Sei sulla pagina 1di 24

PROYECTO PARA LAS PRACTICAS DEL CURSO DE

ALIMENTACIÓN ANIMAL

CICLO 2015-II Responsable: Juan Lao Gonzáles, Prof. del curso.


Alumno : ALANIA SANTIAGO; Cindy
BONIFACIO ESPINOZA; Jherson
BETETA BLAS; Xiomara
GUERRERO SUCUITANA; Yanina
OLIVERA BARBOZA; Luzbelith

I. TITULO: USO DE ALIMENTO NUTRICIONALMENTE MARGINALES EN


POLLOS DE CARNE.

II. INTRODUCCION.
Una óptima nutrición de aves demanda de alimentos que cubran sus
requerimientos de acuerdo a la etapa productiva, lo cual representa entre el 60
y el 80% de los costos de producción. Estas aves requieren cantidades
relativamente grandes de determinados minerales como el calcio, el fósforo y el
sodio. El calcio y el fósforo son necesarios para el crecimiento y el desarrollo
normal del esqueleto. Los micronutrientes clave, en particular, son bien
conocidos por su efecto sobre el desarrollo y la mineralización del hueso. Es
esencial que los niveles adecuados de estos se proporcionen al ave a lo largo
de su desarrollo. El déficit de algún micronutriente impide el crecimiento óptimo.

En este presente informe se observó la ganancia de peso de diferentes pollos


con tratamientos distintos como son:

T1: calcio recomendado y premix recomendado.


T2: con calcio recomendado y sin premix.
T3: bajo calcio y con premix.
T4: bajo calcio y sin premix.
El desarrollo de esta investigación es formular raciones adecuadas para la
investigación, es recopilar datos de pesos vivos ,de alimento consumido ;de
agregar nuevos aditivos y como este influye en los pollos, la implicacia de todos
estos tratamientos que diferencias se pueden obtener como de comparar, para
poder observar la ausencia de micro-minerales y macro-minerales.
III. JUSTIFICACIÓN.

La alimentación animal tiene influencia en la productividad de los animales


que, obviamente, repercutirá económicamente. Si suministramos una ración
balanceada a pollos de carne, los indicadores productivos estarán dentro los
estándares normales; caso contrario, es decir, si no cubren sus
requerimientos nutricionales se observará y logrará resultados negativos.
Así mismo, es importante que los alumnos del curso de alimentación animal
comprueben el efecto que tiene el uso de raciones que no cubren los
requerimientos nutricionales.
HIPÓTESIS:
Si formulamos alimento nutricionalmente marginal y suministramos a
pollos de carne, entonces el rendimiento productivo de estos se verá
afectado negativamente.
OBJETIVO GENERAL:
Consolidar y demostrar conceptos teóricos aprendidos en clases.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Evaluar el impacto negativo de la formulación y su uso de alimento
nutricionalmente marginalmente sobre la productividad de pollos de carne.
IV. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

3.1.1. Alimentación en pollos de engorde BB.

El CENTA (2003), recomienda los aspectos siguientes: No proporcionar alimento


a los pollitos inmediatamente que lleguen, primero se deben dejar que tengan
acceso al agua azucarada, por lo menos dos horas. Luego poner las bandejas o
tapaderas de cajas con el alimento y regarles un poco de alimento en el papel.
No seguir utilizando los comederos para pollitos después de la primera semana;
hay que tener cuidado de cambiar el equipo gradualmente, lo que significa que
antes de retirar el equipo de pollitos tiernos debemos de estar seguros que saben
usar el siguiente equipo.
Los pollos de engorde rinden bien con un programa normal de alimentación de
tres semanas de alimento iniciación engorde, hasta llevarlos a pesos de mercado
con el alimento final engorde, generalmente esto suceden entre cinco y seis
semanas. El alimento iniciación engorde debe contener 23% de proteína.

3.1.2. Importancia DE LA ALIMENTACION EN POLLOS DE ENGORDE COBB.


Manual Ross. (2011), el alimento es un componente trascendental del costo total
de producción del pollo de carne. Con el objeto de respaldar un rendimiento
óptimo, es necesario formular las raciones para proporcionar a estas aves el
equilibrio correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y
ácidos grasos esenciales. La opción del programa de alimentación dependerá
de los objetivos del negocio; por ejemplo, si el enfoque es elevar al máximo la
rentabilidad de las aves vivas o bien obtener un óptimo rendimiento de los
componentes de la canal. En la actualidad se aplican numerosos tipos de
programas de alimentación de pollos parrilleros en la industria avícola. Los dos
más utilizados son los siguientes:
1. alimentación con una ración de iniciación y otra de engorde.
2. alimentación con una ración de iniciación y crecimiento y otra de engorde.
Los que utilizamos en el proyecto es la segunda.

3.1.3. Energía
Manual Ross. (2011), los pollos de carne requieren energía para el crecimiento
de sus tejidos, para su mantenimiento y su actividad. Las fuentes de
carbohidratos, como el maíz y el trigo, además de diversas grasas o aceites son
la principal fuente de energía del alimento avícola.

Manual Cobb. (2008), la energía no es un nutriente pero es una forma de


describir los nutrientes que producen energía al ser metabolizados. La energía
es necesaria para mantener las funciones metabólicas de las aves y el desarrollo
del peso corporal. Tradicionalmente la energía metabolizable se ha usado en las
dietas de aves para describir su contenido energético. La energía metabolizable
describe la cantidad total de energía del alimento consumido menos la cantidad
de energía excretada.

3.1.4. Proteína.
Manual Ross. (2011), las proteínas de la ración, como las que se encuentran en
los cereales y la torta o harina de soja, son compuestos complejos que el proceso
digestivo degrada para generar aminoácidos los cuales absorben y ensamblan
para constituirlas proteínas corporales utilizadas en la construcción de tejidos
como músculos, nervios, piel y plumas. Los niveles de proteína bruta de la dieta
no indican la calidad de las proteínas de los ingredientes, pues depende del nivel,
equilibrio y digestibilidad de los aminoácidos esenciales del alimento terminado,
una vez mezclado.

Manual Cobb. (2008), el requerimiento de proteína de los pollos de engorde


refleja los requerimientos de aminoácidos, que son las unidades estructurales de
las proteínas. Los aminoácidos, a su vez, son unidades estructurales dentro de
los tejidos del ave (músculos, plumas).
3.1.5. Calcio

El calcio es un mineral metálico, bivalente, electropositivo y su forma iónica es


como catión Ca+2. Es el elemento mineral más abundante en el cuerpo animal,
encontrándose cerca del 99% en los huesos como fosfatos de calcio y el restante
1% ampliamente distribuido en los tejidos blandos en forma iónica. Es el principal
constituyente del cascarón encontrándose como 94% de este en forma de
carbonato de calcio (AVIAGEN)

3.1.6. Calcio y Fósforo.


Manual Ross. (2011), el calcio de la dieta influye en el crecimiento, la eficiencia
alimenticia, el desarrollo óseo, la salud de las patas, el funcionamiento de los
nervios y el sistema inmune. Es necesario aportar el calcio en las cantidades
adecuadas y en forma consistente. Al igual que éste, el fósforo se requiere en
la forma y la cantidad correcta para la estructura y el crecimiento óptimos del
esqueleto.

3.1.7. Minerales traza y vitaminas


Manual Ross. (2011), los minerales traza y las vitaminas son necesarios para
todas las funciones metabólicas. Los complementos apropiados de vitaminas y
minerales traza dependen de los ingredientes que utilicen, la elaboración del
alimento y de las circunstancias locales. Debido a las diferencias en los niveles
vitamínicos de los distintos cereales, será necesario modificar los niveles de
complementos vitamínicos, por lo que generalmente se proponen
recomendaciones separadas para ciertas vitaminas, dependiendo de los
cereales que se utilicen como base para estas raciones.

Manual Cobb. (2008), las vitaminas son rutinariamente suplementadas en la


mayoría de las dietas de aves y pueden clasificarse en solubles o insolubles en
agua. Vitaminas solubles en agua incluyen las vitaminas de complejo B. Entre
las vitaminas clasificadas como liposolubles se encuentran: A, D, E y K. Las
vitaminas liposolubles pueden almacenarse en el hígado y en otras partes del
cuerpo. Los minerales son nutrientes inorgánicos y se clasifican como macro-
minerales o como elementos traza.
3.1.7.1. Minerales:
Son compuestos químicos inorgánicos, que forman parte de los nutrientes y que
son esenciales para la vida de un individuo. Estos minerales en diferentes
proporciones intervienen en el metabolismo intermedio, y su deficiencia o
carencia provoca alteraciones de la salud.
Los minerales realizan tres funciones generales que pueden ser desempeñados
por el mismo elemento al mismo tiempo. Estas funciones son: a) Actuar como
componentes estructurales de órganos y tejidos corporales, tal como sucede con
el calcio, fosforo, magnesio, flúor y silicio en los huesos y dientes, fosforo y azufre
en las proteínas musculares. b) actuar como componentes de fluidos y tejidos
corporales en forma de electrolitos que intervienen en el mantenimiento de la
presión osmótica, del equilibrio acido básico, la permeabilidad de las membranas
y la irritabilidad tisular, así actúan potasio, cloro, calcio, magnesio en la sangre,
liquido cerebro espinal y jugo gástrico. C) Actúan como catalizadores de
sistemas enzimáticos y hormonales en forma de componentes integrales y
específicos de la estructura de metal o enzimas, o como activadores menos
específicos en tales sustancias.

El calcio es el elemento más abundante en el organismo animal, seguido por el


fosforo. El 99% del calcio y el 80% del fosforo aproximadamente aparece en
huesos y dientes, por lo que sus funciones más importantes son,
cuantitativamente, la formación y mantenimiento de los huesos. Como también
el calcio resulta esencial para funciones fisiológicas como conducción de las
corrientes nerviosas y mantenimiento de la contracción y relajación muscular;
también actúan como activador o estabilizador de algunas enzimas.
(UNDERWOOD 1983).Las necesidades de calcio y fosforo de las aves varían
con la especie y raza o estirpe de las mismas, tasa de crecimiento y producción.
Las deficiencias leves de estos minerales pueden estimular el consumo de
alimento conforme el ave intenta lograr cubrir su requerimiento de consumo. Las
deficiencias de calcio y fosforo se caracterizan, en todas las especies, por
crecimiento subnormal en animales jóvenes y ganancia de peso poco
satisfactorias en animales adultos, no obstante las deficiencias se determinan
por cambios bioquímicos específicos en sangre y tejidos que acompañan o
preceden en la aparición de cambios clínicos y patológicos (UNDERWOOD,
1983)

3.2. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ALIMENTACIÓN


El manual de manejo de pollos de carne de la línea COOB 500 recomiendan un
plan de alimentación de tres fases: iniciación, crecimiento, finalización 1 y
finalización 2.
La ración de iniciación se suministra durante los primeros 10 días, la de
crecimiento desde el día 11 hasta los 22 días y la de finalización 1 desde los 23
hasta 42 días y finalización 2 desde el día 43 hasta la faena.
Las características de cada una de estas raciones varían de acuerdo a la línea
genética utilizada y también pueden sufrir ligeras modificaciones de acuerdo a la
época del año y la temperatura.
De manera orientativa se puede considerar que cada una de las fases de la
alimentación debería cumplir con los siguientes requisitos:

Cuadro nº1 : Requerimientos nutritivos de pollos carne

Finalización finalización
Nutrientes Unidad Inicio Crecimiento 1 2
Edad/días 0-10 11-22 23-42 43 +
EM kcal/kg 3035 3108 3108 3203
PB % 21-22 19-20 18-19 17-18
Metionina % 0,5 0,48 0,43 0,41
Lisina % 1,32 1,19 1,05 1
Calcio % 0,9 0,84 0,76 0,76
fosforo disponible % 0,45 0,42 0,38 0,38
Fuente : manual de manejo COOB 500

Las raciones de iniciación son las de mejor calidad, y las más caras, sin embargo
se utilizan en una pequeña cantidad. Tienen como finalidad estimular el apetito
y lograr el máximo crecimiento posible en los primeros 10 días de vida. Esta
ración generalmente se suministra en forma de polvo o pellet quebrado.
Las raciones de crecimiento se administran durante 11 a 22 días, después del
iniciador. Durante este tiempo, el pollo sigue creciendo de manera dinámica, por
lo que necesita el respaldo de un buen consumo de nutrientes. Para obtener
resultados óptimos de consumo de alimento, crecimiento y conversión
alimenticia, es crítico proporcionar a las aves la densidad correcta de nutrientes,
particularmente energía y aminoácidos. Pueden suministrarse en forma de polvo
o pellet quebrado.
Las raciones de finalización representan el mayor volumen y el mayor costo de
la alimentación de pollo, por lo que es importante formularlas para elevar al
máximo el retorno financiero con respecto al tipo de productos que se desee
obtener. Estas raciones pueden suministrarse en polvo o pelleteadas. Los
alimentos de finalización se deben administrar de los 22 días de edad hasta la
faena.

V. MATERIALES Y METODOS
4.1. Lugar y fecha del experimento.-
El experimento lo desarrollaremos en las instalaciones de la Unidad de
capacitación e investigación Granja Zootécnica de la Facultad de Zootecnia
- UNAS; entre los meses de octubre y noviembre del 2015.

4.2. Animales experimentales.-


Trabajaremos con 60 pollos de carne machos de la línea Cobb 500
distribuidos en cuatro tratamientos, con cinco repeticiones. La unidad
experimental será de 3 pollos.
4.3. Alimento y alimentación.-
Las raciones experimentales se prepararán en la planta de alimentos de la
facultad de zootecnia. Se estima un consumo total de 3.5 kg de alimento por
pollo, haciendo un total de 210 kg. El suministro será ad líbitum, se hará en
horas de la mañana (6.0 am), tarde (1.00 pm) y 6. 00 pm. La composición
porcentual y contenido nutricional de las raciones en estudio se presentan
en el cuadro 1.

4.4. Variables Independientes.-


Se considera el nivele Calcio suministrado. Se tendrá cuatro tratamientos
que serán los siguientes:
Tratamiento 1 (T1): Alimento con nivel de calcio recomendado y con premix
Tratamiento 2 (T2): Alimento con nivel de calcio recomendado y sin premix
Tratamiento 3 (T3): Alimento con nivel bajo de calcio y con premix.
Tratamiento 4 (T4): Alimento con nivel bajo de calcio y sin premix.

Cuadro Nº 2: Composición porcentual y valor nutricional de las raciones en


estudio.
ETAPA EXPERIMENTAL POST
EXPERIMENTO
INSUMO Trat. 1 Trat. 2 Trat. 3 Trat. 4 C A
Harina de maíz 57.00 57.76 57.80 58.00 57.00 62.00
Torta de soya 29.00 29.00 30.00 30.56 28.50 21.70
Harina de 6.54 6.54 6.54 4.00 3.50
pescado 6.54
Aceite de palma 3.90 3.90 3.90 3.90 4.00 4.50
Afrecho de trigo 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00 5.00
Carbonato de 1.80 1.80 0.00 0.00 1.74 1.55
calcio
Fosfato 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
monocálcico
Premix 0.76 0.00 0.76 0.00 0.76 0.75
TOTAL 100.00 100.00 100.00 100.00 100.0 100.00

NUTRIENTES
EM kcal /kg 3151.0 3178.00 3202.00 3221.00 3121. 3200.0
0 00 0
PT % 22.00 22.08 22.52 22.78 20.63 18.10
FB % 2.66 2.67 2.72 2.75 2.97 2.96
Ca % 1.02 1.02 0.34 0.34 0.91 0.80
P no fítico % 0.28 0.28 0.29 0.29 0.23 0.20
Lys % 1.26 1.26 1.29 1.30 1.13 0.95
Met % 0.42 0.42 0.42 0.43 0.37 0.33
C = Crecimiento A = Acabado
Cuadro 3: Composición porcentual del premix en cada ración
ALIMENTO
INSUMO I C A
Metionina 0.150 0.150 0.090
Lisina HCL 0.060 0.060 0.100
Provopack pollo 0.100 0.100 0.100
Zn bacitracina 0.025 0.025 0.030
Fungiban 0.025 0.025 0.030
Sal común 0.300 0.300 0.300
Pigmentante 0.100 0.100 0.100
TOTAL 0.760 0.760 0.750
I = Inicio C = Crecimiento A = Acabado

4.5. Variables dependientes


Evaluaremos el consumo de alimento, ganancia de peso y conversión
alimenticia a la edad que expresen diferencias estadísticas en el peso y a los
36 días de edad.
4.6. Variables a registrar
Peso inicial, Peso cada tres días, peso final, alimento consumido
diariamente, mortalidad y otras observaciones.
4.7. Manejo
Todos los pollos recibirán el mismo manejo y desde el primer día recibirán
las raciones según el tratamiento que son sometidos, hasta el día que se
observe síntomas de deficiencia. Luego de evidenciar diferencias
estadísticas en el peso de los pollos, estos serán alimentados con ración
balanceada (nivel normal de Calcio) hasta el día de su saca al mercado.
La conducción del trabajo estará a cargo de los alumnos del curso de
alimentación animal, del curso de Nutrición mineral y vitamínica; supervisado
por el profesor y asistente del curso.
4.8. Sanidad
Se tomarán todas las precauciones posibles para prevenir la presencia de
enfermedades. Se limpiará y desinfectará el galpón y las jaulas; se
vacunarán de acuerdo al calendario de vacunación de la zona.
4.9. Diseño estadístico
El trabajo estará conducido bajo un Diseño Completamente al Azar, (DCA)
con cuatro tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Se hará
pruebas de comparación de medias de Tuckey.
VI. RESULTADOS

4.1 USO DE ALIMENTO NUTRICIONALMENTE MARGINALES EN POLLOS DE


CARNE.

Cuadro 1: Parámetros productivos de los pollos en la primera etapa de


evaluación.

T1 T2 T3 T4 CV P Valor

Peso Inicial 45.93 ab 44.13 b 45.20 ab 47.06 a 3.04 0.027

Peso final 217.44 a 102.40 c 188.78 b 110.14 c 5.65 0.0001

Gan. Peso 171.51 a 58.27 c 143.64 b 63.01 c 7.85 0.0001

Cons. alim 259.00 a 178.68 b 198.03 b 197.76 b 10.01 0.0001

C.A 1.19 b 1.76 a 1.05 b 1.79 a 15.03 0.0001


(T1): Alimento con nivel de calcio recomendado y con premix; (T2): Alimento con nivel de calcio
recomendado y sin premix; (T3): Alimento con nivel bajo de calcio y con premix.; (T4): Alimento con nivel
bajo de calcio y sin premix.

240
220
200
Ganancia de peso (g)

180
160
140
120
100
80
60
40
DIA1 DIA 3 DIA 6 DIA 9
T1 T2 T3 T4

DIAS DE EVALUACION EN LOS TRATAMIENTOS EN ESTUDIO.

Figura 1: Curva de crecimiento de los tratamientos con nutrientes restringidos.


250

200
Ganancia de peso en g.

150

100

50

0
DIA1 DIA 3 DIA 6 DIA 9
T1 T2 T3 T4

DIAS DE EVALUACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

Figura 2. Evaluación de los tratamientos en estudio, hasta observar los


problemas de desnutrición por efecto de nos nutrientes restringidos.

Cuadro 2: Parámetros productivos de los pollos para crecimiento pos


experimento de la 12 avo al día 27

T1 T2 T3 T4 CV P valor

Peso Inicial 333.20 a 123.30 c 267.93 a 131.86 c 6.99 0.0001

Peso final 1372.50 a 789.48 c 1125.67 b 789.48 c 6.78 0.0001

Gan. peso 1039.30 a 666.18 c 857.73 b 650.90 c 8.68 0.0001

Cons. alim 1906.13 a 1449.87 b 1797.27 a 1302.27 b 5.29 0.0001

C.A 1.39 c 1.84 a 1.59 bc 1.64 ab 7.09 0.0002

(T1): Alimento con nivel de calcio recomendado y con premix; (T2): Alimento con nivel de
calcio recomendado y sin premix; (T3): Alimento con nivel bajo de calcio y con premix.; (T4):
Alimento con nivel bajo de calcio y sin premix.
1600
1400
Ganancia de peso en g

1200
1000
800
600
400
200
0
DIA1 DIA 3 DIA 6 DIA 9 dia 12 dia 15 dia 20 dia 27
T1 T2 T3 T4
DIAS DE EVALUACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

Figura 3. Comportamiento de los días evaluados hasta el día 27 de los diferentes


tratamientos en estudio.

1600 Curva de crecimiento


1400 compensatorio.
Ganancia de peso (g)

1200

1000

800

600

400

200

0
DIA1 DIA 3 DIA 6 DIA 9 dia 12 dia 15 dia 20 dia 27

T1 T2 T3 T4

CURVAS DE CRECIMIENTO DE LOS TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

Figura 4: Curva de crecimiento y curva de crecimiento compensatorio de los


pollos estudiados en el experimento.
VI. DISCUSION

parámetros productivos de los pollos en la primera etapa de evaluación de 1 a


9 dias se encuentraron diferencias significativas estadisticas entre los
tratamientos en estudio tanto para gancia xde peso gp,ca, conversio alimenticia
siendo superior el t1 (alimento con nivel de calcio recomendado y con premix)
quien influencio en todo los procesos metabolicos de la produccion seguido del
t3 (alimento con nivel bajo de calcio y con premix) se observa que alguna
manera ca bajo influencia maracadamente en la ganacia de peso, en el t2 y t4
fueron los que tubieron menor peso en los 9 dias de evaluacion de bido a que
suss raciones estaban (t2): alimento con nivel de calcio recomendado y sin
premix; (t4): alimento con nivel bajo de calcio y sin premix) DE
MICRONUTRIENTES posiblemente la deficiencia de premix deficulra los
procesos metabólicos del animal haciendo mas lento el metabolismo
intermediario
al ver privado los micronutrientes en la primera etapa a evaluado el
crecimiento.
as
Muestra en el cuadro 1, se encuentran diferencias significativas que el
tratamiento 1, es superior al T2, T3, T4 y el T2 y T4, es el más afectado, esto se
debe a la ración suministrada tanto el T2 (Alimento con nivel de calcio
recomendado y sin premix) y T4 (Alimento con nivel bajo de calcio y sin premix).

Según UNDERWOOD 1983 menciona que las deficiencias se determinan por


cambios bioquímicos específicos en sangre y tejidos que acompañan el
crecimiento subnormal en animales jóvenes y ganancia de peso poco
satisfactorio en animales adultos.

Según (AVIAGEN) indica para que los pollos de engorde modernos tienen el
potencial de alcanzar un peso corporal aproximado de 180 g (6.3 onzas) a los
7días.

SEGÚN EL CUADRO 2

Según los resultados mostrados en segundo cuadro se puede observar una gran
diferencia entre los pollos del t1 con el resto de tratamientos esto se debe a que
tratamiento estos pollos recibieron suficientes concentrados con premix y calcio;
llegando así a un rápido crecimiento y ganancia de peso durante los días
evaluados el T3 también alcanzo un buen crecimiento y peso adecuado. Todo
esto a diferencia del T2 y T4 que no llegaron a un buen crecimiento y ganancia
de peso por deficiencia de premix ya que se sabe que para la ganancia de peso
y un buen crecimiento se necesita de la adición de micronutrientes para que el
animal exprese sus características productivas.
VII. CONCLUSIONES

VIII.RECOMENDACIONES

VII. BIBLIOGRAFÍA
UNDERWOOD, E. J. 1981. Los minerales en la nutrición del ganado. 2da edición.
Edi. Acribia. España..
ROSS. 2010. Manual de manejo del pollo de carne. pág. 13, 14, 15, 44, 47,
48, 49, 52, 59, 76, 77, 83, 93, 94, 95.

COBB 2008. Manual de pollos de engorde. pág. 2, 3, 7, 36, 49, 52, 53, 54,
57.

ANEXOS

ANEXO 1 Análisis de variancia de los pesos iniciales


ANOVA

Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

TRAT 3 22.86589500 7.62196500 3.97 0.0273


Error 16 30.72808000 1.92050500

Total correcto 19 53.59397500

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.426650 3.040252 1.385823 45.58250


Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 1.920505
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 2.5076

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.


Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 47.0660 5 T4
A
B A 45.9320 5 T1
B A
B A 45.2000 5 T3
B
B 44.1320 5 T2
ANEXO 2. Análisis de variancia de los pesos finales de la etapa experimental
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Trata 3 49093.18600 16364.39533 213.52 <.0001

Error 16 1226.23200 76.63950

Total correcto 19 50319.41800

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.975631 5.659318 8.754399 154.6900


Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.
Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 76.6395
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 15.841

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 217.440 5 T1

B 188.780 5 T3

C 110.140 5 T4
C
C 102.400 5 T2

Anexo 3. Análisis de variancia del incremento de peso de la etapa experimental


Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Modelo 3 48977.90730 16325.96910 222.45 <.0001

Error 16 1174.27568 73.39223

Total correcto 19 50152.18298

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.976586 7.851822 8.566927 109.1075

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 73.39223
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 15.502

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.


Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 171.508 5 T1

B 143.640 5 T3

C 63.014 5 T4
C
C 58.268 5 T2

Anexo 4. Análisis de variancia de los pesos finales de la etapa de recuperación

Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Trata 3 931281.976 310427.325 53.25 <.0001

Error 16 93269.273 5829.330

Total correcto 19 1024551.249


R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.908966 6.749465 76.35005 1131.202

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 5829.33
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 138.15

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 1372.50 5 T1
A
B A 1237.16 5 T4
B
B 1125.67 5 T3

C 789.48 5 T2

Anexo 5. Análisis de variancia de la ganancia de peso de la fase recuperación

Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Trata 3 503423.6775 167807.8925 34.47 <.0001

Error 16 77885.2996 4867.8312

Total correcto 19 581308.9771

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.866017 8.682939 69.76984 803.5280

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 4867.831
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 126.25

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 1039.30 5 T1

B 857.73 5 T3

C 666.18 5 T2
C
C 650.90 5 T4
Anexo 6.Ananalisis de variancia del consumo de alimento de la etapa completa.
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Trata 3 1215224.001 405074.667 55.39 <.0001

Error 16 117012.037 7313.252

Total correcto 19 1332236.038

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.912169 5.298866 85.51756 1613.884

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 7313.252
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 154.74

Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 1906.13 5 T1
A
A 1797.27 5 T3

B 1449.87 5 T2
B
B 1302.27 5 T4

Anexo 7. Análisis de variancia de la conversión alimenticia de etapa completa.

Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F

Modelo 3 0.49329500 0.16443167 12.46 0.0002

Error 16 0.21116000 0.01319750

Total correcto 19 0.70445500

R-cuadrado Coef Var Raiz MSE REND Media

0.700251 7.097953 0.114880 1.618500

Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para REND

NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un
índice de error de tipo II más elevado que REGWQ.

Alfa 0.05
Error de grados de libertad 16
Error de cuadrado medio 0.013198
Valor crítico del rango estudentizado 4.04609
Diferencia significativa mínima 0.2079
Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.

Tukey Agrupamiento Media N TRAT

A 1.83800 5 T2
A
B A 1.64200 5 T4
B
B C 1.59800 5 T3
C
C 1.39600 5 T1

Potrebbero piacerti anche