Sei sulla pagina 1di 94

10 de agosto

Josefina Soto
josefinasl@gmail.com

70% asistencia o nota de presentación mayor o igual a 5


* 40 clases en total.

CPR tenemos que traerla.

Saber: principio de probidad: saber de memoria.


Caso práctico de vulneración al principio de probidad (se preguntará en el Examen).

1.- INTRODUCCIÓN y PRINCIPIO DE JURIDICIDAD

2.- NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO

3.- ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

4.- ACTO ADMINISTRATIVO

5.- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (si hay tiempo)

DERECHO ADMINISTRATIVO
Administración de un reino, principado, imperio, república, etc es algo que ha existido siempre,
tato en oriente, como en occidente (Egipto, Persia, China, en las Indias).

Chile se basa en el modelo Castellano-Indiano, que la ADMINISTRACIÓN está SUJETA A


CONTROL, lo que es una característica propia de este modelo. Así no solo está SUJETA al
DERECHO, sino además ESTÁ CONTROLADA.

Funcionarios y Oficiales públicos eran PERSONALMENTE RESPONSABLES (la Real Audiencia


determinaba su responsabilidad), por tanto eran SUJETOS DE CONTROL.

Esta sujeción a control está destinada a PROTEGER los DERECHOS de las personas (de los
gobernados).

Las cosas son ADMINISTRADAS. Las personas son GOBERNADAS.

El derecho indiano somete a los funcionarios a los MISMOS TRIBUNALES. Esto no se ve en


Alemania o Francia.

Tenía regulación de procedimiento administrativos.


1818, a inicio de la república Bernardo O´Higgings:
- creó 3 ministerios: Hacienda, Estado y Guerra.
- También creó normas de DESPACHO o EXPEDICIÓN de los asuntos.
Mostraban ya un inicio de regulación de procesos administrativos.

No se hablaba aún de derecho administrativo como concepto.

1849: MANUEL COLMEIRO (gallego) publicó el DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL. Fue


dictado en España y en Valparaíso (ahí estaba la imprenta)

1859: Se publican los PRINCIPIOS FUNDAMENTALES del DERECHO ADMINISTRATIVO. Fue


un texto de estudio para el INSTITUTO NACIONAL. Usó como referente el de Manuel Colmeiro.
1 de 94
No tiene autor conocido, pero se atribuye a SANTIAGO PRADO BUSTAMANTE (profesor del
ramo). Define Derecho Administrativo como "Conjunto de leyes que determinan las relaciones de
la administración con los administrados". Su definición es muy positivista.
* Conjunto de leyes es impreciso (el derecho es más que la ley; la ley solo es una fuente de
derecho): Hay otras normas, que también regulan dichas relaciones y que no son ley en
sentido estricto. También queda fuera la CPR (también los dictámenes de la contraloría).
* Administrados también es impreciso. Las personas se GOBIERNAN.
* El concepto de relación jurídica sí aplica muy bien al concepto de derecho administrativo. Se
debería agregar "EN JUSTICIA", ya que a cada uno debería corresponderle lo suyo.
* Es muy positivista esta definición.

1888 en la U. Chile, se separa derecho administrativo (VALENTÍN LETELIER) de derecho


constitucional (SERGIO HUNNEUS)
ABDÓN CIFIENTES se hizo cargo en la UC.

CPR 1980 recién le da una mirada distinta en las BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD. La visión
cambia de ser ESTATISTA (visión pública) a una visión en la que el estado debía SUJETARSE AL
DERECHO, de manera integral. Así la actividad del estado está LIMITADA a la PROMOCIÓN DEL
BIEN COMÚN. Nace el concepto de JURIDICIDAD.

No solo la ACTIVIDAD, sino también la INACTIVIDAD (no entrega, entrega tardía, entrega mala:
ejemplo me caigo en un hoyo de la calle) del estado genera responsabilidad. Ejemplo un
carabinero que no actúa frente a disturbios.

El DA regula la RELACIÓN JURÍDICA entre las personas y el Estado en su función


administrativa, de promoción del bien común, a través de la satisfacción de necesidades
públicas concretas.

Ejemplo: si hay un hoyo, la municipalidad deberá delimitar la zona, poner cintas y otras cosas que
avisen (luces intermitentes, por ejemplo).

_________________________________________________________________________

12 de agosto

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PÚBLICO CHILENO

Son la base o cimiento sobre los que nos vamos a apoyar. No son todos, sino los principales.
Están consagrados en el Capitulo 1: Bases de la institucionalidad.

1.- PRIMACÍA DE LA PERSONA HUMANA y la INICIATIVA PRIVADA


Consagrado en el Art. 1, inciso primero. Relacionado con Art. 1 inciso 4 (BIEN COMÚN).
Así es la PERSONA en quién se debe enfocar la actividad del estado y no en el estado mismo. El
BIEN COMÚN también es en lo que se debe enfocar la actividad del estado, se debe otorgar el
bien común o lo que permita alcanzarlo.
Esto debe relacionarse con el Derecho a la SALUD (19N9), EDUCACIÓN (19N10), SEGURIDAD
SOCIAL (19N18), SEGURIDAD ECONÓMICA (19N21), con ciertas limitaciones: moral, orden
público, seguridad nacional, mediante normas que lo limitan.
También se relaciona con el Art. 1 inc. 3

2.- La FAMILIA COMO NÚCLEO FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD


Consagrado en Art. 1, inciso 2. Además en el inciso 5 se establece el deber del estado de proteger
y fortalecer la familia.
Estamos en una universidad iusnaturalista.

2 de 94
3.- PRINCIPIO DE SUBSIDARIEDAD o SERVICIALIDAD DEL ESTADO (dentro de la
servicialidad, está la subsidariedad)
Consagrado en Art. 1, inciso 3.
El estado reconoce y ampara las actividades de los GRUPOS INTERMEDIOS (entre la persona y
el Estado). El Estado no actuará en aquellas actividades adecuadamente proveídas por los grupos
intermedios. Supone también el BIEN COMÚN.
Ej: hoy nadie discute que las líneas aéreas o el metro puedan ser privadas.
El estado tiene muchas actividades, en las que podrían actuar los privados: como en Correos de
Chile (Chile-Express o DHL podrían tomar dichas actividades. Ciertas notificaciones se podrían
hacer por estas vías, pero se interpretó la ley, que decía "Correos" con mayúscula, como que solo
Corres de Chile debía hacerlo).

4.- SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL


Establecido en el Art. 6: consagra la SUJECIÓN de todos los ÓRGANOS del ESTADO a la CPR y
a las NORMAS dictadas CONFORME A ELLA. Dentro de los órganos está la ADMINISTRACIÓN
del estado, pero también el Congreso, los Tribunales y los demás.
Según el inciso 2, la primacía aplica tanto para el TITULAR o jefe superior (Ej: el Presidente;
Directos de SII, Fiscal Nacional Económico, etc), como para todos los funcionarios
INTEGRANTES (secretaria, director jurídico, etc.).
Tabién obliga la APLICACIÓN DIRECTA de toda la normativa de la CPR a todos los Órganos,
cualquiera sea su función, o cualquiera sea la jerarquía. En el ámbito público, solo se puede hacer
lo que la CPR y las LEYES establecen.

5.- PRINCIPIO DE JURIDICIDAD


Está tratado en el Art. 7 y señala que los ÓRGANOS del estado actúan VÁLIDAMENTE, previa
INVESTIDURA regular de sus integrantes, dentro de su COMPETENCIA y de la FORMA
establecida en la LEY. Está muy relacionada con el principio anterior.
De lo contrario es NULO.
Los 3 inicisos de este artículo son fundamentales para el DA. Saberlos de memoria.
- INVESTIDURA: Acto de NOMBRAMIENTO o DESIGNACIÓN. La forma en que se hace es a
través de un DECRETO o RESOLUCIÓN. Se nombra, antes de que asuma. Ejemplo, los ministros
van a la moneda, la presidenta lee el decreto de nombramiento y el ministro hace un juramento y
lo firma. En ese momento se los INVISTE, previa entrada a sus funciones: "Previa investidura".
En la SUBROGANCIA (no pude durar más de 6 meses), desde antes estaba investido por las
normas de subrogancia.

6.- RESERVA LEGAL DE LA REGULACIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS


PERSONAS.
Se refiere a los DDFF.
Consagrado en el Art. 19 en sus distintos numerales. En especial el N26, que limita a las
limitaciones a los DDFF. Así todos las normas que regulan los derechos fundamentales tienen
rango legal.
Incluso los DFL (Art. 64) no pueden afectar los DDFF de las personas, ni las normas consagradas
como LQC o LOC.

7.- SUJECIÓN O CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO


(ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO es lo que nos interesa)
Art. 6 inc. final: RESPONSABILIDAD se genera al no cumplirlo.
Art. 7 inc. final: Acto contrario es NULO.
Así con ambos artículos se ve que hay CONTROL sobre la actividad de
La sujeción principal es del Presidente, que es el jefe que está a cargo de la Administración del
Estado (Art. 24). El control lo hace la CÁMARA DE DIPUTADOS, por Art. 52 N1 de la CPR
(atribuciones exclusivas). La CGR (Contraloría) también revisa la LEGALIDAD y así ejerce control
de la actividad de la administración. Finalmente también los TRIBUNALES DE JUSTICIA,
mediante los múltiples acciones: NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO, ILEGALIDAD MUNICIPAL,
AMPARO ECONÓMICO, RECURSO DE PROTECCIÓN, RECLAMO DE ILEGALIDAD, etc.
3 de 94
Cámara de diputados; Contraloría y Tribunales. El Presidente NO puede intervenir, modificar ni
desobedecer los fallos (Sería desacato).

8.- PLENITUD JURISDICCIONAL DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA


Son ellos los que tienen las plenas atribuciones para HACER VALER los DERECHOS de las
personas y PERSEGUIR LA RESPONSABILIDAD de los órganos del Estado.
Art. 76.

9.- PRINCIPIO DE PROBIDAD Y TRANSPARENCIA (en este caso también de la Administración)


Consagrado en el Art. 8. Todos los actos de la administración son públicos y de conocimiento para
todos aquellos que tengan interés. Se ve en específico en la Ley 20.285, que consagra el acceso
a la información pública. Permite no solo para los actos, sino además para los FUNDAMENTOS y
PROCEDIMIENTOS. La reserva solo por LQC en casos específicos. El CONSEJO para la
TRANSPARENCIA es el órgano encargado.
PROBIDAD también está en la LOC de bases generales de la administración del estado: Art. 52
inc. segundo define la probidad como "desempeño honesto y leal del cargo o función, con
preeminencia del interés general, por sobre el particular".

10.- RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


Responsabilidad: Efecto jurídico de la contravención de la CPR, en la cual una víctima no está
jurídicamente obligada a soportar un daño, causado por el estado (ej: me sacan una multa injusta,
me obligan a ser vocal de mesa, etc.): se ve tanto en Art. 6, como 7, en sus incisos 3.
También en Art. 38 inciso 2: cualquier persona puede reclamar de los actos de la administración
del estado y las municipalidades. La responsabilidad es del ESTADO y subsidariamente del
FUNCIONARIO.
La LESIÓN que la VÍCTIMA no está jurídicamente obligada a soportar (Hay algunas que sí se está
obligado a soportar: restricción vehicular por ejemplo), es la que se debe indemnizar.
Según la profesora: el catalítico igual levanta polvo y por eso se justifica la restricción a los
catalíticos.
19 N7: indemnización por error judicial también es un ejemplo de esto: en sentencias
manifiestamente injustas o arbitrarias.

_________________________________________________________________________

17 de agosto

Art. 6 y 7: saberlos de memoria: contienen:


- Principio de juridicidad.
- Regla de oro del Derecho Público.
- Supremación constitucional.
- Responsabilidad del estado.

Hoy veremos PRINCIPIO DE JURIDICIDAD

NOCIÓN: Es la SUJECIÓN INTEGRAL A DERCHO, de los ÓRGANOS del ESTADO, tanto en su


SER, como en su OBRAR.
Esta noción NO viene de la CPR. Es DOCTRINARIA: Soto-Kloss.
Mana de una serie de normas de la CPR, de la cual se puede extraer: en las bases de la
institucionalidad, artículos 6, 7, en el 1 (siempre sirve, porque es la base de todo: la persona),
incisos 1 y 4 y en el 5 inciso 2 (soberanía limitada por los DDFF). También se ve en otros artículos:
24 (presidente de la república) y 76 (poder judicial y tribunales de justicia), en relación con el Art.
19 N26. (saber este párrafo de memoria).

El PRINCIPIO DE JURIDICIDAD da origen a la primacía constitucional, que es lo que permite


garantizar el respeto a los Derechos de las Personas y el Bien Común.

4 de 94
1.- "SUJECIÓN": Obediencia, sometimiento, conformidad a derecho. Esto se ve claramente en el
Art. 6, inciso 1 de la CPR: "los organos del estado deben someter su acción a la CPR y a las
normas dictadas conforme a ella". Viene de "súbdito": "debajo del dedo" en latín: debajo del dedo
de la autoridad.
Art. 6, inciso 2 de la CPR: Se aplica tanto a los titulares (JEFES DE SERVICIO), como a los
integrantes (FUNCIONARIOS del SERVICIO).

Tiene una connotación distinta a la sujeción de las personas naturales a derecho. Esto porque las
personas naturales pueden hacer todo lo que no esté prohibido: son LIBRES y
AUTODETERMINADOS, por lo que responden de sus actos de manera personal y libre. Viven en
SOCIEDAD, partiendo por la FAMILIA, como la primera relación social, luego Universidad,
Amigos, Equipo de Fútbol, Iglesia, Trabajo, etc. El derecho viene a ser la DIRECTIVA DE
ACTUACIÓN, es decir el LÍMITE DE ACTUACIÓN, que permite el desarrollo libre de las
actividades, mientras no vulnere el DERCHO AJENO.
Derecho privado: Vinculación negativa.

Empresas del estado (Correos de Chile, EFE, Codelco, Enap) no son lo mismo que Sociedades
anónimas en las que participa el estado (Metro, Iansa, Endesa).

Con las personas jurídicas es distinto. Esto aplica también al Estado, pero también a
sociedades, inglesias, club deportivos, etc. En estos casos el derecho es CONDICIÓN DE
EXISTENCIA, porque los CREA y además determina su CAMPO DE ACCIÓN. Así determina sus
funciones y atribuciones.
En el caso del estado, ni siquiera puede obrar fuera o por sobre el derecho, porque existan
circunstancias extraordinarias: Art. 7 inc 2.
Derecho público: Vinculación positiva.

2.- "INTEGRAL":
Se refiere a TOTAL, ABSOLUTO, sin excepción ni resquicios. Así el derecho rige por completo a
los órganos del estado. Así no existe posibilidad alguna de que un órgano del estado actúe fuera o
por sobre el derecho. De lo contrario es NULA (no válida) [Art. 7, inc. 3 y también Art. 6, inc 3]
y si pudiera actuar alguien por sobre o por fuera del derecho, se antentaría contra el PRINCIPIO
DE ISONOMÍA (igualdad ante la ley) [Art. 19, N2: "en Chile no hay personas ni grupos
privilegiados": personas aplica a naturales y jurídicas].

El Art. 6 y también el 7 dice "Los órganos del Estado", lo que significa que se aplica a TODOS los
órganos del estado, de manera integral. Además el 6, inc 2. deja claro que da igual la Jerarquía de
la persona o grupo u órgano del estado (así la ECS en pleno, el contralor mismo, el presidente,
etc).

Además, por ejemplo en Art. 27, inciso final: el Presidente se somete de manera íntegra a la
CPR y a las leyes.
En este mismo acto, el Presidente electo prestará ante el Presidente del Senado, juramento o
promesa de desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República, conservar la
independencia de la Nación, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, y de inmediato
asumirá sus funciones.

Lo mismo se ve en el Congreso, en el Art. 64, en materia de delegación legislativa al Presidente


(DFL). Está limitado por derechos fundamentales. Inciso segundo dice que no pueden contener
materias que contengan DDFF o que requieran de un LOC o LQC.

El 19 N26 también es un elemento de garantía para la actuación del legislador, porque no puede
hacer leyes que atenten contra los DDFF o los impida.

5 de 94
ÓRGANOS DEL ESTADO: en sentido amplio: Presidente de la República, Poder Judicial,
Congreso.

El 7 inciso 2: va de la mano de esta integralidad: que tiene la regla de oro del Derecho público
Chileno. Refuerza que el derecho se aplica siempre y que no puede actuar por sobre o fuera del
derecho.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Está relacionado con los Estados de Excepción Constitucional, ya que hay circunstancias
extraordinarias, pero están regulados por la CPR (Art. 39 siguientes) y por una LOC (18.415): que
establece las CONDICIONES, ESTRUCTURA y HERRAMIENTAS.
Ej: JEFE DE ZONA pasa a ser la autoridad (no el intendente) y se pueden suspender o limitar
algunos derechos fundamentales. Sin embargo IGUAL los órganos del estado están
INTEGRALMENTE SUJETAS A DERECHO.
En la realidad, depende mucho de la autoridad y del funcionario, cómo vivirá su vida privada y su
vida pública.
Son Estados de EMERGENCIA, SITIO, ASAMBLEA y CATÁSTROFE. El ordenamiento jurídico
hace excepciones, pero sigue sujetándose a derecho.

Así, cualquiera sea el Acto, Órgano, Situación, Facultad, etc, se aplica integramente el principio de
juridicidad.

3.- "A DERECHO":


Ha sufrido un cambio, porque antes la máxima expresión de lo jurídico era la Ley, pero hoy en día,
nos referimos primero que nada a la CPR. Por eso ya no se habla de principio de legalidad, sino
de juridicidad. Viene de las postguerras, que se produjo un cambio en la mirada de las normas y
de la CPR, que protege los derechos de las personas.
***En el Art. 6, inc. 1: dice claramente: "A la CPR y a las normas dictadas conforme a ella". No
dice "leyes", es mucho más amplio, por tanto, este principio de juridicidad.
Así hay más expresiones del derecho, que quedan dentro del concepto de norma y que están
emanadas de los jueces, de la contraloría y de la administración misma.

Así norma se entiende como las distintas MANIFESTACIONES del DERECHO, de las cuales la
ley es una de ellas (no la única, aunque la abuelita diga que estudio "leyes"... estudio Derecho).

La expresión "derechos" contendrá entonces:


- CPR: es la de 1980, que inició su aplicabilidad el 11 de marzo de 1981, luego de ser ratificada
en el plebiscito.
- Ley: Ley interpretativa de CPR (3/5), LOC (4/7 D y S en ejercicio), LQC (mayoría en ejercicio:
mayoría absoluta de S y D en ejercicio), Ley simple (mayoría de presentes), TI reconocidos y
ratificadas por Chile, DFL y DL (hoy no se dictan, pero muchos están vigentes, dada la cuarta
disposición transitoria de la CPR).
Ejemplos de LOC: la que regula estados de Excepción Constitucional y la de Bases Generales de
la Administración.
- Actos de la Administración del Estado: Tanto los ACTOS, como CONTRATOS administrativo.
Los actos pueden ser carácter general, como los REGLAMENTOS (complementan la ley y
muchas veces la misma ley, los encargan y son parte de la POTESTAD REGLAMENTARIA del
Presidente de la República: Es un DECRETO SUPREMO: por el Presidente más el Ministro
respectivo), también las ORDENANZAS (como las municipales: Aseo y ornato, de perros vagos,
de estacionamientos, de antenas parabólicas, de urbanismo y construcción: de acá sale el
plano regulador, por DECRETOS ALCALDICIOS). También las INSTRUCCIONES. Resumen:
Reglamentos, decretos, ordenanzas, resoluciones de SI y otros servicios, instrucciones. Caen
dentro de las normas dictadas conforme a la CPR. Además deben ser dictadas conforme a las
LEYES. Ejemplo un decreto alcaldicio debe respetar la CPR y la LOC de municipalidades.
6 de 94
- Actos de la Contraloría General de la República (CGR) y de las Contralorías Regionales:
No están bajo los actos de la administración. Estos actos vinculan a la actividad de todos los
órganos del estado, en la función administrativa. Así se tienen que sujetar a los dictámenes de
la CGR. Puede haber "toma de razón" (Sí) o "representación" (No): son la respuesta de la
contraloría a los actos de la ADMINISTRACIÓN. También deben sujetarse a derecho esta toma
de razón y representación. Así, los decretos supremos, etc, deben ir a control por la CGR, para
que esta tome razón. Así la CGR realiza un CONTROL DE JURIDICIDAD (Así también se
preocupa por ejemplo de que la autoridad esté investido, lo que aparece en la CPR), antes de
que se publiquen, porque los decretos no se promulgan, sino solo las leyes. El CONTRALOR
GENERAL, puede DELEGAR su función en ÓRGANOS CONTRALORES (ejemplo la
contraloría regional de la VIII región), pero para eso debe haber una delegación expresa.
- Sentencias de Tribunales de Justicia (en sentido amplio): Incluyen los T. ordinarios de
justicia, el T. electoral regional, los T. calificadores de elecciones, el TC. También se incluyen las
RESOLUCIONES de los tribunales de justicia, que también deben ajustarse a derecho (ejemplo
una orden de no innovar o una medida precautoria). Incluir también los AUTOACORDADOS.
También deben sujetarse a derechos estas sentencias mismas.

Veremos ahora CÓMO es que cada órgano se somete a estas normas.

LEGISLADOR: Se somete a la CPR y a las normas dictadas conforme a ella.


- En primer lugar se somete a los DDFF de las personas: Art. 19 N26.
- Debe respetar las sentencias de los Tribunales: Art. 76, inciso 1:
Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones
o hacer revivir procesos fenecidos.
Así tiene una expresa prohibición.
- También debe respetar los Actos de la Administración, que ingresan al Patrimonio de las
personas y que se transforman en DERECHOS ADQUIRIDOS de las personas (no puede
afectar el derecho de propiedad: ejemplo no me puede quitar una beca que ya me otorgaron).
Está amparado en el Art. 19, N24. Ejemplo en 1995, el Congreso eliminó la posibilidad de
capitalizar la deuda subordinada. Luego de publicada por el Presidente, el TC la declaró
inconstitucional.

ADMINISTRADOR: Incluye muchas instituciones (SII, municipalidad, Registro Civil, Extranjería,


Carabineros, etc, etc). Metro no es una empresa del estado, sino una sociedad del estado y por
tanto no es un órgano de la administración. Por tanto las RELACIONES con la AE son muy
amplias.
- Se somete a la CPR: Art. 1, inc. 1 y 4 (respeto de derecho de las personas y el bien común) y
Art. 5, inc. 2 (límite a la soberanía de los DDFF).
- Se debe someter a las LEYES e incluye a los actos con fuerza de ley. Esta sujeción de
legalidad, si un funcionario público determinara que una orden no es jurídicamente válida, tiene
el poder de OBSERVAR esas órdenes. Los funcionarios públicos tiene un DEBER DE
OBEDIENCIA, pero de tipo REFLEXIVO: por lo que tiene la capacidad de "REPRESENTAR" a
su jefe directo (lo hace por escrito, para que quede constancia): es un deber-derecho la dicha
"representación". Si el jefe difrecto la vuelve a ordenar, el funcionario tendrá que ejecutarla,
pero se librará de todo tipo de RESPONSABILIDAD (penal, civil y administrativa). También,
dentro de 5 días, se puede elevar al superior de quien ordenó y debe hacerlo para quedar
exento de responsabilidad. Se eleva por un tema de RESPONSABILIDAD, ya que el jefe
superior es responsable. Si al final no quiere cumplir, suelen renunciar. El ESTATUTO
ADMINSTRATIVO es la norma que rige este deber de obediencia reflexivo.
- Se debe someter a los Actos emanados de la CGR, ya que esta tiene la función de fiscalizar a
los órganos de la AE, según expresamente lo define la LOC de la CGR. Sus DICTÁMENES se
aplican DIRECTAMENTE a estos órganos de la AE. También puede afectar a toda la AE
(ejemplo cuando se representó la ley de Bases Generales de la AE, que dijo que no se podían
utilizar para beneficio personal, las millas obtenidas en vuelos comprados por el estado), pero
suele afectar a un órgano en particular. La admnistración está SUJETA de manera DIRECTA a
7 de 94
la FISCALIZACIÓN de la CGR: estó está en la LOC de la CGR 10.336, en los artículos 6, 9 y
19. La administración puede preguntar a la CGR y el dictamen es VINCULANTE para el órgano
que realizó la consulta. Ley 18.575: de Bases Generales de la Administración del Estado: Art.
62 (64 dice en el texto antiguo), N5, inciso 3, prohibe el uso de las millas. La CGR
INTERPRETA la ley y estableció que todos los Km acumulados. La debilidad es que al cesar en
el cargo, los Km quedan asociados a la persona. Vincula a la Administración DIRECTAMENTE
(dictámenes) e INDIRECTAMENTE (jurisprudencia contralora). Se pueden "REPONER" ante la
misma CGR, los dictámenes de la CGR y también se puede alegar en los Tribunales.
- Se debe sujetar a las sentencias de los tribunales de justicia. En Art. 76: prohibe
expresamente al Presidente revisar los fundamentos de las sentencias y además debe
cumplirlas sin más trámites.
- También debe respetar los Derechos Adquiridos por las personas por Actos Administrativos,
que han beneficiado a TERCEROS DE BUENA FE (que han cumplido los requisitos para
obtenerlos) y que devienen en BIENES INCORPORALES y que están amparados y
reconocidos por el DERECHO DE PROPIEDAD. Ejemplo si se otorga una beca escolar, o un
subsidio o una rebaja de impuesto, ya no se puede quitar. Se pueden impugnar como
RECURSO DE PROTECCIÓN, por el derecho de propiedad: 19N24.
- Además tiene que someterse y sujetarse a los Actos Administrativos de Efectos Generales
(AAEG). Ejemplo el REGLAMENTO DE COMPRAS PÚBLICAS (DS 250/2004 del M. de
Hacienda): así la Municipalidad de Providencia tiene que respetar este reglamento para
comprar las luminarias de Navidad para la calle P. de Valdivia. Si no lo respeta es NULO.

JUEZ: se somete a la CPR y a las normas dictadas conforme a ella: por tanto está sujeto al
PRINCIPIO DE JURIDICIDAD.
- CPR: De hecho le corresponde al juez (es el órgano del estado que debe conocer y resolver
imparcialmente las contiendas entre partes) en concreto. Los tribunales de justicia representan
al , determinar si se ajustan a la CPR
- ¿Está sometido a los demás actos contralores y administrativos?: primero el mismo juez debe
determinar si se ajustan a la CPR o no. Así le afectan en la medida que se ajustan a la CPR. La
jurisprudencia dice que los actos de la CGR NO VINCULAN a los JUECES. Solo lo harían si
ellos mismos determinan que se ajustan a la CPR, porque son ACTOS INTERPRETATIVOS DE
NORMAS ADMINISTRATIVAS y por tanto no son jurisdiccionales. En el otro sentido, la CGR
debe cumplir y no puede revisar las sentencias de los tribunales. Ej. El estadio Santa Rosa de
las Condes estaba ubicado en la Costanera Sur. Se vendió para hacer estacionamientos y un y
tuvo todas las autorizaciones administrativos: Municipalidad y Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Una organización de "salvemos la ciudad" o un nombre similar y luego con apoyo de la
Municipalidad, fueron a la CGR que dejó sin efecto la autorización. Se dedujo un RP en la ICA
de Santiago y determinó que la CGR se había extralimitado en sus funciones y dejó sin efecto
su dictamen.

CONTRALOR: Es el órgano del Estado que ejerce la función contralora y que está respaldado en
la CPR misma. La función conrtalora NO ES ADMINISTRATIVA NI JURISDICCIONAL, aunque
resuelva en algunas ocasiones contiendas u otros asuntos, con sus pronunciamientos, pero ES
UNA FUNCIÓN DISTINTAl Están sujetas a derecho:
- CPR: Tanto CGR, como las Contralorías regionales, por DELEGACIÓN. Les corresponde velar
por la CONSTITUCIONALIDAD en la TOMA DE RAZÓN de los DECRETOS y
RESOLUCIONES (control de constitucionalidad).
- Así en primer lugar se sujeta a la CPR porque debe pronunciarse sobre la constitucionalidad
de estos decretos (de los jefes de servicio).
- También se pronuncia sobre la la constitucionalidad de los 1) DFL, 2) decretos
promulgatorios de ley y 3) decretos de reforma constritucional. Estos casos, NO SON
ACTOS ADMINISTRATIVOS, sino parte del PROCESO LEGISLATIVO. Esto está en el Art.
99.
- LEY: La función contralora se sujeta a la ley en sus distintas jerarquía: Cuando se trata de leyes
que se refieran a 1) ORGANISMOS o SERVICIOS PÚBLICOS o 2) ENTIDADES SOMETIDAS
a su FISCALIZACIÓN o a 3) su FUNCIONAMIENTO o 4) a los FUNCIONARIOS que trabajan
8 de 94
en ellos (regidos por el Estatuto Administrativo, porque los trabajadores comunes son regidos
por el CT, que es interpretado por la DT), o 5) relativas a la INVERSIÓN o GASTO PÚBLICO, le
corresponde a la CGR INTERPRETAR esas normas. Así además INTERPRETA! Ejemplo la ley
de la SI de Educación, exige el certificado de vigencia docente cada 6 meses a los profesores
de cada colegio municipal: Un docente mandó a preguntar en la CGR, que si era necesario que
cada 6 meses fuera a buscar al Registro Civil dichos certificados. La CGR dijo que sí, pero que
era responsabilidad de la municipalidad, no de los docentes mismos.
- Resoluciones y Sentencias de los Tribunales de Justicia: Está integramente sometida a
estas. Incluso cuando tribunales fallan contra la ley, la CGR debe sujetarse a sus decisiones. Ej:
El ADMINSTRADOR MUNICIPAL de la Unión no es de exclusiva confianza del Alcalde, ya que
también pueden ser removidos por el Consejo Municipal (con 2/3 de los votos lo pueden
remover). Según el admininistrador removido, no había tenido el quorum suficiente. Inició una
acción de nulidad de derecho público. La ECS dijo que el alcalde NO se cuenta dentro del
quórum (por lo que estaba bien removido), sin embargo la ley de municipalidades decía que SÍ
se cuenta. En ese caso, la CGR dijo que para ese caso aplicaba la sentencia de manera
íntegra, con efecto relativo (efecto relativo de las sentencias), porque la CGR no podía referirse
ni pronunciarse sobre la sentencia, pero que para los demás casos, seguiría aplicando la ley.
Debió haber ido a la CGR y le habría ido bien a este administrador municipal. La CGR debe
inhibirse de conocer, si los tribunales han empezado a conocer.
- Debe someterse a sus Propios Reglamentos: Así sus actuaciones por vía singular o
específica, sus reglamentos GENERALES deben ser respetados (deben ajustarse también a la
ley y a la CPR).
- También está sujeta a los Actos Administrativos, en la medida que hayan producido efectos
beneficiosos a terceros de buena fe. Ej. Beca recibida de buena fe a alguien que no cumplía
requisitos (si está de mala fe no aplica: ejemplo una "abogada", que no era abogada realmente,
porque había falsificado su título y trabajaba en la municipalidad de Vitacura).

4.- "DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO, TANTO EN SU SER, COMO EN SU OBRAR":
Es condición de existencia (ser) y del obrar. Esto aplica a todas las funciones (administrativa
legislativa, jurisdiccional, contralora, etc.).
Art. 6 y 7 tienen esta norma.
"ÓRGANOS DEL ESTADO".
- Órgano viene del latín ORGANON, que significa INSTRUMENTOS, así el ESTADO, con
PERSONA JURÍDICA se sirve de estos distintos instrumentos para realizar diversas funciones
(constituyente, legislativa, adminstrativa, contralora y jurisdiccional), para buscar el bien común.
En cada una de estas funciones, está sometida a la CPR y a las normas dictadas conforme a
ella.
El derecho VINCULA tanto en su SER, como en su ACTUAR.
El derecho es el que le va a dar EXISTENCIA al órgano del estado. Nos referimos solo a la CPR y
a la LEY. Solo estas fuentes van a CREAR a un ÓRGANO del estado. Por eso ni los concejales,
ni alcaldes, ni la administración puede crear un órgano. La CPR ha creado varios órganos con
funciones específicas:
- Funciones principales: Esto aplica al Presidente de la República (Art. 24 de la CPR) y la
administración; El Congreso Nacional; El Poder Judicial y la CGR son creados por la CPR.
- La CPR también integra órganos del estado que tienen función jurisdiccional, pero que no son
del poder judicial: 8TC, TCE (calificador de elecciones), TER (tribunal electoral regional).
- Defensa nacional: También las FFAA de orden y seguridad están en la CPR.
- Seguridad Nacional: También el Consejo de Seguridad Nacional.
- Financiero: BC.
- Penal: MP.

Además se determinan sus FUNCIONES y ATRIBUCIONES: La CPR y la LEY las determinan.

Si bien están creadas por la CPR, la LEY debe dar los detalles del funcionamientos y atribuciones.
Ej: Art. 77: los tribunales serán regulados por una LOC (COT), en su organización y atribución.

9 de 94
- Las municipalidades, los tribunales, etc también requieren LOC.
- Para crear un ministerio basta una ley simple. También para cambiarle el nombre.

Art. 65 inc 4 N2:


Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos o
de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;

Este inciso es muy importante, ya que muestra que la creación es legal y de iniciativa exclusiva
del Presidente.
- Los detalles pueden ser entregados por la ley a la potestad reglamentaria del presidente: ej. con
un reglamento.
- La actuación diaria es por potestad administrativa: por decreto y resolución.

"EN SU OBRAR":
Hay 3 pilares en los que se estructura este principio de juridicidad:

1.- PREVIA y EXPRESA HABILITACIÓN JURÍDICA para obrar/actuar.


Esto está consagrado en el Art. 7, inc. 2: Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de
personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las
leyes.

Así la LEY (o la CPR) le mostrará de manera EXPRESA sus atribuciones. Así se prohíben las
habilitaciones tácitas o supuestas o presuntas.

Si bien, no aparece la palabra "PREVIA", es lógico que para que sea expresa, debe haber sido
dada antes.

Solo la CPR y la ley (el legislador) pueden otorgar atribuciones y funciones a un determinado
órgano del estado. El legislador lo determina DENTRO DEL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. Lo
hace mediante la ESTRUCTURA de POTESTADES: ejemplo el Presidente de la república se trata
en el Art. 24 de la CPR y en el Art. 32 se enumeran sus potestades (incluye su función de
COLEGISLADOR).

Los detalles están en en leyes. En general están en LOC: COT, Ley de la CGR, Ley del Congreso
Nacional.

También en Art. 65 inc 4 N2:


Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos o
de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;

El legislador debe determinar las funciones y atribuciones. Esto es lo que llamamos la


POTESTAD: poder-deber jurídico finalizado, en beneficio de un tercero y que se constituye un
deber de actuación a quien le ha sido conferido.
- Es PODER-DEBER, ya que ante la situación en que un órgano debe actuar, tiene la obligación
de hacerlo. Así ante una manifestación con disturbios, Carabineros está obligado a deterner a
quienes hacen disturbios y a intervenir en la manifestación.
- Es FINALIZADO: porque tiene como fin el BENEFICIO DE UN TERCERO. No es en beneficio
de la autoridad misma.

Es el LEGISLADOR quien da la ATRIBUCIÓN DE POTESTADES. Se crea la ESTRUCTURA DE


LA POTESTAD y para entenderla mejor, se puede recurrir a algunas PREGUNTAS:
* ¿QUIÉN?: Es el TITULAR del ÓRGANO, al que el Legislador le otorga la potestad. Suele ser el
JEFE SUPERIOR del SERVICIO (ej: alcalde; superintendente), que tiene la POTESTAD
10 de 94
CONCENTRADA o será un ÓRGANO de INFERIOR JERARQUÍA (Ej: el director de obras
municipales, que puede entregar los permisos de edificación; el oficial del Registro Civil podrá
declarar casados a dos personas) y tendrá la POTESTAD DESCONCENTRADA. La
concentración o desconcentración está siempre determinada por LEY y no la tiene el superior.
Ejemplo solo el oficial de regitrro civil puede casar y no el director del registro civil; lo mismo
ocurre con los permisos de edificación: solo puede hacerlo el director de obras municipales y no
el alcalde. Si se enferma, no voy al alcalde, sino al director subrogante,.
* Además dentro del Quién está la posibilidad de que sea un ÓRGANO UNIPERSONAL (ej:
alcalde) o un ÓRGANO COLEGIADO (Ej. el Consejo Municipal: 6, 8 o 10 son los números
posibles para concejales en cada comuna, dependiendo del número de inscritos en el registro
electral para esa comuna). Otro ejemplo.
* ¿CÓMO?: Es el PROCEDIMIENTO legal, justo y racional, para EMITIR EL ACTO o
CELEBRAR EL CONTRATO administrativo. El procedimiento debe ser LEGAL (Art. 7 inc. 1: "en
la forma en que prescriba la ley").
* ¿CUÁNDO?: Es el MOMENTO o la OPORTUNIDAD en la que el órgano debe actuar, para
satisfacer una necesidad pública. Si no hay necesidad pública, no se actúa (ej: no hay
desmanes en la manifestación). Además hay un PLAZO para que esté vacante un cargo
(mientras tanto está ejerciendo funciones el funcionario subrogante).
* ¿POR QUÉ?: Es el MOTIVO de actuar: el HECHO configurado por es LEGISLADOR, como la
NECESIDAD PÚBLICA que hay que satisfacer y que mueve al órgano a actuar. Ej: en el caso de
la vacancia y subrogación, el motivo es la vacancia misma.
* ¿PARA QUÉ?: Es el FIN o FINALIDAD que se persigue por el órgano. En último término es la
promoción y persecución del BIEN COMÚN. En concreto es la satisfacción de una necesidad
pública.
* ¿QUÉ?: Es la DECISIÓN que adopta el órgano para satisfacer la necesidad pública. Es un
IMPERATIVO: una órden: "contrátese", "desígnese", "subsídiese".

Ejemplo: Un nombramiento de un funcionario público de una municipalidad:


- ¿Quién?: Será el Alcalde (él es el titular, según la ley de municipalidades).
- ¿Cómo?: Será el procedimiento en el Estatuto Administrativo de Funcionario Municipales (Art.
18.883: "los tres ochitos").
- ¿Cuándo?: Depende si está vacante el cargo: hay un periodo donde actuar.
- ¿Por qué?: la vacancia del cargo.
- ¿Para qué?: para que preste el servicio de manera regular y continua.
- ¿Qué?: La designación, mediante de un decreto alcaldicio, del nombramiento de funcionario en
cuestión. (La decisión del alcalde de designar).

Solo hay DOS PREGUNTAS, con un MARGEN DE DISCRECIONALIDAD, a menos que la ley lo
haya restringido:
* ¿CUÁNDO?: Dentro del plazo, pero no en un momento exacto.
* ¿QUÉ?: La decisión puede variar: se puede designar a una persona, o a otra.

Estas 6 preguntas son las que debe responder el LEGISLADOR al momento de hacer una
ESTRUCTURA de la POTESTAD, al crear y dar atribuciones y funciones a un ÓRGANO.

El ÁMBITO de EJERCICIO se establece según un


- ÁMBITO ESPACIAL: Es la atribución de potestades dentro del territorio. Puede ser a nivel
nacional, regional (intendente, Seremi), provincial (Gobernador) o local (Municipalidad:
alcalde y Consejo municipal).
- ÁMBITO DE MATERIA: Círculo de intereses que se ha entregado al órgano, para satisfacer una
necesidad pública. Esto está limitado por cada MINISTERIO. Hay que saber los ministerios con
su nombre correcto. Además dentro de cada ministerio hay círculos de intereses más
específicos o limitados (Ej: dentro del ministerio de energía está la comisión de energía nuclear,
etc. En ministerio de hacienda está la UAF, la Tesorería, el Banco del Estado, etc.)

11 de 94
- ÁMBITO TEMPORAL: puede estar DEFINIDO (Tienen una CONDICIÓN o PLAZO) o
INDEFINIDO (es la regla general). Hay potestades que tienen plazos y otras que son
LIMITADAS (cada 3 años, el intendente, según el número de habitantes otorga una patente de
alcohol cada 600 habitantes).
- ÁMBITO JERÁRQUICO: Estructurará la postestad, según se la entregue al TITULAR del
ÓRGANO o a un ÓRGANO DE INFERIOR JERARQUÍA. Relacionado con la potestad
DESCONCENTRADA. También puede entregarse a los DIRECTORES REGIONALES (ej. Al
director de aduanas regional), por lo que también se relaciona con el ámbito territorial.

_________________________________________________________________________

19 de agosto, 24 de agosto: materia en clase anterior.


_________________________________________________________________________

2.- Dentro del PROCEDIMIENTO LEGAL. En la forma en que prescriba la ley.


No solo se requiere la habilitación PREVIA y EXPRESA, sino además se requiere que se OBRE
en la forma en que prescriba la ley.
Nuevamente aplica el Art. 7, inciso 1. "dentro de su competencia y el la forma que prescriba la ley"
La fora legal es un PROCEDIMIENTO JUSTO y RACIONAL (19 N3 usa las palabras justo y
racional). ACTUALIZA esta HABILITACIÓN previa y expresa.

Esto se contraviene por ejemplo:


- Al exigir trámites que no exige la ley. Ejemplo: el procedimiento de compras públicas está en
la ley de compras públicas.
La CGR misma ha dicho que no se puede exigir experiencia como "elemento fundante", porque la
ley no lo señala. La experiencia exigida sería discriminación arbitraria.
- Se omitan trámites que exige la ley. Ejemplo: se compra un inmueble y no se hace por una
licitación. La CGR lo deja sin efecto
- Se aparta del procedimiento. Ejemplo: En sumario administrativo hay 5 etapas: no notificar en
la forma debida a los inculpados de un sumario administrativo; no oír a las partes; no llamar la
causa a prueba, etc. Se genera la nulidad del acto administrativo.

Las tres cosas generan un PROCEDIMIENTO VICIADO (no lo hace en la forma en que lo
prescribe la ley).

3.- La VULNERACIÓN de los requisitos anteriores: generá la NULIDAD de DERECHO


PÚBLICO.

Derecho Administrativo + Derecho Constitucional = la mayor parte del Derecho PÚBLICO chileno.

Hay que aprender la jurisprudencia.

La NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO es el EFECTO de las Actos Administrativos, cuando NO


CUMPLE con el PRINCIPIO de JURIDICIDAD.

La CPR no menciona el concepto de Nulidad de Derecho Público, pero sí usa la palabra NULO
(Art. 7). Acá está su origen constitucional y dogmático.

Así es el EFECTO que la propia CPR establece para TODOS (Íntegro, Completo, Sin
Excepciones) los ACTOS administrativos, ya sea porque se hayan producido:
- Sin investidura Regular.
- Fuera de la Competencia.
- No hechos en la forma en que la ley prescribe.

12 de 94
Además recordar que la palabra "TODO ACTO" aplica a todos (desde el presidente, hasta un
funcionario público específico). Se incluyen todas las personas que ejercen una función
administrativa. El Art. 7 NO DISTINGUE. Por tanto NO ES EXCLUSIVA DE LA FUNCIÓN
ADMINISTRATIVA: aplica a la judicial, legislativa, contralora, al MP, etc.

Así da igual QUÉ ÓRGANO y QUÉ FUNCIÓN cumpla, debe AJUSTARSE A LA CPR, ya que de lo
contario el ACTO ES NULO.
- Antes se distinguía entre los actos ADMINISTRATIVOS y los Actos DE GOBIERNO.
- GOBIERNO: Dirección POLÍTICA y desarrollo de POLÍTICAS PÚBLICAS.
- ADMINISTRACIÓN: Aparataje Estatal, por el que se EJECUTAN estas políticas públicas.

Sea, como sea, se ACTÚA a través de ACTOS ADMINISTRATIVOS: así no hay diferencia con los
actos de gobierno. La distinción era SUPERFLUA, sin fundamento jurídico.

Ej. Un reglamento de un determinado ministerio, es un acto administrativo.

La diferenciación se buscaba, para actuar fuera de la ley o al margen de ella.


Por tanto la NULIDAD de DERECHO PÚBLICO: se usa para asegurar la Primacía Constitucional y
el Principio de Juricidad.

Art. 7, inc. 1 establece las "CAUSALES" de la NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO. En este caso
NO HAY CLASIFICACIÓN en Absoluta-Relativa, etc. Solo hay UN TIPO de NULIDAD de
DERECHO PÚBLICO.

Hay distintas causales


- Término de PLAZO.
- REVOCACIÓN por Autoridad Administrativa. Se revocan, por CONVENIENCIA. Fue válido,
pero se revoca, por INTERÉS PÚBLICO. Ejemplo se revocan muchos de los contratos con el
estado, porque hubo un terremoto. Tienen límite, porque se deben respetar los DERCHOS
ADQUIRIDOS de TERCERAS PERSONAS.
- Se INVALIDÓ por Autoridad Administrativa. La INVALIDACIÓN aplica cuando hay un acto
administrativo NULO, pero es la propia AE la que reconoce la nulidad. Es una ANOMALÍA de
nuestro OJ. Está establecida en el Art. 51 de la ley de Bases de la AE.
- Se ANULÓ por los Tribunales.

Si es inválido, el único EFECTO APLICABLE es la NULIDAD de DP (NDP).

Está en el Art. 7, inc. 3 de la CPR.

Si no tengo investidura regular, no soy funcionario público y por tanto no puedo hacer Actos
Administrativos.

En cuanto a "DENTRO DE SU COMPETENCIA", hace mucho tiempo ya que se ha desarrollado


este concepto.
Además recordar que la CPR se aplica DIRECTAMENTE hoy en día y no son solo principios
difusos. APLICACIÓN DIRECTA!!! Esto influye mucho en la NDP.

El MOTIVO de actuar de los órganos administrativos es el BIEN COMÚN, sin embargo también
hay BIENES PARTICULARES y para esto aplica la COMPETENCIA.
- Ej. El ministerio de educación no tiene que ver salud.

El marco de la Competencia está limitada por la CPR y la ley. Son las únicas dos fuentes que
pueden establecer las Competencias de los órganos administrativos.

Problema de la reforma tributaria, es que la ley fue una declaración de principios (Da muchas
potestades al SII y a los reglamentos y circulares).
13 de 94
Para afectar un DDFF se requiere: indemnización, ley y un motivo de utilidad/interés público/
nacional. Recordar que el Art. 19N24 establece la FUNCIÓN SOCIAL de la propiead, por lo que se
puede LIMITAR.

Si quiero poner un bar, debo ir a la Municipalidad, DT, (en otras palabras al Estado en todas sus
caras).

La INAPLICABILDIAD POR INCONSTITUCIONALIDAD es lo mismo que la NDP. La diferencia es


que se tramita ante un juez, que declara que es inconstitucional, en un caso concreto. Además
solo tiene un efecto relativo, a las partes.

En ESPAÑA y COLOMBIA tienen efecto erga omnes y sale el artículo del efecto jurídico.

El transantiago no es más que un contrato de uso de bienes nacionales de uso público (el suelo),
que se ha saltado todo el principio de juridicidad.
Los reglamentos también suelen pasar por sobre la ley y la CPR.
Los congresistas creen que las leyes son declaraciones de principios: Leyes en blanco (no solo
son del derecho penal).

LEY N 19.880. (PA)


Es del año 2002 (antes había CAOS).
__
Art. 13 inc. 2
Principio de la no formalización. El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de
modo que las formalidades que se exijan sean aquéllas indispensables para dejar constancia
indubitada de lo actuado y evitar perjuicios a los particulares.
El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del acto administrativo cuando recae
en algún requisito esencial del mismo, sea por su naturaleza o por mandato del ordenamiento
jurídico y genera perjuicio al interesado.
La Administración podrá subsanar los vicios de que adolezcan los actos que emita, siempre
que con ello no se afectaren intereses de terceros.
__

Hace diferencia entre VICIOS DE FORMA y VICIOS DE FONDO.

Conceptos jurídicos indeterminados: NO ESTÁN DEFINIDOS en la LEY.

Vicios de forma no esenciales: que no le hayan puesto el timbre.


Sin embargo hay mucha dificultad en determinar qué es un vicio de forma, porque es un concepto
jurídico indeterminado.

Esta ley es una GARANTÍA CONSTITUCIONAL, que está solicitada en el Art. 62 de la CPR, que
dice que habrá una ley que determine esto. La ley dirá cuáles son los PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS. Busca la IGUALDAD, NO DISCRIMINACIÓN, CONSTANCIA y que permite
conocer los FUNDAMENTOS de los AcAd.

Veremos que los AcAd tienen dos partes importates:


- CONSIDERANDOS DE HECHO
- CONSIDERANDOS DE DERECHO: son los motivos: en el sentido que son la necesidad
pública.

La ley exige los fundamentos de hecho y derecho.

Los actos administrativos deben ser por ESCRITO.


¿Si no están señalados es de fondo o de forma? ¿Es nulo o no?

14 de 94
EFECTOS de la NULIDAD del ACTO ADMINISTRATIVO:
* AB INITIO: desde el inicio. NUNCA INGRESA al OJ.
* IPSO IURE: de pleno derecho. No requiere de la declaración de la nulidad por tribunales.
* ISANABLE
* IMPRESCRITIBLE: es una VÍA DE HECHO cuando lleva mucho tiempo y es nulo, ya que es
imprescriptible.

Ab initio e Ipso Iure: La misma CPR lo dice así: ES NULO. No es "será nulo". Te echas el ramo si
dices "será". Así el AcAd que es FORMAL, NO CONSENSUAL, iguala la INEXISTENCIA a la
NULIDAD.
* Es NULO desde el momento mismo en que se NOTIFICA (es el momento en que habitualmente
inician los efectos de los actos administrativos: desde la notificación).

PIERRI es ministro de la ECS y el mayor dolor de cabeza en NDP y responsabilidad del estado. Él
dice que . Incluso en la ECS hubo que hacer un pleno de unificación de jurisprudencia y aún así
ha habido fallos en contra de este pleno.

El problema de esta facultad es que no tiene jueces de la ECS.

¿Qué pasa si hay un acto nulo pero lleva mucho tiempo?


Ej: se olvidaron de evaluar a un funcionario, pero igual lo nombraron y lleva algún día trabajando.
* El ACTO IGUAL será nulo/inexistente.
* Tendríamos que hacer un nuevo acto.
* De todos modos se genera la RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Porque hay un daño.

Ej: Las becas fueron asignadas mal, a quienes no cumplían requisitos. La CGR hizo que se
invalidaran los actos anteriores y que lo que ya se les había dado, que no se les quitara lo que ya
había ingresado a su patrimonio. Pero que no se les diera el resto de la beca.

Recordar EFECTOS PROCESALES y PARALELO con CC.

_________________________________________________________________________

31 de agosto

Ley 19.880, Art. 3, inciso final:


Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad frente
a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la
autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad
administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía
jurisdiccional.

Esto altera la CARGA DE LA PRUEBA: así que quien alegue la NDP tiene que PROBARLO.
Antes era la AE quien debía probar la legalidad.
El problema es que estamos peleando contra el Estado. Se usaba el PRINCIPIO
PROCIUDADANO. Ej: en una demanda por negligencia médica contra un servicio de salud, quien
tiene la ficha clínica y similares, es el estado

Pedro Pierri dice que la CPR puede decir "nulidad", pero que no existe algo como la nulidad de
derecho público. Dice que la NDP no es distinta de la NC y que el acto viciado SÍ entra al OJ, y
que debe ser declarada la nulidad, antes de que prescriba la acción.
Otros autores dicen que sí existe y son la mayoría de la doctrina.

Civilistas dicen que si no hay una Acción expresamente consagrada en el OJ (son muy
positivistas), no existe y por tanto no hay una verdadera acción de NDP.

15 de 94
ACCIÓN: derecho subjetivo o herramienta jurídica, que permite poner en movimiento al tribunal.

El TC entendió que el Art. 7 inc. 3 al decir "la ley" se refería a que derivaba a la ley (la ley de
procedimiento )

INSANABLE
No se puede sanear, ni ratificar, ni convalidar. Se diferencia con la Nulidad Relativa. Además ES
nulo, por tanto no puede tener vida al derecho ni efectos.

IMPRESCRIPTIBLE
La ACCIÓN de NDP es la IMPRESCRIPTIBLE!!! En cambio lo ab initio, ipso iure, imprescriptible,
etc. son los EFECTOS!!!

Pero la RESPONSABILIDAD del ESTADO sí prescribe. Esto es por un tema político.

La acción de NDP es MERAMENTE DECLARATIVA.


Busca la certeza jurídica, ya que tribunales son los únicos que interpretan correctamente.

TODAS las ACCIONES DE TIPO PATRIMONIAL son PRESCRIPTIBLES (10 años como
prescripción extraordinaria). Así son prescriptibles las acciones de RE. Lo malo es que se pierde la
Acción de NDP como real garantía de los derechos de las personas.

Sin embargo el artículo 2497 dice que la prescripción corre a favor y en contra del Estado, igual
que a favor y contra todos.
Recordar que lo que se extingue es la Acción, NO EL DERECHO: se transforma en bligación
natural.

Pero:
- El CCC es ley simple, del año 1857, por lo que está TÁCITAMENTE DEROGADO.
- Supremacía Constitucional.
- La CPR tiene ESPECIALIDAD respecto a la NDP.
- El propio CCC, art. 547 dice que el ESTADO se regirá por NORMAS ESPECIALES.
- La NDP es una GARANTÍA CONSTITUCIONAL

ACCIÓN DE NDP
No tiene un AA que la reglamente. Sin embargo NO SE NECESITA, porque se aplican las
NORMAS GENERALES.

ASPECTOS PROCESALES

- TRIBUNALES COMPETENTES: Aplican las reglas generales: "el domicilio del demandado". Lo
primero que se debe buscar es si TIENE O NO PERSONALIDAD JURÍDICA. Si no tiene, se
DEMANDA AL FISCO (ministerios, presidencia, gendarmería, etc no tienen PJ).
El ESTADO: es una PJ de DERECHO PÚBLICO
El FISCO: es la PERSONA JURÍDICA DEL ESTADO.

El representante legal del Fisco es el PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.


El CDE (Consejo de Derenda del Estado) lo defiende.

Si tiene personalidad jurídica, se demanda al representante del Servicio (jefe de servicio).


Algo importante es que NO HAY un CATÁLOGO con los servicios que tienen o no PJ.

Habitualmente en los primeros artículos de la MISMA LEY que CREA cada servicio, dice si hay o
no PJ en dicho servicio.

16 de 94
Recordar los bienes PRIVADOS, FISCALES y los BNUP.

Además existe la DELEGACIÓN, que es un mecanismo de asignación de facultades al inferior.


También existe la DESCONCENTRACIÓN, en que es la LEY quien le da potestades al órgano
inferior: ejemplo los Directores Regionales del SII.

- LEGITIMACIÓN ACTIVA ¿ACCIÓN POPULAR?


El CDE dice siempre que no es una acción popular. Cada vez que sale una sentencia que dice
que sí es de acción popular, se queja el CDE (que por cierto es un órgano de la AE).

Sin embargo hasta la fecha, nunca ha habido una demanda, en que no haya un INTERÉS
ACTUAL. Sin embargo, el CDE con mucha frecuencia dice que la persona no tiene interés actual
(referido a derecho), sino meras expectativas.

- LEGITIMACIÓN PASIVA
El Estado y sus órganos.

- PROCEDIMIENTO
Juicio Ordinario de MAYOR CUANTÍA
Recordar que es de naturaleza meramente declarativa.

- ¿VALOR DE LA SENTENCIA?
Es meramente DECLARATIVO. Por regla general tiene EFECTO RELATIVO, pero hay Actos
Administrativos que tienen EFECTOS GENERALES (ejemplo los REGLAMENTOS: que bajan la
ley o regulan aspectos fuera de las materias de ley; otro ejemplo son las CIRCULARES).

Los INTENDENTES regionales tienen las Potestades de Admnistración y de Gobierno y dentro de


ellas está la potestad de autorizar o rechazar marchas. Lo primero que se debe ver es si actuó
dentro de sus competencias y si se ciñó al procedimiento; sin embargo finalmente se debe
determinar si es de FONDO nulo o válido.
A esto se le suman los DAÑOS (ej: les rompen los camiones a los camnioneros a los que les
negaron su marcha). La NDP no tiene relación con los daños.

En la responsabilidad del Estado, no aplica el dolo o culpa de la responsabilidad civil, sino la


responsabilidad que mana de Actos INEXISTENTE o NULOS y actos LÍCITOS (ej: Galletué).

En un ACTO ADMINISTRATIVO se tienen las siguientes cosas:


1) Suma: es el Resumen muy resumido del AcAd.
2) Fecha + Servicios Públicos
3) Vistos: Son los Considerandos Jurídicos (ley, reglamentos, decretos, etc.).
4) Considerandos: Son los considerandos de Hecho.
5) Resolutiva: La decisión. Viene con un VERBO en IMPERATIVO.
6) Firma.
7) Notifíquese y Publíquese.
8) Si no es una relación Exenta: además tiene una parte que va a la "toma de razón" de la CGR.
Si no se cumple, es nulo por no seguir el procedimiento.

PARALELO NULIDAD CIVIL (NC)

1.- Concepto
- NDP: Es un EFECTO. La misma CPR da este efcto. Sin embargo se verá como una sanción,
según la jurisprudencia.
- NC: Es una SANCIÓN.

17 de 94
2.- Cuerpo Normativo
- NDP: Consagrada en el Art. 7, inc. 3 de la CPR.
- NC: CCC 1682

3.- Tipos
- NDP: Solo una.
- NC: Absoluta y Relativa.

4.- Fundamentos
- NDP: Supremacía Constitucional, Garantía. JUSTICIA DISTRIBUTIVA (Entre Estado y personas
y no solo referida a los tributos).
- NC: Libre circulación de los bienes, protección de la parte más débil, OPE (objeto ilícito).
JUSTICIA CONMUTATIVA (entre partes privadas e iguales).

5.- Aspecto Procesales


- NDP: Imprescriptible e insanable.
- NC: Prescribe y saneable.

Hay que saber los FALLOS.

Caso 1:
Hechos inician en 1971/1976
Sentencia es de 2012.
- Acto de la CORA
- Ley de reforma agraria.
- Se demanda al fisco, para declarar la NDP de la expropiación. En su segunda expropiación, no
se
- Ley decía que se podía demandar hasta 1975, pero demanda el 76.
* Se rechazó la NDP, porque él acepto el acuerdo de tener un derecho de reserva, en lugar de .
No acreditó la EXISTENCIA DE UNA CAUSAL DE NULIDAD.
* La ECS dice que es una acción PATRIMONIAL y por tanto está PRESCRITA.
* La ECS confirmó las acciones.
- Se actuó conforme a la ley.
- Lo IMPORTANTE: se confunde la Acción de NDP con la Acción patrimonial de responsabilidad
del estado. y además: no se dieron las causales de nulidad.

Caso 2:
- Tesorería GR vs Humberto
- Sacaron a remate su concesión minera (se otorgan por sentencia judicial), por no tener al día su
patente (se pagan anualmante).
- Sernageomín manda la nómina de las patentes impagas a tesorería. Se van a cobro ejecutivo y
perdió y no pagó, por eso fue a remate. Sin embargo, él no cumplía los requisitos para ser
Moroso, porque era un pequeño minero, al que no se aplican las mismas reglas.
- La autoridad administrativa estaba con un convenio de pago con el pequeño minero, pero igual
lo incluyó en la nómina en un oficio y lo mandó a tesorería.
- ECS acogió la NDP. Por tanto el adjudicatario (tercero de buena fe) que adquirió la concesión
en el remate, solo puede demandar al Estado por responsabilidad del estado, en lo que pedirá
que se paguen los daños y perjuicios.
- Recordar que la NDP es una sentencia meramente declarativa.
- Se debe presentar una ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. En este caso es más
difícil porque no es el estado quien tiene que devolver la mina, sino el tercero de buena fé, que
dados los efectos de la nulidad, no tenía título alguno para su concesión minero.

18 de 94
Caso 3:
- Del Carmen y La VAca vs Municipalidad de Villa Rica / Caja de compensación la Araucana
(compró 8 lotes y los fusionó y consiguió que la Dirección de Obras municipales eliminara dicha
servidumbre).
- 2001 se dicta reglamento que le cambia el uso de suelo a sus terrenos y ahora se podrían
pasar a llevar las servidumbras de vista, del reglamento de copropietarios (privado).
- Aún no había edificios y ahora sí se podría.

Caso 4: Caso NEFASTO. Saberlo de MEMORIA.


Fechas: 2001 - 2006
Partes: Camacho Santibáñez vs el Fisco (tercero: Pacific Star).
Demanda: Recurso de Casación en el Fondo (contra sentencia revocatoria de NDP).
Hechos: Subsecretaría de Pesca.
Intenta establecer una DUALIDAD de
- Infracción de ley: Art. 6.
- Causales de NDP: Art. 7: investidura regular, dentro de su competencia (conjunto de potestades
públicas, que tienen ciertas estructuras: Cuándo [momento en que la necesidad pública debe
estar satisfecha], Qué [condiciones de hecho para actuar], Para qué y Por qué son los
MOTIVOS. tienen relación a la desviación de poder y problemas de fondo) y dentro del
procedimiento establecido en la ley y CPR.

Caso 5: Lucía Bryan de Diego vs fisco.


- Busca anular muchos decretos del Ministerio del Interior.
- Ella era persona natural, que había recibido bienes del PC, pero no era una PJ, sino naturales.
- Busca recuperar
- Actos son del 76 y la demanda se presenta el 96.
- Además busca INDEMNIZACIÓN.
- Fisco: "el tribunal es incompetente, porque los tribunales contenciosos administrativos
eran los competentes": no existían. Luego alegaba prescripción extintivas.
- ICA: "DL 77 confiscaba bienes a partidos políticos comunistas, etc!". Eran válidos los nuevos
decretos, porque se fundaban en ese.
- ICA: Rechaza la Acción de NDP. Pero indica que se debe indemnizar.
- El ministerio del interior no tenía competencia para confiscar bienes a PN.
- El tribunal incluso declara la nulidad de inscripción de bienes a nombre del fisco: no en este
caso.

Caso 6:
- Se presentó una acción de NDP contra un decreto alcaldicio.
- La municipalidad opuso la excepción de incompetencia, ya que la única vía que habría para
reclamar un decreto alcaldicio es con el RECLAMO DE IELGALIDAD MUNICIPAL (de acuerdo a
la ley de municipalidades), ante el alcalde, y luego en la ICA, si es rechazado.
- La ICA acogió la excepción de incompetencia.
- Este fallo es nefasto: porque el Art. 7 dice TODO ACTO y la acción de nulidad derecho público
es una GARANTÍA.
- Afortunadamente, la ECS dice que había DOS VÍAS PARA RECLAMAR y el demandante es
quien debe elegir. Por tanto el tribunal no se puede declarar incompetente porque haya otra vía
para reclamar.

Excepción de nulidad de derecho público.


Caso 7: Olivo Zúñiga contra el Colegio Santa Cruz de Temuco
- Padre deduce RP contra colegio particular subvencionado porque expulsaron a su hija, con
mala conducta (robaba pruebas).
- Se le avisó que sería expulsada. Luego es expulsada.
- Padres consultan en la SEREMI de educación, quien dicen que sí había sido expulsada, de
acuerdo a una norma de los liceos (colegios municipales).

19 de 94
- La SEREMI ordena al colegio a reincorporar a la niña, mediante un OFICIO, ya que el consejo
de profesores no tenía la facultad de expulsar alumnos. El colegio no lo acepta.
- El Padre deduce el RP contra el Colegio. Alega el oficio.
- El colegio alega que es particular y por tanto no le aplica la norma de los colegios municipales,
sino su propio reglamento. Presenta una EXCEPCIÓN DE NDP. Por tanto se acepta la
EXCEPCIÓN como vía para alegar la NDP.
- La ICA rechaza el RP y acoge la excepción de NDP.

Caso 8: Carmen Lasso vs el Fisco. MUY IMPORTANTE


- En relación a expropiación de un auto (década del 70), se traspasa al ministerio la propiedad
del auto, en un segundo decreto.
- El abogado cometió el error de no solicitar la NDP del decreto expropiatorio, sino del decreto de
traspaso de dominio del auto.
- Había pasado mucho tiempo y por tanto ya había prescrito la nulidad.
- El tribunal declaró de oficio la NDP del decreto expropiatorio.
- Así, la NDP puede declararse de OFICIO

_________________________________________________________________________

02 de septiembre

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

¿Qué sucede si hay un daño, pero el acto no está viciado?


- Responsabilidad del estado por actos lícitos.

Por tanto NO SIEMPRE está unido a la NDP, aunque sí van de la mano muchas veces.

NOCIÓN de Responsabilidad:
- Efecto Jurídico, que la propia CPR da a los actos (decretos, oficios, resolución, etc), hechos
(actuaciones), u omisiones, contrarias a derecho, porducidas por un órgano del estado, en el
ejercicio de sus funciones, cualquiera sean estas y que ocasionan un daño a una víctima que
no está jurídicament obligada a soportarla (hay ocasiones en que sí se está jurídicamente
obligado a soportarlo: si me expropian, si me dejan de vocal de mesa o si me sacan un parte).

La NDP solo se refiere a los ACTOS (serán inexistentes y por tanto solo vías de hechos), pero en
la RE también aplica a HECHOS y a OMISIONES.
Ej. Hechos: Cambian guaguas en el Hospital Público. Lanzar chorro de agua a Avilés.
Ej. Omisiones: No se da tratamiento en un Hospital Público.

Daño: Se entenderá como la privación de lo suyo en el ser y en el tener y por tanto debe ser
restituido.

La responsabilidad indica la obligación de aquel a quien cualquier título incumben las


consecuencias de un hecho dañoso o en otros términos dice relación con la posición del sujeto a
cuyo cargo pone la ley (CPR) consecuencias de un hecho lesivo de un interés o voluntad
protegidos.

Se debe solicitar la RE, si quiero la indemnización, ya que de lo contrario, solo se declarará la


NDP y el fallo no dará la indemnización, ya que sería fallar en ultrapetita.

Art. 38 inc. 2: de memoria!!


Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.
20 de 94
Establece la generalidad de responsabilidad de la ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO: así la RE
aplica NO a TODOS los ÓRGANOS, sino a la AE.

Las municipalidades SÍ son parte de la AE.

¿Qué pasa con la RE del legislativo o del poder judicial?


Son temas muy discutidos y ha habido demanda contra ellos, pero no ha prosperado la demanda.

Sí está la IPEJ: Art. 19 N7 letra i de la CPR.


Esto dice que sí hay algunos casos en que el PJ genera RE.

La CPR además dice otros casos en que debe haber indemnización, expresándolo claramente.

1.- EXPROPIACIÓN:
Art. 19 N24 de la CPR. En este caso la persona sí tiene que soportar la carga.

2.- REQUISICIÓN:
Art. 43 inciso 1 y 3 y Art. 45 inc. final.
Es cuando se quitan BIENES MUEBLES, por ejemplo en estados de excepción (catástrofe y
asamblea). También esta obligado jurídicamente a soportar.

FUENTES NORMATIVAS de la CPR


- Art. 6: primacía CPR y ppio de juridicidad
- Art. 7
- Art. 4: Chile es una República Democrática (por tanto todos estamos sometidos a las mismas
leyes y nuestros gobernantes deben rendir cuentas).
- Art. 19 N2
- Art. 5 inc. 2 (recordar que el Estado siempre tiene como límite los DDFF, que manan de la
Naturaleza humana)
- Art. 1 inc. 4 (Bien común es la finalidad del estado).
- Art. 19 N20 (Igual repartición de tributos y demás cargas públicas). Este artículo muestra que
hay RE si se vulnera esto y está relacionada con la RE por actos lícitos (RExAL)
- Art. 38 inc. 2.

El Art. 38 inc. 2 se ha usado para eludir la responsabilidad del Congreso Nacional, por ejemplo.
Además no tiene personalidad jurídica, por lo que se debería demandar al fisco.

Además la IPEJ fue alegada, como que era la única fuente de RE del PJ.
Ej. tribunal declararon prescritas acciones por DDHH (a pesar de que los crímenes de lesa
humanidad eran inprescriptibles) y se alegó la RE por fallas en las actuaciones de los TJ.

El Art. 38 inc 2. Se deja claro que la RE no elimina la RF (responsabilidad del funcionario).


Gran parte de los juicios están dadas para determinar si:
1.- ES o NO funcionario público.
2.- Estaba o no ejerciendo sus FUNCIONES PÚBLICAS.
3.- etc.

De hecho la RE como concepto jurídico comenzó en francia, a propósito de una ambulancia


(tirada a caballo) que atropelló a una niña.

CDE no puede llegar a avenimiento y tiene que llegar hasta la ECS, sin allanarse a la sentencia.
Tiene que llegar hasta la última instancia, para proteger el erario nacional.

FUENTES NORMATIVAS:
21 de 94
- LEY N18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado.
- LEY N 18.695 LOC Orgánica Constitucional de Municipalidades: Saca el concepto de RE
municipal por FALTA DE SERVICIO. Hay personas que dependen mucho de las
municipalidades y de que funcionen bien.
Además la Municipalidades tendrán derecho a repetir en contra del funcionario que
hubiere incurrido en falta personal.
* Hay profesores que distinguen la FALTA PERSONAL de la RESPONSABILIDAD del
ESTADO, pero atenta contra la justicia, ya que las personas actúan en nombre del estado.

_________________________________________________________________________

NY: FALTÉ 3 CLASES


APUNTES FERNANDA JARA

07/09/2015 x2
09/09/2015

07/09/2015

Toda interpretacion sistematica, hace que sigamos por una (vs extracontractualidad de la
responsabilidad del Estado).

Características de la a responsabilidad del Estado:


es constitucional—> su base se encuentra directamente establecida en la CPR, art 7 i3, que a
propósito de la administración del Estado es el art 38 i2 (i1 trata de la función publica, carrera
funcionaria).
I. es directa
II. es íntegra. se responde íntegramente por todos los daños
III. es objetiva—> discusión doctrinaria
IV. es de persona jurídica
V. es imprescriptible—> discusión doctrinaria
VI. es de derecho público

Fuentes normativas: Ley 18.695

Art 152—> concepto “falta de servicio”

Fuente normativa: Ley 18.575


Art 4—> “ejercicio de sus funciones”
Art 42—> falta de servicio
no se aplica a:
CGR
Órganos de Administración del Estado
Municipalidad
Otros

Respecto de las características de la responsabilidad del Estado, que sea directa significa que se
demanda directamente al estado y es él quien responde, si hay falta personal luego el Estado
puede repetir en contra del funcionario.
La mayoría de las veces habrá falta de servicio y falta personal pero a nosotros no nos interesa la
responsabilidad subjetiva. Nos interesa la responsabilidad objetiva.

22 de 94
Algunos interpretan que con el art 42 se está excluyendo de responsabilidad a los órganos del
estados ahí mencionados pero no es así porque la responsabilidad del Estado es constitucional y
no hace distinción alguna.

Como ciudadano no me interesa identificar al funcionario que con su actuar me provocó el daño,
sino que voy a perseguir la responsabilidad objetiva.
No se toma el elemento subjetivo de la responsabilidad (culpa/dolo), nadie es responsable porque
si, para ser subjetivamente responsable debe existir culpa o dolo.
Cuando hablaos de responsabilidad objetiva, se requiere:
1. existe un acto, hecho u omisión
2. daño
3. vinculo entre el acto, hecho u omisión, y el daño

El Estado no puede ser sujeto de culpa o solo por lo que no se entran a analizar esos elementos.

Que sea íntegra, significa que se responde por daño patrimonial y también moral (alteración de
las condiciones normales de vida). Caso clave es de la sra Tirado con Municipalidad de la Reina:
A. resp del Esteado es constitucional
B. es objetiva
C. es íntegra
que sea de persona jurídica se relaciona directamente con que es directa y objetiva, y no se
refiere a la responsabilidad del funcionario.

Es imprescriptible. la acción por l cual se interpone una demanda por la responsabilidad del
Estado, a partir de la dogmática, podemos decir que es imprescriptible, la única excepción es para
el caso de las negligencias médicas.
En el derecho administrativo no se deben aplicar las normas del derecho civil salvo que se remita
expresamente a las normas de derecho privado.
Las normas del derecho civil, en el mundo de los privados, son dos ramas del derecho totalmente
distintas por lo que no se aplican supletoriamente a las normas administrativas.

Ciertos civilistas han intentado aplicar normas civiles y decir que la acción sería prescriptible para
los casos en que se esté produciendo un daño patrimonial. la indemnizaciones una reparación,
por eso siempre se debe poder cuantificar en dinero, si no hablamos de temas económicos, no
hay responsabilidad.
De lo uno no se sigue lo otro, si siguen en campo del Estado y del administrado (ciudadano).
No hay norma en el derecho público, salvo negligencias médicas, en que la acción prescriba.

En España, Colombia y Brasil la responsabilidad es objetiva, es el Estado el que actúa por lo que
es una responsabilidad de derecho público por lo que no se puede regir por normas del derecho
civil.

Falta de servicio

Luego de la objetividad y la imprescriptibilidad, este es el tercer gran tema respecto de la


responsabilidad del Estado.
es ka noa actuación, la actuación parcial o la actuación tardía de un órgano de la administración
del Estado en el cumplimiento de sus deberes públicos
1. actuó mal
2. no actuó
3. actuó tardíamente
FDS es utilizado como criterio de imputación tanto en la responsabilidad objetiva como para
cuando aquellos hablan de responsabilidad subjetiva.
Para quienes sostienen la existencia de una responsabilidad subjetiva, la falta de servicio es
equivalente a la culpa del servicio. Entonces, es el demandante quien debe probar la culpa, es
decir, la negligencia debida que produjo el daño.
23 de 94
si el órgano de la administración del estado no estaba cumpliendo algo relacionado con su
servicio, entonces no es responsable. Por ejemplo para el caso en que el funcionario no cumpla
con las competencias que se le atribuyen. Caso en que gendarme dispara para detener a reo que
se está escapando y dispara a mujer que iba en la calle, entonces tribunal ampara la teoría de la
responsabilidad subjetiva y como gendarme está actuando fuera de sus funciones (no tiene
competencia de resguardar la seguridad), entonces gendarmería como órgano de la
administración del Estado no es responsable.

Si se actúa mal, tardíamente o no se actúa (omisión), entonces el acto está viciado.

Es el Estado (Fisco- Consejo de Defensa del Estado) deberá probar eximentes de la


responsabilidad.

FALLOS
fecha
hechos
qué resuelve el tribunal

Villegas Lorca contra Providencia


la señalización es responsabilidad de la municipalidad
municipalidad dice qu ley de transito tiene excepción y que la responsable seria la empresa
concesionada.

Soto Cárcamo contra Ñuñoa


hay falta de servicio porque las medidas no fueron suficiente

***Tirado contra la Reina


1977
la señora se baja de la micro y cae a hoyo de 1,2 mt
primer fallo q se habla de responsabilidad objetiva
municipalidad dice que la culpa es de corporación vecinal para realizar competencia municipal del
tratamiento de alcantarillado.
demandante dice qu emunicipalidad es responsable por la buena administración de los bienes de
us publico que estad¡n dentro de su esfera de competencia.
se indemniza daño material y material
daño material—> alteraciones normales de las condiciones de vida
falta de servicio
se discute si se aplican normas de CCi, y la corte dice que no.

***Galletue contra Fisco (araucarias)


-argumento CDE es que convención son lineamientos generales. Se responde que con la
aprobación del congreso la convención pasa a ser ley.
-tema de la indemnizacion—>
responsabilidad del Estado por actos lícitos—> cuando no hay falta de servicio, puede que
estemos frente a responsabilidad del Estado por actos lícitos.

CDE dice que no hay expropiacion, estado no se está haciendo dueño de las araucarias, por lo
que no debe pagar indemnizacion. Estamos frente a una expropacion regulatoria q limita el
dominio, afectando derechos en su esencia.

indemnizacion se basa en razones de equidad y justicia. Es el tribunal y no el demandante el que


saca a la luz la igualdad de las caras publicas, que en este caso no se estaba respetando.
galletue 2 y 3, en 1990´, casos que se relacionan con responsabilidad por el estado-legislador.

Maullín

24 de 94
Monunentos nacionales.
Con este caso se olvida Galletué, el Estado ya no será responsable por actos lícitos
titular bajo la vision de este fallo no incurría en responabilidad, po lo que no procede
indemnizacion,

*Leer e imprimir
18.880
18.695
18.515

09/09/2015

Organización de la Administración del Estado

I. Introducción

No existe ningún esquema vertebrados que regule la organización e la administración del estado.
Está contemplado de manera difusa en la CPR, esto porque la CPR 1980 es una actualización
que reúne los distintos cambios que fueron produciendo a lo largo de las CPR.

II. CPR de 1980

La primera disposición que se refiere a cómo se organiza la administración del Estado es el Art 3
que en su i2 dice que será funcional y territorialmente desconectar en conformidad a la ley. Esto
quiere decir que los órganos que se creen tendrán personalidad juridica, y que en cuanto al
territorio, serán descentralizada.

Desconcentración y descentralización no son sinónimos, a pesar del uso de la conjunción “o” en el


texto legal.
La ley determinará la desconcentración y descentralización respecto de la función y el territorio
respectivamente.

El i3 agregó que los órganos deben promover la regionalización y desarrollo equitativo e igualitario
de las regiones y provincias.

Art 24 señala que al Pdte es el magistrado máximo encanto a la administración y gobierno del
estado, en colaboración directa e inmediata de sus ministros (art 33).

Luego, el art 38 remite a una LOC que determinará los principios básicos de cómo se va a regular
la administración del Estado. Esta es la LOC 18.575.

El Capítulo XIV regula el gobierno y la administración interior del estado, a partir del art 110 se
regula como se organiza la administración interna.

El gobierno de la región le corresponde al intendente, así lo señala el art 111 (en Stgo, Claudio
Orrego).

La administración regional le corresponde al gobierno regional (órgano colegiado), que está


constituido por:
• Intendente (cargo de exclusiva confianza del Presidente de la República)
• Consejo regional (CORE) (se eligen por elección popular)

El gobierno y la administración provincial le corresponden al Gobernador (art 16).


La administración comunal le corresponde a las municipalidades (art 118 y ss). Las
municipalidades están a cargo del del alcalde y el concejo municipal.

25 de 94
Desde el punto de vista morfológico, podemos ver que no existe una unidad respecto de entes
que ejercen una función administrativo.La CPR tampoco establece morfológicamente qué entes
forman parte de la administración del Estado.

El art 58, en cuanto a enunciación de organismos públicos, establece:


A. fisco
B. municipalidades
C. fiscales autónomos
D. semifiscales (tienen aportes de personas privadas, CAPREDENA y DIPRECA)
E. empresas del Estado
F. empresas del fisco con aportes de capital.

Respecto del gobierno regional, está establecido en art 111.


Art 65 i4 nº2 de la CPR:
• hace uso de concepto de ss públicos

Respecto de las empresas del Estado, también hay otra referencia en el art 19 n24 i10 y art 19
n21.

La administración esta atribuida:


I. en primer lugar, al Pdte de la Republica con colaboración inmediata y directa de los ministros.
II. adminitstracion regional—> intendente
III. provincial—> gobernador
IV. comunal—>municipalidades (alcalde+concejo)

Ley 18.575

La ley 18.575 tiene una estructura más ordenada, y en su art 1 de la LOC determina que el
gobierno y administración le corresponde al Pdte, repitiendo o señalado en el art 24 de la CPR.

Los órganos que colaborarán con la administración del Estado serán:


1. ministros
2. intendentes
3. gobernadores
4. órganos y sspp creados por la
5. CGR
6. BC
7. FFAA y de orden y seguridad pública
8. Gobiernos regionales
9. empresas públicas

Un segundo aspecto importante de esta LOC que estaba recogido en la CPR del 25 en el art 45
que era criterio jurisprudencial elaborado por la CPR (1955-1965)e incorporado en modificación a
CPR en 1970.

art 29 y 30—> existen entes, organismos y sspp centralizados y descentralizados. Se reitera


precepto de la constitucional de CPR ´25.
Entre 1955-1965 la CGR adoptó un criterio jurisprudencial en cuanto a su centralizados y
descentralizados. Este criterio fue incorporado en la COR del 25 en su reforma de 1975. Este
criterio no se mantuvo en la CPR´80 pero se incorporó en la ley 18.575.

Los art 29 y 30 de la LOC regulan la relación jurídico organizativa de cómo estos dos entes (sspp
centralizados /sspp descentralizados) se van a relacionar con el Presidente de la República.
I. sspp fiscales, sin personalidad jurídica propia—> sspp centralizados se relacionan por
vinculo de jerarquia
26 de 94
II. ssspp autónomos y con personalidad jurídica propia—> respecto de los se
descentralizados, el mecanismo de relación con el Presidente de la rep es de supervigilancia o
jerarquía atenuada
Cada vez que el Estado a través de sus sspp , art 21..

IV. LOC CGR 10.336

LOC 10.336 de la CGR art 16, a propósito de la fiscalizacion que realiza la CGR, también permite
entender cómo se organiza la administración del estado.
- servicios
- instituciones fiscales
- semifiscales
- organismos autonomos
- empresas del estado
- todos los sspp creado por ley

Art 16 i2 dice que se encuentran sujetas a fiscalización de la CGR instituciones privadas que
reciben mayoritariamente fondos públicos, por ejemplo, ACHEE

V. Cátedra

La visión de la cátedra se fundamenta en el hecho de que el estado como persona jurídica (576
CCi) se vale de diferentes personas jurídicas publicas estatales regidas por el DP para actuar. El
estado se vale de órganos para actuar, y estos son personas jurídicas.

Esas distintas personas jurídicas públicas administrativas estatales son:


A. el fisco—> recubre la actividad d todos los órganos que no tienen personalidad jurídica
(congreso nacional/poder legislativo, tribunales de justicia/poder judicial, CGR, y en materia
administrativa respecto de órganos centralizados o fiscales)
B. municipalidades
C. gobiernos regionales
D. servicios públicos personificados, autónomos o “instituciones”
E. empresas públicas creadas por ley

_________________________________________________________________________

14 de septiembre

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO CONTINUACIÓN

Es un tema muy controvertido en el DA.

Características:

CONSTITUCIONAL

DIRECTA

OBJETIVA

ÍNTEGRA (no integral)

De PERSONA JURÍDICA

27 de 94
IMPRESCRIPTIBLE

De DERECHO PÚBLICO

En la doctrina se discute mucho la imprescriptibilidad, la objetividad y la falta de servicio.

En los fallos que nos entregaron muestran estas características.

Fallos de 1981 en adelante (municipalidad de la Reina: hay que saberlo, porque genera un
quiebre).

Etapas:
- 1890 - 1930: Se aplican las normas del código civil. El CDE francés había ya desarrollado el
tema de la responsabilidad del estado, pero aún no se plasmaba con normas específicas en
Latinoamérica.
Recordar que estamos en el periodo parlamentario.
No se discute si el estado es o no responsable, sino que solo se aplican las normas del código
civil.
* Benjamín Ábalos vs Fisco: muy importante. 1887: Militares destruyen su plantación de sandías
por propagación de enfermedades (cólera). Estado se defiende porque no es responsabilidad
del estado, sino de los funcionarios, además que buscaba el beneficio de la comunidad. Desde
periodo indiano ya se obligaba a la autoridad a indemnizar el SACRIFICIO DE UNO POR EL
BENEFICIO DE ALGUNOS. Así no solo se invoca el Código civil, sino las 7 partidas y el deber
del estado de indemnizar el sacrificio del particular, a favor de la comunidad. Nuevamente es
una medida lícita (no se busca su nulidad). (hoy en día, no recibiría ninguna indemnización)

Recordar Galletué vs Fisco (70s): También es una medida lícita, en que se sacan del comercio
las araucarias.

* Fusch y Platch vs Fisco (1908): Carabineros destruyeron cervezas (en Valparaíso), porque
hubo una huelga (y lanzaron las cervezas al mar, para que los huelguistas no las tomaran), que
no fue adecuadamente contenida por la autoridad. F y P alegaron que la medida no era lícita ni
proporcionada. La PROPORCIONALIDAD es requisito para la LICITUD del Act. Adm. Así no solo
basta la necesidad pública, sino además la proporcionalidad (mismo ejemplo del guanaco contra
Avilés). Se condenó al fisco porque había medidas menos gravosas para F y P. Se dijo que
había una FALTA DE SERVICIO, porque no se actuó como se debía actuar.

1870: en Francia llega el concepto de FALTA DE SERVICIO (caso Blanco).

- 1930 - 1970/1973: Aparece la DISTINCIÓN entre ACTOS DE GOBIERNO y ACTOS DE


GESTIÓN.
El Estado solo será responsable cuando realice ACTOS DE GESTIÓN o actos MATERIALES. No
cuando realiza actos de gobierno.
Ejemplo de acto de gestión o material era que un funcionario púbico chocara a alguien. En cambio
un acto de gobierno era decidir que se destruirían los sandiales por salubridad pública.

La distinción era muy artificiosa y difícil de determinar los límites. En juicio se trataba de probar
que era uno u otro tipo de acto. El tribunal no terminaba fallando en razón de qué tipo de acto era,
sino que terminaba fallando en razón de la INCOMPETENCIA, ya que la CPR de 1925 ya decía
que las causas contenciosas administrativas (RE y NDP) serían de la competencia de los
tribunales contenciosos administrativos que serían establecidos por ley.

Entre el 70 y 73 el Estado casi no tenía responsabilidad en la práctica.

28 de 94
Sí hay fallos aislados en que sí se reconoce la RE.

En general la RE está muy relacionado con el contexto político e ideológico que está detrás.

* Becker vs Fisco
* Mario Granja vs Fisco

- 1973 a 1981: ya empiezan a aplicarse directamente las ACTAS CONSTITUCIONALES (la


Número 2, en particular).

- 1981 a 2002: Desde TIRADO en adelante la RE ya se vuelve OBJETIVA e IMPRESCRIPTIBLE.


En 1989 recién se borran los tribunales contenciosos administrativos.

Hoy hay algunos tribunales especializados en temas contenciosos administrativos (Aduaneros,


ambientales, tributarios) y cada vez que se crea alguno, algún parlamentario

* Galletué vs Estado: Habla de RE por ACTOS LÍCITOS. Araucarias.

* Maullín vs Estado (2008-2010)


Termina con la indemnización del estado por Actos Lícitos (así cada uno necesita tomar
resguardos por el estado

* Llanca Villera vs Fisco (2009)


Una matrona vierte agua hirviendo en una operación de tumor anexial. Se condena al fisco a
pagar 25 millones de pesos.

Es una RESPONSABILIDAD OBJETIVA (ICA Concepción). Se pudo haber alegado por RE


subjetiva, por FALTA DEL SERVICIO. Sin embargo los tribunales no saben bien distinguir la RE
objetiva de la subjetiva (es caótico).
Es raro, porque no llega a la Suprema. La ECS solía revocarlos.

Es de los pocos casos en que se reconoce que la RE es objetiva. Se trata de HECHOS, no de un


ACTO ADMINISTRATIVO
Estos casos eran comunes años atrás (hasta 2002).

Díaz Romero vs Fisco (2009-2012)


Se cae un helicóptero, en condiciones climáticas adversas, que habían sido advertidas al
comnadante. La tripulación muere y los familiares demandan al estado.
El comandante tenía el deber de cuidado (que incluía actuar de manera racional: no era racional
realizar ejercicios en esas condiciones).
Se dijo que los pilotos también eran responsables (FALTA PERSONAL), porque sabían los riesgos
y aún así salieron (negligencia grave), sin embargo tenían que cumplir la orden del jefe (ejemplo
Antuco).
Por tanto en este caso hubo un CÚMULO DE FALTAS (se puede sumar la FALTA DE SERVICIO
más la FALTA PERSONAL).

Se rechazó la demanda en primera instancia, pero la ECS distó una sentencia de reemplazo, en
que condenó al estado a indeminizar.

Falta de Servicio:
- Actúa distinto.
- Actúa tarde.
- No actúa.
29 de 94
- También cuando la organización no actúa.

Falta Personal es aquella que se separa del ejercicio de su función (por grave negligencia, por
ánimo de dañar, etc). El CDE trata de que se exima por la falta personal.
Lo único que permite la falta personal, es que el estado tiene el DERECHO A REPETIR contra el
FUNCIONARIO. Pero no exime de RE.

Es un caso muy similar al avión de Juan Fernández con Camiroaga adentro.

Ma Carmen Valenzuela vs Fisco (2013):


En el Tsunami no se pudieron poner a salvo, porque el intendente dijo por radio que no había
peligro de Tsunami.
La el TL y la ICA rechazaron la demanda porque no pudieron probar que habían escuchado eso
en la radio. Sin embargo la ECS revoca la sentencia porque era una carga probatoria desmedida.
Está Sergio Muñoz, que es defensor de la RE objetiva.
El estado tenía el DEBER de llamar al
CDE decía que había cometido un error técnico. Sin embargo la ONEMI no puede tener dicho tipo
de errores.

Si la RE es OBJETIVA o SUBJETIVA influye mucho en la CARGA PROBATORIA. Simplemente se


prueba que hubo un error en el estado (si es objetiva), en cambio en la subjetiva (se debe probar
muchas otras cosas).

Recuerden NO confundir falta DE servicio, con falta DEL servicio y lo otro es OBJETIVA vs
SUBJETIVA (carga probatoria; en la objetiva el estado debe probar; en la subjetiva el afectado
debe probar).

* Caso de señora que mata a la


La personalidad jurídica solo sirve para determinar la ligitimación pasiva, no para determinar si hay
o no RE.

* Aja García vs Municipalidad de Talcahuano (1996-1998-1999: ECS)


Le cae un mástil de una plaza a un niño, hijo del demandante, y lo mata.
La municipalidad dice que terceros habían manipulado los pernos, porque hace una semana se
había revisado y estaban bien.
Tribunal dijo que la RE es objetiva, por lo que no se debe probar la culpa o dolo. Además la
Municipalidad nunca atacó la falta de servicio. Además los testigos del estado se contradecían,
porque los pernos eran muy grandes, por lo que necesitaban herramientas muy difíciles de tener.
Además, aunque hubiesen visto a los terceros manipulándolo, se generaba la responsabilidad, por
falta de servicio, al no hacer nada (tenía el deber de cuidado). Así el fisco debía probar su
adecuada diligencia.

La CPR establece que la RE es OBJETIVA.

La RE objetiva del 80s era muy intensa, en el sentido que el Estado siempre era responsable. Hoy
en cambio está relacionado con la falta de servicio y con la carga del estado de probar que fue
diligente y cumplió su deber de cuidado.

La OBJETIVIDAD de la RE, va de la mano a que es IMPRESCRIPTIBLE y que es


CONSTITUCIONAL.

30 de 94
Quienes alegan la SUBJETIVA dicen que es PRESCRIPTIBLE y que la CPR solo da una norma
de COMPETENCIA: los tribunales son competentes para conocer casos de RE. La CPR nunca ha
dicho que es imprescriptible y por tanto se debe aplicar las normas ordinarias del derecho común.

* Rebolledo Rojas vs Fisco (2003):


Caso que rechaza la imprescriptibilidad.
En este caso se ACEPTA la PRESCRIPCIÓN de la acción de RE, en la ICA. Además la ECS,
rechaza el recurso de casación, ya que dice que el Código Civil es claro en que la prescripción
opera para todos, incluyendo el estado.

NEFASTO:
- La RE está en la CPR y luego se repite en varias leyes (LOC de municipalidades, LOC de
bases de la AE).
- Solo se deben aplicar las normas de derecho privado, cuando las normas específicamente se
refieren a ellos. Por tanto no se pueden integrar los vacíos normativos. Eso sí, cuando el estado
se comporta como privado, ahí sí corresponde que se le apliquen las normas generales.

* Lolco vs fisco (2003):


Ruptura de la IGUALDAD en las cargas públicas (expropiación no es responsabilidad del estado:
sino que da derecho a indemnización porque así lo dice la ley y CPR). En el caso de la
"expropiación reglamentaria" (caso Galletué y Ábalos se basan en principio de igualdad) sí hay
RE.
Es muy similar al de Galletué (RE por actos lícitos).

Así resumen:
Etapa 1: antes de 1930
- Principios de Equidad.
- Normas del código civil.

Etapa 2: 1930 - 1973:


- Diferenciación entre actos de gobiernos y gestión.
- Acogen las excepciones de incompetencia del CDE.

Etapa 3: 1973 - 1981 (están los decretos expropiatorios de los bienes de los partidos marxistas)
- DL 1263 (municipalidades) y Acta constitucional N2.
- Desde caso de la municipalidad de la reina: 1981.
- RE objetiva y imprescriptible (Pérsico Paris).

Acción de RE es de CONTENIDO PATRIMONIAL y por tanto es aplicable el Código Civil. Eso se


aplicó durante un tiempo, pero es muy criticado por la doctrina ahora. Es más, el Código de
Comercio es aplicable, con costumbre incluida, por sobre el Codigo Civil, en la práctica.

* Villegas Lorca 1993: leerlo.

OBJETIVA: Hecho-Daño-Nexo Causa (carga de la prueba del estado).


FALTA DE SERVICIO:
FALTA PERSONAL:

Estado NO responde por CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR: solo por la Falta de Servicio
(responsabilidad objetiva).

Fallo de DDHH tienen además mucho de TI.


31 de 94
La DISCUSIÓN de la PRESCRIPTIBILIDAD es en relación a la PATRIMONIALIDAD:
- Un Pleno de la ECS dijo que era PRESCRIPTIBLE. Pero luego ha habido fallos que dicen que es
imprescriptible.

_______________________________________________________________

16 de septiembre

Miércoles pasado se empezó a ver la ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.

La CPR no tiene un orden establecido, sino artículos precisos pero distribuidos en varios artículos
dispersos.

No existe un título que regule la organización del estado.


Solo hay un ESQUEMA VERTEBRADOR.

La LOC 18.575 de BASES GENERALES


Está bien estructurada y ordenada. 1) La disposición de los artículos. 2) Cómo inicia.
El art. 1 ya empieza diciendo cómo se organiza el estado, al NOMBRAR los ÓRGANOS que
forman parte de la AE.

El ESTADO es una PJ
Además SE VALE de otras PJ PÚBLICAS ESTATALES:
- FISCO
- SERVICIOS PÚBLICOS (o INSTITUCIONES) PERSONIFICADOS o DESCENTRALIZADOS o
AUTÓNOMOS
- MUNICIPALIDADES
- GOBIERNOS REGIONALES
- EMPRESAS DEL ESTADO
- EMPRESAS PÚBLICAS CREADAS POR LEY (así lo dice la ley)

Artículo 1°.- El Presidente de la República ejerce el gobierno y la administración del Estado con
la colaboración de los órganos que establezcan la Constitución y las leyes.
La Administración del Estado estará constituida por los Ministerios, las Intendencias, las
Gobernaciones y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función
administrativa, incluidos la Contraloría General de la República, el Banco Central, las Fuerzas
Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad pública, los Gobiernos Regionales, las
Municipalidades y las empresas públicas creadas por ley.
* Aprenderlo de memoria.

- El Gobierno de la Región le corresponde al intendente, que es un ente centralizado.


- El Gobierno Regional en cambio es un órgano descentralizado, compuesto también por el
intendente y el Core, con PJ.

FISCO:
Suele asociarse en el ámbito CIVIL o TRIBUTARIO, como aquella PJ que ejerce derechos o
contrae obligaciones en el ámbito patrimonial.
Lo conocemos como una PJ de derecho Público, que contrae obligaciones y ejerce derechos.
Art. 547 del CC. lo reconoce como PJ.
Con su PJ se RECUBRE LA ACTIVIDAD de todos los ÓRGANOS CARENTES DE PJ.
Ej: Legislativo: Congreso, cámara de Diputados, Senado.
Ej2: Jurisdiccional: Tribunales de justicia, Tribunal calificador de elecciones, etc.
Ej.3: Contralora: CGR, Contralorías regionales.

32 de 94
No solo recubre con su PJ a estos órganos, sino también TODOS los ÓRGANOS de la AE que
NO TIENEN PJ PROPIA.
Los ÓRGANOS CENTRALIZADOS de la AE. También se llaman órganos de la Administración
Centralizada del Estado. Ejemplos son:

* Órganos de la AE que ejercen una función administrativa y que componen el Fisco (aprenderlos):
- Presidente de la república.
- Ministros de Estado.
- Subsecretarios.
- Secretarios Regionales Ministeriales.
- Intendente.
- Gobernador.
- Servicios públicos centralizados fiscales (o dependientes o no autónomos). También ejercen
función administrativa y no tienen PJ. * Satisfacen necesidades públicas de manera
permanente, continua. No tienen PJ, por lo que están recubieros por la PJ del fisco.
- Onemi (Oficina Nacional de Emergencia).
- Tesorería General de la República.
- Instituto Geográfico Militar.
- SHOA.
- Dirección de aguas.
- DGAC (dirección aeronáutica).
- Dirección de fronteras y límites.
- Servicio Médico Legal.
- Gendarmería.
- Etc.
- Fuerzas armadas.
- Fuerzas de seguridad y orden público.
- Contraloría General de la República.

Banco Central está Excluida de la AE por su propia ley. 18.840, art. 90. Deroga así tácitamente al
art. 1 de la ley de bases.

1.- PATRIMONIO DEL FISCO


Las personas
Está determinada por la ley anual de presupuesto del sector público, que determinar el dinero
que administran los distintos órganos fiscales.

La administración misma de dichos recursos, se basan en el DL 1.263 del año 79: ley de
Administración Financiera del Estado.

2.- Los BIENES de los órganos recubiertos por la PJ del fisco son FISCALES ESTATALES y por
tanto pertenecen al FISCO.
Un bien municipal NO es FISCAL. Es un bien MUNICIPAL ESTATAL.
* Existen juicio de la Municipalidad contra el Fisco.

Correos de Chile: está en la plaza de armas, instalado en un edificio que es un BIEN FISCAL,
pero destinado a se usado por una Empresa Pública Creada por Ley (con su propia PJ).

3.- El régimen jurídico de DERECHO PÚBLICO.


- Creación.
- Funcionamiento.
Dependiendo del tipo de órgano, se trata de LOC, LQC (empresas públicas creadas por ley) o Ley
Simple (por iniciativa exclusiva del PdR).
33 de 94
Art. 65 inc 4 N2: Habla de la CREACIÓN de los SERVICIOS PÚBLICOS, que debe ser por
inicativa exclusiva del presidente. No diferencia entre con o sin PJ.
Es LEY SIMPLE.

4.- Los TRABAJADORES que trabajan en los ÓRGANISMOS FISCALES:


Está regida en el ESTATUTO ADMINISTRATIVO GENERAL: Ley 18.834.
Esta ley rige la relación jurídico-laboral.

A honorarios y que trabajan en municipalidades NO son funcionarios fiscales.

5.- ACTOS que EMITEN los órganos fiscales.


Emite ACTOS ADMINISTRATIVOS:
- Son UNILATERALES.
- Se IMPONEN a sus DESTINATARIOS.

Los DS (decretos supremos) son Actos Administrativos. Los DFL son actos legislativos o leyes.

También pueden celebrar CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: siempre que la ley expresamente lo


permita.

6.- RÉGIMEN DE CONTROL


- Lo ejercerá la CGR: Actos que Emita, Bienes que administre, Recursos (dinero) que maneje.
Puede TOMAR RAZÓN o REPRESENTAR (cuando representan es cuando declara que no es
conforme a derecho). También puede tomar razón "con alcance", en la que se se toma razón, pero
se advierte que tiene errores menores.

7.- RESPONSABILIDAD en la actuación de los OF (órganos fiscales).


Será del OF mismo: Es decir, el FISCO es el que responde.
El CDE es quien REPRESENTA para ACTUAR por RESPONSABILDIAD FISCAL, en un juicio.

8.- REPRESENTACIÓN JUDICIAL de los OF, le corresponde al PRESIDENTE DEL CDE, pero la
REPRESENTACIÓN LEGAL es el PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
LBGAE Artículo 35.- El Presidente de la República podrá delegar en forma genérica o específica la
representación del Fisco en los jefes superiores de los servicios centralizados, para la ejecución
de los actos y celebración de los contratos necesarios para el cumplimiento de los fines propios
del respectivo servicio. A proposición del jefe superior, el Presidente de la República podrá delegar
esa representación en otros funcionarios del servicio.

Recordar que el Art. 29 de la LBAE dice quiénes tienen o no PJ.


Art. 29: Los servicios públicos serán centralizados o descentralizados.
Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos
del Fisco y estarán sometidos a la dependencia del Presidente de la República, a través del
Ministerio correspondiente.
Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio propios que
la ley les asigne y estarán sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a través
del Ministerio respectivo. La descentralización podrá ser funcional o territorial.

__
Servicios PÚBLICOS PERSONIFICADOS
SPP (o instituciones).
34 de 94
SOn otra de las PJ de la AE, a las que llamaremos INSTITUCIONES.
La ley las ha catalogado como PJ, dándoles:
- AUTONOMÍA DE GESTIÓN.
- INDEPENDENCIA del poder central.
- CAPACIDAD de gestionarse.
También satisfacen necesidades públicas de manera especializada, continua y permanente.

Forman parte de la ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA del ESTADO (junto a


Municipalidades,
Así lo dice el Art. 29 de la LBGAE.

1.- PATRIMONIO: Se lo asigna la Ley anual de Presupuesto del Sector Público. Ella establece el
patrimonio.
Además algunos de ellos pueden generar sus PROPIOS INGRESOS. Ejemplo las Universidades
Públicas.

2.- BIENES: son BIENES ESTATALES PROPIOS DEL SPP (No son fiscales).

3.- RÉGIMEN JURÍDICO:


Es derecho público: tanto en creación, como en funcionamiento.
Ley simple
Iniciativa exclusiva del Presidente de la república.
65 inc 4 N2 de la CPR: Iniciativa exclusiva del PdR.

4.- TRABAJADORES:
Se regirán por la LEY MISMA que crea al SPP. Por RG se riegen por el ESATUTO
ADMINISTRATIVO.
Ej. Ley que crea alguna de ellas, suele decir que sus trabajadores se regirán por el EA.

5.- ACTOS que EMITE:


Actos ADMINISTRATIVOS, que se imponen a sus destinatarios. Los emite el JEFE SUPERIOR
DEL SERVICIO.
Son RESOLUCIONES (no emite decretos).

6.- RÉGIMEN DE CONTROL:


- Si están afectos a toma de razón, lo hace la CGR.
- SI no lo están (exentos), porque así lo dice la ley, igualmente están sujetos a la fiscalización de
la CGR, a través de la RENDICIÓN DE CUENTAS.

7.- RESPONSABILIDAD:
En las instituciones la Responsabilidad es del PROPIO ORGANISMO.
Está radicado en la propia entidad.

8.- REPRESENTACIÓN:
- Judicial: JEFE DE SERVICIO.
- Extrajudicial o Legal: JEFE DE SERVICIO.
Eso tiene que estar establecido en la ley misma que crea el órgano.

Art. 36 LBGAE: La representación judicial y extrajudicial de los servicios descentralizados


corresponderá a los respectivos jefes superiores.

Los SPP o INSTITUCIONES son:


- AGENCIAS
- CONSEJOS
- COMITÉS
- CENTRALES
35 de 94
- CORPORACIONES
- FISCALÍA
- FONDOS
- JUNTAS
- SERVICIOS (o servicios nacionales)
- SUPERINTENDENCIAS
- UNIVERSIDADES
- UNIDADES

_______________________________________________________________________

21 de septiembre

Vimos las PJ Administrativas del Estado.


Noción de Fisco y algo más profundo.

- AGENCIA: Agencia de Cooperación Internacional (Es la única).


- CENTRAL: Cenabast.
- COMITÉ: Comité de Inversión Extranjera.
- CORPORACIÓN: CAJ.
- CONSEJO: CDE, Consejo para la Transparencia.
- COMISIÓN: CNE (Comisión Nacional de Energía).
- DIRECCIÓN: Dirección del Trabajo. Dirección de Compras y Contratación Públicas.
- FISCALÍA: FNE (Fiscalía Nacional Económico).
- FONDO: Fonasa, Fosis (Fondo Solidaridad e Inversión Social).
- INSTITUTO: INE.
- JUNTAS: Junaeb (Junta Nacional de Auxilio, Educación y Becas), Junji (Junata Nacional de
Jardines Infantiles)
- SERVICIO: SII (No tesorería, porque es parte del Fisco), SNA (Servicio Nacional de Aduana),
SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), Servicio de Registro Civil e Identificación, Sernac.
- SUPERINTENDENCIA: SBIF, S. Salud, SVS, SSS (seguridad Social), S. Medioambiente, S.
Previsión Social, S. Electricidad y Combustibles.
- UNIVERSIDADES: Solo las Estatales
- UNIDADES: Solo una, la UAF (Unidad de análisis Financiero).

Hay que saberlos!


También hay que saber las diferencias en cuanto a sus actos, régimen jurídico, etc.
______

EMPRESAS PÚBLICAS CREADAS POR LEY o EMPRESAS DEL ESTADO.

Art. 1 de la ley 18.575

Son organismos ADMINISTRATIVOS, PERSONIFICADOS; que forman parte de la


ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA, tiene una organización GERENCIAL (en contraposición
a Burocrática de los otros organismos), que realizan una actividad de tipo ECONÓMICO: su
función son PRESTAR SERVICIOS o PRODUCIR BIENES.

Recordemos que la AE está encabezada por el Presidente de la República.

Dentro de la AE CENTRALIZADA:
- Fisco.
- Todos los órganos fiscales.
- Servicios Públicos Fiscales o Centralizados.
Se relaciona con el Presidente de la República por un VÍNCULO DE JERARQUÍA.

36 de 94
Dentro de la AE DESCENTRALIZADA:
Su característica propia es la PJ propia.
- Instituciones o SPP.
Se relaciona con el Presidente de la República por un VÍNCULO DE SUPERVIGILANCIA o
JERARQUÍA ATENUADA.

Art. 29 de la LBGAE dice el tipo de VÍNCULO con el Presidente de la República (PdR).


Art. 29: Los servicios públicos serán centralizados o descentralizados.
Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad jurídica y con los bienes y recursos
del Fisco y estarán sometidos a la dependencia del Presidente de la República, a través del
Ministerio correspondiente.
Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio propios
que la ley les asigne y estarán sometidos a la supervigilancia del Presidente de la República a
través del Ministerio respectivo. La descentralización podrá ser funcional o territorial.

Dentro de la AED (Descentralizada) están las EMPRESAS DEL ESTADO.


Art. 19 N21 de la CPR las regula a las EE (empresas del estado), en su inciso 2.
LQC tienen que crarlas.

Además son de Iniciativa Exclusiva del PdR. Art. 65 (edad de jubilación), Inc. 4 (a nadie le gusta el
4), N 2 (menos le gusta el 2).
Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos o
de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;
(es LOC)

Además el 19 N24 de la CPR, en su inciso 10, hace referencia, para la explotación de sustancias
no concesibles y para los hidrocarburos.

La LQC:
- Crea el órgano.
- Determina sus funciones o atribuciones.
- Las suprime.

CREACIÓN:
Legal, de Iniciativa exclusiva.
Es de derecho privado.

Su ACTIVIDAD: Se RIGEN POR PRINCIPIO PRIVADO (el común aplicable). Es el Derecho del
CCm.

Así:
Derecho aplicable:
- Derecho Público: creación y supresión.
- Derecho Privado: Actividad.

No confundirla con las Sociedades del Estado, ya que estas suelen ser SA y se rigen por esas
normas.
Estas surgieron de las privatizaciones. Se busca que el Estado deje de estar en estas sociedades,
por el principio de Subsidariedad.
La CGR las fiscaliza.
Ej: Metro, Endesa, Incluso Lan lo fue.

Ejemplo de EE (son 20 en total).

1.- MINERO:
37 de 94
- Codelco (Corporación Nacional del Cobre de Chile).
- Enami (Empresa Nacional de Minería).
- Enap (Empresa Nacional de Petróleo). Hoy tiene poca importancia, porque importamos la
mayor parte del crudo. Eso sí, hace contratos

Se relacionan con el Ministerio de Minería (Codelco, Enami, Enap) y de Energía (Enap).

2.- CASTRENSE:
- Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército). Hace armas y bombas lacrimógenas. Desde el
año 1811.
- Asmar (Astillero y Maestranza de la Armada).
- Enaer (Empresa de Aeronáutica de Chile).

3.- TRANSPORTE y COMUNICACIONES:


- TVN (Telivisión Nacional de Chile).
- Correos de Chile.
- EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado)

4.- EMPRESAS PORTUARIAS


Son 10:
- Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Puerto Montt, Talcahuano San
Cicente, Chacabuco y Austral.
- Estas se entregan en CONCESIÓN.

Se suprimió la Empresa de Abastecimiento de Zonas Aisladas (llevaban bienes a zonas rurales, a


Isla de Pascua, etc).

RÉGIMEN de BIENES:
- Usa bienes propios.
- Pero por DESTINACIÓN es posible que haya una EE, usando un Bien Fiscal: ejemplo el edificio
de Correos de Chile es un bien fiscal, destinado al uso por EE.

TRABAJADORES:
- Régimen jurídico laboral es el CÓDIGO DEL TRABAJO. Esto lo hace más flexible.
- Sí tienen derecho a indemnización.
- Sin embargo esto no significa que sean privados (son funcionarios públicos), porque SÍ se les
APLICAN LAS NORMAS DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, de PROBIDAD
ADMINISTRATIVA, DEDICACIÓN al CARGO, PROHIBICIÓN de ACEPTAR REGALOS,
PRIVILEGIOS, etc.

Todas las normas de MATERNIDAD no están regulados en el estatuto administrativo, ni ninguna


otra ley, que el CT y sí aplican a funcionarios públicos.

Tipo DE ACTOS:
- Actos administrativos. Resoluciones (ejemplo la fijación del precio de la bencina).
- Ministerio de energía dicta un decreto, que fija el precio de la Bencina. ENAP entrega el precio
al ministerio..
- DO se publica de lunes a sábado.

RÉGIMEN DE CONTROL
- Esto cambia respecto a los demás.
- La CGR FISCALIZA (es la encargada de ejercer la fiscalización), pero además hay
FISCALIZACIONES ADICIONALES, establecidas por su PROPIA LEY.
- Ej: TVN y EFE: se establece que la SVS la fiscalizará.
- Ej2: Banco del Estado: también se fiscaliza por la SBIF.
38 de 94
RESPONSABILIDAD
- Hay responsabilidad del Estado, pero NO ES FISCAL, sino de la PROPIA EMPRESA DEL
ESTADO.
- Aplican la CPR: Art. 6 y 7 en sus incisos terceros y el Art. 38. inc. 2.
- También el Art. 4 de la LBGAE.
Artículo 4º.- El Estado será responsable por los daños que causen los órganos de la
Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las responsabilidades que
pudieren afectar al funcionario que los hubiere ocasionado.

REPRESENTACIÓN
- Es distinta.
- Está determinada por su respectiva LQC.
- Depende de cada una de las EE.
- Ej: En EFE: legal y extrajudicialmente es representada por el GG (gerente general).
- Ej2: Codelco: es por el PRESIDENTE EJECUTIVO (Oscar Landerretche).
- Ej3: Famae: Director.

* Las Castrenses: en general están constituidas como consejo. En las demás, suele ser como
Directorio.

ORGANIZACIÓN
- Órgano Colegiado: Directorio.
- Órgano Unipersonal: GG (puede tener otro nombre, como Director ejecutivo).

Muchas veces la designación depende del Presidente o están muy vinculadas.


- Ejemplo: El presidente del directorio en Enap y Enami son Ministros. También en Enap particpa
el Director de la Corfo. También hay un representante de los trabajadores.
- El Presidente Ejecutivo de Codelco es nombrado por el PdR.
- En las Castrenses son de Carrera interna, no influidas tan directamente por el presidente.

PATRIMONIO
- Los aportes del Estado, que cada EE recibe.
- Además sus propios ingresos o pérdidas.

MUNICIPALIDADES (Ms)
Son otras de las PJ Administrativas del Estado.
Son CORPORACIONES AUTÓNOMAS de DERECHO PÚBLICO, con PJ y PATRIMONIO
PROPIO, encargadas de satisfacer las NECESIDADES de la COMUNIDAD LOCAL, y de
garantizar el DESARROLLO ECONOMICO, CULTURAL y SOCIAL.

Art. 118 las define en su inciso 4.


Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar
su participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.

También las define su propia LOC: 18.695, en su Art. 1, inc. 2, con un concepto similar.
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar
su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.

Se relacionan con el PdR, a través del MINISTERIO DE INTERIOR (Supervigilancia) en la


SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO (Subdere).
39 de 94
- Recordar que el Ministerio del Interior tiene 3 subsecretarías.
- En el caso de las municipalidades solo se relacionan con un Ministerio (Ministerio del Interior) y
no con distintos, como los SPP y las EE.

PARTIMONIO
- Art. 13. LOC: 18.695. Leerlo. Resumen: Impuestos, multas y actividades comunales. Fondo
común municipal, Aporte del GR, sus propios bienes.
Aporte estatal.
Multas a beneficio Municipal.
Impuestos a beneficio Municipal: Patentes de alcoholes, permisos de circulación, Contribuciones
de bienes raíces (en parte).
Concesiones o Permnisos que entrega la municipalidad (ej. Permiso precario del los quioscos).

- Fondo Común Municipal: Las municipalidades más ricas financian en algo a las más pobres. La
ley determina qué aporte debe hacer cada municipalidad y cómo se distribuirá. Usa variables
como ingreso, analfabetismo, etc.

BIENES:
Son BIENES PROPIOS de la Municipalidad, de su PJ.
La Municipalidad de Santiago, también tiene un bien fiscal por destinación, pero en general son
bienes municipales.

RÉGIMEN JURÍDICO:
- Derecho PÚBLICO: Creación y Funcionamiento. La LOC de Municipalidades 18.695.
- Creación, Supresión y Denominación de las Comunas también es de LOC: Art. 110 inc 2 de la
CPR.

TRABAJADORES:
- Son FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
- Están regidos por el ESTATUTO ADMINISTRATIVO DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES.
Ley 18.883 (ley de los 3 ochitos).
- Eso sí, hay algunos funcionarios especiales: de Samu (salud) o de los colegios (educación),
que se rigen por estatutos diferentes.
- El ALCALDE también es un funcionario municipal, pero no se aplica el estatuto de manera
íntegra, sino solo en relación a los DERECHOS, los DEBERES y la RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA. Así lo señala la LOC de municipalidades, en su Art. 40. Así, no aplica la
Carrera funcionaria, ni las normas de ingreso, ni de salida (cesa por tiempo de 4 años y se elige
por votación popular).
- Los CONCEJALES NO SON FUNCIONARIOS PÚBLICOS ni MUNICIPALES. Se les aplican
eso sí, las normas de RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA (en cuanto a PROBIDAD). Sin
perjuicio de la responsabilidad Civil o Penal.

* Así las máximas autoridades son de elección popular (no de exclusiva confianza).
Para destituirlos (por notable abandono de deberes), se hace ante el Tribunal Electoral Regional y
con apelación al Tribunal Calificador de Elecciones.

Recordar Aja García vs Ms de Talcahuano: Se cae un poste sobre un niño y lo mata. Era
responsabilidad de la Municipalidad. No de la empresa de aseo ni de nadie.

ACTOS QUE EMITE:


Art. 12 hace un desglose de los distintos actos administrativos.
- Decreto Alcaldicio. Es la denominación genérica de aquellos ActAdm que hace las Ms.
- Ordenanzas Municipales. De estacionamiento, de cambios de casa, de ruidos molestos.
- Reglamento Municipal.
- Instrucciones.
40 de 94
FISCALIZACIÓN:
- Son fiscalizadas por la CGR, pero NO están AFECTOS a la TOMA DE RAZÓN. Así, la CGR no
fiscaliza preventivamente a las Ms.
- Art. 53 de la LOC de Ms dice que están Exentas del trámite de Toma de Razón (control
preventivo de juridicidad de los ActAdm). Y solo cabe el acto de RESGISTRO.
- Sometidos a las normas de la LEY DE ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. Hay control sobre los
RECURSOS que administra, sobre los BIENES que Administra (no pueden usarse para otras
funciones o cosas externas). La mayoría son autos Hyundai.
- También fiscaliza el CONCEJO MUNICIPAL.

RESPONSABILIDAD
Daños que se produzcan a terceros en ejercicio de sus funciones, generan responsabilidad del
Estado, que queda radicado en la Ms misma (RESPONSABILIDAD MUNICIPAL o del Estado
Municipal).
Regla general: 6 y 7 en incisos 3 y Art. 38 inc. 2 (Habla de las Ms de manera expresa) de la CPR.
Además en el Art. 152 de la LOC de municipalidades. Habla de la falta de servicio.

* Tirado vs Municipalidad La Reina: Una mujer (Eliana) se cayó en un hoyo, al bajarse en un


paradero, de noche y no estaba iluminado, ni tampoco estaba demarcado de una buena
manera.
* Villegas Lorca vs Municipalidad de Providencia: Chocó por no estar bien iluminado. Leerlo.

REPRESENTACIÓN
Art. 63 letra a)
Dice que el representante judicial y extrajudicial es el ALCALDE.
CANTIDAD de MUNICIPALDADES: son 345.

GOBIERNOS REGIONALES
Son el último de los órgano de la AED (descentralizada).
Son PJ de DERECHO PÚBLICO, encargadas de la ADMINISTRACIÓN SUPERIOR DE LA
REGIÓN. Su OBJETIVO es el DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO y CULTURAL de la
REGIÓN. Poseen personalidad jurídica y PATRIMONIO PROPIO. Se relacionan con el Presidente
de la República, por vínculo de SUPERVIGILANCIA, a través del MINISTERIO DEL INTERIOR Y
SEGURIDAD PÚBLICA, en la SUBSECRETARÍA DE INTERIOR.

El GOBIERNO REGIONAL está compuesto por el INTENDENTE y el CONSEJO REGIONAL.

PATRIMONIO
Está en el Art. 67 de la LOC 19.175, que regula el GOBIERNO REGIONAL.
Está constituido por todos los bienes muebles e inmuebles que le transfiera el fisco o que
adquiera, a cualquier título, resguardando la ley.

RÉGIMEN JURÍDICO
De derecho PÚBLICO. Está regido por su LOC (19.175).
También la CPR, en el Art. 111, que dice que la administración regional se regula por el gobierno
regional.
Artículo 111.- El gobierno de cada región reside en un intendente que será de la exclusiva
confianza del Presidente de la República. El intendente ejercerá sus funciones con arreglo a las
leyes y a las órdenes e instrucciones del Presidente, de quien es su representante natural e
inmediato en el territorio de su jurisdicción. La administración superior de cada región radicará
en un gobierno regional que tendrá por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la
región. El gobierno regional estará constituido por el intendente y el consejo regional. Para el
ejercicio de sus funciones, el gobierno regional gozará de personalidad jurídica de derecho público
y tendrá patrimonio propio.
41 de 94
TRABAJADORES
- Salvo los Consejeros Regionales (elección popular) y el Intendente (Exclusiva confianza).
- Se rigen por el ESTATUTO ADMINISTRATIVO ley: 18.834.

ACTOS QUE EMITEN


Emiten RESOLUCIONES. Es decir ACTOS ADMINISTRATIVOS.
El intendente se pronuncia junto al Consejo Regional.

SISTEMA DE CONTROL
- CGR fiscaliza los ACTOS, los FONDOS que maneja y los BIENES que administra.

RESPONSABILIDAD
- Los daños que genere el Gobierno Regional (GR) por sus Actos, Hechos u Omisiones serán
propios del GR. Esto porque es parte de la AED.
- Mismos Art. de la CPR: 6 y 7, inc. 3 y 38, inc 2.
- Art. 4 de la ley 18.575

REPRESENTACIÓN
- Art. 24, letra H de la LOC de GR: INTENDENTE tiene la representación judicial y extrajucial.
- Si no estuviese expresamente señalado, aplicaría el Art. 36 de la LBGAE que dice que en los
organismos descentralizados, la representación será del JEFE DE SERVICIO (que en este
caso es el intendente, porque el GR es descentralizado).

VER DIAPOS que mostró.


Art. 33 de CPR (como los mineros) habla de los ministerios.

En el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (es un SPP, con PJ), su máxima autoridad tiene
RANGO DE MINISTRO, aunque no todos dicen que es ministro (la jurisprudencia dice que sí es
ministro y por eso Cruz Coke no pudo postularse a parlamentario).

Recordar que INTENDENCIA se encarga del GOBIERNO de la región.


El GOBIERNO REGIONAL se encarga de la ADMINISTRACIÓN de la región.

__________________________________________________________________________

23 de septiembre

La clase pasada terminamos de ver las personas jurídicas del Estado (PJ que se vale de varias PJ
para actuar).
Así esas PJ son el "poder administrativo": aunque este sea un concepto malo, para el curso de
"Derecho Administrativo".

Trabajadores del Banco del Estado recibieron indemnización.


El Banco del Estado es una empresa del estado.
Art. 29 LBGAE dice el tipo de vínculo: Tiene vínculo de supervigilancia.
CPR no consagra el tipo de vínculo, sino la LEY!!
La CPR de 1925 sí lo establecía.

El PdR es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y el JEFE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.


Está en el Art. 24 de la CPR y en Art. 1 de la LBGAE.

AED: vínculo de supervigilancia.


- Ms se vinculan con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la SUBDERE.

AEC: vínculo de jerarquía o dependencia.


42 de 94
Art. 28 de la LBGAE: Define SERVICIO PÚBLICO.
Artículo 28.- Los servicios públicos son órganos administrativos encargados de satisfacer
necesidades colectivas, de manera regular y continua. Estarán sometidos a la dependencia o
supervigilancia del Presidente de la República a través de los respectivos Ministerios, cuyas
políticas, planes y programas les corresponderá aplicar, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 19, inciso tercero, y 27.
La Ley podrá, excepcionalmente, crear servicios públicos bajo la dependencia o supervigilancia
directa del Presidente de la República.

Satisface Necesidades Colectivas


Manera Permanente y Continua

Registro Civil se vincula con el PdR, a través del Ministerio de Justicia.


Correos de Chile: Ministerio de Transporte y Comunicaciones
CDE: Ministerio de Justicia.

PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

1.- COMPETENCIA:
Conjunto de PODERES JURÍDICOS (son FINALIZADOS: potestad), que la CPR o la LEY habilitan
a un ÓRGANO PÚBLICO ESTATAL, para actuar, a fin de cumplir su misión de lograr el BIEN
COMÚN.

Potestad: es un poder jurídico finalizado, que habilita a un órgano estatal para actuar.
Por tanto la Competencia es un conjunto de potestades.

El art. 7 inc. 2 de la CPR habla de la competencia.


Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a
pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente
se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

También Art. 65, inciso 4, N2:


Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales,
autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;
Solo la CPR o la LEY pueden otorgar competencia.

LOC: Ms y Regiones.
LQC: EE
Ley simple: Instituciones.
Así, NO PUEDEN SER de INICIATIVA PARLAMENTARIA.
Son de iniciativa del Presidente, A TRAVÉS DE UN MINISTERIO: el que se quedará a cargo de
este.

Además el Art. 2 de la ley 18.575 (LBGAE) repite lo de la CPR, Art. 7, inc. 2:


Artículo 2°.- Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la Constitución
y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que las
que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en el
ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos correspondientes.

Al decir OJ: se refiere solo a la LEY y CPR.

COMPETENCIA tiene 5 CARACTERÍCTICAS:

43 de 94
- IMPRORROGABLE: en este caso NO se refiere a que se pueda aplazar o suspender, sino que
ES MATERIA DE RESERVA LEGAL. Así es INDISPONIBLE por otro tipo de sujetos, que no se
el legislado. LEGISLADOR y CONSTITUYENTE son los únicos que pueden determinarla,
convenirla, suspenderla, aplazarla, modificarla, etc. Ni la administración ni terceros pueden
hacer este cambio. La potestad reglamentaria NO puede conferirla o modificarla.

Está el caso de Rancagua Store, en que la Inspección Provincial del Trabajo determinó que debía
pagar multa por no haber cumplido una cláusula de "semana corrida". Sin embargo, era una
DUDA INTERPRETATIVA, por tanto, la IT no tenía competencia, sino que los Tribunales Laborales
eran quienes interpretaban. La empresa dedujo RP y lo ganó, alegando que se vulneraba su
derecho a no ser juzgado por "comisiones especiales", parte del debido proceso (19 N3 inciso 5) y
también el derecho de propiedad (19 N24).

La DT es DESCENTRALIZADO.

La DT no puede auto-otorgarse potestades, porque la competencia es improrrogable.

Siempre se debe mirar la ley que crea el órgano, para ver su competencia.

- IRRENUNCIABLE: El órgano tiene que EJERCER su PODER JURÍDICO atribuido, cuando se


presenten los SUPUESTOS DE HECHO para que actúe. NO puede ABSTRAERSE o DEJAR
de USAR su competencia, cuando se dan estos elementos fácticos.

Ej: un director del Servicio de Salud Metropolitano Sur (Hospital del Pino): Osvaldo Salgado
Zepeda; interpuso un recurso de protección, pidiendo una ORDEN DE INNOVAR (contrario a
orden no innovar), a favor de un Recién Nacido, para transfundirlo, porque tenía anemia (ellos
usan eritropoyetina y fierro). Sus padres eran testigos de Jehová.
Por conversación telefónica se le pidió a la ICA, quien la autorizó. Chocaba derecho a la Vida vs
derecho a la libertad de Culto.

Así, el supuesto fáctico (riesgo de la vida) se daba y el órgano público (el Servicio de Salud) tenía
la obligación de actuar y deducir el RP.

Si hay un disturbio, siempre tendrá que actuar un carabinero que observa eso.

- IMPRESCRIPTIBLE:
La competencia NO SE AGOTA por su USO, ni tampoco se EXTINGUE por su NO USO ni
tampoco se ADQUIERE por su REITERADO.
* No se agota por usarla.
* No se extingue por no usarla.
* No se adquiere por usarla reiteradamente.

- FORMALIZADA:
Tiene que ser entregada por la CPR o la LEY, de maner EXPRESA y FORMAL (Además
ESPECÍFICA y LIMITADA).
Así NO hay competencias TÁCITAS o IMPLÍCITAS.

Hay un ejemplo de un RA Económico de la Asociaicón Gremial de Impresores de Chile, contra


Correos de Chile (que es EE: AED: ministerio de Transportes y Telecomunicaciones). En junta
extraordinaria, Correos de Chile determinó que harían bases de datos e impresión de
documentos, pero como no estaba dentro de la ley que creaba a Correos de Chile, fue objeto de

44 de 94
un RAEc y así la ICA y luego la ECS dijo que el Directorio NO tenía la facultad de otorgar ese tipo
de competencia (solo por LQC por ser EE).

Dijimos EXPRESA y FORMAL: la ley entrega las competencias de esta manera.


Además es ESPECÍFICA, lo que quiere decir que UN SOLO ÓRGANO de la AE es TITULAR de
competencia Administrativa. Así lo dice el Art. 7, inc. 2. Al ser ESPECÍFICA es ESPECIAL: solo le
corresponde a ese órgano.
¿Qué pasa si hay una CONTIENDA DE COMPETENCIA? Es decir si dos o más órganos se
atribuyen esa competencia.

El Art. 39 de la LBGAE establece cómo se resuelve.


Artículo 39.- Las contiendas de competencia que surjan entre diversas autoridades
administrativas serán resueltas por el superior jerárquico del cual dependan o con el cual se
relacionen. Tratándose de autoridades dependientes o vinculadas con distintos Ministerios,
decidirán en conjunto los Ministros correspondientes, y si hubiere desacuerdo, resolverá el
Presidente de la República.

Así, resuleve:
- Superior Jerárquico del servicio.
- Ministerio del que ambas dependen.
- Ambos Ministros de las que cada una depende.
- Presidente de la República.

Finalmente es LIMITADA
Las atribuciones son TASADAS, ABSOLUTAS.
Es decir poseen un límite bien preciso. Así por genérico que sea, el límite será el BIEN COMÚN.

Formal, Expresa, Específica y Limitada. FEEL

- INSTRANSFERIBLE:
El órgano NO PUEDE TRANSFERIR la COMPETENCIA. Sin embargo SÍ PUEDE TRANSFERIR
el EJERCICIO.
En ese caso, se entrega a un inferior jerárquico.
Esta delegación del ejercicio, se realiza mediante un ACTO ADMINISTRATIVO, como un
resolución, siempre y cuando NO ESTÉ PROHIBIDO POR LEY: ejemplo no se pueden transferir el
ejercicio de establecer medidas disciplinarias.

Art. 41 de la LBGAE.
Artículo 41.- El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá ser delegado, sobre las
bases siguientes:
a) La delegación deberá ser parcial y recaer en materias específicas;
b) Los delegados deberán ser funcionarios de la dependencia de los delegantes;
c) El acto de delegación deberá ser publicado o notificado según corresponda;
d) La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones
que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por
negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o fiscalización; y
e) La delegación será esencialmente revocable.
El delegante no podrá ejercer la competencia delegada sin que previamente revoque la
delegación.
Podrá igualmente, delegarse la facultad de firmar, por orden de la autoridad delegante, en
determinados actos sobre materias específicas.
Esta delegación no modifica la responsabilidad de la autoridad correspondiente, sin perjuicio de la
que pudiera afectar al delegado por negligencia en el ejercicio de la facultad delegada.

__________________________________________________________________________

45 de 94
28 de septiembre

MODO DE OTORGAMIENTO DE LA COMPETENCIA

Solo el Legislador o la CPR pueden autorizar para que un órgano de la AE actúe válidamente.
Otorgan la competencia. Deben hacerlo de manera EXPRESA y FORMAL (si el legislador no
señala nada, la competencia no existirá). Por tanto solo tiene la competencia que expresamente
se le ha entregado Art. 7 inc 2.
Por tanto tampoco podrá actuar bajo pretexto de circunstancias extraordinaria.

Características del modo de otorgar: EXPRESA, FORMALIZADA y ESPECÍFICA

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones
que la ley señale.

Hay veces que está establecido de manera muy amplia: Ej. PdR Art. 24 inc. 2.
Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el
interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

Sin embargo, luego está bien explicado en el Art 32 de la CPR.

Además, en último término la finalidad última de la competencia es el Bien Común (Art. 1, inc 4).
Por lo que el fin último sí está expresado.

En ocasiones es difícil establecer las funciones, porque las NECESIDADES PÚBLICAS tiene
MOVILDAD.
Por ello es frecuente que el legislador enumera cláusulas genéricas.

Art. 24 letra R, ley de Gobierno Regional


Le corresponderá al Intendente: R) Ejercer las demás atribuciones que la ley le confiera.
Esto se hace así, dada la MOVILIDAD de las NECESIDAD

- Algo similar aparece en la letra Z de la ley del Ministerio del Medio Ambiente.
- Art. 3ro letra K de la ley del Ministerio del Interior dice lo mismo.
- Lo mismo pasa en el Ministerio del Deporte.

Así, la ley será quien determine la competencia, que ha quedado abierta ("bolsillo de payaso").

Algo similar se ve en las materias de ley: Art. 63 N20.


20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico.

MODALIDADES DE COMPETENCIA:

- COMPETENCIA RESIDUAL:
Atribución de toda aquella competencia, que no haya sido otorgada a otro órgano.

46 de 94
Esto estaba en la ley del ministerio del interior. Sin embargo en la ley del MINISTERIO DEL
INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA, se modificó el Art. 3, L)
Este artículo decía: "corresponde al Ministerio del Interior: L) el nombramiento de todos aquellos
que no deban ser nombradas por otros ministerior".

Esta forma de competencia era ANTICONSTITUCIONAL. Ya que no estaba bien delimitada por la
CPR. Por suerte se eliminó (solo Ley y CPR da la atribución).

- COMPETENCIA SUPLETORIA:
No existen órganos público que satisfagan las necesidades públicas en determinados lugares,
donde estas se producen. Pueden ser suplidas por otro ÓRGANO PÚBLICO.

Está en el Art. 38 de la LBGAE:


Artículo 38.- En aquellos lugares donde no exista un determinado servicio público, las
funciones de éste podrán ser asumidas por otro. Para tal efecto, deberá celebrarse un convenio
entre los jefes superiores de los servicios, aprobado por decreto supremo suscrito por los
Ministros correspondientes. Tratándose de convenios de los servicios a que se refiere el Artículo
30, éstos serán aprobados por resolución del respectivo Intendente.

Ej: No había Registro Civil (vinculado al ministerio de justicia) en todas las comunas, por lo que se
suscribía un CONVENIO con las Municipalidaes (vinculado a ministerio del interior y seguridad
pública).
Se tenía que suscribir un DECRETO SUPREMO, entre ambos ministerios.

Las MUNICIPALIDADES solían ser las que suplían porque estaban en todas partes.

- COMPETENCIA CONCURRENTE:
Varios órganos concurren en la satisfacción de necesidades públicas, pero cada cual dentro de
sus círculo de intereses. Tiene que ser en materias decisoras.
Son competencias DECISORAS: eso quiere decir que en la ausencia de la decisión de
determinado organismo público impide.

Ejemplo: si importo madera: debe participar el SAG (Agricultura), Servicio Nacional de Aduanas
(Hacienda) y también el SII (Hacienda).
En este caso, si aduana no me permite, ya no entra; lo mismo pasaría si el SAG no me autoriza.

Ej. 2: Para construir un edificio necesito la autorización de la Municipalidad, electricidad, agua y


alcantarillado, servicios sanitarios, etc. Participan muchos órganos.

- COMPETENCIA TEMPORAL:
Se otorga transitoriamente a un órgano determinado. Se puede ver desde distintos puntos de
vista.

Ej: Ley 19.925 de Expendio y Consumo de Alcoholes.


Cada 3 años, el intendente debe dar una de las limitadas patentes de alcoholes, en base a la
información que le da el alcalde. (esto se vio en el ámbito temporal de las potestades: como
ámbito temporal limitado).
Como es cada 3 años, solo puede ejercer la competencia en determinados momentos.
* SÍ TIENE la COMPETENCIA.
* SOLO la EJERCE en un PERIODO DETERMINADO (se activa).

Ej2: Ley 18.202:


Otorgó al Superintendente de la SBIF la competencia de cerrar temporalmente, hasta por 3 días
hábiles, por un año, todas las operaciones de los Bancos y las Instituciones Financieras.
Duró entre enero 1983 y 1984.
Así tenía esta atribución/competencia/potestad de manera transitoria. (Ámbito temporal definido)
47 de 94
Ej3: CPR:
Se otorgó la competencia a los tribunales contenciosos administrativos, pero estos nunca se
habían creado. Así transitoriamente esa competencia la tenían los tribunales de justicia.
Lo mismo pasó con el tribunal de contratación pública, cuyas atribuciones fueron ejercidas por
la CGR, hasta que el órgano estuvo operativo. (Ámbito temporal indefinido).

DISTRIBUCIÓN DE LA COMPETENCIA

Se puede distribuir, en cuanto a la MATERIA o en relación al TERRITORIO.

Materia: Ámbito o círculo de intereses públicos.


Territorio: Lugar o espacio determinado.

MATERIA:
La materia se relaciona directamente con las distintas necesidades públicas. Son los
MINISTERIOS los que tienen un determinado ámbito o círculo de intereses en el que actúa y esa
MATERIA RECUBRE a otros órganos que se relaciona con él. Hay 22 ministerios.

Ej: El Ministerio de Justicia se relaciona con Gendarmería o el SML (servicio público de la AEC) y
con el Registro CIvil o la CAJ (SPPs de la AED). Así el ámbito de materias se extiende a esos
órganos.

Ej2: El Ministerio de Hacienda se relaciona con Tesorería General de la República (servicio público
de la AEC) y con el SII, la SIBIF, Servicio Nacional de Aduanas (SPPs de la AED).

Ej3: Ministerio de Energía no tiene relación con organismos de la AEC, pero sí, con SEC
(superintendencia de energía y combustibles), CNE (Comisión Nacional de Energía), CCHEN
(Comisión Chilena de Energía Nuclear): participa mucho en temas de Salud.

TERRITORIO:
También se puede asignar la competencia, conforme al ESPACIO o LUGAR determinado, en el
que se atribuye a un órgano específico este conjunto de poderes juridicos finalizados
(competencia). Así puede ser:
* Nacional: PdR, Ministerios, Jefes Nacionales de Servicios (Superintendente, director nacional de
impuestos internos).
* Regional: Seremi, Gobierno Regional, Directores Regionales (Director regional de aduanas o de
SII, por ejemplo)
* Provincial: Gobernador
* Comunal: Alcalde, Director de obras municipales (DOM: no es el alcalde quien da el permiso, es
más se apela al seremi de vivienda), etc.

Es importante que el órgano es la persona.

2.- JERARQUÍA:
El segundo principio de la organización de la AE.
Es la ORGANIZACIÓN o PRINCIPIO ORGANIZATIVO, en el cual a cada uno le corresponde una
ASIGNACIÓN de TRABAJO.

Puede establecerse de distintas formas, pero en general las instituciones son Jerárquicas.
Ej: las FFAA y carabineros son esencialmente jerarquizadas.
CPR, Art. 101, inciso final: FFAA y carabineros.
48 de 94
Las iglesias (no son públicas).

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA es el jefe: Art. 24 CPR


Ya de la CPR de CÁDIZ viene la JERARQUIZACIÓN, como principio. Se plasmó en las CPR de
1833, de 1925 y de 1980.

Está también en la CPR, Art. 38 cuando remite a una LOC, pero da las características de la AE.
Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la
Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y
profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a
ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus integrantes.

Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus
organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

JERARQUÍA: viene del griego:


- HIER: Dios.
- ARCHIA: Poder.

DEFINICIÓN: Jerarquía es un RELACIÓN que se da entre DOS o MÁS PERSONAS, en la cual


unos se encuentran SUPRAORDINADOS, respecto de otros, que están SUBORDINADOS.
Supone la existencia al menos de dos personas a nivel vertical (Requiere una RELACIÓN
VERTICAL).
- Los Supraordinados tiene un PODER JERÁRQUICO: conjunto de poderes jurídicos que la ley o
CPR (OJ) otorga a determinado órgano, con la finalidad de ejercer FUNCIONES DE DIRECCIÓN
o CONTROL en ese ente organismo o servicio.
- Los Subordinados tienen un DEBER DE OBEDIENCIA.

__________________________________________________________________________

Segunda parte falté

APUNTES FERNANDA JARA

28/09/2015
JERARQUÍA

Es el segundo de los principios organizativos de la administración del Estado.

Es un principio organizativo cuando a alguien le corresponde la asignación de trabajos. Por lo


general, siempre existen organizaciones jerárquicas (FFAA, art 101 CPR).

La administración del Estado también es jerarquizada, y esto de los primeros tiempos de la


República, ya que desde ese entonces que el Presidente de la República ha estado a la cabeza,
quien es el jefe del estado. El antecedente viene de la Constitución de Cadiz.

El otro antecedente está en el art 38 de la CPR remite a LOC que establezca ppios generales de
la administracion del Estado.

Jerarquía viene del griego:


• hier—> dios, divinidad
• archia—> autoridad, principado, gobierno, poder

El poder viene de Dios, entonces a la cabeza estaba el jerarca máximo.


49 de 94
Entendemos por jerarquia a la relación que se da entre 2 o más personas en cuya virtud
unos se encuentran supraordenados respecto de otros que se encuentran subordinados.
Supone dos personas que se encuentren en una relación vertical.

Los supraordenados tienen el poder jerárquico respecto de los subordinados que tienen un deber
de obediencia.

El poder jerarquico es el conjunto de poderes jurídicos que el ordenamiento atribuye o confiere a


un determinado órganos de la administración con la finalidad de ejercer funciones de dirección o
control en ese ente o servicio respecto del cual se le ha entregado el conjunto de poderes
jurídicos.

Fuentes normativas a proosito de lo que es la jerarquía


• art 24 CPR
• LOC BGAE 7 y 11 ley 18.575—> todos los funcionarios están afectos a jerarquía, control
jerárquico permanente
Artículo 7º.- Los funcionarios de la Administración del Estado estarán afectos a un régimen
jerarquizado y disciplinado. Deberán cumplir fiel y esmeradamente sus obligaciones para con el
servicio y obedecer las órdenes que les imparta el superior jerárquico.
--
Artículo 11.- Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles
que corresponda, ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los
organismos y de la actuación del personal de su dependencia.
Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y
objetivos establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.

• art 64 estatuto administrativo, ley 18834 (muy similar a art. 11)

El poder jerárquico se asocia con el poder de mando, de dominación, pero además comprende
otros poderes jurídicos como son:

I. Poder normativo—> habilitación del jefe superior de servicio para normar y regular la
actividad de sus dependientes o subordinados, es la potestad de mando. Ya sea:
A. por la via general—> reglamentos, circular, instrucción
B. por la via especifica—> destinada a un funcionario especifico.

CPR Art. 6, inc. 1 dice que los órganos deben...


• A propósito del PR, el poder normativo está en el art 32 n6 de la CPR.
• Respecto del intendente, la atribución para normar la actividad está señalada en el art 2
letra o) de la LOC 17.175
• Gobernador, art 4 letra i), LOC 19.175
• gobierno regional art 24 letra o)
• municipalidades, art 63 letra i) ley 18.695

II. poder de nominación—> es otro de los poderes inherentes a un jerarca del servicio, y se
traduce en la facultad de nombrar, designar y remover por el jefe superior del ss a los
funcionarios subordinados y dependientes del cual formen parte. Habra que distinguir respecto
de los cargos de exclusiva confianza, que están definidos en el art 49 if de la ley 18.575–>
pueden ser respecto del PR o de la autoridad facultada para hacer el nombramiento.
A. PR
1. art 32 n7 CPR
a) ministros
b) subsecretario
c) intendente
d) gobernador
50 de 94
2. art 32 n8
a) embajadores
b) ministros diplomáticos
3. art 32 n10
a) jefes de servicios (salvo los cargos de alta dirección pública)

B. Otras autoridades
1. ministros de estado respecto de aquellos funcionarios que tengan carácter directivo
2. alcalde también cuenta con cargos de exclusiva confianza—> art 47 de ley 18.695
(LOC de municipalidades)
a) dideco (director de desarrollo comunitario)
b) director jurídico
c) secretario comunal de planificación (secplan)
3. dirección de compras publicas
4. empresas del estado
5. gobiernos regionales

El poder de nominación puede ser respecto de:


• cargos de exclusiva confianza señalados expresamente por la ley
• nombrar a un funcionario en el ejercicio de su cargo (elegido por concurso u otro proceso de
designación)

III. poder de control—> es inherente a todo jerarca, que se traduce en la posibilidad comprobar
que las ordenes se han ejecutado de acuerdo a lo impartido y lo ordenado por el superior
jerárquico. La ley BGAE en su art 11 señala que las autoridades máximas y las jefaturas
dentro de los niveles que corresponde (dependiendo del jefe que sea) podrían ejercer control.

Dentro de este poder de control del art 11 i2, se va a ver corroborado en el art 41 i1 letra d) de la
18.575. Obligaciones de dirección o fiscalización se traduce en controlar. El control respecto de los
funcionarios debe ser eficiente y eficaz (es objetivo) en sus fines y objetivos, legal (actuacion
dentro del derecho) y oportuno en sus actuaciones. Con los medios oportunos.

Existe la posibilidad de siempre poder efectuar un control ya sea de oficio o a petición de partes: a
través de propia iniciativa del organismo publico, o a través de la presentación de los recursos que
contempla el ordenamiento jurídico. art 10 de 18575.
• recurso de reposición—> ante la misma autoridad que dicta el acto que está siendo reclamado.
• recurso jerárquico—> ante el superior correspondiente cuando exista.

IV. poder sancionatorio o disciplinario—> es inherente a todo jerarca y consiste en la


capacidad de castigar o reprender el actuar de los dependientes o subordinados en cuanto a
las conductas que ejecuten respecto del cumplimiento de las funciones administrativas que le
correspondan. Sus funciones están en el estatuto administrativo, sin perjuicio de la normativa
propia interna que se establezca.
A. probidad en la actuación
B. actuar diligente
C. obediencia
D. no abandono de sus funciones—> durante la jornada de trabajo deben cumplir con las
funciones que deben ejercer
E. puntualidad—> llegar a la hora de trabajo

Se traduce en tres conductas concretas


I. el jerarca máximo del servicio la ejerce respecto a ilícitos disciplinarios, los que la autoridad va
a sancionar en virtud del poder disciplinario o sancionatorio
A. facultad para instruir un debido procedimiento administrativo para perseguir las
responsabilidad del funcionario, que puede ser
1. una investigación sumaria
51 de 94
2. un sumario administrativo
B. designar al funcionario a cargo del procedimiento administrativo
1. si es invetsigacion—> a un investigador
2. si es un sumario—> un fiscal
C. decidir a traves de un acto terminal (decreto o resolución) la sanción a aplicar, o la
absolución o sobreseimiento.

Este poder sancionatorio se puede delegar en la medida en que la ley lo permita. Hay ciertos caos
sen que la ley prohibe delegar el poder sancionatorio:
• LOC municipalidades, art 63 letra j), respecto del alcalde, no puede delegarse la aplicación de
medidas disciplinarias (sanciones—> censura, multa, suspensión y destitución) al personal de
su dependencia.
• estatuto administrativo establece en su art 125 q únicamente puede removerse un funcionario
público por la autoridad que lo nombró en ese cargo

hay debido procedimieto—>


• legal—> ordenadas por el ordenamiento jurídico
• racional
• justo

A su vez, tenemos la supervigilancia (jerarquía atenuada), que la incluimos porque es un poder


jerárquico atenuado que ejerce el PR a través del ministerio respectivo respecto de todos los
órganos que forman parte de la administración descentralizada del estado que cuentan con PJ y
patrimonio propio, y son independiente del Fisco. Se hace referencia expresa a la supervigilancia
al establecer la diferencia entre SSPP centralizados y descentralizados en el art 29 de la ley
18.575. La CPR no lo establece normativamente pero lo hace la LOC en el art ya señalado.

__________________________________________________________________________

30 de septiembre:

JERARQUÍA ATENUADA: es la SUPERVIGILANCIA.


Es el vínculo de jerarquía atenuada, que tiene el PdR, a través de los ministerios respectivos, para
con todas los Órganos de la AED (con personalidad jurídica y patrimonio propio).
No está consagrada normativamente en el a CPR, pero sí en la LBGAE en su Art. 29, inc. 3
Art. 29 inc. 3: Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y el patrimonio
propios que la ley les asigne y estarán sometidos a la supervigilancia del Presidente de la
República a través del Ministerio respectivo. La descentralización podrá ser funcional o territorial.

PODER JERÁRQUICO CONTIENE:


1.- Poder NORMATIVO. Es inherente a todo jefe, dentro del organismo. En el caso del PdR aplica
a los órganos de la AEC.
2.- Poder de NOMINACIÓN
3.- Poder de CONTROL
4.- Poder SANSONATORIO o DISCIPLINARIO (porque se persigue la responsabilidad
disciplinaria).

1.- PODER NORMATIVO: En el caso de los OAED el PdR no tiene poder normativo. Ya que cada
JEFE DE SERVICIO REGULA la actividad dentro del ÓRGANO. Sin embargo el PdR SÍ emite
DIRECTRICES GENERALES. Ejemplo las normas de TRÁNSITO o de VIVIENDA Y
URBANISMO, deben ser acatadas por las municipalidades.
Así está muy limitada.

52 de 94
2.- PODER de NOMINACIÓN: el PdR SÍ interviene:
- EE: TVN, Banco Estado, ENAP (Ministro de Energía y presidente de la Corfo son parte del
directorio y son nombrados por el presidente), Enami (Ministro de Minería integra el directorio).
No en Correos ni en Codelco (tiene gobierno corporativo).
- GR: Está integrado por el Intendente (Este es nombrado por el PdR) y los Core.
- SPP o Instituciones: Nombra los JEFES SUPERIORES de SERVICIO (JS). Eso sí, en este caso
funciona el proceso de ADP (Alta Dirección Pública: proceso de selección, con ayuda de la
Dirección Nacional del Servicio Civil), en el que el presidente debe seleccionar desde una
TERNA, presentada por la DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. En estos casos sí
reciben indemnización al removerlos.
- Municipalidades: NO HAY poder de NOMINACIÓN (alcalde y consejo municipal son elegidos
por votación popular).

3.- PODER de CONTROL: es muy atenuada, casi imperceptible, ya que el PdR, a través de los
ministerios NO PUEDE entrar a modificar las decisiones.

4.- PODER SANCIONATORIO: tampoco se concreta en los OAED, ya que el PdR NO PUEDE
SANCIONAR a los funcionarios, sino que esa sanción la realiza el JEFE de SERVICIO.
Sí puede remover a los funcionarios de Exclusiva Confianza. Esta supone un SUMARIO
ADMINISTRATIVO o una INVESTIGACIÓN SUMARIA, lo que no se da en la remoción de
funcionarios de exclusiva confianza.
También se puede "amedrentar", con políticas de financiamiento, pero esto es muy extrasistema.

DEBER DE OBEDIENCIA: Aptitud de todo funcionario de acatar las órdenes de su jefe superior.
LBGAE, Art. 7º:
Los funcionarios de la Administración del Estado estarán afectos a un régimen jerarquizado y
disciplinado. Deberán cumplir fiel y esmeradamente sus obligaciones para con el servicio y
obedecer las órdenes que les imparta el superior jerárquico.

También se ve en el EA (estatuto administrativo) Art. 61 y 62.

Es de tipo REFLEXIVO: es decir cada funcionario debe verificar si la ORDEN IMPARTIDA se


AJUSTA o NO DERECHO.
Es reflexivo, porque podría llegar a la convicción de que NO se AJUSTA a DERECHO y puede
REPRESENTARLA por ESCRITO!!.

Si el JEFE INSISTE, el FUNCIONARIO se EXIME (exención) de TODO TIPO DE


RESPONSABILIDAD (penal, civil, administrativa). Así desde que se insiste la orden por el jefe
directo, ya se exime de responsabilidad, pero lo que importa igual es que llegue al jefe directo,
porque él es quien realizará el sumario.

Así el deber de obediencia reflexivo sería la: "Aptitud de todo... .... exime de toda
responsabilidad" (sumar deber de obediencia, con la verificación y posibilidad de representar).

Cuando hay representaciones a las órdenes del jefe directo y se insiste, se eleva la
representación al jefe de servicio.
Se tienen 5 días para representar.
Los funcionarios pueden resguardarse en las Asociaciones de Funcionarios.

Sin embargo, el deber de obediencia es simplemente acatar las órdenes, según el procedimiento.

3.- CENTRALIZACIÓN:

53 de 94
Como principio organizativo de la AE significa que el PdR es quien CONCENTRA la AE. Es quien
está al CENTRO o a CARGO de la AE.
Así lo señala el Art. 24 de la CPR.

Art. 3, inc 1 de CPR:


Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.

Pero para ATENUAR esto hay varios mecanismos: DELEGACIÓN, DESCONCENTRACIÓN y


DESCENTRALIZACIÓN.
Ese es el mismo órden de intensidad, de menor a mayor.

1.- DELEGACIÓN: es la TRANSFERENCIA del EJERCICIO de una potestad/competencia, que


realiza el TITULAR de un ÓRGANO a un ÓRGANO de MENOR JERARQUÍA, dentro de dicho
ENTE o SERVICIO.
Arranca del principio de juricidad: ya que es el Jefe de Servicio a quien la ley le ha asignado la
potestad, quiene delega el EJERCICIO de la potestad. No se transfieren potestades, porque son
actos administrativos.

Solo se transfiere el EJERCICIO y no la POTESTAD.

Los SUJETOS en la DELEGACIÓN son:


- DELEGANTE: Tiene atribuida como propia la HABILITACIÓN JURÍDICA (potestad,
competencia). Es por tanto el TITULAR del ÓRGANO. No deja de tener la competencia.
- DELEGADO: Es un SUBORDINADO o DEPENDIENTE del Servicio, que recibe el EJERCICIO
del determinadas atribuciones de la competencia/potestad del Delegante.

* ORIGEN: Se concreta a través de un ACTO ADMINISTRATIVO (a/A): sea decreto o resolución.


Solo para efectos de la delegación hay un a/A, porque la ley o la CPR fueron las que otorgaron las
competencias al Delegante.

* ÁMBITO DE APLICACIÓN: opera tanto en la AEC, como en la AED. Así es posible comprobar
que la delegación actúa en AMBAS.
* FUNDAMENTOS:
1. es un MECANISMO para ATENUAR la CENTRALIZACIÓN, para la ADOPCIÓN de las
DECISIONES. Así es un subordinado quien toma las decisiones.
2. Se busca una mayor EFICIENCIA y EFICACIA en el trabajo.
3. NO ENTORPECER el FUNCIONAMIENTO del SERVICIO.
4. EVITAR DILACIONES en las resoluciones.
5. Permite una MAYOR PARTICIPACIÓN (incentiva el compromiso con la institución).

* CONTENIDO: Lo que se transfiere es el EJERCICIO de CIERTAS y DETERMINADAS


ATRIBUCIONES.
Así, no se delega la atribución, ni tampoco el ejericicio de todas las atribuciones.

Art. 41 letra A) de LGBAE:


Artículo 41.- El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá ser delegado, sobre las
bases siguientes:
a) La delegación deberá ser parcial y recaer en materias específicas;

En la transferencia del EJERCICIO se debe ENUMERAER qué es lo que se ESTÁ


TRANSFIRIENDO. No se delega la atribución, sino solo el ejercicio.

Tiene que delegarse de manera FORMAL: por un ACTO ADMINISTRATIVO (decreto o


resolución): por ESCRITO.
Se tiene que NOTIFICAR al DELEGADO y en ciertos casos además TENDRÁ QUE PUBLICARSE
en el DO: Cuando afecta a un grupo INDERTERMINADO de personas (EFECTOS GENERALES).
54 de 94
Ley 19.880
Art. 48 letra A y B) determina QUÉ ACTOS deben necesariamente PUBLICARSE y se mencionan
los que tienen EFECTOS GENERALES o afectan el INTERÉS GENERAL.
Artículo 48. Obligación de publicar. Deberán publicarse en el Diario Oficial los siguientes actos
administrativos:
a) Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés general;
b) Los que interesen a un número indeterminado de personas;

El delegante puede hacer 2 TIPOS de delegación:


- NOMINADA: Se delega a una PERSONA NATURAL ESPECÍFICA el ejercicio de una
determinada función. Ej. Se delega a Juan Pérez la toma de alcoholemias.
Por ejemplo, cuando una persona está de vacaciones y su delegación era NOMINADA, no se
puede surrogar, ya que solo se le atribuyó el ejercicio a esa persona con nombre y apellido.

- INNOMINADA: Se delega a QUIEN EJERCE EL CARGO, independientemente de quién sea la


persona natural que ejerce la función.

La DURACIÓN de la DELEGACIÓN, en términos generales es INDEFINIDA y además es


ESENCIALMENTE REVOCABLE.
Art. 41 letra E) de LGBAE:
Artículo 41.- El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá ser delegado, sobre las
bases siguientes:
e) La delegación será esencialmente revocable.

La expresión que se usa es: "Déjese sin efecto".

Recordar que al delegar el ejercicio de una competencia, el DELEGANTE NO PUEDE


EJERCERLO, sino hasta que se deje sin efecto.
Si no fuese así, habría CONTIENDA DE COMPETENCIAS (en este caso no es contienda de
competencias propiamente tal, sino del EJERCICIO)

El CONTROL se realiza:

- En primer lugar, en el ACTO EN SÍ MISMO, del acto de delegación, por la TOMA DE RAZÓN
de la CGR. Si reviste la naturaleza de EXENTO, no corresponde la toma de razón por la CGR.

- El segundo Control, lo realiza el JEFE SUPERIOR de SERVICIO, aunque lo más correcto es


decir el SUPERIOR JERÁRQUICO. Esto tiene sentido porque tiene control directo sobre las
acciones de los demás. Esto mana directamente del PODER JERÁRQUICO, ya que incluía el
PODER DE CONTROL.
Art. 41 letra D) de LGBAE:
Artículo 41.- El ejercicio de las atribuciones y facultades propias podrá ser delegado, sobre las
bases siguientes:
d) La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones
que se ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por
negligencia en el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o fiscalización;

Así sigue habiendo responsabilidad del delegante, quien debe fiscalizar.

- En tercer lugar, por otros actos de la CGR: La CRG además tiene potestades/competencias
para controlar los ACTOS, ya sea por una RECLAMACIÓN (un tercero reclama, por verse
afectado). También por un PRONUNCIAMIENTO del mismo DELEGADO o DELEGANTE, que
piden a la CGR que se pronuncie. También puede hacerlo de OFICIO: por visitas,
inspecciones y auditorías. En este caso se controlan los EFECTOS del acto de delegación,
ya que se traduce en nuevos actos administrativos.
55 de 94
* Terceros reclaman.
* Delegante/delegados solicitan.
* De oficio.

- En última instancia, los TRIBUNALES DE JUSTICIA también realizan un control. Esto se


realiza a requerimiento de distintos intervinientes.

La RESPONSABILIDAD recae sobre el DELEGADO, pero el DELEGANTE tiene responsabilidad


por sus funciones de DIRECCIÓN y FISCALIZACIÓN.
Art. 41 letra D) de LGBAE (mirar arriba)

El DELEGADO NO PUEDE DELEGAR, porque NO TIENE LA ATRIBUCIÓN. Eso sí, si no está el


delegado y alguien lo surroga puede ejercer.

La EXTINCIÓN se realiza por un a/A POSTERIOR, que DEJA SIN EFECTO la delegación.
- Se deja sin efecto el a/A delegatorio.
- Se tiene que NOTIFICAR.
- Se tiene que PUBLICAR si era de efectos generales.

Ahí vuelve la competencia al delegante.

Podría tener un PLAZO, aunque igual sigue siendo ESENCIALMENTE REVOCABLE.

TIPOS:

1.- DELEGACIÓN PROPIAMENTE TAL. Se transfiere DENTRO DEL MISMO SERVICIO a un


órgano inferior.
Está regulada en el Art. 41 de la LGBAE.

2.- DELEGACIÓN DE REPRESENTACIÓN.


Es la representación del FISCO, que tiene el PdR, para delegar la representación del fisco, en
forma genérica o específica en los JEFES DE SERVICIO de los ÓRGANOS o SERVICIOS de la
AEC. Además también los Jefes Superiores pueden proponer al PdR que se delegue esa
representación en un órgano de inferior jerarquía (dentro del mismo ente).
Está regulada en el Art. 35 de la LGBAE.
Artículo 35.- El Presidente de la República podrá delegar en forma genérica o específica la
representación del Fisco en los jefes superiores de los servicios centralizados, para la ejecución
de los actos y celebración de los contratos necesarios para el cumplimiento de los fines propios
del respectivo servicio. A proposición del jefe superior, el Presidente de la República podrá delegar
esa representación en otros funcionarios del servicio.

3.- DELEGACIÓN DE FIRMA. Es otro el que firma.


Está establecida en el Art. 35 de la CPR, inc. 2.
Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse por el
Ministro respectivo y no serán obedecidos (Sería solo una VÍA DE HECHO y por tanto NULO) sin
este esencial requisito.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo, por
orden del Presidente de la República, en conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.

* NO los REGLAMENTOS, sino solo los DECRETOS e INSTRUCCIONES. Así no se puede


efectuar delegación de firma en los reglamentos, en que tendrá que firmar el PdR, junto con el
Minsitro respectivo. (Además requieren la firma del subsecretario).
* Además la delegación de firma requiere la ORDEN DEL PdR.
56 de 94
También está en el Art. 41 de la LGBAE, inciso final:
Podrá igualmente, delegarse la facultad de firmar, por orden de la autoridad delegante, en
determinados actos sobre materias específicas. Esta delegación no modifica la responsabilidad de
la autoridad correspondiente, sin perjuicio de la que pudiera afectar al delegado por negligencia en
el ejercicio de la facultad delegada.

La variación que tiene, repecto al 35 de la CPR, es que OTRO ÓRGANO puede FIRMAR por
ORDEN de la AUTORIDAD (siempre debe decir "por orden de". Ej. del alcalde o de la
Subsecretaría de Minería, etc.)
Se escriben los:
- Vistos.
- Decreto Número X, etc.
- Considerandos.
- "Nómbrese a...".
- "Por orden de...".

Esto viene de Pedro Montt, estaba muy ciego y no podía leer, por lo que se dictó una ley para que
el ministro le leyera y firmara por él.
Así NO SURGIÓ como MECANISMO de ATENUACIÓN de la CENTRALIZACIÓN (sino como
mecanismo de gestión práctica), pero evolucionó después a esto (ley 2.206 de 1909).

Luego, se permitió delegar a otras autoridades. Ley 7.179 de 1959.


Esto es lo que aplica hoy, que sí es un MECANISMO de ATENUACIÓN.

En este caso, la RESPONSABILIDAD sigue estando en el DELEGANTE.


Así, si se es más purista se puede decir que NO hay una DELGACIÓN PROPIAMENTE TAL.

Los elementos de la delegación propiamente tal (cierta, específica, funcionario subordinado, etc)
aplican a los otros tipos de delegación. La excepción es que la responsabilidad varía en la de
firma. Además esta incluye la frase "Por orden de...".
__________________________________________________________________________

5 de septiembre

(Parte inicial en la clase anterior).

Ejemplos de pronunciamientos de la CGR, en delegación de representación (se publican en el DO


y por eso son fáciles de encontrar).

VISTOS: son la HABILITACIÓN JURÍDICA para ACTUAR.

1- Delega atribuciones y Facultades de Destinación de cadáveres o partes de estos para fines de


estudio e investigación científica.
Resolución 191, EXENTA.
9 de febrero de 2004
- Vistos: Dice todo lo referente al derecho, para fundamentar la delegación en este caso. Art. 41
de la LGBAE.
- Considerandos: "Teniendo Presente" toda la fundamentación de las necesidades de hecho.
- "Resulevo" (por eso sabemos que es resolución): deléguese la facultad en las siguientes
personas (era NOMINADA).
- La hace el Director Nacional del SML (se relaciona con Ministerio de Justicia).

2- Decreto 19 del 2001 (modificado el 2015): Faculta a los Ministros de Estado para firmar por
orden del PdR. (Es delegación de FIRMA)
57 de 94
- Vistos: la misma ley.
- Considerandos.
- Todas las delegaciones genéricas y específicas para cada ministerio.

3- Surrogación del subsecretario de la Segpres.


- Exento (Delegación de Firma por orden del Ministro).
- Vistos: incluye el decreto anterior: permite al ministro firmar.
- "Por orden de la Presidente" firma la Ministra subrogante de la Segpres (Así el delegante
subrogante SÍ puede delegar, porque tiene la facultad).
Así no firmó la PdR, sino el Ministro solo (art. 35, inc. 2 de la CPR).

4- Autorización de circulación de vehículo que indica y lo exime de uso de disco distintivo estatal.
No usar el logo de los autos.
- Es un decreto EXENTO.
- Vistos:
- Considerandos: necesidad de circular de Lunes a Domingo, los autos del ministro.
- "Exímese".
- "Por orden de la presidenta" firman la ministra de la Segpres y del ministro del interior y
seguridad pública.

HAY QUE SABER LOS ARTÍCULOS, porque nos pedirán hacer un decreto delegatorio de firma.
- Decreto 19 del 2001
- Art. 41, inc. final de la ley 18.575
- Art. 35 de la CPR
Esto es para DELEGACIÓN DE FIRMA.

5- Delegación propiamente tal.


- Exenta.
- 6 de agosto de 2010
- Vistos: Art. 41 de la LGBAE.
- Servicio de Salud Ñuble.
- Delega en los directivos del SS de Ñuble. Por tanto es INNOMINADA (porque las nominadas no
son eficientes).
- Se delega a cada funcionario el ejercicio de ciertas y determinadas atribuciones.
- Firma el Director de SS Ñuble.

6- INVENTAR UN DECRETO de DELEGACIÓN FIRMA ALCALDICIO.


- Decreto alcaldicio.
- Número, Exento, Fecha
- Vistos: Art. 63 de la LOC de Ms, Art. 41 de la LGBAE (delegación), Decreto alcaldicio que regula
las delegaciones alcaldicias: en el que el alcalde delega al Administrador Municipal la facultad
de hacer algo.
- Considerandos:
- Decreto:
- "Por orden del Alcalde de la Municipalidad de Lo Barnechea, Felipe Guevara, firma el
Administrador Municipal.

7- Decreto por delegación de firma. Establece subrogación de Subsecretaría del Ministerio de


Energía.
- Vistos: 32, N7 (facultad del PdR de nombrar a Ministros, subsecretarios, intendentes y
gobernadores), Art. 35 de la CPR, decreto supremo 19 de 2001, Art. 41 de la LGBAE.
- ...
- Por orden de la Presidenta de la república (delegación de firma), firma el Ministro de Eenrgía.

58 de 94
8- Delega la representación del Fisco para la inversión en determinada materia energética.
- Vistos: Art. 35 de la LGBAE (PdR delega en los jefes superiores de servicios de órganos
CENTRALIZADOS), otras leyes específicas.
- La otorga el PdR y suscribe el Ministro respectivo. NO DICE "por orden de", porque no es de
firma, sino de representación.

2.- DESCONCENTRACIÓN:
Es el segundo mecanismos de atenuación de la centralización (uno de los 3 principios de la AE:
competencia, jerarquía y centralización)
RADICACIÓN de UNA o MÁS POTESTADES, que otorga el LEGISLADOR, en un ÓRGANO de
MENOR JERARQUÍA, dentro de la línea jerárquica, de la Administración del Estado.
- Una o más potestades administrativas.
- Las otorga la LEY: el LEGISLADOR.
- Se entrega a un órgano de inferior jerarquía, dentro de la misma LÍNEA JERÁRQUICA. Se saca
del titular y se radica en un inferior.

Opera tanto en la AEC, como en la AED.

Esto permite entender mejor el Art. 3 de la CPR (desconcetración es distinta la descentralización).


Acá la desconcentración sirve también en la centralizada y descentralizada.

El FUNDAMENTO: Sigue siendo la atenuación de la centralización. Se EXTRAEN


COMPETENCIAS del TITULAR y las radica en el órgano de inferior jerarquía, O SE CREAN
NUEVAS COMPETENCIAS y las radica en el órgano de inferior jerarquía.

Así la adopción de las decisiones la tiene un órgano de inferior jerarquía. Permite fortalecer la
regionalización, a nivel territorial o también a nivel funcional.
Permite actuar con mayor eficiencia y tener mayor participación de los funcionarios.

- Ej. de potestad desconcentrada:


En las Ms, el DIRECTOR de OBRAS MUNICIPALES (DOM) tiene potestades desconcentradas
(que no las tiene el alcalde), que la otorga la misma LOC de municipalidad 18.695.
Art. 24: PERMISOS DE EDIFICACIÓN la da el DOM.

- Ej. 2:
Registro Civil: tiene la potestad desconcentrada que se le entrega al OFICIAL del REGISTRO
CIVIL, para declarar a un hombre y a un a mujer casados ante la ley civil.
* La tiene un órgano de menor jerarquía. No el Director Nacional del Servicio de Registro Civil
(SPP), ni el Ministro de Justicia.

__________________________________________________________________________

7 de Octubre

La desconcentración se debe hacer en la MISMA LÍNEA JERÁRQUICA.


En un ÓRGANO DE MENOR JERARQUÍA, dentro del mismo ÓRGANO o SERVICIO.

Ej1:
B) Ministro
C) Subsecretario
D) Directores de División
F) Profesionales

Ej2:
- Alcalde
59 de 94
- Administrador Municipal
- Secpla (Secretaría de Planificación)
- Dirección Jurídica

Así el legislador no podría sacar una POTESTAD del Ministerio de Educación y dárselo al Seremi
de Justicia.

La DESCONCENTRACIÓN PROCEDE en:

- AEC:
- Jefes de Defensa Nacional: son oficiales de las FFAA, a los que el PdR designa, en los
ESTADOS DE EXCEPCIÓN y ellos tienen la Postestad desconcentrada de limitar los DDFF,
como la circulación). La tiene solo el jefe de defensa nacional y no otra persona (ni el
ministro, ni el comandante en jefe, etc.). Es el legislador, en la Ley de Estados de Excepción
Constitucionales quien otorga estas potestades.
- Seremi de Vivienda y Urbanismo: Tiene potestad desconcentrada de conocer de todas los
los recursos administrativos contra las resoluciones del los DOM, en materia de Construcción
y Edificación. Si no tuviera esta potestad desconcentrada, se tendría que presentar ante el
alcalde (Superior Jerárquico). Así, si el DOM de la Ms de las Condes no me otorga un
permiso, debo reclamar ante el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la RM.
- Director de hospitales de FFAA (Hospital Naval, Hospital FACH): Tienen la potestad
desconcentrada de CONTRATAR a todos los funcionarios que trabajan en el servicio.
- Fiscal (sumario administrativo): Cada vez que hay un SUMARIO ADMINISTRATIVO, este
es ordenado por el Jefe Superio del Servicio, el Seremi o el Director Nacional. El el FISCAL
(se nombra por Resolución Administrativa a un funcionario en el cargo de Fiscal. Sus
potestades duran, lo que dura el Sumario Administrativo) el que realiza el sumario y tiene la
potestad desconcentrada de suspender al funcionario o bien de trasladarlo. Se las otorga el
EA (18.834).

- AED
- Ms: DOM: permisos de edificación,
- Instituciones o SPP: R. Civil y de Identificación: Oficial de Registro Civil e Identificación
tiene la potestad de declarar casados en nombre de la ley a un hombre y una mujer.
- GR:
- EE:

ORIGEN:
- LEGISLADOR.
- Además la CPR en Art. 65 inc. 4 N2.
Iniciativa Exclusiva del PdR:
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales, semifiscales, autónomos
o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar sus funciones o atribuciones;
- No puede ser por DFL.
- Dentro de la ESTRUCTURA DE LA POTESTAD, la DESCONCENTRACIÓN se ve en el QUIÉN,
en que el Jefe Superior del Órgano (el Titutar) podía actuar concentrada o
desconcentradamente (en un Órgano de Inferior jerarquía).
- Art. 33 de la LGBAE:

CONTENIDO:
- Una o más postestades administrativas.
- Específicas y Determinadas.
Artículo 33.- Sin perjuicio de su dependencia jerárquica general, la ley podrá desconcentrar,
territorial y funcionalmente, a determinados órganos.
La desconcentración territorial se hará mediante Direcciones Regionales, a cargo de un Director
Regional, quien dependerá jerárquicamente del Director Nacional del servicio. No obstante, para

60 de 94
los efectos de la ejecución de las políticas, planes y programas de desarrollo regional, estarán
subordinados al Intendente a través del respectivo Secretario Regional Ministerial.
La desconcentración funcional se realizará mediante la radicación por ley de atribuciones en
determinados órganos del respectivo servicio.

- Esto no quiere decir que haya solo desconcentración TERRITORIAL (lugar) y FUNCIONAL
(funciones/materias), ya que por ejemplo el DOM o el Seremi tienen tanto desconcentración
territorial, como funcional. Por tanto SOLO es UN TIPO de DESCONCETRACIÓN.

CONTROL
- RG (no aplica en Desconcentración): El poder jerárquico tiene el poder de controlar y fiscalizar
a sus inferiores. Se puede hacer de oficio o a petición de parte.
Art. 10 LGBAE:
Artículo 10°.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que
establezca la ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del que
hubiere emanado el acto respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el superior
correspondiente, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar.
- Sin embargo NO se aplica el RECURSO JERÁRQUICO (similar a apelación, pero en Derecho
administrativo) en la DESCONCENTRACIÓN, ya que es la LEY quien atribuye la potestad.
- Sí aplica el RECURSO DE REPOSICIÓN (también los que dé la ley, como el control del
Seremi de Vivienda y Urbanismo en las decisiones del DOM).
- También podría ser la CGR, en los casos AFECTOS a TOMA DE RAZÓN (a priori). Ms no están
afectas, sino exentas. También puede ser POSTERIORMENTE (vía RECLAMACIÓN de un
tercero, vía PRONUNCIAMIENTO del órgano administrativo o a través de la FISCALIZACIÓN
de la CGR).
- Finalmente también aplica el Control JUDICIAL.

RESPONSABILIDAD
- El órgano al que se le han otorgado las potestades administrativas SERÁ RESPONSABLE, por
sus actos, hechos u omisiones contratrio a aderecho. Es decir es responsable el ÓRGANO
CON LAS POTESTADES DESCONTRADAS.
- Además el JEFE SUPERIOR del servicio tiene la RESPONSABILIDAD GENERAL, por su
potestad de control general, por ejemplo por la emisión de instructivos.
Art. 11 de la LGBAE.
Artículo 11.- Las autoridades y jefaturas, dentro del ámbito de su competencia y en los niveles
que corresponda, ejercerán un control jerárquico permanente del funcionamiento de los
organismos y de la actuación del personal de su dependencia.
Este control se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de los fines y
objetivos establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.

EXTINCIÓN
- Por LEY, que deja sin efecto y derogue la ley o parte de la ley que otorgaba la competencia
desconcentrada.

3.- DESCENTRALIZACIÓN:
Es el tercer y último mecanismo de atenuación de la centralización.

CONCEPTO
Es la CREACIÓN de una PERSONA JURÍDICA, encargada de la FUNCIÓN ADMINISTRATIVA.
Se entrega COMPETENCIA PROPIAMENTE TAL (no solo ejercicio ni radicando una potestad).

ORIGEN: Se realiza por LEY.


Puede ser una Ms (LOC), EE (LQC), SPP (Ley Simple), GR (LOC).
La ley tendrá un rango jerárquico especial, según el tipo de persona jurídica.

61 de 94
TIEMPO o DURACIÓN
Indefinida, porque se crea una persona jurídica pública y estatal.

A QUIEN SE ATRIBUYE
- El LEGISLADOR es quien la crea, ya sea que NO EXISTA o que EXISTA y se le otorge PJ.
- Ej: Dirección de Compras y Contratación Pública (DCCP): es un SPP, pero es la
continuadora de un órgano previo. Así puede crear un nuevo órgano o sacar un organismo
- Se atribuye la COMPETENCIA: conjunto de poderes jurídicos finalizados.

ÁMBITO DE PROCEDENCIA
- Solo en la OAD.

EXTINCIÓN
LEY posterior que extinga a la PJ.
También está en el Art. 65, inc4, N2: dice también "EXTINGUIRLAS".

CONTROL
- PdR: a través del vínculo de SUPERVIGILANCIA, a través del Ministerio respectivo.
- CGR: Ya sea Ex ante o Ex post.
- Tribunales de Justicia.

RESPONSABLE:
- Solo el propio ente o servicio.
- Además el mismo FUNCIONARIO tiene su propia responsabilidad, de acuerdo al Art. 38 de la
CPR.

CUADRO RESUMEN DE MECANISMOS DE ATENUACIÓN DE LA CENTRALIZACIÓN


* Conseguir el cuadro

__________________________________________________________________________

14 de octubre

Hay que saber cómo hacer un Acto Administrativo Delegatorio de Firma, por ejemplo.

Empezaremos a ver un nuevo tema

ACTO ADMINITRATIVO

Artículo 3º. Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que adopte la Administración
se expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y resoluciones.
El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de la República o un Ministro
"Por orden del Presidente de la República", sobre asuntos propios de su competencia.

62 de 94
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión.
Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio,
constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus
competencias.
Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan acuerdos y se
llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente.
Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad
frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la
autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad
administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía
jurisdiccional.

En ninguna parte se habla de "poder ejecutivo".

TERMINOLOGÍA

Se habla del CONTINENTE (el Documento jurídico que se emite) y CONTENIDO (la decisión
misma que se incluye en dicho documento).

Distintos tipos o DENOMINACIONES de DOCUMENTO JURÍDICO (continente):

1) DECRETO
Se menciona dentro de las distintas actuaciones del PdR.
Art. 32 N6
Art. 35
- Se habla de los DECRETOS SUPREMOS: El PdR no los emite solos, sino además con los
MINISTROS de Estado.
- También están los DECRETOS MINISTERIALES: los que dicta el ministro por la delegación del
Presidente.
- Además existen los DECRETOS ALCALDICIOS: los dicta el alcalde más la FIRMA del
SECRETARIO MUNICIPAL.
- Los DECRETOS RECTORIALES: los dicta el RECTOR de la UNIVERSIDAD ESTATAL (parte
de la AED, son SPP)

2) RESOLUCIÓN
Son ActAdm, que la misma ley 19.880 (de Procedimiento Administrativo) en su Art. 3, inc 5
dice:
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión.
- ANÁLOGA NATURALEZA a los DECRETOS.
- Tienen PODER de DECISIÓN.
- Son Dictadas por AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS.

Las dictan los JEFES SUPERIORES de SERVICIO:

- AEC:
* INTENDENTES: ley 19.175, Art.2 Letra O: dentro de sus funciones debe dictar resoluciones que
estime necesarias.
* GOBERNADOR: ley 19.175, Art. 4, letra I: también debe dictar resoluciones.
* SEREMI

- AED:
* GR: ley 19.175 (sobre gobierno regional), Art. 24, letra Ñ
63 de 94
* SPP: Los JEFES SUPERIORES del servicio, por ejemplo el DIRECTOR del SERVICIO
ELECTORAL (Ley 18.556, art. 68, letra K).
* EE: Ejemplo CORREOS de CHILE podría emitir una resolución de las Tarifas Postales.

3) ORDENANZA
- ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO y CONSTRUCCIONES: Decreto 47 del año 92, del
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Así, esta ORDENANZA está CONTENIDA en un DECRETO. Así, la mayoría de los actos
administrativos están en decretos, aunque
Es la LEY general de urbanismo y construcciones, la que establece que se pueden dictar
ordenanzas, dentro de esta actividad, por el ministerio. Recordar que siempre se debe estar
facultado para ello.
- ORDENANZAS MUNICIPALES: La LOC de Ms (18.695), Art. 12 dice esto. Es importante que
las Ordenanzas Municipales pueden establecer multas de hasta 5 UTM.
- ORDENANZAS DE ADUANAS: Texto refundido del 2004, DFL 30 refunde las ordenanza de
aduana, que regulan este servicio. Las dicta la Dirección del Servicio Nacional de Aduanas.

4) REGLAMENTOS
- CPR, Art. 32 N6: el PdR puede dictar reglamentos, junto con su MINISTRO (si no, no serán
obedecidos: art. 35).
- REGLAMENTO QUE REGULA LAS COMPRAS y CONTRATACIÓN PÚBLICA, Contenido en el
Decreto 250, del 2004. La ley de compras públicas, es quien determinó que debía dictarse un
reglamento por el ministerio respectivo, facultando así al PdR y sus Ministros. Por eso se llama
"reglamenteo", porque la ley así lo dijo.
- REGLAMENTO QUE REGULA EL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS.
Decreto 78 del año 2009, del Minsal.
- REGLAMENTO QUE REGULA LOS CASINOS DE JUEGOS: Decreto 297 2005 del Ministerio
de Hacienda.
- REGLAMENTOS MUNICIPALES: Art. 12 de la Ley de Ms, dice que pueden dictar
Reglamentos Municipales. Estos son distintos, en el sentido que se usan para regulación
interna (materias de orden interno). (Los anteriores rigen a nivel nacional y son generales, pero
los de Ms, rigen solo a nivel Comunal). Hay por lo menos 2 REGLAMENTOS OBLIGATORIOS:
Reglamento de funcionamiento interno y Reglamento de los Concejales (Art. : es dictado
por el alcalde y requiere consentimiento del Consejo Municipal). Esto no lo dicta el PdR, sino
solo el Reglamento. Están contenidos en un DECRETO ALCALDICIO.

5) DICTÁMENES
- Los emite la CGR, según la LOC que regula la CGR.
- Los FISCALES en un SUMARIO ADMINISTRATIVO también emite dictámenes. Es el Estatuto
Administrativo (ley 18.884), art. 139, la que faculta al Fiscal para emitir dicho dictamen.
- Además en la INVESTIGACIÓN SUMARIA, el INVESTIGADOR emite una VISTA.

6) INSTRUCCIONES
- CGR dicta INSTRUCCIONES o INSTRUCTIVOS para determinadas materias. Ejemplo para la
RENOVACIÓN de los PERMISOS de CIRCULACIÓN. Dictamen 5300 de la CGR (2015).
- INTRUCCIONES sobre USO de BIENES, del PERSONAL de la Administración.
- INSTRUCTIVO sobre uso de Millaje. También está en un Dictamen.
- Art. 12 de la LOC de Ms, también se dice que los alcaldes pueden dictar INSTRUCCIONES:
que son DIRECTIVAS IMPARTIDAS a los SUBALTERNOS.

7) CIRCULARES
- SII: ejemplo tabla que regula las multas e intereses por obligaciones tributarias impagas.
- DIVISIÓN de DESARROLLO URBANO, dentro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Recordar las DDU, que son justamente las circulares que emite esta división y que son normas

64 de 94
referidas a la LEY y a la ORDENANZA de urbanismo y construcción. Ejemplo DDU 23 del 2009:
la que regula las fajas de protección de vías de alta tensión.
- SUPERINTENDENCIAS:

8) ACTAS
- Las de la DT, por ejemplo.

9) BANDOS

10) OFICIOS ORDINARIOS


Es la forma más frecuente de funcionamiento.

11) VISTA

Alcalde: NO emite RESOLUCIONES (aunque en la ley dice "las resoluciones que emite", pero
está en términos genéricos). Lo que dicta son Decretos Alcaldicios, Ordenanzas Municipales,
Instrucciones.

En cuanto a la DECISIÓN, el el CONTENIDO.

Se cristaliza en un IMPERATIVO:
- Nómbrese, contrátese, múltese, etc.

__________________________________________________________________________

19 de octubre

FUENTES NORMATIVAS de los ActAdm.

CPR de 1980.
- NO hay mención al término "ACTO ADMINISTRATIVO".
- SÍ menciona distintas denominaciones, dependiendo de quién es el autor del acto
administrativo.
* Actos y resoluciones: Art. 8
* Acto expropiatorio: 19 N24
* Ordenanza: 19 N6
* Decreto supremo: 19 N24, 105, etc.
* Resoluciones:
* Decreto, Reglamento, Instrucción: 32 N6
* Reglamento y Decreto (inc1); Decreto e Instrucción (inc2): Art. 35
* Actos de la administración: Art. 98 (NO DICE ACTO ADMINISTRATIVO)
* Decreto o Resolución: Art. 100
* Decreto: 104
* : 107 inc.2
* Instrucciones : Art. 111
* Instrucciones: Art. 116
* Actas: consejo

Así, al menos 17 veces se menciona alguno de estas nomenclaturas.

Así, recién en la 18.575 LGBAE Art. 10 se dice el concepto de ACTO ADMINISTRATIVO por
primera vez.
"Los actos administrativos serán siempre impugnables".
65 de 94
Siempre se puede interponer un RECURSO DE REPOSICIÓN, más los demás RECURSOS QUE
ESTABLEZCA LA LEY: Recurso JERÁRQUICO y ACCIONES JUDICIALES.

En la LOC de la CGR (10.336; modificación del 2014) también usa la denominación "Acto
adminitrativo". Se refiere a los procesos electrónicos, que se tienen que realizar en la CGR.

Ley 19.880 (de procedimiento administrativo o de silencio administrativo) ESTABLECE


BASES DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE RIGEN LOS ACTOS DE LOS
ORGANOS DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.
Art. 3. No solo habla de ellos, sino que además los DEFINE.
Artículo 3º. Concepto de Acto administrativo. Las decisiones escritas que adopte la Administración
se expresarán por medio de actos administrativos.
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que
emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
Los actos administrativos tomarán la forma de decretos supremos y resoluciones.
El decreto supremo es la orden escrita que dicta el Presidente de la República o un Ministro
"Por orden del Presidente de la República", sobre asuntos propios de su competencia.
Las resoluciones son los actos de análoga naturaleza que dictan las autoridades
administrativas dotadas de poder de decisión.
Constituyen, también, actos administrativos los dictámenes o declaraciones de juicio,
constancia o conocimiento que realicen los órganos de la Administración en el ejercicio de sus
competencias.
Las decisiones de los órganos administrativos pluripersonales se denominan acuerdos y se
llevan a efecto por medio de resoluciones de la autoridad ejecutiva de la entidad correspondiente.
Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad
frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio por la
autoridad administrativa, salvo que mediare una orden de suspensión dispuesta por la autoridad
administrativa dentro del procedimiento impugnatorio o por el juez, conociendo por la vía
jurisdiccional.

PRINCIPIOS
Que rigen los Actos administrativos.

1.- TIPICIDAD
No pueden crearse tipo de Actos Administrativos, por la ADMINISTRACIÓN del ESTADO.
Solo la CPR y la LEY.

2.- FUNDAMENTACIÓN
Todo a/A debe tener un FUNDAMENTO JURÍDICO. No puede ser caprichoso o arbitrario.

3.- ESCRITURACIÓN
Todos los a/A son ESCRITOS. Incluso aquellos verbales, se escrituran con posterioridad.
Art. 5 de ley 19.880.
Artículo 5º. Principio de escrituración. El procedimiento administrativo y los actos
administrativos a los cuales da origen, se expresarán por escrito o por medios electrónicos, a
menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y constancia.

4.- IMPUGNACIÓN
66 de 94
Todo a/A es ESENCIALMENTE IMPUGNABLE
Art. 10, 18.575.
Artículo 10º.- Los actos administrativos serán impugnables mediante los recursos que establezca
la ley. Se podrá siempre interponer el de reposición ante el mismo órgano del que hubiere
emanado el acto respectivo y, cuando proceda, el recurso jerárquico, ante el superior
correspondiente, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales a que haya lugar.

Art. 15, 19.880.


Artículo 15. Principio de impugnabilidad. Todo acto administrativo es impugnable por el
interesado mediante los recursos administrativos de reposición y jerárquico, regulados en esta ley,
sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión y de los demás recursos que establezcan las
leyes especiales.
Sin embargo, los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando determinen la
imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan indefensión.
La autoridad que acogiere un recurso interpuesto en contra de un acto administrativo, podrá
dictar por sí misma el acto de reemplazo.

5.- CONTROL
La CONTRALORÍA ejercerá el control de la LEGALIDAD de todos los a/A. Para nosotros se suma
la constitucionalidad (así que es un CONTROL DE JURIDICIDAD).
Art. 98 de la CPR consagra la potestad de la CGR, para fiscalizar los actos de la administración

6.- PUBLICIDAD
Art. 8, inc.2 de la CPR. Señala expresamente que los actos y resoluciones emanados de la
administración del estado son públicos.
También son públicos los FUNDAMENTOS.

También se ve en el Art. 16 de la ley 19.880.


Artículo 16. Principio de Transparencia y de Publicidad. El procedimiento administrativo se
realizará con transparencia, de manera que permita y promueva el conocimiento, contenidos y
fundamentos de las decisiones que se adopten en él.
En consecuencia, salvo las excepciones establecidas en la Ley de Transparencia de la Función
Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado y en otras disposiciones
legales aprobadas con quórum calificado, son públicos los actos y resoluciones de los órganos
de la Administración del Estado, así como sus fundamentos y documentos en que éstos se
contengan, y los procedimientos que utilicen en su elaboración o dictación.

7.- DOBLE FIRMA


Art. 35 de la CPR. Siempre el PdR, al dictar o emitir un decreto supremo o un reglamento
requiere la firma del ministro respectivo.
Además, esto suele ir certificado por un MINISTRO DE FE: se firma además el
SUBSECRETARIO.
Así lo dice la ley 18.575, en art. 24, que dice que los SUBSECRETARIOS ACTÚAN COMO
MINISTROS DE FE.
Artículo 24.- En cada Ministerio habrá una o más Subsecretarías, cuyos jefes superiores serán
los Subsecretarios, quienes tendrán el carácter de colaboradores inmediatos de los Ministros. Les
corresponderá coordinar la acción de los órganos y servicios públicos del sector, actuar como
ministros de fe, ejercer la administración interna del Ministerio y cumplir las demás funciones que
les señale la ley.

Así, en un DECRETO DELEGATORIO DE FIRMA: Dirá "por orden de" y tendrá la firma del
ministro y subsecretario.

Esto también se ve a nivel de las MUNICIPALIDADES:

67 de 94
Art. 20 de LOC de Ms dice que el SECRETARIO MUNICIPAL también firma, actuando como
MINISTRO DE FE.
Artículo 20.- La Secretaría Municipal estará a cargo de un secretario municipal que tendrá las
siguientes funciones:
a) Dirigir las actividades de secretaría administrativa del alcalde y del concejo;
b) Desempeñarse como ministro de fe en todas las actuaciones municipales, y
c) Recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaración de intereses establecida por
la Ley N° 18.575.
d) Llevar el registro municipal que se refiere el artículo 6° de la ley N° 19.418, sobre Juntas de
Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias.

DEFINICIÓN

- DEFINICIÓN LEGAL:
Art. 3 de ley, inc 2, ley 19.880:
Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales que emitan
los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen declaraciones de voluntad,
realizadas en el ejercicio de una potestad pública.
* DECISIÓN
* FORMAL. Con formalidades.
* Emitida por ÓRGANOS de la AE.
* Contiene DECLARACIÓN de VOLUNTAD. (los que no contienen se llaman actos-trámite)
* Se realizan en el ejercicio de un POTESTAD PÚBLICA.

Se usó mucho la definición de ZANOBINI

- MAURICE HAURIOU (francés): Acto de la voluntad, de la Administración, dotado per sé de


fuerza de obligar.
Así, para él, por ser dictado por la administración, ya obliga.
Es muy MONÁRQUICA.

- GUIDO ZANOBINI (italiano): Cualquier declaración de voluntad, de deseo, de conocimineto o de


juicio, realizada por un sujeto de la administración pública, en ejercicio de una potestad
administrativa.

- SOTO KLOSS: Ordenación racional unilateral, dictada por un sujeto, en el ejercicio de


potestades administrativa, destinada a satisfacer necesidades públicas concretas y que produce
efectos jurídicos directos.
Esta definición es la que usaremos y ahora desglosaremos:

* ORDENACIÓN: Es una ORDEN y crea un ORDEN. Así, es un mandato, que queda reflejado en
el IMPERATIVO (que siempre aparece en todo a/A: múltese, deléguese, díctese, déjese sin
efecto, etc). Además crea un órden (RELACIÓN JURÍDICA), tanto para el acreedor/emisor del
a/A, como para el deudor/receptor/destinatario del a/A. No siempre le significa un perjuicio al
receptor, ya que también puede ser un beneficio.
Genere OBLIGACIONES DE DAR (pagar una multa), HACER (hacer una obra o administrar un
colegio) o NO HACER (No circular con el auto, en días de emergencia ambiental, respetar vía
exclusiva, no edificar sobre cierta altura, veda).

* RACIONAL: Debe ser CONFORME a la RAZÓN y al DERECHO. Así, debe tener la


FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA, que de acuerdo a la CPR, debe ser conforme al PRINCIPIO
DE IGUALDAD (no pueden realizarse ACTOS ARBITRARIOS: es la contracara a lo racional. (No
está establecido como norma positiva, sino que se concluye a contrario sensu).
Así aparece en el 19 N2, inc. 2: Ni la ley, ni autoridad alguna podrá establecer diferencias
arbitrarias. Esto está reafirmado en el art. 19 N22: que muestra la prohibición de la discriminación
68 de 94
arbitraria, en materia económica, respecto al estado y sus órganos (OAE). También el Art. 20
(RP), que establece la garantía fundamental del RP, frente a actos ilegales o ARBITRARIOS.

Dejan de ser racionales cuando pasa a ase DESPROPORCIONADO o INIDÓNEO: es decir,


cuando deja de usar los MEDIOS NECESARIOS e IDÓNEOS, para alcanzar el FIN BUSCADO.

Ej: se mandó a sacrificar 600 vacas por un brote de fiebre aftosa. Sin embargo, la misma ley
establecía otras medidas más proporcionadas: vacuna y cuarentena.

Esto mismo se vio en la actuación de la administración ante las protestas. Acá no hablamos de
Actos Administrativos, sino en relación a los HECHOS (caso Rodrigo Avilés).

También se puede decir que la NO ACTUACIÓN puede ser carentes de fundamentación: Ej.
Carabineros que NO actúa mientras los manifestantes saquean.

* UNILATERAL:
Se refiere a la FORMA de EMISIÓN del a/A.
Es dictada por UN SOLO ÓRGANO o UN SOLO SUJETO. Eso sí, puede ser un órgano
unipersonal (PdR); o un órgano colegiado (Banco central y Consejo Municipal: 6 a 10 consejales
dictan ACUERDOS; también sería el caso del DIRECTORIO de las EE).
NO requiere la ACEPTACIÓN o ACQUIESCENCIA del RECEPTOR o DESTINATARIO.
No es como en el sistema privado, civil, en que hay contratos, con concurso de voluntades.

* SUJETO EN EL EJERCICIO de una POTESTAD ADMINISTRATIVA:


Puede darse que se dicte un Acto Administrativo, por un ÓRGANO que NO ES
ADMINISTRATIVO, pero que actúa DENTRO del ÓRGANO.
Ej: CONGRESO que dicta a/A, para regular su funcionamiento.
Ej2: JUEZ que dicta un a/A, para organizar las vacaciones.
Ej3: CONCESIONARIO que emite una multa (multas del TAG).

* Destinada a SATISFACER NECESIDADES PÚBLICAS y CONCRETAS:


Siempre es el LEGISLADOR quien determina la necesidad pública.
No siempre la realiza el órgano público, ya que se puede CONCESIONAR: ejemplo la Ms
contratan a alguien para retirar la basura o para mantener las áreas verdes.
Siempre sigue teninendo la POTESTAD la Municipalidad y mantiene además la
RESPONSABILIDAD. Puede externalizar el ejercicio de la postestad, solo porque la ley se lo
permite.
Que sea CONCRETA, se ve en la prestación de SERVICIOS o la entrega de BIENES, de materia
específica. Ej: vigilancia de carabineros, recolección de basura, colegio municipal, atención
médica, fabricación de barcos, entrega de bombas lacrimógenas, subvenciones, entrega de
alimentos de la Junaeb, bono marzo: entrega de bienes, subsidio a viviendas sociales, entrega de
leche, concesión de obras públicas o de carretera, etc, etc.

* Que produce EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS:


Produce efectos desde el mismo instante en que el a/A se NOTIFICA o se PUBLICA, ya que son
las dos formas de darle efectos al a/A. Se producen desde ese instante los DERECHOS y
DEBERES
Vimos un caso en que producía sus efectos, incluso antes de publicarse: En el caso de un
Ministro, que asume desde que se nombra y juran, por razones de que puede tener que actuar
de manera urgente. Esto lo permite la LOC de 10.336 CGR, art. 10. Este artículo también están
expresamente señaladas las potestades en algunas circunstancias extraordinarias, pero deben
estar expresamente señaladas, para evitar ser inconstitucional, de acuerdo al Art. 7 inc. 2.
69 de 94
Ejemplo: NOMBRAR un FUNCIONARIO (abogado).
- ORDENACIÓN: Se da una ORDEN: "nómbrese a XX como funcionario"; Se crea un ORDEN:
Para el subsecretario: tiene deber de Investirlo regularmente, con sus atribuciones,
fiscalización, pagarle su remuneración, sus cotizaciones, vacaciones, etc. Para el funcionario:
deber de obediencia y respeto a la jerarquía, cumplimiento fiel de sus funciones, probidad
(desempeño fiel del cargo, con prepornderancia del interés general sobre el particular),
puntualidad, etc.
- FUNDAMENTO: El cargo está vacante. Remuneración ajustada a derecho (solo puede ser
desproporcionado si es a honorarios, porque de lo contrario las remuneraciones los fija la ley).
Experiencia del funcionario, Títulos.
- UNILATERAL: Sería un DECRETO o RESOLUCIÓN.
- SUJETO en el EJERCICIO de sus POTESTADES ADMINISTRATIVAS: El sujeto que lo dicta, lo
hace en base lo que dice la LEY: ley 18.575 y DL2224.
- Para SATISFACER NECESIDADES PÚBLICAS y CONCRETAS: El análisis jurídico el estudio
de la juridicidad de los a/A de la subsecretaría. Concreta: a través de la generación de a/A.
- EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS: Desde que se le notifica al sujeto XX.

Nuestra CPR es iusnaturalista: va destinada a satisfacer necesidades públicas.

CALSIFICACIÓN de los ACTOS ADMINISTRATIVOS:

1) Según la AUTORIDAD que los DICTA:


- PdR: ej decreto supremo.
- Alcalde: decretos alcaldicios
- Ms: Ordenanzas municipales.
- Jefes superiores de Servicio: Resoluciones.
- Rectores: decretos rectoriales.
- Etc.

2) De acuerdo al DESTINATARIO:
- PARTICULARES o INDIVIDUALES: dirigidos a una persona en específico o a un particular en
específico. Ej: el que vimos, en que nombraba a un fucnionario, las multas, etc.
- GENERAL o INDETERMINADO: Reglamentos (de compras públicas, de casinos y juegos de
azar, etc).

3) Según el MODO en que AFECTAN la ESFERA SUBJETIVA de un particular.


- BENEFICIO: Beca, subsidio, subvención.
- GRAVAMEN o SANCIÓN: multa (multa), destitución (sanción), expulsión del país (sanción a
extranjero: Lucio Vega y la Baby Vamp), restricción vehícular (gravamen), ser vocal de mesa
(gravamen), servicio militar (gravamen), sacrificio de animales (gravamen).

4) FORMA de EXTERIORIZAR el a/A


- EXPRESOS: se manifiestan por ESCRITO, VERBAL (ej: una orden) o incluso
GESTUALMENTE (deténgase por un carabinero) o por vía ELECTRÓNICA (certificado de pago
de impuestos: Es un a/A que acredita el pago del impuesto). Al seguir leyendo el Art. 5 de la Ley
de Procedimiento Administrativo, explica que sí puede expresarse de modo no escrito,
excepcionalmente, incluso electrónico. El pago de las contribuciones, también se emite un
certificado electrónico, por tesorería general de la república. Es electrónico, porque se paga a
través de internet. El semáforo más que electrónico es digital.
- TÁCITOS o PRESUNTOS: Aquellos que no se exteriorizan de un modo expreso, sino que
resultan de ciertas DILIGENCIAS o ACTUACIONES o PRESUNCIONES. Pueden ser de
70 de 94
CONTENIDO POSITIVO (se acepta una gestión) o NEGATIVO (se rechaza una gestión).
Resultan de ciertas actuaciones o diligencias que se realizan.

Estas son de EFECTO POSITIVO:


* Ley de JUNTA de VECINOS: por el hecho de juntar los requisitos que la ley (cierto número de
vecinos, con acta, ministro de fé, etc), se ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA, por el simple
hecho del depósito de sus estatutos en la Ms.
* Lo mismo pasa con los SINDICATOS (también deben cumplir con los requisitos que la ley
exige), en que por el solo depósito de los estatutos en la Inspección, ya adquiere PJ.

EFECTO NEGATIVO:
* RECLAMO de ILEGALDIAD MUNICIPAL: ley de Ms, art. 151 letra C "si después depositar en la
oficina de partes de la Ms, y de haber transcurrido 15 días hábiles, sin pronunciamiento del
alcalde, se entenderá que el reclamo SE HA RECHAZADO.

En todas las TÁCITAS, la LEY debe atribuir expresamente uno de esos efectos.

La LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO tiene algunas normas que dan las reglas
generales, dando SILENCIO POSITIVO o SILENCIO NEGATIVO, según el tipo de acto.

__________________________________________________________________________

21 de octubre

Revisamos la clasificación de la clase anterior (escrito en la clase anterior).

5) Según la TEMPORALIDAD de los EFECTOS:


- DEFINITIVOS. No tienen un plazo determinado.
* Ej: nombramiento de un funcionario de planta: hacen carrera funcionaria.
- TRANSITORIOS. Tienen un plazo, ya sea expresado en el a/A mismo o en una Ley, como el
EA, por ejemplo.
* Ej: nombramiento de un funcionarios a contrata: son cargos transitorios, que duran hasta el 31
de diciembre, a menos que se los renueve, con 30 días antes del término de la vigencia de su
contrato.
* Ej2: nombramiento de un funcionario suplente: ocupa el cargo del títular o subrogante (asume
automáticamente, por el solo ministerio de la ley), que dura entre 15 días (menos de 15 días
suele haber solo subrogación) y 6 meses (no puede durar más). En estricto rigor no se pueden
renovar, pero sí se hace.

6) Según la FRECUENCIA de APLICACIÓN del a/A.


- CONCRETOS: tiene UNA SOLA APLICACIÓN y sus efectos se AGOTAN en el MISMO ACTO.
* Ej: se cancela la PJ de alguien.
- ABSTRACTOS: los EFECTO son PERMANENTE y de se APLICACIÓN MÚLTIPLE.
* Ej: Reglamentos (como el que regula la entrega de becas o las sociedades anónimas, o las
compras públicas Decreto 2.450). También las circulares de SII o de las Superintendencias.
* Ej2: Reglamento de funciones y atribuciones de la Ms (aunque tenga un efecto interno
específico dentro de la Ms, igual es abstracto, porque se aplica constantemente a todos los
funcionarios de la Ms).

7) Segun los EFECTOS EN EL DERECHO.


- CREADORES de derecho o CONSTITUTIVO: Vienen a otorgar un derecho a un tercero.
* Ej: otorgamiento de una beca o de un subsidio o un premio nacional.
* Ej2: el nombramiento de un funcionario.
- DECLARATIVOS: se limitan a RECONOCER lo que la LEY HA SEÑALADO. Se declara un
derecho que el PARTICULAR YA TIENE.
71 de 94
* Ej: a/A que otorga las vacaciones a un Funcionario. Ya TENÍA el DERECHO a VACACIONES.
* Ej2: Licencia médica. Ya tenía derecho a faltar al trabajo si estaba enfermo. Lo mismo con la
asignación familiar, etc.

Los REGLAMENTOS son difíciles de definir entre ambas.

8) Según el CONTENIDO.
- AUTORIZATORIOS: suponen un derecho previamente reconocido u otorgado por la LEY y el
CUMPLIMIENTO de los REQUISITOS exigidos por la ley, permite a emitir este a/A, que
AUTORIZA el EJERCICIO del DERECHO, contemplado en la ley.
* Ej: A/a que otorga la licencia de conducir. Esto lo hace la DIRECCIÓN DE TRÁNSITO de la Ms.
- REGISTRALES: Se refieren a un BIEN o a ALGUIEN, que requiere NECESARIAMENTE ser
INCORPORADO en un REGISTRO PÚBLICO.
* Ej: Inscripción de un automóvil en el registro de vehículos motorizados del registro civil.
* Ej2: una patente industrial. Se inscribe en Enapi.
* Ej3: Inscripción en el Registro Civil, con el certificado de parto.
* Ej4: registro de proveedores.
* Ej5: registro de una EIRL en el ministerio de economía.
* Las inscripciones en el CBR NO SIRVEN, porque son AUXILIARES DE JUSTICIA.
- CERTIFICATORIOS: Se comprueba la existencia de determinadas condiciones o requisitos.
* Ej: certificado de nacimiento, de instalador eléctrico (acredita que soy instalador eléctrico), de
obra mayor (acredita que soy constructor de obras mayores), de matrimonio, etc.
- DE DISPENSA: Contienen la EXIMICIÓN o EXENCIÓN de ciertas obligaciones, cuando se
cumplen los REQUISITOS DE LA LEY.
* Ej: condonación de multas e intereses.
* Ej2: exención del Servicio Militar (al estar estudiando en la U, etc).
* Ej3: exención del pago de contribuciones en algunos inmuebles.
* Ej4: elecciones municipales, legislativas o presidenciales: La eximición de ejercer como vocal de
mesa por enfermedad o por distancia.
* INDULTO NO porque es más JUDICIAL.
- CONCESORIO: Aque que OTORGA CIERTOS BENEFICIOS o DERECHOS a un tercero, sin
que exista un derecho previo que permita exigirlo. En esto se diferencia del autorizatorio, que sí
tiene el derecho al cumplir los requisitos.

VALIDEZ DE UN ACTO ADMINISTRATIVO


Tiene varios requisitos.

1. IMPERATIVIDAD
El ÓRGANO debe actuar CONFORME a la CPR y a las normas dictadas conforme a ella.
Art. 6, inc1 CPR.
Esto hace que la EXIGENCIA aplica a:
- Al TITULAR DEL ÓRGANO (jefe de servicio)
- A todos los FUNCIONARIOS o INTEGRANTES de dicho ÓRGANO.
Si no actúan así, se genera la RESPONSABILIDAD y las SANCIONES que establece la LEY.

Así el requisito es la IMPERATIVIDAD.


Que debe cumplir imperativamente con lo que manda la CPR y la LEY.

2. INVESTIDURA REGULAR, DENTRO DE COMPETENCIAS y con la FORMA QUE


PRESCRIBE LA LEY
- Nombramiento legal.
- Dentro de las atribuciones, potestades, habilitación jurídica, que se le entregan por ley.
- Con Procedimineto legal.

72 de 94
3. SIN OTRAS ATRIBUCIONES que las EXPRESAMENTE otorgadas por la CPR y la LEY.
Supuesto esencial es que el órgano no tendrá otras atribuciones o derechos que los que
expresamente le ha otorgado la ley. Esto es solo para recalcar que ni aún en circunstancias
extraordinarias se tienen derechos o atribuciones adicionales. Es lo mismo que "dentro de sus
competencias".

4. FINALIDAD
- Esta puede ser GENÉRICA: el BIEN COMÚN art. 1 inc. 4. Esta siempre va a estar presente.
- ESPECÍFICA o CONCRETA: la finalidad que tiene expresamente el órgano en cuestión y la
que se persigue en específico con un a/A concreto. Ej: facilitar el acceso a la educación a una
persona que no tiene acceso.

5. INTAGIBILDIAD de los DDFF.


Todo a/A debe respetar los Derechos esenciales de la persona humana, que manan de su
naturaleza humana. Se entienden como DERECHOS ADQUIRIDOS.

6. Debe respetar el PRINCIPIO DE ISONOMÍA.


Así no se pueden establecer DIFERENCIAS ARBITRARIAS (ni la ley ni autoridad alguna, que
incluye la AE).

7. PROCEDIMIENTO legal: PREVIA y EXPRESAMENTE TRAMITADO.


Art. 63 N18 de la CPR Son MATERIAS de LEY: las BASES de los PROCEDIMIENTOS.
Art. 7 inc. 3 también lo deja claro.
__________________________________________________________________________

26 de octubre

Ejercicio de clasificación de a/A.


Recordar clasificación según distintos criterios:
1) AUTORIDAD que los dicta: PdR, Alcalde, Ms, Jefes Superiores, Rectores, etc.
2) Tipo de DESTINATARIO: Particulares o Indivifuales, General o Intdeterminado.
3) MODO de AFECTAR la esfera subjetiva: Beneficio, Gravamen o Sanción
4) Forma de EXTERIORIZARSE: Expresos, Tácitos o Presunto
5) TEMPORALIDAD: Definitivos, Transitorios.
6) FRECUENCIA de APLICACIÓN: Concretos, Abstractos.
7) EFECTOS en el DERECHO: Creadores, Declarativos.
8) CONTENIDO: Autorizatorios, Registrales, Certificatorios, de Dispensa, Concesorio.

Ejemplo 1:
Decreto 22 de abril de 2013, decreto que nombra personas que individualiza en cargos que indica.
Ministerio del Interior, subsecretaría del interior.
Publicado el 4 de julio de 2013.
Es de NOMBRAMIENTO DE PERSONAS: se nombran a la Ministra de Educación (María Carolina
Schmidt) y a la Directora del Sernam (Loreto Seguel).
73 de 94
Firman Piñera (PdR), Chadwick (Ministro del Interior), Ubilla (subsecretario: ministro de Fé).

Es un DECRETO SUPREMO

La fecha es desde que se dicta el decreto.

Sin que esté totalmente tramitado (aún falta la toma de razón de la CGR), "por razones
impostergables de buen servicio", inician antes sus efectos.

1) AUTORIDAD que los dicta: PdR: Decreto Supremo.


2) Tipo de DESTINATARIO: Particular o Individual. Solo se afecta a las personas en sí, a quienes
se nombra.
3) MODO de AFECTAR la esfera subjetiva: Beneficio, porque no calza como Gravamen o
Sanción, porque NO es OBLIGATORIO. Sin embargo podríamos dejarlo fuera de esta
clasificación. Igual es un beneficio el ser designado, por lo que para la profesora es más un
beneficio.
4) Forma de EXTERIORIZARSE: Expreso y escrito, en un DECRETO SUPREMO. Que se
publique en el diario oficial es algo adicional.
5) TEMPORALIDAD: Es DEFINITIVO, porque NO SEÑALA expresamente un TÉRMINO. Aunque
va a durar máximo lo que dure el PdR en su cargo, no es transitorio, ya que no dice
expresamente que lo será ni fija una fecha de término.
6) FRECUENCIA de APLICACIÓN: Concreto, porque se agota en nombrar a estas mujeres en
dichos cargos.
7) EFECTOS en el DERECHO: Creador, porque crea derechos y obligaciones.
8) CONTENIDO: No aplica esta clasificación.

Ejemplo 2
Publicado el 22 de marzo de 2010 en el DO.
Dictada por el Seremi de Transporte y TC de la XV región. El 11 de enero de 2010.
RESOLUCIÓN Prohibe la circulación de todo tipo de vehículos motorizados, por 6 meses, en una
calle en particular. Contado el plazo desde la dictación de la resolución (por las mismas
resoluciones impostergables).
Carabineros de Chile y los Inspectores municipales tendrán la obligación de fiscalizar el
cumplimiento.
Firma el Seremi de Región de Arica y Parinacota.

1) AUTORIDAD que los dicta: Seremi (de Transporte y Telecomunicaciones ). Es RESOLUCIÓN.


2) Tipo de DESTINATARIO: General o Indeterminado: afecta a todos, excepto a los vecinos de
dicha calle (aún así, quien sea vecino puede variar: arrendatario puede cambiar por ejemplo).
3) MODO de AFECTAR la esfera subjetiva: Gravamen: poque limita un derecho: circulación.
4) Forma de EXTERIORIZARSE: Expreso y escrito, a través de la resolución en cuestión.
5) TEMPORALIDAD: Transitorio. Establece el cierre de la calle por 6 meses.
6) FRECUENCIA de APLICACIÓN: Abstractos. Tiene efecto permanente de aplicación múltiple.
7) EFECTOS en el DERECHO: Cuesta clasificarlo. De manera excluyente sería Declarativo.
8) CONTENIDO: No calza muy bien con esta clasificación, porque el autorizatorio requiere que
se cumplan ciertos requisitos. Esto es lo contrario. Se podría clasificar como RESTRICTIVO,
pero cada clasificación es hecha por distintos autores.

ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

El a/A tiene 4 ELEMENTOS:


- MOTIVACIÓN
- OBJETO
- FIN
74 de 94
- FORMALIDADES

1.- MOTIVACIÓN
Es la JUSTIFICACIÓN de la DECISIÓN tanto en elos HECHOS, como en el DERECHO.
Esto se ve tanto en los CONSIDERANDOS (en los HECHOS: fundamentación FÁCTICA), como
en los VISTOS (en el DERECHO: fundamentación JURÍDICA).
Ej: "fruto de una epidemia, se adopta la decisión de cuarentena de ganado".
Ej2: "fruto de un terremoto, se realiza la reasignación de recursos, de acuerdo a la ley x".
Ej3: "fruto de la vacante se decide el nombramiento de cierta persona, en razón de la ley x".

2.- OBJETO
Es la DECISIÓN o CONTENIDO ESENCIAL del a/A. Implica realizar PRESTACIONES
CONCRETAS, EXIGIBLES, tanto respecto de la Administración, como respecto del Destinatario.
Por tanto es una ORDEN (para realizar las prestaciones concretas), que es exigible de la manera
explicada.
Vimos esto en la parte de ORDEN: que contiene el MANDATO IMPERATIVO, que es el OBJETO.

3.- FIN
Es aquello que se VA A OBTENER con la DICTACIÓN del a/A, que SIEMPRE será la
SATISFACCIÓN de una NECESIDAD PÚBLICA CONCRETA.
En algunos casos no está establecida de una manera tan evidente (ejemplo al nombrar un
funcionario) y en otras será EVIDENTE (ej: ayuda en terremoto).

4.- FORMALIDADES
Son las FIRMAS o SUBSCRIPCIÓN del DOCUMENTO.
Ej. En un DECRETO SUPREMO se tienen 3 firmas: PdR, Ministerio Correspondiente y
Subsecretario de dicho ministerio (como ministro de fe).
Ej2: En DECRETO ALCALDICIO se tienen dos firmas: Alcalde y Secretario Municipal (como
ministro de fe).
Ej3: En Resolución del SEREMI: solo firma él.

Además se debe ver el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

- Está regulado en el Art. 18 y ss de la ley 19.880 de Procedimiento Administrativo.


Artículo 18. Definición. El procedimiento administrativo es una sucesión de actos trámite
vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de particulares interesados, que
tiene por finalidad producir un acto administrativo terminal.
El procedimiento administrativo consta de las siguientes etapas: iniciación, instrucción y
finalización.
Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o electrónico, en
el que se asentarán los documentos presentados por los interesados, por terceros y por otros
órganos públicos, con expresión de la fecha y hora de su recepción, respetando su orden de
ingreso. Asimismo, se incorporarán las actuaciones y los documentos y resoluciones que el
órgano administrativo remita a los interesados, a terceros o a otros órganos públicos y las
notificaciones y comunicaciones a que éstas den lugar, con expresión de la fecha y hora de su
envío, en estricto orden de ocurrencia o egreso.
Además, deberá llevarse un registro actualizado, escrito o electrónico, al que tendrán acceso
permanente los interesados, en el que consten las actuaciones señaladas en el inciso precedente,
con indicación de la fecha y hora de su presentación, ocurrencia o envío.

75 de 94
- Lo anterior sin perjuicio de que la CPR, sí regula esto, en el PRINCIPIO DE JURIDICIDAD (no
legalidad para este curso), comprendido en el Art. 7, inc. 1: "en la forma que prescriba la
ley".
Esta forma es el PROCEDIMIENTO.

- Además en el Art. 63 N18, dicen que son MATERIAS de LEY:


Las que fijan las bases que rigen los procedimientos de los actos de la administración pública.
Hay quienes dicen que solo las BASES deben estar reguladas por ley, pero eso es un
DECONOCIMINETO de la CPR, porque el 7 inc. 1 ya dice que todo el procedimiento debe ser
legal.

DEFINICIÓN de PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:


Art. 18 parte 1.
Sucesión de actos trámite vinculados entre sí, emanados de la Administración y, en su caso, de
particulares interesados, que tiene por finalidad producir un acto administrativo terminal.

Veremos las distintas ETAPAS, para habalr de "sucesión de actós trámites".


Ej: para cerrar una calle, hay muchos actos trámites: desde la solicitud de la junta de vecinos,
hasta la dictación del acto trámite.
Es como un tren, en que cada vagón es un ACTO TRÁMITE y que el a/A terminal es el destino.

En el caso de los PARTICULARES:


- Puede haber una SOLICITUD.

CARACTERÍSTICAS del PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:

1) HETEROGENEIDAD.
Se refiere tanto a los AGENTES que participan a la FUNCIÓN que desempeñan o desarrollan y la
NATURALEZA de los actos.
- AGENTES: Pueden participar en un mismo a/A muchos agentes públicos. Ejemplo en
autorización de patente comercial participan la autoridad sanitaria, la municipalidad, etc.
En una PATENTE de ALCOHOL participa además la JUNTA DE VECINOS, que NO es un
AGENTE PÚBLICO. La autorización de la junta de vecinos NO ES VINCULANTE, pero sirve para
sopesar la actuación de ellos.
- FUNCIÓN: Concurren funciones ACTIVAS (ej. en una Patente de Alcoholes, la Municipalidad es
quien decide), con otras CONSULTIVAS (Ej. Para poner una máquina tragamonedas, la
Municipalidad debe consultar a la Superintendencia de Casinos), con otras de CONTROL (Ej: la
Toma de Razón de la CGR, en los actos afectos). Así hay distintas funciones dentro del
Procedimiento Administrativo.
- NATURALEZA: Cabe distinguir entre actos de CONOCIMIENTO (Ej. un acto Registral), de
JUICIO (ej: los actos Autorizatorios: consejo municipal y municipalidad autorizan) y de
VOLUNTAD (Ej. otorgar una subvención por el Ministerio de Educación; pueden ser constitutivos).

2) AUTONOMÍA.
En el Procedimiento Administrativo CONCURREN MÚLTIPLES ACTOS TRÁMITES o
PREPARATORIOS, que conservan su propia individualidad.
Dado que conservan su individualidad, PUEDEN SER RECLAMADOS o RECURRIDOS (objeto de
un recurso, en el que el afectado reclama contra el acto trámite).
Así, gozan de INDIVIDUALDIAD e INDEPENDENCIA y producen sus PROPIOS EFECTOS
JURÍDICOS-ADMINISTRATIVOS.

Ej: en el nombramiento de un Funcionario Público, para asesorar jurídicamente en la SI de


Electricidad y Combustibles (SEC).
Se recepcionan los postulantes y se les hace una prueba de conocimiento. Luego un comité
selecciona a 3 postulantes y los presenta al subsecretario.
76 de 94
Puede que el comité tenga a un miembro que es hermano de uno de los seleccionados, que no se
inhabilitó.
Así, la CGR podría retrotraer todo lo realizado hasta la selección de la conformación del comité.

En general hay restricciones hasta 3er grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
Pero depende de cada cargo en particular. También suele aplicar si hay enemistad o amistad
evidente. 19.880, art. 12: indica causales de ABSTENCIÓN: 4to grado de consanguinidad y 2do
de afinidad.

3) VINCULACIÓN CAUSAL
Es la vinculación causal de todos los ACTOS TRÁMITES. Se fundamenta en la UNIDAD DEL
EFECTO JURÍDICO, que se pretende obtener con la dictación del a/A terminal. Así todos los actos
trámites están VINCULADOS ENTRE SÍ. Los posteriores son dependientes de los anteriores.
Así los anteriores son ANTECEDENTES de los posteriores.
Ej: en el nombramineto del asesor jurídico en la SEC, todos los actos trámites están relacionados
entre sí y con la RESOLUCIÓN del Jefe de Servicio que nombra al funcionario en cuestión.

4) UNIDAD DE FIN
El fin es la dictación del Acto Administrativo TERMINAL.

__
Tema aparte: ACTO DE DISPENSA: ley 20.568.
- Estar fuera del país, pero a menos de 300 Km, para ser vocal de mesa, sí dispensa]
- Tener mas de 70 años.
- Incapacidad física o mental: certificado médico, del especialista que corresponda.
- Tener otra actividad importante ese día: ej. carabinero.
- Labores en establecimiento de salud.
- Embarazo 6 semanas previa al parto.
- Inhabilidades: cargos políticos.
__

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1) INICIATIVA
Es la que PONE en MOVIMIENTO el EJERCICIO de la POTESTAD PÚBLICA (de la AE), con
FINES NORMATIVOS: es decir con la finalidad de que se adopte o dicte un a/A.
Se inicia, con un EXPEDIENTE, que es ESCRITO o ELECTRÓNICO. Contiene la
DOCUMENTACIÓN o ANTECEDENTES, que servirán para la dictación del a/A. Pueden ser
PROPORCIONADOS por el PROPIO INTERESADO (ej. pido una subvención y otorgo mi
información personal), por un TERCERO o por los pripios ORGANISMOS PÚBLICOS.

Art. 18 inc. 3 de la ley de PA.


Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o electrónico, en el
que se asentarán los documentos presentados por los interesados, por terceros y por otros
órganos públicos, con expresión de la fecha y hora de su recepción, respetando su orden de
ingreso (Hay un TIMBRE y un CARGO, que permite determinar la fecha y hora de ingreso).
Asimismo, se incorporarán las actuaciones y los documentos y resoluciones que el órgano
administrativo remita a los interesados, a terceros o a otros órganos públicos y las notificaciones y
comunicaciones a que éstas den lugar, con expresión de la fecha y hora de su envío, en estricto
orden de ocurrencia o egreso.

La ETAPA DE INICIATIVA COMIENZA con la CONSTITUCIÓN DE UN EXPEDIENTE.


En este expediente se incorporan todas las actuaciones y toda la documentación que se presente
(por quienes toman la iniciativa y participan posteriormente). Además se registra la FECHA y
HORA de INGRESO, de modo de contener todas las NOTIFICACIONES y ACTOS.
77 de 94
Se debe RESPETAR el ORDEN DE INGRESO. Antes era orden de importancia: lo que se
prestaba para abusos y "pitutos"
Así se respeta el orden de ingreso, de acuerdo a la fecha y hora de ingreso.

Artículo 28. Inicio. Los procedimientos podrán iniciarse de oficio o a solicitud de persona
interesada.
Artículo 29. Inicio de oficio. Los procedimientos se iniciarán de oficio por propia iniciativa, como
consecuencia de una orden superior, a petición de otros órganos o por denuncia.
Con anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un período de
información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la conveniencia o
no de iniciar el procedimiento.

Puede ser abierto por iniciativa pública o privada.


- INICIATIVA PÚBLICA: puede ser DE OFICIO, por DENUNCIA, por presentación de RECURSO,
o por ORDEN de un SUPERIOR u OTRO ÓRGANO. Esto está establecido en el Art. 29 de la
ley de PA.
* Oficio: Ej: en una orden de expropiación: Se inicia de oficio, ya que es la propia AE la que
necesita dicha expropiación. Otro ejemplo son las multas.
* Por otro órgano: Ej2: un OAE detecta irregularidades y solicita a la CGR que haga la
investigación. Ej.3: en el no pago de un TAG, se solicita que se haga.
* A petición de un tercero (ej: en las solicitudes de un beneficio o una beca o subsidio) o por
denuncia (el que denuncia hace una presentación ante la administración, pero en general no es
parte. puede ser para SOLUCIONAR una SITUACIÓN o CORREGIR una SITUACIÓN
IRREGULAR o tomar MEDIDAS PARA EVITAR RESPONSABILDAD o para SANCIONAR
CIERTOS ACTOS. Pone en conocimiento actuaciones de terceros. Hay excepciones: ejemplo
en la "herencia vacante", quien denuncia tiene un galardón. El ejemplo clásico: se denunció a
una funcionaria en la Ms de Vitacura, que no era abogado; incluso trabajó en la CGR; sabía
mucho de municipalidad, pero no sabía otros temas) o por la interposición de un recurso (este
ya supone un a/A previo). Esto está en el Art. 30 de la ley de PA.
* Presentación de RECURSO: Acá ya existe un procedimiento, que se traduce en un a/D terminal.
En este caso hay un Interesado que pone en movimiento el sistema, pero para objetar una
decisión administrativa PREVIA. La autoridad puede REVOCAR o CONFIRMAR el a/A previo.

Cuando se hace a PETICIÓN DE PARTE. Esta parte debe cumplir con ciertos REQUISITOS, que
aparecen en el Art. 30 de la ley de PA.
Artículo 30. Inicio a solicitud de parte. En caso que el procedimiento se inicie a petición de parte
interesada, la solicitud que se formule deberá contener:
a) (INDIVUDUALIZACIÓN) Nombre y apellidos del interesado y, en su caso, de su apoderado,
así como la identificación del medio preferente o del lugar que se señale, para los efectos de las
notificaciones.
b) Hechos, razones y peticiones en que consiste la solicitud.
c) Lugar y fecha. Recordar que es importante por el ORDEN en que se tramitan.
d) Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por
cualquier medio habilitado (CUALQUIER OTRO MEDIO DE AUTENTIFICACIÓN del
SOLICITANTE).
e) Órgano administrativo al que se dirige. Es decir A QUIÉN se DIRIGE. Es importante por las
COMPETENCIAS de Cada OAE. Se busca FOCALIZAR las PETICIONES.
* Además recordar que cada recurso tiene formalidades específicas. Se recomienda en la MISMA
LEY, que cada OAE tenga FORMULARIOS TIPO (ej. en la Ms hay formularios de patentes).
* En la DENUNCIA: es INFORMAL, por lo que no debe cumplir ninguna formalidad.
* Si la SOLICITUD NO CUMPLE con los REQUISITOS: hay un plazo de 5 días para SUBSANAR.

Cuando las pretensiones correspondientes a una pluralidad de personas, tengan un contenido


y fundamento idéntico o sustancialmente similar, podrán ser formuladas en una única solicitud,
salvo que las normas reguladoras de los procedimientos específicos dispongan otra cosa.
78 de 94
* Así, puede haber VARIAS PETICIONES, de CONTENIDO SIMILAR, que permiten
CONCENTRARLAS en UNA SOLA PETICIÓN, a menos que haya normas especiales que lo
impidan.

De las solicitudes, comunicaciones y escritos que presenten los interesados en las oficinas de
la Administración, podrán éstos exigir el correspondiente recibo que acredite la fecha de
presentación, admitiéndose como tal una copia en la que figure la fecha de presentación anotada
por la oficina.
* Los FORMULARIOS suelen tener un PREPICADO, que deja un RECIBO, con la FECHA y
permite la TRAZABILDIAD de la solicitud, etc.

La Administración deberá establecer formularios de solicitudes, cuando se trate de


procedimientos que impliquen la resolución numerosa de una serie de procedimientos. Los
formularios mencionados estarán a disposición de los ciudadanos en las dependencias
administrativas.

Los solicitantes podrán acompañar los documentos que estimen convenientes para precisar o
completar los datos del formulario, los cuales deberán ser admitidos y tenidos en cuenta por el
órgano al que se dirijan.

* HAY 5 DÍAS para presentar los Antecedentes, etc faltantes. Si no, se entiende como DESISTIDA
y se ARCHIVA.
Art. 31 de la ley de PA.
Artículo 31. Antecedentes adicionales. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos
señalados en el artículo precedente y los exigidos, en su caso, por la legislación específica
aplicable, se requerirá al interesado para que, en un plazo de cinco días, subsane la falta o
acompañe los documentos respectivos, con indicación de que, si así no lo hiciere, se le tendrá por
desistido de su petición.
En los procedimientos iniciados a solicitud de los interesados, el órgano competente podrá
recabar del solicitante la modificación o mejora voluntarias de los términos de aquélla. De ello se
levantará acta sucinta, que se incorporará al procedimiento.
* Si TRAE LOS DOCUMENTOS después del plazo de 5 días desde la NOTIFICACIÓN, tiene que
realizar una NUEVA SOLICITUD.
* En la práctica la Administración puede no ser tan rigurosa y recibir los ducumentos después de
los 5 días.
* Hay personas que hacen muchas solicitudes.
* Es importante para no tener procedimientos abiertos y detenidos (metas de cumplimiento).

2) INSTRUCCIÓN
En esta etapa la AUTORIDAD, con la PARTICIPACIÓN del BENEFICIARIO o INCULPADO, va a
REALIZAR la RECAVACIÓN de la INFORMACIÓN necesaria para dictar el a/A terminal.
Es lo que se llama la MOTIVACIÓN: ya que se FUNDAMENTARÁ el a/A, con todos aquellos
elementos necesarios para que la Autoridad pueda dictar el a/D TERMINAL.
Se fundamente tanto JURÍDICAMENTE, como FÁCTICAMENTE.
Se ve además la HETEROGENEIDAD, ya que hay distintos tipos de actos, de distintos órganos.
Se dictarán
Art. 34 de la Ley de PA:
Artículo 34. Actos de instrucción. Los actos de instrucción son aquéllos necesarios para la
determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba
pronunciarse el acto.

79 de 94
Se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento, sin perjuicio del derecho de
los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran su intervención, o constituyan
trámites legal o reglamentariamente establecidos.

La LEY no dice si el EXPEDIENTE es PÚBLICO o PRIVADO. Por la CPR art. 8 en general es la


publicidad de los actos de la administración, pero hay casos en que la misma ley los reconoce
secretos (como un sumario administrativo, hasta antes de tener la resolución: solo es público para
el funcionario y su abogado).

Dentro de la etapa de instrucción está la ETAPA DE PRUEBA.


Ejemplo si quiero postular a que mi hijo entre a un colegio público, debo acreditar que no tengo
ingresos. Ejemplo, con el seguro de cesantía siendo usado, declaración de impuesto a la renta.
Además la misma Municipalidad puede pedirle a una ASISTENTE SOCIAL, que vaya a la casa
(ahí ve in situ las características contextualizadas: ej. viven en una casa grande, pero no tienen
ingresos y tienen muchos gastos médicos).

Art. 35 ley de PA:


Artículo 35. Prueba. Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento, podrán
acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en derecho, apreciándose en conciencia.
Cuando a la Administración no le consten los hechos alegados por los interesados o la
naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo ordenará la apertura de un período
de prueba, por un plazo no superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse
cuantas juzgue pertinentes.
El instructor del procedimiento sólo podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados
cuando sean manifiestamente improcedentes o innecesarias, mediante resolución motivada.

Medios de Prueba:
- Testigos
- Documentos
- Peritos
- Confesión
- Inpección personal: no es del tribunal, sino del órgano

Incluso puede abrirse un TP, que va entre 10 y 30 días HÁBILES.

3) DECISIÓN
Aquella en la que a/A que se DICTA, RESOLVIENDO LA PRETENSIÓN ADMINISTRATIVA. Esta
se traduce en la DICTACIÓN DE UN a/A TERMINAL (Se ESCRITURA esta PRETENSIÓN en el a/
A). Los actos gestuales, se escrituran posteriormente.

Se suele cristalizar en un DECRETO (PdR [decreto supremo], Alcalde [decreto alcaldicio], Ministro
[decreto simple: son los mismos DS, pero no están firmados por el PdR, sino por ministro, por
delegación de firma], Rector [decretos rectoriales]) o en una RESOLUCIÓN (en términos
generales los emite el JEFE SUPERIOR de SERVICIO: DE Seremi, de Intendente, de Otros jefes
superiores de servicio.).

CONCLUYE el PA, al PLASMARSE en un a/A, que podía ser un Decreto o Resolución.

Ej: "Emita un acto administrativo emanado del Director de SII". El SII es un SPP.
* Resolución. Porque es el Jefe Superior del SII. Firman solos los Jefes Superiores de Servicio
(JSS), ya que la LEY NO les EXIGE un MINISTRO de FE.

PARTES del a/A:


1.- INDIVIDUALIZACIÓN:
- Contiene Ministerio o el Órgano Descentralizado que dicta el Acto. Suele estar arriba a la
derecha.
80 de 94
- SUMA: Es el RESUMEN del acto. Ej: "Créase comisión especial de energía" o "prohíbase la
circulación de determinados autos".
- Contiene el NÚMERO, el LUGAR y la FECHA (día, mes y año) de la Dictación.

2.- PARTE CONSIDERATIVA:


Tiene la FUNDAMENTACIÓN del Decreto o resolución.
Tiene una fundamentación:
- JURÍDICA: son los VISTOS: contiene todas las NORMAS que permiten actuar al órgano: desde
la CPR, normas LEGALES, ADMINISTRATIVA, REGLAMENTARIAS o DECRETOS e incluso
JURISPRUDENCIALES o DICTÁMENES de la CGR. No solo se debe escribir la norma legal,
sino además el ARTÍCULO que CORRESPONDE. Si no se hace bien, la CGR podría cursarlo
con Alcance. Si en la etapa de toma de razón, no se cumplía con los requisitos, aunque la CGR
no tome razón y la represente, se ha aceptado que dependiendo de la materia que trate, que
son válidos, sin perjuicios que luego se pueda demandar la nulidad y la responsabilidad del
estado.
- FÁCTICA: son los CONSIDERANDOS. Ley de PA art. 41, inc 4 dice que los a/A deben ser
FUNDADOS. Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada. Se refiere a la
fundamentación fáctica: a los HECHOS que JUSTIFICAN que el órgano dicte este a/A. Se
comprueba la RACIONALIDAD DEL ACTO. De hecho, la ECS acogió la apelación de un RP
que había sido rechazado por la ICA de Punta Arenas, porque la Ms dictó un Decreto Alcaldicio,
sin justificarlo, que restringía el horario de funcionamiento de un carro ambulante que vendía
comida en una zona de Pubs.

3.- PARTE RESOLUTIVO:


Aparece como una ÓRDEN o un MANDATO.
Es un "DECRETO:" o "RESULEVO:" y luego el mandato.

4.- PARTE FINAL (no tiene una denominación clara. La llamaremos parte final, aunque no se
llama así).
Contiene los IMPERATIVOS o TRÁMITES.
Contienen las siguien opciones:
- "ANÓTESE": el el TRÁMITE que se realiza ante el MISMO ORGANISMO que dicta el acto, que
consiste en la NUMERACIÓN y DATACIÓN (Fecha), que se le coloca al a/A respectivo. Es la
individualización de los a/A. Este SIEMPRE está.
- "REGÍSTRESE": es el TRÁMITE que se realiza ante la CONTRALORÍA (CGR), respecto de
Decretos o Resoluciones, concernientes al PERSONAL que trabaja en el organismo público o
sobre BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO. Ej: nombramientos, traslados, remociones,
etc. NO tiene relación con los ACTOS REGISTRALES (que requieren la inscripción o registro en
un registro público).
- "TÓMESE RAZÓN": es el TRÁMITE que realiza la CGR, que examina la JURIDICIDAD del
Decreto o Resolución y que es REMITIDA por el AUTOR del a/A. Así por ejemplo la
Subsecretaía de Pesca tiene que llevarle el Decreto a la CGR para que esta tome razón y
después tiene que ir a buscarlos. Hoy existe el SIAPEL que permite hacer algunos pocos
trámites por vía electrónica. NO va en los EXENTOS.
- COMUNÍQUESE": Es el TRÁMITE que ordena que PASE a TESORERÍA (TGR o TR: General
de la república y las Regionales) para que PAGUE. Va SIEMPRE en los casos de
RESTRUCTURACIÓN PRESUPUESTARIA. [En la práctica el "comuníquese" se usa MAL,
como "notifíquese", pero este imperativo no existe, porque se notifica en la etapa de publicidad].
Esto aparece en el Art. 100 de la CPR.
Artículo 100.- Las Tesorerías del Estado no podrán efectuar ningún pago sino en virtud de un
decreto o resolución expedido por autoridad competente, en que se exprese la ley o la parte del
presupuesto que autorice aquel gasto. Los pagos se efectuarán considerando, además, el orden
cronológico establecido en ella y previa refrendación (que tengan la habilitación presupuestaria)
presupuestaria del documento que ordene el pago.
- "PUBLÍQUESE": es el TRÁMITE que se efectúa en el DIARIO OFICIAL, cuyo objetivo es hacer
público a la comunidad el a/A que se está dictando. No todos se publican. Solo se publican los
81 de 94
que están en el Art. 48 de PA. A veces la misma ley obliga a publicar otros () o bien permite
publicar como extracto.
Artículo 48. Obligación de publicar. Deberán publicarse en el Diario Oficial los siguientes actos
administrativos:
a) Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés general;
b) Los que interesen a un número indeterminado de personas;
c) Los que afectaren a personas cuyo paradero fuere ignorado, de conformidad a lo establecido
en el artículo 45;
d) Los que ordenare publicar el Presidente de la República; y
e) Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite.
Tratándose de los actos a que se refiere la letra c), la publicación deberá efectuarse los días 1º
ó 15 de cada mes o al día siguiente, si fuese inhábil.
- "ARCHÍVESE": es el TRÁMITE que se efectúa ante el MISMO ORGANISMO, cuando NO VA a
TOMA DE RAZÓN. Siempre va al final.

Ejemplo

INDIVIDUALIZACIÓN:
- Órgano: Ministerio de Hacienda
- Suma: Establece orden de subrogación del cargo de subsecretario de hacienda.
- Número 333, exento, 1 de abril de 2010, Santiago.

PARTE CONSIDERATIVA
- Vistos: Distintas leyes. Mencionaba los artículos precisos y también el Decreto de la delegación
de firma. y el Dictamen Número Resulución 1.600 de la CGR. (establece la toma de razón y
los actos exentos) y art. 32 núm 7 CPR (facultad del PdR de nombrar a ministros,
subsecretarios, etc.)
- Considerando: "Es necesario establecer un nuevo orden de surrogación, dada la ausencia o
impedimento del Subsecretario.

PARTE RESOLUTIVA
- Decreto:
- "Establécese" el siguiente orden de subrogación: nombra a 3 personas, etc.
- "Por razones impostergables... regirá desde ahora, sin esperar la toma de razón".
- "Déjese sin efecto el Decreto con orden de surrogación previo".

PARTE FINAL
- Anótese y Publíquese.
- Faltaba el Regístrese (porque es de personal).
- Faltaba el Archívese (porque es exento).
- Debió haber sido: Anótese, Regístrese, Públiquese y Archívese.

"Por orden del PdR, firma Felipe Larraín (Ministro de hacienda) y actúa de ministro de Fe el
subsecretario.

Ejemplo 2
Le faltaba el anótese y tenía el comuníquese, pero errado, como comuníquese.
Decía tómese razón, por lo que NO debía tener el archívese.

FORMALIDADES: FIRMA
La FIRMA es la RÚBRICA de la AUTORIDAD que dicta el a/A.
Es la última parte de la estructura del a/A
__________________________________________________________________________

2 de noviembre

82 de 94
Los OFICIOS ordinarios SÍ son a/A y son IMPUGNABLES, pero NO SUELEN CUMPLIR el
FORMATO. Mencionado antes.

De la decisión NO SIEMPRE se pasa al CONTROL, ya que hay actos EXENTOS y pasan


directamente a la PUBLICIDAD.

4) CONTROL

Art. 98 y 99 de la CPR.
Dice que el CONTROL DE JURIDICIDAD lo hace la CGR.
Hay a/A que NO NECESITAN dicho control. Eso sí, la LEY REPECTIVA debe señalarlo
EXPRESAMENTE.

Artículo 98.- Un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la República


ejercerá el control de la legalidad (JURIDICIDAD para nosotros) de los actos de la Administración
(Resoluciones y Decretos: Actos administrativos), fiscalizará el ingreso y la inversión de los fondos
del Fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes;
examinará y juzgará las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de esas entidades;
llevará la contabilidad general de la Nación, y desempeñará las demás funciones que le
encomiende la ley orgánica constitucional respectiva.
El Contralor General de la República deberá tener a lo menos diez años de título de abogado,
haber cumplido cuarenta años de edad y poseer las demás calidades necesarias para ser
ciudadano con derecho a sufragio. Será designado por el Presidente de la República con acuerdo
del Senado adoptado por los tres quintos de sus miembros en ejercicio, por un período de ocho
años y no podrá ser designado para el período siguiente. Con todo, al cumplir 75 años de edad
cesará en el cargo.

Artículo 99.- En el ejercicio de la función de control de legalidad, el Contralor General tomará


razón de los decretos y resoluciones que, en conformidad a la ley, deben tramitarse por la
Contraloría o representará la ilegalidad de que puedan adolecer; pero deberá darles curso
cuando, a pesar de su representación, el Presidente de la República insista con la firma de todos
sus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decretos a la Cámara de
Diputados. En ningún caso dará curso a los decretos de gastos que excedan el límite señalado en
la Constitución y remitirá copia íntegra de los antecedentes a la misma Cámara.
Corresponderá, asimismo, al Contralor General de la República tomar razón de los decretos
con fuerza de ley, debiendo representarlos cuando ellos excedan o contravengan la ley
delegatoria o sean contrarios a la Constitución.
Si la representación tuviere lugar con respecto a un decreto con fuerza de ley, a un decreto
promulgatorio de una ley o de una reforma constitucional por apartarse del texto aprobado, o a un
decreto o resolución por ser contrario a la Constitución, el Presidente de la República no tendrá la
facultad de insistir, y en caso de no conformarse con la representación de la Contraloría deberá
remitir los antecedentes al Tribunal Constitucional dentro del plazo de diez días, a fin de que éste
resuelva la controversia.
En lo demás, la organización, el funcionamiento y las atribuciones de la Contraloría General de
la República serán materia de una ley orgánica constitucional.

Ej. Art. 53 LOC de Ms 18.695.


Artículo 53.- Las resoluciones que dicten las municipalidades estarán exentas del trámite de
toma de razón, pero deberán registrarse en la Contraloría General de la República cuando afecten
a funcionarios municipales.
Para tal objeto, la Contraloría deberá llevar un registro del personal municipal en la forma y
condiciones en que lo hace para el resto del sector público, debiendo las municipalidades remitir
los antecedentes que aquélla solicite.
Salvo el REGISTRO DE PERSONAL ("deben registrarse"), las demás RESOLUCIONES de las
MUNICIPALDIADES (decreto alcaldicio, ordenanza) son EXENTAS.
83 de 94
- Al decir "REGISTRARSE": se refieren al "regístrese", que es el trámite en el que la CGR realiza
el control respecto al personal.
- En el a/A mismo se puede saber que es EXENTO por 2 datos:
- Dice "Decreto Exento" (justo antes del número).
- Dice "Archívese" y no dice "tómese trazón".

Así hay actos exentos, que no pasan a trámite de toma de razón y control de juridicidad.

Además la LOC de CGR 10.336, art. 10. dice que hay otros a/A que serán EXENTOS, aunque
NO estén en la LEY ESPECÍFICA.
Licencias, Feriados, Permisos (vacaciones) con Goce de Sueldo u otras materias que NO SON
ESENCIALES, la CGR puede AUTORIZAR a que dichos trámites vayan a toma de razón.
* Las MATERIAS NO ESENCIALES son aquellas que la CGR DETERMINE. La propia CGR los
determina por un a/A. Está en la RESOLUCIÓN 1600, 30-oct-2008.
- La RESOLUCIÓN fue dictada por el Contralor.
* Trabajadores a honorarios inferior a 75 UTM son exentos.

Antes la REGLA GENERAL era que todos los ACTOS ADMINISTRATIVOS eran EXENTOS. Así
solo había algunos listados para ser revisados por la CGR. La Resolución

RAMIRO MENDOZA fue el Contralor que dictó la Resolución 1600. Él criticaba que la regla
general fuera la exención, dado que la CPR obliga a la toma de razón de los decretos y
resoluciones.
Por esto, la resolución 1600 dice que la regla general será la Toma de razón.

Así, la ETAPA DE CONTROL tiene como fuentes normativas:


- El Art. 98 de la CPR: De manera GENÉRICA.
- El Art. 99 de la CPR: De manera ESPECÍFICA.
- El Art. 10 de la LOC de CGR. Menciona los Actos afectos (regla geenral) y Exentos de la toma
de razón.
- DFL 7.912 del año :1927 Ley de MINISTERIO, Art. 17 (mencionado en la resolución 1600).
También dice que la CGR deberá ejercer el control de legalidad de las actividades de los
ministerios.

CONTROL: Examen de Juridicidad que realiza la CGR, respecto de los decretos y


resoluciones, que se le remitan a dicho organismo.
Los que toman razón son:
- Contralor general de la República.
- Contralores Regionales.
- Subcontralor, cuando opera la subrogación o la delegación. Ahora, como está vacante el
cargo, hay un Contralor Subrogante (No es lo mismo que Subcontralor subrogando al
Contralor).
- Otro órgano dentro de la CGR: ejemplo el Jefe de la División de Contabilidad de la CGR es
quien toma razón de los actos que constituyen una modificación presupuestaria. También lo
hace por delegación. Puede ser delegación propiamente tal o delegación de firma.

Las decisiones del Contralor General se puede impugnar por REPOSICIÓN ante la misma CGR y
ante los TRIBUNALES de justicia (Ej. Caso de Estadio de Santa Rosa de las Condes, que
impugnó por RP una decisión de la CGR).

TOMA DE RAZÓN

PURA y SIMPLE: el a/A es CONFORME a DERECHO y el contralor pone 3 cosas:


- Timbre ("tomado razón").
- Firma.
- Fecha.
84 de 94
Los estafetas van todos los días a la CGR a buscar los a/A que han tenido ya la toma de razón y
los remiten a los ministerios que los emitieron. Ahí los ingresan a su sistema computacional y
llaman al DO para reservar espacio para la publicación.

Ej: Un decreto de nombramiento de ministros.


- En la primera hoja, al lado IZQUIERDO hay una zona de la "RECEPCIÓN por la CGR" (2 de
agosto se recepcionó)
- Se ve ABAJO de esto, el timbre, fecha y firma (al día siguiente se tomó razón). Fue una toma
de razón pura y simple.
- Luego que lo va a buscar el estafeta y lo lleva al ministerio, donde se pone un timbre que
dice: "totalmente tramitado".
- Le faltaba el "anótese".
- Como eran ministros, era importante que tuviera la cláusula "por razones impostergables de
buen servicio, no se esperará a la total tramitación del a/A para iniciar sus actividades". Si no
pasa el trámite de toma de razón y la CGR lo REPRESENTA, los actos se consideran
VÁLIDAMENTE EMITIDOS y producen efectos, a menos que haya estado de mala fe
(ejemplo: estaría de mala fe si hubiese sido destituido e inhabilitado).

CON ALCANCE: Es una OBSERVACIÓN que hace la CGR al tomar razón de un decreto o
resolución.
- NO EXISTE DEFINICIÓN LEGAL de esto.
- Lo definiremos como una a/A TRÁMITE, que se acompaña o consta en un OFICIO (a/A
ESCRITO, emanado de la CGR), en la cual se señala que se ha tomado razón, porque se estima
que se ajustó a derecho, pero va acompañado de una OBSERVACIÓN o ACLARACIÓN, que
forma parte del a/A (decreto o resolución) que se está evaluando. Así se INTEGRA al a/A.

Hay distintos TIPOS DE ALCANCE:


* Alcance RECTIFICATORIO: En general son ERRORES de CITA o REFERENCIA (nombres,
textos legales, artículos a los que se remite).
* En estricto rigor, no debería tomar razón, pero para evitar el enlentecimiento de este
proceso, la CGR toma razón, con una observación, pero dándole validez. Ej: se cita una ley
que ya está derogada por una más nueva. Esto pasó en la Municipalidad de Chol Chol y la
CGR dijo "se toma razón, entendiendo que la ley citada es esta otra", ya que se había citado
una ley derogada. Al publicarse, NO se cambia el texto que está mal, sino que en su toma de
razón con alcance manifiesta que era otro el texto legal.
* Así el acto administrativo terminal sería tanto el a/A original más la toma de razón de la CGR.
* Alcance INSTRUCTIVO: En este caso la CGR instruye al EMISOR/AUTOR del a/A (órgano
administrativo que emite el a/A) para que NO VUELVA a COMETER el MISMO ERROR. Ejemplo
que "no deben enviarse fotocopias del texto, sino transcripciones", o bien que "no ponga decreto
supremo, cuando se trata de "resolución ministeriales".
* Alcance INTERPRETATIVO: Es aquel en el que la CGR toma razón de un decreto o resolución,
señalando que es CONFORME a DERECHO, en el ENTENDIDO QUE: determinada disposición
o el contenido del texto entero SE ENTIENDA en un DETRMINADO SENTIDO que le da la
CGR. Esto porque si no se enetendiera en este sentido, debería haberse representado. Esto ha
pasado mucho en la creación de COMISIONES (Tienen una naturaleza meramente asesora y
eso está en un DS y si se le diera la naturaleza de un órgano administrativo debería ser por ley.
Así la CGR dice "se toma razón en el entendido que se trate de una comisión asesora..."). El
órgano administrativo podría dejarlo sin efecto y no publicarlo, si no está conforme a la
interpretación que le da la CGR.
* Alcance INTEGRATIVO o DE COMPLEMENTO: Aque en que la CGR toma razón del Decreto o
Resolución, con la observación de que el CONTENIDO DEBE ESTAR INCLUIDO en el Decreto
o Resolución. Esto pasó en el decreto que fijaba el Coeficiente de distribución de recursos a las
municipalidades, del fondo común municipal (esto viene en una tabla, anexo al decreto). Es
decir se dice que el a/A debe venir completo. Ejemplo: la CGR dice que el decreto, para
publicarse, debe tener dentro de su contenido dicha tabla con los coeficientes de distribución.

85 de 94
Así, la tabla FORMA PARTE DEL a/A y por tanto debe estar incorporado y debe publicarse
además. La tabla debería haber estado antes de las firmas.

Lo importante de todos los alcances es que el a/A es tomado de razón y la CGR junto con el
decreto o resolución, acompaña el respectivo OFICIO, donde efectúa esta observación u alcance,
con el objeto de que el a/A pase a la siguiente etapa.

El OFICIO es un a/A escrito, que va ADJUNTO, NO EN LA MISMA HOJA, sino en otra.

En ninguna la CGR añade información o modifica el a/A, sino que solo pone observaciones. Los
distintos tipos de alcance no son excluyentes entre sí. Soto Kloss ha desarrollado el tema y la
clasificación de alcances.

EFECTOS DE LA ETAPA DE CONTROL

1.- TOMA DE RAZÓN


- Se da CURSO PROGRESIVO al Procedimiento Administrativo.
- Se le devuelve el a/A al AUTOR del acto, para que lo PUBLIQUE (si es de efectos generales) o
lo NOTIFIQUE (se es de efectos particulares).
- El PLAZO para la toma de razón es de 15 días hábiles y puede prorrogarse por 15 días más.
Esto aparece en el Art. 10 de la CGR.
- Se VUELVE IRREVOCABLE, por lo que se AGOTA la COMPETENCIA del órgano que está
emitiendo el a/A y en este caso la decisión resulta irrevocable. Así el órgano NO PUEDE
DICTAR otro a/A DISTINTO ni tampoco MODIFICARLO. Se extingue cualquier decisión
posterior.

Recordar que el a/A se puede impugnar igual después por varios mecanismos del ordenamiento
jurídico (RP, NDP, Reposición, R. Jerárquico, etc).

2.- REPRESENTACIÓN
- Es la DECLARACIÓN de DISCONFORMIDAD a DERECHO, que efectúa la CGR.
- SEÑALA los VICIOS de los que adolece.
- Así, o se toma razón o se representa.
- También se concreta a través de UN OFICIO. Así es con un a/A ESCRITO, con SUMA y todo.
En ella se explica el por qué no se tomó razón.
- Acá NO HAY AGOTAMIENTO de la COMPETENCIA, ya que puede rectificarlo y enviarlo
nuevamente.
- NO ES INTANGIBLE, ya que aún no ha generado ningún derecho para nadie. Es solo un ACTO
TRÁMITE.
- Se devuelve SIN TRAMITAR. Se devuleve al órgano emisor. Esto permite las distintas opciones
que tiene la autoridad emisora.
- También tiene un TIMBRE, que dice "representado con oficio". Siempre se representa CON
OFICIO. En él debe ir la FUNDAMENTACIÓN.

Ej: a/A que


- 22 de marzo lo recepciona la CRG
- Tiene un timbre que dice: "REPRESENTADO CON OFICIO" 18 de abril.
- Lo fundamenta: Había incoherencia entre la zona entregada en concesión con las coordenadas
que aparecían.

El órgano al que se le representa su a/A, puede tomar distintas ACTITUDES.


* INSISTIR (INSISTENCIA):
* ARCHIVAR los ANTECEDENTES (ARCHIVO):
* ACOGER las OBSERVACIONES de la CGR (RECTIFICACIÓN):
* REALIZAR NUEVAS ARGUMENTACIONES (poco probable):
86 de 94
En art. 99 de la CPR, se establece que el Presidente de la República insista con la firma de todos
sus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decretos a la Cámara de
Diputados.
- La exigencia es que debe ir con la FIRMA DE TODOS los MINISTROS este DECRETO DE
INSISTENCIA.
- Ahí el CGR deberá TOMAR RAZÓN, pero lo REMITIRÁ a la CÁMARA de DIPUTADOS, para
que fiscalicen y por si se genera una POSIBLE ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL (por infringir la
CPR o las LEYES). CPR Art. 52 N2, letra A (contra PdR) y letra B (contra ministros de
estado). En ambos casos es por "Infringir la Constitución o las leyes"
- Esto solo aplica a la REPRESENTACIÓN POR ILEGALIDAD. Ya que la representación por
inconstitucionalidad va al TC.
- En el año 90 fue la última vez que se realizó esto, con Alwin. Es el único DECRETO DE
INSISTENCIA QUE HA EXISTIDO. Esto fue a propósito de la remoción de la rectora de la U. de
Playa Ancha, en que la CGR estimó que no se cumplía el quórum.
- Este DECRETO DE INSISTENCIA es un a/A DISTINTO al a/A que se representó.
- Es un DECRETO SUPREMO. Pero especial, por llevar la FIRMA de TODOS LOS MINISTROS.
Igual va con la Firma de UNO de los SUBSECRETARIOS, como ministro de fe (en este caso
era del Mineduc, por lo que firmó la subsecretaria de educación).
- La CGR también debe tomar razón de este nuevo decreto, ya que puede que no tenga la firma
de todos los ministros, por ejemplo.

Debería haber dicho "Ordénese a la CGR a que tome razón". Pero decía "La CGR tomará razón".
Está mal.

En el caso de la representación por INCONSTITUCIONALIDAD, el Art. 93 N9


Artículo 93.- Son atribuciones del Tribunal Constitucional:
9º.- Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del Presidente de la
República que la Contraloría General de la República haya representado por estimarlo
inconstitucional, cuando sea requerido por el Presidente en conformidad al artículo 99;
- Así el PdR tiene que enviar el a/A al TC, para que resuelva la constitucionalidad o
inconstitucionalidad (se archivaría en este caso).
- NO hay CASOS REALES que hayan sido representados por inconstitucionalidad.
- Tiene 10 días el PdR desde NOTIFICADA la representación por la CGR.
- También puede ARCHIVAR y ACOGER las OBSERVACIONES.
- Pero en la INCONSTITUCIONALIDAD NO se puede INSISTIR.

Así, 2 tipos de REPRESENTACIÓN:


* Por ILEGALIDAD
* Por INCONSTITUCIONALDIAD.

NO HAY PLAZO para REINGRESAR el ACTO REPRESENTADO, porque es posible que se


requiera la concurrencia de más de un órgano (Heterogeneidad).
__________________________________________________________________________

4 de noviembre

5) PUBLICIDAD

Es la última etapa que veremos.

Existe después de la toma de razón, o bien si es exento, se pasa directamente de la etapa de


decisión a la de publicidad (se salta la etapa de control).

DEFINICIÓN: Es la COMUNICACIÓN que hace el ÓRGANO sobre el ACTO ADMINISTRATIVO a


los DESTINATARIOS de este. Se traduce en dar a conocer el a/A.
87 de 94
Es la fase en que se comunica a los terceros.
Se hace la notificación, con el TEXTO ÍNTEGRO.

(Tema aparte: para mencionar a alguien por vacancia se necesita un CONCURSO PÚBLICO, que
es también un PA y que debe ser Publicado, en diarios).

Se realiza por:
- NOTIFICACIÓN: Se hace por notificación PERSONAL o CARTA CERTIFICADA, cuando tiene
efectos particulares o individuales el a/A.
- PUBLICACIÓN en el DO: Se hace por publicación en el DO cuando tiene efectos generales.

Ley 19.880 Art. 45 (PA): se debe NOTIFICAR a los interesados y se debe adjuntar el TEXTO
ÍNTEGRO.
Artículo 45. Procedencia. Los actos administrativos de efectos individuales, deberán ser
notificados a los interesados conteniendo su texto íntegro.
Las notificaciones deberán practicarse, a más tardar, en los cinco días (hábiles) siguientes a
aquél en que ha quedado totalmente tramitado el acto administrativo.
No obstante lo anterior, los actos administrativos que afectaren a personas cuyo paradero fuere
ignorado, deberán publicarse en el Diario Oficial.

Se tienen 5 días hábiles para efectuar la notificación. Pero en la vida real, no pasa casi nada si no
se cumple el plazo a cabalidad. Estos plazos están para efectos de orden.
Si el PARADERO es IGNORADO (no hay domicilio conocido), se debe NOTIFICAR por el DO.

CARTA CERTIFICADA
Cuando se manda por CARTA CERTIFICADA, se envía al domiciliio del interesado (recordar que
en la iniciativa se declara el domicilio). Se entiende (PRESUME) que se produce al TERCER DÍA
desde RECEPCIONADA en la OFICINA DE CORREOS (del lugar: Ej. si vive en Talca, desde
recepcionada en la oficina de Correos de Talca). Es de días hábiles. Ej: Si se envía el viernes,
desde el jueves de la semana siguiente YA tiene EFECTOS.

Se discute si el plazo para los recursos es desde que se recibe efectivamente en el domicilio o
desde que se cumplen esos 3 días.

En términos generales NO puede ser por mail, a menos que se haya pedido expresamente o que
la ley así lo diga (ejemplo: Materia de COMPRAS PÚBLICAS).

NOTIFICACIÓN PERSONAL
Se realiza con la entrega en el DOMICILIO del INTERESADO, por el EMPLEADO HABILTADO del
ÓRGANO ADMINISTRATIVO. El empleado va al domicilio que el interesado dejó FIJADO en SU
PRIMERA GESTIÓN (etapa de iniciativa se debe designar un domicilio y si no, en la etapa de
instrucción, se hará).
Podría hacerse en otra parte, ejemplo en la OFICINA del ÓRGANO (domicilio del órgano). Se
debe firmar el expediente donde consta la notificación.

Esto se ve en el Art. 46 de la ley de PA.


Artículo 46. Procedimiento. Las notificaciones se harán por escrito, mediante carta certificada
dirigida al domicilio que el interesado hubiere designado en su primera presentación o con
posterioridad.
Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del tercer día
siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.
Las notificaciones podrán, también, hacerse de modo personal por medio de un empleado del
órgano correspondiente, quien dejará copia íntegra del acto o resolución que se notifica en el
domicilio del interesado, dejando constancia de tal hecho.
Asimismo, las notificaciones podrán hacerse en la oficina o servicio de la Administración, si el
interesado se apersonare a recibirla, firmando en el expediente la debida recepción. Si el
88 de 94
interesado requiriere copia del acto o resolución que se le notifica, se le dará sin más trámite en el
mismo momento.

Existe la NOTIFICACIÓN TÁCITA (no es precisamente un tipo de notificación):


Se entiende cuando se realiza CUALQUIER GESTIÓN, que presuponga el CONOCIMIENTO de lo
notificado y que NO SEA RECLAMAR su FALTA o NULIDAD.
Art. 47 ley PA
Artículo 47. Notificación tácita. Aun cuando no hubiere sido practicada notificación alguna, o la
que existiere fuere viciada, se entenderá el acto debidamente notificado si el interesado a quien
afectare, hiciere cualquier gestión en el procedimiento, con posterioridad al acto, que suponga
necesariamente su conocimiento, sin haber reclamado previamente de su falta o nulidad.

En el caso de los ACTOS ADMINISTRATIVOS de EFECTOS GENERALES se da a conocer por el


DO. Esto está en el Art. 48 de la ley de PA.
- Se publica el TEXTO ÍNTEGRO.
- Cuando la LEY los SEÑALA, sí puede hacerse por EXTRACTO y se escribe un LINK que
permite ubicarlo en su página web. En el extracto igual debe ir: Identificación, suma y número,
fecha y lugar.
- Antes NO había INTERNET y se daba la DIRECCIÓN del SERVICIO y ahí se podía ir a mirar y
pedir COPIA. Se paga eso sí, por la copia un precio prestablecido en el servicio mismo.
También se puede hacer con CD u otro soporte y también se cobra por eso. Ej: el SII tiene las
circulares ordenadas.

Artículo 48. Obligación de publicar. Deberán publicarse en el Diario Oficial los siguientes actos
administrativos:
a) Los que contengan normas de general aplicación o que miren al interés general;
Ej: REGLAMENTOS. No se notifica personalmente porque 1) es MUY CARO, 2) No se sabe
QUIENES están INTERESADOS realmente, 3) para que llegue a TODOS. Ej. Precio de
BENCINAS.
b) Los que interesen a un número indeterminado de personas;
También es muy genérico. Un REGLAMENTO también interesa a un número indeterminado de
personas. También las CIRCULARES del SII o de la SI. Una DELEGACIÓN INDETERMINADA
también puede ser.
c) Los que afectaren a personas cuyo paradero fuere ignorado, de conformidad a lo establecido
en el artículo 45;
Esto suele suceder en los SITIOS ERIAZOS (muchas veces no se sabe quién es el propietario del
terreno). También a personas SIN DOMICILIO CONOCIDO. Días 1 o 15 (o día hábil siguiente) de
cada mes.
d) Los que ordenare publicar el Presidente de la República; y
El PdR suele hacer esto en algunos casos. Ejemplos en SURROGACIÓN.
e) Los actos respecto de los cuales la ley ordenare especialmente este trámite.
Ej: LEY DE EXPROPIACIÓNES (DL 2186 de año 78).
Tratándose de los actos a que se refiere la letra c), la publicación deberá efectuarse los días 1º
ó 15 de cada mes o al día siguiente, si fuese inhábil.

Se publican con el TEXTO ÍNTEGRO. En ocasiones. Pero LEY permite en ocasiones que se
pueda publicar en Extracto (ej. las EXPROPIACIONES y TELECOMUNICACIONES, sus leyes
expresamente autorizan a publicar con alcance). En ocasiones NO se cumple con esto en la
práctica y se publica en extracto.

Si se nombra a un FUNCIONARIO MUY IMPORTANTE, se tendría que PUBLICAR en el DO y


además se tiene que NOTIFICAR al funcionario.
Además se publica después de tomar razón, pero ya tiene efectos antes por impostergables
necesidades y blah blah!.
89 de 94
Art. 49 de ley de PA. Dice que se entenderá oficialmente NOTIFICADO y como AUTÉNTICO, una
vez PUBLICADO.
Artículo 49. Autenticación. Los actos publicados en el Diario Oficial se tendrán como auténticos
y oficialmente notificados, obligando desde esa fecha a su íntegro y cabal cumplimiento, salvo que
se establecieren reglas diferentes sobre la fecha en que haya de entrar en vigencia.
* Ej. Reglamento de manejo de sustancias Peligrosas (decreto 78) dice que entrará en vigencia
180 días después de su publicación en el DO.

VIGENCIA
La vigencia del a/A comienza desde que son NOTIFICADOS o PUBLICADOS
Art. 51 inc. 2 de la ley de PA.
Art. 52 dice que los a/A NO tienen EFECTO RETROACTIVO, a menos que tenga consecuencias
FAVORABLES y NO lesionen DERECHOS de TERCEROS.

Artículo 51. Ejecutoriedad. Los actos de la Administración Pública sujetos al Derecho


Administrativo causan inmediata ejecutoriedad, salvo en aquellos casos en que una disposición
establezca lo contrario o necesiten aprobación o autorización superior.
Los decretos y las resoluciones producirán efectos jurídicos desde su notificación o
publicación, según sean de contenido individual o general.

__________________________________________________________________________

9 de noviembre

EXCEPCIONES: VIGENCIA RETROACTIVA:

Artículo 52. Retroactividad. Los actos administrativos no tendrán efecto retroactivo, salvo
cuando produzcan consecuencias favorables para los interesados y no lesionen derechos de
terceros.

Consecuencias favorables se entiende cuando genera beneficio a un particular.

1) Aparejada a una LEY con EFECTO RETROACTIVO.


Los a/A que se dictan para poner en aplicaciín una ley con efecto retroactivo.
Ej: Ley de Asignación de Mejoramiento de la Gestión Municipal (ley 19.003 se publicó en abril de
2002, porque tenía efectos generales). Se les da una asignación a los funcionarios que cumplen
cierta función, dictándose la ley en abril, pero establece un beneficio desde enero. Toda ley que
asigna recursos viene primero con un INFORME FINANCIERO, que asegure que hay
DISPONIBILIDAD de los DINEROS.
Esta ley establecía que se entregaría el dinero desde el 1 de enero de 2002, por tanto tenía
EFECTO RETROACTIVO.
Las Municipalidades, van a tener que dictar a/A (decretos alcaldicios), para poner en practica esta
ley y entregar los dineros a los funcionarios. Estos a/A tendrán portanto efecto retroactivo.

2) ACTOS RECTIFICATORIOS.
El acto rectificatorio es POSTERIOR a otro ACTO ANTERIOR al que RECTIFICA. Así, tiene efecto
retroactivo. NO es NECESARIO EXPRESAR que tendrá efecto retroactivo, porque se
sobreentiende que al RECTIFICAR y HACER REFERENCIA al ACTO RECTIFICADO,

3) ACTOS CONFIRMATORIOS de uno ANTERIOR, que no se sabe bien si está o no vigente.


Esto sucede cuando NO SE SABE si está o no VIGENTE un a/A anterior.

90 de 94
4) ACTOS que contienen BENEFICIOS y no Afectan derechos de TERCEROS.
No necesariamente se trata de un beneficio, que entregue una suma de dinero. También puede
ser una CONDONACIÓN. Ejemplo la condonación de deudas impagas por temas de ASEO.
- La ley 20.033, art. 3 faculta a las Ms a condonar deudas por derechos municipales y además
100% de las multas e intereses. También se pueden condonar en un 100% los derechos de aseo.
Eso sí, establece condiciones socioeconómicas mermadas para acceder a la condonación.
* Tiene efecto retroactivo, porque condona deudas que vienen de antes. En este caso, se está
eliminando la deuda, lo que significa además asumir la falta de ingreso y no se puede hacer otra
cosa que lo que la ley permite, por lo que no es una simple remisión civil, sino que tiene un
efecto retroactivo, para el DERECHO PÚBLICO.
* Solo tiene 180 días para ejercer este derecho.

VIGENCIA DIFERIDA
En este caso sus EFECTOS empiezan a producirse DESPUÉS de la PUBLICACIÓN/
NOTIFICACIÓN. Así, se tiene por AUTÉNTICO desde la Publicación/Notificación, pero empezará
a regir con posterioridad, en una fecha determinada.
- Ej. Reglamento de almacenamiento de susrancias Peligrosas (Decreto 78 año 2009, Minsal),
decía que entraría en vigencia después de 180 días (eso aparecía en su primera disposición
transitoria). Además daba un plazo de 6 años para las instalaciones que requerían una mayor
modificación (ej. trasladar una bodega). No era tan sencillo cumplir.
Se suele tener señalizado las vías de escape, se tienen extintores y redes húmeda o seca para
que actúe bomberos.

La razón de que se PRODUZCAN sus EFECTOS NO es la DICTACIÓN. Sino que es desde que
se PUBLICA/NOTIFICA y en este caso es desde que se CUMPLE el PLAZO de vigencia diferida.

Es el MISMO ACTO ADMINISTRATIVO el que ESTABLECE UN PLAZO para ENTRAR EN


VIGENCIA.

___
Salí por 20 minutos

Apuntes Tomás:

Vigencia diferida (hacia el futuro): aquellos actos administrativos, por lo general reglamentos, tiene
una fecha distinta a la fecha original. Es aquella que ocurre cuando el acto administrativo
establece un plazo distinto de inicio para producir sus efectos, en cuyo caso ya no rige desde que
se notifica o publica sino que desde una fecha posterior. Opera generalmente en los reglamentos.
Por ejemplo la creación de la unidad de auditorías especiales de la Contraloría donde la
resolución establecía que iba a empezar a regir 15 días después de su total tramitación.
Por ejemplo, los reglamentos de almacenamiento de sustancias peligrosas (decreto 78 del
Ministerio de Salud), este reglamento, y así lo establece el art 1° de sus disposiciones transitorias,
entra en vigencia 180 días después de la publicación.

3. El Contralor General de la República de oficio o a petición de parte, por resolución fundada, o a


petición del Presidente de la República (art 10 de la ley 10.336): medidas que tiendan a evitar a
evitar o repara un daño a la colectividad o al Estado, podrán dictar un acto sin los trámites previos
a la notificación o publicaciones. Tales situaciones son : terremotos, calamidades públicas, etc. Es
decir, no existe notificación y publicación, sino que estas se harán después. Se dictan estos actos
antes de la notificación, publicación y antes de la toma de razón. O medidas que podrían perder
su oportunidad efectuadas después de que el acto está totalmente tramitado o aquellas que
estarían expuestas a desvirtuarse si no se dicta inmediatamente.

91 de 94
a. Suspensión de la vigencia o los efectos de los actos administrativos: en general se pueden
suspender cuando afectan directamente a las personas en la medida en que así lo ordene el
superior jerárquico

i. Vía administrativa: A través de la interposición de los recursos que contemple el ordenamiento


jurídico no se suspenderán los efectos del acto impugnado, pero el mismo artículo señala que a
petición fundada del interesado se suspenda.
La ley 19.880 establece en el artículo 57 inciso 2° establece que la interposición de recursos no
suspende la ejecución del acto que estoy impugnando, pero podría darse que la autoridad que
esté llamada a conocer del recurso que se está interponiendo suspenda la ejecución del acto si
así lo solicita el interesado de manera fundada. Hay fundamento cuando del cumplimiento del acto
recurrido podría resultar un daño irreparable o hacer imposible el cumplimiento de lo que se
resuelve en caso de acogerse el recurso. Por ejemplo, una orden de demolición. Por reposición o
jerárquico (relación entre la ley 19.880 y la ley 18.575)
ii. Vía judicial: regla general es que el afectado o requirente va a solicitar la suspensión para que
se suspenda la ejecución del acto, por ejemplo por orden de no innovar a través del Recurso de
Protección, en el cual la persona afectada podría solicitar orden de innovar suspendiendo así la
vigencia del acto administrativo. El que infringe la orden de innovar comete desacato, ejemplo Mall
de Arauco. En materia de derecho público, en caso de NDP, puede interponerse una medida
precautoria. O en materia de compras públicas, el tribunal de contratación pública, mediante una
orden de no innovar también puede suspender la vigencia o efectos.
Entonces, se pueden suspender la vigencia de un acto administrativo:
❖ Por vía administrativa. La RG es que los actos administrativos no suspenden sus efectos. Ley
19.880 art. 57
❖ Por vía judicial. La RG aquí es que existe el recurso de protección como mecanismo jurídico
art. 20 CPR donde la persona que solicita el recurso, pueda interponer una orden de no innovar.

___

La SUPENSIÓN del ACTO puede ser por:


- VÍA ADMINISTRATIVA
- VÍA JUDICIAL

La sola interposición de un recurso en la VÍA ADMINISTRATIVA, NO SUPENDE los efectos del a/


A, salvo que se SOLICITE la SUSPENSIÓN del a/A y la Autoridad estime que de no suspender se
producirá un DAÑO IRREPARABLE o bien NO PRODUCIRÁ LOS EFECTOS BUSCADOS.

La Vía JUDICIAL para el caso de suspender los efectos del a/A, podía ser por ORDEN DE NO
INNOVAR (en el RP) o bien como MEDIDA PRECAUTORIA (en Juicio Civil de NDP).

Ej. Ley de Compras Públicas 19.886, crea una solución sui generis, el TRIBUNAL DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA también puede decretar una ORDEN DE NO INNOVAR, lo que
suspenderá los efectos del acto. Así se paraliza la contratación o compra pública.
Es muy semejante al RP, porque procede contra ACTOS ARBITRARIOS o ILEGALES.

Si NO se RESPETA la SUSPENSIÓN hay DESACATO, que es un tipo penal, que puede


perseguirse en un proceso penal.

EXTINCIÓN de un ACTO ADMNISTRATIVO.

Para que este sea dejado fuera del Derecho hay distintas causales:
- NATURALES.
92 de 94
- PROVOCADAS.

NATURALES:
No requieren de la dictación de un a/A posterior para extinguir los efectos del a/A, sino que
operan de forma natural, por el SIMPLE ACAECIMIENTO del HECHO.
Ejemplos:
* Agotamiento de los efectos del a/A. En los a/A concretos (ver clasificación de a/A), en los que
no se necesita un acto para eliminar los efectos. Ej. Al nombrar un funcionario o al otorgar un
certificado de nacimiento, se agota su efecto.
En el caso de los ministros cesan en el cargo, no porque se cumple un plazo, sino porque son de
EXCLUSIVA CONFIANZA.
* Llegada del plazo fijado como tiempo de vigencia del a/A. Ejemplo en una suplencia, cumplidos
los 6 meses, se extingue el acto administrativo. Lo mismo sucede con los Funcionarios A
CONTRATA, en que NO es necesario dictar un a/A que destituya al funcionario, sino que al no
ser renovado su contrato, cesan en sus funciones el 31 de diciembre.
* Pérdida o desaparición de la cosa sobre la cual recae el acto administrativo. Ej. en un
QUIOSCO, que son PERMISOS PRECARIOS (autorización para instalarse transitoriamente en
un BNUP: se llama también permiso de ocupación de un BNUP. Es precario, ya que en cualquier
momento el Alcalde puede reubicarte o terminarlo y no da derecho a indemnización: NO hay
derecho de propiedad), que recaen sobre BNUP (ej. Juana Peñaloza alegaba propiedad). Lo
mismo pasa en una CATÁSTROFE NATURAL, que destruye un quiosco. Es más, si quisiera
reconstruirse el quiosco, obliga a realizar una nueva solicitud.
* Muerte del beneficiario. Esto solo en la medida que el beneficio NO sea heredable. El ejemplo
clásico son los PREMIOS NACIONALES, las BECAS para educación, los SUBSIDIOS
HABITACIONALES son establecidas en atención a la persona misma del beneficiario.

PROVOCADAS:
Son aquellas que requieren necesariamente de la dictación de un ACTO ADMINISTRATIVO
POSTERIOR y de CONTRARIO IMPERIO. Es decir que señale y digan lo contrario al a/A anterior.
La CGR en su jurisprudencia ha estblecido 3 CAUSALES:
- INVALIDACIÓN: En este caso el a/A posterior RETIRA un a/A anterior, por ser ANTIJURÍDICO
(contrario a derecho objetivo: CPR, leyes, a/A con alcance general). Sí tiene como límite los
derechos adquiridos de buena fe. Es el mecanismo que la AUTORIDAD tiene para extinguir los
actos antijurífdicos, ya sea de oficio o a petición de parte. Art. 53 de la let 19.880.
- REVOCACIÓN: El a/A después de dictado DEVIENE en ser CONTRARIO al INTERÉS
PÚBLICO. Esta revocación tiene como limitación los derechos adquiridos de buena fé.
- CADUCIDAD: Es la extinción del a/A por acaecimiento de un INCUMPLIMIENTO de una
obligación que la LEY o el MISMO ACTO SANCIONAN con la EXTINCIÓN. Así, por ejemplo el
interesado tiene que cumplir con ciertas condiciones y si no lo hace, se extingue. Ejemplo: al
ARRENDAR o NO HABITAR una casa con SUBSIDIO HABITACIONAL. No sería un tercero de
buena fe quien incumple. Al caducar el acto NO es nulo.

Artículo 53. Invalidación. La autoridad administrativa podrá, de oficio o a petición de parte,


invalidar los actos contrarios a derecho, previa audiencia del interesado, siempre que lo haga
dentro de los dos años contados desde la notificación o publicación del acto.
La invalidación de uaAqn acto administrativo podrá ser total o parcial. La invalidación parcial
no afectará las disposiciones que sean independientes de la parte invalidada.
El acto invalidatorio será siempre impugnable ante los Tribunales de Justicia, en
procedimiento breve y sumario.

La INVALIDACIÓN:
- Procede cuando el a/A es contrario a derecho. ANTIJURÍDICO.
- Es el MISMO ÓRGANO quien realiza la INVALIDACIÓN.
- Requiere AUDIENCIA del INTERESADO
- Solo puede hacerse dentro de los DOS AÑOS, desde su publicación o notificación. Después de
este plazo IGUAL se puede ir a los TRIBUNALES de JUSTICIA.
93 de 94
- Además SÍ se puede dar una INVALIDACION PARCIAL, que NO AFECTA a aquella parte del
a/A que sí se ajustaba a derecho.
- También SE PUEDE RECLAMAR CONTRA la INVALIDACIÓN ante los TRIBUNALES de
justicia. Se puede reclamar con RP o con acción de NDP.

Art. 19 N3 y en particular el Art. 76 de la CPR se puede RECLAMAR ante los TRIBUNALES de


JUSTICIA.

Los TJ han fallado que como requisito para que se reconozca un DERECHO ADQUIRIDO, el
particular DE ESTAR DE BUENA FE.

Se pone como ejemplo el siguiente caso:


* Guillermo Luttges Knaack con Gobernador Provincial de Tocopilla.
Había sido destituido de un cargo público, por lo que tenía una inhabilidad de 5 años para postular
a un nuevo cargo público. Sin embargo fue nombrado en un cargo público y la CGR lo representó.
Él dedujo un RP, alegando derecho de propiedad y la ICA dictaminó (en su considerando 8) que
no podía beneficiarse de su propio dolo. Por ello rechazó el RP, ya que estaba de mala fe.

Los TJ han señalado que los ERRORES de la AE solo puede afectar a la misma AE y NO a los
TERCEROS, a menos que estén de mala fe.
En los terceros de buena fe, han adquirido un Derecho, que ingresa a su patrimonio y por tanto se
vuelve intangible.
Además los TERCEROS NO pueden haber INDUCIDO a ERROR a la AE, ya que estarían de
mala fe.

Así, se ha dictamindo que la AE no puede invalidar actos, cuando ha sido por sus errores y había
generado derechos adquiridos en los terceros de buena fe. Ahí el ÓRGANO COMPETENTE son
los TRIBUNALES

Para la profesora el Art. 53 (que trata la invalidación) sería anticonstitucional, sin embargo es una
herramienta que se utiliza mucho en la práctica. No puede ser que la misma AE sea quien haga
mal las cosas y luego las invalide afectando a terceros.

Caso: Mitsui Chilena Comercial Ltda. con Director Regional de Aduanas de Quinta Región,
año 1981.
Había ingresado Automóviles a Chile, por aduanas. Pagó los aranceles, pero los funcionarios NO
ingresaron los giros (estaban desviando fondos: robando). Se le cobró multa a Mitsui porque la
TGR decía que no había pagado. Mitsui mostró los comprobantes y dedujo RP. La ICA dijo que la
AE no podía aprovecharse de sus errores (considerando 11).

FIN
__________________________________________________________________________

94 de 94

Potrebbero piacerti anche