Sei sulla pagina 1di 4

Resumen: T-017

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E


Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005

Aplicación de conceptos de calidad, mantenimiento y durabilidad referidos a


lesiones de la construcción en edificaciones arquitectónicas

Hreñuk, Noelia Ivana - Jacobo, Guillermo José

Cátedra “Estructuras II” - Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional del Nordeste
Avenida Las Heras N° 727 - (3500) Resistencia - Provincia del Chaco - República Argentina
E-Mail: nhrenuk@yahoo.com - gjjacobo@arq.unne.edu.ar

Introducción
Este trabajo continua con la temática desarrollada en otras investigaciones y cursos realizados anteriormente
denominados:
• Trabajo de investigación a nivel pre-grado “Patologías de la construcción debido a causas de origen higrotérmico
de los cerramientos en viviendas de la región NEA. Estudios y soluciones para equipamientos habitacionales de
interés social.”, desarrollado como becaria de la SGCyT - UNNE, ejecutado en el ITDAHu-FAU–UNNE durante el
período 1998–1999.
• Curso de Post-grado “Patología y Terapéutica de la Edificación” dictado por la Universidad Politécnica de Madrid
en la ciudad de Rosario, Argentina, durante los meses de agosto a diciembre del año 2000.
• Realización del trabajo de Investigación de “Patología de las construcciones en equipamientos habitacionales de la
región NEA. Análisis de sus efectos en relación al usuario y las condiciones de habitabilidad.” como Becaria de
Iniciación de la Secretaría de Ciencia y Técnica( SGCyT – UNNE), ejecutado en el ITDAHu-FAU–UNNE durante el
período 2000–2002
• Realización del trabajo de Investigación “Desarrollo de Herramienta Informática de ayuda a la rehabilitación de
los edificios. Registro, diagnóstico y terapéutica de Patologías de las construcciones en la región NEA”. como
Becaria de Perfeccionamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SGCyT – UNNE), en la Cátedra EII-FAU–
UNNE, durante el período 2000–2002.
• Realización del trabajo de Investigación “Evaluación del desempeño de equipamientos de interés social. Estudio y
Desarrollo de Metodología para la implementación en la región NEA”, en la Cátedra ESTRUCTURAS II-FAU-
UNNE durante el período 2002-2004.
• GERARDI, Alfredo & JACOBO; Guillermo. (1998-99), Cursos de postgrado sobre “Patología de la Construcción”
dictados en la FAU-UNNE, Resistencia, Chaco, Argentina.
• Goldschmidt, Pablo (1999), Curso de Postgrado sobre “Patología del Hº Aº”, Facultad de Ingeniería de la UNNE,
Resistencia, Chaco, Argentina.
Además, se está ejecutando actualmente un trabajo de investigación sobre la misma temática de las patologías de las
construcciónes arquitectónicas, “Estudio del diseño tecnológico para la optimización del desempeño estructural en
edificios de viviendas mediante correcciones de puntos conflictivos. Conocimiento de materiales presente en sistemas
estructurales de la región. Hacia una mejor calidad de la construcción en la región”. (Arq. M. Sc. Guillermo José
Jacobo (Director y Profesor Titular, Investigador Categorizado “1”). Proyecto de Investigación y Docencia dentro del
Régimen de Mayor Dedicación de la Arq. Noelia Ivana Hreñuk (JTP). EII-FAU-UNNE. 2004-2005). En todas ellas se
abordó la temática desde distintos enfoques teniendo en cuenta el aspecto tecnológico así como también la implicancia
social de la problemática, teniendo en cuenta la opinión del usuario y los efectos que producen en él los diferentes
problemas que manifiestan las edificaciones donde habitan. A raíz de estas primeras aproximaciones se observaron los
casos de lesiones en construcciones de vivienda de interés social de la región NEA, así como sus causas, técnicas de
reparación y prevención. Este trabajo se basa en los trabajos realizados en las investigaciones anteriores de donde se
concluye que: La construcción de viviendas de interés social de la región NEA tiene connotaciones a nivel social de
diferente orden, por un lado, existe una necesidad urgente de satisfacer la demanda de un amplio sector de la sociedad
con diferentes requerimientos, este sector es el recepcionista y usuario del producto, del otro lado, existe la parte de la
sociedad que se encarga de materializar el producto y se inserta en una compleja red que constituye la industria de la
construcción (“madre de las industrias”) donde intervienen factores políticos, económicos fuertemente arraigados a
este problema. Si consideramos la acción de la industria de la construcción limitándolo a nuestro ámbito, la región
NEA, en base al análisis de la realidad existente, podemos decir que la calidad de la construcción en las dos últimas
décadas presentan niveles que, de forma general, pueden ser considerados poco satisfactorios, involucrando esto
problemas relacionados a: Planeamiento, Proyecto, Materiales y componentes, Ejecución que derivan en:
• la reducción de las condiciones de habitabilidad y confort y
• un aumento de los gastos de mantenimiento para los usuarios que muchas veces no pueden ser afrontados,
lo que determina edificios deteriorados mucho antes de haber cumplido con el promedio de la vida útil prevista (50
años). Por otro lado el usuario, en muchos casos, desconoce el manejo y mantenimiento tanto de la unidad funcional
que le pertenece, como del edificio; desconoce las normas legales que regulan la vida en este tipo de viviendas (Ley de
Propiedad Horizontal) y desconoce los beneficios de la formación de consorcios orientados al cuidado de los edificios y
el entorno. Esta situación se presenta en detrimento del edificio y las condiciones de habitabilidad óptimas del usuario,
Resumen: T-017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005

quien al no ver satisfechas sus necesidades de confort disminuye también los sentimientos de arraigo y apropiación,
dejando de lado cuestiones de mantenimiento mínimas de vivienda. La Rehabilitación pretende ser una solución a estos
problemas, pero para que esto sea posible se debe encarar el análisis de manera integral de a fin de verificar la
factibilidad de la misma teniendo en cuenta los aspectos: físico-constructivos, económicos, sociales y culturales dentro
del marco real y concreto de la región NEA.
A través del conocimiento de esta situación actual se observó la repetición de errores cometidos a través de los años
tanto por los profesionales del diseño, (uso de tecnologías inapropiadas, aspectos del diseño que no se adecuan al
usuario, mala resolución de puntos conflictivos, etc.), como así los errores de uso y mantenimiento cometidos una y otra
vez por los usuarios que responden a diversos factores (ignorancia, falta de recursos económicos para mantener en
buenas condiciones tecnologías no tradicionales, dificultad para la organización entre vecinos, etc.)
La experiencia obtenida en esta área manifestó la necesidad de la difusión práctica de la temática, tanto a profesionales
en ejercicio (en la parte de diseño) como a los que aún están en formación, así como también a los usuarios (en el área
de uso y mantenimiento) que permita la exploración hacia una mejor calidad de la construcción y como consecuencia,
una mejor calidad de vida y una mejor ciudad.
Materiales y Métodos:
El Trabajo se desarrolla partiendo de la información brindada por las investigaciones precedentes y analizando su
adecuación a la zona. Se estudian casos concretos relacionados a la lesiones en edificios, evaluando los resultados
obtenidos. El método a utilizar será con la intención de formular recomendaciones y soluciones concretas. Se utilizan
los recursos que se crean apropiados para la comprensión de la temática a fin de ser una herramienta de consulta
apropiable por los usuarios mencionados anteriormente. La temática abordada en este trabajo, persigue profundizar los
conocimientos adquiridos anteriormente, por ello en este caso se estudian específicamente los sistemas estructurales, así
como los materiales que los conforman y su comportamiento en uso.
Discusión de resultados
La importancia del desconocimiento de los inconvenientes radicados en problemas patológicos y de mantenimiento en
la estructura de edificios en general y de vivienda en particular (tanto de interés social como edificios en altura), siendo
agravado todo esto por problemas de diseño, no puede pasar inadvertido por los profesionales de la construcción, así
como tampoco por los estudiantes de arquitectura. Establecer pautas iniciales para la adecuación del diseño estructural–
tecnológico, que contribuyan a lograr edificios más seguros, durables, económicos y estéticos que son los
requerimientos que deberían cumplimentar los proyectos arquitectónicos, a los cuales podemos agregar integridad,
adecuación al ambiente, accesibilidad, adaptabilidad, no pueden pasar indiferentes, por esto que se considera
importante la inclusión de estos conceptos en la materia “Estructuras II” en una instancia donde el alumno ya tiene
conocimientos básicos de la temática concerniente a la construcción de la edificación arquitectónica, y en el ámbito
referido a las estructuras más tradicionales en nuestro medio, tomando como base los conceptos anteriores, donde
integridad se refiere a que la estructura debe brindar suficiente seguridad para sobrellevar fallas locales y acciones
accidentales sin ser dañadas desproporcionadamente por la causa que la origina. (por ej. estructuras en zonas sísmicas o
inundables); adecuación al ambiente: comprende dos ideas, primera, la estructura no debe producir una disminución de
seguridad ni durabilidad de las construcciones existentes; segundo, la calidad de vida de los habitantes del edificio no
debe ser disminuida por la estructura; accesibilidad: se refiere a las áreas de inspección durante el período de uso;
adaptabilidad: la función varía con el tiempo y la estructura debe tener un grado razonable de adaptabilidad. A los
requerimientos expuestos puede adicionarse la destructividad en el caso que la estructura demolida o desmantelada en el
futuro, considerando esta hipótesis en la etapa de proyecto.
Si bien en la Carrera de Arquitectura de la FAU-UNNE, los conceptos de “Patología” son específicamente
desarrollados en la asignatura electiva “Patología de la Construcción”, se considera importante que estos conceptos
aparezcan, aunque sea de forma introductoria dentro de la asignatura “Estructuras II”, a fin de que funcione como
disparador de inquietudes y resoluciones. Teniendo en cuenta estos aspectos, se pretende abordar la temática de las
patologías de las estructuras como causante de la disminución de la durabilidad de las estructuras, disminución del
nivel de habitabilidad de los usuarios y en el peor de los casos, como causante de accidentes catastróficos, haciendo
hincapié que estos efectos no se originan usualmente por una única causa actuando aislada, sino por una combinación
de ellas, siendo frecuente encontrar estructuras en las que se ha cometido un gran error sin revelar daños importantes, y
otras con graves lesiones, determinadas por causas de menor orden que se superponen.
Otro aspecto a mencionar es la introducción de la normativa existente en nuestro país y destacar que la mayor parte de
los daños que se presentan resultan de tipo evolutivo y demandan tareas de vigilancia para determinar la peligrosidad de
los mismos y poder intervenir con rapidez mientras sea posible repararlos. La vida útil de los componentes estructurales
de un edificio será la de la construcción de la que forma parte; la norma IRAM 11553-Durabilidad de los Edificios,
indica en una tabla las categorías que define para estos:

Categoría Tipo de Edificio Vida Mínima Útil (años)


A Permanente 50
B Durable 30
C Semi-durable 20
D Semi-provisional 10
E provisional Menos de 10
Resumen: T-017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005

Se ha producido también un cambio en cuanto a que en la situación tradicional de proyectar un edificio,


independientemente de su envergadura, el proyectista trataba de minimizar el costo inicial de la estructura y las
actividades de control se concentraban en la etapa de ejecución; En cambio, en la actualidad, se debe considerar más
que el costo inicial, el costo de su vida útil, incluyendo mantenimiento, reparaciones, etc., y las actividades de control
en la etapa de planificación y proyecto se estiman tan importantes como las correspondientes a ejecución.
Resumiendo tratar de llegar a edificios “sanos” durante la etapa de servicio, a través de una adecuada materialización
de la estructura, proponiendo recomendaciones de diseño que permitan atenuar o corregir las lesiones, teniendo en
cuenta que a través de un adecuado diseño y mantenimiento se pueden evitar problemas que afectan tanto la durabilidad
del edificio como la habitabilidad de los usuarios a través de técnicas y disposiciones tecnológicas adecuadas.
Por otra parte, los sistemas constructivos vigentes para la materialización de los edificios en nuestra región NEA, y
específicamente en las ciudades de Corrientes y Resistencia, incluyen diversos materiales: Hº Aº, metales, madera,
mamposterías varias (ladrillos cerámicos macizos o por bloques), ya sea en edificios bajos o en altura, cuya relación
con otros materiales de la envolvente perimetral, generan muchas veces importantes problemas de estanqueidad (fisuras
por dilatación diferencial con una estructura muy rígida, ausencia o ineficacia de juntas de dilatación, puentes térmicos
en sus uniones con la mampostería y en las uniones con las losas de los entrepisos, etc.).
Según trabajos de investigación consultados y experiencias internacionales, existen áreas dentro de las patologías de la
construcción de edificios donde se puede producir una sustancial intervención antes de que los problemas aparezcan. La
correcta inclusión en la etapa de diseño de diferentes disposiciones técnicas (juntas estructurales y juntas de
dilataciones conformadas por materiales específicos, la adecuada aislación termohidráulica, el estudio de la
envolvente de un edificio, etc.), pueden producir sustanciales beneficios cualitativos (constante condiciones de confort
ambiental en los espacios interiores, mayor tiempo de servicio, mantenimiento del valor de la propiedad, etc.) y
cuantitativos (bajos costos de mantenimiento, mínimas o nulas intervenciones curativas, etc.) durante la vida en servicio
de la edificación arquitectónica.
El panorama anteriormente expuesto, puede traducirse como puntos débiles que no favorecen el buen desarrollo de la
construcción actual, la cual posee cierta inercia a conservar sistemas de ejecución que no contemplan la solución a estas
situaciones reiterativas descriptas. No obstante, el estudio de estas cuestiones ofrece alternativas de diseño y de nuevos
materiales que constituyen una fuente de recursos que pueden dar respuesta, sin que ello suponga un cambio total en la
forma de abordar la construcción de los edificios o un incremento económico final. Tampoco se trata de la aplicación
indiscriminada de nuevos productos o tecnologías, sino de un estudio desde el diseño estructural mismo, de las
posibilidades de corrección de los puntos “conflictivos particulares” generados, cualquiera sea el destino del edificio o
el sistema constructivo o material empleado. Por ello se propone incluir estos conceptos en la temática abordada por la
Cátedra, para ser aplicados por los alumnos en edificios de vivienda unifamiliares y en altura con diferentes tipologías y
funciones desde el punto de vista estructural, ya sean ellos existentes o diseñados por alumnos de la Cátedra Estructuras
II en su trabajo Final Integrador de Diseño Arquitectónico-Tecnologico-Estructural. Un factor importante también será
introducir al alumno en algunos conceptos sobre la “calidad en la construcción” ya que, la responsabilidad social del
sector relacionado con la construcción, impulsa a movilizar a todos los agentes del proceso constructivo con la misión
crítica de mejorar los niveles cualitativos en las construcciones, que muestran evidentes signos de atraso con respecto a
otras actividades industriales.
Conclusiones:
Dentro del plazo en que se encuentra la investigación, y por las razones antes expuestas, se desarrollan conocimientos
sobre características tecnológicas de la estructura y la envolvente de edificios de baja altura (de dos a cuatro niveles)
como en altura tradicional (10 a 12 niveles) o media (15 a 25 niveles), con el objetivo de evitar patologías constructivas
y obtener condiciones de confort y uso racional de los recursos. Además, establecer pautas, desde la adecuación del
diseño estructural–tecnológico, que contribuyan a lograr edificios durables y más adaptados a las condicionantes locales
durante la etapa de uso o durante su etapa de servicio, a través de una adecuada materialización conjuntamente con un
correcto control de las diferentes etapas del proceso e construcción. No es objetivo profundizar en el diagnóstico, causas
y reparación de las lesiones probables en las estructuras, si, se pretende desarrollar en el alumno una conciencia en el
diseño estructural-tecnológico–constructivo que asegure en sus proyectos arquitectónicos (y la utilización de materiales
en ellos incluida) la contemplación de la necesidad de la eficiencia estructural, eficiencia en la habitabilidad y el confort
humano, a través de un adecuado diseño de la dupla “estructura–envolvente”, así como desarrollar material didáctico
educativo (impresa o digital) que apoye las actividades de la Cátedra “Estructuras II”, que permita constituirse en
herramienta de consulta y apoyo para el alumno acerca de las resoluciones de diseño estructural y tecnológico de las
envolventes de edificios en altura que atenúen las patologías estructurales de la construcción. Teniendo en cuenta que
en la cátedra Estructuras II se aborda el diseño de sistemas estructurales, y que luego en los talleres de arquitectura se
aplican mucho los ejercicios proyectuales que los involucran, es que se plantea este tema dentro de la cátedra,
considerándolo un aporte, no sólo al diseño estructural, sino a la posibilidad de toma de decisiones y conciencia del
alumno frente a la problemática estructural como consecuencia de disposiciones de diseño a distinto nivel. Se realizaría
la transferencia de los resultados a la comunidad universitaria mediante, por un lado, la exposición de la metodología
empleada en el trabajo, en relación con las situaciones prototípicas de diseño y materialización de las estructuras y los
cerramientos de edificios de vivienda, con énfasis los aspectos de calidad analizados, en las situaciones generales y
particulares de diseño, tecnología y uso que inciden en la estabilidad, durabilidad, y habitabilidad, y por otro lado,
Resumen: T-017
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005

mediante la orientación de prácticas investigativas de los alumnos en trabajos de diseño en esta temática. La difusión de
la problemática de las lesiones en edificios en nuestra región, resulta importante para llegar a un objetivo de mejorar
la calidad del entorno construido y por ende la calidad de vida de los usuarios.
Bibliografía:
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (1999), Patologías de la construcción debido a causas de origen higrotérmico de
los cerramientos en viviendas de la región NEA. Estudios y soluciones para equipamientos habitacionales de interés social,
Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - UNNE 1999, Corrientes, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2001), Patología de las construcciones en equipamientos habitacionales de la
región NEA. Efectos en relación al usuario y las condiciones de habitabilidad. Estudios de factibilidad, Reunión de
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas-UNNE 2001, Corrientes, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2002), Estudio de las Patologías constructivas en equipamientos habitacionales de
interés social en la región NEA: Efectos en relación con el usuario, las condiciones de habitabilidad y su conservación, Reunión
de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas - UNNE 2002, Resistencia, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2002), Estudio sobre la calidad de vida en equipamientos habitacionales de interés
social en la región NEA: Patologías constructivas y sus efectos en relación con el usuario, las condiciones de habitabilidad y su
conservación, en la publicación digital “Biblioteca: CIUDADES PARA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE”- Boletín CF+S
(http://hi.ee.upm.es/maqueta/tajo1/anhre.html), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de
Madrid, España.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2003), Evaluación del desempeño de equipamientos arquitectónicos de interés
social. Desarrollo una de Metodología básica para la implementación práctica en la región NEA, Reunión de Comunicaciones
Científicas y Tecnológicas de la FAU-UNNE 2003, Corrientes, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2004), Desarrollo de una Herramienta Informática para la rehabilitación de los
edificios. Base de datos de Patologías de las construcciones en la región NEA, Reunión de Comunicaciones Científicas y
Tecnológicas de la FAU-UNNE 2004, Resistencia, Chaco, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2004), Evaluación del desempeño de equipamientos arquitectónicos de interés
social en el NEA, 3º Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura Urbanismo-UNNE, Resistencia, Chaco, Argentina.
 HREÑUK Noelia I. & JACOBO, Guillermo J. (2004), Estudio de las Patologías constructivas en equipamientos habitacionales de
interés social en la región NEA: Efectos en relación con el usuario, las condiciones de habitabilidad y su conservación”. En el 1º
Congreso Uruguayo de Patología y Gestión de la Calidad en la Construcción. Montevideo, Uruguay. Aceptado para publicar según
evaluación realizada en Julio de 2004.
 LESIONES EN LOS EDIFICIOS – Síntomas, causas, reparación 2. CEAC. Biblioteca de arquitectura y construcción.
 LESIONES EN EL Hº - Reparación, protección. CEAC. Biblioteca de Arquitectura y Construcción.
 METODOLOGÍAS PARA EVALUAR EL COSTO DE LA CALIDAD HABITACIONAL. Aplicación a viviendas bonaerenses –
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Agosto 1996.
 PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL HORMIGÓN ARMADO. – M. Fernández Cánovas.
 PATOLOGÍAS DE LAS CONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN ARMADO. – Enseñanzas extraídas de la práctica. - Jean
Blevot.- Editores técnicos asociados S.A.
 PATOLOGÍA DE LAS CIMENTACIONES - Maña Fructuoso.
 ESTANQUEIDAD E IMPERMEABILIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN – PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN MUROS
EXTERIORES Y CERRAMIENTOS. T II. Editores técnicos asociados. S.A. (Barcelona).Schild. Oswald. Rogier. Schweikert.
Schnapauff.
 DEFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN Y SUS REPARACIONES – PRIMER MANUAL DE REPARACIONES PARA LA
CASA. Ing. Rolf A. Loesch Loeser.
 LA HUMEDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. Gratwicck, R.
 LA HUMEDAD COMO PATOLOGIA FRECUENTE EN LA EDIFICACIÓN – Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos
técnicos de Madrid.
 LAS HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN – Monografías CEAC de la Construcción. Federico Ulsamer, Josep Ma.
Minoves.
 PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN. EL LENGUAJE DE LAS GRIETAS. Francisco Serrano Alcudia. Fundación Escuela de la
Edificación.
 PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN ZOTANOS Y DRENAJES. TIII. Editores técnicos asociados. S.A. (Barcelona). Schild.
Oswald. Rogier. Schweikert. Schnapauff.
 PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN MUROS INTERIORES, SUELOS Y PAVIMENTOS. T IV. Editores técnicos asociados.
S.A. (Barcelona).Schild. Oswald. Rogier. Schweikert. Schnapauff.
 PREVENCIÓN DE DEFECTOS EN VENTANAS Y MUROS EXTERIORES. T V. Editores técnicos asociados. S.A.
(Barcelona).Schild. Oswald. Rogier. Schweikert. Schnapauff.
 REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. – APLICACIÓN DE TÉCNICAS INDUSTRIALIZADAS. – Ana Sanchez – Ostiz
Gutierrez. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Antonio García Valcarce. – Escuela Técnica superior de arquitectura Universidad de
Navarra 1993.
 TRATADO DE REHABILITACIÓN – 4 TOMOS – Departamento de Construcción y Tecnología arquitectónicas DCTA –
Universidad Politécnica de Madrid.
 GERARDI, Alfredo R. (1990-99), Introducción a la Patología de la Construcción, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina.

Potrebbero piacerti anche