Sei sulla pagina 1di 161

LICENCIATURA EN TURISMO - TRABAJO FINAL

“PUESTA EN VALOR DE LOS BIENES CULTURALES PARA EL


DESARROLLO SUSTENTABLE DEL TURISMO CULTURAL EN EL
CENTRO POBLADO MENOR TALAMBO - PERÚ”

Estudiante: Rosa Eliana Terán

Legajo: 8054

Director de tesina: Viviana Méndez

Agosto 2016
DEDICATORIA

A Dios, por ser mi guía espiritual e iluminar mi camino;


por sembrar en mí, sentimientos de paz y alimentarme
cada día con pensamiento bonito para proyectar mi luz
al mundo,

A mi hija Edry; por ser mi compañera y darle color a mi


vida, por confiar siempre en mí, he encontrado mi
camino y mi razón de ser.

A mis padres, constantes e incondicionales editores de


mi vida; que despertaron en mí el interés por la
curiosidad por investigar, la pasión por descubrir el
mundo.

A mis hermanas por creer y apoyar mis proyectos


personales y profesionales, de quienes he recibido
siempre apoyo sincero.

A todas aquellas personas que han estado para darme


una voz de aliento en los momentos más difíciles. En
especial al amor de mi vida, por resistir el tiempo y vivir
a mi lado horas de investigación así como momentos
felices que me acompaño a terminar con este proyecto.

A los profesores de la Universidad de Congreso y a mi


ex profesor de secundaria Misael Mendoza que no solo
recorrieron junto a mí este camino sino que ayudaron
a construir mi presente y futuro como profesional.

A la comunidad del poblado Talambo, por su


disposición y colaboración que sin ellos no se habría
llevado a cabo este trabajo.-

Tati

2|Página
Resumen

El presente trabajo se enmarca en la investigación que se realizó en Perú en


el Departamento de La libertad- provincia de Chepen- Talambo, en cuanto al lógico
interés ocurrido en el poblado donde crecí, y realice, mi vida escolar.

Resulta oportuno señalar que el poblado aun no muestra desarrollo turístico de


ningún tipo. La propuesta atiende a la puesta en valor de los bienes culturales, de allí
la importancia de conocerlo y valorarlo, para luego proponer estrategias para el
desarrollo del turismo cultural.

Del estudio realizado se exponen el problema, la justificación, los objetivos y


la hipótesis del trabajo. Se plantea el marco teórico y una descripción de las
características de interés turístico. La situación actual y futura del Centro Poblado
Menor Talambo, así como estrategias y posibilidades de puesta en valor de los bienes
culturales. Finalmente se exponen las proposiciones y la conclusión del trabajo.

Palabras bienes culturales,


Claves: turismo cultural, desarrollo
sustentable, puesta en valor

3|Página
INDICE:

CAPITULO N° I

Introducción…………………………………………………………………………….....7
Presentación……………………………………………………………………………....8
Justificación…………………………………………………………………………….....9
Hipótesis…………………………………………………………………………………...9
Objetivos………………………………………………………………………………….10
Marco teórico…………………………………………………………………………….10
 Turismo…………………………………………………………………………...11
 Bienes culturales…………………………………………………………….…..12
 Patrimonio Cultural………………………………………………………….…..15
 Puesta en Valor………………………………………………………………….16
Metodología aplicada…………………………………………………………………...19

CAPITULO N° II

Centro poblado menor de Talambo……………………………………………….…..21


Historia del Perú…………………………………………………………………….…..23
La influencia hispánica………………………………………………………………....25
La independencia…………………………………………………………………….....26
Talambo en la historia……………………………………………………………….....28
Desarrollo histórico de Talambo……………………………………………………....29
El Paleolítico en Talambo……………………………………………………………...30
Talambo en la época Pre-inca………………………………………………………...31
Talambo en el Incanario………………………………………………………………..35
Talambo en la Colonia………………………………………………………………….35
Talambo en la Republica……………………………………………………………….38
Talambo en 1872…………………………………………………………………….....43

4|Página
Talambo en 1920………………………………………………………………………..45
Bienes culturales con potencialidad para el desarrollo del turismo cultural……....47
Monumentos Arqueológicos…………………………………………………………....47
 La Huaca Campana…………………………………………………………...47
 Complejo Arqueológico y Mural Moche en el cerro Pitura………………..48
Los cupisniques: restos en Calera alta y cerro Talambo………………………….49
 Palacio pre hispánico de Calera Alta………………………………………..50
 Restos líticos del cerro Talambo…………………………………………….53
La Acequia Antigua……………………………..……………………………………..54
La Iglesia Antigua……………………………………………………………………...56
El Molino de Arroz………………………………………………………………….….57
La Casona o Casa Hacienda…………………………………………………………60
Museo Talambo………………………………………………………………………..63
El Catambuco…………………………………………………………………………..64
Ingenio Talambo……………………………………………………………………….65
Capilla Sagrado Corazón de Jesús………………………………………………….67
San Nicolás de Tolentino……………………………………………………………..67
Canal Talambo………………………………………………………………………...68
Periodos Históricos……………………………………………………………………69
Tenencia de tierras……………………………………………………………………70
Instrumentos de Producción………………………………………………………….71
Cuadro Síntesis de los Bienes Culturales…………………………………………..74
Cuadro Síntesis de los Instrumentos de Producción………………………………79

CAPITULO N° III

Diseño de propuestas de Uso Turístico cultural interpretativo de los Bienes


Culturales……………………………………………………………………………….81
Principio de la propuesta de Uso Turístico………………………...……………….81
Localización de atractivos…………………………………………………………….82
 Mapa Nº 1………………………………………………………………………82
 Mapa Nº2……………………………………………………………………….83

5|Página
 Mapa Nº3……………………………………………………………………….84
Diseño de Circuitos Turísticos……………………………………………………….85
 Circuito 1: Historia del Centro poblado menor de Talambo………………85
 Circuito 2: Conociendo la casa Hacienda………………………………….87
 Circuito 3: Historia de la Economía en el Ingenio…………………………88
 Circuito 4: Recordando una Cultura Olvidada……………………………..89

CAPITULO N° IV

Diseño de la guía de Recomendaciones de Uso Sustentable de los Bienes


Culturales……………………………………………………………………………….91
Isologo…………………………………………………………………………………..91
Bienes Culturales………………………………………………………………………91
Clasificación …………………………………………………………………………...91
Naturaleza y Valor de los Bienes Culturales……………………………………….92
Preservación y Conservación………………………………………………………..93
Debilidades en la red de seguridad de la conservación…………………………..94
Marco de protección…………………………………………………………………..95
Problemas Profesionales……………………………………………………………..96
Tipos de propuestas…………………………………………………………………..97

CAPITULO N° V

Conclusión……………………………………………………………………………...99
Fuentes Bibliográficas………………………………………………………………..101

ANEXOS

Sucesos importantes en Talambo………………………………………………....102


Culturas Mencionadas en la investigación………………………………………..146
Entrevista a moradores del centro poblado Talambo……………………………157

6|Página
CAPITULO I

INTRODUCCION

La Organización Mundial del Turismo (OMT) señala que entre todas las
actividades económicas, el turismo es una de las que más ha crecido en los
últimos tiempos a nivel mundial y la tendencia es que así siga ocurriendo (OMT,
2011). Las contribuciones que el mismo puede generar son múltiples y cubren
diversos ámbitos: el económico, el social, el cultural, el medio ambiental, etc.
Esto lleva a que cada vez sean más los lugares o destinos que intentan utilizar
esta actividad como estrategia de desarrollo.

El turismo es responsable del desplazamiento, crecimiento en los últimos


tiempos de un número sin precedentes de personas de un país a otro o de una
ciudad a otra, donde se convierten en residentes temporarios. Junto con los
medios de comunicación ha sido en gran medida también un factor en la
globalización de la cultura y ha demostrado su amplia y beneficiosa capacidad
para ser utilizado en la mejora de diversas actividades que puedan contribuir al

7|Página
enriquecimiento cultural de la sociedad como así también de los problemas
económicos y preservar el patrimonio cultural y turístico de un pueblo o nación,
entre otras cuestiones.

El Turismo como fenómeno social concierne a toda nuestra sociedad,


por ello se vuelve imprescindible que todos puedan tener posibilidades para su
disfrute. El Turismo y la recreación son actividades en los que tenemos
derecho. Así lo ha declarado el Código Ético Mundial para el Turismo,
elaborado por la Organización Mundial de Turismo. (OMT).

En Perú el turismo ha evolucionado favorablemente en los últimos


tiempos. Diferentes niveles de gobierno y comunidades han empezado a
reconocer la capacidad del turismo en la generación de beneficios para su área
de interés y han intentado incorporarlo como herramienta para el crecimiento
económico y como estrategia para mejorar el nivel de vida de sus habitantes.

De esta forma se ha incrementado el impulso hacia la creación y


búsqueda de “nuevos atractivos turísticos” por parte de los destinos, avalados
por premisas nacionales de promover la diversificación de la oferta y avanzar
hacia un desarrollo sustentable y equilibrado del espacio turístico nacional.

Se plantea entonces la necesidad de relevar y ponerlos en valor los


bienes culturales del Centro Poblado Menor Talambo, para convertirse en
atractivos turísticos y potenciar el desarrollo sustentable del turismo cultural.

PRESENTACION

El presente trabajo final para obtener el título de grado de licenciada en


turismo, dio inicio desde setiembre del 2015, en forma gradual, pasando por
etapas de recolección, procesamiento y transformación de datos a información
calificada, de modo tal que se encuentre a disposición de futuras tomas de
decisiones.

A través de investigaciones preliminares efectuadas con anticipación a


dicho trabajo y de experiencias personales en el sector turístico tanto de mi

8|Página
lugar de origen (Perú- La Libertad). Este trabajo está escrito con la intención de
dar hechos lo más objetivos posibles, no hay propósitos de resaltar falsos
heroísmos o un patriotismo inventado.

Creo que lo ocurrido en la entonces Hacienda Talambo no es un suceso que


pueda ser considerado de orgullo local o nacional, pero se dieron circunstancias
marcadas por intereses económicos de intolerancia y de mucha imprudencia. Es por
eso el motivo precedente, que decidí abordar este estudio de la puesta en valor de los
bienes culturales para así desarrollar el producto turístico “turismo cultural del Centro
Poblado Menor Talambo”.

JUSTIFICACIÓN

La idea surge, dado que próxima a finalizar mi trayectoria formativa de grado,


en realizar una investigación en el lugar de mis orígenes, mi país natal, basado en mi
inquietud personal, los hechos de interés ocurrido en el poblado donde crecí y transite
mi vida escolar en el Centro Poblado Menor Talambo, sabiendo que cuenta con
considerados recursos de interés cultural.

Para obtener la información necesaria se llevó a cabo tareas de observación in


situ, contactos con informantes claves, integrantes del sector público y privado,
además de fuentes bibliográficas consultadas.

Este trabajo está enfocado en plantear la problemática que actualmente


presenta. Dado que aún no se han llevado a cabo estudios en el área, vinculados al
turismo, se hace necesario un análisis previo que sirva como base para la futura
planificación turística local.

La propuesta atiende a la puesta en valor de los recursos culturales, de allí la


importancia de conocerlo y ponerlos en valor.

HIPOTESIS

9|Página
Ante la presencia de bienes culturales en el Centro Poblado Menor de Talambo,
se motiva su existencia para el desarrollo del turismo cultural. Esta puesta en valor en
propuestas de uso de los mismos contribuirán a su revalorización y conservación,
contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo de la economía y el fortalecimiento de la
identidad local.

OBJETIVOS

Objetivo General:

a. Poner en valor los bienes culturales del Centro Poblado Menor de Talambo
para el desarrollo del turismo cultural.

Objetivos Específicos:

a. Identificar y localizar los bienes culturales para el desarrollo del turismo cultural
en Centro Poblado Menor de Talambo
b. Efectuar un relevamiento y análisis de los bienes culturales de Centro Poblado
Menor de Talambo.
c. Diseñar propuestas de valoración de uso turístico de los bienes culturales del
Centro Poblado Menor de Talambo para el desarrollo del turismo cultural.
d. Esbozar una breve guía y folletería de los Bienes Culturales del Centro Poblado
Menor de Talambo.

MARCO TEÓRICO

Todas las sociedades localizadas en un territorio tienen recursos que


constituyen su potencial de desarrollo. El aprovechamiento de los mismos
orientado a la actividad turística se manifiesta actualmente como una práctica
cada vez más habitual debido a los importantes beneficios que la misma puede
originar.

Las pequeñas localidades del Perú, atraviesan un progresivo proceso de


aislamiento, segregación y perdida de roles en el ámbito urbano y territorial. A

10 | P á g i n a
las condiciones de pérdida de competitividad de estas localidades frente a los
centros urbanos mayores, se suman la desvalorización sociocultural y la
pérdida de identidad de las comunidades locales.

Cada sociedad tiene su propio bagaje de tradiciones y costumbres y el turismo


se vale de ellas para atraer visitantes interesados en diferentes manifestaciones
culturales tanto en el ámbito urbano como rural y con ello una mejor calidad de vida
para los habitantes de la localidad.

TURISMO

Para comenzar es necesario que definamos a las actividades turísticas


según la Organización Mundial del Turismo, “El turismo comprende las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a
un año, con fines de ocio, por negocio y otros”1

Según el Código Ético Mundial para el Turismo, dice que el turismo es una
actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a
la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado
de desarrollo individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu
necesaria, es un factor insustituible de autorrealización, tolerancia mutua y
aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad.

El turismo es un fenómeno social de características tan amplias y complejas


que precisa de las perspectivas de las diversas disciplinas y colectivas que intervienen
en su planificación, producción, desarrollo y mejoramiento.

El turismo en este nuevo milenio se ha perfilado como una de las actividades


económicas y sociales más importantes a escala mundial. Dentro de este nuevo perfil,
la actividad turística se ha venido desarrollando con nuevas tendencias en cuanto a

1
OMT (Organización Mundial del Turismo) México 2004

11 | P á g i n a
las preferencias de quienes viajan, es así como han surgido recientes alternativas para
la práctica de diferentes actividades relacionadas con el uso del tiempo libre.
Prácticas cada vez más preocupadas por el bajo impacto sobre el medio
ambiente, es así como se han establecido el denominado modelo de turismo
alternativo ofreciendo al turista – recreacioncita diversos productos no tradicionales.
“El turismo alternativo se constituye en una modalidad que surge de las
nuevas demandas turísticas y se diferencia de las prácticas tradicionales, donde se
compatibilizan el desarrollo sustentable de la actividad a través de la conservación de
los recursos, la revalorización del patrimonio cultural y natural y la calidad de los
servicios. La diferencia central de este modelo no está en la forma del viaje sino de la
calidad de la experiencia recreativa y la satisfacción de las expectativas y
motivaciones de los turistas. En este modelo se rescata al ambiente natural y cultural
como elemento principal de la vivencia de ocio. Lo que implica, por un lado,
compatibilizar la conservación de los recursos turísticos existentes con el desarrollo
turístico, y por el otro, procurar la calidad de la experiencia recreativa a través de una
integración con la comunidad residente del destino turístico.”2 El desarrollo del turismo
cultural, se plantea como opción dentro del modelo de turismo alternativo, que en
contraposición al modelo de turismo masivo, se caracteriza por la elección de
productos turísticos no tradicionales y la consideración del ambiente cultural y natural
como elemento principal de la experiencia de ocio. “El turismo cultural es concebido
como una relación entre visitantes y visitados, encuentro de personas y de lugares,
por lo que es fundamental la construcción de una identidad regional que implique la
formación de una imagen para los grupos sociales que la habitan y la visitan.” 3, pero
el objeto se ha ampliado para ofrecer a los turistas no sólo un lugar de destino, sino
igualmente una experiencia.

2
Bernarda Barbini y Marcela Bertoni: EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO TURÍSTICO. Centro de Investigaciones Turísticas Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

3
Bernarda Barbini y Marcela Bertoni: EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO TURÍSTICO. Centro de Investigaciones Turísticas Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

12 | P á g i n a
4Bienes Culturales

El Patrimonio Cultural está formado por Bienes Culturales que representan


nuestra identidad histórica, artística, cultural y natural. Estos Bienes conforman los
elementos que identifican con su pasado, su presente y el legado que deben transmitir
a las generaciones futuras como herencia de su cultura. Por esta razón es de gran
importancia su protección y conservación en un entorno y con unas condiciones
adecuadas, asegurándola a través de diversas medidas, desde la legislación vigente
hasta la actuación de los propios ciudadanos.

En La Haya, 1954, UNESCO realiza la Convención para la protección de los


Bienes Culturales en caso de conflicto armado5, necesaria frente a la destrucción
masiva acontecida en la segunda guerra mundial. Es la primera vez que se habla de
bienes culturales a nivel internacional y su enfoque apunta a la preservación de
objetos artísticos y monumentos, muebles e inmuebles, que se consideran propios de
la identidad de un pueblo y patrimonio del mismo. En este sentido son bienes
culturales aquellos que preservan en su cuerpo la historia de un pueblo, transmitiendo
su identidad cultural a la posteridad. Esta definición es exclusiva para el patrimonio
histórico y con fines para el acuerdo político entre los países que suscriben. Sin
embargo, el uso de esa expresión rebasa la preservación de la tradición y toma un
sentido disímil a la hora de comprender el arte y la cultura en las sociedades de masa:
por una parte, es mercancía cultural dispuesta para el consumo social; por otra, es
acceso al arte por parte del hombre común, al que históricamente le estaba vedado la
experiencia estética; se escinde entre mera mercancía y posibilidad sensorial, en
consumo ciego y experiencia transformadora. Pero lo que nos interesa en esta parte

4
wikipedia.org/wiki/Bien_de_Interés_Cultural
5
“Son Bienes Culturales:
(a) los bienes, muebles o inmuebles, que tengan gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, tales
como los monumentos de arquitectura, de arte o de historia, religiosos o seculares, los campos arqueológicos, los
grupos de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o artístico, las obras de arte,
manuscritos, libros y otros objetos de interés histórico, artístico o arqueológico, así como las colecciones científicas
y las colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de los bienes antes definidos.
(b) Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes culturales muebles definidos
en el apartado a), tales como los museos, las grandes bibliotecas, los depósitos de archivos, así como los refugios
destinados a proteger en caso de conflicto armado los bienes culturales muebles definidos en el apartado a).
(c) Los centros que comprendan un número considerable de bienes culturales definidos en los apartados a) y b),
que se denominarán centros monumentales”. Definición extraída de
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

13 | P á g i n a
es revisarlo desde ese significado que arraiga en la criticidad frente a la comprensión
meramente semántica del término. En este sentido, la expresión “bien cultural” resulta
ser funcional por su inocuidad, en tanto, según las fuentes revisadas, no ha revestido
mayor complejidad para estudiosos de la materia, reduciéndose a ser entendida como
objeto cultural o reflejo de una cultura.

Un Bien de Interés Cultural (BIC) es una figura jurídica mediante la cual se


declaran por parte de una autoridad competente de un país, una región o una ciudad;
o a través de organizaciones de naciones los bienes materiales muebles o inmuebles
que representan la identidad de una población o una comunidad. La idea de utilizar
esta figura y otras equivalentes ha sido madurada por organizaciones internacionales
como la Unesco que han promovido que cada país de manera soberana establezca
inventarios de bienes con valor excepcional a nivel mundial, nacional o local. Creando
leyes y organismos que promuevan la conservación de estos bienes.

El 6turismo cultural o histórico es una modalidad de turismo que resalta los


aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño
pueblo, una ciudad, una región o un país. Este tipo de turismo precisa de recursos
histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente

El turismo cultural está considerado parte del grupo de turismo alternativo.


El turismo cultural es cuando los turistas se concentran en la cultura de los lugares a
donde van, por ejemplo: ver museos o ver cosas construidas muchos años antes,
como las pirámides.

Como 7desarrollo sustentable denominamos al concepto que involucra una


serie de medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los
recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio
ecológico.

Como tal, el concepto de desarrollo sustentable más citado es aquel


elaborado en el Informe Brundtland (1987) por la Comisión Mundial sobre Medio
Ambiente y Desarrollo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Allí se

6
wikipedia.org/wiki/Bien_turismocultural

7
file:///E:/6-Desarrollo-Sustentable.pdf

14 | P á g i n a
explica que el desarrollo sustentable implica “satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
atender sus propias necesidades”.

En este sentido, el desarrollo sustentable es una evolución del antiguo


concepto de desarrollo, pues no solo contempla el progreso económico y material,
sino que lo plantea en equilibrio con el bienestar social y el aprovechamiento
responsable de los recursos naturales. El desarrollo sustentable debe contar con estos
cuatro pilares (social, económico, cultural y ambiental) en constante equilibrio para
que el ser humano logre una relación armónica con la naturaleza beneficiándose de
ella y que el beneficio sea repartido en términos equitativos

Su objetivo último es alcanzar cierto nivel de progreso material sin por ello
comprometer el medio ambiente, los recursos naturales, o la calidad de vida de los
seres humanos y demás especies del planeta. Los recursos turísticos de un sitio son
todas aquellas que hacen de un lugar la diferencia sobre otro sitio. Cada sitio turístico
cuenta con recursos pero es su peculiaridad los que hacen la diferencia y vuelven un
sitio en algo más interesante creando así una mayor demanda. Los recursos existen
en todos lados, pero lo que es importante es que estos se exploten y se saque su
mayor provecho.

El patrimonio cultural

Es un elemento esencial del bienestar general y de la calidad de vida de los


ciudadanos, así como un poderoso instrumento de cohesión social (Troitiño, 1998g).
Es la expresión de la totalidad de conocimientos, creencias y valores, tanto artísticos
como filósofos y morales, que conforman la tradición de la gente y es la base de sus
actividades expresadas en términos físicos de espacio y de tiempo, a través de
procesos y agentes específicos (Isocarp, 1992). Durante esta última década el
concepto y función del patrimonio cultural en su relación con el resto de esferas que
componen la vida civil ha cambiado. Frente a las posturas que acuñaron el concepto
moderno del patrimonio histórico como factor de identidad colectiva, expresión de la
riqueza cultural de la nación, o simplemente como testimonio de la contribución a la
civilización de una cultura determinada, en la última década se ha primado la
interpretación social del patrimonio cultural y se han propuesto definiciones acordes
15 | P á g i n a
con planteamientos de tipo económico. Por ejemplo, la Organización Mundial del
Turismo define patrimonio turístico como el “conjunto potencial, conocido o
desconocido de los bienes materiales o inmateriales a disposición del hombre y que
pueden utilizarse mediante un proceso de transformación, para satisfacer sus
necesidades futuras” (Organización Mundial del Turismo, 1993).

Es entonces que para desarrollar el Turismo del Patrimonio o Cultural en


forma sustentable se deben elaborar planes acompañados por acciones que
permitan lograr la puesta en valor del Patrimonio Histórico a través de su uso
turístico.

Así, en el artículo primero de la Convención sobre la Protección del


Patrimonio Mundial, Cultural y Natural se consideraba patrimonio cultural a los
monumentos, grupos de edificios y a los lugares (UNESCO, 1972) adaptándose
a una definición clásica del patrimonio. Sin embargo, la misma institución, en la
Conferencia Intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo
celebrada en 1998, planteaba la necesidad de renovar la definición del
patrimonio destacando que “el patrimonio hoy tiene que ser entendido como
todos los elementos naturales y culturales, tangibles e intangibles, que son
heredados o creados recientemente”.
El propio concepto de patrimonio ha cambiado, demostrando ser
dinámico, amplio y capaz de abarcar cada vez más ideas y campos, que
contemplan aspectos intangibles pero, sin olvidar su valor esencial como
identificador de sociedades y como elemento que permite la cohesión entre las
mismas. Esta idea la recogió Henri Rivière al definir el patrimonio histórico como
“aquellos bienes materiales e inmateriales, sobre los que como en un espejo,
la población se contempla para reconocerse, donde busca explicación del
territorio y de sus raíces. Un espejo que la gente ofrece a sus huéspedes para
hacerse entender, en el respeto a su trabajo, de sus formas de comportamiento
y de su intimidad” (Fernández Baca Casares, 1999: 118). De esta forma queda
establecida la relación existente entre los bienes, los habitantes, los visitantes
y el entorno territorial.

16 | P á g i n a
Puesta en valor

Sabiendo que el patrimonio está integrado por bienes de orígenes muy


variados y de interés para diferentes disciplinas científicas, con un valor
determinado, se entiende que el valor de un recurso cultural “... estará dado en
atención a su contexto de asociación, considerándose como recurso tanto a la
totalidad del recurso como sus partes constitutivas, naturales o culturales...” 8

A partir de este concepto es que la puesta en valor significa otorgar el valor


perdido a un bien, acrecentar valores o anexar valores.

Una de las formas de lograr una efectiva puesta en valor del patrimonio es a
partir de la inclusión de un adecuado plan de comunicación donde se estreche el
vínculo entre el visitante y el recurso.

El valor económico incluye, además de los criterios tradicionales, “el valor que
un bien posee con respecto a sus características materiales, constructivas o a su
emplazamiento, además de otros valores económicos”: su mayor o menor capacidad
de adaptación a otros usos; su estado de conservación, nivel de deterioro, grado de
autenticidad; su calidad y técnicas constructivas; así como, sobre todo, su capacidad
para generar riqueza.

El valor estético se relaciona con la percepción que tenemos del lugar u objeto
a través de la forma, la escala, el color, la textura, el material, incluyendo los olores y
sonidos que están vinculados al mismo y su utilización. Pueden albergarlo no sólo
espacios físicos, como el valle del Jerte (Cáceres) durante la floración de los cerezos,
o las formaciones rocosas de Göreme en Capadocia (Turquía), sino también
actividades, como la Feria de Sevilla o el carnaval de Barranquilla (Colombia).

8
Política de Manejo de Recursos Culturales - Art. 4 del Reglamento para la Preservación del Patrimonio Cultural
en Jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales - 1. Principios del Manejo de Recursos Culturales.

17 | P á g i n a
El valor arquitectónico, por su parte, se relaciona con el estilo y la calidad
del diseño, las formas, los usos y los tipos de materiales, y cuando presente
cualidades destacables referentes a: su calidad espacial (volumetría, proporciones,
recorridos),su calidad formal (estilo, composición, coherencia, figura, etc.), su calidad
funcional (coherencia espacial, confort), su calidad técnico-constructiva (integración
de servicios, iluminación, soluciones técnicas espaciales, uso de materiales,
economía de recursos), etc.

El valor histórico-testimonial “significa un lugar que ha sido influenciado por


un evento, personaje, etapa o actividad histórica”, pudiendo adquirir, además, un valor
simbólico o identitario. Existen numerosos lugares que han sido testigos mudos de
acontecimientos históricos o del paso de personajes destacados, como los Baños
del Inca, en Cajamarca (Perú), el Monasterio de Yuste (Cáceres), donde el emperador
Carlos V pasó sus últimos días, los restos del muro de Berlín o la basílica de la
Natividad de Belén.

Hablamos de valor simbólico “cuando posea cualidades representativas o


evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de
pertenencia, arraigo u orgullo”. Estos bienes pueden ser instrumentalizados
políticamente, sirviendo de emblemas para aspiraciones regionalistas o nacionalistas,
como ocurre en España con el árbol del Guernica (Vizcaya), el monasterio de
Monserrat (Barcelona), o el monumento a Blas Infante (Sevilla). No obstante, también
pueden servir de elemento de cohesión social a escala local o regional, como sucede
en el norte de Perú con los petroglifos de Samanga, o en Durhan (Inglaterra) con el
legado del pasado industrial.

Asimismo, consideramos que un bien tiene valor social cuando redunda en


el desarrollo cultural y/o intelectual de la sociedad, así como en la conservación y
difusión de sus valores y tradiciones. Este tipo de valor es representativo tanto a
escala local (el barrio), como regional (la ciudad) o nacional (el país), y sirve para la
afirmación de la identidad de un lugar.

Algunos bienes tienen además un valor educativo, ya que contribuyen al


aprendizaje, al desarrollo de aptitudes y destrezas, o simplemente a la formación

18 | P á g i n a
intelectual o moral de los individuos. Podemos poner como ejemplo los campos de
concentración nazi conservados aún en Centroeuropa, los parques arqueológicos, la
reproducción de prácticas artesanales, etc.

El valor turístico se encuentra relacionado con el económico, ya que se


refiere a la capacidad de un bien para servir de reclamo turístico. Se trata de bienes
que por su interés histórico, su originalidad, sus valores estéticos, la riqueza de sus
materiales, su monumentalidad o su carácter único, pueden atraer al turismo y
convertirse en dinamizadores de la economía de una región.

El valor, no es una cualidad objetiva, externa a la sociedad y a las


prácticas culturales. Es decir, no existen unos valores o un marco valorativo
ideal que actúe de referente para todas las culturas y todas las épocas
(Zamora1997: 38-39). Pensar lo contrario nos podría llevar también a
afirmar que nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra estética, nuestra moral, en
definitiva, nuestros valores son objetivamente positivos o superiores. No en
vano, uno de los principales problemas de la axiología la rama de la filosofía
que estudia los valores ha sido superar la dicotomía entre “objetivistas”, es
decir, aquellos que piensan que los valores existen a priori independientemente
de un sujeto o de una conciencia valorativa, y los “subjetivistas”, para quienes
los valores, su sentido y su jerarquía, sólo existen en relación con el sujeto que
valora (Frondizi 1966: 18). La solución pasa por considerar los valores como un
producto cultural, que depende del contexto social e incluso de las condiciones
individuales (situación) del sujeto, aunque en última instancia los sistemas
culturales tiendan siempre a objetivizar la relación entre la valoración y el bien
valorado mediante las disposiciones de la ética y la estética (ibídem: 114-124)9

METODOLOGIA APLICADA

9
“Si se denomina ‘situación’ al complejo de elementos y circunstancias individuales, sociales, cultura-les e
históricas, sostenemos que los valores tienen existencia y sentido sólo dentro de una situación concreta y
determinada” (Frondizi 1966: 124)

19 | P á g i n a
De acuerdo a los objetivos, en el marco de un desarrollo sustentable del
turismo cultural, el presente trabajo se basará en presupuestos metodológicos de la
investigación participante, con cuyo proceso se consigue identificar las necesidades,
formular estrategias, inventariar los recursos disponibles y encaminarse hacia las
soluciones, con la participación activa de los actores sociales involucrados en cada
una de las etapas, a saber:

 Diseño una metodología de identificación y localización para el


relevamiento de los bienes culturales
 Elaboración del diseño de propuestas de uso turístico para la
valoración de los bienes culturales.
 Diseño de una guía y folletería (modelo) de los bienes culturales
conteniendo las diferentes propuestas de uso turístico, que
permitan la puesta en valor de los bienes culturales.

20 | P á g i n a
UNIDAD II

EL CENTRO POBLADO MENOR DE TALAMBO

Foto: munichepen.gob.pe

21 | P á g i n a
Talambo se encuentra situada a 3 KM al Noreste de la ciudad de
Chepén. Departamento de la Libertad, a 144 metros sobre el nivel del Mar. La
jurisdicción de Talambo, según el plano catastral de la comisión de regantes,
es de 10, 954.74 has. Territorio heredado del sistema cooperativo. Según el
Instituto Nacional de Estadísticas INEI en su informe del 2002 Talambo tiene
una población de 1,189 habitantes y 261 viviendas construidas, tiene la
categoría de Urbano Pueblo y está registrada con el número 130401 en la
estadística de población.

Tiene una superficie de 10,950.74 has, territorio heredado del sistema


cooperativo. Es mayormente plano, con tierras fértiles para la agricultura y con
algunas elevaciones que no sobrepasan los 2.000 m. entre los que destacan
los cerros: Talambo, Serrano, Sapo y Huabal. El Centro Poblado cuenta con
las siguientes calles y avenidas: Miraflores, Los Laureles, Aviación, Progreso,
San Martín, Miguel Grau, Leoncio Prado, 28 de Julio, San Martín. El poblado
comprende los siguientes sectores y asentamientos humanos: La Morana,
Calera Baja, Calera Alta, Cerro Serrano, Nuevo Paraíso, Algarrobal y Cataluña.

El clima es seco y templado durante todo el año, con temperaturas en


verano hasta 35ºC y en invierno con noches de 13ºC. Clima favorable para la
agricultura especialmente de determinados sembríos, predominando a lo largo
de su historia el cultivo del arroz y el algodón. Las precipitaciones son escasas
o raras en los meses de otoño, invierno y aisladas en verano, con excepción
del fenómeno del niño.

Su territorio es regado por las aguas del rio Jequetepeque, a través de


un sistema de canales de irrigación del proyecto Jequetepeque-Zaña, ha
anulado la milenaria acequia de Talambo, pero que su construcción se ha
hecho siguiendo al trazo de los incognitos ingenieros mochicas de hace 1700
años de antigüedad. La agricultura es la principal actividad económica desde
tiempos prehispánicos, tuvo un desarrollo extraordinario a lo largo de la historia,
con un hombre luchando por hacer productiva las tierras y sus incipientes
instrumentos de producción, que por ser limitados no les permitía enfrentarse
por si solo a las fuerzas de la naturaleza. También se agrega a su economía la

22 | P á g i n a
explotación de Las Canteras, que son materiales para la construcción de
viviendas, los mismos abastecen dentro y fuera de la provincia que son
extraídas de las zonas desérticas al costado del canal Jequetepeque- Zaña.

Talambo en el diccionario

Talambo (Sucesos de), Hecho ocurrido en la hacienda del mismo nombre, al


sublevarse los colonos españoles que trabajaban en ella, y que ocasionaron algunos
heridos y muertos (1863). Este incidente fue el inicio de la guerra entre Perú y España,
que terminó con la derrota de la escuadra española en el Callao (1866). Tomado de
la Nueva Enciclopedia Larousse. Planeta. (Madrid)

10HISTORIA DEL PERU

La historia del Perú abarca de manera continua más de 13 milenios de


ocupación humana. Los primeros grupos humanos habrían llegado hacia fines
de la glaciación wisconsiense hacia el XIII milenio a. C. como cazadores-
recolectores, cuyos descendientes empezaron a desarrollar
la horticultura hacia el VIII milenio a. C.. A partir de entonces se dio inicio un
escalamiento en la complejidad social y cultural de los pueblos de la región, que
dio nacimiento al Antiguo Perú.

Hacia el IV milenio a. C., aparecieron en la costa central las primeras


sociedades con arquitectura monumental que tejieron una extensa red
de comercio vinculando productos de la Amazonía y las costas ecuatorianas.
Conformaron la cultura Caral-Supe, desvanecida hacia el 1.800 a. C. mientras
daba paso a nuevas poblaciones en la costa al norte y sur, albores del
surgimiento de Cupisnique y al posterior fenómeno de Chavín, un importante

10
://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Perú

23 | P á g i n a
centro cultural que articuló las sociedades agrícolas de su época hasta el 200
a. C.

Pirámides de 5000 años en Caral. Patrimonio Común de la Humanidad

Foto: es-wikipedia.org

Chavín fue sucedida por los primeros Estados militarizados de las


culturas Moche al norte y Nazca al sur, surgidos en paralelo al ascenso
de Tiahuanaco en el Altiplano. Hacia el año 600, surge en la zona
de Ayacucho la cultura Huari, cimentada en desarrollo de la andenería para el
cultivo del maíz, la cual mostró un desarrollo urbanístico y una notable
influencia Nazca y Tiahuanaco. Huari se expandió progresivamente por los
Andes al norte hasta Cajamarca.

A inicios del II milenio el poder político se fraccionó dando origen varios


estados centralistas como Lambayeque y Chimú en el norte y Chincha en el
sur. Éste último artículo una vasta red de comercio desde el Ecuador hasta el
Altiplano.

En 1438, el Imperio incaico inicia su expansión hasta dominar, hacia


el siglo XVI, el territorio más extenso en el hemisferio occidental.

En 1532, aconteció la Conquista del Perú, conducida por Francisco


Pizarro con apoyo de algunos pueblos disidentes del incanato, sucedida por las
guerras civiles entre conquistadores hasta el definitivo establecimiento
del Virreinato del Perú en 1572.

24 | P á g i n a
La llegada de los españoles y la era colonial significó la introducción de
la Iglesia católica y un intenso mestizaje entre españoles, indios y negros
trasladados en calidad de esclavos desde África. Durante el siglo XVII, la
explotación minera dominó la economía mercantilista del virreinato,
especialmente alrededor de Potosí.

La implementación de las agresivas Reformas Borbónicas en el siglo


XVIII fomentó sucesivas rebeliones que desembocaron en la violenta Rebelión
de Túpac Amaru II(1780-1781).

La invasión francesa en España fomentó las ideas libertarias en el Perú,


que declaró su Independencia en 1821 y la consolidó en 1824 con la ayuda de
los movimientos libertadores del sur y del norte.

Tradicionalmente, la historia peruana ha sido dividida en las


épocas Precolombina, Colonial (a partir de la Conquista) y Republicana (tras la
Independencia).

Virreinato

25 | P á g i n a
La influencia hispánica

Mapa del Perú. Ioannem Ianssonium (1647).

En el siglo XVI, las tropas de Francisco Pizarro, con el apoyo de algunos


pueblos gobernados por los incas, conquistaron este imperio para España. En
1542, se estableció el Virreinato del Perú, que en un inicio abarcó un territorio
desde lo que hoy es Panamá hasta el extremo sur del continente. El imperio
español significó para el Perú una profunda transformación social y económica.
Se implantó un sistema mercantilista, sostenido por la minería de la plata, el
monopolio comercial y la explotación del pueblo llano indígena.

A partir de fines del siglo XVI e inicios del XVII, el poder virreinal se vio
lentamente debilitado por el contrabando comercial y la insurgencia separatista,
primeramente indígena (como la de Túpac Amaru II) y posteriormente
también criolla. Sin embargo, en los últimos años estas fueron fuertemente
reprimidas, por lo que ninguna logró su objetivo último.

La independencia

La historia republicana del Perú es la historia peruana bajo gobierno


republicano independiente, que se prolonga hasta la actualidad. Oficialmente,

26 | P á g i n a
la historia del Perú independiente empieza el 28 de julio de 1821, día en el que
el general argentino José de San Martín, jefe de la Expedición Libertadora,
proclamó la independencia del Perú en Lima, la capital del entonces Virreinato
del Perú. Para el historiador Jorge Basadre el punto de partida del nacimiento
de la República del Perú es la instalación del Primer Congreso Constituyente
del Perú, el 20 de septiembre de 1822 en la capilla de la Universidad de San
Marcos

Cuadro de Francisco González Gamarra.

Iniciación de la República (1821-1842)

Al período de veinte años, que va de 1822 a 1842, el historiador Jorge Basadre


denomina la Época Fundacional de la República.

San Martín, tras proclamar la independencia del Perú, asumió el mando político
militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de Protector, según decreto
dado el 3 de agosto de 1821. Dio también al flamante Estado Peruano su primera
bandera, su primer escudo, su himno, su moneda, así como su inicial estructura y sus
primeras instituciones públicas.

El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la


ciudadanía con el fin que eligiera libremente un Congreso Constituyente, que tendría
la misión de establecer la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como
dar una Constitución Política adecuada. Dicho Congreso se instaló el 20 de
septiembre de 1822 y su primer presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna
Pizarro.

27 | P á g i n a
San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra los españoles. Si
bien todo el norte del Perú se había sumado voluntariamente a la causa patriota, el
centro y el sur del país permanecían ocupadas por las tropas virreinales. San Martín
consideró necesaria la ayuda militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse
en Guayaquil con el libertador Simón Bolívar, que al mando de la Expedición
Libertadora del Norte, había logrado la independencia de los actuales territorios de
Venezuela, Colombia y Ecuador, éste último, con ayuda de tropas peruanas. En
la entrevista de Guayaquil, realizada entre los días 26 y 27 de julio de 1822, los
Libertadores discutieron tres importantes cuestiones:

 La suerte de Guayaquil, que siendo territorio peruano, fue anexado por Bolívar a
la Gran Colombia.

 La ayuda que debía prestar Bolívar para el fin común de la independencia del
Perú.

 La forma de gobierno que debían adoptar las nacientes repúblicas


hispanoamericanas.

La entrevista no llegó ningún resultado concreto. En lo que respecta al primer


punto, Bolívar ya había decidido que Guayaquil perteneciera a la Gran Colombia y no
admitió ninguna discusión al respecto. En cuanto al segundo punto, Bolívar ofreció
enviar al Perú una fuerza auxiliar grancolombiana de 2000 hombres, que San Martín
consideró insuficiente. Y en lo referente al tercer punto, Bolívar era decididamente
republicano, contraponiéndose así al monarquismo del Libertador rioplatense.
Desilusionado, San Martín retornó al Perú, ya convencido de que debía retirarse para
dar pase al Libertador del Norte. Renunció ante el recién instalado Congreso del Perú,
que acto seguido, entregó el Poder Ejecutivo a tres de sus miembros, que
conformaron un cuerpo colegiado de tres miembros denominado la Suprema Junta
Gubernativa y cuya cabeza era el general José de la Mar (21 de septiembre de 1822).
Los otros integrantes de dicha junta eran Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio
Alvarado.

La Junta Gubernativa quiso acabar la guerra de la Independencia por cuenta


propia y organizó la Primera Campaña de Intermedios, que culminó en fracaso, tras

28 | P á g i n a
las derrotas en Torata y Moquegua. Temerosos de un avance realista a la capital, los
oficiales del Ejército se sublevaron en el llamado motín de Balconcillo y presionaron
al Congreso para que destituyera a la Junta y nombrara como Presidente del Perú
a José de la Riva Agüero (28 de febrero de 1823).

TALAMBO EN LA HISTORIA

Foto: la Casa Hacienda. Elaboración propia

Foto: elaboración propia

29 | P á g i n a
DESARROLLO HISTORICO DE TALAMBO

EL PALEOLITICO EN TALAMBO

El escenario geográfico del valle Jequetepeque era diferente al actual


según el arqueólogo Jaime Deza “El litoral del valle, hoy desértico, estaba por
aquel entonces cubierto de vegetación de lomas, existían bosques de
algarrobos, espinos, el mar estaba retirado unos cientos de metros en las partes
bajas de las pampas. A todo ello debemos agregar la presencia del rio
Cupisnique flanqueando la margen izquierda, que trajo agua con regularidad,
desembocando mas al sur de San Pedro de LLoc, muy cerca de Puemape”.

También afirma que las huellas que dan testimonio las podemos ubicar
en “…las primeras estribaciones andinas, Talambo, en Moro, Chepén,
asimismo en las áreas marginales de todo el valle”.

30 | P á g i n a
Los primeros pobladores que llegaron lo hicieron en el estado paleolítico,
cazadores, recolectores y pescadores, que vivían en cuevas, abrigos y quebradas de
la sierra, una característica antropológica de estos primeros habitantes fue su cráneo
dolicocéfalo y Vivian en bandas, pero que desaparecieron sorpresivamente y después
de tres a cuatro mil años la región es ocupada por paleolíticos braquicéfalos, de vida
semisedentaria experimentando una nueva economía, adaptando sus instrumentos
de producción a sus nuevas actividades.

La llegada de los primeros seres humanos al territorio peruano ocurrió


probablemente hace 12 000 años, según las mas antiguas huellas humanas
encontradas como de Paijan, Paccaicasa, Chivateros, Lauricocha, Toquepala, y
Nanchoc; y es por estos años que probablemente llegaron los primeros pobladores a
este hábitat, en condiciones primitivas. Se instalaron en los abrigos y quebradas del
cerro Talambo, dedicándose a la caza y probablemente a la pesca de rio, ya que en
las primeras estribaciones del cerro, a la altura de la Calera, La Punta y San Mateo se
encuentran a menos de un Kilómetro del rio Jequetepeque, todo esto siguiendo el
curso transversal del ande a la costa del primitivo poblador paleolítico.

Otra de las evidencias de su presencia en este espacio son los petroglifos


encontrados en San Mateo y San Simón, conjuntos de piedras trabajadasa golpe por
los primitivos artesanos líticos, grabando una serie de dibujos, que poseen ser materia
de un mayor estudio arqueológico y difusión del arte lítico en Talambo y que por los
instrumentos de producción encontradas como puntas y raedores, considerando sus
dimensiones, nos inducen a expresar que la flora y la fauna eran totalmente diferente
a la que hoy tenemos.

El hombre primitivo que llego a Talambo, lo hizo con sus conocimientos


rudimentarios, que los fue perfeccionando en nuestro medio a medida que fue
dominando los recursos naturales en su lucha por sobrevivir, pasando de
cazador, recolector y pescador a sembrador en pequeños huertos,
convirtiéndose en semisedentario, para luego ser agricultor y ganadero,

31 | P á g i n a
convirtiéndose en sedentario, proceso que se desarrolló en este hábitat, con
sus características propias.

TALAMBO EN LA EPOCA PRE INCA

Foto: Huaca La Chavinera, elaboración propia

La presencia de restos arqueológicos en el hábitat Talambo, son la


evidencia del desarrollo cultural del primitivo poblador local, primero como
parte de la cultura Cupisnique y luego la influencia de otras culturas andinas y
costeñas, cuyo predominio ha sido marcando su evolución.

Pero, tuvieron que pasar miles de años para que el hombre pudiera
transformar las plantas silvestres en comestibles como alimento para su
subsistencia y pasar de una actividad recolectora, cazadora, a una
transformadora, productora agrícola-ganadera; es decir de una economía
parasitaria lítica a una productora agrícola.

Cronológicamente los chavines, que tuvieron su centro en Chavín de


Huantar, en la cordillera negra, en Ancash, hace 3000 años, fueron los primeros
en aportar sus conocimientos alfareros, en el trabajo de la arcilla, y una
evidencia de esto, es la denominada huaca “La Chavinera” en la calera, nombre
debido a que los “Huaquero” saqueadores de nuestro patrimonio arqueológico,
hallaron huacos Chavines, que lo vendieron a compradores privados.

32 | P á g i n a
Foto:cultura-peruana

Probablemente estos pobladores andinos trajeron nuevas formas de


domesticación de plantas y otros conocimientos agrícolas, el trabajo de la piedra,
sistemas de asentamientos, distribución de los espacios arquitectónicos, que
enriquecieron a los que habían en este escenario y según el arqueólogo Jaime Deza,
en su libro “Jequetepeque el valle de la Luna” menciona como restos de esta cultura,
que son escasos, pero muy notables los petroglifos de San Simón en Huabal y el abra
del Puma, que es una sola figura de 4 metros de largo por tres metros de alto y que
se registran también cementerios y restos de aldeas en el cerro de Talambo y Calera
de Talambo.

Los Salinar y Viru que se desarrollaron entre los 500 a 200 años A.C también
extendieron sus aportes, pero sus huellas son pocas o deben estar sepultadas
esperando ser estudiadas o ya han sido destruidas por los siglos de agricultura y
fenómenos naturales que comunicaban que se dieron en este hábitat, que en aquellos
tiempos su organización social fue la gens, pasando a la fratria o al ayllu, dentro de
un sistema de parentesco propio de una familia extensa Punalua, donde el tronco es
la mujer y la hermandad de sus miembros es una de sus características.

Una nueva formación económica social, denominada Mochica, fue


surgiendo en el valle producto de la experiencia del poblador local, como

33 | P á g i n a
resultado de su evolución cultural, al haber alcanzado una mejor economía
productora, debido a sus instrumentos de producción, que implico cambios y
sus relaciones sociales que lo llevo a ampliar su frontera agrícola, construir una
red de canales de irrigación, destacando la acequia Talambo; una mejor
cerámica y una red de caminos naturales que comunicaban las aldeas
permitiendo el contacto entre sus habitantes y la práctica del trueque o
intercambio de productos. Los Mochicas se desarrollaron entre los años 200 A:
C, hasta los 700 años D.C, una etapa de 900años, en donde la cerámica
alcanzo un importante desarrollo, y la agricultura se convirtió en la principal
actividad económica, siendo la acequia de Talambo, su mayor expresión de los
conocimientos agrarios, llevando agua desde la cabecera del Jequetepeque
hasta las pampas del cerro colorado, y la quebrada de la Cherroca donde el
agua era repesada.

Entre sus evidencias, además de la acequia Talambo, tenemos los


restos hallados en el cerro Sapo y en la Provincia de Chepén destaca San José
de Moro. Entre los años 500 D.C. fue llegando a la zona la influencia Wari, cuya
presencia se encuentra en todo el valle, pero solo en cementerios. Ellos trajeron
su concepción de vida urbana expandiendo el modelo del centro urbano
amurallado y en las residencias de los grupos de elites.

La influencia Cajamarca en la zona se encuentra fundamentalmente en


la parte alta del valle y en las primeras estribaciones andinas de Talambo,
Huabal, San Mateo, La Calera, en donde se han encontrado cerámicos típicos
de Cajamarca.

Posteriormente la zona entra en una etapa que los arqueólogos la


denominan como transicional (un espacio de doscientos años
aproximadamente), y por los 900 D.C. se inicia la presencia Lambayeque que
está reflejada en los hallazgos de su cerámica y algunas huacas que están
esparcidas por La Calera alta y que se observan como grandes montículos de
adobe y barro, que han sido objeto del saqueo de los huaqueros y otras
destruidas para ser incorporadas como tierras agrícolas.

34 | P á g i n a
En el área de construcción de un palacio de la época, en la calera, se ha
encontrado a nivel de superficie pedazos de huacos que tienen la figura de la mítica
ave sagrada y parte de un huaco rey, que identifica a la cerámica lambayecana.

Foto: cultura-peruana

Por los años 1200 los Chimús van imponiendo sus patrones culturales en la
zona y sus grandes construcciones de adobes son las muestras de sus grandes
conocimientos arquitectónicos, alfareros, agrícolas, religiosos y su ideología sobre el
mundo espiritual, entre sus huellas arquitectónicas destaca el complejo arquitectónico
que le hemos denominado “Palacio Chimú de la Calera Alta” de un área de 2.5 Has.
A escasos 200 metros de la monumental huaca Campana.

Los habitantes de Talambo tuvieron como lengua al Muchik, que siguió vigente
hasta la llegada de los españoles, a pesar del dominio inca.

TALAMBO EN EL INCANARIO

Aproximadamente en el año de 1470 las tropas quechuas derrotaron a


Minchan Caman gobernante Chimú e iniciaron la ocupación de estas tierras
desarrollando su proyecto colonizador, tratando de implementar el culto al sol
y a Apu Kontiti Wiracocha, el ayllu como base de la sociedad, el Runasimi como
el habla del pueblo, el sistema comunitario del trabajo de la tierra por encima

35 | P á g i n a
de la resistencia de los habitantes del valle, por lo que se implanto mitmaes,
desplazando grupos de habitantes del lugar a otras partes, acciones
interrumpidas por la llegada de los conquistadores hispanos por lo que continuo
con el culto a los Apus y dioses del lugar, el muchic como idioma propio el
sistema de propiedad de las tierras en poder de los gobernantes o filkas.

Solo quedan como testimonio de su presencia algunos caminos por la


falda del cerro Talambo, a la altura de La Punta, La Calera Alta, y la misma
palabra Talambo, que según el profesor Amílcar Torres, proviene de dos raíces
quechua Tally, echar y Ambi, remedio, porque consideraban al agua como el
líquido vital para el crecimiento de las plantas y la ubicación estratégica de
Talambo para la distribución del agua que venía en tiempos de abundancia a
través del rio Jequetepeque y que los mochicas habían construido un conjunto
de canales de irrigación y la monumental acequia que llevaba el agua hasta las
pampas del cerro colorado.

TALAMBO EN LA COLONIA

Con la llegada de los españoles se rompió el curso histórico del


desarrollo autóctono de los pueblos de esta parte del país, ligados a la
mamapacha, para imponer un modelo extranjerizante basado en el
mercantilismo, con predominio de la actividad minera, la propiedad privada y el
comercio, descuidando el cultivo de la tierra.

Estas tierras al inicio de la conquista española, formaban parte de


propiedad del curaca Pilco Huamán, que después fueron heredadas por el
curaca Pisbil, que vivía en el poblado Chepen, cuya pronunciación original
según Ortiz de Zevallos habría sido guachepen, y que en el reparto de tierras
que hicieron los ibéricos pasaron a formar parte de la encomienda de Diego de
Galdo, encomendadero de la encomienda Chepen-Tepaca durante los años
1572-1611.

El historiador Talambino Manuel Burga Díaz, en su libro “De la


encomienda a la Hacienda Capitalista”, especifica: “Talambo como unidad de

36 | P á g i n a
límites precisos y como propiedad legal tuvo su origen en la primera
composición general de tierras (1595). Antes las tierras de Talambo formaban
parte de las estancias del encomendero de Chepén”.

En el año 1596 se otorga la propiedad al visitador Bartolomé de Villavicencio,


en pago de su salario, eran 1,649 fanegas de tierras considerada “Vacas y Realengas”
valorizadas en 2 pesos c/u, entregándose la propiedad mas grande del valle a cambio
de un salario adecuado, es decir sin recibir otro beneficio.

El 27 de octubre de 1614 el colegio de los Agustinos San Idelfonso de Lima


compra la propiedad de 13,059 Pesos a doña María de Rivadeneira viuda de
Bartolomé Villavicencio, ante el notario de Trujillo Andrés de Obregón, ampliándose la
propiedad en el valle, ante el fracaso de la propiedad de los agustinos en el valle, ante
el fracaso de la propiedad Laica.

Manuel burga, sostiene que “A mediado del S. XVII, la Hacienda Talambo


mostraba rasgos mas precisos, “El 6 de julio de 1650 Gaspar de Luna, enviado por el
Corregidor de Saña, la visita para informar si eran reales las necesidades que tenia
de indios mitayos. En su informe encontramos que la hacienda poseía:

 800 fanegas de tierra de pan-sembrar.


 Agua suficiente para sus cultivos.
 Pastos, corrales, abrevaderos, etc.
 Un molino de moler trigo.
 Un ingenio de arroz.
 Numerosos rebaños de ganado lanar.
 Una manada de crías………………………1050
 Una manada de ovejas…………………….761
 Una manada de capadillos………………...818
 Una manada de carneros…………………..284
 Una manada de cabras machorras……….750
 Una manada de cabras de engorde………821

37 | P á g i n a
 Una manada de capos de engorde……….866

Así mismo poseía una manao de obra compuesta de: indios mitayos,
indios alquilados y esclavos negros, todos los que desempeñan labores
agrícolas, de pastoreo y en los molinos. Existían dos mayordomos; uno de
ganado y otro de cultivo, ambos, bajo las ordenes de un padre administrador.

En 1651 se empieza a llamar Hacienda San Idelfonso de Talambo.

En 1717 por Contrato de Arriendo los Agustinos lo entregan en Venta


enfitéutica por una Vida Religioso de la misma Orden.

En 1780Manuel Prieto Cura de la Doctrina de Chepén, arrendatario de


Talambo, abandona la Hacienda por problemas económicos y Talambo es
arrendada al español Pedro de Rivadeneira por 9 años.

1792 vuelve a manos de los religiosos Agustinos.

En 1797 Talambo queda sin administrador entrando en decadencia


clamorosa a tal punto que los religiosos se vieron obligados a vender esclavos.

El 27 de Marzo de 1801 el colegio San Idelfonso vende Talambo al


presbítero José Bernuy, que pertenecía al Obispado de Trujillo, fue vendida con
sus esclavos, herramientas y todos sus usos y costumbres, derechos
servidumbres, estipulando en el contrato que la propiedad no pagaría mas
censo al convenio de Guadalupe marcando el fin del dominio de la propiedad
agustina en el valle.

TALAMBO EN LA REPUBLICA

Al producirse la independencia del Perú, las tierras que estaban en poder


de las órdenes religiosas pasaron al estado para que sean repartidas como
pago a quienes aportaron a la lucha por la emancipación, lo que no sucedió con
Talambo, que era de propiedad del señor José Bernuy quien la habría adquirido
a los agustinos.

38 | P á g i n a
El año 1851 Don Manuel Salcedo Peramas, de una prominente familia de
agricultores lambayecanos, compre Talambo a José Beruy, con 2,200 fanegas,
notable incremento de las 1,400 que tenía el año 1801cuando la compro Bernuy.

En 1851 llegan 50 coolies chinos a Talambo.

El año 1859 se firmó un Contrato entre Manuel Salcedo Peramas y el


Guipuzcoano Ramón Azcarate para traer inmigrantes vascos a Talambo, quien viaja
a España en donde enrolo a 50 familias, con un total de 300 individuos
aproximadamente. Debido a las condiciones adversas impuestas por el gobierno
español para la seguridad de sus inmigrantes, se tuvo que burlar estas disposiciones,
de modo que los inmigrantes, se tuvo que burlar estas disposiciones, de modo que los
inmigrantes partieron del puerto francés de Burdeos en la embarcación “Assie” y
llegaron al Callao el 19 de julio de 1860 e inmediatamente rumbaron al norte llegando
a Talambo el 01 de agosto de 1860 con un contrato laboral de 8 años y un salario
mensual de dos pesos de plata para los mayores de 11 años y un peso de plata para
los menores, remuneración mayor que la dada a los coolies.

El 4 de agosto de 1863 se produjo el incidente entre don Manuel Salcedo y los


Vascos, que posibilito un proceso judicial que se ventilo en Chiclayo, debido a que ese
entonces Talambo pertenecía a esa provincia, y al mismo tiempo permitió la
intervención de España, como pretexto para intervenir, terminando en el combate del
2 de mayo de 1866.

En 1870 Manuel Salcedo otorga parte de su terreno para que José Balta
propietario de Lurifico construya la acequia que cruza la ciudad de Chepén en un
recorrido de aproximadamente 15 kilómetros.

El 11 de junio de 1877, falleció Manuel Salcedo Peramas, y otorgo testamento


el 9 de mayo de 1877 en Lima ante el escribano público don Manuel Iparraguirre. A
partir de ahí la renta de Talambo se repartía entre la viuda y sus 11 hijos.

39 | P á g i n a
Los herederos de las haciendas de Talambo y Huabal son: Don Ricardo
Salceda conjuntamente con doña Beatriz, doña Isabel Wilhelmina, doña Rosa
Elvira Salcedo de Zapata casada con don Isauro Zapata casada con Ignacio
Lara natural de lima y vecino de Chepén, Virginia y María salcedo naturales de
Chepén; vecinas de Lima, solteras. Doña Hortensia Salcedo de Ojeda casada
con Pedro A. Ojeda natural y vecino de Chepén. Don Federico, Sarela, Julio
Augusto y Olinda del Rosario Salcedo, menores de edad, solteros son
propietarios de la Hacienda Talambo y Huabal con una extensión de 9,487
Fanegadas y 1/5 según Mesura y plano que por orden judicial del 3 y 15 de
junio de 1878 en el Exp. De Bienes dejados por Manuel Salcedo que falleció el
11 de junio de 1877 y testo por escritura Publica el 19 de Mayo de 1877 a sus
herederos que existían: Manuel, José María, Enrique, Guillermo, Carlos,
Ricardo, Eliseo, Augusto, María del Pilar, Beatriz, Isabel Wilhelmina, declara
que cuando contrajo matrimonio con doña Josefa Ruiz recibió su dote y no tenía
ningún hijo natural y posteriormente recibió otra cantidad por su herencia en
Escritura Pública valorizados en 30,000 pesos y que los bienes de su exclusiva
propiedad son los terrenos de Sialupe en Lambayeque que compro antes de su
matrimonio y la mitad de los demás bienes que le corresponde a su esposa
Josefa Ruiz dejándole a sus 11 hijos, mejorando en 30% a sus hijos Beatriz,
Isabel y Augusto:

El 4 de noviembre de 1880 fallece el heredero Carlos Salcedo Ruiz, no


dejando herederos, por lo que su madre doña Josefa Ruiz recibió su herencia.

María del Pilar Salcedo Ruiz vendió a su madre doña Josefa Ruiz su
porcentaje que le correspondía en la herencia y a sus hermanas Beatriz e Isabel
Wilhelmina.

El 12 de marzo de 1890 fallece José María Salcedo y Ruiz, declarando


mediante testamento, herederos universales a sus hijos José Augusto, María
Albina, Manuela Virginia y María Natividad.

El 14 de mayo de 1891 mediante escritura pública, Augusto Salcedo y


Ruiz vende todos sus derechos a su hermano Ricardo Salcedo.

40 | P á g i n a
El 8 de diciembre de 1892 falleció doña Josefa Ruiz sin testar siendo sus
herederos, Ricardo, Manuel, Enrique, Guillermo, Augusto, María Albina, Manuela
Virginia y María Natividad en representación de su padre José María Salcedo y Ruiz
así como sus nietos Rosa Elvira Salcedo y Bernardino salcedo hijos de Eliseo Salcedo
y Ruiz.

El 29 de agosto de 1893 el nieto José Augusto salcedo vendió en 2,000 libras


Esterlinas su herencia a favor de su tío enrique Salcedo y Ruiz.

El 31 de octubre de 1893 Guillermo Salcedo y Ruiz vendieron a su hermano


Ricardo Salcedo y Ruiz sus derechos hereditarios en 1,800 Libras Esterlinas
pagaderos en tres años.

El 18 de abril de 1903 Pilar Salcedo Ruiz, monja del Belén, enjuicio a su


hermano Ricardo Salcedo por falsedad, entrega de productos y nulidad de la escritura
de la venta que le había hecho de sus derechos hereditarios por 8000soles de plata,
en 5 años. Perdió el juicio.

El 20 de enero de 1895 falleció Manuel Salcedo y Ruiz, casado con Hipólita


Palomino, dejo herederos a sus 6 hijos: Manuel. Hortensia, Federico, Zarela Luisa,
Julio Augusto y Olinda del Rosario.

El 26 de junio de 1897. Manuel Salcedo y Palomino vendieron a su tío Ricardo


Salcedo sus derechos hereditarios en 3,000 soles de plata.

El 31 de enero de 1898, en Lambayeque, Bernardino Salcedo vendió a su tío


Ricardo Salcedo sus derechos hereditarios en 8,000 soles de plata al contado.

El 22 de febrero de 1900 Rosa Elvira Salcedo con intervención de su esposo


Isauro Zapata vende sus derechos hereditarios a su tío Ricardo Salcedo Ruiz, que fue
adquiriendo los terrenos de Talambo a todos sus sobrinos y hermanos.

El 24 de julio de 1918 se crea la negociación Talambo Limitada con el


aporte de capital de Ricardo Salcedo Ruiz de la hacienda Talambo y Huabal
valorizados en 30,000 Libras.

41 | P á g i n a
El 25 de noviembre de 1918 fallece Ricardo Salcedo Ruíz y heredan su
esposa María Isabel Olivares Camino y sus hijos María Isabel Olivares de Espa,
Ana Rosa Salcedo Olivares de rey y Manuel Ricardo Salcedo Olivares.

El 14 de mayo de 1919 se arrienda la hacienda Talambo y Huabal a don


Carlos Olivares Camino que era administrador de Talambo y hermano de Isabel
Olivares viuda de salcedo dueña de negociación Talambo Limitada, a partir del
1 de julio de 1919 en 10,000 Libras Peruanas Oro sellado, a pagarse la primera
mensualidad el 30 de setiembre y el arriendo es por 8 años forzosos y 2
voluntarios, trimestre vencido, prohibiendo el sub-arriendo.

El 18 de junio de 1923 la Testamentaría de Ricardo Salcedo


representada por sus hijos María Isabel, Ana Rosa y Manuel Ricardo Salcedo
Olivares le otorgan poder en Paris por 4 años a su madre Isabel Olivares viuda
de Salcedo para que administre los bienes dejados por su padre.

El 21 de agosto de 1923 Carlos Olivares Camino en representación de


Isabel viuda de Salcedo y María Isabel, Ana Rosa y Manuel Ricardo Salcedo
Olivares llegan a un arreglo de límites con el Consejo de Guadalupe.

El 19 de noviembre de 1925 la negociación Talambo Ltda. Representada


por su gerente Dr. Rafael Loredo Mendivil rescinde el contrato de arriendo de
Talambo y Huabal que mantenían con Carlos Olivares Camino.

El 1 de enero de 1926 la negociación Talambo Ltda., representada por


su Gerente Dr. Rafael Loredo Mendivil arrienda Talambo y Huabal a don
Grimaldo del Solar y Cárdenas por 6 años y medio.

El 23 de julio de 1932 la negociación Talambo Ltda. Embarga las


cosechas de Grimaldo del Solar y Cárdenas.

El 10 de Diciembre de 1947 la negociación Talambo Ltda., representada


por el Sub Gerente don Fernando Espa y Cuenca da en arriendo a Onofre
Rivasplata 40 fanegas de tierras para sembrar arroz, bajo las siguientes
condiciones:

 20% del Producto Bruto si hace Trasplante y emplea fertilizantes.

42 | P á g i n a
 22% del Producto si hace trasplante pero no emplea fertilizantes.
 25%del producto si lo siembra al voleo.

Estas condiciones se hacen teniendo en cuenta la productividad de la cual una


parte era para la negociación Talambo.

Desde estos años existieron diferentes arriendos entre los cuales resaltan los
siguientes por motivos familiares o por cambio de gerencia:

El 14 de octubre de 1948 la negociación Talambo Ltda., representada por su


gerente don Fernando Espa y cuenca arrienda a Manuel Zenobio Reaño Iturregui 16
Has. De arroz.

El 14 de octubre de 1950 arrienda a Carlos Ojeda y Salcedo 67 Has.

A partir del 1 de setiembre de 1953 el gerente de Talambo es Carlos Palacios


Villacampa.

El 1 de abril de 1956 la negociación Talambo Ltda. Representada por su


Director Gerente don Fernando Espa y Cuenca arrienda Talambo y Huabal a Agrícola
Pacasmayo S.A. representada por Carlos Moreyra y Paz Soldán por 10 años por el
valor de 8,000 fanegas de arroz de 300 libras c/u y 3000 qq de algodón.

El 1 de setiembre de 1956 Agrícola Pacasmayo representada por su Gerente


Carlos Palacios Moreyra arrienda a Carmen rosa de Mendoza 3 Has.

El año 1958 aparece como gerente de agrícola Pacasmayo Francisco Palacios


Moreyra otorgando arriendo de 675 Has. Por 2 años a negociación agrícola el moro
representada por su gerente don Carlos Moreyra Gracia.

El 3 de octubre de 1996 el estado expropia la hacienda, mediante la ley de la


reforma agraria 17716 promulgada el 24 de junio de 1969.

TALAMBO EN 1872

Extracto y adaptado de un aviso publicado en

43 | P á g i n a
El diario el Comercio, de Lima, el 20 de octubre

De 1872 Pag.4 y publicado en la revista monográfica

De Chepén Nº 11 de Miguel Tucto Chávez.

Se vende hacienda de Talambo, tal como se la compre a la señora doña


Antonia Bernuy, es uno de los mejores fundos del departamento de la Libertad
situado en el distrito de Chepén, de la provincia de Pacasmayo.

Tiene “dos entradas a la sierra que puede decirse forman un puerto de


entrada y salida para el consumo de sus productos” El camino de fierro del
Puerto de Pacasmayo para Guadalupe pasa por el patio de la hacienda y facilita
el transporte de maquinarias para el fundo y de su carga para el puerto. Posee
“la primera toma del rio, y el canal para su regadío es exclusivamente del fundo
sin que ningún interesado tenga participación en sus aguas”.

Según los documentos que forman sus títulos… constan de


2480fanegadas de terreno con derecho a regadillos con aguas del rio de
Pacasmayo.

En el precio (160 soles por fanegada) van incluidos los valores


siguientes… “Una cantidad de tierras mas o menos igual a las dadas de agua
y que son a propósito para cultivo pero que no tiene donación de ella, pero en
tiempo de aguas se puede cultivar”.

“Otra cantidad igual o mayor de tierras altas que no se pueden cultivar,


pero que tiene pastos como las anteriores para la cría de ganados, estas tres
porciones de tierras las circunvalan linderos bien marcados y aprobados por la
sala de tierras”.

“La apertura de un nuevo canal para el regadío de las tierras dotadas de


agua y de las que son a propósito para el cultivo, dicho canal en sus dos leguas
mas que continua tiene de cuatro a cinco varas de ancho y en sus dos leguas

44 | P á g i n a
mas que continua tiene de cuatro a cinco varas de ancho, cuyo costo ascendió
a 120.00 soles”.

“Una casa habitación con mas de 20 piezas, 12 ranchos de pared habitaciones


de empleados y mayordomos y 50 ranchos de pared peones libres”.

“Una capilla publica con sus parámetros necesarios y un oratorio en la casa


habitación”.

“Seis galpones para chinos con 30 varas de largo y 8 de ancho con sus
respectivas ventanas de fierro para su ventilación”.

“Un ingenio movido por agua con diez pilones, con sus respectivas oficinas para
limpiar arroz”.

“Una bodega para despepitar algodón movida con su máquina de serruchos


por agua y su respectiva prensa para fabricar pacas”.

“Otra máquina de limpiar arroz con 16 morteros, techada con hojas de fierro
galvanizado”.

“Otra máquina de extraer el aceite de las pepitas de algodón, igualmente


techada con hojas de fierro galvanizado, estas dos últimas son movidas por una de
vapor”.

“72 cuarteles de caña sembrado por semilla”

“Los postreros de alfalfa y gramalote”.

“Los rastrojales sembrados de algodón que estando casi abandonados y sin el


correspondiente cultivo siempre producen algodón”.

“Todo lo relacionado y demás inamovible que pueden resultar en el fundo va


incluido en el precio de 160 soles por cada una de las fanegadas con derecho a
cultivo”.

Los siguientes bienes movibles podrán o no ser comprados por el


interesado.

45 | P á g i n a
“Una maquina portátil de vapor, herramientas de labranza, 37 mulas
aparejadas con 10 de repuesto, 80 yuntas, 40 burros para carguíos interiores,
100 yeguas de crías, 50 bestias de servicio, 300 cabezas de ganado vacunos
de cría. 600 ovejas, 9 carretas, 123 chinos y lo mas que resultara movible”.

“Con los 72 cuarteles de caña para semillas se pueden hacer una


plantada de mil cuarteles o sea 250 fanegadas de terreno sembradas de caña
y esta plantada puede sostener 4 concretadores que dan producto de 500
quintales diarios”.

“Si se quiere poner otro establecimiento igualen los terrenos de


Mancoche 4 millas distantes de la casa de Talambo no hay ningún
inconveniente para hacerlo atendiendo a su dotación de agua ya que la caña
se encuentra perfectamente madura de 18 a 20 meses”.

“El que desee comprar Talambo no necesita hacer el desembolso de


todo su valor sino únicamente la cuarta parte y las otras satisfacerla en 10
dividendos anuales abonando el interés que se pacte entre el comprador y el
vendedor”.

“De un año a esa fecha se han vendido en mas de 1000 soles cada una
de sus fanegadas dotadas de agua para su cultivo y el otro en 800 soles, y
ninguno ha tenido que ofrecer tierras sin dotación de agua ni de pastos para
cría de ganados”.

TALAMBO EN 1920

“TALAMBO, HUABAL, MORO Y ZAPOTAL”

Propietarios, herederos de don Ricardo Salcedo, conductor, ingeniero


Carlos A. Olivares.

Sus producciones son: arroz, ají, frejol, arveja, garbanzo y maíz, ganado
vacuno, caballar y asnal. Se calcula la producción en el presente año, en 40,000

46 | P á g i n a
fanegas de arroz, 6,000 arrobas de ají y 4000 mas o menos de maíz y
menestras.

La extensión es de 9,500 fanegadas, tierras cultivables 3,500, de las cuales


solo se cultivan 1000 fanegadas.

Según el censo efectuando por la negociación en 1916 la población es de 1,650


habitaciones. Tiene una hermosa casa hacienda de construcción colonial, tres
rancherías a uno y otro lado de dicha casa.

La ultima ranchería fue mandada a construir por el señor Olivares en 1915,


cuenta con 86 ranchos de tres habitaciones cada uno, higiénicas y con techos de
calamina; además un tambo provisto de todos los artículos de primera necesidad y
cuyos precios son iguales a los que se venden en la ciudad de Chepén.

El único impuesto que paga el conductor, es de 10 soles anuales por el local


que ocupa.

Esta Hacienda limita por el norte con el distrito de Zaña, por el sur con el rio
Jequetepeque y las haciendas Chafan y Limoncarro, por el este con el distrito de San
Gregorio y por el oeste con el Cerrillo, Lurifico y la comunidad de Chepén.

Posee un buen ingenio de maquillar arroz que está situado frente a la línea del
ferrocarril donde hay un desvío para la embarcación de sus productos. Se compone
de dos pisos de gran extensión. Cuentas con máquinas modernas y en sus bodegas
pueden depositarse hasta 60,000 fanegadas de arroz.

Funciona en la hacienda, una escuela mixta en local espacioso y cómodo


corriendo a cargo de la señora Estela de Matute. La asistencia a pesar del celo del
conductor del fundo es deficiente.

Empleados: Administrador, Sr. Pablo Deza Aldea. Cajero: Sr. José G.


Silva. Jefe de Deposito, Sr. Guillermo G. Viana. 7 mayordomos, 13 rodeadores,
1200 braceros. Cuenta con máquinas trilladoras modernas, tractores y demás
útiles de labranza.

47 | P á g i n a
BIENES CULTURALES CON POTENCIALIDAD PARA EL
DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL

MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS

La huaca campaña

Se localiza en la Calera Alta, en la zona también conocida como La


Punta, casi frente al Cerro Pitura, donde recientemente se han encontrado
pinturas pertenecientes a la cultura mochica.

La huaca está a un costado del canal irrigación Jequetepeque- Zaña, en


una zona estratégica de control. Su nombre deviene por su forma cónica que
tiene y que es producto del deterioro por efectos de las lluvias y la erosión del
viento.

Es un enorme montículo de adobe y piedra en su base, y que


probablemente su parte superior habría servido como una atalaya u
observador, o también para la visualización de los rituales que se hacían en
ese lugar. No tenemos información científica sobre su fechado, pero por las
características de su construcción, probablemente corresponde al periodo
Lambayeque – Chimú

Los saqueadores de nuestro patrimonio cultural la han dinamitado en el


centro, abriéndola , en la búsqueda de una tumba de elite, y esto nos permite
ver cómo ha sido construida en base a piedra y adobes, e incluso se observa
la rampa de acceso a la parte superior , desde donde se aprecia un hermoso
panorama del valle

48 | P á g i n a
Foto: Huaca Campana, elaboración propia

11Complejo Arqueológico y Mural Moche en Cerro Pitura

Foto: chepencultural.blogspot.pe

Un hallazgo arqueológico de importancia para comprender la presencia y


expansión Moche en el valle Jequetepeque fue dado a conocer por Carlos Humberto
Castillo Mendoza, Profesor de la I.E. “Limoncarro”, distrito Guadalupe, quien junto a
sus estudiantes descubrieron un complejo arqueológico en el Cerro Pitura, y han
iniciado ardua labor para difundir este centro Moche y promover la toma de conciencia
en la comunidad para evitar su destrucción por los llamados huaqueros.

El complejo arqueológico está ubicado en el cerro Pitura en los límites de los


distritos de Guadalupe y San José (provincia de Pacasmayo) y comprende cinco
plataformas superpuestas, un complejo de habitaciones y viviendas, y en la parte alta
se ha descubierto un muro de adobe y barro, conteniendo pinturas con imágenes

11 Chepén Cutural y Turístico, Becerra Castañeda, Nicanor. Antropólogo Social. Viernes, 4 de noviembre de 2011

49 | P á g i n a
estilizadas de aves y peces, similares a los encontrados en las Huaca de la Luna y El
Brujo, por las características iconográficas y colores empleados.

EL sitio arqueológico "Cerro Pitura" está ubicado al ingreso a la costa del valle
Jequetepeque y debió ser un lugar importante porque desde sus 319 mt de altitud se
observa gran parte del valle por lo que pudo ser un lugar donde se controlaba el paso
de la población de la costa a la sierra y viceversa; así como también establecer el
reparto del agua para esta parte del valle , árida y desértica; se presume haya sido un
centro ceremonial puesto que cuenta con las características físicas y monumentales
para asumir dichas funciones en agradecimiento al beneficio del agua.

El Profesor Carlos Castillo Mendoza y sus estudiantes han iniciado una cruzada
de difusión de la existencia de este sitio arqueológico y una campaña para la
preservación del mural con iconografía Moche. Con este propósito están participando
en la XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-
FENCYT 2011, con el Proyecto "Preservación y Difusión del Complejo de Cerro Pitura,
habiendo clasificado a la etapa regional, que se realiza en Cascas los días 3 y 4 de
noviembre.

"El descubrimiento lo hicimos el año 2005 y desde entonces nos mueve tres
aspiraciones: llamar la atención de organismos públicos y/o privados para que realicen
estudios arqueológicos, su restauración y sea puesto en valor al turismo" nos dice el
Prof. Carlos Castillo, gestor de este descubrimiento y entusiasta difusor, secundado
por los estudiantes y el Director de la I.E. "Limoncarro."

50 | P á g i n a
Foto: Cerro Pitura, elaboración propia

Los Cupisniques. Restos en Calera Baja y Cerro Talambo

El Formativo (1,800- 1,000 A.C.)

El Período Formativo, es el período en que se inician las primeras


manifestaciones de la Alta Cultura: el desarrollo artesanal (cerámica, textilería,
metalurgia, agricultura avanzada, organización política, social y económica).

Los estudios realizados por arqueólogos y especialistas en la materia han


determinado la ubicación de los centros de desarrollo cultural de los cupisniques o
pacasmayinos. Don Oscar Lostaunau Rázuri decía:”...el hombre cazador, recolector
gradualmente siente la necesidad de mayor alimentación y con esto se inicia la
Agricultura. Un foco de esto es Huaca Prieta. Aparecen los primeros indicios de
cerámica. El incremento del maíz y la yuca, la domesticación de animales... se inicia
cierta forma de gobierno sacerdotal.

51 | P á g i n a
La ubicación de estos centros está en las ruinas de Jatanca, Tecapa, en
Pacatnamu, Calera de Talambo, Tolón y Cupisnique. Hay evidencias que por
esta época aparecen los sistemas de riego. En Calera Baja hay restos de
adobes. Y en el Cerro Talambo se han encontrado algunas cerámicas o restos
de ellas.

Palacio pre hispánico de la calera alta

A unos doscientos metros, aproximadamente, de la huaca Campana se


levanta una monumental construcción de adobe, de forma rectangular
siguiendo el patrón de construcciones Lambayeque – Chimú. Tiene un área de
2.5 Has y que teniendo como referencia al fechado del gran palacio regional
Chimú del algarrobal de Moro, del año 1370, que hace referencia la doctora
Carol Mackey podemos deducir por su similitud de su estructura en su
construcción, es que correspondería a esos años, antes de la llegada de los
incas a la zona.

Fotos: Palacio pre Hispánico, elaboración propia

El palacio cuenta con varias áreas bien definidas, encontrando la plaza


donde probablemente se hacían los rituales o ceremonias religiosas o festivas
y que sus dimensiones son de 116 m. de largo por 60 m. de ancho, con un área
de 6960M2.

52 | P á g i n a
Foto: Palacio pre Hispánico, elaboración propia

Luego encontramos una plataforma, donde probablemente se instalaba el Gran


Señor o Filka y su élite, para observar los rituales o ceremonias. Debajo de la
plataforma se observa una serie de habitaciones donde es posible que hayan estado
los prisioneros para la ceremonia del sacrificio o los danzarines para los bailes
festivos. Se nota claramente el pasadizo que comunicaba el interior de esta habitación
con la plaza de las ceremonias. También existe la posibilidad de que esas
habitaciones hayan servidos como silos para depositar los granos, que aportaban los
campesinos.

En la parte final se encuentra la imponente residencia del señor, que debió de


tener una altura probable de 8 metros.

En la construcción se observa que ha sido reforzada sus bases con piedra en


la parte inferior hasta una altura de un metro aproximadamente, para proteger de las
aguas que bajaban del cerro en épocas de lluvias o de un fenómeno del niño. Esto
También es un indicador de su permanencia durante la llegada de los incas a valle y
los primeros años de la conquista, en tiempos de las reducciones.

Su estado de conservación es malo, está abandonado y su área llena de


huecos hechos por los huaqueros. Hay muy poco cerámica de superficie en el
área. Los restos de las paredes que se conservan en algunas partes llegan a
medir hasta tres metros de alto. Los adobes son rectangulares y pequeños.

53 | P á g i n a
Foto: Palacio pre Hispánico, elaboración propia

Urge un estudio arqueológico para revertir la zona abandonada y velar


por la conservación de estos monumentos arquitectónicos, testimonios del
trabajo de ignotos arquitectos Chimús y ponerlos en valor turístico.

A nivel de superficie hemos encontrados pequeños fragmentos de


cerámica con figura del ave mítica y de un huaco rey, clásicas representaciones
de la cerámica Lambayeque, que también tuvo su influencia en esta zona.

Restos líticos del cerro Talambo

En el sector de la calera alta, casi al frente de la Huaca Campana y el


Palacio prehispánico, en la parte mediana del cerro se encuentra un conjunto
de habitaciones de piedra, que indica haber sido morada de nuestros
antepasados, que por su forma de construcción presentan características a las
edificaciones Wari-Cajamarca.

54 | P á g i n a
Foto: elaboración propia

Su acceso a esta zona se hace por una rampa de adobe reforzada con piedra,
desde la parte baja y que permitía el acceso rápido de los visitantes.

Asimismo se encuentra una serie de murallas de piedras y más conjuntos


habitacionales, testimonios de la presencia del hombre en este lugar estratégico de
entrada al valle Jequetepeque, que probablemente haya sido tomado por los incas en
su penetración al valle para poder controlar el agua, elemento vital para la agricultura.

La llegada de los incas a este lugar debe ser a partir de 1470 en que los chimús
son derrotados por las tropas de Túpac Yupanqui e iniciar su proceso de colonización
en base a la difusión de su idioma, el culto al dios Sol y a Apu Kontiti Wiracocha,
proceso que fue interrumpido por la llegada de los invasores españoles.

Restos líticos que merecen ser tomados en cuenta por el ministerio de cultura
y las autoridades locales para la realización de trabajos de arqueología y ponerlos en
valor turístico, este patrimonio cultural del complejo arqueológico de la Calera Alta.

Estos restos muestran la importancia de la zona, que ha tenido una presencia


permanente del hombre y que tenían a la acequia Talambo como una fuente del
líquido indispensable para la agricultura.

Foto: chepencultural.blogspot.pe

55 | P á g i n a
La acequia Talambo

Es la obra de ingeniería hidráulica más importante del valle, construida por unos
incognitos ingenieros mochicas que, por sus conocimientos en el manejo de la
distribución del agua para ampliar la frontera agrícola en el valle sorprende a los
arqueólogos e historiadores.

Foto: elaboración propia, foto antigua

Su trazado desde el rio Jequetepeque atraviesa longitudinalmente los


sectores de la Calera, la Morana, Talambo y Mancoche.

El arqueólogo Jaime Deza, afirma. ``El canal de Talambo es un ejemplo


cuyos alcances los podemos descubrir en los modernos trazos de la segunda
etapa del Proyecto de Irrigación Jequetepeque- Zaña, que aprovecha el
recorrido del canal para llevar las aguas del rio Jequetepeque, conectarlas con
el rio Chaman y regar las pampas de las Sandías, Cerro Colorado, Monteseco,
Mocupe y Zaña. Pensar que esta obra se inició a construir mil años antes de
cristo y se terminó dos mil años mas tarde. Es decir, hace mil años ya los
habitantes de valle terminaron de construir el canal”.

El canal de Talambo es quizás la prueba viviente, testimonio del grado


cultural que alcanzaron nuestros antepasados, pero lamentablemente es poco
conocido por nosotros y por la colectividad, por lo que es urgente profundizar

56 | P á g i n a
los trabajos arqueológicos e históricos y difundir este patrimonio cultural para
revertirlo al turismo. Compromiso que debemos asumir los que valoramos y
apreciamos el soporte cultural que nos han dejado nuestros antepasados.

Para su construcción los incognitos ingenieros mochicas utilizaron una serie de


conocimientos hidráulicos y una variedad de instrumentos de producción como las que
describe Hildebrando Castro, en su obra “Del ayllu al cooperativismo socialista” donde
se obstine que la lampa, “Es su mejor creación. Ella es una azada cuadrilonga, que
debieron hacer de una plancha de cobre o bronce de esta forma, encarrujando uno de
los lados cortos de tal modo que los extremos doblados formasen una garganta
estrecha capaz de aprisionar entre ellos el extremo de una pértiga de un metro de
largo. “además usaron…otras dos azadas que le parecen: la Lauca y la LLachu” esto
muestra el nivel cultural que alcanzaron estos incognitos constructores, con la
confección de tan útiles instrumentos de producción, importantes para la construcción
de grandes canales de riego y de sembrío de sus campos de cultivo.

Este canal Mochica, fue el principal abastecedor de agua a las tierras de la


hacienda Talambo y de la cooperativa, hasta 1988 en que fue dejada de utilizar a ser
reemplazada por el nuevo canal de cemento del proyecto Jequetepeque- Zaña.

En la actualidad, ante el desconocimiento de lo que significó para la agricultura


de Talambo y del valle, la acequia Talambo, como se le conoce está abandonada y
su cauce está siendo utilizada para pequeños sembríos de hortalizas, por lo que es
necesario revalorarla en su real dimensión, papel que corresponde a las autoridad del
ministerio de cultura y de la localidad.

57 | P á g i n a
Foto: elaboración propia, foto actual

La Iglesia Antigua12

Foto: talambo.blogspot.pe

Talambo ha estado permanentemente ligado al desarrollo cristiano


desde la llegada de los españoles y el establecimiento de la orden de los
agustinos en el valle, que fueron los dueños de estas tierras hasta 1801, e
incluso llego a ser sostén económico del convento San Idelfonso en Lima.

12
://es.wikipedia.org/wiki/todochepen.com/talambo/talamboturismo.htm

58 | P á g i n a
Foto: talambo.blogspot.pe

Testimonio de este pasado religioso de la iglesia católica, queda en la entrada


de Talambo, al costado izquierdo, viniendo de Chepén, en terrenos de propiedad de
la familia Medina, restos de una construcción de una Iglesia , que probablemente fue
construida en el siglo XVII, y que nos hace inducir por lógica formal y siguiendo la
formación de asentamientos humanos o poblados en la colonia, que haya sido el
primitivo lugar donde estuvo asentado Talambo, tal y conforme detallamos en el origen
de Talambo, u otro asentamiento humano de los muchos que ha habido en el valle y
que han desaparecido, sin poder precisas donde estuvieron localizados.

Su construcción en de adobe rectangular y hace muchos años todavía se


`podía observar el pintado y decorado sobre la pared de la parte de fondo donde
probablemente debía estar el pulpito. Se comentaba la existencia de un túnel que
comunicaba con la casa.

El Molino de Arroz

Se localiza al ingreso del Centro Poblado de Talambo, en su parte izquierda


frente al parque principal. Su construcción data del siglo XVII, según información
encontrada en un manuscrito redactado por Don Justo Modesto de Ruvinos y
Andrade, cura de los pueblo de Morrope y Pacora.

59 | P á g i n a
Foto: elaboración propia

En el año de 1782 ya existía el molino donde expresa “que los religiosos


de Guadalupe fundaron el Colegio San Ildefonso para que aprendiesen las
primera letras los estudiantes coristas y religiosos que se traían, aplicándole al
dicho colegio grande hacienda Talambo, que está situada poco mas de dos
leguas de Guadalupe, hacia el oriente , y ha sido y es estancia de ganados
mayores, y menores, con tina y tenería de labrar jabones , y cordobanes, y
negros esclavos de capital correspondientes no solo a este beneficio, sino al
de las grandes cosechas de arroz y trigo, con ingenio y molinos propios”

Es una enorme construcción de adobe, barro y caña y vigas de madera


de piño de Oregón, que constituye, un monumento arquitectónico e histórico,
legado de un pasado semifeudal, terrateniente y aristocrática.

Foto: talambo.blogspot.pe

60 | P á g i n a
Ocupa un área aproximada de 4 has y en sus bodegas pueden depositarse
hasta 60 mil fanegadas de arroz.

El molino de arroz fue el orgullo de los propietarios de la hacienda en la etapa


del cooperativismo fue considerado como el mas grande Ingenio del norte de Perú,
que contaba con una excelente maquinaria de pilar arroz y procesadora de polvillo y
ñelen.

Al disolverse la cooperativa y parcelarse, el molino fue vendido en 1994 por 40


mil nuevos soles. Lamentablemente en estos diez años de descuido del nuevo
propietario, la infraestructura y especialmente las calaminas de fierro galvanizado
fueron robadas por inescrupulosos sujetos; Hasta que en el año 2004 es comprado
por el señor Amado Vásquez, quien pretende darle el valor turístico por lo que se
encuentra en la etapa de limpieza, arreglos y mantenimiento para recuperar el valor
turístico histórico y arquitectónico de este monumento testimonio de latifundismo
peruano.

En un recorrido por sus ambientes observamos que la construcción es de


adobe , techada con hojas de fierros galvanizado , en la parte superior por encima de
techos de caña brava, dinteles circulares en la puerta, parantes, vigas de madera de
pino Oregón, ventanas tipo mitra papal, arcos hechos con calicanto, pasadizos, mas
de 60 bodegas numeradas por arroz , con sus respectivas plaquitas indicando la
procedencia del fundado o terreno , o sector de la hacienda, silos para maíz, loctao,
frejol, sala maquinaria, dos pozos de almacenamiento de agua para el molino ,
corredores con rieles para los trencitos que transportaban los productos , hornos ,
túneles , chimenea que sonaba como pito a las doce para que los trabajadores salgan
a almorzar, canales de riego para los sembríos internos, plataforma para secado de
arroz, trencito de carga reconstruido, plantaciones de paltas, mangos Kent, bambú,
olivos y la especie animal del Pediguey, entre otros que hacen que el recorrido sea
amenos y cognitivo.

En la parte que fue remodelada por la cooperativa para talleres de


mantenimiento de vehículos se ha encontrado fierros que tienen la fecha de

61 | P á g i n a
1869, y que están sobre bases de cemento, lo que presume que han sido
colocados recientemente, durante el funcionamiento del sistema cooperativo.

Foto: elaboración propia

La Casona o Casa Hacienda Talambo

Foto: La Casona o casa cooperativa elaboración propia

Atravesando la ciudad de Chepén se localiza una carretera que conduce


al pueblo de Talambo. Ya en él, yace un parque principal donde se ubica un
edificio que perteneció a la Casa Hacienda, de muros anchos, pisos de madera,
pasadizos ocultos y amplios patios; correspondientes al último período colonial,
y que alberga en su interior una colección privada de cerámica pre inca.

62 | P á g i n a
Foto: La Casona o casa cooperativa elaboración propia

Es uno de los monumentos turísticos más importante de la Provincia de


Chepén. Se desconoce su fecha exacta de su construcción, pero es probable que date
del siglo XIX. El edificio, en su mayoría, comprende de adobe, caña brava y vigas de
algarrobo. Por muchos años fue residencia de los hacendados y en ella se recibió
importantes visitas de la política del país. En un apartado de la casona servía para la
administración de la hacienda. A lo largo de la historia de Talambo, se recuerda como
el período más duradero y próspero el de la "hacienda".

El sistema de la hacienda, era del patrón o dueño; servido por sus peones o
trabajadores. Al parecer las relaciones nunca fueron tiranas, de ahí que muchas de
las personas recordaban con mucho agrado este sistema, quizá por la generosidad y
paternalismo que siempre trataron de demostrar los llamados "patrones".

Con la llegada de la Cooperativa se convirtió en la sede administrativa y


gerencial de la misma y en ella se realizaba las asambleas generales de socios.

63 | P á g i n a
Foto: La Casona o casa cooperativa elaboración propia

La hacienda Talambo, en ese entonces, comprendía desde Huabal


hasta la frontera con Mocupe. El siguiente propietario que se conoce del siglo
XVIII es Manuel Salcedo Peramas, quien reflota la hacienda. El primer dueño
que se conoce de la hacienda Talambo es el Lambayecano José Bernuy, quien
adquirió la hacienda por los albores del siglo XVIII, el predio estaba en
decadencia, sin esclavos, sin riego adecuado, con un molino de pilar arroz
abandonado y que para poder subsistir era fraccionado para ser arrendado a
pequeños latifundistas.

En épocas de hacienda, Talambo cultivó: algodón, loc-tao y maíz. Es


preciso señalar que la cantidad total de hectáreas en esta época fue de 25, 672
has; de las cuales 4,433 has eran cultivables y 21,239 has eriazas. En el libro
"Los dueños del Perú" se señala a Isabel Viuda de Salcedo, como dueña de
Talambo. Esto supone el poderío económico y político que tenían los
hacendados en los inicios de la república.

En el año 1929 hereda la propiedad de Talambo doña María Isabel


Olivares de Salcedo. Años después la hacienda es administrada por don Carlos
Olivares; para finalmente conocerse como último dueño o hacendado a don
Carlos Palacios Moreyra.

Con la parcelación de Talambo en 1992 y ante la inminente venta del


edificio a personas particulares, un grupo de vecinos gestiono la donación a la
Parroquia San Sebastián para fines educativos y culturales.

El 18 de Abril 1997 se inaugura un Museo con 250 piezas arqueológicas.


(Cultura Chimú, Chavín). Por el Museo, el señorío de la construcción y por la
importancia que fue en la hacienda y en la cooperativa, la Casona Talambo es
referencia turística de primer orden en la provincia.

64 | P á g i n a
Foto: conocer talambo

Una de las ventanas de hierro de la Casona Talambo, es muestra que el edificio


tiene más de 100 años de antigüedad y con cierta influencia colonial.

Museo Talambo con 250 piezas arqueológicas. (Cultura Chimú, Chavín)

Al interior de esta construcción se guarda una colección de piezas de


cerámica y objetos de metal del periodo pre inca donada por algunas familias tanto
de Pacasmayo como de Cajamarca. Tales piezas de invalorable valor histórico
yacen almacenadas en una de las habitaciones de la Casona. En un inicio se intentó
aperturar una sala de exposición de piezas prehispánicas; y si bien es poco visitado,
existe la necesidad de clasificar, organizar y promocionar dicho legado como parte
de la Casona de Talambo; un recurso potencial para el turismo del valle
Jequetepeque

Foto: talambo.blogspot.pe

65 | P á g i n a
El Catambuco

Se conoce con este nombre al lugar destinado al castigo de esclavos,


chinos coolies o indios mitayos que trabajan en las haciendas costeñas, negro
pasado de algunos haciendas, y especialmente de aquellas que estuvieron bajo
la protección de algunas órdenes religiosas que desarrollaban su misión
evangelizadora y que fue continuada por los patrones especialmente en la
sierra, donde queda malos recuerdos de los dueños por su prepotencia y los
abusos cometidos con los indígenas, habían murciélagos dentro del
Catambuco donde los arrestados morían por los castigos y por las mordeduras
de estos animales, reconociendo que anteriormente no existía unidades
policiales y los que estaban a cargo de las ordenes tenían que mantener el
orden y el respeto de parte de los esclavos.

En Talambo está ubicado en el primer piso de la casa Hacienda y que


permaneció cerrado y bien resguardado en tiempos de los hacendados, durante
los últimos años, previos a la cooperativizacion, comentándose la presencia de
dos perros negros amarrados junto a las puertas de acceso que estaban a un
costado de las dos escaleras de madera y fierro que permitían el acceso a la
segunda planta donde residían los hacendados.

Considerando que durante la hacienda, en poder de los agustinos o


arrendatarios, los trabajos eran realizados por indios mitayos, chinos coolies y
esclavos, los cuales probablemente eran castigados en el Catambuco, por falta
que cometían o pecados concebidos.

No hemos encontrado testimonios orales sobre los castigos a


trabajadores, en los últimos años de la hacienda, sino por el contrario las
buenas relaciones entre los dueños y sus trabajadores o arrendadores de sus
tierras.

Cuando fueron abiertas las puertas en tiempos de la cooperativa se


encontraron un cepo, el cual lamentablemente desapareció y otros elementos
de castigo que fueron ignorados por encontrarse entre el polvo, tierra y

66 | P á g i n a
desgastados por el tiempo, que nos hubiera permitido conocer los instrumentos
de castigos que se utilizaron en tiempos de la colonia, en este lugar.

Foto: talambo.blogspot.pe

El Catambuco consta de un largo pasadizo de paredes anchas, de un metro


aproximadamente, techo de caña, barro y vigas de algarrobos colocadas a menos de
medio metro cada una. En el pasadizo se observa una hornacina de dos metros de
largo y un ancho aproximado de 60 centímetros, donde cabe una persona echada y
se nota los restos de una probable reja de fierros que lo protegía. Asimismo consta de
dos salones largos que nos hacen pensar que fueron la sala de castigos o torturas,
como lo sostienen algunos viejos moradores de la zona, que todavía recuerdan relatos
de sus antepasados.

Ingenio Talambo

67 | P á g i n a
Foto: ingenio de Talambo, elaboración propia

Impresionante construcción de adobe. Sus grandes columnas, ventanas


de hierro, enormes pasillos y bodegas hacen de este antiguo edificio un
atractivo turístico por rescatar. Su construcción es del siglo XIX. El molino de
arroz fue en la etapa de hacienda orgullo para los llamados "patrones. En la
etapa del cooperativismo fue considerado como el más grande Ingenio del norte
del Perú. Contaba con una buena maquinaria de pilar arroz y procesadora de
polvillo y ñelen. En 1992, en la liquidación de la cooperativa, el edificio fue
vendido a un particular y en la actualidad está sin ninguna actividad.

En un aviso publicado en el diario el Comercio, de Lima, el 20 de octubre


de 1872, en su pág. 4, sobre la venta de Talambo, se consigna “Un ingenio
movido por agua con diez pilones, con sus respectivas oficinas para limpiar
arroz. Una bodega para despepitar algodón, movida con su máquina de limpiar
arroz con 16morteros, techada con hojas de fierro galvanizado. Otra máquina
de extraer aceite de las pepitas de algodón igualmente techada con hojas de
fueron galvanizado, estas dos últimas son movidas por una de vapor.

Este ingenio fue expropiado por el estado a los dueños de la Hacienda


de Talambo y entregado a los trabajadores agrícolas entables de la hacienda,
parceleros feudatarios, que se constituyeron en Cooperativa Agraria Nº 17716
y la ley de cooperativas 15260 dadas por el gobierno Revolucionario de las
fuerzas Armadas, presididas por el General Juan Velazco Alvarado.

Interior del ingenio

68 | P á g i n a
Foto: elaboración propia

La Capilla Sagrado corazón de Jesús

Foto: Iglesia Sagrado corazón de Jesús, elaboración propia

El templo fue construido en el año 1939. La construcción la realizó los


propietarios de la hacienda. (Isabel Olivares viuda de Salcedo). Tiene una hermosa
fachada y en el interior un enorme retablo de madera en donde sostiene la figura del
Sagrado Corazón de Jesús. Su fiesta patronal es el 1 de Enero y es en honor a San
Nicolás de Tolentino. Llama la atención que esta construcción tenga columnas de tipo
colonial.

Foto: Talambochepen.com

San Nicolás de Tolentino patrón de la hacienda

69 | P á g i n a
Foto: Talambochepen.com

La llegada del icono a Talambo, se remonta a los años de la hacienda


en el siglo XIX, y según algunos fue traído por los agustinos, que eran los
propietarios, considerando que el santo pertenece a esa orden religiosa,
mientras otros afirma que la imagen no era para Talambo, sino para San
Gregorio, pero como este pueblo ya tenía un santo, los dueños de la hacienda
hicieron que se quede en Talambo y le construyeron su oratorio dentro de su
propia residencia y se convirtió en el Santo protector y todos los 1 de enero le
celebran su fiesta en su honor, siendo muy reconocida y prestigiada en tiempos
de las grandes haciendas del valle.

En el año de 1939 la dueña, señora, Isabel Olivares, viuda de Salcedo,


mando construir la capilla actual, donde coloco su efigie en un hermoso retablo.
En el año de 1997 fue reconstruida, por sacrilegios que ingresaron a robar al
templo. Dicha imagen fue mandada a reconstruir por el señor Mario Gonzales
Villarreal, en su periodo de alcalde.

El santo es sacado en procesión todos los 1 de enero, en su día central


para lo cual la feligresía Talambina adorna las calles por donde pasa el Santo
patrón.

Canal Talambo

Moderna infraestructura de riego para el proyecto agrícola


Jequetepeque-Zaña. Fue inaugurada en Febrero de 1988. Por estas
instalaciones discurre las aguas de la represa Gallito Ciego. El funcionamiento
del canal reemplaza el servicio, que por cientos de años lo hacía, la llamada
acequia grande de Talambo y la acequia de los comuneros. Según el

70 | P á g i n a
antropólogo Misael Mendoza Díaz estas acequias vienen desde la etapa Pre
Inca.

Foto: elaboración propia

Este canal es parte importante del proyecto de irrigación en la costa norte del
Perú. Comprende: Construcción de 42.1 km de canales principales y secundarios
revestidos con concreto: Canal Principal de 25.5 km con capacidades de 28.5 a 17.1
m3/s. y Canal Secundario 16.6 km con capacidad de 1 a 5 m3/s., 01 sifón de concreto
L=150m con capacidad de 25m3/s., 06 tomas y obras diversas: puentes, pasarelas.

Foto: es.slideshare.net

PERIODOS HISTORICOS

Durante la época prehispánica

Fue la base de la economía de los habitantes de Talambo, desde tiempos


desde tiempos de los Cupisniques, Chavines y fundamentalmente de los moches, que
construyeron la acequia de Talambo, para ampliar la frontera agrícola y sembrar maíz,
achira, frijoles, yucas, camotes, papa y árboles frutales como guanábanas, huabas,
guayabas y paltas, que les servían para alimentarse, y con los Lambayeque. Chimús

71 | P á g i n a
e incas, la frontera agrícola se fue extendiendo sin que los quechuas por su corto
periodo no pudieran plasmar sus aportes agrarios.

Durante la colonia

La agricultura fue relegada a un segundo plano, por la política


invasora de los españoles, basados en el mercantilismo, dándole preferencia
a la minería del oro y plata, metales que no tuvo Talambo, pero que con el
aporte de los agustinos propietarios de estas tierras, que hicieron inversión,
generaron un gran desarrollo agrícola, llegándosele a nominar por su
posición económica agraria, la Hacienda de Talambo y cuando fue comprada
por el convento de San Ildefonso, se le denomino Hacienda de San Ildefonso
de Talambo. Hasta 1801 estuvo en propiedad de los agustinos.

Durante la república

Con la independencia se inicia un nuevo modelo económico agrario


y Talambo no fue ajeno a este nuevo proceso y la Hacienda se convirtió en
la mas poderosa del norte del país, que necesito e trabajadores chinos, que
contribuyeron en el sembrío de arroz e inmigrantes vascos para impulsar el
algodón, llegando a instalar una desmotadora en moro e implementar con
nuevas maquinarias el ingenio, que surtía de arroz al país, siendo hasta la
fecha el cultivo mas extendido en Talambo, ahora con cultivos de cebolla,
maíz, uva, maracuyá y otros productos para exportar a los mercados
extranjeros.

TENENCIA DE LA TIERRA

En la época prehispánica

Durante esta época en Talambo no existió el modelo inca de propiedad de


la tierra, colectiva, de todos para uno y de uno para todos, en esta parte norte del país,
en tiempos de los mochicas, Lambayeque y chimús, la tierra estaba en poder de los
mandos o Filkas o Alaecs, como se les conoce en el idioma Muchic, que eran
propietarios de las tierras agrícolas, mientras el resto de la población se dedicaban al
trabajo de la tierra y vivían en condiciones muy precarias y durante los

72 | P á g i n a
aproximadamente 50 años de dominación inca, siempre las tierras estuvieron
administrados por los curacas.

En la época colonial

Con la llegada de los españoles, vino en si la propiedad privada. El reparto de


las tierras entre los conquistadores en los primeros años de la conquista, entregándole
a los encomenderos; luego en las reducciones durante el periodo del virrey Toledo, se
encargó como responsable de la posesión de las tierras a los caciques, nombre
centroamericano importado por los españoles con los cuales designaron a los curacas
locales.

Talambo pertenecía a las tierras del cacique Francisco Chepén, las que
fueron donada a la iglesia de los agustinos, que tenían su iglesia en Guadalupe y luego
fue vendida al convento de San Ildefonso, hasta pasar de arrendatarios enfiteutas a
la adquisición del señor Bernuy.

La Hacienda Talambo en poder de los agustinos y arrendatarios fue la primera


en el valle de tener la denominación de hacienda del valle.

El gran latifundio en la historia

Durante la república al ser comprada las tierras por Manuel Salcedo


Peramas, alcanzo una enorme presencia en el agro del país, sembrando algodón y
arroz, para ello necesito de importar chinos coolies y vascos, estos últimos que
propiciaron el denominado incidente de Talambo.

En el año de 1969 se transformó en Cooperativa agraria Talambo Ltda, para


luego en 1992 parcelarse y volver al minifundio.

INSTRUMENTO DE PRODUCCION

En la época precolombina

En Talambo entre los instrumentos de producción que utilizaron destacan la


lampa, que es su mejor creación y que hicieron de una plancha de cobre o cobre

73 | P á g i n a
encarrujado uno de los lados de tal modo que los extremos doblados formasen una
garganta estrecha para aprisionar un palo de un metro de largo aproximadamente,
que le sirvió para hacer las grandes acequias, abrir surcos, deshierbar, entre otros
usos que le dieron.

El huini, era una piedra redonda, horada por el centro y encasquillada en un


mango de madera, que blandían como martillo o una pequeña comba para desterronar
o desmenuzar los grandes trozos de terrones.

Foto: el huini, elaboración propia

La lauca, que es parecida a la lampa, pero que la plancha de cobre tiene forma de
trapecio, que lo utilizaron para hacer huecos y acuñar la semilla, en la siembra.

La ilachu, es mas pequeña que la lampa, el filo ligeramente redondeado y la oreja


encovada en la cual se introduce un madero pequeño (palo).

El soqui, es una pértiga puntiaguda con la que horadaban el suelo


humedecido, echando la semilla de maíz y tapándolas con un poco de tierra, sembrío
que se hacía cada uno o dos pasos. En la foto se observa las puntas del soqui, que
han sido encontradas por los huaqueros en el sector denominado “Los corralones”.
Se nota con claridad el lugar donde se colocaba el palo largo.

74 | P á g i n a
Foto: el soqui, antropólogo Misael Mendoza

En la época colonial

Los españoles introdujeron los instrumentos fabricados de hierro como


barretas, palanas, ruedas, poleas, machetes, hachas, barrenos, martillos, hachuelas,
serruchos, cepillos, etc. Entre las herramientas propiamente agrícolas introdujeron el
arado de madera con reja de hierro, picos, rastras, guadañas, azadas y hoces. En
este periodo se construyeron los molinos e ingenios.

Foto: el arado, elaboración propia

En la república

Con la llegada del empresario Manuel Salcedo Peramas, pertenecieron a una


familia lambayecana de antiguos agricultores, ingresa capitales mas vigorosos que
impulsa la agricultura, mejorando el ingenio y sembrando algodón. Entre los años
1920 a 1932 aparece el tractor que remplaza a las yuntas (el arado), produciéndose
la mecanización en la siembra y cosecha.

Asimismo la llegada de los camiones reemplaza a las carreteras en el traslado


de materiales y de los peones.

En los últimos años, la mecanización, el uso del abono sintético, herbicidas y


el mejoramiento genético de las semillas, han acortado el tiempo de producción y
desaparecido algunas actividades que daban trabajo a los obreros agrícolas, como el
deshierbo, la siega, la carga y el desparrame de paja, que solo han quedado como un
recuerdo del inicio de las relaciones capitalistas en el agro del valle.

75 | P á g i n a
Foto: Talambochepen.com

Cuadro síntesis de los bienes culturales

BIENES CULTURALES CON POTENCIALIDAD PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO


CULTURAL
La Huaca Campana La huaca está a un costado del
canal irrigación Jequetepeque-
Se localiza en la Zaña, en una zona estratégica de
Calera Alta control. Su nombre deviene por su
forma cónica, construcción de
adobe y piedra.

Recientemente se han encontrado


pinturas pertenecientes a la
cultura mochica. Probablemente
corresponda al periodo
Lambayeque-Chimú.

Cerro Pitura Limoncarro”, distrito Tiene cinco plataformas


Guadalupe y San superpuestas, un complejo de
José del Valle habitaciones y viviendas, y en la
Jequetepeque parte alta se ha descubierto un
muro de adobe y barro,
conteniendo pinturas con
imágenes estilizadas de aves y
peces. Se observa gran parte del
valle por lo que pudo ser un lugar
donde se controlaba el paso de la
población de la costa a la sierra y

76 | P á g i n a
viceversa se presume haya sido
un centro ceremonial puesto que
cuenta con las características
físicas y monumentales para
asumir dichas funciones en
agradecimiento al beneficio del
agua.

Palacio Pre-hispánico Construcción de adobe, de forma


rectangular siguiendo el patrón de
Calera alta A unos construcciones Lambayeque–
doscientos metros, Chimú. Tiene un área de 2.5 Has.
aproximadamente, teniendo como referencia al
de la huaca fechado del gran palacio regional
Campana Chimú del algarrobal de Moro, del
año 1370, encontrados pequeños
fragmentos de cerámica con figura
del ave mítica y de un huaco rey,
clásicas representaciones de la
cerámica Lambayeque.

Restos líticos del cerro Talambo En la parte mediana del cerro se


encuentra un conjunto de
habitaciones de piedra, que indica
haber sido morada de nuestros
En el sector de la
antepasados, que por su forma de
calera alta, casi al
construcción presentan
frente de la Huaca
características a las edificaciones
Campana y el Palacio
Wari-Cajamarca, murallas de
prehispánico,
piedras y más conjuntos
habitacionales.

La llegada de los incas a este lugar


debe ser a partir de 1470 en que

77 | P á g i n a
los chimús son derrotados por las
tropas de Túpac Yupanqui e iniciar
su proceso de colonización

Acequia Talambo Su trazado desde el Construida por unos incognitos


rio Jequetepeque ingenieros mochicas utilizaron una
atraviesa serie de conocimientos hidráulicos
longitudinalmente los y variedad de instrumentos. Este
sectores de la canal Mochica, fue el principal
Calera, la Morana, abastecedor de agua a las tierras
Talambo y de la hacienda Talambo y de la
Mancoche cooperativa, hasta 1988.

Según el antropólogo Misael


Mendoza Díaz estas acequias
vienen desde la etapa Pre Inca.
Actualmente está abandonada y
su cauce está siendo utilizada
Antes / ahora para pequeños sembríos de
hortalizas

Moderna infraestructura de riego


Canal Talambo Fue inaugurada en Febrero de
1988. El funcionamiento del canal
(Jequetepeque Zaña) reemplaza el servicio, que por
cientos de años lo hacía, la
Su trazado desde la
llamada acequia grande de
represa Gallito ciego
Talambo y la acequia de los
hasta Zaña.
comuneros. Según el antropólogo
Misael Mendoza Díaz estas
acequias vienen desde la etapa
Pre Inca.

Iglesia Antigua Propiedad de la familia Medina,


restos, que probablemente fue

78 | P á g i n a
construida en el siglo XVII, Su
construcción en de adobe
Entrada de Talambo, rectangular y hace muchos años
al costado izquierdo, todavía se `podía observar el
viniendo de Chepén pintado y decorado sobre la pared
de la parte de fondo donde
probablemente debía estar el
pulpito

Molino de arroz

Su construcción data del siglo


XVII, según información
Se localiza al ingreso encontrada En el año de 1782 ya
del Centro Poblado existía el molino. Ocupa un área
de Talambo, en su aproximada de 4 has.
parte izquierda frente
Es una enorme construcción de
al parque principal
adobe, barro y caña y vigas de
madera de piño de Oregón, que
constituye, un monumento
arquitectónico e histórico, legado
de un pasado semifeudal,
terrateniente y aristocrática.

Ingenio Talambo

Construcción de adobe. Sus


grandes columnas ventanas de
Al costado derecho hierro, enormes pasillos y
del Molino de arroz, bodegas hacen de este antiguo
frente al parque edificio un atractivo turístico por
principal de Talambo. rescatar. Su construcción es del
siglo XIX

Casa Hacienda

Se localiza en el Es uno de los monumentos


Centro Poblado de turísticos más importante de la
Talambo, frente al Provincia. Es probable que date
parque principal del siglo XIX. El edificio,

79 | P á g i n a
comprende de adobe, caña brava
y vigas de algarrobo. De muros
anchos, pisos de madera,
pasadizos ocultos, amplios patios;
correspondientes al último período
colonial, Fue residencia de los
hacendados y en ella se recibió
importantes visitas de la política
del país.

Museo Talambo Al interior de la casona o casa


hacienda, se guarda una colección
Ubicado en la parte de piezas de cerámica y objetos
interna de la Casa de metal del periodo pre inca
Hacienda donada por algunas familias tanto
de Pacasmayo como de
Cajamarca. Tales piezas de
invalorable valor histórico

Destinado al castigo de esclavos,


El Catambuco por faltas que cometían o pecados
concebidos. Habían murciélagos
donde los arrestados morían por
los castigos y por las mordeduras
de estos animales. Consta de un
largo pasadizo de paredes
anchas, de un metro
Ubicado en el primer aproximadamente, techo de caña,
piso de la casa barro y vigas de algarrobos
Hacienda colocadas a menos de medio
metro cada una. El pasadizo se
observa de dos metros de largo y
un ancho aproximado de 60
centímetros, donde cabe una
persona acostada.

Capilla sagrado Corazón de


Jesús
Al costado izquierdo El templo fue construido en el año
de la Casa Hacienda 1939. La construcción la realizó

80 | P á g i n a
frente al parque los propietarios de la hacienda.
principal de Talambo (Isabel Olivares viuda de
Salcedo). Su construcción de
adobe y su estilo colonial.

San Nicolás de Tolentino La llegada del icono a Talambo, se


remonta a los años de la hacienda
Ubicado en la parte en el siglo XIX, y según algunos
interna de la capilla fue traído por los agustinos
Sagrado corazón de
Jesús.

Cuadro síntesis: elaboración propia

Cuadro síntesis de los instrumentos de producción

INSTRUMENTOS DE PRODUCCION

Época Pre-colombina La lampa, La ilachu, el soqui: sirvió para hacer las grandes
acequias, abrir surcos.

El Huini: molino de piedra.

La lauca: parecido a la lampa, tenía forma de trapecio y se


usaba para acuñar la semilla y para hacer huecos.

Época colonial Instrumentos fabricados de hierro como barretas, palanas,


ruedas, poleas, machetes, hachas, barrenos, martillos,
hachuelas, serruchos, cepillos. Entre las herramientas
propiamente agrícolas introdujeron el arado de madera
con reja de hierro, picos, rastras, guadañas, azadas y
hoces

En la Republica

Aparece el tractor que remplaza a las yuntas (el arado), la


llegada de los camiones, el uso del abono sintético,
herbicidas y el mejoramiento genético de las semillas,

81 | P á g i n a
Cuadro síntesis: elaboración propia

UNIDAD III

DISEÑO DE PROPUESTAS DE USO TURÍSTICO CULTURAL


INTERPRETATIVO DE LOS BIENES CULTURALES

82 | P á g i n a
3.1 Principios en los que se sustenta la Propuesta de Uso Turístico:

La propuesta de uso para el área en estudio surgió como una posibilidad de


permitir el fomento del turismo en su modalidad de “Turismo Cultural”, es decir
generar en el espacio rural posibilidades de aprovechamiento de los atractivos
culturales para que sean utilizados por los visitantes o los residentes.

De allí es que se hace necesario explicitar cuales son los principios que guían
el desarrollo de este tipo de turismo para el desarrollo sostenible de dicha actividad.
En resumen, los principios aplicados para la elaboración de esta propuesta y que
permiten el desarrollo de la planificación del turismo cultural son los siguientes:

 Aprovechamiento de los elementos medioambientales especiales y lugares


históricos, para el desarrollo turístico: parques, paseos y visitas.
 Fomento de la accesibilidad en determinados enclaves turísticos y productivos.
 Mejora de la calidad ambiental de la zona, con control especial de la
contaminación visual.
 Promoción del medio ambiente limpio, diseño estético de edificios y áreas
públicas (parques, paseos, etc.).
 Medidas estrictas para permitir la incorporación de espacios naturales a la
actividad urbana minimizando los riesgos de impacto.

83 | P á g i n a
3.2 Localización de los atractivos relevados

Mapa Nº 1 del centro poblado menor de Talambo (sectorizado)

Referencias:

1. Instituto superior San Juan Bosco


2. Área agrícola (sector compuerta hacienda)
3. Ex aviación de hacendados
4. Ingenio y Molino de arroz
5. Parque principal
6. Municipalidad
7. Ex mercado de la cooperativa
8. Auditórium (antes) casa cuna (ahora)
9. Estadio deportivo Talambo
10. Colegio mixto Imelda Cava Vargas

84 | P á g i n a
11. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
12. La Casa Hacienda
13. Juzgado de paz
14. Plaza tres de octubre
15. Comisaria de Talambo
16. Área agrícola sector corralones
17. Carretera a Chepen
18. Área agrícola sector fundo central
19. Área agrícola sector Morana baja
20. Área agrícola Cerro Serrano

Mapa Nº 2 del Centro poblado menor de Talambo (sectorizado)

12

Referencias:

85 | P á g i n a
1. Parque principal o plaza de armas
2. Parque tres de octubre

Mapa Nº 3

Centro poblado menor de Talambo (Algunos Bienes Culturales)

86 | P á g i n a
3.3 Diseños de Circuitos Turísticos integrando los elementos aislados
relevados (atractivos culturales)

Circuito Nº 1: “Visita a la Historia del centro poblado menor de Talambo”

El presente circuito, es clasificado como visita al centro poblado Talambo, en el cual


se visita cada uno de los atractivos interpretando su marco histórico, se inicia en la
carretera principal a dos cuadras antes de la entrada a Talambo al costado izquierdo
viniendo de Chepen, en terrenos de propiedad de la familia Medina, podemos apreciar
restos de una construcción de la iglesia que probablemente fue construida en el siglo
XVII en época de la colonia por los agustinos y además se conservan restos de algún
asentamiento que pudo haber existido o que en su momento el centro de Talambo
pudo haber sido en esa área, luego se desplaza por avenida Miraflores en donde se
puede apreciar el parque principal a la mano derecha construido recientemente y en
la mano izquierda se puede apreciar instrumentos tanto como para la agricultura
(arado y Huini o molino de piedra) rescatado y/o donados por personas interesadas
en reconstruir la cultura de un pueblo, también instrumentos repositorios para
almacenar alimentos y líquidos (vasijas o pailas). Talambo siempre tuvo la base de la
economía en la agricultura desde la época prehispánica hasta la actualidad. Siguiendo
con el recorrido hacia la mano derecha y por la avenida San Martin intersectamos la
calle Centro Cívico llegamos al ex mercado de la cooperativa donde se acercaba
productos y materia prima a la comunidad y facilitaba la compra y venta, al costado
izquierdo se puede apreciar el auditórium de Talambo el cual fue sede de las
reuniones de trabajo y de los asociados a la cooperativa, seguimos por la misma calle
cruzando el pasaje progreso y se continua hacia la avenida Miguel Grau y podemos
apreciar el colegio Imelda cava Vargas dicho nombre a la primera docente que educo

87 | P á g i n a
en ese establecimiento y uno de los colegios mas antiguos de la provincia, en sus
comienzos funcionaba primero en una casa habilitada en la calle Miraflores, luego fue
trasladada a uno de los ambientes contiguos al ingenio frente al parque 3 de octubre
y a partir de 1934 en la infraestructura que mando construir la dueña de la hacienda
la señora Isabel Olivares viuda de Salcedo en el lugar que ocupa actualmente.
Continuando el recorrido del presente circuito, y hacia la derecha se aprecia la iglesia
Sagrado Corazón de Jesús con construcción de adobe en estilo colonial, en la Parte
derecha de la iglesia hay una puerta que conecta con la casa hacienda. En la misma
calle y girando por el parque principal se puede apreciar una piscina que perteneció a
la época de la cooperativa y a sus asociados, frente a la piscina ya se puede visualizar
circulando alrededor del parque principal los ventanales de la casa hacienda en La
segunda planta que de allí se observaba todo el movimiento que sucedía afuera con
las reuniones tanto de trabajadores como la llegada de otros hacendados. Se llega
hasta la esquina y se gira a mano derecha por la calle Miraflores se puede apreciar la
entrada principal de Casa Hacienda o Casona lugar donde moraban los hacendados
con sus respectivas familias, se puede apreciar su construcción que ha resistido en
el tiempo, fue un lugar muy seguro por la cantidad de personal que tenía a su
disposición las 24 Hrs, (actualmente juzgado de paz), cruzando la calle Miraflores nos
encontramos con el parque 3 de octubre y este fue el primer parque con el que contaba
Talambo frente al parque hacia el este, está el establecimiento policial con el que
cuenta el centro poblado y cruzando la calle hacia la derecha y en continuación la
avenida aviación este nombre fue dado ya que en la época de los hacendados tenían
sus propias avionetas y es donde se desplazaban para realizar viajes de negocios,
para realizar las fumigaciones desde el aire y para inspeccionar los trabajos
realizados. Al cruzar la calle a mano derecha se aprecia el ingenio de Talambo y
molino de arroz que abarca toda una manzana desde la avenida 28 de julio, paralela
a la avenida Aviación y avenida Perú con paralela a la avenida Miraflores, su
construcción data del siglo XVII, en la época de la colonia fue el mayor productor de
materia prima y el mas grande de todo el norte del Perú, con ingenio y molinos propios.
Abarca 4 Has aprox. Y tiene muchas entradas en la fachada principal y entradas en
las calles que lo rodean siguiendo por la avenida, es el segundo edificio mas
importante después de la casa hacienda. Es aquí donde se finaliza la visita

88 | P á g i n a
destacando en cada uno de los atractivos visitados una mirada histórica de nuestro
centro poblado Talambo.

Circuito Nº 2: “Recorriendo la Casa Hacienda y conociendo su historia.”

El recorrido de este circuito comienza en el parque principal de Talambo entre las


calles Miraflores en pleno centro y la avenida Miguel Grau del centro poblado en la
visita del edificio ex casa hacienda o la casona, continuando por avenida Miraflores
girando a la derecha hasta el interior, es un vivo testimonio de la presencia de las
haciendas. En su construcción predomina el adobe, caña, barro, vigas de algarrobo y
ladrillo, se encuentran paredes de hasta un metro de ancho y un segundo piso con
arquería simétrica, si bien ha sido reconstruida no perdió su presencia arquitectónica
de los últimos años de la colonia. Su estado de conservación no es muy adecuado,
en su parte interior se encuentra el Catambuco, localizados en el primer piso se
conoce con este nombre al lugar destinado al castigo de los esclavos, chinos, coolies
o indios mitayos que trabajaban en la hacienda costeñas, eran castigado por las faltas
o por pecados cometidos. Permaneció cerrado y bien resguardado en tiempos de los
hacendados, durante los últimos años, previos a la cooperativizacion comentándose
la presencia de dos perros negros amarrados junto a las puertas de acceso que
estaban en un costado de las dos escaleras de madera y fierro donde residían los
hacendados. Cuando se abrieron las puertas en época de la cooperativa se
encontraron un cepo. En otro de las habitaciones de esta construcción allí se
encuentra el Museo Talambo que aguarda una colección de 250 piezas de cerámica
y objetos de metal del periodo pre inca donada por personas consientes. Tales piezas
de invalorable valor histórico yacen almacenadas en una de las habitaciones de la
Casona. Seguimos el recorrido por el interior del establecimiento y visitando cada

89 | P á g i n a
habitación informando de lo que ocurrió atreves del tiempo. En algunas de las
habitaciones hay túneles una de ellas conecta con la iglesia Sagrado Corazón de
Jesús, que es por donde se ingresara para conocerla y terminar nuestro circuito. Fue
construida en el patio trasero de la casa hacienda en el año 1939, tiene dos torres y
sobre ellas respectivas cruces, un campanario, sus columnas son de construcción
sencilla sin decoraciones, en su hermoso retablo como fondo descansa la imagen del
san Nicolás de Tolentino patrón de Talambo. Otro de los túneles lleva a la salida de
Talambo pero su estado de deterioro no es aconsejable. También se habla de otro
túnel que conectaba con la iglesia antigua que ahora está en ruinas.

Circuito Nº 3: “Recordando la actividad económica en el ingenio de Talambo”

Inicio de este circuito al Ex ingenio y/o Molino de arroz, su construcción data del
siglo XVII. Es una enorme construcción de adobe, barro y caña y vigas de madera de
pino Oregón, esta construcción está llena de pasillos en los cuatro puntos cardinales
y de algunos túneles del ingenio, monumento arquitectónico e histórico, legado de un
pasado semifeudal, terrateniente y aristocrático. Comienza en la avenida Miraflores
en su parte izquierda frente a la plaza principal del centro poblado menor de Talambo
ingresando por la puerta principal del molino de arroz en donde cuenta con mas de
4Hàs de terreno y con mas de 30 ambientes y subambientes además tiene salidas
hacia el exterior en cada calle de la manzana tiene salidas hacia el exterior. En la
entrada principal se pude apreciar hacia el oeste a mano izquierda un salón principal
en regular estado así mismo siguiendo a mano izquierda hay un subambiente donde
estaban las maquinarias y balanza de arroz siguiendo hacia el interior en la misma
dirección se aprecia un salón principal que era utilizado para los eventos de los
hacendados, aquí se realizaban los mas grandes eventos solo para las familias
reconocidas de los hacendados. Se dirige hacia mano derecha y se puede apreciar
un largo pasillo en forma de túnel en uno de las entradas se puede apreciar una parte
de los molinos que aún se preserva debido a su altura, continuando hacia el norte del
ingenio pasando por muchas habitaciones se llega a un lugar de estacionamiento y
una loza deportiva en la parte del medio se encuentra un vivero y variedad de cultivo
de plantas orgánicas (moderno) hacia el este la mano derecha se puede apreciar un

90 | P á g i n a
salón de eventos que era utilizados para la comunidad en general, y por los pasillos
hacia mano izquierda se aprecia unos rieles con un carrito de madera de los cuatro
que tenía el ingenio solo se conserva uno solo q fue restaurado, este carrito trasladaba
las fanegas de arroz y llevados a cada sector según corresponda. Hacia el oeste y en
la misma mano se puede apreciar muchos cuartos divididos por sectores, estos
sectores representaba la producción de cada lugar o asentamiento. Finalizando el
recorrido mas al oeste se puede apreciar salones extensos donde se encontraban
maquinarias dentro de unos pozos que solo quedan en el recuerdo debido a que
fueron vendidas por algunos socios de la cooperativa y de los cuales cada socio al
disolverse la cooperativa vendieron ilegalmente y se repartieron las tierras de la
antigua hacienda en donde a cada socio le correspondía 9Has de terreno, que en la
actualidad algunos cuentan con escasos Has otros ya no poseen sus terrenos.

Circuito Nº 4: “Recordando una Cultura Olvidada”

El siguiente circuito, se inicia en la avenida Miraflores en la plaza principal de


Talambo, por la carretera a San Gregorio hacia el este, en donde se aprecia la antigua
acequia de Talambo la cual recorría por cientos de años y que fue el eje principal de
la economía social de los Mochica y que fue evolucionando en el valle producto de la
experiencia del poblador local, como resultado de su evolución cultural al haber
alcanzado su mejor economía productora y gracias a sus instrumentos de producción
llevo a ampliar la fronteras agrícola y sus canales de irrigación destacando en
cerámica un importante desarrollo y la agricultura su principal actividad económica.
Actualmente se traslada su recorrido hacia el Canal Jequetepeque Zaña que consta
de un canal grande como principal y de sus laterales que son ramas. Continuando con
el recorrido hacia el este a 500 m. de se puede apreciar las Canteras, que es el
sustento principal de Talambo que se puede extraer importante material para la
construcción de toda la provincia y alrededores, siguiendo el recorrido intersectamos
la nueva carretera del canal y nos dirigimos hacia el sur con un recorrido de 40’ en
donde se puede visualizar un paisaje natural, hacia la izquierda los cerros de Talambo

91 | P á g i n a
y a la derecha cultivos de fruta de los pobladores queque comenzaron hacer
aprovechados con la construcción del canal y que ahora son parte de su economía.

Llegando al próximo destino al costado del canal Jequetepeque-Zaña, ahora una zona
estratégica de control la Huaca Campana llámese a su forma cónica y el deterioro de
las lluvias y la erosión del viento probablemente corresponde al periodo Lambayeque-
Chimú, siguiendo el recorrido a 200m hacia el este se llega al Palacio Lambayeque-
Chimú, una construcción de adobe de forma rectangular, abarcando 2.5Hàs, su
estado de conservación es malo, abandonado y se puede apreciar huecos en toda el
área causado por los huaqueros y en algunas partes las paredes miden 3m. de altura,
continuando con el recorrido en dirección este se traslada hacia el cerro y en la parte
medina se encuentran conjunto de habitaciones de piedra que por la forma de su
construcción presentan características a la cultura Wari-Cajamarca, se accede por
una rampa de adobe reforzado con piedra, desde la parte baja y que permitía el
acceso rápido de los visitantes, también se puede apreciar una serie de murallas de
piedras, este fue el punto estratégico de la entrada del valle Jequetepeque, aquí se
retorna hacia el sur a la carretera del canal y continua el recorrido hacia el sur donde
se puede apreciar una vista panorámica del cerro Pitura, donde recientemente se han
encontrado pinturas pertenecientes a la cultura Mochica.

A continuación nos trasladamos hacia el pequeño reservorio donde las compuertas


abastecen de agua al canal Jequetepeque-Zaña, (este reservorio retiene el agua de
la represa principal Gallito Ciego una de las represas mas importantes del Perú,
actualmente está represa tiene muchas comisiones de regantes la cual riega 50.000
Has en general y el 50% lo tiene Talambo convirtiéndose actualmente en la principal
productora agrícola). y nos trasladamos a la carretera principal hacia el oeste y luego
hacia el norte pasando por los asentamientos humanos Calera Alta, Calera Baja y
Morana hasta llegar a Talambo Es aquí donde se finaliza el recorrido cultural y la
visita destacando en cada uno de los atractivos visitados una mirada histórica de
nuestro pueblo.

92 | P á g i n a
CAPITULO IV

DISEÑO DE LA GUÍA DE RECOMENDACIONES DE USO


SUSTENTABLE DE LOS BIENES CULTURALES

DISEÑARIA UN ISOLOGO QUE REPRESENTE AL TURISMO CULTURAL DEL


CENTRO POBLADO MENOR TALAMBO

Hablando de bienes culturales

¿Qué conocemos como bienes culturales?

Los bienes culturales son producto y testimonio de las diferentes


tradiciones y realizaciones espirituales de lo pasado, y constituyen así el
elemento fundamental de la personalidad de los pueblos, Considerando que es
indispensable conservarlos en la medida de lo posible y según su importancia
histórica y artística y presentarlos de modo que los pueblos se compenetren de
su significado y mensaje y así fortalezcan la conciencia de su propia dignidad.

CLASIFICACIÓN

93 | P á g i n a
La clasificación de los bienes culturales que realiza la Convención del Patrimonio
Mundial es la siguiente:

 Monumentos: Obras arquitectónicas, de escultura o de pintura, monumentales,


elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y
grupos de elementos, que tengan un Valor Universal y Excepcional desde el
punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
 Conjuntos: Grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura,
unidad e integración en el paisaje les dé un Valor Universal Excepcional desde
el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.
 Lugares o Sitios: Obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la
naturaleza, así como las zonas, incluidos los lugares arqueológicos, que tengan
un Valor Universal Excepcional desde el punto de vista histórico, estético,
etnológico o antropológico.

Dentro de los lugares o sitios, es relativamente reciente el concepto de


los Paisajes Culturales. Los paisajes culturales son bienes culturales y representan
las obras conjuntas del hombre y la naturaleza. Ilustran la evolución de la sociedad
humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones
y oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas
sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas.

Los paisajes culturales se pueden dividir, a su vez, en varias subclases:

 Paisaje concedido: creado intencionalmente por razones recreativas y


estéticas, como son los parques y los jardines.
 Paisaje evolutivo: resultado de la interacción del ser humano con la naturaleza
por condicionantes sociales, económicos, administrativos y/o religiosos que
han evolucionado conjuntamente y en respuesta a un medio ambiente natural.
 Paisaje asociativo: vinculado con acontecimientos históricos, religiosos o
artísticos relevantes.

Naturaleza y valor de los bienes culturales

94 | P á g i n a
Los sitios y monumentos del patrimonio material adquieren su pleno sentido y
razón de ser a la luz de sus valores simbólicos. De igual manera, la dimensión
inmaterial para su conservación o salvaguarda necesita de su materialización en
signos visibles.

La referencia social, también es observable en algunas inscripciones que


tienen como finalidad destacar las características de la ocupación humana en un sitio
natural o una ciudad histórica; Este aspecto que lo podemos ubicar como parte de la
apropiación y uso social del patrimonio nos obliga reflexionar que los monumentos,
sitios, ciudades, centros históricos mantienen su vigencia a partir de la tradición vital
de la población que los habita y constituyen valores a considerar para el turismo
cultural. Especialistas en el tema nos indican que “Han sido los propios habitantes los
que tradicionalmente han mantenido sus templos, sus viviendas, la estructura
urbanística, los bienes muebles, las tradiciones, la organización social. Esta
combinación hombre-espacio-objetos es lo que ha posibilitado y conservado viva la
identidad cultural de los centros históricos”.

El sentido de apropiación y significado que los habitantes imprimen a los


espacios que ocupan es un valor a considerar, es un signo identitario, un acto de
recreación al descubrir su propia historia, su memoria colectiva. Lo que es evidente
en este pequeño análisis es la clara necesidad de avanzar en identificar los elementos
del patrimonio inmaterial asociados al patrimonio tangible para una mayor valoración
y significado como bienes patrimoniales en la perspectiva del turismo cultural como
estrategia de desarrollo humano.

LO QUE DEBEMOS CONOCER

Preservación y conservación

Preservación, es la capacidad de mantener un bien cultural en las


condiciones actuales y al mismo tiempo redactar su deterioro.

95 | P á g i n a
La UNESCO promueve una visión universal en las propuestas de
preservación de los valores de un patrimonio inmueble. Para ello propone:

A. LA ACCIÓN PREVENTIVA

El objeto de la preservación es tomar las medidas necesarias para


conservar el sitio a partir de su estado actual. La acción preventiva incluye un
mantenimiento regular; es decir realizar las reparaciones necesarias antes de
que se deteriore el bien. También significa prevenir posibles amenazas, a
través de la planificación e intervención directa para evitar o mitigar los posibles
daños.

En el caso de que una ruina haya perdido su envoltura protectora por la


acción del medio ambiente, ésta puede cubrirse con el fin de abrigar las partes
frágiles o en peligro. Esto se debe llevar a cabo discretamente, respetando el
carácter del monumento y los valores del sitio. Una acción extrema podría ser
la remoción de partes de la edificación para colocarlas en un museo. Tal
intervención debería ser temporal, y se recomienda sólo si no hay otros
mecanismos de protección disponibles.

B. LA CONSERVACIÓN

Conservación: Es la ciencia que está involucrada con la protección y


preservación del buen estado de subsistencia e integridad del patrimonio
inmueble, el cual, por motivos de su significado histórico, artístico o sus
cualidades científicas, posee un valor reconocido y de especial interés para el
público. La conservación es la etapa necesaria antes de proceder a la
preservación.

La conservación busca mantener el estado existente de un bien cultural


libre de daños o cambios, prolongar la vida y uso social del bien. La
conservación atiende el tratamiento de elementos individuales de la edificación,
objetos en colecciones y materiales. Dentro de este concepto los tratamientos
de conservación están destinados en principio a la protección, limpieza y
mantenimiento del material original. Implica diversos tratamientos que incluyen

96 | P á g i n a
consolidación, reparación, refuerzos estructurales, y en casos extremos,
restauración. Los bienes patrimoniales de origen cultural o natural deben ser
únicos, irremplazables y auténticos.

Autenticidad: Son auténticos aquellos bienes que no han sufrido


restauraciones profundas ni han sido mejorados o desnaturalizados a lo largo
de los siglos, es decir que se conservan tal como fueron construidos o como
eran en el momento de su formación. La conservación incluye todas las
medidas prácticas y técnicas necesarias para mantener el sitio en buenas
condiciones, con un patrón que permita disfrutar del bien cultural sin
deteriorarlo. Planes integrales de manejo participativo en sitios e inmuebles de
valor patrimonial.

Debilidades en la red de seguridad de la conservación

Los riesgos que corren los bienes culturales provienen de presiones en


gran parte del ambiente social y/o económico. El estado cumple un papel
insustituible no solo en garantizar el acceso y desarrollo de iniciativas culturales
en el lugar, sino también en generar las condiciones institucionales para la
conservación del patrimonio, además de capacitar sobre la importancia de los
bienes culturales que poseen, incentivando el cuidado y mantenimiento de los
mismos. Algunos deterioros y daños mencionados indican la necesidad de
considerar las debilidades tanto del marco de protección y las legales para crear
posibles mejoras en cuanto al riesgo de los bienes culturales.

Ciertos aspectos profesionales forman también parte de la base en su


preservación y difusión, acatando la voluntad y el deseo de conservar los
edificios, sitios y lugares que diferencian, integrando actividades con la
autoridad pública con miras al fortalecimiento de la participación ciudadana en
materia cultural, educando y abriendo las posibilidades para educar en los
distintos ámbitos tanto del cuidado continuo, al mantenimiento y a las obras de
refacción.

Marco de protección

97 | P á g i n a
 Políticas (diferentes actores sociales que intervienen en el desarrollo del
territorio con tareas conflictivas sociabilizadas y poco consensuadas )
 Legislación (falta de medidas de implementación y regulaciones imposibles de
cumplir)
 Prácticas de la conservación (ausencia de normas y de tradiciones de
mantenimiento, la competencia entre diversas disciplinas)
 Manejo o gestión (división de las responsabilidades en los organismos
adecuados y desintegración interdisciplinaria del trabajo)
 Intervencionismo (la urgencia de actuar sin una base sólida de conocimientos,
la falta de opciones de intervención mas básicas y menos dañinas).
 Listados y registros de los bienes culturales (intereses especiales, la necesidad
de actualización)
 Ética de conservación (restauraciones dañinas, la falta de revisiones
periódicas, la resistencia en compartir conocimientos e información)
 Instituciones (la falta de recursos humanos y financieros)
 La participación comunitaria (ausencia de audiencias públicas, programas de
conciencia de lo que posee e incentivos para el mantenimiento)

Problemas profesionales

 Formación (formación insuficiente, incompleta o fortuita; conocimientos


limitados)
 Jóvenes profesionales (falta de conocimientos técnicos y la aplicación de
métodos anticuados pueden ser muchas veces mas perjuicio que beneficio)
 Recursos humanos inadecuados (profesionales trabajando en rubros distintos
a su formación, carencia de conocimientos en el lugar de desempeño)
 Ética (los mercenarios de la conservación; la falta de respeto ante las culturas
locales; la privatización del saber)

El problema que se plantea aquí consiste en saber cómo conseguir que estas
opciones contribuyan efectivamente a enriquecer la vida del hombre. Lo ideal estaría
dado por la creación una asociación de seguridad para la conservación que
estaría compuesto tanto por el sector público (autoridades, instituciones de la
conservación, universidades), el sector privado (propietarios particulares, empresas

98 | P á g i n a
de la construcción y del turismo, profesionales de la conservación y planificadores) y
la sociedad civil (organismos no gubernamentales/ONG, organizaciones privadas,
grupos comunitarios y voluntarios). Dicha asociación tiene que estar interrelacionada
con cada grupo para detectar cualquier riesgo, debilidad, amenaza o desvió de su
objetivo principal y solucionarlas con el fin de mejorar el sistema protectivo en toda su
integridad.

Las normas mundiales de protección del patrimonio cultural, asegurando la


preservación de lo mejor que ha existido en tiempo pasados y favoreciendo la
creatividad de la generación actual, ayudan a las poblaciones del mundo entero a
disfrutar de la riqueza cultural de la humanidad y a inspirarse en ella. El compromiso
requiere de un trabajo correcto de parte de las autoridades públicas y del compromiso
en sus intervenciones con la protección de dichos bienes, incentivando a recuperar y
a velar por la seguridad de los tales que posee un lugar, y apoyar a los propietarios
particulares, que las instituciones profesionales de la conservación integren personal
capacitado y efectivo para cumplir con el objetivo deseado.

Los tipos de respuesta

 Considerar que es deber de los gobiernos de asegurar la protección y la


conservación de la herencia cultural tanto como de promover el desarrollo
social y económico
 Reforzar el compromiso político de evaluar, actualizar e implementar políticas
sobre el cuidado la protección.
 Mejorar las técnicas para involucrar los organismos públicos, privados y no-
gubernamentales, y coordinar sus acciones.
 Fomentar la conservación como parte integral del desarrollo sustentable.
 Desarrollar incentivos a las inversiones que rescaten los elementos simbólicos
y las prácticas identitarias.
 Establecer enlaces interinstitucionales: cultura, cámaras de turismo,
universidades, comunidades y grupos artísticos para facilitar dichos procesos.
 Alimentar el dialogo social sobre política económica, pequeña y mediana
empresa y banca de desarrollo social en el tema de la cultura.

99 | P á g i n a
 Mejorar los procesos de relevamientos e inventariar en registro lo que afecta al
patrimonio olvidado para construir proyectos viables.
 Definir su acompañamiento por los proyectos de inversión al desarrollo
turístico.
 Capacitar al personal de contacto con el turista con respecto a los recursos que
posee dicho centro poblado
 Incluir temas de concientización en programas de formación en la comunidad
local con respecto a los bienes culturales que posee.
 Incluir temas de formación y educación para profesionales, personal de gestión.

CAPITULO V

CONCLUSION

La metodología empleada en el presente estudio, permitió lograr el objetivo del


trabajo y facilito el proceso de recopilación, organización y análisis de la formación,
quedando de manifiesto la inmensa cantidad y variabilidad de elementos incidentes y
condicionantes que hay que considerar en el manejo del problema en forma global,
así como la necesidad y obligatoriedad de interrelacionar dichos factores para lograr
una adecuada y convergencia de los bienes culturales considerados en la
investigación.

Así mismo, se puso en evidencia la necesidad de fortalecer el marco de


protección legal en cuanto a normas, manuales de procedimientos; la apoyadura de
un plan de desarrollo por parte de la estructura organizativa para la gestión; desde el
punto de vista de la participación y compromiso que a su vez se requiere por parte
de La comunidad local, en la implementación efectiva de políticas, estrategias e
instrumentos de manera integral.

100 | P á g i n a
En realidad a la información existente sobre conservación de los bienes
culturales, se encontró carencia de valoración de dichos bienes ya que la comunidad
local requiere estar concientizada sobre la importancia de la aplicación de la actividad
turística cultural, sus riesgos y beneficios. Es menester el estudio y métodos
científicos y técnicos de protección, esta situación añade mayor vulnerabilidad a sufrir
daños incrementado a la falta de cultura preventiva. Se requiere su participación activa
en todos los ámbitos de actuación, tanto los relacionados directamente como los que
se relacionan en forma indirecta con los potenciales visitantes.

Como resultado del estudio se plantearon los requerimientos que considero


básicos fundamentales para diseñar e implementar con éxito propuestas de Uso
Turísticos Cultural interpretativo de los bienes culturales.

De lo anterior surge la necesidad de diseñar un plan estratégico de acción y en


el marco de dicho plan formular investigaciones de largo alcance, orientadas a dar
respuestas a los requerimientos planteados ya que en conjunto contribuirán a lograr
desarrollar una gestión integral de dichos bienes culturales. Para la puesta en marcha
se requiere la actuación tanto pública como privada por medio de un programa de
acciones. Para ello puede tomarse como referencia la ya mencionada propuesta de
políticas, estrategias e instrumentos interrelacionados, desarrollados en la guía de
recomendaciones que permitirá dotar a dichos bienes en condiciones de aptitud,
atractividad y accesibilidad para su uso, por ello recomendamos implementar la serie
de medidas descriptas en este trabajo, sociabilizadas y consensuadas en los
diferentes actores sociales que intervienen en el desarrollo del territorio.

Como conclusión final puedo comentar que Talambo posee características de


ventaja para el desarrollo del turismo, hoy en día la actividad turística se constituye
como motores de desarrollo económico, financiero en incremento. El crecimiento y la
sostenibilidad de este sector de la economía global dependen fundamentalmente, en
su modalidad el turismo cultural, de un manejo adecuado de los bienes que posee el
centro poblado menor de Talambo que permitirán llegar al turista potencial con la
información que el mismo requiere para ser motivado e incentivar su decisión.

101 | P á g i n a
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Bibliografía

Libro historia del Perú. Crónicas del incidente de Talambo. Editorial de la PUCP.
Lima, 2006

Otras bibliografías consultadas

Arzobispo Goyeneche: Apuntes para la Historia del Perú. San Sebastián 1917

Basadre, Jorge: Historia de la república del Perú. Lima 1964

Burga Díaz, Manuel: De la Encomienda a la Hacienda Capitalista. Lima 1976

Páginas webs

http://pe.kalipedia.com/historia-peru/te...

http://sechinensehistorico.blogspot.com...

http://historiaperupch.blogspot.com

102 | P á g i n a
http://es.slideshare.net/JuanFelipeBass/informe-de-visita-proyecto-especial-
jequetepeque-zaa

http://talambo.blogspot.pe/

http://historiaperuana.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_del_Per%C3%BA

http://misterios1.tripod.com/incas151.jpg

http://www.arqueologiadelperu.com/noticias-descubrimientos-arqueologicos/page/2/

http://inmigracionsigloxix.blogspot.pe/2008/10/inmigrantes-vascos-talambo-y-
arequipa.html

http://www.xaski.com.talambo

http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales

ANEXO N°1

103 | P á g i n a
Sucesos importantes en la historia de Talambo

EL PRECEDENTE E INCIDENTE DE LA HACIENDA TALAMBO

El precedente de la Hacienda de Talambo en el conflicto hispano-peruano de la


segunda mitad del siglo XIX, La problemática en torno la inmigración española
al Perú

104 | P á g i n a
Siguiendo la política emprendida por el Gobierno peruano referente a la
introducción de colonos extranjeros para mejorar la agricultura y, por ende, la
economía del país, se produjo la autorización al proyecto de traída de emigrantes de
nacionalidad española.

El ambiente diplomático entre Perú y España se encontraba en estos años


doblemente oscurecido.

Por una parte seguía latiendo desde 1824 la cuestión del reconocimiento
de la nueva República del Perú por el Gobierno español y ahí están los
repetidos intentos de acercamiento entre ambos países llevados a cabo por los
presidentes peruanos Agustín Gamarra13, José Ramón Castilla y José Rufino
Echenique14. Por otro lado, no se resolvía de manera satisfactoria el problema
del pago de la deuda contraída por Perú para la indemnización a súbditos
españoles por los daños y atropellos sufridos durante las guerras
independentistas y por los abusos que personas y bienes españoles recibían
de continuo en este país. Casos como el del Brigadier don Vicente Garín
respecto al pago «del crédito que por haberes legítimos le corresponden hasta
su regreso a España en 1825»15, el de don Martín Aramburu16'' o el de don José
Zambrano y Viana17, son un claro ejemplo de esta situación.

A pesar de todo este clima adverso, y según las propias palabras del
Presidente Castilla, «en el grado de postración en que se halla la agricultura en
el país, por la falta de brazos, es de necesidad remover este mal protegiendo
la inmigración extranjera»,18 y, entre ella, la de ciudadanos españoles.

La idea de la propuesta de traer colonos españoles partió de D. Máximo


Navarro y pronto fue aceptada por el Gobierno. Su intención era

13
Novo y Colson, Pedro de, Historia de la Guerra de España en el Pacifico, Ed. Imprenta de Fortanet, Madrid,
1882, p. 23.
14
Pons Muzzo, Gustavo, Historia del conflicto entre Perú y España (1864-1866), Ed. del Colegio de San Julián,
Lima, 1966, p. 12.
15
Carta del Brigadier D. Vicente Garin a la 1." Secretaría de Estado de España, Madrid, 4 de octubre de 1863,
Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Política (Perú), leg. 2578 (a partir de ahora A.M.A.E.).
16
Oficio de D. Pedro del Corral y Puente a la 1." Secretaría de Estado de España, Madrid, 7 de octubre de 1853,
A.M.A.E., leg. 2.578.
17
Carta de D. José Zambrano y Viana a la 1.» Secretaría de Estado de España, Madrid, 4 de febrero de 1860,
A.M.A.E., leg. 2578.
18
Río, Mario E. del, La inmigración y su desarrollo en el Perú, Ed. Sanmartí y Cía., Lima, 1929, p. 230.

105 | P á g i n a
introducir10.000 Colonos, pero la administración peruana sólo le autorizó, y por
vía de ensayo, la entrada de mil colonos sanos, de edad entre 16 y 40 años,
por partidas de 300 a 500 hombres cada una, que se dirigirían al puerto del
Callao, donde serían contratados por agricultores, hacendados y demás
personas que los necesitasen; siendo obligación de estos colonos el
permanecer unos cinco años como mínimo en el país.

Cuando llegasen al puerto del Callao deberían ser reconocidos por los
facultativos que nombrara el Gobierno, y con el certificado que den de estar
perfectamente sanos pasarán por la Prefectura del Callao hacia el Ministerio de
Fomento para un control de sus personas y bienes.

El Gobierno del Perú abonaría al señor Navarro, ya sea por la Tesorería


Departamental o por donde lo crea conveniente, la prima de 30 pesos por cada
colono que cumpliera las condiciones expresadas, conforme a la Ley de 17 de
noviembre de 1849. El cumplimiento de esta concesión se verificaría en el
término de quince meses, desde que se otorgue la respectiva escritura, y de no
hacerlo así, quedarían de hecho rescindidas las obligaciones del Gobierno y de
D. Máximo Navarro19.

El inicio de estas gestiones sería muy pronto conocido por las


autoridades españolas debido a que, tras publicarse esta información en el
periódico limeño «El Peruano», a finales de noviembre de 1859, el Cónsul de
España en Lima, don José de Jane, envió una comunicación a la Secretaría de
Estado en la que tras informar de lo editado en este diario desaconseja permitir
los proyectos de Navarro ya que en ese caso harían de esos mil colonos otras
tantas víctimas, seducidas con halagüeñas promesas, porque ni las palabras ni
los contratos serían cumplidos, sobre todo por las autoridades de las
localidades donde se asentaran (en especial en el interior de la República),
como ya había sucedido antes con los colonos ingleses, alemanes y asiáticos
que habían sufrido desengaños y muertes por enfermedades y trabajo 20.

19
Artículo de «El Peruano», sábado 26 de noviembre de 1859, Editado en Lima, año 18, tomo 37, semestre 2.°, n.° 36,
A.M.A.E., leg. 2.578.
20
Carta del Cónsul José de Jane a la 1.» Secretaría de Estado de España, Lima, 25 de diciembre de 1859, A.M.A.E.,
leg. 2.578

106 | P á g i n a
A éstos se unió el que, con fecha de 18 de enero de 1860, el Gobernador
de Guipúzcoa trasladara una carta al Ministro de Gobernación comunicándole
que desde la 2a quincena de diciembre del año anterior se habían ido
produciendo solicitudes de varias familias guipuzcoanas para conseguir
pasaportes con los que realizar un viaje a Perú. También se informa que el
destino de esa travesía es la hacienda de Talambo y que es D. Ramón Azcárate
quien organiza la expedición a cuyo fin piensa fletar, o ya ha fletado, un buque
en la ciudad francesa de Bourdeos21.

Estas noticias preocuparon al Gobierno español que rápidamente envió


despachos a sus representantes en las provincias vascas y, también, en la
localidad de Bourdeos, para que entorpecieran en lo posible el proyectado
viaje'22. La prensa vasca se hizo eco, en estos primeros meses de 1860, de lo
que acontecía en tomo a los preparativos de dicha expedición y publicó la carta
con los reproches y advertencias de D. José de Jane respecto a ese plan.

El clima de inquietud que se vivía en la esfera gubernativa española sería


inmediatamente conocido por el Gobierno peruano después de la publicación
en la prensa de este país del comunicado del Cónsul Jane, y que había sido
llevado por don Ramón Azcárate en su viaje al país andino con la expedición
vasca. En la «Revista de Lima», del 15 de agosto de 1860 se publicó este
recorte y una crítica del mismo"23. Su conocimiento por el Gobierno peruano
motivó una nota de protesta ante el Consulado español en la que el Gobierno
de la República se lamenta de las informaciones vertidas en España sobre este
asunto, niega las acusaciones y pide una explicación satisfactoria'24.

Las explicaciones del Cónsul D. José de Jane no tardarían en llegar,


concretamente el 4 de septiembre, con un oficio dirigido al Ministro de
Relaciones Exteriores peruano, D. José Fabio Melgar; en él. Jane, además de
exponer un ejemplo de lo ocurrido a otros colonos como los alemanes

21
Carta del Gobernador de Guipúzcoa al Ministro de Gobernación, Tolosa, 18 de enero de 1860, A.M.A.E., leg. 2.578.
22
Bayona, 16 de abril de 1860, A.M.A.E., leg. 2.578.
23
Carta del Cónsul D. José de Jane a la 1.' Secretaría de Estado de España, Lima, 13 de septiembre de 1860, .M.A.E.,
leg. 2.578.
24
Oficio del Gobierno de Perú al Consulado Español en Lima, Lima, 25 de agosto de 1860, A.M.A.E., leg. 2.578.

107 | P á g i n a
trasladados y establecidos por un tal Schutz en Acobamba y, también, a los
asiáticos tratados como esclavos, aclara que en su anterior nota se refería a
que serían los contratistas los que no atenderían las promesas dadas y no las
autoridades peruanas'25. Leyendo atentamente el oficio del Cónsul Jane, con
fecha de 25 de diciembre de 1859, se percibe claramente que no se refirió a los
contratistas sino a las autoridades locales, lo que justifica las quejas peruanas.

Como vemos, la venida de estos emigrantes vascos se desarrolló en un


ambiente de polémica y malestar político que incidiría en los sucesos ocurridos
con posterioridad.

LA EXPEDICIÓN VASCONGADA DE 1860

La primera de las partidas de emigrantes españoles fue negociada por


el hacendado peruano don Manuel Salcedo, que tenía en la Provincia de
Chiclayo una extensa hacienda llamada Talambo.

Salcedo contaba con el apoyo de su socio don Ramón Azcárate, hombre


que gozaba de gran prestigio en varias comarcas guipuzcoanas.

Con el propósito de interesar a campesinos de esta región hizo circular


una invitación en la que se informaba de las características del proyecto y del
futuro prometedor que les aguardaba a las personas que se sumasen a esta
expedición. Esta invitación aparece detallada en el Apéndice Documental I.

Dos antiguos amigos de don Ramón Azcárate se interesaron enseguida


por el plan propuesto: uno era D. Julián Fano y el otro D. Juan Ignacio Sorazu.
El primero iba a la cabeza de la expedición como Mayordomo y Administrador,
con una asignación del 1 % sobre la parte correspondiente a los labradores, sin
contar la manutención, casa y otros emolumentos'26.

25
Carta del Cónsul José de Jane a D. José Fabio Melgar, Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Lima, 4 de septiembre de
1860, A.M.A.E., leg. 2.578.
26
Carta de D. Julián Fano a la 1."Secretaría de Estado de España, Madrid, 9 de marzo de 1864, A.M.A.E., leg. 2.579.

108 | P á g i n a
En el citado documento se especifican las bases de la contrata que
deberían firmar los que se uniesen a la empresa; lleva fecha de 27 de octubre
de 1859, en la villa guipuzcoana de Vergara'27.

Extractando el escrito podemos decir que la duración del contrato sería de ocho
años; la expedición se compondría de unas 300 personas campesinas, de ambos
sexos, a las que se sumarían un párroco, un médico-cirujano, un administrador y
algunos carpinteros, canteros, herreros y artesanos; los gastos de viaje y alimentación
durante la travesía correrían por cuenta de Azcárate.

A su llegada a la hacienda deberían empezar a preparar los terrenos de cultivo


y a construir las casas, graneros y todas las instalaciones necesarias. El cultivo
principal sería el algodón al que se le unirían granos y hortalizas para el consumo de
los expedicionarios. Lo previsto sería alcanzar unos 20.000 quintales al año de
algodón, de los que la mitad corresponderían a los agricultores a un precio medio de
40 o 50 pesos el quintal, menos los dos primeros años en los que las ganancias de
las cosechas irían a parar a manos de Azcárate y Salcedo en compensación de los
gastos del viaje.

Las familias de agricultores que se interesaron por el contrato se dirigieron al


pequeño puerto guipuzcoano de Guetaria a instancia del agente de inmigración
peruano que se encargó de los trámites.

La elección de este lugar se debió a sus buenas condiciones como


puerto cómodo y barato en el que poder aguardar el momento en que un buque
los trasladara a Bourdeos para salir seguidamente hacia Perú'28. Otras familias
llegaron a la ciudad francesa por ferrocarril'29. En Bourdeos les estaba
esperando el barco francés «Lasie», en el que se embarcaron el día

14 de abril de 1860'30. El día siguiente lo dedicaron a bajar la ría del


Garona, y el 16 embarcaron el empresario D. Ramón Azcárate, su señora, el

27
Folleto titulado «La inmigración vascongada», escrito por Julián Fano y Juan Ignacio Sorazu, Lima, 24 de agosto
de 1863, publicado en «El Mercurio» de Lima, el 23 de diciembre de 1863 (miércoles, n.° 354) y en el «Alcance al
Mercurio» de Lima, el 25 de diciembre de 1863 (viernes, n.° 355), A.M.A.E., leg. 2.579
28
Bayona, 16 de abril de 1860, cit.
29
Carta del Cónsul español en Bourdeos al Primer Secretario de Estado, Bourdeos, 18 de abril de 1860, A.M.A.E., leg. 2.578.
30
Ibid

109 | P á g i n a
capellán, el médico y otro empleado. Según el Cónsul español en Bourdeos, la
expedición iba perfectamente equipada sanitariamente, sobre todo debido a la
presencia de seis mujeres embarazadas.

Las provisiones de que disponían eran para 120 días y llevaban ganado,
bacalao, arroz, habichuelas con tocino fresco, vino, etc."31

La relación del número de personas embarcadas a bordo del Buque


«L'Asie», con destino al

Perú, según los pasaportes sellados en Bourdeos, es la siguiente:

Hombres

Desde 10 años a 16 10

Desde 17 años a 24 11

Desde 25 años a 30 25

Desde 31 años a 40 25

Desde 41 años a 50 16

Desde 51 años a 60 5

Desde 61 años a 70 2

Desde 71 años a 80 1

Total 95

Mujeres

Desde 20 años a 25 13

Desde 26 años a 30 8

Desde 31 años a 35 9

Desde 36 años a 40 7

Desde 41 años a 50 9

Desde 51 años a 60 3

31
Ibid

110 | P á g i n a
Total 49

Niños de ambos sexos (desde O a 9 años) .12532

Tardaron 92 días en llegar al puerto del Callao y durante la travesía


dieron a luz tres mujeres de la expedición. Después de una breve estancia en
esta localidad para resolver los trámites burocráticos, partieron hacia
Pacasmayo, en donde arribaron el 28 de julio de 1860. El día 31 emprendió
viaje hacia la hacienda de Talambo el grueso de la expedición, unas 230
personas, a las cuales se les suministró 15 carros, 75 muías aparejadas y 50
burros33. Al día siguiente, 1 de agosto, llegaron a la Hacienda y fueron recibidos
por Salcedo, procediéndose a su instalación.

Sin embargo, los primeros problemas aparecieron al día siguiente de su


llegada, presagiando los fatales acontecimientos de tres años después.

Mientras los colonos empezaban la construcción de lo que serían sus nuevas


casas, debieron guarecerse y habitar en un corral y en el cobertizo donde
anteriormente había tenido Salcedo a sus esclavos. Las condiciones de habitabilidad
de ambas estancias, como cabe suponer, eran precarias para tal cantidad de familias.
Posteriormente se les mandó a los colonos la limpieza con hachas de los algarrobos
que crecían en la zona, en vez de usar el método del fuego y la roza como era habitual.
Los emigrantes se sintieron ofendidos y humillados por este trato que les dispensaba
quien era, al fin y al cabo, un socio en la misma empresa.

Pero lo que provocó el total desasosiego entre los emigrantes fue la


redacción de una nueva contrata por parte del hacendado Salcedo, de forma
unilateral y en unas condiciones claramente ventajosas para él y para su socio
Azcárate que, aun siendo el representante de los vascos, no les prestó en ese
momento el necesario apoyo para una defensa de sus justos intereses. Este
documento (ver el Apéndice Documental II) se firmó el día 6 de agosto del
mismo año y fue el motivo de que 25 familias se resistieran a firmarlo y
abandonaran la hacienda en busca de fortuna en otras zonas del país, no sin

32
Relación de pasajeros del buque «L'Asie», Bourdeos, 18 de abril de 1860, A.M.A.E., leg. 2.578.
33
Carta de D, Ramón Azcárate. Pacasmayo, 2 de agosto de 1860, es copia, A.M.A.E., leg. 2.578.

111 | P á g i n a
antes proceder al pago del dividendo que les correspondiese de la suma totalde
los gastos del viaje y que ascendían a unos 50.000 pesos34

Las cláusulas de la nueva contrata modificaban sensiblemente el


anterior acuerdo. De principio, se limitaba la extensión de los terrenos que
corresponderían a cada familia. Se obligaba a los colonos a dedicar una décima
parte de ese espacio al cultivo de granos y hortalizas y al pago de la mitad de
los gastos de herramientas y grano, aspecto que, en la anterior contrata, les
resultaba de balde y a cuenta de la sociedad durante los dos primeros años.

Se equiparaba a los vascos con los demás sembradores de la hacienda


ya que tenían que realizar trabajos impropios de su condición. Deberían
descontar un 4% de sus ganancias para el pago de los emolumentos del
médico, el capellán y el administrador y que antes eran de cuenta de la
sociedad en los dos primeros años.

Quedaba suprimida la obligación de alimentar bien en esos dos años a


los vascos, y de dar a cada miembro de la expedición uno o dos pesos
mensualmente, según su edad, por lo que para el pago de muchos gastos que
antes no deberían haber tenido necesitaban pedir dinero prestado a Salcedo y
Azcárate adquiriendo, por ello, deudas que algunos no pudieron pagar.

La cláusula 16.a se otorga a los colonos la mitad del producto de las


ganancias de las cosechas en los dos años de su llegada, que según el otro
acuerdo debía ser exclusiva para la sociedad, en compensación de los precios
de flete y gastos de alimentación durante el viaje y no como dice la nueva
contrata «en compensación de más de 50.000 pesos en que van incluidos los
demás gastos consiguientes a la empresa»35, los cuales debían pesar sobre
ambos socios según la cláusula de la primera contrata.

Los miembros de la expedición que decidieron continuar con su trabajo


en la hacienda se pusieron bajo las órdenes de su compatriota D. Ramón
Azcárate. Sin embargo, éste abandonó pronto Talambo disgustado por la

34
Fano, Julián y Sorazu, Juan Ignacio, La inmigración vascongada, cit, p. 20.
35
Ibid., p. 17.

112 | P á g i n a
conducta de su socio Salcedo y quizás al ver la situación en la que había dejado
a tantas personas que habían confiado totalmente en él y en sus prometedoras
promesas.

En junio de 1862 abandonó la hacienda y, en contra de lo estipulado en


la cláusula 14.a del nuevo contrato, se retiró de la sociedad en mayo del año
siguiente.

Las primeras cosechas no fueron como se esperaban debido en parte a


la inexperiencia de los vascos en el cultivo del algodón, desconocido como era
en las tierras de origen. Tampoco existía un director técnico en el aspecto
agrícola que les guiase en este nuevo cultivo.

El arroz que debía darse a las familias según la base 2. a empezó a ser
de tan mala calidad que desde abril de 1861 el facultativo farmacéutico D.
Luciano Moreno lo designó como la principal fuente y causa de las
enfermedades que aquejaban a los colonos. Esto, unido a las condiciones
climáticas y del terreno, elevó el número de defunciones a la escalofriante cifra
de 49 personas del total de 180 que formaban el resto de la colonia vasca.

Desde principios del año 1863, Salcedo se negó a facilitar a los colonos
las herramientas que necesitaban con arreglo a la base 3. a, so pretexto de que
eran suficientes las palas de hierro que se les había distribuido y con las que
no podían trabajar tanto con la facilidad con que se mellaban cuanto por
hallarse habituados a manejar la azada.

El capellán que vino con ellos en la expedición desde Bourdeos sólo


estuvo en la hacienda unos ocho meses por lo cual se quedaron sin el apoyo
espiritual que pedían ya que el párroco del pueblo más cercano, Chepén, iba
poco a dar los sacramentos.

También se fue el médico-cirujano al poco tiempo. Otra de las promesas


dadas, la de instalar una escuela donde pudieran aprender a leer y escribir los
hijos de los colonos, no le fue permitida a Fano por parte de Salcedo. El párroco
del pueblo de Chepén decidió dejar de acudir a la hacienda desde Enero de
1863 ya que el 1 % correspondiente según la base 13.» no bastaba para cubrir

113 | P á g i n a
los gastos que suponían las numerosas defunciones que ocurrían entre los
emigrantes vascos.

EL SUCESO DE TALAMBO DEL 4 DE AGOSTO DE 1863

La situación de las relaciones entre Salcedo y los colonos llegó a un


punto crítico el día 4 de agosto. El día anterior, varios expedicionarios vascos
habían recriminado duramente al hacendado Salcedo el incumplimiento de un
contrato entre él y el colono Marcial Miner y José Vicente Azcárate referente a
una sociedad entre ellos para el cultivo exclusivo del algodón mediante mano
de obra asiática.

A las seis de la mañana del día 4 varios colonos se dirigieron a casa de


Salcedo para hablar de la resolución del contrato pero se encontraron por el
camino con el hacendado y su amigo D. Dionisio Razuri. Hubo un intercambio
de palabras duras y reproches entre Miner y Salcedo y casi llegaron a las
manos en ese momento. Tras amenazar a Miner, Salcedo y su amigo
marcharon a la acequia principal, en cuya limpieza se hallaba ocupado el
mayordomo de campo Carmen Valdez y varios sembradores y colonos más. A
las diez de la mañana partió Valdez al pueblo de Chepén a contratar a un
crecido número de hombres armados, prometiendo pagarle cuatro pesos a
cada uno además de bebida y cigarros.

Por la tarde se habían reunido en casa de Sorazu para decidir lo que


hacer ante la actitud de Salcedo respecto a sus amenazas, varios colonos.

También decidieron ir a hablar con Salcedo del problema de un traspaso


de terrenos en los que estaban comprometidos Miner, Juan Miguel Ormazábal
y Francisco Otadui. Fueron a casa de Salcedo y se reunieron con él no sin
antes advertir la presencia de gentes armadas en las cercanías de la casa, cosa
que justificó Salcedo como una medida preventiva ante los incidentes con Miner
esa mañana.

El problema del traspaso de esos terrenos se resolvió satisfactoriamente


y mientras varios colonos se dirigían a la salida de la estancia de Salcedo, el
grupo armado penetró en la casa requiriendo la presencia de Miner. Los

114 | P á g i n a
restantes vascos trataron de impedirles la entrada pero empezó enseguida un
tiroteo y una lucha con armas blancas en la que varios españoles resultaron
heridos (Julián Fano, Juan Ignacio Sorazu, Felipe Arteaga, Marcial Miner) y uno
muerto, Juan Miguel Ormazábal.

Tras este hecho los peones contratados por Salcedo mantuvieron


algunos altercados con otros colonos a quienes encontraron por la aldea y que
habían acudido para ver lo que ocurría. Después de cometer estos actos se
volvieron al pueblo de Chepén. Las declaraciones hechas por los testigos
directos del suceso, como el vasco Julián Fano, recalcan el que fueron los
peones venidos con armas quienes empezaron el tiroteo a sangre fría y ante
colonos desarmados. Para el historiador Pons y Muzzo, el intercambio de fuego
fue mutuo36 aunque fueran los vascos los peor parados.

Al día siguiente fue avisado el juez del pueblo de Chepén que inmediatamente
mandó arrestara los vascos que participaron en el hecho armado e interrogó sólo al
hacendado Salcedo y a varios de sus empleados sin tomar nota de la versión de los
españoles. El sumario de la causa fue realizado a los cuatro días del incidente y en él
se acusaba a los colonos vascos, librando de culpa a Salcedo, Valdez y los hombres
contratados por él.

Según Julián Fano, la declaración de los hechos ante el juez de paz fue
realizada en presencia de Salcedo y de sus hombres todavía armados, lo que
coaccionaba lo declarado por los colonos. En los disturbios participaron un total de 17
colonos, resultado un muerto y cinco heridos graves.

Los supervivientes de la reyerta presentaron en cuanto fueron puestos en


libertad una declaración jurada ante la Cancillería del Consulado español en Lima y
en ella también prestó declaración D. José Ugarte.

Una vez que se recibieron en Lima las noticias del hecho se reunió la
Junta de Beneficencia española y acordó nombrar una Comisión en su seno
para adoptar las medidas oportunas. La Comisión dispuso que se abriera una
suscripción entre todos los españoles para reunir fondos con que auxiliar a las

36
Pons y Muzzo, Gustavo, Historia, op. cit., p. 46.

115 | P á g i n a
víctimas de Talambo, y nombró un Delegado suyo, el cual, trasladándose a la
hacienda, suministrara los socorros posibles. El Comisionado llevó recursos
pecuniarios suficientes y tras su vuelta pasó un informe a la Junta, el día 15 de
agosto de 1863, en el que explica la versión de los sucesos. Este Comisionado
era D. Robustíano Mansi, y su testimonio37 esclarece las diversas opiniones en
este asunto.

Rápidamente se extendió la noticia del asesinato por todo el Perú


llegando a oídos tanto del Gobierno de la República del Perú como de los
mandos de la Escuadra española que en ese momento surcaba las aguas
cercanas a la costa del continente suramericano38.

Don Juan Antonio Ribeyro, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú,


mandó un comunicado al Prefecto del Departamento de Libertad, donde estaba
adscrita la Provincia de Chiclayo, para que aceleraran las medidas
administrativas y judiciales necesarias para esclarecer los incidentes y para que
se le pasaran semanalmente un informe completo de la investigación39.

El curso del proceso se desarrolló de la manera siguiente: el 2 de


octubre, el Juez de Chiclayo condenó a dos de los colonos vascos, lo que no
se consideró acertado por parte de la Corte Superior de La Libertad, quizás
presionada por las autoridades del país que sabían que este hecho podría
propiciar el enfrentamiento con el Gobierno español.

La presencia de la Escuadra del General Pinzón influía claramente en la


toma de decisiones.

Esta Corte Superior declaró la nulidad de la sentencia y mandó capturar


y enjuiciar a D. Manuel Salcedo y a parte de los peones implicados, y procesar
al Juez de Paz de Chepén que había llevado de forma tan incorrecta el caso
desde un principio. Sin embargo, el día 13 de febrero de 1864 la Corte Suprema

37
Últimos asesinatos de españoles en el Perú y conducta de aquellas autoridades con motivo de este funesto acontecimiento,
Ed. Imprenta de Vicente y Lavajos, Madrid, 1863 (23 de noviembre). Firma F.E.M., A.M.A.E., leg. 2.579.
38
Chirinos Soto, Enrique, La guerra del Perú y España (centenario del Combate del 2 de mayo de 1866), Lima, 1966, p. 12.
39
Carta de D. Juan Antonio Ribeyro al Prefecto de la Libertad (copia), Lima, 13 de agosto de 1863, A.M.A.E., leg.
2.579.

116 | P á g i n a
de Justicia declaró nula la sentencia de la Corte de La Libertad y ordenó la
reposición de las cosas a su estado anterior. Tal decisión motivó las más
enérgicas reclamaciones del Consulado español y del Gobierno de la
Península, así como del Almirante de la flota. General D. Luis Hernández
Pinzón, que un mes antes había enviado la goleta Covadonga hacia
Pacasmayo para recoger los restos de la colonia vascongada, huidos de la
hacienda tras los acontecimientos del 4 de abril40. Las llamadas de ayuda al
Almirante Pinzón se sucedieron por varios súbditos españoles residentes en
Lima, que notificaban al marino los apuros que estaban pasando los
supervivientes de Talambo, muchos de los cuales se habían refugiado en Lima
y Pacasmayo.

En carta por trece de estos españoles el Almirante Pinzón se le pide que


envíe un buque a Pacasmayo (cosa que haría efectivamente) y le informan de
las desventuras del colono Marcial Miner y de Juan Eguren, cuya mujer había
fallecido a consecuencia de los sucesos de agosto después de ver fallecer a su
hijo debido a un aborto. Por su parte, Miner había intentado llevar la
administración de sus tierras desde Lima —inhabilitado como estaba debido a
las heridas sufridas en Talambo— mediante los poderes que había otorgado a
Martín Mendizábal. A pesar de ello, Salcedo no solo se negó a reconocer la
representación de Mendizábal, so pretexto de no haber querido suscribir la
contrata del 6 de agosto de 1860, sino que dispuso de la chacra de Miner en
favor de los colonos Ormaechea y Guisasola41. La actitud y la forma con que el
Cónsul español en Lima, D. José de Ugarte, llevó el asunto de Talambo no
gustó ni al Almirante Pinzón ni a gran parte de la colonia española en el Perú42".

40
Carta del Ministro de Marina con un informe dado porel Almirante Pinzón, Madrid, 16 de febrero de 1864,
A.M.A.E., leg. 2.579.
41
Carta de trece súbditos españoles al General Pinzón, Lima, 26 de diciembre de 1863 (es copia del 9 de febrero de 1864),
A.M.A.E., leg. 2.579.
42
Carta del General Pinzón al Ministro de Marina. Fragata «Resolución», 25 de diciembre de 1863 (es copia del
9 de febrero de 1864, Madrid), A.M.A.E., leg. 2.579.

117 | P á g i n a
Aunque también hay testimonios a su favor por parte de algunos
residentes españoles en el país y que constatan que el trato recibido por éstos
en Perú no es como se cree y se está publicando en España43.

Pero esta declaración es una excepción dentro de la tónica general de


indignación, protesta y deseo de ayuda que los súbditos españoles en el país
andino, al igual que en Ecuador y Chile, van a elevar tanto a los Consulados de
sus respectivos países de residencia, como al Almirante Pinzón y al mismo
Gobierno de España y a su Reina. Van a ser reiteradas las peticiones de que
no se retire de las costas peruanas la Escuadra española. Es evidente que en
España se utilizó este incidente de una manera propagandística clara aunque
en Perú no se trató nunca de hacer callar lo sucedido, ni por la Prensa ni por el
Gobierno, que siempre intentó que la justicia se impusiera en este
desagradable suceso.

APÉNDICE I

Invitación que D. Ramón Azcárate dirige por sí y en nombre de su socio


D. Manuel Salcedo, dueño de la hacienda de Talambo, en el Perú, a los
agricultores Guipuzcoanos, para que se comprometan al cultivo del algodón
en esa región, según las bases y condiciones que se expresan a
continuación.

Hijo de la provincia de Guipúzcoa, educado en mis primeros años en el


antiguo Real Seminario de esta villa y con muchos parientes y amigos en el
país, a que profeso un cariño acendrado, he venido a él después de largos años
de ausencia, no solo arrastrado por el recuerdo de afecciones vivas, sino
atraído también por el deseo de realizar en Ultramar con hijos exclusivamente
de este suelo una empresa, que mi mente acaricia hace tiempo; y para llevar a
cabo la cual con provecho, que no ocultaré, asimismo de mis intereses, quisiera
y espero hacer la felicidad de algunos naturales del país. Para ello, y aunque
ofrezca algunas dificultades, he preferido, sin vacilar, como guipuzcoano,

43
Carta de súbditos españoles a la Reina Isabel II, Lima,26 de abril de 1864, A.M.A.E., leg. 2.579.

118 | P á g i n a
intentar vencerlas, desechando proposiciones de extranjeros y nacionales que
me han sido hechas con condiciones muy aceptables bajo el punto de vista
económico; no sólo, repito, porque quiero labrar la dicha de algunos centenares
de guipuzcoanos, sino porque hace mi felicidad el vivir entre ellos, aunque lejos
de nuestra patria común, que llevarán consigo como yo, las tradiciones
queridas de nuestros hogares, sus venerandas prácticas religiosas y sus
hábitos constantes y apreciables de moralidad, honradez, frugalidad y amor al
trabajo.

Talambo es una hacienda de una extensión considerable, en la que, bajo


la influencia de un clima sano y benigno, cuya temperatura ni baja de 12 grados
ni sube de 24, Termómetro Reaumur, vienen con trabajo no cansado y con
prontitud el algodón, la caña, el café, el arroz, la cochinilla, el maíz, el trigo, el
camote (parecido en su gusto a la castaña) y, en general, todas las hortalizas
y legumbres de esta provincia.

La emigración se ha de componer de 300 personas agricultoras de


ambos sexos y de todas edades, honradas y bien constituidas que formen
familias.

A su cabeza marchará un capellán vascongado, que haga como de


párroco, celebre misa, explique la doctrina cristiana, dé el pasto espiritual y
predique el evangelio; un médico-cirujano, también vascongado, que atienda a
todas sus dolencias y enfermedades, y un mayordomo, del mismo origen, que
enseñe a los niños a leer, escribir y cuentas, que lleve las de los colonos, si
gustan, y asimismo la correspondencia que tengan con sus familias y amigos.

También formarán parte de la expedición algunos canteros, carpinteros


y herreros del país.

Me obligo a transportar por mi cuenta a toda la expedición pagando los


gastos de flete y alimentación desde el día en que se haga el buque a la vela
de uno de los puertos inmediatos que se anunciará a su debido tiempo. Los
expedicionarios agricultores y artesanos llevarán consigo sus camas y
herramientas que puedan, a fin de que las primeras les sirvan a bordo y las

119 | P á g i n a
mismas con las segundas para su uso particular, aun después de llegados a la
hacienda de Talambo; sin perjuicio, se entiende, de llevar el equipaje posible.

Los años de compromiso son ocho y comenzarán a contarse desde el


día en que llegue la emigración a la hacienda.

Una vez allí, señalaré a cada familia de colonos toda la extensión que
pueda desear de terrenos de regadío para cultivar el algodón, pastos para sus
ganados, granos y hortaliza para su consumo y edificar sus caseríos
respectivos, a uso todo del país.

Inmediatamente después principiarán a trabajar sus casas, las bodegas


para las maquinarias y depósitos de algodones, los cercos para los
algodonales, sus huertas y heredades, pasando luego a preparar, sembrar y
cultivar las tierras destinadas a estos productos; y mientras trabajan sus
habitaciones, corre de mi cargo el alojarlos.

En el primer año, como que los colonos se han de ocupar en los trabajos
indicados, en el párrafo anterior, no se puede contar con alcanzar en el campo
más que hacer la siembra. En el segundo habrá una o dos cosechas, que serán
incompletas por ser las primeras, y quedarán exclusivamente para mí, en
compensación de los grandes gastos que me ocasiona la expedición, no sólo
por los precios de flete y alimentación durante su viaje, sino también porque me
comprometo a continuar alimentándola en dichos dos primeros años, y a dar,
además, mensualmente a los agricultores que la forman un peso por cada
persona que no llegue a doce años y dos por las que pasen de esta edad, para
su vestir y demás necesidades particulares.

Aparte de estos desembolsos llevaré a mi costa desde Inglaterra a


Talambo la maquinaria necesaria para despepitar y empacar el algodón.

Transcurridos los dos primeros años, la cosecha de algodón que coja


cada familia de colonos en las tierras que les serán señaladas se dividirá en
dos partes iguales, de las cuales la una será para ella y la otra para mí con el
socio señor Salcedo.

120 | P á g i n a
Las otras cosechas que pueden lograr de granos, hortalizas, etc. y que
en el año serán dos de cada clase, servirán para la alimentación colectiva de
los agricultores durante los dos primeros años y después exclusivamente a la
familia a que pertenezcan los terrenos en que se coja.

Facilitaré desde luego y para los dos primeros años, conservando su


propiedad, a cada familia todo el ganado y herramientas que les falte. Al
principiar el tercer año quedarán con el uso propio de lo que sea suyo en ambas
clases, y se hará propietaria además de lo que estime conveniente adquirir de
mí en los dos géneros, estipulando conmigo su valor y abonándomelo en los
plazos sucesivos y términos que convengamos.

Cada familia contribuirá desde el tercer año en adelante, después de


verificada la recolección de algodones, con el cuatro por ciento de lo que coja
para atender por partes iguales al culto, al capellán, al médico y al mayordomo.
En los dos primeros años corren estos ramos de mi cuenta particular.

Las trescientas personas se dedicarán principalmente al cultivo del


algodón y podrán sostener el mínimum de 500.000 plantas, de que se
alcanzarán dos cosechas al año. Se puede suponer en cálculos muy
razonables que este número de plantas dará al año un peso de 20.000
quintales, y a contar desde el tercero inclusive, tendrá de consiguiente la
emigración diez mil para ella, que venderá al comprador o compradores que
sean de su más agrado entre los muchos allí se presentan. Quiero decir que,
calculando que los 300 agricultores formen 60 familias, tocará a cada una de
ellas 166 1/2 quintales de algodón por cosecha anual, principiando desde el
tercer año, y sin contar con las demás recolecciones que son exclusivamente
suyas. Fundado en este cálculo enteramente prudencial, recordando el precio
subido del algodón, y teniendo presente la segundad y prontitud con que los
colonos alcanzarán sus artículos alimenticios, granos, hortalizas y forraje para
el ganado, es indudable que cada una de dichas familias y de consiguiente la
expedición logrará, sin que pase mucho tiempo, una posición cómoda,
desahogada y hasta lisonjera.

121 | P á g i n a
Transcurridos los ocho años de la contrata o compromiso, tanto mi socio
y yo, como cada una de las familias quedaremos en completa libertad para
continuar o no en el mismo compromiso y con iguales condiciones por el tiempo
que se señalará de mutua voluntad. Estas condiciones serán las mismas de los
últimos seis años de la primera contrata.

Vergara, 27 de octubre de 1859

Ramón Azcárate

APÉNDICE II

Bases para la contrata que han de celebrar D. Manuel Salcedo y D. Ramón


Azcarate con la expedición vascongada

1. º A cada familia, o a las familias que constituyan una sola, se asignará


el terreno que deban cultivar a razón de media fanega por cada persona de las
que la forman.

2. º Los agricultores vascongados destinarán al cultivo del algodón las


nueve décimas partes del terreno que se les haya destinado, quedándoles la
décima restante para la siembra y cultivo de hortalizas y granos, que serán de
su exclusiva propiedad, y destinados únicamente para su manutención, nunca
para negocio. Si faltaren estos víveres (lo que no es de esperar) se suprimirá
del terreno destinado al algodón la parte necesaria que baste a producirlos;
mas si sobraren se disminuirá una parte del terreno dedicado al cultivo de los
víveres, para aumentar el del algodón. Como en el terreno destinado para sus
granos y hortalizas no pueden sembrar el arroz, los dos socios se comprometen
a dar diez onzas por día de este grano a toda persona desde un año para arriba.

Esta cantidad de arroz será entregada a cada familia para toda la


semana los domingos, concluida que sea la misa.

122 | P á g i n a
3. º Los gastos de herramientas que necesita cada familia para la
labranza de sus terrenos serán hechos mitad por Salcedo y Azcarate y la otra
mitad por dicha familia y los de yuntas si ellos lo admitiesen.

4. º El dinero que cada familia pidiese tanto para estos gastos como para
otros le será prestado por Salcedo y Azcarate sin ningún interés, hasta que lo
devuelva con el producto de sus cosechas.

5. º Los adelantos que se expresan en la base anterior se harán en


proporción a las necesidades que tenga que cubrir cada familia; pero si se
observase que alguna excede en sus pedidos para gastos superfluos o
perjudiciales, entonces se le dará únicamente aquella cantidad que se nivele
con la que pide una familia económica y juiciosa.

6. º Todo el algodón que cosechen los agricultores será entregado por


ellos en el local de la maquinaria ensacado con su respectiva marca, y el
encargo le otorgará su correspondiente recibo.

7. º Cada familia tiene la obligación de despepitar y empacar en la


maquinaria del fundo, todo el algodón que coseche, sin más costo para ella que
la mitad del valor de aforros y sunchos. Concluida esta operación queda
facultada para buscar comprador para todo el que hubiese cosechado, cuyo
importe se dividirá entre la familia y los dos socios; más si a éstos no les
conviniese vender su mitad, quedan obligados a comprar lo que corresponde a
la familia por el más alto precio que les hayan ofrecido. En el inesperado caso
de que la familia no encuentre comprador los socios Salcedo y Azcárate al
vender su mitad incluirán la que corresponda a la familia si esta conviniese en
ello; más si fuese deudora procederán a la venta previo aviso.

8. º Para la fabricación de la bodega en que ha de colocarse la


maquinaria de despepitar y empacar el algodón, y para la construcción de su
depósito en pepita, concurrirán con su trabajo personal, «observándose un
riguroso tumo» todos los hombres que tengan más de catorce años, y para
transportar del puerto a la hacienda las maderas que han de servir para esta
obra, alternarán en este servicio que ha de hacerse en carretas, todos los

123 | P á g i n a
hombres de veinticuatro años para arriba. En cuanto a los carpinteros, herreros,
canteros y albañiles, siempre que se les ocupe fuera de su tumo, recibirán la
gratificación de un peso por cada día que trabajen.

9. º Es obligación de cada familia concurrir a la limpia del canal principal


del agua, que se hace una vez al año, con tres jornales por cada media
fanegada de las que se le hayan asignado; y en cuanto a las ocurrencias
extraordinarias de aumentar el agua del cauce, descascajear o sacar algún
derrumbo, concurrirán los agricultores por su tumo con todos los sembradores
del fundo.

10. º Los animales de labranza estarán sueltos en el campo y cuando los


recojan para el trabajo, los mantendrán con la chala del maíz o alfalfa que
tuvieren.

11. º Las vacas lecheras estarán igualmente en el campo, y los temeros


en casa del labrador, y cada familia no tendrá derecho sino a una sola.

12. º La inmigración vascongada tiene y tendrá en lo sucesivo un


capellán que haga de párroco, celebre misa, explique la doctrina cristiana, dé
el pasto espiritual y predique el evangelio; un médico- cirujano que atienda a
todos sus dolencias y enfermedades, y un administrador que lleve las cuentas
de los adelantos que se les haga bajo recibo, la correspondencia que tengan
con sus familias y amigos, y además enseñe a los niños a leer, escribir y
cuentas.

13. º Los agricultores contribuirán en el cuatro por ciento del algodón que
les corresponda, siendo una para el culto de la capilla, otra para el capellán, el
tercero para el médico y el cuarto para el administrador, siendo del cargo de los
socios Salcedo y Azcárate la manutención de dichos empleados y de sus
cabalgaduras; así como el de conservar aseada la capilla con todos los
ornamentos y útiles necesarios.

14. º El socio Azcárate interesado en la tercera parte de la empresa como


que ocurre con igual parte del principal, quedará a la cabeza de las familias
vascongadas, y de las demás que en adelante puedan agregárseles:

124 | P á g i n a
comprometiéndose a residir en este fundo durante los ocho años, que es el
término de este contrato, y procediendo en todo lo relativo a la dirección de la
empresa de acuerdo con su socio Salcedo.

15. º El dueño del fundo no reconoce más mejoras que aquellas que se
hayan pactado en el período de los ocho años.

16. º Aunque por el contrato celebrado en España los agricultores


vascongados quedaban comprometidos a ceder a los socios Salcedo y
Azcarate todo el producto de sus trabajos durante los dos primeros años en
justa compensación de más de cincuenta mil pesos invertidos en sus
transportes y demás gastos consiguientes a la empresa, éstos renuncian hoy a
tal derecho en beneficio de sus asociados, esperando la remuneración en la
parte que en el período de los ocho años les corresponda. Mas si alguna familia
quisiese separarse en el día no se le impedirá; mas quedan ‘a obligada a pagar
el dividendo que le correspondiese, partiendo de la suma total de gastos. Si
verificasen su separación después de algún tiempo, se tendrá en consideración
el que hubiese transcurrido, de manera que a los dos años se le deducirá del
dividendo la cuarta parte, a los cuatro la mitad, y así proporcionalmente.

17. º Los años de compromiso son ocho y comenzarán a contarse desde


el primero del presente mes.

18.º Transcurridos los ocho años de la contrata o compromiso, queda la


familia en completa libertad para continuar o no, reservándose el derecho de
renovar su contrata por otro período, cediendo a favor de sus socios la cuarta
parte del total del producto, y reservándose para sí las tres cuartas partes
restantes.

NOTA: No habiendo aceptado las familias que el gasto de yuntas fuese


a medias como lo indica el artículo tercero, y habiendo pedido en lugar de una
vaca, que por el artículo once se les concedía, se les permita tener dos;
consultando las ventajas de obtener las dos vacas con la mitad del valor de la
yunta, la de que aquellos sustituyan a ésta en los trabajos agrícolas, la de ser
los agricultores dueños exclusivos de las vacas y de sus crías, y la del aumento

125 | P á g i n a
de la leche, los dos socios han convenido en acceder a su solicitud, bajo la
condición de que dichas vacas no puedan tener dos crías a la vez por cuanto
el aumento de animales perjudicaría a la agricultura.

Asimismo pidieron se les concediese engordar dos cerdos en cada año


encerrados en chiqueros, y hacerse de su reemplazo dos meses antes de
consumirlos o venderlos. Los socios Salcedo y Azcárate acceden también a
esta solicitud.

Talambo, 6 de agosto de 1860.

M. Salcedo - R. Azcárate - Siguen las firmas de las cabezas de familia -


Diego Unanue - Juan Juedes- Manuel Retarvide - Juan José Ormachea -
Domingo Alverdi - Pedro M. Aguirre - Miguel Alverdi - José Ramón Aguirre -
Domingo Argaraté - Felipe Artiaga - José Semitagoistia - Pedro Martija - José
Joaquín Martija - Francisco Larrarte - Marcial Miner - Martín Eguren - Juan
Eguren-Petronilo Martín - José Faustino Aguinaga – Ignacio Oriozabala -
Bautista Dorriotz - Francisco Celom - Francisco Antonio Gainza - Ignacio
Lamgarem

- José Ignacio Arceluz - Marcos Iturbe - Martín Antonio Querejeta -


Francisco Zavalo-HipólitoEspeleta - Esteban Zamora - Roque Larrañaga - Juan
Bautista Aseguinolaza – Francisco Arrizabalaga - Pedro José Marticorena –
Toribio Lasagabaster.

NOTA: El número de individuos que componen estas familias asciende


a 181.

EL INCIDENTE DE TALAMBO

En la historia general del Perú, específicamente en la época republicana, se


señala un hecho importante ocurrido en la entonces hacienda Talambo.

126 | P á g i n a
Este suceso tiene trascendencia histórica porque fue a raíz de un
incidente que ocurrió aquí y que la corona de España quiso aprovecharse para
volver a intervenir nuestro país que ya era independiente. Marco A. Flores
Sánchez, en su libro "El Incidente de Talambo, Crónica"(Tarragona, Abril del
2006) señala que su obra está escrita "con la intención de dar los hechos lo
más objetivo posible. No hay propósito de rescatar falsos heroísmos o
inventando patriotismo. Creo que lo ocurrido en la entonces hacienda Talambo
no es un suceso que pueda ser considerado de orgullo local o nacional. Se
dieron circunstancias marcadas por intereses económicos, de intolerancia, y de
mucha imprudencia.

Sin embargo, la riña y muerte de un colono vasco es un episodio


histórico porque fue una de las principales razones que llevó hacia el conflicto
entre Perú y España, resolviendo favorablemente la independencia definitiva
del Perú y de los países de Latinoamérica. De ahí la importancia de conocerlo
y valorarlo."

A principios del siglo XIX el reino de España perdía las posiciones que
durante mas de cuatro siglos le pertenecieron por conquista y sometiendo a
los pueblos de América del Sur. Europa estaba en crisis, la grandísima
extensión de los pueblos americanos y sus escases de población hacia
fomentar la inmigración de gente europea: principalmente la de raza latina. De
esta corriente general no escapaba la misma España y como receptora, la
naciente República del Perú.

Comenzó a correr el año 1859 cuando embarco en Callao con rumbo al


país Vasco (España), Ramón Azcarate, español residente en Lima, educado
en el seminario de Bergara, comisionado por diversos agentes peruanos, para
reclutar personas y familias, que desearan trasladar a América. Por otra parte,
el cónsul de España en el Perú José de Jane, no fue informado de tal salida
Hasta la publica solicitud presentado al gobierno peruano de importar diez mil
colonos españoles, de cuyo número acepto mil el gobierno por decreto
presidencial de 22 de noviembre de 1859.al conocer la noticia, de Jane informo

127 | P á g i n a
inmediatamente al ministro de España, advirtiéndole de paso sobre la salida de
Azcarate para la península española y el propósito de contratar trescientas
personas para formar una colonia agrícola en el norte del Perú.

Las relaciones entre Perú y España eran tensas y no habían sido


restablecidos desde la independencia. Un sector de España tenía la esperanza
de restaurar el dominio español sobre América. El deseo de las autoridades
españoles de apoderarse de las islas guaneras peruanas y la intensión de
obligar al Perú a cancelar una deuda proveniente de la época colonial. Creaban
un clima beligerante por ambas partes. De otro lado existía un antiguo debate
entre los periódicos españoles y peruanos.

El cónsul de España en Lima, José de Jane, envió una nota a la


diputación general de Vizcaya para oponerse a dos tentativas de Azcarate,
informo que los inmigrantes serian “Victimas sacrificadas a la ambición personal
“, que las contratas iban a ser desatendidas y que el resultado sería el mismo,
o aun peor, que el de las fracasadas emigraciones asiáticas, alemana e
irlandesa.

Con estas dificultades políticos entre las autoridades de España y Perú,


mas la provocadas alarmas sociales en la prensa, el 19 de julio de 1860 llegaron
al puerto el Callao en el barco “Asie” doscientos guipuzcoanos (País Vasco);
todos precedentes de Burdeos (Francia). Los vascos, en su mayoría, eran
hombres fuertes y medianamente jóvenes. Las crónicas de la época detallan
que también se embarcaron mujeres y niños, todos ellos ilusionados por
encontrar trabajo y fortuna en tierras lejanas y desconocidas. El Perú era una
de esas promesas.

El 1 de agosto fueron trasladados ciento noventa colonos a la prospera


hacienda Talambo de la jurisdicción Chepén y que por entonces pertenecía a
la provincia de Chiclayo, su propietario era Manuel Salcedo Peramas, de
nacimiento peruano y de origen mestizo. El resto de inmigrantes vascos optaron
por quedarse en haciendas cercanas a Lima.

128 | P á g i n a
El hacendado Salcedo era uno de los mas influyentes hombres la
economía y política del norte del Perú. Su hacienda tenía una extensión de
25,672 Has, de las cuales 4,433 eran terrenos cultivables y 21,239 Has
erizadas, el 23 de julio de 1853 el gobierno peruano, por decreto, le concedió
las aguas necesarias para la irrigación de nuevas tierras en la hacienda. Manuel
Salcedo era, a nivel de todo el Perú el segundo impulsor del cultivo de algodón.

En la gran finca el hacendado residía en una elegante casona construida


de adobe, algarrobo, piedra y ventanas de hierro. Era de dos plantas, tenía
influencia colonial. Estaba rodeada de jardines, galerías, amplios patios y
caballería. Ocasionalmente albergaba importantes visitas relacionadas con la
política, militares y hombres de negocio. En el mismo edificio se encontraba la
administración de la hacienda. Alrededor de la espléndida residencia estaban
los humildes viviendas de los peones, que se juntaban y formaban las llamadas
rancherías.

Los vascos llegan con la fama de ser buenos trabajadores, serios y


emprendedores. Su presencia serviría para reforzar la producción de algodón.
Mientras otras haciendas seguían produciendo caña de azúcar, arroz,
menestras. Talambo apostaba convertirse en la mayor productora de algodón
y los vascos aportarían fuerza e inteligencia para una mayor ganancia en la
siembra. Los extranjeros, al inicio, tuvieron ciertos privilegios como el acomodo
temporal en unas buenas instalaciones.

La inmigración estaba proyectada para permanecer durante ocho años


en el Perú. Para formalizar esta negociación se firmó, el 6 de agosto de 1860,
un contrato que estipula lo siguiente:

1. Ramón Azcarate y Manuel Salcedo pagarían todos los gastos de


transporte y alimentación durante el viaje. El contrato empezaría a correr desde
el momento de la llegada a la hacienda.
2. El primer año sería dedicado a construir las habitaciones, sembrar
para la alimentación y preparar los campos de cultivo para el algodón. La
cosecha del segundo año seria para Azcarate y Salcedo, la tercera del año la

129 | P á g i n a
compartirían con los colonos inmigrantes y en adelante seria compartida en
partes iguales por el propietario y colonos.
3. Cada familia recibiría la cantidad de tierra que deseara.
4. Los inmigrantes se comprometían a cultivar exclusivamente al
algodón, debía sembrar un mínimo de 500,000 plantas al año, las que darían
una producción de 20,000 quintales, 10,000 para los colonos, osea 166,12 para
cada familia.
5. Al término de los ocho años, ambas partes eran libres de tomar
cualquier decisión.

Con la finalidad de agilizar y tener un trabajo mejor coordinado con los


extranjeros, Manuel Salcedo nombro dentro de su grupo de administración de
campo a Julián Fano y Juan Ignacio de Sorazu, ambos españoles. La intención
era que los vascos se sintiesen cómodos y en confianza en la relación de sus
obligaciones agrícolas.

Transcurren tres años sin mayor novedad, salvo pequeños incidentes y


reclamaciones, la mayoría de los altercados se registran por las antipatías
propias de los ciudadanos de dos estados en conflicto. España y Perú en 1863
seguían con enfrentamientos diplomáticos y amenazas de reconquistas. Un
año antes y bajo el pretexto de una expedición científica el Almirante Hernández
de Pinzón comandaba una escuadra española que recorría diversos puertos
marítimos de Sudamérica. Al Callao llego el 10 de junio de 1863 y quiso imponer
algunas obligaciones a los gobernantes del Perú, estos las rechazaban
energéticamente.

Mientras tanto en el norte del Perú. Los colonos vascos destacan y


acumulan fortuna. Muchos alternan el trabajo en Talambo con otros cultivos de
panllevar en tierras arrendadas. Ante esta situación Manuel Salcedo propone a
dos de los mas prósperos emigrantes, Marcial Miner y José Azcarate, a que se
asocien en la explotación exclusiva del algodón. El hacendado necesita mayor
capital financiero para renovar la infraestructura agrícola, y los vascos lo tienen.
Miner y Azcarate aceptan la oferta y trazan nuevas estrategias para el cultivo y

130 | P á g i n a
la producción. Son ellos los que promuevan que sus compatriotas tengan mayor
libertad de trabajo fuera de sus obligaciones en la hacienda.

Pero en 1863 no eran tiempos propicios de alianza y acuerdos


arriesgados entre españoles y peruanos. Los recelos y pequeños
enfrentamientos iban en aumento en Talambo. Los vascos nunca hicieron vida
en común entre los trabajadores peruanos. Las denuncias por abuso y
explotación contra Salcedo empezaron a ser parte del día a día de los
extranjeros, mientras tanto los nacionales acusaban de codicia y vanidad de
estos.

En unos de los primeros días de agosto de 1863. Manuel Salcedo y su


secretario Dionisio Razuri se dirigieron en caballo, hacia los trabajos de la
acequia principal. Se encontró en el camino con Marcial Miner y José Azcarate.
Miner se acerca para intentar hacer reclamaciones referentes a la situación de
varios compatriotas. Salcedo responde a que se entreviste con los
administradores Fano y Sorazu, que ellos le darían una respuesta. Miner, no
conformándose, le digo que ya había hablado una y otra vez, pero que su
contestación era que nada podían hacer y esto, sigue diciendo Miner, es una
situación intolerable e injusta porque no se cumple los contratos pasados
Salcedo, hombre de poder y acostumbrado a que su palabra sea temida,
responde que midiese sus palabras y que su conducta era atrevida Marcial
Miner, que era persona temperamental, acuso de verse defraudado por el
incumplimiento de la sociedad. Increpo directamente a Salcedo de mentiroso y
traidor y le echó en cara que progresivamente los vascos eran tratados como
esclavos.

Salcedo se sintió fuertemente insultado y hace un gasto de furia con el


caballo, lo que fue considerado por Miner como una agresión directa a su
integridad de persona y coge dos piedras en señal de defensa.

Salcedo muy irritado anuncio que nadie tiene derecho a levantarle la voz
y menos amenazarle de agresión en su propia tierra ¡Fuera de Vista! ¡Fuera de
Talambo! Dijo el hacendado y marcha furiosamente con dirección a su
residencia.

131 | P á g i n a
En la casa hacienda, Salcedo encontró, bajando las escaleras, a su
capataz Carmen Valdez, a quien le ordena que vigilara a Miner y que procurase
detenerlo para su inmediata expulsión de la hacienda. Valdez manda el rápido
resguardo del edificio y contrata veinte hombres para la captura de Marcial
Miner.

Mientras tanto Miner, teniendo lo peor fue en busca de los


administradores Julián Fano y José Ignacio de Sorazu para explicarles lo
sucedido y tratar una solución a este enfrentamiento. La noticia se extiende por
toda la hacienda. Los trabajadores peruanos ven como amenaza y ofensa los
reclamos de los vascos. Los extranjeros se refugian en sus habitaciones y
desean una pronta entrevista con el dueño de la hacienda.

Conocida la situación y el peligro de un enfrentamiento entre peruanos y


españoles, Fano y Sorazu, logran convencer a Manuel Salcedo para que
acepte una entrevista con los trabajadores vascos a fin de esclarecer y
normalizar la situación. La reunión se pacta para una fecha inmediata, el 4 de
agosto.

Ese día por la tarde, una lista de demandas a negociar. Salcedo en


compañía de Dionisio Razuri los esperaba en los altos de la casa. Seis son los
vascos comisionados que suben a la entrevista, el resto de sus compañeros
esperan noticias en el patio principal de la casona.

El encuentro tiene momentos tensos. Los españoles exigen el


cumplimiento de los acuerdos pactados. Salcedo replico que los extranjeros
habían descuidado el trabajo en la hacienda denuncio que estos realizaban
negocios propios o particulares en detrimento de la hacienda, y fue contundente
al anunciar que no permitiría una sublevación de españoles en sus tierras.

Ante la falta de entendimiento, los vascos expresan la intención de


abandonar Talambo. A Salcedo no le parece mal esta decisión. Se compromete
a cumplir económicamente con las contratas que el reconoce y que están
pendiente de pago. Los vascos creen que hay nuevas oportunidades para

132 | P á g i n a
explotar otras tierras y entrar en otras sociedades. Por su parte el hacendado
piensa en contratar trabajadores chinos.

Terminada la reunión los vascos delegados ante Salcedo anuncian al


resto de sus compatriotas, los mínimos acuerdos alcanzados. Resignados y
pensando que todo ha terminado. Los vascos se dispersan hacia sus viviendas.
Permanecen en la administración de la hacienda Fano y Sorazu con cinco
compatriotas españoles y dos franceses.

En estas circunstancias y a sesenta metros de la casa hacienda, llegaron


violentamente cuarenta y seis hombres comandados por Carmen Valdez. Tiene
la intención de arrestar a Marcial Miner y detener a aquellos que pongan
resistencia. Los españoles que aún se encontraban en camino a sus
habitaciones, se alarmaron, se agrupan y contestan a las acusaciones de los
peruanos. Las provocaciones fueron mutuas. Algunos hombres de Valdez
tenían signos de embriaguez y esto hacia crecer la tensión.

La violencia la inicio el grupo Valdez que montados en caballos,


realizaron varios disparos para dispersar a los extranjeros. El pánico fue
enorme que estos cogieron piedras y tierra para agredir a los peruanos. La
pelea se hace en varios frentes y se llega al enfrentamiento cuerpo a cuerpo.

Los disparos y gritos de alarma hizo que los administradores vascos


Julián Fano y Juan Ignacio Sorazu, salieron presurosos de la casa hacienda
con la intención de calmar los ánimos. Fue imposible, el drama se inició con
ellos cuando ambos son heridos de bala y con varios cortes de machete. Fano
resulto muy grave de sus lesiones.

Se buscaba con ansiedad a Marcial Miner. Este se encontraba dentro de


uno de los grupos y era ocultado y protegido por Juan Miguel Ormazábal, de
veinticuatro años. Al ser descubierto Miner, el joven Ormazábal fue castigado
brutalmente y es herido de bala. Miner intentó huir, pero fue capturado y
golpeado hasta quedar inconsciente.

En un primer momento Marcial Miner fue paseado por el fundo como un


trofeo de victoria, pero poco después fue abandonado por sus captores al

133 | P á g i n a
creérselo muerto, la tragedia se confirmó con la noticia del fallecimiento de
Ormazábal y la extrema gravedad de los vascos Julián Fano, Ignacio Zarazúa,
Marcial Miner y Felipe Arteaga. En el grupo de los peruanos cinco hombres
quedaron heridos de consideración. Uno de ellos tenía una grave lesión en el
ojo izquierdo y otro con su hemorragia que hacía peligrar su vida.

Manuel salcedo, en esa tarde del 4 de agosto permaneció en su


residencia y trato de no involucrarse en el incidente. Fue imposible, no fue
capaz de salir a detener la batalla campal que ocurría a sesenta metros de su
residencia. Horas mas tarde, Salcedo aparece e hizo muestras de pesar por los
sucesos. Sin embargo culpo a los vascos por iniciar el enfrentamiento y
reprendió a los peruanos por responder con violencia. Llamo médicos y
asistentes para atender a los heridos de ambas partes. También contrato
nuevos hombres para garantizar el orden en toda la hacienda.

A las 48 Hrs. De los hechos se presentó en la hacienda el Juez de Paz


de Chepén. En cinco días recogió información de ambas partes. Los del lugar
argumentan que los acontecimientos se habían registrado por la provocación y
motín de los vascos y que el falleció, Juan Miguel Ormazábal y Marcial Miner
portaban armas de fuego en el momento del enfrentamiento. Los vascos
señalaban directamente como responsable al propietario de la hacienda, a
quien se acusó de estafa, amenaza directa y contratación de algunos peones
y delincuentes para agredirles. El Juez de Paz ordeno la prisión provisional de
los colonos extranjeros mientras continuase las investigaciones.

Luego se iniciaron una serie de acciones judiciales en las que intervino


el Juez de Chiclayo. Este, el 2 de octubre de 1863, condeno a dos vascos a
cuatro meses de prisión y libero al resto de los detenidos. Días mas tarde el
tribunal superior de Trujillo revoco este fallo, anulando lo actuado y ordeno
instruir procedimiento contra Manuel Salcedo Peramas, corrigiendo al instructor
anterior. Esta sentencia fue apelada por Salcedo ante el supremo del Perú. Este
fallo el 16 de febrero de 1864, anulando lo actuado por el tribunal departamental
y reponiendo al estado en que entonces se hallaba.

134 | P á g i n a
Los extranjeros y el tribunal departamental defendían la responsabilidad
de los hechos al propietario de la hacienda, los vascos querían hacer valer el
testimonio inicial de Carmen Valdez, fue al ser increpado por Ramón de
Azcarate de visita en el lugar y testigo presencial de los sucesos, manifestó con
arrepentimiento que en los hechos de 4 de agosto, el solo había obedecido
ordenes de su patrón. Valdez se fugó a la semana de los incidentes y su
testimonio no llego a juzgados.

El suceso llega ser repercusión nacional e internacional la situación se


convirtió en poco clara y el juicio final no termino de esclarecer lo que realmente
había pasado. Las circunstancias y la amenaza de una nueva guerra con
España hacen que los jueces apurasen el término del caso. La conclusión fue
que los colonos vascos provocaron a los lugareños y que estos respondieron.
No se determinaron responsables directos.

A partir del incidente de Talambo. España presiono al gobierno peruano


para que informase sobre lo ocurrido y la situación y la situación de los
ciudadanos españoles en la hacienda. El gobierno tenía prisa por dar
explicaciones y trataba de evitar a toda costa el enfrentamiento. Sin embargo
la prensa de España reforzó la campaña contra los incidentes y agravios a
colonos vascos. En los periódicos se hizo un masiva defensa en la laboriosidad
e inocencia de los colonos y denunciaban que estos habían horriblemente
maltratados. El poder judicial peruano recibió la acusación de ser hostil a los
españoles el poder ejecutivo. La de influir sobre él.

En enero de 1864 el almirante de la armada española Hernández de


Pinzón, ordeno la salida del barco La Covadonga, al mando de su comandante
ferry, con ciento veinticinco hombres de tripulación y dos cañones montados en
colisa, con rumbo al puerto de Pacasmayo y recogieron a los vascos que
decidieron abandonar el Perú. Realizo su misión la goleta española, fondeando
el 20 de enero en el Callao y conduciendo a bordo nueve vascos, que pidieron
regresar al país.

El enfrentamiento armado entre Perú y España era eminente. Las ansias


de reconquista de los españoles hacia perfecto el pretexto de Talambo para

135 | P á g i n a
iniciar el ataque. El gobierno peruano veía con enorme preocupación la
situación internacional. En esa coyuntura, el 11 de enero de 1864, la cancillería
del Perú invito a las repúblicas americanas del pacifico a reunirse en el II
congreso americano. Los objetivos de la asamblea eran declarar al continente
en una sola familia decidida a defender su independencia. A este compromiso
se sumaron Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y Venezuela.

Eusebio de Salazar y Manzarredo fue nombrado por la corona española,


Ministro residente en Bolivia y comisario especial extraordinario de España en
el Perú. Sus instrucciones oficiales fueron lograr un arreglo pacífico del
incidente de Talambo. De no ser recibido por el gobierno peruano, debía enviar
un ultimátum dando un plazo de 30Hrs. Para contestar. El comisario español
fue autorizado a utilizar la fuerza de los cañones.

Llego al callao el 18 de marzo de 1864. La cancillería peruana les recibió


cortésmente pero no acepto el título de “comisario” ya que no estaba de
acuerdo con las normas internacionales de un país soberano. En respuesta,
este envió un documento violento al gobierno peruano, donde le acusaba de no
quererle recibir para esconder la responsabilidad de los sucesos en Talambo.
En el mimo escrito daba una clara advertencia de uso de la fuerza.

Las autoridades españoles acosaron reiteradamente al Perú y no


aceptaron las explicaciones que el gobierno les ofrecía. El 14 de abril de 1864,
la expedición española al mando del almirante Pinzón, ocupo las Islas de
Chincha, declarando rota la tregua entre ambos países y explotando el guano
que abundaban en ellas. Se informó que la ocupación seria por todo el periodo
que corra hasta que el Perú pagara las satisfacciones correspondientes al
incidente de Talambo.

El general Juan Antonio Pezet, presidente del Perú, temiendo resultados


negativos para el Perú en un enfrentamiento armado con España, debido a la
mala condición de la marina peruana, prefirió ir negociando para encontrar una
solución pacífica. Pezet comisiono al General Manuel Ignacio de Vivanco el
mando de las negociaciones. España envió para este fin al General José
Manuel Pareja, español nacido en Lima.

136 | P á g i n a
Las exigencias de Pareja eran desfavorables al Perú y Vivanco se negó
aceptarlas. El 25 de enero de 1865, Pareja dio un ultimátum de 48Hrs. Para
que sus peticiones fueran aceptadas. El presidente del Perú cedió y el 27 de
enero se firmó el tratado Vivanco-Pareja.

El tratado fue humillante para el Perú. Uno de los artículos señalaba que
el Perú debía pagar a España la suma de tres millones de pesos, para cubrir
los gastos de la escuadra española en el pacifico, y la designación de un
comisario, para rebelión de mandos del ejército opuesto al tratado no se hizo
esperar. El coronel Mariano Ignacio prado y un grupo de militares se levantaron
en armas y derrocaron al gobierno de Pezet el 7 de noviembre de 1865. Prado
y el Perú declararon la guerra a España el 13 de enero de 1866.

Ante la inminencia del ataque español las autoridades peruanas iniciaron


los preparativos para la defensa de Lima. La población masculina de la capital
y del Callao se presentó en masa para combatir. También se construyeron
nuevas fortificaciones y se reforzaron las existencias. El 2 de mayo de 1866
siete naves de la escuadra española atacaron al Callao. Las naves españolas
eran: La villa de Madrid, La Berenguela, La Blanca, La Almaza, La Vencedora,
La Resolución y el Blindado Numancia, uno de los grandes barcos en la historia
marina mundial. La escuadra española era impresionante y contaba con un total
de doscientos cuarenta y cinco cañones.

Los barcos peruanos eran cinco: El Loa, El Victoria, El Colín, El Tumbes,


y El Sachaca. Todos los barcos peruanos eran vapores de madera, pequeños
en comparación con los barcos de guerra de España. El intercambio de fuego
y casi a una hora de combate, una bomba española produjo una explosión en
la torre de La Merced causando la muerte del ministro de guerra José Gálvez.
A pesar de la superioridad de la artillería española, los peruanos lograron
averiar seriamente las embarcaciones enemigas.

Al caer la tarde, la escuadra española, comandadas por Castro Méndez


Núñez, se retiró con varios bajas y sin haber conseguido destruir el puerto como
era su objetivo original. Al final del combate, el resultado fue presenciado por
naves extranjeras que se mantuvieron fuera del área de la guerra. De esta

137 | P á g i n a
manera relato el almirante estadounidense Pearson, testigo del combate “se
empleó gran valor por parte de los peruanos y de los españoles. El combate ha
sido glorioso para ambos; pero especialmente para los peruanos.

Con esta batalla naval, la historia registra la consolidación definitiva de


la independencia del Perú y países latinoamericanos en el año 1880, finalmente
España y Perú establecieron relaciones diplomáticas y suscribieron un tratado
definitivo de paz y amistad.

Por este hecho histórico, el periodista e historiador Miguel Tucto Chávez


recomienda levantar un monumento en Talambo como referencia a la
consolidación de la Independencia del Perú.

CONSECUENCIAS DEL INCIDENTE

138 | P á g i n a
Foto: sechinensehistorico.blogspot.com

Tratado Vivanco-pareja44

El almirante español Luis Hernández Pinzón fue comisionado en 1862


por el Estado español para comandar una expedición científica hacia América.
Dicha expedición fue cuestionada desde los inicios por el gobierno peruano, ya
que se sabía extraoficialmente que se pretendía acoger los reclamos de los
españoles residentes en el Perú. Esta expedición llegó al Callao a mediados de
1863 y reinició viaje hacia el norte poco antes de las Fiestas Patrias. Casi al
mismo tiempo sucedió un incidente en la hacienda Talambo, en Lambayeque,
entre algunos trabajadores españoles y el dueño de la hacienda. Resultaron
muertos un peruano y un español. España reclamó una sanción a través de
Eusebio Salazar y Mazarredo, quien fue nombrado comisario regio
extraordinario. Al desembarcar en el Callao con este título, el gobierno peruano
se rehusó a reconocerlo debido a que este cargo sólo era válido en una colonia

44
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130704194649AASUYNz

139 | P á g i n a
española. Salazar acusó a su vez al Perú de querer un conflicto con España, y
se retiró.

Ante ello, la escuadra de Pinzón retornó y ocupó las islas de Chincha en abril
de 1864. España procedió enseguida a enviar la Armada de Guerra y a sustituir
a Pinzón por José Manuel Pareja. Por su parte, el gobierno peruano confiaba
en una solución diplomática, vía obligada para reforzarse debido a la debilidad
de la escuadra y del ejército peruano. Luego de meses de indecisión, se firmó
el Tratado Vivanco-Pareja en enero de 1865, el cual establecía que el Perú
aceptaba al comisario regio, pagaba la deuda de la independencia y los gastos
de la Armada española; España, por su parte, mantendría la ocupación de las
islas de Chincha hasta el cumplimiento de las obligaciones peruanas.

LA ERA DEL GUANO45

45
http://www.navegar-es-preciso.com/news/islas-chincha-insulas-guaneras-peruanas-por-excelencia/#sthash.DzxhZJKu.dpuf

140 | P á g i n a
Foto:commons.wikimedia.org

Las islas de Chincha forman un archipiélago compuesto por tres islas


guaneras y numerosos islotes al sur de Lima. Su ubicación exacta es 13 grados
38.3 minutos Latitud Sur y 76 grados 24.0 minutos Longitud Oeste, a 11 millas
al noroeste del puerto de Pisco. Estas islas forman, en cierta manera, una
defensa natural, por ese lado del mar, a la bahía de Paracas. A cada una se les
conoce con los siguientes nombres: del Norte, del Centro y del Sur, de acuerdo
al lugar que ocupan en la línea que forman.

Sus nombres en quechua serían, según algunos documentos


coloniales, Urpayguachaca, Quillayraca y Churuyoc. Según María
Rowstowroski, los antiguos peruanos tenían una mágica devoción por las islas
guaneras, las cuales eran utilizadas como cementerios para sepultar los
cuerpos de personajes notables y doncellas de la nobleza. Se han encontrado,
por ejemplo, objetos de arte Mochica en estas islas, a cientos de kilómetros al
sur de lo que fue el centro del territorio Mochica-Chimú.

Las islas tienen un color blanquecino debido a la gran cantidad de guano


que depositan las aves marinas que habitan en su superficie. Sus acantilados

141 | P á g i n a
son rocosos, con grandes cuevas erosionadas por el mar, a lo largo de su
contorno, y se caracteriza por sus numerosas roquerías, algunos de ellos
sumergidos y otros a flor de agua. Históricamente, son las más productivas
porque están muy densamente pobladas por guanayes, y, en menor número,
por alcatraces y piqueros.

En 1853 existieron, tan solo en Chincha Norte, alrededor de 4 millones


de toneladas de guano con acumulaciones de hasta 30 metros de altura. El
guano de las Chincha es, además, el más rico pues alcanza, con frecuencia,
contenidos de 15% y hasta 16% de nitrógeno. Esto se debe a que las
condiciones meteorológicas favorecen el rápido desecamiento del guano y así
no pierde el nitrógeno.

Según los hallazgos arqueológicos, los primeros seres humanos que


explotaron el guano de las islas de Chincha fueron los agricultores de los
pueblos Nazca y Mochica durante el Primer Intermedio (o Intermedio
Temprano), entre los siglos I y V de nuestra era. Algunos restos de varias
culturas sucesivas (Chincha y Chimú, por ejemplo) encontrados en las islas, y
la ausencia de objetos procedentes de otras culturas, indican que no en todas
las épocas y no todos los pueblos conocieron o usaron el guano como
fertilizante. Luego, durante la época inca, se conocieron las bondades del
guano como lo demuestra el hecho de estar prohibido visitar las islas en
tiempos del celo de las aves. Cronistas como Pedro Cieza de León, José de
Acosta y Agustín de Zárate dan cuenta que durante el Tawantinsuyo, las islas
guaneras estaban divididas entre las diversos valles y cada uno de ellos recogía
el abono del islote o la parte del islote que le correspondía, para distribuirlo
después entre sus agricultores. Cabe suponer, entonces, que el guano de las
Chincha alimentaba a los sembríos de la costa central del Perú actual.

Luego de la conquista, se siguió sacando y empleando guano; sin


embargo, nunca se pensó en su exportación. Su uso era doméstico y la
explotación se hacía en pequeña escala, y quizá no hubiera más de 12
embarcaciones pequeñas que visitaran por año las islas de Chincha en los
siglos XVII y XVII. Incluso, los viajeros del siglo XVIII decían que, en los valles

142 | P á g i n a
de Ica, el abono, por ser tan fuerte en nitratos, debía ser mezclado con arena
para no “quemar” las plantas. En la década de 1820, se vendían, dentro del
país, por lo menos 1.700 toneladas anuales.

Hasta el siglo XIX, en ningún momento se pensó que el guano podía


exportarse hasta que Alexander von Humboldt envió muestras del estiércol a
los laboratorios alemanes (1802). También llegaron muestras a Estados Unidos
(1824) y Francia (1832). Luego, en 1840, Justus von Liebig, padre de la química
agrícola, reconoció el alto valor del guano como fertilizante al comprobar su
gran contenido en nitratos y fosfatos; otro químico, el francés Alejandro Cochet,
encontró que el guano contenía amoniaco, ácido úrico y subcarbonato de sodio.
El británico Thomas Way, consultor de la Real Sociedad de Agricultura de
Londres, lo recomendó como abono y calculó su precio en 32 libras por
tonelada.

De esta manera, Europa se interesó por su compra y el guano de las


islas fue reemplazando, lentamente, al estiércol del ganado o de los caballos
que era utilizado desde la Edad Media como abono. En 1841, el buque
“Bonanza” envió el primer cargamento a Inglaterra, y poco después fue
necesario despachar 22 barcos más no solo a Inglaterra sino también a Francia,
Alemania y Bélgica con más de 6 toneladas de registro. Hasta 1849, el precio
del guano en el mercado de Londres osciló entre 25 y 28 libras por tonelada. A
partir de 1850, el precio promedio fue de 18 libras hasta producirse su descenso
durante la década de 1860 cuando entró al mercado el fertilizante químico
(artificial). Inicialmente, el guano se extraía de las islas de Chincha en forma
gratuita; disposiciones legales de 1830 así lo establecían. Pero cuando hacia
1840 el estado se dio cuenta de lo rentable que era para su exportación, tomó
posesión del recurso y reglamentó su extracción.

143 | P á g i n a
Foto: commons.wikimedia.org

GUERRA CON ESPAÑA (1866)46

Foto: commons.wikimedia.org

46http://historiaperuana.com/periodo-independiente/republica/guerra-con-espana/

144 | P á g i n a
Conocida como “La Lucha por la Segunda Independiente”.

Causas

 El anhelo y la creencia de España que sus numerosas e


influyente familias en el Perú, ayudarían a la monarquía a recuperar sus
antiguas posesiones.
 La deuda del Perú a España, señalada en la Capitulación.
 La ambición de la reina Isabel II, que deseaba como fuente de
recursos para su país las islas guaneras.
 La situación política del Perú.

Actitudes iniciales

 Se capturo la nave española “La Covadonga” y se produjo el


suicido del jefe de la Escuadra, Pareja.
 Este fue remplazado por el comandante Méndez Núñez, quien
ordeno el bloqueo del puerto de Valparaíso.
 Ante esto se unió el Perú y Chile “5 de Diciembre de 1865”,
adhiriéndose luego Ecuador “30 de Enero de 1866” y Bolivia “22 de Marzo de
1866”, formando así la cuádruple alianza.

Presencia española

Con las órdenes de proteger a sus súbditos, que formaban parte de una
expedición científica, España mando al océano Pacífico una escuadra dirigida
por el almirante Luis Hernández Pinzón. Esta llegó a Valparaíso (1863),
después al Callao y cuando se dirigía a California se produjo un incidente con
colonos españoles que trabajaban en haciendas en la costa norte del Perú. La
escuadra española ocupó las islas Chincha. España envió a Eusebio Salazar y
Mazarredo como Comisario regio, título que fue considerado una afrenta, ya
que así denominaba España a los representantes que enviaba a sus colonias.

Desarrollo de la guerra

145 | P á g i n a
El gobierno presidido por Pezet firmó un acuerdo con el almirante
español Juan Manuel Pareja, que había reemplazado a Pinzón. Este tratado
denominado Vivanco-Pareja, fue muy discutido. El 28 de febrero se levantó en
Arequipa el coronel Ignacio Prado, rechazó el tratado y derrocó al gobierno. La
escuadra española continuó sus operaciones en Chile, bloqueó su costa e
incursionó en sus puertos y afectó al comercio. Los chilenos lograron capturar
la goleta Covadonga. Perú y Chile consolidaron una alianza a la que se
sumaron Ecuador y Bolivia, esta alianza ayudo a la Guerra contra España. La
escuadra peruana-chilena batió a la española en Abtao, el 7 de febrero de 1866,
y la obligo a retirarse. Los españoles bombardearon Valparaíso el 31 de marzo
y después se dirigieron al Callao. El combate del Callao o el combate del dos
de mayo (1866) causó graves daños a la escuadra española, que se retiró con
rumbo a España. En este combate murió José Gálvez, ministro de Guerra
peruano, cuando derribaron la torre de la Merced.

Foto: Historiadelperu.com

Balance de la guerra

Si bien el Combate del Dos de Mayo no fue una victoria militar para el
Perú en la Guerra contra España, las fuerzas españolas no consiguieron su
objetivo y tuvieron que suspender el fuego y retirarse, los acuerdos del
cuestionado tratado Vivanco-Pareja no se hicieron efectivos y se desocuparon
las Islas Chincha, es por ello que se considera que se trató de una ratificación
de la Independencia del Perú y el fin de las intervenciones de España en
América del Sur, por otro lado, aunque fue por breve tiempo, la guerra con

146 | P á g i n a
España demostró la capacidad de las nuevas repúblicas de estar unidas ante
la agresión europea.

Foto: Historiadelperu.com

El combate del 2 de mayo ocurrió en el año de 1866, en ese momento


gobernaba en el Perú el general Juan Antonio Pezet. En este año apareció
frente a nuestras costas una flota de guerra española, encubierta con el
nombre de expedición científica.
Después de algunos episodios, dicha expedición ocupó las islas de Chincha,
una de las mejores islas productoras de guano de ese tiempo. España
argumento la toma de posesión de esta isla, por un impago por parte del Perú
por la independencia, según lo prescrito en la Capitulación de Ayacucho.
Este hecho enardeció al pueblo peruano ya que la independencia del Perú
estaba amenazada. Perú tuvo que prepararse para un enfrentamiento bélico
contra España, país que no había reconocido nuestra independencia, a pesar
de haber transcurrido 42 años desde la batalla de Ayacucho.
El coronel Bolognesi fue comisionado para la compra de cañones a Inglaterra.
Entretanto, se firmó un tratado, el mismo que fue considerado lesivo a los
intereses nacionales. Por este hecho el general Mariano Ignacio Prado se
sublevó en Arequipa, copando Lima y dispuso el destierro de Pezet,
convirtiéndose el General Mariano Ignacio Prado en el Presidente del Perú.

147 | P á g i n a
Manuel Pardo, presidente del Perú (1872-1876).

Foto: es.slideshare.net

EL COMBATE

Toda la población de Lima y Callao se preparó para la defensa de la


soberanía del Perú. El coronel José Gálvez asumió la responsabilidad de
conducir las operaciones, como Ministro de Guerra. En estas circunstancias
llegaron al Callao los 50 cañones, que fueron montados para la defensa del
puerto del Callao.
En esta operación participó la población civil.
Al mediodía del 2 de mayo de 1866, la escuadra española conformada por
siete barcos de guerra, equipados con 300 cañones, se acercó al puerto del
Callao.
A las 12:15 p.m. el Numancia (barco español) realizó el primer disparo, a mil
metros de distancia. Al segundo disparo, las baterías peruanas abrieron fuego.
A los 53 minutos se produjo una explosión en la Torre La Merced, pereciendo
el coronel José Gálvez y otras 27 personas más.
El combate continuó, a las 5 p.m. la escuadra española se retiró de la bahía del
Callao, aceptando su derrota.

148 | P á g i n a
Sus barcos averiados y semi destruidos, empezaron a retirarse, ocupando la
parte oeste de la isla San Lorenzo, para enterrar a sus muertos y reparar los
daños sufridos por sus barcos.

Foto: es.slideshare.net

149 | P á g i n a
ANEXO N°2

CULTURAS MENCIONADAS EN EL TRABAJO DE INVESTIGACION

Cultura chavín

150 | P á g i n a
Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el nivel del mar, en el Callejón
de Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de Huaylas, a su lado se
encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca.

Las ruinas de Chavín de Huantar están formadas por varias estructuras, el


yacimiento arqueológico de Chavín de Huantar y muy especialmente caracterizado
por muchas piedras diseñadas en relieve o grabadas.

PRINCIPÁLES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON

Foto: historiaperuana.com

Sobresalen en la cerámica su extraordinaria calidad técnica, así como el énfasis


en las decoraciones de tipo plástico, y sólo excepcionalmente, las aplicaciones
de color, especialmente en algunos estilos cerámicos de la costa. Sus formas
comprenden con asa-estribo imitando frutas, escudillas y botellas simples. Los
diseños en los textiles y en algunas piezas cerámicas de Paracas, constituyen
las evidencias más claras de las influencias de Chavín en la costa sur del Perú.

151 | P á g i n a
La distribución del estilo Chavín obedeció a la diseminación de sus influyentes ideas
religiosas, extendiéndose desde Chongoyape por el norte hasta ICA y Ayacucho por
el sur, constituyendo el fundamento cultural de las sociedades que se desarrollaron
en los Andes con posterioridad.

LA CULTURA MOCHICA

Tuvo como escenario geográfico a los valles de Chicama, Moche y Virú


(La Libertad).
La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como
escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se
encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de
irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y
compleja organización.

Los Mochicas vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el


agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes.
Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una
sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base
de su portentoso desarrollo.

152 | P á g i n a
PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON

Arquitectura:

Tienen carácter religioso, pues eran templos (tumbas) sus construcciones lo hacían
de adobes.

Dentro de sus Obras arquitectónicas tenemos:

 Las huacas del Sol y la Luna

 Las huacas de Sipan

 Las huacas de Batan Grande

Cerámica:

Son verdaderos libros, pues podemos leer la vida de su población, los huacos
son bicromos (tiene dos colores) blanco crema y rojo indio, la forma es escultórica con
figuras humanas, animales y frutas.

Foto: todosobrelahistoriadelperu

Metalurgia: Fue la actividad que alcanzaron un alto grado de perfección

La Iconografía

Los Mochicas plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su


expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor
documento y testimonio de su cultura: hombres, divinidades, animales, plantas y
complejas escenas fueron representadas.

153 | P á g i n a
Los Mochicas desarrollaron en su cerámica dos grandes vertientes: pintura y
escultura. Junto a la famosa plástica Mochica, que asombra por la expresividad de
sus "retratos" de arcilla, se encuentran también las representaciones pictóricas
plasmadas sobre la superficie globular de los ceramios. Mediante trazos perfilaron
figuras y complejas escenas donde los seres representados derrochan vida
y movimiento. Así, la posición de las extremidades puede indicar quietud, caminata,
carrera o baile; inclinar el torso hacia adelante implica velocidad y la posición de la
cabeza, reverencia o dignidad. En artísticas discordancias anatómicas, estas figuras
combinan partes de frente y de perfil.

En sus esquemáticos dibujos, la perspectiva se establece reduciendo el


tamaño de las representaciones distantes. Otras veces, se recurre a separar paneles
horizontales que indican diversos planos. El tamaño y proporción de los actores señala
su rango e importancia en la escena: los señores eran siempre representados más
grandes que los hombres comunes.

PRINCIPALES HALLAZGOS:

EL SEÑOR DE SIPAN

Antes del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, los estudiosos


pensaban que las imágenes o representaciones del arte Mochica formaban parte de
escenas mitológicas sólo existentes en la imaginación de sus creadores. Por ello fue
una sorpresa constatar que muchos de los emblemas, ornamentos y atuendos
encontrados en este magnífico entierro, los cuales fueron usados en vida por su
propietario, resultaban semejantes a los figurados en los temas clásicos del arte
Mochica, principalmente en "La presentación" o "Sacrificio de prisioneros". La
correspondencia de símbolos y ornamentos no podía ser más exacta, lo que
constituyó una clave importante para reconocer el rol y jerarquía del Señor cuya tumba
acabábamos de descubrir.

154 | P á g i n a
Foto: todosobrelahistoriadelperu

El Señor de Sipán ocupaba la cúspide de la estructura social y política de su


tiempo con un carácter semidivino, a juzgar por los objetos encontrados y por sus
acompañantes.

Diferentes vestimentas y ornamentos del Señor aparecen también en otras


representaciones del mundo Mochica. Así, encontramos las orejeras con el ave
sagrada en el "ritual de purificación", el tocado de algodón en las "carreras rituales",
la túnica de placas metálicas en la "danza con soga", entre otras. Suponemos
entonces que el Señor de Sipán habría presidido todo evento sagrado o actividad
gubernativa.

Su deteriorada osamenta nos permite saber que murió a una edad promedio
de 40 años y que, con excepción de una incipiente artritis, gozaba de buena salud. Su
estructura corpórea demuestra poco trabajo físico y el escaso desgaste dental habla
de una dieta especial. Esto le permitió alcanzar una estatura de 1.67 m (alta para su
época). Las particularidades físicas que muestra señalan una especial forma de vida
y caracteres hereditarios: debió integrar una casta de hombres nobles que heredaban
el poder.

JOYAS DEL SEÑOR DE SIPAN

El Señor de Sipán utilizó en vida variados ornamentos, emblemas y atuendos


para distintas ocasiones y ceremonias. Estas vestimentas eran símbolo de su alto
rango, investidura semidivina y poder. A su muerte, diversidad de bienes formaban
parte del ajuar funerario para acompañarlo al mundo de los muertos donde, según

155 | P á g i n a
la religión Mochica, seguiría ejerciendo los mismos roles y funciones. Conozcamos
esta diversidad de joyas, ornamentos y emblemas.

LA CULTURA CHIMU

Tuvo por Capital la cuidad de Chanchan (a 5 Km. De la ciudad de Trujilllo), su


centro principal se halla en los valles de Moche, Chicama y Viru de la provincia de
Trujillo.

PRINCIPALES ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON

Arquitectura:

 Edificaron grandes ciudades.

 Primeros arquitectos de América.

 Emplearon el adobe.

 Destaca el santuario de Paramonga en forma piramidal.

Cerámica:

 Empleo un solo color, negro brillante, algunos hay grises y excepcionalmente


marrones.

 El acabado no es perfecto como el Mochica.

 La forma globular con gollete o asa puente en forma de estribo.

PRINCIPALES HALLAZGOS

156 | P á g i n a
Uno de sus asentamientos, el de Chanchan está dentro de las ciudades
precolombinas más extensas y populosas de la antigua América. Con Chimú adquiere
nuevamente popularidad la cerámica monocroma y resurgen las botellas con asa-
estribo, tan comunes en la antigua cultura Moche. La cerámica Chimú es fácilmente
reconocible por su color negro y brillo metálico conseguidos mediante ahumado y
pulimento, así como por la decoración en relieve en la representación de figuras
tridimensionales. La mayor especialidad de los artesanos Chimú fue el trabajo del oro
y la plata, manufacturando utensilios, ornamentos y figurillas sólidas, huecas o
laminadas.

El Reino Chimú compartió el ideal militarista de la época y alcanzó a


desarrollar un pequeño imperio, pero promediando la segunda mitad del siglo XV fue
conquistado por los Incas. Estos últimos tuvieron en gran estima la orfebrería Chimú,
pero no impusieron sus patrones estilísticos. En cambio, las vasijas con golletes de
lados pronunciadamente revertidos, delatan sin equívocos una influencia inca.

CULTURA CAJAMARCA

Estuvo dominada por estilos chavinoides durante el primer milenio (a.n.e.); de


esto quedan como vestigios los sitios arqueológicos de Kuntur Huasi, la cultura
Cajamarca alcanza el mayor nivel artesanal formando un estilo propio. Su cerámica

157 | P á g i n a
es muy destacada y se ha observado que fue exportada a distintos lugares alejados
del reino.

La cerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada


"caolín", que sirve de fondo para las decoraciones. Para el pintado de las vasijas
utilizaron pinceles finos con los que trazaron líneas y figuras geométricas, motivos
zoomorfos estilizados. Los tonos decorativos van desde colores muy claros como el
rojo y anaranjado hasta los muy oscuros como el marrón. Los motivos del diseño
incluyen elementos geométricos como triángulos, círculos, lineas y puntas, animales
como aves, felinos, camélidos, y serpientes. A veces hay un diseño en la base de los
cuencos.

A partir de la decoración se ha podido determinar dos momentos en la


evolución de la cerámica, el primero se presenta con líneas simples y escasas,
posteriormente la ornamentación se recarga. Las formas cerámicas más comunes
son: cuencos con base pedestal, cuencos con base trípode, botellas con base anular,
tazas, vasos y cucharas con asas modelado. Es típica la cerámica tipo "trípode".

Es la fase inicial de Cajamarca. Coincide con el periodo Intermedio


Temprano y surge en el año 100 a.C. Existen hallazgos arqueológicos
correspondientes a este periodo en los cerros Chondorko y Callapoma. Se tratan de
cementerios profanados por huaqueros en los cuales se hallaron varias tumbas de
piedra a manera de cajas pequeñas.

Este periodo destaca por la cerámica en arcilla caolín con motivos en colores
rojo, naranja o negro, generalmente dibujados sobre el fondo crema natural de la
arcilla

158 | P á g i n a
ANEXO Nº 3

159 | P á g i n a
Narración de entrevista a Moradores del Centro poblado Talambo

Encontraron huacos de piedra tallada, sin saber su valor tanto económico como
culturalmente, para estos desdichados campesinos la forma que tenían esos huacos
eran en forma de piña, color verdosos y parecidos a frutas, esos huacos eran vendidos
a gente sin escrupulosa que solo pensaban en enriquecerse con el esfuerzo y la
necesidad de estos moradores, estos eran comprados por un gringo (descripción del
comprador) que negociaba con la gente de escasos recursos por dos reales, ya en
aquel tiempo estaban de sequía y no había ni trabajo, ni comida, por ende los
agricultores amantes de sus cultivos tuvieron que buscar la forma de alimentar a sus
hijos, de allí surgió la necesidad de dedicarse a las excavaciones para poder mantener
a su familia por un periodo de mas de un año, era muy triste la vida porque no había
comida. En esa época la municipalidad repartía sémola y con eso las familias eran
alimentadas preparaban tamales para sostenerse y de acuerdo a la cantidad de
personas se les repartía uno o dos kilogramos, solo se comía para vivir recordaba con
tristeza el tiempo de la sequía.

Los huaqueros siempre trabajaban en grupos porque un huaquero solo corría


riesgos, un día fueron dos personas solos a la huaca Campana y la emoción por sacar
una bola de oro, que apreciaba y los tenía en sus manos y se hundía, excavaba con
mas intensidad y su ambición lo llevo a agacharse mas de la cuenta y en un descuido
se cayó y quedo sepultado los huaqueros lo llaman (se lo trago la huaca) el compañero
que estaba con él, con esfuerzo logro sacarlo y transportarlo en su burro, al instante
que fue sacado se escuchó un estruendo en toda la huaca y por tanto era aterrorizante
para la persona que estaba sola con su muerto cargado el ruido le siguió hasta llegar
a su pueblo, ellos decían que la huaca reclamaba su muerto porque ya se lo había
tragado y no se puede sacar lo por derecho le pertenece.

La respuesta a mi pregunta como hacían para saber donde tenían que excavar,
el terreno está suave y se desborona porque ya hay algún entierro, por eso es
necesario cuidar del compañero en el sentido del derrumbe y de que no apareciese
un difunto o algo extraño. Usan un instrumento parecido a una barreta que al clavarla
en la tierra si esta se hunde con facilidad seguro hay algo, era normal para los
huaqueros enfrentarse a cosas paranormales.

160 | P á g i n a
En la sequia corriente por un trabajo llenando volquetes de cascajo (material
para construcción) que tenían que colar la piedra por una paga de $6 soles y el día de
trabajo era de 5:30 a.m a 6:00 p.m acomodando los arreros orque los hacían con las
manos, las cuales terminaban llenas de heridas y llagas.

En la época de Fernando Belaunde, se les repartía unos bonos a través del


banco la nación y estaban una semana esperando ser atendidos, en la espera que
llevaban escucharon un nombre Caris Barquis, que era la encargada de repartir dichos
bonos y sin conocer ni a la persona ni los pueblos cercanos, partieron en busca y sin
rumbo definido a donde llegar a encontrarla prestando dinero para el pasaje de ida,
tanto fue su desesperada búsqueda que dieron con esa señorita que las atendió
duramente porque la sacaron de la cama y en pijama por lo cual se presentaron
humildemente y les dijeron que eran agricultores de la Hacienda Talambo y le contaron
como hicieron para llegar a su domicilio, ella se compadeció de los pobres agricultores
y las atendió en su casa y les dijo que el día lunes los esperaba en el banco para
darles los bonos, esos bonos alcanzaban para todo el valle Jequetepeque pero tenían
que esperar hasta a veces un mes para ser repartidos. Los bonos se repartieron en
dos oportunidades.

Con la construcción del canal Jequetepeque–Zaña, se vieron perjudicados los


agricultores lugareños del al trasladarse la acequia Talambo, no así el resto de la
población ya que el desvió de las aguas a través del desierto el resto de los moradores
empezaron a tomar posición de las tierras y producirlas, están en trámites para la
titulación de las tierras que ahora se están produciendo y lo que antes eran hectáreas
desérticas hoy en día se puede apreciar árboles frutales en abundancia y hasta la
fecha sigue siendo un pueblo agrícola donde la gente sigue viviendo de sus cosechas.

161 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche