Sei sulla pagina 1di 7

DANZAS TIPICAS Y ÉTNIAS DE LA COSTA DEL ECUADOR

Entre los campesinos de la costa la música mestiza asumiría formas particulares que compondrían
lo que hoy se conoce como “montubio”. Algunos núcleos de esclavos africanos conservarían su
identidad propia y generarían el acervo afro-ecuatoriano aún latente en Esmeraldas y el Valle del
Chota.

MARIMBA
El grupo de marimba por lo general está integrado por una marimba, dos cununos, un bombo, dos
guasás, y cantantes hombres y mujeres; quienes simultáneamente pueden interpretar las maracas.
Los diversos ritmos son objeto de interpretación coreográfica, es decir, bailables. En las canciones
o repertorios el canto es libre, la síncopa y la polirrítmia son continuas. La música tiene un carácter
marcadamente social. Su objetivo es festivo, por tanto cohesionador y profano. Entre los ritmos
interpretados con marimba tenemos:

 La Caderona; es el tema musical más representativo de la provincia de Esmeraldas. En


sus versos se exalta a la mujer esmeraldeña, se baile, su ágil movimiento de cadera.
 El Caramba; canción y baile esmeraldeño. El nombre de este canto es de origen español.
Se inician o se terminan los versos de la canción con las palabras ay! Caramba, la variante
regional ¡carajo!, o la frase “que me voy, ay, ayay”.
 El Fabriciano; es un canto que habla de la valentía y galantería del negro. En los versos
del coro se repite la interjección ¡carajo!.
 La Guabaleña; es un canto interpretado en la cosecha de la guaba.
 La Chafireña; sus versos están dedicados a la mujer que busca y lava el oro del río.
 La Canoita; danza y canto de los pescadores.
 El Torbellino; Canto y baile en que las mujeres realizan hermosas figuras coreográficas.
Con el movimiento de sus amplios vestidos blancos simulan grandes torbellinos. Los
versos de ésta canción narran las travesuras del negrito Saturnino.
 Mapalé; canto y baile de los pescadores de las costas de la zona norte del Pacífico y costa
Atlántico de Colombia, en cuya coreografía se simula la pesca y el movimiento de los
peces.
 Patacoré; canto y baile de la costa norte del Pacífico. Sus versos son un conjuro a
Satanás, se cree que al cantar este tema se aleja el mal.
 Andarele; canto y danza tradicional de Esmeraldas. Es una innovación afro-esmeraldeña
de la contradanza con aportes de la música indígena. Generalmente se baila al final de
una fiesta.
AMORFINO
Es un antiguo género musical regional, de danza con texto, baile de pareja suelta, instrumental-
vocal, de metro binario simple (2/4). El amorfino se caracteriza por el “contrapunto”, pleito o
desafío, una forma de decir versos, preferentemente en cuartetos, quintetos y hasta décimas;
acompañados por la guitarra. Su origen posiblemente está en la contradanza.

POLCA
Danza de procedencia europea fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes, pero
como es notorio en todo baile que llegan a la américa, la polca se escapa de los salones se acriolla
y adquiere nuevo vigor y pulso música, volviéndose así importante de los bailes populares de las
costas ecuatorianas.

VALS CRIOLLO

Si bien hay diversidad de formas según la zona, el más difundido es el vals criollo, de la zona
costera centro y norte. Sus orígenes en el Perú, se establecen a fines del siglo XIX, cuando el vals
vienés se fue imponiendo en las ciudades. En el vals tradicional peruano, se usan guitarras
acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas. Ésta es una danza de las
más representativas y populares. De origen Afro-peruano, la forma actual de bailarla, tomó esas
características en los comienzos del siglo XX Se baila en parejas pero sin contacto entre los
bailarines.

CH IGUALO
Son bailes y cantos a lo divino. Se cantan en velorios de niños o angelitos. Inicialmente fue un
canto a lo profano.

EL ARULLO

La principal variación del arrullo frente a la música de marimba es la ausencia de este instrumento
en su interpretación. Temáticamente, la diferencia es que el arrullo es un canto cuyos temas son
preferentemente religiosos. No siempre; en ocasiones también abordan cuestiones como el
sufrimiento del pueblo negro, o hechos históricos relevantes en su historia de resistencia. En
cualquier caso, es una música que se interpreta siempre en acontecimientos religiosos: fiestas
patronales, velorios, Navidad o Semana Santa.
EL ALZA

Llamado también Alza, alza que te han visto, en 1865, Hassaurek dedica unas líneas a un baile
"lento y monótono", alcanza gran popularidad en el siglo XIX, la primera partitura que se conoce
de este ritmo data de 1.865, pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, quien registro la
melodía en la ciudad de Guayaquil. El Alza que te han visto, pertenece al género de bailes sueltos
y alegres, en este baile la pareja con pañuelos o sin ellos, hacen entradas y atenciones que gustan
a los bailarines y espectadores. El Alza, se interpreta con arpa y guitarra, en la actualidad se lo
baila en las fiestas de la Virgen del Cisne (Provincia de Loja).
ETNIAS DEL ECUADOR
Solo aquí en nuestro país se da una mezcla de razas increíble. Es normal sentirse privilegiado de
tener hermanos ecuatorianos provenientes de pueblos aborígenes que no han desaparecido con e
REGIÓN COSTA
CHACHIS O CAYAPAS

GENERALIDADES:
Según Alba Moya, los Chachis son una etnia que pertenece a la familia lingüística de los
Barbacoas que a su vez forman parte de los Chibchas – Colombia, más su tradición oral cuenta
que los Chachis llegaron del mar a Puná y de allí se dirigieron a Chimborazo, los pueblos de la
zona los obligaron a afincarse al noroccidente de Ibarra y la conquista española les llevó a
trasladarse a Esmeraldas. Tradicionalmente han sido conocidos como Cayapas, CAY=hijo
APA=padre es decir Hijo del Padre término que fue rechazado, y a partir de 1978 deciden
denominarse Chachis que significa Hombre puro y original.
UBICACIÓN:
Los Chachis o Cayapas se ubican en las riberas de los ríos Cayapas, Onzole y Camarones lo que
corresponde a la selva tropical de noroccidente de la provincia de Esmeraldas en la costa
ecuatoriana.
POBLACIÓN:
La población de la nacionalidad Chachi, según un estudio realizado en 1998 por la Federación
Chachi con apoyo de PRODEPINE, es de 8040 habitantes, de los cuales 3951 son hombres y
4089 mujeres. En la actualidad cuentan con alrededor de 46 centros, distantes entre sí, que se
extienden en las tres zonas y agrupan a 1 457 familias.
IDIOMA:
Su idioma es el Chaapalachi que pertenece a la familia lingüística Chibcha así que tiene similitud
léxica con el Tsafíqui, pero a la vez registra grandes diferencias en el sistema fonológico,
sintáctico y en la estructura gramatical, por lo cual se puede decir que son lenguas diferentes.
EDUCACIÓN:
En la actualidad existe un gran porcentaje de personas vinculadas a la docencia intercultural y
trabajan como supervisores o profesores de las comunidades. Estos, generalmente, se constituyen
en los dirigentes formales y reales de las mismas; sin embargo, en su gran mayoría, han adoptado
valores y pautas de comportamiento diferentes a los reconocidos como propios, situación que ha
motivado un desprendimiento e incomprensión de la reproducción endógena de la cultura y su
proyección histórica. Existen escuelas vinculadas al Programa de Educación Bilingüe
Intercultural
ECONOMÍA:
Tradicionalmente vivían de la caza, la cual es cada vez más escasa, es decir su economía era de
auto subsistencia. En la actualidad, el mercado ha pasado a ser el elemento dominante. La madera,
productos agrícolas y artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica
de la sociedad.
Se han convertido en explotadores directos de los recursos del bosque y permiten, mediante
concesiones y ventas de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías
madereras.
VIVIENDA
Los Chachis hacen tres tipos de construcciones: la residencia habitual, la casa para el trapiche y
el rancho o residencia temporal.
VESTIMENTA:
Su vestimenta ancestral no se conserva, era una cushma a rayas, complementada con un pantalón
y cintas de colores; en la actualidad los hombres llevan camisa y un calzón pequeño ajustado,
mientras que las mujeres llevan una manta envuelta como falda sujeta a la cintura con un cinturón
y torso desnudo con collares de chaquira. Se suelen pintar el rostro, los brazos y piernas con
achiote y pintura negra, llevan pulseras y collares. La ropa es elaborada con textiles que ellos
mismos producen, desde el hilado del algodón hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen,
pero son los hombres los que los confeccionan, se debe considerar que muchas de las prendas
tradicionales han cambiado por el procese de aculturación.
AWA – COAIQUER

GENERALIDADES:
Poco se sabe sobre los Awa – Coaiquer de la actualidad y mucho menos sobre su origen, la
mayoría se encuentra vinculada con los Chachis, considerándoles una derivación de esta cultura,
es decir se separó de los Chachis y luego tuvo un desarrollo lingüístico y cultural diferente, otros
consideran que tanto los Chachis, Tsáchilas, Awa – Coaiquer son subgrupos de la cultura
Barbacoa. Se conserva la denominación Awa se reconoce para los ecuatorianos y Coaiquer para
los colombianos.
UBICACIÓN:
Los Awa tienen una presencia binacional; ya que se encuentran tanto en Ecuador y en Colombia,
país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidental, en el departamento de
Nariño.
En el Ecuador se ubican al noroccidente de la provincia de Carchi y en la provincia de Esmeraldas
POBLACIÓN:
Los Awa cuentan con aproximadamente 13000 habitantes, de los cuales alrededor de 3082, se
encuentran en el Ecuador. Los Awa que viven en el Ecuador están distribuidos en 22 centros con
estatuto legal.
IDIOMA:
Su idioma es el Awapit, en el que Awa significa Gente de Montaña. Este idioma pertenece a la
familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Malla de los Sindaguas; emparentada con el
Chápalaa de los Chachis, y con el Tsáfíqui idioma de los Tsáchilas.
EDUCACIÓN:
El pueblo Awa, por tradición, ha trasmitido sus conocimientos de generación en generación a
través de la comunicación oral; de esta manera, los abuelos se han convertido en las personas más
idóneas para enseñar a los jóvenes quienes han dedicado su tiempo y esfuerzo a escuchar los
consejos y aprender a vivir con el ejemplo de sus mayores. Hasta el momento no disponen de un
sistema educativo que garantice a los estudiantes Awa la continuidad de sus estudios por lo menos
hasta el nivel Básico.
ECONOMÍA:
La huerta se encuentra a corta distancia de la casa y constituye la principal fuente de alimentos
principalmente de plátanos, que es la base de su dieta, lo consumen como fruta o chicha, además
de maíz; usan el sistema de roza pero no queman los arboles tumbados sino que los dejan que se
descompongan y contribuyan a la formación de nutrientes, practican la rotación de cultivos, la
preparación de los huerta es trabajo de todos los miembros de la familia. En tiempo de cosecha,
la producción también se destina al mercado pero principalmente es de subsistencia. La caza de
animales casi ha desaparecido, actualmente practican la caza menor de roedores, aves tales como
gallinas y animales pequeños usando para esto escopetas, bodoqueras. Asimismo practican la
recolección de insectos, larvas y hormigas, son apreciadas las larvas de palma. El manejo de
recursos acuáticos es aún importante entre los indígenas, que incluyen otros animales asociados
al medio lacustre. Existe un conocimiento amplio sobre el hábitat de los peces, ciclos estaciónales
de los ríos y un extenso inventario de las especies útiles y métodos de captura: usan la Katanga,
la barredera, la nasa.
VIVIENDA:
La casa de los Awa se ubica por lo general en una parte alta que les permita mirar a los alrededores,
no con propósitos ya que son un pueblo pacífico que no practica la guerra siendo indispensable
la cercanía a un río como elemento vital de subsistencia.
VESTIMENTA:
El vestido de los Awa se ha modificado a lo largo de la historia, tradicionalmente al igual que
otros pueblos indígenas de la Costa o de la selva del pacífico llevaban el torso desnudo y se
cubrían la cintura para abajo con una pieza rectangular a manera de anaco, que al inicio era de
una corteza vegetal o de un tejido de fibra similar a las shigras; luego con el contacto con
misioneros se introduce el vestido en forma de camisón y sin botones. Los hombres viejos todavía
usan un sombrero de tetera y son raras las mujeres que se pintan las mejillas con achiote como
reminiscencia de una práctica tradicional.
MONTUBIOS

GENERALIDADES:
Desde hace más de 200 años, cuando concluyó el proceso histórico de su constitución étnica,
social y regional, han habitado y se han asentado y reproducido, preferentemente en las tierras de
las zonas de mayor actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial del litoral. Desde los inicios de
ese periodo se asentaron en las cuatro provincias que ya hemos mencionado. Pero, lo hicieron
especialmente en las siguientes zonas y puntos. Este proceso de concentración demográfica de
los montubios es lo que ha dado lugar a lo que hoy se denomina “pueblos montubios”.
UBICACIÓN:
El montubio es el campesino que habita o vive espacial, geográficamente y demográficamente
se ubican, asientan y concentran en la zona rural de la costa tropical del país. Preferentemente,
viven y desarrollan su particular modo de vida montubia en las provincias de Guayas, Manabí,
Los Ríos, El Oro y la parte sur de Esmeraldas.
POBLACIÓN:
Demográficamente hablando constituyen la totalidad de la población rural de las cuatro provincias
más grandes del litoral ecuatoriano: Manabí, El Oro, Los Ríos y Guayas. En términos numéricos
esto señala una población de 1’620071 habitantes de la zona rural. La población montubia que
vive en el área rural de la costa está constituida por hombres, mujeres, niños y ancianos que
desarrollan su modo de vida en base a la actividad, preferentemente agrícola y pecuaria.
IDIOMA:
Su idioma es el castellano, es común señalar que la palabra y el mundo de la oralidad montubia
violentan y rompe la regla de la sintaxis, la prosodia y la fonología. Es decir, el habla montubia,
en su expresividad libre, está reñida con las letras, las reglas del lenguaje institucional,
especialmente con la gramática.
EDUCACIÓN:
La educación formal es muy limitada y deficiente porque el Estado no ha logrado cubrir sus
necesidades tanto en infraestructura como en la dotación de docentes que cumplan a cabalidad
con su responsabilidad. Ya que muchas veces lo profesores en buena parte no se enseñan en los
lugares en los que son designados por su dureza, por la situación geográfica en la que les toca
desenvolverse.
ECONOMÍA:
Esta población se dedica a la actividad agrícola. El espacio rural del litoral, los campos de la costa,
los cultivos de la zona tropical tienen vida y son muy productivos no tanto por la feracidad de la
tierra cuanto porque la población montubia es la que aporta a la población económicamente activa
(PEA) de esas zonas.
VIVIENDA:
La población montubia habita en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de bijao
o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización
de sus productos.
VESTIMENTA:
La vestimenta de los montubios se caracteriza en el hombre por usar un pantalón corto, blanco,
camisas de colores, que están desapareciendo, ya muchos de ellos exhiben camisetas estampadas
o de un solo color. Ocupan también un sombrero de paja toquilla, sin embargo la gorra ya está
presente en ellos. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros
descubiertos con un pañuelo en la cabeza.
CHOLO PESCADOR
GENERALIDADES:
Las distinciones que para los diversos grupos sociales, se pueden marcar, generalmente esconden
diferencias de naturaleza étnica, con las que se nombra casi con exclusividad a los distintos
pueblos indígenas tanto de la serranía, así como de la región amazónica ecuatoriana. Se omite
inveteradamente a ciertos grupos sociales de la costa a los cuales se les denomina genéricamente
como montubio. Sin ánimo de restarle importancia a este rico y valioso grupo social, de una vasta
variedad cultural, y de quienes aún no se ha dicho todo lo que se debería decir, en este artículo
nos ocuparemos de otro grupo social que por desventura pasa casi desapercibido, nos referimos
al Cholo Pescador
UBICACIÓN:
El Cholo Pescador se distribuye desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la
provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador, es el heredero legítimo de los
asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa
Helena y la provincia de Manabí.
POBLACIÓN:
Los Cholos Pescadores alcanzan una población aproximada de de 1’000.000 de habitantes
distribuidos en las provincias ya mencionadas.
IDIOMA:
Su idioma es el castellano, es común señalar que la palabra y el mundo de la oralidad del cholo
pescador violentan y rompe la regla de la sintaxis, la prosodia y la fonología. Es decir, el habla
del cholo pescador, en su expresividad libre, está reñida con las letras, las reglas del lenguaje
institucional, especialmente con la gramática.
EDUCACIÓN:
La educación para el Cholo Pescador no es muy buena en esta región, ya que de igual forma no
cuenta con suficiente infraestructura, o aulas adecuadas, de igual forma, no hay suficientes
docentes que puedan educar con una excelente educación a los niños de esta zona, pero con el
apoyo de las comunidades se ha logrado que se salga a delante.
ECONOMÍA:
Estos habitantes de color cobrizo, de pequeña estatura pero de una envidiable fortaleza física,
son réplicas vivientes de expresiones cerámicas precolombinas. Su afición por el mar y la destreza
marinera son ratificadas a diario.
VIVIENDA:
Los Cholos Pescadores habitan en covachas y casas, generalmente de caña guadua y hojas de
bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor
comercialización de sus productos.
VESTIMENTA:
En cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy
delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos
con un pañuelo en la cabeza.

Potrebbero piacerti anche