Sei sulla pagina 1di 5

El punto de partida de este ensayo comienza en dos largometrajes: El Médico y Ágora, las

cuales abordan en diferentes perspectivas la ciencia como algo necesario en relación con la

naturaleza.

“No es el cielo que falla, sino que nuestros ojos nos engañan”. La concepción de la ciencia

ha cambiado según el tiempo en el que se sitúa. La ciencia ha ayudado a los seres humanos a

desarrollarse. Para entender la ciencia es necesario situarnos en el momento exacto para así

comprender el motivo por el cual se trabajaba, se pensaba y se investigaba de tal manera.

En la película Ágora (2009) se sitúa en el siglo IV d.C. cuando el culto pagano coexistía

con el judío y el cristianismo y esto ocasionaba una tensión social por el choque de creencias entre

las mismas en Alejandría. En esa época vivió una gran matemática, filosofa y astrónoma llamada

Hipatia, hija de Teón de Alejandría. Ella era maestra en la biblioteca de Alejandría e impartía

clases de filosofía.

En el transcurso del largometraje se expuso el valor que tenían los astros y su movimiento

para Hipatia; siempre está presente especialmente el cuestionamiento sobre el movimiento de la

Tierra y el Sol dentro de ella, que incluso sus alumnos, esclavos y ella misma trabajaron ideando

posibilidades y colaboraron en los experimentos que realizaba para llegar a la respuesta: las elipses

en el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

Durante los tiempos de Hipatia, la ciencia se concebía durante cada cuestión de los

alumnos a los maestros en las bibliotecas, pues se prestaban a cuestionar lo que ya estaba por

decirlo, afirmado, para tener una corroboración y ya darle su lugar como, verdad.

“¿Qué pasara si nos atrevemos a mirar al mundo tal y como eso? Vamos a liberarnos por

un momento de cada idea preconcebida” afirma Hipatia antes de comenzar a desarrollar la idea

heliocéntrica a partir de la forma de la elipse. Esto nos explica que es necesario comparar los
saberes que ya se tienen y descartarlas para así buscar un nuevo conocimiento a partir de una mente

clara y llegar al objetivo de la respuesta de la cuestión.

La religión tuvo un gran impacto en estos años, porque daba pie al intenso deseo por

opresión a través de la Fe a todos los pueblos para tener un control. Un ejemplo claro es el

cristianismo, cuando dejaba todo en manos y saberes de Dios y no se podía cuestionar nada al

respecto, ya que las cosas son como son porque Dios ha querido que sea así. Estos tipos de

pensamientos comenzaban a separar a los estudiantes de las bibliotecas, tornando las diferencias

más notables. Esto no permitía que la ciencia se desenvolviera como se necesitaba para encontrar

más verdades de nuestro entorno.

A pesar de que el culto pagano permitía que existieran maestras filósofas, como el caso de

Hipatia, el cristianismo tomaba a la mujer como una sumisa y sujeta ante el marido, así como

Cristo lo estaba con la iglesia. Esto no ayudó de nada a Hipatia, pues terminaron declarándola

como una bruja pagana y todo lo que aportó a nuestros conocimientos actuales se perdieron entre

las memorias de sus alumnos y cada punzante dolor que sentía antes de morir.

Se puede encontrar una relación entre ambos largometrajes en el sentido de cómo la

religión cristiana frenaba el seguimiento de descubrimientos de nuevos conocimientos para la

ciencia.

Pues, por otro lado, en el largometraje titulado El Médico (2013), se sitúa en Inglaterra en

el siglo XI d.C., cuando la edad media tachaba a todo lo que se conocía como ciencia (o en este

caso medicina) como brujería y que iba en contra de todo lo que era la palabra de Dios para el

cristianismo, pues era la religión predominante en esos lugares.

Dado a que no existía tanto conocimiento sobre la medicina para practicarse debidamente,

entre las comunidades intentaban encontrar algo para eliminar los males que causaban dolor en el
cuerpo sin tener relación con la religión. Al principio se presenta a los barberos, quiénes hacían

curaciones, daban ungüentos y elixires con plantas de manera pseudocientífica.

El barbero sabía perfectamente que algunos de sus medicamentos caseros no servían de

nada, por lo que llegamos al punto de Asimov “¿Existe algún crimen mayor que el de instruir de

forma deliberada y errónea al público acerca de la ciencia, el de engañarlo deliberadamente, el de

defraudarlo y el de alimentar y estimular su ignorancia?”. Asimov nos intenta decir con esto que,

en la situación de aquél barbero, que sabía que lo que estaba ofreciendo como producto a los

pueblos en realidad no los iban a ayudar a mejorarse, así que realmente lo que estaba haciendo

estaba mal, porque alimentaba las falsas esperanzas de personas que realmente querían mejorarse

para seguir laborando y sacar adelante a su familia.

Rob J. Cole, el personaje principal en la película, comienza a aspirar a conocimientos más

complejos mediante va creciendo, hasta que la situación de la vista del barbero, lo lleva a la

iluminación para conocer realmente lo que quiere hacer con su vida: ayudar a los demás, así como

aquél judío que operó al barbero y le devolvió la vista.

También en ese siglo, en Irán y toda esa área de tierras musulmanas (y en poca cantidad,

judía), la cual permitía abiertamente desarrollarse en todos los ámbitos de la medicina para la salud

de los individuos.

Cole se da cuenta de sus saberes precientíficos, y quiere darse la oportunidad de ir a estudiar

a Isfahán con Ibn Sina. Braunstein et al. afirman que “Hay que aceptar una verdadera ruptura entre

el conocimiento sensible y el conocimiento objetivo” (10). Esto se puede observar claramente en

la situación de Cole en el momento que reconoce los conocimientos nuevos como objetivos para

su desarrollo científico como futuro médico y aprendiz de Ibn Sina.


La situación crítica dentro del largometraje cuando Cole se digna a abrir un cuerpo humano

a pesar de la desaprobación de ese acto tan inhumano e impuro para las religiones era tan

imprescindible en la situación tan crítica en la que estaban situados aquellos estudiantes con la

trama del libro, en este caso de la película.

Al abrir este cuerpo, rompe con todos los métodos de saber científico que en sus tiempos

tenían, abre una nueva frontera para descubrir y analizar mejor las diferentes cuestiones que antes

se tenían sobre el funcionamiento y enfermedades del cuerpo humano, a pesar de que esto le llegara

a costar la vida.

Dentro de este largometraje se puede considerar como hecho real el gran maestro Ibn Sina,

quien fue un médico, filósofo, científico, polímata, musulmán, de nacionalidad persa desde

nacimiento. Él es reconocido por sus cerca de 300 libros escritos sobre medicina y filosofía.

Sus obras suponen el pensamiento aristotélico durante la Edad Media. Es sorprendente

cómo mezcló el pensamiento musulmán, la doctrina aristotélica, el pensamiento neoplatónico y

sus propias ideas para dar nacimiento a grandes obras que hasta se tradujeron a latín para expandir

las fronteras del conocimiento de este gran individuo.

Gracias a Ibn Sina e Hipatia dentro de ambos largometrajes, podemos comprender el

choque de saberes precientíficos con los que van formando los saberes científicos con sus bases

teóricas.

Al analizar los conocimientos presentados en las películas en función del conocimiento

contemporáneo, es evidente que, con el paso del tiempo, los saberes precientíficos presentados

durante los largometrajes, han cambiado. Un ejemplo claro es la negación por parte de las

religiones para la disección y autopsia que se hacen hoy en día, para descartar alguna enfermedad

o situación dentro del cuerpo del individuo.


Así también, en el conocimiento contemporáneo se tratan de abordar los conocimientos a

partir de la práctica teórica, la cuál se construye en base de producción de conceptos enfrentados

a los datos de la experiencia a las convicciones espontáneas.

Finalmente, dentro de lo que se estuvo analizando dentro de este ensayo, podemos darle

énfasis en la importancia de la ciencia y sus conocimientos aplicados para el mejoramiento de

nuestras vidas a partir de la tecnología, para descubrir métodos capaces de fomentar el pensamiento

crítico para no quedarse en un pensamiento errado, sino siempre estar en constante movimiento

dentro de las teorías que se vayan formulando para dar pie a nuevas oportunidades dentro de la

ciencia misma. Gracias a estos dos largometrajes se pudo comprender mejor las situaciones dentro

de esos tiempos, hablando del siglo IV d.C. y del siglo XI d.C., para así entender a fondo los

saberes precientíficos y métodos que en su tiempo fueron analizando para poder determinar el

mejor para desarrollar bien las hipótesis que se iban formulando dependiendo de la trama de la

película.

En definitiva, se entiende de forma concreta el valor que tiene en sentido de realmente analizar las

situaciones que nos conlleven a conocimientos nuevos para una aplicación satisfactoria dentro de

nuestro entorno como seres humanos, para mejorar y ayudar a los que nos rodean, y de esta manera,

transmitir estos saberes para seguir preparando conocimiento y seguir con la misma línea:

pensando a través de ideas preconcebidas para así llegar a un mejor conocimiento.

Potrebbero piacerti anche