Sei sulla pagina 1di 10

El estructuralismo

Durante las décadas del 40 y el 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente
a través de Sartre, aparecen también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia, con Gastón
Bachelard. Pero algo cambia en la década del 60 cuando Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el
estructuralismo. Claude Levi Strauss inicia este nuevo moviemiento en la etnología al que luego le seguirán Lacan, en el
psicoanálisis, Luis Altuhusser en el estudio del marxismo y finalmente, Miguel Foucault. Cabe ser desatacado que
Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del e estructuralismo, y en rigor, únicamente
Levi Strauss realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un
alejamiento de perspectivas historicistas o subjetivistas bajo en intento de hallar una nueva orientación para la
investigación.

No puede decirse claramente que el estructuralismo sea una escuela, sino más bien un enfoque metodológico para las
ciencias humanas, como la antropología cultural, la lingüística, la historia... sin embargo, el método tiene derivaciones
filosóficas de consideración.

El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más
utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX.

El concepto de estructura

Lévi-Strauss ha definido las condiciones que implican el concepto de estructura:

1. Implican el carácter de SISTEMA. Esto consiste en que sus elementos se relacionan de manera tal que la
modificación de cualquiera de ellos implica una modificación de todos los demás.

2. Como todo modelo pertenece a un grupo de TRANSFORMACIONES, cada una de éstas se corresponde con un
modelo de la misma familia, de manera que el conjunto de estas transformaciones, constituye un grupo de
modelos.

3. Las propiedades enunciadas previamente permiten PREDECIR, de qué manera reaccionará el modelo en el caso
en que alguno de sus elemento se modifique.

4. El modelo debe ser construído de tal manera que su FUNCIONAMIENTO pueda dar cuenta de todos los hechos
observados.

Una estructura, pues no es una realidad empírica observable sino un modelo explicativo teórico construido no como
inducción sino como hipótesis. Se diferencia así "estructura" de "acontecimiento".

En la estructura no se considera a los términos en sí mismos sino a sus relaciones, es por lo tanto, un sistema de
relaciones y transformaciones, regulado por una cohesión interna que se revela en el estudio de sus transformaciones.

El método estructuralista

El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a su utilización por parte de los estructuralista
franceses. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de "grupo" y en la lógica, como "formalización", e
incluso en la física y en la biología. El equivalente en psicología, puede hallarse en el concepto de gestalt (forma),
utilizado por la Escuela de la Gestalt cuyo objetivo central fue el de superar los planteos de la teoría asociacionista.
Lewin tralsada el concepto de la gestalt a la psicología social, Freud elabora un modelo estructural del inconsciente
reprimido (yo-ello-super yo) e incluso Marxo, utilizará los conceptos de infraestrctura y superestrctura para establecer
los supuestos del materialismo histórico.
Sin embargo, el estructuralismo se inspira especialmente en la lingüística de Saussure quien distinguió entre "lengua" y
"habla" considerando la lengua como un "sistema de signos" independiente del uso que de él hace el individuo y así
propuesto la creación de una nueva ciencia.

Así, Lévi-Strauss piensa que los fenómenos sociales ofrecen el carácter de signos y que cualquier sociedad puede ser
estudiada como un sistema de sinos, as e puede considerar por ejemplo las reglas del matrimonio y los sistemas de
parentesco como una especie de lenguaje, un conjunto de operaciones destinadas a asegurar entre los individuos y los
grupos cierto tipo de comunicación. Es decir, una sociedad puede ser considerada como un juego de signos, de lenguaje
o de comunicación, aunque a diversos niveles: comunicación de mujeres (prohibición de incesto, exogamia),
comunicación de bienes o servicios, comunicación de mensajes. El método para su estudio será descubrir la estructura o
sistema de ese juego. Dado que, en cualquier caso, se trata siempre de fenómenos sociales que pueden ser
considerados como signos, la metodología puede ser la misma que la empleada por la lingüística estructural.

Contexto[editar]

El término no hace referencia clara a una escuela definida de pensamiento filosófico (como la antropología cultural,
la lingüística, el marxismo, etc.), aunque tiene derivaciones filosóficas de consideración.

La obra de Ferdinand de Saussure, Curso de lingüística general (1916) es considerada habitualmente como el punto de
origen de las ideas subyacentes a dicho planteamiento.

Definición[editar]

En general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo
específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre sí, como decía Roman Jakobson. Por tanto, en
términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado
dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas,
fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación
de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento,
etc.).

La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo
del pensamiento occidental, sino la eliminación en ella de un concepto central que ordene toda la realidad, como
sucedía con las ideas platónicas.[cita requerida]

Para F. Wahl, la cesura estructuralista pasa por el concepto de signo.1

El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropólogo y etnógrafo Claude Lévi-Strauss (década
de 1940), quien analiza fenómenos culturales como la mitología y los sistemas de parentesco.

Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo, fundamentalmente a
través de Jean-Paul Sartre, apareciendo también la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia,
con Gastón Bachelard.

Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge un nuevo modo de pensar, el
estructuralismo. Claude Lévi-Strauss inicia este nuevo movimiento, basándose en las ideas de la etnología. Más tarde le
seguirán Jacques Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio del marxismo y finalmente Michel Foucault,
desde un punto de vista muy crítico con la ambiciones estructurales.
Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro del estructuralismo (tal
como aparece en su arqueología de las ciencias humanas, Las palabras y las cosas) y en rigor únicamente Lévi-Strauss
realizó una reflexión explícita sobre el estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de
perspectivas meramente historicistas o subjetivistas bajo el intento de hallar una nueva orientación para la investigación
que tome como bases correspondencias funcionales entre distintos elementos que forman parte de las distintas
disciplinas.

Estructuralismo y literatura[editar]

Cuando el estructuralismo se utiliza para examinar la literatura, un estructuralista crítico examinará la estructura de una
narración más que su contenido para de esta forma comparar y hallar vínculos y estructuras similares en obras
pertenecientes a épocas y culturas diferentes.

Estructuralismo y matemáticas[editar]

El estructuralismo, en lo que a matemáticas respecta, representa una muy eficiente alternativa a la


filosofía platónica para describir objetos matemáticos como números, conjuntos y funciones. El estructuralismo plantea
que las afirmaciones matemáticas son, en todo caso, afirmaciones sobre relaciones dentro de patrones y estructuras,
esto siendo una contracorriente a la su definición como propiedades de objetos dentro de esas relaciones. Esta postura
surge a partir de argumentar que, en términos filosóficos, se puede estar de acuerdo con la veracidad de una afirmación
matemática sin estar necesariamente de acuerdo con los objetos que la constituyen, si es que un objeto la constituye en
lo absoluto.2

Características[editar]

Jean Piaget ha definido las estructuras a través de 3 características:

1. Totalidad, pues posee más propiedades que elementos

2. Transformaciones, ya que posee un equilibrio dinámico

3. Auto-regulación, pues supone un sistema de transformaciones autorreguladas por un sistema cerrado

Método estructuralista[editar]

Estaba presente en matemáticas, lógica, física y biología. En psicología se asocia con la "forma" para superar los
planteamientos de la teoría asociacionista. Se inspira en la lingüística donde se distingue "lengua" y "habla". Lengua es el
sistema de signos de la sociedad ya estipulado y el habla el modo de referirse de cada individuo en particular. La
sociedad se estudia como un conjunto de signos destinados a asegurar entre los individuos cierto tipo de comunicación.

Características del estructuralismo

Índice

 1. Observación

 2. Lengua como sistema

 3. Enfoque descriptivo

 4. Método inductivo

 5. Análisis estructural
 6. Antecedentes

 7. Perspectiva metodológica

 8. Contexto y relaciones

 9. Estructuralismo y literatura

 10. Impacto y actualidad

1. Observación

A diferencia de la corriente o modelo funcionalista, el estructuralismo no apela a una observación atenta y establecida,
ya que en ella las unidades interconectadas no se consideran como un conjunto tal cual entiende el estructuralismo, sino
más bien como formas significantes.

2. Lengua como sistema

El estructuralismo considera a la lengua como un sistema, o sea un conjunto de elementos solidarios que gozan de
diferentes relaciones. Por medio de los preceptos de Saussure, los estructuralistas adoptaron su aporte sobre la lengua y
la estudiaron a partir de la sincronía (lenguaje como un objeto presente).

3. Enfoque descriptivo

Se realizan estudios desde un enfoque descriptivo, analizando estructuras y sus respectivas relaciones.

4. Método inductivo

Recurre a un método inductivo, o sea se fundan teorías desde un análisis del corpus como tal, dejando de lado la
influencia del medio o el contexto.

5. Análisis estructural

Desde el inicio de un análisis estructural se precisan niveles, se demarcan unidades de modo jerárquico y se especifican
nociones, empleando una terminología adaptable a sus necesidades.

6. Antecedentes

En las décadas de 1940 y 1950 la filosofía francesa se orientó hacia el existencialismo, principalmente por medio de
Sartre. Surgen asimismo la fenomenología, el retorno a Hegel y la filosofía de la ciencia de la mano de Gastón Bachelard.

Sin embargo, algo cambió en la década de 1960 cuando Sartre se sitúo en el marxismo, en ese contexto apareció el
estructuralismo. Claude Levi Strauss inició este movimiento en la etnología, al que prontamente le continuarían Lacan
con el psicoanálisis y Althusser con tesis marxistas, entre otros.

Althusser y Foucault objetaron que su pensamiento fuera clasificado dentro del estructuralismo. Solamente Levi Strauss
ejecutó una reflexión evidente sobre el estructuralismo como método.

7. Perspectiva metodológica
No puede indicarse manifiestamente que el estructuralismo sea una escuela, sino que razonablemente se lo puede
definir como una perspectiva metodológica hacia las ciencias humanas, como lo son la antropología cultural, la
lingüística o la historia. No obstante, el método tiene ramificaciones filosóficas de consideración.

8. Contexto y relaciones

El estructuralismo nace en el contexto del marxismo y el funcionalismo. Sin embargo, tanto el marxismo como el
funcionalismo y el estructuralismo adquieren una noción diferente de ciencia.

9. Estructuralismo y literatura

Cuando el estructuralismo es utilizado para explorar y analizar a la literatura se buscará inspeccionar la organización de
una narración más allá de su contenido. Así se logrará confrontar y encontrar relaciones y estructuras análogas en
trabajos que conciernen a períodos y culturas disímiles.

10. Impacto y actualidad

Con el estructuralismo prosperaron todas las ciencias humanas. Por ejemplo, la historia alcanzó un nuevo sentido: el
hombre transformó de manera sistemática y radical las viejas representaciones de tiempos pasados en los que cada
cultura era analizada de forma arbitraria y sesgada por prejuicios en cuanto a sus nociones y modos de comportarse.
Los estudios históricos alcanzaron así otra dimensión.

En el presente, este modelo plantea simultáneamente al hombre como un ser potencial y objeto de discernimiento, por
medio del cual se da la expansión de las ciencias, ya que es el único que discute y transforma las estructuras. La
influencia del estructuralismo se ha expandido hacia todas las ciencias humanas y sociales, e incluso por fuera de las
mismas.
Funcionalismo (psicología)

Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y
el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.1 Como tal, proporcionó las
bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación
mediante experimentos controlados y psicología aplicada.

El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo.2 Aunque el
funcionalismo nunca se convirtió en una escuela formal, se construyó sobre la base de las preocupaciones
del estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente, y más
tarde al conductismo.2

Índice

[ocultar]

 1Historia

 2El Funcionalismo como Escuela Psicológica

o 2.1Funcionalismo y Conductismo

 3Descendientes contemporáneos

 4Referencias

 5Referencias Externas

Historia[editar]

El Funcionalismo surgió principalmente como una alternativa filosófica y metodológica al estructuralismo predominante
en la psicología de finales de siglo XIX en los Estados Unidos. Edward Titchener, un estudiante de Wilhelm Wundt y el
principal estructuralista, dio a la psicología su primera definición como una ciencia del estudio de la experiencia mental,
de la conciencia, a ser estudiada por el método de la introspección.

William James es tradicionalmente considerado el precursor de la Psicología Funcional con la publicación de su libro Los
Principios de la Psicología. Fue luego promotor del pragmatismo en Filosofía, planteando en términos muy generales
que todo conocimiento si es útil tiene la característica de ser verdadero. De fundamental importancia en los orígenes del
pensamiento funcionalista en la obra de James y otros fue el pensamiento Darwinista, particularmente el concepto
de adaptación. La psicología para los funcionalistas era el estudio de cómo las facultades mentales (consciencia)
favorecen la adaptación al ambiente y particularmente la supervivencia del organismo, de manera que la psicología es
parte de las ciencias biológicas. De este modo, el funcionalismo enfatizó el uso del método experimental, no solo
reduciéndose a la experimentación sino, también, la introspección, es decir, a la observación sistemática y detallada. Se
considera a John Dewey como el fundador del funcionalismo con la publicación de su artículo El concepto de arco reflejo
en Psicología, publicado en 1896. Otros miembros del departamento de fiosofía de la Universidad de Chicago, todos
influenciados por James y Dewey, como George H. Mead, Harvey A. Carr, y especialmente James Rowland Angell fueron
los principales proponentes del funcionalismo en en esta universidad. Otro grupo en la Universidad de Columbia,
incluidos particularmente James McKeen Cattell, Edward Thorndike, y Robert S. Woodworth, fue también considerado
funcionalista, y sus miembros compartieron alguna de las opiniones de los profesores de Chicago. Egon Brunswik
representa una versión más reciente y continental de funcionalismo. Los funcionalistas conservan un énfasis acentuado
sobre la experiencia consciente.
El Funcionalismo como Escuela Psicológica[editar]

Los Principios de Psicología de James, con su postura crítica hacia el sistema de Wundt sirvieron de inspiración a una
nueva generación de psicólogos que representaron la mayor fuente de oposición a la psicología Wundtiana que
Titchener promovía desde la Universidad de Cornell. Si bien James nunca presentó una psicología estructurada y
coherente, dos de sus ideas principales iban a tener una tremenda influencia en esta nueva generación de psicólogos, la
mayoría de los cuales había ido a Alemania a estudiar con Wundt y otros psicólogos. En primer lugar, James había sido
fuertemente influido por el concepto Darwinista de adaptación. En segundo lugar, el concepto de hábito era a decir de
James indispensable para entender el comportamiento humano. Estas dos ideas se encontraban largamente en
oposición con la psicología de Titchener que se preocupaba de forma casi exclusiva por el estudio de las sensaciones en
contextos experimentales altamente controlados. James Mark Baldwin y James McKeen Cattell, independientemente,
también habían estado promoviendo una psicología más cercana a la biología y más interesada en la acción. Fue
particularmente James Rowland Angell, sin embargo, quien de manera más directa contrastó las dos visiones
experimentales, en particular en relación a algunos de los experimentos de Titchener que otros laboratorios no habían
podido replicar. En respuesta a estos ataques,3 Titchener publicó una respuesta en 1898 en la que acuñó los nombres de
estructuralismo y funcionalismo para referirse a los campos rivales. Angell asumió el nombre y articuló sus postulados
principales en su discurso inaugural como presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología en 1906, con el
título , "The Province of Functional Psychology."4 En éste, Angell reconocía que ya existían varios funcionalismos,
notablemente el de Cattell, Woodworth y Thorndike en la Universidad de Columbia, y daba particular importancia a tres
principios centrales: (i) una psicología de las operaciones mentales, en contraste con una de los elementos mentales; (ii)
una concepción de la mente como mediadora entre el ambiente y las necesidades del organismo; y (iii) una concepción
psicofísica de la relación mente-cuerpo, en la que el cuerpo es fundamental para la comprensión de la mente. Para
Angell, las operaciones mentales solo pueden ser consideradas en el contexto de un flujo de fuerzas biológicas que
propenden por el ajuste al ambiente,y en consecuencia ayudan a la supervivencia de los organismos, en particular en la
forma de hábitos comportamentales. Asumiendo pues un punto de vista evolutivo, el funcionalismo de Angell enfatizaba
el propósito adaptativo de las funciones mentales superiores y ubicaba a la psicología claramente en el campo de las
ciencias biológicas. Como consecuencia de esta orientación biológica, el funcionalismo promovió el desarrollo de la
psicología comparada, la psicología infantil, el estudio de los hábitos y las diferencias individuales y la aceptación de la
psicología aplicada como área legítima de estudio, mucha de esta investigación conducida en la Universidad de Chicago
por Angell y sus estudiantes.3

Funcionalismo y Conductismo[editar]

El funcionalismo puede ser considerado como el antecesor más directo del pensamiento conductista.3 John B. Watson,
fundador del conductismo, fue estudiante de Angell en Chicago, y obtuvo bajo la supervisión de éste su doctorado en
psicología. El conductismo fue un paso más allá que el funcionalismo en su crítica al estructuralismo. Una completa
adopción del método experimental no sólo tenía utilidad sino que hacía irrelevante el uso de la introspección. Debido a
su énfasis en los orígenes evolutivos de la consciencia, el funcionalismo promovió el inicio de la psicología comparativa,
bajo el supuesto de que las supuestas habilidades mentales del ser humano debían tener antecedentes evolutivos en
otras especies. El uso del método comparativo convenció a Watson de que todo fenómeno psicológico era susceptible
de ser analizado en términos de comportamiento y que el método introspectivo era completamente irrelevante y en la
mayoría de casos, contraproducente. De acuerdo con Watson, al mantener su énfasis en un concepto tan vago e
inobservable como la consciencia y al mantener a la introspección como un método válido, el funcionalismo estaba tan
condenado como el estructuralismo a convertirse en un paradigma estéril, alejado de las ciencias naturales y del análisis
del comportamiento humano en sus circunstancias cotidianas. Tanto Dewey como Angell recibieron con entusiasmo la
nueva psicología conductista, si bien criticaron algunos de sus aspectos más radicales.

Descendientes contemporáneos[editar]
La psicología evolucionista está basada sobre la idea de que es necesario el conocimiento de los fenómenos humanos
que están afectados por la evolución humana, y el de las funciones realizadas por -o relacionadas con- estos fenómenos,
si se quiere llegar a un entendimiento completo de la psique humana. Incluso el proyecto del estudio evolutivo de
la Consciencia es ahora un tema activo de estudio. Algunos psicólogos evolucionistas fueron inspirados por las teorías de
selección natural de Charles Darwin.5

Te explicamos qué es el funcionalismo, cuál es el origen de esta corriente teórica, y cuáles son sus características
principales.

Émile Durkheim, uno de los representantes del funcionalismo.

Funcionalismo

El funcionalismo es una corriente teórica que surge en Inglaterra en la década de 1930 en las ciencias sociales,
fundamentalmente en las ramas de la Sociología y de la Antropología Social. Para el etnógrafo de origen polaco
Bronislaw Malinowski, quien seguía las teorías de Durkheim, las culturas se presentaban siempre integradas, funcionales
y por consiguiente coherentes. De allí la denominación de funcionalismo para esta corriente.

Esta teoría está relacionada con autores como Émile Durkheim, Talcott Parsons, Herbert Spencer y Robert Merton. Los
ejes de los trabajos de estos especialistas están centrados en la comunicación de masas, la teoría de los efectos
limitados y la teoría matemática de la comunicación, entre otros desarrollos y postulados.

Esta corriente marcó el utilitarismo empleado para concebir a los quehaceres que se deben sostener en el orden
instaurado de las sociedades, como así también se destacó por poseer una perspectiva empirista, que celebra las
superioridades del trabajo de campo.
La sociedad será estudiada por el funcionalismo dejando de lado su historia, es decir que se la tomará tal y como se la
encuentra en un momento determinado, para de este modo intentar comprender como es posible que cada elemento
perteneciente a ella se articule con los restantes conformando un todo.

Cabe destacar que una diferencia importante con el estructuralismo es que en el funcionalismo se aplica una
observación atenta y establecida de cada unidad de un hecho o fenómeno, una perspectiva no abordada por los
estructuralistas al centrarse en otros aspectos más ligados al conjunto y no a las partes de un problema.

Características del funcionalismo

1. Bases

Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en la conocida teoría positivista y organicista de Spencer, como así también
en la acción social de Max Weber. Ambas ejecutan un análisis de los fenómenos sociales.

2. Impacto

La corriente funcionalista se ha diversificado de tal modo que ha llegado a convertirse en la escuela más extendida en
ciencias sociales. Se estudia como el modelo de las ciencias de la comunicación. Precisamente en este campo tienen vital
trascendencia sus esquemas de acción, aportando conocimientos claves sobre la teoría y la práctica de la comunicación
social.

3. Concepto de sociedad

Se considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por partes interdependientes. Por consiguiente, cada
cambio que se realice afectará a otras partes, influyendo así sobre el todo.

La teoría funcionalista plantea que las sociedades disponen de unidades propias competentes y capaces de regular los
problemas, conflictos y normas que establecen códigos de conducta.

4. Orden social

El funcionalismo supone que la intención y finalidad de toda sociedad es la de lograr mantener el orden, como así
también la persistencia de la misma.

5. Positivismo

Aunque se trate de una teoría sociológica contemporánea, el positivismo tuvo un significado trascendental en su
desarrollo y ha marcado sus postulados.

6. Trabajo de campo

El funcionalismo es claramente empirista, por consiguiente el trabajo de campo será vital en su perspectiva centrada en
el valor de la experiencia directa.

7. Antropología

La corriente funcionalista abrió el camino de la Antropología Científica, que con posterioridad pudo desplegarse
rápidamente y con gran éxito en los Estados Unidos.

8. Influencias
La principal influencia que recibió el funcionalismo provino del sociólogo francés Émile Durkheim. Entre otras cosas,
Durkheim sostenía que los hechos sociales son los que establecen y determinan a los hechos culturales.

9. Enfoque

Los ideólogos del modelo funcionalista toman un enfoque biologicista de la sociedad, entendiéndola como una entidad
orgánica cuya estructura se sustenta en hechos que se reiteran de forma regular y sistemática.

10. Sociedad como sistema

Para Parsons, la teoría de sistemas se fundamenta en la teoría funcionalista, instituyendo que la sociedad se establece
como un sistema que deberá esclarecer cuatro imperativos elementales para así lograr subsistir, estos son: el ajuste al
ambiente, la preservación del modelo, la revisión de resistencias y, por ultimo, el seguimiento del propósito e
integración mediante las disímiles clases sociales permanentemente en tensión y conflicto.

Potrebbero piacerti anche