Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


Y ELÉCTRICA

Electrónica Digital I

Proyecto Final

Diseño Secuencial – Llave Electrónica

Frecuencia: LMV M4

Aula: 1-201

Carrera: Ingeniero en Electrónica y en Comunicaciones

Alumno: Herrera Gamiño Fernando Iván

Matrícula: 1656056

Profesor: M.C. Juan Ángel Garza Garza

No. Lista: 12

Tiempo estimado: 30 horas No. Asesorías: 2

Ciudad universitaria, SN de los Garza, N.L.


30 de abril de 2017
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Índice de Contenido

1 - Descripción de la Actividad ............................................................................................................ 2


3 - Diagrama de Transición.................................................................................................................. 4
4 – Tabla de Estado Siguiente ............................................................................................................. 4
5 – Diagrama de Bloques del Sistema ................................................................................................. 5
6 – Codificación en ABEL-HDL ............................................................................................................. 6
6.1 – Creación de un Nuevo Proyecto ............................................................................................. 6
7 – Simulación en Proteus ................................................................................................................. 10
8 – Implementación en Circuit Wizard .............................................................................................. 11
9 - Material Utilizado:........................................................................................................................ 12
10 – Implementación en PCB. ........................................................................................................... 13
11 – Conclusiones.............................................................................................................................. 16
12 –Recomendaciones ...................................................................................................................... 16
13 – Referencias Bibliográficas ......................................................................................................... 16

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando IVán


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

1 - Descripción de la Actividad
El propósito de este proyecto consiste en diseñar una llave electrónica basada en
un sistema secuencial. Dicho sistema debe contar con 5 entradas A, B, C, D, y E,
que representan los botones de entrada para la secuencia de activación de una
puerta denominada lógicamente por “AP”; de igual manera, existen otras dos
variables de salida, una alarma que se activa al oprimirse una secuencia
incorrecta, representada por “AL”, y un diodo emisor de luz dado por “CI”, que nos
indica que el sistema está en condiciones iniciales, y que puede comenzarse a
introducir la secuencia.
Este proyecto corresponde al número 69, otorgado como proyecto final de la clase
de Electrónica Digital I, impartida en la Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica.
A continuación se presenta la descripción del problema a resolver:
Llave Electrónica (Alarma A E D B C)
El sistema cuenta con cinco botones de entrada, llamados: A, B, C, D, y E.
Se requieren de tres salidas llamadas: Abrir Puerta (AP), Alarma (AL), y
Condiciones Iniciales (CI).
Cuando la salida CI = 1, se indica que el sistema está listo para aceptar un nuevo
código de entrada.
La salida AP será igual a uno solamente cuando se haya validado el código de
entrada correcto.
La salida AL será uno (AL = 1) cuando el código de entrada introducido no sea el
adecuado.
Funcionamiento
a) Partiendo de condiciones iniciales (CI = 1), si se oprimen los botones en
secuencia A  E  D  B  C (uno a la vez), el sistema deberá activar la señal
de abrir puerta (AP = 1).
b) Una vez abierta la puerta, con cualquier botón que se oprima, la puerta se
cerrará (AP = 0), y el sistema regresará a condiciones iniciales (CI = 1).
c) Con cualquier secuencia diferente de A  E  D  B  C, el sistema activará
una alarma (AL = 1).
d) Una vez activada la alarma, para desactivarla, y regresar el sistema a
condiciones iniciales, se debe oprimir la secuencia D  B  C  A  E.
Considere para cada estado en la programación, la posibilidad de que al no
oprimirse ningún botón, el sistema debe de permanecer en el mismo estado.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 2


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Figura 3.1 – Diagrama de transición del sistema.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 3


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Es recomendable, para asegurar el buen funcionamiento del sistema, utilizar como


señal de sincronía un multivibrador monoestable SN74221 o SN7414, de modo
que al oprimir cualquier botón, se genere el pulso.

3 - Diagrama de Transición
Con el propósito de implementar el sistema, se diseñó un diagrama de transición
que describe el comportamiento lógico y secuencial del sistema, para
posteriormente traducirlo a una tabla de estado siguiente, y determinar cuántos
elementos de memoria necesitará el sistema (ver al figura 3.1).
El diagrama de transición consiste de 10 estados, considerando lo siguiente:
 A + B + C + D + E = 0 quiere decir “Si no se presiona ningún botón”.
 A + B + C + D = 1 quiere decir “Presionando alguno de esos botones”.
El anterior aplica para distintas combinaciones de botones.
 Cada estado cuenta con 3 variables, CI, PA, y AL, representando a
“Condiciones Iniciales”, “Puerta Abierta”, y “Activar Alarma”,
respectivamente.
Al existir 10 estados, se considerará el uso de 4 Flip – Flop’s. (Se sumirá que para
los estados restantes de flip flops, el sistema va a un estado de reset).

4 – Tabla de Estado Siguiente


En base a lo anterior, se diseña una tabla de estado siguiente, la cual tiene la
siguiente forma:
A 0 0 0 0 0 1 X
B 0 0 0 0 1 0 X
C 0 0 0 1 0 0 X
D 0 0 1 0 0 0 X
E 0 1 0 0 0 0 X CI PA AL
E0 E0 E6 E6 E6 E6 E1 E6 1 0 0
E1 E6 E2 E6 E6 E6 E6 E6 0 0 0
E1 E6 E6 E3 E6 E6 E6 E6 0 0 0
E3 E3 E6 E6 E6 E4 E6 E6 0 0 0
E4 E4 E6 E6 E5 E6 E6 E6 0 0 0
E5 E5 E0 E0 E0 E0 E0 E0 0 1 0
E6 E6 E6 E7 E6 E6 E6 E6 0 0 1
E7 E7 E6 E6 E6 E8 E6 E6 0 0 1
E8 E8 E6 E6 E9 E6 E6 E6 0 0 1
E9 E9 E6 E6 E6 E6 E10 E6 0 0 1
E10 E10 E0 E6 E6 E6 E6 E6 0 0 1
Tabla 4.1 – Tabla de estado siguiente del sistema.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 4


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

5 – Diagrama de Bloques del Sistema


Se cuentan con 5 entradas, una señal de sincronía, 4 salidas registradas (Flip –
Flop’s), y 3 salidas combinacionales.
El diagrama de bloques que define al sistema es el siguiente:

Figura 5.1 – Diagrama de bloques del sistema.

Una descripción del sistema que se desea implementar sería que empieza en un
estado inicial en donde la salida combinacional “CI” está encendida, indicando que
se puede comenzar a introducir la secuencia; la salida de “AL”, está apagada, al
igual que la alarma; y la salida de “PA” también está apagada, pues la puerta está
cerrada.
Al introducirse el primer dígito correcto de la secuencia, el sistema va a otro
estado en donde se memoriza que se ha introducido un elemento correcto,
esperando ahora que se introduzca el siguiente digito correcto; este proceso se
repite hasta que se alcance el estado en que la puerta se abre, en donde al
presionar cualquier botón, la puerta regresa a condiciones iniciales.
Sin embargo, al presionar un botón que no sea parte de la secuencia correcta, el
sistema irá a un estado en donde la alarma se activará, y ésta no dejará de sonar
hasta que no se active otra secuencia específica para desactivar la alarma,
presentando un funcionamiento secuencial similar a la secuencia de “abrir puerta”.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 5


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

6 – Codificación en ABEL-HDL
Con el propósito de implementar el sistema en físico, es necesario crear un
programa que, valga la redundancia, sea capaz de programar físicamente un PLD,
tal como el GAL22V10D (el cual será el PLD utilizado en este proyecto).
Para esto, es necesario crear un nuevo proyecto en el programa de ispLEVER
Project Navigator, y posteriormente introducir el archivo JEDEC que será
necesario en el software SuperPro, para poder así hacer que el dispositivo
funcione como corresponde.

6.1 – Creación de un Nuevo Proyecto


Como recién se explicó, se creó un nuevo proyecto en el software mencionado, llamando
al archivo “Proyecto_Final”; diciéndole al programador que su programa será
implementado en un GAL22V10D en la modalidad DIP, y que se utilizará una captura de
modo de codificación en ABEL-HDL. Lo anterior puede verse en la figura 6.1.1.

Figura 6.1.1 – Creación de un nuevo proyecto en ispLEVER Project Navigator.

Posteriormente, se creó una codificación en ABEL-HDL, especificando las


variables de entrada, las salidas combinacionales, las salidas registradas,
sincronización de FF, ecuaciones para el pulso generado, declaración de estados
diagrama de estados, y diagrama de tiempos mediante sus comandos
correspondientes.
Cabe mencionar que se alimentó el pulso mediante una salida combinacional
“AutoCk” que se activa al oprimir cualquiera de los botones, es decir, un OR con
las cinco entradas, de tal forma que al oprimirse un botón, se genere un pulso.¿

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 6


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

A continuación se presenta el código creado.

Figura 6.1.2 – Código ABEL-HDL para crear el archivo JEDEC.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 7


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Posteriormente, un apartado en la codificación se diseñó para generar vectores de


prueba, es decir, el waveform que otorga el diagrama de tiempos (ver figura 6.1.3).

Figura 6.1.3 – Diagrama de tiempos en ispLEVER Project Navigator.

Analizando los archivos otorgados por el compilador, se encuentra el reporte de


chip, en donde se puede observar el siguiente diagrama de chip:

Figura 6.1.4 – Diagrama de Chip.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 8


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

De igual manera, el archivo JEDEC consiste en un arreglo de fusibles que permite


programar el arreglo físico del GAL22V10D, y es el siguiente:

Figura 6.1.4 – Diagrama de Chip.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 9


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

7 – Simulación en Proteus
Se llevó a cabo una simulación en Proteus, implementando en un PLD de tipo 22
entradas 10 salidas, el archivo JEDEC obtenido anteriormente.

Figura 7.1 – Simulación en Proteus en el estado E6 (Nótese la combinación de FF).

Se conectaron los botones a sus respectivos pines a través de diodos emisores de


luz, y resistencias limitadoras de corriente; de igual manera, la salida
combinacional 15 está conectada a la entrada del pulso de reloj del sistema; en las
salidas combinacionales que nos interesan, un diodo emisor de luz azul indica las
condiciones iniciales, un led verde que la puerta se abre, y un led rojo, que la
alarma está encendida.
De igual manera, la señal de activación de alarma está también conectada a un
pequeño buzzer capaz de funcionar con un “uno” lógico (5V), y éste está
conectado a tierra en su otra terminal.
Al activar la secuencia correcta, el led verde enciende, y al presionar cualquier
botón, se regresa a condiciones iniciales (enciende el led azul).
Al introducirse una secuencia incorrecta, se activa el led rojo, y la alarma, y éstas
sólo se desactivan introduciendo la secuencia correcta, regresando a condiciones
iniciales.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 10


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

8 – Implementación en Circuit Wizard


Se utilizó el programa de Circuit Wizard para diseñar un layout de circuito impreso,
con el propósito de implementar el sistema en un PBC.
En la siguiente figura se muestra dicho layout:

Figura 8.1 – Layout de circuito impreso.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 11


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

9 - Material Utilizado:
Para la implementación del problema, se utilizaron los siguientes materiales:
Material Cantidad Imagen
Diodo Emisor de Luz
LED Azul, Verde, Rojo, y
Blanco 6, 1, 1, y 4

Cargador de celular 1

Placa Fenólica de Cobre


1
10x10cm2

Cloruro Férrico 1

GAL22V10D 1

Cautín y Estaño para


1
Soldadura

Taladro y Broca
1
Pequeña

Mini Buzzer 1.5 – 16 Vcc 1

Zócalo para Circuito


1
Integrado de 24 pines

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 12


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

10 – Implementación en PCB.
Teniendo ya el layout de circuito impreso, se procedió a imprimirlo en hoja de
acetato. A continuación se muestran imágenes de todo el procedimiento.

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 13


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 14


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 15


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica – Electrónica Digital I

11 – Conclusiones
Me pareció sumamente importante poder sintetizar todos los conocimientos del
curso en un solo proyecto final, en el cual no hubo ningún tema que no fuera
necesario conocer para implementar el sistema.
Siento que es muy interesante cómo PLD puede tener tantos usos, en donde me
parece de mayor interés la habilidad de poder diseñar sistemas secuenciales
Lo que más me gusto del proyecto fue que aprendí cómo programar con la
finalidad de imprimir un circuito, y también pude ver cómo se realiza todo el
proceso de limar la tableta de cobre, colocarla en ácido, entre otras cosas, con el
propósito de tener un circuito fijo sin falsos contactos.

12 –Recomendaciones
Propongo siempre realizar simulaciones, o al menos un plan antes de colocar los
componentes en la placa perforada, puesto que algunos componentes son muy
delicados, por lo que también es importante tener componentes de respaldo en
caso de que alguno no funcione correctamente, o que conforme se desarrolle la
actividad, se dañe.
Me parece algo importante corroborar la información que tenemos sobre cómo
hacer ciertas acciones, si no se recuerda correctamente cómo funciona un
dispositivo de función fija, siempre podemos consultar la hoja del fabricante.

13 – Referencias Bibliográficas
 “Introducción a los sistemas electrónicos digitales” –Juan Ángel Garza
Garza, Pearson Education, México, 2006, ISBN: 970-26-0719-1
 “Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica Electrónica Digital I, Sistemas Digitales, Proyecto Final”
http://jagarza.fime.uanl.mx/general/proyectoadicional/pf6.pdf
 “Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica Electrónica Digital I, Sistemas Digitales, Diseño Secuencial”
http://jagarza.fime.uanl.mx/general/proyectoadicional/pf6.pdf

Proyecto Final – Herrera Gamiño Fernando Iván 16

Potrebbero piacerti anche