Sei sulla pagina 1di 13

Ramas de las Ciencias Sociales.

En general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qué disciplinas deben ser
consideradas parte de las ciencias sociales y también de las ciencias naturales,
aunque la división tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por
ejemplo, si bien la lingüística había sido considerada casi universalmente una
ciencia social, el enfoque moderno iniciado con la gramática generativa de Noam
Chomsky sugiere que la lingüística no trata tanto de la interacción social sino que
debe ser vista como una parte de la psicología o la biología evolutiva, ya que en el
funcionamiento de las lenguas y en su evolución temporal la conciencia de los
hablantes o sus representaciones psicológicas no parecen desempeñar ningún
papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas
son un objeto natural que se genera espontáneamente y no por la intención
deliberada de los seres humanos.
En términos generales, las ciencias sociales se pueden agrupar de la siguiente
manera:4

 Ciencias relacionadas con la interacción social:


 Ciencia política
 Antropología
 Economía
 Sociología

 Ciencias sociales relacionadas con el sistema cognitivo humano:


 Lingüística
 Semiología
 Psicología

 Ciencias relacionadas con la evolución de las sociedades:


 Arqueología
 Demografía
 Historia
 Ecología humana
 Geografía

1 Ciencia política:
Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una
ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas
y comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a
partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones
lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa con
otras ciencias sociales, como el Derecho, la economía o la sociología,
entre otras.
Emplea una multiplicidad de herramientas metodológicas propias de las
ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la
disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.
Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política, pero es
imprescindible distinguirla de ella.
Norberto Bobbio propone dos acepciones, una en sentido amplio
(ciencias políticas), y otra en sentido estricto (ciencia política). La
primera abarcaría todos los estudios relacionados con la política desde
la antigüedad hasta nuestros días, incluidos todos los filósofos y teóricos
que han pensado, escrito y analizado la política. En sentido estricto, la
ciencia política contemporánea nació a partir de la corriente conductista
que trata de observar las conductas de los actores políticos y de los
ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas. Esta última
acepción hace referencia a lo que se denomina generalmente «ciencia
política positiva», para distinguirla de la filosofía política o teoría política
normativa; la otra parte de estudio de la disciplina tiene como objeto de
estudio propio al poder que se ejerce en un colectivo humano. La
politología se encarga de analizar las relaciones de poder que se
encuentran inmersas en un conjunto social, sean cuales sean sus
dimensiones (locales, nacionales o a nivel mundial).
El poder, como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se
encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que
existan al menos dos actores que se interrelacionen. El ejercicio del
poder se hace presente en diferentes manifestaciones humanas como
en la guerra, la paz, la negociación, el consenso, el disenso, la
autoridad, la dominación, la obediencia, la justicia, el orden, el cambio, la
revolución, la participación política y cualquier otra situación donde
exista el potencial o real
encuentro de dos actores
sociales con intenciones
manifiestas o latentes, de
enfrentar sus intereses a los de
otros.
2. La antropología:

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y


λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una
forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es
el rasgo único no biológico.1 Para abarcar la materia de su estudio, la antropología
recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las
ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir
conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto
las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie,
el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad
de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los
campos de la Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano
implicó el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como
ciencias independientes, aunque mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata
de la Antropología física, la Arqueología, la Lingüística y la Antropología social.
Con mucha frecuencia, el término Antropología solo se aplica a esta última, que a
su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientación
teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la
Antropología social y otras disciplinas.

La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la


segunda mitad del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la
difusión de la teoría de la evolución, que en el campo de los estudios sobre la
sociedad dio origen al evolucionismo social, entre cuyos principales autores se
encuentra Herbert Spencer. Los primeros antropólogos pensaban que así como
las especies evolucionaban de organismos sencillos a otros más complejos, las
sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo proceso de
evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios
de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las
cuestiones jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras.
A esta época corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por
parte de Lewis Henry Morgan.
3 La economía:

La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de


οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:
La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios.
La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos
limitados.
Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo
se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos
entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda
producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma
constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de
la sociedad en el tiempo».
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación,
producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a
negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a
disciplinas tan diversas como el crimen,3 educación,4 la familia, el derecho, la
elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6 la ciencia,7 y el medio
ambiente. En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las
ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.
4 la sociología
La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la
estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia
los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos,
dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación
interdisciplinarias para el análisis e interpretación desde diversas perspectivas
teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición
de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente
cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-
temporal" compartido.
Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales
humanas, siendo estas de carácter heterogéneo, la sociología ha producido
diversas y en ocasiones opuestas corrientes. Tal situación ha enriquecido,
mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de esta ciencia.

5. La lingüística:

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel


del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las
lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución
histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de
su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque
generativista).
Si bien la gramática es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la
lingüística moderna tiene varias fuentes. Una de las más importantes la
constituyen los Neogrammatiker, que inauguraron la lingüística histórica e
introdujeron la noción de ley en el contexto de la lingüística y que en particular
formularon diversas leyes fonéticas para representar el cambio lingüístico. Otro
punto importante son los términos de sincronía, diacronía y las nociones
estructuralistas popularizadas por el trabajo de Ferdinand de Saussure y el Cours
de linguistique générale (inspirado en sus lecciones).1 A partir de esa época
parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera
aparición de la palabra registrada es de 1883[cita requerida]). La palabra
«lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra
Choix des poésies des troubadours2, escrita en 1816 por Raynouard.

6. La semiología

La semiología o semiótica (del griego: σημειωτικός, "simiotikos") es la ciencia que


trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas,
estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para
la comprensión de toda actividad humana. Aquí, se entiende por signo un objeto o
evento presente que está en lugar de otro objeto o evento ausente, en virtud de un
cierto código.
El fenómeno de la semiosis es la instancia donde "algo significa algo para alguien"
y es por lo tanto portador de sentido. Se debe aclarar que la significación se
realiza como condición de la semiosis de la que Morris (1938) distingue: vehículo
sígnico (signo), designatum (lo designado); interpretantes (consideraciones del
intérprete) y el intérprete mismo. Estos tres (o cuatro elementos si consideramos a
este último) en el marco de un sistema llamado lenguaje, que al decir de Morris es
todo "conjunto de signos más un conjunto de reglas"; señala las dimensiones que
constituyen un lenguaje.
Estas dimensiones dan origen a disciplinas homónimas que rigen las relaciones
entre signo y cosa designada: la semántica; relaciones entre signos: la sintáctica;
y entre signos y sus condiciones de uso: la pragmática. Esto es, desde las
dimensiones se analizan los fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de
los lenguajes y de los discursos en los diferentes lenguajes en tanto procesos a
ellos asociados (producción e interpretación). Toda producción e interpretación del
sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se
vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
Algunos autores suelen indicar una distinción entre semiótica y semiología como
postulando campos de estudios diferentes, problemática superada en el Tratado
de Semiótica General de Umberto Eco, en donde este autor minimiza la cuestión
dado que todo signo se construye de naturaleza social, aunque no todos lo son.
[cita requerida] Cabe separarlas también de la llamada teoría de la información y
de la comunicología o ciencia que estudia los sistemas de comunicación dentro de
las sociedades humanas y la hermenéutica o disciplina que se encarga de la
interpretación de los textos.

7. La psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente)2 (literalmente
«estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé,
«psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a
la vez, una profesión, una disciplina académica3 y una ciencia que trata el estudio
y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos
humanos en distintas situaciones,13456 cuyo campo de estudio abarca todos los
aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación
como docentes y laborales, entre otros. Existen diversas perspectivas
psicológicas,8 cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa
pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e
incompatibles;9 esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes. Algunos
enfoques —como en el humanismo— consideran que el método científico no es
adecuado para investigar la conducta; otros tales como el conductismo lo emplean
para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.
Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como
la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del
cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales,
la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos
cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento.
También se pueden encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de
consultoría, otro tipo de métodos cualitativos y mixtos. Mientras que el
conocimiento psicológico es empleado frecuentemente en la evaluación o
tratamiento de las psicopatologías, en las últimas décadas los psicólogos también
están siendo empleados en los departamentos de recursos humanos de las
organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo infantil y del
envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del derecho y
las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están involucrados
profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría, educación), una
parte también se dedica a la investigación, desde las universidades, sobre un
amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento
humano.

8. Arqueología:
La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος»
logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen
desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales
dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo. La arqueología
puede considerarse tanto una ciencia social como una rama de las humanidades.
En Estados Unidos, la arqueología es considerada un subcampo de la
antropología, mientras que en Europa la arqueología a menudo se considera una
disciplina en sí misma o un subcampo de otras disciplinas.

Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el


desarrollo de las primeras herramientas de piedra en Lomekwi en el África Oriental
(Kenia) hace 3,3 millones de años hasta las últimas décadas.
La arqueología es una mezcla de descubrimientos de tesoros, junto al
paciente trabajo de analistas científicos, y junto a la etapa de interpretación, que
permite entender qué significaron los elementos descubiertos o explorados en la
historia de la humanidad.4 En consecuencia, la arqueología es tanto una actividad
física de campo como una búsqueda y exploración intelectual en el laboratorio.4
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a
los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio
sistemático de restos materiales de la vida humana ya desaparecida». Otros
arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas, y definieron la
arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos».
La disciplina implica topografía, excavación y, finalmente, el análisis post-
excavación de los datos recopilados para aprender más sobre el pasado. En un
amplio alcance, la arqueología se basa en la investigación interdisciplinaria. Se
basa en Antropología, Historia, historia del arte, Estudios clásicos, etnología,
geografía, geología, Historia de la literatura, lingüística, semiología, Crítica
Textual,física, Ciencia de la información, química, estadística, paleoecología,
paleografía, paleontología, Paleozoología y Paleobotánica.
9. la demografía:
La Demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo,
descripción' –estudio de la población–) es una ciencia que estudia las poblaciones
humanas, su dimensión, estructura, evolución y características generales.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las
poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación,
conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, mortalidad y
migración: emigración e inmigración.
Por población se entiende un conjunto de individuos, constituido de forma
estable, ligado por vínculos de reproducción e identificado por características
territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas... Una población, pues, se
definirá como tal si tiene continuidad en el tiempo y si esta continuidad está
asegurada por vínculos de reproducción que ligan padres e hijos y garantizan la
sucesión de las generaciones. Finalmente, una población se define también por
las características que trazan su perfil y sus límites.... Los límites y fronteras de las
distintas poblaciones son tales que los agregados así definidos asumen su propia
autonomía y estabilidad, reproduciéndose y conservándose durante el tiempo.
Una población, tal como se ha definido, tiende a perpetuarse y a
permanecer en el tiempo, pero ello no significa que sea eterna...
Una población se extingue porque la natalidad es insuficiente para
compensar la mortalidad, o porque poblaciones inicialmente distintas se fusionan
entre sí.

10. L a historia:
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina
también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura
hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, «historia», en el
lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos
imaginarios y de mentiras;34 sea su propósito el engaño, el placer estético o
cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica
es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado
e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de
cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí
mismos objetos de debate.

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos


sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o
incluso a su herencia genética.
Dentro de la popular división entre ciencias y letras o humanidades, se tiende a
clasificar a la historia entre las disciplinas humanísticas junto con otras ciencias
sociales (también denominadas ciencias humanas); o incluso se la llega a
considerar como un puente entre ambos campos, al incorporar la metodología de
estas a aquellas.7 La ambigüedad de esa división del conocimiento humano, y el
cuestionamiento de su conveniencia, ha llevado al llamado debate de las dos
culturas.

11. La ecología humana:

La ecología humana es la quinta perspectiva relacionada con la sociología,


además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la
geografía humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el
ecosistema. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que
hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la
cultura y el espacio —que se compone de organización social y tecnología—, a su
medio ambiente para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro variables
resulta inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento
ecológico de adaptación. Porque, si la población se expande, el medio ambiente
se deteriora, o no responde a las nuevas necesidades. Entonces, entra en
conflicto con el diseño que habíamos deseado para la comunidad humana. Un
ejemplo es el estudio de los problemas de tráfico en las ciudades.
Park y Burgess en 1920, desde la ecología vegetal y animal y desde
Simmel, introducen el término y se crea la Escuela de Chicago, que desarrolla la
ecología urbana y que sigue vigente en la parte introductoria de los programas
académicos. El Dpto. Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Facultad
de Sociología de la UCM contiene programas y bibliografía. El dilema de la
supervivencia. Los españoles ante el Medio ambiente, por Juan Díez Nicolás.
Obra Social Caja Madrid, 2004., por ejemplo.La EH es más popular en América
como ecología urbana y ecología regional, que en Europa. Planteamientos como
las megalópolis han dado una visión global a las redes de asentamientos,
explicando muchos sucesos con aplicaciones en transportes de personas y
mercancías con nuevos paradigmas de distribución del trabajo espacial entre
numerosas ciudades satélites y las más influyentes ciudades por sus prestaciones
reales o de origen histórico y en transición.

12. La geografía
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego «γεωγραφία» "geografía",1
literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la ciencia que trata de la
descripción o de la representación gráfica de la Tierra.12 En sentido amplio es la
ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los
territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.3
El primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en
una obra hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le
atribuye al también considerado padre de la historia, Heródoto (484-420 a. C.).
Para los griegos es la descripción racional de la Tierra y, particularmente para
Estrabón, es el estudio de las distintas regiones humanas como base para la
formación del político.
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación geográfica, las cuales son:
el análisis espacial de fenómenos naturales y humanos, los estudios del territorio
(del lugar a la región), el estudio de la relación entre el hombre y su entorno, y la
investigación de las ciencias de la Tierra.
La geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación
de toda una serie de fenómenos naturales y sociales y no se refiere solo a la
localización de esos fenómenos, sino que también estudia cómo son y cómo han
cambiado para llegar a ser lo que son.

La geografía se divide en dos grandes ramas: Geografía Regional y Geografía


General.
La geografía regional estudia las diferentes subdivisiones del espacio terrestre en
países, estados y regiones a distintas escalas de detalle, desde el análisis
geográfico de un pequeño valle de montaña, hasta el estudio regional amplio de
comarcas, países, naciones o estados, e incluso, espacios multin acionales.

Potrebbero piacerti anche