Sei sulla pagina 1di 6

GLOSARIO DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR

1. Abulia
2. Acinesia o hipocinesia
3. Alexia
4. Afasia
5. Afasia amnésica
6. Afasia de Broca
7. Afasia de Wernicke
8. Afasia global
9. Agnosia visual
10. Agrafia
11. Alestesia visual
12. Alestesia táctil
13. Amusia
14. Anacusia
15. Apraxia constructiva o del vestido
16. Apraxia ideomotora
17. Aprosodia
18. Asomatognosia
19. Ataxia
20. Ataxia hemiparética
21. Balanceo ocular
22. Corea
23. Disartria
24. Disdiadococinesia
25. Dismetría
26. Dispraxia buco-linguo-facial
27. Distendía
28. Hemiacomatopsia
29. Hemibalismo:
30. Hemihipoestesia
31. Hemiparesia

32. Hemiplejía:
Es la pérdida total de la motilidad voluntaria en una mitad del cuerpo. Puede
instalarse de manera súbita o gradual. El primer caso puede estar acompañado por
coma o pérdida del estado de consciencia y es característico del ictus. El segundo
caso puede ser precedido por mareos, vértigo, cefalea, parestesia, trastornos del
sueño o cambios de conducta.
En su forma completa, la hemiplejía o el trastorno motor compromete los territorios
del facial, el miembro superior y el miembro inferior del lado afectado, esto se
conoce como hemiplejía faciobraquiocrural.
Las hemiplejías pueden ser fláccidas y espásticas. En la fláccida el paciente puede
presentar hemiplejía faciobraquiocrural con hipotonía muscular o flaccidez, paralisis
central del séptimo nervio craneal, en el lado paralizado están abolidos los reflejos
cutaneoabdominales y osteotendinosos. En el lado paralizado existe signo de
Babinski. En la hemiplejía espástica hay hipertonía muscular del lado afectado, hay
hiperreflexia profunda u osteotendinosa en el lado paralizado, arreflexia superficial,
signo de Babinski, clonus de pie y rótula.
Las hemiplejías también pueden ser directas y alternas. Se habla de hemiplejías
directas a todas aquellas en las que las áreas paralizadas se encuentran en la
misma mitad del cuerpo, en este caso la lesión se halla a nivel de uno de los
hemisferios cerebrales, afectando la vía piramidal antes de su decusación.
Las hemiplejías alternas son aquellas en las que existen áreas paralizadas en
ambos hemicuerpos; en estos casos existe paralisis periférica de uno o más nervios
craneales del lado de la lesión con hemiplejía en el lado opuesto.
33. Hipoestesia
Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial a causa de una
disminución de la intensidad de las sensaciones, de tal forma que los estímulos se
perciben de una forma anormalmente atenuada.
34. Mal de Ondine
Síndrome de hipoventilación central congénita secundario a un trastorno del sistema
nervioso central en el cual el control autonómico de a respiración está ausente o se
encuentra deteriorado en ausencia de una enfermedad primaria que lo justifique.
35. Oftalmoplejía internuclear
Para recordar un poco la anatomía, el fascículo longitudinal medial es una estructura
ubicada en el tronco encefálico que conecta los siguientes nervios craneales
 El núcleo del VI nervio craneal (controla al músculo recto externo,
responsable de la abducción)
 Formación reticular pontina paramediana.
 Núcleo del III nervio craneal contralateral (músculo recto medial,
responsable de la aducción)
 Núcleos vestibulares con los núcleos del III y IV nervios craneanos.
La oftalmoplejía internuclear es el resultado de una lesión en el FLM. En los jóvenes
suele ser bilateral y causado por esclerosis múltiple, en los ancianos suele ser
unilateral y generalmente es causada por un ictus.
El paciente presenta paresia del recto interno homolateral y nistagmo del ojo
contralateral durante la abducción.
36. Oscilopsia
Ilusión óptica o sensación visual de que los objetos están en movimiento u oscilan.
37. Palinopsia
Persistencia de la imagen visual luego de la desaparición del objeto.
38. Paresia
La incapacidad reducida o la dificultad para realizar ciertos movimientos.
39. Poliopsia
Se perciben una serie de imágenes cuando se presenta un objeto único. Son
ilusiones que aumentan el número de los objetos o elementos de una imagen.
40. Rigidez de descerebración
Estado de contractura hipertónica generalizada de la musculatura esquelética, con
extensión rígida de las cuatro extremidades, en rotación interna las superiores,
aducción de las inferiores y tendencia al opistótonos de la nuca y el tronco.
41. Signo de Babinski
El reflejo plantar es la felxión del hallux y del resto de los dedos del pie ante un
estímulo con un objeto de punta roma a lo largo del borde externo de la planta del
pie. El signo de Babinski no es más la inversión del reflejo plantar, esto es
característico de las lesiones de la vía piramidal que atenúan o abolen el reflejo
homolateralmente a la paresia o bilateralmente cuando ambas vías resultan
afectadas.
El paciente responde con la extensión del hallux y eventualmente la del resto de los
dedos, que se separan en abducción remedando la apertura de un abanico.
42. Signo de Brudzinski
Existen varios signos con este nombre.
El más importante se explora con el paciente en decúbito dorsal, colocando una
mano en la región de la nuca y la otra sobre el pecho. El signo consiste en la flexión
simultanea de las rodillas cuando se flexiona con movimiento decidido la cabeza
contra el pecho mediante la mano colocada en la nuca. Si al hacerlo se produce una
dilatación de las pupilas, se obtiene el llamado Signo de Flatau.
El llamado signo de la pierna o contralateral de Burdzinski se busca con el paciente
en decúbito dorsal, flexionando una pierna sobre el muslo y éste sobre la pelvis. El
signo consiste en la producción, en el otro miembro inferior, de un movimiento que
imita la flexión del primero.
43. Signo de Kernig
Tiene dos variantes: Con el paciente en decúbito dorsal; se coloca un brazo debajo
de su espalda y se lo sienta pasivamente mientras se apoya la mano libre sobre las
rodillas tratando de impedir que las flexione. El signo consiste en la flexión de las
rodillas a pesar de la presión de la mano.
Con el paciente en decúbito dorsal, la mano del explorador levanta uno de sus
miembros inferiores por el talón. El signo consiste en qué a cierta altura, el paciente
no puede mantener el miembro extendido y éste se flexiona a nivel de la rodilla.
44. Síndrome de Anton:
Ceguera cortical que conserva la reacción fotomotora pupilar. La persona no se
percata de su ceguera, incluso la niega.
Argente: Anosognosia (falta de reconocimiento por parte del paciente de un déficit
neurológico) visual. El paciente niega la perdida visual que se produce por ceguera
cortical (lesión occipital bilateral). La lesión compromete áreas estriadas y de
asociación visual.
45. Síndrome de Babinski-Nageotte
Es una hemiplejía bulbar que se ubica en la parte anterior del bulbo y región
retroolivar, incluye el lemnisco medio, el haz espinotalamico lateral, el pedúnculo
cerebeloso inferior y fibras simpáticas. Se manifiesta del lado de la lesión como un
Hemisíndrome cerebeloso y Síndrome de Claude-Bernard-Horner (miosis,
enoftalmos y ptosis palpebral). De lado opuesto a la lesión se manifiesta como
hemiplejía braquiocrural y hemianestesia.
46. Síndrome bulbar lateral:
Vértigo, falta de sensibilidad de la mitad ipsolateral de la cara y las extremidades
contralaterales, diplopía, disfonía, disartria, disfagia y síndrome de Horner
ipsilateral.
47. Síndrome de Claude:
Parálisis del tercer nervio craneal ipsilateral con ataxia contralateral.
48. Síndrome del uno y medio
Lesión unilateral de la parte dorsal de la protuberancia que afecta la formación
reticular paramediana, fascículo longitudinal medial ipsilateral y frecuentemente el
núcleo del VI nervio craneal. Sus etiologías más frecuentes son los ictus en los
adultos y la esclerosis multiple en jóvenes. Clínicamente se caracteriza por una
paralisis completa de la mirada horizontal del ojo ipsilateral a la lesión (uno),
asociada a la paralisis de la aducción del ojo contralateral (medio), exotropia y
nistagmo de abducción de este ojo de características similares a las descritas en la
oftalmoplejía internuclear.
49. Síndrome de enclaustramiento
Representa un caso típico de trastorno motor que simula el coma. Es la lesión de
tronco que compromete las vías motoras, incluyendo los pares craneales bajos, con
indemnidad de la formación reticular. El paciente está cuadripléjico, con compromiso
de la comunicación oral, simula un estado de coma a pesar de que la vigilia está
intacta. En estos casos entonces el estado de vigilia y alerta está conservado pero
la respuesta motora es prácticamente inexistente. La causa más frecuente es la
trombosis del vértice de la arteria basilar que produce un infarto de la región ventral
de la protuberancia.
50. Síndrome de Horner:
La lesión simpática puede estar localizada en el tronco encefálico o en la médula
espinal, la cadena simpática cervical, la arteria carótida interna o la fosa media
ocular. El paciente cursa con miosis.
51. Síndrome de la mano extrajera
También conocido como síndrome de la mano ajena, es un trastorno neurológico
poco frecuente caracterizado por movimientos involuntarios, incontrolables y sin
finalidad del miembro afectado. Es considerado un síndrome de desconexión
interhemisferica resultado de lesiones en el área motora suplementaria, cuerpo
calloso, corteza frontomedial, frontal, parietal posterior o tálamo.
Existen tres subtipos: el frontal, que aparece en la mano dominante, el subtipo
calloso, que se caracteriza por el conflicto intermanual o apraxia del miembro no
dominante y el subtipo posterior.
52. Síndrome de Opalski
Es una variante del síndrome medular lateral. Presenta la misma clínica que el
síndrome de Wallenberg, solamente que se le asocia una hemiparesia ipsilateral.
53. Síndrome talamico de Déjerine-Roussy:
Perdida hemisensitiva contralateral, seguida de dolor intenso, de naturaleza
lacerante o urente en las zonas afectadas.
54. Síndrome de Wallenberg
Síndrome bulbar con componente sensitivo producido por una trombosis de la
arteria cerebelosa posterior e inferior o por oclusión de la arteria vertebral. Se
caracteriza por: del lado opuesto a la lesión: hemianestesia con disociación
siringomiélica en los miembros y del lado de la lesión: hemianestesia facial de igual
tipo, parálisis palatofaringolaríngea (IX y X par), síndrome cerebeloso y a veces
síndrome de Claude Bernard-Horner.
55. Síndrome de Weber:
Parálisis del tercer nervio craneal ipsilateral con hemiplejía contra lateral.
56. Visión de túnel:
Se pierde solo la visión periférica y se mantiene la visión central.

Potrebbero piacerti anche