Sei sulla pagina 1di 154

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
PNF EN INGENIERÍA MECÁNICA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN EN MECÁNICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

DISEÑO DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN POR AGUA DE LA GRILLA


VIBRATORIA DE LA LÍNEA NRO. 2 DE LA FÁBRICA NACIONAL DE
CEMENTOS(FNC), ESTADO MIRANDA

Autores:
Alzola M. Brian G.
17.428.141
Vanegas V. Randy A.
12.785.196

Caracas, Octubre de 2017

pág. I
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
PNF EN INGENIERÍA MECÁNICA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN EN MECÁNICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

DISEÑO DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN POR AGUA DE LA GRILLA


VIBRATORIA DE LA LÍNEA NUMERO 2 DE LA FÁBRICA NACIONAL DE
CEMENTOS UBICADA EN LA CANTERA SAN BERNARDO, OCUMARE
DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO MIRANDA.
Trabajo Presentado como Requisito para Optar al Título de Ingeniero en
Mecánica

Portada

Autores:
Alzola M. Brian G.
17.428.141
Vanegas V. Randy A.
12.785.196
Profesor Asesor:

Caracas, Octubre de 2017

pág. II
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
PNF EN INGENIERÍA MECÁNICA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN EN MECÁNICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

APROBACIÓN DEL PROFESOR ASESOR


En mi carácter de Profesor Asesor del Proyecto Socio integrador
titulado: “DISEÑO DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN POR AGUA DE LA
GRILLA VIBRATORIA DE LA LÍNEA NUMERO 2 DE LA FÁBRICA
NACIONAL DE CEMENTOS UBICADA EN LA CANTERA SAN
BERNARDO, OCUMARE DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER,
ESTADO MIRANDA.” Presentado por los TSU: Alzola Machado Brian
Gesserman cédula de identidad V- 17.428.141, y Vanegas Vivas Randy
Alfonso cédula de identidad V- 12.785.196; para optar al título de Ingeniero
Mecánico, considero que dicho trabajo reúne los requisitos necesarios para
su presentación y evaluación.

En la Ciudad de Caracas, a los ________ días del mes de


______________________ de 2017.

_______________________________________

Ing.

pág. III
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE
“MARISCAL SUCRE”
PNF EN INGENIERÍA MECÁNICA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ARTICULACIÓN DEL PROGRAMA DE
FORMACIÓN EN MECÁNICA CON EL SECTOR PRODUCTIVO DEL PAÍS

APROBACIÓN DEL JURADO

“DISEÑO DEL SISTEMA DE ASPERSIÓN POR AGUA DE LA GRILLA


VIBRATORIA DE LA LÍNEA NUMERO 2 DE LA FÁBRICA NACIONAL DE
CEMENTOS UBICADA EN LA CANTERA SAN BERNARDO, OCUMARE
DEL TUY, MUNICIPIO TOMAS LANDER, ESTADO MIRANDA.”

Por: Alzola M. Brian G.


Vanegas V Randy A.

Proyecto Socio Integrador aprobado, en nombre del Instituto


Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”, por el siguiente
Jurado, en la ciudad de Caracas, a los __________________del mes de
_________________de 2017.

________________________ ________________________
C.I. C.I.

________________________
C.I.

pág. IV
Resumen

La presente investigación tiene como finalidad desarrollar una


propuesta de un sistema de aspersión por agua de la grilla vibratoria de la
línea número 2, este sistema le permitirá a la Empresa Fábrica Nacional de
Cementos (FNC), disminuir los tiempos de paradas intempestivas y aumentar
los volúmenes de producción de piedra caliza, la cual tiene como finalidad
disgregar de la piedra caliza incrustaciones de marga, la cual contiene una
mezcla de arcilla en forma de pantano que obstruyen la grilla vibratoria
generando paradas innecesarias conjuntamente con una baja en la
producción de la materia prima para la producción de cemento. La
recolección de la información se obtuvo del personal adscrito a la FNC, así
como también por medio de apoyo de referencias bibliográficas, catálogos,
revistas técnicas, páginas web, entre otros.

Los datos obtenidos son fundamentados en la naturaleza de las


investigaciones que obedece al tipo descriptivo de campo, donde se
identifica y detalla la situación actual de la grilla que nos ha permitido hacer
los análisis y cálculos correspondientes, para obtener potencia del motor de
bomba según las longitudes de tubería de succión y de descarga del
sistema, además se identificaron todos los accesorios que producen perdidas
secundarias, para luego diseñar un manifold donde se ubicaran las boquillas
de aspersión de manera tal que sean capaz de separar el material atascado
en la grilla vibratoria. En ésta categoría entran los proyectos factibles, y
corresponde a la línea de investigación “Articulación del programa de
formación en mecánica con el sector productivo del país”.

pág. V
Dedicatoria

Al ilustre Instituto Universitario del Oeste “Mariscal Sucre”, por


brindarme la oportunidad de continuar con mis estudios profesionales.
Gracias al Dios de mis padres por este privilegio.

A la Virgen de las Mercedes, quien me ilumino el camino con su


manto radiante como el sol, para que este sueño se hiciera realidad.

A mi Padre terrenal, por ser la persona que me enseñó a luchar ante


los obstáculos que se presentan en la vida.

A mi Madre por darme la oportunidad de venir a este mundo y darme


tu apoyo incondicional para lograr metas tan importantes en mi vida.

A todos mis hermanos queridos que siempre me brindaron su apoyo.

A mí querida y estimada Esposa y mis hijos, que son el motor impulsor


para finalizar éste proyecto, me dieron la fuerza emocional para que no
desistiera y llegara a la meta final a pesar de todas las dificultades. Gracias
Zenaida.

A todas las personas que de una u otra manera colaboraron con la


realización de esta investigación.

Randy Vanegas

pág. VI
Dedicatoria

Primeramente, a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y


haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para
seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita
bondad y amor. A la Virgen Santa Bárbara (del cual mi padre era devoto), por
ayudarme a progresar económicamente desde mi infancia con mis estudios.

A mi querida Madre Carmen Leocrisia Machado, por haberme


apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación
constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada,
por su amor y por la vida que me ha dado.

A mi difunto padre Iván Raúl Alzola, por los ejemplos de trabajo,


perseverancia y constancia que lo caracterizaron y que donde quiera que
esté debe estar orgulloso por cumplir su petición de graduarme para salir
adelante.

A mi querida hermana Brooke Georgette, por ser el ejemplo y apoyo


de una hermana mayor de la cual aprendí aciertos en momentos difíciles.

A mi compañero y amigo de tesis Randy Vanegas, por ser parte de la


creación y desarrollo de éste proyecto, por el apoyo obtenido, por su
perseverancia y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a
realizar éste documento.

Brian Alzola

pág. VII
Agradecimientos y Reconocimientos

A Dios por ser nuestro guía espiritual y brindarnos la dicha de cumplir


una de nuestras tantas metas.

A nuestros padres por ser nuestra gran inspiración y apoyarnos en los


momentos más difíciles.

Al Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”, por


ser nuestra casa de estudio y superación.

Al personal docente, por compartir con nosotros sus conocimientos


para hacernos unos profesionales capaces en el campo laboral.

Al personal administrativo y obrero por su ayuda a lo largo de la


carrera.

Al estimado Profesor y tutor del proyecto Ing., ya que con su paciencia


y profesionalismo nos guío, orientó y apoyó en el desarrollo de este Proyecto
Socio Integrador.

A todas aquellas personas que, de una u otra forma, nos brindaron su


apoyo en los momentos de tropiezos y dificultades.

“LA PALABRA GRACIAS ENCIERRA MUCHAS COSAS LINDAS, POR ESO


SE LAS DAMOS EN RECONOCIMIENTO DE ESE APOYO QUE NOS
DIERON A LO LARGO DE NUESTRA CARRERA”

pág. VIII
Índice general

Portada...................................................................................................................................... II
APROBACIÓN DEL PROFESOR ASESOR..................................................................................... III
APROBACIÓN DEL JURADO ...................................................................................................... IV
Resumen ................................................................................................................................... V
Dedicatoria ............................................................................................................................... VI
Agradecimientos y Reconocimientos..................................................................................... VIII
Lista de figuras ........................................................................................................................ XII
Lista de tablas ........................................................................................................................ XIII
Introducción .............................................................................................................................. 1
CAPITULO I ............................................................................................................................ 3
EL PROBLEMA ..................................................................................................................... 3
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................. 3
1.2. Objetivo general ................................................................................................... 9
1.3. Objetivos específicos ......................................................................................... 9
1.4. Alcance ................................................................................................................. 10
1.5. Limitaciones ........................................................................................................ 10
1.6. Justificación ........................................................................................................ 11
CAPITULO II ............................................................................................................................. 13
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 13
2.1. Antecedentes de la investigación ........................................................................... 15
Los principales antecedentes de nuestra investigación, se refieren básicamente a
sistemas de riego utilizados en la industria agrícola, ya que es el área donde más
se utilizan sistemas de aspersión. ................................................................................. 15
2.2. Fundamentación Teórica ........................................................................................ 20
2.3. Propiedades de los fluidos ...................................................................................... 21
2.4. Propiedades hidráulicas y mecánicas de los suelos ................................................ 22

pág. IX
2.5. Métodos para medir el contenido de agua en el suelo .......................................... 23
2.6. Método termogravimétrico/termovolumétrico: .................................................... 23
2.7. Caudal ..................................................................................................................... 26
2.8. Medición de Caudal ................................................................................................ 27
2.9. Método del tubo de Pitot ....................................................................................... 28
2.10. Método del flotador............................................................................................ 30
2.11. Número de Reynolds........................................................................................... 33
2.12. Reynolds y el carácter del flujo ........................................................................... 35
2.13. Flujo laminar ....................................................................................................... 36
2.14. Flujo Turbulento .................................................................................................. 37
2.15. Densidad específica o absoluta de un fluido ...................................................... 37
2.16. Peso especifico .................................................................................................... 39
2.17. Densidad relativa ................................................................................................ 40
2.18. Volumen especifico ............................................................................................. 44
2.19. La viscosidad de un fluido ................................................................................... 44
2.20. La viscosidad según la naturaleza del fluido ....................................................... 46
2.21. Influencia de la temperatura en la viscosidad .................................................... 46
2.22. Teorema de Bernoulli.......................................................................................... 49
2.23. Parámetros .......................................................................................................... 55
2.24. Sistema técnico gravitatorio ............................................................................... 56
2.25. Sistema técnico de unidades .............................................................................. 56
2.26. Sistema inglés...................................................................................................... 57
2.27. Sistema técnico inglés ......................................................................................... 57
2.28. Otros sistemas de unidades ................................................................................ 57
2.29. Flujo sobre la capa límite .................................................................................... 58
2.30. Cavitación ............................................................................................................ 59
2.31. Altura manométrica ............................................................................................ 60
2.32. Bomba de pistón radial (multietapa) .................................................................. 60
2.33. Accesorios ........................................................................................................... 60

pág. X
2.34. Accesorios comunes para tubería galvanizada (HG) tipo roscada. ..................... 61
2.35. Boquillas de Aspersión ........................................................................................ 63
2.36. Ventajas de la utilización de las boquillas de aspersión ..................................... 69
2.37. Bases Legales....................................................................................................... 69
CAPITULO III ............................................................................................................................ 73
MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 73
3.1. Tipo y Naturaleza de la Investigación ..................................................................... 73
3.2. Diseño de la Investigación ...................................................................................... 74
3.3. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información ............................ 76
3.4. Técnicas e Instrumentos para la Interpretación de la Información ........................ 76
3.5. Población y Muestra ............................................................................................... 77
3.6. Muestreo................................................................................................................. 79
3.7. Trabajos de Laboratorio .......................................................................................... 80
3.7.1. Método termogravimétrico/termovolumétrico: ............................................ 80
CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 84
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 84
CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 132
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES......................................Error! Bookmark not defined.
5.1. Presentación de la Memoria Descriptiva ....................Error! Bookmark not defined.
Conclusiones ......................................................................................................................... 134
Recomendaciones ................................................................................................................. 137
Referencias............................................................................................................................ 139
ANEXOS ................................................................................................................................. 143

pág. XI
Lista de figuras
Pág.
Figura 1. Diagrama del proceso de molienda de la piedra caliza. ................................. 5
Figura 2 Paradas del sistema de trituración Línea 2. Julio 2016 .................................... 7
Figura 4. Medida de la presión de una lanza con un tubo de Pitot .............................. 29
Figura 5. Medidas necesarias para determinar el área de un canal ............................ 32
Figura 7. Representación gráfica de un fluido en una tubería variable ....................... 50
Figura 8. Teorema de Bernoulli ...................................................................................... 54
Figura 9. Teorema de Bernoulli. Desarrollo de la línea de cargas totales iniciales en
el caso del movimiento de un líquido real (con rozamiento) en el interior de un
conducto. ............................................................................................................................... 55
Figura 10. Fenómeno de cavitación .............................................................................. 59
Figura 11. Cono Hueco ....................................................................................................... 64
Figura 1. Cono Sólido .......................................................................................................... 64
Figura 13. Chorro sólido ...................................................................................................... 65
Figura 14. Aspersión plana tipo 1 ...................................................................................... 66
Figura 15. Aspersión plana tipo 2 ...................................................................................... 66
Figura 16. Aspersión plana tipo 3 ...................................................................................... 67
Figura 17. Aspersión fina .................................................................................................... 67
Figura 18. Aspersión neumática ........................................................................................ 68
Figura 19. Instalación pozo con bomba sumergible................................................. 87
Figura 20.Diseño del sistema de mando y control de bomba de agua con
sensor flotante y pulsadores para marcha y parada manual ............................... 102
Figura 21.Circuito del electrodo de control de nivel .............................................. 102
Figura 22.Diagrama de potencia y control del motor de bomba del pozo
profundo ............................................................................................................................. 103
Figura 23. Boquilla seleccionada................................................................................. 109
Figura 24. Colocación de Manifold en la Grilla ........................................................ 110
Figura 24. Bastidores ...................................................................................................... 111
Figura 25. Manifold .......................................................................................................... 112
Figura 25. Bomba seleccionada ................................................................................... 113
Figura 24.Diagrama de Moody ...................................................................................... 119
Figura 25. Cobertura de aspersión .............................................................................. 126

pág. XII
Lista de tablas
Pág.

Tabla 1. Ejemplo de tabla para orificios circulares (l/min) ...................................... 29


Tabla 2. Coeficientes de descarga típicos de lanzas de chorro compacto ........ 30
Tabla 3. Densidad relativa de algunos líquidos ............................................................... 38
Tabla 4. Peso específico del agua .................................................................................... 40
Tabla 5. Densidad relativa de algunos líquidos ............................................................... 41
Tabla 6. Densidad, viscosidad dinámica y cinemática del agua en función de la
temperatura ........................................................................................................................... 42
Tabla 7. Valores típicos de las propiedades de fluidos más usuales .......................... 49
Tabla 8. Unidades de presión y sus factores de conversión ................................. 58
Tabla 9. Diámetros nominales de tuberías y accesorios (en pulgadas) ...................... 61
Tabla 10. Codos .................................................................................................................. 61
Tabla 11. Tees y Cruces ................................................................................................... 62
Tabla 12. Accesorios Varios. .......................................................................................... 62
Tabla 13. Decretos Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela .......... 72
Tabla 14. Normas COVENIN ............................................................................................. 72
Tabla 15. Método de secado al horno mes de Agosto 2016 ......................................... 81
Tabla 16. Método de secado al horno mes de Septiembre 2016 ................................. 81
Tabla 17. Método de secado al horno mes de Octubre 2016 ....................................... 81
Tabla 18. Humedad promedio total ................................................................................... 82
Tabla 19. Peso promedio del agua total ....................................................................... 82
Tabla 20.Valores de coeficiente “c” de Hazen - Williams ........................................ 85
Tabla 21.Tabla de cálculos de conductores ............................................................... 99
Tabla 22. Lista de Breakers Comerciales ............................................................................. 101
Tabla 23. Datos de Desempeño ........................................................................................... 110
Tabla 24. Densidad Relativa y Viscosidad cinemática del agua .......................................... 116
Tabla 25.Pérdidas por accesorios ............................................................................... 121
Tabla 26.Pérdidas por accesorios (continuación)................................................... 121
Tabla 27.Pérdidas por Succión .................................................................................... 122
Tabla 28.Pérdidas por Descarga .................................................................................. 122
Tabla 29. Propiedades mecánicas del agua.............................................................. 125
Tabla 30. Cobertura teórica de aspersión ................................................................. 127
Tabla 31. Convenciones para tubería ......................................................................... 127
Tabla 32. Convenciones para accesorios.................................................................. 128
Tabla 33. Convenciones para accesorios (Continuación) ........ Error! Bookmark not
defined.

pág. XIII
Tabla 34. Convenciones para accesorios (Continuación) ........ Error! Bookmark not
defined.
Tabla 35. Convenciones para válvulas y llaves ....................................................... 129
Tabla 36. Convenciones para válvulas y llaves (Continuación) ..... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 37. Convenciones para válvulas y llaves (Continuación) ..... Error! Bookmark
not defined.
Tabla 38. Procura de materiales y equipos requeridos para el sistema de aspersión
.............................................................................................................................................. 131
Tabla 39. Cronograma de Trabajo ............................................................................... 138

Lista de Anexos
Anexo 1 ................................................................................................................................. 143
Anexo 2 ................................................................................................................................. 144
Anexo 3 ................................................................................................................................. 145
Anexo 4 ................................................................................................................................. 146
Anexo 5 ................................................................................................................................. 147
Anexo 6 ................................................................................................................................. 148
Anexo 7 ................................................................................................................................. 148
Anexo 8 ................................................................................................................................. 149

pág. XIV
Introducción

En el desarrollo de la actividad económica, cobra auge la industria del


cemento, por la gran demanda del país de fabricar viviendas, edificios,
urbanizaciones, escuelas, entre otros. Esta industria crea cemento para
satisfacer las necesidades materiales de la población y fortalecer su
desarrollo.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sentencia en el decreto N°


6091 (Gaceta Oficial N° 5886 Extraordinario de fecha 18/06/2008) de Ley
Orgánica de Ordenación de las Empresas Productoras de Cemento lo
siguiente, “El cemento constituye la materia prima de infraestructuras y
edificaciones. Desde la perspectiva de los fines estatales, la articulación y
ejecución de políticas habitacionales o de construcción de infraestructuras de
carácter público, depende del acceso a materiales de calidad que permitan
su culminación y puesta en marcha para el beneficio de la población”.

En la fabricación del cemento se liberan partículas al ambiente,


incluyendo el CO2, los cuales son perjudiciales a las poblaciones y a los
medioambientes cercanos a la fabricación del cemento, además las
partículas liberadas en el proceso son la causa principal de desgaste de los
equipos por las características abrasivas que este posee.

Para incrementar los volúmenes de producción, se propone el uso de


un sistema de aspersión que cumpla con los requisitos descritos en ésta
investigación, lleva consigo ciertos componentes que permiten la
operatividad del mismo. Podemos definir la aspersión como aquel sistema
que trata de imitar a la lluvia, pero con ciertas características inherentes al
presente proyecto como la alta presión. Es decir, el agua previamente

pág. 1
almacenada en algún depósito, se hace llegar al destino propuesto
impulsada por bombas guiadas por tuberías, y gracias a una presión
determinada, el agua se eleva para que luego caiga mediante unas boquillas
a alta presión sobre la superficie que se desea atacar, en este caso, piedra
caliza contaminada de una mezcla entre marga y arcilla en forma de pantano
que se desea separar en la grilla vibratoria.

El desarrollo del Proyecto, se desglosa de la siguiente forma:

En el Capítulo I se presenta el planteamiento del problema, los


objetivos, el Alcance, las Limitaciones y la Justificación.

El Capítulo II comprende el Marco Teórico, Antecedentes de la


Investigación, Fundamentación Teórica, la definición operativa de los
Términos Básicos y las Bases Legales.

El Capítulo III se refiere al Marco Metodológico que comprende el tipo


de investigación según el diseño o estrategia y según el nivel de
conocimiento, así mismo, incluye las técnicas e instrumentos de recolección
de datos y los procedimientos de diseño.

El Capítulo IV se refiere al análisis e interpretación de los resultados


de la investigación.

Como aspecto final, se realiza un listado de las Referencias


Bibliográficas conjuntamente con los Anexos.

pág. 2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El proceso de explotación a cielo abierto de la materia prima (piedra


caliza y arcilla) comienza en la Cantera San Bernardo ubicada
aproximadamente a 4 Kilómetros (Km) al nor-este de la población de
Ocumare del Tuy, en la hacienda San Bernardo, municipio Tomas Lander,
del estado Miranda, a través de barrenación y detonación con explosivos,
cuyo impacto es mínimo gracias a la moderna tecnología empleada, allí se
producen partículas sueltas de materiales polvorientos o pulverizados de
piedra caliza, que el viento desplaza básicamente en función del tamaño del
grano y de la velocidad del viento. Donde quiera que exista contaminación
por polvo de caliza, éste causa molestias, irritabilidad, incomodidad, pero lo
más importante es que la exposición al mismo puede producir accidentes de
trabajo, enfermedades profesionales inclusive en las comunidades
circundantes, contaminación y afecciones a los pobladores de las mismas,
situación que tiende a agravarse al no ser tomadas en cuenta las normas
COVENIN – ISO 14000 y COVENIN – ISO 14001 (Sistema de Gestión
ambiental).

Una vez que las masas de piedra han sido fragmentadas, se


transporta a los patios de almacenamiento en camiones roqueros, luego con
una retroexcavadora se deposita el material de la cantera en el tamiz
principal, el cual por condiciones de diseño del fabricante, solo permite pasar

pág. 3
rocas de aproximadamente 0,125 metros cúbicos (m 3) de volumen
aproximadamente, conjuntamente con las de menor volumen que éste, las
rocas que no cumplen con el tamaño máximo, son rebajadas con un martillo
demoledor hidráulico colocado en una retroexcavadora.

Luego el Alimentador de Zapatas (1) (Ver Figura 1), transporta las


rocas que pasan por el tamiz principal a la grilla vibratoria (2), en la grilla las
rocas de aproximadamente una pulgada pasan al transportador de banda (7),
las rocas de mayor volumen son arrojadas al triturador primario (3), el cual
una vez trituradas las rocas, caen al Transportador de Banda (7), el mismo
está acoplado a un Transportador de Banda (8) que lleva las rocas a la
Zaranda Vibratoria (6), que por condiciones de diseño del fabricante, se
encarga de filtrar las rocas de una granulometría aproximada a una pulgada
(1”) o menos.

Las rocas superiores al tamaño antes indicado, son llevadas por


medio de un Transportador de Banda (9) a un Silo Secundario (5) para ser
trituradas nuevamente por un Triturador Secundario (4), donde caen
nuevamente al Transportador de Banda (8) para ser filtradas por la Zaranda
Vibratoria (6) hasta ser considerado por la misma como material óptimo
(granulometría aproximada a una pulgada o menos) y ser llevado por los
Transportadores de Banda (11) y (12) a su sitio de acumulación.

Cabe destacar que el Transportador de Banda (10) se encuentra


actualmente inactivo en la línea de producción por decisión de la Fábrica
Nacional de Cementos S.A.C.A. (aquí en adelante la llamaremos por sus
siglas en español: F.N.C), por lo tanto, no está saliendo material arcilloso
alguno por esa sección.

pág. 4
Figura 1. Diagrama del proceso de molienda de la piedra caliza.

1 2 3 4 5 13

9 8 6

E-1

LISTA DE COMPONENTES
ITEM DESCRIPCIÓN CANT TIPO
1 ALIMENTADOR DE ZAPATAS 1 AF-70180
2 GRILLA VIBRATORIA 1 M-4018
3 TRITURADOR PRIMARIO 1 NP-1415 10
4 TRITURADOR SECUNDARIO 1 NP-1520
5 SILO SECUNDARIO 1 S/N 12 11
6 ZARANDA VIBRATORIA 1 AS-698
7 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 48"x 16.4m
8 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 42" x 51.2m
9 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 36" x 40.1m
10 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 36" x 17.1m
11 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 36" x 9.1
12 TRANSPORTADOR DE BANDA 1 36" x 22.1m
13 ALIMENTADOR DE BANDA 1 48" x 6.5m

Fuente: Departamento de producción, Cantera San Bernardo.

El problema se presenta en la Grilla Vibratoria (2), en éste paso, si el


material viene con un grado de contaminación alto (arcilla en forma de
pantano), según Marianne (2010), afirma que “La Cantera posee un alto
contenido de arcilla hasta 30 % y tiene una humedad hasta 15 %” (p. 11),
estos porcentajes se incrementa en épocas de lluvia, la grilla vibratoria por
incrustaciones previas del material (piedra caliza y marga), tiende a
obstruirse, ya que el movimiento mecánico de la grilla vibratoria, por efectos
térmicos, genera suficiente calor que solidifica la arcilla que contamina a la
piedra caliza, siendo imposible que las rocas puedan moverse y continuar

pág. 5
con su desplazamiento, generando una parada total innecesaria del proceso,
el tiempo para la puesta en marcha de la línea puede ser de cuatro (04) a
cinco (05) horas, dependiendo del grado de obstrucción, ya que el retiro del
material que obstruye la grilla se realiza de forma manual y lo ejecuta un
trabajador que debe subirse a la grilla vibratoria con una manguera rociando
agua a muy baja presión, arriesgando la vida de dicho trabajador o lesiones
al mismo. El problema se agudiza en épocas de invierno, ya que el material
para el proceso viene saturado de humedad incrementando los tiempos de
parada por obstrucción, que según datos de la F.N.C., éstas paradas pueden
ser de tres (03) a cuatro (04) semanales, generando un alto impacto en la
producción final, ya que disminuye la cantidad de materia prima anual
previamente estimada por la Empresa.

pág. 6
Figura 2 Paradas del sistema de trituración Línea 2. Julio 2016

Fuente: Departamento de estadística, Cantera San Bernardo

En la figura 2. Se observa que las paradas que se produjeron con


mayor frecuencia fueron:

 Alto riesgo de lluvia en Cantera frecuencia siete (7)

 Obstrucción en la grilla vibratoria por material húmedo arcilloso


frecuencia de cinco (5)

Las paradas con mayor tiempo fueron:

 Ruptura del eje del motor triturador secundario 56,1 horas

 Obstrucción de material húmedo arcilloso en la grilla vibratoria


21,2 horas.

pág. 7
Otro elemento a destacar, en la necesidad de explotar la mayor parte
de las reservas de caliza del yacimiento, es la cercanía al curso del río Tuy y
la llanura aluvial anexa a la cantera. Es de observar que el canal de carga del
mencionado curso de agua tiene una cota de 155 metros y el yacimiento de
caliza llega hasta la cota 75, dentro de una distancia horizontal menos a 500
metros. Mientras más profundizan la explotación, más agua se encuentra
debido a la cercanía del río Tuy. Actualmente se encuentran en la cota 167 y
171, lo que quiere decir que están por debajo del nivel de cota del río Tuy, se
incrementa el porcentaje de humedad en la materia prima.

La Cantera San Bernardo debería proporcionar materia prima (piedra


caliza) a la Planta Ocumare en las cantidades y calidades necesarias y
suficientes para la producción del cemento; lo que implica suministrar una
capacidad de 444 T/h (100.000 toneladas de caliza por mes, 1.200.000
toneladas de caliza por año), actualmente solo producen 1.000.080
toneladas de materia prima al año (Fuente, estadísticas de producción de la
F.N.C), esta baja producción se debe, en parte, a las constantes paradas que
han venido presentando en la grilla vibratoria, por obstrucción de material en
forma de marga (piedra caliza contaminada con pantano y arcilla).

De acuerdo a lo antes expuesto, surge la necesidad de proponer el


diseño de un sistema de aspersión por agua que sea capaz de separar el
material arcilloso de la piedra caliza que obstruye la grilla y genera paradas
innecesarias en el proceso.

Por todo lo antes expuesto surge la siguiente interrogante principal:

¿Es factible proponer el diseño de un sistema de aspersión por agua


que sea capaz de separar el material arcilloso de la piedra caliza que
obstruye la grilla de la línea número 2 de la Fábrica Nacional de

pág. 8
Cementos(F.N.C.), ubicada en la cantera San Bernardo, Ocumare del Tuy,
Estado Miranda?

Y en consecuencia se emiten las siguientes interrogantes de orden


secundario:

¿Será posible diagnosticar la situación actual de la grilla vibratoria de


la línea número dos de la Fábrica Nacional de Cementos (F.N.C.)?

¿Sera factible determinar los elementos que constituirán el sistema a


proponer?

¿Sera posible proponer el diseño de un sistema de aspersión por agua


que sea capaz de separar el material arcilloso de la piedra caliza que
obstruye la grilla vibratoria de la línea número dos de La Fábrica Nacional de
Cementos (F.N.C.)?

1.2. Objetivo general


Diseñar un sistema de aspersión de agua para separar el material
arcilloso de la piedra caliza que obstruye la grilla vibratoria de la línea N° 2 de
La F.N.C, Ocumare del Tuy, Estado Miranda.

1.3. Objetivos específicos

 Elaborar el estado del arte del objeto de estudio que se aplicaran en el


desarrollo del proyecto.

 Establecer la metodología de diseño de la investigación, que conlleve


a un diseño factible.

pág. 9
 Diseñar un sistema de aspersión que sea capaz de separar el material
arcilloso de la piedra caliza que obstruye la grilla vibratoria de la línea
N° 2 de La F.N.C., mediante herramientas CAD y prototipado virtual.

1.4. Alcance
En esta investigación se pretende realizar el dimensionamiento de un
sistema de aspersión de agua que sea capaz de separar el material arcilloso
de la piedra caliza que obstruye la grilla vibratoria de la línea número dos de
La Fábrica Nacional de Cementos (F.N.C.).

Para el desarrollo de esta propuesta de investigación, se ejecutaran


una serie de cálculos matemáticos referentes a la unidad curricular Máquinas
hidráulicas, los mismos reflejaran cuáles serán las características físicas de
los elementos que constituirán el sistema de aspersión, como por ejemplo,
potencia de la bomba, diámetros y longitudes de la tubería, tipo de boquilla a
utilizar, cuál será la disposición final de la rejilla de aspersión y reflejar las
ventajas de integrar estos cálculos como herramientas tecnológicas.

1.5. Limitaciones
Entre las limitaciones existentes para el desarrollo del proyecto,
tenemos que la distancia de la cantera hasta la ciudad de Caracas es de 70
Km, las vías de comunicación y/o los medios para llegar a las instalaciones
no siempre están disponibles, lo que trae como consecuencia que las visitas
programadas a la misma se reduzcan al mínimo, adicionalmente, hubo
limitaciones para recibir información de los procesos técnicos en la planta,
solo una solo persona era la encargada de recibir a los visitantes y coordinar

pág. 10
las entrevistas, y su tiempo era muy limitado para garantizar la información
que se requería para avanzar en la investigación de campo.

La Cantera San Bernardo, no contaba con transporte, el único carro


que disponían solo llega hasta planta Ocumare, lo cual implicaba pagar una
carrera de taxi privado hasta la Cantera San Bernardo, esto fue una limitante
para el acceso a la Cantera.

El factor económico, el cual implicó el desembolso que se realizó por


traslado e impresiones de material.

Otras limitaciones fueron las restricciones de disponibilidad horaria de


la Empresa para recibir visitas los fines de semana, asimismo, la información
requerida no estaba disponible en el momento que se solicitaba.

1.6. Justificación
En el desarrollo socioeconómico de nuestro país, cobra auge la
industria de materiales de la construcción y en especial la del cemento, por la
gran demanda nacional de fabricar viviendas (Misión Vivienda Venezuela),
industrias, escuelas, poblados campesinos, edificios, presas, entre otros,
para satisfacer las necesidades materiales de la población.

La Fábrica Nacional de Cementos (F.N.C.), debe cumplir con una


cuota anual de 1.200.000 toneladas de materia prima, estas metas anuales
no se están cubriendo en parte debido a las obstrucciones generadas en la
grilla vibratoria.

Por eso se hace necesario diseñar un sistema de aspersión por agua


para la grilla vibratoria que minimice los tiempos de parada en la línea de

pág. 11
producción de materia prima para la fabricación del cemento, rubro de gran
importancia para el desarrollo de la nación.

Por otra parte, la investigación beneficiará en gran medida a los


planes de desarrollo nacional respecto a la industria de la construcción y
principalmente se verán beneficiadas tanto la empresa Fabrica Nacional de
Cementos (F.N.C.), como las comunidades que se benefician de este rubro,
al atacarse el problema se incrementará la producción de materia prima
dando como resultado un porcentaje mayor en la producción de cemento.

El desarrollo de la investigación contribuirá con datos técnicos y


metodológicos en el desarrollo intelectual de los alumnos cursantes del
Programa Nacional de Formación, en su modalidad de Ingeniería Mecánica,
que hacen vida académica en la institución.

pág. 12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico según lo planteado por Arias (2006), lo define como


“el producto de la revisión documental-bibliográfica” (p. 106); prosigue
agregando que el marco referencial es aquel que sirve de sustento a la
investigación y comprende: “la recopilación de ideas, posturas de autores,
conceptos y definiciones”. Con respecto a los antecedentes de la
investigación el mismo autor, precisa que “los antecedentes reflejan los
avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirve
de modelo o ejemplo” para una investigación.

Así mismo, hace mención que los estudios anticipados sobre trabajos
y tesis de grado tienen correspondencia con el problema planteado; es decir,
que las indagaciones anteriores realizadas son las que establecen una
atadura con el proyecto, por lo tanto, no deben confundirse los antecedentes
de la investigación con la historia de la cosa objeto de análisis, estudio o
investigación.

Concluye, Arias (2006), que con respecto al autor y el año de la obra


que se pone de referencia, no deben dejarse por fuera, los objetivos,
descubrimientos y contribuciones que determinado autor hace en relación
con los antecedentes de la investigación, tesis o estudios pertinentes.

Por su parte Arnoldo (2011), expresa que “los antecedentes pueden


ser tesis de grado o postgrado, trabajos de ascenso, resultados de
investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas
especializadas, entre otros” (p. 19).

pág. 13
También Félix (2008), dice que “toda investigación o estudio amerita
seguir un camino o medio, una guía, que lleve al autor o los autores a
obtener los conocimientos especializados o de otra índole, utilizando
diversos métodos, con el propósito de sustentar el punto de vista teórico
como proceso investigativo”, ¿Cómo? Indagando sobre lo acontecido con
antelación al planteamiento del problema. Ello sirve para aclarar, interpretar y
orientar la situación que se quiere inquirir, con miras a ayudar a los
investigadores en la definición y formulación de estrategias metodológicas
que deben proseguirse.

De acuerdo con el sistema, Arias (2006), cita lo dicho por Víctor


Morlés: “Todo investigador verdadero puede crear su propio método”.
(p.115).

En la parte introductoria y previa Arias (2006), en la misma obra


enuncia, que desde hace años se viene utilizando este Sistema Autor –
Fecha, especialmente usado en países de habla inglesa. En tal sentido y en
razón de la popularidad del sistema que se debió a la edición y publicación
del manual “American Psychological Association – APA”; dadas sus
orientaciones y estilos, aunque no de obligatorio cumplimiento para los
investigadores, porque existen otros modos de presentación de trabajos de
investigación, estudios o tesis.

El mismo autor antes mencionado, hace referencia a que en


Venezuela se viene utilizando la adaptación que sobre normas APA, ha
hecho y publicado la Universidad Pedagógica Experimental Libertados –
UPEL. En efecto, los autores de esta investigación han decidido tomar como
referencia el anterior instrumento, y en consecuencia así lo han aplicado en
sus citas textuales y de referencia a lo largo del desarrollo del tema objeto de
estudio.

pág. 14
2.1. Antecedentes de la investigación

Los principales antecedentes de nuestra investigación, se refieren


básicamente a sistemas de riego utilizados en la industria agrícola, ya que es
el área donde más se utilizan sistemas de aspersión.

En el año 2011, el entonces estudiante llamado Freddy Matheus de la


Universidad de los Andes, Edo. Trujillo, realizó un Diseño de un sistema de
riego por aspersión para el cultivo de papa en un sector de la finca
“Estapape”, Edo. Trujillo. Los objetivos de esta investigación fueron:

 Diseño de un sistema de aspersión por agua.

 Tomar en consideración el rubro de la papa, según condiciones del


productor.

 Estudio del suelo para la factibilidad de plantación de papas.

 Realizar un diseño agronómico e hidráulico para el riego de la parcela.

 Permitir al productor producir papas en épocas de sequía o para


aplicar riego de socorro.

 Determinar la demanda de agua para el rubro de la papa.

 Calcular el valor inicial de la inversión.

Conclusiones del proyecto:

pág. 15
 Del levantamiento topográfico, se concluye que la parcela
seleccionada es de 2,36 hectáreas y todas las áreas son regables.

 Se programa el riego por aspersión durante todo el año, ya que las


precipitaciones son variables.

 El suministro de agua de la finca proviene de la quebrada “Estapape”,


la cual surte sin almacenamiento a la finca por una tubería de 6”.

 El agua que abastece a la finca es de excelente calidad.

 Se realizó el diseño agronómico para el cultivo de papa, y el hidráulico


se elaboró para la parcela dividida en dos sectores, acordes con la
pendiente y amplitud de la parcela.

 El diseño hidráulico se resume en los siguientes parámetros: Aspersor


“Costa RC 160”, con un diámetro de mojado de 27,6 metros, tanto
para el sector 1 como para el sector 2, la separación entre laterales es
de 18 metros y entre aspersores es de 12 metros. El diámetro de las
tuberías laterales es de 50 milímetros y el de las tuberías secundarias
es de 75 milímetros.

 La inversión inicial para instalar el sistema de riego en el año 2011,


fue de BsF. 125.892,7.

Los aportes más importantes de éste antecedente a nuestra investigación,


son los siguientes:

 Diseño de las tuberías del sistema de aspersión (incluye manifold y


ubicación de los aspersores).

pág. 16
 Cálculos del caudal de agua y potencia de la bomba.

El siguiente antecedente, se refiere a un Diseño del Sistema de


Abastecimiento de agua (2009). Autor: Raúl José López Malavé. Los
objetivos de esta investigación fueron realizar el Diseño del Sistema de
Abastecimiento de Agua Potable para las comunidades Santa Fe y
Capachal, Píritu, Estado Anzoátegui, por ende, garantizar el suministro de
agua del sector, así como también:

 Establecer el número de habitantes a los cuales se les prestara el


servicio, para determinar el caudal aproximado que requieren.

 Cálculos de hidráulica.

 Estudio de pérdidas que deben vencer las bombas para poder


seleccionarlas, según especificaciones técnicas de fabricante.

Conclusiones del proyecto:

Como conclusiones del proyecto se puede citar los siguientes:

 El caudal del río (258 l/s) en la temporada de sequía es suficiente para


satisfacer y asegurar el abastecimiento de agua a las comunidades
durante todo el año.

 La red de tuberías propuesta en este trabajo tiene como objetivo


principal que el sistema no generara muchas pérdidas de carga ya
que estas comunidades no cuentan con una buena red de energía
eléctrica, por lo que las bombas no pueden ser de mucha potencia.

pág. 17
 La bomba que se seleccionó para cada sistema fue de mayor potencia
a la requerida por dicho sistema, ya que el fabricante tiene una gama
de potencias fijas, a las cuales hubo que ajustarse a la hora de la
selección.

 La alcaldía de Píritu colocó un tanque de volumen = 100 mts3 en cada


población por razones presupuestarias.

 Se seleccionaron las bombas centrífugas ya que este tipo de


máquinas es relativamente pequeña, fácil de transportar, fácil de
conseguir y su funcionamiento e instalación es simple en comparación
con otro tipo de bomba.

 Con el programa de simulación PIPEPHASE 8.1 se pudo comprobar el


funcionamiento del sistema de abastecimiento de agua y realizar
algunas modificaciones al mismo para mejorar su eficiencia.

Los aportes más importantes de éste antecedente a nuestra


investigación, son los siguientes:

 Cálculo de la potencia de la bomba.

 Selección del tipo de bomba.

 Cálculo de pérdidas menores y mayores por accesorios.

 Cálculo de diámetro de tubería para el trabajo.

pág. 18
El tercer antecedente, se refiere a un Sistema de riego por
aspersión (2010). Autor: Marisol Quispe Calisaya. Los objetivos de esta
investigación fueron realizar el diseño del sistema de riego por aspersión
móvil por ende mejorar la producción agrícola y las condiciones de vida de
las familias del área del proyecto, así como también:

 Asegurar la demanda de agua para el riego.

 Incrementar la superficie bajo riego óptimo y la producción agrícola de


los cultivos en comparación área producida a secano
(La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no
contribuye a la irrigación de los campos).

 Diseño de fuente de captación (bomba sumergible).

 Diseño de la tubería de aducción y conducción.

 Diseño de la tubería de distribución.

 Diseño de las tuberías laterales y funcionamiento para un sistema de


riego por aspersión móvil con caudal diseño para cada cultivo.

 Diseño del sistema eléctrico para bomba sumergible.

 Selección de tipo de boquilla aspersora de agua.

Conclusiones del proyecto:

Como conclusiones del proyecto se puede citar los siguientes:

 Mediante la perforación de pozo, se garantiza la demanda.

pág. 19
 La superficie bajo riego óptimo alcanza a 14 Hectáreas de la
producción agrícola.

 La potencia de la bomba calculada es de 10.2 (HP) se utiliza la LÍNEA


EBARA BSH.

 El diámetro de la tubería de aducción (entrada) es 4”, de conducción


(salida) también es de 4”.

 La tubería de distribución principal tiene un diámetro de 4’’ y tuberías


secundarias y laterales tienen diferentes diámetros por cultivo.

 El proyecto contempla las obras hidráulicas como ser caseta de


bombeo funcionamiento de bomba sumergible mediante energía
eléctrica trifásica de media tensión de 50 Hercios tendido el cable
desnudo SCR en una longitud de 520 metros.

Los aportes más importantes de éste antecedente a nuestra


investigación, son los siguientes:

 Cálculo de la potencia de la bomba.

 Selección del tipo de boquilla requerida para el trabajo de aspersión.

 Cálculo de pérdidas menores y mayores por accesorios.

 Cálculo de diámetro de tubería para el trabajo.

2.2. Fundamentación Teórica

“Los trabajos de Grado de Especialización y de Maestrías y las tesis


Doctorales pueden realizarse siguiendo cualquiera de los paradigmas o

pág. 20
enfoques de investigación propios de las disciplinas en la que se ubique la
temática escogida, siempre y cuando, el estudiante, en su proyecto, logre
justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada. Además, los
trabajos de grado de especialización pueden realizarse como resultado de
actividades de adiestramiento profesional definidas en el diseño curricular del
subprograma respectivo.

Los trabajos de Grado de especialización y de Maestrías y las Tesis


Doctorales pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades
generales de estudios de investigación, entre otras que se justifiquen por los
avances del conocimiento y la práctica de la investigación, o por las
especificidades de los diseños curriculares de los subprogramas de
postgrado:

a. Investigación de Campo.

b. Investigación Documental.

c. Proyectos factibles.

d. Proyectos especiales.

2.3. Propiedades de los fluidos

Fluido es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión


intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo
contiene.

Los fluidos se clasifican en líquidos y gases.

pág. 21
Los líquidos a una presión y temperatura determinada ocupan un
volumen determinado. Introducido el líquido en un recipiente adopta la forma
del mismo, pero llenando solo el volumen que le corresponde. Si sobre el
líquido reina una presión uniforme, por ejemplo, la atmosférica, el líquido
adopta, como veremos, una superficie libre plana, como la superficie de un
lago o la de un cubo de agua.

Los gases a una presión y temperatura determinada tienen también un


volumen determinado, pero puestos en libertad se expanden hasta ocupar el
volumen completo del recipiente que los contiene, y no presentan superficie
libre.

Las diferencias esenciales entre líquidos y gases son:

Los líquidos son prácticamente incompresibles y los gases son


compresibles, por lo que en muchas ocasiones hay que tratarlos como
tales y;

a. Los líquidos ocupan un volumen definido y tiene superficies libres


mientras que una masa dada de gas se expande hasta ocupar todo el
volumen del recipiente que lo contenga.

2.4. Propiedades hidráulicas y mecánicas de los suelos

Estas propiedades reflejan las características generales de un suelo


dado, sirven para indicar hasta qué punto suelos de distinto origen pueden
ser similares o no serlo. Para establecer esta relación los ingenieros
necesitaron investigar las propiedades físicas de los diferentes suelos, de la
misma manera que, fue necesario investigar las propiedades del acero y del

pág. 22
hormigón. En el caso de los suelos, el problema es algo más complicado y
muchas veces es necesaria conocer varias propiedades distintas.

2.5. Métodos para medir el contenido de agua en el suelo

2.6. Método termogravimétrico / termovolumétrico:

Es un método directo. Se toman muestras de suelo en el campo, se


colocan en envases herméticamente cerrados y se trasladan al laboratorio;
se pesan en húmedo y se colocan en estufa a 105 º C, mínimo por 24 h. Con
esto se calcula el contenido de humedad (%H). Es el método más utilizado
para medir agua en el suelo y es una técnica estándar usada comúnmente
para obtener datos referenciales de contenido de agua en el suelo, y para la
construcción de las curvas de calibración, cuando se utilizan otros métodos y
equipos. El método es apropiado cuando no se tiene que medir
consecutivamente muchas veces.

Entonces, el contenido de agua en el suelo por este método es la


cantidad de agua que es removida del suelo al colocarlo en estufa a una
temperatura de 105 º C hasta obtener peso constante. Los resultados de esta
determinación gravimétrica se expresan como la masa de agua en relación a
la masa de suelo (contenido gravimétrico de agua, w) o también como el
volumen de agua en relación al volumen de suelo (contenido volumétrico de
agua, θ). Se pueden establecer relaciones entre ambas formas de expresión
a través de la densidad aparente del suelo y la densidad del agua.

Rangos aceptables de lectura del contenido de agua:

• Con el método termogravimétrico se puede medir cualquier rango de


humedad en el suelo, desde suelo saturado hasta suelo seco al aire.

pág. 23
Recomendaciones de instalación y uso:

• No requiere de la instalación directa de algún equipo; solo se necesitan


barrenos o tomamuestras adecuados al tipo de suelo y a la profundidad de
muestreo.

Cálculos:

El contenido de humedad por este método se puede expresar en base


a peso o en base a volumen de suelo.

Con base a peso (%H, w.w-1):

𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠 𝑃𝑎
%𝐻 (𝑤. 𝑤 −1 ) = ( ) 𝑥 100 = 𝑥100 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝑃𝑠𝑠 𝑃𝑠𝑠

Con base a volumen (%H, v.v-1):

𝑉𝑎
%𝐻 (𝑣. 𝑣 −1 ) = ( ) 𝑥 100
𝑉𝑡

Dónde: Psh es el peso (w) de suelo húmedo (en g o kg); Pss es el


peso de suelo seco (en g o kg) en estufa a 105 ºC; Pa es el peso de agua
correspondiente a la diferencia entre el Psh y el Pss; Va es el volumen (v) de
agua (en cm3 o m3), asumiendo una densidad del agua (Daa) igual a 1 Mg
m-3 ó g cm-3ó kg m-3; Vt es el volumen total de suelo (en cm3 o m3); Das es la
densidad aparente del suelo (Mg m-3óg cm-3ó kg m-3).

La transformación de la humedad gravimétrica en humedad


volumétrica se hace con la siguiente fórmula:

𝐷𝑎𝑠
𝜃 (𝑐𝑚3 . 𝑐𝑚−3 ) = 𝑊 (𝑔 . 𝑔−1 )𝑥 ( ) 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝐷𝑎𝑎

pág. 24
El contenido de humedad del suelo también se puede expresar como
grado de saturación (Ф) o como lámina de agua almacenada en el suelo (La,
cm) en una profundidad determinada (Ls, cm), y éstas se pueden obtener a
través de las relaciones:

𝜃 𝐿𝑎
∅= 𝜃 (𝑐𝑚3 . 𝑐𝑚−3 ) = 𝐿𝑎(𝑐𝑚) = 𝜃. 𝐿𝑠(𝑐𝑚)
𝜃𝑠 𝐿𝑠

Donde θ es el contenido de humedad volumétrica del suelo en un


momento determinado y θs es el contenido de humedad volumétrica del
suelo a saturación (que es equivalente al espacio poroso total).

Ventajas y limitaciones del método termogravimétrico / termovolumétrico:

Ventajas:

• Es económico.

• Es sencillo.

• Requiere de equipos comunes y poco costosos.

• No necesita calibración.

• No implica riesgos.

• Es el método de referencia para la calibración de otros métodos y equipos.

Limitaciones:

• Es un procedimiento destructivo y extractivo, las muestras de suelo se


llevan al laboratorio y se disturba permanentemente el perfil de suelo.

pág. 25
• No se puede repetir la misma observación en el mismo punto; cada vez que
se necesita muestrear hay que hacerlo en sitios diferentes aunque cercanos
al anterior.

• El cambio en el contenido de agua, medido en dos épocas diferentes, se


puede deber tanto a un cambio real en el contenido de agua entre las fechas
de muestreo como a la variabilidad espacial existente en el suelo o a la
pérdida de agua en su traslado al laboratorio.

• En general, las muestras son de poco tamaño con la intención de alterar lo


menos posible el sitio de muestreo.

• Las medidas repetitivas en pequeñas áreas o ensayos de investigación a


largo plazo, alteran las condiciones reales del suelo, la estructura del suelo,
su sistema poroso y por lo tanto el régimen de humedad.

• Implica mucho trabajo, sobre todo a gran profundidad en el perfil.

• Requiere relativamente de mucho tiempo para obtener los resultados,


mínimo 24 horas.

• Si se quiere expresar en fracción volumétrica, se requiere la determinación


de la densidad aparente.

2.7. Caudal

Según Mataix C. (1986) pág. 92, define Caudal de la siguiente manera


“Caudal Q es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de
una sección transversal a la corriente. Así, por ejemplo, en una tubería de
agua 2 litros por hora que circulan a través de un plano transversal a la
tubería”.

pág. 26
Ecuación de dimensiones: [Q] = [L]3 [T]−1 = V / t = V * A

Unidad: 1Q = 1𝑚3 / 𝑠𝑒𝑔, SI (Sistema Internacional)

Dónde:

Q = Caudal

L = Litros

T = Unidad de tiempo

V = Volumen

A = Área

m = metros

Por su parte Maluquer J. (1981). pág. 289. Caudal “es la cantidad de


fluido que pasa a través de una sección de su curso en la unidad de tiempo”.

2.8. Medición de Caudal

Entre los métodos más utilizados para medir caudales de agua, se


encuentran los siguientes:

pág. 27
2.9. Método del tubo de Pitot

El método más corriente de medir el caudal de un chorro libre que sale


por un orificio, lanza o tubería abierta es medir directamente la presión total
que produce ese caudal. Este proceso de medida se basa en el conocido
tubo de Pitot y en un manómetro, combinación de la que existen varias
formas.

Cuando la pequeña abertura, generalmente no mayor de 1/16” de


diámetro (1,6 mm), se introduce en el centro de la corriente orientada en la
dirección de la misma, el manómetro indicará la presión total en ese punto.
Cuando la corriente sale al aire libre no existe altura manométrica, de modo
que la lectura del manómetro indica la presión de velocidad y la velocidad del
chorro se podrá calcular directamente. En consecuencia, a la presión de
velocidad se la denomina a veces presión de Pitot.

Si se conoce la sección del chorro en el punto donde se mide la


velocidad, se puede calcular la cantidad de líquido que fluye según la
fórmula:

𝑄 = 0,066𝑐𝑑 𝑑2 √𝑃𝑣

Dónde:
Q = Caudal
Cd = Coeficiente de desgaste
d = Diámetro
Pv = Presión de velocidad

pág. 28
En la práctica, para calcular el caudal de los hidrantes y lanzas se
utilizan tablas de descarga.

Tabla 1. Ejemplo de tabla para orificios circulares (l/min)

Presion Velocidad
Diametro del orificio (pulgadas)
Kpa m/s
3/8 1/2 5/8 .. .. .. .. 4 1/2
6,90 3,72 15,9 28,2 44,1 .. .. .. .. 2290
13,8 5,3 22,5 39,9 62,4 .. .. .. .. 3230
20,7 6,44 27,5 48,9 76,4 .. .. .. .. 3960
.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
.. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
1030 45,5 195 346 540 .. .. .. .. 28000
Fuente: Principios y Conceptos de Hidráulica. (Botta 2001)

En la figura 3, se puede ver un tubo típico de Pitot como los que se


utilizan para medir el caudal de una lanza. Para orificios y lanzas de formas
normales se conoce bastante aproximadamente el coeficiente de descarga
cd, de modo que a = cd x sección del orificio.

Figura 3. Medida de la presión de una lanza con un tubo de Pitot

Fuente: Principios y Conceptos de Hidraulica (Botta 2001)

pág. 29
Por ejemplo, con un orificio de bordes vivos se puede calcular la
sección del chorro a partir del diámetro real del orificio y aplicando un
coeficiente de descarga de 0,62, según la tabla 2.

Tabla 2. Coeficientes de descarga típicos de lanzas de chorro compacto

Coeficientes de descarga típicos de lanzas de chorro compacto


Rociador normal medio (diámetro nominal 1/2") 0,75
Rociador normal medio (diámetro nominal 17/32"") 0,95
Rociador normal medio (diámetro nominal 0,64") 0,9
Orificio normalizado (aristas vivas) 0,62
Lanza de bordes lisos, en general 0,96 - 0,98
Tubos ajustables Underwriter o similares 0,97
Lanzas de diluvio o de divergencia 0,997
Tubería abierta, abertura con rebarbas 0,8
Boca de hidrante con salida lisa y bien redondead, a pleno caudal 0,9
Boca de hidrante con aristas vivas 0,8
Boca de hidrante con salida cuadrada que se introduce en el cuerpo del
0,7
hidrante

Fuente: Principios y Conceptos de Hidraulica (Botta 2001)

Cuando se mide el caudal que sale por una lanza en forma de chorro
recto, el método del tubo de Pitot sólo tiene una precisión aceptable cuando
el diámetro de la punta de la lanza no pasa de 1 3/8” (35 mm) y está
alimentada por una manguera de 2 ½” (64 mm). Para mayores dimensiones,
el error supera los límites aceptables, pues la hipótesis de que la velocidad
es uniforme y que el líquido llena la manguera, resultan menos válidas.

2.10. Método del flotador

El método del flotador se utiliza en los canales, acequias y da sólo una


medida aproximada de los caudales. Su uso es limitado debido que los

pág. 30
valores que se obtienen son estimativos del caudal, siendo necesario el uso
de otros métodos cuando se requiere una mayor precisión.

Para ejecutarlo, se elige un tramo del canal que sea recto y de sección
transversal uniforme, de alrededor 30 metros de largo, donde el agua escurra
libremente.

Se marca en el terreno la longitud elegida y se toma el tiempo que


demora un flotador (por ejemplo, un trozo de madera) en recorrerla, con el fin
de conocer la velocidad que lleva el agua en esa sección.

Como flotador se puede usar cualquier objeto que sea capaz de


permanecer suspendido en el agua, como un trozo de madera, corcho u otro
material similar, que no ofrezca gran resistencia al contacto con el aire y que
se deje arrastrar fácilmente por la corriente de agua.

a. Determinación de la velocidad

Para conocer la velocidad del agua, deberá dividirse el largo de la


sección elegida, en metros, por el tiempo que demoró el flotador en
recorrerla, expresado en segundos, como se indica en la siguiente relación:

𝑽 = 𝑳𝒂𝒓𝒈𝒐 𝒔𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 (𝒎)/𝑻𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒆𝒏 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓𝒍𝒂 (𝒔) = (𝒎/𝒔)

El paso siguiente es determinar el área promedio del canal (sección


transversal del canal).

pág. 31
b. Determinación del área del canal

Se multiplica el ancho promedio del canal por su profundidad, con


todas las medidas expresadas en metros (ver figura 4).

Figura 4. Medidas necesarias para determinar el área de un canal

Fuente: Principios y Conceptos de Hidraulica (Botta 2001)

c. Determinación del caudal

Conocida la velocidad (v) del agua y el área (A) del canal, se aplica la
siguiente fórmula para calcular el caudal (Q):

𝑸=𝑨𝒙𝒗

pág. 32
Dónde:

Q = Caudal en L/s

A = Área del canal en m2

V = Velocidad en m/s

2.11. Número de Reynolds

Para Ranald G. (2003) pág. 161, define “El número de Reynolds (Re)
es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de
reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un
fluido. Este número recibe su nombre en honor de Osborne Reynolds (1842-
1912), quien lo describió en 1883”.

El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y


dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene
en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o
combinación adimensional aparece en muchos casos relacionado con el
hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de Reynolds
pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande). Desde un punto de
vista matemático el número de Reynolds de un problema o situación
concreta se define por medio de la siguiente fórmula:

𝝆𝐯𝒔 𝑫
𝑹𝒆 =
𝛍

O equivalentemente por:

𝐯𝒔 𝑫
𝑹𝒆 =
𝒗
pág. 33
Dónde:

ρ: densidad del fluido

vs: velocidad característica del fluido

D: diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud


característica del sistema

μ: viscosidad dinámica del fluido

ν: viscosidad cinemática del fluido

𝛍
𝒗=
𝝆

Como todo número adimensional es un cociente, una comparación. En


este caso es la relación entre los términos convectivos y los
términos viscosos de las ecuaciones de Navier-Stokes que gobiernan el
movimiento de los fluidos.

Por ejemplo, un flujo con un número de Reynolds alrededor de


100.000 (típico en el movimiento de una aeronave pequeña, salvo en zonas
próximas a la capa límite) expresa que las fuerzas son 100.000 veces
menores que las fuerzas convectivas, y por lo tanto aquellas pueden ser
ignoradas. Un ejemplo del caso contrario sería un cojinete axial lubricado con
un fluido y sometido a una cierta carga. En este caso el número de Reynolds
es mucho menor que 1 indicando que ahora las fuerzas dominantes son las
viscosas y por lo tanto las convectivas pueden despreciarse. Otro ejemplo:
En el análisis del movimiento de fluidos en el interior de conductos
proporciona una indicación de la pérdida de carga causada por efectos
viscosos.

pág. 34
Para los investigadores “El número de Reynolds relaciona la densidad,
viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión
adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinámica de
fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos
casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar
(número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande)”.

2.12. Reynolds y el carácter del flujo

El número de Reynolds permite predecir el carácter turbulento o


laminar en ciertos casos.

En conductos o tuberías (en otros sistemas, varía el Reynolds límite):

Si el número de Reynolds es menor de 2000 el flujo será laminar y si es


mayor de 4000 el flujo será turbulento. El mecanismo y muchas de las
razones por las cuales un flujo es laminar o turbulento es todavía hoy objeto
de especulación.

Según los investigadores:

 Para valores de 𝑹𝒆 ≤ 𝟐𝟎𝟎𝟎 el flujo se mantiene estacionario y se


comporta como si estuviera formado por láminas delgadas, que
interactúan sólo en función de los esfuerzos tangenciales existentes.
Por eso a este flujo se le llama flujo laminar. El colorante introducido
en el flujo se mueve siguiendo una delgada línea paralela a las
paredes del tubo.

 Para valores de 𝟐𝟎𝟎𝟎 ≤ 𝐑𝐞 ≤ 𝟒𝟎𝟎𝟎 la línea del colorante pierde


estabilidad formando pequeñas ondulaciones variables en el tiempo,

pág. 35
manteniéndose sin embargo delgada. Este régimen se denomina de
transición.

 Para valores de 𝐑𝐞 ≥ 𝟒𝟎𝟎𝟎, después de un pequeño tramo inicial con


oscilaciones variables, el colorante tiende a difundirse en todo el flujo.
Este régimen es llamado turbulento, es decir caracterizado por un
movimiento desordenado, no estacionario y tridimensional.

2.13. Flujo laminar

Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo


laminar o corriente laminar, al tipo de movimiento de un fluido cuando éste es
perfectamente ordenado, estratificado, suave, de manera que el fluido se
mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la corriente tiene lugar
entre dos planos paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales, como por
ejemplo, la glicerina en un tubo de sección circular. Las capas no se mezclan
entre sí. El mecanismo de transporte es exclusivamente molecular. Se dice
que este flujo es aerodinámico. En el flujo aerodinámico, cada partícula de
fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente.

La pérdida de energía es proporcional a la velocidad media. El perfil


de velocidades tiene forma de una parábola, donde la velocidad máxima se
encuentra en el eje del tubo y la velocidad es igual a cero en la pared del
tubo.

Se da en fluidos con velocidades bajas o viscosidades altas, cuando


se cumple que el número de Reynolds es inferior a 2300. Más allá de este
número, será un flujo turbulento.

La ley de Newton de la viscosidad es la que rige el flujo laminar:

pág. 36
Esta ley establece la relación existente entre el esfuerzo cortante y la
rapidez de deformación angular. La acción de la viscosidad puede amortiguar
cualquier tendencia turbulenta que pueda ocurrir en el flujo laminar. En
situaciones que involucren combinaciones de baja viscosidad, alta velocidad
o grandes caudales, el flujo laminar no es estable, lo que hace que se
transforme en flujo turbulento.

2.14. Flujo Turbulento

En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta


al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas
se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se
encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el
agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una
partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la
trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.

Las primeras explicaciones científicas de la formación del flujo


turbulento proceden de Andréi Kolmogórov y Lev D. Landau (teoría de Hopf-
Landau). Aunque la teoría modernamente aceptada de la turbulencia fue
propuesta en 1974 por David Ruelley Floris Takens.

2.15. Densidad específica o absoluta de un fluido

La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa


entre el volumen que ocupa.

pág. 37
𝑚
𝜌=
𝑉

Dónde:

m = masa en kg, SI.


V = volumen en m3, SI.
𝜌= densidad especifica o absoluta de un fluido.
La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m 3, también se
utiliza frecuentemente la unidad g/cm3.

La densidad absoluta es función de la temperatura y de la presión. La


variación de la densidad absoluta de los líquidos es muy pequeña, salvo a
muy altas presiones, esta pequeña variación puede despreciarse.

La densidad del agua destilada a la presión atmosférica de 4º C es


máxima e igual aproximadamente a:

ρ = 1.000 kg/m3

Tabla 3. Densidad relativa de algunos líquidos

Densidad Densidad
Sustancia Sustancia
(g/cm3) (g/cm3)

Aceite 0.8-0.9 Bromo 3.12

Ácido sulfúrico 1.83 Gasolina 0.68-0.72

Agua 1.0 Glicerina 1.26

Agua de mar 1.01-1.03 Mercurio 13.55

Alcohol etílico 0.79 Tolueno 0.866

Fuente: Mataix, Claudio (2004)

pág. 38
2.16. Peso especifico

El peso específico de una sustancia es su peso por unidad de


volumen,

Peso = m * g (gravedad)

Peso = ρ * V (Volumen) * g

Peso específico = 𝜸

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑴𝒂𝒔𝒂 ∗ 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒆𝒅𝒂𝒅


𝛄= = = 𝝆∗𝒈
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏

Peso de un cuerpo (W) = 𝜸Volumen

Unidades para el peso específico: [𝜸] = [F/L3]

𝜸W/V

Dónde:
𝜸 = Peso especifico,
W = Peso en Newton, SI.
V = volumen en m3, SI.
El peso específico es función de la temperatura y de la presión aunque
en los líquidos no varía prácticamente con esta última.

pág. 39
Tabla 4. Peso específico del agua

Temperatura Peso específico


°C N/m3
0 9805
5 9806
10 9803
20 9786
40 9737
60 9658
80 9557
100 9438
𝜸 agua 4 °C = 9,8 kN/m3
Fuente: Ranald, G.

2.17. Densidad relativa

Densidad relativa es la relación entre la masa del cuerpo a la masa de


un mismo volumen de agua destilada a la presión atmosférica y 4º C. En
virtud de la ecuación (𝜸= ρ * g), esta relación es igual a la de los pesos
específicos del cuerpo en cuestión y del agua en las mismas condiciones. La
densidad relativa es una magnitud adimensional.

La densidad relativa es función de la temperatura y de la presión.

pág. 40
Tabla 5. Densidad relativa de algunos líquidos

Liquido Densidad relativa t °C


Agua dulce 1,00 4
Agua de mar 1,02 - 1,03 4
Petróleo bruto ligero 0,86 - 0,88 15
Petróleo bruto medio 0,88 - 0,90 15
Petróleo bruto pesado 0,92 - 0,93 15
Keroseno 0,79 - 0,82 15
Gasolina ordinaria 0,70 - 0,75 15
Aceite lubricante 0,89 - 0,92 15
Fuel - oíl 0,89 - 0,94 15
Alcohol sin agua 0,79 - 0,80 15
Glicerina 1,26 0
Mercurio 13,6 0
Fuente: Mataix, Claudio (2004)

La densidad relativa del agua a una temperatura determinada es la


densidad absoluta del agua a esa misma temperatura dividida por la
densidad del agua a 4º C (densidad máxima). Como el agua caliente
interviene a veces en los problemas (bombeo del agua de alimentación de
una central térmica) será útil la siguiente tabla, en la que la figura la densidad
del agua a diversas temperaturas.

pág. 41
Tabla 6. Densidad, viscosidad dinámica y cinemática del agua en función de la temperatura

Densidad Viscosidad dinamica Viscosidad cinematica


Temperatura (°C)
(kg/m3) η (10E5 kg/m * s) ν 10E6 m2/s = cSt

0 999,8 178,7 1,787


2 999,9 167,1 1,671
4 1000 156,2 1,562
6 999,9 146,4 1,464
8 999,8 137,6 1,375
10 999,7 130,5 1,307
12 999,4 122,6 1,227
14 999,2 116,1 1,163
16 998,9 110,4 1,106
18 998,5 105,2 1,053
20 998,2 100,2 1,0038
22 997,7 95,5 0,957
24 997,2 91,1 0,914
26 996,6 87,2 0,875
28 996,1 83,4 0,837
30 995,7 79,7 0,801
32 994,9 76,4 0,768
34 994,2 74,1 0,745
36 993,4 70 0,705
38 992,8 68 0,685
40 992,2 65,3 0,658
45 990,2 59,8 0,604
50 988 54,4 0,554
55 985,7 50,5 0,512
60 983,2 46,7 0,475
65 980,6 43,4 0,443
70 977,8 40,4 0,413
75 974,8 37,8 0,388
80 971,8 35,5 0,365
85 968,6 33,4 0,345
90 965,3 31,5 0,326
95 961,8 29,8 0,31
100 958,4 28,2 0,295
150 916,9 18,6 0,205
200 864,6 13,6 0,161
250 799,2 10,9 0,14
300 712,4 8,91 0,132
Fuente: Mataix, Claudio (2004)

pág. 42
Los datos anteriores corresponden a la presión atmosférica. La
densidad relativa del agua, como la de los demás líquidos varía también con
la presión (aunque en comparación con los gases los líquidos son
prácticamente incompresibles): así la densidad relativa del agua a 0º C y 500
bar es 1,0239 y a 0º C también y 1000 bar es 1,0455.

La densidad de un líquido se mide con el densímetro. Este consiste en


un flotador lastrado de peso W, que se sumerge en una probeta llena de
líquido, cuya densidad se quiere medir. Se basa en el principio de
Arquímedes. El flotador se hundirá más en el líquido de menor densidad y
desalojará más líquido. Según la primera ley de Newton, el peso P del líquido
desalojado por el flotador (igual al empuje hacia arriba, según el principio de
Arquímedes) deberá ser igual al peso del flotador, W.

Se tiene, pues:

𝑷 =𝝆∗𝐠∗𝑽

Donde:

P = peso del líquido desalojado por el flotador

ρ = densidad del líquido

V = volumen del líquido desalojado

P = W (condición de equilibrio)

𝑾=𝝆∗𝒈∗𝑽

𝑾 𝒎
𝝆=( )=
𝒈∗𝑽 𝑽

pág. 43
Donde m es la masa del flotador, una constante del aparato, y V el
volumen desalojado correspondiente a la división de la varilla del flotador,
que enrasa con el líquido. Como m es constante, estas divisiones pueden
estar ya graduadas directamente en densidades. Para crear una gran
variación de inmersión para pequeñas variaciones de densidad y hacer así el
instrumento más sensible, se procura que los cambios de inmersión en el
flotador tengan lugar en la varilla delgada graduada.

2.18. Volumen especifico

El volumen específico se define de distinta manera en el sistema


internacional (SI) y en el sistema técnico (ST). En el SI volumen específico es
el reciproco de la densidad absoluta:

v = 1/ρ

O sea, el volumen que ocupa 1 kg de masa de la sustancia.

Hace referencia al volumen que ocupa un fluido por unidad de peso.


En el caso de los gases, está afectado de manera importante por la
temperatura y la presión.

2.19. La viscosidad de un fluido

Es aquella propiedad fisicoquímica del fluido que ofrece resistencia al


corte o afluir.

pág. 44
dv
 
dy

La ecuación anterior se denomina la ley de la viscosidad de Newton,


que, dada una rapidez de deformación angular en el fluido, el esfuerzo
cortante es proporcional a la viscosidad del fluido.

Donde:

 = Es la tensión tangencial ejercida en un punto del fluido o sobre


una superficie sólida en contacto con el mismo

 = Es la viscosidad del fluido

𝑑𝜈
= Es el gradiente de velocidad perpendicular a la dirección al plano
𝑑𝑦

en el que estamos calculando la tensión tangencial

Los plásticos y los sólidos se excluyen de la definición de fluidos


porque estos no se deforman continuamente, se deforman solo con la
aplicación de un esfuerzo constante considerable.

a. Fluidos Newtonianos: siguen una relación lineal entre la relación de


deformación y la magnitud del esfuerzo cortante.

b. Fluidos No Newtonianos: no siguen una relación lineal entre la


relación de deformación y la magnitud del esfuerzo cortante.

pág. 45
c. Fluidos Plástico Ideal: Los fluidos plásticos son aquellos que
requieren de un esfuerzo inicial  0 para iniciar la deformación.

dv
 0  
dy

d. Fluidos Tixotrópicos: tienen una movilidad que depende de la


deformación anterior de la sustancia y tiende a sentarse o quedarse
en reposo ejemplo son tinta de impresión, jugos de papaya entre
otros. Necesitan un esfuerzo inicial definido y después sigue una
relación lineal ejemplos son la salsa de tomate y la crema dental.

2.20. La viscosidad según la naturaleza del fluido

El agua y el aire tienen viscosidades pequeñas

Temperatura 5 °C viscosidad del agua 1,522x10-3 N.s/m2

Temperatura 10 °C viscosidad del aire 1,77x10-5 N.s/m2

2.21. Influencia de la temperatura en la viscosidad

Viscosidad de gases (mayor) aumenta con la temperatura, esto es por las


fuerzas de cohesión que se dilatan con el aumento de temperatura originan
un mayor choque entre moléculas disminuyendo el movimiento entre
moléculas.

pág. 46
La ecuación de Chapman y Enskog se puede utilizar para predecir
viscosidades para gases con variación de temperatura.

MT
  0,002669
2
Donde:

σ = Es el diámetro molecular.

 = Viscosidad del fluido

M = Masa molar

T = Temperatura

a. Viscosidad de líquidos (menor) disminuye con la temperatura esto


es porque las fuerzas de cohesión disminuyen a nivel molecular lo que
origina una mejor fluidez o movimiento de los fluidos.

Para predecir valores de viscosidad para líquidos con la temperatura se


sugiere consultar el libro: Propiedades de gases y líquidos de Robert C.
Reíd, Capitulo 9.

b. Viscosidad dinámica (  ), es la que tiene un fluido que se mueve por


acción de un esfuerzo cortante y es dada por la ley de la viscosidad de
Newton y se denota con la letra griega (  ).

pág. 47
dv
 
dy
c. Viscosidad cinemática ( ), es la relación de la viscosidad dinámica
con la densidad del fluido y se denota con la letra griega ( ).




Donde:

 = Viscosidad cinemática

 = Viscosidad absoluta

 = Densidad de un fluido

Unidades de la viscosidad dinámica

(SI) N*S/m2, Pa*s kg/m*s kg/m*s

(Ingles) lb*S/pies2, slug/pies*s

(cgs) poise= dina *S/cm2 = g/cm*s = 0,1 Pa*s

Unidades de la viscosidad cinemática

(SI) m2 /s

(Ingles) pies2 /s

(cgs) stoke = 100centistoke = 1x10-6 m2 /s

pág. 48
Tabla 7. Valores típicos de las propiedades de fluidos más usuales
Designacio Unidade Valores
Propiedad
n s Agua Aire
Peso especifico Ƴ kg/m3 1000 1,2
Viscosidad μ g/ms 1,0 0,02
Calor especifico Cp J/kg°K 4200 1008
Presión de vapor (20°) Pb bar 0,023 -
Tensión Superficial σ mN/m 72,8 -
Fuente: Mataix, Claudio (2004)

Según el autor Fernández B. (1999), las propiedades de los fluidos


son (p.96):

 Peso especifico

 Tensión

 Viscosidad

 Compresibilidad

 Presión

2.22. Teorema de Bernoulli

Teorema fundamental para el estudio de la dinámica de los fluidos


incomprensibles y no viscosos. Consiste en aplicar el principio de la
conservación de la energía al movimiento laminar de un determinado fluido
dentro de un tubo de corriente. Un tubo de corriente puede considerarse
materializado en un conducto cuyas paredes no ofrezcan resistencia alguna
al movimiento del fluido; pueden hacerse las siguientes consideraciones:

pág. 49
a. Habiendo supuesto que el fluido es incomprensible, la velocidad (v)
con la que este discurre por el conducto debe ser mayor en los tramos
en los que la sección es menor;
b. En los tramos descendentes la fuerza de la gravedad (peso) desarrolla
un trabajo positivo sobre la masa fluida, es decir, tiende a aumentar la
energía cinética y en los tramos ascendentes sucede lo contrario;
c. En un tramo cualquiera como, por ejemplo, el comprendido entre las
secciones s1 y s2, (figura. 5).

Figura 5. Representación gráfica de un fluido en una tubería variable

Fuente: Mataix, Claudio (2004)

Las fuerzas de presión tienden a aumentar o a disminuir la energía


cinética del fluido, según que la presión p1 que existe en los alrededores de la
sección superior (s1) sea mayor o menor que la p2 que existe en los
alrededores de la sección inferior (s2). Estas observaciones, traducidas en
forma cuantitativa, conducen a la formula siguiente:

1/2 * m* (v21 – v22) = g*m (h2 – h1) + m/ρ * (p2 – p1) (fórmula 1)

En esta fórmula m representa una pequeña masa de fluido (zona


rayada ver figura 7) que seguimos mientras se desplaza desde la sección s1

pág. 50
a la sección s2; ρ es la densidad del fluido; g es la aceleración de la
gravedad; v, p y h son, respectivamente; la velocidad de deslizamiento del
fluido, la presión que reina en el seno del fluido y la altura, medidas en las
secciones indicadas. El significado físico de la formula (1) resulta evidente,
en efecto, el término del primer miembro representa la variación que ha
experimentado la energía cinética de la masa m cuando esta se ha
desplazado de la sección s1, mientras que los dos términos del segundo
miembro representan, respectivamente, el trabajo que han efectuado el peso
y la presión sobre la masa m durante el desplazamiento de esta desde la
sección s1 a la s2. Si se reúnen en cada miembro, respectivamente, los
términos relativos a una misma sección, la formula escrita anteriormente se
transforma en la expresión siguiente:

½ m*v21 + g*m*h1 + (m/ρ)*p1 = ½ m*v22 + g*m*h2 + (m/ρ)*p2

y como las secciones S1 y S2 han sido elegidas al azar, esta fórmula se


puede referir a una sección cualquiera s escribiendo la fórmula del modo
siguiente:

½ m*v2+ g*m*h + (m/ρ)*p = constante (fórmula 2)

Esta fórmula, que por lo demás es en todo equivalente a la (1),


expresa el principio de la conservación de la energía mecánica aplicado al
movimiento, a lo largo del conducto, de una masa cualquiera m de fluido; en
efecto, los tres sumandos no representan otra cosa que la energía cinética y
las energías potenciales (estas últimas derivadas, respectivamente, del
campo de gravedad y del campo de presiones) poseídas por la masa m
cuando atraviesa una sección cualquiera. La suma de estas tres formas de
energía se mantiene constante y representa la energía total E1. La sencillez
de la fórmula se deriva de las aproximaciones introducidas; es decir, si se
considera que no se producen transformaciones de energía mecánica en

pág. 51
energía térmica, con el consiguiente desarrollo de calor debido al rozamiento
interno (viscosidad del fluido) y al roce con las paredes del tubo; además,
habiendo supuesto que el fluido es incompresible, no se han tenido en
cuenta las variaciones de la energía interna que acompañan a las
variaciones del volumen ocupado por una masa de fluido dada. En general,
para los fluidos gaseosos se puede considerar despreciable el efecto de la
viscosidad, pero es necesario tener en cuenta su compresibilidad, mientras
que para los líquidos, que podemos considerar con óptima aproximación
como incompresibles, no se puede despreciar su viscosidad. Las
aplicaciones del teorema de Bernoulli son numerosas: explica como tiene
lugar la aspiración del aire en los quemadores corrientes de gas; de razón
del funcionamiento de instrumentos tales como el tubo de Venturi o el tubo
de Pitot, empleados para medir la velocidad de los fluidos. Apoyándose en
este teorema se pueden interpretar fenómenos tales como la sustentación
del ala de un aeroplano o la sustentación de un disco ligero colocado frente a
la salida del extremo inferior de un tubo vertical del que sale aire a gran
velocidad. Este último fenómeno, en apariencia paradójico, se puede explicar
del modo siguiente: el aire que fluye entre el disco con el que termina el
conducto y el disco sustentado, se mueve con cierta velocidad v y la presión
existente en este intersticio tiene un valor p1; a medida que el aire que fluye
se aleja del intersticio, decrece su velocidad hasta anularse a una distancia
más o menos grande, en una zona en la que predomina claramente la
presión atmosférica p0; a esta misma presión p0 está sometido el aire de
debajo del disco sustentado.

En tales condiciones, no teniendo en cuenta la altura h, la expresión


(2) se escribe:

(p1/ρ) + (v2/2) = (po/ ρ),

pág. 52
de la que se deduce claramente que p1<po. Esto explica la sustentación del
disco, que es aspirado por el intersticio por el intersticio con una fuerza que
vence no solo el peso del disco, sino también el empuje que sobre él ejerce
el aire que fluye del tubo. Este fenómeno se aprovecha en la fabricación de
transistores para transportar, sin contacto alguno que pudiera contaminarlas,
las fragilísimas plaquitas de semiconductores que constituyen su elemento
esencial.

A pesar de referirse el teorema de Bernoulli a fluidos de características


ideales, constituye una base suficiente para examinar muchas cuestiones
técnicas concernientes a la hidráulica y las construcciones hidráulicas. En
dichas aplicaciones la ecuación (2) se transforma en la:

h + (p/𝛾) + (v2/2*g) = constante (3)

en la que 𝛾 = (ρ*m), es el peso especifico del agua.

Todos los términos de la ecuación anterior representan alturas; en efecto:

h: es la posición, o mejor, la altura del centro de gravedad de la sección


considerada respecto a una horizontal de referencia (altura geométrica);

p/𝛾: es la altura de una columna liquida vertical capaz de producir con su


peso la presión p sobre la unidad de superficie; toma el nombre de altura
piezométrica;

v2/2*g: es la altura a la que llegaría un cuerpo lanzado verticalmente con


velocidad inicial v (altura cinética).

Si se trasladan sobre la misma vertical, respecto a un plano de


referencia horizontal, unos segmentos que representan a escala las alturas
mencionadas, sus extremos superiores se encuentran al mismo nivel: la línea
horizontal MM toma el nombre de línea de cargas totales, la LL toma el
nombre de línea piezométrica o de cargas hidráulicas y la línea TT es la

pág. 53
trayectoria del centro de gravedad de la partícula de líquido examinada,
(Figura 6).

Figura 6. Teorema de Bernoulli

Fuente: Mataix, Claudio (2004)

Como ya se dijo antes, todo cuanto antecede se refiere a un líquido


perfecto, lo que equivale a un caso puramente teórico.

En realidad, los líquidos y, en particular el agua, no son fluidos


perfectos, por lo que sus moléculas oponen cierta resistencia a su
movimiento reciproco y a su deslizamiento en contacto con la superficie de
otros cuerpos; esto significa que, tratándose de un líquido real, no se puede
despreciar las resistencias por rozamiento que originan una pérdida o
disipación de energía, denominada perdida de carga. Indicando
genéricamente con y1 e y2 las pérdidas de carga en dos secciones S1 y S2
consecutiva, el teorema de Bernoulli, aplicado a un líquido real, se convierte
en:

pág. 54
h1 + (p1/ 𝛾) + (v21/2*g) + y1 = h2 + (p2/ 𝛾) + (v22/2*g) + y2.

Esto significa que, para un líquido real que discurra por una tubería o
por un canal, la suma de las alturas:

h + (p/ 𝛾) + (v2/2*g),

no se mantendrá constante, sino que irá descendiendo de sección, (Figura


7).

Figura 7. Teorema de Bernoulli. Desarrollo de la línea de cargas totales iniciales en el caso del
movimiento de un líquido real (con rozamiento) en el interior de un conducto.

Fuente: Mataix, Claudio (2004)

2.23. Parámetros

En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:

pág. 55
 P = Es la presión estática a la que está sometido el fluido, debida a las
moléculas que lo rodean

 𝜌 = Densidad del fluido.

 v = Velocidad de flujo del fluido.

 g = Valor de la aceleración de la gravedad (en la superficie de la Tierra).

𝟗. 𝟖𝟏 𝒎/𝒔𝟐

 : Altura sobre un nivel de referencia.

2.24. Sistema técnico gravitatorio

 Kilogramo fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm2)

 Gramo fuerza por centímetro cuadrado (gf/cm2)

 Kilogramo fuerza por decímetro cuadrado (kgf/dm2)

2.25. Sistema técnico de unidades

 Metro de columna de agua (mc.a.), unidad de presión básica de este


sistema

 Centímetro columna de agua

 Milímetro columna de agua (mm.c.d.a.)

pág. 56
2.26. Sistema inglés

 KSI = 1000 PSI

 PSI, unidad de presión básica de este sistema.

 Libra fuerza por pulgada cuadrada (lbf/in2)

2.27. Sistema técnico inglés

 Pie columna de agua: un pie columna de agua es equivalente a 0,433


(lbf/ft2), 2,989 kilo pascals (kPa), 29,89 milibars (mb) o 0,882 (pulgadas
de Hg)

 Pulgada columna de agua

2.28. Otros sistemas de unidades

 Atmósfera (atm) = 101325 Pa = 1013,25 mbar = 760 mmHg

 Milímetro de mercurio (mmHg) = Torricelli (Torr)

 Pulgadas de mercurio (pulgadas Hg)

 Bar

pág. 57
Tabla 8. Unidades de presión y sus factores de conversión

Pascal bar N/mm2 kp/m2 kp/cm2 atm Torr


1 Pa (N/m2) = 1 1,00E-04 1,00E-05 0,102 1,02E-05 9,80E-06 0,0075
1 bar (daN/cm2)= 100000 1 0,1 1020 1,02 0,987 750
1N/mm2= 1,00E+07 10 1 1,02E+05 10,2 9,87 7500
1 kp/m2= 9,81 9,81E-05 9,81E-06 1,00 1,00E-03 9,68E-05 0,0736
1 kp/cm2= 98100 0,981 0,0981 10000 1 0,968 736
1 atm (760 Torr) 101325 1,01325 0,1013 10330 1,033 1 760
1 Torr (mmHg)= 133 0,00133 1,33E-04 13,6 0,00136 0,00132 1
Fuente: Streeter, Victor L., (2000)

2.29. Flujo sobre la capa límite

Para problemas en la ingeniería aeronáutica el flujo sobre la capa


límite es importante. Se ha demostrado que entre un número de Reynolds de
500.000 a 10.000.000 se encuentra la etapa de transición laminar-turbulento
en el flujo de la capa límite, dónde se denomina:

- Número de Reynolds local: Cuando la longitud característica (l) corresponde


la distancia del borde de ataque.

- Numero de Reynolds global: Cuando la longitud característica (l)


corresponde a la cuerda del perfil, u otra distancia que represente la
aeronave (longitud del fuselaje, envergadura).

Para efectos prácticos se considera:

El flujo será laminar.

pág. 58
2.30. Cavitación

La cavitación es un fenómeno que se produce siempre que la presión


en algún punto o zona de la corriente de un líquido desciende por debajo de
un cierto valor mínimo admisible. El fenómeno puede producirse lo mismo en
estructuras hidráulicas estáticas (tuberías, Venturis, entre otros) que en
máquinas hidráulicas (bombas, hélices, turbinas). Por los efectos destructivos
que en las estructuras y maquinas hidráulicas mal proyectadas o mal
instaladas produce la cavitación es preciso estudiar este fenómeno, para
conocer sus causas y controlarlo.

Figura 8. Fenómeno de cavitación

Fuente: Mataix, Claudio (2004)

pág. 59
2.31. Altura manométrica

La altura manométrica es la presión que mide un manómetro (10 m =


1 bar), en el caso de la bomba, es el incremento entre aspiración y descarga,
esto es la suma de pérdida de presión, sin tener en cuenta la altura
geométrica dado que entre la aspiración y descarga de la bomba la cota es
despreciable.

2.32. Bomba de pistón radial (multietapa)

Son aquellas que alojan los pistones deslizantes dentro de un bloque


del cilindro que gira alrededor de un perno o clavija estacionaria o flecha
portadora. El perno o clavija va montado con una colocación descentrada en
relación con la cubierta principal. La acción giratoria del cilindro Hará que los
pistones se muevan hacia la clavija o perno en una mitad para cada
revolución.

La eficiencia volumétrica de las bombas radiales de pistón es muy alta


y tiene valores del 95% y más. Esta eficiencia se logra por los ajustes
estrechos de los pistones a los cilindros y por el cierre adecuado entre el
bloque del cilindro y el perno o clavija alrededor del cual gira. Es necesaria
una filtración extremadamente fina para proteger a dichos ajustes estrechos.

2.33. Accesorios

Según Melguizo B. (1989), define accesorio como “todos aquellos


elementos utilizados para cambios de sección y de dirección o de ambas a la
vez y que empalman generalmente con tramos de tubería recta. Se unen a la

pág. 60
tubería por roscas interiores o exteriores, por soldadura plástica o soldadura
metálica, según el material empleado” Pág.192-193.

Tabla 9. Diámetros nominales de tuberías y accesorios (en pulgadas)

Diámetros nominales de tuberias y accesorios


(en pulgadas)
3/8 1/2 3/4 1 1 1/4 2 2 1/2 3 4

Fuente: Melguizo B. (1989)

2.34. Accesorios comunes para tubería galvanizada (HG) tipo


roscada.

Se usan indistintamente para agua fría y caliente; se acoplan


normalmente a tubería galvanizada recta por medio de roscas.

La tubería recta se produce en longitudes de 6 metros y en los


diferentes diámetros relacionados.

En las tablas siguientes se muestran los accesorios comunes para


tubería galvanizada:

Tabla 10. Codos


CODOS

Codo de calle
de 90°

pág. 61
Codo de 45°

Codo de 90°

Fuente: Alzola y Vanegas

Tabla 11. Tees y Cruces


TEES Y CRUCES

Tee

Cruz

Fuente: Alzola y Vanegas

Tabla 12. Accesorios Varios.


ACCESORIOS VARIOS

Union Universal

pág. 62
Reducciones de
copa

Reducciones
Macho-Hembra

Uniones rectas

Tapon Macho

Tapon Hembra

Fuente: Alzola y Vanegas

2.35. Boquillas de Aspersión

Teniendo en cuenta que las boquillas de aspersión están diseñadas


para funcionar bajo muchas y diferentes condiciones de aspersión, es

pág. 63
probable que haya más de una boquilla de aspersión que pueda satisfacer
sus necesidades en general.

A continuación, se dan las características de aspersión con los


criterios que permite evaluar cada boquilla de aspersión para conseguir el
funcionamiento más eficaz de la aspersión en cada aplicación
individualmente.

a. Cono Hueco

Figura 9. Cono Hueco

El modelo de aspersión de cono hueco es esencialmente una corona


circular de líquido. Este modelo se forma generalmente utilizando una
entrada tangencial a la cámara de turbulencia o por una aleta interna
colocada inmediatamente detrás del orificio. Se origina una turbulencia del
líquido que forma un cono hueco a la salida del orificio.

b. Cono Sólido, de ángulo estrecho

Figura 10. Cono Sólido

pág. 64
El modelo de aspersión de cono sólido tiene una cobertura redonda,
cuadrada u ovalada, llena totalmente de pequeñas gotas. Este modelo de
aspersión se forma normalmente utilizando una aleta interna que causa una
turbulencia controlada en el líquido antes de salir por el orificio. La cobertura
de cono lleno se puede conseguir también con un tamaño de gota más
pequeño usando un conjunto de atomización o con boquillas de atomización
fina.

c. Chorro Sólido

Figura 11. Chorro sólido

El modelo de aspersión de chorro sólido está formado básicamente


por una corriente uniforme que sale por un orificio cilíndrico. Sin embargo, las
nuevas boquillas de chorro sólido se han mejorado mediante dimensiones y
contornos adecuados en la cámara de entrada, por encima del orificio de
estabilización del chorro. Estas boquillas proporcionan una prolongada
estabilidad del chorro sólido y retrasan el comienzo de la dispersión y de la
formación de gotas después de salir por el orificio de la boquilla.

pág. 65
d. Aspersión Plana

Figura 12. Aspersión plana tipo 1

En el diseño con orificio elíptico, el eje del chorro plano es una


continuación del eje de conexión de entrada. En el diseño con deflector la
superficie de deflexión desvía el chorro respecto al eje de la conexión de
entrada. Las boquillas de aspersión con orificio elíptico producen
normalmente modelos de aspersión plana con bordes acusados. Esta
característica es útil para establecer modelos de solape entre aspersiones
adyacentes en un colector con varias boquillas. Así se logra una distribución
uniforme en toda la superficie asperjada.

Figura 13. Aspersión plana tipo 2

El modelo de aspersión plana distribuye el líquido en forma de abanico


o en forma de lámina. El modelo de aspersión plana se consigue por medio

pág. 66
de un orificio elíptico o por un orificio redondo tangencial a una superficie
deflectora.

Figura 14. Aspersión plana tipo 3

Las boquillas de aspersión plana con bordes no ahusados o uniformes


se usan normalmente en aplicaciones de limpieza que requieren un impacto
uniforme en toda la anchura de aspersión sin solapamiento de las
aspersiones.

e. Aspersión Fina

Figura 15. Aspersión fina

Estas boquillas de baja capacidad producen un modelo de aspersión


de cono hueco. Sin embargo, dado que las gotas de aspersión son muy
pequeñas, el modelo de aspersión es afectado por la fricción y las corrientes

pág. 67
de aire y no se mantiene en largas distancias. A una distancia de la boquilla
de varios decímetros, dependiendo de la presión y de la capacidad de la
boquilla, el modelo de aspersión fina de cono hueco desaparece según se
quedan las gotas suspendidas en el aire. Este mismo funcionamiento general
lo proporcionan las boquillas usadas para aplicaciones de secado por
aspersión a presiones de 1000 psi (7o bar) o mayores.

f. Aspersión Neumática

Figura 16. Aspersión neumática

Las boquillas de aspersión neumáticas proporcionan el grado más fino


de aspersión para una capacidad y presión dadas. Se pueden usar con
distintos modelos de aspersión: redonda, redonda de ángulo ancho, redonda
de 360º o plana. El modelo de aspersión se mantiene solamente en tanto que
se mantiene la velocidad del chorro atomizado. Cuando la velocidad
disminuye, las gotas de aspersión pueden evaporarse por completo,
dependiendo de su tamaño, tiempo de exposición, humedad relativa y otras
condiciones ambientales.

pág. 68
2.36. Ventajas de la utilización de las boquillas de aspersión

Ahorro en consumos de agua. La utilización de agua se reduce


considerablemente, ayudando en consecuencia a disminuir costos de
producción y a la vez colaborar con la conservación de los recursos hídricos
en el planeta.

Ahorro en mano de obra. Una vez puesto en marcha no necesita


especial atención. Existen en el mercado, eficaces programadores activados
por electro válvulas conectadas a un reloj, los cuales activarán el sistema
según las necesidades, programables por sectores y por tiempos. Con lo
cual la mano de obra es prácticamente inexistente.

Control de Dosificación de líquidos. A la vez que se aplica de manera


uniforme a sus procesos, se controla la cantidad exacta requerida de líquidos
al ser rociados.

2.37. Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica de un proyecto, estudia la posibilidad


tecnológica (existencia de los equipos para llevar a cabo los procesos), de
infraestructura (existencia de instalaciones para los equipos), legal
(existencia de regulaciones), ambiental (evaluación del impacto) y geográfica
(existencia de espacios y vías de acceso suficientes) que el proyecto pueda
ser llevado a cabo satisfactoriamente con el menor riesgo posible. Puede ser
aplicada a proyectos nuevos o en la restructuración o modernización de ya
existentes y por tanto es útil para cualquier tipo de actividad humana. Se
basa en la evaluación de los recursos disponibles y en el arreglo lógico de

pág. 69
los procesos que permitan la transformación de una situación actual en
una mejor situación en el futuro, emplea para ello el conocimiento y
experiencia del proyectista y de los recursos financieros del inversionista.

2.38. Factibilidad económica

Se refiere a que se dispone del capital en efectivo o de los créditos de


financiamiento necesario para invertir en el desarrollo del proyecto, el cual
deberá haber probado que sus beneficios a obtener son superiores a sus
costos en que incurrirá al desarrollar e implementar el proyecto o sistema;
tomando en cuenta la recesión económica y la inflación para determinar
costos a futuro. Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de
costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.

2.39. Factibilidad humana u operacional

Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para


llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales
dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o
sistema desarrollado.

2.40. Factibilidad Ambiental

El estudio de factibilidad ambiental se refiere a un análisis previo del


terreno donde se quiere desarrollar una actividad, obra o proyecto en cuanto
a factores físicos y ambientales que influyen para determinar si el mismo es

pág. 70
factible o no, o si requiere de modificaciones para que pueda ser
desarrollado cumpliendo con todas las regulaciones y legislaciones vigentes
en el país en materia ambiental.

Es importante realizar el estudio de factibilidad desde el principio del


proyecto e inclusive antes, ya que el mismo proporciona certeza que el
proyecto planeado pueda realizarse en el terreno seleccionado antes de
incurrir en mayores gastos.

2.41. Bases Legales

Las bases legales según Yaquelin F. (2011), indica que “Está


constituida por el conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de
testimonio referencial y de soporte a la investigación que realizamos, entre
esos documentos tenemos;

 Normas
 Leyes
 Reglamentos
 Decretos
 Resoluciones

A su vez, estos documentos están asociados, por lo general, al acceso


de información, derechos de propiedad, a la fiscalización, derechos y
deberes, trámites administrativos, los indicadores de calidad y a la protección
del medio ambiente. En este sentido, la presente investigación está regulada
por las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y las regulaciones nacionales visualizadas en las tablas 13 y 14
presentadas a continuación.

pág. 71
Tabla 13. Decretos Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLVARIANA DE VENEZUELA


Gaceta Oficial No. 4.044 Normas para Proyectos, Construcción,
Reparación, Reforma y Mantenimiento de
Edificaciones
Gaceta Oficial No. 4.418 Norma sobre el Control de la Contaminación
generada por Ruido
Gaceta Oficial No. 5.833 Ley Orgánica del Ambiente
Gaceta Oficial No. 6.076 Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras
Gaceta Oficial No. 35.206 Normas sobre movimientos de Tierra y
Conservación Ambiental
Gaceta Oficial No. 37.600 Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social
Gaceta Oficial No. 38.236 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
Gaceta Oficial No. 38.595 Ley de Aguas
Gaceta Oficial No. 39.913 Ley Penal del Ambiente
Fuente: Gaceta Oficial

Tabla 14. Normas COVENIN

COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)


COVENIN 200:2009 Código Eléctrico Nacional
COVENIN 253:1999 Codificación para la identificacion de tuberias que
conduzcan fluidos
COVENIN 643:91 Bombas Hidraulicas Centrifugas Métodos de
Ensayos
COVENIN 810-1991 Caracteristicas de los medios de escape en
edificaciones según el tipo de ocupacion
COVENIN 823-4:2000 Sistema de Protección Contra Incendios
COVENIN 1330:1997 Extincion de Incendios en Edificaciones. Sistema
Fijo de Extincion con Agua con Medio de Impulsion
Propio. Requisitos
COVENIN 1331:1997 Extincion de Incendios en Edificaciones. Sistema
Fijo de Extincion con Agua sin Medio de Impulsion
Propio. Requisitos
COVENIN 2250:2000 Ventilacion de los lugares de trabajo
COVENIN 2500-93 Manual para Evaluar los Sistemas de
Mantenimiento en la Industria
COVENIN 3049-93 Mantenimiento. Definiciones
Fuente: Normas Covenin

pág. 72
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual


define el uso de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y
procedimientos a utilizar en el estudio que se desarrolla. Al respecto,
Balestrini (2006.p.125) define “el marco metodológico como la instancia
referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos
con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real”.
Según Finol y Camacho (2008, p.60), el marco metodológico está referido al
“cómo se realizará la investigación, muestra el tipo y diseño de la
investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos para la
recolección de datos, validez, confiabilidad y las técnicas para el análisis de
datos”.

3.1. Tipo y Naturaleza de la Investigación

La base del propósito del estudio está dirigido a desarrollar y presentar


una “Propuesta viable de un sistema de aspersión por agua de la grilla de la
línea numero dos (2) de la Fábrica Nacional de Cementos, ubicada en la
Cantera San Bernardo, Ocumare del Tuy, Municipio Tomas Lander, Estado
Miranda”. Este estudio se desarrolló considerando los lineamientos de una
investigación del tipo descriptiva, ya que procederemos a describir la
factibilidad de la propuesta de diseño del sistema de aspersión. En esta
categoría entran los proyectos factibles y todas las que conllevan el diseño o
creación de algo.

pág. 73
Teniendo en cuenta los objetivos, la investigación planteada se
considerará bajo lineamientos de un estudio de campo; el que “se caracteriza
porque los problemas que estudia emanan de la realidad y la información
requerida surgen directamente de ella” (Manual de la Universidad Santa
María, (USM) 2000, p.22), de tipo descriptiva aplicado a las bases teóricas de
la Ingeniería Mecánica, su filosofía, principios, objetivos; y está dirigida a
determinar los elementos, los parámetros, el tipo de material del proyecto en
estudio.

La modalidad que se tomará en cuenta para esta investigación es el


proyecto factible, que consiste en la elaboración de una propuesta viable que
atiende a las necesidades en una institución, organización o grupo social,
que se han evidenciado a través de una investigación documental o una de
campo. Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.
Por otra parte, en el Manual de la UPEL (2005), señala que “estos
proyectos consisten en la investigación, elaboración y desarrollo de una
propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede
referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o
procesos”. (p.16)

3.2. Diseño de la Investigación

El diseño del presente proyecto de investigación, de acuerdo con la


estructura desarrollada por Delgado y González (2002), estará orientado al
tipo de investigación descriptiva de campo, donde se identificará y se
detallará la situación actual de la grilla de la línea numero dos (2) de la

pág. 74
Fábrica Nacional de Cementos, a través de la información recabada en las
diferentes áreas de trabajo, lo que permitirá hacer el análisis en las
verdaderas condiciones en que se ejecutan los procesos.

La cronología del procedimiento metodológico a utilizar se describe a


continuación:
 Presentación del proyecto.
 Selección, recopilación y revisión bibliográfica a través del fichaje
del material bibliográfico, computarizado, seleccionando las fuentes
primarias y secundarias.
 Organización de la información recopilada.
 Realización de los cálculos necesarios para la selección de
tuberías, accesorios, potencia de la bomba y boquillas de los
aspersores, que cumplan con los requerimientos de la propuesta.
 Análisis de los resultados, se analizaron e interpretaron las
alternativas de las respuestas planteadas.
 Se formularon las conclusiones y recomendaciones pertinentes al
estudio en función de los objetivos de la investigación planteados y
de los cursos de acción a seguir a partir del estudio.
 Presentación del trabajo de investigación. Se elaboró el informe
final de la investigación de acuerdo a las pautas de presentación
establecidas por las normas de la American Psychological
Association (APA), y considerando algunas adaptaciones que hace
la Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL), sobre la
base de la experiencia de elaboración de trabajos realizados por
algunos colegas.

pág. 75
3.3. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la
Información

La recolección de datos juega un papel determinante en el logro de los


objetivos propuestos, para ello es importante utilizar técnicas e instrumentos
adecuados, ya que son estos los que permitirán recabar la mayor cantidad
de información posible sobre el tema a investigar.

Las técnicas que se utilizaron en esta investigación además de la


observación directa y entrevistas, será la encuesta que según Hurtado
(2000), consisten “en obtener información a través de preguntas a otras
personas” (p.45).

El instrumento de la técnica de la encuesta aplicada, es el cuestionario


que de acuerdo con Malavé (2002), lo define “como un instrumento de
recolección de información que contiene aquellos aspectos del fenómeno a
estudiar que el investigador considere fundamentales para la investigación”.
(p.37)

Para ello se diseñaron cuestionarios con preguntas abiertas y


cerradas, para recolectar la información necesaria que permita el logro del
objetivo general.

3.4. Técnicas e Instrumentos para la Interpretación de la


Información

En lo referente al análisis, se definieron las técnicas lógicas


(inducción, deducción, análisis, síntesis), o estadísticas (descriptivas o

pág. 76
inferenciales), que fueron empleados para descifrar lo que revelan los datos
que fueron recogidos. Éstos datos recogidos, fueron plasmados en los
distintos cuadros de “Método secado al horno” de los meses Agosto,
Septiembre y Octubre de 2016 descritas más adelante.
Se interpretó información de catálogos, revistas técnicas, libros,
páginas web, entre otras.

Se utilizaron instrumentos de dibujo como escuadras, reglas, compás,


entre otros, para la lectura e interpretación de los planos originales que utiliza
el sistema, así como también programas informáticos como Solid Works,
Autocad y Microsoft Visio que fueron necesarios para el levantamiento de
planos técnicos de la cantera, del sistema de control de pozo profundo y de
la grilla vibratoria.

3.5. Población y Muestra

Según Balestrini (2001), “la población puede estar referida a cualquier


conjunto de elementos de los cuales pretendemos indagar y conocer sus
características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones
de la investigación”. (p. 137).

Por otro lado, según Balestrini (2001) la muestra “representa un


número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de
los cuales es un elemento de la población. La muestra es obtenida con el fin
de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las
propiedades de una población”. (p. 137).

pág. 77
Atendiendo a las fases del proceso de muestreo planteado por
Hurtado (2000), se siguieron los siguientes pasos para determinar la muestra
de la investigación:

1. Definición de unidades de estudio: Se tomó como objeto de estudio


el material contenido en la cota +170, que corresponde a la línea de
excavación del terreno en la cantera (ver anexo 01), siendo similar a la del
nivel freático, la cual, es la distancia a la que se encuentra el agua desde la
superficie del terreno, esto condiciona los mayores porcentajes de saturación
de agua en el material.

2. Delimitación de la población de estudio: la población objeto de


estudio estuvo delimitada a todos los extractos de la cota +170.

Se delimita la población tomando en cuenta la heterogeneidad


(composición no uniforme de la piedra caliza en forma de marga) de la
misma, previa definición de características de inclusión de los elementos que
la integran.

Además, la población es de tipo infinita dado que sus elementos son lo


bastante grandes con relación al sistema de servicio como para que el
cambio de tamaño ocasionado por sustracciones o adiciones a la población
no afecte significativamente las probabilidades del sistema.

3. Cálculo del tamaño de la muestra: Existen diversas opiniones sobre


el tamaño ideal de la muestra, sin embargo, la mayoría de éstas apuntan a
establecerla en función de la heterogeneidad de la población y los objetivos
del estudio.

pág. 78
En virtud de ello, y por ser la población infinita y accesible se
consideró pertinente para esta investigación tomar muestras, considerando
como objeto de estudio, muestreos de material (piedra caliza en forma de
marga) en los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2016 donde
los elementos observados y obtenidos describen el verdadero
comportamiento de la misma. Ver tablas 15, 16 y 17.

3.6. Muestreo

Se colectó la cantidad de muestras necesarias para la elaboración de


estudios mecánico del suelo y poder determinar la cantidad de humedad
contenida en este. La recolección de las mismas se realizó tomando en
cuenta que tuvieran un volumen aproximado de un recipiente metálico de
(15x15x15) cm, medida estándar para todas las muestras. Ver tablas 15, 16 y
17.
Las muestras que se colectaron se enumeraron de acuerdo a los
siguientes criterios:
1. Las primeras tres letras (en mayúscula) corresponde a la zona:
“MSB”, Muestra San Bernardo.
2.- El número siguiente a las primeras letras corresponde al número
de la muestra, las cuales se enumeraron del 1 al 15: “MSB 1” - “MSB 15”.
3.- Todas las muestras corresponden al nivel o terraza donde se
recolectaron, que es la +170.
4.- Kg-m = es la unidad de masa del Sistema Internacional de
Unidades y su patrón está definido por la masa que tiene el cilindro patrón,
compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina
Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, cerca de París.

pág. 79
3.7. Trabajos de Laboratorio

3.7.1. Método termogravimétrico / termovolumétrico:

Todos los suelos se componen de tres fases, sólida, liquida y


gaseosa. La fase sólida está constituida por las partículas minerales, la parte
liquida está representada principalmente por agua, y la gaseosa por aire
(Juárez y Rico, 2004). Todas las fases ocupan un determinado volumen, y
representan un determinado peso, con respecto al total de una muestra. Las
relaciones entre el peso de las distintas fases constituyentes del suelo y el
volumen que estas ocupan, dan lugar a las relaciones gravimétricas y
volumétricas.

Es posible determinar estas relaciones en el laboratorio mediante


métodos relativamente sencillos y son de gran importancia dentro de la
mecánica de suelos, ya que son necesarias para la correcta aplicación de las
distintas teorías y brindan significado y sentido físico a las distintas
propiedades mecánicas del suelo.

El procedimiento de laboratorio que utilizamos para la determinación


del peso específico, fue mediante el labrado de muestras de suelo, en forma
de cuerpos bien definidos, en este caso un recipiente metálico de (15x15x15)
cm, volumen estándar para todas las muestras., para la determinación del
volumen, midiendo físicamente todas sus dimensiones y pesándolas
posteriormente.

Determinación de la humedad natural de las muestras, se muestran en


las tablas, 15. 16 y 17.

pág. 80
Tabla 15. Método de secado al horno mes de Agosto 2016

Método secado al horno mes de Agosto 2016


Muestra N° MSB1 (kg-m) MSB2 (kg-m) MSB3 (kg-m) MSB4 (kg-m) MSB5 (kg-m)
Peso recipiente 0,97 0,97 0,97 0,97 0,97
Peso recipiente + suelo
húmedo 4,32 4,3 4,27 4,28 4,25
Peso suelo seco 2,87 2,86 2,83 2,84 2,81
Peso agua 0,48 0,47 0,47 0,47 0,47
Contenido de humedad % 16,59 16,59 16,59 16,59 16,59
Promedio de peso de agua 0,47
Humedad Promedio % 16,59
Fuente: Alzola y Vanegas

Tabla 16. Método de secado al horno mes de Septiembre 2016

Método secado al horno mes de Septiembre 2016


Muestra N° MSB6 (kg-m) MSB7 (kg-m) MSB8 (kg-m) MSB9 (kg-m)MSB10 (kg-m)
Peso recipiente 0,97 0,97 0,97 0,97 0,97
Peso recipiente + suelo
húmedo 4,17 4,3 4,22 4,28 4,25
Peso suelo seco 2,75 2,86 2,79 2,84 2,82
Peso agua 0,45 0,47 0,46 0,47 0,46
Contenido de humedad % 16,37 16,37 16,37 16,37 16,37
Promedio de peso de agua 0,46
Humedad Promedio % 16,37
Fuente: Alzola y Vanegas

Tabla 17. Método de secado al horno mes de Octubre 2016

Método secado al horno mes de Octubre 2016


MSB11 (kg- MSB12 (kg- MSB13 (kg- MSB14 (kg- MSB15 (kg-
Muestra N° m) m) m) m) m)
Peso recipiente 0,97 0,97 0,97 0,97 0,97
Peso recipiente + suelo
húmedo 4,24 4,3 4,21 4,29 4,34
Peso suelo seco 2,80 2,86 2,78 2,85 2,81
Peso agua 0,55 0,47 0,52 0,46 0,47
Contenido de humedad % 19,44 16,59 18,75 16,24 16,59
Promedio de peso de agua 0,49
Humedad Promedio % 17,52
Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 81
Tabla 18. Humedad promedio total

Humedad Promedio total


Meses Agosto Septiembre Octubre Humedad Promedio %
Humedad % 16,59 16,37 17,52 16,83
Fuente: Alzola y Vanegas

Tabla 19. Peso promedio del agua total

Peso promedio del agua total


Peso promedio kg-
Meses Agosto Septiembre Octubre masa
Peso del agua 0,47 0,46 0,49 0,47
Fuente: Alzola y Vanegas

Recolección de las muestras: consistió en la selección de una


cantidad de 15 muestras.

Estas muestras fueron recolectadas en la planta de Ocumare del Tuy


de F.N.C. (Fábrica Nacional de Cementos), tomando en cuenta las normas
empleadas por la empresa. Los ensayos se realizaron de la siguiente
manera:

1. Se tomaron 15 muestras aleatorias entre los meses Agosto,


Septiembre y Octubre de 2016, de un tamaño aproximado de
(15x15x15) cm, de un volumen estándar para todas ellas., midiendo
físicamente todas sus dimensiones. Y pesándolas posteriormente.

2. Luego se procedió a colocar las muestras en un horno a 105º C, por


24 horas, con la finalidad de secarlas.

pág. 82
3. Una vez que las muestras se encuentran secas, se procedió a
pesarlas nuevamente para determinar el peso del suelo seco y poder
conocer el porcentaje humedad de cada una de las muestras.

4. Tomando en cuenta que el valor de Humedad Promedio, dio como


resultado 16,83%, para saturar la arcilla, es necesario agregar un
10,17 % de humedad para disgregar la arcilla de la piedra caliza, esto
representa un 27% total de contenido de agua en el material.

pág. 83
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓNY ANÁLISIS DE RESULTADOS

Antes de comenzar los cálculos del sistema aspersión, se diseñará un


sistema de potencia y control, que sea capaz de garantizar el suministro de
agua, al tanque de alimentación.

4.1. Hoja de datos de información técnica

Resumen de toda la información técnica del equipo de bombeo e


instalaciones hidráulicas y eléctricas.

Bomba Sumergible del tipo vertical


Marca: Pedrollo
Diámetro de tubería de succión: tres pulgadas (3”)
Potencia: 7.5 HP (horsepower)
Velocidad: 1740 RPM (revoluciones por minuto).
Tensión:
220 V – 22 A
440 V – 10 A
Fases: trifásica.

4.2. Condiciones de operación de la bomba

Caudal: 150 GPM (Galones por minuto).


Altura dinámica total disponible (hc):

pág. 84
ℎ𝑐 = 4,63 mca = 6,59 PSI

Para obtener el cálculo de la altura dinámica total disponible se utilizó


la fórmula de Hazen – Williams, ecuación válida para diámetros no inferiores
a 50 mm.
(𝑄1,852 )
ℎ𝑐 = K ∗ ∗𝐿
(𝑐 1,852 ∗ 𝐷4,781 )

Los valores de coeficiente “c” de Hazen – Williams para los distintos


materiales, clase y estado de los tubos, son los siguientes:

Tabla 20.Valores de coeficiente “c” de Hazen - Williams

Material, clase y estado del tubo c


Tuberías de plástico nuevas 150
Tuberías muy pulidas (fibrocemento) 140
Tuberías de hierro nuevas y pulidas 130
Tuberías de hormigón armado 128
Tuberías de hierro galvanizado 120
Tuberías de palastro roblonado nuevas 114
Tuberías de acero usadas 110
Tuberías de fundición nuevas 100
Tuberías de palastro roblonado usadas 97
Tuberías de fundición usadas 90 -80
Fuente: Mataix, Claudio (2004)

Donde:
hc = altura dinámica total disponible (m)
K = 10,674(constante)
Q = caudal, m3/s
c = coeficiente de rugosidad (adimensional)
D = diámetro interno de la tubería (m)

pág. 85
L = longitud de la tubería (m)
Sustitución de ecuación de Hazen – Williams

1,852
𝑚3
(0,009462495 )
𝑠
ℎ𝑐 = 10,674 ∗ ∗ 244,2 𝑚
[(120)1,852 ∗ (0,1 𝑚)4,781 ]

ℎ𝑐 = 4,91 mca = 6,98 PSI

Profundidad de instalación: 12,2 m


Eficiencia: 85 %

4.3. Instalaciones hidráulicas


Tubería de descarga
Diámetro: cuatro (4) pulgadas
Longitud: 244,2 metros
Válvula de retención: cuatro (4) pulgadas
Válvula de compuerta: cuatro (4) pulgadas

4.4. Tanque de almacenamiento


Volumen: 405 m3 (metros cúbicos).
Altura del tanque sobre el nivel del terreno: 22 metros (carga geodésica o
altura geodésica).
Sistema de tratamiento: No posee.

4.5. Instalaciones eléctricas


Cable de alimentación
Clase: Tipo ST 4X10 AWG
Longitud del cable del motor a la caja de control: 17,4 metros

pág. 86
Figura 17. Instalación pozo con bomba sumergible

1
8
3 4
2
9

13

LEYENDA
ITEMS DESCRIPCION
1 CORTA CORRIENTE
2 ARRANCADOR
3 CONTROL DE NIVEL
4 PARARRAYOS
5 ELECTRODO DE CONTROL DE NIVEL
6 BOMBA
5
7 7 VALVULA DE RETENCION VERTICAL
8 VALVULA ROMPE-VACIO
9 VALVULA DE RETENCION
10 VALVULA DE COMPUERTA
6 11 REJILLA
12 MOTOR
13 CONDUCTORES ELECTRICOS
11

12

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 87
Datos de placa del motor de bomba sumergible
Tensión:
220 V
440 V
Corriente Nominal (IN):
22 A
10 A
Factor de potencia (f.p.): 0,9
Rendimiento (ƞ): 85 %
Potencia (P): 7,5 HP
Velocidad: 1740 RPM

Modelo matemático usado para el cálculo de la potencia de motor


trifásico
𝑃(𝑤) = 𝐼𝑝𝑐 ∗ √3 ∗ 𝑓𝑝 ∗ ƞ ∗ Ɛ (1)

Donde:
P = Potencia en Vatios (w)
Ipc= Intensidad de corriente a plena carga
fp = Factor de potencia
ƞ = Rendimiento
Ɛ = Tensión eléctrica

De la ecuación 1 despejamos 𝐼𝑝𝑐 entonces:

P
𝐼𝑝𝑐 =
√3 ∗ 𝑓𝑝 ∗ ƞ ∗ Ɛ

pág. 88
1 HP = 746 vatios (w)
7,5 HP = 5595 vatios (w)
Sustitución de ecuación:

5595 𝑤
𝐼𝑝𝑐 = 𝐼𝑝𝑐 = 19,20 A (Amper)
√3 ∗ 0,9 ∗ 0,85 ∗ 220 𝑉

Intensidad del conductor motor trifásico (3 Ø) Ic

𝐼𝑐 = 1,25 ∗ Ipc
Donde:
1,25 = constante
Ipc = Intensidad a plena carga

Sustitución de ecuación

𝐼𝑐 = 1,25 ∗ 19,20 A𝐼𝑐 = 24 A

17,4 m ≈ 18 m * 3 (conductores) = 54 metros de conductor # 10 AWG


según tabla 21de cálculo de conductores.

La altura del tablero es de 1,20 m, y de la base del tablero a la entrada


del tanque hay 4 m, de la entrada del tanque hasta el motor de bomba hay
una altura de 12, 2 m Distancia total = 17,4 m.

Para la procura del ducto, se considera que estos vienen fabricados


de 3 m de longitud, por lo cual se requieren 4 ductos de PVC de ¾ pulgada.
18 metros de ducto de PVC de ¾”

pág. 89
Tabla 21.Tabla de cálculos de conductores

TABLAS DE CALCULOS DE CONDUCTORES


EL MOMENTO ELECTRICO ESTA DADO EN AMPERIOS - METRO
CALIBRE AISLAMIENTO TERMOPLASTICO
N° MAXIMO DE CONDUCTORES POR DUCTO
N° THW -TTU (75 °C)
AWG IN DEL A -M (∆V = 2 %) A -M (∆V = 3 %) DUCTOS CALIBRE (Ø)
Y CONDUCTOR COS θ / F.P. COS θ / F.P. EN PULGADAS
MCM (AMPERS) 1,0 0,9 0,8 1,0 0,9 0,8 1/2" 3/4" 1" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 3 1/2" 4" 5"
14 15 226 249 278 339 373 417 4 6 10 25 41 58 90 121 155
12 20 359 394 439 539 590 658 3 5 8 21 34 50 76 103 132 206
10 30 571 622 687 857 931 1035 1 4 7 17 29 41 64 86 110 173
8 45 908 975 1076 1362 1463 1617 1 3 4 10 17 25 38 52 67 105
6 65 1392 1473 1616 2085 2207 2421 1 1 3 6 10 15 23 32 41 64
4 85 2210 2288 2481 3311 3428 3717 1 1 1 5 8 12 18 24 31 49
2 115 3521 3526 3762 5275 5282 5637 - 1 1 3 6 9 14 19 24 38
1/0 150 5592 5269 5470 8378 7892 8194 - - 1 2 4 6 9 12 16 25
2/0 175 6812 6247 6411 10206 9356 9604 - - 1 1 3 5 8 11 14 22
3/0 200 8808 7590 7665 12912 11369 11483 - - 1 1 3 4 7 9 12 19
4/0 230 10861 9164 9095 16301 13722 13625 - - - 1 2 3 6 8 10 16
250 MCM 255 12790 10378 10163 19163 15539 15225 - - - 1 1 3 5 6 8 13
300 285 13741 11015 10740 20586 16492 16091 - - - 1 1 3 4 5 7 11
350 310 15925 12250 11781 23858 18343 17653 - - - 1 1 1 3 5 6 10
400 335 18217 13456 12770 27292 20141 19134 - - - 1 1 1 3 4 6 9
500 380 22473 15306 14186 33669 22912 21257 - - - - 1 1 3 4 5 8
600 420 24289 16138 14852 36390 24151 22255 - - - - 1 1 1 3 4 6
700 460 27639 17488 15893 41409 26177 23817 - - - - 1 1 1 3 3 6
750 475 28289 17786 16149 42383 26635 24198 - - - - 1 1 1 3 3 5

PARA DUCTOS NO MAGNETICOS, LA CAPACIDAD EN A -M AUMENTA PARA OTROS VALORES DE ∆V, MULTIPLICAR LOS A-M DE LA TABLA
A PARTIR DEL CONDUCTOR N° 6 EN 4 %, N° 4 EN 6 %; N° 2 EN 8 %, PARA 2 % POR NUEVO ∆V/2 (∆V = CAIDA DE TENSION)
N° 1 EN 10 %, MANTENIENDO ESTA SECUENCIA HASTA EL N° 700 MCM
EN 32 %

HASTA 4 CONDUCTORES POR DUCTO


TEMPERATURA: 30 °C
DUCTOS MAGNETICOS
CIRCUITOS TRIFASICOS 120/208 Vrms

Fuente: Código Eléctrico Nacional 200:2009

pág. 99
Variación de tensión aceptable

𝐴 − 𝑀 (𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠)
𝛥𝑉 % =
𝐴 − 𝑀 (𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎 21)

Donde:
ΔV % = Variación de tensión aceptable
A – M = Amper – Metro

Sustitución de ecuación

24 𝐴 ∗ 17,4 𝑚
𝛥𝑉 % =
622

𝛥𝑉 % = 0,67 %

ΔV % = 0,67 % < 2 %
La variación de tensión aceptable calculada es menor que el porcentaje que
soporta el conductor, esto quiere decir que el conductor seleccionado es
aceptable, para la instalación.

Determinar la protección

1,2 * Ic< IB < 1,25 * Inc

Donde:
1,2 = constante
Ic = Intensidad del conductor (calculada)
IB = Intensidad del protector

pág. 100
1,25 = constante
Inc = Intensidad nominal del conductor (según Tabla 21)

Sustitución de ecuación

1,2 * 24 A< IB < 1,25 * 30 A

28,8 A< IB < 37,5 A

El interruptor fue seleccionado según Tabla 22.


IB = 30 A Tipo EB, serie industrial

Tabla 22. Lista de Breakers Comerciales

Lista de Breakers Comerciales


Fijados a chasis
HQC GC EB
15 15 15
20 20 20
25 25 25
30 30 30
35 35 35
40 40 40
50 50
55
60 60 60
70 70 70
80
90 90
100 100
Fuente:Código Eléctrico Nacional 200:2009

pág. 101
Figura 18.Diseño del sistema de mando y control de bomba de agua con sensor flotante y
pulsadores para marcha y parada manual

Al sistema de
control
TANQUE DE ALIMENTACIÓN

Ángul
o
de op
H eració
n

Fuente: Alzola y Vanegas

Figura 19.Circuito del electrodo de control de nivel

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 102
Figura 20.Diagrama de potencia y control del motor de bomba del pozo profundo

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 103
Leyenda
X1 = Bornera del electrodo de nivel del tanque de alimentación
X2 = Bornera del electrodo de nivel del pozo profundo
KM1 = Contactor del motor de bomba
K1 = Relé de control
PB1 = Pulsador de arranque manual
PB2 = Pulsador de parada manual
F1 = Fusible seccionable
F2 = Relé térmico
MB1 = Bomba sumergible
X1 = Bornera del electrodo de control de nivel de agua del tanque de
almacenamiento
X2 = = Bornera del electrodo de control de nivel de agua del tanque del pozo
profundo
T1 = Transformador de control (relación 1:1)

4.6. Principio de funcionamiento del circuito de control

Cuando el electrodo de control de nivel del pozo profundo (X1) se


encuentra en posición normalmente cerrado (significa que el nivel de agua es
óptimo para el funcionamiento de la bomba), en el caso de que el nivel de
agua baje, este contacto pasa del estado normalmente cerrado (NC) a
normalmente abierto (NO), lo que garantiza que la bomba de pozo profundo
no pueda trabajar sin fluido, lo que ocasionaría el deterioro del impelente, o
daños por cavitación. Al circuito del electrodo de control de nivel del pozo
profundo se conectó, en serie el electrodo de control de nivel del tanque de
almacenamiento (X2), este permite controlar de manera automática el nivel
agua de abastecimiento hacia dicho tanque, por lo cual cuando el electrodo

pág. 104
detecta que el nivel de agua a llagado al punto 1 (ver gráfico tanque de
alimentación) el contacto pasa de NO a NC, de manera inmediata se acciona
la bomba de pozo profundo, enviando fluido al tanque de almacenamiento,
en el momento que el electrodo de control de nivel del tanque de
almacenamiento (X2), llega al punto 2 (ver gráfico tanque de
almacenamiento), el contacto pasa de NC a NO, apagando la bomba del
pozo profundo de manera automática, cabe mencionar que el sistema de
control posee un relé de control (K1), el cual se utiliza para realizar
maniobras manuales del sistema, el tablero posee una luz de señalización
color verde (H1), la cual indica que el sistema está en funcionamiento y una
luz de señalización color rojo (H2), para indicar que el motor de bomba se
encuentra en estado de reposo o en stand by (en modo de espera para su
arranque).

Cálculos para diseñar el sistema de aspersión por agua de la grilla


vibratoria de la línea N° 2 de la F.N.C., Estado Miranda.

Para obtener el volumen de H2O, necesario para disgregar la arcilla de


la piedra caliza, utilizaremos uno de los métodos mencionados en el Capítulo
III del proyecto el cual se denomina “Método termogravimétrico /
termovolumétrico”.

Nuestro problema se agudiza en los meses de mayor pluviometría de


la zona que comienza en mayo y culmina en noviembre, con un promedio
anual de 1300 y 1500 mm de agua, con mayores lluvias en la cordillera sur o
Serranía del Interior, dos períodos: verano de diciembre hasta abril e invierno
de mayo hasta noviembre. Los vientos alisios soplan de este a oeste,

pág. 105
sumado a esto, la explotación de la piedra caliza se encuentra en la cota
+170, la cual es similar a la del nivel freático, esto condiciona los mayores
porcentajes de saturación de agua en el material. Para objeto de estudio se
realizaron muestreos de material (piedra caliza en forma de marga) en los
meses de agosto, septiembre y noviembre del año 2016.

Para el procedimiento de muestreo que utilizamos para la


determinación del porcentaje de agua, fue mediante la recolección de
muestras del material de la cantera, las cuales se almacenaron en un
recipiente metálico de medidas (15x15x15) cm y se pesaron posteriormente.

(Ver plano de planta Nro. 2 de la grilla vibratoria en la sección de anexos)


Volumen de la grilla
4 m x 2 m x 0,15 m = 1,2 m3
Vg = 1,2 m3

La grilla posee 12 barras de 3,9 metros de longitud y de 0,08 metros


de espesor, y una altura de 0,15 metros

El volumen de una barra es de:


3,90 m x 0,08 m x 0,15 m = 0,00468 m3 x 12 barras = 0,5616 m3
Vb = 0,5616 m3

Entonces el volumen utilizable (VT) de la grilla vibratoria es:

Vg = 1,2 m3
Vb = 0,5616 m3
VT = Vg- Vb

pág. 106
VT = 1,2 m3 - 0,5616 m3 = 0,6384 m3
VT = 0,6384 m3

Para efectos del proyecto utilizaremos un porcentaje de saturación de


27 % de humedad en el material, para garantizar la separación de la arcilla
de la piedra caliza.

Según tabla 18, la humedad promedio total de las muestras fue de


16,83 %, por lo cual, para pasar al porcentaje de saturación según ilustración
2, (Consistencia de una arcilla en función de su contenido de humedad), y
llegar al 27 % de humedad, se requiere de un 10,17 % para alcanzar este
valor.

Tabla 18. Humedad Promedio total


Meses Agosto Septiembre Octubre Humedad Promedio %
Humedad % 16,59 16,37 17,52 16,83
Fuente: Alzola y Vanegas

Según tabla 19, (Peso promedio del agua total), el peso del agua
contenido en las muestras fue de 0,47 kg-m, contenidos en 0.003375 m3, que
es el volumen del recipiente de muestreo.

Tabla 19.Peso promedio del agua total


Meses Agosto Septiembre Octubre Peso promedio kg-m
Peso del agua 0,47 0,46 0,49 0,47
Fuente: Alzola y Vanegas

Para determinar el porcentaje de agua que se requiere para saturar el


material contenido en las muestras, se calculó de la siguiente manera:

Si, 0,47 kg-m de humedad me representa un 16,83 % de H 2O,


podemos determinar la cantidad de agua necesaria para saturar el material.

pág. 107
10,17 % 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 0,47 𝑘𝑔­𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑋= = 0,2840 𝑘𝑔­𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
16,83 % 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Se requiere de 0,2840 kg-m de agua, para saturar las muestras, en un


volumen de 0,003375 m3

Si, en 0,003375 m3, se requieren 0,2840 kg-m de agua para saturar el


material, entonces podemos calcular cuánta agua se requiere para saturar el
volumen de la grilla vibratoria, que es de 0,6384 m 3.

0,6384 𝑚3 ∗ 0,2840 𝑘𝑔­𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


𝑋= = 53,72 𝑘𝑔­𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
0,003375 𝑚3

Bajo condiciones normales de laboratorio, se considera que 1 kg-m de


agua es igual a 1 litro de agua.

1 𝑘𝑔𝑚 = 1 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜 = 1 𝑑𝑚3

𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 53,72 𝑘𝑔­𝑚 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 53,72 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

pág. 108
Boquilla seleccionada según requerimiento del sistema:

Boquilla Fulljet Aspersión de ángulo estrecho 15° / 30°. Modelo GG30, de la


empresa Spraying Systems Co.

Figura 21. Boquilla seleccionada

Fuente: Spraying Systems Co.

Características y Beneficios; según manual de la empresa Spraying Systems


Co.

 Patrón de aspersión de ángulo estrecho en forma de cono sólido con


área de impacto redonda y ángulos de aspersión de 15º y 30º a 40 psi
(2.8 bar).
 Producen un mayor impacto por unidad de área comparado con las
boquillas de ángulo más ancho con los mismos flujos.
 Diseño de vena único con amplios pasos de flujo que proporcionan un
control superior y una distribución uniforme.

pág. 109
 Tapas y venas desmontables en la mayoría de los modelos para una
fácil inspección y limpieza.

Tabla 23. Datos de Desempeño

A continuación, se presenta el diseño de la colocación de los manifold en el


interior de la estructura protectora que se encuentra en la parte superior de la
grilla vibratoria.

Figura 22. Colocación de Manifold en la Grilla

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 110
Diámetro tubería de descarga:

ØD= ¾”

Diámetro tubería de succión:

ØS= 1”

Para la colocación del manifold, se diseñaron 4 bastidores de ¾” que


funcionarán como soporte a la grilla vibratoria. La distancia entre bastidores
es de 1,614 metros (1614mm). Dichos bastidores poseen una longitud de 2
metros (2000mm) de alto cada uno. Para sujetar el manifold de los
bastidores, se diseñaron 4 abrazaderas apernadas, las mismas, sujetarán la
tubería del manifold. La estructura del manifold tendrá la misma caída
(inclinación) que la superficie de la grilla vibratoria.

Figura 23. Bastidores

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 111
Para el manifold, se diseñó una estructura de 24 boquillas aspersoras
con una distancia entre ellas de 0,25 metros (250mm). Esta cantidad de
boquillas permite que la cobertura teórica de aspersión de las mismas se
solape unas con otras, sin dejar espacios vacíos para atacar con el agua a
alta presión. Para aumentar la eficacia de ataque, se le dio una inclinación de
30° a cada boquilla con la finalidad de que las mismas hagan un efecto de
barrido tipo espátula sobre la superficie de la piedra caliza contaminada.
Toda la estructura del manifold está diseñada con tubería y accesorios de ¾”
de acero galvanizado. (Véase la sección de anexos para más detalles).

Figura 24. Manifold

Fuente: Alzola y Vanegas

pág. 112
Los investigadores del presente proyecto, en base a las características
del sistema de aspersión y en consideración de la necesidad de manejar alta
presión para separar la piedra caliza de la arcilla y un flujo constante de
caudal en el sistema, seleccionaron una bomba multi-etápica de tipo vertical
trifásica. Modelo HMC-8VF.

Figura 25. Bomba seleccionada

Fuente:Taizhou HAPPYWater S.L.

A continuación, se colocan los datos de placa de la bomba seleccionada


según el catálogo de Taizhou HAPPY WaterPumpS.L. – 60Hz.

Se presentan los cálculos de la potencia de motor de bomba según el caudal


y altura manométrica del sistema:

pág. 113
Q = Caudal = 200 LPM (Litros por Minuto)

Sistema Internacional
3
Q =𝑚 ⁄𝑠
Sistema Inglés
𝑓𝑡 3⁄
Q= 𝑠
Conversión de Unidades:
𝐿 0,001 𝑚3 1 𝑚𝑚 3
Q = 200𝑚𝑖𝑛 x x 60 𝑠𝑒𝑔. = 0,00333𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔.
1𝐿
3
Q = 0,00333𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔.
Velocidad de descarga = 𝑉𝑑 =

𝑄
𝑉𝑑 = ⁄𝐴
𝑑

Calculando el Área de Descarga = 𝐴𝑑


𝜋 . (𝐷𝑠 )2
𝐴𝑑 = =
4

𝜋 . (0,038𝑚)2
𝐴𝑑 = = 0,0011341149𝑚2
4

𝐴𝑑 = 0,0011341149𝑚2

0,00333 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉𝑑 = = 2.93
0.0011341149 𝑚2 𝑠

La velocidad de descarga es igual a la velocidad de succión, ya que la


bomba seleccionada posee el mismo diámetro tanto en la succión como en la
descarga.

𝒎
𝑽𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = 𝟐, 𝟗𝟑 = 𝑽𝒔𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏
𝒔

pág. 114
NOTA: Ø𝑠 ≥ Ø𝑑

Conversión de Unidades: 1 pulgada = 2,54cm

𝐷𝑑 = 0,038 m

Diámetro de la tubería de Descarga:

𝐷𝑑 = 1” ½

Diámetro de la tubería de Succión:

𝐷𝑠 = 0.038 m = 𝐷𝑑 = 1” ½

Ecuación de Reynolds de Descarga = 𝑅𝑒𝑑


𝐷𝑑 . 𝑉𝑑
𝑅𝑒𝑑 = υ

Donde;

𝐷𝑑 = Diámetro de descarga

𝑉𝑑 = Velocidad de descarga

υ = Viscosidad cinemática

Ecuación de Reynolds de Succión = 𝑅𝑒𝑠

pág. 115
𝐷𝑠 . 𝑉𝑠
𝑅𝑒𝑠 = υ

Donde;

𝐷𝑠 = Diámetro de succión

𝑉𝑠 = Velocidad de succión

υ = Viscosidad cinemática

Tabla 24. Densidad Relativa y Viscosidad cinemática del agua

Fuente: Melguizo B. (1989)

Para entrar en las tablas del diagrama de Moody, se necesita calcular el


número de Reynolds para la descarga y succión para obtener el factor de
fricción tanto para la descarga, como para la succión;
𝐾
Re + 𝐷 = 𝑓𝑑 y 𝑓𝑠

Rugosidad Relativa = ε

pág. 116
Cálculo de Reynolds de Descarga = 𝑅𝑒𝑑
𝐷𝑑 . 𝑉𝑑
𝑅𝑒𝑑 = υ

0,038 m . 2,93 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.


𝑅𝑒𝑑 = 2
8,03 x 10−7 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔.

𝑅𝑒𝑑 = 138655,0436 ≈ 1,38 x 105 ≈ 1,4 x 105

Cálculo de Reynolds de Succión = 𝑅𝑒𝑠


𝐷𝑠 . 𝑉𝑠
𝑅𝑒𝑠 = υ

Calculamos 𝑉𝑠 para resolver la ecuación anterior;


𝑄
𝑉𝑠 = 𝐴
𝑠

Donde;

Q = Caudal

𝐴𝑠 = Área de succión

0,00333 𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑉𝑠 = 2
= 2.93
0.0011341149 𝑚 𝑠

Sustituimos el valor de 𝑉𝑠 en el cálculo de 𝑅𝑒𝑠


0,038 𝑚 . 2,49 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.
𝑅𝑒𝑠 = 2 = 138655,0436
8,03 x 10−7 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔.

𝑅𝑒𝑠 = 138655,0436 ≈ 1,38 x 105 ≈ 1,4 x 105

pág. 117
𝑅𝑒𝑠 = 1,4 x 105

Rugosidad Relativa = 𝑅𝑅
ε (cm)
𝑅𝑅 = D (cm)

Para el cálculo de ε en cm , tomamos el valor de Hierro Galvanizado del


Diagrama de Moody. Entonces tenemos que;
ε (cm) 0,0152 cm
𝑅𝑅𝑑 = =
𝐷𝑑 (cm) 38 𝑐𝑚

𝑅𝑅𝑑 = 0,0004 (descarga)


ε (cm) 0,0152 cm
𝑅𝑅𝑠 = 𝐷 =
𝑠 (cm) 38 𝑐𝑚

𝑅𝑅𝑠 = 0,0004(succión)

Factor de Fricción de descarga = 𝑓𝑑


𝐾
𝑓𝑑 = 𝑅𝑒𝑑 + 𝐷

𝑓𝑑 = 1,4 x 105 + 0,0004

𝑓𝑑 = 0,0175 (Punto de intersección del Diagrama de Moody)

Factor de Fricción de succión = 𝑓𝑠


𝐾
𝑓𝑠 = 𝑅𝑒𝑠 + 𝐷

𝑓𝑠 = 1,4 x 105 + 0,0004

𝑓𝑠 = 0,0175 (Punto de intersección del Diagrama de Moody)

pág. 118
El número de Reynolds se utiliza para hacer un punto de corte para la
Rugosidad Relativa, y de ésta manera obtener el factor de fricción, para
luego utilizarlo en el cálculo de las pérdidas primarias.

Figura 26.Diagrama de Moody

Fuente: Metzger&Wilard inc. (2009)

pág. 119
4.7. Cálculo de las Pérdidas Primarias

Pérdidas en la Succión: ℎ1

𝐿 𝑉2
ℎ1 = 𝑓𝑠 x [𝐷 ] x [2𝑠𝑔]
𝑠

Donde;

L = Longitud real de la tubería en m.

50 𝑚 (0,92955735 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.) 2
ℎ1 = 0,023 x [0,10598 𝑚] x [ 2 ] =
2 𝑥 9,8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.

ℎ1 = 0,478376 m

Pérdidas en la Descarga: ℎ2

𝐿 𝑉 2
ℎ2 = 𝑓𝑑 x [𝐷 ] x [ 2𝑑𝑔 ]
𝑑

29 𝑚 (1,2 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.) 2
ℎ2 = 0,025 x [0,093276308 𝑚] x [ 2] =
2 𝑥 9,8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.

ℎ2 = 0,570975 m

Sumatoria de las pérdidas en la descarga ℎ1 - ℎ2 =

Σ ℎ1 - ℎ2 = 1,049352 m

pág. 120
Tabla 25.Pérdidas por accesorios

Fuente: Ranald, G.

Tabla 26.Pérdidas por accesorios (continuación)

Fuente: Ranald, G.

pág. 121
Tabla 27.Pérdidas por Succión

Accesorio Material Cantidad Valor Tabla Resultado

Codo
Acero 5 3,9 19,5
Normal

Válvula de
Acero 1 26,2 26,2
Pié

Válvula de
Acero 1 0,51 0,51
Compuerta

Unión Acero 1 0,19 0,19

Válvula
Acero 1 11,5 11,5
Check

Total
57,9
Succión

Fuente: Ranald, G.

Tabla 28.Pérdidas por Descarga

Valor
Accesorio Material Cantidad Resultado
Tabla

Codo
Acero 2 3,9 7,8
Normal

Unión Acero 1 0,19 0,19

Válvula
Acero 1 0,51 0,51
Compuerta

Total
8,5
Descarga

pág. 122
Factor de Corrección =

𝐾 . 𝑉2
2 .𝑔

Succión =

𝐾 . 𝑉𝑠 2 (0,92955735 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.) 2
= 57,9 x [ 2 ] =
2 .𝑔 2 𝑥 9,8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.

Succión = 2,745988294 m (Succión 3)

Descarga =

𝐾 . 𝑉𝑑 2 (1,2 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.) 2
= 8,5 x [ 2] =
2. 𝑔 2 𝑥 9,8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.

Descarga = 0,520408163 m (Descarga 4)

Σ ℎ𝐿𝑇 = (Σ ℎ1 - ℎ2 ) + (Succión 3) + (Descarga 4)

Donde;

Σ ℎ𝐿𝑇 = Pérdidas por accesorios totales

Σ ℎ𝐿𝑇 = 1,049352 m + 3,266396

Σ ℎ𝐿𝑇 = 4,315748

Ecuación de la Energía de Bernoulli

𝐻𝑚𝑡𝑏 = Altura manométrica total de bombeo = ℎ𝐴


(𝑉2 −𝑉1 ) 2
𝐻𝑚𝑡𝑏 = + 𝑍2 - 𝑍1 + ℎ𝐿𝑇
2. 𝑔

(1,2 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.− 0,92955735𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.) 2


𝐻𝑚𝑡𝑏 = 2 + 12m – (-15m) + 4,25m
2 𝑥 9,8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔.

𝐻𝑚𝑡𝑏 = 0,003731593 m + (12 + 15 + 4,31) m

𝐻𝑚𝑡𝑏 = 31,313731 m

pág. 123
Para comprobar los resultados de la 𝐻𝑚𝑡𝑏 , se utilizó el programa
computacional llamado “Cálculo pérdidas de cargas plus” de la empresa
Transparent Blue. Es una herramienta diseñada para funcionar bajo el
sistema operativo ANDROID.

Figura 277. Comprobación de Altura Manométrica

Fuente: Transparent Blue

 Cálculo según modelo matemático utilizando la ecuación de Hazen


Williams:

𝐻𝑚𝑡𝑏 = 31,31 m

 Cálculo según el programa computacional llamado “Cálculo pérdidas


de cargas plus”:

𝐻𝑚𝑡𝑏 = 33,77 m

pág. 124
4.8. Cálculo de la Potencia de la Bomba

Tabla 29. Propiedades mecánicas del agua

Fuente: Principios y Conceptos de Hidraulica (Botta 2001)

𝛾𝐻2𝑂 𝑥𝑄𝑥𝐻𝑚𝑡𝑏
P= =
75

𝐾𝑔­𝐹
995,68 ⁄ 3 3
𝑚 𝑥 0,0082 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔. 𝑥 31,313731 m
P=
75

P = 3,408844 Cv

Conversión a HP =
1 𝐻𝑃
P = 3,40Cv x 1,0139 𝐶𝑣

P = 3,35 HP ≈ 4 HP

Conversión a KW =
0,746 𝐾𝑊
P = 3,35 HP ≈ 4 HP x 1 𝐻𝑃

P = 2,98 KW

pág. 125
4.9. Angulo de aspersión y cobertura

Los ángulos de aspersión tabulados indican las coberturas


aproximadas asperjando agua. En la aspersión real, el ángulo efectivo de
aspersión varía con la distancia. Los líquidos más viscosos que el agua
forman ángulos de aspersión relativamente más pequeños (o incluso un
chorro solido), dependiendo de la viscosidad, la capacidad de la boquilla y la
presión de trabajo. Los líquidos con tensión superficial menor que la del agua
producirán ángulos de aspersión relativamente más anchos que aquellos que
figuran en la lista para agua. Esta tabla muestra la cobertura teórica de los
patrones de aspersión calculadas según el ángulo de aspersión y la distancia
desde el orificio de la boquilla. Estos valores se han calculado suponiendo
que el ángulo de aspersión se mantenga a todo lo largo de la distancia de
aspersión. En la práctica, el ángulo de aspersión tabulado no se mantiene en
largas distancias.
Figura 28. Cobertura de aspersión

Fuente: SprayingSystems Co

pág. 126
Tabla 30. Cobertura teórica de aspersión

COBERTURA TEÓRICA DE LA ASPERSIÓN


A DIVERSAS DISTANCIAS EN PULGADAS Y CENTIMETROS (cm) DESDE EL ORIFICIO DE LA BOQUILLA
Angulo de 5 10 15 20 25 30 40 50 60 70 80 100 200
2" 4" 6" 8" 10" 12" 15" 18" 24" 30" 36" 48"
Aspersión cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm cm
5° .2 .4 .4 .9 .5 1.3 .7 1.8 .9 2.2 1.1 2.6 1.3 3.5 1.6 4.4 2.1 5.2 2.6 6.1 3.1 7.0 4.2 8.7 17.4
10° .4 .9 .7 1.8 1.1 2.6 1.4 3.5 1.8 4.4 2.1 5.3 2.6 7.0 3.1 8.8 4.2 10.5 5.2 12.3 6.3 14.0 8.4 17.5 35.0
15° .5 1.3 1.1 2.6 1.6 4.0 2.1 5.3 2.6 6.6 3.2 7.9 3.9 10.5 4.7 13.2 6.3 15.8 7.9 18.4 9.5 21.1 12.6 26.3 52.6
20° .7 1.8 1.4 3.5 2.1 5.3 2.8 7.1 3.5 8.8 4.2 10.6 5.3 14.1 6.4 17.6 8.5 21.2 10.6 24.7 12.7 28.2 16.9 35.3 70.6
25° .9 2.2 1.8 4.4 2.7 6.7 3.5 8.9 4.4 11.1 5.3 13.3 6.6 17.7 8.0 22.2 10.6 26.6 13.3 31.0 15.9 35.5 21.2 44.3 88.6
30° 1.1 2.7 2.1 5.4 3.2 8.0 4.3 10.7 5.4 13.4 6.4 16.1 8.1 21.4 9.7 26.8 12.8 32.2 16.1 16.1 19.3 42.9 25.7 53.6 107.2
Fuente: Spraying Systems Co.

Tabla 31. Convenciones para tubería

Agua fría

Agua caliente

Retorno de agua caliente

Línea de incendio

Línea para Sprinklers o rociadores

Línea aire comprimido


Fuente: Principios y Conceptos de Hidráulica (Botta 2001)

pág. 127
Tabla 32. Convenciones para accesorios y válvulas

Fuente: Common-Piping-Symbols

pág. 128
Tabla 333. Convenciones para válvulas y misceláneos

Fuente: Common-Piping-Symbols

pág. 129
Figura 28. Isometría de tuberías

Fuente: Alzola y Vanegas

El diseño final de la estructura comprende la isometría de tuberías


(Figura 28), en la cual se detalla la caseta del cuarto de bomba, en cuya
bomba acopla una tubería de ¾” de acero galvanizado con una longitud total
equivalente a 29 metros, que debido a la topografía del terreno y a la
ubicación de la Grilla vibratoria, los últimos 5 metros son descendentes para
acoplar en el Manifold. (Véase también la sección de anexos para más
detalles).

pág. 130
Tabla 34. Procura de materiales y equipos requeridos para el sistema de aspersión

Precfio Unitario Precio Precio Total


Equipos Unid.
(Bs) Total ($) (Bs)
Bomba Multi-etápica
1 10.265.000,00 3.521,44 10.265.000,00
trifásica Modelo HMC-8VF
Codo Normal (1") 5 20.000,00 100.000,00
Válvula de Pié (1") 1 47.000,00 47.000,00
Válvula de Compuerta (1") 1 100.000,00 100.000,00
Unión (1") 1 50.000,00 50.000,00
Válvula Check (1") 1 180.000,00 180.000,00
Tubería (1") 50m 70.000,00 630.000,00
Codo Normal (3/4") 4 10.200,00 40.800,00
Unión (3/4") 1 25.000,00 25.000,00
Válvula de Compuerta (3/4") 1 70.000,00 70.000,00
Tubería (3/4") 29m 58.000,00 290.000,00
Bastidores 8m 30.000,00 240.000,00
Abrazaderas 4 40.000,00 160.000,00
Tee (3/4") 27 20.000,00 540.000,00
Tapón (3/4") 4 5.000,00 20.000,00
Boquillas 24 104.940,00 36,00 2.518.560,00
TOTAL 15.276.360,00
Fuente: Alzola y Vanegas

4.10. Factibilidad económica del proyecto

Teniendo en consideración que el monto total de la tabla anterior


representa una cifra asequible para una Empresa estatal como la F.N.C., y
por ende, llevar a cabo financieramente los objetivos o metas señaladas en
el desarrollo del proyecto, podemos determinar que dicho proyecto es
económicamente factible.

pág. 131
4.11. Factibilidad ambiental del proyecto

En la fabricación del cemento se liberan partículas al ambiente,


incluyendo el CO2, los cuales son perjudiciales a las poblaciones, y al
ambiente cercanos a la fabricación del cemento, dichas partículas liberadas
en el proceso son la causa principal del desgaste de los equipos por las
características abrasivas que éste posee. Al ser instalado el sistema de
aspersión, el impacto ambiental se reduciría considerablemente ya que el
agua del sistema de aspersión minimizaría la expansión del polvo por efecto
del viento cuyas partículas son muy abrasivas y perjudiciales tanto a los
trabajadores como a las poblaciones circundantes.

La infraestructura donde se situaría el sistema de aspersión, son las


mismas instalaciones donde está ubicada la Línea número 2, por lo tanto, las
condiciones geográficas también serían iguales.

4.12. Factibilidad técnica del proyecto

Los equipos necesarios para llevar a cabo el sistema de aspersión


propuesto, la mayoría pueden ser encontrados en el mercado nacional, en
dado caso de no ser encontrado algún material, se pueden homologar piezas
como la bomba requerida y las boquillas. Las regulaciones legales impuestas
en el país, permiten la explotación de canteras destinadas a producir el
cemento necesario para el desarrollo de la nación. La asignación de los
recursos necesarios para la implementación del proyecto, quedaría en
manos de la Empresa F.N.C. Todo lo anterior expuesto, determina que el
presente proyecto es técnicamente factible.

pág. 132
4.13. Factibilidad humana u operacional del proyecto

Podemos determinar que existe una factibilidad humana u operacional


ya que los desarrolladores del presente proyecto realizaron los cálculos y
planos necesarios para una eventual puesta en marcha del sistema, además
de existir mano de obra calificada en el país para una posible fabricación e
instalación del diseño presentado, siendo el principal beneficiado la población
venezolana ya que se generaría empleo para la población y a su vez, se
desarrollaría la infraestructura de la nación. La coordinación operacional en
cuanto a contratación de trabajadores y la asignación de responsabilidades
para alcanzar la meta de una eventual puesta en marcha del sistema
propuesto, quedaría en manos de la Empresa F.N.C.

pág. 133
Conclusiones

Como parte del desarrollo de la carrera del PNF en Mecánica, y con la


finalidad de obtener el título de Ingeniero Mecánico, se ha planteado un
Proyecto que involucra no sólo a los estudiantes y/o egresados del Instituto
Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre”, sino también a los
profesores, ingenieros, técnicos y tutores de otras instituciones que brindaron
su apoyo y conocimiento para llegar a la presentación de la misma. Tanto la
Empresa Fábrica Nacional de Cementos (FNC), como las comunidades
aledañas, en una eventual puesta en marcha de nuestra propuesta, serían
beneficiadas.
Se puede afirmar que el objetivo planteado para este Proyecto ha sido
alcanzado: una propuesta de sistema aspersión por agua de la grilla
vibratoria de la línea número 2, pudo ser llevado a cabo gracias a la
utilización de modelos matemáticos mediante herramientas CAD y
prototipado virtual. La presentación de dicha propuesta a la FNC y su
eventual puesta en marcha financiado por la misma Empresa, resolvería dos
de sus principales debilidades; las paradas no programadas y la baja
producción debido a lo anterior. Quedaría en manos de la Empresa tomar en
consideración el sistema propuesto.
Es importante resaltar que para la completa realización de éste
Proyecto, fue necesario involucrar de alguna u otra manera conocimientos de
diversas áreas como diseño mecánico, mecánica de fluidos, máquinas
hidráulicas, equipos mecánicos, dibujo en distintos softwares, entre otros. El
proyecto fue soportado con los cálculos necesarios tanto para las tuberías
como para la bomba seleccionada, y de ésta manera, poder elegir la boquilla
adecuada para cumplir con nuestro objetivo general.

pág. 134
También, queda mencionar que, como toda propuesta queda en
manos de la empresa la factibilidad económica en el caso que decidan
ejecutarla.
En función de los objetivos específicos planteados, podemos concluir
que:

1) Se explicó gráficamente el proceso de molienda de la piedra caliza. Se


identificaron las paradas del sistema, donde se observa que las
obstrucciones en la grilla son las de mayor frecuencia, siendo éstas
obstrucciones el problema del proyecto. Se determinaron los objetivos
principales y específicos para solventar el problema, teniendo en
consideración el alcance del mismo, las limitaciones y las razones que
motivaron a realizar la investigación.

2) Se mencionaron los antecedentes bibliográficos que permitieron el


desarrollo del proyecto, así como todos aquellos conceptos mecánicos
y/o fórmulas para la resolución de la investigación. Las áreas de
conocimiento, mecánica de fluidos, hidráulica, mecánica clásica de
resistencia de materiales y los distintos tipos de factibilidades que
posee un proyecto

3) Se determinó que la investigación realizada es de carácter factible,


descriptiva de campo. Se identificaron las técnicas e instrumentos
para la recolección de la información por medio de muestras usando el
método Termovolumétrico para la determinación del agua necesaria
para inyectar en el sistema.

4) Se utilizaron los modelos matemáticos de diseño, que permitieron


determinar las características generales del sistema de aspersión, tal

pág. 135
es el caso de dimensiones, longitudes y accesorios de tuberías,
diámetros de boquillas de aspersión, selección de bomba cuantía de
tuberías y accesorios, pérdidas primarias y secundarias, obteniendo el
tipo de bomba que requiere el sistema para poder trasladar el agua de
trabajo desde el pozo profundo hasta el tanque de almacenamiento y
se diseñó por medio de herramientas CAD y prototipado virtual un
sistema de aspersión por agua el cual garantiza la separación de la
arcilla que se pudiera encontrar cristalizada en la grilla vibratoria. Se
seleccionaron y diseñaron las boquillas de aspersión que serán
debidamente instaladas en el interior de la grilla vibratoria para así
garantizar el funcionamiento continuo de la línea, así como también el
manifold y todos sus componentes

pág. 136
Recomendaciones

1. Se recomienda colocar un tanque para los sedimentos, esto evitaría la


obstrucción de las boquillas y así alargar la vida útil de la misma.
2. Se recomienda poner en funcionamiento la banda transportadora del
material de desecho (arcilla), ya que la misma puede ser utilizada para
la fabricación de elementos de mampostería, los cuales pudieran
ayudar a la fabricación de viviendas en las comunidades a bajo costo.
3. Se recomienda colocar la bomba del sistema anti-polvoriento, para
evitar las partículas en suspensión de polvo, ya que las mismas
representan elementos de desgaste en los equipos, acortando su vida
útil, y además, evitaría enfermedades en los trabajadores producto del
polvo de la caliza y el impacto negativo al medio ambiente.
4. Se puede colocar un sistema automático de cierre y apertura con una
válvula solenoide para activar el sistema de aspersión de manera
automática que active el mecanismo cuando se obstruya la grilla,
evitando así maniobras manuales, o en su defecto, un mando remoto
en el cuarto de control.
5. En función con el entorno en el que va a operar el sistema, que es
altamente agresivo (ambiente alcalino y ácido), que serán reactivos
con los materiales ferrosos, recomendamos para esta propuesta, el
uso de tubería galvanizada con un revestimiento de pintura
anticorrosiva, con esto garantizamos un bajo mantenimiento y evitar
ataques abrasivos cáusticos, y minimizar el recambio de tramos a
futuro.
6. Se recomienda la implementación del sistema de aspersión propuesto
en los tiempos previstos por la Empresa F.N.C.

pág. 137
Tabla 35. Cronograma de Trabajo

Del
01/01 Del Del
Del 01/07
al 01/04 al 01/10 al
Objetivo Especifico Actividades al 01/10
01/03 01/07 del 01/12 del
del 2016
del 2016 2016
2016

Reconocer los
componentes
del sistema

Diagnosticar la situación Recolección


actual de la grilla vibratoria de la
información

Definir el tipo
de boquilla
para el
proyecto
Seleccionar el sistema de
aspersión por agua para la Puntualizar las
grilla vibratoria dimensiones
de los
componentes

Realizar
cálculo de
dimensiones y
Diseñar el sistema de materiales del
aspersión por agua para la proyecto
grilla vibratoria
Establecer
todas las leyes
y postulados

Prueba del
sistema de
Entregar la propuesta del
aspersión
sistema de aspersión por
agua para la grilla
Puesta en
vibratoria
marcha del
sistema

pág. 138
Referencias

 Aragües, R.; M. Millán; D. Quilez; M. Fernández. (1986). Métodos de


medida de la salinidad del suelo. Comunicaciones INIA, Serie General
Nº 18, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, España, 172 p.

 Arias F. (2006). El Proyecto de Investigación e introducción a la


metodología científica. Editorial Espisteme.

 Arnoldo V. (2011). Cómo hacer y defender una tesis. (23va. ed.).


Venezuela: Dirección de Artes Gráficas del M.P.P.D.

 Balestrini. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación (5ta.


Ed.). Caracas - Venezuela: BL Consultores y Asociados, Servicio
Editorial.

 Bonifacio Fernández L. (1999). Introducción a la Mecánica de Fluidos


(2a. ed.). España: Alfaomega.

 Botta (2001). Principios y Conceptos de Hidráulica. España.


Alfaomega.

 Brosa, S. (2010). La industria cementera y el cambio climático (en


línea). España, Revista de Ciutadans de Catalunya. Disponible en
http://www.ciutadansdecatalunya.info/revista/2_empresa.htm.
Consultado 15 de enero. 2011
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 36.860,
Diciembre 30, 1999.
 Dalton, F.N.; M. van Genuchten, M. (1986). The time-domain
reflectometry method for measuring soil water content and salinity.
Geoderma, 38: 237-250.
 Dalton, F.N., W.N. Herkelrath; D.S. Rawlins; J.D. Rhoades. (1984).
Time-domain reflectometry: simultaneous measurement of soil water

pág. 139
content and electrical conductivity with a single probe. Science, 224:
989-990.
 Decreto N° 6.650, mediante el cual se formaliza la creación de la
Mision Alma Mater. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, N° 39.148, Marzo 27, 2009.
 Félix Contreras. (2008). Creación de la fundación para el desarrollo de
las exportaciones no tradicionales y libre comercio del sur. Tesis de
grado publicada. Instituto Universitario de La Frontera (IUTFRONT) –
Táchira, San Antonio.
 Finol y Camacho. (2008). El proceso de investigación científica. (2da.
Ed). Maracaibo: EDILUZ.
 Florentino, A. (1985). Importancia y posibilidad de empleo de técnicas
nucleares en estudios de física de suelo en Venezuela. Mimeografiado
Curso “Técnicas nucleares aplicadas a la agricultura”. UCV-Maracay
 y LUZ-Maracaibo, 17 p.
 Florentino, A. (1990). Método TDR (Time Domain Reflectometry) para
medir la humedad en el suelo. Mimeografiado. Curso Física de Suelo.
Postgrado en Ciencia del Suelo, Universidad Central de Venezuela, 6
p.
 Florentino, A. (2000). Métodos para medir el contenido de agua en el
suelo, Venesuelos, 14: 48-70

 Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de Investigación Holística


(3a.Ed.). Caracas: Editorial SYPAL.

 Inoue, M.; Ould Ahmed, B.A.; Irshad, M. (2008). Comparison of twelve


dielectric moisture probes for soil water measurement under saline
conditions. American Journal of Environmental Sciences 4 (4): 367-
372.
 Juarez y Rico. (1969). Mecánica de suelos. México: Editorial Limusa.

pág. 140
 L.S. McNickle, Jr. (1972). Hidráulica Simplificada. (2da. Ed.). México:
Compañía Editorial Continental, S.A. (C.E.C.S.A.).

 Maluquer, J. (1981). Enciclopedia de la técnica y de la mecánica. (2 da.


Ed.). España: Ediciones Nauta, S.A.

 Marisol Quispe C. (2010). Sistema de riego por aspersión. Tesis de


grado publicada. Universidad de Oruro – Bolivia, Oruro.

 Mataix, Claudio (2004). Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas.


(2ª. ed.). España: Alfaomega - Oxford University Press.

 Matheus, Freddy (2011). Diseño de un sistema de riego por aspersión


para el cultivo de papa, en un sector de la finca “Estapape”, Edo.
Trujillo.

 Melguizo B. Samuel, (1989). Fundamentos de hidráulica e


instalaciones de abasto en las edificaciones (Tomo 1). Colombia:
Universidad Nacional.

 Muñoz-Carpena, R. (2004). Field devices for monitoring soil water


content. University of Florida, IFAS Extension Bulletin 343, Florida,
USA, 16 p.
 Streeter, Víctor L., y otros (2000). Mecánica de fluidos. (9 na. ed.).
Colombia: McGraw – Hill Interamericana, S.A.

 Mott, Robert L. (2006). Mecánica de fluidos. (6ta. ed.). México: Pearson


Education, Inc.

 Ranald G, y otros. (2003). Mecánica de los fluidos e hidráulica (3 era.


Ed.). España: McGraw-Hill, Inc.

 Resolución por la cual se regulan los Programas Nacional de


Formación en Educación Superior (2008). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, N° 38.930, Mayo 14, 2008.

 Sabino. A (1978), El proceso de la Investigación. Editorial El Cid.


Buenos Aires. Argentina.

 T.William Lambe (1999), Mecánica de Suelos. Impreso en México.

pág. 141
 Topp, G.C.; J.L. Davis, 1985. Measurement of soil water content using
time-domain reflectometry (TDR): A field evaluation, Soil Sci. Soc. Am.
J., 49: 19-24.

 Varios autores (1999). Operación y mantenimiento de pozos profundos


para acueductos. Sena Publicaciones. Cali, Colombia.

 Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Salvat


Editores S.A.

 Yaquelin F. (2011). Tesis de Investigación (en línea). Venezuela,


blogspot tesis de investigación. Disponible en
http://tesisdeinvestigadores.blogspot.com/. Consultado 21 de enero de
2012.

 Zúñiga, O.; Gascó, J. M.; Florentino, A. 2002. Nuevas técnicas no


destructivas en el manejo de suelos y plantas como herramientas para
una agricultura de precisión: Técnica Geoeléctrica. En: O. Zúñiga y J.
Pohlan (Edits), “Agricultura Orgánica en Colombia: Un enfoque
analítico y sintético”, Universidad del Valle, Cali, Colombia, pp 125-
140.
 Diagrama de Moody, Disponible en
http://es.scribd.com/doc/210863466/Diagrama-deMoody, consultado
15 de enero de 2011.
 Pluviosidad del Municipio Tomas Lander, del Estado Miranda,
disponible en línea, https://tucuy.wordpress.com/2012/04/page/2/,
consultado el 18 de Agosto de 2013.
 Propiedades de las arcillas, disponible en
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Practica6.PropiedadesArcillas.PLAS
TICIDAD.pdf, consultado 08 de enero de 2014.
 Factibilidad, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad,
consultado el 20 de Noviembre de 2017.

pág. 142
ANEXOS

Anexo 1

Anexo 01. Actual frente de explotación ubicado al este de la cantera, donde se observan las
terrazas o niveles generados por la continua explotación minera del material carbonático
presente en esta zona.

pág. 143
Anexo 2

Anexo 02. Afloramiento ubicado en el nivel 230, donde se observan calizas definidas como
puras.

pág. 144
Anexo 3

pág. 145
Anexo 4

pág. 146
Anexo 5

pág. 147
Anexo 6

Grilla Vibratoria

Anexo 7

Interior de la grilla vibratoria (con incrustaciones de material)

pág. 148
Anexo 8

pág. 149

Potrebbero piacerti anche