Sei sulla pagina 1di 25

ÍNDICE

I. CAPÍTULO 1: La Asamblea Constituyente de 1978

II. CAPÍTULO 2: La Izquierda en las Elecciones Generales de 1980

III. CAPÍTULO 3: La Izquierda en las Elecciones Generales de 1985

IV. CAPÍTULO 4: La Izquierda en las Elecciones Generales de 1990


I. CAPITULO 1: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE 1978

En nuestro país, para el año 1978 se observa la presencia de un gobierno militar, el


cual estaba en permanente cuidado y supervisión de los medios de comunicación, vale
mencionar que la radio, televisión, prensa, estaban bajo el poder del presidente de aquel
entonces, el General E.P Francisco Morales Bermúdez.

Por entonces también se observa la presencia de un descontento social, que vive


desorientado y con ansias de un nuevo régimen gubernamental, pues un pueblo reprimido
no conlleva a la libertad de expresión y a una sociedad de cambios. Prueba de ello, según el
Gráfico 1, se ve a la población organizada en sindicatos de obreros y empleados,
organizaciones campesinas y barrio, en frentes de defensa regionales y locales, en sectores
medios como maestros y empleados públicos, trayendo consigo huelgas y levantamientos,
como motines que se aproximan a un llamado de atención para el gobierno central quien
mucho o poco expresan apoyo a los sectores populares.

(ONPE-CIE, 2005),
En consecuencia, el presidente Morales Bermúdez, convoca a elecciones constitucionales,
con el fin de establecer una nueva Carta Magna por la cual rigiera el poder político de
nuestro país, en consecuencia traería consigo la formación de un nuevo congreso, a cargo
de senadores y diputados. Para nuestro país, este sería el inicio del fin de un movimiento
dictador a cargo de los militares por doce años, el regreso de la democracia y oportunidad
democrática. Sin embargo, muchos de los grupos sociales se sintieron desconfiados de los
resultados que se pudieran dar, pues queda el rezago de seguir con la misma dictadura de
años atrás.

En el aspecto político se vivía una persecución a los grupos de izquierda, pues


muchos de ellos fueron reprimidos y exiliados del país, a partir de ello, tal es el caso de
Hugo Blanco, dirigente de izquierda. En síntesis, se da la presencia de disconformidad de
los mismos partidarios, buscando la equidad de sus derechos para postular a un curul
congresal.

En cuanto a la presencia de la Izquierda en la política peruana, se señala lo siguiente. Desde


1964, la presencia del PC (Partido Comunista) sufrió ciertas alteraciones producto del
sistema ideológico que lo conformaba, aquellos dogmas que regían incluso un estilo de
vida de la militancia y que se hacía parte de su forma de convivencia de algunos
partidarios. Producto de ellos se dividió en dos sectores izquierdistas; por un lado tenemos
a Unidad (U) que básicamente regia bajo una ideología más moderada, liberal, basada en
los principios propuestos en la URSS, ya que sería el medio para alcanzar los derechos que
se requieren, incluso necesitando la equidad de justicia para solventar una sociedad de
mejor rango.

Por otro lado tenemos a Bandera Roja (BR) que incitaba al movimiento revolucionario a
partir de levantamientos de las fuerzas con armas, justificando la existencia de sus derechos
mediante el enfrentamiento de clases sociales.

Sin embargo en el año 1965 aparecería una nueva variación de la izquierda, Una sección de
índole revolucionaria, pero que tendría participación política en las próximas elecciones
constituyentes y presidenciales: Vanguardia Revolucionaria. El grupo de izquierda que
también exigía por los derechos de campesinos y obreros, años más tarde pasaría a tomar el
nombre de Izquierda Unida (IU)

No contento con ello Bandera Roja, trajo consigo un despliegue de sus partidarios, por las
razones dogmáticas que surgieron en debates del mismo partido, formando dos como son
PC- Patria Roja y Bandera Roja.

Entonces, para los años 70 Patria Roja muestra influencia sobre el SUTEP y la FEP,
además del FEDIP, mostrando una ideología revolucionaria, en palabras de Adrianzén
(2009) “la revolución como momento de violencia permanecerá en el discurso de Patria
Roja a lo largo de la década, pero esto no significara el desarrollo de ninguna acción
concreta tendiente a fortalecer o desarrollar su aparato militar.” (p.35)

1.1. Asamblea constituyente; un regreso a la democracia

Para las elecciones del año 78, se convoca abiertamente a la inscripción de partidos
políticos, organizaciones de profesionales y trabajadores con participación en las diferentes
actividades del país y las agrupaciones independientes, además de la libertad de formar
alianzas entre ellos (ONPE-CIE, 2005), por ellos el partido de izquierda fueron los que
completaron los requisitos para ser candidatos al congreso de la Repúblico, de tal manera
sobre poner su ideología, voz y voto.

Dentro de los partidos políticos que participaron en las elecciones del 1978, tenemos los
siguientes partidos de izquierda, de los cuales 13 partidos políticos postularon a una curul
congresal, sin embargo por rumores y dudas acerca de la veracidad de las elecciones y los
votos de los sufragistas, Acción Popular (AP), decidió salir de la contienda y más bien
aprovechar la coyuntura del año 80 para postular a la presidencia de la República.

Como se muestra en Gráfico 2, alrededor de 7 partidos de los 12 inscritos y participantes en


las elecciones, son de tendencia Izquierdista: PCP, UDP, PSR, FOCEP, FNTC, ARS y
PDC.

Las tachas electorales son un punto importante en esta etapa de la contienda electoral, pues
el PCP fue el primer partido en que se le interponga una tacha, a cargo del coronel Hipólito
Ferreccio Cuffini (ONPE-CIE, 2005) quien argumentaba que la PCP no podía participar de
estas elecciones por ser de ideología extranjera y según el art. 53 de CPP estipula que eso
es inadmisible, siendo entonces evaluada su participación, además del PAP que también
estaría en falta con ese artículo. Finalmente el JNE, declaro de inadmisible la tacha contra
la PCP mediante la resolución 13282 dada en 1959, argumentando que todos los
ciudadanos tienen y pueden participar de las elecciones de acuerdo a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.

1.2. Formación de la Asamblea Constituyente


Las elecciones se realizaron el 18 de junio de 1978, en 23 departamentos de nuestro
país, además de la provincia constitucional, Callao, teniendo como resultado, según el
Gráfico 3, lo siguiente:
Del resultado porcentual, la presidencia de la Asamblea Constituyente recaería sobre el
Apra, es decir sobre Víctor Raúl Haya de la Torre, quien representaba al PAP. El PPC
quedo en segundo lugar, teniendo también una cantidad considerable de escaños en el
congreso.

La sorpresa la dio la izquierda, que si tuvo también protagonismo en las elecciones, por
otro debemos recordar que Patria Roja y SL, no participaron, pues son de tendencia
radical, su lucha era mediante las armas y no en aspectos políticos electorales.

Un punto resaltante es que la participación de las mujeres en estas elecciones se


hizo presente, teniendo 2 representantes a nivel nacional, una de ellas de izquierda; Magda
T. Benavides Morales (POMR) de la lista del FOCEP con 534 votos. Para ello, analicemos
el Grafico 4: (ONPE-CIE, 2005)

La FOCEP, según el Gráfico 5 (ONPE-CIE, 2005), alcanzo el 12% de aceptación,


tendencia izquierdista liderada por Hugo Blanco, cuyo personaje representaba de manera
parcial los derechos del campesino en la época de los 60.

Con esto, quedaba claro que el movimiento democrático regresaba después de 12 años de
dictadura militar, acompañado de una nueva constitución, aprobada en el año 1979. Por
otro lado, cabe resaltar que los grupos de izquierda guerrillera, SL, incitaban a los atentados
contra el poder estatal, con mayor aproximación se discutirá en las elecciones
presidenciales de 1980, bajo una Carta Magna.
II. CAPÍTULO 2: LA IZQUIERDA EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1980

Una vez instala la nueva Asamblea Constituyente, se complementó con la


aprobación de una nueva Constitución en el año 1979, producto de ello, el Señor Presidente
Morales Bermúdez, convocó a nuevas elecciones el 30 de Julio de 1979. Sin embargo, la
población peruana tenía dudas acerca de que las elecciones se trabajen con transparencia,
peor aún que el Presidente de la República, no deje el cargo al elegido por el pueblo en los
comicios.

Por ello, se preparó los detalles para el escrutinio, teniendo en cuenta que la participación
seria de la mayoría del pueblo peruano, pues el voto para los analfabetos, era accesible y se
cuenta para la elección, según lo mandaba la nueva constitución de 1979. Hubo
inconvenientes para la elección de los representantes del electorado pues, se debía capacitar
y hacer un empadronamiento, incluso los miembros de mesa.

En el siguiente Gráfico 1, se hace mención a una serie de acontecimientos cargados de


violencia que comenzaban a ocurrir a inicios de la década del 80.
2.1. ¿La izquierda está unida?

Si bien es cierto desde el año 78, el PCP se disolvió, creando consigo dos grupos
con ideas distintas, mientras que Bandera Roja, piensa en una revolución de ideas, Patria
Roja, se modifica, convirtiéndose en lo más radical y violenta de los últimos años.

En el año 1978, un lado de la izquierda llamada, Nueva Izquierda establece la UDP


(Unidad Democrático Popular), dicha institución convocó a los representantes más
significativos de la nueva izquierda, siendo su presidente el abogado Alfonso Barrantes. La
UDP contaba con influencia en la Confederación Campesina del Perú, en gremios obreros y
mineros, además de una destacable presencia en las organizaciones populares de los barrios
y barriadas de las ciudades. Por otro lado se llega a fundar una nueva institución de
izquierda promovida voluntariamente por otros partidos de la misma tendencia, el ARI
(Alianza Revolucionaria de Izquierda) sin embargo por desigualdad ideológica y la forma
de buscar la revolución pues, conllevo a la división de los partidos comunistas ya
mencionados.

Por otro lado, la izquierda revolucionaria a cargo de Sendero Luminoso, llevaba a cabo sus
planes para ejecutar los más grandes atentados contra el pueblo peruano y sus autoridades,
siendo el primer atento en la localidad de Chuschi en Ayacucho, donde liquidaron todo
material para las elecciones presidenciales.

2.2. La Izquierda y sus pormenores en las elecciones de 1980

Estas elecciones se realizaron dentro de un frente violento, si bien es cierto, nuestro


país atravesaba por crisis económicas, políticas y sociales. Vale decir entonces que incluso
el sistema de libertad de expresión se veía aniquilado y resguardado por el presidente de la
república. De lo cual, los partidos de izquierda eran los más perjudicados, pues
consideraban que no contaban con el presupuesto necesario para hacer publicidad o
reproducir su símbolo en dicha campaña electoral.

Por ello se decretó la ley 22885, del 12 de febrero de 1980, que reglamento en todo el
ámbito nacional la gratuidad al acceso a los medios de comunicación (ONPE-CIE, 2005),
con ellos prácticamente se pondría fin al problema, ya que la radio, la televisión y la prensa
tenía la obligación de dar un espacio diario a cada partido político para expresar sus
propuestas y símbolos para las elecciones próximas. Sin embargo ningún partido político
podía expresar mensajes en contra de los otros partidos políticos ya sea directa o
indirectamente, de lo contrario serían sancionados con económicamente, y de reincidir, se
quitaría el derecho a la gratuidad de los medios de comunicación.

La mayor parte de los partidos que no respetaron dicha orden fueron de izquierda, tales
como: POMR (Partido Obrero Marxista Revolucionario), PRT (Partido Revolucionario de
los Trabajadores), PST (Partido Socialista de los Trabajadores), UDP (Unión Democrática
Popular), UNIR (Unión de Izquierda Revolucionaria).entre otros.

Cuatro fueron las razones por las cuales los partidos políticos de izquierda no confiaban en
la veracidad de los escrutinios:

 El favoritismo de Parte de los medios de comunicación hacia otros partidos (por


ejemplo el APRA).
 El orden de los partidos políticos en la cédula de sufragio, el cual convenía para los
encargados de las elecciones, pues llevarían el orden según la llegada del plan de
trabajo. Por ello la ONPE decidió poner el orden de los símbolos del partido según
SORTEO, como hasta en la actualidad.
 El tamaño y la forma de los símbolos de cada partido político, en este punto quien
hizo más énfasis es el partido AP y FOCEP, pues argumentaron que el símbolo que
ellos poseen es de una lampa dentro de un cuadrado de regular tamaño, sin embargo
la ONPE lo había reducido, puesto que ampliaron la figura del símbolo Aprista (LA
ESTRELLA)
 El voto de los ciudadanos transeúntes, ya que esto no garantizaba el conteo total y
claro de los electores; siendo este un peligro para los resultados finalizando el
escrutinio.
 La falta de difusión acerca de los pasos del elector, puesto que habían pasado 12
años para volver a elegir a un representante mediante las urnas.
2.3. Elecciones presidenciales “Regreso de la Democracia”

El 18 de mayo de 1980, a las 7 de la mañana empezó la faena electoral, todos los


electores debían acudir a las urnas a elegir a su candidato preferencial, dentro de una lista
de 15 partidos políticos.

Como se observa en el Gráfico 2 (JNE- EG-1990, s/f, p.3), la cantidad de votantes era el
doble de los que asistieron a las urnas en 1978, teniendo en cuenta que esta elección
presidencial participaban analfabetos, ciudadanos, mayores de 18 años y peruanos
radicando en el extranjero.

Lista de Partidos Políticos participantes en las elecciones de 1980 fueron de la siguiente


forma, según el Gráfico 3: (JNE-EG-1990, s/f, p.3)

En efecto, el proceso electoral trajo consigo que cuatro partidos políticos resaltaran en gran
aceptación: AP (Acción Popular); PAP (Partido Aprista Peruano); En cuanto a los partidos
de Izquierda y su variedad, ninguno alcanzo más de 4% de aceptación según votos válidos:
Partido Revolucionario de los Trabajadores (3.90%), Unión de Izquierda Revolucionaria
(3.26%), Unidad de Izquierda (2.83), Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos
(1.98%), Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (1.48%), Acción Política
Socialista (0.28%), Partido Socialista del Perú (0.21%).
Esta lastimosa baja electoral al parecer generará que existan aires de unidad dentro
de la izquierda. De esta forma para setiembre de 1980 nace la Izquierda Unida (IU)
integrada por los siguientes grupos políticos: (FNTC, FOCEP, PCP, PCR, PSR, UDP,
UNIR), que agrupaba sectores variados en cuanto a ideología. “Si bien IU nació para
participar en los procesos electorales que se avecinaban, aspiraba a convertirse en una
organización que encabezara la revolución en el Perú.” (Adrianzén, 2009, p.52) Y sobre
todo esto marca el inicio de un partido de masa izquierdista que está optando la vía legal, es
decir la democracia como fin primero, aunque los otros grupos que no formaban el circulo
de la IU comenzaban a rechazar esta alianza. A la cabeza de este frente iba Alfonso
Barrantes Lingán

La IU vio mejores cuando participó en las elecciones de municipio de 1981, logrando el


23.3% de la votación nacional y un 28.3% en Lima Metropolitana. Este paso es importante
porque de esta forma comienza a tener cargos importantes en el sector público municipal de
distintas partes del Perú, así como también el conocimiento de dirigentes y militantes.
(CVR, 2003). Sin embargo, los problemas comenzaban a surgir debido a la lucha armada
que acababa de iniciar Sendero Luminoso a inicios de los año 80, la IU se enfrascaba así en
buscar una postura que defina si comparte o no los lineamientos de dicha agrupación.
Barrantes por su parte señalaba «deseo un buen viaje a los compañeros que han escogido el
camino de las armas, pero este hecho de ninguna manera alterará el camino y el
cronograma que nos hemos trazado en IU»1

Se acercaban las elecciones municipales de 1983 y la IU volverá a tener gran


respaldo popular así como también el Apra, mientras que Acción Popular se iba de pique
debido a los problemas de conflicto social y la crisis que ocurría durante este año. La
Alcaldía Metropolitana fue en la que se centraron los partidos en participación, 12
agrupaciones van a postular por ganar este importante puesto municipal. Según el Grafico
4 (ONPE-CIE, 2005) la IU con Barrantes a la cabeza luchaba por obtener el respaldo
popular en los distritos de lima. Los 4 candidatos elegidos fueron: Alfonso Barrantes
Lingán de “Izquierda Unida”, Ricardo Amiel del “Partido Popular Cristiano” (PPC),
Alfonso Grados Bertolini de “Acción Popular” y Alfredo Barrenechea del APRA.

Barrantes logró por primera vez convertirse en el primer alcalde de Lima con tendencia
marxista con más de 30% de aceptación, de igual forma la presencia de la IU aumentó
considerablemente en distintas provincias del Perú. La IU se veía en las miras de obtener
las elecciones generales de 1985 si seguían contando con dicho respaldo popular. La
agudización del conflicto armado interno aumenta con la incorporación a la «lucha armada»
del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), desde enero de 1984. Los
problemas de lineamiento vuelven a generar problemas dentro de la IU.

1
DESCO, Resumen Semanal, 17-23 de abril de 1982. Nro. 164, p.3.
III. CAPÍTULO 3: LA IZQUIERDA EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1985

Para el año 1985 nuestro país atravesaba una sus peores épocas. El regreso a la
democracia no cubrió las expectativas de gobierno debido a los problemas de la inflación
creciente, el desempleo, la lucha armada iniciada por el PCP Sendero Luminoso y luego
por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) envolvieron al país en
momentos de violencia y terror. Acción Popular tendrá una baja en opinión pública. Ya
para esta época el contacto de ciudadanos y medios de comunicación es más fluida y más
directa debido a la devolución de los medios a sus dueños que se inició a principios de los
ochenta. La política de estos años va comenzar a dar ciertos giros, como convencer al
electorado con una campaña política más masiva por medio de los avances tecnológicos
televisivos.

Las elecciones generales de 1985 fueron convocadas para el domingo 14 de abril. En el


contexto electoral se tiene como novedad la aplicación de recién creada Constitución creada
del 79. La primera constituía la existencia de una segunda vuelta electoral en el caso algún
candidato no obtenga más de la mitad de los votos válidos emitidos. Si ello fuese así, los
dos candidatos con mayoría de votos pasarían a una segunda vuelta. La segunda fue la
consideración de los votos blancos y nulos como votos válidos emitidos. Dentro del
conflicto armado Sendero Luminoso y el MRTA fomentaban la no realización de las
elecciones, “con el fin de lograr dicha meta, los dos grupos subversivos atentaron contra las
oficinas de los registros electorales, locales partidarios, autoridades, candidatos políticos y
contra los ciudadanos, sobre todo de los departamentos declarados en estado de
emergencia.” (ONPE-CIE, 2005, p. 69)

Según el Gráfico 1 los candidatos en la búsqueda del sillón presidencial y de asumir los
nuevos retos del Perú fueron los siguientes: (JNE-EG-1985, s/f, p.3)
Es de apreciar en el siguiente cuadro, la presencia de la Izquierda Unida y su candidato
Alfonso Barrantes Lingán, que estaba vez intentaba convertirse en presidente de la
República luego de tener una gran aceptación electoral en la campaña municipal de Lima
de 1983. Cabe recordar que la IU es una alianza electoral conformada por varios grupos
izquierdistas marxistas-leninistas.

Antes de 1984 los grupos de izquierda estaban divididos en como asumir el contexto
que se vivía en el Perú. Había los que planteaban una posición radical formal como el
Partido Unificado Mariateguista (PUM) y la Unión Izquierdista Revolucionaria (UNIR),
otro grupo conformado por PCP Unidad, Acción Política Socialista, Movimiento de
Afirmación Socialista, que planteaba una integración entre radicales y reformistas.

Por su parte la IU de Barrantes optaron el alejamiento de los grupos radicales y más bien
seguir la postura de una organización política que busca defender la democracia y con ella
el respeto por las instituciones y la normal que la establecen, “o bien preparar las
condiciones organizativas y materiales para enfrentar una ofensiva de un probable gobierno
militar o cívico-militar, antesala de un hipotético desenlace revolucionario.” (CVR, 2003,
p.178). Es así que la IU de manera íntegra preparo sus bases para presentarse en las
elecciones generales de abril del 85 y las municipales del 86. Esta siguiente frase es
muestra de ello, «yo no concilio con el terrorismo y el que lo haga dentro de IU tiene las
puertas abiertas para irse» (El Comercio, 1985).

Según el Gráfico 2 y el Gráfico 3 los resultados de las elecciones generales darán


los siguientes resultados: (JNE-EG-1985, s/f, p.4)

http://www.infogob.com.pe/
Las encuestas preelectorales señalaban que Alan García era el candidato favorito para ganar
las elecciones, el APRA mostró su capacidad de atraer masas con el uso de slogans y
canciones, además que tuvo un gran cierre de mitin. Sin embargo, la crecida que tuvo la IU
con Barrantes desde 1983 demuestra, según votos, que esta alianza se ha convertido en la
segunda fuerza política más importante de nuestro país. De esta forma, observando los
resultados electorales y según los cambios del JNE que se realizaron para estas elecciones,
ambos candidatos deberían pasar a una segunda vuelta electoral.

A pesar del buen voto obtenido la alianza izquierdista de la IU atravesará ciertas


complejidades sobre la situación electoral que se vive. “Derrotado en la primera vuelta,
Alfonso Barrantes declinó presentarse a una segunda vuelta electoral. Con ello, el Comité
Directivo Nacional de IU se dividió. De un lado estaban quienes aprobaban ir a la segunda
vuelta para definir una oposición al futuro gobierno aprista; de esta opinión eran el PUM, el
PCP Unidad y de manera menos clara el PSR [Partido Socialista Revolucionario] y el PCR
[Partido Comunista Revolucionario]. De otro, apoyaban el retiro de la segunda vuelta el
UNIR, Acción Política Socialista (APS) y el Partido de Integración Nacional (PADIN).”
(CVR, 2003, p. 181)

Alfonso Barrantes optó por no presentarse a la segunda vuelta, bajo el pretexto del reciente
atentado realizado por Sendero Luminoso contra el doctor Domingo García Rada
(Presidente del JNE). Es así, que García asume la presidencia del Perú con 35 años
cumplidos, los peruanos lo veían con ilusión pues parecía demostrar el regreso a una
estabilidad en todos sus aspectos, pero ya sabemos lo ocurrido.
En cuento a la IU, esta va mantener su trabajo bajo el parlamento, los municipios y las
organizaciones populares de distintas partes del Perú.
IV. CAPÍTULO 4: LA IZQUIERDA EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1990

El Perú de inicios de la nueva década de los años 90 atravesaba fuertes problemas:


la pobreza extrema era creciente cada día, la guerra interna y la violencia política se hacía
notar por todas partes, la galopante crecida de la inflación y su crisis económica, la
corrupción y el narcotráfico eran situaciones que generaban una fuerte crisis de Estado. Las
nuevas elecciones eran esperadas para encontrar el nuevo rumbo del país y darle solución a
los graves problemas que se vivían. A nivel electoral tanto los partidos políticos y frentes
de partidos van apostar por una marcada polarización para los nuevos proyectos del país.

Se presentaran a los comicios una variada lista de partidos políticos, grupos políticos
tradicionales así como también la presencia de nuevos personajes independientes. A
continuación el Gráfico 1 de los partidos políticos que participaron de estas elecciones.
(JNE-EG-1990, 2003, p.3)

Como es de notar en la lista, la Izquierda peruana volvía a las elecciones generales de 1990
arrastrando su cisma del año 1989. Hubo intentos para volver a concertar la unidad, por
tanto van asumir una desacreditación a nivel político por parte de sus seguidores. Para el
año de 1989 se realizó el I Congreso Nacional de este frente, que concluyo en la división de
la alianza izquierdista. “Con la intención de revertir el fracaso electoral municipal de
noviembre (1989), en los meses siguientes, tanto IU como el entorno de Alfonso Barrantes,
organizados principalmente en Izquierda Socialista (IS), trataron de llegar a acuerdos que
les permitieran participar en una sola lista en las elecciones generales de abril de 1990. Sin
embargo, sus intentos fracasaron. La izquierda se presentó dividida en las elecciones.”
(CVR, 2003, p.195)

En las elecciones generales de 1990 se van a presentar la Izquierda Unida que tenía
como candidato a Henry Pease, quien aceptó el liderazgo de dicho partido tras la disolución
de la alianza izquierdista. Por la otra parte se encontraba la Izquierda Socialista que estaba
liderada por Alfonso Barrantes, el ex líder la Izquierda Unida. Según el Gráfico 2: “Si en
las encuestas presidenciales del año 1988, Barrantes aparecía como el aspirante más serio a
la presidencia de la República con 36% -seguido de Vargas Llosa con 25% y Alva Castro
con 22% (Herrera, 2002?: 434)-, tras la ruptura de IU pasó al cuarto lugar en las elecciones
de 1990, revelando el tamaño de la crisis.” (ADRIANZÉN, 2009, p.192)

22%
36%

25%

(ADRIANZÉN, 2009)

Según los datos recogidos, desde un panorama general, la IU había adquirido en su unidad
como partido gran aceptación e intención de voto dentro de los ciudadanos hasta 1988, la
que se va ver perjudicada tras su cisma de 1989 un año de las elecciones generales de 1990,
algo que no les va favorecer en los años venideros.
Recordemos también que el panorama electoral de 1990 trae un marcado rechazo a los
partidos tradicionales, por ende Barrantes y la desarticulación de la izquierda van a ser
vistos como un grupo político desprestigiado por su falta de perspectiva integradora.

Las elecciones generales de 1990 fueron convocadas para el 8 de abril y como ya se


vio en el cuadro nº1 tenía como fuerzas políticas con mayor acogida a el FREDEMO, PAP
y al “outsider” Fujimori de Cambio 90. En datos generales, en el siguiente Gráfico 3 se
presenta una información general del proceso electoral de dicho año. (JNE- EG-1990, s/f,
p.3)
Para 1990 la situación demográfica sigue cambiando producto a la centralización agobiante
de nuestro país y sobre todo la guerra interna que se vivía en las provincias de nuestro país,
la costa y sobre todo Lima sigue incremento su población (ver Gráfico 4). La violencia
política y la hiperinflación son los motivos. En cuanto a los grupos de izquierda y la lucha
armada que sigue el PCP Sendero Luminoso también generó nuevas expectativas a su
posición dentro del proceso político-social que se vivía. La IU mantenía aún hasta 1989, la
idea de seguir los lineamientos por la democracia y la legalidad política, sin embargo estas
ideas variaran con el frustrado Congreso Nacional de la IU y su posterior división por cómo
llevar a cabo un programa político que actué frente a las problemáticas de inicio de década;
cabe recordar que ante su indefinición ante la lucha armada fueron acusados también de
estar influenciados por las acciones subversivas.
El 8 de abril los resultados fueron de la siguiente forma, según el Gráfico 5: (JNE-
EG-1990, s/f, p.3)

Los primeros puestos fueron ocupados por el FREDEMO de Vargas Llosa en primer lugar,
mientras que el segundo puesto lo obtuvo Cambio 90 de Alberto Fujimori, quienes
directamente pasaban a una segunda vuelta. Qué pasó con las alianzas de izquierda, queda
claro que no lograron la acogida esperada en votos, la IU logró un 8.24% y la IS solo
alcanzó un respaldo de 4.81%. “En términos absolutos la izquierda obtuvo su peor
resultado en diez años agravado además por un momento de reflujo totalmente opuesto al
de hace una década. Este reflujo era no sólo de la izquierda, sino también del movimiento
popular; acompañado por una profunda crisis económica y la violencia desbocada de SL”
(ADRIANZÉN, 2009, p.92)

En un análisis general evolutivo del voto izquierdista, esta tuvo gran dominio político
durante los años 80, la nueva década del 90 no les va ser favorable, ya no mantienen un
grupo estable y armónico, es decir el mantenimiento de la pluralidad. “Los primeros días
de mayo, el Comité Directivo Nacional de IU analizó las causas de la derrota electoral.
Entre otras razones se señaló el alejamiento de los movimientos sociales, el mantenimiento
de una imagen del país que no correspondía con la realidad y la incapacidad para
desarrollar una estrategia de gobierno y poder, y la imposibilidad de contrarrestar el
impacto de la crisis del socialismo real en Europa.” (CVR, 2003, p.196)

La segunda vuelta electoral fue convocada para el 6 de junio, según el Gráfico 6 el


escenario de acuerdo al siguiente cuadro es este: (JNE-EG-1990, s/f, p.7)

¿Cuál fue el rol de la izquierda frente a la segunda vuelta? Las dos alianzas izquierdistas
(IU e IS) pidieron a sus militantes electorales que respaldaran al candidato Alberto Fujimori
de CAMBIO 90. El motivo de dicho apoyo es que el FREDEMO de Vargas Llosa
representaba el grupo de poder derechista al que la izquierda siempre ha enfrentado. Por
tanto, para esta nueva elección tanto los grupos de izquierda y también el Apra apoyaran la
candidatura del nuevo personaje político Fujimori.

Los resultados oficiales según el JNE de la segunda vuelta, según el Gráfico 7, van hacer
de la siguiente manera: 62.50% para CAMBIO 90, mientras que el FREDEMO logró
37.50%, con un total de votos válidos de 7´ 236,005

37,5%
62.5%

http://www.infogob.com.pe/
Este apoyo político generará un reconocimiento en cargos públicos para los izquierdistas,
tenemos así que “poco tiempo después Fujimori nombró a Gloria Helfer (IU), Fernando
Sánchez Albavera (IS) y Carlos Amat y León (IS) como Ministros de Educación, Energía y
Minas y Agricultura respectivamente.” (CVR, 2003, p.197). Sin embargo, la izquierda
como unidad ya no logrará el respaldo político de la población. En 1995 presentaron como
candidato presidencial a Agustín Haya de la Torre, quien obtuvo el 0,57% de los votos, es
decir casi nada del respaldo popular que ostentaban en la década de los 80. La IU quedará
disuelta de forma “legal” debido que por reglamentos de votación no obtenía lo mínimo
requerido para ser considerado un Partido Político, sin embargo algunos grupos de
izquierda se mantuvieron vigentes en formas precarias.

Según el Gráfico 8, la alianza izquierdista representó a un gran porcentaje de la población


peruana durante la mitad de década de 1980 y se postulaba a hacer una gran fuerza política
de nuestro país, sin embargo sus incongruencias y desuniones van hacer que solo se quede
en un proyecto de unidad.
BIBLIOGRAFÍA

JURADO NACIONAL DE ELEECCIONES (JNE)

S/F “Elecciones Presidenciales de 1980, 1985 y 1990”. 21 de Marzo de 2016

http://www.infogob.com.pe/Reportes/investigacion/EG_1980.pdf

http://www.infogob.com.pe/Reportes/investigacion/EG_1985.pdf

http://www.infogob.com.pe/Reportes/investigacion/EG_1990.pdf

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR). Informe Final

2003 “Los Partidos de Izquierda”. 27 de Marzo de 2016.

http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20III/Cap.%202%20Los%20actores
%20polIticos/2.4.%20PARTIDOS%20DE%20IZQUIERDA.pdf

ONPE-CIE

2005 “Los procesos electorales en el Perú: 1978-1986. Problemas y lecciones”. 25 de

Marzo de 2016.

http://repositorio.onpe.gob.pe/bitstream/ONPE/21/1/procesos%20electorales1978-
1986.pdf

MELÉNDEZ, Carlos

2007 “Partidos y Sistema de Partidos en el Perú”. 23 de Marzo de 2016

http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/21384.pdf

ADRIANZÉN, Carlos

2009 “La izquierda peruana y los impasses de su redefinición política (1978-

2006)”. 28 de Marzo de 2016.

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5830/ADRIANZE
N_GARCIA_BEDOYA_CARLOS_ALBERTO_IZQUIERDA.pdf?sequence=1

Potrebbero piacerti anche