Sei sulla pagina 1di 34

INFORME ARQUEOLOGICO

“PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LAS


CONDICIONES DE SALUBRIDAD DEL SERVICIO DE
ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS IE N° 86191 PRIMARIA. - INICIAL
VILCABAMBA, IE N° 86980 PRIMARIA. - INICIAL
POMABAMBA, IE N° 034 INICIAL CHAHUARCON,
DISTRITO DE CHINGAS, PROVINCIA ANTONIO
RAYMONDI, REGIÓN ANCASH."

Lic. Arql° Cesar Serna Lamas


R.N.A BS88-12
1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Localidades : Vilcabamba, Pomabamba y CHahuarcon

Distrito : Chingas

Provincia : Antonio Raymondi

Departamento : Ancash

Coordenadas UTM : 277,906.00 E

8’975,593.00 N

Altitud : 3,400.00 msnm.

UBICACIÓN HIDROGRÁFICA:

Vertiente : Atlántico

Cuenca : Rio Marañón

Sub cuenca : Rio Puchka

Micro cuenca : Qda. Batan

ACCESO:

Para llegar a la localidad en mención, se realiza el siguiente recorrido:

TIEMP TIPO DE MEDIO


DE A Km
O CARRETERA TRANSPORTE

CARRETERA OMNIBUS Y/O


HUARAZ CHAVIN 72.00 2.0 Hr
ASFALTADA. CAMIONETA 4 x 4

CARRETERA OMNIBUS Y/O


CHAVIN UCHUPATA 118.00 4.0 Hr.
AFIRMADA CAMIONETA 4 x 4

CARRETERA OMNIBUS Y/O


UCHUPATA CHINGAS 27.00 1.0 Hr
AFIRMADA CAMIONETA 4 x 44

VILCABAMB TROCHA OMNIBUS Y/O


CHINGAS 12.00 0.20 Hr
A CARROZABLE CAMIONETA 4 x 4

POMABAMB TROCHA OMNIBUS Y/O


CHINGAS 24.00 0.50 Hr
A CARROZABLE CAMIONETA 4 x 4

CHAHURCO TROCHA OMNIBUS Y/O


CHINGAS 10.00 0.15 Hr
N CARROZABLE CAMIONETA 4 x 4

TOTAL DE DISTANCIA Y ------------------------


251.00 7.85 Hr ---------------------------
TIEMPO -

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 2


DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA

CLIMA

El clima de la localidad es fría, con una temperatura promedio de 8°C, a 15°C, con
una precipitación pluvial durante los meses de Octubre a Abril.

TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO

IE N° 86191 PRIM. - INI VILCABAMBA.

La topografía de esta localidad es llana, con suelo tipo arcilla inorgánica de baja
plasticidad, según clasificación SUCS de los suelos (CL).

Capacidad portante obtenido en laboratorio es de = 1.07Kg/cm2.

IE N° 86980 PRIM. – INIC. POMABAMBA.

La topografía de esta localidad se observa ligeramente con declive entre 2° a 20°,


con suelo tipo arcilla inorgánica de alta plasticidad, según clasificación SUCS de los
suelos (CH).

Capacidad portante obtenido en laboratorio es de = 0.99 7Kg/cm2.

IE N° 034 INIC. CHAHUARCON.

La topografía de esta localidad se observa ligeramente con declive entre 12° a 30°,
con suelo tipo arcilla inorgánica de alta plasticidad, según clasificación SUCS de los
suelos (CH).

Capacidad portante obtenido en laboratorio es de = 1.03 7Kg/cm2.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

DEL CONJUNTO

El proyecto contempla la construcción de 01 cocina y un servicio higiénico para


cada institución intervenida, que son un total de 05 módulos de cocina con su
respectivo equipamiento.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 3


ARQUITECTÓNICA

Los módulos, tanto de cocina y SS.HH., son similares para los 05 Instituciones
Educativas, que son en la localidad de Vilcabamba, (inicial y primaria), en la
localidad de Pomabamba, (inicial y primaria), en la localidad de Chahuarcon
(Inicial).

COCINA

El módulo de la cocina se ha distribuido en 03 ambientes de un solo nivel, que son:


la cocina propiamente dicha, un ambiente para dispensa de alimentos otro ambiente
para dispensa de combustible.

SS.HH.

El módulo de servicio higiénico se ha compartido en dos ambientes, que son: uno


para docentes que consta de un inodoro, un lavadero de mano con pedestal y tiene
acceso para minusválidos, tal como se indica en los planos.

El ambiente para niños, contempla dos inodoras para niñas y dos inodoros para
niños así como dos lavaderos de mano con pedestal y un urinario para niños y tiene
acceso para minusválidos, tal como se indica en los planos.

CONSTRUCCION DE BIODIGESTORES.

En la localidad de Pomabamba se ha proyectado un sistema de biodigestor para


tanto para nivel inicial y primario en un solo planta de tratamiento, ya que en esta
localidad no se cuenta con red de desagüe.

Esta planta de tratamiento de aguas servidas consta de: una caja pe domiciliaria,
instalación de un biodigestor de 600Lt., una caja de lodos, un pozo de percolación,
así como un cerco perimétrico que protege a todo el sistema de planta de
tratamiento.

El diseño contempla la construcción integral del conjunto de la infraestructura


mostrada en los planos que se adjuntan, siguiendo las recomendaciones que nos
proporciona el R.N.C. y las normas del Ministerio de Educación.

Las actividades a ejecutarse serán:

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 4


COCINA:

Se construirá cocina en un área de 6.50X4.50m., que consta de una cocina


implementado con una cocina a gas semi industrial, un lavadero de cocina de dos
pozas, closet para guardar ollas y utensilios, un extintor, luz de emergencia.

Despensa de combustible implementado con dos balones de gas, estante para


guardar servicio de limpieza.

Despensa para guardar alimentos (almacén de víveres), implementado con mesa de


dos niveles, estante para alimentos, un refrigerado y otros.

SERVICIO HIGIENICO

Se construirá en un área de 4.14X4.50m., que consta de dos ambientes, uno para


niños y niñas y otro para docentes; los de docentes cuenta con un inodoro y un
lavadero de mano con pedestal.

Los de niños y niñas cuenta con cuatro inodoros de Tamayo para baby, dos
lavaderos de mano y un urinario construido.

Los indicados módulos serán construidos en las tres instituciones educativas


intervenidas como son:

I.E. N° 86191 Primaria Vilcabamba 01 modulo: cuenta con red de desagüe de


aguas servidas, el servicio de desagüe se conectará a la red existente

I.E..N° 86191 Inicial Vilcabamba 01 módulo: cuenta con red de desagüe de aguas
servidas, el servicio de desagüe se conectará a la red existente

I.E. I. N° 86980 Primaria Pomabamba 01 Módulo

I.E. N° 86980 Inicial Pomabamba 01 Módulo: No cuenta con red de desagüe, se ha


proyectado construir una planta de tratamiento de desagüe con biodigestor de
600lts. De capacidad, que será conectado de los dos módulos de cocina y SS.HH. de
la Institución educativa de Pomabamba.

I.E. N° 034 Inicial Chahuarcon 01 Módulo: cuenta con red de desagüe de aguas
servidas, el servicio de desagüe se conectará a la red existente.

Finalmente las instituciones educativas intervenidas cuentan con sistema de agua


potable.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 5


2.- ENTORNO HISTÓRICO

EL PROCESO ARQUEOLOGICO EN ANCASH

EL PALEOLITICO 10,000 A.C.


El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de herramientas
de piedra tallada, de ahí su nombre (también hay herramientas de madera y de
hueso).

LA TRADICIÓN LÍTICA:

Tenemos dos tradiciones:

Para la costa norte la tradición paijanense.

Para la sierra central es la tradición lauricochense

La organización social imperante, era la “comunidad primitiva”: vida, trabajo y


subsistencia en común. Obligados por la escasa tecnología, estos primeros habitantes
del Ande peruano hacían sus pocas actividades en forma conjunta con el resto de la
banda y lo que obtenían, producto de ese esfuerzo, lo repartían en partes iguales, sin
importar edad o sexo. En los momentos de la recolección, la banda era guiada por el
hombre más experimentado, pero durante la cacería por el más hábil o por el más
fuerte. El nomadismo se establece pero hay que tener claro que este es en circuitos
conocidos de tal manera que en ciertos tiempos volvían a transitar por los lugares ya
recorridos

En la etapa de los cazadores superiores, se inicia la explosión cultural del hombre


andino peruano y se inicia con las pinturas rupestres, que eran pintadas en las paredes
de las cuevas y en algunas piedras ceremoniales.

EL ARCAICO 5,500 A.C.

Es importante recordar que el nomadismo se daba en circuitos conocidos de tal


manera que entendemos porque se “descubrió” la agricultura y permitió el cambio en
el comportamiento de los seres humanos de depredador de la naturaleza paso a
productor llegamos a la revolución agrícola en el Ande peruano. Desde los orígenes
de la humanidad, hasta el siglo XXI, la humanidad ha pasado innumerables
acontecimientos, pero son dos los que la han marcado, por el significado que
tuvieron: uno de ellos es la revolución agrícola y el otro, la revolución industrial. La
revolución agrícola, se efectuó en todo el mundo, entre los 8.000 a. C. y los

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 6


5.000 a. C. La revolución agrícola se da en América y el resto del mundo casi en
forma simultánea y autónoma.

La revolución agrícola, se da en el actual territorio del Perú, entre los 6.000 años a.C.
y los 2.500 años a.C. y convirtió al nómada en sedentario, al cazador en pastor, al
recolector en agricultor. Las cavernas dieron paso a las viviendas con la finalidad de
cuidar el huerto y el ganado. Se produce la división del trabajo. Se rompe la unidad
grupal, al darse cuenta el hombre que para criar sus animales y sembrar, no necesita
del grupo y mira a su entorno, que son su mujer y sus hijos, toma conciencia del
concepto de familia y la protege. Se llega a este estado desde la etapa de “recolectores
y cazadores superiores”, etapa en donde el hombre toma conciencia de la “caza y
recolección selectiva”, es decir, sólo recoge los frutos maduros y deja los “verdes”;
caza los animales adultos, encierra y cría a los cachorros.

En el Periodo Arcaico se inicia la agricultura incipiente y la domesticación de


animales. Los principales arqueólogos llaman Arcaico Inferior o Temprano al periodo
en que surgen las primeras aldeas de horticultores y pastores de camélidos; y Arcaico
Superior o Tardío al periodo de la Revolución Agropecuaria en los Andes,
caracterizado por la sedentarización de los pueblos de economía productiva,
desarrollo de la arquitectura ceremonial, la especialización artesanal, el surgimiento
de las clases sociales y el estado teocrático incipiente.

En la revolución agrícola, parece ser que domesticaron primero la calabaza, los


pallares, el frijol, la quinua, las papas, el algodón y el maíz, en ese orden cronológico,
en las plantas; y el cuy, la llama, la alpaca, fueron domesticados entre los animales,
mientras que la vicuña y el guanaco, fueron objeto de caza selectiva.

Evidentemente, la “sociedad primitiva”, entra en crisis y toma bríos la “comunidad


aldeana”, en donde el núcleo básico es la familia; los vínculos, son ahora de
parentesco.

Lógico que esta división no se dio de la noche a la mañana; aún en plena revolución
agrícola, la sociedad se dividió: unos continuaron con la pesca, caza y recolección,
mientras que otros se dedicaban a la agricultura y ganadería.

Por eso es importante precisar que en el curso de los siglos, la rutina fue enseñando a
los miembros de las bandas, muchas cosas sobre la costumbre de los animales y las
plantas, pero sobre todo la mejor manera de proveerse de ellos.

Acerca de las plantas pudieron observar su ciclo de reproducción, la época de su


crecimiento y maduración, en fin, todos los detalles.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 7


Pudieron apreciar como no se podía proceder a una recolecta indiscriminada, por ello
si en la temporada de recolección de plantas del valle, se recogían todas, en la
siguiente temporada serian plantas de baja calidad.

La agricultura fue una técnica muy importante para la seguridad de los hombres,
abandonando la búsqueda de alimentos; con una posibilidad de aumentar y mejorar
los productos, convirtiéndose así el hombre en productor de alimentos.

Tanto en la costa, sierra y selva se domesticaron diferentes cultivos pero los fueron
intercambiando y así cada cultivo se iba adecuando al ambiente donde lo cosechaban.

En la costa los cultivos que domesticaron fueron: Los pallares, las calabazas, los
frijoles y los zapallos. Muchas frutas como la lúcuma, el pepino, el pacae, ciruela del
fraile y luego una planta tan importante como el algodón.

Hasta que se llega a una nueva sociedad andina, basada en la agricultura y el apego a
la pachamama (madre tierra en quechua). En un medio de topografía variada, el
antiguo hombre peruano tuvo que usar al máximo su ingenio, para crear las
condiciones de siembra y de vida sedentaria. La ingeniería hidráulica, toma entonces
una importancia vital y es así que comienza su desarrollo en esta etapa. Se inició
también la tarea de ampliar la frontera agrícola con los andenes, denominados
camellones o “waru waru”.

DEL ARCAICO TARDIO AL FORMATIVO 3,600 al 2500 a.c.


Aparecen manifestaciones culturales que expresan un desarrollo económico, político
y social de los diferentes grupos sociales asentados en diversos pisos ecológicos del
País y particularmente en Ancash, evidenciando que se está haciendo uso de “fuerzas
sobrenaturales” para poder “usufructuar” de los excedentes de producción y controlar
socialmente a las poblaciones. De tal manera que las simples aldeas se van
complejizando y convirtiéndose en centros de poder y control, aparece en el escenario
los gobiernos “teocráticos”, es decir el gobierno de los representantes de los “Dioses”
particularmente en Ancash evidencia de ello lo tenemos en Sechin Bajo, Cerro
Sechin, Thumsucaico, Huaricoto, Chupacoto, la Galgada , Las Aldas, Los Gavilanes
y otros.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 8


EL FORMATIVO MEDIO: 1,000 A.C. LA CULTURA CHAVÍN
El templo más importante de la cultura Chavín se encuentra ubicado en la provincia
de Huari- Ancash, entre los ríos wacheqsa y el río Pukcha o Mosna, el que se forma
con los deshielos de la Cordillera Blanca y conduce sus aguas hacia el río Marañón.

Se ubica a 3180 ms. sobre el nivel del mar, formando parte del llamado Callejón de
Conchucos, que corre de sur a norte, paralelo al Callejón de Huaylas, formado por el
río Santa. Dos cadenas montañosas separan a Chavín del mar -las cordilleras Blanca y
Negra- y dos otras cadenas lo separan de la selva amazónica.

Chavín fue una de las grandes culturas americanas, coetánea con los griegos,
Romanos, Egipcios, China, India, Mayas y también de los Olmecas. Es notable el
nivel de desarrollo que alcanzaron en agricultura, arquitectura y cerámica, lo que le
permitió dominar casi todo el País. Fue puesto al descubierto en 1919 por el
arqueólogo peruano Julio C. Tello. Tuvo una influencia religiosa y cultural que
unificó el Perú en esos tiempos, estableció igualmente clases privilegiadas y
desigualdades en la distribución de las riquezas. Chavín refleja toda una tradición
artística, religiosa y cultural, fácilmente identificable que logra abarcar territorios de
la costa y sierra norte como el sur.

El Templo de Chavín probablemente se convirtió en el centro de una cultura que


logró una integración multiregional, que adoptó productos de ecosistemas diferentes y
que objetivizó el uso de una “alta” ingeniería hidráulica y conocimientos
especializados y que a la vez permitió la aparición de un grupo social de “Sacerdotes”
“especialistas hidráulicos” que van a ser los conductores de este proceso de
unificación e integración a los 1,000 años a.C. y que se convierte hoy en día en una
clara demostración de altos conocimientos especializados para todas las áreas del
conocimiento y un factor necesario para configurar nuestra identidad regional y
nacional

EL TEMPLO DE CHAVIN

Es una de las principales manifestaciones arquitectónicas de su comportamiento


Social. Para entender su configuración como tal, hay que remontarnos años antes,
pues este no es más que la continuidad de un proceso que se inicia con los “Centros
Cultistas” que se desarrollaron en todo nuestro territorio, proceso que hoy las
investigaciones Arqueológicas nos remontan a más de 2,800 a.c. es decir a más de
5,000 años de antigüedad, proceso que imbrica el desarrollo de la agricultura y la
domesticación de animales como también del usufructo de su producción generada
por el avance que adquiere su técnica y ciencia, mejor dicho de su tecnología agraria

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 9


e hidráulica que permitió la generación de excedentes que motivaron en algunos
personajes o grupos su aprovechamiento y utilización.

La existencia de personajes o grupos que se escinden de la producción directa,


permiten que estos desarrollen habilidades tecnológicas ligados al manejo de los
“tiempos” o la “astronomía”, motivando nuevos comportamientos sociales en el
pueblo y que como consecuencia de estas “habilidades” empiezan a ligar los hechos
a situaciones sobrenaturales y por lo tanto a establecer una visión fantástica de la
realidad, lo que va a ocasionar la subjetividad de los hechos y ha profundizar el temor
sobre lo que no se pueden explicar científicamente. Temor que va a servir a este
grupo para motivar construcciones que consoliden ese comportamiento social, es
decir arquitecturas piramidales o tronco piramidales de piedra o barro, pintados y con
dibujos algunos que magnifican el “temor”, pues empiezan a considerar a esos
lugares en lugar de lo sobrenatural, el lugar de lo sagrado ó , el lugar de los Dioses,
como lo atestiguan algunas evidencias arqueológicas como los textiles de Huaca
Prieta, el monumento arqueológico de Sechín, Sechín Alto, Sechín Bajo, Las Aldas,
La Galgada, Kotosh y otros.

Estos nuevos comportamientos prácticamente va a dividir a la sociedad en dos (2)


grupos muy definidos; unos que continúan en la actividad productiva y otros que se
escinden de la producción y que se van a convertir en los encargados de esas
construcciones, en los que se reciben las ofrendas y solicitudes, es decir, en un papel
primero de intermediarios y luego de representantes. Solo así vamos comprendiendo
la lógica de la generación de nuevos comportamientos sociales que tienen que ver con
los sitios arqueológicos como Sechín, la Galgada, Las Aldas, Tumshucaico,
Huaricoto, Kotosh y otros selváticos – Amazónicos. Kótosh cuenta con tres templos
superpuestos: Nichitos, Blanco y el de las Manos Cruzadas. Este último presenta
cinco nichos. Al costado del nicho más grande se encuentran las esculturas de las
manos cruzadas. En una de ellas, la mano derecha descansa sobre la izquierda y en la
otra, la izquierda sobre la derecha ; pero últimamente con la “Ciudad Sagrada de
Caral”. donde la experiencia de Gobierno que adquieren es la de tener el carácter de
gobiernos teocráticos que por más de 1,000 años va a desarrollarse en nuestro País y
que por lo tanto explica de alguna manera la configuración posterior como un gran
centro ceremonial al Templo de Chavín y su magnificencia constructiva que tuvo
importancia religiosa hasta la venida de los Españoles, por eso que fue considerada
como una Meca Religiosa Andina, pues hasta esos tiempos era considerada como una
“Ciudad Sagrada” o un Oráculo a la cual se le tenía mucha veneración, pues de
diferentes partes del País a un seguían viniendo en cumplimiento de esos objetivos,
así lo informa o registra las crónicas del español Espinoza .

Este momento en el desarrollo Arqueológico del País es conocido como el


Formativo o Horizonte temprano que abarca el tiempo de 2,800 A.C. hasta

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 10


aproximadamente el 0 años Cristo. Las características arquitectónicas, las evidencias
arqueológicas encontradas en el Monumento Arqueológico de Chavín por los
diferentes proyectos realizados en él, nos permiten concebirlo como un gran centro
ceremonial de gran importancia religiosa para esos tiempos y más aún por las
experiencias acumuladas en los “Centros Cultistas”. y que permiten entender la lógica
del desarrollo de las sociedades en una muestra de continuidad de nuestra Cultura..

Los datos arqueológicos obtenidos en los mayoría de estos “Centros Cultistas” se


puede observar la objetividad y cercanía con la naturaleza, que la expresan en sus
diferentes manifestaciones artísticas, lo que nos hace pensar que la
“Sobrenaturalidad”, parte de su realidad objetiva, tal vez por la incomprensión de
algunas propiedades de los animales y plantas, como también de los fenómenos
naturales. Solo así nos explicamos y entendemos la condición de sobrenatural que le
dan a algunos animales como el felino, la serpiente y un ave (posiblemente el cóndor)
que van a ser utilizados para poder elevarlos a esa condición de deidad. Tenemos
además otro dato etnográfico recogido por el Dr. Julio C. Tello en las sierras de Piura
en donde localiza un comportamiento sui géneris del curandero de la comunidad
campesina, que agobiados por fenómenos naturales como la sequía, este baja a la
playa y en donde el agua choca con las peñas y forma espuma, recoge en un cántaro
el agua y lo lleva a su comunidad y en un lugar señalado e indicado por su “sabiduría
popular”, empieza el a transformarse en un felino, gruñendo hasta estar en
condiciones de poder hablar con los Dioses, y solicitarle lo que la población le pide.
Esto vendría a constituir una parte de la cosmovisión Andina pre hispánica que aún se
mantiene, y, explica la creencia que éste animal es el intermediario con los Dioses,
esto no es más que la evidencia de la continuidad del sistema de creencias del mundo
prehispánico que ha continuado hasta nuestros días. En este caso particular ahora se
entiende la importancia que tuvo la representación de este animal y su “condición
sobrenatural” hasta convertirse en una deidad y que está presente en las diferentes
manifestaciones artísticas de algunos centros cultistas y en lugares muy sobresalientes
e importantes.

La fuerza que obtienen estos centros les da también fuerza a los que la controlan o
están encargados, es decir nos imaginamos que los Dioses hablan a través de seres
humanos que lo representan y que posteriormente se convierten en los grandes
“señores” que van a direccionar la suerte de la población.

La acumulación de la “producción” de estos “señores”, producto de las ofrendas


dejadas por el pueblo, hace que en la práctica éstos se convierten en “reyes” de sus
regiones o localidades, y que van a motivar ciertos enfrentamientos por mayor
acumulación de “riquezas” y tal vez de hombres, como lo expresa los monolítos en el
sitio arqueológico de Sechín en la que se observa un desfile ritual de guerreros Sechin
sobre cuerpos seccionados, evidenciando un importante enfrentamiento por el control

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 11


probablemente de tierras y hombres. Esta evidencia que aconteció en el valle de
Sechín, debe también haber sucedido en otros sitios y valles contemporáneos.
Probablemente ocasionando crisis en la producción, pues al atender los conflictos se
descuida la agricultura y otras actividades fundamentales para la existencia de los
grupos o pueblos, esto podría constituir y permitir que emerja el gran centro
ceremonial de chavín y su “Rey” por la condiciones geográficas en la que se localiza,
como también de una permanencia constante de su producción y por su capacidad
tecnológica manejada muy inteligentemente por su “señor”, y que probablemente este
ayudo a solucionar la crisis, pues sus cultivos de maíz fundamentalmente y otros
productos facilitaron su llegada y alianzas con otros “señores” de la costa y selva
amazónica; todo ello motivo a ser considerada la “Ciudad Sagrada” y a su “señor”
elevarlo a una condición más superior como si se tratara de un Dios Humanizado.
Este comportamiento es parecido a la sociedad egipcia que considero a Tebas como
su “Ciudad Sagrada” y su Rey fue elevado a la condición de Faraón que en la práctica
era considerado como el dios humanizado, el “Dios Horus”, y que cuando moría se
convertía en el “Dios Osiris”; este comportamiento podría en cierta medida
explicarnos que aquí en el Perú paso algo parecido de allí la importancia que adquirió
el templo de Chavín, también el por qué las anteriores deidades sea felino, serpiente,
ave y otras, fueron sincretizadas; su poder y su fuerza ahora están centralizadas y
controladas por el “Señor de Señores” o mejor llamado “Señor de Chavín” que
habitaba el Templo. Esto se expresa fundamentalmente en la lápida conocida como la
“Estela de Raimondi”, en donde apreciamos a un personaje Antropozoomorfizado
con varas de mando en ambas manos, las figuras de deidades anteriores sincretizadas;
de igual manera este comportamiento lo encontramos en otras esculturas y
expresiones artísticas como el Lanzón que es la efigie de su probable “Dios
Principal”.

Esta fuerza espiritual del “Señor de Chavín” que habita en el Templo se sustenta en
su gran capacidad tecnológica empleada en la agricultura y con el manejo adecuado
de la Astronomía. De allí la importancia de los rituales que se realizaban en el templo
al inicio del solsticio y equinoccio, que marcaban la preparación, la siembra o cultivo
y la cosecha con lo cual se mantenía adecuado control social de las poblaciones a los
cuales llegaron a influenciar.

La fuerza religiosa de Chavín va a tener como corolario cuando los centros


administrativos y de poder prestigiados por el Gran Centro Ceremonial van a buscar
su propio desarrollo e independencia expresando variedades regionales los cuales aun
teniendo la tradición chavín, ya no tienen el sentido unificador e integrador de la
cultura Chavín. Tal es el caso de la cultura Paracas (Ica), la cultura Pucará (Puno),
Vicús (Norte del Perú) etc., que posteriormente van a dar paso a un claro proceso de

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 12


regionalización con la cultura Recuay, Moche, Nazca, Tiahuanaco, Huarpa, y otros en
todo el territorio nacional.

DESARROLLOS REGIONALES 0 c. 800 d.c.


Después de la desestructuración de Chavin se regionalizan las culturas en un proceso
social “natural” como consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas que
favorecen este fenómeno. Este proceso es lento de tal manera que poco a poco se van
olvidando de la influencia de la cultura Chavin, y afirmando sus identidades
regionales y locales; como es el caso de la presencia de la cultura Huaraz blanco
sobre rojo, que deviene posteriormente en la Cultura Recuay y su presencia en casi
todo el territorio de Ancash, compartiendo algunas zonas con la cultura Moche en
Pañamarca (Nepeña) y también las investigaciones arqueológicas en el sitio
arqueológico de Sechin, precisaron la presencia de entierros con evidencias de la
Cultura Salinar – Cultura Virú.

La actividad económica de los Recuay y de los Moches tienen su base en la


agricultura, habiendo alcanzado altos niveles de desarrollo técnico y de
especialización por medio de la construcción de red de canales trazada con
conocimiento de la tecnología hidráulica para riego directo de los campos y trazaron
dos tipos de canales: unos donde extraen el agua de los ríos a los campos agrícolas; y
otro de avenidas de agua en años lluviosos los cuales son derivados a los bosques.
Para incrementar la producción emplearon guano de isla que lo trasportaba en
embarcaciones de distancias considerables.

Las culturas de esta época expresan una belicosidad que la presentan en sus diversas
manifestaciones culturales como la presencia de “guerreros” y la “guerra” para
obtener la fuerza de trabajo necesaria para los grandes proyectos de desarrollo de su
sociedad. También se expresa una estratificación social basada en roles de carácter
político y religioso.

Las sociedades son guerreras por excelencia, que le permitió poseer una aristocracia
militar dirigida por altos jefes que llevan eficientemente las guerras, donde toman
numerosos prisioneros que serán sacrificados cruelmente. Esto se deduce de la
iconografía en las que aparecen hombres cazadores de cabezas, degolladores y
ejecutores de sacrificios humanos.

El poder religioso se encuentran en la misma persona, en manos de la clase dirigente,


que deidifican y sobrenaturalizan algunos elementos de su región. Eran hombres y
mujeres los sacerdotes, como es el caso de la evidencia de la sacerdotisa, hallada en el
Huaca de San José de Moro en un ritual de sacrificio.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 13


Los sacerdotes guerreros y la casta militarista se organizaron pertinentemente para
explotar más al pueblo montaron un estado de carácter teocrático militarista, porque
fue divino e impusieron sus ideas..

Los sacerdotes al pretender explicar el origen y progreso del mundo, de la sociedad


misma crearon ciertos mitos y ritos que les ayudaba en sus tareas de adivinación y
magia con el objetivo de controlar socialmente a la población

IMPERIO WARI : 800 d.c. - 1,100 d.c.


La belicosidad de las culturas en el período anterior, la defensa de sus territorios y de
su producción también fomentaron otras estrategias que lograron la integración de
tres culturas la Nazca, la Tiahuanaco y la Huarpa que configuraron lo que se va
llamar luego como la cultura y luego Imperio Wari. Que tuvo como centro inicial a la
ciudad de Wari, situada a 25 Km., de la actual ciudad de Ayacucho. Se desarrolló
paralelamente con la Cultura Tiahuanaco, de la que recibió gran influencia.

Durante su apogeo se extendió por gran parte del Perú, fundamentalmente por los
actuales territorios de Cajamarca y Lambayeque por el norte Arequipa y Cusco, por el
sur.

La sociedad Wari, se caracteriza por el dominio y planificación de la economía desde


las ciudades cabeza de región, dentro de las cuales se producirían artesanías
(cerámica, tejidos) y se planifica la agricultura y ganadería a favor de la élite
dominante.

Para la comunicación de los pueblos se construye una red de caminos imperiales,


además, la sociedad está dirigida por la élite militar, apoyada por los sacerdotes y la
burocracia necesaria para dominar las regiones sometidas, para lo cual utiliza a los
centros urbanos.

En el aspecto agrícola, los Wari toman de los Huarpas la construcción de Andenes y


además la construcción de canales, criaron animales como los camélidos, necesarios
para el transporte y la alimentación.

Fue esta cultura y este momento en la que se objetiviza con mayor amplitud la
conceptualización de ciudad, organizaron un ejército regular para favorecer sus
planes expansivos y de dominación, desarrollaron el cultivo de la papa.

Los habitantes del Imperio Wari fundaron, asimismo, numerosas ciudades, la mayor
parte de ellas fortificadas como la de Piquillacta en Cusco, Pachacámac y

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 14


Cajamarquilla en Lima, Willkawain, Waullac, Honqopampa en Ancash,
Wiracochapampa en La Libertad, etc.

La cerámica Wari fue policroma fundamentalmente tricolor, pictórica y escultórica.


Por la forma, predominan los tazones ceremoniales que llevan como decoración la
imagen del dios que aparece esculpido en la portada del Sol de Tiahuanaco “Dios
Wiracocha o “Dios de los Cetros”.

La cultura Wari tan igual como la cultura chavin se desmembraron a partir de los
centros administrativos generados por ellos para cimentar y controlar el poder
alcanzado en cada una de las regiones, configurándose reinos confederados o Estados
Regionales.

LOS REYNOS CONFEDERADOS: 1,100 d.c. – 1,450 d.c.


Tras la caída de los Wari, surgió un pueblo de pastores llamados Yarowilcas o Yaros
que se enfrentó al Inca Pachacútec. Pese a ser derrotados, se dice que mantuvieron
una activa resistencia hasta la época del Inca Huayna Cápac.

Las culturas de este período se caracterizan por las construcciones de grandes


ciudades como residencia de los grandes señores y en donde se centralizaron y
redistribuyeron los frutos de la tierra y los objetos manufacturados

La economía se caracterizó por la explotación de los lugares conquistados que


tributaban con alimentos, artesanías, trabajo, etc. La especialización laboral obligó el
funcionamiento de un sistema de intercambio o trueque que permitió obtener los
productos y objetos que cada cual no producía. El culto principal debió estar dedicado
a la Luna debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su
utilización como marcador del tiempo; sin embargo cada pueblo debió poseer sus
deidades y santuarios locales. Los gobernantes vivían en palacios y recintos
monumentales mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones
pequeñas y fuera de la arquitectura monumental.

La cerámica cumplió dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y
los ceramios de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron
elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación.
Cultivaron diversas plantas andinas, correspondientes a diversos pisos ecológicos, a
lo que sumaban la crianza y el pastoreo de llamas, vicuñas, alpacas, guanacos, en
rebaños de apreciable tamaño, que se administraban desde poblados con instalaciones
especiales para controlarlos y alimentarlos en tanto los proveía de carne y lana.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 15


La arquitectura en algunas zonas adquiere una gran monumentalidad como es el caso
del sitio arqueológico de Sucush Raga como parte del complejo arqueológico de
Rapayan denominados hoy en día “Los Rascacielos Andinos” y muchos sitios en los
Conchucos como Raranpunta en Pacllon – Chiquian, Llamacorral en Huari en
Ancash.

EL IMPERIO INCA: 1450 d.c. – 1532 d.c.


Después que la Cultura Cuzco venciera a los Chancas se instaura el gobierno de
Pachacutec, iniciándose el Imperio de los Incas, por ende la conquista de muchos
territorios y su expansión a todo el Perú como también a Bolivia, Chile, Argentina,
Ecuador, Colombia, y Otros

Particularmente en el Norte del Perú tuvo que enfrentar a los guerreros de la Cultura
Chimú y en otros casos anexa territorios y culturas pacíficamente, expresión de ello
es Pueblo Viejo en la ciudad de Recuay la fortaleza de Paramonga y otros.

La cultura Inca se desarrolló tecnológicamente en casi todos los aspectos de la vida


cotidiana, logrando alcanzar significativos logros excepcionales como en el arte
textil, la agricultura, los quipus , la orfebrería, las redes de caminos, la cerámica y
muy particularmente en la arquitectura en general, pero específicamente en la
arquitectura monumental; la que fue cortada abruptamente con la llegada de los
españoles.

LA CONSERVACIÓN DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS


La conservación tendrá como objetivo fundamental controlar el proceso de deterioro
de las estructuras por intemperismo y daño antrópico en los Sitios Arqueológicos si
existieran. Esta intervención se tendrá en cuenta en la problemática de preservación
de los edificios arqueológicos previo proyecto de conservación aprobado por el
Ministerio de Cultura, considerando factores como debilitamiento estructural de
muros, afectación de morteros, necesidad de consolidación de enlucidos y cabeceras,
los cuales serán evaluados de acuerdo a los criterios actuales de la conservación.

Uno de los objetivos principales de esta actividad será el de contribuir a la


preservación de las evidencias arquitectónicas originales presentes en los sitios dada
la relevancia de su valor testimonial como evidencia arqueológica y componentes del
patrimonio nacional. Para cumplir con esta meta, se aplicarán diferentes métodos de
conservación, entre los que se incluirán la consolidación estructural de muros, la
restitución de elementos constructivos en riesgo de colapso y/o con problemas de

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 16


pérdida del mortero, y el emboquillado de juntas. Dentro de esta actividad se
considera dos tipos de procedimientos técnicos:

Anastilósis: Es el tratamiento que se brindará a las edificaciones con fuertes


problemas estructurales, especialmente aquellas en proceso inminente de colapso,
consistiendo en el desmontaje y consecuente reintegración al muro de piedras
desfasadas de su ubicación original, previo registro gráfico y fotográfico de la
estructura a intervenir. El registro gráfico (planta y perfiles) de los puntos donde se
determinará la realización de anastilósis será realizado en papel milimetrado y a
Escala 1:20. Este tipo de registro gráfico permitirá asignar una codificación
individual para cada piedra a retirar. Posteriormente a esta labor, las piedras serán
colocadas en su lugar original después de haberse estabilizado las superficies de
apoyo mediante la utilización de mortero tratado (elaborado con arcilla de la zona
previamente procesada) aplicado en los lechos y juntas.

En el caso de las piedras que se encuentren totalmente afectadas por erosión o


resquebrajamiento y cuyo mantenimiento como parte del muro hiciera peligrar la
estabilidad del mismo, estás serán cambiadas por piedras con las mismas
características de las originales, teniéndose presente hacer resaltar de manera
suficiente la diferencia entre las piedras recientemente colocadas y las originales.

Consolidación: Este procedimiento buscará reforzar la resistencia físico-mecánica


de los muros, estabilizándose para ello las piedras de muros y rellenos y la argamasa
presente en los paramentos. Para llevar a cabo esta actividad se procederá a utilizar
piedras, tierra y arcilla tratada procedente de la misma zona, materiales que servirán
para consolidar los elementos componentes de las estructuras afectadas, procurando
en todo momento que la intervención sea mínima a fin de no alterar las estructuras
originales.

La restauración de las secciones colapsadas de muros será realizada siguiendo las


características de los paramentos originales, recuperándose la altura de los muros
colapsados según las evidencias existentes.

3.- INDICACIÓN DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

Después de haber realizado los trabajos de campo en los mencionados lotes, se ha


concluido que ni en el área donde involucrarán obras de ingeniería ni en las áreas
colindantes, no se ha registrado evidencias arqueológicas o de cultura material o
sitios arqueológicos en superficie, como en la remoción de tierra efectuados para
colocar las bases de las estructuras.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 17


4.-METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE RECONOCIMIENTO EFECTUADAS.

4.1 Trabajo de Campo.

A. Evaluación Arqueológica.

Es necesario mencionar que la Evaluación Arqueológica es de Reconocimiento de


las acciones realizadas por el Proyecto. El reconocimiento arqueológico tiene
como objetivo la identificación de vestigios que testimonien la actividad humana
durante la época prehispánica, para lo cual se realizó una búsqueda sistemática de
toda evidencia arqueológica en toda la obra y en las áreas colindantes

El reconocimiento arqueológico, se realizó a pie en toda el área, con la finalidad de


detectar, identificar y registrar la existencia de material o evidencia cultural en
superficie, como en los cortes y remoción de suelo.

Estas acciones se han desarrollado contando para ello con la ayuda de un GPS.

B. Sistema de Registro.

Para el presente proyecto se utilizaron los diarios de campo, donde se anotaron las
coordenadas (mediante la utilización de GPS, en el sistema WG-84) de cada
vértice. Asimismo se describió el medio geográfico y topográfico de toda el área
materia de evaluación.

El Registro Fotográfico, consistió en la toma de fotografías panorámicas de toda el


área, materia de la evaluación.

4.2 Trabajo de Gabinete.

El trabajo de gabinete consistió primero con la revisión bibliográfica y


documentación existente referida al área en estudio, previo al inicio de los trabajos
de campo. Posteriormente, se continuó con el procesamiento de la información
contenida en las fichas de campo, principalmente del Registro Fotográfico y Diario
de Campo, finalmente se procedió a la redacción del Informe, teniendo en cuenta
los antecedentes del sector y área de estudio; emitiendo además las
recomendaciones del caso.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 18


5.- MANEJO DE LOS MATERIALES RECUPERADOS.

En el presente en la evaluación arqueológica, no se ha registrado ni recolectado


ningún material cultural prehispánico.

6.- CONCLUSIONES.

a) Al concluir con los trabajos de evaluación arqueológica, consideramos que la


realización de las obras de ingeniería efectuadas tanto en el área, el área de
servidumbre como en las áreas colindantes, no ocasionaron efectos negativos o
colaterales hacia el patrimonio cultural arqueológico, debido a la ausencia de toda
evidencia arqueológica en superficie y en la remoción de suelos.

7.- FOTOS DEL ÁREA EVALUADA.

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 19


I.E. CHAHUARCÓN

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 20


Se muestra la construcción de una cocina existente para demolición I.E. Chahuarcón

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 21


INFORME ARQUEOLÓGICO Página 22
POMABAMBA

Se Muestra la reunión con los pobladores y el Alcalde de la municipalidad en Pomabamba

Se muestra terreno con pendiente de 8% para realizar los trabajos de corte- Pomabamba

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 23


INFORME ARQUEOLÓGICO Página 24
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 25
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 26
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 27
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 28
VILCABAMBA

Se muestra la ubicación de servicios higiénicos nuevas al lado derecho de la losa de Primaria


Vilcabamba

Se muestra la ubicación para los servicios higiénicos al costado de losa deportiva de Primaria
Vilcabamba

INFORME ARQUEOLÓGICO Página 29


INFORME ARQUEOLÓGICO Página 30
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 31
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 32
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 33
INFORME ARQUEOLÓGICO Página 34

Potrebbero piacerti anche