Sei sulla pagina 1di 3

2.

1 Ejercer autoridad requiere poder, pero ejercer poder sin la autoridad


correspondiente es abuso o tiranía. La libertad verdadera acepta la autoridad, así
como la autoridad verdadera reconoce la libertad.

Tú no tendrías ninguna autoridad si no te hubiera sido dada de lo alto...(Jn 19,11). De


esta forma respondía Jesús a Pilato cuando éste le decía con soberbia que en sus
manos estaba el condenarlo o absolverlo. Desde entonces, la afirmación de que toda
autoridad viene de Dios fue la convicción que dio fundamento sólido a la actuación del
gobernante. Particularmente, la monarquía aprovechó interesadamente este
argumento para alentar la teoría del “derecho divino”, andamiaje que sustentó un
régimen de privilegios y muralla que lo hizo inexpugnable durante siglos.

Sin embargo, el tiempo debilitó ese andamiaje y socavó esa muralla. La irrupción del
pensamiento moderno puso en entredicho los cimientos del antiguo régimen. El jesuita
veracruzano Francisco Javier Alegre, filósofo y reformador de la educación en nuestro
país, argumentaba en el siglo XVIII que:

La autoridad se funda en la naturaleza social del hombre pero su origen próximo es el


consentimiento de la comunidad… Hay quienes juzgan que todo derecho de mandar,
por tanto todo reino o imperio, viene de Dios… pero para ello no es necesario que Dios
inmediatamente elija rey a éste o le confiera la jurisdicción, ya que bien puede
conferírsela por medio de los hombres de acuerdo con el orden natural de las cosas.

2.2 Como seres humanos sociables necesitamos un conjunto de reglas que nos
permitan convivir de manera pacifica y ordenada, para ello necesitamos confiar en un
sistema que defina ese marco jurídico, moral, ético, y en esa confianza que otorgamos a
las personas o insituciones, les otorgamos tambien autoridad.

2.3 Es importante aprender a elegir autoridades y trabajar arduamente una vez que éste
asuma el cargo, sea la persona por la que votamos o no. Es fácil comprometerse con
quien simpatizamos, pero nuestra obligación es tener compromiso con nuestra nación,
sin importar quién resulte electo. Eso es más difícil pero es nuestro deber.

Sucede muchas veces que al tomar el cargo el nuevo presidente o personas en autoridad,
algunos “empiezan a tirarle al palo para ver si se le cae algo”, es decir que lo atacan
para encontrarle debilidades y destruirlo cuando debieran colaborar. La Biblia es un
libro de gobierno que nos habla sobre la forma apropiada de asumir autoridad en nuestra
vida. Todos gobernamos y tomamos decisiones diariamente, así que podemos
fundamentar nuestra decisión para elegir autoridades, evaluando cómo han gobernado
su vida. Para saber qué harán en el futuro, podemos analizar su pasado y considerar su
proceder. Si no han podido gobernar su vida, seguro no serán capaces de gobernar un
país. Dios es el gobernante supremo y nos delegó la capacidad de sojuzgar la tierra.
Además nos manda orar por nuestros gobernantes para que vivamos quieta y
reposadamente. Abre los ojos y evalúa las opciones objetivamente, pidiendo sabiduría a
la suprema autoridad del Señor.

2.4 para evaluar reglas debemos de visualizar si esas reglas no afectarán al sistema que
se evalúa sino que esta reglas sirvan para lograr un equilibrio y una autoridad correcta.

2.5 lo primero es presentar la hipótesis luego que la hipótesis sea comprobada entonces
mediante el boto se eligiria si quitar el uniforme o no. si se aprueba quitar los uniformes
entonces se haría una evaluación minuciosa de los beneficios y costos de la eliminación.
2.6 La mayoría de las estructuras de cualquier sociedad existente tienen un carácter
jerárquico. Para que estas estructuras funcionen, se produce una relación de
subordinación de unas personas respecto de otras. Esto lo podemos ver en todo tipo de
organizaciones, tanto políticas, como laborales, empresariales e incluso familiares. Las
relaciones en estas organizaciones se basan en el principio de autoridad que tienen unas
personas sobre otras.

2.7 El Sistema Judicial en la Republica Dominicana, se ha creado específicamente


gracias a la Constitución del 6 de noviembre de 1844, proclamada tras la Independencia
de la Republica el 27 de febrero de 1844 y la Ley Orgánica de los Tribunales el 10 de
junio de 1845 estableciendo así los órganos del Poder Judicial tales como: Suprema
Corte de Justicia, un Tribunal de Apelación para toda la Republica, Justicia mayores en
cada Provincia y Alcaldes Constitucionales.

El Derecho Dominicano, es un conjunto de normas que constituyen el ordenamiento


jurídico vigente en la Republica Dominicana. La sociedad dominicana está representada
por un Estado Democrático Republicano y Presidencialista en donde están consagrados
los tres poderes del estado.

2.8 La justicia distributiva considera la distribución de bienes y servicios entre los


miembros de la sociedad en un momento específico y con base en esto determina la
aceptabilidad de las condiciones resultantes. Por ejemplo, al evaluar una situación
examinando los niveles de vida según la riqueza absoluta o los patrones de distribución
de la riqueza, se está pensando en términos de justicia distributiva. En general, los
proponentes del igualitarismo se apoyan en nociones de la justicia distributiva, sin
embargo no todos los proponentes de teorías de consecuencialismo se interesan por
resultados equitativos en la sociedad.

2.9 Se enfrenta a cuestiones de justicia distributiva, especialmente en países donde


existen tensiones étnicas o poblaciones minoritarias en áreas geográficas aisladas. La
post es un ejemplo de un Estado enfrentado a problemas de re-asignación de recursos en
un marco de justicia distributiva.

10 En caso de que el promitente incumpla con su obligación contractual, el


promisario tiene derecho a exigirle al promitente que le entregue aquello que le
pertenece, o sea, tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación. El
promisario tiene derecho a exigir que el promitente lo deje en la posición en la que
hubiese estado si el promitente hubiese cumplido con su obligación. Ello puede
entenderse de más de un modo. En las jurisdicciones de Common Law, la regla es
que, en caso de incumplimiento, el promitente le debe pagar al promisario
"expectation damages"15 -que podríamos traducir como indemnización por los
daños causados por la expectativa frustrada—. El contenido de tal indemnización
dependerá de qué esperaba el promisario del contrato y qué es lo que
razonablemente el promitente podía pensar o prever que el promisario
razonablemente buscaba obtener mediante la celebración del mismo. La
expectativarazonable del promisario puede incluir no sólo a la cosa prometida -
suponga que se trata de un contrato de compraventa- sino también a los usos
potenciales que el promisario le iba a dar a la cosa prometida. Ésta es la regla que
nace con el precedente Hadley v. Baxendale,16 la -así llamada- "regla de la
previsibilidad". Así, por ejemplo, supongamos que la cosa prometida era un tractor
que el promisario iba a utilizar para trabajar en la cosecha de este año.
Supongamos que es razonable asumir que el vendedor del tractor podía prever, o
debió haber previsto, que el comprador le iba a dar tal uso al tractor. En ese caso,
el Common Law le exigirá al promitente que también se haga cargo, al menos
parcialmente, de las pérdidas que le trae al comprador el no haber podido utilizar el
tractor para mejorar la calidad de la cosecha.

2.11 se refiere a la idea de justicia en los procesos para resolver disputas y asignación
de recursos. Un aspecto de la justicia procedimental está relacionado con la
administración de justicia y los procedimientos legales. Este significado de la justicia
procedimental está vinculado al debido proceso (Estados Unidos), justicia fundamental
(Canadá), equidad procedimental (Australia) y justicia natural (en otras jurisdicciones
del Common Law), pero la idea de la justicia procedimental también puede aplicarse a
contextos no-legales, en los cuales se emplee algún proceso para resolver conflictos o
repartir beneficios o cargas.

Potrebbero piacerti anche