Sei sulla pagina 1di 34

1

ESTABILIDAD DE TALUDES

MARLEN DAYANNAGOMEZ CÓD. 1180774

ANDERSON ALEXIS MESA CÓD. 1180778

JOSE EMANUEL RANGEL CÓD. 1180771

JOHORDAN PARADA CÓD. 1180773

JOSE ALBERTO CELIS CÓD. 1180

JOSE BARAJAS CÓD. 1180

MINERÍA CIELO ABIERTO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE MINAS
SAN JOSE DE CÚCUTA
2016
2

ESTABILIDAD DE TALUDES

MARLEN DAYANNAGOMEZ CÓD. 1180774

ANDERSON ALEXIS MESA CÓD. 1180778

JOSE EMANUEL RANGEL CÓD. 1180771

JOHORDAN PARADA CÓD. 1180773

JOSE ALBERTO CELIS CÓD. 1180

JOSE BARAJAS CÓD. 1180

INGENIERO. JOHANNS RICARDO EUSE VALDES

MINERÍA CIELO ABIERTO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA DE MINAS
SAN JOSE DE CÚCUTA
2016
3

TABLA DE CONTENIDO
4

INTRODUCCION.
5

OBJETIVOS

GENERAL

ESPECIFICOS
6

1. ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES EN ROCA

Con excepción de los casos de rocas sanas completamente sin fracturas, los cuales son muy
raros, la mayoría de las masas de roca deben ser consideradas como un ensamble de
bloques de roca intacta, delimitados en tres dimensiones por un sistema o sistemas de
discontinuidades.
Estas discontinuidades pueden ocurrir de una forma errática o en forma repetitiva como
grupos de discontinuidades. Este sistema de discontinuidades usualmente, se le conoce
como fábrica estructural de la masa de roca y puede consistir de orientación de granos,
estratificación, juntas, foliaciones y otras discontinuidades de la roca. La resistencia de la
roca a lo largo de la estratificación es diferente a la resistencia normal a la estratificación.

1.1. MODOS DE ROTURA EN TALUDES ROCOSOS

1.1.2 ANALISIS DE FALLA PLANAR

Las fallas planas ocurren a lo largo de una superficie aproximadamente plana y se analizan
como un problema en dos dimensiones. Aunque pueden existir otras discontinuidades que
definen los límites laterales de los movimientos, solo se tiene en cuenta el efecto de la
discontinuidad principal. El tamaño de las fallas planares puede ir desde unos pequeños
7

metros cúbicos a montañas enteras. El análisis cinemático tiene en cuenta cuatro


condiciones estructurales así:

 Cuando existe una fracturación dominante en la roca

 Entre terrenos de buenas características de resistencia intercalados por otro de


menor calidad.

 Rumbo de la superficie de rotura: ± 20° con respecto a la frente de talud.

En la Figura se presentan esquemas de una falla plana con grieta de tensión en la


cara del talud, con grieta de tensión arriba de cabeza del talud y una representación
esquemática general de la falla plana. De acuerdo con la localización de la grieta de tensión
se pueden considerar dos casos:
a. Con grieta de tensión en la cara del talud, abajo de la cabeza.
b. Con grieta de tensión arriba de la cabeza del talud
8

Las ecuaciones de estabilidad son las siguientes:


Para el caso a (Grieta abajo de la cabeza):
9
10

Donde:
H = Altura de cara del talud
Ψf= Inclinación del talud
Ψs = Inclinación de la corona
Ψp = Inclinación del plano de falla
b = Distancia de la grieta
a = Aceleración sísmica
T = Tensión de pernos o anclajes
θ = Inclinación de los tensores con la normal a la falla
c = Cohesión
φ = Angulo de fricción
γr = Densidad de la roca
γw = Densidad del agua
ZW= Altura de agua en la grieta
Z = Profundidad de la grieta
U = Fuerza de subpresión del agua
V = Fuerza de empuje del agua
W = Peso del bloque
A = Área de la superficie de falla.

En las ecuaciones anteriores también se incorporan las fuerzas del agua y las fuerzas de
estabilización por medio de pernos o anclajes. Es importante definir con anterioridad al
análisis, la localización de la grieta de tensión, aunque en algunos casos los movimientos no
se han iniciado y la grieta de tensión se puede obtener utilizando la expresión siguiente
(Hoek y Bray, 1981):
B / H = (cotψ f cotψ f ) − cotψ f

1.1.3 ANALISIS DE FALLA EN CUÑA

La falla en cuña ocurre cuando la masa de roca se desliza a lo largo de dos discontinuidades
que se interceptan en un ángulo oblicuo a la superficie del talud. La formación de una falla
en cuña depende primordialmente, de la litología y de la masa de roca. El análisis
cinemático de una falla en cuña es controlado por la orientación de la línea de intersección
de los dos planos.
Las condiciones estructurales que se deben cumplir son las siguientes:
a. La dirección de la línea de intersección debe ser aproximadamente cercana a la del
buzamiento de la superficie del talud.
b. El buzamiento de la línea de intersección debe ser menor que el de la superficie del talud.
c. El buzamiento de la línea de intersección debe ser mayor que el ángulo de fricción
promedio de las dos superficies.
11
12

1.1.4. ANALIS DE FALLA AL VOLTEO

Las fallas al volteo ocurren en masas de roca que están subdivididas en una serie de
columnas de gran buzamiento y con rumbo aproximadamente paralelo a la superficie del
talud. En la falla al volteo la columna de roca rota alrededor de un punto cerca a la base de
la misma columna.
Condiciones:
El análisis cinemático requiere para que ocurra volteo, que se presenten las siguientes
 El rumbo de las capas debe ser aproximadamente paralelo a la superficie del talud.
 En ningún caso la diferencia debe ser superior a 20 grados
 El buzamiento debe cumplir la siguiente condición:
(90º-Ψp)< (Ψf -φp)
Donde:
Ψp = Buzamiento de las capas
Ψf = Buzamiento de la superficie del talud
φp = Angulo de fricción a lo largo de los planos.
13

Figura: Esquema general de la falla al volteo.

Figura: Análisis cinemático de la falla al volteo (Norris y Wyllie, 19


14

1.1.5 ANALISIS DE FALLA CIRCULAR


Se llama rotura circular a aquella en la que la superficie de deslizamiento es asimilable a
una superficie cilíndrica cuya sección transversal se asemeja a un arco de círculo.
 Este tipo de rotura se suele producir en terrenos homogéneos, ya sea suelos o rocas
altamente fracturadas, sin direcciones preferenciales de deslizamiento.
 El método más utilizado para resolver el cálculo de estabilidad por rotura circular es
el de las dovelas o rebanadas, que es bastante laborioso, por lo que se suele realizar
ayudándose de programas de ordenador

1.2 METODOS DE CÁLCULO


15

1.2.1. METODOS DE EQUILIBRIO LÍMITE

El análisis de los movimientos de los taludes o laderas durante muchos años se ha realizado
utilizando las técnicas del equilibrio límite. Este tipo de análisis requiere información sobre
la resistencia del suelo, pero no se requiere sobre la relación esfuerzo-deformación.
El sistema de equilibrio límite supone que en el caso de una falla, las fuerzas actuantes y
resistentes son iguales a lo largo de la superficie de falla equivalentes a un factor de
seguridad de 1.0.
El análisis se puede realizar estudiando directamente la totalidad de la longitud de la
superficie de falla o dividiendo la masa deslizada en tajadas o dovelas. Cada día se han
mejorado los sistemas de Dovelas desarrollados a inicios del siglo XX y existe Software
muy fácil de utilizar. Generalmente, los métodos son de iteración y cada uno de los
métodos posee un cierto grado de precisión.

1.2.2 METODO DE ANALISIS DE ESTABILIDAD DE TALUDES


16
17

1.3. FACTOR DE SEGURIDAD

El Factor de Seguridad es empleado por los Ingenieros para conocer cuál es el factor de
amenaza de que el talud falle en las peores condiciones de comportamiento para el cual se
diseña. Fellenius (1927) presentó el factor de seguridad como la relación entre la resistencia
al corte real, calculada del material en el talud y los esfuerzos de corte críticos que tratan de
producir la falla, a lo largo de una superficie supuesta de posible falla:

F.S. = Resistencia al corte


Esfuerzo al cortante

 En superficies circulares donde existe un centro de giro y momentos resistentes y


actuantes:

F.S. = Momento resistente


Momento actuante

Existen, además, otros sistemas de plantear el factor de seguridad, tales como la relación de
altura crítica y altura real del talud y método probabilístico.
La mayoría de los sistemas de análisis asumen un criterio de “equilibrio límite” donde el
criterio de falla de Coulomb es satisfecho a lo largo de una determinada superficie.

Se estudia un cuerpo libre en equilibrio, partiendo de las fuerzas actuantes y de las fuerzas
resistentes que se requieren para producir el equilibrio. Calculada esta fuerza resistente, se
compara con la disponible del suelo o roca y se obtiene una indicación del Factor de
Seguridad.
 Otro criterio es el de dividir la masa a estudiar en una serie de tajadas, dovelas o
bloques y considerar el equilibrio de cada tajada por separado. Una vez realizado el
análisis de cada tajada se analizan las condiciones de equilibrio de la sumatoria de
fuerzas o de momentos.

F.S. = Σ Resistencias al corte


Σ Esfuerzos al cortante
18

1.4. METODOLOGIA DE ANALISIS

METODO DE DOVELAS

1.4.1. METODO DE FELLENIUS

Conocido también como método Sueco, método de las Dovelas o método U.S.B.R.
Este método asume superficies de falla circulares, divide el área de falla en tajadas
verticales, obtiene las fuerzas actuantes y resultantes para cada tajada y con la sumatoria de
estas fuerzas obtiene el Factor de Seguridad. Las fuerzas que actúan sobre una dovela son:

a. El peso o fuerza de gravedad, la cual se puede descomponer en una tangente y una


Normal a la superficie de falla.
b. Las fuerzas resistentes de cohesión y fricción que actúan en forma tangente a la
Superficie de falla.
c. Las fuerzas de presión de tierras y cortante en las paredes entre dovelas, las cuales no son
consideradas por Fellenius, pero sí son tenidas en cuenta en otros métodos de análisis más
detallados.
19

Figura: Fuerzas que actúan sobre una dovela en los métodos de dovelas.

El método de Fellenius calcula el Factor de seguridad con la siguiente expresión:


20

1.4.2. METODO BISHOP SIMPLIFICADO

Bishop (1955) presentó un método utilizando Dovelas y teniendo en cuenta el efecto de las
fuerzas entre las Dovelas.

 Se aplica solo a SUPERFICIES CIRCULARES


 Método similar al de fellenius, excepto que considera equilibrio de fuerzas en la
dirección vertical.
 La solución es indeterminado, por lo que requiere un proceso iterativo convergente.
 Los resultado obtenidos del FS, tienden a ser más elevados que el método de
fellenius.
 Proporciona resultados similares a los métodos precisos
21

1.4.3. METODO DE JAMBU SIMPLIFICADO

Janbú (1973) presenta un método de Dovelas para superficies de falla curvas, no circulares.
 Se aplica a cualquier superficie de rotura.
 No cumple el equilibrio de momentos pero si el de fuerzas.
 Al igual que el método de bishop, la solución requiere un proceso iterativo.
22
23

2. DISEÑO DE BOTADEROS Y ESCOMBRERAS


2.1. BOTADEROS
Según el Decreto 2222 de 1993 el botadero es un lugar seleccionado para depositar la capa
vegetal, estériles y otros desechos sólidos provenientes de la explotación o beneficio de los
minerales.
2.2.Generalidades
Las actividades de las obras civiles o mineras a cielo abierto o subterráneas producen una
gran cantidad de materiales de descarte que es necesario almacenar en lugares adecuados,
planeando su ubicación en zonas económicas y en condiciones especiales en lo que se
refiere a su estabilidad, seguridad e integración con el entorno y que no
Presenten problemas de contaminación.
Las rocas estériles procedentes de la cobertura de las operaciones de obras se depositan
generalmente como fragmentos gruesos en montones que constituyen las denominadas
Escombreras.
2.3. Lugar de emplazamiento
La elección del emplazamiento de una escombrera se debe basar en criterios técnicos,
económicos, ambientales y socio-económicos.
Entre los criterios específicos más importantes se encuentran:
 La distancia de transporte desde la explotación hasta la escombrera, que en
definitiva afecta al costo total de la operación
 La capacidad de almacenamiento necesaria, que viene impuesta por el volumen de
materiales estériles a remover;
 Las alteraciones potenciales que pueden producirse sobre el medio natural y,
 Las restricciones ecológicas existentes en el área de implementación
2.4. Tamaño y forma
Está determinado por el volumen de estéril que es preciso mover para la extracción del
mineral. Tal cantidad depende en las minas a cielo abierto no solo de la estructura
geológica del yacimiento y de la topografía del área sino del valor económico del mineral y
de los costos de extracción del estéril.
Asimismo la forma de las escombreras depende de los equipos mineros de transporte y
vertido. Antiguamente era habitual el transporte con funiculares y vagonetas con los que se
formaban las estructuras de formas cónicas. En la actualidad se utilizan volquetes o cintas
transportadoras que facilitan el extendido y compactación sistemática del material de
desecho y se adaptan más fácilmente al diseño final de formas del proyecto.

2.5. Investigación del subsuelo


En el sitio de asentamiento de la escombrera es preciso realizar una investigación sobre las
características geotécnicas de los materiales que constituirán la base del depósito,
considerando las cantidades a depositar y la altura de carga máxima que se producirán.
Si la superficie de apoyo está dispuesta naturalmente en forma de ladera, para pendientes
24

Superiores a 10o -15°, es normal realizar aparte de la limpieza de las tierras una Serie de
escalones para facilitar el asiento de los estériles, evitando deslizamientos potenciales sobre
la superficie de contacto.
Como minimo se deben conocer tres parámetros básicos para estimar si la base de la
escombrera puede soportar la sobrecarga que supone el peso de los escombros vertidos o, si
por el contrario, es probable que se produzcan inestabilidades estructurales y movimientos
de los materiales de la base que afecten a la estructura:
• La cohesión,
• El ángulo de rozamiento interno y
• El peso específico aparente (seco y saturado).
2.6.Materiales
Los depósitos de materiales provenientes de excavaciones de obras o por el laboreo de
instalaciones mineras pueden estar formados por una importante variedad de clases.
Las propiedades físicas de las partículas o fragmentos varían notablemente ya sea por su
origen, por los efectos naturales del intemperismo, las diaclasas, acciones de Explosivos,
etc.
Con el objeto de conocer en forma preliminar la solidez de los materiales de la escombrera
se realizan pruebas para determinar los índices de:
• Absorción de agua,
• Desgaste o abrasión (ensayo Los Ángeles),
• Intemperismo acelerado
2.7. Método de selección del área de emplazamiento
La elección del área de emplazamiento de una escombrera persigue diversos objetivos
como son:
1. Minimizar los costos de transporte y vertido.
2. Alcanzar la integración y la restauración de la estructura en el entorno.
3. Evitar la alteración del hábitat de especies protegidas.
4. Garantizar el drenaje.
5. Minimizar el área afectada.
2.7.1. Proyecto de la escombrera
Toda escombrera de más de 15 m. de altura o de más de 25.000 m3 de volumen deberá ser
previamente proyectada teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Naturaleza aproximada de los escombros.
2. Parámetros geotécnicos ya sea estimados o a partir de ensayos in-situ o laboratorio.
3. Topografía de la ubicación con escala no inferior a 1:10.000.
4. Redes naturales de drenaje natural.
5. Prescripciones respecto a la preparación del terreno.
6. Especificaciones de los métodos de transporte, extendido, compactación o vertido.
7. Estudio hidrológico con determinación de las cuencas de aporte.
8. Estudio técnico de estabilidad de taludes, justificación de los adoptados con
Presentación de memorias de cálculo.
25

9. Prescripciones respecto a la protección de condiciones ambientales.


10. Proyecto de instalaciones auxiliares como vías de acceso y transporte muros de pie,
plantaciones, etc.

2.8. Clases de escombreras

De acuerdo a la secuencia constructiva en terrenos con pendiente, que es el caso más


habitual, se pueden presentar los siguientes casos:
1. Vertido libre.
2. Vertido por fases adosadas.
3. Dique de retencion en pie.
4. Fases ascendentes superpuestas
26
27

2.8.1. Vertido libre


Solo es aceptable en escombreras de pequeñas dimensiones y cuando no existe riesgo de
rodadura de rocas agua abajo. Se caracteriza por presentar en cada momento un talud que
coincide con el ángulo de reposo de los estériles y una segregación por
Tamaños muy acusada.
De los cuatro tipos es el más desfavorable geotécnicamente, aunque ha sido el más
Utilizado hasta épocas recientes.

2.8.2. Vertido por fases adosadas


Proporcionan factores de seguridad mayores porque se consiguen taludes medios
Finales más bajos.
La altura total puede llegar a suponer una limitación por consideraciones prácticas de
acceso a los niveles inferiores.

2.8.3. Dique de retención en pie


Se aplica cuando los estériles que se van a verter no son homogéneos y presentan diferentes
litologías y características geotécnicas. Puede ser conveniente el levantamiento de un dique
de pie con los materiales más gruesos y resistentes, de manera que
Actué de muro de contención del resto de los estériles depositados.
Esta secuencia constructiva es la que se suele seguir en aquellas explotaciones donde se
extraen grandes cantidades de materiales arcillosos y/o finos cuya disposición exigiría de
otro modo grandes extensiones de terreno y presentarían un elevado riesgo de corrimiento,
o cuando las condiciones de la base de apoyo no son buenas.

2.8.4.Fases ascendentes superpuestas

Aportan una mayor estabilidad por que se disminuyen los taludes finales y se consigue una
mayor compactación de los materiales.
El procedimiento de vertido determina en gran medida el método de construcción o de
desarrollo de la cumbrera. Comúnmente se reconocen dos métodos de vertido:
a) por tongadas y
b) por báscula miento final.

2.9.COLAPSO EN LOS BORDES DEL BOTADERO

Los colapsos en las caras de material compacto, como en el caso de los bancos construidos
en roca, se producen en función de las estructuras presentes y por lo general son
28

predecibles, ya que la mayor parte de las veces dichas estructuras son debidamente
mapeadas y tienen algún grado de presencia en la superficie.

Para el caso de los depósitos de material no compacto o suelto, se pueden apreciar ciertos
indicios de inestabilidad en superficie, pero lamentablemente no siempre se puede
determinar el volumen afectado por dicha inestabilidad, debido a que la cara por la cual de
deslizaría el material inestable no es recta sino curva.

2.9.1MANTENIMIENTO DE BOTADEROS

Para evitar la situación descrita anteriormente, debemos atacar el punto crítico del asunto,
la compactación, ya que así podemos lograr que nuestro material suelto llegue a ser lo más
parecido posible a un material compacto, consiguiendo una mejor estabilidad global
29

2.9.2.PRESION EJERCIDA SOBRE EL TERRENO POR EL BOTADERO

Dentro de los efectos que produce la presencia de un gran volumen de materia en un lugar
donde antes este no existía, está el efecto de la presión sobre el terreno.

2.9.3.OPERACIÓN EN BOTADEROS

Básicamente la descarga se realiza en las cercanías del borde del botadero, teniendo
en cuenta que debe existir una distancia prudente para evitar accidentes durante y
después de la operación.

3.CALCULO DE VOLUMEN A UTILIZAR EN EL BOTADERO

El cálculo del volumen de los botaderos se realiza con el fin de estimar el espacio físico
necesario para la adecuada disposición del material estéril, para poder definir el lugar o
lugares adecuados. Para calcular el volumen necesario para depositar los materiales
involucrados en la explotación, se tiene la siguiente fórmula:
30

Una vez calculado el volumen necesario, debemos identificar los sectores donde
podrán ser depositados los distintos materiales teniendo en cuenta las consideraciones
antes descritas y simulando la geometría posible del depósito, de modo que se tenga
una aproximación de la forma y los límites del botadero y así poder calcular su capacidad.
31

4. NORMATIVIDAD SOBRE BOTADEROS

Decreto 2222 de 1993 por el cual se expide el Reglamento de Higiene y Seguridad en las
Labores Mineras a Cielo Abierto.
Artículo 134. Los estériles y colas deberán ser dispuestos en forma apropiada en botaderos
previamente seleccionados, principalmente para lograr la estabilidad de los llenos
generados por los materiales, teniendo en cuenta la dirección del viento, de tal manera que
la acción de éste no ocasione arrastre y dispersión de polvo hacia la comunidad vecina.
Artículo 135. Durante la selección de los sitios de almacenamiento deberá evitarse el
depósito de estériles sobre zonas susceptibles de ser explotadas. La capa vegetal del área
seleccionada deberá ser retirada y almacenada en un lugar diferente, con el fin de utilizarla
posteriormente para la restauración de suelos afectados por la actividad minera.

Artículo 136. Deberán realizarse inspecciones periódicas a los sitios destinados como
botaderos con el fin de controlar el ángulo de reposo de los materiales y hacer el
seguimiento a la evolución de las grietas producidas por presión o a los posibles
deslizamientos.
Artículo 137. Los botaderos deberán estar diseñados de tal forma que no contaminen las
aguas superficiales. Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes deberán pasar por
una piscina de decantación.
Artículo 138. Los botaderos deben quedar lo suficientemente alejados de los cuerpos de
agua, para asegurar que en ningún momento el nivel del agua durante la ocurrencia de
crecientes, sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados en el botadero.
Artículo 139. El material que se deposite en las zonas de botadero debe extenderse en
capas horizontales de espesor de acuerdo con el tamaño del equipo y compactándose
con un suficiente número de pasadas de buldózer, volquetas o camiones.

Artículo 140. Los taludes de los botaderos deberán tener una pendiente tal, que no haya
deslizamientos, y deberán ser cubiertos de suelo y revegetalizados de acuerdo con su
programación y diseño o cuando se haya llegado a su máxima capacidad.

Artículo 141. Para taludes con altura mayor de 5 metros se deberá conformar una o más
bermas, de 5 metros de ancho, de manera que la altura máxima del talud, entre bermas no
exceda de 5 metros.

5. REUTILIZACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS ESTERILES


Los estériles procedentes de !as explotaciones mineras plantean diversos problemas, tanto
en lo relativo a su almacenamiento y abandono como a las alteraciones que producen sobre
el medio ambiente. Por ello, existe una tendencia lógica hacia el aprovechamiento de los
materiales, al objeto de lograr un uso más racional de los recursos naturales y minimizar los
problemas citados.
32

Otras vías de utilización se basan en las características petrográficas, mineralógicas


químicas y físico-mecánicas de los estériles. Algunas de las aplicaciones posibles hoy en
día son las siguientes:

Rellenos y terraplenes.
Carreteras y diques de presas.
Fabricación de ladrillos y briquetas.
Materiales para restauración.
Fertilizantes y enmiendas.
Combustibles especiales.
Aditivos de minerales energéticos
5.1. PLANEAMIENTO GENERAL DE LAS ESCOMBRERAS EN EL PAISAJE

El diseño de la configuración final del terreno tras la explotación de un depósito de mineral


está condicionado por un conjunto de factores que pueden agruparse bajo cinco epígrafes
genéricos: geológicos, topográficos, geotécnicos, estéticos y económicos.
OBJETIVOS:
• Una operación minera rentable y una restauración económicamente viable.
• Un aprovechamiento del mineral que alberga el depósito lo más racional posible.
• Una topografía final estructuralmente estable que minimice los riesgos de
deslizamiento o colapso de los taludes y facilite el drenaje natural del agua
superficial.
• Una geometría final que no suponga un riesgo potencial de daños a personas o
animales.
• Una integración del conjunto lo más acorde con las características del paisaje
natural circundante

5.1.2. PASOS PARA LA RESTAURACION DE LA ESCOMBRERA

• Retirada de la tierra vegetal.


• Creación de la escombrera.
• Remodelado de la escombrera.
• Reconstitución del suelo a partir de la tierra vegetal y plantación
33

CONCLUSIONES
34

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Escombreras, ubicación, estabilidad y contaminación ambiental. (Ing. Raúl


Alberto ACTIS)
Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales(Jaime Suarez Diaz)

Potrebbero piacerti anche