromosomas se condensan, forman el huso citoplasmático y hacen
visibles sus estructuras dobles (cromatidas). La membrana celular tiende a desintegrarse. Los
orgánulos celulares, a excepción de las mitocondrias, parecen haber desaparecido.
- Metafase: los pares de cromosomas, alinean con las fibras del huso y se ubican en el centro
de la célula.
- Anafase: las cromatidas son divididas y dirigidas hacia los polos por el huso. Al final de esta
etapa, un juego completo de cromosomas se agrupa en cada polo celular.
- Telofase: los juegos de cromosomas están agrupados en los polos, la membrana nuclear se
vuelve a formar alrededor de cada juego. Los cromosomas se desenrollan y aparecen dos
núcleos iguales al original.
La meiosis
Existen algunas células que no tienen el número normal de cromosomas y son las
llamadas células sexuales (germinales) o gametos masculinos y femeninos(espermatozoides y
óvulos, respectivamente), los cuales cuentan con la mitad de la dotación cromosómica.
La meiosis consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, la meioisis I (que separa los
cromosomas que se habían apareado) y la meiosis II (encargada de separar las mitades de
estos). Cada división tiene las siguientes etapas: profase, anafase ytelofase.
Finalmente, la meiosis combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción
sexual.
Los cromosomas están constituidos por cromatina condensada, que es ADN asociado a
histonas (proteínas). Este ADN es un ácido nucleico polímero donde dos cadenas polinucleótidas
(nucleótido= base nitrogenada + aldopentosa + ac. ortofosfórico) se unen, por puentes de
hidrógeno entre bases y enlaces del tipo éster entre pentosas y fósforos, y se enrollan en un
eje conformando una hélice. El ADN contiene la información genética, codificada en la
secuencia de bases nitrogenadas, para la síntesis proteica.
La síntesis comprende los procesos de transcripción y traducción.
La transcripción consiste en la síntesis de ARNm utilizando como molde una hemicadena de
ADN con la intervención de ARN polimerasa II. Esta enzima va dirigiendo el ensamble de las
bases nitrogenadas correspondientes a las bases del molde, conformando una cadena lineal de
nucleótidos que presenta uracilo y ribosa como característica particular: ARN heterogéneo
nuclear. Este sufrirá remoción de intrones y ensamble de exones, llamándose este proceso
“splicing” y dando como resultado el ARNm maduro. Éste atraviesa los poros de la membrana y
lleva al citoplasma la información, donde se llevará a cabo la traducción.
La traducción consiste en la síntesis proteica y en ella el ARNm se une a la subunidad menor del
ribosoma (constituido por ARNr y proteínas) y se desplazará hasta encontrar una secuencia
AUG. Un ARNt con UAC como anticodón transportara el primer aminoácido “metionina”; y se
fijara al sitio P, luego se acopla la subunidad mayor. Cuando A está ocupado, se forma un
enlace peptídico entre el primer y segundo aminoácido, y se libera el primer ARNt y el segundo
se transloca el sitio P, así sucesivamente hasta que un triplete mudo (ATC, ACT, ATT)
determine el final de la síntesis y las subunidades vuelven a separarse.
Esta cadena polipeptídica formara la estructura primaria de una proteína, compuesto orgánico
cuaternario (CHON) constituyente principal del peso seco del cuerpo (50%). La estructura
secundaria le dará la forma clasificándolas en hélice alfa, lamina beta o disposición al azar,
conformando en la estructura cuaternaria proteínas globulares si predominan las primeras, o
fibrilares si predominan las segundas. La estructura terciaria determinara la función
clasificándolas en estructurales, defensivas, enzimáticas, hormonales y transportadoras.
Los mecanismos de la herencia sólo se ponen en marcha en células sexuales, las cuales se
segregan y se dividen por meiosis, en las demás, en las células somáticas se dividen
únicamente por mitosis. La mitosis forma la cuarta fase del ciclo celular. Entonces, podemos
decir que todas las células del organismo tienen un ciclo que comprende cuatro etapas, las
primeras tres, están incluidas en un período conocido como interfase, que es el período en el
que se encuentran la mayoría de las células, realizando sus tareas metabólicas habituales. La
cuarta fase, llamada mitosis es la más breve y en ella se produce la división celular en la cual se
forman dos células hijas, que inician un nuevo ciclo. La primera fase o G1, es la preparación
para la replicación del ADN, se sintetizan nucleótidos precursores y todas las enzimas y factores
requeridos, se produce un crecimiento de la célula y es donde se sintetizan las proteínas. En la
segunda o fase S, se produce la replicación del ADN, su síntesis, y la célula no crece. Los
nucleosomas se disocian aumenta la producción de histonas y otras proteínas, se duplican ADN
e histonas. En la tercera fase o G2, es la preparación para la mitosis, se producen cambios a
nivel nuclear y se sintetiza tubulina, microfibrillas del huso mitótico. En la fase M se produce la
mitosis. El ciclo celular es regulado por un complejo de proteínas como las ciclinas, activadas
por agentes externos como factores de crecimiento, que se unen a receptores específicos de la
membrana plasmática y transmiten señales al interior celular. Después de la mitosis, las células
ingresan a la fase G1 para continuar un nuevo ciclo. Si no llegan señales activadoras, se
mantienen en un estado no proliferativo, denominado G0, en el cual se cumplen todas las
funciones metabólicas, pero la célula no se divide. Es decir, en el período G0 las células salen
del ciclo y pueden diferenciarse o desarrollarse.
Para pertenecer a una especie, los individuos deben leer el código genético de la misma manera
sabiendo que éste código es universal, forman el mismo tipo de estructuras a partir de la
síntesis de proteínas. Otras características: el código está organizado en tripletes o codones:
cada tres nucleótidos (triplete) determinan un aminoácido. El código genético es degenerado:
existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un determinado aminoácido
puede estar codificado por más de un triplete. El código genético es no solapado o sin
superposiciones: un nucleótido solamente pertenece a un único triplete. La lectura es "sin
comas": el cuadro de lectura de los tripletes se realiza de forma continua "sin comas" o sin que
existan espacios en blanco. El código genético nuclear es universal: el mismo triplete en
diferentes especies codifica para el mismo aminoácido. La principal excepción a la universalidad
es el código genético mitocondrial.
El ADN mitocondrial codifica para 13 proteínas involucradas en la producción de energía celular
y procesos de fosforilación oxidativa. El ADN mitocondrial, es el material genético de las
mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula. Las mitocondrias poseen
sistemas genéticos completos: llevan a cabo la duplicación de su ADN, su transcripción y la
síntesis de proteínas; sin embargo, la mayoría de las proteínas necesarias para estos procesos
están codificadas en el genoma nuclear. El ADN mitocondrial se reproduce por sí mismo semi-
autónomamente cuando la célula eucariota se divide. Debido a que la herencia del genoma
mitocondrial es exclusivamente a través de vía materna y que hay un fragmento en este
genoma de 400pb (pares de bases) que son altamente polimórfico, podemos considerar que
este ADN permanece inalterable por esta vía durante muchísimos años. Este ADN se puede
obtener de muestras de cualquier tejido, incluso de la sangre y del tejido óseo. Si se puede
obtener de huesos; podríamos obtener este genoma de individuos ya muertos desde hace
muchos años. El análisis de éste se usa para estudiar las relaciones filogenéticas; y no sólo en
humanos sino, también en muchos otros organismos; por lo que se podría utilizar para
determinar variabilidad en poblaciones naturales (para ver si hay o no endogamia), utilizándose
también en conservación de especies en peligro de extinción. Hay estudios de investigación que
utilizan genes mitocondriales que pueden ocasionar algún tipo de enfermedad. Algunos
investigadores españoles defienden que la obesidad es posible que se herede por genes
mitocondriales de vía materna. Este descubrimiento supone una vía de actuación contra este
problema si se consiguiera regular el ADN mitocondrial con ciertos fármacos. El genoma
mitocondrial posee infinidad de ventajas para estudiar relaciones evolutivas. El estudio del
ADNmt es más fácil, ya que el tamaño de la molécula es más pequeña que el nuclear; además
se pueden aislar muchas porque cada célula tiene varias mitocondrias. También se sabe que el
ADNmt evoluciona mas rápido, por lo que es más fácil aún saber las relaciones entre
organismos muy parecidos; como no, también se sabe que no se produce recombinación
puesto que solo se hereda por vía materna y se mantiene intacto de una generación a otra,
solo les afecta las mutaciones. Todas nuestras células poseen mitocondrias, y las reproductoras
no iban a ser menos. Cuando una célula se divide, por ejemplo, para reemplazar las dérmicas
que se van muriendo, la célula original se las arregla para que las dos células hijas presenten
un número equivalente de orgánulos, incluidas las mitocondrias. Sin embargo, cuando un óvulo
es fecundado por un espermatozoide ocurre un curioso fenómeno: la fusión de ambos se da de
tal modo que, prácticamente, las mitocondrias presentes en el cigoto proceden, en exclusiva,
del propio óvulo. Dicho de otro modo, el espermatozoide no aporta sus mitocondrias (en
algunos casos se "cuela" alguna, pero con una frecuencia realmente despreciable).

Introducción UP 4

Los seres humanos somos mamíferos que nos reproducimos sexualmente como forma
de perpetuar la especie. Pero, a diferencia de lo animales cuyo instinto permite y hasta
exige la perpetuación de la especie mediante la reproducción, el hombre tiene
pulsiones que le permite llevar a cabo la procreación como un acto consciente y
voluntario de engendrar libremente un nuevo ser.
Este nuevo ser es el resultado del amor sexual y espiritual de un hombre y una mujer,
quienes para poder concebirlo llevan a cabo la búsqueda a través de las relaciones
sexuales.
Desde el punto de vista orgánico, las relaciones sexuales y el posible embarazo se
producen gracias a la existencia de los aparatos reproductores femeninos y
masculinos, los cuales tienen gónadas y gametos específicos de cada sexo
indispensables para lograr la procreación.
Aparato Reproductor Masculino
Testículo: Corresponden a las gónadas masculinas, es decir, son los órganos
productores de espermatozoides o gametos masculinos. Los espermatozoides son las
células que están destinadas a fecundar el gameto femenino y formar así al nuevo ser
humano.
Los testículos cumplen además la función de producir la hormona masculina llamada
testosterona, la cual es la responsable del desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios del hombre.
Los testículos son dos, se encuentran por fuera de la cavidad abdominal en el interior de
una bolsa de piel llamada escroto. La ubicación exterior de los testículos es importante
ya que se evita una alteración en la formación del esperma debido a la elevada
temperatura corporal.
El funcionamiento del testículo está regulado por la acción de hormonas producidas en
la hipófisis, que comienzan a producirse en la pubertad y continúan durante toda la vida
adulta. Un hombre adulto es capaz de producir más de 100 millones de
espermatozoides diarios; ésos se mueven gradualmente hacia el epidídimo.
Epidídimo: Es la estructura ubicada sobre los testículos, formada por un túbulo enrollado
que sirve como lugar de almacenamiento y maduración de los espermatozoides. Los
espermatozoides son capases de ser almacenados y conservar su fertilidad dentro del
epidídimo por un período de 42 días aproximadamente. Al cabo de este tiempo son
reabsorbidos o eliminados.
Conducto espermático: Corresponde al camino que recorren los espermatozoides hasta
el exterior del cuerpo masculino. Se distinguen en él las siguientes porciones:
° Conducto deferente: porción del tubo que va desde el epidídimo hasta el lugar de
llegada de las secreciones de las glándulas seminales.
° Conducto eyaculador: porción del tubo que pasa por el interior de la próstata.
° Uretra: última porción del conducto. Corresponde a la zona que es común para el
sistema reproductor y urinario y termina por recorrer el interior del pene.
Vesículas seminales: Son dos glándulas que producen y vierten un líquido viscoso
llamado semen, el cual contiene agua y nutrientes para los gametos masculinos.
Próstata: es una glándula única que aporta sustancias específicas que favorecen la
sobrevivencia de los espermatozoides.
Pene: Es el órgano de la copulación, está formado por tejido esponjoso y vascular que
permiten su erección, así los ez pueden ser depositados en el interior del sistema
reproductor femenino.
Aparato Reproductor Femenino
Ovarios: Son dos órganos del tamaño de una almendra ubicados en la cavidad
abdominal. Corresponden a las gónadas femeninas y cumplen una doble función:
° Producir gametos que en este caso son óvulos.
° Producir hormonas que son los estrógenos y la progesterona.
Estrógenos: participan en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la
mujer.
Progesterona: responsable del engrosamiento de la pared interna del útero en cada ciclo
menstrual, así en caso de ocurrir embarazo el nuevo ser formado encuentra un lugar
donde anidar. En el interior de cada ovario existe una cantidad limitada de futuros
óvulos en formación. En cada ciclo menstrual ocurre la maduración de una de estas
células y su liberación hacia la trompa de Falopio, proceso que se denomina ovulación.
Trompas de Falopio: Son dos conductos que comunican los ovarios son el útero; a
través de sus movimientos movilizan al óvulo. En el tercio externo de la trompa o
ampolla ocurre la fecundación del óvulo.
Útero: Es un órgano muscular con forma de pera invertida. En él ocurre la anidación o
implantación del embrión, estableciéndose la conexión con la madre.
El útero o matriz está formado por dos paredes, ellas son:
° Miometrio: pared externa, gruesa, muscular y distensible.
° Endometrio: capa interior formada por tejidos muy irrigados el cual todos los meses
crece, se engruesa y, en caso que el óvulo no sea fecundado, se desprende y cae en la
menstruación.
Vagina: Es el canal muscular que une el cérvix con el interior. Corresponde al órgano de
la copulación pues ella recibe al pene y los ez depositados por el mismo.
Vulva: Se denomina así al conjunto de genitales externos que incluyen repliegues de piel
que protegen la entrada a la vagina. Ellos son los labios mayores y menores.
Los gametos, son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares
originadas por meiosis a partir de las células germinales (células diploides); reciben
nombres diferentes según el sexo del portador: óvulos y espermatozoides; una vez
fusionados producen una célula denominada huevo o cigoto fecundado que contienen
dos conjuntos de cromosomas por lo que es diploide.
Pasos previos a la fecundación
Espermatogénesis: es la formación de los ez, que ocurre en los testículos a partir de
pubertad estimulado por las hormonas FSH y Testosterona. Comprende dos etapas:
° Espermatocitogénesis: es un proceso divisional, que comprende mitosis y dos
divisiones meióticas sucesivas, y que partiendo de una espermatogonia tipo B genera
espermátides.
° Espermiogénesis: es un proceso transformacional según el cual cada espermétide se
transforma en se transforma en espermatozoide.
Ovogénesis: es la formación de los ovocitos que comienza en los ovarios de la mujer
aún antes de nacer. En la segunda mitad de la vida intrauterina las ovogonias por
mitosis originan dos ovocitos 1°, éstos comienzan la 1° meiosis pero no la terminan
quedando en un período de reposo llamado dictioteno. En la pubertad se da la menarca
a partir de la cual comenzarán todos los meses las ovulaciones , el ovocito 1° que vaya
a ser ovulado completa su 1ª meiosis y se transforma en ovocito 2°.

Fecundación
Es el fenómeno mediante el cual se fusiona un gameto masculino y un gameto femenino
y ocurre en la ampolla de la trompa uterina. Los espermatozoides llegan a las trompas
por la contracción del útero y la trompa. Ellos deben experimentar 2 cambios para poder
fecundar el ovocito:
a) CAPACITACION: dura unas 7 hrs. y es allí donde una capa de glucoproteína es
secretada por el acrosoma a través de orificios que su membrana creará junto con
proteínas plasmáticas seminales.
b) REACCION ACROSOMICA: solo puede realizarla un espermatozoide capacitado y
consiste en la liberación de enzimas como la acrosina y tripsina por los orificios del
acrosoma, y la digestión de protoplasma de la zona pelúcida por dichas enzimas
creando un canal hacia el interior del ovocito.
Pasos de la fecundación:
° Reconocimiento y adhesión: el ez se une a receptores de la membrana pelucida del
ovocito.
° Penetración: el ez atraviesa la membrana pelucida del ovocito gracias a la liberación
de enzimas como la acrosina.
° Fusión: el ez se une a receptores de la membrana vitelina del ovocito.
° Vaciamiento: el ez vuelca su núcleo y otros elementos dentro del ovocito.
° Culminación de la meiosis II: el ovocito completa su 2ª meiosis, forma el segundo
cuerpo polar y genera el pronúcleo femenino.
° Reacciones contra la poliespermia: evitan el ingreso de otros ez al ovocito; son tres:
Reacción cortical: consiste en la liberación por exocitosis del contenido enzimático de los
gránulos corticales del ovocito.
Reacción de zona: la destrucción de los receptores de la membrana pelucida ocasionada
por la enzima zonalisina.
Reacción vitelina: la destrucción de los receptores de la membrana vitelina, ocasionado
por la enzima tripsina.
RESULTADO:
° Restablecimiento del número diploide de cromosomas y un cigoto con el material que
resulta de la combinación.
° Determinación del sexo cromosómico según el espermatozoide tenga cromosomas
X o Y.
° Inicio de la segmentación.

SEMANAS DEL DESARROLLO INTRAUTERINO


Primera semana de desarrollo
Día 1 al 3: Cuando el cigoto; producto inmediato de la fecundación formado por
una célula rodeada por la membrana pelucida, llega a la forma bicelular, comienzan a
dividirse por mitosis, se tornan más pequeñas y se llaman blastómeras, y hasta las 8
células no es muy compacta, pero cuando éstas vuelven a dividirse, la compactación es
máxima y las células internas y externas se separan. A los 3 días vuelven a dividirse
(segmentación), y forman la mórula de 16 células, sus células internas forman el
embrioblasto que formará el embrión, mientras que sus células externas forman el
trofoblasto que formará la membrana placentaria. La migración es el traslado del
cigoto desde el lugar de la fecundación hasta el de la implantación que se produce por
barrido ciliar o por contracciones peristálticas de la musculatura tubaria. Dura 3 días.

Día 4 al 5: A los 4 días, la mórula llega al útero y empieza a introducirse líquido por la
zona pelúcida hacia los espacios intercelulares, entre las células de la masa interna.
Luego estos espacios se fusionan y forman una gran cavidad, el blastocele, y el embrión
se llama blastocito que es un estadio cavitado de 50 a 60 células, cuyo techo es el
embrioblasto y piso el trofoblasto. Se lo divide en tres: libre, adherido y en implantación
en el cual la zona pelúcida desaparece, el trofoblasto secretará Gonadotropina Coriónica
Humana (HCG) que mantiene el cuerpo lúteo.

Día 6 al 7: La implantación es la anidación del embrión en el endometrio de la pared


uterina;
las células trofoblásticas segregan enzimas proteolíticas que erosionan el endometrio,
posibilitando la penetración, que se encuentra en fase secretora, iniciada 2 a 3 días
luego de la ovulación, por la progesterona producida por el cuerpo lúteo. En esta fase,
las glándulas uterinas y las arterias se tornan tortuosas y grandes y el embrión suele
implantarse en las paredes anterior o posterior del cuerpo del útero. Termina a fines de
la siguiente semana. Nutrición: embriotrofa, a partir de aportes secretados por el útero
y la trompa. y nutrientes propios escasos. El embrión es oligolecito.

Segunda semana de desarrollo, Disco germinativo bilaminar:

Día 8: El embrión está poco incluido en el estroma endometrial.


El trofoblasto se va a diferenciar en 2 capas:
° Sinciciotrofoblasto: masa multinucleada ubicada contra el endometrio materno,
originada por fusión de la células de CTB. Sus células no se dividen. Sintetiza enzimas
para la implantación.
° Citotrofoblasto: es interno y tiene células mononucleadas que hacen mitosis y que
migrarán hacia el STB, y allí se fusionan.
El embrioblasto se diferenciará en 2 capas:
-Epiblasto: adyacente a la cavidad amniótica, de células cilíndricas que se dividen
mucho.
-Hipoblasto: adyacente al blastocele con células cúbicas pequeñas, originará la
membrana exocelómica de Heuser.
Aparecerá una pequeña cavidad en el Epiblasto que luego se agrandará en cavidad
amniótica, la cual quedará delimitada por las células adyacentes al CTB (amnioblastos) y
por el resto de las células epiblásticas.

Día 9: el embrión se adentra más en el estroma endometrial, y un coágulo de fibrina


cierra el epitelio superficial, uniendo el epitelio uterino y el CTB. En el STB aparecen
lagunas por fusión de vacuolas aisladas y en el polo abembrionario, el CTB es recubierto
por la membrana exocelómica, resultado de células hipotrofoblásticas aplanadas, y la
cavidad deja de llamarse blastocele y pasará a llamarse saco vitelino primitivo o cavidad
exocelómica de heuser.

Día 10, 11 y 12: el blastocito está completamente incluido en el estroma aunque


sobresale algo hacia el interior del útero. El trofoblasto presentará espacios lacunares
que se continuarán con los sinusiodes maternos, ya que las células sincitiales han
erosionado el endotelio de los capilares maternos. Llega el momento en que la erosión
es tan importante que se establece circulación útero-placentaria.
Aparecen células derivadas del saco vitelino que forman el mesodermo
extraembrionario, de tejido conectivo laxo entre la parte interna del CTB y la membrana
exocelómica por su exterior. Llega a ocupar todo el espacio y luego se forman grandes
cavidades que al unirse formarán la cavidad Coriónica (Coronización) estructura de
protección para el embrión, la cual rodea al saco vitelino primitivo y al amnios, salvo en
el pedículo de fijación, entre el disco y el CTB.
Las células del endometrio se han tornado poliédricas y ricas en lípidos y glucógeno,
liquído extravasado en sus espacios intercelulares y tejido edematizado. Esta es la
acción decidual que pronto se expande en el endometrio.

Día 13: en el CTB proliferan células que se meten en el STB formando columnas
celulares que serán las vellosidades 1rias. El hipoblasto produce células que emigran
hacia el interior de la membrana exocelómica, luego se producen cavidades en este
mesodermo y al unirse forman la cavidad coriónica, y el saco vitelino mucho más
pequeño se llama saco vitelino secundario o definitivo, y durante su formación se
segregan partes del saco viejo y se forman quistes exocelómicos. La hoja somatopleural
del mesodermo se llama ahora lámina coriónica y el pedículo se convertirá en cordón
umbilical.
La porción cefálica del disco hipoblástico presenta un engrosamiento llamado lámina
precordal, con células cilíndricas unidas firmemente al disco epiblástico suprayacente.
Las lagunas se encuentran en todo el sincicio y el saco vitelino está revestido de
endodermo.
Nutrición: histo-hemotrofa. Hitotrofa a princios se nutre a partir de los tejidos
maternos; hemotrofa a fines a partir de la sangre materna contenida en las lagunas del
STB.

Tercera semana, Disco germinativo trilaminar:


Día 14: el embrión atraviesa el proceso de gastrulación, mediante el cual se
establecerán las 3 capas germinativas: endodermo, mesodermo y ectodermo.
Comienza con la aparición de la línea primitiva en la superficie del epiblasto, poco
definida. La gastrulación se produce por movimientos morfogénicos de las partes del
embrión en el ser humano, de invaginación.
Día 15: se profundiza la línea primitiva y en el extremo cefálico se eleva el nódulo de
hensen alrededor de la fosita primitiva. Las células del epiblasto comienzan a migrar
hacia la línea primitiva, al llegar a ella se invaginan e introducen debajo del epiblasto y
algunas desplazan el hipoblasto formando endodermo, y otras ocupan el espacio entre
éste hipo y epiblasto formando el mesodermo. Las que quedan en el epiblasto forman el
ectodermo. Las células mesodérmicas migran hacia la región cefálica y pasan a cada
lado de la lámina precordal y se reúnen delante de ésta formando la lámina
cardiogénica.

Día 16 y 17: las células prenotocordales que se invaginan van directamente hacia la
lámina precordal, se intercalan con el hipoblasto y forman una línea media de 2 capas
celulares llamada lámina notocordal (cordización: formación de la notocorda). A
medida que el hipoblasto es reemplazado, la lámina notocordal se desprende del
endodermo y forma la notocorda, en sentido céfalocaudal, que se extenderá desde la
lámina precordal hasta la fosita primitiva. En el extremo cordal se forma la membrana
cloacal de endo y ectodermo muy unido, y luego la pared posterior del saco vitelino da
lugar al alantoides.

Día 18: el disco embrionario deja de ser aplanado y redondo tomando forma piriforme
con la región cefálica ensanchada, y la caudal angosta.
Las vellosidades 1rias comienzan a ser penetradas por su centro por células
mesodérmicas provenientes de la lámina coriónica y la vellosidad es ahora 2ria, las
células mesodérmicas ya comienzan a diferenciarse en células sanguíneas y las de la
periferia forman el endotelio, tanto en el mesodermo visceral como en el pedículo de
fijación, y las vellosidades luego se anastomosan y queda formado el sistema capilar
velloso, las vellosidades ahora se llaman 3rias o placentarias definitivas.
Mientras el CTB se va introduciendo en el STB hasta llegar al endometrio para formar
una envoltura citotrofoblástica externa unida firmemente al tejido endometrial. La
cavidad coriónica aumenta su tamaño.

Día 19,20 y 21: el ectodermo que recubre la notocorda aumenta su grosor y forma la
placa neural (neurulación), cuyas células construyen el neuroectodermo. Los bordes
laterales se elevan y formando pliegues neurales y el surco neural de la línea media. En
el día 20 las somitómeras segmentadas a partir del mesodermo, de células
mesodérmicas concéntricas alrededor de la unidad, se transforman en somitas a partir
de la región occipital y neurómeras en la región cefálica (somitización). En el día
21 se originará el mesodermo intermedio que dará origen al sistema urogenital.
Nutrición: hemotrofa, se establece la circulación útero-placentaria definitiva.
Período embrionario:
Se extiende desde la 3era semana hasta la 8va semana, y puede denominarse período
de organogénesis, ya que cada hoja germinativa va a dar origen a varios tejidos y
órganos específicos. Al final de dicho período se han establecido los sistemas orgánicos
principales.
° Diferenciación de los somitas: Hacia el comienzo de la 4ta semana los somitas pierden
su organización compacta, se tornan polimorfas y rodean a la notocorda y forman un
TCL llamado mesénquima y reciben el nombre de esclerotoma, que va a conformar la
columna vertebral (componente de cartílago y hueso), y la porción dorsal del somita se
diferencia en dermomiotoma que da origen al miotoma, y una vez formado, el
dermomiotoma se extiende por debajo del ectodermo suprayacente para formar la
dermis y el tejido subcutáneo.
° Mesodermo intermedio: En las regiones cervical y torácica superior forma cúmulos
celulares de disposición segmentaria, y en dirección caudal forma el conducto
nefrógeno, a partir del cual se van a desarrollar las unidades excretoras del sistema
urinario y las gónadas.
° Hojas parietal y visceral: El mesodermo parietal junto con el ectodermo que lo
recubre forma las paredes corporales. El mesodermo visceral y el endodermo
embrionario formarán la pared del intestino. Las células que se encuentran frente a la
cavidad celómica forman las membranas serosas para formar el peritoneo.
° Sangre y vasos sanguíneos: Hacia la 3er semana, las células mesodérmicas situadas
en el mesodermo visceral de la pared del saco vitelino se diferencian a células y vasos.
Estos angioblastos forman cordones que se van canalizando por confluencia de las
hendiduras intercelulares. Las células madre dan origen a las células primitivas
sanguíneas, mientras las de la periferia se aplanan formando endotelio.
Período fetal: Se extiende desde la 9na semana hasta el parto, y se caracteriza por
un rápido crecimiento del cuerpo y de la maduración de los sistemas orgánicos.
6ta semana: las asas intestinales sufren una tumefacción voluminosa en el cordón.
3er, 4to y 5to mes: el crecimiento en longitud es especialmente notable (5 cm por
mes aprox.). Durante el 3er mes la cara toma un aspecto más humano, los ojos se
ubican en la región ventral de la cara, las orejas toman su posición definitiva, se
encuentran los centros de osificación 1ria en los huesos largos y del cráneo, y las asas
se retraen nuevamente hacia el abdomen. Los genitales externos terminan su
desarrollo, pudiéndose identificar el sexo genital por ecografía. Durante el 5to mes los
movimientos fetales son percibidos claramente y el bebé se cubre de pelo fino (lanugo).
8vo y 9no mes: el aumento de peso es llamativo (700 grs. por mes aprox.).
Existe a su vez un retardo relativo en el crecimiento de la cabeza. En el 3er mes mide la
mitad de la longitud V-N (vértice-nalga), hacia el 5to mes 1/3 de la longitud V-T
(vértice-talón) y al nacimiento ¼ de longitud V-T. En éstos 2 últimos meses se
redondea el contorno corporal por el depósito de grasa subcutánea.
Fecha del parto: se calcula unos 280 días o 40 semanas a partir de la última
menstruación. En general, la mayoría de los fetos nacen en el término de +/- 10 a 14
días de la fecha estipulada. Hacia el final de la gestación el feto se cubre de una
sustancia grasosa producida por glándulas sebáceas.

Introducción UP 5

La etapa para implementar las actividades de promoción y protección de la salud


en la mujer parte desde la adolescencia.
Esta etapa es considerada como un periodo preparatorio para el embarazo ya que
condiciona la salud de la madre y de su futuro hijo. Además de elegir el momento
oportuno para el embarazo, a partir de la decisión responsable, la mujer debe
informarse sobre los aspectos psicológicos y biológicos para asumir un embarazo
seguro. Una importante proporción de mujeres, fundamentalmente las adolescentes no
acceden a estas opciones vitales. Es fundamental comunicar y educar a las mujeres en
edad fértil sobre una importante lista de factores que aumentan el riesgo materno-
perinatal y que pueden ser reducidos o controlados en esta etapa. Estas acciones deben
estar incluidas en los programas de salud integral de la mujer, en especial para
adolescentes.
° PREVENCIÓN DE ALGUNAS INFECCIONES:
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA), Hepatitis B (HB), Rubéola,
Toxoplasmosis, Virus de inclusión citomegálica, Tétanos, Sífilis, Otras ETS, Chagas,
Infecciones buco-dentales
° CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS: Aproximadamente entre 15% y 20% de las
madres tienen problemas médicos antes del embarzo que deben ser corregidos o
controlados. Hipertensión crónica, Diabetes mellitus, Anemia, Patología uterina,
Carcinoma de mama
° ASESORAMIENTO PARA REDUCIR DEFECTOS CONGÉNITOS
° MEDICACIÓN: Durante la visita preconcepcional se debe advertir sobre drogas
teratogénicas que pueda estar consumiendo la mujer por padecer enfermedades
crónicas, como por ejemplo el litio, antagonistas de los folatos, ácido valproico,
prednisona, warfarina y cualquier otra en la que no este demostrado la ausencia de
efectos teratogénicos.
° EDUCACIÓN: Además de la asesoría que debe brindarse sobre higiene y dietética en
general es importante insistir en los siguientes aspectos, asegurar el cálculo de edad
gestacional, el conocimiento de la fecha de las menstruaciones antes de embarazarse es
de importancia para disminuir el porcentaje de mujeres que la desconocen o tienen
dudas. También es recomendable que se suspendan los anticonceptivos orales 3 meses
antes de la fecha que pretenda quedar embarazada para que se regularicen sus ciclos
menstruales.
° HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA.
Nutrición: la futura madre debe conocer su peso habitual y llegar al embarazo con un
peso adecuado a su contextura. La subnutrición previa al embarazo no corregida,
asociada con poca ganancia de peso durante el embarazo, aumenta la morbilidad y
mortalidad neonatal. Por otro lado, la obesidad, se asocia con diabetes, hipertensión y
macrosomía fetal, la cual también aumenta el riesgo perinatal. Durante la adolescencia
el problema del déficit de nutrientes adquiere especial importancia, pues si se embaraza
los requerimientos son mayores que los de una mujer adulta.
Fumar: Alertar a la mujer que el tabaco es un tóxico directo sobre el feto produciendo
serias alteraciones, siendo la más importante el bajo peso al nacer.
Consumo de alcohol: es desaconsejable el consumo excesivo de alcohol antes del
embarazo, pero durante la gestación el alcohol debe evitarse en forma absoluta, en
particular en el primer cuatrimestre de la gestación por asociarse con malformaciones
fetales.
Consumo de drogas: cocaína, heroína, metadona, anfetaminas, marihuana, etc. Se
asocian con retardo de crecimientointrauterino y muerte perinatal. Las mujeres que
consumen drogas ilegales deben ser educadas sobre los daños que éstas producen en la
descendencia.
Laborales y ambientales: La realización de trabajos pesados, utilización de
plaguicidas, solventes orgánicos, y el contacto con material radioactivo deben ser
prohibidos durante la gestación. Algunos de los puntos que se trataron, también son de
aplicación en el puerperio y en el control prenatal precoz de aquellas mujeres que no
tuvieron cuidados pregestacionales.

CONTROL PRENATAL
Se entiende por Control Prenatal a la serie de entrevistas o visitas programadas de la
embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objeto de vigilar la evolución
del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza. Debe
realizarse como mínimo cinco controles, uno de los cuales obligatoriamente debe ser
antes de la semana 26 de embarazo. El control prenatal tiene los siguientes objetivos:
Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.
Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal.
Detectar enfermedades maternas subclínicas.
Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
Preparar a la embarazada física y síquicamente para el nacimiento.
El control prenatal debe ser:
° Precoz: Debe ser efectuado en el primer trimestre de la gestación. Esto posibilita la
ejecución oportuna de acciones de promoción, protección, y recuperación de la salud.
Además permite la detección temprana de embarazos de riesgo.
° Periódico: La frecuencia dependerá del nivel de riesgo. Para la población de bajo
riesgo se requieren cinco controles.
° Completo: Los contenidos y el cumplimiento del control prenatal garantizan su
eficacia.
° Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de población bajo control es mas
alto (lo ideal es que comprenda el total de las embarazadas) se espera que aumente su
contribución a la reducción de la morbimortalidad perinatal.

HISTORIA CLÍNICA PERINATAL


El primer contacto con la mujer gestante debería ser utilizado para realizar la historia
clínica, dado que es la mejor fuente de información para evaluar los diferentes riesgos y
de esta forma convertirse en un elemento de planificación para el futuro cuidado
prenatal.
ENFOQUE DE RIESGO: El enfoque de riesgo se fundamenta en el hecho que no todos
los individuos tienen la misma probabilidad o riesgo de padecer un daño determinado,
sino que para algunos, dicha probabilidad es mayor que para otros. Listado de factores
de risgo:
1-Características individuales o condiciones socio demográficas desfavorables.
Edad menor de 15 años o mayor de 35 años.
Ocupación: esfuerzo físico, carga horaria, exposición a agentes físicos, químicos y
biológicos, estrés, desocupación personal y/o familiar, situación inestable de la pareja,
baja escolaridad, talla baja, peso menor de 45 Kg, dependencia de drogas ilícitas y
abuso de fármacos en general.
2-Historia reproductiva anterior
Muerte perinatal en gestación anterior, Recién Nacido con peso al nacer menor de 2500
grs. o igual o mayor de 4000 grs., Aborto habitual. Cirugía uterina anterior,
Hipertensión, Nuliparidad o multiparidad, Intervalo ínter genésico menor de 2 años.
3-Desviaciones obstétricas en el embarazo actual.
Desviaciones en el crecimiento fetal, número de fetos o del volumen del líquido
amniótico, ganancia de peso inadecuado, amenaza de parto de pretérmino o gestación
prolongada, pre-eclampsia, hemorragias durante la gestación, madre con factor Rh
negativo con o sin sensibilización. Óbito fetal
4-Enfermedades clínicas
CONFIRMACIÓN DEL EMBARAZO: Se debe pensar en embarazo en toda mujer con
ciclos regulares que presenta un atraso en la aparición de su menstruación.
El examen gineco-obstétrico al comprobar modificaciones de tamaño del útero
comprueba los signos de probabilidad. Los signos de certeza se logran por la
auscultación de los latidos fetales o por visualización ecografía del saco gestacional y del
embrión. También se confirma el embarazo por métodos bioquímicos como es la
determinación de la hormona Gonadotrofina Coriónica y su subunidad beta, la más
precoz para el diagnóstico de embarazo.
DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL: Se efectuará tomando en consideración
la fecha de ultima menstruación (FUM), calculando la semana actual de embarazo por
las reglas clásicas o haciendo uso del gestograma. En caso de duda la edad gestacional
se puede corroborar por la medición de la altura uterina con la cinta obstétrica o por
medio de la antropometría ecografía.
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO Y DEL FACTOR RH.
CONFIRMACIÓN DE LA EXISTENCIA DE VIDA FETAL: Entre las 18 y 20 semanas de
gestación la madre puede comenzar a percibir los movimientos fetales. A partir de la
sexta semana por ecografía trans-vaginal se puede confirmar la actividad cardíaca
embrionaria. Por detección externa con Doppler puede comenzar a detectarse a partir
de la semana 14, y por medio de la auscultación con el estetoscopio de Pinard entre las
semanas 20 y 25.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LA EMBARAZADA: Una ganancia de peso normal
durante la gestación se considera cuando oscila entre 8 y 16 Kg. a final de la gestación.
El incremento máximo se da entre las 12 y 24 semanas de amenorrea.
Técnica de medida: Debe medirse el peso en todas las consultas prenatales con la
embarazada descalza y con ropa liviana. Se recomienda utilizar balanzas de pesas para
que puedan ser calibradas periódicamente.
MEDIDA RUTINARIA DE LA ALTURA UTERINA: Es un procedimiento ideal para el
seguimiento del crecimiento fetal en el nivel primario de atención. Por palpación,
anterior al 4to mes no se palpa,, 4to mes(18sem) se palpa entre sínfisis pubiana y
ombligo. 5to mes (22 sem) a nivel umbilical, 6to mes(30sem) entre ombligo y esternón,
8vo mes (37 sem) debajo del esternón.
DETECCIÓN DE ANEMIA: Durante el embarazo ocurren tres etapas sucesivas que
modifican el balance de hierro. En una primera etapa el balance es positivo porque
cesan las menstruaciones, luego comienza la expansión de la masa de glóbulos rojos,
que es máxima entre las semanas 20-25, y en el tercer trimestre hay una mayor
captación de hierro por parte del feto, fundamentalmente después de la semana 30. La
suma de los requerimientos para el feto y la placenta, más la necesidad de expansión
del volumen sanguíneo materno y la previsión de las pérdidas de sangre que se
producen durante el parto, hacen que la necesidad de hierro alcance cifras máximas en
un período muy corto de tiempo. Ninguna dieta es suficiente para proveer la cantidad
de hierro que se requiere; si la mujer no tiene reservas previas la consecuencia natural
es que al final del embarazo esté anémica.
REQUERIMIENTOS DE HIERRO DURANTE EL EMBARAZO: Total de hierro requerido en
un embarazo: 840 mg
FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE ANEMIA EN LA EMBARAZADA: Multíparas,
Intervalos intergenésicos cortos (< de 2 años), antecedentes de menstruaciones
abundantes (usuarias de DIU), dietas de baja biodisponibilidad de hierro, adolescentes.

Promoción de la lactancia materna.


Existen innumerables evidencias científicas que confirman las múltiples ventajas de la
lactancia materna para la madre y el niño, que se extienden hasta la vida adulta. La
recomendación actual de la OMS y UNICEF, a la que ha adherido nuestro país, es
mantener la lactancia materna en forma exclusiva hasta los 6 meses de vida del niño,
momento en que recién deben agregarse otros líquidos y alimentos, manteniendo la
lactancia todo el tiempo posible, incluso hasta el segundo año de vida del niño.
Ecografía Obstétrica
Si se dispone de esta tecnología la recomendación es realizar, en el embarazo normal,
dos ecografías obstetricias. La primera debe ser realizada antes de la semana 20,
preferentemente alrededor de la 14. La segunda a las 32 – 34 semanas.
La incorporación del ultrasonido en el cuidado prenatal permite los siguientes
diagnósticos:
Confirmación de la fecha de parto cuando la ecografía se realiza antes de las 20
semanas. Evaluación de la fecha de parto cuando la amenorrea no es confiable,
malformaciones fetales, placenta previa, embarazo múltiple, alteración de la cantidad
del líquido amniótico, sospecha de algunas enfermedades cromosómicas, muerte fetal,
embarazo ectópico.
Se ha demostrado que las siguientes intervenciones son eficaces para reducir la
incidencia de malformaciones:
•Administración de ácido fólico preconcepcionalmente hasta la semana 12 de
amenorrea.
•Vacunación a todas las puérperas que no tengan anticuerpos contra la rubéola,
disminuyendo el síndrome rubeoliforme.
•Pesquisa y tratamiento temprano de la sífilis.
•Asesoramiento e incorporación de programas activos para evitar beber alcohol y
consumir drogas lícitas o ilícitas.
•Información de la edad materna avanzada como principal factor de riesgo demográfico
para defectos congénitos. En Argentina, los nacimientos de madres mayores de 40 años
representan el 2% del total de nacimientos y dan origen a un tercio de los casos de
síndrome Down.
•A toda paciente diabética llevarla a niveles de normo glucemia tres meses antes de la
concepción.
Concéntrate en relajarte y en disfrutar tu embarazo lo más que puedas. Evita el estrés,
incluso si trabajas durante tu embarazo, te ayudará a maximizar la felicidad durante el
mismo. Las madres tensionadas pueden tener dificultades para producir leche materna,
y comer alimentos apropiados ayuda con el desarrollo del bebé, así como para preparar
un ambiente adecuado para que crezca el niño
CARNET PRENATAL:
° Información General: Paciente embarazada.
Nombre y Apellido. Edad: menor de 15 y mayor de 35 (alto riesgo). Nivel de
alfabetización. Estado Civil. Domicilio: determinar presencia de necesidades básicas.
Lugar de origen: enfermedades del lugar. Antecedentes étnicos o raciales e incluso a
veces su religión.
° Antecedentes personales: Patologías previas. Antecedentes familiares. Antecedentes
obstétricos: n° de gestas, número de partos.
° Embarazo actual: FUM. FPP. Peso actual .Grupo sanguíneo. Estudios ginecológicos.
Laboratorio.
° Recién nacido y parto: Nombre y Apellido del RN. Fecha de nacimiento. Medidas
antropométricas. Signos vitales. Apgar y Edad gestacional. Indicaciones y
observaciones. Inmunizaciones. Se cita a la madre a los 7 días a control.

Introducción UP 6

Al atravesar el canal de parto, el tórax del niño se comprime, esto permite expulsar el
liquido amniótico contenido en los pulmones, al salir del canal el tórax se expande
bruscamente, iniciándose así el ciclo respiratorio que generalmente se acompaña de un
primer llanto. Los cambios de presión dentro del tórax junto con el corte del cordón
generan el cierre del ductus, por lo que cesa la circulación fetal y se inicia la propia; así
el primer cambio que sufre el RN es cardio-respiratorio, como consecuencia la
sangre se encuentra totalmente oxigenada. Esto determina que al nacer su piel y
mucosas se encuentren cianóticas (azul-morado) perdura hasta que la sangre se
oxigena y se torna rosado en sentido céfalo-caudal.
El siguiente cambio es térmico, por lo tanto para evitar la hipotermia se procederá
como primer maniobra de parto al secado vigoroso que se realiza con una compresa
estéril, seca y tibia; por la misma razón durante los exámenes posteriores se colocará al
bebé desnudo bajo una lámpara radiante que le proporcione el calor necesario.
Al cortar el cordón umbilical se produce el cambio metabólico, deja de recibir
nutrientes; sumado al gasto energético del trabajo de parto el RN queda propenso a
hipoglicemia por lo que se recomienda iniciar la lactancia materna antes de los 30 min.
Posteriores al parto.
Con la lactancia materna se logra: estimular el apego, evaluar los reflejos de succión
y deglución, estimular la producción de prolactina y aportar inmunidad a través de Ig.
Para inmunizar al RN, en las primeras 12 hs. de vida se debe aplicar la vacuna BCG y
antes del egreso de la maternidad Anti hepatitis B. Como métodos profilácticos
también se aplicará vitamina K intramuscular para prevención de fiebre hemorrágica
1ria y una gota de nitrato de plata en cada ojo para prevención de conjuntivitis
gonocócica.
También hace a la salud del recién nacido, una buena relación con su madre, que se
logra a través de conductas de apego, tanto de la madre (caricias, acunar, besos, voz
suave) como del bebé (succión, sonrisa, balbuceo, llanto, necesidad de ser acunado). El
niño a través del apego busca sentirse seguro, protegido, aceptado. Cuando no se
llevan a cabo satisfactoriamente, el niño puede tener trastornos en su personalidad, que
pueden acarrear problemas de nutrición, inclusive. La teoría del apego asegura que todo
ser humano necesita del contacto con su cuidador, y que su seguridad o temor depende
de la respuesta de éste.
Recién Nacido vigoroso es el RN normal, esto se puede asignar a través del test de
Apgar que evalúa la vitalidad y comprende la evaluación de 5 parámetros y la
asignación de un puntaje. Se realiza al 1er minuto y al 5to minuto nuevamente. De los
puntajes obtenidos se clasifica al RN en: deprimido grave: 0-3 ptos; deprimido
moderado: 4-6 ptos y vigoroso: 7-10 ptos. Es normal que al 1er minuto el puntaje sea
menor que 10, dado q los niños al nacer tienden a color cianótico, q luego va tornando
a rosado. Se evaluará: Frecuencia cardíaca, Respiración, Tono muscular, Irritabilidad
refleja, Color de piel y mucosas.
El score de Capurro evalúa la maduración del RN a través de signos somáticos y
neurológicos, se suman los puntos y se agrega 200 para luego calcular la edad
gestacional (en semanas): Textura de la piel, Forma de la oreja, Tamaño de la glándula
mamaria, Formación del pezón y Pliegues plantares. Signo de la bufanda y Flexión de la
cabeza.
Edad gestacional en semanas= 200 + X % (dividido) 7
Luego se clasifica al RN: Prematuro: < 37 sem. A Término: 37-42 sem. Post Término: >
42 sem.
Evaluación del crecimiento a través de los valores antropométricos comprende:
° Peso: normal entre 2750 y 3750 grs. Debe recordarse en que la 1er semana hay una
pérdida del 10% del peso por la liberación del meconio.
1er trimestre: + 800 gr/mes, 2do trimestre: + 600 gr/mes, 3er trimestre: + 500 gr/mes
4to trimestre: + 300 gr/mes, 2 a 12 años: + 200 gr/mes
° Talla: al nacer es de aproximadamente 50 cm. Se mide en decúbito supino hasta los
4 años y luego de pie. 1er cuatrimestre: + 3 cm/mes, 2do cuatrimestre: + 2 cm/mes,
3er cuatrimestre: + 1 cm/mes, 1-2 años: + 10-12 cm/año, 3-4 años: + 7-8 cm/año, 5-
12 años: + 5-7 cm/año.
° Perímetro cefálico: al nacer es alrededor de 35 cm. Se toma con una cinta métrica, en
una línea paralela al plano de Frankfurt, que pasa por debajo del borde inferior de la
órbita y por encima del CAE.
Es totalmente normal que un RN presente un cráneo de relieves irregulares. Esto se
debe a que los huesos del cráneo, al atravesar el canal de parto, pueden cabalgar uno
sobre otro, gracias a la existencia de las fontanelas. Las fontanelas son separaciones
ocupadas por tejido elástico y fibroso, existentes entre huesos del cráneo, donde luego
se formaran las suturas normales en el cráneo adulto. Son 6: la anterior o Bregmática
que tiene forma romboidal y mide 5 cm. Por 3cm, se encuentra entre la sutura
metópica, coronal y sagital (entre frontal y parietales) y se cierra a los 18 meses; la
posterior o Lambdoidea es triangular, se encuentra entre las suturas lambdoidea y
sagital (entre parietales y occipital) se cierra a los 2/3 meses y es importante para
determinar la posición de la cabeza previa al parto. Lateral anterior (ptérica o
esfenoidal) y Lateral posterior (astérica o mastoidea)
El tono muscular al nacimiento es predominantemente flexor, puede evaluarse a través
del ángulo poplíteo que al nacimiento es menor a 90°, en el 2do trimestre va entre 90°
y 120°, en el 3er trimestre va entre 120° y 150°, y en el 4to entre 150° y 170° (logra la
Bipedia).
Percentilos: Puntos estimativos de una distribución de frecuencia que ubican un
porcentaje dado por encima o por debajo de ellos. Nos brindan información sobre la
probabilidad de un individuo de pertenecer a una población normal o patológica.

La succión es un reflejo innato, es decir, no condicionado, no aprendido y heredado,


que utiliza el niño para alimentarse, está presente a la semana 28 de gestación y al 4to
mes se hace voluntario. Como todo reflejo, es una reacción involuntaria que tiende a la
protección y supervivencia del organismo, y en este caso, la succión es uno de los
reflejos más importantes del bebé, que junto al llanto, lo hará conseguir su alimento.
Dicho reflejo forma parte de los reflejos arcaicos, que son aquellas respuestas
subcorticales y expresión más primitiva del la postura y actividad, que le permiten al
niño dar a conocer sus necesidades, protegerse de ciertos peligros y establecer las
relaciones necesarias con quienes lo cuidan. Entonces, el llanto del bebé, y luego la
succión son el medio que éste tiene para lograr la atención, cuidados y afecto de su
madre.
La observación de los reflejos arcaicos mencionados es de primordial importancia ya
que esto le permitirá al médico evaluar el estado neurológico del paciente y actuar en
consecuencia. Esto es, cuando los reflejos se hacen presentes, acusando un SN no
mielinizado todavía, más allá del tiempo en que se supone que deberían integrarse en
actividades más complejas, se puede intuir algún problema. Sin embargo, cuando el
pequeño no es estimulado o se encuentra en situaciones estresantes al momento de ser
amamantado, la actividad puede no ser llevada a cabo correctamente y esto afectaría
desfavorablemente la nutrición del bebé, tal vez influyendo sobre el peso, talla o
perímetro cefálico del niño, y el desarrollo de otras funciones, que también depende de
la presencia de estímulos.
REACCIONES ARCAICAS
- Babinsky: El neonato estira y gira los pies hacia dentro cuando se le roza el empeine
exterior. Desaparece al año.
- De Búsqueda: al estimular en zona peri oral, la boca e incluso la lengua se orienta
hacia el estímulo en las cuatro direcciones. Desaparece al 2do mes.
- Ojos de muñeca: es un reflejo tónico-vestibular, al girar pasivamente la cabeza, los
ojos quedan durante un breve periodo de tiempo fijos, siguiendo luego la dirección del
giro. Mes y medio.
- Marcha automática: en posición vertical al apoyar los pies, da unos pasos. mes y
medio.
- Tónico-cervical: al girar pasivamente la cabeza se extiende la extremidad superior del
mismo lado y se flexiona la del lado contralateral. 3 meses.
- Prehensión palmar: Flexión rápida de los dedos de la mano al tocar la palma. 3er mes.
- Prehensión plantar: Al tocar la planta de los pies a nivel de la base de los dedos, éstos
se flexionan. 12 meses.
- Moro: se desencadena en decúbito supino dejando caer hacia atrás la cabeza, con una
palmada fuerte se produce abducción de hombro con extensión de codo, seguido de
aducción de hombro con flexión de codo. Desaparece al 4to mes
- Enderezamiento: haciendo presión sobre los pies del niño se produce un
enderezamiento progresivo desde la zona caudal a la apical.
- Incurvación del tronco: con el chico de cúbito prono se toca la piel lateral y se produce
la incurvación del tronco hacia el mismo lado. Desaparece al 2º mes
- Cócleo-palpebral: parpadeo al hacer un ruido brusco. Desaparece al 2do mes.
Al momento del nacimiento, durante la primera hora de vida, se coloca al bebé en el
vientre materno para que succione por primera vez. Todas las sensaciones que el
estímulo produjo constituyen una Gestalt que formará una huella anémica, en este caso
la primera, indispensable para la constitución del psiquismo. Esta huella se graba en el
inconsciente donde se encuentra regido por el ello, que se basa por el principio de
placer y displacer. Entonces, cada vez que el bebé siente displacer “hambre” recordará
mediante la huella que llorando y succionando luego obtiene placer.
El estímulo recibido impactó en el Polo Perceptivo, gracias a la captación del mismo por
las neuronas sensitivas constituyentes del SN, que a través de fibras aferentes captó el
estímulo y lo llevó a un lugar específico del SN donde se creó una respuesta, que fue
llevada a los sistemas efectores por fibras eferentes. Estas fibras, en el niño del
problema, no están mielinizadas completamente ya que este proceso de mielinización
comienza en la 4to mes de vida intrauterina para las vías medulares, y en el 6to mes
para el encéfalo, y finaliza aproximadamente a los 25 años.
La mielinización consiste en el envolvimiento paulatino de axones por parte de las
células de Schwann en el SNP y por parte de los oligodendrocitos interfasciculares en el
SNC. Cada una de las primeras envía una prolongación que envuelve solo un axón,
mientras que cada uno de los segundos puede enviar prolongaciones y envolver a varios
axones simultáneamente. Salvando estas diferencias, ambas células los envuelven de
forma similar, es decir, sus prolongaciones se envuelven en los axones, compactando la
membrana en cada vuelta, y formando la vaina de mielina (sustancia lipídica aislante).
La velocidad del impulso queda determinada entonces por la presencia o no de vaina de
mielina, ya que ésta hace que la transmisión sea más rápida por ser saltatoria,
despolarizándose la membrana en los espacios entre células mielinizadoras por poseer
un umbral de excitación más bajo.
La transmisión propiamente dicha se da gracias a la sinapsis existente entre los botones
sinápticos de la neurona presináptica, y el soma, dendritas o axón de la postsináptica.
Estas sinapsis son generalmente químicas unidireccionales y en ellas, la primera
neurona sintetiza un neurotransmisor, sustancia con acción específica de rápida
secreción y corta duración, que durante la excitación es transportada a través del axón,
y una vez en el botón se incluirá en vesículas, donde el calcio extracelular asociándose a
la membrana inducirá la liberación por exocitosis al espacio intersináptico del
transmisor. Para que esto ocurra, la membrana sufre modificaciones eléctricas
conocidas como potenciales. Ellos pueden ser:
Según la electronegatividad de la membrana:
° De reposo: la célula nerviosa en reposo, con un potencial de -90mV, gracias a la
presencia de bomba de Na+/K+ donde salen 3 sodios y entran 2 potasios, canales
voltaje dependientes de Na+ y K+ cerrados, y canales de escape de Na+ y K+ abiertos
que dan gran permeabilidad al K+ para que éste salga y poca permeabilidad al Na+
para que no salga ni entre demasiado a la célula.
° Generador o local: depende de la intensidad del estímulo y no tienen umbrales
específicos. Esto da la posibilidad de detectar variaciones muy pequeñas en la
intensidad, ya que la cantidad de neurotransmisor es proporcional al estímulo recibido.
Los encontramos en los órganos receptores principalmente, y es éste el responsable de
la gran sensibilidad a las
° De acción: se produce cuando el cambio eléctrico en la membrana supera el umbral
de -65 mV, es de carácter todo o nada y una vez desencadenado no se detiene. Consta
de 3 fases:
1 Despolarización: muy permeable al Na+, el, se activan los canales de Na+ y entra aún
más, se activan los canales de K+ y comienza a salir más K+, los canales de K+ llegan
al máximo de apertura y lo de Na+ se cierran. El potencial se eleva bruscamente entre -
70 y -50 mV, llegando hasta +35mV.
2 Repolarización: canales de Na+ cerrados, canales de K+ abiertos. Se reestablece el
potencial de reposo, yendo de +35 a -90 mV por la brusca negativización de la
membrana. La célula puede recibir un potencial y éste será más intenso.
3 Hiperpolarización: canales de K+ permanecen abiertos y la membrana se hace aún
más negativa llegando a -100 mV, los canales de K+ se cierran y se reestablece el
potencial de reposo. La célula no puede volver a recibir un potencial hasta que no llegue
al estado de reposo.
Según el efecto sobre la célula postsináptica:
° Inhibidor o hiperpolarizante: un neurotransmisor inhibidor induce la hiperpolarización
de la membrana postsináptica.
° Estimulador o despolarizante: un neurotransmisor estimula la despolarización de la membrana
postsináptica.
Según el umbral de excitación:
° Subumbral: el estímulo no alcanza a despolarizar la membrana hasta el umbral. Por sumatoria
de potenciales subumbrales puede generarse un potencial de acción.
° Umbral: el estímulo es lo suficientemente intenso como para generar el potencial de acción.
El niño es un ser en evolución permanente, con grandes cambios que se operan en
tiempos cortos. El desarrollo infantil ha sido objeto de diversos estudios con variada
orientación y según la doctrina psicológica de cada autor.
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos
prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia
de cuatro estadios cognitivos muy definidos en el humano.
° Estadio sensorio-motor: Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio
a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las
habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en
sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y
motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Reacciones circulares primarias: Suceden entre el 1° y 4° mes de vida extrauterina. En
ese momento el humano reitera acciones casuales que le han provocado placer.
Reacciones circulares secundarias: Entre el 4° y el año de vida, el infante orienta su
comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya
observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente
la gratificación que le provoca.
Reacciones circulares terciarias: Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida, el infante
utiliza un objeto como intermediario para conseguir otro. Tras los 18 meses el cerebro
del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las
acciones que está realizando. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos.
° Estadio preoperatorio o objetivo-simbólico: tiene lugar aproximadamente entre los 2 y
los 7 años de edad, se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa
anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como
operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad. Son procesos
característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el
egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de
propiedades). Las posibilidades de representaciones elementales y el lenguaje permiten
un gran progreso en el pensamiento y comportamiento del niño.

° Estadio de las operaciones concretas o lógico concreto: De 7 a 11 años. Las


operaciones de pensamiento se basan en aspectos concretos que pueden representarse
en la realidad. Es incapaz todavía de razonar sobre enunciados verbales exclusivamente,
adquiere conciencia de su pensamiento respecto al de los otros, corrige el suyo y asimila
el ajeno. Tiene importancia el contacto social y familiar, favorecido por la escolaridad, lo
que da lugar al desarrollo de los procesos de acomodación y almacenamiento. El niño
en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un
modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

° Estadio de las operaciones formales: Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto tiene la capacidad de hipotetizar. Es desde los 12 años en adelante cuando el
cerebro humano está potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente
abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo. Los cambios en el
pensamiento del adolescente y la inserción en la sociedad adulta obligan a una
redefinición de su personalidad.
El estadio del espejo, es un concepto de la teoría del psicoanalista francés Jacques
Lacan que designa una fase del desarrollo psicológico del niño comprendida
aproximadamente entre los 6 y 18 meses de edad. Se trata de aquella etapa en la cual
el niño se encuentra por vez primera capacitado para percibirse, o más exactamente,
percibir su imagen corporal completa en el espejo. En esta fase se desarrollaría el yo
como instancia psíquica. Cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo,
celebra la aparición de su imagen con un gesto de alegría, de júbilo o de éxtasis.
Esta fascinación es interpretada por Lacan como la identificación del niño con su
imagen, la que encuentra allí por primera vez reflejada de manera completa; el niño,
todavía en un estado de impotencia e incoordinación motriz anticipa imaginariamente la
aprehensión y dominio de su unidad corporal. Al ocurrir el estadio del espejo el infante
deja de angustiarse de sumo grado ante la ausencia de la madre, pasando a poder
regocijarse percibiéndose reflejado, y, sobre todo, dotado de unidad corporal, de un
cuerpo propio (al que identificará con "su" yo). El regocijo experimentado al observar su
imagen es también un primer momento de sentimiento de placer con su cuerpo, sin la
directa asistencia de la madre, revela la configuración del yo del sujeto. Como para que
tal haya ocurrido ha sido necesario el estímulo externo desde un semejante, Lacan
deduce de allí que, en principio, inicialmente, todo yo es otro.

Estructura del aparato psíquico, instancias o sistemas de la personalidad:


ELLO: Es todo INCONCIENTE, se rige por el principio de PLACER y el proceso primario,
traslación de necesidad a deseo. Impulsos heredados e innatos y contenidos adquiridos
pero reprimidos, sólo pueden volverse conscientes de modo disfrazado.
YO: Es CONSCIENTE, pero tiene una parte defensiva INCONCIENTE, se rige por el
principio de la REALIDAD y por el proceso secundario, el yo busca objetivos para
satisfacer los deseos del ello. Pensamiento objetivo, socializado, racional y verbal.
SUPERYO: Es PRECONCIENTE e INCONCIENTE, se rige por el principio del DEBER, se
forma al identificarse al niño con sus progenitores idealizados y posteriormente con la
autoridad y la ley; son el conjunto de normas y valores que regulan la actividad
consciente del yo.
Fases del desarrollo psicosexual humano según Freud

A) Fase oral: La boca es la primera zona de placer. la etapa oral es el primer momento
en la evolución de la personalidad del individuo. Corresponde al primer y segundo año
de vida y se caracteriza por dirigir la libido hacia la boca y buscar la satisfacción gracias
a la actividad de succión. La evolución psicosexual de los niños y niñas dependerá de las
sensaciones placenteras y de la seguridad que experimenten en esta fase.

B) Fase anal: Empieza en el segundo año de vida. Comienza la educación en el control


de los esfínteres, y se desplaza el interés infantil hacia esa zona. El mecanismo de
expulsión y retención de la heces tienen un marcado significado psicológico. Si los
padres son muy estrictos en sus métodos el niño retiene las heces y desarrolla un
carácter obstinado, o se rebela (las expulsa en un momento no oportuno) y genera
rasgos de carácter destructivo.

C) Fase fálica: El interés se desplaza hacia los genitales, se establece la diferenciación


psicosexual masculina y femenina y la identificación con el padre o la madre. Durante
esta fase aparece el complejo de Edipo o de Electra, que consiste en la atracción hacia
el progenitor del sexo opuesto. La resolución se produce cuando el hijo se da cuenta de
su incapacidad para competir o suprimir al rival comenzando el periodo de identificación
con él.

D) Periodo de latencia: Hacia los seis o siete años comienza una etapa en la que los
impulsos se mantienen en un estado de quietud. En esta fase y como consecuencia de
la aparición del superyó el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus apetitos
erótico-sexuales.

E) Fase genital: Se inicia a partir de la pubertad. Se produce la organización y madurez


sexual y se reafirma la identidad sexual del hombre o la mujer. La búsqueda de la
identidad personal, las primeras manifestaciones de atracción sexual, la socialización y
las actividades de grupo son características de la adolescencia y juventud.
Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que
protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de
la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede
vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Entre los Derechos del niño
destacan los siguientes: a la vida, la salud, al descanso, el esparcimiento, el juego, la
creatividad y las actividades recreativas, a la libertad de expresión y a compartir sus
puntos de vista con otros, a un nombre y una nacionalidad, a una familia, la protección
durante los conflictos armados, la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la
protección contra el descuido o trato negligente, la protección contra el trabajo infantil y
contra la explotación económica en general, a la educación, que será gratuita y
obligatoria por lo menos en las etapas elementales.
La Familia, la Sociedad y el Estado, cada uno desde su hacer y desde su propio espacio,
son quienes deben garantizar los derechos del niño.
Introduccion UP 7

Como primera medida, el médico debe limpiar la herida, es importante no frotarla porque eso
aumentaría la cantidad de agentes que pueden penetrarla. Aunque en este caso exista un
riesgo de infección, el ser humano consta de un sistema de defensa ante microorganismos del
ambiente. Esta capacidad de responder ante estos agentes se llama inmunidad y existen 2
tipos:
Natural inespecífica: siempre está presente y actúa por igual ante cualquier microorganismo
ya que no presenta especificidad,
Inmunidad innata: es una respuesta inmune inespecífica que constituye una barrera natural
de defensa frente a los agentes patógenos ambientales, esta representada por:
° Barreras mecánicas: piel, mucosas, fluidos corporales (saliva, lágrimas, orina)
° Barreras fisiológicas: pH ácido en ciertas secreciones, jugo gástrico, temperatura.
° Barreras celulares: monocitos circulantes atraídos por sustancias quimiotácticas producidas
por la inflamación; leucocitos granulares como neutrófilos, basófilos y eosinófilos; mastocitos;
células NK similares a los LTc pero con gránulos ya sintetizados y sin receptores activados de
LTh activado)
° Barreras moleculares: interferones (glucoproteínas) secretados por células infectadas con
virus.
Adquirida específica o adquirida: se desencadena cuando la inmunidad natural no pudo
evitar la infección y al presentar especificidad antigénica actúa de manera específica sobre un
agente en particular. A su vez puede ser:
Activa: provocada por Ag que desencadena una rta inmune adaptativa primaria o secundaria,
puede ser:
° Natural: es la inmunidad activa desencadenada por el contacto con gérmenes ambientales.
Inmunidad celular y humoral.
° Artificial: desencadenada por vacunas se administra en forma dosificada el germen patógeno
para que la respuesta ante el mismo sea controlada y no se manifiesten las formas mas graves
de la enfermedad

Pasiva: provocadas por anticuerpos ya formados que neutralizan los Ag sin desencadenar una
respuesta inmunológica especifica. puede ser:
° Natural: inmunoglobulinas en leche materna
° Artificial: inmunizaciones con sueros
La defensa especifica presenta tres propiedades:
Capacidad de reconocimiento: discriminar lo propio de lo ajeno y desencadenar respuesta solo
frente a aquellas sustancias cuya composición química es diferente a las que constituyen el
organismo, se basa en el Complejo Mayor de Histocompatibilidad.
Especificidad: La respuesta es desencadenada exclusivamente para la sustancia extraña
desencadenante, llamada antígeno o epíteto sin afectar a otras células o sustancias.
Memoria: como consecuencia de un primer contacto con el Ag, quedaran en el organismo
linfocitos B y T de memoria que reaccionaran ante un nuevo contacto con mayor rapidez.
En el caso de Lara, la piel, que es la primera línea de defensa y forma parte de las barreras
mecánicas inespecíficas junto con mucosas, es atravesada por el objeto punzante. Entonces los
macrófagos fijos de la piel, células de Langerhans atacarán el agente mediante fagocitosis.
Estos macrófagos son un tipo de barrera celular, ellos van a liberar factores quimiotácticos que
atraerán a neutrófilos (tipo de leucocito polimorfo nuclear granular). Ellos fagocitan a bacterias
y junto a ellos actuarán las células NK, otro tipo de barrera celular inespecífica que van a atacar
al agente induciendo la apoptosis de la célula diana por la acción de la perforina que va a
generar perforaciones en la membrana, produciendo la entrada de agua y metabolitos al
citoplasma.
Si no se logran eliminar los agentes, los factores quimiotácticos van a atraer a más monocitos
por la sangre para que se diferencien en macrófagos y se va a estimular su producción a nivel
de la médula ósea, también se atraerán al foco más neutrófilos.
Sorteadas estas barreras inespecíficas, se desencadenará una respuesta específica celular,
mediante el sistema de complejos mayores de histocompatibilidad y los receptores de
membrana de los LT. Los complejos son glucoproteínas en la membrana de las células capaces
de diferenciar lo ajeno de lo propio de los cuales hay dos tipos: el CMH I que se encuentra en
todas las células nucleadas menos es las neuronas y los eritrocitos, y el CMH II que se ubica en
las células presentadoras de antígenos. Los receptores de membrana son proteínas codificadas
en el código genético del LT.
Los LT citotóxicos van a reconocer interferones (alfa en macrófagos y fibroblastos, beta en
fibroblastos y gamma en los LT y LT citotóxicos) y van a unirse al CMH I de células infectadas
con virus. Mientras, si la célula se encuentra con un LTCD8, éste va a activar a más LT
citotóxicos para que ataquen directamente a la célula infectada. Dicha célula, ante la invasión
de un virus comienza a secretar interferones (glucoproteínas) que van a advertir a las células
vecinas de la infección, y los LT citotóxicos van a actuar de forma idéntica a las células NK, con
la diferencia de que éstos deben sintetizar la perforina dando una respuesta más lenta que los
NK, los cuales ya la contienen en su citoplasma en gránulos.
Las células presentadoras de antígenos (células dendríticas, macrófagos y LB) van a captar al
antígeno, fragmentándolo mientras que se sintetiza el CMH II en el RER, y luego de unirse al
fragmento antigénico va a ser expuesto en la membrana de la CPA. Estos fragmentos serán
presentados junto al CMH II a los LTCD4 (LTh son los 2/3 del total de linfocitos) ya que estos
presentan receptores para ese complejo, y se van a diferenciar en LTh II.
Se desencadena una respuesta inmune humoral mediada por LB. Estos se van a diferenciar
en LB de memoria y célula plasmática. Será ésta última la que va a secretar inmunoglobulinas
(anticuerpos) que van a estar expuestas en su membrana, o libres en el plasma o linfa, para
atacar al agente de forma directa (aglutinación y precipitación, fijándose al lugar tóxico,
neutralizando la sustancia tóxica) o indirecta mediante la activación del sistema del
complemento generando inflamación, y opsonización de la célula para que neutrófilos y
macrófagos la fagociten. Los anticuerpos (inmunoglobulinas) son proteínas defensivas, con
forma de Y, con 4 cadenas, 2 pesadas que se dividen en variable y constante, y 2 livianas. La
porción variable es el parátope, es decir el sitio de combinación con el epítope del antígeno
(cualquier sustancia capaz de desencadenar una respuesta inmune. Las sustancias más
antigénicas son los HdC y las proteínas. Peso molecular mayor a 8000 Da). Existen 5 tipos:
G,A,M,E,D
IgA: anticuerpo secretor presente en secreciones y mucosas: calostro, leche materna, saliva,
lágrimas, tracto digestivo.
IgG: atraviesa la placenta y la leche materna para proteger al embriofeto y al RN, y se presenta
en el plasma. También actúa como opsonina recubriendo a los Ag para facilitar su fagocitosis
IgM: presente en sangre, colabora con la de tipo G en activar el sistema del complemento en la
rta inmune primaria.
IgE: anticuerpo reaginico, actúa ante parásitos, e intervienen en la alergia ya que interactúan
con mastocitos y basófilos.
IgD: se encuentra en la membrana de los LB por lo que se la llama anticuerpo de superficie,
ayuda a los linfocitos a reconocer sus antígenos.
Ante una segunda exposición al agente que causó la respuesta primaria, se desencadena la
respuesta inmune secundaria, donde los LB y LT de memoria, que habían involucionado a
linfoblastos, vuelven a diferenciarse en LB y LT efectores, y de memoria. Esta inmunidad puede
durar mucho tiempo, incluso toda la vida. En esta respuesta se secretan IgA y G.
La herida, al ser punzante producida por un clavo puede representar un gran peligro, debido a
que el orificio de entrada es pequeño pero la perforación puede ser profunda sin notarse esto a
simple vista. Esta clase de herida es de fácil infección, ya que la limpieza de la misma se
dificulta y una complicación común es el tétanos. Ante esta situación, la madre de Lara se
preocupa y acude al médico. Este, luego de limpiar la herida, solicita el carnet de vacunación
para constatar si Lara está inmunizada contra ese agente. Si el carnet está completo la última
inmunización se colocó al año y medio con la vacuna cuádruple bacteriana, y a los 6
correspondería colocarle el refuerzo de la misma en la triple bacteriana. Teóricamente la
duración de la inmunidad antitetánica es de 4 años y medio, y ella teniendo 5 años debería
estar protegida. De no estar completo el carnet, debe completarse y colocarse además un
suero, ya que las vacunas le darán la memoria inmunológica y el suero solo una protección
inmediata necesaria ante esta situación.
Las vacunas son preparados de antígenos que una vez dentro del organismo provocan una
respuesta de ataque frente a ciertos agentes patógenos. Están compuestas por:
Agente inmunizante:
Atenuadas: microorganismos mutados para perder virulencia, pero que conservan la
inmunogenicidad. ej: BCG, Sabin oral
Muertas: microorganismos inactivados por agentes físicos o químicos u obtención de fracciones
inmunizantes. ej: anti coqueluche
Toxoide: toxinas modificadas de bacterias productoras de tétano y difteria.
Ingeniería genético: material genético aislado unido a un vector. ej: Hib
Suspensiones: Agua destilada o solución salina
Conservantes o estabilizadores: sustancias mercuriales o antibióticos que inhiben el desarrollo
de bacterias y otras sustancias.
Adyuvantes: aumentan la antigenicidad y prolonga el efecto generador. Se utiliza hidróxido de
aluminio.
Se administran por 4 vías:
Intradérmica: admite poca cantidad de líquido vacunal, con liberación lenta del material. Se
coloca en la región deltoidea en un ángulo de 10o con respecto a la piel.
Subcutánea: admite poca cantidad de líquido vacunal de vehículo acuoso, con liberación lenta
del material. Se coloca en región deltoidea, haciendo un pliegue en la piel e introduciendo la
aguja a 45o con respecto a la piel. Se retira el embolo para cerciorarse de no haber punzado
algún vaso.
Intramuscular: cantidad de líquido puede ser mayor. Se coloca en: región deltoidea para niños
mayores de 2 años y medio, cuadrante superior externo del glúteo para mayores de 3 años o
cuadrante anterolateral externo del muslo en los niños lactantes y menores de 1 año.
El suero, en cambio, es un preparado que contiene los anticuerpos ya formados, específicos
para un antígeno, y son utilizados para emergencias donde el riesgo de infección es inminente y
no se puede esperar a que el contenido de una vacuna inocule y genere la respuesta.
Sin embargo, aunque su carnet esté completo, es recomendable colocar tanto el toxoide
antitetánico como el suero si la vacunación no representa ningún riesgo para la niña, ya que
según los principios de la bioética:
Es un deber y responsabilidad del Estado y un derecho del ciudadano, la prevención de
enfermedades a través de la vacunación masiva. Esta vacunación debe cumplir con los 4
principios de la bioética
Beneficencia: obliga al profesional de la salud a poner el máximo empeño en atender al
paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que el paciente considere
más adecuada.
No maleficencia: respetar la integridad física y psicológica de la vida humana.
Entre los dos últimos principios, existe una relación riesgo/beneficio y costo/beneficio que podrá
ayudar a determinar que práctica es conveniente y cual no. Los beneficios deben superar el
riesgo y el costo de la vacunación.
Autonomía: una persona puede aceptar o negarse a un procedimiento siempre que una razón
valedera lo justifique. Para ello, debe estar informada de los beneficios y riesgos y poseer
capacidades intelectuales que le permitan comprender de qué se trata la vacunación, y de
aceptarlo debe saber que lo hizo bajo su consentimiento informado.
Justicia: impone límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía de cada individuo
no atente a la vida, libertad y demás derechos básicos de las otras personas, reparto equitativo
evitando la discriminación.

La respuesta inmune depende de la integridad de varios tejidos, como ser el tejido


hemopoyetico, el tejido sanguíneo, conectivo y linfático. Este último constituye los órganos del
sistema linfático.
El sistema linfático comprende órganos primarios o centrales: Timo y Médula ósea ;y órganos
secundarios o periféricos: Ganglios linfáticos, amígdala, bazo, apéndice y placas de peyer.
El Timo se encuentra en la parte superior de tórax, por detrás del esternón, en una región
denominada mediastino anterior.
Su función activar los linfocitos pre-T, que llegan inmaduros a la medula ósea por vía
sanguínea y se localizan en la corteza del lobulillo timico donde madurarán gracias a la acción
de sustancias linfopoyéticas como la timosina. Su función es máxima hasta los 3 años de vida y
luego disminuye con la edad siendo remplazado por tejido adiposo.
La médula ósea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos,
vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
Todas las células sanguíneas derivan de una sola célula madre hematopoyética pluripotencial
ubicada en la médula ósea.
Ganglio Linfático Son estructuras nodulares que están distribuidos
heterogéneamente a lo largo de nuestro organismo formando cadenas ganglionares, su
distribución puede
ser superficial o profunda. Actúan como filtros de la linfa.
Bazo se encuentra en el abdomen, en el hipocondrio izquierdo por detrás del estomago, el
bazo es sumamente importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son
filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde
se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de
opsoninas tuftina y propertina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con
cápsula, también cumple la función de hemopoyesis (formación de la sangre)durante la vida
intrauterina; y Hemocatéresis (destrucción de la sangre) que realizan los macrófagos de los
senos venosos durante la vida extrauterina.
Apéndice, Amígdalas, y Placas de Peyer: en estos tres órganos los linfocitos B se ubican en
nódulos y folículos linfáticos, mientras que los linfocitos T se encuentran en el tejido linfático
interfolicular o internodular.

Introducción UP 8

Juana y Pedro se encuentran plena “adolescencia” que es esencialmente una época de


cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período
de transición que tiene características particulares. Se llama adolescencia, porque sus
protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.
Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad así como de la de autonomía
individual. El adolescente debe solucionar, por exigencia, nada menos que el problema de ser
para los otros y ser para sí. Esta solución esta mediada por los roles que se le adjudican y la
forma en que estos son asumidos, siempre existe una exigencia social previa a ser de una
manera determinada.
El proceso de duelo adolescente pone al “Yo” en una situación tal que provoca una crisis de
identidad .Su lucha por la identidad se libera en tres campos: lucha por construir una nuevo
esquema corporal, el adolescente percibe su cuerpo como extraño, cambiado y con nuevos
impulsos y sensaciones.
En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la capacidad
afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor.
puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de los mecanismos
mas significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos:
querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido
a la llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar,
esta en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la
vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus comportamientos.
Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con
la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en las
interacciones, o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto.
El adolescente al estar en una situación de cambio muy explicita, suele transformarse en el
portavoz de los conflictos de su grupo más inmediato, su comportamiento es típico de aquellos
individuos de cualquier edad que no han encontrado un patrón adecuando para integrarse y
reconciliar sus propios impulsos, los requerimientos de su conciencia y los de la realidad.
Necesita estar solo, se repliega sobre su mundo interno, para luego salir con su manera de ver
el mundo.
La imagen del cuerpo constituye un parte muy importante de la autoestima de muchas
personas, especialmente en esta etapa donde resulta trascendental para el desarrollo
psicosocial del individuo, lo que explica la preocupación de Juana por su figura, también podría
tratarse de una búsqueda de reconocimiento o en inserción en un determinado grupo social,
por lo que los jóvenes orientan sus consumos en función de la moda, su susceptibilidad a la
moda proviene de una mayor dependencia de la apariencia física.
Po otro lado, no es lo mismo ser varón o mujer, ya que culturalmente se le han asignado
distintos roles que son adquiridos durante la socialización y reforzados por la misma y el
accionar de las instituciones. La relación entre los géneros “femenino”-“masculino” es una
relación despareja: uno es dominador y otro dominado. Juana y Pedro a pesar de ser hermanos
y de haber recibido la misma educación por parte de su familia, pertenecen a distintos géneros
y están en busca de la consolidación de su personalidad que explicaría las diferencias que
observa su madre. Toda familia donde sé este viviendo con un o una adolescente podría ser
considerada como una familia en crisis, ya sea por la presión que puedan imponer en la familia
o por el conflicto inter-generacional que en ella suceda esto es así porque mientras los
adolescentes viven su crisis adolescente los padres enfrentan la crisis de la edad media con lo
que implica la tercera edad.
La familia es, por tanto, el núcleo esencial en el que el adolescente debe encontrar por un lado
el apoyo, la protección y el cariño necesarios y por otro el respeto hacia sus necesidades de
independencia de perfección y de creatividad.
En nuestra sociedad la adolescencia se inicia con la pubertad, que es un fenómeno netamente
biológico, comienza entre los 10 y 12 años en la mujer y 12- 14 años en los varones con la
aparición de los caracteres sexuales secundarios. La adolescencia comienza con la menarca en
las mujeres y con las primeras emisiones nocturnas en los varones; termina con el logro de la
madures sexual y la profundización de intereses intelectuales y emocionales.
El Crecimiento es un fenómeno cuantitativo que responde a un aumento de la masa corporal
provocado por dos factores: Hiperplasia (aumento del numero de células) e Hipertrofia
(aumento del tamaño de células). Los principales indicadores de este fenómeno son el aumento
de talla y del peso del adolescente, que pueden ser graficados a través de los percentilos.
El Desarrollo es un fenómeno cualitativo que se caracteriza por el perfeccionamiento de las
funciones corporales. Se da por diferenciación y especialización. El crecimiento + el desarrollo
constituyen la maduración. Los cambios puberales se establecen según la escala de Tanner:
describe los cambios físicos que se observan en genitales, pecho y vello púbico, a lo largo de
la pubertad en ambos sexos.
Mujer:
Estadio 1.( pre puberal) Pecho infantil, no vello púbico.
Estadio 2. Botón mamario, vello púbico no rizado escaso, en labios mayores.
Estadio 3. Aumento y elevación de pecho y areola. Vello rizado, áspero y oscuro sobre pubis.
Estadio 4. Areola y pezón sobreelevado sobre mama. Vello púbico tipo adulto no sobre muslos.
Estadio 5. Pecho adulto, areola no sobreelevada. Vello adulto en calidad y cantidad, zona
medial muslo.
Estadio 6.extencion del vello hasta la línea alba. (solo p/ vello)
Varones:
Estadio 1.( pre puberal) Sin vello púbico. Testículos y pene infantiles.
Estadio 2. Aumento del escroto y testículos, piel del escroto enrojecida y arrugada, pene
infantil. Vello púbico escaso en la base del pene.
Estadio 3. Alargamiento y engrosamiento del pene. Aumento de testículos y escroto. Vello sobre
pubis rizado, grueso y oscuro.
Estadio 4. Ensanchamiento del pene y del glande, aumento de testículos, aumento y
oscurecimiento del escroto. Vello púbico adulto que no cubre los muslos.
Estadio 5. Genitales adultos. Vello adulto que se extiende a zona medial de muslos.
Estadio 6. (solo p/ vello) extensión hasta la línea alba.
La pubertad se inicia por una secuencia de cambios madurativos regulados
por factores neuroendocrinos y hormonales, que actúan bajo control genético (herencia
poligénica) e influjo ambiental (luz, nutrición, altura, nivel socioeconómico, disruptores
endocrinos...) La aparición del botón mamario es el
primer signo puberal de las niñas, mientras que los niños comienzan con aumento del tamaño
testicular, ambos consecuencia de la secreción de gonadotropinas y esteroides sexuales. La
aceleración del crecimiento se produce al principio de la pubertad de las niñas y en el período
intermedio en los niños. Por el contrario, la menstruación y la espermatogénesis son fenómenos
tardíos, que se observan hacia el final del desarrollo puberal. En el hipotálamo las neuronas de
GnRH liberan hormona estimulante de las gonadotropinas (GnRH) a la circulación portal
hipofisaria, donde estimula la secreción pulsátil de gonadotropinas adenohipofisarias a la
circulación periférica. Ambas gonadotropinas (LH: hormona luteinizante y FSH: hormona folículo
estimulante) inducen la síntesis de estradiol por el ovario, que a su vez favorece el crecimiento
del pecho y la maduración del sistema reproductivo femenino. En el varón la LH provoca la
síntesis de testosterona por las células testiculares de Leydig, mientras que la FSH induce la
maduración de los túbulos seminíferos. En ambos sexos los andrógenos estimulan el
crecimiento de vello púbico y axilar, la maduración de las glándulas sudoríparas apocrinas
(responsables del sudor adulto) y los cambios cutáneos relacionados con el acné. Los esteroides
sexuales impulsan el gran crecimiento somático, característico de este período, en parte
directamente y en parte indirectamente, aumentando la secreción de hormona de crecimiento.
El estradiol es la principal hormona responsable de la maduración ósea en ambos sexos.
Los mecanismos de feedback del eje hipotalámo-hipofisario-gonadal comienzan
a actuar desde la vida fetal (en la que ya está presente la secreción pulsátil de gonadotropinas
por estímulo de la GnRH), se mantienen en el período neonatal, declinan y permanecen
ralentizados durante la niñez, hasta rebrotar en la pubertad. Estos mecanismos adquiridos en la
vida fetal se mantienen activos por tanto muchos años después. A lo largo de la vida hay
variaciones en la sensibilidad de este feedback negativo, que está principalmente bajo el control
del sistema nervioso central. Las inhibinas A y B, relacionadas con la FSH, la masa folicular y de
células de Sertoli, son detectables durante la niñez, aumentan en la pubertad y colaboran en
este feedback. Durante la infancia el eje hipotálamohipofisario-gonadal se regula a baja
intensidad, aunque si se activa, es capaz de alcanzar pleno funcionamiento.
El patrón prepuberal del eje se caracteriza por la secreción mínima de GnRH y
de gonadotropinas (más FSH proporcionalmente). Al comienzo de la pubertad aumentan los
niveles de FSH y LH basales y en respuesta a la GnRH (LH sobre todo). El patrón puberal se
caracteriza por niveles más elevados de gonadotropinas
y en diferente proporción que en la niñez (más LH). El ratio LH/FSH (basal o tras
GnRH), es útil para identificar el comienzo de la pubertad, ya que es diferente en
el período prepuberal (en el que predomina la FSH y es < 1), que en el período puberal
(predomina la LH y es > 1)
El comienzo de la pubertad es consecuencia del aumento de secreción episó-
dica de GnRH, que produce a su vez secreción pulsátil de LH y FSH; al principio
solo durante el sueño, pero más tarde aumentan en frecuencia y amplitud los
pulsos y se extienden a lo largo de todo el día. Los mecanismos que inician y
controlan la secreción hipotalámica de GnRH no se conocen completamente,
pero parecen reflejar un balance entre neurotransmisores estimuladores e inhibidores
(acetilcolina, catecolaminas, GABA, péptidos, prostaglandinas, serotonina, etc.). Hacia el final
de la primera década de la vida disminuye la secreción de GABA, principal neurotransmisor del
sistema nervioso central (SNC) encargado de inhibir los pulsos de GnRH, y aumenta
simultáneamente el glutamato (aminoácido que aumenta los pulsos de GnRH), ayudados por
otros factores como la noradrenalina y el neuropéptido Y. La kisspeptina parece ser necesaria
para la secreción pulsátil de GnRH. La astroglía, los péptidos anorexígenos y orexígenos y otros
factores autocrinos y paracrinos parecen jugar también un papel en este proceso. La pubertad
se inicia por la reactivación de la secreción pulsátil de GnRH, producida por el estímulo de las
redes neuronales y gliales sobre las neuronas productoras de GnRH. Estas redes están bajo el
control de una cascada de genes, a su vez influidos por factores periféricos y ambientales.
Hormonas relacionadas con el crecimiento y desarrollo:
La hormona del crecimiento GH, o Somatotrofina es una hormona peptídica, estimula el
crecimiento, reproducción celular, y la regeneración, es un polipéptido de 191 aminoácidos de
una sola cadena sintetizada; almacenada y secretada por las células somato tróficas de la pars
distalis de la adenohipófisis. Su vida media es de 20 a 25 min.se transporta 50% libre y 50%
unida a una proteína de alta afinidad. Además de aumentar la altura en niños y adolescentes, la
hormona del crecimiento tiene muchos otros efectos en el cuerpo:
Incrementa la retención de calcio y la mineralización de los huesos, incrementa la masa
muscular a través de la hiperplasia sarcómera, promueve la lipolisis, incrementa la biosíntesis
proteica, estimula el crecimiento de todos los órganos internos excluyendo al cerebro, juega un
rol en la homeostasis, reduce el consumo de glucosa del hígado, promueve la gluconeogénesis
en el hígado, contribuye al mantenimiento y función de lo islotes pancreáticos, estimula el
sistema inmune. Su acción es directa en tejidos blandos; e indirecta en tejidos duros. Su
secreción es regulada por factores hipotalámicos, el factor estimulador de GH (GHRH o G-RH)
estimula su secreción por feedback positivo; mientas que el factor inhibidor de GH (SRIF O
Somatostatina) inhibe su secreción. Por feedback negativo IGF I inhibe en el hipotálamo la
secreción de G-RH e inhibe la secreción de GH por la hipófisis. Además aumenta durante el
ejercicio, estrés, proteínas dietarias, ayuno y sueño; y disminuye durante la hiperglucemia,
glucocorticoides, dihidrotestosterona.
Adrenalina: Se produce en la médula suprarrenal. Está muy ligada a la actividad del sistema
nervioso. Actúa sobre el aparato circulatorio (acelera el ritmo del corazón y aumenta la presión
arterial) y sobre el respiratorio (aumenta la frecuencia de las respiraciones). También tiene
diversas acciones metabólicas; la más importante de éstas es que aumenta el nivel de glucosa
circulante en la sangre. Esta hormona se produce por lo regular en estados de excitación
(sustos, principalmente).
Aldosterona: Se produce también en las glándulas suprarrenales. Aumenta la retención
general de sodio y agua en el organismo.
Corticosterona: Se produce en la corteza de las glándulas suprarrenales. Su función es
acelerar el metabolismo general, estimulando la transformación de carbohidratos en glucosa.
Estrógeno: Se produce en los ovarios de la mujer. Tiene varias funciones, entre las que se
encuentran el funcionamiento cíclico normal de los órganos sexuales femeninos y favorece el
desarrollo de las glándulas mamarias y de las características femeninas generales.
Hormona adrenocorticotrófica o adrenocorticotrofina. Se produce en la hipófisis. Su
función es estimular la producción de la hormona corticosterona o cortisona en la corteza
suprarrenal.
Hormona folículo-estimulante: Se produce en la hipófisis. En los ovarios de la mujer
estimula la ovulación y la producción de la hormona femenina llamada estrógeno. En los
testículos, la acción de esta hormona favorece la producción de espermatozoides.
Hormona luteinizante (HL). Se produce en la hipófisis. Su función consiste en lograr que los
ovarios produzcan la hormona progesterona, y en el varón impulsa que los testículos produzcan
la hormona llamada testosterona.
Hormona paratiroidea o parathormona. Se produce en la paratiroides. Su función es
mantener en la sangre las concentraciones normales de calcio y fósforo.
Hormona tirotrófica o tirotrofina. Se produce en la hipófisis. Su función es estimular la
producción de la hormona tiroidea en la glándula tiroides.
Hormona tiroidea. Se conoce también como tiroxina. Se produce en la glándula tiroides y su
función es acelerar el metabolismo nutritivo. Esto lo hace al estimular la velocidad de oxidación
de la glucosa y, en las grasas, al disminuir su descomposición.
Insulina. Es producida por el páncreas. Su función consiste en mantener la concentración
normal de la glucosa en la sangre, pues regula el metabolismo de los carbohidratos.
Noradrenalina: se produce en las glándulas suprarrenales. Está muy ligada a la actividad del
sistema nervioso. Actúa sobre los aparatos circulatorio y respiratorio.
Oxitocina. Se produce en la hipófisis. Es la hormona que marca el final de la gestación,
provocando contracciones uterinas en el parto. También estimula la contracción de la glándula
mamaria para la salida de la leche.
Progesterona. Se produce en los ovarios y ayuda a la preparación y sostenimiento del útero
durante el embarazo.
Testosterona. Se produce en los testículos; es la encargada de activar y mantener los
caracteres sexuales externos masculinos. Por retroalimentación negativa la testosterona inhibe
la secreción de las gonadotropinas hipofisarias.
Vasopresina. Se produce esta hormona en la hipófisis. Esta hormona aumenta la tensión en
las arteriolas y la retención de agua en los riñones.
Las Hormonas son mediadores químicos segregados por las células del sistema endócrino, el
órgano que reacciona frente a la hormona se denomina órgano blanco.
Principales glándulas endocrinas relacionadas con el crecimiento:
Hipófisis: se localiza en la silla turca o fosa pituitaria del esfenoides, controla el crecimiento,
el metabolismo y la reproducción a través de la secreción de hormonas peptídicas o
glucoproteicas denominadas trofinas. Desde el punto de vista funcional la hipófisis se divide en
dos: Adenohipófisis: secretora de la mayoría de las hormonas, se divide en tres partes:
Pars distalis: ocupa el lóbulo anterior y representa el 80% de toda la glándula, presenta células
cromófobas 50%( no segregan hormonas) y cromófilas; secretoras de GH, PL, FSH, LH, TSH, y
ACTH. Neurohipófisis: es la hipófisis nerviosa, formada por:
Eminencia media: piso del cuarto ventrículo, presenta células ependimarias, tanicitos. no tiene
cuerpos neuronales.
Pars infundibular: presenta fibras nerviosas que pertenecen al haz nervioso HT-HF.
Pars nervosa: axones y terminaciones nerviosas, almacena ADH y OCC previo a su secreción.
Hipotálamo: se ubica en la base del diencéfalo, por debajo del tálamo, su función principal es
la secreción los factores reguladores, además ciertos núcleos segregan ADH, OCC, y algunos
neurotransmisores como la dopamina, serotonina, noradrenalina, acetilcolina, etc.
Tiroides: se localiza en la base del cuello, por delante y a los lados de la tráquea, participa en
la producción de hormonas, especialmente tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). También puede
producir (T3) inversa. Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y
grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. El yodo es un componente esencial
tanto para T3 como para T4. La tiroides también sintetiza la hormona calcitonina que juega un
papel importante en la homeostasis del calcio. La tiroides es controlada por el hipotálamo y
pituitaria.
Paratiroides: se encuentra en el cuello, por detrás de la tiroides, producen la hormona
paratiroidea o paratohormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos
superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más, también
participa en el control de la homeostasis del calcio y fósforo, así como en la fisiología del hueso.
Páncreas: se ubica en la parte posterior del abdomen, tiene un sector endocrino representado
por los Islotes de Langerhans y segrega glucagón, insulina, Somatostatina, y gastrina.
Suprarrenal: está en el espacio retroperitoneal por encima del polo superior del riñón,
su función es la de regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de
corticosteroides (principalmente cortisol) y catecolaminas (sobre todo adrenalina).

Introducción UP 9:

Todo adolescente debiese acudir a un control médico, por pediatra o médico especialista en
adolescencia, una vez al año.
Esta atención está destinada a promover su crecimiento y desarrollo saludable, a pesquisar
conductas de riesgo (consumo de drogas, actividad sexual precoz o no protegida, etc.) y a
diagnosticar en forma precoz problemas de crecimiento o de desarrollo puberal y enfermedades
que pueden haber pasado desapercibidas.
En él se evalúa al adolescente no sólo en lo físico, sino también en lo psicológico y social. En
general, el médico realiza una entrevista, un examen físico, exámenes de laboratorio para
identificación de ciertas enfermedades e indicación de vacunas. El “médico de cabecera”
hace ejercicio de la medicina a través de la atención primaria, puede estar instalado tanto en el
medio rural como urbano; es un profesional sanitario que ejerce en un centro de salud o en un
consultorio; siendo el médico más cercano a una determinada población y, en muchas
ocasiones, el único facultativo disponible para sus habitantes. Escuchar la opinión de un
profesional de la medicina es una buena experiencia, La relación entre el médico y su
paciente juega un papel muy importante en la práctica de la medicina y es esencial para la
provisión de asistencia médica de alta calidad en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad. Esta relación es una de las bases de la ética médica contemporánea. La mayoría
de las facultades de medicina enseñan a sus estudiantes desde un principio, aún antes de que
comiencen a recibir instrucción práctica hospitalaria, a mantener una relación profesional con
sus pacientes, observando su dignidad y respetando su privacidad. Es importante establecer un
buen contacto con el paciente y generar un ámbito de confianza que optimice la comunicación
con el mismo; ya que de este contacto surgirá la historia clínica que es un documento válido
desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y
social. Se estructura en tres partes principales:
Anamnesis: (interrogatorio)es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por
el propio paciente o de alteraciones de la conciencia del propio paciente, se tendrán en cuenta:
datos personales, motivo de consulta, antecedentes personales, antecedentes familiares,
historia personal.
Examen físico: Se realizará por inspección, palpación, auscultación, y percusión; donde se
tendrá en cuenta: apariencia general, signos vitales, peso, talla, índice de masa corporal, piel y
mucosas, e inspección física completa, incluyendo su estado mental.
Exámenes complementarios: laboratorio, diagnostico por imágenes, y pruebas especiales
realizados en el paciente.
Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son: datos subjetivos
proporcionados por el paciente, datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las
exploraciones complementarias, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y epicrisis.
Juana y Pedro se encuentran en el estadio V de Erikson, Identidad vs Difusión de roles (12/20
años) señala que los conflictos del adolescente se enmarcan en la sociedad y cultura donde se
desenvuelve. Identidad por tanto significa saber quienes somos y como encajamos en el resto
de la sociedad. El desarrollo exitoso de la identidad requiere que tomemos todo cuanto hemos
aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en un auto imagen unificada
que además sea significativa para la comunidad. La experimentación sin consecuencias facilita
el desarrollo de un concepto personal de lo que importa en la vida. Pedro esta en un periodo de
cambios bio-psico-sociales donde el individuo tiene una búsqueda de una propia identidad lo
cual lo convierte en una persona que es susceptible a cambiar repentinamente su forma de
actuar esta en contra de la injusticia y cree en la justicia pero si puede conseguir las cosas de la
manera mas fácil no duda en hacerlo por lo que suele transformarse en el portavoz de los
conflictos de su grupo más inmediato.
Juana como todo adolescente está en una situación de cambio muy explicita, su
comportamiento es típico de aquellos individuos de cualquier edad que no han encontrado un
patrón adecuando para integrarse y reconciliar sus propios impulsos, los requerimientos de su
conciencia y los de la realidad. Necesita estar solo, se repliega sobre su mundo interno, para
luego salir con su manera de ver el mundo. Ella esta intentando adaptarse a su nuevo cuerpo,
en esta etapa el crecimiento se caracteriza por un aumento de la masa corporal, así también de
la altura, razón por la cual no es extraño que la ropa le quede apretada. Por otro lado sus
docentes sugirieron un cambio de ubicación en su clase. Su dificultad podría tratarse de un
tema de visión. El sentido de la visión nos permite detectar la luz, onda electromagnética
transversal, e interpretarla para lograr definir los objetos sobre los cuales se refleja.
Órgano: el ojo. Es un órgano par, esférico con un ecuador un poco más ancho, situado en los
2/3 anteriores de la cavidad orbitaria. La cavidad orbitaria tiene forma de cono de base
anterior, y presenta: una pared superior con la porción orbitaria del frontal donde además se
encuentra la fosa de la glándula lagrimal y una porción del ala menor del esfenoides; una pared
inferior formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, las apófisis orbitarias del malar y
el palatino; una pared externa con el ala mayor del esfenoides y parte del frontal y malar; una
pared interna formada por el cuerpo del esfenoides, el hueso plano del etmoides, el unguis y la
apófisis ascendentes del maxilar superior, un vértice donde encontramos la fisura orbitaria
superior por donde pasan los nervios motores, el nervio óptico y la vena oftálmica; y una base
que corresponde al borde supra e infla orbitario.

Consta de 3 túnicas y 3 medios transparentes: Túnicas:


Externa o Fibrosa: Está compuesta de la córnea, el limbo esclero-corneal y la esclerótica.
La córnea es fibrosa, avascular y se nutre del líquido de la cámara anterior, es transparente y
elíptica. Se ubica en el 1/6 anterior del ojo. Contiene epitelio plano estratificado no
queratinizado y colágeno tipo I en haces muy organizados. Esta formada por cinco capas:
epitelio anterior, membrana de bowman, estroma, membrana de descemet y endotelio
posterior. Su función es dejar que la luz la atraviese para que ésta pueda llegar al interior del
ojo. Su índice de refracción es 1.38.Limbo esclero-corneal: contiene los espacios laberínticos de
Fontana, que drenan hacia el conducto de Schlemn, cuya estructura es venosa y es el lugar de
reabsorción del humor acuoso.
La esclerótica es fibrosa y resistente, vascularizada, opaca y blanca externamente que se
continúa con la duramadre, y oscura internamente para que la luz no se refleje. Ocupa los 5/6
posteriores del ojo, y en su porción más anterior se une mediante el limbo esclero-corneal a la
córnea, y en la más posterior presenta perforaciones conformando la lámina cribosa para el
paso del nervio óptico. Contiene fibras de colágeno y elásticas, su superficie externa se
encuentra envuelta de TCD que forma la Capsula de Tenon, sobre la cual se insertan los
músculos extrínsecos del globo ocular. Su función es mantener la forma del ojo y protegerlo.
Anteriormente la córnea y la esclerótica están en relación con la conjuntiva, que es una mucosa
de epitelio estratificado que sirve para proteger al ojo de agresiones.
½ o Vascular: son la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
La coroides es una membrana marrón, muy vascularizada, en los 2/3 posteriores del ojo, que se
ubica entre le esclerótica y la retina, separada de la esclerótica por la lámina fusca, se continúa
con la aracnoides y la piamadre y se extiende desde la ora serrata, donde la retina deja de
tener porción fotosensible, hasta el polo posterior donde se continúa con el nervio óptico con
TC, presentando un orificio. Su función es impedir la reflexión de la luz y nutrir a la retina en su
porción más externa, histológicamente presenta 4 capas: lamina supracoroidea, capa de los
grandes vasos, capa cariocapilar y membrana de Bruch.
El cuerpo ciliar es un engrosamiento de la capa vascular con pliegues y va desde la ora serrata
hasta la raíz del iris. Contiene el músculo ciliar en su parte posterior y los procesos ciliares en su
parte anterior, a este nivel se encuentra la barrera hemoacuosa que es el lugar donde se forma
el humor acuoso.
El iris es un disco fino, de TC pigmentado, contráctil, vascular, ubicado por delante del cristalino
y por detrás de la cámara anterior. Anteriormente es de color, el que variará según la cantidad
de melanocitos, y posteriormente es negro y liso. Presenta un orificio en su centro, la pupila.
Consta de 2 músculos: constrictor del iris, de inervación parasimpática que produce la miosis; y
dilatador del iris, de inervación simpática que induce la midriasis. Está irrigado por el círculo
arterial mayor (periférico) y menor (central) del iris. La pupila regula la entrada de luz al ojo.
Interna o Nerviosa: retina y nervio óptico
Retina: Es una túnica fuertemente fijada a la coroides, totalmente transparente, presenta 2
regiones, la retina ciega de 2 capas (basal y apical) y la retina fotosensible que
histológicamente presenta 10 capas, todas de gran importancia en la captación y conducción de
la imagen. El limite entre estas regiones se denomina ora serrata.
1. Epitelio pigmentario: células cúbicas ricas en melanina, contiene microvellosidades que se
extienden en la siguiente capa para fagocitar los segmentos externos de los conos y bastones.
Absorbe luz para que no se refleje.
2. Capa de conos y bastones: fotorreceptores. La luz llega al epitelio pigmentario de la retina
y luego a los conos y bastones, que van a recibir la luz y despolarizar sus membranas. En los
bastones, la luz induce que la rodopsina se escinda en escotopsina y 11 cis retinal y transforma
a esta última en todo trans retinal, luego en batorrodopsina, lumirrodopsina, metarrodopsina
1hasta llegar a metarrodopsina 2 activada la cual induce el cambio eléctrico por disminución de
la conductancia al Na+ en la membrana de los bastones desde el segmento externo al interno.
En los conos ocurre lo mismo, solo que existen 3 pigmentos para detectar todas las
combinaciones de ellos, es así que cada uno va a detectar la frecuencia específica, es decir para
la cual poseen un umbral más bajo, y según las proporciones de distintos conos activados
dependerá el color que se interprete. Para el color blanco, todos los conos están estimulados en
la misma proporción, y el negro se percibe como falta de luz reflejada. Luego en el terminal
nervioso se libera glutamato, que va a provocar un potencial local en la membrana de las
células bipolares. Con la edad, la cantidad de fotopigmento, la tasa de regeneración, y la
cantidad de fotorreceptores disminuye, acusando una declinación de la agudeza visual y de la
adaptación a la luz y oscuridad.
3. Capa limitante externa: contiene fibras colágenas que sostienen a los fotorreceptores.
4. Capa nuclear externa: los cuerpos y núcleos de fotorreceptores.
5. Capa plexiforme externa: en ella se da la sinapsis entre el axón del fotorreceptor y la
dendrita de las células bipolares.
6.Capa nuclear interna: núcleos de células bipolares( 1° neurona de la vía óptica),
horizontales, de Müller y amácrinas.
7.Capa plexiforme interna: sinapsis de células bipolares y células ganglionares.
8.Capa ganglionar: capa única de células ganglionares monosinápticas o polisinápticas.(2°
neurona de la vía óptica)
9.Capa de fibras nerviosas: axones de células ganglionares, son amielínicos.
10.Capa limitante interna: totalmente lisa, formada por fibras colágenas que anclan las
células nerviosas.
Nervio Óptico: está formado por los axones de las células ganglionares y sale del ojo por la
papila que es un punto ciego de la retina.
Medios transparentes:
Cristalino: Es una estructura biconvexa, de 9 mm de diámetro y 4 mm de espesor, cuya
elasticidad y transparencia disminuyen con la edad. Es blando y pegajoso, se ubica por detrás
de la cámara posterior y por delante del humor vítreo.
Está sostenido por la zónula de Zinn, que es el aparato suspensorio rico en microfibrillas de
colágeno y ácido hialurónico que se extiende desde el cuerpo ciliar hasta el ecuador de la lente.
Su función es la de acomodarse para darle al ojo la capacidad de enfocar los objetos según la
distancia a la que se encuentren. Existe una distancia cercana máxima que es alrededor de 10
cm., y una lejana que es más o menos 6 m., donde el ojo puede ver con nitidez. La
acomodación va a estar dada también por la función del cuerpo ciliar con su músculo ciliar.
Humor acuoso: De igual transparencia que el agua, este humor se ubica en las cámaras
anterior y posterior, secretado por los procesos ciliares a nivel de la barrera hemoacuosa y se
reabsorbe a nivel del conducto de Schlemn del limbo esclero-corneal. Su función es nutrir el
cristalino y la córnea y mantener la presión intraocular.
Humor vítreo: Estructura clara y redonda que ocupa la cámara vítrea del ojo. Se nutre por
difusión del medio porque es avascular. Su función principal es mantener la forma del ojo y no
interferir con el paso de la luz para que esta llegue a la capa fotorreceptora de la retina.
Músculos del ojo: Músculos extrínsecos
Elevador del párpado superior: lleva el párpado hacia atrás. III
Recto interno: aproximación. III
Recto externo: separación. VI
Recto superior: aproximación y elevación. III
Recto inferior: aproximación y depresión. III
Oblicuo mayor: separación y depresión. IV
Oblicuo menor: separación y elevación. III
Vía de conducción:
1era neurona: células bipolares en la capa nuclear externa y plexiforme externa. No hay
potencial de acción, sino nuevamente uno local.
2da neurona: células ganglionares en la capa ganglionar cuyos axones se sitúan en la capa de
fibras nerviosas que van a desencadenar potencial de acción. Estas fibras se van a dirigir todas
al disco óptico, donde se unirán y atravesarán el anillo de Zinn, donde se tornan mielínicas.
Queda conformado en nervio óptico, rodeado de las 3 meninges, que va a contener las fibras
de cada ojo. Por delante de la hipófisis se cruzan los dos nervios y forman el quiasma óptico,
donde las fibras nasales de cada ojo van a cruzar la línea media, y las fibras temporales van a
seguir por el mismo lado. Ahora quedan constituidas las cintillas ópticas, que se van a dirigir a
los núcleos geniculados laterales, donde se encuentra la 3era neurona. De allí las fibras se
proyectan formando las radiaciones ópticas y llegan a la corteza visual primaria, en el lóbulo
occipital, al área 17 y 18 de Brodmann.
Áreas de procesamiento:
Área visual primaria: se halla en el área de la cisura calcarían, que se extiende desde el polo
occipital de la cara interna de cada corteza occipital hacia delante.
Área visual secundaria: es de asociación y se encuentra rodeando a la corteza primaria. Ella
segmenta y analiza progresivamente la información visual.

Introducción UP 10:

Juana de 35 años, se encuentra en el estadio de Erikson VI, intimidad vs. aislamiento (20-35
años). En este estadio ella busca a nivel social y personal cierta estabilidad pensando en un
futuro. Sus metas están basadas en lograr compromisos emocionales, sexuales y laborales,
adquiriendo independencia económica. Debido a esta última meta, ella se preocupa ante la
modificación de la imagen funcional de su cuerpo. Esta se refiere a como un individuo valora el
funcionamiento de su organismo, y junto a ella la imagen de base como marca de las
primeras sensaciones que perduran a través del desarrollo y la imagen erógena como expresión
de la zona del cuerpo que representa el placer libidinal, constituyen la imagen inconsciente del
cuerpo. Esta imagen se relaciona con el esquema corporal, que se refiere a la visón consiente
que tiene un individuo de su cuerpo, y se plasma en como él va a graficarse o describirse.
Dicha modificación podría comprometer su empleo ya que este es su sustento de vida. Juana,
como integrante de la sociedad va a concebir una realidad, que es diferente para cada
individuo, mediante las representaciones sociales. Estas son formas de conocimiento
socialmente elaboradas con orientación práctica determinando una realidad común en un
conjunto social, ellas resultan de la interacción del sujeto con un objeto y constan
de:Percepción: a través de los sentidos.
Categorización: como catalogamos al objeto con respecto a sus características.
Simbolización: valoración simbólica del objeto. Ella es el componente más importante ya que va
a variar de un grupo social a otro.
Así, el trabajo va a tener diferentes significados según el interés y condición social de cada
individuo. Para Juana, ser menos eficaz es motivo de temor y preocupación.
El temor es una manifestación emocional relacionada con los mecanismos de defensa
instintivos ante las amenazas que el medio ofrece y es regulado por un conjunto de circuitos
neuronales que controlan la conducta emocional y los impulsos motivacionales como son el
tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, séptum y mesencéfalo, y las
relacionan con los cambios vegetativos observados en consecuencia de ellas: el sistema
límbico. Es así que el temor se produce por una estimulación hipotalámica, que induce
reacciones autonómicas y endocrinas del temor, y amigdalina que evoca el temor.
Juana diariamente realiza su rutina, es una costumbre arraigada o un hábito adquirido por
mera práctica. Significa que es un automatismo que podemos hacer mientras estamos
pensando en otra cosa. Esto ocurre a través de la evocación de acontecimientos pasados. La
capacidad de realizar esto se conoce como memoria, y ésta se divide en:
Explícita: se instala en el hipocampo ubicado en el lóbulo temporal, y en otras áreas del mismo.
Se subdivide en:
° Inmediata: dura segundos o tal vez minutos, y se concentra la atención en fragmentos de
información actual para un uso inmediato.
° De corto plazo: acontecimientos ocurridos entre segundos u horas, que logran ser evocados
por un período poco considerable.
° De largo plazo: acontecimientos acaecidos en un tiempo remoto que pueden recordarse
durante meses, años o toda la vida.
Implícita: pasa a la corteza cerebelosa mediante la oliva inferior. Consiste en habilidades y
hábitos inconscientes que se llevan a cabo sin la necesidad de un procesamiento consciente, ya
que son realizados de manera automática. La memoria explícita se puede transformar en
implícita si el estímulo se ha repetido numerosas veces y ya se ha aprendido la respuesta
correspondiente. El aprendizaje es la capacidad de alterar el comportamiento basándose en la
experiencia, y puede ser:
° No asociativo: la habituación, donde el estímulo neutro se repite muchas veces y el individuo
ya no lo reconoce como nuevo, ignorándolo.
° Asociativo: la sensibilización, donde el estímulo repetido produce una respuesta más grande si
se acopla con estímulos desagradables o placenteros.
Al subir al colectivo rozó fuertemente con el codo el costado del vehículo lo que le produjo una
sensación de electricidad en todo el brazo. El entumecimiento y hormigueo son sensaciones
anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las
manos, pies, brazos y piernas; que se traduce como un dolor agudo que luego fue cediendo
lentamente.
El dolor es un mecanismo de defensa que nos alerta cuando algún tejido está siendo agredido,
obligando al individuo a alejarse del estímulo nocivo, que puede ser térmico, químico o
mecánico. Este es captado por las terminales nerviosas libres del sitio afectado, que van a
enviar la información por vías aferentes al cerebro para que se efectúe la respuesta. Existen
distintos tipos de dolor:
Dolor rápido: sensación aguda y localizada que se trasmite por fibras mielínicas A delta
mediante el haz neoespinotalámico utilizando glutamato como neurotransmisor. Los estímulos
que perciben sus receptores son mecánicos y térmicos. Esos últimos consisten en detectar
temperaturas menores a -10o C y mayores a 45o C y la sensación es la misma. Su función es
inducir la retirada inmediata y sus receptores se adaptan poco o nada.
Dolor lento: sensación sorda y difusa soliendo estar acompañada de daño tisular que se
transmite por fibras C amielínicas mediante el haz paleoespinotalámico a través de la sustancia
P. Los estímulos que perciben sus receptores pueden ser químicos, mecánicos o térmicos. Su
función es alertar al individuo que la agresión persiste y sus receptores se adaptan poco o
nada.
Dolor superficial: localizado en áreas cutáneas.
Dolor profundo: mal localizado, provoca náuseas, sudoración y disminución de presión arterial.
Puede originarse por liberación de sustancia P por las fibras C, que activa la vía del dolor.
Dolor referido: es aquel que se percibe superficialmente en una región corporal diferente a la
región que está provocándolo. Esto se debe a que en la médula ciertas fibras de dolor visceral
se conectan con fibras del dolor superficial y usan dicha vía para alcanzar la corteza,
percibiendo el dolor en la zona de donde provenía la fibra de dolor cutáneo.
La vía del dolor forma parte de la vía antero lateral. Esta vía asciende por las columnas
anteriores y laterales, mediante fibras mielinizadas pequeñas de conducción más lenta y menos
fiel, con menor grado orientación espacial. Admite un amplio espectro de modalidades
sensoriales. Transmite dos tipos de sensibilidad:
Protopática (tacto grueso): utiliza el tracto espinotalámico anterior.
Termoalgésica (temperatura y dolor): Comienza en receptores periféricos, terminaciones
nerviosas libres (dolor) Corpúsculos de Krausse (frio) Corpúsculos de Ruffini (calor) 1°N:
ganglio espinal de la raíz posterior del nervio raquídeo; 2°N: núcleo de la sust. gelatinosa de
rolando; las fibras ascienden por el cordón lateral del lado opuesto formando el haz
espinotalámico dorsal; 3°N:núcleo ventral postero medial del tálamo, pasando por el brazo
posterior de la cápsula interna alcanza la corteza del área somatoestésica 1°.Para el rostro
siguen una vía separada que comienza en el ganglio de gasser que después de entrar en la
protuberancia hacen sinapsis en el núcleo sensitivo del trigémino, cruzan la línea media y llegan
al tálamo formando el haz trigémino talámico.
Existe otra vía de la sensibilidad general, que es la vía lemnisco medial. Asciende por las
columnas dorsales de la médula, a través de fibras milinizadas grandes de conducción rápida y
de alta fidelidad temporal y espacial. Ella admite pocas modalidades, pero más variaciones de
una misma. Trasmite dos tipos de sensibilidad: Epicrítica, utiliza el fascículo grácil y cuneiforme.
Protopática consciente, utiliza los mismos fascículos que la anterior.
Además de las vías nombradas, que son de la sensibilidad consciente, existe otra vía, para la
propiocepción inconsciente llamada espinocerebelosa, que se divide en anterior y posterior. Un
estímulo es una interacción entre energía ambiental y un receptor que lo capta.
Todo lo escuchado, desde los sonidos más armoniosos hasta los ruidos más molestos, son
vivenciados cotidianamente desde nuestras experiencias vitales. El ruido es lo que aparece
como desagradable, es lo que más molesta al hombre en su cotidianeidad, es el sonido elevado
al rango de estrés. La contaminación acústica daña la salud y se convierte en un problema
de salud pública, la exposición prolongada o excesiva al ruido pueden producir una pérdida
parcial o total de la audición. Es importante la integridad del sistema auditivo para el desarrollo
del habla, la comunicación, el aprendizaje, o para disfrutar de la vida.
El sentido de la audición nos permite percibir los sonidos, que son ondas mecánicas
longitudinales que se propagan en el aire, los sólidos y los líquidos, y no logran moverse en el
vacío. Cumple 2 funciones: Equilibrio y la Audición. Se divide en 3 porciones: El Oído Externo y
Medio se ocupan de trasmitir el sonido al oído interno. El Oído Interno, se encarga de procesar
el sonido, y al contener el órgano del equilibrio, se encarga también de mantener un balance
homogéneo.
OÍDO EXTERNO
Está formado por el conducto auditivo externo y el pabellón auricular
Pabellón Auricular : Es un pliegue prominente de piel sostenido por cartílago que actúa como
reflector para captar eficazmente el sonido y enfocarlo hacia el
conducto auditivo externo. La superficie arrugada de la oreja permite recoger mejor los sonidos
de distintas frecuencias, presenta varias depresiones, la concha es la más profunda, posee una
zona que no contiene cartílago en su interior, que se denomina Lóbulo.
El Conducto Auditivo Externo: Se extiende desde la porción más profunda de la concha hasta la
membrana timpánica, siguiendo un trayecto en forma de “S”, tiene una longitud de
aproximadamente 3 cm. y un diámetro de 0,6 cm. aprox. Presenta dos porciones una
cartilaginosa que esta revestida por piel que presenta glándulas ceruminosas y sebáceas; y una
porción ósea revestida por una fina capa de piel, que se continúa con la capa externa de la
membrana timpánica.
OÍDO MEDIO
Es una cámara de aire ubicada entre el oído externo y el oído interno, dentro de la porción
petrosa del hueso temporal. Se separa del oído externo por medio de la membrana timpánica.
Se comunica por delante con la rinofaringe a través de la trompa de Eustaquio; por su margen
posterosuperior con las celdas mastoideas a través del antro mastoideo. El oído medio contiene
a la cavidad timpánica, que es un espacio ligeramente oblicuo formado por seis paredes, todas
tapizadas por una mucosa que presenta epitelio que puede homologarse con el epitelio
respiratorio por presentar cilios y células caliciformes. La cavidad timpánica presenta en su
interior: Los Huesecillos del oído, los músculos del estapedio y tensor del tímpano, el nervio de
la cuerda del tímpano, que es un ramo del VII par el plexo nervioso timpánico. Las paredes de
la cavidad timpánica son:
- Pared Lateral o Membranosa: En gran parte está formada por la membrana timpánica.
- Pared Medial o Laberíntica: Limita con el oído interno, en esta pared se observa el
promontorio, que es la proyección de la base del conducto espiral de la cóclea.
- Pared Inferior o Yugular: Forma el piso de la cavidad timpánica, delimita con el bulbo superior
de la vena yugular interna.
- Pared Superior o Tegmentaria: Corresponde al techo de la cavidad timpánica. Lo forma una
fina lámina de hueso (tegmen tympani), que separa la cavidad timpánica de la duramadre en el
suelo de la fosa craneal media.
- Pared Posterior o Mastoidea: Presenta un orificio en su porción superior, que corresponde a la
entrada al antro mastoideo. El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoidea, que en
su interior presenta las celdillas mastoideas.
- Pared Anterior o Carotídea: En esta pared se encuentra la entrada a la trompa de Eustaquio
que conecta el oído medio con la faringe, manteniendo una aireación adecuada que iguala la
presión del oído medio con el entorno, permitiendo que la membrana timpánica se mueva y
pueda transmitir el sonido sin problemas.
Huesecillos: conectan internamente la membrana timpánica con la ventana oval, son los
primeros en osificar durante el desarrollo, al momento de nacer se encuentran casi maduros.
Están revestidos por la misma mucosa que reviste el resto del oído medio. Y a diferencia de
otros huesos del organismo, no presentan una cubierta perióstica directa. Los huesecillos de
lateral a medial son: Martillo, Yunque y Estribo. Su función es Trasmitir y Amplificar el sonido.
La movilidad pendular de los huesecillos producida por el sonido se ve influenciada por la
presencia de los músculos del estapedio y tensor de tímpano.
Membrana Timpánica: Es una membrana semitransparente delgada, que en condiciones
normales presenta un color gris perla y es ovalada, se sitúa en el extremo medial del conducto
auditivo externo y mide alrededor de 1 cm. de diámetro. Está cubierta externamente por una
fina capa de piel e internamente por mucosa, presenta dos porciones una flácida y una tensa.
OÍDO INTERNO
Contiene el órgano vestibulococlear, que es el encargado de captar el sonido y mantener el
equilibrio, consiste en un sistema de laberintos membranosos, con endolinfa en su interior, y
perilinfa alrededor, lo que permite que quede suspendido dentro del laberinto óseo, al que está
laxamente unido por fibras de tejido conectivo. El laberinto óseo es la zona de la porción
petrosa del hueso
temporal en la que se encuentra el sistema de laberintos membranosos
El espacio hueco, entre el laberinto óseo y el membranoso conforma el espacio perilinfático,
que está relleno de perilinfa, cuya composición corresponde a un ultrafiltrado de la sangre. El
espacio perilinfático, además está unido al espacio subaracnoídeo por el acueducto coclear, que
finaliza en la cara posterior de la
porción petrosa del temporal, por debajo del orificio auditivo interno.
Dentro del laberinto membranoso se encuentra el espacio endolinfático, relleno de endolinfa,
cuya composición iónica corresponde a la del interior celular. El espacio endolinfático del órgano
auditivo y del equilibrio se comunican entre sí por el conducto de reuniens, y por el acueducto
vestibular con el sáculo endolinfático (bolsa epidural en donde se reabsorbe la endolinfa,
ubicada junto a la cara posterior de la porción petrosa).La importancia de la endolinfa y la
perilinfa es que son líquidos que transportan ondas a los órganos terminales, a los órganos de
la audición y el equilibrio.
El laberinto óseo que forma parte del oído interno, esta conformado por 3 zonas:
- Cóclea: En su interior presenta el Conducto coclear que a su vez contiene los
receptores de la audición (órgano de corti).
- Vestíbulo: Contiene en su interior el Utrículo y Sáculo.
- Canales semicirculares óseos: Se ubican posterosuperior al vestíbulo
En su interior contiene los 3 conductos membranosos semicirculares (anterior, posterior y
lateral), los que en sus ampollas presentan los receptores del equilibrio. Por lo tanto forma
parte del órgano vestibular junto al vestíbulo.
Órgano coclear o de la Audición: Corresponde a un conducto membranoso cubierto por una fina
capa de hueso laminar, en el hueso temporal. El conducto membranoso presenta una forma de
caracol, que consiste en algo de 3 vueltas, de diámetro progresivamente menor, situadas
dentro de una estructura cónica similar a la concha de un caracol.
El interior del conducto membranoso no posee una sola cavidad, en un corte transversal, se
observa que esta formado por tres cavidades.
Los 3 componentes llenos de líquidos en su interior, ocupan toda la longitud de la cóclea
Membrana Basilar: Sus propiedades mecánicas no son uniformes, cambian de manera continua
a lo largo de ella, en su extremo apical es relativamente fina y flácida; a diferencia de la
membrana de la base que es más gruesa y más tensa
su grosor es mayor en el vértice; presenta un mapa tonotópico, es decir existe una relación
entre la frecuencia y la posición característica sobre la membrana basilar. Pero la ubicación de
las frecuencias, no es lineal. La membrana basilar es dividida en 3 porciones, cada una con un
rango de frecuencia: Porción apical (20 a
200 Hz), Porción Media (200 Hz a 2kHz) y la Porción Basilar (2kHz a 20kHz).
Por lo tanto los sonidos de bajas frecuencias hacen que la membrana basilar se mueva cerca
del vértice. Las células ciliadas son sensibles de porciones determinadas, son sensibles también
a una gama limitada de frecuencias, tanto superiores como inferiores a su frecuencia
característica.
Órgano de Corti: Es el órgano receptor del oído interno. Es una banda epitelial situada sobre la
membrana basilar de la cóclea, a los largo de los 33 mm. de su trayecto espiral. Esta revestido
por células ciliadas que emiten fibras nerviosas aferentes que transportan la información
auditiva al cerebro a través del VIII par.
El desplazamiento mecánico de los haces de cilios es el estímulo adecuado para excitar a cada
célula de la cóclea, ya que provoca que se traduzca el desplazamiento en un potencial de
acción. El desplazamiento que mueve hacia arriba la membrana basilar, causa despolarización
de las células, mientras que el movimiento hacia abajo provoca si hiperpolarización, las Células
Falángicas y Células Pilares, separan y sostienen a las células ciliadas.
Órgano vestibular o del equilibrio: Esta formado por el utrículo, sáculo y los canales
semicirculares. Cada conducto semicircular presenta individualmente un en envoltorio óseo,
mientras que el utrículo y el sáculo están conjuntamente en una cápsula ósea llamada, el
vestíbulo.
Vestíbulo: es una pequeña cámara ovalada que contiene en su interior el utrículo y el sáculo. Se
caracteriza por presentar en su pared lateral la ventana oval que se conecta con la base del
estapedio. Se conecta con la cóclea por anterior, con los conductos semicirculares por posterior
y con la fosa craneal posterior a través del acueducto del vestíbulo. El Sáculo se continúa con el
conducto coclear a través del Conducto Reuniens.
Canales semicirculares óseos y membranosos: Los conductos Semicirculares óseos, protegen a
los conductos semicirculares membranosos. Se sitúan postero superiores al vestíbulo, donde
desembocan, se disponen de manera perpendicular ocupando los 3 planos del espacio, cada
conducto corresponde dos tercios de un círculo, y mide casi 1,5 mm de diámetro, excepto en
un extremo donde se observa un ensanchamiento, la ampolla.
Introducción UP 11:
Mariana, es una Adulta mayor; se llama así a la tercera edad, período de la vida comprendido
desde aprox. Los 65 años de edad hasta la muerte. Con esta etapa concluye en desarrollo. El
envejecimiento es un proceso irreversible que consiste en la pérdida progresiva de las
capacidades con el paso del tiempo; tiene características propias en cada persona, haciéndose
así un proceso individual. Si el individuo ha superado satisfactoriamente las etapas anteriores,
debe ser suficientemente maduro para aceptar sin ansiedad, la responsabilidad de su nueva
forma de vida; siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad.
Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que
su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud
asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida. Se trata de un
grupo de personas que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error de
considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden
cumplir con las tareas más básicas. Debido a esto, los gobiernos y los municipios se han
ocupado de crear políticas y centros especializados que se preocupan en forma especial de los
adultos mayores, otorgándoles beneficios especiales en relación a los servicios sociales y de
salud, contando además con actividades especiales creadas especialmente para mantener a
esta población activa y partícipe de la sociedad. Poco es el número de adultos mayores que
siguen siendo personas perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad que disfrutan de la
tranquilidad de haber cumplido con todos los sus proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la
familia, los nietos y los triunfos acumulados durante la vida.
Debido a los cambios fisiológicos que el envejecimiento inevitablemente trae, notamos que la
marcha en el adulto mayor también sufre modificaciones. La principal causa es el aumento de
la cifosis dorsal, la columna vertebral se va acortando por desgaste de los cartílagos y los
hombros tienden a irse hacia delante, con el consiguiente desplazamiento del centro de
gravedad hacia adelante quedando la cabeza en un plano mas anterior. Los ancianos pueden
utilizar un bastón o un andador para compensar esos desplazamientos del eje, o para aliviar el
dolor que alguna articulación desgastada pueda provocarle; el bastón sirve de punto de apoyo.
Además los pasos se tornan más cortos arrastrando los pies, las rodillas y caderas se flexionan
con mayor facilidad y la capacidad de realizar ejercicio continuo disminuye. El centro de
gravedad del cuerpo normalmente esta a 5 cm por delante de la segunda vertebra sacra.
Hace 5 millones de años, en África, el hombre adoptó la bipedestación como forma de
locomoción y postura, manteniéndose erguido sobre sus pies, liberando sus manos y teniendo
la posibilidad así de desarrollar actividades más delicadas y complejas con ellas, las cuales hasta
entonces solo utilizaba para el traslado y asir algunos objetos. A su vez, la bipedia posibilitó el
crecimiento y desarrollo del cerebro, de la cultura a través de la simbolización, de la tecnología
mediante nuevas técnicas y herramientas, y del arte y el lenguaje permitiendo la transmisión de
la tradición y la cultura de generación en generación oralmente, con el dibujo y la escritura. Se
cree que esta modificación se debió al cambio en el medio ambiente por el enfriamiento,
obligando al hombre a tener menos gastos energéticos y mayor eficacia en cuanto a la
obtención de alimentos y a la defensa de predadores.
La marcha consta de 2 fases:
Postural: pie sobre el piso. 60% de la marcha.
° Choque del talón: el pie por delante, apoya el talón, rodilla extendida.
° Pie sobre lo plano: talón lentamente se apoya sobre la superficie, rodilla flexionada.
° Postural intermedia: pie plano sobre el piso recibiendo todo el peso, rodilla flexionada,
desplazamiento de 2 cm. de la cadera hacia el lugar donde se carga el peso.
° Impulso: hiperextensión de la articulación metatarso falángica, rodilla flexionada.
De oscilación: pie en el aire, 40% del ciclo.
° Aceleración: pie por detrás, rodilla flexionada para evitar el arrastre, talón en posición neutral.
° Oscilación intermedia: cuádriceps y dorsiflexores contraídos para evitar arrastre.
° Desaceleración: flexores de la rodilla contraídos para controlar el movimiento y disminuir la
oscilación.
El sistema orgánico encargado de la locomoción es el osteo-artro-muscular, considerando a
los huesos que le dan el sostén y la protección a ciertos órganos asimismo representando un
depósito de calcio; las articulaciones como medio de unión entre los huesos para posibilitar su
movimiento; y los músculos que mediante la contracción logran que el movimiento sea
ejecutado, tanto de manera involuntaria, como voluntaria. Este sistema deriva del mesodermo
del disco trilaminar, que a fines de la tercera semana presenta el primer par de somitas. Ellos
se van a diferenciar a esclerotoma para huesos y cartílagos, miotoma para músculos y
dermatoma para dermis e hipodermis. A fines de la quinta semana existen 42-44 pares de
somitas.
Los huesos son estructuras de tejido conectivo especializado, que desde el punto de vista
morfológico se clasifican en largos, cortos, planos, sesamoideos, irregulares y accesorios. El
hueso, a su vez, puede ser esponjoso compuesto de láminas de matriz ósea, fibras colágenas y
osteocitos, y trabéculas bastante desordenadas entre las cuales se aloja la médula roja o
amarilla y gran cantidad de vasos; o compacto donde las láminas son concéntricas formando
conductos de Havers por donde corren los vasos, comunicados por conductos de Volkmann
transversales por donde también corren vasos que comunican los del endostio y los del
periostio. El endostio se compone de tejido conectivo laxo, de una capa de células aplanadas; y
el periostio está constituido por una hoja externa fibrosa con fibrocitos y colágeno I (fibras de
Sharpey) que lo ligan al hueso, y una interna celular con osteoblastos y células
osteoprogenitoras.
Estos huesos se forman por diferenciación de células en osteoblastos, lo que se conoce como
osificación. Este proceso se da a partir de centros de osificación primarios formados entre
7ma y 12va semana de vida prenatal (diáfisis y huesos cortos) y de centros secundarios luego
del nacimiento en huesos largos (epífisis). Los osteoblastos secretarán matriz ósea que tras el
depósito de fosfato de calcio (cristales de hidroxiapatita) entre los tropocolágenos, se calcifica.
Existen dos modalidades de osificación durante la osteogénesis:
° Osificación intramembranosa:
Se da en clavícula, cráneo y maxilar inferior, a partir de membrana mesenquimática. Sus células
se dividen y condensan y forman tejido denso vascularizado. Los osteoblastos se diferencian a
osteocitos, y simultáneamente comienza la calcificación. Luego se forman trabéculas
constituyendo tejido óseo esponjoso con espacios ocupados por tejido conectivo. Estas
trabéculas se engrosan para formar hueso compacto. La matriz ósea se dispone en láminas
concéntricas formando los sistemas de havers primitivos. Se rodea de una membrana
mesenquimática vascular que luego se transformara en periostio.
° Osificación endocondral:
Se da a partir de cartílago hialino embrionario (todos los demás huesos). Se hipertrofian los
condrocitos de las lagunas. Se reduce la matriz a tabiques. Estos se calcifican y los condrocitos
degeneran y mueren. El pericondrio pasa a periostio. Las células se diferencian a células
osteoprogenitoras y luego a osteoblastos.
Los huesos formados se van a unir por un conjunto de elementos llamado articulación. Se
clasifican en tres: sinartrosis o inmóviles como el cráneo, anfiartrosis o semimóviles como
sínfisis pubiana; y diartrosis o móviles como la articulación iliofemoral. Estas últimas se
encargan del movimiento y desplazamiento de un individuo. Están compuestas por elementos
que median el movimiento y mantienen la estabilidad durante el mismo, y cuando están
quietos. Estos elementos son pasivos o activos:
Pasivos: Huesos
Cartílago: es avascular y se nutre por imbibición de la sangre del tejido óseo subyacente y
líquido sinovial. Puede ser:
° Hialino: forma especializada de TC, formado a partir del mesénquima, compuesto por
condrocitos dispuestos en lagunas entre las fibras colágenas tipo II que van a formar la matriz
celular. El pericondrio es una capa de células aplanadas y de fibras rodeando el cartílago, Este
crece de dos maneras: intersticial, internamente los condrocitos se dividen por mitosis y las
células hijas forman una pared de matriz que luego se sigue dividiendo; y aposicional,
periféricamente se agregan capas a partir de los condroblastos de la hoja interna del
pericondrio. Se nutre
° Fibroso: forma de transición entre cartílago hialino y TCD, con fibras colágenas tipo I, sin
pericondrio por lo que no crece por aposición.
° Elástico: fibras elásticas ramificadas y colágenas tipo II, con pericondrio
Líquido sinovial: líquido amarillento viscoso, rico en glucosaminoglicanos. Su función es nutrir
y lubricar las superficies articulares.
Membrana sinovial: delgada recubriendo la superficie interna de la cápsula. Produce el
líquido sinovial por ultrafiltrado de la sangre de sus capilares.
Cápsula articular: de tejido conectivo fibroso con elasticidad para el movimiento, se inserta
en cada extremo óseo en toda la circunferencia constituyendo un fuerte medio de unión.
Ligamentos: espesamientos de la cápsula de TCD regular, que se extienden desde un extremo
óseo a otro. Ellos estabilizan las articulaciones y tienen gran resistencia a la tracción. Con la
edad, las articulaciones pierden parte de la funcionalidad por el desgaste del cartílago.
Activos:
Músculos: estructuras contráctiles con la capacidad de movilizar a articulaciones y órganos:
° Liso: en órganos y vasos, con células ahusadas y núcleo central, de contracción involuntaria y
lenta, contracción duradera (tono), presentan estrías longitudinales por contener miofilamentos
de actina y miosina sin formar miofibrillas, y son inervados por el sistema nervioso vegetativo.
° Estriado: presenta estrías transversales, formado por miofibrillas paralelas de miofilamentos
de miosina y actina.
° Cardíaco: en el corazón, células alargadas ramificadas en red con núcleo central, contracción
involuntaria, rítmica y espontánea, está inervado por el sistema nervioso vegetativo.
° Esquelético: conforma el resto de los músculos, células alargadas con muchos núcleos
periféricos, rodeados de tejido conectivo denominado endomisio (rodea cada fibra), perimisio
(rodea cada fascículo) y epimisio (rodea todo el músculo). El sarcómero es la unidad
morfológico-funcional del hueso, es decir, su unidad de contracción; es el espacio comprendido
entre 2 líneas Z, cuyo centro es la línea M y abarca una banda A, una banda H y dos
hemibandas I. Las miofibrillas están constituidas de:
3 bandas: banda oscura (A) por superposición de miofilamentos de miosina y actina, banda
clara (I) a cada lado de la oscura por presencia solo de actina, H de miosina en medio de la A.
2 líneas: Z en medio de las BI por unión de actinas, y M en medio de BH por unión de
miosinas.
Al pasar los años, los puentes de lisina entre colágenos se hacen más numerosos y eso
aumenta el riesgo de fracturas o quiebres, por el aumento de la rigidez de la matriz ósea y la
disminución de las funciones de las células osteogénicas en cuanto al depósito de calcio. La
vitamina D tiene un papel muy bien definido sobre la salud del hueso, debido a que aumenta
la absorción intestinal de calcio, moviliza el calcio y fósforo del hueso e incrementa la
reabsorción renal de calcio y fosfato; es necesaria una exposición diaria al sol para estimular
por intermedio de la vitamina D el depósito de calcio en el hueso.
Los músculos, en la adultez mayor pierden progresivamente su tonicidad por disminución de
rapidez de la respuesta nerviosa.
El Miembro Inferior se encuentra unido al tronco a través de la pelvis mediante la articulación
de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer
posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura. Los huesos
que componen el miembro inferior son los siguientes: Muslo: Iliaco o Coxal; junto al sacro y el
cóccix forman la pelvis.
Fémur y Rótula. Pierna: Tibia y Peroné. Pie: Astrágalo, Calcáneo, Escafoides, Cuboides, tres
Cuñas y Falanges.
Articulaciones:
Cadera: Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur. Enartrosis
Rodilla: Diartrosis- Bicóndilo-troclear.
Tobillo: Diartrosis- Troclear.
Pie: En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los diferentes huesos que lo
componen.
Articulación astrágalo-calcánea: Ant: Artrodia. Post: Trocoide.
Articulación mediotarsiana o de Chopart: A. calcáneo-cuboidea: Encaje recíproco
B. astrágalo-calcáneo-escafoidea: Enartrosis.
Articulaciones tarso-metatarsianas: Artrodias que forman un encaje recíproco.
Articulaciones intermetatarsianas: Artrodias.
Articulaciones metatarso-falángicas: Enartrosis.
Articulaciones interfalángicas: Trocleares.
Músculos del Miembro inferior.
I) MUSCULOS DEL GLUTEO:
1) Plano profundo: Glúteo menor, Piramidal, Obturador interno y externo, Géminos superior e
inferior, y Cuadrado crural.
2) Plano medio: Glúteo mediano.
3) Plano superficial: Glúteo Mayor y Tensor de la fascia lata.
II) MUSCULOS DEL MUSLO:
1) Grupo anterior: Cuadriceps Crural ( formado por el vasto interno y externo, el recto anterior
y el crural), y Sartorio.
2) Grupo interno: Aductor mayor, Ad mediano, Ad menor, Pectíneo, y Recto interno.
3) Grupo posterior: Semitendinoso, Semimembranoso, y Biceps sural.
III) MUSCULOS DE LA PIERNA
1) Grupo anterior: Tibial anterior, Extensor propio del dedo gordo, Extensor común de los
dedos, y Peroneo anterior.
2) Grupo externo: Peroneo lateral corto y Peroneo lateral largo.
2) Grupo posterior plano profundo: Poplíteo, Flexor largo común de los dedos, Tibial posterior,
Flexor largo propio del dedo gordo.
2) Grupo posterior plano superficial: Triceps sural ( formado por el Sóleo y los Gemelos interno
y externo.) y Plantar delgado.
IV) MUSCULOS DEL PIE:
1) Región dorsal: Pedio o extensor corto de los dedos, Músculo extensor corto del dedo gordo.
2) Región plantar:

Por otro lado su vecina Herminia, se encuentra en el estadio VIII de Erikson, Integridad vs.
Desesperación, que se caracteriza por aislamiento como mecanismo de defensa ante la
angustia para disminuir la tensión psíquica, represión donde él despoja el afecto de cierta idea
inconscientemente, generando en el consciente la angustia, y sentimiento de inutilidad. Todo
esto se produce porque ella nota los cambios fisiológicos y su disminución en la calidad de sus
capacidades, además de ver como quienes lo rodean modifican las expectativas que tenían
sobre la persona y sus facultades, y la ven ahora como alguien débil que requiere cuidado y
más atención. Esta es una etapa más del desarrollo, la última, pero tan importante como las
demás. Para superar la pérdida de su cuerpo joven debe hacerlo a través de un proceso de
duelo, donde se pierde el interés por el entorno por una desaparición repentina del objeto de
amor cuya imagen sigue todavía intacta en el inconsciente, y la carga libidinal objetal vuelve
hacia el yo, generando angustia (sensación de desamparo y/o espera), llanto o tristeza. El
proceso en si consiste en aceptar que ese objeto ya no está presente por el principio de
realidad, y así enfocar la carga libidinal en uno nuevo.
El origen de la vejez es multicausal con factores como la herencia, la alimentación, el
ambiente, el sexo y la forma de vida llevada a cabo. Además de los cambios ya nombrados,
existen otros muy importantes que afectan principalmente la vida de relación del individuo
como:
° Visión: falta de adaptación a la luz y oscuridad por disminución de cantidad de fotopigmentos,
menor acomodación por endurecimiento del cristalino y enfoque dificultoso sin lentes, las
mucosas menos hidratadas, menor midriasis y miosis.
° Audición: aumenta la rigidez de la membrana basilar dificultando la percepción de sonidos de
baja frecuencia, menor cantidad de células ciliadas, mayor artrosis entre huesecillos del oído
medio y pérdida del equilibrio.
° Tacto: disminuye la sensibilidad al dolor y a la sensopercepción.
° Gusto y dientes: se pierde parte de la capacidad gustativa y muchas o todas las piezas
dentarias, lo que puede generar que el adulto no sienta interés por la comida porque ha dejado
de darle placer comer, y esto llevarlo a un estado nutricional desfavorable.
° Olfato: disminuye la capacidad olfatoria y esto afecta también al gusto.
° Cerebro: se modifica la capacidad cognoscitiva, pérdida de reflejos, insomnio, atonía, pérdida
de memoria a corto plazo, inconsistencia en el pensamiento lógico, respuesta tardía, dificultad
de aprendizaje de nuevos conocimientos.
En conclusión en este momento de la vida debería contribuir el estado, la sociedad y la familia
para recordar al adulto mayor que sigue siendo una persona útil y valorada por su sabiduría,
darle la posibilidad de ser activo en lo intelectual y físico, contemplar sus dificultades y
promover la realización de aquellas actividades en las cuales sabe desenvolverse y proveer de
espacios aptos para su bienestar biospicosocial. La promoción y atención de la salud en el
adulto mayor es primordial para lograr la integración de nuestros viejos a la sociedad y el
mundo actual, en vez de permitir que se los margine por sus impedimentos y así dejar que a fin
de cuentas vean el esfuerzo llevado a cabo durante toda su vida para ser personas dignas de
valoración como algo en vano.

Potrebbero piacerti anche