Sei sulla pagina 1di 220

Diseño y utilización de cimbras versión 6.

1 (17-09-03)

5 DISEÑO Y UTILIZACIÓN DE CIMBRAS

6
7
8 Nota.- Esta versión es el “borrador final” del Grupo de Trabajo. El documento se ha difundido entre diferentes
9 personas, y como resultado de sus comentarios se introducirán modificaciones antes dela publicación definitiva.

10

Página 1 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23 Foto de portada: Arco del Río (La Palma, Canarias, 1930 aprox.). Este puente forma parte de la
24 colección de Eugenio Ribera. Son arcos que fueron proyectados para construirse con autocimbra,
25 la cual quedaba en el interior como armadura. Es curioso que a pesar de ello se montase en ese
26 valle una cimbra con unos 90 m de altura.

27

Página 2 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Introducción

3 El objeto de este documento es servir de introducción al mundo de las cimbras para todos aque-
4 llos ingenieros que trabajan en el ámbito de la ejecución de las obras. También puede resultar útil
5 a todos aquellos proyectistas de estructuras que quieran conocer este tipo de equipos. El objeto
6 es dotar a las cimbras del rigor que tienen en su concepción y ejecución el resto de estructuras
7 metálicas, con la finalidad de mejorar su seguridad y fiabilidad.

Página 3 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Presentación

2 Durante siglos el problema estructural ha supuesto un riesgo asumido por la sociedad; sin em-
3 bargo en el siglo XXI esa sociedad considera que es un problema resuelto y no se admite la toma
4 de riesgos en las estructuras. Es cierto que el avance de los modelos, herramientas de cálculo y
5 fiabilidad de materiales, han aumentado la seguridad. Pero estos avances han hecho que queden
6 al descubierto otros aspectos convirtiéndose en los puntos débiles de las estructuras. Estos son
7 aquellos factores que generalmente no están contenidos en los modelos de cálculo. En particular
8 hay que destacar los detalles constructivos, y los procesos de ejecución. Dentro de estos últimos
9 es esencial la utilización de estructuras provisionales auxiliares. Es durante la construcción cuan-
10 do una estructura es más vulnerable, y cuando se producen los accidentes más frecuentes. La
11 sociedad está demandando también una disminución de los riesgos durante la construcción, por
12 lo que lo lógico es que se preste cada vez más atención a todo lo relacionado con el propio pro-
13 ceso de ejecución. Sin embargo, no hay que olvidar que el riesgo en mayor o menor medida
14 siempre existe ya que una estructura está permanentemente luchado contra la acción de la grave-
15 dad.

16 La mejora en la seguridad de las cimbras puede incrementar su coste, pero este es ridículo com-
17 parado con las consecuencias que tiene un accidente, y también comparado con la inversión total
18 en cada infraestructura.

19 Lo más importante es el cambio de mentalidad para considerar en estas estructuras criterios apli-
20 cados a las estructuras definitivas. El diseño y uso de las cimbras no tiene, en la mayor parte de
21 los casos, el rigor habitual de otras estructuras metálicas. Además el análisis de estos elementos
22 suele ser realmente complejo. El resultado de todo ello es que la patología y los accidentes debi-
23 dos a fallos de cimbras son muy superiores a los de estructuras definitivas.

24 Este documento intenta aumentar la seguridad en las cimbras mediante dos líneas de actuación:

25 • Aplicar a las cimbras los criterios de diseño y el rigor necesario, que se utiliza habitual-
26 mente para el diseño y construcción de estructuras definitivas.

27 • Detectar en cada tipología de cimbra cuales son los problemas habituales para recomen-
28 dar acciones que los eviten. Por tanto este documento se debería ir completando en el fu-
29 turo con recomendaciones que eviten nuevos riesgos detectados.

30 El carácter de las cimbras como estructura provisional, no debe ser un argumento para disminuir
31 los criterios de seguridad, en todo caso para simplificarlos utilizando material estándar del que
32 previamente se ha obtenido con rigor sus condiciones de uso.

Página 4 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Este documento tiene tres partes fundamentales:

2 • En la primera se dan criterios y bases de diseño comunes a cualquier tipo de cimbra.

3 • En la segunda parte se dan recomendaciones de los aspectos más importantes en la segu-


4 ridad de ciertos tipos de cimbras especificas, todo ello en función de la experiencia acu-
5 mulada por una serie de profesionales del sector. (capítulo 7)

6 • La última parte aborda diversos elementos y materiales que se utilizan en las cimbras
7 (capítulo 8).

8 No hemos pretendido abordar todos los aspectos de todas las tipologías de cimbras, y aunque con
9 distintos alcances, se ha preferido tratar las más usuales. Tampoco se ha tratado de redactar una
10 norma que aborde todos los aspectos del diseño. El objetivo ha sido incidir sobre aquellas cues-
11 tiones que, según la experiencia de los miembros del Grupo de Trabajo, son el origen de gran
12 parte de la patología en cimbras.

13 La coordinación y redacción final de este documento han sido realizada por mí mismo, habiendo
14 contado con la ayuda de un gran número de profesionales que han dedicado su valioso tiempo a
15 redactar estas recomendaciones. Por mi parte, muchas de las ideas que he intentado transmitir,
16 las he recibido a través de muchos años de colaboración con Santiago Pérez-Fadón. El Grupo de
17 Trabajo que ha realizado la redacción de los primeros borradores, fue dirigido por Luis Villa-
18 monte y ha tenido una participación muy activa hasta el final. El Grupo está formado además
19 por: Ángel Escobedo, David González, Félix Lorenzo, Guillermo Candela, José Antonio del Ro-
20 sario, José Blanco Perrín, José Ignacio Largo, José María Pertejo, Juan Carlos Garrido, Manuel
21 Castrillo, Emilio García Catalina. También hay que destacar la labor de Eduardo Ceballos en la
22 fase de revisión del documento.

23 Todos los miembros del Grupo de Trabajo esperamos que este documento sirva para incrementar
24 la seguridad de las cimbras, y en la Comisión de Ejecución de ACHE siempre estaremos abiertos
25 a cualquier sugerencia en este sentido.

26

27 Fdo.- José Emilio Herrero

28 Presidente de la Comisión 3 de Ejecución

29 Coordinador del grupo de trabajo

Página 5 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 INDICE

2 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. .............................................. 15

3 1.1. ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO............................................ 15

4 1.2. NORMATIVA ........................................................................................ 16

5 2. CRITERIOS BÁSICOS DE ESTE DOCUMENTO. .............................. 19

6 3. EL PROYECTO DE LA CIMBRA........................................................... 22

7 3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO.......................................... 22

8 3.2. CLASES DE CIMBRAS........................................................................ 23

9 3.2.1. Introducción .................................................................................................... 23

10 3.2.2. Cimbras de clase A ......................................................................................... 23

11 3.2.3. Cimbras de clase B.......................................................................................... 24

12 3.2.4. Cimbras de clase C ......................................................................................... 25

13 3.2.5. Cimbra formada a partir de diferentes elementos ...................................... 26

14 4. CRITERIOS DE CÁLCULO .................................................................... 27

15 4.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 27

16 4.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO................................................... 27

Página 6 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.2.1. Definición del Esquema Estructural ..............................................................28

2 4.2.2. Asignación de las Acciones .............................................................................28

3 4.2.3. Cálculo General ...............................................................................................29

4 4.2.4. Cálculo de cada elemento................................................................................30

5 4.2.5. Excentricidad de cargas ..................................................................................31

6 4.2.6. Desviaciones causadas por las juntas.............................................................31

7 4.2.7. Comprobación de Uniones y Detalles ............................................................32

8 4.2.8. Procedimiento Simplificado............................................................................32

9 4.2.9. Valoración de la capacidad mediante ensayos ..............................................32

10 4.2.10. Interacción cimbra – estructura.....................................................................33

11 4.2.11. Consideraciones para casos de usos sucesivos ..............................................34

12 4.3. ACCIONES. ........................................................................................... 35

13 4.3.1. CARGAS PERMANENTES “G” ..................................................................35

14 4.3.2. CARGAS VARIABLES SOBRECARGAS ..................................................35

15 4.3.3. ACCIONES TRANSITORIAS DE CONSTRUCCIÓN ..............................35

16 4.3.4. NIEVE Y HIELO. ...........................................................................................36

17 4.3.5. CARGAS HORIZONTALES.........................................................................36

18 4.3.6. PRESIÓN DEL HORMIGÓN........................................................................36

19 4.3.7. CARGA POR CORRIENTE DE AGUA ......................................................37

20 4.3.8. EFECTO DE MALEZA Y TRONCOS FLOTANDO .................................38

21 4.3.9. OLEAJE ...........................................................................................................38

Página 7 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.3.10. OTRAS ACCIONES ...................................................................................... 38

2 4.4. COMBINACIONES DE ACCIONES Y MAYORACIÓN................ 38

3 4.5. DIMENSIONAMIENTO ...................................................................... 40

4 4.5.1. Estado limite último de rotura....................................................................... 40

5 4.5.2. Estado límite último de equilibrio ................................................................. 40

6 4.5.3. Estado limite de servicio de deformaciones.................................................. 40

7 4.5.4. Elementos especiales....................................................................................... 42

8 4.6. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD RESISTENTE MEDIANTE


9 ENSAYOS......................................................................................................... 43

10 4.7. DESCIMBRADO ................................................................................... 45

11 4.7.1. Factores que influyen en el descimbrado...................................................... 45

12 4.7.2. Cálculo de la edad mínima de descimbrado................................................. 47

13 4.8. CIMENTACIONES ............................................................................... 48

14 4.8.1. Generalidades.................................................................................................. 48

15 4.8.2. Cimentaciones sobre el terreno ..................................................................... 49

16 4.8.3. Durmientes de madera ................................................................................... 50

17 4.8.4. Zapatas de hormigón...................................................................................... 51

18 4.8.5. Subestructura auxiliar.................................................................................... 51

19 5. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.......................................................... 52

Página 8 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 52

2 5.2. ANEJO DE OPERACIÓN.................................................................... 53

3 5.3. PARÁMETROS DE DISEÑO .............................................................. 55

4 5.4. PROTECCIÓN INDIVIDUAL ............................................................ 56

5 5.5. SEGURIDAD COLECTIVA ................................................................ 56

6 6. CONTROL. ................................................................................................. 59

7 6.1. DISEÑO. ................................................................................................. 59

8 6.2. MONTAJE. ............................................................................................ 60

9 6.3. CIMENTACIÓN.................................................................................... 60

10 6.4. MATERIALES....................................................................................... 61

11 6.5. HORMIGONADO ................................................................................. 61

12 6.6. DESMONTAJE...................................................................................... 61

13 6.7. PROTOCOLO PARA LA PUESTA EN CARGA DE CIMBRA ..... 61

14 7. RECOMENDACIONES PARA CIMBRAS ESPECÍFICAS ................ 62

15 7.1. CIMBRAS CUAJADAS DE PUENTES.............................................. 63

16 7.1.1. Descripción.......................................................................................................63

Página 9 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.1.2. Recomendaciones para el diseño ................................................................... 67

2 7.1.3. Recomendaciones para la obra...................................................................... 79

3 7.1.4. Recomendaciones para el descimbrado ........................................................ 86

4 7.2. TORRES DE APEOS DE PUENTES PARA GRANDES CARGAS


5 CONCENTRADAS.......................................................................................... 88

6 7.2.1. Descripción ...................................................................................................... 88

7 7.2.2. Recomendaciones para el Diseño .................................................................. 90

8 7.2.3. Recomendaciones para la Obra..................................................................... 94

9 7.2.4. Recomendaciones para el descimbrado ........................................................ 94

10 7.3. APEOS FORJADOS DE EDIFICACIÓN........................................... 96

11 7.3.1. Descripción ...................................................................................................... 96

12 7.3.2. Recomendaciones para el Diseño .................................................................. 97

13 7.3.3. Recomendaciones para la Obra..................................................................... 97

14 7.3.4. Recomendaciones para el descimbrado ........................................................ 98

15 7.3.5. Transmisión de cargas durante el cimbrado de plantas consecutivas ..... 106

16 7.4. CIMBRAS PORTICADAS ................................................................. 107

17 7.4.1. Descripción .................................................................................................... 107

18 7.4.2. Recomendaciones para el diseño ................................................................. 108

19 7.4.3. Recomendaciones para la obra.................................................................... 114

20 7.4.4. Recomendaciones para el descimbrado ...................................................... 115

21 7.5. CIMBRAS DE AVANCE (AUTOCIMBRAS).................................. 116

Página 10 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.5.1. Descripción.....................................................................................................116

2 7.5.2. Recomendaciones para el Diseño .................................................................122

3 7.5.3. Recomendaciones para la Obra ...................................................................126

4 7.5.4. Recomendaciones para el descimbrado.......................................................127

5 7.6. CARROS DE VOLADIZOS............................................................... 129

6 7.6.1. Descripción.....................................................................................................129

7 7.6.1. Recomendaciones para el Diseño .................................................................131

8 7.6.2. Recomendaciones para la Obra ...................................................................135

9 7.6.3. Recomendaciones específicas para el hormigonado, desmoldeo y avance


10 137

11 7.7. LANZADORES DE VIGAS Y DOVELAS ....................................... 138

12 7.6.4. Descripción.....................................................................................................138

13 7.6.5. Recomendaciones para el Diseño .................................................................138

14 7.8. CARROS ENCOFRANTES ............................................................... 142

15 7.8.1. Definición........................................................................................................142

16 7.8.2. Recomendaciones para el Diseño .................................................................143

17 7.8.3. Recomendaciones para la Obra ...................................................................144

18 7.8.4. Recomendaciones para el descimbrado.......................................................146

19 7.9. ENCOFRADOS TREPANTES. ......................................................... 147

20 7.9.1. Definición y clasificación...............................................................................147

21 7.9.2. Descripción.....................................................................................................148

Página 11 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.9.3. Recomendaciones para el Diseño ................................................................ 150

2 7.9.4. Recomendaciones para el Proyecto............................................................. 151

3 7.9.5. Recomendaciones para la Obra................................................................... 152

4 7.9.6. Recomendaciones para el descimbrado ...................................................... 152

5 7.10. ENCOFRADO DESLIZANTE ......................................................... 154

6 7.10.1. Descripción .................................................................................................... 154

7 7.10.2. Recomendaciones para el diseño ................................................................. 159

8 7.10.3. Recomendaciones para la obra.................................................................... 161

9 7.10.4. Recomendaciones para el descimbrado ...................................................... 163

10 8. COMPONENTES DE LAS CIMBRAS.................................................. 164

11 8.1. MATERIALES Y UNIONES.............................................................. 164

12 8.1.1. Elementos metálicos...................................................................................... 164

13 8.1.2. Protección de la madera............................................................................... 165

14 8.1.3. Tornillos y pasadores. Uniones.................................................................... 165

15 8.2. ELEMENTOS DE CIMBRA .............................................................. 166

16 8.2.1. Tubos y bridas............................................................................................... 167

17 8.2.2. Grapas para vigas ......................................................................................... 168

18 8.2.3. Puntales telescópicos..................................................................................... 169

19 8.2.4. Diagonales regulables ................................................................................... 169

20 8.2.5. Husillos........................................................................................................... 170

Página 12 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.6. Barras de pretensado ....................................................................................170

2 8.2.7. Soportes. .........................................................................................................171

3 8.2.8. Torres..............................................................................................................171

4 8.2.9. Vigas laminadas .............................................................................................173

5 8.2.10. Vigas de celosía ..............................................................................................173

6 8.2.11. Ménsulas portantes........................................................................................174

7 8.2.12. Torres mediante traviesas de madera..........................................................174

8 8.2.13. Cilindros hidráulicos .....................................................................................175

9 8.2.14. Cuñas de descenso .........................................................................................175

10 8.2.15. Carros de rodillos ..........................................................................................175

11 8.2.16. Cajas de arena................................................................................................176

12 8.2.17. Elementos de centrado de cargas .................................................................176

13 8.2.18. Arriostrado de vigas de celosía.....................................................................177

14 8.3. OPERACIONES .................................................................................. 179

15 8.3.1. Maniobras de posicionado. ...........................................................................179

16 8.3.2. Reutilización de elementos estándar. ...........................................................180

17 9. ANEJOS..................................................................................................... 181

18 9.1. CÁLCULO DE LA PRESIÓN DEL HORMIGÓN ......................... 181

19 9.1.1. VARIABLES CONDICIONANTES DE LA PRESIÓN DEL HORMIGÓN


20 181

21 9.1.2. Teorías de empuje del hormigón sobre los paramentos.............................185


Página 13 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.1.3. Norma Americana A.C.I.347/78 .................................................................. 186

2 9.1.4. Norma Alemana DIN 18218......................................................................... 189

3 9.1.5. Société de Difusión des Techniques du Bâtiment et des Travaux Publiques


4 194

5 9.1.6. Recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.. 198

6 9.1.7. Estudio de N.J. Garner................................................................................. 205

7 9.2. CÁLCULO DE LA EDAD MÍNIMA DE DESCIMBRADO. ......... 206

8 9.3. COEFICIENTES DE ROZAMIENTO ENTRE DIFERENTES


9 MATERIALES............................................................................................... 207

10 9.4. VALIDACIÓN DE TORRES DE CARGA MEDIANTE ENSAYOS.


11 208

12 9.4.1. Introducción .................................................................................................. 208

13 9.4.2. Proyecto de la prueba................................................................................... 208

14 9.4.3. Condiciones de la prueba ............................................................................. 208

15 9.4.4. Resultados...................................................................................................... 209

16 9.5. PROTOCOLO DE REVISIÓN DE CIMBRA.................................. 210

17 10. TABLA DE ILUSTRACIONES.............................................................. 219

18 11. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 220

19

Página 14 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

2 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

3 Se entiende como cimbra aquel elemento estructural destinado a soportar el hormigón mientras
4 adquiere características resistentes suficientes para soportar su peso. También para soportar car-
5 gas en situaciones provisionales.

6 1.1. ORGANIZACIÓN DEL


7 DOCUMENTO

8 El objeto de este documento es aportar


9 una serie de recomendaciones para el di-
10 seño y uso de diferentes tipos de cimbras,
11 intentándose:

12 • Hacer planteamientos de cálculo


13 dentro del esquema de seguridad
14 de las estructuras metálicas defini-
15 tivas. (Capítulos 3, 4 y 6).

16 • Detectar problemas más habitua-


17 les y dar recomendaciones para
18 evitarlos, para los diferentes tipos
19 de cimbra. (Capítulo 7).
Ilustración 1.1-1 Incrementar el rigor y la seguridad

20 • Analizar los detalles con el rigor de las cimbras es el objetivo del documento

21 habitual de otras estructuras, en


22 particular en lo referente a arriostramientos, uniones, y rigidizadores. (Capítulo 8).

23 • Dar una serie de recomendaciones de prevención particularizadas para el caso de cim-


24 bras. (Capítulo 5)

25 Este documento aborda las cimbras entendidas como elementos estructurales destinados a sopor-
26 tar el peso y empuje del hormigón durante su vertido y fraguado (así como los apeos de estructu-
27 ras en situaciones transitorias). No se contempla aquí los elementos estructurales destinados al
28 acceso de personas como son andamios o pasarelas provisionales de obra. Tampoco se contem-

Página 15 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 plan los encofrados en tanto cumplen su misión de crear una superficie encofrante. Los apeos
2 para forjados de edificación son tratados muy someramente, ya que su estudio más pormenoriza-
3 do será objeto de una publicación monográfica acorde con su complejidad y diversidad, y que se
4 está elaborando en otro grupo de trabajo.

5 En el capítulo 7 se han reunido una serie de consejos para varios tipos de cimbra. Se pretende
6 (con diferentes alcances) dar una breve descripción y aportar recomendaciones a los usuarios de
7 estas cimbras sobre los asuntos que se han considerado más importantes. Sin embargo no se pre-
8 tende hacer un tratado sobre cada tipo de cimbra, ya que cada una de ellas implica un proceso
9 constructivo que requiere explicaciones que se salen del ámbito de este documento.

Ilustración 1.1-2 En este documento no se tratan los paneles como superficie encofrante

10 1.2. NORMATIVA

11 Este documento no pretende ser una norma, sino un compendio de recomendaciones basados en
12 la experiencia y con un carácter eminentemente divulgativo, intentando añadir rigor al diseño y
13 utilización de las cimbras. Para ello hay que tener en cuenta el estado en el que nos encontramos
Página 16 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 en este asunto en nuestro país, por lo que sería difícil trasladar criterios de control que aunque
2 muy rigurosos distan mucho de nuestra realidad. En cualquier caso las recomendaciones aquí
3 expuestas deben ser filtradas en cada caso por la experiencia y los conocimientos estructurales de
4 cada ingeniero responsable de la cimbra.

5 En España no hay una norma específica para este asunto.

6 Respecto a otros países europeos hemos contado con las normas de Francia, Alemania, y Gran
7 Bretaña.

8 La normas francesas NF-P93-322 y NF-P93-550 se centran en los ensayos de validación de ele-


9 mentos estándar como vigas y torres.

10 La norma alemana da criterios para el proyecto desde el punto de vista de las acciones e indica
11 las normas DIN que deben cumplir cada uno de los materiales utilizados.

12 Sin embargo la norma Británica BS-5975/1996 tiene un enfoque mucho más amplio ocupándose
13 del proyecto, el control, la cimentación y la ejecución. La atención que presta a cada tema es
14 proporcional a los problemas reales que ocasiona, y dando finalmente recomendaciones prácti-
15 cas. La razón es clara, en los años 60 y 70 se producen una serie de fallos de cimbras que lleva al
16 nombramiento de un comité dirigido por S L Bragg que investigó el uso de cimbras y que produ-
17 jo el llamado informe Bragg. Siguiendo sus recomendaciones se redactó la primera versión de la
18 BS 5975. En el comité redactor están representados sectores muy heterogéneos pero todos ellos
19 ligados al diseño y uso de cimbras, lo cual se refleja en el contenido de la norma.

20 También habría que nombrar la BS 5973 que aunque trata fundamentalmente de andamios sus
21 elementos son utilizados a veces para cimbras cuajadas.

22 En cualquier caso la mayor parte de las recomendaciones de estas normas abordan las cimbras
23 cuajadas y las torres, pero no entran en otro tipo de cimbras que se abordan en el capítulo 7 del
24 presente documento.

25 Respecto a las cimbras móviles (más adelante definidas como cimbras-máquina) existen una
26 serie de acciones y efectos dinámicos que son abordados en el eurocódigo PREN-1991-3.

27 Finalmente existen a nivel de borrador dos prEN sobre estos asuntos:

28 • La prEN-12812 (versión Marzo 1997) trata las cimbras dando recomendaciones sobre ba-
29 ses de cálculo y también algunos detalles como excentricidades máximas disposiciones
30 de husillo y apoyos con madera. Una parte importante de estas recomendaciones son re-
31 cogidas en el presente documento.

Página 17 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • La prEN-12813 (versión Febrero 2001) trata de los métodos de cálculo y ensayo de las
2 torres de carga, aunque sus recomendaciones son muy genéricas. En el anejo 4 del pre-
3 sente documento se dan unas recomendaciones para el desarrollo de este tipo de ensayos.

4 Existen otras normas europeas que en mayor o menor medida están relacionadas con el tema de
5 cimbras:

6 • EN 12810-1 “Andamios de fachada realizados con elementos prefabricados. Parte 1- Es-


7 pecificaciones de producto.

8 • EN 12810-2 “Andamios de fachada realizados con elementos prefabricados. Parte 2- Mé-


9 todos particulares de diseño y evaluación.

10 • EN 12811-1 Andamios. Parte 1. Requerimientos de ejecución y diseño.

11 • EN 12811-2 Andamios. Parte 2. Información de materiales.

12 • EN 12811-1 Andamios. Parte 3. Prueba de carga.

13 • EN 1065 Puntales de acero telescópicos ajustables.

14 • ENV 1993-1-1-1993 Proyecto de estructuras de acero.

15 • ENV 1993-1-1-1993 Proyecto de estructuras de aleación de aluminio.

16 • EN 74-1988 Acopladores para tubos utilizados en andamios y cimbras

17 • EN 1065:1996 Puntales de tubos de acero para encofrados y andamios. Ensayos

18

19

Página 18 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 2. CRITERIOS BÁSICOS DE ESTE DOCUMENTO.

2 Dentro del diseño y uso de cimbras se utilizan frecuentemente prácticas que no están de acuerdo
3 con lo generalmente aceptado para estructuras metálicas definitivas (detalles, diseño de nudos,
4 rigidizadores etc. ). En muchas ocasiones responden a esquemas estructurales extraordinariamen-
5 te complejos que son difíciles de modelizar.

6 En las patologías de cimbras existen una serie de factores que se repiten. Si analizamos cuales
7 son estos, y tomamos precauciones para evitarlos estaremos resolviendo la mayor parte de los
8 problemas:

9 • Las cimbras transmiten generalmente su carga al suelo o a otra estructura, por lo que la
10 cimentación es una parte esencial de la estructura. Son especialmente peligrosos los apo-
11 yos en pendiente o cerca de escalones del terreno. Es muy importante revisar las condi-
12 ciones de cimentación inmediatamente antes de realizar el hormigonado y garantizar que
13 no va a sufrir asientos
14 superiores a los permi-
15 tidos por la estructura.

16 • El diseño debe obede-


17 cer a un “esquema es-
18 tructural limpio”, esto
19 es, debe resultar claro
20 su esquema resistente
21 y por tanto el recorrido
22 de las cargas y la mi-
23 sión de cada elemento.

24 • En ocasiones hay ele-


25 mentos cuyo fallo pro- Ilustración 1.2-1 En ocasiones los esquemas estructurales son poco

26 voca el colapso inme- claros

27 diato de la cimbra. Estos elementos deben diseñarse con capacidad de redistribución para
28 que el fallo de un elemento pueda ser absorbido por el resto sin llegar al colapso. En ca-
29 sos muy especiales y de gran responsabilidad puede pensarse en la duplicación de meca-
30 nismos resistentes o en elementos de seguridad alternativos.

Página 19 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • En cimbras con movimiento propio o asistido (cimbras-máquina) se deben disponer (en


2 la medida de lo posible) enclavamientos que eviten que un error humano de operación
3 provoque el colapso de la estructura.

4 • La provisionalidad de las cimbras no debe ser una excusa para la reducción de los coefi-
5 cientes de seguridad, más allá de lo que lo que marque la normativa para situaciones tran-
6 sitorias. Los detalles y normas así como la fidelidad de la estructura montada respecto la
7 proyectada debe obedecer al rigor utilizado para estructuras definitivas.

8 • Si en el diseño se ha supuesto que una carga se reparte de forma equilibrada en varios


9 elementos, se deben disponer los detalles que materialicen dicho reparto.

10 • La capacidad de reparto de una estructura es limitada. Es decir una gran carga no debe ser
11 soportada por muchos elementos de poca capacidad, ya que una pequeña modificación en
12 el reparto de
13 cargas puede
14 hacer que falle
15 uno de los
16 elementos y es-
17 to produzca el
18 fallo en cadena
19 del resto.

20 • Las chapas de
21 acero no resis-
22 ten apenas car-
23 gas perpendi-
24 culares a su
25 superficie. Por
Ilustración 1.2-2 Los rigidizadores deben estar presentes en las zonas de apli-
26 ello en estruc-
cación de cargas puntuales
27 turas metáli-
28 cas, en principio, siempre se deben disponer rigidizadores detrás de la introducción de
29 cualquier carga importante.

30 • Los ensayos para valorar la capacidad de carga de un elemento estándar deben tener en
31 cuenta las desviaciones de montaje dentro de la tolerancia especificada en las condiciones
32 de uso, tales como desplomes, componentes horizontales de las cargas o excentricidades.

Página 20 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Determinados sistemas de unión específicos de algunas cimbras, suponen un empotra-


2 miento parcial de la unión, y en ocasiones con holguras. Estos deben ser ensayados por el
3 fabricante y dar sus características de comportamiento (diagramas momento-giro). Con
4 estas características se dimensionará la estructura o bien se ensayará el conjunto teniendo
5 en cuenta el punto anterior.

6 • En principio, el detalle correcto de una triangulación que arriostra una estructura metálica
7 es aquel en el que las diagonales y montantes se cortan en el nudo. En otros casos los
8 montantes deben tener rigidez suficiente para transmitir los cortantes de un nudo a otro.
9 En las normas DIN y prEN se dan las condiciones y distancias al nudo de los elementos
10 estabilizantes.

11 • Habitualmente se estudian los elementos tipo o los que tienen más carga, pero en ocasio-
12 nes otros elementos con menos carga pueden estar en peores condiciones de seguridad
13 por tener la carga descentrada. Por ejemplo, torres de cimbra cuajada situadas en los bor-
14 des de la estructura. Se deberá analizar en el proyecto cualquier zona de la cimbra que re-
15 ciba cargas descentradas.

16 • En el diseño de una cimbra no solo debe comprobarse que es segura a la rotura y estable,
17 sino que debe resistir las cargas con unas deformaciones limitadas. En caso contrario se
18 pueden producir patologías en el hormigón que soportan.

19 • El diseño debe permitir errores dentro de una tolerancia en el montaje. Estas tolerancias
20 deben ser especificadas en proyecto.

21 • Es importante el estado de conservación del material de la cimbra. Los daños fundamen-


22 tales son la oxidación, golpes, deformaciones, etc. Los problemas no suelen estar relacio-
23 nados con fenómenos de fatiga ya que el número de ciclos de carga suele ser bajo, sino
24 de los daños producidos por la manipulación de las piezas en el montaje desmontaje y
25 transporte. Son especialmente delicados algunos elementos como las barras de pretensar,
26 los husillos, los sistemas hidráulicos, etc.

27 • Es necesario prestar especial atención a los arriostramientos, su dimensionamiento y de-


28 talles de unión. Estos convierten la estructura en intraslacional y hacen que los elementos
29 tengan una longitud de pandeo menor. Hay que tener en cuenta las diferentes direcciones
30 en las que puede pandear cada elemento, o el conjunto de todos ellos. Además siempre
31 están presentes fuerzas con componentes horizontales, viento, empujes del hormigón etc.,
32 desplomes, que pueden condicionar el dimensionamiento de los arriostramientos.

33 Página 21 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 3. EL PROYECTO DE LA CIMBRA

2 3.1. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

3 Antes de usar cualquier cimbra se deberá contar en la obra con su proyecto, el cual incluirá, al
4 menos:

5 • Una memoria descriptiva en la que se especifiquen las instrucciones de utilización y


6 montaje de las piezas que se vayan a emplear. Estas comprenderán todos los datos nece-
7 sarios para el empleo correcto de los materiales en todas las fases de trabajo. Se especifi-
8 carán las interferencias especiales con el entorno, como líneas eléctricas u otros servicios,
9 y la forma de resolverlas. Se darán aquí las recomendaciones de montaje y desmontaje.
10 Se incluirán además los criterios de aceptación y rechazo de materiales tales como de-
11 formaciones o corrosión, así como las tolerancias de montaje como desplomes o excen-
12 tricidades. Alternativamente parte de estas condiciones pueden venir reflejadas en un
13 Pliego de Prescripciones Técnicas.

14 • Planos en los que se definan la disposición de los diferentes elementos de la cimbra. En


15 caso de utilizar material estándar se deberá adjuntar documentación gráfica de este.

16 • Anejo de cálculo en el que se justifiquen los elementos dispuestos. En el caso de utiliza-


17 ción de material estándar se justificará mediante ensayos, incluyéndose la documentación
18 de estos con las condiciones en las que se realizaron las pruebas, y las especificaciones de
19 uso que se deduzcan.

20 • En los casos de cimbras autolanzables, lanzadores, etc. se puede realizar una prueba de
21 carga cuando se considere necesario, por ejemplo en el caso de necesitar conocer con
22 precisión las deformaciones . En el proyecto se indicarán las diferentes posiciones de la
23 prueba así como las flechas.

24 • Se indicarán las presiones admisibles requeridas en el terreno, comprobando el geotécni-


25 co de la obra que estas son realmente soportadas por este.

26 Este proyecto deberá estar firmado por un técnico especializado en estructuras, especificando
27 nombre apellidos, titulación.

Página 22 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 El alcance de esta documentación variará en función de la complejidad o estandarización de la


2 cimbra para lo cual estas se clasifican en diferentes grupos, según se indica más abajo.

3 En cualquier caso los criterios de dimensionamiento y detalles así como las bases de cálculo em-
4 pleadas para el dimensionamiento de cualquier tipo de cimbra no deben ser diferentes de lo apli-
5 cado según la normativa vigente a cualquier otra estructura metálica.

6 3.2. CLASES DE CIMBRAS

7 3.2.1. Introducción

8 La clasificación de las cimbras no obedece a diferentes exigencias de seguridad ya que esta es


9 fijada por las normas para todas las estructuras. Para la construcción de cimbras se utiliza fre-
10 cuentemente material estándar, cuyas necesidades de comprobación estructural son diferentes a
11 las de otros elementos. La validación de un material estándar puede realizarse mediante ensayos
12 siguiendo las recomendaciones descritas más adelante.

13 Se consideran tres clases de cimbras. La elección de la clase para cada elemento se deja a criterio
14 del autor del proyecto de la cimbra, el cual indicará en la memoria del proyecto la clase que ha
15 considerado, y realizará el anejo de cálculo con el alcance que aquí se indica.

16 3.2.2. Cimbras de clase A

17 En esta clase sólo se pueden in-


18 cluir las cimbras o elementos que
19 tengan una utilización estándar y
20 con algunas limitaciones de altu-
21 ras y cargas. Se trata de apeos
22 para forjados, de torres para
23 cimbras cuajadas, etc. En este
24 caso el proyecto incluirá una
25 copia de los ensayos o cálculos
26 realizados por el diseñador del
27 material estándar con las limita-
28 ciones de uso y montaje que de-
Ilustración 3.2-1 Elementos estándar
29 ban respetarse, documentación
30 que deberá estar firmada por el suministrador del material estándar y por el laboratorio que haya
31 realizado el ensayo. El proyectista de la cimbra comprobará entre otras cosas lo siguiente:
Página 23 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Que en esa aplicación se respetan las condiciones de uso del diseñador del material es-
2 tándar.

3 • Se incluirán las “Instrucciones de montaje”.

4 • Se prestará especial atención a los detalles que supongan acciones sobre el material con
5 componentes diferentes de las que fueron tenidas en cuenta en el diseño del elemento.

6 • Cargas con excentricidades no permitidas.

7 • Zonas en los que el arriostramiento pueda ser crítico. Por ejemplo, husillos sin arriostra-
8 miento con más longitud de la permitida.

9 • Utilización del elemento parcialmente montado que suponga una disminución de su segu-
10 ridad.

11 • Y todo lo que pueda afectar al comportamiento resistente del elemento.

12 En cualquier caso no se incluirán en esta clase los elementos de cimbra que no cumplan una de
13 estas condiciones:

14 • Altura de montaje de hasta 6 metros

15 • Cargas repartidas uniformemente de ≤ 10 kN/m2

16 • Cargas repartidas uniformemente, de jácenas, viguetas y similares de ≤20 kN/m.

17 Dentro de esta clase también están los encofrados verticales de muros, de hasta 5 metros de altu-
18 ra y con distancias ortogonales entre anclajes de hasta 3 metros, así como encofrados para pilas y
19 pilares. Se consideran vertica-
20 les los encofrados que tengan
21 con la horizontal un ángulo de
22 90º ±10º.

23 3.2.3. Cimbras de
24 clase B.

25 Se incluyen en esta clase:

26 • todas las cimbras rea-


27 lizadas con material a
28 medida,
Ilustración 3.2-2 Estructuras con perfiles

Página 24 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • o con material estándar pero con usos que se salen de sus condiciones de utilización

2 • las que no puedan incluirse en las otras dos clases.

3 En cimbras de esta clase se comprobará los estados límites de servicio y estados limites últimos
4 tal y como se indica más adelante así como sus uniones detalles, etc..

5 Se incluirán planos que determinen claramente la cimbra en planta, alzado y secciones. También
6 se representarán los detalles más importantes.

7 3.2.4. Cimbras de clase C

8 En esta clase se incluyen aquellas cimbras especiales destinadas a la construcción de grandes

Ilustración 3.2-3 Grandes cimbras - máquinas

9 estructuras. Entre otras caben citar las cimbras autolanzables, los lanzadores de vigas y dovelas,
10 los carros de voladizos sucesivos. En general se trata de cimbras-máquina es decir aquellas que
11 tienen movimiento propio o asistido. Esta clase de cimbras requiere un cálculo muy detallado en
12 el cual se contemplen todas las posiciones de trabajo con las flechas que suponen. En caso de ser
13 necesario se deben indicar en el proyecto cuales son las pruebas de validación de la cimbra
14 (pruebas de carga). Se calcularán también las acciones que trasmiten a la estructura principal en

Página 25 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 sus apoyos. Esto último deberá ser tenido en cuenta por el autor del proyecto de la estructura de
2 hormigón para su dimensionamiento. En este sentido es importante decir que en ocasiones existe
3 una interacción entre la cimbra y la estructura en la que los esfuerzos de una dependen de la rigi-
4 dez de la otra. Dentro del manual de operación se darán los parámetros bajo los que se puede
5 trabajar con la cimbra o con los que se puede mover, concretamente respecto a la velocidad de
6 viento.

7 Es necesario que haya planos que determinen claramente la planta, alzado y secciones de la cim-
8 bra, así como todos los detalles.

9 Las cimbras máquinas tienen equipos industriales que deben respetar las normas correspondien-
10 tes a instalaciones mecánicas, hidráulicas, eléctricas, etc.. .y todas las normas de prevención apli-
11 cables.

12 En general en este tipo de cimbras es necesario un nuevo estudio cada vez que ejecute una nueva
13 estructura ya que esta suelen aparecer diferencias en la cinemática o en las solicitaciones.

14 3.2.5. Cimbra formada a partir de diferentes elementos

15 Una cimbra se puede dividir en varias partes, que correspondan a diferentes clases (dependiendo
16 si se utiliza material estándar o no). Esta es la situación más habitual, debiéndose aplicar a cada
17 elemento los criterios de comprobación indicados en el anterior apartado.

18

19

20

21

Página 26 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4. CRITERIOS DE CÁLCULO

2 4.1. INTRODUCCIÓN

3 Los criterios de cálculo de una cimbra no deben ser diferentes a los de cualquier otra estructura
4 metálica. Ni siquiera su provisionalidad puede justificar una disminución de los criterios de se-
5 guridad, ya que su uso no se reduce a un corto periodo de tiempo pues son casi siempre reutiliza-
6 das. Sin embargo, hay aspectos específicos que es necesario resolver, si se quiere que los crite-
7 rios de diseño tengan el rigor que tienen el resto de estructuras metálicas.

8 En este capítulo se describen las acciones más comunes a tener en cuenta en cualquier tipo de
9 cimbra, las combinaciones a analizar en ELU y ELS, y las comprobaciones de dimensionamien-
10 to. Se dan también algunos criterios para la valoración de la capacidad de carga de elementos
11 mediante ensayos.

12 4.2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

13 El nivel de los cálculos de una cimbra será el correspondiente a la clase a la que pertenezca se-
14 gún se define en el capítulo 3.

15 La valoración de las acciones y el reparto de las cargas es de singular importancia y es donde


16 reside la mayor parte de los errores de proyecto, por lo que se pondrá especial atención en este
17 punto.

18 Habitualmente existe una estructura principal que debe ser modelizada mediante un cálculo ma-
19 tricial, obteniéndose las acciones sobre otros elementos que pueden ser perfiles o bien elementos
20 estándar . Es importante la comprobación de los esfuerzos en las uniones y otros tipos de detalles
21 como arriostramientos husillos etc.

22 La norma de referencia para el dimensionamiento de los elementos metálicos será la EA-95 “Es-
23 tructuras de acero en la edificación” para los elementos metálicos, o el Eurocódigo 3, o bien las
24 recomendaciones RPM o RPX, o las que las sustituyan.

Página 27 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.2.1. Definición del Esquema Estructural

2 En muchas ocasiones las cimbras suponen esquemas estructurales complejos en los que es difícil
3 el seguimiento de las cargas. Esta complicación se incrementa en los elementos de reparto de
4 cargas más en contacto con el hormigón como son los propios encofrados.

5 En ocasiones se utilizan algunos tipos de uniones que permiten holguras y que hacen que el
6 comportamiento estructural sea complejo. Existen muchas de estas uniones que tienen un com-
7 portamiento poco claro que solo es posible analizar mediante ensayos.

8 Partiendo desde el hormigón hasta la cimentación, una cimbra está organizada en diferentes ni-
9 veles de estructuras superpuestas. En contacto con el hormigón se encuentran los encofrados y
10 junto a ellos las correas que en algunos casos pueden ser de madera (estructura primaria). Per-
11 pendicularmente a estas se encuentran unas vigas, habitualmente metálicas, que en ocasiones
12 reproducen ciertas formas de la sección de la pieza (estructura secundaria). Debajo de estas vigas
13 puede haber otros niveles de estructura hasta llegar a la estructura principal. La estructura princi-
14 pal suele ser metálica y debe responder a un esquema estructural claro. Habitualmente esta es-
15 tructura principal deberá ser modelizada mediante un programa de cálculo matricial con el que se
16 analizarán sus esfuerzos.

17 En el proyecto se indicará el esquema estructural con las cargas consideradas así como los cálcu-
18 los realizados para el reparto de cargas desde los niveles de estructuras anteriores.

19 El esquema ha de definir el tipo de vinculación (uniones) que se considera entre los distintos
20 elementos, ya sea empotramiento, articulación o coacción de algún desplazamiento, así como el
21 tipo de apoyo, lo cual será reflejado en los planos de detalle. Para los sistemas de unión especia-
22 les se aportaran copia de los ensayos y las conclusiones de su comportamiento estructural, y las
23 condiciones de uso y montaje.

24 4.2.2. Asignación de las Acciones

25 La acción más importante es el peso del hormigón que se produce al menos con su valor nominal
26 (el valor real casi siempre es mayor) por lo que la probabilidad de presentación de la practica
27 totalidad de las acciones características es del 100%. Sin embargo en otro tipo de estructuras una
28 parte importante de las acciones son las sobrecargas, cuya probabilidad de presentación es mas
29 baja.

30 A partir del esquema estructural y las acciones obtenidas según los apartados siguientes, se ha de
31 proceder al reparto de estas últimas entre los distintos elementos. Desde las acciones directas del

Página 28 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 hormigón se irán bajando las cargas de forma isostática o hiperestática según la disposición de
2 las vigas de cada nivel. Se prestará especial interés a la aparición de componentes horizontales
3 debido a pendientes o peraltes, en función del tipo de apoyo.

4 4.2.3. Cálculo General

5 Como se dice más arriba el


6 cálculo de la estructura se
7 aborda por fases en función
8 de los diferentes niveles de
9 los que consta. En cada uno
10 de ellos puede haber elemen-
11 tos estándar cuyo dimensio-
12 namiento se limita a la com-
13 probación de que está dentro
14 de las condiciones de uso.

15 Dado que la modelización


16 completa de la estructura
17 daría lugar, en la mayoría de
18 las ocasiones, a complejos
19 modelos tridimensionales, se
20 podrá dividir en subestructu-
21 ras siempre que se tenga en
22 cuenta adecuadamente su
23 interacción con el resto de
24 elementos.

25 En el diseño se puede supo- Ilustración 4.2-1 Ejemplo de todas las acciones posibles en una cim-
26 ner que ciertos elementos bra (BS 5975)
27 toman la totalidad de una
28 determinada componente(verticales, horizontales, etc.). Para ello es preciso que la rigidez del
29 elemento para esa carga sea mayor que la de otros, ya que de esa manera efectivamente resistirá
30 la mayor parte de esa acción. Así, a efectos de cálculo se puede considerar un esquema principal
31 para soportar las cargas gravitatorias, y otros dos secundarios, de rigidización, para las cargas
32 horizontales en direcciones ortogonales.

Página 29 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 La consideración en el cálculo de unión empotrada, articulada, etc. debe tener un claro reflejo en
2 los detalles de los planos.

3 En el cálculo del conjunto se ha de considerar hipótesis de toda la estructura cargada, o bien par-
4 cialmente cargada, así como la estabilidad sin carga y durante su movimiento:

5 • Hipótesis de Carga completa. Se refleja la situación con todo el hormigón colocado sobre
6 la cimbra y antes de su fraguado. Deben tenerse en cuenta además las acciones del apar-
7 tado 4.4.

8 • Hipótesis de carga parcial. Durante el proceso de puesta en carga de la cimbra (hormigo-


9 nado...) se pueden dar situaciones más desfavorables que con carga completa, por lo que
10 es preceptiva la comprobación de las fases de trabajo más desfavorables. Esto supone una
11 definición previa del sistema de puesta en carga de la cimbra (procedimiento de hormi-
12 gonado...), que se tomará como guía a la hora de estudiar fases intermedias. Estas fases
13 pueden afectar a la estabilidad de elementos y a la forma de unión entre unos elementos y
14 otros, que durante el proceso de carga pueden llegar a tener reacciones de signo contrario
15 a las de la situación final.

16 • Estabilidad de cimbra sin carga. De igual forma, la situación de la cimbra sin más carga
17 que el peso propio muchas veces es la más desfavorable con relación a esfuerzos horizon-
18 tales, que pueden llegar a producir la inestabilidad de la misma (el peso estabiliza). Por
19 ello, siempre ha de considerarse la hipótesis de viento sin sobrecarga desde el punto de
20 vista de la estabilidad.

21 • Estabilidad de cimbras móviles. En el caso de que cimbra sea móvil o se desplace de


22 forma conjunta o por partes, hay que analizar los estados limites de equilibrio en todas las
23 posiciones intermedias y el efecto que puede producirse debido a los rozamientos, así
24 como el debido a la posible variación de los puntos de apoyo. Es preciso explicitar en el
25 manual de operación las limitaciones que se puedan dar para el desplazamiento de la
26 cimbra: máxima velocidad del viento, sobrecargas de uso, arriostramientos adicionales,
27 etc.

28 4.2.4. Cálculo de cada elemento

29 Del cálculo general se obtienen los esfuerzos que actúan sobre los distintos elementos. Si se trata
30 de elementos estandarizados, ya estudiados por el fabricante para las cargas aplicadas, basta
31 comprobar que se encuentran en los parámetros de diseño garantizados por este.

Página 30 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Si no se trata de un elemento estandarizado o bien si las cargas aplicadas difieren de las conside-
2 radas por el fabricante, es preciso realizar la comprobación estructural que se indica en la norma-
3 tiva sobre el dimensionamiento de estructuras metálicas.

4 4.2.5. Excentricidad de cargas

5 Se ha de considerar la posibilidad de que la carga no se encuentre situada centrada según se indi-


6 que en los planos. A estos efectos se considerará que cada elemento de la cimbra con funciones
7 de soporte vertical (torres, pies derechos, enanos, etc.), recibe las cargas descentradas.

8 La excentricidad accidental mínima a considerar dependerá si se trata de un elemento individual


9 (pie derecho) o de un conjunto (torre):

10 • Pie derecho: Se tomará como excentrici-


11 dad accidental la cuarta parte del diáme-
12 tro del husillo y como mínimo 5mm.

13 • Torres: Se tomará 1/20 de la dimensión


14 de la torre en planta y como mínimo 2
15 cm. Esta comprobación se hará con la
16 carga total. Habrá casos de hormigonado
17 parcial que deben comprobarse y que lle-
18 ven a excentricidades mayores. Ilustración 4.2-2 Considerar las excentricida-

19 El proyectista podrá aumentar estos valores en el des accidentales no evita colocar los elementos
de centrado
20 caso de que los considere insuficientes. Hay que
21 tener en cuenta que en la construcción de cimbras puede haber imperfecciones mayores que en
22 las estructuras definitivas.

23 4.2.6. Desviaciones causadas por las juntas

24 Los diferentes sistemas de unión introducen ángulos de desviación. Para el caso concreto de aco-
25 pladores entre tubos con pasador, la prEN 12812 establece en sus puntos 7.3 los ángulos a tener
26 en cuenta en cada unión, en función de la holgura entre el tubo interior y el exterior.

27 En los puntos 7.4 y 7.5 de la misma norma se establecen las desviaciones en el eje para distintos
28 casos (torres, vigas, celosías). En el caso particular de torres de menos de 10 m de altura, la tan-
29 gente del ángulo de desplome será 0.01.

Página 31 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.2.7. Comprobación de Uniones y Detalles

2 Los fallos en los elementos de unión y los de apoyo son una de las fuentes principales de acci-
3 dentes de las cimbras. El cálculo de la unión entre elementos ha de hacerse según las hipótesis de
4 geometría más desfavorables dentro de su margen de uso, especialmente desde el punto de vista
5 de excentricidades. Los detalles de apoyo de vigas y otros elementos deberán estar explicitados
6 en el proyecto, siendo coherentes con el esquema de modelización de la estructura.

7 Dentro de los detalles se incluyen todos aquellos elementos o partes de los mismos que, sin tener
8 responsabilidad en el esquema estructural, se pueden ver solicitados en algún momento durante
9 el uso de la cimbra; se incluyen por ello, amarres para cinturones de seguridad, barandillas, pasa-
10 relas, escaleras, rodores, frenos, etc. Cada uno de ellos se ha de diseñar para la máxima carga
11 posible, y se ha de prestar especial atención al elemento del esquema estructural al que se unen,
12 máxime cuando dicha unión suponga un debilitamiento del elemento (taladros, etc.).

13 En el punto 9.3 de la prEN 12812 se dan los valores característicos de la capacidad antes del des-
14 lizamiento de diferentes acopladores. A su vez se han tomado de la EN 74, por lo que para poder
15 aplicar estos valores se deben cumplir las especificaciones de esta norma.

16 4.2.8. Procedimiento Simplificado

17 En los casos donde los elementos estructurales repitan esquemas resistentes con similar función,
18 pudiéndose independizar completamente su trabajo (por ejemplo, cimbra al suelo a partir de to-
19 rres, pórticos sucesivos, etc.), se podrá establecer un procedimiento de cálculo simplificado en el
20 cual será suficiente con considerar únicamente aquellos conjuntos más desfavorables, así como
21 el arriostramiento conjunto, tras la correspondiente justificación. Hay que insistir que además de
22 los elementos más cargados se deben comprobar los elementos con cargas no simétricas, o con
23 componentes horizontales y mínima carga vertical.

24 Puede darse el caso de que todos los elementos que componen dicho esquema estructural sean
25 estandarizados, en cuyo caso el fabricante podrá disponer de tablas o programas específicos de
26 cálculo que incluyan la disposición del proyecto, en cuyo caso basta con presentar las tablas o los
27 resultados adaptados al caso.

28 4.2.9. Valoración de la capacidad mediante ensayos

29 En el apartado 4.6 se indican criterios para el diseño de ensayos destinados a estimar la capaci-
30 dad de carga y condiciones de uso de un elemento.

Página 32 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.2.10. Interacción cimbra – estructura

2 Dado que la cimbra está en contacto, directo o indirecto, con la estructura a la que sirve, es preci-
3 so tener en cuenta una serie de consideraciones con relación al cálculo de ambas. Es particular-
4 mente importante tener en cuenta la deformabilidad de la cimbra, especialmente en el caso de
5 hormigonado por fases. En este caso, la primera fase de la sección recibe las cargas de la segun-
6 da, deformándose el conjunto cimbra hormigón y en muchos casos fisurando el primero. Esto se
7 puede resolver rigidizando la cimbra, haciendo juntas abiertas o teniéndolo en cuenta en el di-
8 mensionamiento del tablero

9 4.2.10.1. Acciones de la cimbra sobre la estructura

10 Se pueden distinguir:

11 • Apoyo de la cimbra en la estructura. Es el caso de carros de voladizo cimbras autolanza-


12 bles etc...La estructura recibe cargas y momentos de la cimbra. Además de introducir es-
13 tas cargas en el cálculo general de la estructura, hay que analizar el efecto local que pro-
14 duce (punzonamiento). El dimensionamiento incluirá un análisis del recorrido de las car-
15 gas hasta su introducción en la estructura lo que deberá ser comprobado por el proyectista
16 de la estructura de hormigón . El suministrador de la cimbra ha de proporcionar los valo-
17 res de las reacciones para que se pueda comprobar, y en su caso, rediseñar, la estructura
18 sobre la que apoya.

19 • Acciones de cimbrado y descimbrado. Las operaciones de cimbrado y descimbrado pue-


20 den introducir sobre la estructura a la que sirven de soporte unas acciones (cuelgue, suc-
21 ción...) o/y unos condicionamientos (coacciones a la libre deformación...) alteradores de
22 su esquema resistente, que den lugar a esfuerzos para los que puede no estar diseñada. El
23 suministrador de la cimbra ha de tener en cuenta esta posibilidad durante su diseño, y en
24 cualquier caso ha de proporcionar la dinámica de cimbrado y descimbrado para minimi-
25 zar este efecto.

26 4.2.10.2. Acciones de la estructura sobre la cimbra

27 La propia estructura a la que sirve la cimbra puede producir sobre ésta acciones adicionales a las
28 consideradas habitualmente, que en la medida de lo posible han de ser conocidas. Las acciones
29 pueden ser de variados orígenes, pero la mayor parte de ellas se deben a dos motivos:

Página 33 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Por un lado, a la elevada flexibilidad de la estructura soportada, lo que durante el descim-


2 brado, caso de no ser simultáneo, puede producir sobrecargas fuertes sobre la parte de la
3 cimbra todavía en contacto con la estructura.

4 • Por otro lado, determinados trazados de pretensado pueden imponer movimientos para
5 los que la cimbra no esté preparada. Las operaciones de pretensado producen deforma-
6 ciones en la estructura que alteran la distribución de cargas en la cimbra.

7 Estas acciones, que deberán estar determinadas en el proyecto de la estructura, han de ser tenidas
8 en cuenta en el diseño de la cimbra, o bien con disposiciones que eviten estos efectos.

9 4.2.11. Consideraciones para casos de usos sucesivos

10 La práctica habitual es la reutilización de las cimbras en la misma obra o en otras. En estas cir-
11 cunstancias, y tras cierto número de usos sin problemas, se han dado casos de fallo de algún ele-
12 mento por agotamiento de su capacidad portante, llegando incluso a su rotura frágil y consi-
13 guiente ruina de la cimbra. Este no es un fenómeno ligado a la fatiga del material ya que el nú-
14 mero de ciclos de carga es muy bajo. Sin embargo una acumulación de golpes y maltratos produ-
15 cen deformaciones que pueden disminuir la capacidad del elemento.

16 Esto es particularmente importante en elementos de aceros de alta resistencias, como son los
17 TAR, las barras de pretensar, husillos, tuercas etc. Muchos de estos elementos son sensibles a los
18 efectos de entalla que pueden producir una picadura por chispas de soldadura o pequeños daños
19 por corrosión y por supuesto golpes.

20 En algunos casos es posible que se produzcan en determinados elementos (sobre todo en los pa-
21 neles encofrantes), desplazamientos o deformaciones permanentes que se van acumulando en los
22 usos sucesivos. Estos podrían influir en las condiciones resistentes originales de elementos adya-
23 centes (por ejemplo, introduciendo excentricidades no previstas), llevándoles a deformaciones
24 plásticas acumulables tras usos sucesivos.

25 En el cálculo se supone que el material se encuentra en buenas condiciones de uso, por lo que en
26 el proyecto se indicarán las tolerancias de deformación y los criterios de rechazo del material. El
27 suministrador ha de revisar el estado del material para evitar que se den estas situaciones, tenien-
28 do especial cuidado en todos los elementos de apoyo, unión y anclaje, y en general, con aquellos
29 elementos especialmente sensibles a deformaciones o excentricidades. Todo ello para garantizar
30 el funcionamiento de la cimbra de acuerdo al cálculo.

Página 34 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.3. ACCIONES.

2 Es este capítulo se enumeran las acciones más habituales a tener en cuenta en el cálculo, sin em-
3 bargo pueden existir además otras acciones fruto del proceso constructivo.

4 4.3.1. CARGAS PERMANENTES “G”

5 Se consideran entre las cargas permanentes el peso propio de la cimbra, de las estructuras auxi-
6 liares y del encofrado.

7 4.3.2. CARGAS VARIABLES SOBRECARGAS

8 Cargas debidas al peso del hormigón de la estructura a soportar por la cimbra, se calcularán ate-
9 niéndose a su volumen y densidad, en el caso del hormigón se incluirá el acero de refuerzo. Para
10 hormigones armados normales se tomará como densidad del mismo 2,5 T/m3. En el caso de que
11 se sospeche que por movimiento de los encofrados se pueda dar lugar a sobre-espesores signifi-
12 cativos, se considerará un valor característico superior al nominal. Esto suele ocurrir en los casos
13 de pequeños espesores de hormigón, en los que un aumento de 1 cm en el espesor puede suponer
14 un porcentaje importante.

15 Entre estas acciones se pueden considerar las que de lugar el pretensado en la interacción entre la
16 cimbra y la estructura. Hay que tener en cuenta que para poder pretensar una estructura ésta debe
17 poderse deformar, se comprobará que la cimbra resiste y no impide esas deformaciones.

18 Respecto a

19 4.3.3. ACCIONES TRANSITORIAS DE CONSTRUCCIÓN

20 El peso del hormigón deberá suponerse en la peor posición posible para el elemento a calcular.

21 Se considerará en la colocación del hormigón una carga local adicional a la especificada en 4.3.2
22 equivalente al 10% del peso del hormigón aplicado a un área de 3 x 3 m, esta carga no será infe-
23 rior a 75 kg/m2 ni superior a 175 kg/m2. Esto tiene en cuenta el efecto del vertido del propio
24 hormigón.

25 Se considerará una carga de 75 kg/m2 en todos los accesos y áreas de trabajo soportadas por la
26 cimbra, salvo que sean zonas afectadas por las cargas indicadas en el párrafo siguiente.

27 Todo acopio de materiales o actividades de trabajo que produzcan cargas superiores a 150 kg/m2
28 se tendrán en cuenta en el diseño y cálculo de la cimbra, las áreas afectadas se especificarán ex-

Página 35 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 plícitamente en los planos. Además se tendrán en cuenta todas aquellas cargas puntuales que
2 afecten de forma local a algún elemento de la cimbra.

3 4.3.4. NIEVE Y HIELO.

4 La carga de nieve se tendrá en cuenta cuando ésta puede superar los 75 kg/m2. Cuando las condi-
5 ciones de humedad o lluvia así como la temperatura de la estructura pueda generar la formación
6 de hielo se tendrá en cuenta su peso, considerando una densidad máxima para el mismo de 920
7 kg/m3.

8 4.3.5. CARGAS HORIZONTALES

9 • Viento. Se tomarán las presiones de viento de la Instrucción IAP afectadas por el coefi-
10 ciente de reducción para el caso de situaciones transitorias, en el que se tiene en cuenta
11 un menor periodo de retorno. Se considerará un viento mínimo de trabajo de 20 kg/m2.

12 • Sismo. No se considerará concomitante con el peso del hormigón fresco por la baja pro-
13 babilidad de existencia de un sismo mientras que el hormigón adquiere resistencia sufi-
14 ciente. Sin embargo se tendrá en cuenta en el caso de estructuras pretensadas en zonas de
15 alta sismicidad. En este caso se determinaran los coeficientes sísmicos teniendo en cuenta
16 el periodo de retorno de 4 veces el tiempo que permanecerá el hormigón antes de la in-
17 troducción del pretensado y por tanto necesitando la cimbra para soportar su peso.

18 • Carga horizontal mínima. Se considerará una carga horizontal mínima en los mismos
19 puntos de aplicación de las cargas verticales equivalente al 2% de las mismas y simulta-
20 neas con ellas. Esta proviene de pendientes no previstas o del rozamiento del hormigón
21 contra el encofrado durante su vertido.

22 • Pendientes. En el caso de que el sistema de apoyo no garantice que las cargas transmiti-
23 das son verticales deberán tenerse en cuenta componentes horizontales debidas a las pen-
24 dientes del elemento encofrado.

25 4.3.6. PRESIÓN DEL HORMIGÓN

26 Según ACI 347/78. Se considera una ley de empujes hidrostáticos hasta un valor de presión
27 máximo “Pm”, en cuyo momento la ley es constante con dicha presión (Pm). El valor de Pm se
28 obtiene según la formulación del anexo 1. Hay que tener en cuenta que los valores máximos de
29 presiones dependen de la velocidad de hormigonado, de los aditivos, de la temperatura de hor-

Página 36 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 migonado, etc., valores que pueden no ser fáciles de controlar, por lo que se estimará Pm con
2 criterios suficientemente conservadores. Este valor suele estar comprendido entre 2 y 14 T/m2

3 En la norma ACI se considera un hormigón sin aditivos ni retardadores, en el mismo anejo puede
4 consultarse el tratamiento de este tema que hace la norma DIN 18218 y que tiene en cuenta estos
5 factores.

6 4.3.7. CARGA POR CORRIENTE DE AGUA

7 En general hay que huir de la presencia de torres o cimbras cuajadas en los cauces con riesgo de
8 avenidas, ya que las soluciones tradicionales no suelen soportar los esfuerzos a los que da lugar,
9 en el caso de que se quiera resistir el empuje del agua deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

10 La presión dinámica del agua circulando qa en kg/m2 viene dada por la siguiente ecuación:

11 q a = 50 Va2

12 donde:

13 Va = Velocidad del agua en m/seg.

14 La carga que produce el agua circulando sobre los elementos de la cimbra en kg viene dado por
15 la ecuación: Fa = qa Ka Aa

16 donde: Ka = coeficiente en función de la superficie que presenta el elemento respecto a la co-


17 rriente del agua.

18 Aa = Área efectiva normal a la corriente en metros cuadrados.

19 Para la determinación del área efectiva se considerará el máximo nivel que puede alcanzar el
20 agua.

21 NOTA.- Para Ka se pueden tomar los siguientes valores:

22 1,86 para superficies planas normales a la corriente.

23 0,63 para superficies cilíndricas.

24 0,03 para superficies especialmente hidrodinámicas.

25 En el caso de preverse protecciones especiales e independientes a los elementos de la cimbra, la


26 fuerza debida a la corriente sobre los elementos de la cimbra se puede reducir.

27 Otro efecto del agua puede ser la socavación de la cimentación, en ese caso deben preverse sis-
28 temas de protección para evitarlo.

Página 37 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.3.8. EFECTO DE MALEZA Y TRONCOS FLOTANDO

2 La acumulación de troncos y maleza sobre la corriente de agua produce una fuerza sobre la es-
3 tructura esta fuerza en Kg viene dada por la ecuación:

4 Fd = 66,6 Ad x Va2

5 donde:

6 Ad = es el área de obstrucción producida por la maleza contra la cimbra en metros cuadrados.

7 Va = Velocidad el agua en m/seg.

8 En el caso de que troncos de volumen importante puedan impactar sobre la cimbra se de-
9 berán disponer elementos de protección aguas arriba.

10 4.3.9. OLEAJE

11 En caso de existir este tipo de acción deberá consultarse con las normas ROM.

12 4.3.10. OTRAS ACCIONES

13 • TEMPERATURA

14 Cuando la estructura soportada tenga una longitud mayor de 60 m, los movimientos inducidos a
15 la cimbra se han de tener en cuenta en los rangos de temperatura siguientes:

16 Cuando la estructura soportada es acero ± 20º C

17 Cuando la estructura soportada es hormigón ± 10º C

18 Ver normas europeas

19 • ASIENTOS

20 Los asientos diferenciales considerados en el cálculo serán los determinados en el informe geo-
21 técnico. A falta de mejores datos se considerará como asiento diferencial la mitad del asiento
22 total considerado para esa carga, y al menos 10 mm.

23 4.4. COMBINACIONES DE ACCIONES Y MAYORACIÓN

24 Para el cálculo en ELU todas las acciones anteriormente descritas serán mayoradas por:

25 γ=1.35 para el peso propio de la cimbra.

26 γ=1.5 para el peso del hormigón y resto de acciones.

Página 38 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Para el cálculo en ELU de la cimbra y sus elementos se tendrán, al menos, en cuenta las combi-
2 naciones de acciones siguientes:

3 CASO 1 cimbra en vacío. Cimbra (concargas) sin sobrecargas y máximo viento (y resto de ac-
4 ciones horizontales concomitantes).

5 CASO 2 operación de hormigonado. Cimbra (concargas) más sobrecargas, cargas transitorias


6 peso del hormigón y viento de trabajo.

7 CASO 2 después del hormigonado y antes de que el hormigón tenga resistencia Cimbra
8 (concargas) más sobrecargas, peso del hormigón y viento de máximo.

9 Se podrán tener otras situaciones como movimientos desmontajes etc. que requieran cálculos
10 específicos.

11 Adicionalmente a los coeficientes γ descritos anteriormente se deberán aplicar a cada una de las
12 sobrecargas un coeficiente de combinación según la situación a estudiar:

COEFICIENTES DE COMBINACIÓN DE CARGAS

2 3

1 Concargas Concargas

Combinación Concargas + +

+ sobrecargas sobrecargas

viento máximo + +

viento de trabajo viento máximo

Peso propio de la cimbra 1,0 1,0 1,0

Sobrecargas - 1,0 1,0

Sobrecargas transitorias - 1,0 -

Viento máximo 1,0 - 1,0

Viento de trabajo - 1,0 -

Oleaje o empuje de agua 1,0 0,5 1,0

Página 39 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

Otras cargas 0 1,0 1,0

2 4.5. DIMENSIONAMIENTO

3 El dimensionamiento de cada elemento estructural se realizará con la norma correspondiente


4 realizando las oportunas comprobaciones en ELS y ELU.

5 4.5.1. Estado limite último de rotura

6 Entre otros aspectos contemplados en las normas hay que poner especial atención a las longitu-
7 des de pandeo y por tanto al arriostramiento. Si se considera que un punto está fijo para el cálcu-
8 lo de la longitud de pandeo, entonces, hay que llevar a ese punto un arriostramiento que garanti-
9 ce esa inmovilidad. Para el dimensionamiento de los arriostramientos se puede utilizar los crite-
10 rios de la BS 5975 que establece que estos deben tomar una fuerza horizontal de 1/40 la carga
11 vertical del pie derecho, también se dan criterios para tomar fuerzas horizontales con fricción.

12 Deberán examinarse con detalle los puntos de concentración de cargas. En este sentido es impor-
13 tante la disposición de rigidizadores en los puntos de aplicación de fuertes cargas o apoyos. En
14 otro caso se deben analizar los efectos de la cargas en un determinado ancho eficaz, en el anexo
15 K de la BS 5975 se dan criterios para este dimensionamiento.

16 El valor resistente del elemento debe minorarse por el coeficiente del material que estará especi-
17 ficado en la norma correspondiente (en el caso del acero 1.1) y además hay que añadir un coefi-
18 ciente de minoración que depende de la clase a la que pertenezca la cimbra. Este coeficiente es
19 de 1.15 para la clase A y de 1.0 para el resto.

20 4.5.2. Estado límite último de equilibrio

21 En estados límites de equilibrio se aplicarán lo dispuesto en la IAP por la que se aplican coefi-
22 cientes diferentes a los pesos volcadores respecto a los estabilizadores.

23 4.5.3. Estado limite de servicio de deformaciones

24 Las cimbras no solo deben dimensionarse para que no se rompan, además en su trabajo no deben
25 producir patologías en el hormigón que soportan (fisuración). Para ello las deformaciones deben
26 estar dentro de unos límites. Estos límites están relacionados con el proceso constructivo y la
27 forma de hormigonar la sección.

Página 40 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.5.3.1.Asiento de bulones

2 En el cálculo de deformaciones las uniones que no sean realizadas con tornillos de alta resisten-
3 cia, se ven sometidas a asientos de bulones que producen deformaciones mucho mayores que las
4 estimadas en función de las características mecánicas de los elementos. Esto es posible preverlo
5 mediante un cálculo en el que se supone que todos los tornillos toman la holgura que tengan. De
6 forma aproximada puede tomarse que la deformación equivalente se estima con un módulo de
7 elasticidad mitad al teórico.

8 4.5.3.2.Sección hormigonada por fases

9 En el caso de hormigonar una sección en diferentes fases, la segunda fase de hormigón carga la
10 estructura compuesta por el hormigón de primera fase y la estructura metálica produciendo de-
11 formaciones en el primero que podría fisurarlo,.

12 4.5.3.3.Cimbras deformables

13 Es desaconsejable la utilización de cimbras con apreciable presencia de holguras entre sus ele-
14 mentos, para la ejecución de estructuras en la que las deformadas sean determinantes.

15 Existe la tendencia a que cada vez los elementos de las cimbras sean más ligeros para facilitar el
16 montaje a mano. Esto ha llevado incluso a la utilización de aceros de alto límite elástico, lo cual
17 produce estructuras muy deformables. Una cimbra cuajada muy deformable en tableros de puen-
18 tes pretensados, puede llegar a producir un efecto muelle que fisure la estructura por exceso de
19 pretensado. Cuando se hormigona el tablero la cimbra baja con la rigidez de esta y con gran de-
20 formación. Cuando se introduce el pretensado el tablero sube con la rigidez de este por lo que al
21 subir poco el peso del tablero sigue tomado en la cimbra mientras que el pretensado está total-
22 mente introducido en el tablero.

23 Todos los elementos metálicos sometidos a flexión deberán tener las contraflechas necesarias
24 para dejar la estructura de hormigón con la geometría adecuada. Sin embargo hay que advertir
25 que las contraflechas no evitan los problemas de fisuración que aparecen en un hormigonado por
26 fases con cimbras flexibles.

27 4.5.3.4.Otras soluciones

28 Otros procedimientos pueden disponerse para evitar este problema :

29 • División del proceso de hormigonado en sectores de forma tal que hayan terminado las
30 deformaciones de los sectores de la cimbra antes de que comience a fraguar el hormigón.

Página 41 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Puede ser recomendable el uso de aditivos retardadores del fraguado para diferir el co-
2 mienzo de la solidificación del hormigón en la medida necesaria, teniendo en considera-
3 ción la temperatura y humedad previsible del aire.

4 • Cierre de las juntas entre diferentes sectores de hormigonado o unión a tramos ya endure-
5 cidos, siempre únicamente después de la deformación del tramo de cimbra que soporta el

Ilustración 4.5-1 Existen diferentes sistemas para evitar los perjuicios de la deformación de la cimbra

6 nuevo sector.

7 Se debe estudiar la secuencia de hormigonado para evitar efectos perjudiciales debidos a flechas
8 y giros de apoyo de las vigas de acero, así como a los asentamientos de las cimentaciones de los
9 pies derechos de las cimbras.

10 4.5.4. Elementos especiales

11 En las cimbras se suelen utilizar elementos especiales, para los cueles existen normas tendentes a
12 garantizar que cumplen la misión para la que han sido diseñados. En elementos para los cuales
13 no haya una norma específica también se podrá determinar la carga que pueden soportar median-
14 te ensayos o pruebas de carga.

15 4.5.4.1.Uniones de acero

16 Para las uniones más convencionales mediante tornillos o soldadura, será de aplicación el EU-
17 ROCÓDIGO 3 y en concreto sus capítulos 3 “Materiales” y 6 “Uniones sometidas a carga estáti-
18 ca”, o bien la recomendación RPM o la EA95 o las normas que las sustituyan.

19 4.5.4.2.Abrazaderas y tubos para arriostrado

20 Las resistencias a deslizamiento de las abrazaderas cuando se usan para la unión de tubos cum-
21 plirán la norma EN 74.

Página 42 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.5.4.3.Puntales telescópicos

2 Se cumplirá la norma EN 1065.

3 4.5.4.4.Husillos

4 La determinación de las cargas sobre los husillos se podrá realizar por medio de ensayos o bien
5 determinando la tensión sobre los husillos por medio del cálculo. Estos cálculos se realizarán
6 suponiendo la carga con un 2% de ángulo con el eje del husillo.

7 4.5.4.5.Tubos con taladros escalonados

8 Los valores característicos deben de estar de acuerdo con el Anexo A de la norma EN 1065.

9 4.5.4.6.Barras de pretensado, a tracción

10 El valor característico último para barras de pretensado debe ser calculado a partir de la carga de
11 rotura minorada según la EHE y la sección del núcleo de la barra.

12 4.5.4.7.Rozamientos

13 En el anejo 3 se dan coeficientes de rozamiento entre diferentes materiales.

14 4.5.4.8.Uniones especiales.

15 El cálculo de uniones se realizará en general mediante la instrucción RPM. Sin embargo existen
16 algunos tipos de uniones que presentan holguras y que no es posible abordar desde el punto de
17 vista teórico. En este caso el fabricante aportará su capacidad documentada mediante ensayos y
18 las curvas momento-giro para poder calcular la estructura teniendo en cuenta su comportamiento.

19 4.5.4.9.Cuñas de descenso y cajas de arena

20 Las cuñas de descenso se basan en planos inclinados y están elaboradas con elementos metálicos.

21 4.6. VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD RESISTENTE MEDIANTE


22 ENSAYOS.

23 La capacidad resistente de un elemento de la cimbra podrá estimarse mediante ensayos. Como


24 resultados de estos se obtendrá además de su carga última de rotura, las condiciones en la que
25 esta es válida.

26 La determinación de la carga última de una cimbra o parte de ella mediante ensayos estará basa-
27 da en los conceptos siguientes:

Página 43 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • El valor característico de la capacidad resistente del elemento es un concepto estadístico


2 basado en la dispersión de los resultados para una muestra. El valor característico es
3 aquel que en una distribución normal será superado en un 95 % de los casos. En general
4 no se admitirán menos de tres ensayos.

5 • Los efectos de segundo orden hacen que pequeñas variaciones en el centrado de la carga
6 supongan una gran variación de los resultados. Se ensayará con la carga descentrada
7 (como valor orientativo puede tomarse un descentrado igual a 1/20 de cada una de las
8 dimensiones en planta).

9 • En la mayor parte de las ocasiones pequeños valores de fuerzas horizontales disminuyen


10 la capacidad del elemento. En el ensayo se podrán tener en cuenta diferentes componen-
11 tes horizontales pudiendo dar la curva Fh- Fv. (Como valor orientativo se tomará un valor
12 de Fh del 2 % de la carga vertical en la peor dirección según el punto anterior).

13 En las condiciones de uso se especificarán tolerancias de montaje. En el caso de utilizar uniones


14 mediante tornillos de alta resistencia, se especificará esta circunstancia y el par de apriete a apli-
15 car.

16 Con todo ello se obtendrá un valor último de rotura al que habrá que aplicar un coeficiente de
17 minoración de material, que será:

18 • 1.15 si se trata de un elemento metálico con uniones soldadas o con tornillos de alta resis-
19 tencia

20 • 1.25 en el caso de elementos metálicos con uniones atornilladas (excepto con TAR) o si
21 contiene elementos susceptibles de tener holguras como husillos, cuñas de descenso, etc.

22 • 1.4 si se trata de una pieza de hormigón.

23 Las recomendaciones del presente apartado son genéricas para cada tipo de cimbra por lo que
24 deben ser adaptadas a cada caso. Se propone en el anexo 4 un protocolo de ensayo para el caso
25 particular de torres de cimbras al suelo. Además las normas francesas NF P93-322 y NF P93-550
26 dan recomendaciones para el ensayo de vigas y de torres de cimbras respectivamente.

Página 44 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.7. DESCIMBRADO

2 4.7.1. Factores que influyen en el descimbrado

3 Las recomendaciones de descimbrado deben incluirse en el proyecto de la estructura. Es difícil


4 dar recomendaciones generales de descimbrado ya que dependerán de cada tipo de cimbra y de
5 cada proceso. Por ese motivo en el capitulo 7 que trata sobre cada tipo específico de cimbra se
6 incluye un apartado sobre este tema.

7 Los distintos elementos que forman la cimbra se mantendrán hasta que el hormigón posea la re-
8 sistencia suficiente para soportar, con un margen aceptable de seguridad, las tensiones y defor-
9 maciones a las que va a estar sometido durante y después de su retirada, sin producirse una fisu-
10 ración excesiva, por lo que es importante conocer la resistencia a tracción del hormigón en ese
11 momento.

12 En general para efectuar el descimbrado, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

13 • El peso del hormigón, especialmente si representa la mayor parte de la carga total del proyec-
14 to.

15 • Las cargas de despegue del encofrado.

16 • Las cargas impuestas, por ejemplo, el cimbrado de otros elementos superiores, las sobrecar-
17 gas de ejecución, etc.

18 • La secuencia de descimbrado y la posible actuación temporal con gatos y soportes tempora-


19 les.

20 • La necesidad de mantener determinados elementos para reducir las deformaciones depen-


21 dientes del tiempo, por ejemplo, puntales auxiliares, o para garantizar la estabilidad de la es-
22 tructura, por ejemplo, refuerzos contra el viento.

23 • Operaciones de tesado e inyección.

24 • Operaciones particulares de descimbrado, por ejemplo, en las partes en ángulo entrante de los
25 encofrados.

26 • La cimbra, durante el proceso, debe ser capaz de absorber los esfuerzos generados durante el
27 descimbrado. Es posible que se sobrecarguen algunas zonas.

Página 45 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • En los elementos de hormigón pretensado, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en el


2 programa previsto a tal efecto al redactar el proyecto de la estructura y con el correspondien-
3 te programa de tesado.

4 En determinados casos podrán realizarse ensayos del hormigón para determinar su resistencia a
5 tracción, a diferentes edades.

6 Los ensayos de información más representativos para el descimbrado, son los de rotura de probe-
7 tas curadas en las mismas condiciones que el hormigón del elemento estructural. La resistencia a
8 tracción es difícil de determinar directamente. Un procedimiento para su valoración consiste en
9 la determinación de la resistencia a tracción indirecta fci (ensayo brasileño) sobre probeta cilín-
10 drica de hormigón, aplicando la relación

11 fct = 0.9 fci

12 Este ensayo es de fácil ejecución en obra considerando que se utiliza el mismo tipo de probeta
13 que para la determinación de la resistencia a compresión.

14 Resulta útil en ocasiones, la medición de flechas durante el descimbrado de ciertos elementos,


15 como índice para decidir si debe o no continuarse la operación, e incluso si conviene o no reali-
16 zar ensayos de carga de la estructura.

17 Las operaciones de descimbrado, desencofrado y desmoldeo se realizarán sin producir golpes,


18 sacudidas ni choques en la estructura, por ejemplo, retirada repentina de los apeos extremos, re-
19 comendándose, cuando los elementos sean de cierta importancia, el empleo de cuñas, cajas de
20 arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un descenso uniforme de los apoyos.

21 En ocasiones se exige realizar el descimbrado de acuerdo con un programa previo debidamente


22 estudiado, con el fin de evitar que la estructura quede sometida, aunque sólo sea temporalmente
23 durante el proceso ejecución, a estados que no aseguren suficiente seguridad frente a estados
24 límites últimos y de servicio para soportar los esfuerzos que se producen.

25 De todo lo expuesto anteriormente, se concluye que son dos los condicionantes básicos para rea-
26 lizar adecuadamente el descimbrado, desencofrado o desmoldeo de una estructura:

27 • La correcta y planificada ejecución del proceso de modo que no se introduzcan estados que
28 introduzcan esfuerzos no contemplados en el cálculo de la estructura o de la cimbra.

29 • La edad mínima para el descimbrado.

30 En cada apartado del capítulo 7 se indican los procedimientos más comunes para conseguir un
31 correcto descimbrado en cada tipo de cimbra.
Página 46 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 4.7.2. Cálculo de la edad mínima de descimbrado

2 La edad mínima para proceder al descimbrado depende de varios factores, tales como la evolu-
3 ción de resistencia y el módulo de deformación del hormigón, el curado, la deformabilidad o la
4 proporción de carga permanente actuando en el momento del descimbrado.

5 Una aproximación al valor de la resistencia mínima que debe haber alcanzado el hormigón en el
6 momento del descimbrado, puede obtenerse comprobando el cumplimiento de los Estados Lími-
7 tes bajo las condiciones de las cargas actuantes en ese momento.

8 A título orientativo, pueden indicarse los plazos de descimbrado o desencofrado dados por la
9 fórmula:

400
10 j=
Q
( + 0,5 ) ( T + 10)
G

11 donde:

12 j Número de días.

13 T Temperatura media, en grados centígrados, de las máximas y mínimas diarias du-


14 rante los j días

15 G Carga que actúa sobre el elemento al descimbrar (incluido el peso propio).

16 Q Carga que actuará posteriormente (G+Q = carga máxima total)

17 Esta fórmula sólo es aplicable a elementos de hormigón armado fabricados con cementos Por-
18 tland y en el supuesto de que su endurecimiento se haya llevado a cabo en condiciones ordina-
19 rias.

20 Existen otros procedimientos aproximados para determinar la edad mínima de descimbrado, co-
21 mo por ejemplo los que fija la ACI-347 para distintos elementos estructurales en función de sus
22 dimensiones y/o distancia entre apoyos, o las indicadas en la tabla 75 de la EHE para distintos
23 elementos de hormigón armado.

24 Es interesante indicar aquí la consideración de hormigones de endurecimiento rápido empleado


25 en determinadas tipologías de elementos que exigen desencofrados en tiempo reducido. Según la
26 EHE tendrán esta consideración los fabricados con cemento de clase resistente 42.5, 52.5 ó
27 52.5R siempre que su relación agua / cemento sea menor o igual que 0.60, los fabricados con
28 cemento de clase resistente 32.5R ó 42.5 siempre que su relación agua / cemento sea menor o

Página 47 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 igual que 0.50, o bien aquellos que utilicen acelerantes de fraguado. El resto de los casos se con-
2 sideran hormigones de endurecimiento normal.

3 4.8. CIMENTACIONES

4 4.8.1. Generalidades

5 La cimentación constituye una de las mayores causas de patología de las cimbras. La realidad es
6 que a la investigación geotécnica de la estructura se le dedica suficiente esfuerzo, y en la mayor
7 parte de los casos apenas se presta atención a la cimentación de la cimbra.

8 En un principio se tienen los datos del informe geotécnico que ya dan pistas sobre el terreno que
9 estamos pisando. La inspección del terreno donde se va a cimentar es fundamental en el control
10 de la cimbra. Este trabajo debe ser realizado por un técnico con conocimientos geotécnicos sufi-
11 cientes.

12 Los elementos de cimentación


13 de cimbras pueden ser:

14 • Durmientes de madera
15 sobre el terreno

16 • Zapatas de hormigón
17 sobre el terreno

18 • Losas de hormigón

19 • Pilotes

20 • Una subestructura
21 auxiliar
Ilustración 4.8-1 Preparación de la cimentación de cimbra cuajada
22 • Una estructura perma-
23 nente existente

24 Si bien las cargas que transmiten las cimbras suelen tener una componente principalmente verti-
25 cal, también suelen existir componentes horizontales debidas a diversos factores, el viento entre
26 ellos. Por lo tanto en las cimentaciones es necesario calcular y comprobar también, el vuelco y el
27 deslizamiento.

Página 48 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En el caso de que la cimbra se apoye en el terreno se indicarán en el proyecto los elementos de


2 reparto de cargas, así como la tensión admisible que debe tener el terreno para su apoyo, y los
3 asientos permitidos.

4 Es responsabilidad del Jefe de Obra el garantizar la conveniente cimentación de la estructura de


5 cimbra. En el caso de grandes cargas se deberá hacer un informe geotécnico y se dimensionará la
6 cimentación correspondiente. En el caso de pequeñas cargas o bien distribuidas, la asistencia
7 geotécnica a la obra se asegurará que en el momento del hormigonado la cimbra está conve-
8 nientemente cimentada. Es especialmente importante que se compruebe que la cimentación no ha
9 sufrido daños después de lluvias o tras prolongados plazos de espera. A título orientativo en la
10 BS5975 en su capítulo 5 se pueden encontrar tensiones admisibles para distintos tipos de terre-
11 nos.

12 En algunos casos puede ser necesario la definición de cimentaciones especiales para la cimbra,
13 en cuyo caso se deberá hacer un proyecto de cimentación con sus planos y anejos de cálculo
14 (normalmente no está dentro del trabajo del instalador de la cimbra).

15 Se prestará especial atención al apoyo de la cimbra en pendientes y en las proximidades de des-


16 montes. Se comprobará que diferentes apoyos de un mismo elemento se apoyan en terreno de la
17 misma rigidez. Por ejemplo no se debe apoyar torres con algunas palizadas en firme y otras en
18 relleno mal compactado.

19 En caso de que las cimentaciones puedan estar afectadas por corrientes de agua hay que prever
20 las protecciones necesarias contra la socavación.

21 En cualquier caso el técnico correspondiente añadirá un anexo al proyecto de la cimbra en el que


22 se especifiquen las medidas tomadas para dotar al terreno de la capacidad portante requerida por
23 la cimbra.

24 4.8.2. Cimentaciones sobre el terreno

25 Cuando se realiza una cimentación sobre el terreno es necesario retirar la capa de tierra vege-
26 tal y realizar una cimentación superficial siempre que:

27 • No haya riesgo de deterioros por el agua superficial o el nivel freático, acondicionando el


28 terreno con un drenaje adecuado o protegiendo la superficie con una piel de hormigón y
29 la pendiente del terreno no exceda de los 8º. En caso de rocas puede ser válida una pen-
30 diente mayor.

31 • No haya riesgo de heladas en terrenos permeables durante la vida de la cimbra.

Página 49 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • En terrenos no cohesivos el nivel freático permanezca por debajo de 1,00 m del fondo de
2 la cimentación.

3 • El control de asientos es importante, sobre todo si se producen durante el período de fra-


4 guado del hormigón, durante el cual la estructura no es resistente. Hay que hacer notar
5 que los asientos producidos durante el fraguado del hormigón, producirán fisuras en la
6 obra acabada, de no ser que se realicen juntas de hormigonado que las eviten. Sin embar-
7 go hay terrenos que sufren asientos importantes pero a largo plazo, hay que tener en
8 cuenta en el calculo de asientos el periodo de tiempo en el que estos pueden dañar a la es-
9 tructura.

10 4.8.3. Durmientes de madera

11 Cuando hay cargas pequeñas, hasta unas 5 Tn., y no hay problemas de vuelco, se suelen emplear
12 durmientes de madera escuadrada para repartir la carga sobre el terreno. Los durmientes pueden
13 ser corridos o aislados. La transmisión de cargas de la cimbra a los durmientes se realiza nor-
14 malmente a través de una placa redonda o cuadrada.

15 En caso de presencia de suelos arcillosos, limosos blandos o de arenas lavadas muy sueltas, es
16 precisa la ejecución de un relleno seleccionado, con un grado de compactación mínimo del 95%
17 del Proctor Modificado. Los espesores mínimos de este relleno serán:

18 Dos veces el ancho máximo de la zapata, si ésta es rectangular.

19 Tres veces el ancho, si es zapata corrida.

20 Cumplidas las condiciones anteriores, la presión admisible del terreno viene dada por la limita-
21 ción de asientos. Es preciso, por consiguiente, tener un orden de magnitud de la compresibilidad
22 del terreno, que puede evaluarse de dos formas: a partir de su módulo de elasticidad y su coefi-
23 ciente de Poisson sin drenaje, o a partir del módulo de balasto.

24 El cálculo de las tensiones transmitidas al terreno puede realizarse por el método de la zapata
25 rígida, si bien para los durmientes corridos este método es muy conservador, aconsejándose el
26 cálculo mediante el método de la viga flotante.

27 En los demás casos, el problema es el de hundimiento. En casos normales, cuando el terreno


28 cumple una de las condiciones siguientes:

29 Explanada mejorada en sus 50 cm. superiores

30 sub.-base granular en 25 cm.

Página 50 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 saneado como se indicó anteriormente

2 Además, hay que destacar la importancia de evitar la aparición de asientos diferenciales entre los
3 montantes de una misma torre y/o entre torres. En general, todo asiento diferencial conlleva una
4 redistribución de cargas, aumentando proporcionalmente la carga de las que presentan menor
5 asiento. Para evitar lo anterior lo más adecuado es una compactación correcta y uniforme.

6 4.8.4. Zapatas de hormigón

7 Cuando las cargas son mas elevadas o hay problemas de vuelco, se emplean zapatas de hormi-
8 gón, que suelen incorporar fijaciones para anclajes.

9 4.8.5. Subestructura auxiliar

10 Cuando no se puede realizar cimentaciones directas se suele recurrir a pilotajes auxiliares de


11 acero u hormigón y encepados de acero u hormigón.

12

Página 51 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 5. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

2 5.1. INTRODUCCIÓN

3 Las operaciones que son precisas realizar en las cimbras para su montaje, utilización (ferrallado,
4 hormigonado...),
5 maniobras y des-
6 cimbrado, se
7 efectúan gene-
8 ralmente por ope-
9 rarios que han de
10 llegar a los ele-
11 mentos corres-
12 pondientes. Es
13 preciso propor-
14 cionarles un acce-
15 so y una superfi-
16 cie de trabajo
17 razonablemente
18 seguros para evi-
Ilustración 5.1-1 La seguridad estructural es el primer paso de la prevención de
19 tar golpes con la accidentes
20 propia cimbra o
21 caídas, la mayoría de las veces desde una altura que puede ser mortal.

22 Se intenta en este capítulo dar unas nociones sobre las medidas que se han de tomar para garanti-
23 zar la seguridad de los trabajadores que operen en la cimbra. En este capítulo, en primer lugar, se
24 verá el contenido que ha de tener el “Anejo de Operación”, seguido por un apartado donde se
25 disponen los parámetros de diseño que han de cumplir las zonas de circulación y trabajo, otro
26 relativo a protección individual y un último de seguridad colectiva.

27 Para garantizar la seguridad de las personas es imprescindible actuar en cuatro direcciones:

28 • Poner los medios adecuados para poder hacer las operaciones necesarias en condiciones
29 razonables de seguridad.

Página 52 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Tener la actitud, en la realización de esas operaciones, de previsión de los riesgos que su-
2 pone cada actuación. Para ello es esencial por un lado la formación y por otro la vigilan-
3 cia la cual se debe realizar principalmente por los mandos intermedios (encargados y ca-
4 pataces) los cuales detectaran los riesgos y harán cumplir las normas.

5 • La seguridad estructural que garantiza que cada uno de los elementos de la estructura so-
6 porta las cargas con deformaciones adecuadas. Hay que destacar también las condiciones
7 de estabilidad y vuelco en condiciones de movimientos montajes desmontajes y traslados.

8 • El fallo de un elemento o un error humano debe producir un incidente de menores conse-


9 cuencias pero no un gran daño. Por este motivo hay que hacer un ejercicio en los elemen-
10 tos esenciales de las consecuencias de su fallo para minimizarlas.

11 Todas las operaciones deberán ser supervisadas por el responsable de la empresa suministradora
12 de la cimbra y de la ejecutora de la estructura, independientemente de la necesaria presencia del
13 responsable de Seguridad y Salud de la obra.

14 5.2. ANEJO DE OPERACIÓN

15 Todo proyecto de cimbra ha de incluir un “Anejo de Operación”, redactado por el técnico autor
16 del proyecto y que ha de ser puesto en conocimiento del responsable de Seguridad y Salud de la
17 obra, donde se detallen las operaciones a realizar durante su uso, así como la forma de efectuar-
18 las. Este Anejo de Operación no puede contradecir lo dispuesto en el Estudio de Seguridad y
19 Salud y posterior Plan de Seguridad y Salud de la obra, sino que debe seguir lo allí dispuesto. En
20 concreto, se incluirán los siguientes apartados:

21 • Montaje y desmontaje. Se ha de detallar cómo se realiza el montaje y el desmontaje: qué


22 medios auxiliares son precisos y el peso y ubicación de los elementos a disponer, dónde
23 se coloca el personal para la unión o separación de los sucesivos elementos y cómo acce-
24 de a las respectivas posiciones, qué herramientas se ha de llevar y cómo se transportan,
25 qué medios de seguridad se ha de disponer y cómo se han de utilizar para garantizar se-
26 guridad de los operarios. Se indicarán también en que zonas está prohibida la permanen-
27 cia de operarios durante una maniobra de desmontaje. En algunos casos es necesario fijar
28 los puntos de donde se pueden coger las piezas para su desmontaje.

29 • Cimbrado y descimbrado. La puesta en posición de la cimbra ha de estar conveniente-


30 mente explicada, detallando cómo se accede a los elementos de maniobra o de unión, el
31 tipo y secuencia de operaciones a realizar, la cantidad de personal necesario y su ubica-
Página 53 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 ción, los medios y herramientas que se han de utilizar, etc. Con relación al descimbrado,
2 además de lo anterior se detallarán las operaciones precisas para el despegue del encofra-
3 do, así como la ubicación del material que se vaya retirando.

4 • Operación. Con relación al trabajo sobre la cimbra, se ha indicar dónde se puede ubicar el
5 personal para la realización de las operaciones que sean precisas (ferrallado, hormigona-
6 do, pretensado, etc.), qué zonas de acopio se han previsto y su carga admisible, la distri-
7 bución de cargas precisa para evitar desequilibrios de la cimbra, la ubicación de los pasi-
8 llos de circulación, los puntos de enganche para cables de seguridad, las vías de paso en-
9 tre distintos niveles, etc. Sobre todo, se ha de incluir las precauciones que ha de tomar
10 dicho personal, generalmente ajeno al manejo de la cimbra, para poder trabajar con total

Ilustración 5.2-1 Durante el montaje hay que prever los sistemas de seguridad y acceso

11 seguridad.

12 Para cimbras estandarizadas, el fabricante elaborará una “Guía de Operación” que pueda servir
13 para todo el rango de usos que se le pueda dar, siendo en ese caso suficiente con presentar dicha
14 Guía con un breve informe de adaptación al caso concreto, en vez del Anejo.

Página 54 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 El uso de la parte de la cimbra (incluyendo pasillos, barreras, etc.) que de ser suministrada por la
2 Obra, ha de ser incluido en el Anejo juntamente con el suministrado por el fabricante, distin-
3 guiéndose claramente su distinta procedencia. Para todo este material, se ha de especificar las
4 características que ha de tener (resistencia, forma de amarre, geometría, etc.).

5 5.3. PARÁMETROS DE DISEÑO

6 A la hora de proyectar las zonas de trabajo y circulación, se han de respetar los siguientes pará-
7 metros de diseño:

8 • Como regla general, tendrán un ancho mínimo de 60 cm en proyección horizontal, sin so-
9 lución de continuidad al mismo nivel, teniendo garantizada la resistencia y estabilidad
10 necesarias para poder llevar a cabo con seguridad los trabajos a realizar sobre ellos.

11 • Serán metálicos o de otro material resistente y con superficie antideslizante, y contarán


12 con dispositivos de enclavamiento que eviten su basculamiento accidental.

13 • En el caso de que estén constituidas por módulos estandarizados, tendrán marcada de


14 forma visible e indeleble su carga máxima admisible.

15 • En aquellos bordes donde la caída sea mayor de 2 m se dispondrá una barandilla metálica
16 de un mínimo de 90 cm de altura, barra intermedia y rodapié de una altura mínima de 15
17 cm, salvo justificación en contrario. No será necesaria la barandilla en el caso de los bor-
18 des que disten menos de 20 cm de algún paramento que pueda impedir la caída. El diseño
19 de la barandilla se atendrá a la normativa vigente en materia de Prevención.

20 • Las superficies de trabajo serán sensiblemente horizontales; sólo en caso de que la cimbra
21 o parte de ella tenga que trabajar con inclinaciones variables, se permite una inclinación
22 máxima de 15º, siempre y cuando la superficie sea suficientemente rugosa o cuente con
23 salientes para evitar deslizamientos no sólo de personas sino también de materiales.

24 • Se procurará definir una zona de “gálibo” libre de 190 cm de altura y 60 cm de ancho, en


25 la que no habrá ningún tipo de obstáculo más que de forma puntual, y de cualquier mane-
26 ra permitiendo el paso sin especiales maniobras. Aquellos elementos que entren en la zo-
27 na de “gálibo” estarán pintados de colores llamativos y distintivos, y han de estar libres
28 de bordes cortantes, barras salientes y en general, cualquier elemento que pueda provocar
29 heridas durante el trabajo en la cimbra.

Página 55 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 5.4. PROTECCIÓN INDIVIDUAL

2 Como Equipos de Protección Individual deben utilizarse los reflejados en el Plan de Seguridad y
3 Salud de la obra. A título orientativo y sin carácter exhaustivo, conviene hacer las siguientes
4 consideraciones:

5 • Cada trabajador deberá tomar precauciones para su protección individual:

6 • Se llevará indumentaria adecuada: botas de seguridad con ataduras sin cordones sueltos y
7 con protección del tobillo, y ropa cómoda y poco holgada, resistente a rasgaduras, sin sa-
8 lientes o huecos que puedan producir enganches y con elásticos en los bordes de mangas
9 o perneras. A cada trabajador se le entregará ropa y calzado de agua para poderlos utilizar
10 en caso necesario.

11 • El casco y los guantes formarán parte del equipo de seguridad obligatorio; el casco más
12 adecuado es el de sin visera y barbuquejo y los guantes tendrán un acabado adecuado a la
13 tarea a realizar.

14 • El arnés de seguridad formado por un braguero con cabo de amarre y mosquetón será im-
15 prescindible para trabajos fuera de la zona encofrada, plataformas de trabajo, pasillos o
16 alguna otra zona protegida. A ser posible dicho arnés será de tipo paracaidista con absor-
17 bedor de energía en el cordón de amarre.

18 • Solo se portarán las herramientas necesarias para la operación que se vaya a efectuar. Es-
19 tas se llevarán - en la medida de lo posible - dejando las manos libres (en un cinturón por-
20 ta-herramientas, o similar), protegidas de manera que no se puedan clavar en el cuerpo en
21 el caso de una caída o tropiezo.

22 • Siempre que exista riesgo de proyección de partículas, polvo, etc. Se utilizarán gafas de
23 seguridad, pantallas de protección y mascarillas en su caso.

24 • Se ha de conocer perfectamente el trabajo que se ha de realizar y la forma de llevarlo a


25 cabo, según lo definido en el Anejo de Operación.

26 5.5. SEGURIDAD COLECTIVA

27 En la obra, una vez suministrada la cimbra se comprobarán los puntos citados a continuación,
28 tomándose en su caso las consiguientes medidas correctoras:

Página 56 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 El montaje de estas estructuras será encomendado a personal con suficiente experiencia o espe-
2 cialmente formado y adiestrado, que conocerá los riesgos inherentes a dichas actuaciones.

3 Se dispondrá, en las fases de montaje, uso y desmontaje, de elementos de protección para evitar
4 la caída de personas u objetos y/o se delimitara la zona para evitar la estancia y el paso de perso-
5 nas.

Ilustración 5.5-1 La ubicación de accesos y barandillas deben estudiarse en el proyecto de la cimbra

6 Todos los elementos de seguridad (suelos, barandillas, etc.) han de estar firmemente unidos a la
7 estructura de la cimbra, de forma que no puedan soltarse, deslizar, caerse o aflojarse de forma
8 accidental.

9 Todas las maniobras se llevarán a cabo en las posiciones marcadas por el Anejo de Operación,
10 con las herramientas adecuadas y con el personal ahí definido, salvo que en la obra se defina una
11 operativa alternativa sin menoscabo de la seguridad. Esta alternativa ha de ser aprobada por el
12 responsable de Seguridad y Salud y por los suministradores de la cimbra, incorporándose al ci-
13 tado Anejo.

Página 57 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Aquellas superficies de apoyo para las manos (pasamanos, agarraderos, asas, cables, cuerdas,
2 cadenas, etc.) no han de presentar astillas ni bordes ni soldaduras que puedan resultar cortantes.

3 En la cimbra se dispondrá de un botiquín para proporcionar los primeros auxilios de heridas cor-
4 to-punzantes, traumatismos, torceduras o roturas, y habrá comunicación por radio o teléfono con
5 la enfermería u ofici-
6 nas para solicitar ayu-
7 da médica.

8 Antes del comienzo de


9 los trabajos se recabará
10 de los suministradores
11 el conocimiento del
12 Anejo de Operación, la
13 documentación del
14 personal y las instruc-
15 ciones de los equipos,
16 y se dejará prevista la
17 forma de actuar en
18 caso de emergencia.
Ilustración 5.5-2 Acceso a tablero
19

20

Página 58 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 6. CONTROL.

2 El control de las cimbras debe afectar a cada una de las fases que sufre, desde el proyecto a la
3 puesta en carga y descimbrado. La norma británica BS5975 en su apartado 7.4 da criterios de
4 control que nos dan una idea lo lejos que estamos en la práctica habitual respecto esas normas.
5 Cuenta además con la figura del coordinador de encofrados y cimbras. Este depende directamen-
6 te del jefe de obra y se ocupa de obtener el visto bueno para la cimbra de todos los que participan
7 en el proceso (proyectista de la cimbra, proyectista de la estructura, jefe de montadores, geotéc-
8 nico, jefe de producción de la estructura). Para que este sistema funcione deben establecerse pre-
9 viamente y de forma clara y precisa las responsabilidades personales de cada uno de los implica-
10 dos.

11 6.1. DISEÑO.

12 En el capítulo de cálculo se especifican las condiciones que debe cumplir el proyecto de una
13 cimbra. En cualquier caso este debe estar revisado y verificado.

14 Sin embargo el mero control burocrático o el control de la circulación de la documentación no


15 garantiza la seguridad estructural. Sin embargo si es útil la comprobación del proyecto con listas
16 de chequeo. Estas listas se deben elaborar a la luz de los problemas ocurridos en proyectos ante-
17 riores, con la intención de evitar que se produzcan los mismos errores. Estas deben estar limita-
18 das a los aspectos mas graves y no entrar en aspectos formales que no añadan seguridad al pro-
19 yecto, ya que un gran número de puntos a chequear diluye la importancia de lo esencial.
20 Estas listas de chequeo deben ir siendo completadas según se vayan detectando otros problemas.

21 En particular se pondrá especial atención a:

22 • El reparto de cargas

23 • Estudios de estabilidad

24 • Arriostramientos

25 • Bases de cálculo

26 • Valoración de la capacidad resistente mediante ensayos

27 • Calculo de deformaciones

Página 59 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Estudios de montaje desmontaje y movimientos

2 • Idoneidad de la cimentación

3 6.2. MONTAJE.

4 Antes de la puesta en carga de la cimbra se procederá a la revisión de todas sus partes, incluido
5 el terreno, las cimentaciones y los encofrados, realizándose un informe escrito y suscrito por
6 todas las partes. El coordinador revisará el montaje con el instalador de la cimbra (o cualquier
7 otra persona competente designado por el contratista).

8 En el caso de cimbras cimentadas al suelo, un técnico especializado en geotecnia es aconsejable


9 que revise el estado de la cimentación. Las otras partes que han de intervenir serán: el contratista
10 y quienes hayan proyectado y realizado las cimentaciones y el encofrado.

11 Se realizará un informe del montaje, adjuntándose al resto de documentación. En el informe de-


12 berá quedar reflejado, al menos, lo siguiente:

13 • Que la ejecución de todas las partes es conforme al proyecto. Las discrepancias se descri-
14 birán y en su caso se justificarán con el mismo rigor utilizado en el proyecto.

15 • Que en inspección visual no haya elementos con daños que afecten a la seguridad estruc-
16 tural.

17 • La identificación de todas las personas que intervienen en el informe y sus diversas res-
18 ponsabilidades.

19 • Que no hay imperfecciones de alineación, desplomes... mayores de las admisibles, y que


20 el estado de los materiales es satisfactorio.

21 • Que las formas y los materiales de apoyo interior y exterior son correctos.

22 • Que las condiciones del terreno y las cimentaciones son las previstas

23 A título de ejemplo en el anejo 5 se da una lista de cheque para el caso concreto de una cimbra
24 cuajada al suelo.

25 6.3. CIMENTACIÓN.

26 Se comprobará que las condiciones del terreno así como los elementos de cimentación son las
27 previstas en el proyecto. En este sentido hay que tener en cuenta que esta inspección se ha de

Página 60 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 realizar inmediatamente antes de la puesta en carga de la cimentación ya que en caso de lluvias


2 el agua puede degradar estas condiciones.

3 6.4. MATERIALES.

4 Se revisará el adecuado estado de los materiales, en especial se prestará atención a:

5 • El estado de corrosión, sobre todo en el caso de pérdida de sección estructural

6 • En el caso de elementos con aceros sensibles a los efectos de entalla como las barras de
7 pretensar o los tornillos de alta resistencia, se revisará que no tienen picaduras de ningún
8 tipo.

9 • Se revisará el estado de husillos, que no están doblados, y que no sobresalen más de lo


10 permitido en sus condiciones de uso.

11 • Se revisará el apriete de bridas y de los tornillos TAR.

12 6.5. HORMIGONADO

13 Durante el hormigonado, se debe evitar la exposición de los montantes de acero altos a radiacio-
14 nes solares intensas, para evitar las posibles deformaciones térmicas. Además se realizará un
15 control permanente de la cimbra y de sus cimientos, en lo referente a asentamientos y otras de-
16 formaciones durante el hormigonado.

17 6.6. DESMONTAJE.

18 Se seguirán lo indicado en el proyecto especialmente en aquellos elementos que parcialmente


19 montados puedan perder estabilidad.

20 6.7. PROTOCOLO PARA LA PUESTA EN CARGA DE CIMBRA

21 Se incluye en el anexo 5 un protocolo tipo para el chequeo de una cimbra al suelo, que puede
22 servir de guía para la elaboración de otras listas de chequeo para otro tipo de cimbras. Algunos
23 aspectos específicos de estas otras cimbras pueden verse en el capítulo 7.

24

Página 61 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7. RECOMENDACIONES PARA CIMBRAS ESPECÍFICAS

2 Existen procesos constructivos que requieren tipos de cimbras específicos. En general tienen
3 como misión última dar soporte provisional a la estructura definitiva antes de que sea autorresis-
4 tente Sin embargo, su funcionamiento tiene en cada caso una serie de particularidades que con-
5 viene conocer.

6 En los siguientes apartados se dan recomendaciones prácticas aplicables a los tipos de cimbras
7 mas utilizados, desde el punto de vista de su diseño y uso. Así mismo, se intenta recoger la ma-
8 yor parte de las causas de patología. Sin embargo no se pretenden abordar todas las cimbras de
9 forma exhaustiva, de hecho los alcances del tratamiento de cada una es diferente.

10 En los próximos apartados se describen y dan recomendaciones de cimbras que tienen muy di-
11 versos grados de complejidad. Muchas de ellas solo pueden ser proyectadas por ingenieros de
12 larga experiencia en esa especialidad. Sin embargo estas recomendaciones no van dirigidos a
13 ellos sino a los jefes de producción o asistencias técnicas que quieran tener un acercamiento a
14 estas estructuras.

15 Algunas de las cimbras siguientes se encuentran en la frontera entre la máquina y la estructura.


16 En general se deberá aplicar la normativa de máquinas a todas aquellas partes de la cimbra que
17 tengan capacidad de moverse por sí mismas. Esto supondrá unos requerimientos añadidos a los
18 estructurales que deben ser aplicados a todos los elementos que en adelante se denominan cim-
19 bras-máquina.

20

Página 62 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.1. CIMBRAS CUAJADAS DE PUENTES.

2 7.1.1. Descripción

Ilustración 7.1-1 Zonas de cimbra

Ilustración 7.1-2 Paso porticado en cimbra cuajada.

3 Se trata de cimbras que transmiten al suelo las cargas lo más directamente posible. Suelen tener
4 alturas pequeñas, (hasta 15 metros), ya que para alturas superiores se suele utilizar torres más
5 potentes y vigas entre ellas. (ver cimbras porticadas en capítulo 7.4)

6 Pueden tener dos zonas claramente diferenciadas: unas zonas cuajadas (cimbra apoyada), con
7 torres dispuestas en toda la planta de la estructura y otras zonas de paso llamadas diáfanas (cim-
Página 63 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 bra porticada). La cimbra porticada puede disponerse también para salvar pendientes de desmon-
2 tes o terraplenes.

3 La necesidad de aligerar el
4 material para facilitar el mon-
5 taje ha impulsado la tendencia
6 a soportar las cargas verticales
7 con muchos elementos muy
8 ligeros en vez de concentrar-
9 las en pocos más potentes.
10 Esto supone una serie de pro-
11 blemas de inestabilidad
12 arriostramiento, y efecto mue-
13 lle que se detalla en el capítu-
14 lo 4.5.

15 Tanto la zona de cimbra cua-


Ilustración 7.1-3 Vigas de vano para salvar un talud
16 jada como la porticada está
17 compuesta de diferentes elementos:

Plataforma trabajo
Panel encofrado

Barandilla

Barcos

Correas del encofrado

torres

Arriostramiento
horizontal
Ilustración 7.1-4 Esquema y nomenclatura de diferentes elementos

Página 64 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Estructura encofrante. Se trata de los tableros de encofrado a los que se les da rigidez median-
2 te correas, que en ocasiones son de madera.

3 Barcos transversa-
4 les. Son estructuras
5 transversales que dan
6 forma a la sección del
7 tablero y que se apo-
8 yan en los cabeceros
9 de las torres.
Vigas de reparto
10 Vigas de reparto.
11 Debajo de los barcos

Ilustración 7.1-5 Vigas de reparto entre torres


12 y sobre las torres
13 puede haber o no
14 vigas de reparto cuya misión es transmitir a las torres la Horquilla con
15 carga centrada. husillo

16 Vigas de vano. Su misión es saltar un vano sobre un


17 desnivel o permitir un paso bajo la cimbra. Dependien-
18 do de su luz pueden ser simples perfiles laminados o
19 vigas en celosía.
Viga de reparto
20 Torres. Están formadas por pies derechos, generalmen-
21 te de sección tubular o perfiles laminados, que pueden
22 estar unidos o no en parejas con elementos soldados,
23 estos conjuntos se llaman bastidores. Las tolerancias
24 para el montaje y criterios de este tipo de tubos son
25 abordados en el capítulo 7 de la BS 5975. La norma BS
26 5973 sobre andamios también trata este tipo de mate-
27 rial. Es importante destacar que para aplicar estas reco-
28 mendaciones (algunas empíricas) deben utilizarse los
29 tubos con los espesores y especificaciones indicadas en
30 esas normas. En general se montan en grupos de cuatro Placa de base
con husillo
31 montantes y cuentan en cabeza con husillos regulables
32 acabados en horquillas que recogen las cargas mediante
Ilustración 7.1-6 Esquema de torre

Página 65 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 el apoyo de las vigas de cabeza. En su pié llevan bases regulables formadas por husillos y placa
2 de base. Los husillos inferiores permiten la verticalidad de la torre y conjuntamente con los supe-
3 riores el ajuste en altura.

4 La tendencia a disminuir el peso de estos elementos ha llevado a que se usen como torres ele-
5 mentos y sistemas propios de los andamios, que en ocasiones no son adecuados para las cargas
6 que reciben.

7 Arriostramiento. Garantizan que la estructura puede recibir cargas horizontales y disminuye la


8 longitud de pandeo. Pueden distinguirse tres niveles diferentes:

9 • El de la propia torre.

10 • El de planos verticales entre torres.

11 • El de planos horizontales entre torres.

Ilustración 7.1-7 Esquema de los tres tipos de arriostramiento de torres

12 En algunos casos los arriostramientos no coinciden con los nudos de la estructura, practica que
13 desde el punto de vista teórico no es recomendable ya que introduce flexiones no deseadas en los

Página 66 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 montantes. Para el caso particular de torres de tubos existen recomendaciones y reglas que limi-
2 tan estas excentricidades (ver capítulo 8.2.1)

3 Cimbras con nudos semi-


4 rígidos. Existe otro tipo de
5 cimbras cuajadas en la que
6 todos los pies derechos
7 están unidos a los conti-
8 guos mediante elementos
9 horizontales. El sistema de
10 unión les da un cierto gra-
11 do de empotramiento. La
12 duda más importante que
13 presenta este tipo de cim-
14 bras cuando se usa para
15 grandes cargas es precisa-
Ilustración 7.1-8 Cimbra con nudos semi-rígidos
16 mente su arriostramiento.
17 Su capacidad de resistir esfuerzos transversales solo se justifica con ensayos de los nudos y cál-
18 culos de la estructura teniendo en cuenta el comportamiento de las uniones. Habitualmente este
19 tipo de material se usa para andamios en la que las cargas son mucho menores que en las cim-
20 bras. En su uso como cimbras resulta imprescindible añadir arriostramientos, especialmente si el
21 tablero tiene pendientes o peraltes importantes.

22 Cimentación. La cimentación de la cimbra depende del valor de las cargas trasmitidas y de la


23 capacidad resistente del terreno. Como cimentación de las torres puede disponerse bajo cada pie
24 derecho zapatas formadas por durmientes de madera, o bien zapatas de hormigón para cada torre
25 o conjunto de torres en el caso de cargas más elevadas. En algunos casos es necesaria la disposi-
26 ción de cimentación profunda, lo cual puede aconsejar otros procedimientos de cimbrado.

27 7.1.2. Recomendaciones para el diseño

28 En ocasiones se pueden ver en las cimbras esquemas estructurales complejos en los que no es
29 fácil conocer el reparto de las cargas. Esto ocurre especialmente cuando la geometría es compli-
30 cada con fuertes pendientes o esviajes. El mejor diseño será aquel que parta de un esquema claro
31 de funcionamiento de la estructura, lo cual disminuirá el riesgo de errores en proyecto y facilitará
32 la inspección en obra poniendo más atención a los elementos de mayor responsabilidad.

Página 67 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los problemas más habituales detectados en los proyectos de cimbras son los siguientes:

2 • La ausencia del proyecto.

3 • Falta de definición.

4 • Cimentación inadecuada o sin estudiar.

5 • Falta de arriostramiento.

6 • Reparto de cargas incorrecto

7 • Validación mediante ensayos insuficientes o sin documentación

8 • Falta de estudio de zonas singulares, esquinas zona de mucha pendiente.

9 • Husillos demasiado abiertos sin arriostrar

10 7.1.2.1.Proyecto de la cimbra

11 Según se especifica en el capítulo de diseño toda cimbra que vaya a ser usada deberá contar con
12 un proyecto específico para la estructura a construir, firmado por un técnico competente. El pro-
13 yecto constará de memoria descriptiva, definición de condiciones técnicas particulares de uso si
14 las hubiera, cálculos justificativos y planos.

15 La memoria debe incluir las características, componentes de la cimbra, especificaciones de mon-


16 taje y capacidad de carga habitual. Se adjuntarán las pruebas oficiales homologadas de ensayos
17 destructivos.

18 En los cálculos se tendrán en cuenta las solicitaciones indicadas en el capitulo de diseño.

19 Es muy habitual la determinación de la capacidad de las torres mediante ensayos. Estos deben
20 cumplir los requerimientos del capítulo de cálculo. En el anexo 4 se incluye una propuesta de
21 protocolo de ensayo para torres. Este tema es tratado ampliamente en la norma francesa NF P93-
22 550 mientras que la NF93-322 define los ensayos para vigas.

23 En el proyecto se debe comprobar que se respetan las condiciones de uso del diseñador del mate-
24 rial estándar. En los perfiles laminados utilizados en las distintas partes de la cimbra se determi-
25 narán sus tensiones de trabajo así como sus deformaciones máximas, comprobando que ambas
26 están dentro de los límites admisibles; en caso de necesidad, se indicará la contraflecha que haya
27 que dar para contrarrestar las deformaciones.

Página 68 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Es muy importante la correcta determinación de las tensiones que trasmite cada apoyo de la cim-
2 bra al terreno, con el fin de que en la obra se compruebe que el terreno es capaz de soportar esas
3 tensiones.

4 Los planos definirán los siguientes aspectos:

5 • Planta general acotada de replanteo de la cimbra.

6 • Planta general de replanteo del encofrado.

7 • Alzado y sección de cada una de las distintas zonas del tablero donde tanto la cimbra co-
8 mo el encofrado
9 varíen en algún
10 aspecto. Estos al-
11 zados indicarán
12 los arriostramien-
13 tos longitudinales
14 y transversales,
15 así como las lon-
16 gitudes máximas
17 de trabajo de los
18 husillos.

19 • En caso de ser
20 necesarios, tam-
21 bién se definirán
22 los tirantes late-
23 rales de retenida
24 del conjunto an-
25 clados a macizos
26 enterrados.

27 • Detalles cons-
Ilustración 7.1-9 Cargas no centradas disposición incorrecta
28 tructivos singula-
29 res que se consi-
30 deren necesarios para un correcto montaje de la cimbra, y que respondan a los criterios
31 utilizados en el cálculo.

Página 69 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Plataformas de acceso y trabajo cuando sean necesarias, de acuerdo con la normativa vi-
2 gente de salud laboral.

3 7.1.2.2.Recomendaciones para cada elemento.

4 Es condición fundamental para un buen funcionamiento de la cimbra, que tenga un diseño con
5 un esquema estructural claro, con un fácil seguimiento del descenso de cargas desde el tablero
6 hasta la cimentación. Además se buscará la disposición más adecuada, con la inclusión si fuera
7 necesario de elementos secundarios, para un reparto de cargas lo más equilibrado posible entre
8 los pies derechos. Esto último es fundamental en el apoyo de las vigas de las zonas diáfanas,
9 donde las cargas son mayores, en esos casos estas cimbras se parecen a las porticadas por lo que
10 puede consultarse el capítulo 7.4.

11 Estructura encofrante. Todos los encofrados verticales o inclinados están sometidos a fuertes
12 empujes horizontales como resultado de la presión del hormigón. La aparición en el mercado de

Ilustración 7.1-10 Panel de encofrado con correas sobre barcos de sección transversal

13 superfluidificantes cada vez más eficientes está aumentando las presiones del hormigón. Siste-
14 mas que hasta ahora no hayan dado problemas pudieran darlos con el uso de hormigones de con-
Página 70 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 sistencia líquida. Estos empujes deberán ser absorbidos por latiguillos de atado contra encofrados
2 opuestos, en cuyo caso la distancia entre paramentos debe ser suficientemente pequeña para ase-
3 gurar que ambos empujes del hormigón se producen al mismo tiempo. En otro caso se deben
4 disponer elementos estructurales de soporte del encofrado que resistan las componentes horizon-
5 tales.

6 Barcos transversales. Se dispondrán uniformemente distribuidos y de forma que se garantice el


7 centrado de la carga con el pie derecho . En el proyecto se estudiará no solo la estabilidad defini-
8 tiva, sino en las fases de montaje.

9 Vigas de reparto. Las vigas de reparto se encuentran apoyadas en los pies derechos los cuales
10 suponen muelles que ceden bajo
11 la carga a la que se les somete.
12 En el caso de que los pies dere-
13 chos no se incluyan en el esque-
14 ma estructural, pueden materiali-
15 zarse como muelles. La constan-
16 te de estos tiene incertidumbres
17 debidas a las holguras. Cuando
18 los pies derechos formen torres
19 se deberá modelizar estas con sus
20 diagonales. Los apoyos de unos
Ilustración 7.1-11 Vigas de centrado de cargas en torres. La dis-
21 elementos sobre otros deben ma- posición de rigidizadores siempre es necesaria bajo cargas con-
22 terializarse con una disposición centradas.
23 adecuada para que no trasmitan
24 esfuerzos horizontales no deseados. Concretamente, los elementos inclinados apoyarán mediante
25 la interposición de una cuña fijada por la cara inclinada y con algún mecanismo de centrado de
26 cargas. Cuando las vigas de reparto transmitan las cargas a las torres descentradas se tendrá en
27 cuenta en el calculo de la torre.

28 Vigas de vano. Bajo acciones puntuales importantes, los perfiles llevarán los correspondientes
29 rigidizadores de alma, tal y como se realiza habitualmente en estructuras metálicas. Por otra par-
30 te y con el fin de evitar la rotura por flexión del alma, se dispondrán rigidizadores de alma en
31 aquellos elementos horizontales de recogida de cargas susceptibles de recibir esfuerzos horizon-
32 tales importantes, en cualquier caso se dispondrán rigidizadores en los extremos de los perfiles.
33 Tanto las vigas de reparto como las de vano se recomienda sean elegidas entre la serie H ya que

Página 71 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 son más estables al vuelco, aunque resulten menos eficaces frente a las flexiones. En cualquier
2 caso se diseñaran elementos que eviten el vuelco alrededor del eje longitudinal.

Página 72 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

Cabeza com-
primida

Ilustración 7.1-12 Detalles de apoyos de vigas en torres

Página 73 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Torres. En el caso de utilizar torres con perfiles laminados y uniones soldadas o con TAR las
2 deformaciones calculadas no suelen diferir de las reales. En el caso de usar material estándar la
3 validación se suele realizar mediante ensayos. Muchos de los sistemas tienen detalles de uniones
4 no habituales en otros tipos
5 de estructuras y cuya mo-
6 delización teórica plantea
7 muchas dudas respecto su
8 comportamiento. Una al-
9 ternativa al ensayo de la
10 torre completa es el ensayo
11 de los sistemas de unión
12 intentando fijar parámetros
13 mecánicos como holguras
14 curvas momento giro etc. y
15 todo ello reflejarlo en un
16 modelo matricial reflejan-
17 do las imperfecciones y
18 excentricidades. En el ca-
19 pitulo 8 se dan algunos
20 detalles de determinados
21 sistemas de unión. La do- Unión superior Unión inferior
22 cumentación resultante de
23 los ensayos debe incluir
Ilustración 7.1-14 Detalles de uniones superior e inferior de torres
24 condiciones de uso y tole-
25 rancias máximas permitidas. Para la ejecución del proyecto se debe contar con el manual del
26 fabricante, que especifique las cargas admisibles de cada elemento obtenidas por ensayos o cál-
27 culos, y las acciones horizontales concomitantes que admite el elemento, así como las condicio-
28 nes de necesidad de arriostramiento de las torres, husillos, etc.

29

30

31

Página 74 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

Ilustración 7.1-15 Comprobación de husillos en función de su longitud. También


hay que tener en cuenta la Fh máxima

Página 75 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Arriostramientos. En el capítulo 8 pueden verse diferentes tipos de arriostramientos, los más


2 comunes son los de tubo y brida. Los arriostramientos responden a tres esquemas complementa-
3 rios:

4 • El de la propia torre. Tiene por finalidad crear una estructura triangulada, con diagonales
5 saliendo de los nudos y uniones sin holguras. Algunos de los sistemas de unión de arrios-
6 tramientos presentan dudas sobre su
7 comportamiento estructural al tener
8 holguras que son difíciles de tener en
9 cuenta en el cálculo. Una de las con-
10 secuencias son las deformaciones que
11 pueden ser mucho mayores que las
12 calculadas, para tenerlo en cuenta en
13 el cálculo (sobre todo en los de se-
14 gundo orden) se pueden disminuir los
15 módulos de elasticidad de los mate-
16 riales. En el caso de uniones mediante
17 bridas el par de apriete dado a los tor-
18 nillos y el estado de las superficies
19 deben garantizar una capacidad sufi-
20 ciente para trasmitir las correspon-
21 dientes esfuerzos. Estos arriostra-
22 mientos normalmente no se diseñan
23 para trasmitir variaciones de axiles
24 entre diferentes pies derechos (ver Ilustración 7.1-16 Sistema de unión de tubo y brida
25 capítulo 7.2). para arriostramiento.

26 • El vertical entre torres. Tienen como misión la transferencia de cargas horizontales desde
27 la parte superior de la torre a la cimentación. Todo elemento vertical de la cimbra suscep-
28 tible de recibir esfuerzos horizontales debe contar con su correspondiente arriostramiento,
29 que trasmita dichas cargas horizontales a la cimentación o a un punto fijo, con el fin de
30 que su trabajo sea exclusivamente a compresión, además los arriostramientos fijan los
31 puntos que determinan la longitud de pandeo local de la pieza. Se fijarán a los arranques
32 de los pies derechos más cargados. La fijación de las diagonales de arriostramiento debe
33 hacerse lo más próximamente posible a los nudos de unión de elementos verticales y

Página 76 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 horizontales de las torres. En el caso concreto de las diagonales que llegan a la corona-
2 ción o al apoyo inferior de la torre, se fijarán cerca de la coronación o arranque de los
3 husillos
4 superior e
5 inferior
6 respecti-
7 vamente.

8 • El horizon-
9 tal entre to-
10 rres. Dis-
11 minuyen el
12 pandeo ge-
13 neral de las
14 torres. Se
15 deben di-
16 mensionar
17 para tomar
18 una parte
19 de la carga

Planos horizonta-
20 vertical de
21 las torres,
22 debiéndose
23 trasladar a
24 un arrios-
25 tramiento
26 vertical o
27 al terreno.

28

29

30

31
Ilustración 7.1-17 Esquema para tomar las fuerzas horizontales
32

Página 77 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Cimentación. En función de la carga de los pies derechos y de la tensión trasmitida al terreno, se


2 dispondrán como cimentaciones durmientes de tablones de madera o zapatas de hormigón de
3 dimensiones adecuadas. Las zapatas de hormigón se calcularán y armarán de acuerdo con la nor-
4 mativa vigente.

5 En el cálculo de la tensión trasmitida por los tablones al terreno, se puede contar como valor
6 conservador con un reparto de cargas a 45 grados en el espesor de éstos. En caso de empleo de
7 durmientes corridos y en general cuando se quiera estimar con más precisión, puede utilizarse un
8 cálculo como viga flotante, siempre que se conozcan con precisión los coeficientes de balasto del
9 terreno así como los valores del módulo de elasticidad de la madera empleada. En todos los ca-

Ilustración 7.1-18 Recomendaciones para el dimensionamiento de la cimentación

Página 78 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 sos debe asegurarse que la cimbra no producirá asientos apreciables por deformación de terreno.

2 En caso de cimentaciones próximas a bordes de plataformas, se respetarán las distancias míni-


3 mas adecuadas. En caso de no conocerse éstas con exactitud, se indicará en los planos la necesi-
4 dad de confirmación en obra por parte de un experto geotécnico.

5 7.1.3. Recomendaciones para la obra

6 7.1.3.1.Trabajos previos (y cimentaciones)

7 Antes del comienzo del montaje de la cimbra el jefe de la obra debe contar con un proyecto defi-
8 nitivo que defina la cimbra que se tiene que montar, y es su responsabilidad garantizar que lo
9 montado responda a lo definido en el proyecto.

10 Asimismo se
11 debe contar
12 desde un prin-
13 cipio con el
14 asesoramiento
15 de un técnico
16 en geotecnia
17 que decida la
18 idoneidad del
19 terreno de
20 apoyo para
21 soportar las
22 cargas previs-
23 tas en el pro-
Ilustración 7.1-19 La inspección de la cimentación se debe realizar antes de montar la
24 yecto. Para cimbra y antes de hormigonar
25 tomar estas
26 decisiones contará si fuera necesario con los ensayos del terreno adecuados a cada caso. A título
27 meramente informativo, es habitual encontrarse en uno de los cuatro casos posibles:

28 • El terreno natural o preparado como plataforma de carretera tiene capacidad portante su-
29 ficiente, en cuyo caso solo es necesario desbrozar y nivelar.

30 • El terreno está compuesto por suelos blandos o de arenas sueltas, en cuyo caso es precisa
31 la sustitución superficial por un relleno seleccionado compactado adecuadamente. El ex-
32 perto en geotecnia indicará su espesor y grado de compactación.
Página 79 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • En casos extremos de grandes cargas, mínima resistencia del terreno o en previsión de


2 inundaciones
3 o avenidas,
4 puede ser ne-
5 cesario susti-
6 tuir el relleno
7 seleccionado
8 por una solera
9 de hormigón.

10 • En casos es-
11 peciales en
12 que las ante-
13 riores alterna- Ilustración 7.1-20 Los defectos no suelen venir solos

14 tivas no sean
15 viables, se
16 podría plan-
17 tear el pilotaje
18 pero su coste
19 decantaría la
20 solución hacia
21 otro tipo de
22 cimbra. En
23 ese caso se
24 tendría que
25 recurrir a un
26 tipo de cimbra
27 que apoye di-
28 rectamente
Ilustración 7.1-21 Zona porticada para salvar desnivel
29 sobre las za-
30 patas de las pilas o ménsulas ancladas a éstas.

31 Considerando que el terreno es definitivamente apto para soportar las cargas previstas, antes de
32 montar la cimbra es necesario realizar las siguientes actividades:

Página 80 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Dejar la zona de trabajo despejada de vegetación, eliminando la capa de tierra superior


2 (vegetal), y procediendo a la preparación del terreno que los expertos en geotecnia hayan
3 determinado, y con una compactación y nivelación lo más perfecta posible.

4 • Preparar el terreno pa-


5 ra que en caso de llu-
6 via, ésta no se acumu-
7 le y a ser posible no
8 atraviese el recinto de
9 la cimbra, disponiendo
10 los drenes y desagües
11 adecuados.

12 • Replanteo de la cim-
13 bra de acuerdo con los
14 planos del proyecto.

15 • Medición topográfica
16 de la cota de altura del
17 terreno respecto del
18 tablero del puente para
19 comprobar que coin-
20 ciden con las previstas
Ilustración 7.1-22 Principales causas de asientos diferenciales
21 en el proyecto. En ca-
22 so contrario se modificará dicha cota o se reajustarán las alturas en el proyecto.

23 • Ejecución de las zapatas de hormigón en caso de que sean necesarias, y preparación de


24 los durmientes de madera que harán las veces de zapatas en caso de cargas pequeñas.

25 Una vez recibida la cimbra se confirmará el buen estado de todos sus elementos constituyentes,
26 desechando aquellos que se encuentren en estado deficiente, bien sea por su grado de corrosión,
27 por las deformaciones causadas por utilizaciones anteriores o mala manipulación, o por cualquier
28 otro tipo de defecto que lleve a ofrecer dudas sobre el correcto comportamiento resistente de
29 algún elemento.

30 Entre las recomendaciones de buena práctica de la cimentación se puede incluir:

Página 81 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Todos los pies de una torre y a ser posible todas las torres, estarán apoyados sobre terre-
2 nos horizontales, de la misma naturaleza, grado de compactación y resistencia a la com-
3 presión, para evitar asientos diferenciales. Una zona a cuidar especialmente en este as-

Ilustración 7.1-23 Causas de mal apoyo de una cimentación. Las disposiciones con placa empotrada
requieren una precisa nivelación de los durmientes, salvo se dispongan placas articuladas.
4 pecto, se encuentra en los rellenos localizados sobre las excavaciones realizadas para eje-

Página 82 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 cutar las zapatas de pilas, y su diferencia de compactación con el terreno circundante. El


2 asiento de la zapata o durmientes de madera sobre el terreno será uniforme.

3 • Todos los pies de una torre estarán preferentemente apoyados en un mismo plano. Si
4 hubiera absoluta necesidad, podrían ponerse a dos niveles diferentes, teniendo en cuenta
5 los siguientes puntos: todos los apoyos serán sobre terreno horizontal, y en los pies que
6 resulten más altos los husillos no sobrepasarán la longitud libre recomendada por el fa-
7 bricante.

8 • Las torres pueden disponerse en niveles diferentes siempre que cada uno de ellos sea
9 horizontal, y que se cumpla la distancia del apoyo al borde de la plataforma (condición de
10 borde), indicada por el experto geotécnico, para evitar el deslizamiento del terreno bajo el
11 peso que trasmite la torre.

12

Página 83 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Recomendaciones generales

2 Se incluye una relación de normas de buena ejecución que aún no siendo exhaustiva, su cumpli-
3 miento ayudará a evitar las causas principales de accidentes en este tipo de estructuras.

4 • Se tendrá un especial cuidado en disponer las cuñas necesarias para los apoyos de ele-
5 mentos inclinados sobre otros horizontales.
6 Estas cuñas deben de ir solidarias con el ele-
7 mento inclinado para no trasmitir empujes la-
8 terales.

9 • Con el fin de no introducir flexiones en los


10 pies derechos, las vigas de cabeza deben apo-
11 yar centrados con los tubos verticales; para
12 garantizar esto, se dispondrán de elementos
13 de centrado. En general no se recomienda el
14 uso de cuñas de madera para el centrado de
15 vigas metálicas ya que es probable que se
16 muevan.

17 • Todos los elementos verticales estarán conve-


18 nientemente dispuestos a tope contra el ele-
19 mento inferior al que trasmite la carga, ya sea
20 tubo contra tubo o apoyo inferior contra ci-
Ilustración 7.1-24 Elementos de centrado
21 mentación, es decir se evitarán las holguras. preferiblemente metálicos
22 En el caso de que existan tubos con
23 pasadores se revisarán que están to-
24 dos convenientemente montados.

25 • La fijación de las diagonales de


26 arriostramiento debe hacerse lo más
27 próximamente posible a los nudos de
28 unión de elementos verticales y hori-
29 zontales de las torres. En el caso de
30 que las fuerzas horizontales no pue-
Ilustración 7.1-25 Revisión de diagonales y uniones
31 dan pasar a través de los husillos se

Página 84 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 dispondrán las diagonales hasta la coronación o al apoyo inferior de la torre, y se fijarán


2 en coronación o en arranque de los husillos superior e inferior respectivamente.

3 • En todos los
4 encofrados
5 verticales o
6 inclinados
7 que absorban
8 los empujes
9 horizontales
10 del hormigón
11 fresco, se
12 cuidará el
13 perfecto ajus-
14 te de los lati-
Ilustración 7.1-26 Las diagonales deben ir lo más próximas posibles al nudo
15 guillos de
16 atado de encofrados opuestos.

17 • Antes de dar por válida la cimbra para el hormigonado del tablero, se revisará para garan-
18 tizar la inmovilización de
19 todos los elementos y la
20 correcta materialización de
21 todas las uniones y apoyos.

22 • Si se hace una escalonado


23 en terraplenes se ejecutará
24 cada escalón con sobre-
25 ancho para su optima
26 compactación y posterior-
27 mente se retirará

28 • Durante el hormigonado
29 del tablero, se pondrá es-
30 pecial cuidado en no pro-
31 vocar acumulaciones pun- Ilustración 7.1-27 En caso de atirantar las torres se debe revisar
32 tuales de hormigón que la tensión.

Página 85 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 generen cargas superiores a las que en cada zona trasmite la sección de proyecto del ta-
2 blero. Asimismo debe minimizarse el impacto producido por el hormigón al ser vertido
3 por la manguera de bombeo. Son especialmente sensibles a estos fenómenos las zonas de
4 alas en los tableros con sección de viga gaviota.

5 7.1.4. Recomendaciones para el descimbrado

6 Los distintos elementos que constituyen la cimbra se mantendrán hasta que el hormigón posea la
7 resistencia suficiente para soportar, con un margen aceptable de seguridad, las tensiones y de-
8 formaciones a las que va a estar sometido durante y después del desencofrado, desmoldeo o des-
9 cimbrado.

10 A partir de este momento se hace la transferencia de cargas paulatina y uniformemente de la


11 cimbra a la estructura, mediante un proceso estudiado con antelación, con el fin de no producir
12 en la estructura o en la cimbra, aunque sea temporalmente, situaciones de carga no previstas en
13 su diseño y que no aseguren suficiente seguridad frente a cualquier tipo de comprobación.

14 De todo lo expuesto anteriormente, se concluye que son dos los condicionantes básicos para rea-
15 lizar adecuadamente el descimbrado, desencofrado o desmoldeo de una estructura:

16 • La correcta y planificada ejecución del proceso de modo que no se introduzcan estados


17 que introduzcan esfuerzos no contemplados en el cálculo de la estructura o de la cimbra.

18 • La edad mínima del hormigón para el descimbrado.

19 Las operaciones de descimbrado, desencofrado y desmoldeo se realizarán sin producir golpes,


20 sacudidas ni choques en la estructura, recomendándose cuando los elementos sean de cierta im-
21 portancia, el empleo de cuñas, cajas de arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un
22 descenso uniforme de los apoyos.

23 Las formas más comunes para conseguir un buen descimbrado se reducen a dos:

24 • Levantado suave de la estructura, como sucede en las estructuras postesadas. En éstas el


25 procedimiento progresivo de tesado, que debe detallarse en el proyecto, es el que produce
26 una trasferencia uniforme de cargas de cimbra a estructura. En otras estructuras, este fe-
27 nómeno se genera por el alargamiento coaccionado que se produce al subir la temperatura
28 por efecto solar.

29 Descenso gradual y programado de los husillos en que se apoya la estructura en la cimbra. Estos
30 deben accionarse en una secuencia tal que se consiga que la estructura alcance, de forma progre-
31 siva, su deformada bajo peso propio. Esta operación debe ser llevada a cabo en tantos ciclos co-
Página 86 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 mo sea necesario, para conseguir que los esfuerzos inducidos en cada etapa no superen la capa-
2 cidad resistente de la estructura. En cada uno de estos ciclos la estructura debe descenderse un
3 valor proporcional a la flecha, debida al peso propio, en cada husillo de la misma.

4 El criterio general para el cálculo de la edad de descimbrado es que el hormigón resista sin gran-
5 des fisuras el peso propio y las acciones de desencofrado, en ese caso las tensiones de tracción
6 deben estar por debajo de la resistencia media del hormigón en ese momento a tracción. Todo
7 ello depende de varios factores, el curado, la deformabilidad o la proporción de carga permanen-
8 te actuando en el momento del descimbrado, respecto el total de carga de diseño. A título orien-
9 tativo, puede consultarse la EHE, donde se da una fórmula. Esta fórmula sólo es aplicable a ele-
10 mentos de hormigón armado fabricados con cementos Portland y en el supuesto de que su endu-
11 recimiento se haya llevado a cabo en condiciones normales.

12 En el caso de estructuras pretensadas se suele disponer en el proyecto una primera fase de tesado
13 en la que se introdu-
14 ce la mitad del pre-
15 tensado con el table-
16 ro soporta el peso
17 propio. Este mo-
18 mento viene limita-
19 do por la capacidad
20 del hormigón a so-
21 portar la presión tras
22 las placas de los
23 anclajes, para lo que
24 se pide una capaci-
25 dad a compresión,
26 especificada en el
27 proyecto del tablero.

28

29

30
Ilustración 7.1-28 Efectos posibles del descimbrado

31

32

Página 87 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.2. TORRES DE APEOS DE PUENTES PARA GRANDES CARGAS


2 CONCENTRADAS.

3 7.2.1. Descripción

Ilustración 7.2-1 Ejemplos de torres empleadas para sustitución de apoyos de un puente y apeo de ele-
mentos prefabricados de hormigón.

4 Este tipo de cimbras se utilizan para apeos provisionales de grandes cargas con alturas de hasta
5 20 metros e incluso
6 mayores. El montaje de
7 elementos prefabrica-
8 dos de hormigón o
9 acero puede necesitar
10 apeos para el apoyo
11 provisional de las pie-
12 zas, o para dar estabili-
13 dad al vuelco. Esto
14 también puede ocurrir
15 en reformas (cambios
16 de apoyos, modifica-
17 ciones de la estructu-
Ilustración 7.2-2 Elemento de centrado de carga en torre
18 ra...), sobrecargas
19 anormales provisionales (paso o estacionamiento de trabajo de una grúa...) y demoliciones.
20 También se pueden emplear para el apeo provisional de cimbras de avance en alguna de las fases
21 constructivas y de movimiento.

Página 88 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los elementos utilizados más frecuentemente en estas aplicaciones son los soportes y las torres,
2 tanto con piezas estándar como con especiales (uniones atornilladas o uniones soldadas). En la
3 mayor parte de los casos es necesario
4 disponer elementos de concentración o
5 de reparto de la carga desde el punto de
6 apoyo hasta los diferentes pies vertica-
7 les (generalmente perfiles estándar
8 reforzados). También se suelen dispo-
9 ner elementos de puesta en carga y
10 descimbrado tales como gatos husillos
11 , cuñas de descenso, unidades hidráuli-
12 cas, cajas de arena y otros dispositivos
13 para la puesta en carga o descarga. Ilustración 7.2-3 Ejemplos de soportes arriostrados a las pilas
de un puente.
14 En algunos casos estas torres o sopor-
15 tes pueden estar venteados o arriostrados a otras estructuras de hormigón como por ejemplo, las

Ilustración 7.2-4 Ejemplos de torres empleadas para apeo provisional en soluciones constructivas empleando
cimbras de avance.

16 pilas de un puente.

17 En general estas torres o soportes son estructuras de perfiles ejecutadas con material estándar con
18 uniones atornilladas o soldadas y de dimensiones mayores que las del capítulo anterior.

Página 89 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.2.2. Recomendaciones para el Diseño

2 El material utilizado en las cimbras cuajadas no suele tener la suficiente capacidad para estas
3 aplicaciones, ya que la carga que reciben las torres de apeo suele ser mucho mayor, ni siquiera
4 colocando mayor número de elementos. La razón es que el reparto de una gran carga en muchas
5 pequeñas cargas presenta el problema de la complejidad de la estructura que garantice el adecua-

6 de reparto de cargas. Sin embargo si se suele utilizar el material de cimbras porticadas.

Ilustración 7.2-5 Ejemplos de torres de gran altura para apeo de cubiertas en ejecución.

7
8 Ilustración 1.1-4. Ejemplos de torres de gran altura para apeo de cubiertas en ejecución.

9 El venteado mediante tirantes para recoger fuerzas horizontales, en ocasiones puede no ser muy
10 eficaz, debido a que los cables presentan una flexibilidad mayor que la propia torre, por lo que
11 pueden absorber poca componente horizontal. En cualquier caso deberá hacerse un cálculo del
12 reparto teniendo en cuenta la flexibilidad real de cada elemento. Otra posibilidad que se puede
13 plantear para recoger las fuerzas horizontales, es anclar la torre en su base a la cimentación de la
14 misma.

Página 90 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En el caso de torres con uniones atornilladas, las deformaciones suelen ser mayores a las calcu-
2 ladas con las características mecánicas de los perfiles. Esto ocurre debido a que la estructura to-
3 ma las holguras de las uniones. Aunque este efecto se puede calcular, lo mejor es extrapolar da-
4 tos de casos semejantes.

5 En ocasiones la torre está formada por múltiples palizadas de pies verticales. Las holguras o la
6 falta de elementos eficaces de reparto puede hacer que los arriostramientos intenten hacer un
7 reparto para el que no están dimensionados. Además si la
8 carga está descentrada, a veces se calcula asignando la car-
9 ga a los pies verticales que se encuentran bajo la carga. Sin
10 embargo esto puede estar del lado de la inseguridad, si exis-
11 te arriostramiento de todos ellos. Este arriostramiento tras-
12 lada carga a los mas alejados trabajando la torre en su con-
13 junto con un axil y un momento. Los arriostramientos
14 transmiten en este caso también unas cargas para las que
15 puede que no se hayan dimensionado e igual puede ocurrir
16 en las uniones entre los arriostramientos y los pies vertica-
17 les de la torre.

18 Es especialmente importante estudiar la capacidad del


19 arriostramiento que limita el pandeo local de los pies verti-
20 cales, así como sus uniones.

21 Puntos a los que se debe prestar especial atención: Ilustración 7.2-6 Detalle de torre y
vista de elementos de reparto y
arriostramiento de la misma.

22 • Cargas: Además de las


23 cargas nominales finales
24 es necesario analizar el
25 proceso de los trabajos
26 por si en algún paso se
27 producen cargas mayo-
28 res o con más excentri-
29 cidad. También puede
30 tener incidencia la de-

Ilustración 7.2-7 Torre de gran altura para puente mixto 31 formación de los apeos y

Página 91 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 del terreno. En cualquier caso se contemplarán las fuerzas horizontales mínimas así como
2 las excentricidades indicadas en el capitulo de cálculo.

3 • En el caso de que un
4 elemento muy rígido se
5 apoye en 4 puntos y es-
6 tos sean también muy
7 rígidos, la holgura en
8 uno de ellos hará que la
9 carga se reparta en los
10 dos puntos diagonal-
11 mente opuestos. En
12 función de la elastici-
13 dad de los elementos
Ilustración 7.2-8 Las cargas hay que seguirlas hasta el terreno
14 soportado o del soporte
15 esa holgura se amortiguará mejorando el reparto. También es muy sensible al correcto
16 reparto la disposición de apoyos muy próximos. Para evitar dudas es conveniente siempre

Ilustración 7.2-9 Las deformaciones de estas torres son particularmente importantes cuando apean es-
tructuras hiperestáticas

Página 92 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 que sea posible disponer de elementos de centrado. Para el reparto de cargas entre dife-
2 rentes apoyos hay que tener en cuenta las rigideces de los elementos de soporte y sus po-
3 sibles holguras.

4 • Zonas de contacto: Es necesario comprobar los esfuerzos locales en la transmisión de las


5 cargas siguiendo el recorrido desde los elementos soportados hasta el apeo y desde este al
6 terreno. Puede ser necesario reforzar el elemento en las zonas de contacto y disponer dis-
7 positivos
8 de reparto
9 o concen-
10 tración y
11 giro.

12 • Regula-
13 ciones: En
14 general
15 será con-
16 veniente
17 disponer
18 elementos
Ilustración 7.2-10 le de uso de torres de apeo en combinación con otras cimbras.
19 de regula-
20 ción para
21 corregir un cierto grado de errores y facilitar el montaje. Puede ser necesario disponer ga-
22 tos para movimientos en carga, tanto de ascenso como de descenso.

23 • Descimbrado: Es preciso estudiar y definir el proceso de descimbrado para evitar sobre


24 cargas de cualquier tipo, tanto locales como generales, en cualquiera de las partes (estruc-
25 tura apeada, apeos y terreno). Para la descarga de los apeos se tiene que considerar la de-
26 formación que se producirá en la estructura, que en ocasiones puede ser bastante impor-
27 tante y dimensionará el recorrido de los elementos de desapeo. Puede ser adecuado esta-
28 blecer escalones de descimbrado y controles de deformaciones y esfuerzos. En caso de
29 tener que hacer recuperaciones de carrera deberán estar previstas.

30 • Al transmitir cargas más importantes y concentradas las cimentaciones también suelen ser
31 mayores que en el caso de cimbra cuajada. Dichas cimentaciones pueden configurarse de
32 muy distintas formas, zapatas de hormigón aisladas o corridas sobre el terreno, subestructu-
33 ras auxiliares, losas, estructuras permanentes existentes.
Página 93 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.2.3. Recomendaciones para la Obra


2 Aspectos fundamentales a revisar:
3 • Se deberá comprobar que el montaje se ha realizado conforme al proyecto y con las tole-
4 rancias exigidas en este.
5 • Se comprobarán los detalles de articulaciones, arriostramientos, el estado de la cimentación,
6 los centrados de cargas y, en general, los mismos aspectos que en las cimbras porticadas,
7 previamen-
8 te a su
9 puesta en
10 carga.
11 • Se com-
12 probará
13 que la
14 geometría
15 general y
16 los des-
17 plomes y
18 excentrici-
19 dades se
20 encuentra
Ilustración 7.2-11 Estas torres habitualmente se usan en combinación con otras cim-
21 dentro de bras
22 las toleran-
23 cias marcadas en el proyecto, previamente a su puesta en carga.
24 • Tal como se ha indicado, previamente a la puesta en carga de la torre de apeo, ha de revi-
25 sarse la cimentación de dicho elemento. Además, dicha cimentación debe revisarse de mane-
26 ra periódica tras la puesta en carga, para detectar posibles cambios en las condiciones de sus-
27 tentación y apoyo debido a las condiciones climáticas.
28

29 7.2.4. Recomendaciones para el descimbrado


30
31 Se deben seguir las indicaciones del proyecto. Si el descenso de los gatos y otros dispositivos de
32 descenso no tuviera suficiente recorrido para despegar será conveniente estudiar la posibilidad de
33 hacer operaciones de recuperaciones de carrera. Esto no se deberá improvisar en la obra sino que
34 se deberá haber estudiado los puntos de apoyo de los calzos para realizar la operación.
Página 94 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Estas operaciones se llevarán a cabo de modo que la estructura apeada entre en carga de forma
2 gradual, descendiendo los cabezales de apoyo de la torre de forma escalonada y controlando la
3 evolución del proceso.

10

11

12

13

14

Página 95 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.3. APEOS FORJADOS DE EDIFICACIÓN

2 7.3.1. Descripción

3 Los sistemas más usados para cimbrar


4 forjados de edificación son los sistemas
5 de puntales y los de mesas.

6 7.3.1.1.Sistema de punta-
7 les

8 Los puntales suelen ser elementos tu-


9 bulares para soportar encofrados de
10 vigas en forjados de vigueta y bovedi-
11 lla, forjados reticulares o losa. La ca-
12 racterística fundamental es su pequeña
13 altura, con relación a otras estructuras.
14 Este epígrafe, de forma general, se li-
Ilustración 7.3-1 Los sistemas de puntales más o menos
15 mita para su aplicación a una altura
sofisticados son ampliamente utilizados en edificación
16 menor de 5 m, si bien existen en el
17 mercado soluciones de apeo mediante puntales para alturas de 7 m.

18 7.3.1.2.Sistema de me-
19 sas

20 Se trata de un conjunto estructural


21 rígidamente unido y compuesto por
22 puntales, cabezales, vigas y table-
23 ro.

24 En este caso, la característica fun-


25 damental es la posibilidad de reali-
26 zar arriostramientos entre los ele-

Ilustración 7.3-2 Sistema de mesas 27 mentos verticales, sin por ello afec-
28 tar a la maniobrabilidad del con-
29 junto. Por ello, su altura puede llegar, con el debido arriostramiento, hasta 14 m de altura.

Página 96 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.3.2. Recomendaciones para el Diseño

2 En general se trata de material estándar, por lo que según lo indicado en el capítulo 4 se deberá
3 aportar como documentación su justificación estructural donde figure la capacidad portante de
4 los elementos y sus condiciones de uso y montaje, así como las tolerancias.

5 Se deberá especificar el
6 arriostramiento mínimo. La
7 Dirección de Obra estable-
8 cerá el procedimiento de
9 desapeo de plantas sucesi-
10 vas.

11 7.3.3. Recomenda-
12 ciones para la
13 Obra

14 Se deberá verificar el arrios-


15 tramiento y el estado de los
16 husillos, así como la vertica-
Ilustración 7.3-3 Cuando se utilizan puntales en alturas grandes se
17 lidad de los puntales. Tam-
18 bién se verificará, en caso necesario, el proceso de reapuntalamiento y desapeo de plantas suce-
19 sivas.

Ilustración 7.3-4 Hay sistemas que incorporan los elementos de seguridad

Página 97 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.3.4. Recomendaciones para el descimbrado

2 La edad de descimbrado tiene una especial repercusión en procesos repetitivos. Los rendimientos
3 en la construcción de forjados de edificación están por tanto muy relacionados con un rápido
4 descimbrado. En el apartado 4.6 se indican los criterios generales que caracterizan las operacio-
5 nes de descimbrado, desencofrado y desmoldeo, por lo que este capítulo se refiere al cálculo de
6 la edad mínima de descimbrado que se trata en los apartados siguientes.

7 7.3.4.1.Descimbrado, Desencofrado y Desmoldeo.

8 Los distintos elementos que constituyen los moldes, el encofrado, los apeos y cimbras se man-
9 tendrán hasta que el hormigón posea la resistencia suficiente para soportar, con un margen acep-
10 table de seguridad, las tensiones y deformaciones a las que va a estar sometido durante y después
11 del desencofrado, desmoldeo o descimbrado y no se produzcan fisuraciones excesivas u otro tipo
12 de daños en el hormigón.

13 Para efectuar el descimbrado, se deberán tener en cuenta las siguientes acciones y procesos:

14 • El peso del hormigón, que en general representa la mayor parte de la carga total del pro-
15 yecto.

16 • Las cargas impuestas, por ejemplo, el cimbrado de otros elementos superiores, las sobre-
17 cargas de ejecución,..

18 • La secuencia de descimbrado y la posible actuación temporal con gatos y soportes


19 temporales.

20 • La necesidad de mantener determinados elementos para reducir las deformaciones de-


21 pendientes del tiempo, por ejemplo, puntales auxiliares, o para garantizar la estabilidad
22 de la estructura, por ejemplo, refuerzos contra el viento.

23 • Operaciones de tesado e inyección.

24 • Operaciones particulares de descimbrado, por ejemplo, en las partes en ángulo entrante


25 de los encofrados.

26 • El apeo, durante el proceso, debe ser capaz de absorber los esfuerzos generados durante
27 el descimbrado.

28 • Las condiciones ambientales a las que se va a ver sometido el hormigón una vez retirado
29 el encofrado, así como las posibles medidas para protegerlo, sobre todo si éste actuaba
30 como sistema de curado.

Página 98 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Posibles exigencias de tratamientos superficiales posteriores.

2 • Retirada adecuada de todos aquellos elementos que puedan impedir el libre juego de las
3 juntas de retracción, asiento o dilatación, así como de las articulaciones, si las hay.

4 • En los elementos de hormigón pretensado, se procederá de acuerdo con lo dispuesto en el


5 programa previsto a tal efecto al redactar el proyecto de la estructura y con el correspon-
6 diente programa de tesado.

7 • En los casos de
8 obras de impor-
9 tancia u obras
10 donde el proceso
11 constructivo se
12 realice mediante
13 descimbrados a
14 edad temprana y
15 además no se po-
16 sea experiencia
17 de casos análo-
18 gos, si los perjui-
Ilustración 7.3-5 El reapuntalamiento optimiza la velocidad de construc-
19 cios que pudieran ción en varias plantas
20 derivarse de una
21 fisuración prematura fuesen grandes se realizarán ensayos de información para estimar la
22 resistencia y el módulo de deformación real del hormigón a diferentes edades.

23 Resulta útil, en ocasiones, la medición de flechas durante el descimbrado de ciertos elementos,


24 como índice para decidir si debe o no continuarse la operación e incluso si conviene o no reali-
25 zar ensayos de carga de la estructura.

26 Las operaciones de descimbrado, desencofrado y desmoldeo se realizarán sin producir golpes,


27 sacudidas ni choques en la estructura, por ejemplo, retirada repentina de los apeos extremos, re-
28 comendándose, cuando los elementos sean de cierta importancia, el empleo de cuñas, cajas de
29 arena, gatos u otros dispositivos análogos para lograr un descenso uniforme de los apoyos.

30 Se exige realizar el descimbrado de acuerdo con un programa previo debidamente estudiado, con
31 el fin de evitar que la estructura quede sometida, aunque sólo sea temporalmente durante el pro-

Página 99 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 ceso ejecución, a estados que no aseguren suficiente seguridad frente a estados límites últimos y
2 de servicio para soportar los esfuerzos que se producen.

3 De todo lo expuesto anteriormente, se concluye que son dos los condicionantes básicos para rea-
4 lizar adecuadamente el descimbrado, desencofrado o desmoldeo de una estructura:

5 • La correcta y planificada ejecución del proceso de modo que no se introduzcan estados


6 que introduzcan esfuerzos no contemplados en el cálculo de la estructura o de la cimbra.

7 • La edad mínima para el


8 descimbrado

9 Las formas más comunes para


10 conseguir un buen descimbrado
11 se reducen a dos:

12 • Levantado suave de la es-


13 tructura, como sucede en
14 las estructuras postensa-
15 das. En éstas el procedi-
16 miento progresivo de te-
17 sado, que debe acompa-
18 ñar al proyecto, es el que Ilustración 7.3-6 El proceso de descimbrado debe estar previa-
19 produce una trasferencia mente estudiado
20 uniforme de cargas de
21 cimbra a estructura. En otras estructuras, este fenómeno se genera por el alargamiento
22 coaccionado que se produce al subir la temperatura por efecto solar.(Hay que tener en
23 cuenta que, en algunas ocasiones, también se pueden producir descensos locales).

24 • Recuperación gradual y programada de los puntales en que se apoya la estructura . Estos


25 deben accionarse en una secuencia tal que se consiga que la estructura alcance, de forma
26 progresiva, su deformada bajo peso propio. Esta operación debe ser llevada a cabo en
27 tantos ciclos como sea necesario, para conseguir que los esfuerzos inducidos en cada eta-
28 pa no superen la capacidad resistente de la estructura. En cada uno de estos ciclos la es-
29 tructura debe descenderse un valor proporcional a la flecha, debida al peso propio, en ca-
30 da husillo de la misma.

Página 100 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Ambos casos, una vez que se han liberado de cargas los puntales y se han distribuido las cargas
2 en los forjados, permiten un correcto recimbrado posterior asegurando el contacto entre forjado y
3 puntales de tal forma que estos colaboren en los futuros incrementos de carga.

4 7.3.4.2.Cálculo de la edad mínima de descimbrado.

5 La edad mínima para proceder al descimbrado depende de varios factores, tales como la evolu-
6 ción de resistencia y el módulo de deformación del hormigón, el curado, la deformabilidad o la
7 proporción de carga permanente actuando en el momento del descimbrado.

8 Para el cálculo de la edad mínima, este documento propone dos tipos de métodos.

9 Por una parte, se examinan los métodos basados en la resistencia a tracción. Estos métodos son
10 compatibles para los descimbrados de cualquier tipo de forjado de hormigón in situ, sin embargo
11 su campo de aplicación más interesante es de las obras donde sean necesarios (por condicionan-
12 tes de tipo económico, temporal, logístico, limpieza, etc.) descimbrados a edad temprana.

13 Por otra parte, se recuerdan los métodos no exhaustivos propuestos por la EHE.

MÉTODOS APLICACIÓN

I) Métodos exhaustivos

I 1) Control con ensayo brasileño Descimbrados rápidos

I 2) Curvas de referencia Descimbrados rápidos

I 3) Fórmula tracción-compresión No compatible con descimbrados rápidos

II) Métodos no exhaustivos

II 1) Fórmula No compatible con descimbrados rápidos

II 2) Tabla No compatible con descimbrados rápidos

14 I) MÉTODOS EXHAUSTIVOS BASADOS EN LA RESISTENCIA A TRACCIÓN

15 Aunque la resistencia que evoluciona más despacio es la resistencia a compresión y la resistencia


16 a tracción no se considera directamente en el cálculo de estructuras de hormigón armado, sin
17 embargo, la resistencia a tracción está directamente ligada con los fenómenos de anclaje y corte,
18 y por tanto se adopta como resistencia crítica para el cálculo de los plazos de descimbrado.

Página 101 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Si tenemos una estructura con una acción característica de proyecto qk, y que en el momento del
2 descimbrado va a estar sometida a una fracción de esta acción άqk, podremos realizar el descim-
3 brado en el plazo en que se verifique:

γ' f
4 f 'ckt , 0 ≥ α f 'ckt , 28
γ f

5 siendo:

6 f ’ ckt,28 la resistencia a tracción directa del hormigón en curado estándar a los 28 días de
7 edad.

8 f ’ ckt,0 la resistencia a tracción directa del hormigón de la obra a la edad de descimbrado


9 en sus condiciones de curado en obra.

10 γ f el coeficiente de mayoración de acciones de proyecto ( en general f = 1,60)

11 γ‘ f el coeficiente de mayoración de acciones aplicable a la situación correspondiente


12 al descimbrado, que por tratarse de una situación temporal puede ser menor que el de proyecto,.
13 sin que pueda ser inferior a 1,25.

14 ά el valor de α no depende solamente del peso propio de la pieza descimbrada, sino


15 también de la previsible sobrecarga de construcción y eventualmente de la posible existencia de
16 nieve.

17 Esta es la definición exacta y completa para el cálculo del plazo de descimbrado. Para su aplica-
18 ción en la práctica pueden seguirse, con las limitaciones que expondremos, alguno de los méto-
19 dos que a continuación pasamos a describir.

20 Si adecuamos la fórmula anterior a la nueva EHE, en la que los coeficientes parciales de seguri-
21 dad para situaciones de proyecto persistente o transitoria son los mismos, nos queda (con ά como
22 cociente de acciones mayoradas) :

23 f 'ckt ,0 ≥ α f 'ckt , 28 [ 1]

24 Este es el método directo y experimental que se deriva de la definición del cálculo del plazo de
25 descimbrado. Dado que f ’ ckt,28 es conocida, podremos descimbrar nuestra estructura cuando f ’
26 ckt,0 (resistencia a tracción directa del hormigón en obra, curado en las condiciones de obra)
27 cumpla la relación de la formula [1].

Página 102 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los ensayos de tracción directa del hormigón, normalmente relacionados con la mecánica de
2 fractura, son difíciles y delicados de realizar, no siendo posible su empleo para el control de
3 obras en general.

4 Para poder utilizar el método en la práctica podemos basarnos en que aproximadamente la resis-
5 tencia a tracción directa (f ’ckt ) es proporcional a la obtenida en los ensayos de tracción indirecta
6 (brasileño) fckt , pudiendo admitirse la expresión

7 f ' ckt = 0,85 f ckt [ 2]

8 y, por tanto, sustituyendo en [ 1] resulta:

f ' ckt , 28
9 f ckt , 0 ≥α [ 3]
0,85

10 A partir de la fórmula [3], existen tres posibilidades:

11 I 1) Método 1. Control mediante ensayo brasileño

12 Determinando la resistencia a tracción en ensayo brasileño del hormigón a utilizar, f ckt,28 , bien
13 con probetas adicionales en los ensayos característicos o en unas amasadas de prueba, podemos
14 averiguar la resistencia a tracción indirecta exigible al hormigón de obra f ckt,0. Según este crite-
15 rio, necesitamos controlar f ckt,0 mediante probetas adicionales en alguna de las amasadas mues-
16 treadas para realizar el control de calidad del hormigón de la obra o fabricar alguna serie adicio-
17 nal de probetas. Estas probetas deberán curarse en condiciones análogas a las de la estructura, y
18 mediante su ensayo a diferentes edades podemos determinar el momento en el que se alcanza el
19 valor mínimo para poder descimbrar.

20 I 2) Método 2. Curvas de referencia

21 De forma general para cualquier edad del hormigón se podrá utilizar el método de las curvas de
22 referencia o curvas de evolución de la resistencia a tracción. (CUADERNO INTEMAC Nº 3,
23 1991, INTEMAC). Para ello, se contará con la curva de evolución de la resistencia a tracción, o
24 en su caso, con la de la envolvente tracción-adherencia, de los cementos empleados en el proyec-
25 to. La una como la otra proporcionan valores relativos, por lo que su manejo es sencillo.

γ' f
26 En dichas tablas se entrará con el valor de α en ordenadas. Este valor, como ya se ha ex-
γ f

27 plicado representa la fracción entre las cargas mayoradas actuantes en el momento del descim-
28 brado y las cargas mayoradas de proyecto, por lo que entrando con él en dicha tabla tendremos el
29 valor de la edad de descimbrado a la que se puede someter la estructura.

Página 103 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 I 3) Método 3. Fórmula tracción-compresión

2 La segunda posibilidad de empleo de la fórmula [ 3] consiste en utilizar la relación que contem-


3 pla la Instrucción EHE entre la resistencia a tracción directa y la resistencia a compresión

4 f ckt ,28 = 0,21 3 f 2 ck ,28 [ 4]

5 Pudiendo establecerse:

0,21
6 f ckt ,0 ≥α 3
f 2 ck ,28 [ 5]
0,85

7 o bien:

8 f ckt ,0 ≥ 0,247 α 3
f 2 ck ,28 [ 6]

9 con lo cual disponemos ya de un valor de la resistencia a tracción en ensayo brasileño exigible a


10 las probetas curadas en obra en función de la resistencia característica a compresión de proyecto.

11 No es válido, como parecería a simple vista, utilizar la formula [ 5] para sustituir f ckt,0 por su
12 correspondiente expresión en función de la resistencia a compresión en obra, dado que para cor-
13 tas edades, tal y como se demuestra en los trabajos recogidos en la referencia, esta relación no es
14 válida.

15 Por cualquiera de los tres métodos indicados hay que señalar que el valor de f ckt,0 exigible al
16 hormigón de la estructura y estimado a partir de probetas adicionales, debe considerarse como
17 característico. Puede estimarse aplicando a los ensayos de información los mismos criterios que
18 la Instrucción EHE contempla para determinar la resistencia característica estimada a compre-
19 sión.

20 No obstante conviene señalar:

21 • La resistencia crítica para determinar los plazos de descimbrado no resulta ser siempre la
22 resistencia a tracción, siendo en algunos casos la adherencia. No obstante las diferencias
23 no son importantes, y a efectos prácticos puede utilizarse la resistencia a tracción como
24 crítica para el descimbrado.

25 • La fórmula [ 4] aunque supone una buena aproximación para estimar la resistencia a


26 tracción a 28 días en curado estándar partiendo de la resistencia a compresión en las
27 mismas condiciones, no es aplicable a edades cortas y cualquier tipo de curado.

28 • Para dichas edades se podrá utilizar el método citado como variante 2.

Página 104 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Se encontró una gran diferencia en el comportamiento de los cementos de adición, que


2 requerirán un estudio individualizado.

3 • El caso de descimbrado de plantas consecutivas en edificación, aunque resoluble por el


4 método general expuesto, requiere comprobaciones complementarias. En este caso, antes
5 de procederse a la retirada de puntales en cada planta, el forjado de dicha planta pasa por
6 etapas sucesivas de carga, que deben ser comprobadas de acuerdo con su edad y la carga
7 producida.

8 II) MÉTODOS NO EXHAUSTIVOS

9 II 1) Fórmula

10 Los plazos de descimbrado o desencofrado pueden venir dados por la fórmula:

400
11 j =
Q
( + 0,5 ) ( T + 10)
G

12 donde:

13 j Número de días.

14 T Temperatura media, en grados centígrados, de las máximas y mínimas dia-


15 rias durante los j días

16 G Carga que actúa sobre el elemento al descimbrar (incluido el peso propio).

17 Q Carga que actuará posteriormente (G+Q = carga máxima total)

18 Esta fórmula sólo es aplicable a elementos de hormigón armado fabricados con cemen-
19 tos Portland y en el supuesto de que su endurecimiento se haya llevado a cabo en condiciones
20 ordinarias.

21 II 2) Tabla

22 Por otra parte, cuando no se disponga de datos suficientes, y en el caso de haber utilizado cemen-
23 to de endurecimiento normal, pueden tomarse como referencia los períodos mínimos de desenco-
24 frado o descimbrado para elementos de hormigón armado que aparecen en la tabla siguiente

25

Temperatura superficial del hormigón (ºC) ≥ 24º 16º 8º 2º

Encofrado vertical 9 horas 12 horas 18 horas 30 horas

Página 105 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

Losas

Fondos de encofrado 2 días 3 días 5 días 8 días

Puntales 7 días 9 días 13 días 20 días

Vigas

Fondos de encofrado 7 días 9 días 13 días 20 días

Puntales 10 días 13 días 18 días 28 días

1 Si se utilizan los valores recomendados en la tabla para encofrados verticales, inmediatamente


2 después del desencofrado deberá procederse a la aplicación de las medidas necesarias para ga-
3 rantizar un adecuado curado y protección del hormigón.

4 Si se producen períodos de helada durante el endurecimiento del hormigón, deberán incremen-


5 tarse los valores de la tabla convenientemente. Asimismo, los valores podrán ser incrementados
6 en el caso de que existan condiciones especiales que requieran la limitación de la fisuración a
7 edades tempranas o que haga necesario reducir las deformaciones por fluencia.

8 Los valores de la tabla podrán reducirse si se utilizan métodos de curado acelerado o encofrados
9 especiales, por ejemplo si se utilizan encofrados deslizantes.

10 7.3.5. Transmisión de cargas durante el cimbrado de plantas consecutivas

11 La construcción en altura con rapidez implica la transmisión de las cargas constructivas a forja-
12 dos que no tienen la capacidad resistente para aguantar por sí solos dichas cargas, por lo que es-
13 tas tienen que repartirse entre varios forjados ya endurecidos.

14 Este proceso de transmisión se puede realizar mediante cimbrado o recimbrado.

15 El recimbrado es la solución mediante la cual se descimbra determinadas plantas, liberando de


16 cargas los puntales y redistribuyendo las cargas entre los forjados para, a continuación, apuntalar
17 de nuevo asegurando el contacto entre puntales y forjado.

18 Esta solución es la idónea para procesos de descimbrados rápidos.

19

20 Las hipótesis para dichas técnicas así como la propuesta para los coeficientes de transmisión de
21 cargas en uno u otro caso (cimbrado o recimbrado) se detallan en el libro de D. José Calavera
22 “Cálculo, construcción y patología de forjados de edificación”, y se han convertido ya en una
23 obligada referencia para la mayoría de las obras de edificación.

24

25 Página 106 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.4. CIMBRAS PORTICADAS

2 7.4.1. Descripción

3 Para el hormigonado de tableros de puentes, la cimbra cuajada al suelo, en algunos casos, no es


4 recomendable:

5 • Los casos en que no se pueda dar un apoyo continuo sobre el terreno, por tratarse de sue-
6 los blando y necesitar cimentaciones de cierta entidad o incluso pilotes.

7 • Tener que salvar pasos de diversos tipos (taludes, pasos de obra, viales...).

8 • Cuando la altura de suelo al tablero sea de más de 12 m.

9 • Cuando sean previsibles arrastres de algún tipo o corrientes de agua.

10 • Cuando por razones medioambientales haya que minimizar la afección al suelo.

Ilustración 7.4-1 En estas cimbras se suele utilizar material más potente que en las cimbras cuajadas

Página 107 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En estos casos puede ser recomendable el uso de una cimbra porticada.

2 Este tipo de cimbra se caracteriza por emplear apoyos muy separados que requieren cimentacio-
3 nes de cierta importancia. Las vigas que se emplean suelen ser de celosía con luces de vigas 12 a
4 36 m y de alma llena en luces inferiores. Los apoyos pueden ser con torres y/o soportes y tam-
5 bién en coronación de pilas, por medio de ménsulas o ventanas.

6 La característica fundamental de esta cimbra es la gran altura de las torres y la gran luz de las
7 vigas. Al utilizarse también torres y vigas, se pueden aplicar muchas de las recomendaciones de
8 cimbras cuajadas y el de torres de apeo (capítulos 7.1 y 7.2).

9 7.4.2. Recomendaciones para el diseño

10 Al igual que las cimbras cuajadas, las porticadas utilizan torres y vigas. La diferencia fundamen-

Ilustración 7.4-2 Para las luces mayores se utilizan vigas en celosía

11 tal es cuantitativa. Al ser más altas, de más luz y con más carga por elemento, es más importante
12 seguir las recomendaciones de buen diseño que se indican en el capítulo 7.1. En el presente capí-
13 tulo se incide más sobre aquellas recomendaciones que se han considerado de mayor interés.

Página 108 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.4.2.1. Las cargas y su reparto

2 En el diseño se deben estudiar los elementos de reparto de cargas de forma que lleguen a las to-
3 rres conforme han sido calculadas. Este estudio no solo incluye el puro calculo estructural, sino
4 que debe tener en cuenta que en ocasiones pequeñas holguras, dentro de la tolerancia admisible,
5 pueden producir comportamientos de la estructura muy diferentes al teórico. Se exponen aquí
6 tres casos de reparto de cargas en torres, que son extensibles a cualquiera de las cimbras que se
7 tratan en el resto de capítulos:

8 • Reparto en viga continua. En el caso de una viga continua repartiendo cargas entre cua-

Ilustración 7.4-3Caso del reparto en viga continua

9 tro soportes, es claro que un cálculo de viga continua nos dará el reparto en cada uno de
10 ellos. Sin embargo si el reparto se hace teniendo en cuenta que los soportes son en reali-
11 dad muelles, los resultados se verán muy alterados en función de la flexibilidad de esos
12 muelles. Pero además, si uno de los soportes tiene holguras en sus apoyos o bien la viga

Página 109 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 de reparto no es perfectamente recta (en geometría neutra de tensiones) puede provocar


2 que se multiplique la carga de uno de los soportes, pudiendo pandear y arrastrar en su
3 caída al que está a su lado.

4 • Reparto en cuatro puntos con carga centrada (la silla de la pata coja). En el caso de
5 una carga centrada en cuatro soportes formando un rectángulo en planta. El reparto de

Pata con
holgura

Ilustración 7.4-4 Caso del caso de la silla de pata coja

6 cargas es lógicamente por igual en los cuatro soportes, es decir cada uno recibe la cuarta
7 parte de la carga. Sin embargo, si la estructura de reparto es muy rígida y los soportes
8 también, una pequeña holgura en uno de los cuatro apoyos hará que ese y su diagonal-
9 mente opuesto se queden sin carga llegando a los otros dos el total de la carga y por tanto
10 la mitad para cada uno, duplicando el valor calculado. Según la estructura de reparto o los
11 soportes sean menos rígidos este efecto será menor. Es el mismo efecto de una silla de
12 cuatro patas con una algo más corta. La silla solo cojea cuando es muy rígida y la carga
13 se reparte entre dos patas, mientras que si es flexible la silla se deforma y reparte más.

14 • Cargas adicionales en arriostramientos conjuntos. Se trata de una disposición de dos


15 cargas repartiéndose entre seis soportes como los de la figura. Sin embargo, si la carga B
16 desaparece, los soportes 4,5 y 6 siguen teniendo carga en su cimentación (por equilibrio
17 general de la estructura), aunque la viga de cabeza no les reparte nada. Por lo tanto serán
18 los arriostramientos los que realicen esa tarea de reparto. Si no se ha tenido en cuenta este
19 efecto sus uniones pueden romperse dejando los soportes 1 a 3 sin arriostramiento y por
20 tanto pandeando.

Página 110 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En este tipo de cimbras debido a sus dimensiones puede ser importante el proceso de hormigo-
2 nado por los que es necesario analizar todo el proceso, por si en algún paso se producen sobre-
3 cargas que agoten la estructura o pongan en peligro la estabilidad al vuelco de algún elemento.

Ilustración 7.4-5 Caso de incremento de cargas en arriostramiento por carga descentrada

Página 111 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.4.2.2.Pendientes y peraltes

2 La adaptación a las diversas inclinaciones (en ocasiones variables a lo largo o ancho de las vi-
3 gas), hace que surja la aparición de suplementos que pueden ser un origen de problemas. Además
4 pueden aparecer esfuerzos horizontales debido a las pendientes. Todo ello aumenta el riesgo de
5 inestabilidad de algunos elementos de la estructura. La resolución apresurada y sobre la marcha
6 de problemas de geometría relacionados con las pendientes y peraltes, es una de las causas de
7 accidentes de cimbras.

8 7.4.2.3.Protecciones

9 Puede ser necesario disponer señalizaciones y/o protecciones para el tráfico de vehículos, aveni-
10 das y otros, que eviten el impacto sobre torres o vigas. Cuando haya que dejar pasos públicos
11 conviene tener en cuenta que es más peligroso disminuir el gálibo libre en vertical que en hori-
12 zontal, ya que es muy frecuente el choque de camiones con exceso de gálibo.

Ilustración 7.4-6 Para grandes alturas el pandeo del conjunto de la torre y por tanto su arriostramiento
contra otra se hace fundamental

13 7.4.2.4.Deformaciones

14 Las deformaciones tienen diferentes implicaciones en el resultado de la estructura de hormigón:

15 • Modifican la geometría final de la estructura. Esto se resuelve replanteado el encofrado


16 con las contraflechas adecuadas. Para el cálculo de estas hay que tener en cuenta que en
17 estructuras atornilladas, la toma de las holguras produce deformaciones del mismo orden
18 de magnitud que la flecha elástica. Este efecto es especialmente importante en el caso de
19 no contar con uniones con tornillos de alta resistencia.
Página 112 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • En el caso de hormigonado en diferentes fases bien longitudinales o transversales, se


2 pueden producir deformaciones en las zonas de hormigón ya endurecido que supongan su
3 fisuración. Esto se puede resolver disponiendo un proceso de hormigonado en el que las
4 primeras fases supongan estructuras isostáticas o muy elásticas para que su deformación
5 suponga esfuerzos pequeños. También se puede resolver con la introducción de fases de
6 pretensado que eviten esa fisuración.(estos efectos son especialmente importantes en
7 cimbras autolanzables por lo que son tratados en el capítulo 7.5)

8 También hay que tener en cuenta la deformación de las torres, especialmente si estas son muy
9 altas. La utilización de aceros de alto límite elástico supone una disminución de peso en el mate-
10 rial, pero tiene el in-
11 conveniente de que
12 aumenta las deforma-
13 ciones. Una gran elas-
14 ticidad en las torres o
15 en los dinteles puede
16 suponer en estructuras
17 pretensadas se pro-
18 duzcan fisuraciones
19 debidas al efecto mue-
20 lle:

21 • Cuando se
22 hormigona la
23 estructura la Ilustración 7.4-7 En torres muy altas su acortamiento elástico holguras puede

24 cimbra baja provocar el efecto muelle.

25 tomando todo
26 el peso del hormigón.

27 • Al introducir el pretensado el tablero sube en función de las características mecánicas de


28 la sección de hormigón.

29 • La flecha negativa debida al pretensado suele ser muy pequeña y si la cimbra es muy
30 elástica puede no descargarla totalmente.

31 • En este caso una parte importante del peso puede quedar aun en la cimbra y fisurar el ta-
32 blero por exceso de pretensado.

Página 113 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En tableros rectos conviene contraflechar la estructura por razones ópticas. La EHE da unos va-
2 lores para estas contraflechas, sin embargo debe hacerse una excepción o limitarse en los casos
3 de viaductos de grandes luces ya la rasante finalmente se encaja con parámetros de trazado. En
4 cualquier caso, es conveniente tener en cuenta la contraflecha debida a la fluencia hasta tiempo
5 infinito.

6 7.4.2.5.Regulaciones

7 Normalmente será conveniente disponer elementos de regulación para corregir un cierto grado
8 de errores. Para el descimbrado puede tenerse que considerar la deformación que se producirá en
9 la estructura, que en ocasiones puede ser bastante importante. En los casos de cargas importantes
10 sobre los montantes de las torres o soportes puede ser necesario el empleo de gatos hidráulicos u
11 otros dispositivos para el inicio de descarga.

12 7.4.2.6.Tesado:

13 Puede ser necesario modificar el encofrado o la cimbra en las zonas donde se realizan las opera-
14 ciones de tesado para prever la disposición de los gatos, enfiladoras, otros medios auxiliares. Se
15 deberá tener previsto el acceso del personal.

16 7.4.2.7.Descimbrado:

17 Puede ser preciso estudiar y definir el proceso de descimbrado para evitar sobrecargas de cual-
18 quier tipo, tanto locales como generales, en ninguna de las partes (estructura, cimbra y terreno).
19 Puede ser adecuado establecer escalones de descimbrado y controles de deformaciones y esfuer-
20 zos.

21 7.4.3. Recomendaciones para la obra

22 Se debe comprobar que los datos teóricos aportados para la elaboración del proyecto de la cim-
23 bra y los reales son concordantes y que la geometría de la estructura está definida con sus pen-
24 dientes, peraltes, curvas, aligeramientos, etc., ya que estos factores pueden alterar de forma im-
25 portante el comportamiento de la cimbra.

26 Comprobar que la transmisión de cargas de la cimbra a las zapatas y de estas al terreno es correc-
27 ta. Al ser más importantes las cargas a transmitir al terreno es imprescindible que un geotécnico
28 avale que la cimentación tienen la capacidad suficiente. Se comprobará además que existe drena-
29 je que impida que se produzcan descalces por la acción del agua.

Página 114 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Comprobar los aspectos generales y los detalles de la cimbra. Se revisarán los centrados de car-
2 gas, las articulaciones, y las uniones que deban estar bloqueadas o facilitados los desplazamien-
3 tos y giros, según el proyecto.

4 Se comprobará que los desplomes y excentricidades están dentro de las tolerancias marcadas en
5 el proyecto.

6 7.4.4. Recomendaciones para el descimbrado

7 Se deberán seguir las recomendaciones del proyecto. En el caso de que existan impedimentos
8 materiales para seguir ese
9 proceso de descimbrado se
10 consultará al autor del
11 proyecto de la estructura y
12 al de la cimbra la solución
13 alternativa. Si el descenso
14 de los gatos y otros dispo-
15 sitivos de descenso que se
16 hayan incorporado no tu-
17 vieran suficiente recorrido
18 se preverán operaciones
19 de recuperación de carre- Ilustración 7.4-8 El proceso de descimbrado debe estar previsto en el
20 ra. En general el descim- proyecto de la cimbra y comprobado en el proyecto de la estructura

21 brado debe ser realizado por medio de gatos mecánicos (husillos), hidráulicos, cuñas de descenso
22 o cualquier otro dispositivo que asegure un descenso suave y controlado. Será preciso considerar
23 posibles riesgos de inestabilidad al aflojar fijaciones y bloqueos.

24

Página 115 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.5. CIMBRAS DE AVANCE (AUTOCIMBRAS).

Ilustración 7.5-1 Cimbra por abajo. Terminado de hormigonar un vano

2 7.5.1. Descripción

3 Se trata de cimbras utilizadas para el hormigonado de tableros vano a vano, habitualmente hiper-
4 estáticos. La estructura principal está formada por celosías (o en ocasiones de alma llena) metáli-
5 cas longitudinales que soportan el encofrado de un vano. Se apoyan en las pilas mediante mén-
6 sulas metálicas (ocasionalmente también en torres auxiliares) y en el extremo del puente ya cons-
7 truido. Sirven así mismo como plataforma de trabajo y protección durante la realización de los
8 trabajos de ferrallado pretensado etc. Debido a sus características se puede decir que se encuentra
9 dentro del grupo de cimbras-máquina por lo que participa de aspectos estructurales y mecánicos,
10 y debe cumplir la normativa de máquinas en particular en lo referente a inspecciones. Debido al
11 carácter de estructura con capacidad para moverse, es muy importante el estudio de su cinemáti-
12 ca examinando las posiciones más críticas.

13 Las autocimbras pueden ser, según su posición:

Página 116 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Cimbra por abajo. En este caso las vigas longitudinales principales se sitúan debajo del
2 tablero a construir, y el encofrado se apoya en las vigas longitudinales a través de ele-
3 mentos transversales que reproducen la sección transversal del tablero. Con este sistema
4 se debe resolver la interferencia con las pilas durante el avance de la cimbra. Para ello
5 existen varios sistemas como
6 el ripado transversal de las
7 vigas longitudinales, o el aba-
8 timiento del encofrado en su
9 parte inferior, o una combina-
10 ción de ambos. La disposi-
11 ción de cimbra por abajo tie-
12 ne la ventaja de dejar la parte
13 superior libre para la intro-
14 ducción de la ferralla prefa-
Ilustración 7.5-2 Cimbra por abajo con dovelas
15 bricada, lo cual es esencial
16 para conseguir un rendimiento óptimo.

17 • Cimbra por arriba. En este caso las vigas longitudinales se sitúan por encima del tablero
18 del que cuel-
19 gan barras que
20 soportan las
21 vigas donde
22 se apoya el
23 encofrado.
24 Los apoyos se
25 hacen en las
26 pilas dejando
27 ventanas en el
28 tablero. La
29 principal ven-
30 taja de este
31 sistema es que
32 permite traba-
Ilustración 7.5-3 Cimbra por arriba para dovelas prefabricadas vano a vano
33 jar en estruc-
34 turas con gálibo estricto. Además permite la ejecución de tablero con menores radios que
Página 117 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 en el caso de la solución anterior. La principal desventaja es la interferencia que suponen


2 los cuelgues en la colocación de ferralla prefabricada.

3 Según el sistema de ejecución del tablero se pueden clasificar en:

4 • Autocimbras para hormigonado in situ.

5 • Autocimbras para dovelas prefabricadas vano a vano. En este caso sobre las vigas prin-
6 cipales longitudinales se colocan carros sobre los que apoyan (o cuelgan) las dovelas.

7 Desde el punto de vista del tipo


8 de sección del tablero a hormi-
9 gonar existen importantes dife-
10 rencias en el funcionamiento
11 de las cimbras:

12 • Sección cajón. Es la
13 que habitualmente se
14 dispone para las mayo-
15 res luces de esta tipolo-
16 gía (desde 40 a 60 m).
17 Tiene la dificultad de
18 que el avance del enco-
19 frado interior se ve in-
20 terrumpido por las rios-
21 tras de pilas y por los
22 nervios destinados al
23 anclaje del pretensado.
24 La riostra sobre pila
25 debe permitir el paso Ilustración 7.5-4 Tipos de sección

26 del encofrado interior


27 replegado.

28 • Sección de losa aligerada. Usada habitualmente para luces entre 30 y 40 m. En este caso
29 los aligeramientos no son encofrados sino que en general se disponen de porespan, por lo
30 que no tiene el problema del caso anterior. La desventaja es que la estructura resulta po-
31 co aligerada por lo que solo se dispone en las luces menores de esta tipología.

Página 118 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Sección en PI. En este caso no existe encofrado interior y la sección resulta muy ligera.
2 El problema de esta sección es su reducida cabeza de compresión en la zona de momen-
3 tos negativos, lo que puede resolverse: sobredimensionando el canto, aumentando la re-
4 sistencia característica del hormigón, o disponiendo nervios más anchos aligerados con
5 porespan. Otro problema surge en el caso de disponer riostras en las pilas o salientes pa-
6 ra el anclaje del pretensado, en este caso hay que diseñar un sistema para salvar estos
7 obstáculos.

8 • Sección binervada.
9 Es una variante de la
10 anterior en la que
11 cada uno de los ner-
12 vios es más grueso y
13 a su vez se aligera.
14 De esta manera se Ilustración 7.5-5 Diafragma para el paso de encofrados interiores

15 aumenta la cabeza
16 de compresión.

17 Los elementos de cada una de estas cimbras suelen ser:

18 • Las vigas longitudinales habitualmente son celosías para disminuir su peso. En pocas
19 ocasiones se disponen estructuras metálicas con alma llena, para tomar fuertes cortantes.

20 • Vigas transversales y encofrado. Reproducen la forma transversal del tablero, y debe es-
21 tudiarse su paso a través de las pilas.

22 • Encofrado interior. En general es replegable y pasa a través del diafragma de pila des-
23 pués de haber colocado la ferralla del vano siguiente.

24 • Ménsulas de apoyo. Son estructuras metálicas que abrazan las pilas y dan apoyo a las vi-
25 gas longitudinales durante el avance mediante unos carretones y durante su posición de
26 hormigonado mediante unos gatos.

27 • Cuelgue trasero. Habitualmente se trata de tableros hiperestáticos, por lo que el corte se


28 realiza en la zona de menores momentos flectores (entre ¼ y 1/5 de la luz).

29 La cimbra se monta en una explanada preparada al efecto situada detrás de uno de los dos estri-
30 bos y se avanza a la posición de hormigonado de la primera puesta, donde queda hormigonado el

Página 119 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 primer vano y la parte correspondiente del segundo. Esto puede interferir con la construcción del
2 estribo.

Ilustración 7.5-6 Elementos de la cimbra y jácenas de pilas

3 El proceso de construcción de cada vano habitualmente sigue las siguientes fases:

4 • Avance de la cimbra y posicionado después de la ejecución del vano anterior. La parte


5 posterior se cuelga del extremo del tablero ejecutado anteriormente. De esta manera los
6 movimientos del extremo del tablero durante el hormigonado no causan discontinuidades
7 con el hormigón del siguiente vano. Se apoya además en las siguientes pilas mediante já-
8 cenas metálicas.

9 • Corrección de contraflechas.

10 • Ferrallado del tablero. En secciones cajón se realiza el ferrallado de la losa inferior y de


11 las almas, posteriormente se avanza el encofrado interior que ha quedado retrasado en el
12 vano anterior. Finalmente se ferralla la losa superior del cajón y los voladizos. Durante
13 las operaciones de ferrallado se han de montar las vainas y dar continuidad al pretensado
14 con los conectadores. Para un optimo rendimiento hay que estudiar la mejor solución pa-
15 ra la prefabricación de la ferralla.

Página 120 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Hormigonado del tablero. Lo más habitual es el hormigonado completo de la sección del


2 tablero en una sola fase. Sin embargo dependiendo de la capacidad de la cimbra es posi-
3 ble diseñar procesos distintos de hormigonado teniendo siempre en cuenta la deformabi-
4 lidad de la cimbra (ver recomendaciones de diseño).

5 • Introducción del pretensado, cuando el hormigón haya alcanzado la resistencia requerida.

6 • Avance de la cimbra por sus propios medios a la siguiente posición. Para realizar esta
7 maniobra sin apoyos intermedios es necesario contar con una longitud cimbra de al me-
8 nos el doble de la longitud del vano (salvo que se dispongan de apoyos intermedios). Para
9 salvar la pila se abren los cuchillos y se pueden abatir los fondos.

10 El proceso descrito es el correspondiente al de cimbra por abajo. En este caso, hay que tener en
11 cuenta que la cimbra suele ser recta y si el puente es curvo su radio debe ser suficientemente

Ilustración 7.5-7 Cimbra posicionada para el hormigonado. Las juntas entre fases a 1/5 de la luz

12 amplio para quedar apoyada en las jácenas en ambas pilas.

13 El montaje y las operaciones iniciales requiere varios meses por lo que este sistema es aplicable
14 a soluciones con un número suficiente de vanos. (En general se considera que se suele necesitar
15 un mínimo de 7 u 8 vanos).

Página 121 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los aspectos de seguridad de los trabajadores se pueden cuidar más fácilmente al ser un proceso
2 industrializado donde cada uno debe tener claro cuales son sus funciones. En el manual de ope-
3 raciones debe figurar con suficiente claridad cuales son las operaciones permitidas y las prohibi-
4 das. Un buen sistema de seguridad implica enclavamientos que impidan las operaciones prohibi-
5 das, aun en el caso de error del operario.

6 7.5.2. Recomendaciones para el Diseño

7 En este tipo de puentes existe una fuerte relación entre el diseño del tablero y el de la cimbra. En
8 general estas cimbras se diseñan para un puente concreto, una vez cumplida su primera misión la
9 autocimbra se reutiliza en sucesivos puentes, que habitualmente no son idénticos al primero. En
10 cada uno de estos casos se debe realizar un proyecto de adaptación, realizando cálculos y estu-
11 dios con el mismo detalle y rigor que en la primera realización.

12 Esto influye en diferentes aspectos como por ejemplo el hormigonado del tablero. Para ello exis-
13 ten diferentes alternativas:

14 • Como se dice más arriba lo habitual es el hormigonado a sección completa y de una sola

Ilustración 7.5-8 Fases de hormigonado de sección completa

15 vez. En este caso la losa inferior no suele tener contraencofrado, por lo que el proceso de
16 hormigonado comienza por el nudo entre alma y losa inferior. Posteriormente la propia
17 losa inferior, con un hormigón con consistencia suficiente para que la presión hidrostática
18 de las almas no lo muevan. Finalmente las almas y la losa superior.

19 • En el caso de hormigonar en dos fases, es muy importante tener en cuenta la deformación


20 de la estructura ante el peso de la segunda fase, ya que esto puede fisurar el hormigón de
21 la primera fase. Para que esto no ocurra la primera fase se debe limitar a la losa inferior,
22 ya que su rigidez es baja y permite mejor los movimientos sin fisurarse. En este caso el

Página 122 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 encofrado interior se avanza cuando se ha hormigonado la losa y por tanto se elimina el


2 problema del hormigonado del nudo entre losa inferior y alma.

Ilustración 7.5-9 Hormigonado en dos fases pretensando la primera

3 • Existe la alternativa de un hormigonado de la sección en dos fases introduciendo parte


4 del pretensado en la primera fase para evitar el fenómeno comentado en el párrafo ante-
5 rior.

6 • Por último existe la posibilidad de un hormigonado de la losa inferior las almas y parte de
7 la losa superior, intro-
8 ducción del pretensa-
9 do y avance de la cim-
10 bra, el resto de losa se
11 completa posterior-
12 mente. Este caso se ha
13 utilizado en los casos
14 de mayores luces para
15 limitar el peso que de-
16 be soportar la cimbra.
17 Este proceso tiene una
18 influencia determinan-
19 te en los esfuerzos en
20 la sección por lo que
21 debe tenerse en cuenta
22 en el proyecto del ta- Ilustración 7.5-10 Cimbra por arriba

23 blero siguiendo de

Página 123 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 forma rigurosa el proceso.

2 La acción principal sobre estas estructuras es la del peso del hormigón, sin embargo es necesario
3 estudiar muy detalladamente los movimientos en vacío de estas cimbras, ya que la solicitación
4 sobre alguna parte de la estructura o las condiciones de equilibrio pueden ser más precarias. Co-
5 mo ya se ha comentado deben estudiarse todas las posiciones durante un movimiento tanto desde
6 el punto de vista resistente como de estado límite de equilibrio.

7 La seguridad en estas cimbras se puede mejorar sensiblemente aplicando en el proyecto los dos
8 conceptos siguientes:

9 • Duplicación de elementos esenciales. Existen elementos esenciales en la estabilidad de


10 la estructura cuyo fallo llevaría al colapso de esta. En esos casos debe haber mecanismos
11 alternativos u otros elementos de forma que tomen las cargas y eviten el colapso aunque
12 implique una avería. Por ejemplo, el cuelgue trasero para el que suelen usarse barras de
13 pretensar y cuya rotura dependiendo de su disposición puede suponer una catástrofe o
14 no.

Ilustración 7.5-11 Cuelgue de dovelas sobre tráfico con duplicación de barras, por razones de seguridad.

15 • Enclavamiento de operaciones no permitidas. Deben intentarse diseñar sistemas que im-


16 pidan físicamente aquellas operaciones o movimiento no permitidos. Preferiblemente es-

Página 124 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 tos enclavamientos serán mecánicos en vez de electrónicos. Por ejemplo topes en las ro-
2 daduras para evitar un movimiento mas allá de lo permitido. Pueden añadirse contactores
3 eléctricos de finales de carrera.

4 Los apoyos en las jácenas de las pilas deben contemplar además de las cargas verticales todas las
5 horizontales que se deducen del capítulo de cálculo y las excentricidades consideradas deberán
6 ser coherentes con las tolerancias permitidas.

7 El proyecto deberá tener en cuenta entre otras las siguientes circunstancias:

8 • Esfuerzos: Los esfuerzos generales más importantes se acostumbran a producir en las po-
9 siciones de hormigonado y en el avance al llegar la nariz a la siguiente pila, y aun más si
10 las ménsulas de apoyo se desplazan por la misma cimbra. Los esfuerzos locales (flexio-
11 nes locales en los cordones superior e inferior de la celosía principal) pueden ser impor-
12 tantes, tanto en la posición de hormigonado como durante las maniobras. Para el avance
13 se suele limitar la velocidad del viento a 20 m/s. , en cualquier caso en el proyecto se cal-
14 cularán los esfuerzos a los que da lugar un viento máximo de maniobra que deberá espe-
15 cificarse.

Ilustración 7.5-12 Avance al siguiente vano

16 • Pendientes y peraltes: La adaptación a pendientes variables (acuerdos verticales) requiere


17 regulación de los husillos de los portaencofrados, el peralte se resuelve por diferencia de
18 cota de apoyo de los paquetes de vigas principales.

19 • Curvas en planta: Las curvas se realizan por desplazamiento transversal de los encofra-
20 dos, realizando una poligonal inapreciable. Si el radio es constante la posición de los
21 encofrados es constante, en caso contrario se reposicionan cada vez que sea necesario. En
22 el avance de la cimbra puede ser necesario realizar ripados parciales para la adaptación.
Página 125 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 avance de la cimbra puede ser necesario realizar ripados parciales para la adaptación. To-
2 da esta cinemática deberá ser detallada en el proyecto de la cimbra.

3 • Deformaciones: La contradeformada se realiza con los husillos de los portaencofrados.


4 Es conveniente comprobar en los primeros vanos la flecha real de la estructura ya que
5 puede diferir de la calculada. La contraflecha debe tener en cuenta:

6 • La deformación debida a las diferentes fases de construcción del puente.

7 • La geometría final deseada.

8 • Las flechas de la autocimbra bajo el peso del hormigón. Para este cálculo deberá te-
9 nerse en cuenta que si las uniones tienen asiento de bulones en cuyo caso la flecha re-
10 al puede ser del doble de la teórica.

11 Especialmente si la sección se hormigona por fases se deberá calcular la iteración entre


12 estructura y cimbra en cada una de sus fases.

13 • Tesado: Puede ser necesario modificar el encofrado en las zonas donde se realizan las
14 operaciones de tesado por la disposición de los gatos, enfiladoras, otros medios auxiliares
15 y el personal.

16 • Pretensado de barras: En aquellos elementos en los que se utilicen barras de pretensar


17 traccionadas (como en los cuelgues traseros o en los elementos de compensación de mén-
18 sulas opuestas en las pilas), dichas barras y el resto de elementos afectados deben calcu-
19 larse considerando el pretensado de las barras con al menos un valor igual a la capacidad
20 en rotura de las barras. Estas barras no deben actuar de forma pasiva sino que se tesarán
21 sobre elementos comprimiéndolos y por tanto probando en vacío el sistema.

22 7.5.3. Recomendaciones para la Obra

23 En la obra deberá estar el manual de operación que será respetado por el contramaestre de la
24 cimbra, además el jefe de producción vigilará que todas las operaciones se realizan según este
25 manual. Este prestará especial atención a las operaciones de movimiento de la cimbra no reali-
26 zando operaciones no contempladas en el manual. En el caso de que se produzcan imprevistos no
27 contemplados en el manual de operación, el jefe de producción consultará al proyectista de la
28 cimbra antes de realizar cualquier modificación. En este sentido hay que decir que estas estructu-
29 ras tienen un funcionamiento muy complejo, y que pequeñas modificaciones en un movimiento
30 pueden suponer comportamientos de la máquina muy diferentes.

Página 126 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Comprobar que los datos teóricos y los reales son concordantes y que la geometría de la estructu-
2 ra está definida con sus pendientes, peraltes, curvas, aligeramientos, etc., ya que estos factores
3 pueden alterar de forma importante el funcionamiento de la cimbra.

4 Comprobar que los cajetines, ventanas o cualquier otro elemento de carga o bloque para la cim-
5 bra es correcta en dimensiones, posición y posibles refuerzos, ya que un error en estos paráme-
6 tros puede suponer una corrección costosa en tiempo y dinero.

Ilustración 7.5-13 Prefabricación de ferralla junto al tablero, es esencial para un buen rendimiento

7 En los casos de sección cajón el hormigonado se puede realizar en una o más fases. Realizar dos
8 o más fases puede ser para facilitar los movimientos de los encofrados interiores. Al definir las
9 fases es forzoso tener en cuenta las deformadas a efectos de evitar fisuraciones. Lo cual se puede
10 evitar introduciendo pretensados parciales.

11 7.5.4. Recomendaciones para el descimbrado

12 Se trata de seguir las indicaciones del proyecto. Si el descenso de los gatos y otros dispositivos
13 de descenso que tenga incorporados la cimbra, no tuviera suficiente recorrido para despegar, se
14 consultará con el proyectista de la cimbra. En general el descimbrado debe ser realizado por me-

Página 127 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 dio de gatos hidráulicos. Será preciso considerar posibles riesgos de inestabilidad al aflojar fija-
2 ciones y bloqueos.

Ilustración 7.5-14 Cimbra con apoyo intermedio

Página 128 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.6. CARROS DE VOLADIZOS

2 7.6.1. Descripción

3 Son las cimbras empleadas en la construcción de tableros de puentes por avance en voladizo y
4 hormigonados in situ, tipología adecuada para luces mayores de 60 m.

5 La construcción se realiza a partir de la pila avanzando en voladizo hacia el lado frontal y dorsal

Ilustración 7.6-1 Avance en voladizo desde la pila al centro del vano

6 simultáneamente. En primer lugar se hormigona la dovela de pila, con la ayuda de una cimbra en
7 voladizo empotrada en la propia pila. Se montan entonces los carros de voladizos con los que se
8 van hormigonando dovelas frontales y dorsales de forma equilibrada. La longitud de una dovela
9 viene a estar entre 3 y 5 metros, y depende fundamentalmente de la capacidad del carro. Por este
10 motivo, el proyecto de un puente de este tipo esta muy relacionado con las características deta-
11 lladas del carro.

Página 129 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 El carro se apoya en la parte ya ejecutada volando para hacer la siguiente dovela. Existen dos
2 tipos de carro para la ejecución de tableros de puentes, dependiendo de como consiga la estabili-
3 dad al vuelco durante el hormigonando:

4 • Estabilidad mediante contrapeso. En este caso la estabilidad se asegura mediante un peso


5 (normalmente de hormigón) que garantiza la seguridad frente a vuelco tanto en el mo-
6 mento del hormigonado como en el momento del avance del carro.

7 • Estabilidad mediante anclaje con barras de pretensar. En este caso la estabilidad durante
8 el hormigonado se garantiza con un anclaje en la parte posterior que trasmite al tablero
9 las tracciones y un puntal en la parte frontal que trasmite las compresiones. Durante el
10 avance del carro evidentemente este sistema no puede funcionar por lo que se disponen
11 unas vigas ancladas al tablero con un contra-rodadura que evita el vuelco de este.

Ilustración 7.6-2 Carro de voladizos con tirante trasero

12 Una variante de este tipo de carros son los de inclinación variable destinados fundamentalmente
13 a la construcción de grandes arcos. Ejecutan tanto dovelas de canto variable, en altura y en an-
14 chura. La estructura soporte se va adaptando en las sucesivas puestas a la geometría del arco.

15 El proceso de un ciclo tiene las siguientes fases:

16 • Avance del encofrado exterior

Página 130 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Ferrallado del fondo y los hastíales.

Ilustración 7.6-3 Carro de voladizos de inclinación variable para arcos

2 • Avance del encofrado interior

3 • Ferrallado de la losa superior y voladizos

4 • Hormigonado de dovela frontal y dorsal, en el orden en el que se produzcan los menores


5 desequilibrios.

6 • Introducción del pretensado.

7 • Comienzo del ciclo.

8 En este procedimiento existe otro elemento de cimbra que se utiliza para la ejecución de la pri-
9 mera dovela (dovela 0). Esta cimbra puede tener costes y plazos importantes y en muchos casos
10 se infravalora su complicación.

11 7.6.1. Recomendaciones para el Diseño

Página 131 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Aunque la acción principal sobre estas estructuras es la del peso del hormigón, ha de prestarse
2 especial atención a la fase de
3 avance.

4 Al llevar incorporados los enco-


5 frados, así como las plataformas
6 de trabajo y protección, se deberá
7 seguir en su diseño las normas de
8 seguridad destinadas a la protec-
9 ción laboral.

10 Estos carros se suelen usar para


11 varios puentes, lo cual necesaria-
12 mente da lugar a reformas sucesi-
13 vas. En cada caso debe realizarse
14 un proyecto con el mismo detalle
15 que el proyecto original y que
16 estudie estas reformas. Ilustración 7.6-4 Encofrado y cimbra de dovela 0

17 Los elementos de anclaje fundamentales deben estar pensados de forma que en caso de fallo
18 puedan transmitir su carga a otros elementos y que aunque se produzca una avería esta no su-
19 ponga la caída. Por ejemplo, en el caso de carro anclado con barras de acero de alta resistencia,
20 la rotura de una barra no es improbable ya que cual-
21 quier incidente externo puede disminuir muy signi-
22 ficativamente su capacidad. El sistema de transmi-
23 sión de cargas debe ser de tal manera que la rotura
24 de una barra no convierta a la estructura en un me-
25 canismo.

26 Por otra parte aquellos elementos esenciales deben


27 especificarse en el proyecto para que en la ejecución
28 tengan un control más exhaustivo.

29 Deben estudiarse todas las situaciones durante el


30 avance del carro, tanto desde el punto de vista resis-
31 tente como de estabilidad, con las condiciones de
32 viento compatibles con el movimiento. Ilustración 7.6-5 Cuelgue trasero duplicado

Página 132 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En el proyecto del carro deben especificarse las flechas debidas a las cargas del hormigón. Si
2 todas las uniones son de alta resistencia la flecha obtenida del modelo estructural se aproximará a
3 la realidad más que si las uniones pueden sufrir asiento de bulones. Este efecto, aunque se puede
4 calcular, es mejor ir calibrando el modelo desde la primera dovela con los movimientos reales
5 calculando un coeficiente por el que multiplicar los valores teóricos. De hecho en las medidas
6 que se toman para el control geométrico de este tipo de puentes los movimientos del carro son
7 los que más desviación dan respecto los cálculos teóricos.

8 La unión entre dos voladizos se realiza mediante una dovela de cierre, ejecutada con un encofra-
9 do apoyado en los extremos de ambos voladizos. En la mayor parte de los casos los movimientos
10 de los extremos de los voladizos debidos a viento, gradiente, etc. son importantes. Por ello hay
11 que diseñar una estructura que una ambos extremos e impida los movimientos relativos, hasta el
12 momento de introducir el pretensado de continuidad.

13 En ocasiones un voladizo debe ser unido con una zona cimbrada. En ese caso los movimientos
14 del extremo del voladizo debidos a gradiente y viento pueden dañar la unión antes de introducir
15 el pretensado. Para evitarlo hay que disponer de elementos de unión que inmovilicen el extremo
16 del voladizo, con la cimbra. Otra posibilidad es hormigonar la zona cimbrada dejando una dovela
17 de cierre y procediendo como el caso indicado en el párrafo anterior.

18 Al diseñar los carros, el fabricante o suministrador deberá recabar de la obra los datos necesarios
19 que le puedan condicionar la realización del proyecto, como son:

20 • Planos definitivos del puente.

21 • Procedimiento de ferrallado y de hormigonado.

22 • Capacidad de las grúas para prever adecuadamente las maniobras de montaje y desmon-
23 taje en altura.

24 • Zonas cimbradas o en voladizo para prever el encuentro con el equipo.

25 Al diseñar el equipo el fabricante o suministrador deberá prestar especial atención a:

Página 133 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Elementos de anclaje trasero de la estructura (p.ej.: desdoblamiento de dichos elementos

Ilustración 7.6-6 Tacones para apoyo de barras de cuelgue

2 en fase de hormigonado).

3 • Cuelgues traseros de sustentación de la estructura de losa inferior (fase de avance).

4 • En las barras de cuelgue se deben disponer siempre las placas de anclaje con el ángulo
5 que permita el sistema. Para ello se dispondrán de tacones o cajetines adecuados.

6 • En el diseño del trazado del pretensado del puente se tendrá en cuenta la interferencia con
7 las barras de cuelgue de los diferentes encofrados. En el diseño del carro se comprobará
8 que están resueltas esas interferencias.

9 • Prever las plataformas de trabajo necesarias para permitir un cómodo y fácil acceso a to-
10 dos los puntos de la estructura donde es necesario realizar operaciones.

11 • Al permanecer la mayor parte del encofrado colgado las almas suele establecerse con pa-
12 ramentos verticales.

13 El fabricante deberá suministrar a la obra:

14 • Instrucciones de montaje, memoria, planos o esquemas necesarios que describan el montaje


15 en obra.

Página 134 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Instrucciones de
2 funcionamiento con
3 descripción de las
4 fases a realizar:
5 avance, hormigona-
6 do, desmoldeo. Se
7 definirá claramente
8 la secuencia de ma-
9 niobras obligadas a
10 realizar para un uso
11 seguro del equipo y
12 las contraindicacio-
13 nes de empleo, in- Ilustración 7.6-7 Avance del carro
14 dicando las manio-
15 bras, que según la experiencia, puedan surgir y entrañen riesgos. En el manual de operacio-
16 nes se indicará en que condiciones puede funcionar la cimbra, como el viento máximo duran-
17 te el hormigonado o durante el avance.

18 • Esquema de cargas en apoyos y en anclajes que actúan sobre el tablero realizado.

19 • En equipos reformados para su reutilización en otras obras, el suministrador deberá cumplir


20 los anteriores puntos descritos en este apartado.

21 7.6.2. Recomendaciones para la Obra

22 Cumplirá lo especificado en las instrucciones de montaje, funcionamiento y mantenimiento del


23 equipo. Se deberá prestar atención a las limitaciones marcadas por el suministrador en cuanto al
24 viento en servicio como fuera de servicio. Se prestará especial atención a las operaciones de mo-
25 vimientos del carro.

26 Con el esquema de cargas aportadas por el fabricante o suministrador, la obra validará las estruc-
27 turas existentes donde se apoya o se ancla el equipo.

28 Las deformaciones del carro dadas por el suministrador deben cotejarse con las mediciones reali-
29 zadas en obra.

Página 135 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los datos de geometría deberán tomarse antes de las 8 de la mañana ya que las deformaciones
2 por gradiente son en muchos casos superiores a las deformaciones a medir. Esta recomendación
3 se podrá evitar con sistemas de control del gradiente basados en modelos contrastados con medi-

Ilustración 7.6-8 Por el hueco entre vanos debe salir el encofrado interior.

4 das reales.

5 Las reformas o ampliaciones del equipo en sucesivas reutilizaciones, serán comunicadas al fabri-
6 cante o serán objeto de un estudio, de forma que siendo aptos para su función no altere su segu-
7 ridad de uso. En cualquier caso cualquier reforma dará lugar a un proyecto realizado con el mis-
8 mo rigor que el proyecto original.

9 Las condiciones particulares de cada obra, obligará tras la implantación del equipo a adoptar las
10 medidas complementarias de seguridad que sean necesarias: señalización de advertencia, alum-
11 brado, redes,...

12 Se cuidará que las barras de cuelgue de aceros de alto límite elástico, están libres de picaduras
13 debidas a corrosión o puntos de soldadura. Se rechazarán además todas aquellas barras que se
14 encuentren dobladas.

Página 136 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.6.3. Recomendaciones específicas para el hormigonado, desmoldeo y avance

2 Antes de hormigonar se revisará que el equipo está debidamente montado, apoyado correctamen-
3 te y que incorpora todos los elementos de anclaje, contraste y seguridad establecidos para el
4 hormigonado.

5 Siempre se hormigonará cada pareja de dovelas por el orden indicado en los planos. En muchos
6 casos estos puentes se diseñan con un desequilibrio de media dovela, por lo que la primera a
7 hormigonar será la del brazo de menor voladizo. Un error de orden de hormigonado puede pro-
8 vocar un vuelco del voladizo.

9 El hormigonado se realizará de forma que no se produzca desequilibrios o situaciones no esta-


10 blecidas previamente.

11 En las estructuras con una configuración geométrica especial, las fases y el orden del hormigo-
12 nado será objeto de estudio previo y será tenido en cuenta en el diseño.

13 El desmoldeo y avance se realizará siguiendo las fases establecidas en el diseño, evitándose ma-
14 niobras que provoquen riesgos innecesarios.

15 Se asegurará que en el movimiento o avance no se produzcan desprendimientos de herramientas


16 o accesorios sueltos.

17

18

Página 137 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.7. LANZADORES DE VIGAS Y DOVELAS

2 7.6.4. Descripción

3 Son estructuras metálicas, normalmente en celosía, empleadas en la construcción de puentes con


4 elementos prefabricados de gran peso (tableros, vigas o dovelas). En general se trata de cimbras
5 muy complejas, que requieren para su diseño una gran experiencia en este tipo de realizaciones;
6 es imposible en este documento dar todas claves para el diseño de estas estructuras.

7 En el caso de lanzamiento de dovelas, es esencial la coordinación entre el equipo de diseño del


8 lanzador y el del puente, ya que las acciones de uno son determinantes en el diseño del otro.
9 Como el resto de cimbras-máquina deberá cumplir todo lo relativo a la normativa específica de
10 este tipo de elementos.

11 Unas recomendaciones detalladas de los


12 lanzadores exceden con mucho el al-
13 cance de este documento, por lo que se
14 dan simplemente algunas indicaciones.

15 7.6.5. Recomendaciones para


16 el Diseño

17 En las instrucciones que el fabricante o


18 suministrador envíe a la obra se analiza-
19 rán todas y cada una de las posiciones
20 del lanzador sobre el puente (planos de
21 cinemática), definiendo las cargas que
22 gravitan sobre el mismo. En este sentido
23 hay que tener en cuenta, que cargas de
24 menor valor absoluto pueden producir
25 sobre el puente situaciones más desfa-
26 vorables, en función de su situación.

27 En los planos de cinemática se darán


28 todas las instrucciones necesarias para
Ilustración 7.7-1 Lanzador de dovelas en voladizo
29 llegar a cualquier posición, incluyendo
30 los puntos de anclaje, situación del cabrestante etc.

Página 138 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Estas recomendaciones son aplicables para cada una de las sucesivas reutilizaciones del lanzador
2 en otros viaductos. En general no existen dos puentes idénticos por lo que para cada aplicación
3 se deberá hacer un proyecto con su cinemática completa.

4 No se dará por acabado el proyecto del puente hasta que no se hayan realizado las comprobacio-
5 nes de tensiones y estabilidad con la cinemática definitiva del lanzador.

6 Entre las comprobaciones a realizar en el proyecto del lanzador se incluirá:

7 • Comprobación estructural de las secciones más solicitadas, uniones, rigidizadores bajo


8 cargas concentradas, etc.

9 • Comprobación que las fuerzas horizontales se encuentran ancladas en un apoyo con carga
10 vertical sufi-
11 ciente.

12 • Cálculo de de-
13 formaciones de
14 la estructura.

15 7.6.3. Reco-
16 mendaciones
17 para la Obra

18 En la obra se seguirá lo
19 indicado en la cinemá-
20 tica de lanzamiento. En
21 el caso de que surjan Ilustración 7.7-2 El lanzador se autolanza y comienza la colocación.
22 imprevistos cualquier
23 modificación se consultará con el proyectista del lanzador, en muchas ocasiones pequeñas modi-
24 ficaciones en el proceso pueden producir mermas de seguridad importantes.

25 Antes de utilizar el lanzador por primera vez se efectuará una prueba de carga, con las posiciones
26 que supongan una mayor solicitación para este, midiéndose flechas y reacciones en apoyos.

27 Se comprobará el puente, en las diferentes fases de construcción y para cada una de las hipótesis
28 de carga a las que se ve sometido en el avance del lanzador.

29 Se indicará en el proyecto cuales son las velocidades máximas de viento para operación.

30 En las situaciones hiperestáticas del lanzador, se deberá controlar con gatos u otros dispositivos,
31 la nivelación correcta de los apoyos. Para ello se asegurará que la reacción en un apoyo es la que
Página 139 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 indica el proyecto de lanzamiento. El motivo es que en los cálculos se supone que la posición de

Ilustración 7.7-3 El proceso de cinemática debe estar detallado antes de dar por finalizado el proyecto

2 los apoyos corresponde a la


3 geometría neutra de tensiones,
4 lo cual en principio se podría
5 garantizar con una alineación
6 topográfica de estos. Sin em-
7 bargo, si la estructura por fa-
8 bricación tiene una geometría
9 no recta, solo se podrá com-
10 probar la correcta situación de
11 los apoyos mediante la lectura
12 de las reacciones.
Ilustración 7.7-4 Lanzador de vigas
13 En los casos que debido a la
14 rasante del tablero haya que
15 calzar los apoyos más allá del
16 recorrido de los husillos o
17 gatos, se hará con perfiles o
18 incluso madera pero prestan-
19 do especial atención a la esta-
20 bilidad de la torre formada.
21 Para ello es imprescindible
22 que si se disponen varias ca-
23 pas estas estén contrapeadas
24 cada una respecto la anterior.

25 Las modificaciones o reutili- Ilustración 7.7-5 Lanzamiento de dinteles prefabricados

Página 140 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 zaciones de la máquina en otros viaductos diferentes para los que ha sido diseñada, se pondrán
2 en conocimiento del fabricante o suministrador, y serán objeto de una particularización del pro-
3 yecto para el nuevo puente.

Página 141 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.8. CARROS ENCOFRANTES

2 7.8.1. Definición

3 Son estructuras móviles portadoras de un encofrado, destinadas a la realización de elementos


4 lineales de hormigón por fases, como túneles, canales, muros... y que apoyándose sobre el terre-
5 no o en otras estructuras anteriormente realizadas de la obra, sirven de soporte al hormigón.

6 Ocasionalmente son los propios encofrados, dotados de elementos de avance (ruedas, rodillos,
7 patines,...), los que cumplen la doble misión como estructura portadora y de avance.

8 Debido al elevado número de puestas que realizan y su frecuente reutilización, estos encofrados
9 son fabricados con forro encofrante en chapa de acero.

10 Suelen incorporar plataformas de trabajo y protección para la realización de los trabajos.

Ilustración 7.8-1 Carro encofrante de túnel

11 Las acciones principales sobre estos carros encofrantes son las derivadas de la presión y el peso
12 del hormigón.

13 Una variante de este tipo de cimbras consiste en los carros para hormigonado de losas de puentes
14 mixtos o de vigas prefabricadas.
Página 142 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.8.2. Recomendaciones para el Diseño

2 Al diseñar el carro se deberá tener en cuenta:

3 • La función para la que ha


4 sido destinado, estudian-
5 do cada una de las fases
6 de trabajo que debe rea-
7 lizar.

8 • El manejo y manteni-
9 miento del equipo, do-
10 tándole de los elementos
11 necesarios que permitan
12 realizarlo con seguridad.
Ilustración 7.8-2 Esquema de carro de túnel
13 • El transporte y el monta-
14 je en obra.

15 • El fabricante o suministrador deberá recabar de la obra los datos necesarios que le puedan
16 condicionar la realización del diseño, como son:

17 • Estructuras previamente realizadas sobre las que apoyará o anclará el equipo, asegurando
18 los elementos de transmisión de esfuerzos.

19 • Avance y velocidad de hormigonado.

20 • Equipo de hormigo-
21 nado y tipos de hor-
22 migones a utilizar.

23 • Exigencias de gálibos
24 (paso de vehículos).

25 • Obras existentes que


26 dificulten el funcio-
27 namiento establecido
28 o el montaje.

29 El fabricante deberá
30 suministrar a obra: Ilustración 7.8-3 Carro para túnel artificial

Página 143 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Instrucciones de montaje: memoria, planos o esquemas necesarios que describan el montaje


2 en obra.

3 • Instrucciones de funcionamiento, con descripción de las fases a realizar: avance, hormigo-


4 nado, desmoldeo.

5 • Se definirán claramente las maniobras obligadas a realizar para un uso correcto de la má-
6 quina y las contraindicaciones de empleo, indicando las maniobras, que según la experien-
7 cia, pueden surgir y entrañen riesgos.

8 • Esquema de cargas en apoyos y anclajes que actúan sobre las estructuras ya existentes en
9 obra o sobre el terreno.

10 • En equipos reacondicionados para su reutilización en otras obras, el fabricante o suminis-


11 trador, deberá cumplir los anteriores puntos descritos en este apartado.

12 7.8.3. Recomendaciones para la Obra

13 El equipo de obra definirá al fabricante o suministrador los datos que le solicite para realizar el

Ilustración 7.8-4 Carro para losa de voladizo

Página 144 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 diseño.

2 Se cumplirá lo especificado en las instrucciones de montaje, funcionamiento y mantenimiento


3 del equipo.

4 Con el esquema de cargas aportadas por el fabricante o suministrador, la obra validará las estruc-
5 turas existentes donde se apoya o se ancla el equipo.

6 Las reformas o ampliaciones del equipo en sucesivas reutilizaciones, serán objeto de un estudio,
7 de forma que siendo aptos para su función no altere su seguridad de uso.

8 Las condiciones particulares de cada obra, obligará tras la implantación del equipo a adoptar las
9 medidas complementarias de seguridad que sean necesarias: señalización de advertencia, alum-
10 brado, etc.

11 Antes de hormigonar se revisará que el equipo está debidamente montado, apoyado correctamen-
12 te y que incorpora todos los elementos de anclaje, contraste y seguridad establecidos para el

Ilustración 7.8-5 Se deben dejar previstas las zonas de paso según necesidades

13 hormigonado. En el caso de apoyo en el terreno se deberá un ingeniero especializado en Geotec-


14 nia garantizará que el apoyo se produce en un terreno adecuado.

Página 145 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 El hormigonado se realizará de forma que no se produzca desequilibrios o situaciones no esta-


2 blecidas previamente.

3 En las estructuras con una configuración geométrica especial, el avance del hormigonado será
4 objeto de estudio previo y será tenido en cuenta en el diseño.

5 El avance se realizará siguiendo las instrucciones establecidas en el diseño, evitándose descarri-


6 lamientos, desequilibrios o vuelco.

7 Se asegurará que en el movimiento o avance no se produzcan desprendimientos de herramientas


8 o accesorios sueltos.

Ilustración 7.8-5 Hormigonado de forjado de puente mixto

9 7.8.4. Recomendaciones para el descimbrado

10 El desmoldeo se realizará siguiendo las fases establecidas en el diseño, evitándose maniobras no


11 previstas.

12

Página 146 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.9. ENCOFRADOS TREPANTES.

2 7.9.1. Definición y clasificación

3 Se entiende por enco-


4 frado trepante aquel
5 que se apoya sobre
6 una estructura anclada
7 en la tongada anterior
8 a la que se pretende
9 hormigonar. Se utili-
10 zan en la ejecución de
11 elementos predomi-
12 nantemente verticales)
13 tales como pilas o
14 muros (aunque se
15 permita cierta inclina-
16 ción, en los cuales su
17 envergadura, comple-
18 jidad u otros condi-
19 cionantes imposibili-
20 tan su realización en
21 una sola fase.

22 Según la forma de
Ilustración 7.9-1 Encofrados autotrepantes en Vto. de Millau
23 transmisión de las
24 presiones de hormigonado, los encofrados trepantes se pueden clasificar en:

25 Encofrados trepantes a dos caras: la presión de hormigonado es absorbida por anclajes pasan-
26 tes que atan los encofrados de las caras opuestas del elemento a hormigonar. En este caso el an-
27 damio, únicamente soporta el peso propio, las sobrecargas de uso y las sobrecargas de hormigo-
28 nado y principalmente el viento.

29 Encofrados trepantes a una cara: Cuando una de las caras no existe (p.e. hormigonado de un
30 pozo contra el terreno) o la distancia entre caras opuestas es tan grande que hace inviable la utili-

Página 147 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 zación de anclajes pasantes (p.e. un bloque de presa), el andamio ha de soportar, además de las
2 cargas descritas en el caso anterior, el empuje del hormigón fresco.

3 Atendiendo al modo de ejecución de la maniobra de trepado podemos distinguir entre:

4 Encofrados trepantes convencionales: son aquellos que precisan de una grúa o medio auxiliar
5 de elevación adecuado que permita la ascensión del encofrado trepante desde una tongada a la
6 siguiente.

7 Encofrados autotrepantes: en ellos los elementos de elevación están incorporados dentro del
8 propio sistema de encofrado. La ventaja es que al no necesitar grúas para su elevación se pueden
9 mover en presencia de viento.

10 7.9.2. Descripción

11 Un encofrado trepante esta for-


12 mado, según sean la geometría y
13 condicionantes de la obra a eje-
14 cutar, por un conjunto módulos
15 de trepa formados cada uno de
16 ellos por los siguientes elemen-
17 tos:

18 Panel de encofrado: En general


19 será un panel de encofrado con- gatos
20 vencional para la ejecución de
21 muros. Deberá incorporar, por
22 tanto una plataforma superior
23 para el hormigonado y, si fuese
24 necesario en función de la altura
25 de tongada, otra plataforma a
carril
26 mitad de panel para dar acceso a
27 posiciones intermedias de ancla-
28 jes o elemento de unión entre Ilustración 7.9-2 Encofrado autotrepante
29 módulos.

Página 148 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Unidad de trepa: En general esta formada por dos estructuras planas de forma triangular deno-
2 minadas consolas convenientemente arrios-
3 tradas, que permiten la formación, en el plano
4 horizontal, de una plataforma de trabajo. De-
5 ben estar preparadas para adaptarles en su
6 parte inferior unas prolongaciones que permi-
7 tan la creación de una plataforma colgante de
8 trabajo para la recuperación de anclajes y
9 operaciones de repaso y acabado.

10 Elementos de conexión: Son una serie de


11 accesorios propios de cada sistema mediante
12 los cuales se realiza la conexión del panel de
13 encofrado a la unidad de trepa.
Ilustración 7.9-4 Unidad de trepa
14 En los encofrados trepantes modernos, los
15 elementos de conexión deben posibilitar el
16 izado del módulo de trepa completo; las ope-
17 raciones de encofrado y desencofrado, permi-
18 tiendo el aplome y nivelación del encofrado, y
19 retranqueo de los paneles de encofrado para
20 poder efectuar las labores de limpieza del
21 mismo, así como el ferrallado.

22 En el caso de encofrados trepantes a una cara,


23 los elementos de conexión deberán dimensio-
24 narse para permitir la transmisión de los em-
25 pujes de hormigonado a las consolas de trepa,
26 garantizando además el perfecto apriete del
27 encofrado en su solape con la tongada inferior
28 evitando así pérdidas de lechada.

29 Anclajes:

30 Deben estar diseñados para permitir el cuel-


31 gue del módulo de trepa sin la intervención
32 directa de ningún operario, evitando así la Ilustración 7.9-5 Sistema de fijación

Página 149 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 presencia de personas sobre el módulo de trepa durante la maniobra de izado y cuelgue del mis-
2 mo.

3 En cada posición de trepa se utilizan los anclajes de las dos tongadas precedentes: en el más alto
4 se realiza el cuelgue del módulo de trepa, efectuándose en el más bajo el anclaje contra viento.

5 7.9.3. Recomendaciones para el Diseño

6 Además de todas las recomendaciones habituales para cualquier tipo de encofrado, en encofrados
7 trepantes se prestará una especial atención a los medios auxiliares de obra, en particular a la ca-
8 pacidad de grúa, a fin de que esta pueda elevar holgadamente los módulos de trepa diseñados. A
9 estos efectos, si se diseñan plata-
10 formas de madera, se deberá
11 tener en cuenta en las estimacio-
12 nes realizadas el sobrepeso del
13 agua absorbida por la madera
14 con tiempo lluvioso.

15 En el proyecto se planificará la
16 secuencia de trepa y la ubicación
17 de las escaleras de acceso entre
18 los distintos niveles de platafor-
19 mas de modo que en cualquier
20 posición intermedia de trepa (y
21 ante una situación de emergen-
22 cia), existan siempre vías de
23 escape desde cualquiera de los
24 módulos existentes. Para asegu-
25 rar esto es imprescindible que
26 cuando se realiza el trepado de
27 un módulo su plataforma princi- Ilustración 7.9-6 Los sistemas de seguridad pueden ir incorpo-
28 pal de trabajo quede sensible- rados a la trepa

29 mente al mismo nivel que la plataforma superior del módulo adyacente que aún no ha sido trepa-
30 do, y de igual modo, la plataforma colgante del modulo recién trepado se nivele con la principal
31 del módulo sin trepar.

Página 150 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.9.4. Recomendaciones para el Proyecto

2 Según se especifica en el capítulo 3, todo encofrado trepante deberá contar con un proyecto es-
3 pecífico firmado por un técnico competente. El proyecto constará de memoria descriptiva, defi-
4 nición de condiciones técnicas particulares de uso si las hubiera, cálculos justificativos y planos.

5 La memoria debe incluir las características; componentes de la trepa; especificaciones de monta-


6 je y funcionamiento, y capacidad de carga habitual. Se adjuntarán las pruebas oficiales homolo-
7 gadas de ensayos destructivos.

8 En los cálculos se tendrá en cuenta si el encofrado es “a una o dos caras” ya que las estructuras a
9 calcular son diferentes en ambos casos,
10 así como las cargas que actúan. En
11 general se puede decir que en encofra-
12 dos trepantes “a una cara” el esfuerzo
13 pésimo es el empuje del hormigón
14 fresco, en tanto que “a dos caras” los
15 esfuerzos más desfavorables son los de
16 viento.

17 En ambos tipos de encofrado, si exis-


18 ten desplomes respecto a la vertical, se
Ilustración 7.9-7 Desde las plataformas de trabajo se rea-
19 deberá introducir en las hipótesis de
liza el ferrallado y a la limpieza de encofrados
20 cálculo el peso de hormigón que gravi-
21 te sobre los encofrados.

22 En general, el uso de aditivos o adiciones en la dosificación del hormigón, produce incrementos


23 importantes sobre las presiones calculadas con las distintas normas existentes, originados por
24 retrasos importantes en el inicio de fraguado del hormigón. Además, la adición de determinadas
25 cenizas puede dar lugar a hormigones de muy baja resistencia a edades tempranas e incluso, si
26 son de carácter expansivo, provocar sobrepresiones imprevistas sobre los encofrados. Sería de-
27 seable, por tanto, realizar ensayos relativos a determinar la influencia de aditivos o adiciones en
28 el proceso de fraguado del hormigón, para poder realizar, si fuese preciso, las oportunas correc-
29 ciones en el proyecto de encofrado trepante.

30 Será responsabilidad de la Jefatura de Obra comprobar si los hormigones de proyecto están di-
31 mensionados para soportar los esfuerzos puntuales a que serán sometidos por los anclajes de la
32 trepa, embebidos en dichos hormigones y a la edad en que se producirán dichos esfuerzos.

Página 151 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.9.5. Recomendaciones
2 para la Obra

3 Todos los encofrados trepantes


4 deberán estar totalmente protegidos
5 por redes.

6 Se prestará especial atención a la


7 selección de la madera utilizada
8 para la elaboración de plataformas
9 y barandillas, la cual deberá estar
10 exenta de nudos.

11 En caso de utilizar plataformas


12 metálicas, el material usado como
13 piso será antideslizante.

14 En todas las plataformas se coloca-


Ilustración 7.9-8 Encofrado a una cara en presas 15 rán rodapiés de 150mm de altura
16 para evitar la caída accidental de
17 pequeños objetos y herramientas.

18 Las eslingas utilizadas en las manio-


19 bras de trepa deberán estar en perfec-
20 tas condiciones.

21 Se fabricarán balancines de trepa que


22 garanticen la verticalidad o inclina-
23 ción correcta con paramentos des-
24 plomados de los distintos módulos de
25 encofrado.

26 7.9.6. Recomendaciones pa-


27 ra el descimbrado

28 Cuando se trepan elementos vertica- Ilustración 7.9-9 Trepante inclinado


29 les, el hormigón no sufre flexiones y

Página 152 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 por lo tanto las resistencias necesarias para subir la trepa serían muy bajas. Sin embargo, es la
2 necesidad de anclar la consola la que limita la resistencia del hormigón. El proveedor del sistema
3 de anclaje definirá cual es ese límite para garantizar la capacidad del anclaje.

Página 153 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.10. ENCOFRADO DESLIZANTE

2 7.10.1. Descripción

3 Se trata de una técnica de construcción para elementos verticales de hormigón armado y preten-
4 sado sin juntas frías de hormigonado, donde los procesos de armado, encofrado, hormigonado y
5 desencofrado, son realizados de forma simultánea y continua. Puede considerarse por tanto como
6 la aplicación de un proceso industrial a una operación de hormigonado.

7 La configuración básica del equipo habitualmente empleado es la siguiente:

Ilustración 7.10-1 Instalación de deslizado en una torre de edificación

8 • Paneles de pequeña altura (entre 1,00 y 1,30 m) ajustados a la geometría del elemento a
9 deslizar.

10 • Plataformas de trabajo desde dónde se realizan las tareas de ferrallado, hormigonado y


11 vibrado.

Página 154 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Sistema de gatos hidráulicos que, accionados mediante una bomba, dotan de movimiento
2 ascendente al conjunto (arrastrando consigo tanto los paneles como la plataforma).

3 El sistema de movimiento se basa en la acción continua de unos gatos huecos que se apoyan en
4 las barras que se encuentran introducidas en unos tubos dentro del hormigón. Sobre estos gatos

Ilustración 7.10-2 Esquema de instalación de deslizado

Página 155 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 apoyan unas vigas transversales a la pared a hormigonar (llamados yugos) las cuales tiran de los
2 encofrados. Hay que hacer notar que las barras de apoyo trasmiten el peso de los encofrados más
3 la fuerza de rozamiento a la parte inferior de la pila, y se encuentran limitadas en su pandeo por
4 el tubo dentro del que se encuentran alojadas. De esta manera el hormigón recién endurecido
5 solo recibe el peso del hormigón inmediatamente por encima de él y el rozamiento de los enco-
6 frados sobre sus paredes.

7 El sistema de encofrado deslizante es aplicable a muchos tipos de estructuras de hormigón arma-


8 do y pretensado, de entre los que se destacan: Silos, Tanques de almacenamiento, Chimeneas,
9 Pilas de viaductos y acueductos, Cajones para puertos marítimos, Digestores de estaciones depu-
10 radoras, Núcleos de ascensores y escaleras de edificios, Depósitos elevados, Torres de comuni-
11 cación, Faros, Recubrimiento de pozos.

12 Este sistema al estar muy industrializado es muy rápido pero tiene un coste de primera instala-
13 ción importante por lo que es adecuado bien cuando las alturas son importantes (en pilas se ma-
14 neja valores por encima de 70 m) o cuando con alturas menores el número de piezas a deslizar en
15 la misma zona es importante.

16 7.10.1.1. Tipos de encofra-


17 do

18 El Encofrado Deslizante, puede ser de


19 dos tipos :

20 • Encofrados Deslizantes para


21 obras en que la sección recta no
22 varía desde el montaje inicial
23 hasta su terminación (silos, de-
24 pósitos, núcleos de edificios,...)
25 a los que llamaremos encofra-
26 dos de geometría constante.

27 • Encofrados Deslizantes para


28 obras en las que la sección recta
29 entre la base y la coronación, va-
30 ría de perímetro, de espesor de
31 pared o de ambas cosas a la vez
Ilustración 7.10-3 Deslizante variable
32 (chimeneas, pilas para puentes,

Página 156 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 torres de refrigeración,...) a los que llamaremos encofrados de geometría variable.

2 Encofrado geometría constante

3 El encofrado propiamente dicho, consta de un MOLDE, cuya configuración se adapta al períme-

Ilustración 7.10-4 Esquema de encofrado de geometría constante

4 tro interno y externo de la estructura de hormigón a encofrar.

5 El molde exterior e interior, se solidarizan entre sí por medio de unos pórticos metálicos que
6 llamaremos YUGOS, colocados entre sí a una distancia predeterminada variable de unas a otras
7 estructuras entre 1,00 m y 2,50 m.

Página 157 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En los yugos se instalarán los gatos hidráulicos y, sobre cada uno de éstos, una fila de tubos de
2 trepa apoyada en la base de arranque.

3 Todos los gatos se conectan entre sí mediante tuberías de presión que forman un circuito hidráu-
4 lico, conectado a su vez a una central. Dicha central actúa conjuntamente sobre todos los puestos
5 de elevación logrando por tanto una elevación uniforme del sistema.

6 Sobre los yugos y encofrados se montan las tres plataformas auxiliares de trabajo:

7 • PLATAFORMA SUPERIOR utilizada para el montaje y guía de la armadura vertical, re-


8 cuperación de tubos de trepada, si es necesario, vertido de hormigón en algunos casos y
9 almacenamiento de materiales y herramientas.

Ilustración 7.10-5 Yugos y gatos de deslizado

10 • PLATAFORMA INTERMEDIA, utilizada para el montaje de armadura horizontal, vai-


11 nas de postesado, puesta en obra y vibrado del hormigón, colocación de anclajes y acce-
12 sorios, labores propias de manejo y control de los aparatos de elevación y desde donde se
13 maniobra toda la instalación de presión centralizada en una o varias bombas hidráulicas
14 automáticas.

Página 158 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • PLATAFORMA INFERIOR, también llamada andamio colgante, desde donde se reali-


2 zan las labores de curado del hormigón desencofrado, recuperación de encofrados de
3 huecos y arriostramientos de los medios de elevación (escaleras y ascensores).

4 Con este tipo de encofrado se pueden realizar cambios discontinuos de espesor mediante el em-
5 pleo de encofrado intermedio que reduce o aumenta el espesor del muro para adaptarlo al esta-
6 blecido en el diseño de la estructura.

7 Encofrado geometría variable

8 Se aplica en obras donde la disposición en


9 planta entre base y coronación varía de
10 geometría, espesor de pared, o inclinación
11 de la misma. Esta variación se consigue
12 dotándole de un sistema de paneles fijos
13 unidos a los yugos y un sistema de paneles
14 flotantes, cuyos movimientos relativos es-
15 tán controlados.

16 La variación perimetral se consigue radial o


17 linealmente mediante un conjunto de tenso-
18 res colocados en la parte superior de los
19 yugos, anclados todos ellos a una estructura
20 central rígida que actúa como eje del con-
21 junto y disponiendo un sistema que obligue
Ilustración 7.10-6 Encofrado de geometría variable
22 a los yugos a moverse hacia el propio eje de
23 forma controlada y guiada.

24 La variación de espesor de muro se realiza mediante la adaptación sobre los yugos de un sistema
25 de tornillo sin fin.

26 7.10.2. Recomendaciones para el diseño

27 En el caso de tratarse de geometría variable, se han de disponer diversos juegos de gatos (eleva-
28 ción, variación de geometría, reducción de espesor de muro).

29 Debe tenerse presente en todo momento que las cargas de trabajo sobre la plataforma no se
30 transmiten al hormigón sino a las barras de trepa, lo que permite acelerar el proceso de avance al
31 exigir únicamente al hormigón que tenga una resistencia suficiente como para soportar su propio

Página 159 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 peso (pero no ninguna carga externa adicional). Existen con frecuencia cargas horizontales de
2 viento y desplazamiento de personas y materiales que en cada caso deberán ser cuantificadas.

3 Hay diferentes sistemas de elevación, pero básicamente están formados todos ellos por dos con-
4 juntos de mordazas que llamaremos CABEZAS SUPERIOR e INFERIOR, una de ellas conecta-
5 da al pistón y otra al cilindro. Mecánicamente están diseñadas en forma de cuña de manera que
6 impidan el descenso del gato. Los tubos o barras de trepa tienen en función del tipo de gatos y la
7 capacidad de carga de los mis-
8 mos, diferentes diámetros, espeso-
9 res y características mecánicas.
10 Como norma general deben estar
11 libres de cascarilla e incrustacio-
12 nes, permitir el amarre de las
13 mordazas y ser específicamente
14 resistentes al pandeo. Tienen una
15 longitud estándar de 3 metros,
16 acoplándose entre sí mediante
Ilustración 7.10-7 Deslizado en depósito 17 empalmes roscados interiores. Las
18 condiciones de conservación de
19 estas deben figurar en el proyecto. Las barras van alojadas en un tubo que hace de encofrado
20 perdido de forma que al final de la obra esta se recupera. Si el elemento tiene mucha altura se
21 realizan recuperaciones intermedias.

22 El molde de encofrado puede ser realizado con paneles totalmente metálicos, tableros contracha-
23 pados con su cara de contacto con el hormigón a base de resinas sintéticas plastificadas (fenóli-
24 cos) de superficie muy lisa y de gran resistencia a la presión, y paneles de madera forrados de
25 chapa en su cara de contacto con el hormigón. La altura del mismo suele oscilar entre 1,00 y 1,30
26 m. Con el fin de disminuir al máximo los esfuerzos debidos al rozamiento con el hormigón se
27 montan los paneles con una ligera inclinación (aproximadamente 4 mm) por metro de altura de
28 molde).

29 Se utiliza como medios de elevación del personal escaleras y/o ascensores que se van arriostran-
30 do a la estructura deslizada a medida que se aumenta la altura. Para obras de considerable altura
31 se puede emplear jaulas elevadas con cabrestantes con sus dispositivos de seguridad y paracaí-
32 das.

Página 160 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Para elevación de materiales se utilizan grúas torres, grúas móviles, bombas de hormigonado,
2 plataformas elevadoras, maquinillos, etc. Para obras de considerable altura se puede emplear el
3 mismo sistema de elevación que para el personal, sustituyendo la cesta por los cubos adecuados.

4 7.10.3. Recomendaciones para la obra

5 Con el fin de evitar posibles accidentes por caída de objetos, debe acotarse alrededor del elemen-
6 to a construir una zona a una distancia igual a la cuarta parte de la altura en que se esté realizan-

Ilustración 7.10-8 Esquema de los sistemas de elevación

7 do los trabajos, medidos a partir del borde exterior de la obra a realizar.

8 Es recomendable contar en obra con la presencia de un especialista en encofrado deslizante que


9 pueda garantizar el correcto manejo del mismo y la adecuada respuesta ante situaciones comple-
10 jas.

11 Las condiciones particulares de cada obra y el trabajar de forma continua durante 24 horas, obli-
12 gará tras la implantación del equipo a adoptar las medidas complementarias de seguridad que
13 sean necesarias: señalización de advertencia, alumbrado nocturno, redes,...

14 Se tendrá especial atención a la nivelación de la superficie de apoyo del encofrado en el montaje,


15 y al replanteo inicial.

Página 161 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Para garantizar buenos rendimientos se debe contar con un equipo de gente con experiencia en el
2 sistema de modo que se minimicen los tiempos muertos entre las distintas actividades.

3 El deslizamiento se produce durante 24 horas al día con el fin de evitar juntas frías por lo que es
4 importante asegurar que no existan cortes en el suministro ya sea de materiales (hormigón, ace-
5 ro), electricidad o accesos a la obra. Es muy importante que el hormigón tenga unas caracte-
6 rísticas uniformes. Una variación en la dosificación del hormigón producirá arrastres en la su-
7 perficie y defectos que necesiten reparación. Estos problemas pueden darse también si varían las
8 condiciones climáticas, alterando el tiempo de fraguado. Por tanto, además del control de resis-
9 tencia del hormigón, independiente del sistema, es necesario un control de la consistencia y dosi-
10 ficación del hormigón con objeto de que el tiempo de fraguado de todo el hormigón puesto en
11 obra sea sensiblemente igual.

12 Otro factor importante


13 es el suministro de
14 hormigón, que tendrá
15 que ser continuo y en
16 la frecuencia y canti-
17 dad específica según
18 ritmo de elevación del
19 encofrado.

20 Un factor importante
21 para asegurar la cali-
22 dad de la obra es el

Ilustración 7.10-9 Hormigonado mediante bomba


23 control de la verticali-
24 dad. Para ello se debe
25 tener en cuenta lo siguiente:

26 • Controlar periódicamente la nivelación de los gatos y proceder manualmente a los reajus-


27 tes pertinentes. Con ello, eliminaremos en gran parte los desplomes que pudieran surgir.

28 • Controlar la verticalidad de la obra finalizada mediante plomadas de gravedad, plomadas


29 ópticas o plomada láser.

30 • Evitar el giro en planta de la sección transversal con la disposición de perfiles longitudi-


31 nales suficientemente rígidos.

Página 162 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 7.10.4. Recomendaciones para el descimbrado

2 La aparición continua del hormigón por debajo del encofrado supone que dicho hormigón ha de
3 estar fraguado y endurecido para soportar el peso de las capas superiores de hormigón, esfuerzo
4 de viento y curado del mismo. La velocidad de ascenso depende fundamentalmente del fraguado
5 del hormigón. Dentro del encofrado, teóricamente el hormigón debe de mantener su forma defi-
6 nitiva aproximadamente a mitad de su altura. De ahí para arriba el hormigón debe adaptarse al
7 encofrado permitiendo sin deterioro el vibrado de las capas superiores.

8 La velocidad media de un deslizamiento debe estar entre 3-5 m por día dependiendo del tamaño
9 de la obra y de los medios empleados. El hormigón por tanto debe aparecer por debajo del enco-
10 frado entre 5-8 horas desde su colocación debiendo estar fraguado y endurecido para cumplir las
11 condiciones indicadas a las 3-6 horas indicadas.

12 Durante el deslizamiento debe inspeccionarse visualmente la aparición del hormigón por debajo
13 del encofrado. Así como controlar la altura dentro del encofrado dónde se produce el fraguado y
14 endurecimiento del hormigón, para determinar en función del mismo la velocidad de elevación y
15 por tanto el tiempo de aparición del hormigón fuera del encofrado.

16

17

Página 163 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8. COMPONENTES DE LAS CIMBRAS.

2 Se tratan en este capítulo los diferentes elementos que pueden formar parte de cualquiera de las
3 cimbras descritas anteriormente. Muchos de estos elementos son materiales estándar que deberá
4 tener unas especificaciones con sus condiciones de uso, justificadas adecuadamente mediante
5 cálculos o ensayos.

6 8.1. MATERIALES Y UNIONES

7 Los materiales de uso más frecuente son el acero, aleaciones de aluminio y la madera. Todos los
8 materiales que se empleen en una cimbra han de tener documentadas sus propiedades mecánicas
9 según normativas europeas o nacionales, en caso de no contar con documentación que avale sus
10 características se determinará mediante ensayos.

11 Los aceros más habituales son los laminados en frío o caliente, extrusionados, forjados y de fun-
12 dición. Según la prEN 12812 no será admitida la desoxidación FU (acero efervescente)

13 En aluminio lo más frecuente es la utilización de perfiles extrusionados o forjados, para elaborar


14 puntales, nudos, vigas y bastidores de paneles.

15 La madera se emplea en escuadrías sin desbastar o desbastadas y también en elementos elabora-


16 dos como tableros, vigas, paneles...

17 Los materiales de los componentes serán claramente identificables, para lo que deberán estar
18 marcados.

19 8.1.1. Elementos metálicos.

20 En general el acero a emplear será soldable, en caso contrario deberá claramente especificado en
21 la documentación que acompañe el material. No deberán realizarse soldaduras en aceros no iden-
22 tificados. Los aceros no soldables se identificarán y se cuidará que no reciben accidentalmente
23 daños por soldaduras directa o indirectamente, en esos caso pueden producir entallas que dismi-
24 nuyan sensiblemente su capacidad a rotura. Esto se tendrá en cuenta en la inspección antes de la
25 puesta en carga de la cimbra. Las soldaduras realizadas en obra deberán ser ejecutadas por per-
26 sonal con la homologación necesaria. Además se realizará un control en el porcentaje fijado en el
27 pliego (que en cualquier caso será del 60 % en el caso de muchas soldaduras repetitivas y del
28 100 % en otros casos). Respecto al tipo de control hay que decir que:

Página 164 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Los líquidos penetrantes o las partículas magnéticas no detectan defectos superficiales


2 como la falta de penetración o las burbujas.

3 • Las radiografías suponen el mejor control posible de una soldadura aunque tiene el in-
4 conveniente de o poder realizarse con presencia de otros trabajadores que no sea el pro-
5 pio radiólogo.

6 • Los ultrasonidos no tienen el inconveniente anterior pero no dejan registro gráfico de la


7 prueba, sino que todo se supedita a la interpretación del técnico que realiza la prueba.

8 Los espesores nominales mínimos serán de 2 mm. Las barras en que se acoplen abrazaderas o
9 bridas tendrán un espesor nominal mínimo de 3.2 mm

10 Los elementos de acero deberán disponer de una protección contra la corrosión. En las inspec-
11 ciones se tendrá especialmente en cuenta el estado de corrosión (picaduras) de aquellos aceros
12 frágiles que pudieran sufrir de efecto entalla y bajar su capacidad mecánica.

13 Las aleaciones de aluminio no deben soldarse en la obra, ya que requiere unas condiciones muy
14 especiales.

15 8.1.2. Protección de la madera.

16 Los elementos prefabricados de madera, por ejemplo vigas laminadas y de celosía, deben tener la
17 protección adecuada para su empleo a la intemperie y las colas serán resistentes al agua. En la
18 norma BS 5975 se pueden encontrar las características de diferentes maderas así como los coefi-
19 cientes de minoración en función de su uso.

20 8.1.3. Tornillos y pasadores. Uniones.

21 Las uniones se pueden considerar de tres tipos:

22 • Permanentes de taller. Son las que unen dos o más elementos de forma permanente, para
23 formar un elemento compuesto, como un marco, un panel, etc. Lo habitual es recurrir a la
24 soldadura en piezas metálicas y al encolado en piezas de madera.

25 • Desechables. Son las uniones de piezas compuestas desechables una vez cumplida su
26 función. Según las circunstancias se emplean una gran variedad de uniones (soldadura,
27 adhesivos, tornillos, clavos, pernos, grapas, placas dentadas...)

28 • Reutilizables. Son las uniones que se utilizan en obra y que pueden ser deshechas cuando
29 ya no son necesarias. Permiten la reutilización de los elementos estándar. Las más fre-
30 cuentes son las de simple enchufe, las atornilladas y las de pernos o pasadores.
Página 165 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Todas las uniones serán concebidas y realizadas de manera que no se puedan aflojar o soltar ac-
2 cidentalmente.

3 En tornillos se recomiendan las calidades 4.6 a 10.9. En tornillos no pretensados no es necesario


4 disponer arandelas, salvo cuando la superficie de apoyo tenga una inclinación de más de 3º con
5 la normal al eje del tornillo. Se recomienda el uso de arandelas en el caso de que la cabeza del
6 tornillo o la tuerca asiente en agujeros rasgados. Los tornillos de alta resistencia deben estar li-
7 bres de oxido y lubrificados adecuadamente (grafito con bisulfuro de molibdeno, o cera) para
8 asegurar que el par de apriete introducido supone la fuerza del vástago prevista.

9 Los sistemas de unión a base de pasadores grapas etc. no son usuales en otros tipos de estructu-
10 ras, y su comportamiento en muchos casos solo puede ser obtenido mediante ensayos. El fabri-
11 cante dará cuales son sus condiciones de uso y mantenimiento, su capacidad resistente, holguras
12 y rigidez (momento – giro).

13 8.2. ELEMENTOS DE CIMBRA

14 En las cimbras se utilizan determinados elementos especiales, además de los simples perfiles
15 metálicos. Algunos de ellos no son elementos exclusivos de las cimbras, y en muchas ocasiones
16 son productos estándar. Su misión puede ser soportar directamente las cargas a las que se ve so-

Ilustración 8.2-1 Distancias entre arriostramientos con tubo y brida

17 metida la cimbra, arriostrar o servir de elemento de unión entre otros elementos.

Página 166 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 No se incluye como componente de la cimbra el encofrado, a no ser que este tenga otra función
2 añadida a la de servir de superficie encofrante, como la de elemento resistente, o como la de es-
3 tabilización o rigidización del conjunto de la estructura.

4 En muchos casos existen diferentes nomenclaturas para los mismos elementos dependiendo de
5 su uso. Esto ocurre con las abrazaderas bridas y grapas, que tienen en común su forma de fun-
6 cionamiento mediante presión y fricción.

7 8.2.1. Tubos y bridas

8 8.2.1.1. Descripción

9 Los tubos y bridas (también llamadas abrazaderas y grapas) se ha utilizado hasta ahora como
10 sistema de cimbra. Sin embargo cada vez es mas común utilizarlo en elementos auxiliares, debi-
11 do a la incertidumbre en su comportamien-
12 to en condiciones reales. Las bridas traba-
13 jan por rozamiento con los tubos. Los tu-
14 bos más empleados son de ∅ 48 mm aun-
15 que también se usan ocasionalmente de
16 ∅60 y ∅76. En general son de acero St-37
17 y con espesores de unos 3.2 a 4 mm. Las
18 bridas fijan dos tubos entre sí o un tubo a
19 otro tipo de perfil. Los tipos más frecuen-
20 tes de bridas son las ortogonales –fijan dos
21 tubos que se cruzan a 90º en el espacio-,
22 las giratorias –fijan dos tubos que se cru-
23 zan en el espacio con cualquier ángulo- y
24 las de empalme. Para aplicaciones especi-
25 ficas hay bridas que se conectan en aguje-
26 ros de chapas y también de algunos perfi-
27 les laminados. Las bridas suelen ser forja- Ilustración 8.2-1a Las condiciones de oxidación y lim-
28 das o de chapas conformadas y el apriete pieza son importantes para garantizar la capacidad de
29 se realiza con tornillos o con cuñas. la unión

Página 167 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.1.2. Recomendaciones

2 En el caso de arriostrados verticales compuesto de estructura tubular con diámetro exterior de


3 48,3 mm, se tendrá que fijar los tubos horizontales, por lo general, directamente sobre la pieza de
4 cimbra a estabilizar.

5 El estado de conservación de las bridas y de los tubos a unir así como su limpieza es fundamen-
6 tal en la capacidad de la unión. Al trabajar por rozamiento es también esencial el par de apriete
7 con el que se tesa la unión. Estos dos aspectos deben ser especificados en las condiciones de uso
8 de la unión y revisados en la inspección antes de su puesta en carga mediante una llave dinamo-
9 métrica.

10 Los tubos de arriostrado situados en el mismo nudo, desplazados una anchura de acople para
11 cada uno de ellos, se pueden colocar en ambos laterales del elemento de la cimbra sin cálculos
12 justificativos del nudo cuando la medida entre eje de conexión del tubo horizontal y la unión
13 exterior, sea como máximo de 16 cm (ver ilustración, solo para diámetro 48.3 y 4.05 mm de es-
14 pesor). Es de destacar las recomendaciones de las citadas normas europeas prEN 12813 y prEN
15 12812 así como la BS5975 donde se dan recomendaciones para estos sistemas. Concretamente
16 en el apartado 4.5.1 de la prEn 12812 y en la figura 3 se dan las excentricidades máximas para
17 arriostramientos con este sistema.

18 8.2.2. Grapas para


19 vigas

20 8.2.2.1. Descrip-
21 ción

22 Habitualmente se emplean,
23 más como elemento auxiliar
24 de montaje y para posiciona-
25 dos que como elementos re-
26 sistentes debido a su pequeña
27 capacidad de carga, para unir
28 por rozamiento tanto perfiles
29 laminados o extrusionados,
30 como vigas de madera o vigas
Ilustración 8.2-3 Para ciertas alturas es imprescindible estudiar el
31 mixtas.
arriostramiento

Página 168 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.2.2.Recomendaciones

2 Es preciso comprobar las formas de apriete sobre las chapas o perfiles para que cuando entre en
3 carga la estructura no se produzcan aflojamientos por desplazamientos o giros relativos.

4 8.2.3. Puntales telescópicos

5 8.2.3.1.Descripción

6 Son barras compuestas para trabajar a compresión (ocasionalmente y con algún complemento
7 también a tracción). Constan de dos tubos regulables telescópicamente en escalones por medio
8 de los agujeros dispuestos en el tubo interior y de unas zonas roscadas para el ajuste fino. Se em-
9 plean para soportar encofrados y otras piezas de obra.

10 8.2.3.2.Recomendaciones

11 Los puntales telescópicos de las cimbras se mantendrán fijos, tanto en cabeza como en la base,
12 evitando desplazamientos horizontales. Se puede prescindir de la fijación horizontal en cabeza
13 cuando la transmisión de cargas horizontales se efectúe a pilares o muros. Las barras de arrios-
14 trado se colocarán de tal forma que los puntales no tengan ningún movimiento y con una inclina-
15 ción aproximada a los 45º.

16 El arriostrado se realizará mediante bridas o con grapas para arriostrado de madera. No se permi-
17 ten arriostrados de madera con uniones de placas con clavos. En el caso de puntales que no estén
18 unidos a la cimbra (p. ej. encofrados de madera para techos), se deberán evitar excentricidades y
19 si procede, prever medidas constructivas para su estabilidad.

20 Se deberá huir, salvo si se comprueba, de montajes que originen sistemas hiperestáticos que pu-
21 dieran sobrecargar determinados puntales.

22 Es, al menos, conveniente que el tubo interior disponga de bloqueo para evitar su salida acciden-
23 tal y que sea algo más largo que el exterior para no lesionar la mano del operario.

24 8.2.4. Diagonales regulables

25 8.2.4.1.Descripción

26 Son barras, de longitud variable por medio de roscas, sometidas a cargas de tracción o compre-
27 sión, usadas para asegurar y posicionar otros elementos de las cimbras. También se emplean para
28 estabilizar piezas prefabricadas u otros elementos durante el proceso de montaje.

Página 169 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.4.2.Recomendaciones

2 Se debe comprobar que tienen referencias o dispositivos para asegurar la entrega mínima necesa-
3 ria de los pernos en las roscas de los manguitos.

4 8.2.5. Husillos

5 8.2.5.1.Descripción

6 Son elementos compuestos por una barra roscada y una tuerca cuyo fin es el de servir como re-
7 gulación de la cimbra y facilitar el descimbrado. Suelen ir asociados, a veces permanentemente,
8 a elementos de cabeza o de base, los cuales se encargan de transmitir las cargas del encofrado o
9 el entramado que lo soporta a la cimbra y de esta, a las cimentaciones o apoyo de la cimbra.

10 8.2.5.2.Recomendaciones

11 La entrega de los husillos en tubos, cuando la unión sea por simple enchufe, será como mínimo
12 150 mm o el 25 % de su longitud. Se limitará constructivamente la rosca de los husillos para
13 asegurar este solape tanto en cabeza como en base.

14 Además, se deberán respetar las longitudes máximas de trabajo de los husillos, recomendadas
15 por el fabricante, para cada caso de carga.

16 Cuando las fuerzas horizontales en la cabeza del husillo sean mayores que las permitidas por
17 este, se colocarán arriostramientos en su extremo para tomar esa acción.

18 8.2.6. Barras de pretensado

19 8.2.6.1.Descripción

20 Son barras roscadas en aceros de alto limite elástico empleadas para atirantados, cuelgues, y
21 uniones pretensadas.

22 8.2.6.2.Recomendaciones

23 No son recomendables por su mayor fragilidad las barras de aceros para pretensado con un límite
24 elástico superior a 1100 N/mm2.

25 Este tipo de barras, no admite soldaduras, calor intenso ni doblados de poco radio. Son especial-
26 mente sensibles a la corrosión por lo que deben desecharse aquellas que tengan picaduras de sol-
27 dadura o corrosión, ya que puede disminuir drásticamente su capacidad.

Página 170 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 En ambientes marinos o industriales, o cuando su uso se prolongue más de 6 meses, se deberá


2 disponer de sistemas de
3 protección contra la corro-
4 sión.

5 8.2.7. Soportes.

6 8.2.7.1.Des-
7 cripción

8 Son elementos compactos


9 prefabricados en módulos
10 de longitudes escalonadas,
11 compuestos por una o va-
12 rias barras unidas con di-
13 agonales o presillas, que
14 forman el cuerpo principal
15 y elementos de base y de
Ilustración 8.2-8 Nomenclatura de torres
16 cabeza con regulaciones
17 para ajuste y descimbrado. Se emplean para esfuerzos de compresión de valores entre 15 y 50
18 Tn.

19 8.2.7.2.Recomendaciones

20 Generalmente no tienen estabilidad propia por lo que es particularmente necesario el arriostra-


21 miento o atirantado para las cargas fuera del eje. Cuando se emplean en posición horizontal -por
22 ejemplo en acodalamientos de muros pantalla- hay que tener presente la disminución de carga
23 que provoca la flexión. Algunos tipos de soportes son muy sensibles al pandeo, lo que obliga a
24 un arriostrado de cierta entidad para mantener la capacidad de carga.

25 8.2.8. Torres

26 8.2.8.1.Descripción

27 Son elementos destinados, habitualmente, al soporte de cargas verticales, compuestos al menos


28 por tres pies derechos (habitualmente cuatro), más o menos arriostrados entre ellos.

29 Debido a la frecuencia de su uso este tipo de torres se suele realizar con elementos prefabricados
30 que se van acoplando ente sí, dando lugar a torres de tres o más montantes.

Página 171 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Estos elementos prefabricados suelen tener husillos de base y cabeza, marcos (dos montantes
2 unidos permanentemente con barras) o postes (un único montante), diagonales en planos hori-
3 zontales y verticales y, ocasionalmente, vigas de base y cabeza.

4 Las torres pueden ser totalmente trianguladas o no trianguladas. En el primer caso todas las di-
5 agonales se cortaran con los elementos horizontales y verticales en el mismo nudo, o como
6 máximo con una excentricidad de 20 cm.

7 8.2.8.2.Recomendaciones

8 Se debe asegurar que las entradas y salidas de carga de las torres están bien centradas, sin excen-
9 tricidades en los husillos. En algunos tipos de torres es necesario completar el arriostramiento
10 con elementos adicionales.

11 Los husillos podrán estar apuntalados o no. En el caso en que las componentes perpendiculares
12 al husillo sean fuertes será obligatorio su apuntalamiento.

13 En las normas europeas citadas hay recomendaciones para el cálculo de estas torres en primer y
14 segundo orden, teniendo en cuenta las excentricidades accidentales de carga y las imperfecciones
15 geométricas oportunas, así como las holguras que suponen algunos sistemas de acople. Sin em-
16 bargo hay que destacar cualquier modelo que tenga en cuenta todas las holguras e imperfeccio-
17 nes que puede tener una torre de este tipo es necesariamente muy complejo. En cualquier caso el
18 criterio de rotura no debe pasar de la formación de la primera rótula plástica.

19 En muchas ocasiones se validan estas torres mediante ensayos. En un anejo del presente docu-
20 mento se dan recomendacio-
21 nes para la elaboración de
22 ensayos de torres de carga. Es
23 muy importante que en los
24 ensayos se reproduzcan las
25 imperfecciones y excentrici-
26 dades mínimas requeridas así
27 como las fuerzas horizontales
28 mínimas. Además los ensayos
29 se realizarán con los husillos
Ilustración 8.2-9 Los perfiles IPE son más inestables
30 abiertos al máximo permitido.

Página 172 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.9. Vigas laminadas

2 8.2.9.1.Descripción

3 Son vigas de acero de alma llena de laminados estándar, con algunas modificaciones para mejo-
4 rar su empleo en cimbras.

5 8.2.9.2.Recomendaciones

6 Como regla general el tipo más adecuado es el de las HEB por su estabilidad al vuelco respecto
7 su eje longitudinal. Hay que prever siempre rigidizadores en los puntos de aplicación de cargas y
8 especialmente en los apoyos. En general nunca se deben aplicar cargas en el ala. Aun en el caso
9 de aplicación de cargas sobre el alma cada pieza tendrá al menos dos rigidizadores en los extre-
10 mos.

11 En su aplicación en cimbras para puentes –considerando que suelen tener pendiente y peralte-
12 hay que comprobar los reviramientos, los esfuerzos tangenciales y los centrados de cargas.

Ilustración 8.2-9a Los rigidizadores suelen destacar por su ausencia

13 8.2.10. Vigas de celosía

14 8.2.10.1. Descripción

15 Están compuestas por tramos de distintas longitudes de forma que se pueda ajustar la longitud
16 total, al menos aproximadamente. Los tramos de viga pueden ser planos (un cordón superior,
17 otro inferior y diagonales entre ellos) y también espaciales (sección transversal triangular o rec-
18 tangular). La unión entre tramos suele realizarse con pasadores o tornillos y también tensores en
19 uno de los cordones. Las uniones pueden ser regulables para graduar la contraflecha. Sobre todo
20 en las de tramos planos es necesario arriostrar en los planos horizontales.

Página 173 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.10.2. Recomendaciones

2 Es necesario comprobar el centrado de cargas sobre las vigas, los posibles esfuerzos horizontales
3 y la adecuada trasmisión de las cargas a los apoyos.

4 8.2.11. Ménsulas portantes

5 8.2.11.1. Descripción

6 Son elementos en voladizo anclados a una estructura principal y que suelen recibir cargas de otra
7 estructura.

8 8.2.11.2. Recomendacio-
9 nes

10 Se comprobará que la zona de hormi-


11 gón donde se ancla el elemento trac-
12 cionado, tiene una resistencia suficien-
13 te para la carga solicitada, sobre todo
14 en cuanto a esfuerzos locales.

15 Los dispositivos de fijación o cuelgue


16 de las ménsulas portantes deben dispo-
17 ner de mecanismos que eviten que se
18 aflojen inesperadamente o que se pro-
Ilustración 8.2-11 Ménsula para voladizo
19 duzcan desplazamientos, en especial,
20 por empujes horizontales (presión de hormigón o viento) o por vuelco lateral (pesos de hormigón
21 o personal) o por vibraciones.

22 En función de la utilización, las ménsulas portantes deberán equiparse con sistemas que posibili-
23 ten una protección lateral.

24 Se prestará especial atención a la estabilidad de la estructura durante el desmontaje.

25 8.2.12. Torres mediante traviesas de madera

26 8.2.12.1. Descripción

27 En algunos casos se utilizan para calzos de otros elementos.

28 8.2.12.2. Recomendaciones

29 Deberán cumplir las siguientes condiciones:

Página 174 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 • Cada capa estará contrapeada respecto la anterior por acción de una componente
2 horizontal aún en el caso de que previsiblemente esta no se presente.

3 • La altura máxima de cada traviesa será de 400 mm.

4 • La relación entre el ancho y la altura en cada capa será 2/1.

5 8.2.13. Cilindros hidráulicos

6 8.2.13.1. Descripción

7 Son cada vez más utilizados para el movimiento de diferentes elementos, y para el descimbrado.

8 8.2.13.2. Recomendaciones

9 Deben ser manejados por personal con formación suficiente. Hay que tener en cuenta que cada
10 vez se utilizan presiones de aceite mayores, lo cual puede producir accidentes si no se hace un
11 correcto mantenimiento de manguitos y uniones.

12 El dimensionamiento de la carga de trabajo debe ser suficientemente conservadora para prever


13 diferentes repartos de carga a los teóricos. En el dimensionamiento de tuercas de bloqueo hay
14 que prever un reparto no uniforme de las cargas. En el caso de cuatro gatos soportando una carga
15 centrada con el conjunto de ellos, algunos pueden recibir cargas superiores a la cuarta parte del
16 total, pudiendo llegar con estructuras muy rígidas a recibir la mitad de la carga.

17 8.2.14. Cuñas de descenso

18 8.2.14.1. Descripción

19 Son elementos utilizados habitualmente para el descimbrado.

20 8.2.14.2. Recomendaciones

21 Debe revisarse el estado de conservación (corrosión, engrase, etc.) antes de su montaje para ga-
22 rantizar su funcionamiento.

23 8.2.15. Carros de rodillos

24 8.2.15.1. Descripción

25 También llamado rollers tienen un bajo coeficiente de rozamiento y se pueden adquirir con dife-
26 rentes complementos como gatos en cabeza guías laterales, etc.

Página 175 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.2.15.2. Recomendaciones

2 Antes de su montaje deben revisarse que están suficientemente engrasados. Durante los movi-
3 mientos se controlará la fuerza de empuje para garantizar que los elementos donde apoyan no
4 reciben más carga horizontal que la prevista.

5 8.2.16. Cajas de arena

6 8.2.16.1. Descripción

7 Se utilizan habitualmente para el descenso de cargas y descimbrados

8 8.2.16.2. Recomendaciones

9 La arena debe ser de origen natural, preferiblemente silícea y se deben disponer un agujero de
10 entrada y otro de salida. En caso de que en el descenso la arena no salga se introducirá agua a
11 presión por uno de los agujeros, para que salga por el otro.

12 8.2.17. Elementos de centrado de cargas

13 8.2.17.1. Descripción

14 Consiste en elementos
15 que obligan al paso de
16 las cargas por el centro
17 de los husillos o vigas

18 8.2.17.2. R
19 eco-
20 mend
21 acio-
22 nes

Ilustración 8.2-17 Centrado sobre un elemento

Página 176 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Transversalmente se centrarán las cargas de forma que no se produzcan excentricidades que ori-
2 ginen esfuerzos de flexión en los husillos o gatos (caso I).

3 No será necesaria la comprobación por cargas excéntricas en la viga cuando e ≤ b/20 (e = excen-
4 tricidad, b = ancho
5 de ala) (caso II).

6 Sí será necesario en
7 todos los casos la
8 comprobación de
9 excentricidad sobre
10 los husillos (caso
11 III), no siendo re-
12 comendable la si-
13 tuación “c”, por la
14 posible dificultad

Ilustración 8.2-17.a Sistemas de centrado 15 de mantener los


16 tacos de madera en
17 su sitio. En caso de disponer vigas metálicas sobre las horquillas es preferible que el centrado sea
18 automático.

19 8.2.18. Arriostrado de vigas de celosía.

20 8.2.18.1. Descripción

21 Se utiliza para evitar


22 el pandeo de los cor-
23 dones comprimidos
24 de las vigas de celo-
25 sía y para transmitir
26 las fuerzas transver-
27 sales. Debido a que
28 las cargas que deben
29 soportar estos ele-
30 mentos son una frac-
31 ción de la carga que
32 soportan los elemen-
Ilustración 8.2-18 Los arriostramientos tienen cargas mucho menores que los
cordones comprimidos
Página 177 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 tos comprimidos (en general entre 80 y 100 veces menos), los sistemas utilizados suelen ser de
2 brida y tubo.

3 8.2.18.2. Recomendaciones

4 La excentricidad (e), de este plano transversal del arriostramiento respecto al cordón comprimi-
5 do, no es necesario considerarla, si se cumplen las siguientes condiciones:

6 e ≤ 1,5 b e≤5d

7 e ≤ 1,5 a e ≤ 0,2 H

8 Donde:

9 b = ancho del cordón comprimido.

10 a = altura del cordón comprimido.

11 d = diámetro o medida del lado menor de la diagonal.

12 H = distancia entre centros de gravedad del cordón comprimido y traccionado de la viga


13 de celosía.

14 Por razones de estabilidad se dispondrán arriostrados transversales entre las vigas de celosía o se
15 tomarán medidas constructivas sustitutivas en:

Ilustración 8.2-18a Planos de arriostramiento en celosías


Página 178 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Los apoyos extremos de cordón inferior (plano A).

2 Los apoyos extremos del cordón superior (plano B o C).

3 En vanos: cada 10 m, como máximo, se requiere un arriostrado transversal adicional.

4 8.3. OPERACIONES

5 8.3.1. Maniobras de posicionado.

6 Las maniobras de posicionado son las que implican un cambio de posición del conjunto de la
7 cimbra o de un subconjunto de la misma. Este es un aspecto al que hay que prestar suficiente
8 atención en todo lo referente a
9 las medidas de seguridad, ya que
10 una parte significativa de acci-
11 dentes se producen durante estas
12 maniobras.

13 Se debe tener en cuenta:

14 • Retirar o fijar las piezas


15 sueltas de forma que no
16 se puedan desprender.

17 • Se deberá estudiar el ci-


18 clo de trabajo, compro-
Ilustración 8.3-1 Desmontando encofrado 19 bando si en la maniobra
20 se originan situaciones de
21 carga más desfavorables que durante el hormigonado tanto para la cimbra como para los
22 apoyos.

23 • Se deberá comprobar la estabilidad al vuelco, con la estructura parcialmente montada.

24 • Se comprobará que no haya exceso ni carencia de articulaciones que puedan ser necesa-
25 rias.

26 • Se considerará una presión dinámica de viento de 0.25 kN/m2, cuando la velocidad del
27 viento durante la maniobra no sea superior a 20 m/s.

Página 179 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 8.3.2. Reutilización de elementos estándar.

2 La mayor parte de los componentes utilizados en el montaje de las cimbras son elementos están-
3 dar y que por ello mismo se reutilizan varias veces a lo largo de su vida útil. Son elementos tales
4 como abrazaderas, grapas, perfiles, marcos prefabricados, etc. Debido a ello antes de cada nuevo
5 montaje habrá que tener un especial cuidado con este material y deberá ser controlado.

6 Se establecen dos tipos de control, mediante ensayos o visual y geométrico pudiendo el suminis-
7 trador optar por uno u otro. En la documentación del elemento se especificará que condiciones
8 de conservación debe cumplir. El chequeo puede ser visual o mediante ensayos.

9 A.- Control mediante ensayos.

10 El suministrador deberá establecer un plan de ensayos para el tipo de elemento reutilizable, pu-
11 diendo ser estos destructivos o no destructivos. En este plan deberá indicar al menos los siguien-
12 tes datos: tipo de elemento a controlar, periodicidad de los ensayos, tamaño de cada lote, número
13 de piezas a ensayar por lote, carga a aplicar y forma de realizar los ensayos, medios para la reali-
14 zación de estos ensayos.

15 B.- Control visual y geométrico.

16 El suministrador deberá establecer un plan para el control visual y geométrico del tipo de ele-
17 mento reutilizable. Este control será unitario para cada elemento. Será especialmente exhaustivo
18 sobre todo en aquellos componentes o zonas que sean más susceptibles de deterioro como son
19 elementos pintados, mecanismos o soldaduras críticas. Deberá de indicar al menos los siguientes
20 datos: tipo de elemento a controlar, periodicidad de los controles, aspectos a controlar en cada
21 componente o zona del elemento, espesores, estado de las soldaduras, deformaciones dentro de
22 la tolerancia, desgastes, oxidación, funcionamiento de los mecanismos, medios para la realiza-
23 ción de estos controles. Las indicaciones de los aspectos a controlar serán objetivas y si es posi-
24 ble se adjuntarán fotos de ejemplo de elementos aceptables y rechazables.

25

Página 180 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9. ANEJOS

2 9.1. CÁLCULO DE LA PRESIÓN DEL HORMIGÓN

3 La presión del hormigón es una acción esencial en el dimensionamiento de los encofrados. Sin
4 embargo este documento aborda fundamentalmente las cimbras, y esta es la razón por la que este
5 tema se trata en un anejo.

6 Siempre que sea posible, se deben referir los empujes del hormigón de caras opuestas mediante
7 latiguillos, de esta manera la cimbra no recibirá estos empujes. Pero hay veces que esto no es
8 posible, bien porque las caras opuestas están muy distantes, o porque solo hay una cara encofra-
9 da.

10 Existen diferentes teorías para la modelización del empuje del hormigón, cada una de ellas tiene
11 en cuenta diferentes variables. El ingeniero deberá estimar cual es la más adecuada para el caso
12 en el que se encuentra.

13 En general, todos los métodos de cálculo establecen una presión hidrostática hasta un valor a
14 partir del cual la presión se mantiene constante. En algunas teorías se tiene en cuenta una zona en
15 la que se desarrollan presiones granulométricas semejantes a las de un terreno sobre un muro.

16 En el cálculo de la presión del hormigón sobre los paramentos, influyen diferentes factores co-
17 mo: el tipo de conglomerante, la velocidad de hormigonado, etc. Cada vez es más usual la utili-
18 zación de aditivos superfluidificantes que mejoran la puesta en obra del hormigón, pero que au-
19 mentan significativamente la presión sobre los paramentos.

20 9.1.1. VARIABLES CONDICIONANTES DE LA PRESIÓN DEL HORMIGÓN

21 9.1.1.1.Velocidad Ascendente de Hormigonado

22 Cuanto más rápido ascienda el hormigón mayor será el espesor de éste que aún sin fraguar. Esta
23 zona presenta un estado semilíquido con una ley creciente de presiones proporcionales al peso
24 específico y a la profundidad.

25 Por lo tanto a mayor velocidad ascendente del hormigón, mayor presión máxima, y viceversa.

26

Página 181 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.1.1.2.Temperatura de Fraguado

2 Los procesos químicos de fraguado del hormigón se


3 ralentizan al descender la temperatura, o lo que es lo
4 mismo, se prolonga el tiempo de graduado, y en
5 consecuencia, mayor es la profundidad a la que el
6 hormigón comienza a fraguar y a adquirir presión
7 constante. Por tanto un descenso de la temperatura
8 equivale a un aumento de la velocidad de hormigo-
9 nado. (Fig.1)

10 9.1.1.3.Docilidad del Hormigón (cono


11 de Abrams)

12 A mayor docilidad, menor será el talud natural; esto


13 se traduce en un mayor coeficiente de empuje activo
14 (relación entre el empuje horizontal y el peso de un
15 volumen considerado), y por lo tanto mayor presión, en la zona en la que se desarrollen los em-
16 pujes granulométricos.

17

18 9.1.1.4.Inclinación de la Superficie En-


19 cofrante

20 Teniendo en cuenta la formulación del coeficiente de


21 empuje activo:

1 + sen(a − b )
22 ka =
1 + sen(a + b)

23 donde:

24 Ka: coeficiente de empuje activo.

25 a: inclinación del parámetro encofrante:

26 a>0 si el parámetro tiene hormigón gravitando sobre él.

27 a< si el parámetro encofrante gravita sobre el encofrado.

28 b: talud natural del hormigón.

Página 182 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Analizando la variación de Ka respecto “a”, se comprueba que el coeficiente de empuje activo es


2 mayor en superficies encofrantes con hormigón gravitando sobre ellas que en caso contrario (ej.
3 Encofrado exterior de una bóveda a cielo abierto).

4 9.1.1.5.Efecto Silo (frecuente en pilares de edificación y muros de poco).

5 Si tenemos una sección “S” a encofrar con un perímetro “P” que encierra a dicha sección, el
6 “efecto Silo” se basa en una reducción de presión como consecuencia del rozamiento contra las
7 paredes del encofrado.

8 Analizando un encofrado de un pilar con una cierta inclinación. Existen las siguientes fuerzas
9 verticales:

10 1.- Orientadas hacia abajo: el peso propio de


11 hormigón.

12 2.- Orientadas hacia arriba:

13 2.1.- El rozamiento del hormigón sobre las pare-


14 des.

15 2.2.- La diferencia de presiones entre las dos ca-


16 ras horizontales del volumen de hormigón anali-
17 zado.

18 2.3.- La componente vertical de los empujes orto-


19 gonales al paramento encofrante si este está incli-
20 nado. (Recuérdese que el coeficiente de empuje
21 activo es mayor para paramentos encofrantes bajo el hormigón que al contrario).

22 Es evidente que las fuerzas orientadas hacia arriba comienzan a ser de relativa importancia al
23 crecer la relación P/S. (ej. Pilares normales de edificación u otra obra civil).

24 Se deduce pues que a mayor relación P/S, la componente vertical total (que en nuestros casos
25 siempre es hacia abajo), se reduce. De modo que al aplicarle el coeficiente de empuje activo re-
26 sulta una presión horizontal inferior. (véase gráfico en fig 4)

27

Página 183 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

2 9.1.1.6.Profundidad de Vibrado

3 En las zonas vibradas al carecer prácticamente de cohesión el hormigón, la ley de presiones exis-
4 tente en dicha zona es la hidrostática; por lo que se deduce que a mayor profundidad de vibrado,
5 mayor empuje y viceversa.

6 9.1.1.7.Frecuencia del Vibrador (en vibración exterior)

7 La estructura formada por el encofrado y el resto de vigas que lo soportan tiene un periodo pro-
8 pio de vibración, si la frecuencia de vibración se aproxima a esta los efectos se verán amplifica-
9 dos por la resonancia. Esto se puede considerar amplificando las presiones estáticas (F.A.D.:
10 factor de amplificación dinámico).

11 En la Monografía nº 347 publicada por el I.E.T.c.c. se puede encontrar una extensa información
12 al respecto.

13 9.1.1.8.Potencia del Vibrador

14 En función de la energía que aporte el vibrador será mayor el volumen de hormigón con presio-
15 nes hidrostáticas.

16 9.1.1.9.Dosificación de Cemento

17 Según los estudios experimentales de Ritchie como muestran las siguientes figuras se deduce que
18 a mayor dosificación de cemento, mayor empuje horizontal del hormigón.

19
Página 184 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1
2 (fig. 5.1 y 5.2)

3 9.1.1.10. Los Aditivos

4 Según los estudios del “Conseil Internacional du Bâtiment W 29”los efectos de los aireantes no
5 son significativos mientras que los plastificantes tienen un claro efecto en las presiones.

6 Este efecto está muy bien considerado cuantitativamente en la norma DIN según se expone más
7 adelante.

8 9.1.2. Teorías de empuje del hormigón sobre los paramentos

9 En los siguientes apartados se muestran algunas teorías sobre el empuje del hormigón, teniendo
10 en cuenta diferentes factores. El ingeniero deberá valorar en el caso en el que se encuentra cual
11 es la que mejor se ajusta a sus condicionantes. Ordenadas por orden cronológico, las teorías más
12 conocidas son las siguientes:

13 - 1930: Pórtland Cement Association (U.S.A.)

14 - 1952: S. Rodin (U.S.A.)

15 - 1965: Civil Engineer Research Association, C.E.R.A.

Página 185 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 - 1975: Société de Difusion des Techniques du Bâtiment et des Travaux Publiques

2 - 1978: American Institute, A.C.I.374/78

3 - 1980: Estudio Canadiense de N.J. Garnner

4 - 1980: DIN 18218

5 - 1982: J. Martín Palanca (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

6 Se presentan a continuación, cinco formas de obtener la ley de presiones del hormigón sobre el
7 paramento encofrante:

8 9.1.3. Norma Americana A.C.I.347/78

9 Hipótesis

10 a) conglomerante: Cemento Pórtland.

11 b) Ausencia de retardadores de fraguado.

12 c) Cono de Abrams 120 mm.

13 d) Encofrados sin vibración externa.

14 e) Peso específico del hormigón: 2.4 t/m3

15 Modelo Matemático

16 Dicha normativa considera inicialmente una ley de empujes hidrostática hasta un valor de
17 presión máxima “Pm”, en cuyo momento la ley es constante con dicha presión (Pm). El valor
18 de Pm se obtiene según la formulación que se expone a continuación.

19 Parámetros de Entrada

20 - Velocidad ascendente de hormigonado.

21 - Temperatura de curado del hormigón.

22 - Altura del encofrado (para los límites de presión máxima).

23 Formulación

24 Se hace una distinción entre pilares y muros:

25 A) PILARES

80.V
26 Pm = 0.73 +
17.7 + T

Página 186 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 sin exceder al mínimo de: 15 t/m2

2 2.4 . H (t/m2)

3 B) MUROS

4 V<2.1 m/h:

80.V
5 Pm = 0.73 +
17.7 + T

6 2.1<V<3m/h:

117 + 25.V
7 Pm = 0.73 +
17.7 + T

8 sin exceder al mínimo de: 10t/m2

9 2.4 H (t/m2)

10 V>3 m/h

11 Pm = 2.37 H

12 sin limitación.

13 Siendo:

14 Pm: Presión máxima del hormigón en t/m2

15 V: Velocidad ascendente de hormigonado en m/h.

16 T: Temperatura de fraguado del hormigón en ºC.

17 H: Profundidad desde la superficie en m.

18 Resolución Gráfica

19 Con los valores de la velocidad ascendente de hormigonado y la temperatura de fraguado se


20 obtiene a partir de la fig. 7 (pilares) o fig. 8 (muros) la presión máxima.

21 Se comprueba que Pm está dentro del límite, y si lo sobrepasa tomamos como presión máxi-
22 ma dicho límite.

23 Finalmente se entra con la presión límite final en el fig. 9, y trazando una vertical que cortará
24 a la ley hidrostática en un punto cuya profundidad será donde cambia de la ley hidrostática a
25 la ley constante de presiones quedando una polilínea que representa la ley de empujes a tener
26 en cuenta.

Página 187 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

Página 188 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

2 9.1.4. Norma Alemana DIN 18218

3 Vibración Interna

4 HIPÓTESIS

5 a) Tamaño máximo del árido: 63 mm.

6 b) Encofrados verticales con una desviación máxima de ±5º respecto a la vertical.

7 c) Peso específico del hormigón: 2.5 t/m3.

8 d) Temperatura de hormigonado de 15ºC.

9 e) Tiempo de fraguado máximo de 5 horas.

10 f) Velocidad máxima de ascenso del hormigón: 7 m/h.

11 En función de:

12 - la variación de la temperatura,

13 - variación del peso específico

14 - y de la existencia de Retardadores de Fraguado

15 La presión máxima se verá afectada por unos coeficientes que se estudiarán posteriormente.
Página 189 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Modelo Matemático

2 Dicha normativa considera inicialmente una ley de empujes hidrostática hasta un valor de pre-
3 sión máxima “Pm”, en cuyo momento la ley es constante con dicha presión (Pm). El valor de Pm
4 se obtiene según la formulación que se expone a continuación.

5 La ley de presiones constante se anulará una profundidad de 5 · V (siendo V velocidad ascenden-


6 te del hormigón en m/h). Este efecto es el que se aprovecha como base de diseño del encofrado
7 deslizante.

8 Parámetros de Entrada

9 - Velocidad ascendente de hormigonado en m/h

10 - Consistencia del hormigón en cm

11 Formulación

Cono de Abrams Pm
Consistencia
en cm t/m2

Seca 0-2 0.5 V + 2.1

Plástica 3-5 1.0 V + 1.9

Blanda 6-9 1.4 V + 1.8

Fluida 10-15 1.7 V + 1.7

12 Se hace una distinción entre pilares y muros:

13 a) Pilares: sin exceder al máximo de 10 t/m2 y 2.5 ·H

14 b) Muros: sin exceder al máximo de 8 t/m2 y 2.5 ·H

15 Siendo:

16 Pm: Presión máxima del hormigón en t/m2

17 V: Velocidad ascendente de hormigonado en m/h

18 H: Profundidad en m

19 Influencia de la Temperatura del Hormigón Fresco

20 Si la temperatura del hormigón fresco excede de + 15ºC:

Página 190 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Se puede reducir la presión un 3% por cada ºC sin exceder un máximo de un 30% siempre y
2 cuando la temperatura del hormigón permanezca más o menos constante.

3 Si la temperatura es inferior a + 15ºC:

4 Se debe aumentar la presión en un 3% por cada ºC

5 Influencia de la Temperatura Exterior

6 La influencia de una temperatura exterior de menos de 15ºC no se debe tener en cuenta cuando
7 se evita la disminución de la temperatura propia del hormigón por medidas de aislamiento térmi-
8 co.

9 Si no hay aislamiento térmico, esta influencia se debe tener en cuenta sólo cuando la temperatura
10 del hormigón fresco alcanza temperaturas por debajo de + 15ºC durante el tiempo de fraguado en
11 cuyo caso se actuará como indica el apartado anterior.

12 Influencia de los Retardadores

13 Al aplicar estos agentes, la presión del hormigón fresco debe multiplicarse por los factores indi-
14 cados en la tabla nº1.

15 Esta tabla sólo es válida para una altura de hormigonado de 10 metros. Se pueden interpolar li-
16 nealmente los valores que se necesiten:

17
18 Tabla 1: Coeficientes de aumento de la presión del hormigón fresco y de la altura hidrostática
19 por la adición de agentes que retardan el fraguado.

20 Influencia del Peso Específico del Hormigón

21 Si el peso específico del hormigón fresco difiere del valor de 2.5 t/m3, hay que corregir la presión
22 del hormigón fresco con el valor (∀) de la siguiente tabla:

Página 191 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

2 Resolución Gráfica

3 Con los valores de la velocidad ascendente de hormigonado y la consistencia se obtiene a partir


4 de las figuras 10.1 y 10.2 la presión máxima.

5 Se comprueba que Pm está dentro del límite, y si lo sobrepasa tomamos como presión máxima
6 dicho límite.

7 Esta presión vendrá afectada por los respectivos coeficientes en función de la temperatura, peso
8 específico, y presencia de retardadores de fraguado. Finalmente se entra con la presión límite
9 final en la figura nº 11, y trazando una vertical que cortará a la ley hidrostática en un punto cuya
10 profundidad será donde cambia de la ley hidrostática a la ley constante de presiones quedando
11 una polilínea formada por parte de la ley hidrostática y la vertical trazada. Dicha polilínea repre-
12 senta la ley de empujes del hormigón según esta Normativa.

13

Página 192 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

3 Vibración Externa

4 Se considerará la presión hidrostática en la zona del encofrado donde actúen los vibradores du-
5 rante la compactación.

Página 193 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.1.5. Société de Difusión des Techniques du Bâtiment et des Travaux Publiques

2 Hipótesis

3 - Encofrados no vibrantes.

4 - Ausencia de retardadores de fraguado.

5 Modelo Matemático

6 Dicha formulación al igual que la normativa A.C.I. y la DIN considera inicialmente una ley de
7 empujes hidrostática hasta un valor de presión máxima “Pm”, en cuyo momento la ley es cons-
8 tante con dicha presión (Pm). El valor de Pm se obtiene según la formulación que se expone se-
9 guidamente.

10 Parámetros de Entrada

11 - Velocidad ascendente de hormigonado en m/h.

12 - Temperatura de curado del hormigón en ºC.

13 - Docilidad expresada en cono de Abrams en mm.

14 - Dosificación de Cemento en Kg/m3.

15 - Espesor a encofrar en m.

16 Formulación

17 Empuje del Hormigón Fresco de Tipo Corriente

18 Hormigón - de densidad 2.4 t/m3

19 - sin aditivo

20 - dosificado a 350 Kg/m3 de cemento Pórtland

21 - compactado por vibración interna

22 Muros

23 p ≤ {2.4 · h
24 { a + bV
25 con a y b dados por la tabla:

Página 194 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1
2 Pilares
3 p ≤ {2.4 · h
4 {15
5 con h > Vx (tiempo de fin de fraguado del hormigón en horas)
6 Losas
7 P = 2.4 · h + sobrecarga de servicio
8 Unidades:
9 p = presión en t/m2
10 h = altura del hormigón fresco en m
11 T = temperatura en ºC
12 V = velocidad de hormigonado en m/h
13 Se tomará como tiempo de fin de fraguado el dado por la expresión:
70 + 0.3 ⋅ α − 2 ⋅ T
14 T . frag . =
25 + T
15 siendo:
16 ∀: asiento del cono de Abrams en mm.
17 T: temperatura de fraguado en ºC.
18 Obteniendo este valor de Pm, se le aplicarán unos factores correctores en función del tipo de
19 cemento (c1), dosificación de cemento (c2), docilidad del hormigón (c3), y espesor (c4):

20 El valor definitivo de Pm será:

21 Pm = P·c1·c2 · c3 · c4

22

Página 195 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Parámetros Correctores

3 Resolución Gráfica

4 A) Pilares

5 Con los valores de la velocidad ascendente de hormigonado y el tiempo de fraguado, obtenemos


6 a partir de la figura 12 la profundidad a la que se da la presión máxima.

7 En la figura 14 se traza una horizontal a la profundidad obtenida, la cual cortará a la presión


8 hidrostática en un punto, en el cual se baja una vertical pues es el punto desde donde la presión
9 deja de ser hidrostática para ser constante.

10 Siempre verificando que la presión máxima esté


11 dentro de los límites establecidos.

12 B) Muros:

13 Con los valores de la velocidad ascendente de


14 hormigonado y el tiempo de fraguado, obtenemos
15 a partir de la figura 13 la presión máxima.

16 Se amplifica Pm en función de c1, c2, c3, y c4. Se


17 comprueba que Pm está dentro del límite, y si lo
18 sobrepasa tomamos como presión máxima dicho
19 límite.

Página 196 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Finalmente se entra con la


2 presión límite final en la
3 figura 14, y trazando una
4 vertical cortará a la ley
5 hidrostática en un punto
6 cuya profundidad será
7 donde cambia de la ley
8 hidrostática a la ley cons-
9 tante de presiones quedan-
10 do una polilínea formada
11 por parte de la ley hidros-
12 tática y la vertical trazada.
13 Dicha polilínea representa la ley de empujes del hormigón según la Normativa analizada.

14

15

16

Página 197 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.1.6. Recomendaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

2 Introducción

3 En este estudio se analizan detalladamente las diferentes zonas de presión del hormigón. Con el
4 “Presiones del Hormigón Fresco” publicada por el “Instituto Eduardo Torroja de la Construcción
5 y el Cemento”, a cuyo autor, el Dr. Ingeniero de Caminos J. Martín Palanca.

6 Parámetros de Entrada

7 - velocidad ascendente de hormigonado,

8 - temperatura de fraguado del hormigón,

9 - docilidad expresada en el cono de Abrams.

10 - Sección media (relación superficie/perímetro: efecto silo),

11 - Inclinación del paramento encofrante.

12 Justificación Teórica

13 La mayoría de las teorías existentes hasta entonces expresaban, en una primera fase, la ley de
14 empujes del hormigón con una ley hidrostática de presiones, desde la superficie, lo cual nos pa-
15 rece lógico pues al ser una zona afectada por la vibración del hormigón trae consigo un aumento
16 considerable de la docilidad y en consecuencia puede asimilarse el comportamiento del hormi-
17 gón, sobre las paredes del encofrado, a un fluido.

18 La segunda fase de estas teorías se basaban en que la ley hidrostática crece hasta una determina-
19 da presión límite a partir de la cual permanece constante.

20 Parece evidente que existe un punto de discontinuidad importante en admitir al principio una ley
21 hidrostática para pasar de repente a una ley de presiones constante. El autor de esta teoría, J.
22 Martín Palanca, resuelve esta situación introduciendo una ley de presiones granulostática entre la
23 ley hidrostática y la ley de presión máxima constante, suavizando considerablemente esa discon-
24 tinuidad a la que aludíamos anteriormente.

25 La ley de presiones que propone J. Martín Palanca presenta cuatro zonas bien diferenciadas:

26 a) zona de presiones hidrostáticas

27 b) zona de transición

28 c) zona de presiones granulostáticas

29 d) zona de presión límite constante

Página 198 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1
2 (fig. 15)
3 TI: Profundidad límite
4 Tv: Profundidad de vibrado
5 Ta: Profundidad límite por endurecimiento del hormigón
6 Te: Profundidad límite por efecto silo
7 P: Presión
8 E: ángulo del paramento
9 Para comprender la zona de transición será preciso analizar previamente las zonas de presiones
10 Hidrostáticas y Granulostáticas:

11 Zona de Presiones Hidrostáticas

12 P = γ· H

13 Siendo:

14 P: presión normal al encofrado en t/m2.

Página 199 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 γ: peso específico del hormigón:

2 γ = 2.3 t/m3: paramentos con inclinación respecto a la vertical menor de 45g.

3 γ = 2.5 t/m3: para el resto de los casos.

4 H: profundidad desde la superficie.

5 Zona de Influencia: hasta La Profundidad de Vibrado.

6 Zona de Presiones Granulostáticas

7 El hormigón que no esta dentro de la zona afectada por la vibración del mismo recupera un talud
8 natural perdido momentáneamente durante la vibración, por lo que deja de comportarse como un
9 fluido y presenta un coeficiente de empuje activo inferior a la unidad (Ka =1 en ley hidrostática):
10 Consecuentemente la ley de presiones del hormigón se reduce. La formulación adoptada será:

11 P = Ka · γ· H

12 Siendo:

13 P, H, γ: mismo significado que en la zona de presiones hidrostática.

14 Ka: Coeficiente de empuje activo:

1 + sen(a − b )
15 Ka =
1 + sen(a + b )

16 donde:

17 a es la inclinación del paramento encofrante respecto a la vertical y sus valores son:

18 a > 0: si el hormigón gravita sobre el paramento.

19 a = 0: paramento vertical.

20 a < 0: si el paramento encofrante gravita sobre el hormigón.

21 Y b es el talud natural del hormigón.

22 Basándose en datos experimentales, el autor propone la siguiente formulación en función del


23 cono de Abrams (α) en mm.

260 − α
24 tg (b) =
1400

25 Zona de Transición

Página 200 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 La ley de presiones hidrostáticas y granulostáticas no se cortan en ningún punto (ver figura 15)
2 por lo que propone una zona de transición de presión constante y de valor, el adoptado por la ley
3 de presiones hidrostáticas a la profundidad de vibrado.

4 Esta zona de transición sí que cortará a la ley de presiones granulostáticas, a partir de la cual la
5 presión será la granulostática hasta alcanzar la zona de presión límite constante.

6 Zona de Presión Máxima Constante

7 Siguiendo la ley de presiones granulostáticas existe una profundidad en que la presión se estabi-
8 liza en una presión límite constante (ver figura 15).

9 J. Martín Palanca propone como profundidad a la que se considera la presión límite constante
10 dos formulaciones en función de si esta “profundidad límite” viene determinada por “el efecto
11 Silo” (ver punto e del apartado 1.2 de éste capítulo) o por el endurecimiento propio del hormi-
12 gón.

13 Lo mejor desde nuestro punto de vista es adoptar las dos formulaciones para cada caso y escoger
14 como profundidad de cálculo la que dé menor profundidad límite.

15 Formulación Teniendo en Cuenta el Efecto Silo

43 − T S
16 He = 21 ·103 ⋅
(165 − α ) ⋅ (303 + α ) 1 + Γ
17 Siendo:

18 He: profundidad límite en m.

19 T: temperatura de fraguado en ºC.

20 ∀: docilidad del hormigón en mm.

21 Г: espesor/longitud transversal considerada.

22 S: espesor en m.

23 Obtenida dicha profundidad la presión límite vendrá determinada por la formulación de presión
24 granulostática:

25 Pm = Ka · γ· He

26 NOTA: Curiosamente, no influye la velocidad de hormigonado.

27 Formulación Teniendo en Cuenta el Tiempo de Endurecimiento del Hormigón

28 Hen = Hv + V · ten

Página 201 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Siendo:

2 V: velocidad ascensional de hormigonado en m/h.

3 Hen: Profundidad límite por endurecimiento del hormigón

4 ten: Tiempo de endurecimiento del hormigón en horas.

5 Hv: Profundidad de vibración en m.

70 + 0.3 ⋅ α − 2 ⋅ T
6 ten =
25 + T

7 siendo:

8 α : Cono de Abrams en mm.

9 T: Temperatura defraguado del hormigón en ºC.

10 Obtenida dicha profundidad, la presión límite vendrá determinada por la formulación de presión
11 granulostática.

12

13 Pm = Ka ⋅ Y ⋅ Hen

14 Resolución Gráfica

15 Se expones seguidamente una serie de gráficos y tablas que permiten resolver la formulación
16 analizada anteriormente.

17 Efecto Silo

18 Datos de entrada:

19 - Temperatura de fraguado en ºC.


20 - Cono de Abrams en mm.
21 - Espesor corregido por escuadría:

22 siendo:

23 L: longitud transversal en m.

24 S: espesor del pilar.

s
25 espesor corregido:
s
1+  
 L

Página 202 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

s L
1 con <1 ; de lo contrario sería:
L s

Página 203 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Por Endurecimiento del Hormigón

2 Parámetros de Entrada

3 - Temperatura de fraguado en ºC.


4 - Cono de Abrams en mm.
5 - Velocidad del hormigón en m/h.

7
Página 204 de 220
Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.1.7. Estudio de N.J. Garner.

2 Establece una ley hidrostática de presiones hasta una presión límite de valor:

0.3 ⋅ N S 50 V α − 75
3 Pm = 2.4 ⋅ hi + + + +
S 0.4 18 + T 100

4 Siendo:

5 hi: Profundidad de vibrado en m.

6 N: Potencia mecánica del vibrador en C.V. ≈ 1.75

7 S: espesor en m.

8 V: Velocidad ascensional de hormigón en m/h.

9 T: Temperatura de fraguado del hormigón en ºC.

10 α : Docilidad del hormigón en mm.

11 Nos parece importante esta formulación por introducir una variable dinámica como es la poten-
12 cia del vibrador.

13

14

Página 205 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.2. CÁLCULO DE LA EDAD MÍNIMA DE DESCIMBRADO.

2 El cálculo de la edad mínima de descimbrado para estructuras sometidas a flexión simple y ar-
3 madas se aborda en el capítulo 7.3 ya que estos métodos son particularmente importantes en edi-
4 ficación, pero son extrapolables a estructuras que cumplan esas condiciones.

5 En el caso de estructuras pretensadas el momento de la introducción de las fuerzas de pretensado


6 marca en general la edad del descimbrado. En el proyecto de la estructura de hormigón se puede
7 determinar pretensados parciales que sean capaces de tomar las cargas actuantes en el momento
8 del descimbrado. En este caso el factor condicionante será la presión tras la placa de anclaje. Es
9 posible disminuir la presión en la placa sobredimensionando esta o colocando trompetas con
10 doble placa. Esta práctica se suele utilizar en procedimientos donde la introducción del pretensa-
11 do es un camino crítico en el proceso, como es el caso de voladizos sucesivos con carro de avan-
12 ce. En cualquier caso siempre se deberán respetar unas resistencias mínimas que garanticen el
13 anclaje de las armaduras, o la capacidad frente a punzonamiento o cortante.

14 En el caso de elementos sometidos a compresión será el anclaje de armaduras y de elementos


15 auxiliares lo que determinará la resistencia mínima para el movimientos de encofrados.

16

17

Página 206 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.3. COEFICIENTES DE ROZAMIENTO ENTRE DIFERENTES MA-


2 TERIALES

Coeficiente de ro-

Combinaciones de materiales zamiento

Máximo Mínimo

Madera / madera

Fibras paralelas
1 1,0 0,4

Fibras perpendiculares

Madera / madera

2 1,0 0,6

Superficie perpendicular a las fibras

3 Madera / acero 1,2 0,5

4 Madera / hormigón o Madera / mortero 1,0 0,8

5 Acero/Acero 0,8 0,2

6 Acero / hormigón 0,4 0,3

7 Acero / mortero 1,0 0,5

8 Hormigón / hormigón 1,0 0,5

Página 207 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

2 9.4. VALIDACIÓN DE TORRES DE CARGA MEDIANTE ENSAYOS.

3 9.4.1. Introducción

4 Según se explica en el apartado 4.6, una forma de calcular la capacidad de una torre de cimbra es
5 mediante ensayos. Con ellos se obtiene el valor característico de su capacidad de carga, el cual es
6 un concepto estadístico por el cual la probabilidad de superarse es del 95%. Además de las car-
7 gas verticales, deben establecerse unas mínimas cargas horizontales excentricidades y desplomes
8 que la torre debe resistir.

9 9.4.2. Proyecto de la prueba

10 El proyecto de prueba comenzará con una descripción de la cimbra con las características geo-
11 métricas y mecánicas de los materiales, incluyendo planos acotados. En el caso de incluir husi-
12 llos, gatos, rótulas, etc se definirán sus características, limitaciones, y condiciones de uso.

13 En la norma NF P93-550 se dan recomendaciones más detalladas para el ensayo de torres de


14 cimbra de 6 m y 12 m de altura. Además el borrador de la prEN 12813 indica condiciones de los
15 ensayos y la documentación a aportar.

16 9.4.3. Condiciones de la prueba

17 La prueba se realizará y será válida para una altura determinada que se hará constar en la docu-
18 mentación del ensayo. Contará al menos de dos recuadros. Deberá tener montados los husillos y
19 horquillas de que conste con ellos abiertos hasta su máximo permitido. Se harán al menos 3 en-
20 sayos comprobándose que ninguno se desvíe mas del 15 % de la media en cuyo caso el mejor
21 valor se reducirá para cumplir esta condición.

22 Se realizarán previamente a los cálculos que estimen los valores de rotura de los elementos. Se
23 montará la torre con las siguientes condiciones:

24 • Se dará a las bridas y tornillos el par de apriete especificado en las condiciones de uso.

25 • Se colocará unos elementos de centrado de cargas de forma que se introduzca la carga


26 vertical descentrada 2 cm o 1/20 la menor dimensión en planta.

27 • Se introducirá el primer escalón de la carga vertical. Se introducirá el total de la carga


28 horizontal si la hubiere. Se irán incrementando la carga vertical por escalones hasta el co-
29 lapso de la torre, o la rotura de algún elemento esencial.

Página 208 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 Respecto a las cargas la prueba puede ser de uno de estos tres tipos:

2 • Tipo A: Carga vertical con la excentricidad antes comentada y carga horizontal que al
3 menos será un 2% de la vertical. Indicándose en el resultado de la prueba cual es la carga
4 horizontal aplicada, y su punto de aplicación (final de la horquilla o en el nudo). Se po-
5 drán hacer diferentes ensayos para obtener una curva Fh/Fv, permitiéndose interpolar va-
6 lores no ensayados pero en ningún caso se extrapolarán.

7 • Tipo B: Carga vertical sin fuerza horizontal. Esto quedará muy claramente indicado en el
8 resultado de la prueba. Estas torres solo se podrán usar cuando las componentes horizon-
9 tales debidas a acciones exteriores o a imperfecciones geométricas estén tomadas por
10 elementos específicos.

11 • Tipo C: Carga vertical con un apoyo horizontal. Estas torres solo podrán usarse cuando
12 esté materializado el apoyo a elementos mucho más rígidos que la propia torre. De esta
13 manera las componentes horizontales serán tomadas por el otro elemento.

14 9.4.4. Resultados

15 Sobre los valores de rotura hay que aplicar un coeficiente que estime el valor característico en
16 función de la dispersión de resultados, el cual se minorará a su vez por el coeficiente del mate-
17 rial y el de clase de cimbra (ver capítulo de cálculo) para obtener el valor de diseño, que es el que
18 se compara con las acciones mayoradas.

19 Los resultados de la prueba deberán incluir todos los detalles geométricos excentricidades e im-
20 perfecciones representadas. También se medirán las deformaciones tanto verticales como hori-
21 zontales.

22

Página 209 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 9.5. PROTOCOLO DE REVISIÓN DE CIMBRA

2 OBRA: _______________________________________________________________________

3 ESTRUCTURA: ______________________________________________________________

4 PARTE DE LA ESTRUCTURA: _________________________________________________

5 OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS: _________________________________________

7 EMPRESAS

8 CONTRATISTA: _____________________________________________________________

9 TERRENO Y CIMENTACIONES: _______________________________________________

10 INSTALADOR DE LA CIMBRA: _______________________________________________

11 ENCOFRADO: _______________________________________________________________

12

13 PERSONAS RESPONSABLES

14 POR EL CONTRATISTA: ______________________________________________________

15 POR TERRENO Y CIMENTACIONES: ___________________________________________

16 POR INSTALADOR DE LA CIMBRA: ___________________________________________

17 POR EL ENCOFRADO: ________________________________________________________

18

19 RELACION DE LA DOCUMENTACION EMPLEADA PARA LA INSTALACION:

20

21

Página 210 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

FECHA DEL CONTROL ___|___|___

NO PROCEDE

A CORREGIR
CORRECTO
1.1. CONTROL DE LA PROPIA CIMBRA

1.1.1. Concuerda con los planos de montaje en tipología, dimen-


siones y distribución de materiales

1.1.2. Todos los elementos empleados en la cimbra están en buen


estado de mantenimiento para realizar su función

1.1.3.

1.2. APOYOS DE LA CIMBRA

1.2.1. Las bases apoyan en toda su superficie y están correctamente


fijadas a la cimentación

1.2.2. Hay cuñas bajo toda la superficie de las bases en los sitios
necesarios

1.2.3. Las cuñas tienen ángulos admisibles en función del roza-


miento

1.2.4. Las cuñas bajo soportes y torres pesadas son de acero u hor-
migón

1.2.5. Las articulaciones de las bases no exceden el giro admisible

1.2.6. No hay exceso de articulaciones en los apoyos de torres y


soportes

1.2.7. No hay calces inestables por exceso de altura u otra razón

1.2.8.

Página 211 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1.2.9.

1.3. ARRIOSTRAMIENTOS

1.3.1. La distribución de riostras concuerda con el proyecto

1.3.2. No hay arranques de torres pendientes de arriostrar

1.3.3. No hay paños sin arriostrar

1.3.4. Las distancias entre bridas en los nudos de arriostrado son


las admisibles

1.3.5. Los ángulos de las riostras no son mayores que en el proyec-


to

1.3.6. En las pantallas de soportes hay arriostrado en las dos caras

1.3.7. Se han retirado las riostras auxiliares de montaje

1.3.8.

1.3.9.

1.4. ATIRANTADOS

1.4.1. La distribución, tipología y secciones coinciden con el pro-


yecto

1.4.2. No hay interferencias con otros elementos

1.4.3. No tienen ángulos mayores que en el proyecto

1.4.4. Está bloqueado el deslizamiento sobre las vigas de reparto

1.4.5. Los tirantes están en tensión

1.4.6. Los anclajes a las zapatas son según el proyecto

1.4.7.

Página 212 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1.4.8.

1.5. CENTRADO DE CARGAS DE VIGAS

1.5.1. Las vigas de reparto sobre soportes están centradas sobre los
ejes de los mismos

1.5.2. Las vigas de reparto sobre torres pesadas están dentro de los
desplazamientos admisibles

1.5.3. Las vigas de reparto tienen rigidizadores

1.5.4. Las vigas de reparto tienen la longitud, sección y posición


del proyecto

1.5.5. Los empalmes de las vigas de reparto tienen las uniones del
proyecto

1.5.6. No hay exceso de articulaciones en los apoyos de las vigas


de reparto

1.5.7. Las articulaciones de las torres y soportes permiten las pen-


dientes de las vigas de reparto y en su caso se disponen las
cuñas necesarias

1.5.8. Las vigas de reparto están sujetas en inmovilizadas a las ca-


bezas de soportes

1.5.9. Las cuñas de descenso tienen las orientaciones del proyecto

1.5.10. Las vigas laminadas de vano tienen rigidizadores extremos, y


en general éstos existen bajo cargas puntuales importantes

1.5.11. Los apoyos de las vigas de vano están centrados sobre las
vigas de reparto, o existen los mecanismos necesarios para
que las cargas lleguen centradas a las torres.

1.5.12. Los apoyos de las vigas de vano tienen articulaciones para


pendientes fle ión

Página 213 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

pendientes y flexión

1.5.13. Las vigas de vano están bloqueadas transversalmente en las


vigas de reparto

1.5.14. Las vigas de vano, transversalmente, están verticales y/o


perpendiculares al peralte, según proyecto

1.5.15.

1.5.16.

NO PROCEDE

A CORREGIR
CORRECTO
1.6. ALINEACIONES

1.6.1. Las distancias entre sí y a las partes de referencia de torres,


soportes y vigas son las de proyecto

1.6.2. Los elementos verticales están bien aplomados

1.6.3.

1.7. DETALLES COMPLEMENTARIOS

1.7.1. En las torres no hay gatos pendientes de arriostrar

1.7.2. Los soportes y las torres tienen fijadas y cerradas las uniones y
en éstas no existen holguras no preconcebidas

1.7.3. Las vigas de celosía con articulaciones no tienen exceso de


ligaduras

1.7.4. Las vigas de celosía y vigas de vano tienen la contraflecha del


proyecto

1.7.5.

Página 214 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1.7.6.

1.7.7.

2. TRANSMISIÓN DE CARGAS AL TERRENO

2.1. Las características del terreno y su compactación son las pre-


vistas

2.2. No hay riesgo de blandones por acumulación de agua y la


evacuación de ésta está garantizada

2.3. Las dimensiones de los durmientes y de las zapatas son las


previstas en el proyecto

2.4. Los durmientes tienen apoyo total sobre el terreno y este apo-
yo es horizontal

2.5. No hay empalmes de durmientes sin tratar, bajo las bases ni en


su proximidad

2.6. Los montantes están centrados en los durmientes

2.7. Las alineaciones de soportes y torres pesadas están posiciona-


das en las zapatas según proyecto

2.8. No hay zonas contiguas con distinto tipo de asiento

2.9. No hay riesgo evidente de deslizamiento de cimentaciones

2.10. Las zapatas junto a taludes cumplen las condiciones de borde

2.11.

3. ENTRADA DE CARGAS A LA CIMBRA DESDE EL EN-


COFRADO

3.1. Hay cuñas para corregir pendientes y/o peraltes en todos los
puntos necesarios

Página 215 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

3.2. No hay suplementos de madera sin estabilizar

3.3. No se aprecian transmisiones de carga horizontales a la cimbra


por presiones del hormigón

3.4. Las correas tienen solape suficiente para transmitir y compen-


sar los empujes de presiones

3.5. La posición de las carreras principales en las horquillas es


simétrica y centrada

3.6. Hay buen contacto en todos los puntos de apoyo de carreras


principales y correas

3.7. No hay transmisión de cargas a puntos inadecuados

3.8.

4. DETALLES DE ENCOFRADO

4.1. Las escuadrías y calidad de las carreras principales son las


adecuadas

4.2. Las escuadrías y calidad de las correas son las adecuadas

4.3. Las distancias entre correas son las adecuadas

4.4. Los espesores y calidad de la piel de encofrado son las ade-


cuadas

4.5. No hay elementos de encofrado que traben a elementos de la


cimbra en lugares o formas incorrectas

4.6. Las cerchas están arriostradas adecuadamente

4.7. Los latiguillos de compensación de encofrados de paramentos


opuestos inclinados están inmovilizados

4.8.

Página 216 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

5. OTROS

5.1. No se aprecia descalce de zapatas

5.2. Las zapatas disponen de drenaje adecuado

5.3. No se aprecia riesgo de descalce de zapatas o durmientes por


el agua

5.4. Hay protecciones para los elementos de la cimbra que podrían


sufrir impactos

5.5. Los elementos telescópicos y los husillos, no sobrepasan la


longitud libre máxima para su carga de servicio

5.6.

5.7.

1 OBSERVACIONES

3 LAS ZONAS DE LAS CORRECIONES A EFECTUAR SE REFLEJAN EN LOS PLANOS:

ESTANDO CORRECTOS TODOS LOS PUNTOS, LA INS-


TALACIÓN ESTA EN CONDICIONES PARA PROCEDER
AL HORMIGONADO

5 SI EN EL TIEMPO QUE TRANSCURRA HASTA EL HORMIGONADO SE PRODUCEN


6 CIRCUNSTANCIAS QUE ALTEREN ALGUN ASPECTO DE LA CIMBRA Y/O SU EN-
7 TORNO SERA NECESARIO PROCEDER A UNA NUEVA REVISIÓN

UNA VEZ CORREGIDOS LOS PUNTOS INCORRECTOS SE PROCEDERÁ A


___|___|___
UNA NUEVA REVISION ÉL

CONFORMIDADES

Página 217 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

PERSONAS FIRMAS

POR EL CONTRATISTA:

POR TERRENO Y CIMENTACIONES:

POR INSTALADOR DE LA CIMBRA:

POR EL ENCOFRADO:

Página 218 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 10. TABLA DE ILUSTRACIONES

Página 219 de 220


Diseño y utilización de cimbras versión 6.1 (17-09-03)

1 11. BIBLIOGRAFÍA

Página 220 de 220

Potrebbero piacerti anche