Sei sulla pagina 1di 12

Escuela de Educación

secundaria Nº63

GUÍA DE
CIENCIAS NATURALES
ESTUDIO
EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Nº6

Profesora: Suarez, Nancy Edith

Alumno/a: ______________________________

Curso: 1º año ___

Año lectivo: 2014

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 0


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Eje Nº 4: La tierra y el universo

Núcleo Nº7: Los objetos del sistema solar y sus movimientos

El Universo, sus componentes y escalas. El Sistema Solar: sus componentes, tamaño y distancias. Descripción del cielo
nocturno. Las formas de observación. El movimiento aparente de los astros y planetas. La evolución de las
concepciones acerca de nuestro lugar en el Universo.

El universo

E n el universo materia, energía, espacio y tiempo. Todo lo que existe forma parte del universo. La materia
está concentrada en las estrellas, en los planetas y en los demás astros. El universo es también un vasto
espacio que se extiende en todas direcciones. No es infinito. El universo es, sobre todo espacio vacío.

El Universo y sus modelos

Los modelos sobre el universo buscan explicar los movimientos que suceden en él. A lo largo de la historia, esos
modelos han recorrido un largo y variado camino hasta llegar a los que hoy en día son aceptados.

La astronomía en el pasado

Para las antiguas civilizaciones, estudiar los cielos era una forma de encontrar
información útil para sus vidas cotidianas. Los fenicios, por ejemplo, utilizaban las
estrellas para orientarse en el mar. Los egipcios relacionaban la forma en la que los
rayos del Sol caían sobre sus esculturas para anticipar el comienzo de la época de
inundaciones del río Nilo, hecho que, en realidad, anunciaba la llegada del verano. En
América, la cultura maya desarrolló la astronomía de forma que le permitió crear su
propio calendario solar y conocer la periodicidad con la que ocurrían los eclipses
solares. Los hindúes suponían que la Tierra estaba sustentada por cuatro pilares que
descansaban sobre elefantes y éstos, a la vez, sobre una tortuga que flotaba y nadaba
en un océano gigantesco. En la antigua Mesopotamia, los sumerios suponían que la cúpula
estelar era de metal y se apoyaba sobre una muralla que circundaba la Tierra. Los
babilonios creían que la Tierra era una montaña y por el cielo viajaban en un carro astros que consideraban
dioses. Los antiguos griegos consideraban que el Universo era como las capas de una cebolla y que Grecia estaba
en el centro. Observaron, también, que en el cielo nocturno ciertos astros presentaban movimientos muy
particulares a la largo de los días: se movían en cierta dirección, frenaban y retrocedían un pequeño tramo para
volver a frenar y luego retomar la dirección inicial. Los denominaron planetas, palabra griega que significa"
errantes".

La ciencia dedicada al estudio de los fenómenos del cielo se llama astronomía. Durante
sus comienzos, se basó en la observación y la descripción de los movimientos de los
astros. Para encontrar el "porqué" o el "cómo" de esos movimientos, se apelaba a la
intervención de dioses y seres mitológicos. Sin embargo, con el tiempo las explicaciones
basadas en mitos dejaron de ser satisfactorias. Para comprender mejor el
comportamiento de los astros, fue necesario imaginar explicaciones que tuvieran sentido
de acuerdo con las observaciones que se realizaban: se trata de los modelos o teorías.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 1


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

El origen del universo

En la actualidad hay varias teorías en cuanto al origen del universo. ¡Hay que explicarlo con teorías porque, por
supuesto, nadie estuvo allí para verlo y contarlo! La más aceptada actualmente es la teoría del Big Bang (en inglés
Gran explosión), que afirma que el universo es un sistema evolutivo, es decir que el espacio se expande y que las
galaxias todavía hoy se alejan las unas de las otras. Toda la materia del universo estaba concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio. Y ocurrió una explosión distinta de las que conocemos en la Tierra
(que parte de un centro definido y se expande hasta abarcar el aire circundante). Cada partícula de materia
salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Se fueron agrupando las partículas y, al concentrarse,
formaron las primeras estrellas. Desde entonces, el universo continúa en constante movimiento y evolución.

Aristóteles y las esferas

El cielo conocido por los griegos estaba formado por los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno;
más la Luna, el Sol y las estrellas. En el siglo IV a.c. Aristóteles propuso que la Tierra se encontraba fija en el
centro de una serie de esferas, cada una de las cuales contenía a un planeta, la Luna o el Sol. La esfera más
externa contenía a las estrellas. El movimiento de los cuerpos celestes se explicaba por la rotación de las
esferas sobre sus propios ejes. Como la Tierra ocupaba un lugar de privilegio en el centro del cosmos, éste era
un modelo geocéntrico.

Ptolomeo y los epiciclos

La teoría de Aristóteles fue aceptada por todos los sabios que le sucedieron. Sin embargo, los estudiosos del
cielo habían observado que, en cierta época del año, algunos planetas se detenían en su camino, parecían
retroceder y luego emprendían nuevamente su viaje hacia adelante. A este movimiento se lo llamó retrógrado. El
modelo aristotélico no explicaba este movimiento, por lo que debieron buscar uno que se ajustara a las
observaciones. En el siglo 11d.C., Ptolomeo reunió toda la información astronómica de su época y formuló un
modelo que mantenía a la Tierra en el centro del cosmos y a las esferas por donde se desplazaban los planetas,
pero agregó un nuevo movimiento a los astros. Cada astro, al mismo tiempo que realizaba su camino de rotación
alrededor de la Tierra, giraba en un pequeño recorrido circular, llamado epiciclo. Este modelo se mantuvo vigente
durante casi quince siglos.

Copérnico y la revolución astronómica

Copérnico, no conforme con la explicación de Ptolomeo, retomó las ideas


de algunos sabios griegos que habían sido abandonadas y formuló en
1543, una nueva teoría sobre el Universo en la que ubicó al Sol en el
centro del cosmos. La Tierra poseía un movimiento de rotación sobre su
eje y los demás planetas se desplazaban alrededor del Sol siguiendo
caminos circulares. A esta nueva concepción se la denominó modelo
heliocéntrico. Sin embargo, también debió recurrir a los epiciclos para
que su modelo tuviera mayor precisión. Esta nueva propuesta de la
organización del Universo desató una verdadera revolución en la
astronomía y aunque hoy nos resulte extraño fue resistida por sus
contemporáneos.

Galileo Galilei

Galileo es considerado el fundador de la astronomía moderna. Fue uno de los principales seguidores de
Copérnico, y a partir del perfeccionamiento del primer telescopio, en 1609, pudo demostrar la veracidad de la
teoría heliocéntrica. En 1632 publicó el libro Diálogos sobre los dos sistemas máximos del mundo: tolemaico y
copernicano, donde defendía la teoría copernicana; la publicación de esta obra causó una verdadera revolución en

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 2


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

la astronomía de la época, y una conmoción en la Iglesia. La Inquisición lo acusó de hereje y lo sometió a juicio,
porque consideraba que su obra contradecía la explicación tradicional defendida por la Iglesia, es decir la teoría
geocéntrica según la cual la Tierra era el centro del Universo.

Las leyes de Kepler

Johannes Kepler fue un astrónomo alemán, que basándose en la teoría


heliocéntrica propuesta por Copérnico, elaboró en 1609 unas famosas leyes sobre
el movimiento de los planetas. Hasta ese momento se creía que los planetas se
movían en órbitas circulares. Decían lo siguiente:

• La Primera Ley establece que los planetas se trasladan alrededor del Sol
describiendo órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos de la elipse.

• La Segunda Ley sostiene que el movimiento de los planetas alrededor del Sol es
tal que la línea que une el planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
Una de las consecuencias de esta leyes que cuanto más cerca se halla un
planeta del Sol, más rápido de mueve.

• La Tercera Ley permite conocer el tiempo que tarda un planeta en


completar una vuelta completa alrededor del Sol, cuando se conoce la
distancia entre el planeta y el Sol. De acuerdo con esta ley sabemos que los
planetas más alejados del Sol se mueven más lentamente que los más
cercanos al Sol.

Componentes del universo

El Universo es todo lo que existe: materia, energía, espacio vacío y está en constante expansión. Analicemos
ahora, cada uno de sus componentes.

Las galaxias son sistemas que están compuestos por


miles de millones de estrellas, nubes de gas y polvo.
Todos estos elementos se mantienen unidos por su
gravedad. Las galaxias se pueden clasificar por su
forma en tres grupos: elípticas, en espiral e
irregulares.

Nuestro Sistema Solar se encuentra dentro de una


galaxia denominada Vía Láctea que presenta forma
de espiral. Las galaxias presentan movimientos de
rotación sobre su eje. En el Universo, cada
componente está formado a la vez por otros
menores y se relaciona con otros similares,
integrando un conjunto aún mayor. Así las galaxias,
que se componen de estrellas y gases, tienden a
agruparse en cúmulos o conjuntos de galaxias. A la
vez, estos cúmulos se asocian con otros y forman
supercúmulos, las estructuras más grandes del
Universo.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 3


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Vía láctea

Todas las estrellas que observamos a simple vista forman


parte de la Vía Láctea. Desde la Tierra la Vía Láctea se
observa como una ancha faja de luz blanca y difusa que
atraviesa casi todo el cielo nocturno de Norte a Sur y que
aparece dividida en dos ramas en un tercio de su longitud.
Pero según el lugar del universo desde el que se la observe, la
franja es en realidad, una espiral. ¿Cómo? Si se mira desde el
espacio, la Vía Láctea tiene forma de espiral, y la Tierra y el
Sistema Solar se encuentran al límite sobre uno de sus
brazos. Desde la Tierra, vemos al resto de la galaxia
como una franja. La franja blanquecina que, en la Antigüedad, se creía era de leche, es la que da nombre a
nuestra galaxia: Vía Láctea (del latín, camino de leche).

Una estrella es una masa gaseosa que irradia luz y que presenta temperaturas muy elevadas. A causa de la
atracción gravitatoria, la materia de las estrellas tiende a concentrarse en su centro, pero esto, a la vez, hace
que aumente la temperatura y la presión provocando reacciones nucleares que liberan energía. Las estrellas
están a enormes distancias de la Tierra. Durante una noche sólo se pueden ver cerca de unas 2.000 al mismo
tiempo, el resto quedan ocultas por la neblina atmosférica. La estrella más cercana a nuestro Sistema Solar es
Alfa Centauro, que está a 40 billones de kilómetros de la Tierra.

El Sistema Solar

El Sistema Solar es el más conocido por nosotros porque en él vivimos. Está formado por una estrella central, el
Sol, en torno a la cual giran planetas con sus satélites, y otros cuerpos celestes como asteroides, cometas y
meteoritos. Es posible que existan en el Universo otros sistemas como el nuestro. El Sistema Solar se formó
hace 4.600 millones de años a partir de una gran nube de gas y polvo desprendida de la explosión de una estrella.
Gran parte de esos materiales se concentraron formando el Sol, y una parte más pequeña quedó girando a su
alrededor como un disco. Los planetas y los otros cuerpos celestes se originaron posteriormente por la unión de
partículas de dichos materiales.

El Sol

El Sol es la estrella más cercana a nuestro planeta, la Tierra; se encuentra a


unos 150 millones de kilómetros. Es una estrella de tamaño intermedio, aunque
ante nuestros ojos parezca gigante, tiene gran brillo y está formada por gases
(73% hidrógeno, 25% helio). En su interior se producen reacciones nucleares
que generan cantidades enormes de energía, que se liberan al espacio en forma
de luz y calor, lo que posibilita el desarrollo de la vida en la Tierra. El Sol es la
principal fuente de energía del Planeta Tierra. Sobre su superficie la
temperatura alcanza valores de entre 5.500 y 6.000 °C, mientras que en su
interior asciende a 15.000.000 °C.

Los planetas

Durante muchísimo tiempo se consideró que nuestro Sistema Solar estaba


integrado por nueve planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, nombrados a partir de su proximidad al Sol.
El 24 de agosto de 2006, después de dos años de intensos debates y
controversias, 26° Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAl) aprobó una resolución
histórica: considerar que el Sistema Solar está integrado por 8 planetas; Plutón no entraría en esta categoría.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 4


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

De acuerdo con esta nueva categorización, los cuerpos del Sistema Solar son de 3 índoles:

1) Planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener
gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada
hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. Según esta definición son
considerados planetas, los clásicos o tradicionales: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno.

2) Planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener
gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada
hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite. Son
considerados planetas enanos, Plutón, Ceres y Eris.

3) Cuerpos pequeños del Sistema Solar, que son todos los demás objetos que giran alrededor del Sol.

Características de los planetas

Los planetas clásicos o tradicionales también se clasifican según su estructura en terrestres y jovianos. ¿Qué
significa esta clasificación? Los jovianos son los planetas gaseosos, como Júpiter. De ahí deriva su nombre. Los
planetas terrestres son Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Las principales características de estos planetas es
que son los más cercanos al Sol, son pequeños, muy densos, presentan atmósferas delgadas y son sólidos, es
decir, están constituidos por roca y metales. Poseen pocos o ningún satélite natural. Por lo que hasta ahora se
sabe, la Tierra es el único planeta donde existe vida. Los planetas jovianos o gaseosos son Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno. Las características que diferencian a estos planetas de los terrestres es que están muy
alejados del Sol, son de gran tamaño, poco densos, presentan atmósferas más amplias y están compuestos por
gases, principalmente hidrógeno y helio. Poseen muchos satélites naturales, y algunos, como Saturno, presentan
anillos. Hemos dicho que además de planetas clásicos hay planetas enanos. Los más parecidos entre sí son Plutón
y Eris. En su interior están constituidos por rocas y hielo, y poseen una superficie cubierta por metano helado.
Ceres, por su parte, está compuesto por grandes cantidades de hielo debajo de su superficie.

Meteoritos, asteroides y cometas

Los meteoritos son rocas que recorren una órbita elíptica alrededor del Sol, hasta que la gravedad de un planeta
los atrae. Cuando esto sucede en la Tierra, el roce con la atmósfera en la mayoría de los casos los desintegra, lo
cual da lugar a breves destellos en el cielo: las estrellas fugaces. Los asteroides son cuerpos rocosos irregulares
de gran tamaño que se encuentran agrupados entre las órbitas de Marte y Júpiter. El mayor asteroide
descubierto se llama Ceres y mide 700 km de diámetro. Los cometas están formados por metales y rocas unidos
por gases congelados: metano, helio y amoníaco. La parte sólida de los cometas es el núcleo; cuando este se
acerca al Sol, sus gases se descongelan y forman una esfera gaseosa llamada cabellera. Cuando más se acercan al
Sol, aparece su cola, formada por los gases liberados. El núcleo de un cometa mide unos pocos kilómetros de
diámetro.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 5


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

La Tierra y sus movimientos

La Tierra es uno de los ocho planetas mayores que componen el Sistema Solar. A su
vez, este sistema está incluido en la galaxia Vía Láctea. La Tierra es una esfera
imperfecta. Los científicos realizan cálculos matemáticos para construir un modelo
representativo que no repare en las diferencias de su superficie irregular. Este
modelo se llama geoide. El geoide en el que vivimos, la Tierra, realiza varios
movimientos en el Universo: el de rotación, sobre sí misma, y el de traslación o
revolución alrededor del Sol. Además se mueve dentro de la galaxia, acompañando
al Sol, que a su vez se dirige hacia un punto lejano de la Vía Láctea. Como la Tierra
está sometida a las fuerzas de gravedad del Sol y de la Luna, tiene también otros
movimientos pequeños a modo de balanceo y oscilaciones, mientras gira sobre sí
misma: son los movimientos de precesión y nutación.

Movimiento de rotación

La tierra gira alrededor de su eje imaginario y para dar una vuelta completa tarda 23 horas, 56, minutos, 4
segundos (23 h 56' 4"'). Este movimiento contrario a las agujas del reloj, cuya dirección es oeste-este tiene
diferentes consecuencias:

• La sucesión de los días y de las noches; porque expone paulatinamente distintas porciones de la superficie
terrestre al Sol, quedando una parte iluminada (día) y otra parte oscura (noche).

• Achatamiento polar. Al girar, la fuerza centrífuga "empuja" la zona ecuatorial (el "cinturón" de la Tierra), hacia
fuera, lo que provoca el abultamiento típico de nuestro planeta.

• Dirección de los vientos y corrientes marinas. Estos elementos rotan y se desplazan en forma circular por la
atmósfera y por los océanos.

Movimiento de traslación

Mientras la Tierra gira sobre su eje de rotación también se desplaza alrededor del Sol. Este movimiento se
denomina traslación. La Tierra se mueve alrededor del Sol describiendo una trayectoria en forma de elipse. El
tiempo que tarda nuestro planeta en describir una órbita completa alrededor del Sol es de 365 días 5 h y 48
minutos, es decir, un año. Estas casi seis horas "extra", al término de cuatro años se suman para adicionar un día
más al mes de febrero, se dice entonces que ese es un año bisiesto. La órbita terrestre determina un plano,
llamado plano de la eclíptica (si la órbita estuviera dibujada en un papel, el plano de la eclíptica sería el papel).

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 6


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

El eje de la Tierra no es perpendicular a este plano, sino que está inclinado 23° 27”. Debido a esta inclinación,
durante el movimiento de traslación los rayos solares iluminan los hemisferios terrestres de diferente manera.
En un determinado momento hay un hemisferio terrestre más inclinado hacia el Sol, mientras que el hemisferio
opuesto está más oculto de los rayos solares. La sucesión de las estaciones del año (verano, otoño, invierno,
primavera), y la diferente duración de los días y de las noches son consecuencias de la inclinación del eje de la
Tierra con respecto del plano de la eclíptica. Otra consecuencia de la inclinación del eje de rotación de la Tierra
es que las estaciones del año no coinciden en los dos hemisferios, cuando es verano en el hemisferio sur es
invierno en el hemisferio norte. Durante el verano del hemisferio sur los rayos solares llegan con muy poca
inclinación a esta parte de la Tierra, a diferencia de lo que ocurre en esa misma época en el hemisferio norte,
donde es invierno, y los rayos solares llegan muy inclinados. En el hemisferio sur, el día 21 o 22 de junio tiene
lugar la noche más larga del año, es decir, la de menor cantidad de horas de luz, es el solsticio de invierno. El
22 o 23 de diciembre se produce el solsticio de verano, cuando la cantidad de horas de luz es la mayor del año.
En el hemisferio norte ocurre lo contrario, el 21 de junio es el solsticio de verano y el 22 de diciembre, el
solsticio de invierno. Hay un momento del año en que los rayos solares llegan perpendiculares al eje de la Tierra
y la duración del día es igual a la de la noche, es el equinoccio. El día 20 o 21 de marzo se produce el equinoccio
de otoño en el hemisferio sur y el 22 o 23 de septiembre el equinoccio de primavera. Al contrario de lo que
ocurre en el hemisferio sur, en el hemisferio norte el equinoccio de primavera es el 20 de marzo y el equinoccio
de otoño el 22 de septiembre.

Eclipses

El movimiento de traslación de la Luna en torno de la Tierra produce fenómenos astronómicos denominados


eclipses. Éstos están relacionados con la posición que adoptan la Tierra y la Luna respecto del Sol. Eclipsar
significa ocultar. Los eclipses se producen cuando un cuerpo celeste es oscurecido por otro. Los eclipses pueden
ser de Sol o de Luna:

• Eclipses de Sol: se producen cuando el Sol, la Luna y la Tierra quedan alineados. Ocurre cuando la Luna se
encuentra entre el Sol y la Tierra, en la fase de Luna nueva. La Luna interrumpe los rayos del Sol y proyecta una
sombra sobre la Tierra denominada penumbra. Los eclipses pueden ser totales o parciales.

• Eclipses de Luna: Si bien los tres astros se encuentran alineados, en este caso es la Tierra la que se interpone
entre el Sol y la Luna, a diferencia del eclipse solar. Por lo tanto, los rayos del Sol no llegan a la Luna, porque la
Tierra, al estar entre medio de ambos, impide su paso. Este tipo de eclipse ocurre durante unos pocos minutos y
no sucede a menudo, debido a que la Luna, por lo general, no pasa por la línea que une el Sol y la Tierra.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 7


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Movimientos aparentes de los astros

Recuerdas cuando dabas vuelta en la calesita sentado en el caballo de madera, ves pasar los postes, los árboles y
las personas que están alrededor de la calesita ¿Están quietos o se mueven? En realidad ¿Qué es los que está en
movimiento, la calesita o la plaza? Algo así nos ocurre al mirar el cielo. Sabemos que es la tierra la que se mueve.
La rotación de la tierra se hace evidente con el movimiento diario de los astros, es decir, el movimiento aparente
de este a oeste.

Según el lugar del planeta donde esté ubicado el observador, este movimiento aparente se ve de manera
diferente

 Movimiento aparente de las estrellas vistas desde el polo norte o sur. Son paralelos al horizonte

 Movimiento aparente de las estrellas vistas desde el Ecuador. Son perpendiculares al horizonte.

 Movimiento aparente de las estrellas vistas desde Bs As. Desplazamiento inclinado con respecto al
horizonte

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 8


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Trabajo de investigación

1. Elige un planeta que te parezca interesante y busca información sobre este

2. Busca la siguiente información: Distancia al sol en Km, Tamaño, si es rocoso o gaseoso, periodo de rotación y

traslación, cantidad de lunas (nombrar algunas en caso que las haya), descubridor y año de descubrimiento,

cantidad de anillos.

3. Dibuja el planeta destacando el color que le es propio.

4. Dibuja el sistema planetario nombrando cada planeta

5. Actividad final:

a) Una vez entregado todos los trabajos se armará un cuadro en común sobre las características de cada

planeta.

Planeta Distancia Tamaño Tipo Periodo Periodo Cantidad Descubridor Anillos


al sol en de de de Lunas y año
Km rotación traslación
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Planetas
enanos

b) Responde:

 ¿Cuáles son los tres planetas que tienen los periodos de traslación más cortos? ¿Por qué?

 ¿Por qué de vivir en Plutón no cumpliríamos años?

 ¿Qué planeta posee el día más largo? ¿y el más corto?

 Hay un planeta en el cuál se ha buscado durante años la existencia de vida. Indica cuál es y por qué

te parece que los científicos piensan que podría haber vida teniendo en cuenta la información del

cuadro.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 9


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

Actividades:

1. Completa el siguiente cuadro


Vemos que… Aunque en realidad…
El sol se desplaza por el cielo de este a oeste

La luna es más grande que el sol

La luna cambia de aspecto y desaparece del cielo


cada 4 semanas
Los planetas brillan como las estrellas

La luna brilla

2. La siguiente imagen corresponde a las distintas teorías que se


sostuvieron a lo largo de la historia sobre la posición del sol y el
Planeta Tierra. ¿A qué teorías corresponde cada una? ¿Quiénes
sostuvieron esas teorías?

3. Si tu compañera te dijera que los eclipses lunares se producen


porque la luna pierde su luz por un instante pero no sabe el por
qué ¿Tu cómo se lo explicarías?

4. Indica en el siguiente dibujo el nombre de cada planeta:

5. Completa:
a) En el movimiento de___________________ la tierra gira sobre sí misma. Tarda _____________
en dar una vuelta completa. Este fenómeno da lugar a _____________
b) En el movimiento de __________________ la tierra gira alrededor del sol. Tarda
______________ en dar una vuelta completa lo que da lugar a ______________

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 10


CIENCIAS NATURALES EJE Nº 4. LA TIERRA Y EL UNIVERSO

6. Sabias que…
En tierra del fuego en pleno verano la luz del sol perdura por más de 17 horas al día, mientras que en invierno
la luz natural (no el sol directo) sólo se mantiene durante 7 horas. ¿Cuánto duran la luz del día en buenos
aires tanto en verano como en invierno?

7. Dibuja los movimientos aparentes de los astros si estuvieras en el Polo Norte.

8. Observa las siguientes fotografías capturadas a distintas horas del día. ¿En qué lugar del planeta
aproximadamente piensas que fueron capturadas?

9. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

Verdadero Falso
Los planetas gran alrededor del sol
Los planetas giran sobre sí mismos
La luna es un planeta
Las estaciones se crean por el movimiento de rotación
El día y la noche se crean por el movimiento de traslación
El sistema solar está compuesto por 8 planeta
La tierra se encuentra entre Mercurio y Saturno
El planeta más alejado del sol es Plutón

10. Los dichos urbanos dicen que cada vez que observamos un destello en el cielo

nocturno es porque una estrella ha muerto y en ese momento puedes pedir un

deseo. Pero más allá de los deseos ¿Son en realidad estrellas que mueren?

11. Investiga qué sucede en realidad cuando una estrella muere o mejor dicho se acaba su energía. ¿A qué puede

dar origen? Realiza una explicación muy breve.

12. Trabajo práctico de investigación: Realiza un informe sobre el entrenamiento que realiza una persona que

desea ser astronauta. Las características que posee un transbordador espacia en el cual deberán vivir los

astronautas teniendo en cuenta la falta de gravedad y las consecuencias de la ausencia de ésta.

Profesora: Suarez, Nancy Edith Página 11

Potrebbero piacerti anche