Sei sulla pagina 1di 10

INTRODUCCIÓN

Para los efectos de la Hidrología es necesario tener en cuenta, además del concepto
fundamental del ciclo hidrológico, al estudio de la región en donde éste se sucede. El ciclo
hidrológico, visto a nivel de un área específica, se puede esquematizar como un estímulo,
constituido principalmente por la precipitación. Ante este estímulo el área de estudio
responde mediante el escurrimiento (o caudal) en su salida. Entre el estímulo y la respuesta
ocurren varios fenómenos que condicionan la relación entre uno y otra, y que están
controlados por las características geomorfológicas de esta área.

Esta área es la que será definida posteriormente como Cuenca Hidrográfica, de la cual el
estudio sistemático de sus parámetros físicos es de gran utilidad práctica en la Hidrología,
pues con base en ellos se puede lograr una transferencia de información de un sitio a otro,
donde pudiera existir poca información (datos incompletos, carencia total de información
de registros hidrológicos), si se estableciera que existe cierta semejanza geomorfológica y
climática de las zonas en cuestión.

1
LA CUENCA HIDROGRÁFICA
1. Definición de Cuenca Hidrográfica:
En su acepción más simple, se conoce como cuenca hidrográfica al área drenada por un
rio. La cuenca es una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites definidos que
facilitan la planificación y el aprovechamiento de sus recursos. Los límites de la cuenca
dependen de su topografía y están determinados por la línea divisoria de aguas. En la
cuenca es posible efectuar un balance del ciclo hidrológico, cuantificando con mayor
precisión el agua disponible. Asimismo, las cuencas hidrográficas facilitan la percepción
del efecto negativo de las acciones del hombre sobre su entorno, evidenciándolas en la
contaminación y en la calidad del agua evacuada por la cuenca, quedando claro, por cierto,
que el agua es el recurso integrador y el producto resultante de la cuenca.

El movimiento del agua en la cuenca conecta e integra sus partes, presentando a esta
unidad natural como un arquetipo de sistema. Es decir, como una entidad en la cual sus
componentes están dispuestos en una agrupación de elementos ligados y mutuamente
dependientes, de manera que conforman una unidad y actúan como tal. Esta figura se da
muy claramente en las cuencas hidrográficas, en su arreglo jerárquico como cuencas, sub-
cuencas y micro-cuencas, y en la respuesta de conjunto de 10s procesos biofísicos,
naturales o alterados por la actividad humana, que tienen lugar dentro de sus límites.

Es importante indicar que la cuenca hidrográfica no es un simple plano de dos


dimensiones, sino un espacio tridimensional limitado hacia arriba por la interfase del
horizonte superior de sus suelos, sus superficies libres de agua y la parte aérea de su
vegetación con la atmosfera; y hacia abajo, por los estratos de su subsuelo que incluyen las
aguas subterráneas, el regolith - es decir, material en partículas y fraccionado del suelo - y
la roca subyacente, los que pueden ser afectados por los procesos naturales o antrópicos -
originados por la acción del hombre - que tienen lugar en la cuenca o, a su vez, afectarlos.
Se debe destacar el caso bastante común de la no coincidencia entre la divisoria de aguas
que se ubica en la superficie de la cuenca y la de sus aguas subterráneas. Esta diferencia
hace que se produzcan transvases naturales subterráneos entre cuencas vecinas que pueden
variar el balance hídrico.

2
3
2. Delimitación de una Cuenca Hidrográfica:
Tradicionalmente la delimitación de cuencas se realizaba mediante la interpretación de
los mapas cartográficos. Este proceso, ha ido evolucionando con la tecnología. Hoy en día
los sistemas de información geográfica SIG proporcionan una gama amplia de
aplicaciones y procesos que, con entender los conceptos y teoría, se puede realizar de una
forma más sencilla y rápida el análisis y delimitación de una cuenca.

Existen maneras de delimitar o delinear cuencas hidrográficas, cada una de ellas se


utiliza de acuerdo del carácter ulterior o propósito que se desee alcanzar. Maneras de
delimitar que van desde las realizadas manualmente, sobre un plano topográfico o
directamente en pantalla, hasta las que se realizan digitalmente de forma semiautomática,
con las herramientas SIG y con la información base geo‐ espacial. Todas las formas de
delimitar conducen al mismo objetivo, sin embargo, la diferencia radica en la precisión; y
es allí donde el método que se utilice y la información base, determinarán la calidad del
trabajo final.

El proceso de delimitación, es válido si se utiliza tanto en el método tradicional -


delimitación sobre cartas topográficas-, así como en el método digital con ingreso directo
sobre la pantalla de un ordenador, utilizando algún software SIG como herramienta de
digitalización.

Para la delimitación de las unidades hidrográficas, se consideran las siguientes reglas


prácticas:

 Primera: Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales, y se realiza un esbozo


muy general de la posible delimitación.
 Segunda: Invariablemente, la divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y
pasa, estrictamente posible, por los puntos de mayor nivel topográfico.
 Tercera: Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su
parte convexa.
 Cuarta: Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por
la parte cóncava.
 Quinta: Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que éste
haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la cuenca
(salida).

4
2.1. Divisoria de una Cuenca Hidrográfica:

Se designa como divisoria a la línea que separa las precipitaciones que caen en
hoyas inmediatamente vecinas, y que encaminan la escorrentía resultante para una u
otra cuenca. En general la divisoria, sigue una línea que une los puntos de máxima
cota entre cuencas, atravesando al curso de agua que define a la cuenca en
delimitación solamente en el punto de salida de ésta.

La definición de las Divisorias de la Cuenca es quizá el paso de mayor


importancia en los estudios hidrológicos, por lo tanto, es importante considerar
cuidadosamente cuáles serían las rutas posibles de escurrimiento del agua desde los
puntos de mayor elevación hasta el punto que hemos definido para la definición de
la cuenca.

En la actualidad se dispone de Programas informáticos que permiten de manera


relativamente sencilla la definición de las rutas de escurrimiento del agua sobre una
superficie.

5
2.2. Área de una Cuenca Hidrográfica:

Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y viene a


ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas (divisorium
acuariaum), hasta el punto convenido (estación de aforos, desembocadura, etc.).

Se calcula a través de la representación a escala, sobre un mapa topográfico, de


la cuenca. Por tanto, la medida calculada no coincidirá con la medida real, ya que se
tratará del área de la proyección en el plano horizontal de la superficie de la cuenca.
Cuanto mayor sea el relieve, entendiendo por relieve las diferencias de nivel, mayor
será el error cometido en la medida de la superficie. De todas formas, ante la
complejidad que comporta el cálculo de la superficie real y la magnitud del error
que se comete, se acepta como medida de la superficie la de su proyección.

Para la determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar


la cuenca, trazando la línea divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades:

 Debe seguir las altas cumbres.


 Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel.
 No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.

La relación existente entre el área y la hidrología de la cuenca es fundamental,


hasta tal punto que los datos proporcionados por una estación de aforos no tendrán
utilidad práctica si no se tiene el dato de la superficie drenada hasta dicha estación,
ni se podrá conocer la aportación de agua en un periodo determinado de tiempo.
Igualmente, conocida la medida de la superficie, podremos saber la cantidad de agua
de precipitación recogida en la cuenca en un momento o periodo concreto de
tiempo, si es, naturalmente, conocida la pluviometría de la zona. De esta forma se
podrá efectuar la correlación lluvia-caudal y calcular los parámetros hidrológicos de
la cuenca, tan importantes como, por ejemplo, el coeficiente de escorrentía.

2.3. Perímetro de una Cuenca Hidrográfica:

El perímetro es la longitud del contorno del área de la cuenca. Las unidades de


dicha variable son las que corresponden a una longitud, y debido a las dimensiones
de las cuencas de drenaje, suele utilizarse el kilómetro (Km).

El perímetro y su forma están íntimamente relacionados con la litología y edad


de la cuenca de drenaje. Materiales blandos darán formas redondeadas, mientras que
materiales más duros darán formas más quebradas o lobuladas. Igualmente, ya que
la tendencia de las cuencas es la de conseguir formas redondeadas, a igualdad de
litología, una cuenca redondeada implicará mayor desarrollo.

6
2.4. Curva Hipsométrica:

Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio


de la cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales
a las superficies proyectadas en la cuenca, en 𝑘𝑚2 o en porcentaje, comprendidas
entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje
de las ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas.

Puesta en coordenadas representa la relación entre la cota y la superficie de la


cuenca que se encuentra por encima de esta cota. El relieve de una cuenca se
representa correctamente con un plano con curvas de nivel, sin embargo, estas
curvas de nivel son muy complejas, por medio de la curva hipsométrica se sintetiza
esta información, lo que la hace más adecuada para trabajar.

Tipos de Curvas Hipsométricas

7
2.5. Polígono de Frecuencia de Altitudes:

Representa el grado de incidencia de las áreas comprendidas entre curvas de


nivel con respecto al total del área de la cuenca. De los dos parámetros anteriores, se
definen los siguientes:

 Altura media: Es la ordenada media de la curva hipsométrica.


 Altura más frecuente: Es la altitud cuyo valor porcentual es el máximo de la
curva de frecuencia de altitudes.
 Altitud de frecuencia media: Es la altitud correspondiente al punto de abscisa
media (50% del área) de la curva hipsométrica.

2.6. Rectángulo Equivalente:

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica, que permite


representar a la cuenca, de su forma heterogénea, con la forma de un rectángulo,
que tiene la misma área y perímetro (y por lo tanto el mismo índice de compacidad),
igual distribución de alturas (y por lo tanto igual curva hipsométrica), e igual
distribución de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura, en este rectángulo
las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos
lados, la primera y última curvas de nivel.

8
2.7. Pendiente de la Cuenca Hidrográfica:

La pendiente de una cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de


toda cuenca, tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la
escorrentía superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua subterránea
a la escorrentía. Es uno de los factores que controla el tiempo de escurrimiento y
concentración de la lluvia en los canales de drenaje y tiene una importancia directa
en relación a la magnitud de las crecidas.

Existen diversos criterios para evaluar la pendiente de una cuenca, entre ellos
tenemos:

a) Criterio de Alvord:

Este criterio está basado en la obtención de las pendientes existentes entre las
curvas de nivel. Dividiendo el área de la cuenca, en áreas parciales por medio de
sus curvas de nivel y las líneas medias de las curvas de nivel.

La pendiente de una porción de área de la cuenca es:


𝐷
𝑆𝑖 = 𝑊 , donde:
𝑖
𝑆𝑖 : Pendiente media de la faja.
𝐷: Desnivel entre las líneas medias. Como son líneas intermedias entre curvas
de nivel, se puede aceptar que es el desnivel entre dichas curvas.

9
𝑎𝑖
𝑊𝑖 = 𝐿𝑖
𝑎𝑖 : Área de la faja.
𝐿𝑖 : Longitud de la curva de nivel.

Luego la pendiente ponderada de toda la cuenca será:

(𝑆1 𝑎1 + 𝑆2 𝑎2 + 𝑆3 𝑎3 + ⋯ + 𝑆𝑛 𝑎𝑛 )
𝑆=
𝑎1 + 𝑎2 + 𝑎3 + ⋯ + 𝑎𝑛
𝐷𝐿
𝑆=
𝐴
Donde:
S= Pendiente de la cuenca.
D= Desnivel constante entre curvas de nivel, en Km.
L= Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca, en Km.
A= Área de la cuenca, en 𝐾𝑚2 .

b) Criterio del Rectángulo Equivalente:

Con este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca se toma la pendiente


media del rectángulo equivalente.

𝐻
𝑆=
𝐿
Donde:
S= Pendiente de la cuenca.
H= Desnivel total (cota en la parte más alta-cota en la estación de
aforo), en Km.
L= Lado mayor del rectángulo equivalente, en Km.
Este criterio no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca,
pero puede tomarse como una aproximación.

2.8. Índice de Compacidad:

También denominado coeficiente de compacidad o de Graveliús, definida como la


relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de área
equivalente.

𝑃
𝐾𝑐 =
2√𝜋𝐴

Donde:

P = Perímetro de la cuenca
A = Área de la cuenca

10

Potrebbero piacerti anche