Sei sulla pagina 1di 46

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

Estudio de la resistencia de un concreto Rcc 210 Kg/cm2 con la adición de


canto rodado como sustituto de agregado grueso para fines
decorativos en losas de piso
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Civil

Autor: Carlos Flores


Tutor:
Docente de la Asignatura:

Maracay, Junio 2016


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

El campo de la construcción se ha visto dotado progresivamente, por una amplia


gama de materiales, que ofrece diversas propiedades en función de un diseño o una
necesidad. De todos los materiales es el concreto el de mayor uso, por las múltiples
ventajas que ofrece. Este, puede definirse como la mezcla de un material aglutinante
(Cemento), un material de relleno (Agregados), agua que al endurecerse forma un
todo compacto (piedra artificial) y después de cierto tiempo es capaz de soportar
grandes esfuerzos a compresión, además ha demostrado una versatilidad ajena a
cualquier otro material debido a que se puede elaborar con componentes que en su
mayoría están disponibles localmente.
A nivel mundial el concreto no es el único material que se emplea en la
construcción puesto que, con el avance de la tecnología se han implementado el uso
de otros materiales y técnicas constructivas. Para la construcción en general el
concreto se ha convertido en un material de gran importancia lo cual requiere el buen
aprendizaje y dominio del profesional que lo maneja o trabaja. Ampliamente se
conoce que el concreto ha emergido con gran claridad como el material más elegido
para la construcción de numerosos tipos de estructuras en el mundo, uno de los
primeros materiales que utilizo el hombre primitivo en la elaboración de concreto fue
la piedra, con ensambles en seco, el cemento de la trituración de la piedra caliza
sometida al horno y el uso de un material noble como el mortero.
En Venezuela es muy utilizado dicho material por su gran aporte técnico-
estructural en la construcción y crecimiento de las estructuras del país en general. En
la actualidad para el momento de la elaboración de un diseño de mezcla el ingeniero
civil corre con la necesidad de recurrir a la utilización de diferentes tipos de
agregados que provienen de distintos lugares de extracción, al realizar dichos
cambios de proveedor de agregados sin realizar los ajustes adecuados en los diseños
de mezcla, se generarán cambios en la trabajabilidad del concreto bien sea en estado
fresco o endurecido, lo que pudiera traer distintos inconvenientes en el momento de la
ejecución y avance de la obra en construcción, por lo tanto es necesario contar con
agregados de calidad en el diseño de mezclas para mejorar la productividad y
rentabilidad de la obra.
En el país actualmente se construyen alrededor de 240.000 edificaciones por
medio de obras públicas donde el concreto es factor esencial en la mayoría de los
urbanismos en construcción, lo que pasa a ser una de las principales causas de la alta
demanda de agregados, al igual que la posible condición exigida a los distribuidores
de materias primas para el abastecimiento con preferencia a las llamadas “misiones
vivienda” ya que son obras civiles destinadas a las familias de clase baja y con
necesidades habitacionales , ocasionando una reducción para el gremio privado en la
obtención de agregados para la elaboración de concretos.
Al ser el concreto la mezcla más empleada en la construcción de zonas urbanas,
sub-urbanas e industriales y, aunado al desarrollo de infraestructuras tanto públicas
como privadas para abastecer la alta demanda en déficit habitacional, desarrollo de
instituciones, estadios, carreteras entre otras, se nota un alto consumo de los
materiales para la elaboración de concreto que ha obligado a crear alternativas que
puedan ayudar a reducir la utilización y costos de alguno de los componentes
responsables de esta mezcla.
Las características de los agregados son decisivas para la calidad de las mezclas de
concreto; por lo tanto es necesario estimar las proporciones de los componentes de la
mezcla que resulte más adecuada para cada situación. Esto se conoce como diseño de
mezcla. El presente trabajo de investigación se encuentra orientado, hacia el empleo ó
introducción de un agregado no convencional en las mezclas de concreto, en este caso
colocación de canto rodado como agregado grueso en sustitución de la piedra picada
que es el agregado comúnmente utilizado en mezclas de concreto.
El agregado grueso es el encargado de dar la consistencia y resistencia deseada,
además la dureza de éste resulta decisiva para el caso de concreto a elevadas tasas de
desgaste por roce o abrasión, tales como aplicaciones en pavimentos, revestimiento
de canales, entre otros. El uso extenso de los agregados en la construcción requieren
de un cuidado mayor en el control de las especificaciones de la mezcla de concreto,
esta debe poseer una piedra dura y perdurable sin exceso de partículas blandas,
alargadas o planas, además debe tener una granulometría controlada para llenar las
exigencias de la mezcla, cumpliendo con lo establecido en las normas respectivas.
En este trabajo de investigación se pretende experimentar con un agregado grueso
distinto al que siempre se utiliza como la piedra picada, en este caso se utilizará el
canto rodado el cual no es mas que fragmentos de roca pulidos y sueltos, susceptibles
de ser transportados por medios naturales, como las corrientes de agua, y los
corrimientos de tierra. Aunque no se hace distinción de forma, en general, un canto
rodado adquiere una morfología más o menos redondeada, sub-redondeada u
oblonga, sin aristas y con la superficie lisa, debido al desgaste sufrido por los
procesos erosivos durante el transporte, generalmente causados por la corrosión o las
corrientes de agua (erosión hídrica). Se utilizan generalmente en la construcción para
hacer revoques y pavimentos, sus cantos planos son de gran utilidad para el
apilamiento de material y su adherencia al concreto o cemento los hacen muy útiles.
Desde esta perspectiva, la presente propuesta de trabajo de grado tiene el propósito
de diseñar un concreto de 210 kg/cm2 utilizando canto rodado como alternativa de un
agregado grueso. Y, para ello, se formulan a continuación algunas interrogantes que
servirán de orientación en el desarrollo de dicha propuesta:
¿Cuáles son las propiedades Físicas y Químicas existentes que presenta el canto
rodado?
¿Cuál será la proporción de los componentes de la mezcla de concreto adecuada
para alcanzar la resistencia deseada?
¿Cómo se comportará el concreto con el uso del canto rodado como agregado
grueso?
¿Habrá diferencia entre mezclas de concreto utilizando como agregado grueso
piedra picada y canto rodado?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Estudiar la resistencia de un concreto Rcc 210 Kg/cm 2 con la adición de canto


rodado como agregado grueso para fines decorativos en losas de piso.

Objetivos Específicos

Evaluar las propiedades físicas y químicas del canto rodado.


Determinar la dosificación de la mezcla de diseño.
Analizar las propiedades mecánicas del concreto con la adición del canto rodado
como sustituto del agregado grueso.
Realizar un estudio comparativo entre la mezcla con agregado alterno y la mezcla
común con piedra picada.

Justificación de la Investigación

La finalidad de este trabajo de investigación es el de lograr la elaboración de una


mezcla de concreto formulada específicamente para la construcción de los elementos
que típicamente componen el amoblamiento urbano e infraestructura en general, a
menor costo y mejor calidad. Estos son elementos que además de contar con óptima
durabilidad deben presentar un aspecto estético agradable lo que hace necesario
contar con mezclas de concreto que cubran simultáneamente los requerimientos de
resistencia mecánica, durabilidad, trabajabilidad y aspecto que muchas veces resultan
contrapuestos, así como una elevada impermeabilidad y durabilidad ante exposición a
ambientes potencialmente agresivos.
En la actualidad, Venezuela es un país que se ha visto afectado por la falta de
insumos en todos los ámbitos, además de su cambiante comportamiento económico
que provoca un desequilibrio en los sectores primarios, como el sector minero
importante para la extracción y recolección de materias primas, el sector secundario
que dentro de los cuales comprende al sector industrial encargado de transformar
las materias primas en productos elaborados o semi-elaborados y el sector terciario o
de servicios tales como el sector financiero, comercial, administrativo y de
transportes. Al verse afectados por la situación actual venezolana, todos y cada uno de
los sectores deben buscar herramientas alternas que minimicen los costos, y mantenga
la producción y prosperidad de los mismos, es el caso de la construcción civil, que
depende mucho de los tres sectores ya que trabaja con materias primas que vienen
directamente de las minas así como también de materiales ya procesados como el
acero de refuerzo o cabilla y equipos de trabajo.
La importancia de elaborar un concreto de buena calidad, de bajo costo y de
durabilidad óptima con las proporciones convenientes de agregados gruesos que
puedan sustituir la piedra picada por canto rodado como una vía alterna, es la razón
principal de esta investigación, debido a que un ingeniero civil debe poseer
herramientas y nuevas alternativas con la finalidad de solucionar los problemas
existentes en determinados sectores. El agregado grueso en una mezcla de concreto es
importante ya que actúa como esqueleto o relleno adecuado para la pasta (Cemento y
agua) reduciendo el contenido de pasta en el metro cúbico. También proporciona una
masa de partículas capaz de resistir las acciones mecánicas de desgaste o de
intemperismo, que puedan actuar sobre el concreto.
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer nuevas tecnologías que
contribuyan a disminuir los costos de los materiales de construcción mediante la
sustitución del agregado grueso (en este caso piedra picada por canto rodado) en una
mezcla de concreto Rcc 210 Kg/cm2 y así minimizar tener una alternativa a la hora
de la elaboración del mismo ante la eventual dificultad en su elaboración con el
agregado convencional.
Además es de gran importancia en el ámbito económico debido a que el costo
de un concreto está vinculado a los costos de los materiales, el costo de la mano de
obra y el costo del equipamiento, los dos últimos aspectos son prácticamente
independientes de la calidad del mismo. Desde luego, es razonable asociar la
economía a la reducción del costo de los materiales componentes, por lo tanto
también se busca evaluar el impacto económico que podría tener esta nueva opción de
mezcla de concreto para el uso en losas con fines decorativos pero que a su vez aporte
la resistencia requerida.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

El manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto Universitario Politécnico


Santiago Mariño (2015) refiere que “el marco referencial es una exposición de
investigaciones previamente realizadas, vinculadas directa o indirectamente al
problema o necesidad planteada, las cuales representan un aporte para el estudio que
aspira realizar el autor de la propuesta de Trabajo de Grado” (p.51)
Se hace entonces una revisión de los trabajos previos realizados por otros autores,
relacionados con el tema en estudio y/o de la realidad contextual en la que se ubica.
Dependiendo de la naturaleza del trabajo ó de la investigación, este puede
comprender aspectos teóricos, conceptuales u otros según convenga al caso.

Antecedentes de la Investigación

Según Arias (2006) describe los antecedentes de la investigación como


“Indagaciones previas que sustentan el estudio, que tratan sobre el mismo problema o
se relacionan. (p.4). Por consiguiente, se citan antecedentes de distintos autores, con
el fin de estudiar las diferentes propiedades del concreto y los distintos materiales y
fenómenos presentes en el diseño de mezcla, logrando comprobar de manera
experimental la eficiencia de la investigación, a través de la revisión bibliográfica, se
contactaron algunas investigaciones que de algún modo guardan similitud con el tema
en estudio en las que se destacan las siguientes:
Quintero L. (2015) en su trabajo especial de grado titulado “Diseño de mezcla de
concreto con agregados extraídos de la cantera de morichito para la construcción de
obras civiles en la Urb. Fogoncito del Municipio Leonardo Infante del Edo. Guarico”
presentado como propuesta de Trabajo Especial de Grado para optar al título de
Ingeniero Civil, en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión
Maracay, dicha investigación se llevó a cabo bajo la modalidad de investigación de
campo enmarcado en el tipo descriptivo de carácter experimental, en la cual se
obtuvieron resultados basados en la observación directa, permitiendo efectuar los
distintos ensayos de laboratorio y revisiones bibliográficas, definiendo el estudio de
los agregados, para la obtención de un diseño óptimo de mezcla de concreto. La
población de estudio estuvo constituida por un conjunto de probetas cilíndricas de
concreto y la muestra corresponde al diseño de mezcla de concreto con los agregados
extraídos de la cantera de Morichito.
Después de analizar los resultados de los agregados realizados en el laboratorio
para un total de tres diseños de mezclas, se observó que la mezcla 3 tuvo mejor
comportamiento alcanzando la resistencia esperada de más de 210 Kg/cm2 a los 14
días. Posteriormente en las conclusiones respectivas, bajo las especificaciones de las
Normas actuales, se pudo determinar el diseño de mezcla que cumple con las
características y propiedades estipuladas en las Normas Venezolanas COVENIN y
pueda brindar beneficios económicos. Este trabajo aporta a la presente investigación
la metodología a utilizar para la caracterización de los agregados, asi como también la
elaboración del diseño de mezcla de una mezcla patrón y mezcla con los agregados
externos para comparar el comportamiento, además permite conocer la normativa que
regula cada uno de los procedimientos aplicados.
Arismendi D. (2013) en su trabajo especial de grado titulado “Diseño de Concreto
Rcc:210 kg/cm2 usando como Agregado Fino adicional las Cenizas de la Cascarilla
de Arroz” presentado como propuesta de Trabajo Especial de Grado para optar al
título de Ingeniero Civil, en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Maracay, teniendo una modalidad de investigación de campo del tipo
experimental, donde se obtuvieron resultados basados en observación directa, por lo
que en dicha investigación se realizaron ensayos de laboratorio con distintos
agregados con la respectiva adición de las cenizas de la cascarilla de arroz a la mezcla
de concreto, rigiéndose por lo estipulado en las Normas Covenin Venezolanas y la
obtención de varios tipos de concretos con la finalidad de sustituir aquellos que en la
vida cotidiana son de alto porcentaje económico.
Dicha estudio dio a conocer un diseño de mezcla con un agregado natural
conocido en la vida diaria como lo es las cenizas obtenidas al incinerar la cascarilla
de arroz, el cual puede aportar características mecánicas y aligerantes a un concreto
estructural, reduciendo los factores de costos por lo que sirve de base para esta
investigación a desarrollar todo lo referido a la parte técnica y metodológica.
García W., Hernández J., Menéndez M. (2011). En su trabajo especial de grado
titulado “Estudio Técnico de la Goma Triturada como Agregado en el Diseño de
Mezclas de Concreto y Mortero Tipo M y S para Obras Civiles” presentado como
propuesta de Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero Civil en la
Universidad de El Salvador. Dicha investigación se basa en un tipo de estudio del tipo
exploratorio debido a que el propósito es recabar información para reconocer, ubicar
y definir problemas, además de lograr demostrar por medio de pruebas de laboratorio
la goma triturada (neumático reciclado) con cierta granulometría la cual puede ser
utilizada como agregado para el concreto, actuando de forma similar que un agregado
inerte, en este caso como agregado fino, de la cual se obtuvieron resultados
favorables ya que el neumático triturado aporto varios beneficios como la adherencia,
reducción de fallas por impacto como las grietas y aislante de sonido.
El trabajo de investigación antes mencionado contribuye, que el uso de materiales
no convencionales en los diseños de mezclas pueden resultar muy adecuados en el
momento de la construcción, por lo que también sirve de base para este proyecto de
investigación en cuanto a la parte técnica y metodológica, al conocer a fondo los
agregados, los parámetros de diseño así como también las pruebas o ensayos de
laboratorio para su respectiva dosificación en la mezcla de concreto.
Rodríguez G. (2012) En su Trabajo Especial de Grado presentado para optar por el
Título de Ingeniero Civil en la Universidad Nueva Esparta titulado “Evaluación del
Comportamiento de un Diseño de Mezcla de Concreto Utilizando Material Residual
de Bloques de Arcilla como Agregado Grueso”, optó por una metodología
experimental cuyo objetivo principal consistió en evaluar diferentes aspectos dentro
del comportamiento del diseño de mezcla de concreto tanto en su estado endurecido
como en su estado fresco, utilizando como agregado grueso la materia residual de
bloques de arcilla dentro del diseño de mezcla, así como también la utilización del
método convencional de cálculo, variando la relación agua/cemento y la relación de
agregados entre 0.4 y 0.6, obteniendo como resultado un patrón y curva de
crecimiento de la resistencia similar a la 210kg/cm2 y 310kg/cm2 del concreto
convencional.
Dicho antecedente aporta conocimientos en cuanto a cómo realizar directamente
un diseño de mezcla utilizando un material reciclado de poco peso, para la obtención
de una resistencia a compresión similar a la de un concreto convencional mediante
ensayos de laboratorio.
Pérez (2010), en su trabajo especial de grado titulado “Estudio de las cenizas de
material orgánico (bagazo de caña de azúcar) como material puzolánico en mezclas
de concreto estructural”, presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño Extensión Maracay para optar al Título de Ingeniero Civil. Dicha
investigación estuvo enmarcada en la modalidad de campo de carácter experimental y
documental su principal objetivo está basado en estudiar las cenizas de material
orgánico (bagazo de caña de azúcar) como material puzolánico en mezclas de
concreto estructural.
Mediante ensayos de laboratorios se realizó caracterización física y química de
cada uno de los materiales con el fin de determinar si poseen la composición
necesaria para ser considerados como posibles materiales puzolánicos. Esta
caracterización se complementó con ensayos de resistencia a compresión a los 7, 14,
28 días y su durabilidad para ser utilizado en concreto estructural, generando una
sustitución importante de cemento generando un aporte significativo a la
sostenibilidad ambiental.
Es fundamental la investigación debido a que estableció los principios y
requerimientos básicos necesarios para utilizar las cenizas de bagazo de caña en la
fabricación de concreto, donde este material que es un desecho contaminante
proporcionó porcentajes de resistencias a compresión considerables en la industria de
construcción, mejorando las propiedades físico biológico y la durabilidad de este
material, siendo fundamental para esta investigación.

Bases Teóricas

Según el Manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto Universitario


Politécnico Santiago Mariño (2015) “Comprenden el conjunto de conocimientos
existentes sobre el campo del saber o sector de la realidad (el problema o necesidad)
que será objeto de estudio, y los cuales se encuentran contenidos en diferentes fuentes
documentales reflejando específicos puntos de vista de los autores” (p.51)
Arias (2006), dice que las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los
conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado, es decir son los aspectos conceptuales o
teóricos que se ubican en el problema de la investigación. En este aspecto se tomaron
todos los medios bibliográficos, tanto en diferentes textos como en páginas web,
necesarias para el desarrollo de la misma. A continuación se inicia el soporte
conceptual de la investigación:

Concreto

Según Porrero (2009) El concreto es un material que se puede considerar


constituido por dos partes: una es un producto pastoso y moldeable, que tiene la
propiedad de endurecer con el tiempo, y la otra son trozos pétreos que quedan
englobados en esa pasta. A su vez, la pasta está constituida por agua y un
producto aglomerante o conglomerante, que es el cemento. El agua cumple la
doble misión de dar fluidez a la mezcla y de reaccionar químicamente con el
cemento dando lugar, con ello, a su endurecimiento.
Los factores que hacen del concreto un material de construcción universal es la
facilidad con la cual, mientras se encuentra en estado plástico, puede depositarse
y llenar los moldes de cualquier forma, su alta resistencia al fuego y al clima son
ventajas evidentes. La mayor parte de los materiales constitutivos, con la
excepción del cemento y los aditivos, están disponibles a bajo costo, localmente o
muy cerca del sitio de construcción. Su resistencia a la compresión, similar a la
de las piedras naturales, es alta lo que lo hace apropiado para elementos
sometidos principalmente a compresión, tales como columnas o arcos.
Asimismo, de nuevo como en las piedras naturales, el concreto es un material
relativamente frágil, con una baja resistencia a la tensión comparada con la
resistencia a la compresión. Esto impide su utilización económica en elementos
estructurales sometidos a tensión ya sea en toda su sección (como el caso de
elementos de amarre) o sobre parte de sus secciones transversales (como en vigas
u otros elementos sometidos a flexión).

Principales Características del Concreto

Desde punto de vista general, son dos las características o propiedades de


mayor consideración. La primera es la relativa a la consistencia o grado de
fluidez del material en estado fresco, la cual se conoce también como
manejabilidad, docilidad, trabajabilidad, asentamiento y otros. En ciertos
conceptos, no todos son exactamente sinónimos, se engloban las características
relativas a la mayor o menor facilidad para colocar el concreto. La segunda
propiedad es el grado de endurecimiento o resistencia que es capaz de adquirir el
concreto.
La fluidez suele medirse con ensayos que evalúan el grado de plasticidad de la
mezcla. La resistencia se determina por medio de ensayos mecánicos de
compresión o tracción sobre probetas normalizadas. Con los resultados a la
compresión el conocedor puede hacer estimaciones sobre la resistencia a otros
tipos de tensiones, tales como flexión, corte o tracción.
Componentes del Concreto

Agregados

Los agregados, son fragmentos o granos, usualmente pétreos, cuyas


finalidades específicas son abaratar la mezcla y dotarla de ciertas características
favorables, entre las cuales se destaca la disminución de la retracción de fraguado
o retracción plástica. Estos constituyen aproximadamente del 60% al 75% del
peso del concreto por esta razón las características de estos materiales son
decisivas para la calidad de la mezcla De concreto. La calidad de los agregados
depende de las condiciones lógicas de la roca madre y, también, de los procesos
extractivos. Es por tanto, a las empresas productoras (canteras, areneras, saques)
a quienes corresponde que la calidad de los inertes sea comprobada por el
fabricante de concreto antes de elaborarlo.
Se acostumbra añadir a la mezcla esos materiales pétreos en dos fracciones
diferentes, de acuerdo con su tamaño; una, que se denomina agregados grueso
(usualmente piedra picada, canto rodado natural, o canto rodado picado) y la otra
agregado fino (arena natural o arena obtenida por trituración). Las características
de los agregados empleados deberán ser aquellas que beneficien el desarrollo de
ciertas propiedades en el concreto, entre las cuales destacan: la trabajabilidad, las
exigencias del contenido de cemento, la adherencia con la pasta y el desarrollo de
resistencias mecánicas.

Agregado Fino

El agregado fino debe estar constituido por arena de río, de mina ó proveniente
de piedras trituradas; de otra fuente o de arena de mar siempre que cumpla con
los requisitos establecidos en la Norma Venezolana. Las arenas micáceas debido a
su constitución, son poco apropiadas para utilizarse en la fabricación de concreto
y por lo tanto deben evitarse. Las arenas de mar suelen contener altas
proporciones de sales, las cuales deben ser eliminadas para que cumpla los
límites establecidos en la Norma Venezolana COVENIN 277:2000 "Concreto.
Agregados. Requisitos".

Agregado Grueso

El agregado grueso debe estar constituido por piedra triturada, canto rodado,
escoria siderúrgica enfriada por aire o una combinación de ellos, o de otras
fuentes, siempre que cumplan con los requisitos especificados en la Norma
Venezolana COVENIN 277:2000 "Concreto. Agregados. Requisitos". La escoria
siderúrgica que se utilice para el concreto debe tener un peso compacto no menor
de 1.100 kg/m3 determinado según la Norma Venezolana COVENIN 263:1978
"Método de ensayo para determinar el peso unitario del agregado"

Calidad Granulométrica de los Agregados

Uno de los factores que en la práctica debe considerarse con más frecuencia
como variable, es la calidad granulométrica de los agregados entendiendo por tal
la granulometría y el tamaño máximo. Se puede introducir esta nueva variable, en
la forma como se hace en la Figura 1 considerando, como primera aproximación,
que su principal fluencia se ejerce sobre las restantes variables indicadas en el
círculo. En lo relativo a la granulometría ellos es cierto con bastante
aproximación, siempre que ésta se conserve dentro de los límites establecidos.
Sin embargo, en lo relativo al tamaño máximo del agregado, además de influir
sobre las relaciones indicadas en el círculo, modifica otras, tales como los valores
de las constantes de la curva "Resistencia Vs. Relación agua/cemento", debido a
su influencia sobre el mecanismo de fractura del concreto. Esto se indica
mediante la línea punteada.
De manera similar, la rugosidad y forma de los agregados pueden modificar la
calidad del concreto e influir sobre algunas o todas las relaciones establecidas.
Finalmente, la calidad del concreto no se limita a su resistencia mecánica
normativa; factores tales como el fraguado, retracción y otras, no quedan bien
representados por el valor de dicha resistencia y se deben establecer nuevas
relaciones que liguen directamente estos índices de calidad con los parámetros de
la mezcla de los cuales dependen.
Las especificaciones normativas establecen límites para ciertas características
de los agregados que, si no se respetan, pueden producir graves problemas en la
calidad del concreto. Una primera consideración para fabricar concreto, es saber
si se dispone de agregados de buena calidad a un costo apropiado. Sin embargo,
en algunas circunstancias hay que supeditarse a los agregados de la zona, no
siempre de excelente calidad. Se debe señalar que la calidad de los agregados
depende, de manera muy importante de los procedimientos de extracción y de los
tratamientos a que hayan sido sometidos, para ello se deben efectuar ciertos
ensayos cuyas condiciones básicas generales son:
1. Deben realizarse sobre muestras representativas del yacimiento, y de sus
diferentes zonas.
2. Deben ser llevadas a cabo en laboratorios con personal y equipos
adecuados, siguiendo cuidadosamente los sucesivos pasos de un procedimiento
normativo.

Figura 1. Esquema Simplificado de las Variables


que usualmente Influyen en el Concreto. Tomado
de Manual del Concreto Estructural (2009)
Cemento

Un material cementante es aquel que tiene las propiedades de adhesión y


cohesión necesarias para unir agregados inertes y conformar una masa sólida de
resistencia y durabilidad adecuadas; para la fabricación del concreto estructural se
utilizan exclusivamente los llamados cementos hidráulicos, de los diferentes
cementos hidráulicos desarrollados, el cemento Portland, es el más común de
todos.
Según la Norma Venezolana COVENIN 0028: 1993 "Cemento Portland.
Especificaciones" define el cemento Portland como "el producto obtenido por
pulverización de Clinker Portland, el cual consiste esencialmente en silicatos de
calcio hidráulico con la adición de agua y sulfato de calcio"; siendo un factor
influyente en todas las características del concreto, sin embargo, el cemento
constituye aproximadamente sólo un 10 a un 20% del peso del concreto, a pesar
de esto, el cemento es el más caro por unidad de peso, debido a que el valor de un
kilogramo de este material se debe considerar el costo de: la extracción de los
minerales, de dos moliendas a un alto grado de finura; una cocción a elevada
temperatura (unos 1.450 °C), el control estricto de los procesos, la
homogenización, los cuidados ambientales, entre otros.

Clasificación del Cemento

Dentro de los límites generales de composición con los cuales se obtiene el


clinker, se pueden establecer algunas variantes, las cuales dan lugar a productos
de características algo diferentes entre sí, que constituyen los distintos tipos de
cemento. Por este procedimiento y en combinación parcial con la finura de
molienda, se puede establecer cierta variedad de tipos de cementos la Norma
Venezolana COVENIN 0028:1993 "Cemento Portland. Especificaciones" y la
norteamericana ASTM C150, considera cinco tipos de cemento Portland, cuyas
características se presentan a continuación.
1. Tipo I: para usarse en las construcciones de concreto en general, cuando no
se requieran propiedades especiales correspondientes a los otros tipos. El
cemento Portland blanco entra en esta calificación.
2. Tipo II: para usarse en obras expuestas a la acción moderada de los sulfatos,
o donde se requiera un calor de hidratación moderado.
3. Tipo III: para usarse en construcciones que requieran altas resistencias
iniciales.
4. Tipo IV: para usarse en obras donde sea necesario un muy bajo calor de
hidratación.
5. Tipo V: para usarse en construcciones que requieran alta resistencia a los
sulfatos.

Agua para Concreto

El agua es imprescindible en varias etapas de la elaboración del concreto,


mezclado, fraguado y curado. El agua de mezclado ocupa normalmente entre 15 y
20% del volumen del concreto fresco y, conjuntamente con el cemento, forman
un producto coherente, pastoso y manejable, que lubrica y soporta los agregados,
acomodable en los moldes. El agua de curado es necesaria para reponer la
humedad que se pierde por evaporación luego que el concreto ha sido colocado,
compactado y alisado en la superficie; de esta manera se garantiza el normal
desarrollo de las reacciones de hidratación del cemento. Por otra parte, el agua de
mezclado debe estar libre de contaminantes que puedan perjudicar el fraguado del
concreto o que reaccionen negativamente, en estado fresco o endurecido, con
alguno de sus componentes o con los elementos embutidos en el concreto.

Granulometría

Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado tal como se


determina por análisis de tamices según la norma (ASTM C 136). El tamaño de
partículas del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambres con
aberturas cuadradas. Los siete tamices estándar ASTM C 33 para agregado fino tiene
aberturas que varían desde la malla №. 100(150 micras) hasta 9.52 mm. La
granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de
los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la Trabajabilidad, capacidad
de bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto, por tal
motivo la granulometría es tan importante al momento de realizar un diseño de
mezcla.

Granulometría de los agregados finos

Esta depende del tipo de trabajo, de la riqueza de la mezcla, y el tamaño máximo


del agregado grueso. En las mezclas pobres, o cuando se emplean agregados gruesos
de tamaño pequeño, la granulometría que más se aproxime al porcentaje máximo que
pasa por cada criba resulta lo más conveniente para lograr una buena Trabajabilidad.
En general si la relación A/C, se mantiene constante y la relación de agregado fino
o grueso se elige correctamente, se puede hacer uso de un amplio rango de
granulometría sin tener un efecto apreciable en la resistencia. Entre más uniforme sea
la granulometría, mayor será la economía. Estas especificaciones permiten que los
porcentajes mínimos “en peso” del material que pasa las mallas de 0.30mm (№ 50) y
de 15mm (№ 100) sean reducidos al 15℅ y 0℅.

Granulometría de los agregados gruesos

El tamaño máximo del agregado grueso que se utiliza en el concreto tiene su


fundamento en la parte económica. Comúnmente se necesita más agua y cemento
para agregados de tamaño pequeño que para tamaños mayores, para revestimientos de
aproximadamente 7.5 cm para un amplio rango de tamaños de agregado grueso.
El tamaño máximo nominal de un agregado, es el menor tamaño de la malla por el
cual debe pasar la mayor parte del agregado. La malla de tamaño máximo nominal,
puede retener de 5℅ a 15℅ del agregado dependiendo del número de tamaño, como
por ejemplo el agregado de número de tamaño 67 tiene un tamaño máximo de 25mm
y un tamaño máximo nominal de 19mm.

Trabajabilidad del Concreto

Para Soroka, (1993), la trabajabilidad del concreto puede ser definida como la
propiedad para determinar el esfuerzo necesario para manipular cierta cantidad de
concreto en estado fresco con una mínima perdida de homogeneidad, la facilidad de
colocar, consolidar y acabar el concreto recién mezclado. (p.16)

Fraguado

Según el Manual de Concreto Fresco; Porrero J. (1997), el fraguado es el proceso


en el cual una pasta de cemento en estado fresco fluye libremente o de consistencia
plástica, es convertida en un nuevo material que ha perdido su deformabilidad
ilimitada y puede desmenuzarse bajo el efecto de una fuerza externa suficientemente
grande.

Densidad del Concreto

Es frecuente citar el término densidad al referirse a los agregados, pero aplica más
bien en sentido conceptual. Por definición la densidad de un sólido es la masa por la
unidad de volumen de su porción impermeable, a una temperatura especifica y la
densidad aparente es el mismo concepto, pero utilizando el peso en el aire externo de
la masa. Ambas determinaciones suelen expresarse en gramos entre centímetros
cúbicos (g/cm3) y no son rigurosamente aplicadas en las pruebas que normalmente
utilizan en la tecnología del concreto, salvo en el caso del cemento y otros materiales
finamente divididos.
Método de Asentamiento del Concreto

Consiste en colocar una muestra de concreto recién mezclado el cual se compacta


por varillado dentro de un molde en forma de cono truncado, llamado comúnmente
“Cono de Abrams”. El molde se levanta y se deja que el concreto se desplome, y se le
realizan mediciones de distancia vertical al centro desplazado y se registra el valor de
asentamiento del concreto.
Los asentamientos más comunes son:
a) De 3 a 4”: Fundaciones, pavimentos, brocales y aceras.
b) De 5 a 6”: Losas soportadas, columnas, vigas y muros.
c) De 7 a 8”: Elementos delgados con altas densidades de acero.
d) Mayor de 8”: Concretos fluidos.

Cono de Abrams

El asentamiento medido con el Cono de Abrams, según la Norma Venezolana


COVENIN 339:2003, “Concreto. Método para la medición del asentamiento con el
Cono de Abrams” y ASTM C143, cuyo equipo se describe en la Figura 5, es un
índice bastante práctico; aunque no mide todas las propiedades plásticas de la mezcla,
ni las valora con el mismo grado de influencia que ellas realmente tienen en el
concreto, brinda una información útil sobre todo en términos comparativos. Se usan
también otros métodos de ensayo que, aun adoleciendo de restricciones similares a las
del Cono, valoran el grado de influencia de las propiedades reológicas de la otra
forma, y resultan más convenientes en algunos casos específicos.
Como índice general, estos otros métodos no tienen ventajas decisivas sobre el
Cono lo cual, unido a la facilidad práctica de ejecución del ensayo de Abrams, a la
experiencia de su empleo y a la simplicidad de su equipo, hacen que el Cono sea el
método más empleado, con gran diferencia respecto a los otros.
Independientemente de estos aspectos, el Cono tiene limitaciones, ya que es útil
solamente para concretos con agregados pétreos, tamaños máximos menores a cinco
(5) centímetros y con relativa plasticidad,
caracterizada por asentamientos entre unos
2 y 17 centímetros.
Otra limitación del Cono de Abrams en su insensibilidad para concretos ásperos o
pedregosos. En los concretos normales, la masa del Cono, ya desmoldada, suele
quedar de forma más o menos abombada según su asentamiento, simétrica y con la
superficie superior casi plana (ver Figura 5). Las mezclas pedregosas, al ser
desmoldadas, suelen tomar forma del Cono con su base superior inclinada o
totalmente caída lateralmente, o se desmoronan, según sea su contenido de agua. En
cierto modo, este resultado indicaría un concreto propenso a la segregación.
La propiedad del concreto fresco menos representada por el Cono es la
“compactibilidad”. El ensayo utiliza como única energía de deformación la gravedad
mientas que, en la práctica, sobre esa fuerza de sobreponen las proporcionadas por
otros medios en especial por la vibración; de tal manera que el Cono no puede
representar adecuadamente la mayor o menor facilidad que puede tener el material
para acomodarse en el encofrado, entre las armaduras. Para evaluar este aspecto es
preciso acudir a algunos de los procedimientos, menos usuales.

Figura 2. Cono de Abrams. Tomado de la Norma


Venezolana COVENIN 339:2003.

Relaciones entre la Calidad del Concreto y su Composición

Las propiedades del concreto dependen, primordialmente, de las características y


proporciones de sus componentes constitutivos. En la práctica, se juega
fundamentalmente con las
proporciones entre los principales
componentes para hacer variar la
calidad del concreto, adaptándola a las necesidades especificas de cada caso. Esas
proporciones suelen expresarse en unidades de peso o de volumen por cada unidad de
volumen de concreto. En el primer caso kgf/m 3; en el segundo litro/m3. Sin embargo,
en la tecnología del concreto es frecuente o conveniente expresar estas relaciones
como sigue:
1. El cemento directamente en kgf/m3 (o en sacos/m3), lo que se conoce como
dosis de cemento.
2. El agua directamente, a través de la conocida relación agua/cemento (α), en
peso.
3. El agregado queda dado implícitamente, al conocer las cantidades de cemento y
de agua, considerando que todos los componentes forman siempre un volumen fijo de
concreto según sus pesos específicos.
Entre estas proporciones de los componentes y los índices de calidad de la mezcla
se establecen relaciones que pueden expresarse de una forma esquemática gráfica, tal
como se hace en la Figura 3, donde las flechas dan a entender la existencia de esa
relaciones, que han sido separadas en dos áreas vinculadas entre sí: una que enlaza la
relación agua/cemento con la resistencia, representando así una de las leyes más
trascendentales de la tecnología del concreto (Ley de Abrams); y la otra, o zona
triangular, que une la relación agua/cemento con la dosis de cemento y la
trabajabilidad del concreto, medida por el Cono de Abrams.

Figura 3. Relaciones Básicas del Concreto. Tomado de


Manual del Concreto Estructural (2009).

Endurecimiento del Concreto

La capacidad de la mezcla de endurecer hasta formar una verdadera roca artificial,


se debe a la reacción entre el agua y el cemento. Esta es una reacción interna que se
produce aunque el material esté encerrado
herméticamente bajo agua (de ahí viene el
nombre de “cemento hidráulico”).
La Figura 4 es una interpretación de
cómo transcurre el fenómeno. Hay un
primer tramo de la curva que corresponde al período durante el cual la mezcla está
fluida (estado plástico). Luego hay una subida brusca de la curva, que corresponde al
atiesamiento que conocemos como fraguado y luego, al finalizar éste, un tercer tramo
con crecimiento más moderado correspondiente al desarrollo de resistencias
propiamente dicho (el eje de las ordenas se supone graduado en forma logarítmica).
Técnicamente, el fraguado y el desarrollo de resistencias son, por lo tanto, diferentes
fenómenos. No es frecuente medir en obra los tiempos de fraguado del concreto. En
cambio, el asentamiento y la resistencia, determinados mediante ensayos
normalizados en muestras preparadas con concreto fresco, se miden o se deberían
medir prácticamente en todos los casos, ya que son los índices fundamentales de
aceptación o rechazo del concreto.

Figura 4. Principales Estados por los que pasa el


Concreto en el Desarrollo de su Resistencia. Tomado de
Manual del Concreto Estructural (2009).

Diseño de mezclas
Se conoce como diseño de mezclas al procedimiento mediante el cual se calculan
las cantidades que deben haber de todos y cada uno de los componentes que
intervienen en una mezcla de concreto para obtener de ese material el
comportamiento dado, tanto durante su estado plástico como después, en estado
endurecido. (p.83) Manual de Concreto Fresco, Porrero, J. (1979).

Datos para el Diseño de Mezcla

Se refiere a las variables tomadas en cuenta dentro del diseño, probablemente de


las variables sea común dentro de todos los métodos debido a que son de gran
importancia, las restantes establecen la diferencia entre cada método, los datos de
entrada son:
1. Lugar de la obra o condiciones ambientales.
2. Tipo de obra o parte de la estructura.
3. Tipo de agregado y tipo de cemento.
4. Resistencia de diseño o algún dato relacionado.

Ensayo a Compresión

El ensayo deductivo a compresión simple sobre probetas normalizadas es la


prueba costumbre ya que a partir de ella se pueden inferir y correlacionar las otras
características mecánicas. Esta es la razón fundamental de conocer su magnitud y la
definición de criterios de interpretación.
Según la norma COVENIN 338 o ASTM C39, la resistencia a compresión (f´c) se
determina mediante ensayos normalizados sobre probetas cilíndricas de 15x30 cm.

Factores que Inciden en la Resistencia a Compresión


1. Relación agua/cemento (a/c): Es la cantidad de agua en masa sin incluir la
absorbida por los agregados, sobre la cantidad de cemento en masa.
2. Contenido y tipo de cemento: El incremento de la cantidad de cemento
aumentara la resistencia a compresión, sin embargo, esta afirmación se debe
aplicar con precaución, porque solo es válida hasta un límite, a partir del cual
la cantidad de cemento por encima de este no se hidrata y por lo tanto pasa a
formar parte inerte en la masa del concreto (como si fuera agregado fino).
3. Características de los agregados: Granulometría, tamaño máximo, forma y
textura superficial y resistencia al desgaste del agregado grueso dentro de los
limites normativos (COVENIN 277).
4. Tipo y dosificación de aditivos: El uso adecuado de reductores de agua
permiten reducir la relación a/c incrementando la resistencia a compresión.
5. Curado del concreto: Condición indispensable para lograr la hidratación
satisfactoria del cemento, si esta es incompleta, se obtiene una pasta de
cemento con una estructura física más pobre y posiblemente más porosa, que
genera poca adherencia de los agregados.
6. Edad del concreto: Inmediatamente que se presenta el fraguado del concreto
comienza el proceso de adquisición de resistencia con el transcurso del
tiempo. Para concretos normales se especifica f´c a los 28 días ya que el
aumento de resistencia con la edad es muy poco. Sin embargo, para concretos
de altas resistencias, se especifica a los 56 o más días, porque el crecimiento
después de los 28 días es considerable.
7. Fraguado y temperatura del concreto: Las condiciones del tiempo y
temperatura afectan el proceso de fraguado del cemento, con lo que pudiera
ocurrir un proceso de hidratación de este muy rápida o por el contrario muy
lento.

Condiciones del Ensayo a Compresión


La resistencia de un concreto se determina al conocer el promedio de los
resultados de ensayos válidos, sobre un conjunto de probetas normalizadas, en una
fecha determinada y siguiendo un procedimiento establecido. Se hace referencia a
ensayos válidos porque, eventualmente, el resultado de alguna o algunas probetas
pueden ser desechados en razón de ciertas anormalidades. Se debe tratar siempre de
un conjunto mínimo de probetas, para contar con una confiabilidad estadística. El
mínimo acostumbrado suele ser 2 (dos) por cada edad y condición de ensayo.
El número de muestras es variable, dependiendo del grado de probabilidad
aspirado, de la importancia de la obra y de la precisión con que se ha venido
trabajando; tanto así que en los llamados “procesos bajo control” se puede ser más
tolerante que al comienzo de las obras, o ante constructores noveles, o cuando ha
habido alguna señal de riesgo.
La resistencia potencial del concreto se determina, entonces, siguiendo un
procedimiento normalizado y su valor es tomado como referencia de calidad. En
Venezuela las probetas normalizadas son de forma cilíndrica, con 15 cm de diámetro
y 30 cm de altura. El ensayo normalizado es a compresión y está detalladamente
descrito en la Norma Venezolana COVENIN 338:2002 “Concreto. Método para la
Elaboración, Curado y Ensayo a Compresión de Cilindros de Concretos” equivalente
a la ASTM C39.
Para que el valor obtenido en el ensayo pueda ser tomado como referencia base, se
deben haber cumplido, meticulosamente, todas las prescripciones normativas
descritas en el procedimiento de la Norma. De acuerdo a las condiciones operativas
de algunos de los laboratorios de ensayo en obra, resulta pertinente hacer los
señalamientos que se describen a continuación:
1. Colocación de Remates de Azufre: Las dos caras planas del cilindro a ser ensayado
deben ser absolutamente lisas y paralelas, sin exceder las tolerancias que establece la
Norma. Ello se logra colocando capas de cierto grosor, moldeadas con una
preparación basada en un compuesto de azufre que se conoce con el nombre de
remate o “capping”.
2. Aplicación Axial de la Carga: Si el eje del cilindro no queda ortogonal a los planos
de aplicación de la carga, situación que puede ocurrir cuando el cabezote móvil de la
prensa no se ajusta con libertad a la cara lisa del remate o “capping”, el eje resultante
de la carga aplicada no coincide con la dirección del eje del cilindro. En esas
condiciones el resultado del ensayo es menor que el normalizado, dependiendo su
disminución del valor del ángulo entre ambos ejes; es sabido que desviaciones de
pocos grados están asociadas a reducciones del 30% y hasta del 50% de la
resistencia.
3. Velocidad de Carga: Algunos laboratorios emplean prensas de control manual, o no
cuidan rigurosamente la velocidad de aplicación de carga de la prensa hidráulica. En
tales casos se debe recordar que; velocidades de carga mayores a la normalizada,
producen resultados de resistencia mayores; por el contrario, los valores del ensayo
son menores si la velocidad es más lenta. Igual comportamiento se observa en los
ensayos a tracción.
4. Tamaño y Forma de las Probetas: Aún cuando la probeta normalizada es cilíndrica y
de dimensiones 15 x 30 cm, en otros países se utilizan formas cúbicas o prismáticas,
resultando conveniente disponer de factores de conversión.
Si hubiese que ensayar el concreto en probetas no cilíndricas, lo mejor sería acudir
a estudios de correlación directos, pero si esto no pudiera ser hecho, se puede acudir
al empleo de la Ecuación 1:

Ecuación 1. Valor de la Resitencia Normalizada.


Tomado de Manual del Concreto Estructural (2009).

La ecuación anterior relaciona el valor de la resistencia en probeta cilíndrica


normalizada (RN), con el valor obtenido en otro tipo de probeta (R), por medio de un
coeficiente de corrección (K), cuyos valores se especifican en el Cuadro 1; este fue
publicado en las Normas del Ministerio de Obras Públicas, en 1967.
Cuadro 1
Factores de Corrección por Tipo de Probetas
Tipo de Probeta Dimensiones (cm) Valor de K
Cilíndrica 15 x 30 1,00
Cúbica 10 x 10 x 10 0,80
Cúbica 15 x 15 x 15 0,80
Cúbica 20 x 20 x 20 0,83
Cúbica 30 x 30 x 30 0,90
Prismática 15 x 15 x 45 1,05
Prismática 20 x 20 x 60 1,05
Nota: Tomado de Manual de Concreto Estructural (p.248) por J. Porrero, 2009, Caracas: Sidetur

En caso de usar probetas cilíndricas con diámetro 15 cm, pero con alturas menores
a 30 cm, se deberían multiplicar los resultados obtenidos por los factores de esbeltez
que señala la columna (3) del Cuadro 3. Estos factores figuran en la Norma
Venezolana COVENIN 345:1980 “Método para la Extracción de Probetas
Cilíndricas y Viguetas de Concreto Endurecido”, y son empleados para corregir los
resultados de los núcleos extraídos. En el mismo Cuadro 2 se incluyen como
importante ayuda complementaria, las columnas (2) y (4) donde se dan los factores
correctivos por esbeltez, para probetas cilíndricas de diámetro 10 cm y 25 cm,
respectivamente.

Cuadro 2
Factores de Corrección por Esbeltez.
(1) (2) (3) (4)
Relación de Longitud Valores de K*
d = 10 cm d = 25 cm
al Diámetro del Cilindro d = 15 cm
2,00 0,97 1,00 1,05
1,75 0,96 0,99 1,04
1,50 0,94 0,97 1,02
1,25 0,91 0,94 0,99
1,00 0,88 0,91 0,96
Nota: *Los valores indicados pueden interpolarse linealmente. Tomado de Manual de Concreto
(p.168) por J. Porrero, 2009, Caracas: Sidetur

El ensayo a compresión de las probetas cilíndricas está muy generalizado, cuanta


con amplia tradición y es aceptado extensamente como referencia para la obtención
de un valor, con base al cual se han establecido criterios para la toma de decisiones de
aceptación o rechazo. Sin embargo, se si profundiza en la esencia del ensayo y el
análisis de la fractura, se entenderá que la carga uniaxial también produce, sobre la
probeta, deformación ortogonales a la dirección de aplicación de la carga con lo cual,
en el mecanismo de rotura, aparecen solicitaciones de tracción.
La relación agua/cemento condiciona la resistencia del concreto por lo cual se
constituye en uno de los parámetros fundamentales para el control del material.
Cuanto más estable se logre mantener esta (a lo largo de las mezclas preparadas para
la obra) menores variaciones presentará el material.

Desarrollo de la Resistencia

Tan importante como la magnitud de las resistencias que pueda alcanzar el


concreto, lo es la velocidad con que las adquiere. Desde el momento en que los
granos del cemento inician su proceso de hidratación comienzan las reacciones de
endurecimiento, que se manifiestamente primeramente con el atiesamiento del
fraguado y continúan luego con una evidente ganancia de resistencia, al principio en
forma rápida y, a medida que transcurre el tiempo, disminuyendo la velocidad.
En la mayoría de los países la edad normativa a la que se evalúa la resistencia en
compresión es la de 28 días, aunque hay una importante tendencia para llevar esa
fecha a la de 7 (siete) días. Es frecuente determinar esta resistencia en periodos de
tiempo distintos a los 28 días, pero suele ser con un propósito meramente
informativo. Las edades usuales, en tales casos, puedes ser: 1, 3, 7, 14, 21, 90 y 360
días. En algunas ocasiones y de acuerdo a las características de la obra esa
determinación no es solo informativa, sino normativa, fijado así en las condiciones
contractuales de la obra.
La velocidad de desarrollo de la resistencia mecánica depende de numerosas
variables y resultan muy diferentes entre unos y otros concretos. De esas variables,
las más importantes pueden ser:
1. La relación agua/cemento, que cuanto más baja sea más favorece la velocidad;
2. La composición y finura del cemento;
3. La calidad intrínseca de los agregados;
4. Las condiciones de temperatura ambiental;
5. La eficiencia del curado. Esto hace que los índices del crecimiento de la
resistencia no puedan ser usados con carácter general para cualquier concreto,
en forma segura o precisa.

Para un concreto de materiales y condiciones especificas, una precisión adecuada


se puede conseguir, cuando sus características de desarrollo se determinan
experimentalmente por medio de suficientes ensayos y en las edades que se precise.
Con toda esa información se puede dibujar la curva de tendencia del crecimiento de
las resistencias.

Resistencia Promedio Requerido (Fcr)

La resistencia promedio requerida, también denominada “resistencia del diseño de


mezcla”, no es otra que la resistencia media esperada para el material a ser elaborado.
Ese valor se representa como Fcr o μ (media del universo). Como medida de
seguridad, esa resistencia siempre debe superar la resistencia considerada por el
proyectista, Fc, denominada “resistencia de cálculo” o “resistencia a compresión
especificada en el proyecto”. La diferencia entre Fcr y Fc, es función de la desviación
estándar (σ). La Norma Venezolana COVENIN 1753:2006, “Proyecto y Construcción
de obras en Concreto Estructural”, diferencia dos circunstancias: i) cuando la
desviación estándar es conocida; ii) cuando no lo es.

Desviación Estándar σ. Conocida

De acuerdo con la Subsección 5.4.1 de la Norma Venezolana COVENIN


1753:2006, se acepta que la planta de producción de concreto tiene un registro
aceptable de ensayos para calcular la desviación estándar, cuando sea representativa
de las siguientes variables:
1. De materiales, procedimientos de control de calidad y condiciones similares a
las que se esperan en obra, con cambios en los materiales y en las
dosificaciones, tan amplios en los registros de ensayo, como aquellos que se
esperan en la obra a construir.
2. De un concreto cuya resistencia Fc esté dentro del límite de 70 kgf/cm2 de
la que se especifica para la obra a construirse;
3. De por lo menos 30 ensayos consecutivos o dos grupos de ensayos
consecutivos que totalicen por lo menos 30 ensayos.

En este caso, de acuerdo con la Sección 5.4.2.1 de la Norma Venezolana


COVENIN 1753:2006, la resistencia promedio requerida Fcr a utilizar como base
para seleccionar la dosificación del concreto, será la mayor de las calculadas por:
1. Para Fc ≤ 350 kgf/cm2

Ecuación 2. Resistencia promedio requerida para


Fc<350 Kgf/cm2. Tomado de Manual del Concreto
Estructural (2009).

Ecuación 3. Resistencia promedio requerida para


Fc<350 Kgf/cm2. Tomado de Manual del Concreto
Estructural (2009).

2. Para Fc > 350 kgf/cm2

Ecuación 4. Resistencia promedio requerida para


Fc>350 Kgf/cm2. Tomado de Manual del Concreto
Estructural (2009).
Donde Fc es la resistencia a compresión especificada en el proyecto y σ es la
desviación estándar.

Desviación Estándar σ, no Conocida

En caso de que la desviación estándar no sea conocida, por no disponer de un


registro de ensayos que permita calcularla, podrá realizarse una estimación del
sumado zσ que debe añadirse Fc para obtener Fcr, en función del grado de control
que se tenga previsto realizar en obra y del nivel de resistencias. En el Cuadro 3 se
presenta tal estimación.

Cuadro 3
Resistencia Promedio a la Compresión Requerida, Fcr, cuando no se Dispone de
Datos para Establecer la Desviación Estándar
Resistencia Resistencia Requerida a la Compresión
Especificada a la Fcr (kgf/cm2)
Compresión Fc Excelente Control Control de Calidad Sin Control
(kgf/cm2) de Calidad Aceptable de Calidad
Menor de 210(1) Fc + 45 Fc + 80 Fc + 130
De 210 a 350 Fc + 60 Fc + 95 Fc + 170
Más de 350 Fc + 75 Fc + 110 Fc + 210
Nota: (1) En áreas sísmicas Fc no será menor de 210 kgf/cm 2. Tomado de la Norma Venezolana
COVENIN 1753:2006 Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural. Caracas:
Fondonorma

Cuando no se dispone de suficiente información para fundamentar el diseño de


mezcla en la desviación estándar, en la Norma Venezolana COVENIN 1753:2006 se
autoriza la dosificación del concreto con base en los límites de la relación
agua/cemento dados en el Cuadro 4, la presencia de aire incorporado conduce a una
reducción de la relación agua/cemento para asegurar la misma resistencia.
El Cuadro 4 sólo es válida para concreto elaborados con cementos que cumplan la
normativa vigente y no será aplicable a concretos que contengan agregados livianos o
aditivos diferentes a los incorporadores de aire.

Cuadro 4
Relación Agua/Cemento Máxima Permisible cuando no Existen Datos de
Ensayos de Resistencia o Experiencia en Obra
Resistencia Relación Agua/Cemento por Peso
Especificada
Fc (kgf/cm2) Concreto sin Aire Concreto con Aire
Incorporado Incorporado
150 0,62 0,51
210 0,52 0,42
250 0,44 0,34
300 0,37 (1)
350 (1) (1)
Nota: (1) La dosificación de concretos con resistencias mayores que 300 kgf/cm 2 sin aire
incorporado ó mayores que 250 kgf/cm 2 con aire incorporado, debe hacerse por los métodos del
Articulo 5.4 (experiencias previas, mezclas de tanteo ó ambas). Tomado de la Norma Venezolana
COVENIN 1753:2006 Proyecto y Construcción de Obras en Concreto Estructural. Caracas:
Fondonorma.

Canto Rodado

Los cantos rodados (chinas o chinarros, cuando son de pequeño tamaño) son
fragmentos de roca pulidos y sueltos, susceptibles de ser transportados por medios
naturales, como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc. Aunque no se
hace distinción de forma, en general, un canto rodado adquiere una morfología más o
menos redondeada, subredondeada u oblonga, sin aristas y con la superficie lisa,
debido al desgaste sufrido por los procesos erosivos durante el transporte,
generalmente causados por la corrosión o las corrientes de agua (erosión hídrica).

Usos
Se utilizan generalmente en la construcción para hacer revoques y pavimentos. Sus
cantos planos son de gran utilidad para el apilamiento de material y su adherencia al
hormigón o cemento los hacen muy útiles. Fueron usados como arma arrojadiza
preferida por parte de los honderos, también forman parte desde la antigüedad de la
actividad lúdica infantil. Los de tamaño pequeño, llamados chinas o chinarros, estos
un poco más grandes, se usaron en la antigüedad con profusión para realizar solados
artísticos; dibujos circulares, sogueados y otros efectos artísticos geométricos. Pueden
hallarse en muchas de las iglesias rurales del norte de España. Igualmente en el sur de
España fue empleado por los musulmanes de Granada y se conoce con el nombre de
empedrado Granadino.

Bases Legales

Pérez. (2002) define las bases legales como “El conjunto de leyes, reglamentos,
normas, decretos, etc., que establecen el basamento jurídico que sustenta la
investigación (p.60). Por ello, el concepto de bases legales se define como el conjunto
de normativas legales desde las leyes, reglamentos, decretos entre otros que guarde
relación con la investigación de estudio.
Por su parte el Manual de Trabajo Especial de Grado del Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño” (2015), sobre las bases legales expresa lo siguiente:
“…generalmente el autor propone el diseño o creación de un producto para
solucionar específicos problemas confrontados por una comunidad o
institución, el cual debe ser sustentado y amparado por las leyes, reglamentos,
normas y procedimientos generados en el país, en la región, en la localidad y en
instituciones productivas, que regulan tanto en la creación como la aplicación
de los productos respectivos”. (p.54)

En este sentido, se incluyeron todas las referencias legales que soportan el tema o
problema de investigación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


En el estudio se resaltaron una serie de derechos que dan cumplimiento, en
relación con el tema de dicha investigación

Capitulo IX de los derechos ambientales

Articulo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará
la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de
la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley
orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.
Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas
deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio
cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así
como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley
especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias
tóxicas y peligrosas.
De igual manera las pautas instauradas por la Comisión Venezolana de Normas
Industriales (COVENIN), establece las normas, procedimientos, instrumentos y
equipos necesarios para llevar a cabo la investigación.
COVENIN 1753:2006. Proyecto y Construcción de Obras en Concreto
Estructural.

Esta Norma Venezolana establece los requisitos para el proyecto y la ejecución de


edificaciones de concreto estructural que se proyecten o construyan en el territorio
nacional. Aplica a todos los aspectos relativos al proyecto, construcción, inspección,
supervisión, mantenimiento, evaluación, adecuación o reparación, así como también a
las propiedades y aseguramiento de calidad de los materiales. Las obras temporales o
provisionales deben cumplir con las disposiciones de esta Norma.

COVENIN 254:1998. (2da Revisión). Cedazos de ensayo.

Esta Norma Venezolana contempla las condiciones mínimas que deben cumplir los
cedazos de ensayos que se utilizan para la separación de los materiales susceptibles
de ser clasificados según el tamaño de sus partículas.

COVENIN 255:1998. (1ra Revisión). Agregados. Determinación de la


composición granulométrica.

Esta Norma Venezolana contempla un procedimiento para la determinación por


cernido de la distribución de los tamaños de las partículas de agregados finos y
gruesos.

COVENIN 256:1977. Método de ensayo para la determinación cualitativa de


impurezas orgánicas en arenas para concreto (ensayo colorimétrico)
Esta Norma Venezolana establece el procedimiento que debe seguirse pare
determinar la presencia de materia orgánica en arenas usadas en la preparación de
morteros o concretos de cemento hidráulico.

COVENIN 261:1977. Método de ensayo para determinar cuantitativamente el


contenido de cloruros y sulfatos solubles en las arenas

Esta Norma Venezolana comprende el procedimiento a seguir para realizar un


análisis cualitativo, con el objeto de determinar la presencia de cloruros y sulfatos en
las arenas destinadas a la elaboración de concretos y morteros.

COVENIN 263:1978. (1ra Revisión). Método de ensayo para determinar el peso


unitario del agregado.

Esta Norma Venezolana el método de ensayo que permite determinar la densidad


aparente (“peso unitario”) de un agregado tanto en su condición compactada o suelta
y calcular los huecos entre las partículas en los agregados finos, grueso o mezclas de
los mismos. Este método se aplica a los agregados que no exceden 125 mm de
tamaño máximo nominal.

COVENIN 268:1998. (1ra Revisión). Agregado fino. Determinación de la


densidad y la absorción.

Esta Norma Venezolana contempla el método de ensayo para determinar la


densidad aparente, la densidad aparente con muestra saturada y de superficie seca
(densidad aparente SSS), la densidad nominal (todas a 23°C ± 2°C) y la absorción
(después de 24 horas en agua) del agregado fino.
COVENIN 269:1998. (1ra Revisión). Agregado grueso. Determinación de la
densidad y la absorción
Esta Norma Venezolana contempla el método de ensayo para determinar la
densidad aparente, la densidad aparente con muestra saturada y de superficie seca
(densidad aparente SSS), la densidad nominal (todas a 23°C ± 2°C) y la absorción del
agregado grueso.

COVENIN 270:1998. (1ra Revisión). Agregados. Extracción de muestras para


morteros y concreto.

Esta Norma Venezolana contempla los procedimientos para extraer muestras


representativas de los agregados para concreto y morteros, con el propósito de hacer
ensayos de los mismos.

COVENIN 0028:1993. Cemento Portland. Especificaciones.

Esta Norma Venezolana establece los requisitos mínimos que debe cumplir el
cemento portland para ser usado en construcciones de concreto en general.

COVENIN 277:2000. (3ra Revisión). Concreto. Agregados. Requisitos.

Esta Norma Venezolana contempla los requisitos mínimos que deben cumplir los
agregados finos y gruesos utilizados en el concreto. Esta norma no contempla las
características de los agregados livianos (peso unitario suelto inferior a 1.000 kg/m3).

COVENIN 2385:2000. (1ra Revisión). Concreto y mortero. Agua de mezclado.


Requisitos.
Esta Norma Venezolana establece los requisitos mínimos exigidos al agua de
mezclado para concreto y morteros: simples, armados o tensados.

COVENIN 344:2002. (1ra Revisión). Concreto fresco. Toma de muestras.

Esta Norma Venezolana establece las condiciones para obtener muestras


representativas de concreto fresco con agregado de tamaño máximo de hasta 7,6 cm
(3’’), “en la forma que se entrega o se utiliza en la obra” y las muestras se destinan a
realizar los ensayos para determinar si el concreto cumple con los requisitos de
calidad de las especificaciones.

COVENIN 1976:2003. (3ra Revisión). Concreto. Evaluación y métodos de


ensayo.

Esta Norma Venezolana establece procedimientos de base estadística que ayuden a


planificar la ejecución de ensayos de resistencia del concreto, evaluar y utilizar sus
resultados de la manera lo más eficiente posible, tanto en lo que respecta al control de
calidad como al cumplimiento de los requisitos.

COVENIN 338:2002. (2ra Revisión). Concreto. Método para la elaboración,


curado y ensayo a compresión de cilindros de concreto.

Esta Norma Venezolana contempla el método para la elaboración, curado y ensayo


a compresión de probetas cilíndricas de concreto.

COVENIN 339:1994. (2ra Revisión). Concreto. Método para la medición del


asentamiento con el Cono de Abrams.
Esta Norma Venezolana contempla el método de ensayo para determinar el
asentamiento del concreto fresco (en las obras y en el laboratorio), mediante el uso
del Cono de Abrams. El rango de asentamiento adecuado para aplicar el método va
desde ½’’ (15 mm) a 8’’ (203 mm) No es aplicable para mezclas donde existan
cantidades considerables de agregados mayores de 1 ½’’ (3.75 cm).

Sistema de Variables

Una variable es la cualidad que asume distintos valores. Según Ander (1998), es
“Una característica observable de un aspecto discernible en un objeto de estudio que
puede adoptar diferentes valores y expandirse en varias categorías” (p. 101). Arias
(1999), puntualiza que una variable es “Una cualidad susceptible de sufrir cambios.
Un sistema de variables consiste, por lo tanto, en una serie de características por
estudiar, definidas de manera operaciones, es decir, en función de sus indicadores o
unidades de medida” (p.17). Adicionalmente señala que dicho sistema puede
establecerse mediante un cuadro.
Las variable se pueden definir como los elementos que se miden, controlan y
estudian dentro del problema formulado, de allí que se requieran la posibilidad real y
cierta de que se puedan cuantificar. Estas se dividen de dos maneras, la primera es la
forma contextual y la segunda es de forma operacional, la definición conceptual es
donde se mide de forma teórica, mientras que la forma operacional se basa en la
medición y definición de los indicadores, que constituyen el grupo de actividades y
características propias de un concepto a estudio, en el Cuadros 5 se muestra la
contextualización de las variables correspondientes a este trabajo de investigación.
Cuadro 5
Contextualización de la Variables
Objetivo General: Estudiar la resistencia de un concreto Rcc 210 Kg/cm 2 con la adición de canto rodado como agregado grueso para
fines decorativos en losas de piso.

Objetivo Especifico Variable Definición Conceptual Definición Operacional


Evaluar las propiedades físicas y Canto Rodado Fragmentos de roca pulidos y Características del material orgánico
químicas del canto rodado. sueltos, susceptibles de ser para ser empleado como aditivo en
transportados por medios naturales, una mezcla de concreto.
como las corrientes de agua, los
corrimientos de tierra, entre otros.
Determinar la dosificación de la Dosificación Procedimiento en el cual se Consiste en el cálculo de arena,
mezcla de diseño. establecen las proporciones piedra, agua y cemento requerido
apropiadas de los materiales que para diseñar una mezcla de
componen el concreto. concreto con la finalidad de
obtener la resistencia y durabilidad
requeridas.
Analizar las propiedades Modificación de la resistencia Es el término para designar las Es la transformación del
mecánicas del concreto con la mecánica. habilidades de un material para comportamiento de las propiedades
adición del canto rodado como resistir deformaciones o rotura mecánicas del concreto con la
sustituto del agregado grueso. inducidas por fuerzas externas. incorporación del canto rodado
como agregado grueso.

Realizar un estudio comparativo Resistencia del concreto con Establecer comparaciones entre la Se comparan ambas mezclas con la
entre la mezcla con agregado agregado alterno y con piedra mezcla con el canto rodado como finalidad de verificar que la mezcla
alterno y la mezcla común con picada. agregado grueso y la mezcla con la con el agregado alterno cumpla con
piedra picada. piedra picada. los requerimientos para lograr una
resistencia de 210 Kg/cm2
Definición de Términos Básicos

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos


principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Al
respecto Tamayo y Tamayo (1999), la define de la siguiente forma: “Es la aclaración
del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación
y formulación del problema” (p.78). A continuación se presentan las definiciones para
el desarrollo de la presente investigación.
Absorción: Proceso mediante el cual un líquido penetra y trata de ocupar los vacíos
permeables existentes en un sólido poroso.
Adición: Material mineral que es incorporado al cemento o al concreto en diferentes
proporciones, a fin de mejorar o transformar algunas de las propiedades.
Agregado: Material granular inerte el cual se mezcla con cemento hidráulico y agua
para producir concreto.
Agregado Grueso: Consiste en materiales extraídos de rocas cantera, triturados o
procesados, piedra, bola o canto rodado, cuyas partículas comprenden tamaños desde
4.75 mm hasta 6 pulgadas.
Agregado Fino: Arena u otro material inorgánico, en un rango de tamaño de
partícula menos a un centímetro.
Asentamiento: Medida de la consistencia del concreto fresco, evaluada mediante el
ensayo con el Cono de Abrams.
ASTM: “American Society for Testing and Materials” Sociedad Americana de
Ensayos y Materiales.
Canto Rodado: Trozos o partes de roca natural, redondeados por el arrastre de las
aguas.
Cedazo: Utensilio que se emplea para separar o cribar materiales de diferente grosor.
Cemento: Material inorgánico finamente molido que al mezclarse con agua forma
una pasta que endurece por reacciones y procesos de hidratación. Después del
endurecimiento mantiene su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.
Compactación: Es la operación manual o mecánica, por medio de la cual se trata de
densificar la masa de concreto fresco, reduciendo a un mínimo los vacíos.
Concreto: Mezcla homogénea de cemento Portland o cualquier otro cemento
hidráulico, agregados finos, gruesos y agua, con o sin aditivos.
Concreto Endurecido: Concreto que ha desarrollado suficiente resistencia para
poder soportar las cargas específicas.
Concreto Estructural: Concretos usados para propósitos estructurales, incluyendo
los concretos simples y los reforzados.
Concreto Fresco: Estado fluido del concreto, que mantiene su capacidad de
colocación y consolidación; esta denominación se extiende desde el momento del
mezclado hasta que se inicia el atiesamiento de la masa por el fraguado.
Cono de Abrams: Molde metálico con forma de cono truncado, con un diámetro de
base de 20 cm (8’’), con una altura de 30 cm (12’’), utilizado para realizar ensayos de
consistencia de concretos frescos.
Consistencia: Es la movilidad o habilidad relativa que posee una mezcla de concreto
en estado fresco para fluir. Usualmente se mide mediante el asentamiento en el caso
del concreto, flujo en los morteros y resistencia a la penetración para la pasta de
cemento.
COVENIN: Comisión Venezolana de Normas Industriales. La cual se encarga de
preparar las normas para el concreto, agregados, aditivos, cemento, los ensayos de
laboratorio.
Densidad: Se define como el cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen que
ocupa. Así, como en el S.I la masa se mide en kilogramos (kg) y el volumen en
metros cúbicos (m3) la densidad se medirá en kilogramos por metro cúbico (kg/m3),
es decir, masa por unidad de volumen.
Diseño de Mezcla: Procedimiento mediante el cual se calculan las cantidades de
todos los componentes de una mezcla de concreto, para alcanzar el comportamiento
deseado.
Dosificación: Proporción en peso o en volumen, según la cual se mezclan los
componentes del concreto.
Durabilidad: Habilidad del concreto para resistir la acción continua de agentes
destructivos ambientales, ataques químicos, abrasión y otras condiciones de servicio.
Endurecimiento: Es el proceso de aumento de la resistencia mecánica posterior al
periodo de fraguado.
Ensayo: Conjunto de pruebas iguales que se hacen a una muestra de material.
Exudación: Flujo espontáneo hacia la superficie debido a la compactación, de agua
de la mezcla de concreto freso recién vaciado, debido al asentamiento de parte de los
sólidos; más frecuente cuando se emplean cementos de molienda gruesa.
Fluidez: Grado de movilidad o calidad de fluido que puede tener la mezcla de
concreto.
Fraguado: Proceso de hidratación de los distintos componentes de un aglomerante
hidráulico, mediante el cual éste adquiere mayor consistencia, la cual se pone de
manifiesto en los ensayos tipificados.
Granulometría: Distribución de los tamaños (diámetros) de los granos que
constituyen un agregado.
Inertes: Designación equivalente a los agregados o áridos.
Ley de Abrams: Establece la correspondencia entre la resistencia del concreto y la
relación agua/cemento en peso.
Manejabilidad: Se define como la capacidad para ser colocado, compactado
adecuadamente y para ser terminado sin segregación ni exudación.
Permeabilidad: Cantidad de migración de agua a través del concreto cuando el agua
se encuentra a presión, o bien, la capacidad del concreto de resistir la penetración de
agua u otras sustancias.
Peso unitario: Mejor conocido como masa unitaria o densidad del concreto fresco.
Plasticidad: Es la propiedad del concreto fresco que evalúa su resistencia a la
deformación o su facilidad para ser moldeado.
Porosidad: Son sistemas de vacíos presentes en la estructura interna del concreto.
Relación agua/cemento: Relación que se obtiene de dividir el peso del agua, entre el
peso del cemento de la mezcla.
Reología: Conjunto de características de la mezcla de concreto, antes de su fraguado,
que posibilitan su manejo y posterior compactación. También se designa así el estudio
de las deformaciones lentas del concreto endurecido.
Resistencia: Es el término genérico para designar la habilidad de un material para
resistir deformaciones o rotura inducidas por fuerzas externas.
Retracción: Disminución de volumen que sufre el concreto con el tiempo, debido
principalmente a la pérdida de agua.
Segregación: Separación de los distintos componentes de una mezcla de concreto o
de mortero fresco durante el transporte o colocación.
Tiempo de Fraguado: Lapso de tiempo desde el mezclado hasta el momento de
aparición del atiesamiento o pérdida de plasticidad de la pasta.
Vaciado: Es la operación de llenar los moldes con concreto.

Potrebbero piacerti anche