Sei sulla pagina 1di 29

Índice

Índice.......................................................................................................................... 0
Introducción................................................................................................................ 1
Iluminación ................................................................................................................. 2
Principios y Unidades Fundamentales .................................................................... 2
Flujo Luminoso .................................................................................................... 2
Intensidad Luminosa............................................................................................ 2
Iluminancia (E) ..................................................................................................... 2
Luminancia (L) ..................................................................................................... 3
Leyes de la Iluminación .......................................................................................... 4
Ley de la inversa del cuadrado ............................................................................ 4
Ley de Coseno..................................................................................................... 5
LEY DE AMBERT ................................................................................................ 7
Tipos de Lámparas ................................................................................................. 8
De incandescencia .............................................................................................. 8
LED.................................................................................................................... 19
Diseño de un sistema de alumbrado ..................................................................... 20
Método Cavidad zonal ....................................................................................... 20
Conclusiones ............................................................................................................ 27
Recomendaciones.................................................................................................... 28

[28]
Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad nos hemos visto en constante


resolución de problemas, comenzando con nuestro progreso y nuestra forma de vida
nos ha llevado a acomodar nuestras necesidades a las condiciones que nos presenta
nuestro planeta. Una de estas condiciones es como percibimos nuestro entorno, por
medio de nuestros ojos principalmente. De esta manera nos hemos venido
desarrollando en la forma de iluminar espacios oscuros por la noche o por lugares
profundos a los que la luz solar no nos facilita una percepción clara del entorno.

Por esta razón como sociedad hemos desarrollado normas y ciertas exigencias para
solucionar nuestra limitación óptica al no tener una fuente de iluminación natural
constante. De esta forma vemos como es de importante considerar la iluminación de
nuestro entorno y clasificar según las condiciones lo disponga, como por ejemplo
notar la diferencia de iluminar una biblioteca o un supermercado.

De esta forma presentamos las condiciones básicas para iluminar distintas áreas y no
olvidar el concepto de lúmenes con lo cual podemos realizar diversidad de cálculo,
tales como cuantas lamparas usar por área, que tipo de lamparas y hasta en el ahorro
económico que presenta utilizar diversos tipos de lamparas específicas.

[1]
Iluminación

Principios y Unidades Fundamentales


Flujo Luminoso

El flujo luminoso es la cantidad de luz que fluye en un determinado tiempo. Y es


medido en lúmenes. Es una medida del total de la luz emitida por una fuente y es
comúnmente usada para determinar la salida total del flujo luminoso de una lámpara.

Intensidad Luminosa

La candela es la unidad de intensidad (I) y es análoga a la presión en un sistema


hidráulico. A veces es llamada "candlepower" (potencia en candelas) y describe la
cantidad de luz (lúmenes) en una unidad de ángulo sólido. Esta unidad de ángulo
sólido se llama steradian. Se observará en la figura 1 que mientras la luz se aleja de
la fuente, el ángulo sólido cubre un área más y más grande; pero el ángulo permanece
igual, así como la cantidad de luz que contiene. Por lo tanto, la intensidad en una
dirección dada es constante independientemente de la distancia.
(𝐿ú𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠)
𝐼=
(𝑠𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑠)

Iluminancia (E)

[2]
La iluminancia es la cantidad de luz que incide en la unidad de área y es medida en
Footcandles (pies candela) o luxes. Es definida por la intensidad (I) en candelas,
dirigida hacia un punto P, dividida por el cuadrado de la distancia (D) de la fuente
(luminario) a la superficie a iluminar.
𝐼
𝐸= 2
𝐷
A medida que el área cubierta por un ángulo sólido dado, se hace más grande por el
incremento de la distancia desde la fuente, el flujo de luz permanece constante. La
densidad de iluminación de la luz en la superficie disminuye, tanto, como el inverso
de la distancia al cuadrado. Esta fórmula es válida sólo si la superficie receptora es
perpendicular a la dirección de la fuente. Si la luz incide en otro ángulo, la fórmula se
transforma en:

𝐼 ∗ cos ∅
𝐸=
𝐷2
Donde:
E = iluminación en Footcandles (fc) o luxes
I = intensidad en candelas (cd) hacia el punto P
D = distancia en pies o metros
Ø= ángulo de incidencia

Luminancia (L)

La luminancia, frecuentemente llamada "brillantez", es el nombre dado a lo que


vemos. La “brillantez” es una sensación subjetiva que varía de muy tenue u obscuro
a muy brillante. De una forma objetiva, se refiere a ella como la intensidad en una
dirección dada dividida por un área proyectada tal como la ve un observador. Se hace
referencia a la luminancia de dos maneras, ya sea relacionada a un luminario o a una
superficie.

La luminancia directa o brillantez de los luminarios a varios ángulos de visión es un


factor primordial en la evaluación de confort visual de una instalación que use estos

[3]
luminarios. En general, es deseable minimizar la brillantez de luminarios con la altura
de montaje, en los ángulos verticales de 60° a 90°. Cuando la intensidad está en
candelas, y el área proyectada está en metros, la unidad de luminancia es: candelas
por metro cuadrado (cd/m²).

Exitancia (M)

Es frecuente calcular la cantidad de luz reflejada en las superficies del cuarto; muchas
de estas superficies son difusas y como resultado el término correcto a usar es
Exitancia (M), donde: Exitancia = iluminancia x factor de reflexión

𝑀 =𝐸∗𝑝

Donde:
E = Iluminancia en Footcandles o Luxes
p = es el factor de reflexión de la superficie expresado como la fracción de luz reflejada
sobre la luz incidente
M = es la exitancia resultante en Footcandles o Luxes

Sistema Métrico

A medida que EE. UU. tienda al sistema métrico para concordar con el área científica
y el resto del mundo, la ingeniería de iluminación se convertirá al Sistema
Internacional de Unidades (SI). Sólo los términos que involucren longitud o área,
iluminancia y luminancia, son afectados. La Iluminancia (E) se establece en lux en el
Sistema Métrico.
1 fc= 10.76 luxes. Luminancia (L) se establece en nits en el sistema métrico.

Una de las primeras decisiones en el diseño de un buen sistema de iluminación es la


elección de una fuente de luz. Hay disponible un buen número de fuentes de luz, cada
una con sus características operativas. Algunas de las características de lámpara que
el diseñador de iluminación debe considerar cuando escoge una fuente de luz, deben
incluir la eficacia, o lúmenes por watt; color; vida de la lámpara; y depreciación de
lúmenes de la lámpara, o el porcentaje de salida que una lámpara pierde durante su
vida.

Leyes de la Iluminación

Ley de la inversa del cuadrado

Esta ley se refiere a aquellos fenómenos físicos ondulatorios, como la luz y el


sonido, cuya intensidad disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia del centro donde se origina.

[4]
 La ley nos dice que cuando queremos hacer una foto con flash a una persona
que está situada a medio metro de distancia del flash, la luz llegará con una
intensidad A.
 Pero si incluimos en el encuadre a otra persona, situada a medio metro de la
primera persona, es decir a un metro del flash, la luz que llegaría lo haría con una
intensidad cuatro veces menor, no con la mitad de intensidad como podríamos
pensar a bote pronto.
 Es decir, que la primera persona quedaría perfectamente iluminada y la segunda
persona perfectamente… en la sombra.

Siempre que iluminemos


de forma artificial
debemos tener esto en
cuenta, pues el
desconocimiento de esta
peculiaridad de la luz
puede arruinar muchas
fotos y la solución no está
en la cámara, sino en
dónde la situamos.

Ley de Coseno

Cuando un haz luminoso incide sobre una superficie con un determinado ángulo,
cubre un área mayor que cuando lo hace perpendicularmente. Ergo la densidad del
flujo (lúmenes por metro cuadrado) disminuye. El área interceptada por el haz
luminoso resulta ser proporcional al coseno del ángulo entre el plano inclinado y el
normal a la radiación.
Tanto si la dirección de iluminación es perpendicular a la superficie como si no, la
iluminación recibida es:

[5]
Si la superficie fuera normal (S') a la intensidad sería :

y la relación entre S y S' es:

Sustituyendo en la primera expresión nos queda:

Para la componente vertical el razonamiento es análogo:

Si queremos expresar EH y EV en función de h solo hay que hacer el cambio:

y queda:

[6]
LEY DE AMBERT

La ley de BOUGUER-LAMBERT-BEER también se conoce como ley de Beer-


Lambert-Bouguer y fue descubierta de formas diferentes e independientes en primer
lugar por el matemático y astrónomo francés Pierre Bouguer en 1729´Luego por el
filósofo y matemático alemán, Johann Heinrich Lambert en 1760 y por último el físico
y matemático también alemán, August Beer en el año 1852. Se puede decir que esta
ley se trata de un medio o método matemático, el cual es utilizado para expresar de
que modo la materia absorbe la luz. En óptica (Rama de la física que se encarga del
estudio de la luz) La ley de Beer afirma que la totalidad de luz que emana de una
muestra puede disminuir debido a tres fenómenos de la física, que serían los
siguientes:
1. El número de materiales de absorción en su trayectoria, lo cual se denomina
concentración

2. Las distancias que la luz debe atravesar a través de las muestra. Denominamos a
este fenómeno, distancia del trayecto óptico

3. Las probabilidades que hay de que el fotón de esa amplitud particular de onda
pueda absorberse por el material. Esto es la absorbencia o también coeficiente de
extinción. La relación anterior puede ser expresada de la siguiente manera:

𝐴 = −𝜀𝑐𝑑

Donde,

A = Absorbencia
ε = Coeficiente molar de extinción
d = Recorrido (en cm)
c = Concentración molar
A medida que la luz atraviesa un medio que la absorbe, la cantidad de luz absorbida
en cualquier volumen corresponde a la intensidad de luz que incide, luego se
multiplica por el coeficiente de la absorción. Frecuentemente la intensidad de un haz
de luz incidente declina significativamente a medida que pasa a través del medio
absorbente. Cuando esta relación se expresa como Ley de BOUGUERLAMBERT-
BEER, tenemos que:

𝑇 = 10−𝜀𝑐𝑑
Donde,

T = Transmitancia
ε = Coeficiente molar de extinción
c = Concentración molar del absorbente
d = Recorrido en cm

[7]
La transmitancia se puede expresar como la intensidad de la radiación incidente, Io.
Esto puede dividir a la luz que emerge de la muestra, I. Se refiere a la relación I/Io
como transmitancia o como T. La transmitancia se puede trazar con relación a la
concentración, pero esta relación no sería Lineal. Aunque el logaritmo negativo en
base 10 de la transmitancia sí es lineal con la concentración. De esta forma, la
absorción es medida como:
𝐼
𝐴 = − log ( )
𝐼0

Tipos de Lámparas

De incandescencia

Hay varios tipos de incandescencia: la primera es por combustión de alguna


sustancia, ya sea sólida como una antorcha de madera, líquida como en una lámpara
de aceite o gaseosa como en las lámparas de gas. La segunda es pasando una
corriente eléctrica a través de un hilo conductor muy delgado como ocurre en las
bombillas corrientes. Tanto de una forma como de otra, obtenemos luz y calor (ya sea
calentando las moléculas de aire o por radiaciones infrarrojas). En general los
rendimientos de este tipo de lámparas son bajos debido a que la mayor parte de la
energía consumida se convierte en calor.

Se denomina lámpara incandescente al dispositivo que produce luz mediante el


calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco,
mediante el paso de corriente eléctrica. Se conoce como efecto Joule al fenómeno
por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía
cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con

[8]
los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del
mismo. El nombre es en honor a su descubridor el físico británico James Prescott
Joule.

La lámpara incandescente es la más popular por su bajo precio y el color cálido de


su luz. También es la que menor vida útil tiene, unas 1000 horas. No ofrece muy
buena reproducción de los colores, ya que no emite en la zona de colores fríos. Su
eficiencia es muy baja, ya que solo convierte en trabajo (luz visible) alrededor del 15%
de la energía consumida. Otro 25% será transformado en energía calorífica y el 60%
restante en ondas no perceptibles (Luz ultravioleta e infrarroja) que acaban
convirtiéndose en calor.

El componente principal de la lámpara incandescente es el filamento. Al pasar


corriente a través de él, puede ser calentado como resistencia hasta volverse
incandescente, manteniéndose en este estado por mucho tiempo.

Este filamento se fabrica en tungsteno, cuyo punto de fusión es alto: 3655 K (grados
Kelvin). Este filamento debe estar protegido en un medio que evite que se deteriore,
lo cual se logra poniéndolo dentro de un bulbo, bombillo o ampolla de vidrio que este
al vacío o con un gas inerte.

La duración de una lámpara incandescente viene determinada básicamente por la


temperatura de trabajo del filamento. Mientras más alta sea esta, mayor será el flujo
luminoso pero también la velocidad de evaporación del material que forma el
filamento. Las partículas evaporadas, cuando entren en contacto con las paredes se
depositarán sobre estas, ennegreciendo la ampolla. De esta manera se verá reducido
el flujo luminoso por ensuciamiento de la ampolla. Pero, además, el filamento se habrá
vuelto más delgado por la evaporación del tungsteno que lo forma y se reducirá, en
consecuencia, la corriente eléctrica que pasa por él, la temperatura de trabajo y el
flujo luminoso. Esto seguirá ocurriendo hasta que finalmente se rompa el filamento. A
este proceso se le conoce como depreciación luminosa.

La duración de las lámparas incandescentes está normalizada; siendo de unas 1000


horas para las normales, para las halógenas es de 2000 horas para aplicaciones
generales y de 4000 horas para las especiales.

Las lámparas incandescentes están formadas por un hilo de wolframio que se calienta
por efecto Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz
visible. Para evitar que el filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con
una ampolla de vidrio a la que se le ha hecho el vacío o se ha rellenado con un gas.
El conjunto se completa con unos elementos con funciones de soporte y conducción

[9]
de la corriente eléctrica y un casquillo normalizado que sirve para conectar la lámpara
a la luminaria.

Existen dos tipos de lámparas incandescentes: las que contienen un gas halógeno en
su interior y las que no lo contienen:

- Lámparas no halógenas

Entre las lámparas incandescentes no halógenas podemos distinguir las que se han
rellenado con un gas inerte de aquellas en que se ha hecho el vacío en su interior. La
presencia del gas supone un notable incremento de la eficacia luminosa de la lámpara
dificultando la evaporación del material del filamento y permitiendo el aumento de la
temperatura de trabajo del filamento. Las lámparas incandescentes tienen una
duración normalizada de 1000 horas, una potencia entre 25 y 2000 W y unas eficacias
entre 7.5 y 11 lm/W para las lámparas de vacío y entre 10 y 20 para las rellenas de
gas inerte. En la actualidad predomina el uso de las lámparas con gas, reduciéndose
el uso de las de vacío a aplicaciones ocasionales en alumbrado general con potencias
de hasta 40 W.

- Lámparas halógenas de alta y baja tensión

En las lámparas incandescentes normales, con el paso del tiempo, se produce una
disminución significativa del flujo luminoso. Esto se debe, en parte, al
ennegrecimiento de la ampolla por culpa de la evaporación de partículas de wolframio
del filamento y su posterior condensación sobre la ampolla. Agregando una pequeña
cantidad de un compuesto gaseoso con halógenos (cloro, bromo o yodo),
normalmente se usa el CH2Br2, al gas de relleno se consigue establecer un ciclo de
regeneración del halógeno que evita el ennegrecimiento. Cuando el tungsteno (W) se
evapora se une al bromo formando el bromuro de wolframio (WBr2). Como las
paredes de la ampolla están muy calientes (más de 260 ºC) no se deposita sobre
estas y permanece en estado gaseoso. Cuando el bromuro de wolframio entra en

[10]
contacto con el filamento, que está muy caliente, se descompone en W que se
deposita sobre el filamento y Br que pasa al gas de relleno. Y así, el ciclo vuelve a
empezar.

El funcionamiento de este tipo de lámparas requiere de temperaturas muy altas para


que pueda realizarse el ciclo del halógeno. Por eso, son más pequeñas y compactas
que las lámparas normales y la ampolla se fabrica con un cristal especial de cuarzo
que impide manipularla con los dedos para evitar su deterioro.

Tienen una eficacia luminosa de 22 lm/W con una amplia gama de potencias de
trabajo (150 a 2000W) según el uso al que estén destinadas.

De descarga

Las lámparas de descarga son fuentes luminosas que producen luz mediante una
descarga eléctrica en gases o vapores metálicos presentes en el interior de la
ampolla.

Para encender las lámparas de descarga se requiere de un dispositivo llamado


reactancia o balasto, que produce el encendido con un alto voltaje inicial y luego
disminuye la energía eléctrica al nivel operativo normal. Los balastos
electromagnéticos son los tradicionales de filamentos de cobre, que ya están siendo
reemplazados por balastos electrónicos.

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de


mercurio o sodio) o la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las
propiedades varían mucho de unas a otras y esto las hace adecuadas para unos usos
u otros.

 Lámparas de vapor de mercurio


 Baja presión
 Lámparas fluorescentes

Las fluorescentes son lámparas de descarga de baja presión en forma de tubo,


rellenas en su interior de vapor de mercurio. A través de la descarga eléctrica, se
emite una radiación UV invisible que se convierte en luz gracias al polvo fluorescente.

[11]
La radiación ultravioleta generada por la descarga de mercurio se convierte en luz
visible por los fluorescentes que se encuentran en la pared interior del depósito de
descarga. Mediante distintos fluorescentes se consiguen una serie de colores de luz
y distintas calidades de reproducción cromática.

La lámpara fluorescente posee generalmente electrodos calentados y puede así


encenderse con tensiones en comparación bajas. Las lámparas fluorescentes
requieren de balastos, reactancias o reactancias electrónicas.

Ventajas

 Consumo de corriente hasta tres veces menor que la de una lámpara


incandescente
 Los colores son más fieles al color real.
 La emisión de luz es de 4 a 6 veces mayor que la de una lámpara
incandescente de la misma potencia
 Provee una luz más uniforme y menos deslumbrante, porque el área de
iluminación es mayor
 Calentamiento reducido
 Duración promedio de vida es de 7500 horas en condiciones normales.

La lámpara fluorescente está compuesta de un tubo de vidrio que está revestido por
su parte interior con una sustancia fluorescente. Dentro del tubo hay gases y vapor
de mercurio a baja presión. Este tubo tiene, en sus dos extremos, un filamento y un
electrodo sensor.

Existen lámparas fluorescentes en diversos formatos: tubulares, circulares y en forma


de "U", así como lámparas fluorescentes compactas.

Las lámparas fluorescentes compactas que por la combinación de varios depósitos


de descarga cortos o de un depósito de descarga doblado alcanzan dimensiones
especialmente compactas. Las lámparas fluorescentes compactas se sujetan y
conectan en el portalámparas de un solo lado.

[12]
 Alta presión:
 Lámparas de vapor de mercurio a alta presión

A medida que aumentamos la presión del vapor de mercurio en el interior del tubo de
descarga, la radiación ultravioleta característica de la lámpara a baja presión pierde
importancia respecto a las emisiones en la zona visible (violeta de 404.7 nm, azul
435.8 nm, verde 546.1 nm y amarillo 579 nm).

En estas condiciones la luz emitida, de color azul verdoso, no contiene radiaciones


rojas. Para resolver este problema se acostumbra a añadir sustancias fluorescentes
que emitan en esta zona del espectro. De esta manera se mejoran las características
cromáticas de la lámpara. La temperatura de color se mueve entre 3500 y 4500 K con
índices de rendimiento en color de 40 a 45 normalmente. La vida útil, teniendo en
cuenta la depreciación se establece en unas 8000 horas. La eficacia oscila entre 40
y 60 lm/W y aumenta con la potencia, aunque para una misma potencia es posible
incrementar la eficacia añadiendo un recubrimiento de polvos fosforescentes que
conviertan la luz ultravioleta en visible.

Los modelo más habituales de estas lámparas tienen una tensión de encendido entre
150 y 180 V que permite conectarlas a la red de 220 V sin necesidad de elementos
auxiliares. Para encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar próximo a uno de los
electrodos principales que ioniza el gas inerte contenido en el tubo y facilita el inicio
de la descarga entre los electrodos principales. A continuación se inicia un periodo
transitorio de unos cuatro minutos, caracterizado porque la luz pasa de un tono violeta
a blanco azulado, en el que se produce la vaporización del mercurio y un incremento
progresivo de la presión del vapor y el flujo luminoso hasta alcanzar los valores
normales. Si en estos momentos se apagara la lámpara no sería posible su
reencendido hasta que se enfriara, puesto que la alta presión del mercurio haría
necesaria una tensión de ruptura muy alta.

[13]
Lámpara de mercurio a alta presión

 Lámparas de luz de mezcla

Las lámparas de luz de mezcla son una combinación de una lámpara de mercurio a
alta presión con una lámpara incandescente y habitualmente, un recubrimiento
fosforescente. El resultado de esta mezcla es la superposición, al espectro del
mercurio, del espectro continuo característico de la lámpara incandescente y las
radiaciones rojas provenientes de la fosforescencia.

Estas lámparas ofrecen una buena reproducción del color con un rendimiento en color
de 60 y una temperatura de color de 3600 K.

La duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento que es la principal causa
de fallo. Respecto a la depreciación del flujo hay que considerar dos causas. Por un
lado tenemos el ennegrecimiento de la ampolla por culpa del wolframio evaporado y
por otro la pérdida de eficacia de los polvos fosforescentes. En general, la vida media
se sitúa en torno a las 6000 horas.

[14]
Lámpara de luz de mezcla

Una particularidad de estas lámparas es que no necesitan balasto ya que el propio


filamento actúa como estabilizador de la corriente. Esto las hace adecuadas para
sustituir las lámparas incandescentes sin necesidad de modificar las instalaciones.

 Lámparas con halogenuros metálicos

Si añadimos en el tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio...) se


consigue mejorar considerablemente la capacidad de reproducir el color de la lámpara
de vapor de mercurio. Cada una de estas sustancias aporta nuevas líneas al espectro
(por ejemplo amarillo el sodio, verde el talio y rojo y azul el indio).

Los resultados de estas aportaciones son una temperatura de color de 3000 a 6000
K dependiendo de los yoduros añadidos y un rendimiento del color de entre 65 y 85.
La eficiencia de estas lámparas ronda entre los 60 y 96 lm/W y su vida media es de
unas 10000 horas. Tienen un periodo de encendido de unos diez minutos, que es el
tiempo necesario hasta que se estabiliza la descarga. Para su funcionamiento es
necesario un dispositivo especial de encendido, puesto que las tensiones de arranque
son muy elevadas (1500-5000 V).

[15]
Lámpara con halogenuros metálicos

Las excelentes prestaciones cromáticas la hacen adecuada entre otras para la


iluminación de instalaciones deportivas, para retransmisiones de TV, estudios de cine,
proyectores, etc.

 Lámparas de vapor de sodio


 Lámparas de vapor de sodio a baja presión

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presión produce una
radiación monocromática característica formada por dos rayas en el espectro (589
nm y 589.6 nm) muy próximas entre sí. La radiación emitida, de color amarillo, está
muy próxima al máximo de sensibilidad del ojo humano (555 nm). Por ello, la eficacia
de estas lámparas es muy elevada (entre 160 y 180 lm/W). Otras ventajas que ofrece
es que permite una gran comodidad y agudeza visual, además de una buena
percepción de contrastes. Por contra, su monocromatismo hace que la reproducción
de colores y el rendimiento en color sean muy malos haciendo imposible distinguir los
colores de los objetos.

La vida media de estas lámparas es muy elevada, de unas 15000 horas y la


depreciación de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja por lo que
su vida útil es de entre 6000 y 8000 horas. Esto junto a su alta eficiencia y las ventajas
visuales que ofrece la hacen muy adecuada para usos de alumbrado público, aunque
también se utiliza con finalidades decorativas. En cuanto al final de su vida útil, este
se produce por agotamiento de la sustancia emisora de electrones como ocurre en
otras lámparas de descarga.

[16]
 Lámpara de vapor de sodio a baja presión

En estas lámparas el tubo de descarga tiene forma de U para disminuir las pérdidas
por calor y reducir el tamaño de la lámpara. Está elaborado de materiales muy
resistentes pues el sodio es muy corrosivo y se le practican unas pequeñas
hendiduras para facilitar la concentración del sodio y que se vaporice a la temperatura
menor posible. El tubo está encerrado en una ampolla en la que se ha practicado el
vacío con objeto de aumentar el aislamiento térmico. De esta manera se ayuda a
mantener la elevada temperatura de funcionamiento necesaria en la pared del tubo
(270 ºC).

El tiempo de arranque de una lámpara de este tipo es de unos diez minutos. Es el


tiempo necesario desde que se inicia la descarga en el tubo en una mezcla de gases
inertes (neón y argón) hasta que se vaporiza todo el sodio y comienza a emitir luz.
Físicamente esto se corresponde a pasar de una luz roja (propia del neón) a la
amarilla característica del sodio. Se procede así para reducir la tensión de encendido.

 Lámparas de vapor de sodio a alta presión

Las lámparas de vapor de sodio a alta presión tienen una distribución espectral que
abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho
más agradable que la proporcionada por las lámparas de baja presión.

[17]
Las consecuencias de esto es que tienen un rendimiento en color (T color= 2100 K) y
capacidad para reproducir los colores mucho mejores que la de las lámparas a baja
presión (IRC = 25, aunque hay modelos de 65 y 80 ). No obstante, esto se consigue
a base de sacrificar eficacia; aunque su valor que ronda los 130 lm/W sigue siendo
un valor alto comparado con los de otros tipos de lámparas.

La vida media de este tipo de lámparas ronda las 20000 horas y su vida útil entre
8000 y 12000 horas. Entre las causas que limitan la duración de la lámpara, además
de mencionar la depreciación del flujo tenemos que hablar del fallo por fugas en el
tubo de descarga y del incremento progresivo de la tensión de encendido necesaria
hasta niveles que impiden su correcto funcionamiento.

Las condiciones de funcionamiento son muy exigentes debido a las altas


temperaturas (1000 ºC), la presión y las agresiones químicas producidas por el sodio
que debe soportar el tubo de descarga. En su interior hay una mezcla de sodio, vapor
de mercurio que actúa como amortiguador de la descarga y xenón que sirve para
facilitar el arranque y reducir las pérdidas térmicas. El tubo está rodeado por una
ampolla en la que se ha hecho el vacío. La tensión de encendido de estas lámparas
es muy elevada y su tiempo de arranque es muy breve.

Lámpara de vapor de sodio a alta presión

Este tipo de lámparas tienen muchos usos posibles tanto en iluminación de interiores
como de exteriores. Algunos ejemplos son en iluminación de naves industriales,
alumbrado público o iluminación decorativa.

[18]
LED

El LED es un diodo emisor de luz, es decir, un dispositivo semiconductor que emite


luz cuando circula por la corriente eléctrica; es un proyector electroluminiscente que
emite luz mediante la recombinación de los pares de portadores de carga de un
semiconductor.

Led deviene de las siglas en inglés Light Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz. La luz
no se genera a través de un filamento incandescente sino por electroluminiscencia.
Esto significa que se liberan fotones (luz) debido a electrones que cambian de nivel
de energía durante su desplazamiento por el material semiconductor (diodo).

[19]
Diseño de un sistema de alumbrado
Método Cavidad zonal

Consiste en encontrar un coeficiente de utilización (Cu) en el área o local en estudio


el cual está conformado por 3 cavidades las cuales son: Cavidad de techo, cavidad
del local y cavidad del suelo.

Plano de luminarias

Siendo:

hcc = Altura de cavidad de techo


hcr = Altura de cavidad del local o cuarto
hfc = Altura de cavidad de suelo

Procedimiento:

Se determinan los rangos de cavidad mediante las siguientes ecuaciones:

L = Largo del cuarto

W = Ancho del cuarto

Se determinan los coeficientes de reflexión de techos, paredes y suelo. Estos


valores se encuentran normalmente tabulados para los diferentes tipos de
materiales, superficies y acabado

[20]
Factor de
reflexión
Color
( )

Blanco o muy
0.7
claro

Techo
claro 0.5

medio 0.3

claro 0.5

Paredes medio 0.3

oscuro 0.1

claro 0.3

Suelo
oscuro 0.1

Se determinan las reflectancias de cavidad efectiva:

Pw = % Reflectancia efectiva de pared que es la misma % de reflectancia o


coeficiente de reflexión de pared (permanece constante)

Pcc = % Reflectancia de cavidad del techo efectiva.

Pfc = % Reflectancia de cavidad del suelo efectiva

La cuales se determinan por medio de la siguiente tabla, interceptando el % de


reflectancia de techo y suelo con los valores de CCR Y FCR previamente
calculados. En caso de que el valor de un valor intermedio de la tabla se realiza
una interpolación para determinar el valor.

[21]
Se determina el Coeficiente de Utilización (Cu) con los valores de Pcc, Pw y Pfc.
Dependiendo de la luminaria y lámpara que se escogió (estos valores se determinan
por medio de tablas que nos suministran los fabricantes, utilizando el valor de RCR
(rango de cavidad del cuarto o local previamente calculado). Como por ejemplo la que
se muestra a continuación. En los casos en que el valor se encuentre entre dos
valores de la tabla se realiza una interpolación

e determina el factor de corrección para reflectancias efectivas de la cavidad del suelo


distintas al 20 % (hay que verificar si la tabla del fabricante está trabajando con el
mismo Pfc (% Reflectancia de cavidad del suelo efectiva) que se determinó, por medio
de la siguiente tabla:

[22]
[23]
Por último, se corrige el coeficiente de utilización multiplicándolo por el factor
multiplicador. En los casos en que sea necesario se interpolara.

Se determina el Factor de Mantenimiento (fm). Este coeficiente dependerá del


grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local. Para una
limpieza periódica anual podemos tomar los siguientes valores

Cálculos Por Realizar:

Cálculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos la fórmula

Donde:

o es el flujo luminoso total


o E es la iluminancia media deseada
o S es la superficie del plano de trabajo
o es el factor de utilización
o fm es el factor de mantenimiento

[24]
Cálculo del número de luminarias.

(Redondeado por exceso)


Donde:

· N es el número de luminarias
· es el flujo luminoso total
· es el flujo luminoso de una lámpara
· n es el número de lámparas por luminaria

Se determina el Emplazamiento de las luminarias

Una vez hemos calculado el número mínimo de lámparas y luminarias


procederemos a distribuirlas sobre la planta del local. En los locales de planta
rectangular las luminarias se

reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de simetría del local
según las fórmulas:

donde N es el número de

luminarias

La distancia máxima de separación entre las luminarias dependerá del ángulo de


apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias sobre el plano de trabajo.
Mientras más abierto sea el haz y mayor la altura de la luminaria más superficie
iluminará, aunque será menor el nivel de iluminancia que llegará al plano de
trabajo tal y como dice la ley inversa de los cuadrados.

[25]
De la misma manera, vemos que las luminarias próximas a la pared necesitan
estar más cerca para iluminarla (normalmente la mitad de la distancia). Las
conclusiones sobre la separación entre las luminarias las podemos resumir como
sigue:

Distancia máxima
Tipo de luminaria Altura del local
entre luminarias

intensiva > 10 m e 1.2 h

extensiva 6 - 10 m
e 1.5 h
semiextensiva 4-6m

extensiva 4m e 1.6 h
distancia pared-luminaria:
e/2

Por último, nos queda comprobar la validez de los resultados determinando si


la iluminancia media obtenida en la instalación diseñada es igual o superior a
la recomendada en las tablas.

[26]
Conclusiones

1. A partir de la investigación realizada se concluyó que la relación de la


intensidad luminosa y la luminancia representan la ley inversa de los
cuadrados de la distancia.

2. A partir de la investigación se concluye que la función básica de la energía


luminosa se realiza a partir de la transformación de la energía eléctrica,
reflejada en lámparas incandescentes y halógenas.

3. El método de cavidad zonas nos indicó que se conforma por 3 cavidades las
cuales son: Cavidad de techo, cavidad del local y cavidad del suelo.

[28]
Recomendaciones

1. Realizar el método de cavidad zonal en proyectos para tener él conocimiento


del espacio interior o exterior que se quiere iluminar

2. Se recomienda que la iluminación debe de ser constante y bien distribuida ,


para él ahorro de energía

3. Los focos deben ser bien colocados y a la distancia adecuada para no fatigar
la vista

[29]

Potrebbero piacerti anche