Sei sulla pagina 1di 10

Curso: Realidad Nacional

Tema: El primer gobierno de Alberto Fujimori


1990-1995: aspectos políticos y la política
económica
Integrantes:
 Ccarampa Llontop, Edwen Juan
 Florencio Veneros, Donovan
 Huamani chino, Giannela
 Jimenez Gutierrez, Felipe
 Ripay Huamani Jorge Luis
1. EL ENTORNO POLÍTICO CAMBIANTE:

1.1. El nacimiento del frente democrático y las pugnas internas:


Este hecho se presentó el 28 de julio de 1987 cuando se anunció la estatización del sistema
financiero, generando así días después manifestaciones en contra del proyecto de
estatización, comandada por Mario Vargas llosa, en compañía de algunos amigos. Este
manifiesto, titulado frente a la amenaza totalitaria fue la partida del nacimiento del
Movimiento
 (12.8 millones de dólares), en un entorno de pobreza generalizada.
 Otro factor fue la sinceridad de Vargas llosa con respecto a la necesidad de aplicar
un programa de ajuste drástico de la economía (conocida como shock), en
contraposición a Fujimori, quien prometió durante su campaña un ajuste gradual,
pese a que luego aplicaría el shock.

1.2. La segunda vuelta electoral:


La segunda vuelta electoral fue proclamada para el 10 de junio de 1990, Fujimori se mostraba
optimista, pues su estrategia consistía en capturar los votos del APRA y de la izquierda. Vargas
llosa se mostraba rendido, porque sabía que era poco probable que los izquierdistas y los del
APRA voten por él, ya que su partido era derechista. Llegando el día de los resultados de la
segunda vuelta, ungieron a Alberto Fujimori como presidente del Perú para el periodo 1990-
95.

Comentario:
En este capítulo nos hemos informado acerca del primer gobierno de Alberto Fujimori. Debido
que Fujimori tuvo antecedentes prestígiales (ser rector de una universidad, presidente de
algunas instituciones y el de tener un programa de TV) decidió formar su partido político para
las elecciones de 1990, teniendo como rival directo al partido de Vargas llosa, estas elecciones
dio como ganador a Fujimori, el cual se vio favorecido debido al tema conocida como shock
que se discutió, Fujimori dijo que nunca de aplicaría el shock pero termino aplicando durante
su periodo de mandato.

2. ¿NEOPOPULISMO O CAUDILLISMO COMO ESTILO DE GOBIERNO? EL NEOLIBERALISMO


COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO.
Fujimori iniciaba su gobierno sin tener un equipo ni un plan de gobierno conocido y con la
minoría en el Congreso, su campaña se basó en el ataque a la clase política tradicional.
Fujimori se reunió con expertos en diversas materias uno de ellos fue Hernando de Soto quien
influyó mucho para que Fujimori optara en materia económica por una economía de libre
mercado. Y una de sus medidas fue optar por el Shock, que había rechazado en su campaña
electoral, sus críticos decían que iba a tener un gran rechazo en la población pero el resultado
fue antagónico ya que tu obtuvo lo contrario, la aprobación del pueblo peruano gracias a que
Fujimori tuvo un gobierno basado en el neopopulismo que asocia el populismo político con el
liberalismo económico. Y esto se logra a no asociar al populismo político con alguna doctrina
económica en particular. Fujimori tuvo tres rasgos populistas, el primero fue un liderazgo
populista, el segundo fue crear un soporte político de grupos heterogéneos entre sí,
predominando las clases bajas y el tercero fue la relación directa con el pueblo sin
intermediarios. Fue así como Fujimori estableció un compromiso entre el pueblo y su líder.
Fujimori aprovecho la debilidad de las instituciones representativas para forjar su estilo
político que fue denominada como democracia delegativa , donde el presidente fuerte quien
actúa en nombre de los ciudadanos pero quien no rinde cuentas ni a ellos ni a otros poderes.
Fujimori optó por gobernar con el apoyo directo de las Fuerzas Armadas la comunidad
financiera internacional, su único obstáculo era la minoría que tenía en el Congreso.

Comentario:
Fujimori aprovecho la situación que presentaba las instituciones representativas, esta era una
fuerte debilidad en la relación con el pueblo, preparó su estrategia de campaña electoral para
el ataque a estas instituciones culpándolas por la situación actual de nuestro país de aquel
entonces.
También aprovecho para implantar una forma de gobierno designado como democracia
delegativa. Esta forma de gobierno le otorgaría mucho más poder al presidente. Fujimori fue
optando por la economía de libre mercado y esto a mi parecer sentó las bases de lo que hoy
es basada nuestra economía. Fujimori fue muy estratégico al unirse con las fuerzas armadas
para sentar así mucho mayor poder. Pero su única debilidad era la presencia casi minina en el
Congreso. Lo que lo llevo más adelante al autogolpe.

3. LA ESTRATEGIA ECONÓMICA Y EL PROGRAMA DE CHOQUE:

3.1. Consideraciones generales de la estrategia de desarrollo.

La característica más resaltante de la estrategia económica del gobierno de Fujimori ha sido su


adherencia a los principios de libre mercado. Ello supuso una transformación para la economía
peruana. Para lograr este programa se planteó una estrategia secuencial. Se anunció el
drástico programa de estabilización de la economía (shock). La finalidad era reordenar la
economía y sentar las bases para un crecimiento posterior.

El estado asumiría un nuevo papel: de un estado de productor se pasaría a un estado


regulador; el sector privado seria el motor de la economía y el mercado el principal asignador
de los recursos.

Un aspecto igualmente relevante fue la decisión de reinsertar al Perú en la comunidad


financiera internacional, lo que significa que el Perú arreglara el pago de la deuda externa, lo
que permitió que el Perú fuera nuevamente admitido como sujeto de crédito. Siendo este un
pilar de la estrategia de Fujimori.

3.2. La situación heredada

El PBI per cápita de 1990 era equivalente al de 1960, es decir, se había retrocedido 30 años. Se
da un desequilibrio fiscal, causado por la hiperinflación. Hay una considerable distorsión de los
precios relativos, como consecuencia de la manipulación de los precios básicos utilizados por
el gobierno de García como instrumento de política económica. También está el total
aislamiento de la comunidad financiera internacional, un nivel de reservas internacionales
negativos, un crecimiento de la deuda pública externa, el avance de la violencia terrorista. Un
panorama sombrío que necesitaba ser revertido.

3.3. El programa de estabilización de 1990.

El programa de estabilización fue anunciado por Hurtado Miller e 8 de agosto de 1990, once
días después de la trasferencia del mando. Si bien es cierto el término de estabilización tiene
varias acepciones; en el caso peruano tuvo una muy clara: reducir drásticamente la inflación.
Para lograrlo, se necesitaban dos elementos: eliminar los desequilibrios fundamentales, lo cual
implicaba la eliminación del déficit fiscal, un adecuado control monetario, la unificación del
sistema cambiario y la corrección de los precios, esto se conseguiría con la instalación del
Comité de la Caja. El segundo elemento del programa de estabilización era la alteración
drástica de las expectativas de los agentes económicos, lo que implicaría que la población
debía tener confianza en que el programa iba a ser exitoso en detener la inflación y, por otro,
debía creer que el programa no cambiaría. Esto lo logró gracias al estilo neo populista o de
populismo liberal, lo que le permitió mantener el apoyo popular, pese a las consecuencias
negativas del ajuste sobre la población más pobre, quienes eran su base política. En lo
relacionado con la situación fiscal, el aumento de ingresos fiscales se convertía en una
necesidad urgente. Se comenzó a pagar la deuda externa, lo cual está conectado con la
reinserción a la comunidad financiera internacional.

En el mes de octubre de 1990 aparece el primer planteamiento concreto para iniciar el largo
proceso de reinserción donde, entre otros aspectos, se mencionaba lo siguiente:

 La idea de un mecanismo secuencial para la reinserción: organismos multilaterales, Club


de Paris (instancia que agrupa a los gobiernos acreedores) y banca privada internacional.
 El uso del enfoque de derechos, de acuerdo con el cual, la deuda con los organismos
internacionales se va reduciendo a medida que el país va cumpliendo con diversas metas
económicas.
 Creación de un Grupo de Apoyo, liderado por Estados Unidos y Japón. Este grupo le
prestaría dinero a Perú para que se ponga al día en sus pagos con los organismos
internacionales, pues Perú no tenía reservas en julio de 1990.

Como consecuencia, los pagos de octubre y la precaria situación fiscal determinaron un nuevo
reajuste de precios públicos en el mes de diciembre de 1990. Ello incidió en un rebrote
inflacionario en diciembre. Ante ello Hurtado Miller renunció a la cartera de economía.

Comentario:

Aunque el shock buscó equilibrar la economía, perjudicó a la población más pobre, la cual era
la base política del partido de Fujimori. Pese a esto, pudo mantener su popularidad; la razón se
relaciona con el estilo neo político. El Perú comenzó a pagar la deuda externa, aun estando en
un estado precario, lo cual trajo como consecuencia un proceso inflacionario en el mes de
diciembre de 1990, ante la cual se da la renuncia de Hurtado Miller.
4. LA GESTIÓN DE BOLOÑA Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES.

4.1. El porqué y el cómo del ajuste estructural

El ministro de economía Carlos Boloña asumió su cargo el 15 de febrero. En su plan tenía tres
objetivos importantes: estabilización, reinsertar al Perú en la comunidad financiera
internacional y poner en marcha las reformas estructurales.

Estas reformas se basaron en el consenso de Washington donde se realizó una conferencia


del Instituto Internacional económico. Se optó por aplicar este recetario donde tomaban
ciertas medidas:
 Priorización del gasto público hacia sectores de mayor potencial y así mejorar la
distribución de ingresos (educación primaria, salud pública)
 Reforma tributaria: simple y eficiente.
 Liberación financiera, que el mercado sea el que determine las tasas de interés.
 Tipo de cambio único y competitivo para incentivar las exportaciones no
tradicionales.
 Liberación comercial, establecer aranceles bajos y uniformes.
 Inversión extranjera directa, eliminar barreras que impiden el ingreso de la
inversión extranjera.
 Privatización. El Estado debe producir lo que el sector privado no produce. Solo
participa como regulador.
 Desregulación, se debe eliminar trabas que impidan la libre competencia.
 Defender los derechos de propiedad del sector privado para que pueda invertir.
Estas son llamadas como reformas de primera generación, sonde participa más el mercado
que el Estado. El presidente tiene todos los poderes ya que el pueblo se los delego para
que él los gobierne. En el congreso tuvo el apoyo del Fredemo. Las decisiones fueron solo
del poder ejecutivo y esto se pudo realizar ya que el Estado era ineficaz, pero después para
que estas reformas funciones se tenga que hacer una reforma del Estado. En la primera
fase de reformas entre 1990 y 1991 no hubo problemas aun, pero en la segunda fase
surgió problemas con el poder legislativo y es por esa razón que dio el autogolpe de 1992.

4.2. El manejo a corto plazo.

En 1991, en el primer semestre la inflación aún no se controlaba, recién fue en el segundo


semestre en donde el Banco Central asumió una posición más transparente hacia el ancla
monetaria. Tal recuperación favoreció para firmar el acuerdo con el FMI y el Banco Mundial.

4.3. Las reformas estructurales.

En las reformas el mercado seria el principal asignador de recursos y no el Estado. Las


principales reformas son las siguientes:

 Profunda liberación comercial, al reducir los aranceles generó en los empresarios


su producción al mercado interno. Los consumidores nacionales, de esta forma, se
beneficiaban para que puedan elegir entre productos mejores y más baratos.
 Liberación financiera. Hasta 1990, el gobierno controlaba la tasa de intereses, pero
antes de esa etapa éstas eran negativas y los agentes económicos no ahorraban
en el sistema financiero. Al dejar que el mercado determine la tasa de interés, el
Estado actuaba como regulador creando así la Superintendencia de Banca y
Seguros.
 Flexibilización del mercado laboral. Se quería evitar el poder excesivo de los
empleadores como de los trabajadores, de modo que cada uno de ellos puedan
migrar hacia otras actividades más rentables.
 Inicio de la reforma del Estado. Se empezó a privatizar las empresas públicas. Se
creó la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI), para privatizar las
empresas públicas. Pero actuaba como regulador cuando había monopolios
naturales, creando organismos.
Estas medidas se enfocaron más en que el país se abra financiaría y económicamente hacia
el exterior.

Comentario:
Por una parte, las reformas realizadas en este periodo sí fueran buenas y principalmente fue
para estabilizar al país económicamente y en el aspecto de la inflación. Sus medidas se
enfocaron más en reinsertar al país comercial y financieramente y para lograr parte de eso, se
ha tenido que cambiar los papeles del Estado, dejando muchas funciones que anteriormente
intervenían como lo era en la tasa de interés y en las empresas, que con las reformas, se
privatizaron las empresas públicas.

5. LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA EN 1992 Y EL AUTOGOLPE. LA IMPORTANCIA DE LOS


ASPECTOS POLÍTICOS.

Los antecedentes a este periodo fueron que el en el segundo semestre de 1991 se definió el
ancla monetaria. Terminando el año con el congelamiento de los precios públicos. Peligrando
la situación fiscal pero el Senado aprobó un conjunto de medidas con el fin de mantener el
equilibrio fiscal.

El Congreso otorgo facultades extraordinarias a Fujimori durante 150 días para que éste legisle
en los campos de generación de empleo , inversión privada y pacificación.

En ese periodo el poder ejecutivo promulgo 117 decretos legislativos de los cuales 83 fueron
promulgados doce días antes que se cumpliera el plazo establecido. El Congreso derogo 28 de
ellos, la mayoría de ellos se relacionaba con la pacificación. El conflicto entre el ejecutivo y el
legislativo aumentó. El ministro Boloña anuncio el presupuesto 1992 se encontraba
desinficionado 4,3% del PBI. El poder ejecutivo buscaba equilibrar el presupuesto mediante
medidas que incrementan la recaudación fiscal. La inflación de enero, febrero y marzo de 1992
fueron 3.5%,4.7% y 7.4%, respectivamente.

5.1. El autogolpe de abril de 1992.

El 5 de abril de 1992, Fujimori anunció en un breve mensaje televisivo la disolución del


Congreso culpándolo de bloquear las medidas relacionadas con las reformas económicas, la
suspensión de la Constitución, la reorganización del poder judicial y la instauración de un
Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional. Recordar que Fujimori gobernaba con el
apoyo de la comunidad financiera internacional, las fuerzas armadas y el pueblo. Su único
obstáculo para proseguir la puesta en marcha de las reformas y de la pacificación era el
congreso y también para acelerar la promulgación de medidas que aceleren la salida de la
crisis. La disolución del Congreso fue aprobada por el 80% de la población.

Razones que motivaron al autogolpe fue el plan de poner en marcha reformas económicas
rápidamente evitando toda oposición política y éste era el Congreso.

También los políticos y los partidos políticos eran percibidos como instituciones que veían por
sus propios intereses, el ejecutivo aprovecho este descrédito para tomar medidas.

Otorgaba al poder ejecutivo alterar las reglas de juego y ampliar su periodo de gobierno.

La lucha contra la subversión debía ser frontal y militar y no solo a partir del desarrollo
económico elevaría el bienestar, lo que gradualmente eliminaría la subversión. Antecedentes
al autogolpe fueron los decretos legislativos de 1991, que transformaron la economía hacia el
libre mercado.

Fujimori era de la idea de acelerar la ejecución de medidas en el campo económico y militar,


brindándole mayor poder a las Fuerzas Armadas. Por otro lado a dos meses antes del
autogolpe el Congreso aprobó el Decreto Ley 25397 con el propósito que deshabilitar las
medidas extraordinarias del presidente. Para Fujimori estaba en juego en el Perú la
partidocracia y no la democracia.

Los partidos eran manejados por una élite que imponía las decisiones verticalmente, sin
canales de comunicación con sus adherentes, que tenían que seguir los intereses de la cúpula
partidaria.

Hubieron consecuencias de impacto internacional, el FMI postergo el desembolso de 222


millones, hubo riesgo de un aislamiento internacional. Presiones internacionales llevaron que
el 18 de mayo una reunión en las Bahamas convocado por la OEA ,Fujimori anunciara
elecciones para una Asamblea Constituyente dentro de los cinco meses siguientes y este se
llevó a cabo el 22 de noviembre de 1992 .En el ínterin el 12 de setiembre fue capturado
Abimael Guzmán, líder del movimiento Sendero Luminoso. Elevando así al 74% de aprobación
al presidente. También ganándose así una imagen de un gobierno fuerte, con mano dura,
empezaba a mostrar resultados.

5.2. La economía en 1992.

Durante 1992 la economía peruana mostró una recesión de -2.8%, destacando la caída del
sector agropecuario en -7.4% y pesca en -5.1%(Influyendo también el fenómeno del niño) y
manufactura en 2.9%.Se interrumpieron el flujo de capitales contratado por diversos
organismos multilaterales, lo que impacto negativamente en los programas de inversión
pública. Se redujo un retiro de depósitos de la banca comercial por $232 millones son en el
mes de abril. En el mes de marzo se anunció un paquete tributario que elevo el impuesto
general a las ventas (IGV).La recaudación de más dinero y no re inyectarlo genera una crisis de
liquidez, que frena la activadas productiva. El año 1992 cierra con una recesión de -
2.8%acentuada en el segundo semestre, tanto por la incertidumbre del autogolpe como por el
sobre ajuste fiscal. La evolución de la variación del PBI trimestral fuer así: 2%,-5.5%,-6.1% y -
1% en los cuatro trimestres. Las consecuencias de las compras de dólares en el mercado libre,
el Banco Central acumulo reservas, pero la balanza comercial continuo con tendencia
deficitaria y la balanza cuenta corriente evoluciono de manera similar. Las importaciones se
elevaron mientras que las exportaciones incrementaron de $3329 millones en 1991 a $3484
millones en 1992.

Se aprobó la nueva ley Orgánica del Banco Central de Reserva como finalidad única de
preservar el valor de la monedad para lograr altos niveles de crecimiento y de empleo.

Al 30 de junio de 1991 había retrasos de pagos por la deuda externa que correspondían a
deudas de mediano y corto plazo. El gobierno habría optado por una estrategia secuencial:
primero, los organismos multilaterales, luego el Club de París y finalmente la banca comercial.
El 11 setiembre de 1991 el gobierno peruano firmo un Programa de Referencia con el FMI para
el periodo 1991 – 1992 que otorgaría recursos frescos al Perú para que pudiera limpiar sus
atrasos con los organismos multilaterales.

Comentario

Fujimori carecía de mayoría en el Congreso y que no tendría un partido político maduro ya que
el que uso fue como trance para llegar al gobierno.

Entonces Fujimori creo una colisión para gobernar con la inserción en la comunidad financiera
internacional, las Fuerzas Armadas y el pueblo. Fujimori opto por políticas para la pacificación
y reformas en la economía optando por la economía de libre mercado, pero su único
obstáculo era siempre el Congreso y aprovechando la debilidad que tenían las instituciones
representadas por los políticos y partidos políticos dio el autogolpe. Un hecho histórico
también fue la captura del líder de la subversión Abimael Guzmán. En el lado de la economía
pues heredo una economía con hiperinflación resolviendo el problema aplicando las reformas
económicas en el Perú. Aumentando mucho más la deuda externa y creando lazos de
sometimiento al FMI.

6. 1993-1995 SOBRECALENTAMIENTO DE LA ECONOMIA Y REELECCION

6.1 Aspectos políticos: las elecciones municipales de 1993 y la nueva constitución política

En 1993 se llevó a cabo elecciones municipales antes que la nueva constitución política fuera
escrita y sometida, donde el país otorgo respaldo a los independientes, en la duodécima
constitución política del Perú fue promulgada el 39 de diciembre de 1993, se definió al país en una
economía social de mercado, haciendo que al estado se interese en el desarrollo del país, dando
empleos, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

En tanto el poder legislativo, se instauro un congreso unicameral, compuesto por 120 congresistas,
electos por un cierto periodo de tiempo de 5 años, con la institución de 1979, se mantuvo las
facultades del congreso, en el poder ejecutivo, el mandato presidencial es de 5 años y puede ser
reelegido de inmediato para un periodo adicional, sigue vigente la segunda vuelta electoral.

6.2 Sobre calentamiento de la economía

El año de 1993 se desarrolla la economía peruana, y esto se demuestra con la evolución de las
tazas de crecimiento del PBI real.

El problema de una brecha externa se relaciona con la sostenibilidad de la estrategia económica,


este auge productivo está relacionado a la elevación de importaciones, ya que si se quiere
producir más se necesita importa materias primas que no se encuentran con facilidad en el país,
siempre y cuando las importaciones solo estén relacionas a la producción y no al consumo.

La dolarización de la economía peruana alcanzaba porcentajes mayores a 70%, los créditos en


dólares eran tomados por la banca local del exterior por las diferencias en las tasas de interés,
actuar en la cantidad de soles sin afectar la de dólares disminuía la inflación la inflación pero no la
brecha externa, ya que las importaciones seguía aumentando con los dólares que ingresaban.

7. SINTESIS

Fujimori entro al poder como un outsider político que se enfrentaba sin un plan económico
definido un caos macroeconómico, pero esto no era el único problema a tratar, ya que también
estaba el terrorismo, y como consecuencia de los ataques terroristas las infraestructuras del país
estaban dañadas, también estaba el aislamiento de la comunidad financiera internacional y una
población frustrada por el futuro del país.

En el lado económico Fujimori vio una opción a la lógica del libre mercado, dando el ingreso de
otros países a la economía peruana, pasando al estado de un productor de bienes y servicios a una
tarea de regulador, para la cual se dio una privatización de empresas públicas, se dio varias
reformas para que la economía del Perú se vaya al liberalismo, Fujimori puso una meta que era
eliminar el terrorismo , donde las fuerzas armadas fueron importantes, ya que Fujimori opto por
una combinación con las fuerzas armadas y los organismos financieros internacionales, la cual
atrajo capitales del exterior que ingresaron gracias a la apertura del país, lo cual permitió el
crecimiento económico del país entre 1993-1995.

La estabilización de la economía y la lucha antiterrorista son hechos que no se pueden ignorar del
primer gobierno de Fujimori, lo cual también se cuestionó por las vidas perdidas, el autoritarismo,
en lo económico la quiebra de varias empresas por abrir la economía peruana al exterior.

COMENTARIO

Al ganar las elecciones Fujimori adoptó un programa de reformas neoliberales: Combatió la


hiperinflación eliminando los subsidios, implantó la libre importación, reinsertó al Perú en el
sistema financiero internacional, redujo el aparato burocrático del estado y privatizó muchas
empresas estatales. Simultáneamente, implementó programas para repartir alimentos y construir
obras en los barrios pobres.

Potrebbero piacerti anche