Sei sulla pagina 1di 57

Estrategia y Plan de

Comunicación

“Manejo integrado de
los recursos marino
costeros en
Puntarenas”.
1

Índice:

1. Antecedentes y justificación............................................................................................................ 3
2. Resumen ejecutivo .......................................................................................................................... 4
3. Diagnóstico de la percepción que tienen los públicos meta sobre la situación actual de los recursos
marino-costeros en las zonas de cobertura del proyecto ................................................................. 10
4. Estrategia de Comunicación .......................................................................................................... 20
I. Visión .......................................................................................................................................... 20
II. Misión ........................................................................................................................................ 20
III. Objetivos Generales de la Estrategia de Comunicación ........................................................... 20
IV. Organización del área de comunicación: ................................................................................. 20
V. Lineamientos para el establecimiento de bases de datos: ....................................................... 21
VI. Lineamientos generales para posicionar la imagen del proyecto y desarrollar los materiales
informativos: ................................................................................................................................. 21
VII. Públicos meta y recomendaciones estratégicas ..................................................................... 22
Medios de comunicación:.......................................................................................................... 23
ONG y sector académico: .......................................................................................................... 23
Gobiernos locales: ..................................................................................................................... 23
Asociaciones de desarrollo: ....................................................................................................... 24
Organizaciones turísticas: .......................................................................................................... 24
Actores productivos diferentes a pesca y turismo: ................................................................... 24
Instituciones: ............................................................................................................................. 24
Comité Director: ........................................................................................................................ 24
Comisiones marinas:.................................................................................................................. 25
Público general: ......................................................................................................................... 25
VIII. Consideraciones especiales para el desarrollo de mensajes ................................................. 25
Mensajes Claves por tema......................................................................................................... 26
IX. Consideraciones estratégicas sobre temas de difusión ........................................................... 28
5. Plan de Comunicación ................................................................................................................... 31
I. Herramientas de comunicación: lineamientos, políticas y procedimientos .............................. 31

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


2

1. Página Web: ....................................................................................................................... 31


2. Boletín electrónico: ........................................................................................................... 32
3. Boletín impreso: .................................................................................................................... 33
4. Brochure general: .................................................................................................................. 33
5. Informe anual: ....................................................................................................................... 34
6. Carpeta informativa:.............................................................................................................. 34
7. Material audiovisual y en DVD: ............................................................................................. 34
8. Cuñas radiofónicas: ............................................................................................................... 34
9. Objetos promocionales: ........................................................................................................ 35
10. Banners: ............................................................................................................................... 35
11. Afiches: ................................................................................................................................ 35
12. Presentaciones sobre el proyecto: ...................................................................................... 35
13. Comunicación personal y electrónica.................................................................................. 36
14. Ponencias en seminarios y reuniones: ................................................................................ 36
15. Gestión de prensa con medios de comunicación: ............................................................... 36
16. Canales de comunicación de organizaciones amigas: ......................................................... 37
17. Redes sociales ...................................................................................................................... 37
19. Envío de mensajes SMS ....................................................................................................... 38
20. Bases de datos: .................................................................................................................... 38
II. Plan de Trabajo por público....................................................................................................... 39
1. Comité director y Comisiones Marinas: ............................................................................ 39
2. Pescadores ......................................................................................................................... 41
3. Medios de comunicación................................................................................................... 42
4. Asociaciones de Desarrollo ................................................................................................... 43
4. Municipalidades ................................................................................................................ 45
6. Organizaciones turísticas ....................................................................................................... 46
7. ONG y sector académico: .................................................................................................. 48
Anexos ............................................................................................................................................... 50

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


3

1. Antecedentes y justificación

Conscientes de que la integridad ecológica de las áreas marinas de usos múltiples (AMUM) Golfo de
Nicoya y Pacífico Sur, dependerá en gran medida de las mejoras en el manejo eficaz de estas áreas y de
su entorno, el Gobierno de Costa Rica solicitó la asistencia del BID, en su calidad de organismo
administrador del FMAM, para el desarrollo del proyecto BID –SINAC – MarViva, “Manejo integrado de
los recursos marino costeros en Puntarenas”.

Este proyecto tiene como objetivo promover la planificación y el manejo integrado de los ecosistemas
marinos y costeros de las AMUM del Golfo de Nicoya y Pacífico Sur a fin de conservar su importante
diversidad biológica, mantener la provisión de servicios ecosistémicos vitales y servir de base para el
desarrollo socioeconómico sostenible a través del turismo, la pesca artesanal y otras actividades
generadoras de ingresos a nivel local.

El proyecto desarrolla acciones bajo el marco de tres componentes: 1) fortalecimiento del marco
normativo y la capacidad local, 2) uso sostenible de los recursos, y 3) mejora y sistematización de la
información. Los beneficiarios del proyecto son las instituciones relacionadas con la gestión de ambas
AMUM, las comunidades costeras y grupos asociativos usuarios de los recursos marinos y costeros.

Para el adecuado conocimiento del proyecto en el ámbito institucional y de la sociedad civil, es


indispensable la implementación de una estrategia y plan de comunicación y difusión, que apoyarán el
cumplimiento del objetivo del proyecto. Ambas herramientas contemplan, asimismo, la información a
diferentes públicos meta con el propósito de fortalecer la gestión coordinada de los recursos marinos y
costeros de ambas AMUM y difundir los avances y resultados del proyecto BID-SINAC-MarViva.

En una primera fase es relevante para el proyecto generar documentos informativos y un plan de
difusión que comprenda la transmisión concisa y clara de los alcances del proyecto, de tal forma que
todos los públicos meta, usuarios de los recursos, comunidades costeras y personas de las instituciones
relacionadas con la gestión de las AMUM manejen la misma información, con el fin de evitar al máximo
la creación de falsas expectativas en el entorno local.

Es en este contexto y de conformidad con lo establecido en el componente 3 y el POA 2011, que se


presenta mediante esta consultoría, la “Estrategia de comunicación del proyecto y el plan de
comunicación y difusión”, instrumento que marcará los criterios y políticas de comunicación del
proyecto.

Este documento presenta el marco de referencia para ejecutar las actividades de comunicación relativas
a la gestión de ambas AMUM en temas como fortalecimiento del marco normativo, fortalecimiento de
la capacidad local, sostenibilidad financiera de las AMUM, turismo, pesca artesanal, alternativas
productivas, sistema de información para la toma de decisiones y monitoreo de los recursos marino
costeros.

Las instituciones y organizaciones que participan en la gestión de las AMUM tendrán a disposición este

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


4

plan de comunicación y difusión del proyecto para comunicar informaciones consideradas relevantes
para los diferentes públicos meta, y los tomadores de decisión podrán fundamentar sus conocimientos
con base en la información técnica que se transmita a través de la estrategia.

2. Resumen ejecutivo

Con el fin de conocer la opinión de los diferentes públicos del Proyecto Manejo Integrado de Recursos
Marino-Costeros (Proyecto BID-MarViva-SINAC), se realizó un diagnóstico de comunicación, que utilizó
como base una encuesta con 51 personas representantes de públicos de interés.

El objetivo fue valorar en conjunto qué conocimiento y aceptación existe sobre el tema del
ordenamiento marino-costero, sobre el proyecto y las expectativas que existen para orientar los
mensajes clave y los productos de comunicación.

Para efectos del diagnóstico se preguntó a los entrevistados si pensaban que los recursos marino-
costeros se estaban manejando adecuadamente, cuál era su opinión acerca de establecer reglas de
zonificación para el uso de esos recursos y cuáles pensaba eran los obstáculos más importantes que
impedían recibir información sobre el tema de los recursos marino-costeros.

Los siguientes fueron los resultados más relevantes:

Manejo de los recursos marino-costeros

La mayoría de los encuestados (el 82%) señalaron que los recursos marino-costeros no se están
manejando adecuadamente. Según las respuestas obtenidas, se ve claramente que existe una
preocupación por el manejo por los recursos, especialmente en el golfo de Nicoya, donde es palpable
una sobreexplotación. También es evidente que los intereses que influencian el uso de los recursos se
reconoce que son muy diversos y que pueden ser conflictivos.

Opiniones sobre establecer un ordenamiento de los usos del mar: por ejemplo, dónde realizar
actividades como pesca, turismo, acuicultura, etc. y dónde no

El tema del ordenamiento del recurso marino-costero representa una necesidad para un 100% actores
consultados, ya que existe conciencia sobre la importancia de hacerlo en función de la sostenibilidad y
frente a problemas como la contaminación y la sobrexplotación de recursos.

Según se desprende de las respuestas, la preocupación principal es la sostenibilidad de los recursos y el


ordenamiento se percibe como la forma de lograrlo, no obstante, existen preocupaciones de tipo social
debido a la necesidad de alternativas económicas en los sitios y momentos en los que el acceso al
recurso, principalmente pesquero, sea restringido. A nivel general, se percibe que es un tema donde
deben participar diferentes actores, lo cual implica también conflictos por el uso. También hay un
sentido de urgencia debido a la situación de deterioro, principalmente en el golfo de Nicoya, y existe una
preocupación porque exista un apoyo gubernamental efectivo por medio de las instituciones respectivas.
El tema de los estudios como base para un ordenamiento también es resaltado.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


5

Conocimiento sobre el proyecto y expectativas

Muchos de los entrevistados respondieron las encuestas en el marco de la actividad de presentación de


los resultados del Mapeo de Actores, donde se realiza una exposición del proyecto, por lo que un 87%
señaló que ha escuchado sobre el proyecto BID-Golfos

Los actores que no han participado en ninguna actividad o consulta de MarViva con respecto al
proyecto no lo conocen y representan un 13%. Está claro que el nombre del proyecto no está aún
posicionado y que la iniciativa es conocida más que todo por los actores que se están tomando en cuenta
para consulta y trabajo de campo y que este conocimiento es en todo caso superficial para muchos (aún
con los que han sido consultados o invitados a presentaciones).

Resultados esperados sobre el proyecto:

Debido a lo anterior, la pregunta sobre los resultados que se espera del proyecto, adquiere una mayor
relevancia con el fin de determinar si existen expectativas generadas a la fecha y cuáles son. De las
opiniones se desprende que las expectativas van ligadas precisamente al ordenamiento o zonificación
efectiva de los usos del mar y también a la generación de alternativas económicas que beneficien a
sectores sociales vulnerables como los pescadores. Las expectativas son altas y positivas en el 98% de las
personas que conocen proyecto Solo un actor mencionó que tiene pocas expectativas y representa el
2%.

Con el proyecto se espera que mejore la coordinación interinstitucional, entre sector privado y público y
el desarrollo y fortalecimiento de alianzas y estructuras de coordinación. Las expectativas se concentran
tanto en la parte ambiental como social, ampliando el concepto de sostenibilidad que se espera. En
general, se espera que el proyecto logre lo que se ha propuesto.

Áreas o aspectos de interés para recibir información

Pese a que los actores tienen intereses específicos según su ámbito de acción, el 100% dice estar
interesado en recibir información sobre todo lo referente al proyecto, indistintamente de su actividad
(no hubo nadie que dijera que no quería recibir información). Es de resaltarse el interés que existe por el
tema de las alternativas productivas y el de conservación, ligado también al aspecto científico del estado
de los recursos.

Mayores obstáculos que impiden recibir una información efectiva

Consultados sobre los mayores obstáculos que impiden recibir una información efectiva sobre el tema
del manejo de los recursos marino-costeros, los entrevistados destacaron principalmente la falta de
información y el aislamiento geográfico. Es decir, ya existe demanda de información sobre el proyecto,
que debe ser canalizada de la mejor formar para llegar a toda el área de influencia en el golfo de Nicoya
y el Pacífico Sur, tomando en cuenta limitaciones como el estilo de vida de los pescadores y otros actores
que tienen poco o ningún acceso a Internet. También se vislumbra que si la comunicación no va
acompañada de resultados concretos, tampoco será efectiva (el caso, por ejemplo, de capacitaciones
prometidas en el pasado que no se dieron).

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


6

Públicos meta
El proyecto cuenta con una gran variedad de públicos meta, algunos muy cercanos, otros más lejanos,
que deben ser considerados para propósitos informativos de la forma en que se detalla más
ampliamente en la estrategia de comunicación y el plan de trabajo. El abordaje con cada uno será vital
para el éxito de la comunicación del proyecto. A continuación, los públicos más relevantes, sus
características y estrategia general de abordaje.

Pescadores artesanales:

Representan uno de los públicos más importantes en razón del trabajo que el proyecto visualiza
desarrollar con estos. Es también uno de los públicos que presenta mayor dificultad de comunicación en
la medida en que permanecen mucho tiempo en el mar y buscan resultados a corto plazo. Tienen
conciencia, en especial los de Nicoya, de la sobreexplotación de los recursos, saben que el recurso es
limitado y que se requiere un ordenamiento, pero también demandan acciones y opciones. Están
interesados en capacitación. Este es un público especialmente relevante en el Golfo de Nicoya, donde la
actividad pesquera supera a la turística en una relación de 80% a 20% y donde existen alrededor de 40
organizaciones de pescadores.

Abordaje y tipo de mensaje:

Los pescadores artesanales son uno de los públicos que requiere formas de comunicación más creativas
o menos convencionales y técnicas debido a su estilo de vida y escolaridad básica. Es por eso que todo
tipo de mensajes y herramientas de comunicación deben abordarse en lenguaje claro y sencillo y ameno.
También deben contemplarse para difusión y distribución aquellos sitios de reunión o frecuentados por
este público debido a que su acceso y manejo del Internet y toda comunicación electrónica son mínimos.
También se ha observado que la principal forma de comunicación que tienen entre ellos, con sus familias
y el mundo exterior es el teléfono celular, por lo que el envío de mensajes de texto debe ser considerado
una opción para comunicarse con ellos cuando se trata de aspectos puntuales.

Medios de comunicación:

Los medios de comunicación, tanto masivos, como regionales y especializados, son claves como puente
ante la opinión pública. Estos representan el vehículo ideal para comunicar los resultados del proyecto al
público general, tanto en el país, como en las regiones y en sectores específicos como el turismo. Estos
desconocen aún sobre la existencia del proyecto, pero tienen conciencia sobre la importancia del tema
de manejo de los recursos marino-costeros y demandan información al respecto. Para llegar a los
diferentes públicos en cada región, es de ayuda utilizar medios regiones como complemento, sin perder
de vista a los medios masivos debido a su penetración tanto en el golfo de Nicoya como en el Pacífico
Sur.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


7

Abordaje y tipo de mensaje:

Los medios de comunicación son el último público en el eslabón cuando se quiere que una información
sea de dominio público. Debido a esto no solo es importante abordarlos cuando esta sea la intención,
sino también cuando esta información sea lo suficientemente relevante o tenga un ángulo noticioso que
pueda resultar interesante para este público y resultados o datos concretos que mostrar. De lo contrario,
no divulgarán. Algunas diferencias entre medios masivos y locales estriban en que ciertas informaciones
que no serían del interés para los primeros, sí las publicarían los segundos por razón de la cercanía
(ámbito geográfico).

Asimismo debe diferenciarse aquellos temas que por su cercanía puedan interesar a los medios de
comunicación de las zonas costeras en las que el proyecto opera, pues no siempre es adecuado enviar
comunicaciones masivas a medios nacionales.

ONGs y sector académico:

Tienen un gran peso en Osa, donde su presencia es mucho mayor que en Nicoya. Tienen gran interés en
el tema de la zonificación, pueden funcionar como buenos aliados para el proceso de zonificación, en
especial para el golfo Dulce, pero un punto importante por considerar es que sus acciones no están
integradas y a veces se duplican. Esto último, en el Pacífico Sur.

Abordaje y tipo de mensaje:

Las ONG y el sector académico es un público que tiende a ser muy técnico y exigente y a valorar la
información de tipo académico y sustentada en datos científicos. Debido a esto, no solo debe brindársele
información clara y de interés, sino también fundamentada. La ventaja es que la mayoría tienen
objetivos similares a los que busca el proyecto y presentan gran potencial para alianzas conjuntas en
diferentes temas, incluyendo comunicación. Es un sector que también está acostumbrado a manejar
herramientas de comunicación electrónicas y programas complejos. El proyecto debe ahondar en la
relación con algunas organizaciones de este sector, con las cuales el contacto es aún débil.

Gobiernos locales:

Los gobiernos locales tienen sus particularidades en cada región, resultan ser un público conflictivo en el
Pacífico Sur, no así en el golfo de Nicoya. Es un público de gran importancia, que necesita ser
involucrado en procesos y, por ende, estar bien informado y asumirse con un aliado también en el tema
de comunicación cuando no esté asociado a temas de corrupción o grandes conflictos.

Abordaje y tipo de mensaje:

A las municipalidades hay que hacerlas sentir partícipes del proceso desde su ámbito de acción, lo cual
requiere de una buena comunicación y que esta sea constante. El mensaje debe ser claro y sencillo
tomando en cuenta que no todos los contactos tienen formación o conocimiento sobre el tema marino-
costero. Son también organizaciones que pueden llevar el mensaje a otras instituciones y organizaciones
con las que se relacionan, creando un efecto multiplicador. Son un público clave que debe ser tomado en
cuenta en todo tipo de actividades y procesos. Como un público político, hay que abordarlas sobre la

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


8

base que la información y resultados del proyecto las pueden ayudar en la toma de decisiones, su
gestión y posicionamiento en la región de influencia. Hay que iniciar con identificar los contactos clave
en cada una de ellas, ya que es un público con el cual ha habido poco contacto.

Asociaciones de desarrollo:

Las Asociaciones de Desarrollo necesitan ser involucradas y pueden funcionar como aliadas y
crear un efecto multiplicador de la información. Es un público muy heterogéneo, y pueden estar
compuestas tanto de personas de baja escolaridad como de personas más preparadas.

Abordaje y tipo de mensaje:

Es un público local y para su abordaje deben utilizarse espacios comunitarios y lenguaje sencillo, muy
similar a lo descrito para los pescadores.

Organizaciones turísticas:

Las organizaciones turísticas: hoteles, cámaras, tour operadores y otros negocios ligados a este sector,
son otro público clave con gran impacto especialmente en el Pacífico Sur y tienen la particularidad de
contar con buenos canales de comunicación, ya que requieren constantemente del Internet para
comunicarse con sus clientes, la mayoría en el exterior. También es uno de los públicos que, por la
actividad que ofrecen, están más interesados en la conservación de los recursos marino-costeros y más
anuentes a involucrarse en procesos de este tipo. Este es un público especialmente relevante en el
Pacífico Sur, donde según el estudio del Mapeo de Actores, el 60% de la población se dedica al turismo y
únicamente el 20% a la pesca.

Abordaje y tipo de mensaje:

Las organizaciones turísticas tienen la particularidad de contar con buenos canales de comunicación, ya
que así lo demandan sus clientes. Esto significa que toda herramienta electrónica será efectiva para su
abordaje. También es un público interesado en conocer principalmente lo que está sucediendo con el
recurso marino-costero, ya que es materia prima de los productos y servicios que ofrecen y son aliados
naturales en temas de conservación.

Comité Director y comisiones marinas:

El Comité Director, integrado por organizaciones de diferente naturaleza (SINAC, INCOPESCA, Servicio
Nacional de Guardacostas, MarViva e ICT), es uno de los públicos centrales incluso para aportar a y hacer
avanzar la estrategia de comunicación. Aquí hay que tomar en cuenta la percepción que tienen varios de
los públicos sobre algunas de las organizaciones del comité con el fin de dirigir mejor los mensajes. Las
comisiones marinas también son un público central para el proyecto y de gran importancia para un

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


9

efecto multiplicador de la información por divulgar a lo interno de estas organizaciones y en sus ámbitos
de trabajo. Es la base para la credibilidad del trabajo conjunto y el consenso.

Abordaje y tipo de mensaje:

Es el público más cercano, el que debe estar informado en primera instancia de todo lo que sucede con
el proyecto, se trate tanto de dificultades como de logros, y también con el que hay que establecer una
relación más estrecha para divulgación conjunta en temas que se consideren claves.

Consideraciones especiales para el desarrollo de mensajes


Existen varios mensajes claves que deben ser tomados en cuenta en cualquier acción de comunicación
del proyecto. Uno de los principales es que el proyecto no se vea como una iniciativa únicamente de la
Fundación MarViva, sino que debe resaltarse la participación de múltiples actores como un esfuerzo
integrado.

Un segundo mensaje es que el fin último del proyecto es el ordenamiento o zonificación efectiva de los
usos del mar, entendido esto no como una restricción de los mismos, sino una forma de participación de
todos los actores involucrados de una forma que permita que este recurso se utilice sosteniblemente
para su permanencia y uso futuro, con base en información científica y decisiones consensuadas.

Otro aspecto importante que el proyecto tiene que definir es su mismo nombre. El proyecto se ha
empezado a divulgar como BID-Golfos y en estos momentos es vital decidir si este es el nombre que se
quiere mantener para posicionarlo. Lo positivo de este nombre es que es corto y lo diferencia como
proyecto. Para comunicaciones más formales y espacios más amplios, es conveniente utilizar el nombre
completo: “Proyecto Manejo Integrado de Recursos Marino-Costeros (Proyecto BID-SINAC)”.

Todos los mensajes que se difundan deben, además, ser constructivos, que es lo que busca el proyecto.
Cualquier hecho polémico no debe considerarse para efectos de divulgación y si algún medio de
comunicación o público demanda información sobre algún hecho de esta naturaleza, el proyecto debe
enfocar la respuesta siempre de una manera constructiva, ofreciendo soluciones y dejando clara su
posición en este sentido.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


10

3. Diagnóstico de la percepción que tienen los públicos meta


sobre la situación actual de los recursos marino-costeros en las
zonas de cobertura del proyecto

Con el objetivo de conocer la opinión de los diferentes públicos del Proyecto Manejo Integrado de
Recursos Marino-Costeros (Proyecto BID-MarViva-SINAC), se realizó una encuesta con 51 personas
representantes de públicos de interés, tales como turismo, pesca, ONGs, instituciones del Estado,
municipalidades y medios de comunicación.

Como se planteó en el primer informe, se tomó una muestra razonable de públicos que hasta la fecha se
han abordado o considerado para tener una idea general de lo que piensan y plantean y con el fin de
hacer la estrategia participativa. Como el proyecto está en su fase preliminar, no todos los públicos están
identificados; un ejemplo es el estudio que en estos momentos se está desarrollando para identificar
tour operadores que puedan certificarse con el CST en la zona de influencia y también se está en proceso
de identificar los grupos con los que se va a trabajar en alternativas productivas. Esta definición de
públicos es un proceso importante que debe finalizar el proyecto, paralelamente al diseño de bases de
datos.

Al plantearse como una muestra y verse de forma general, el valor es ver en conjunto qué conocimiento
y aceptación existe sobre el tema del ordenamiento marino-costero, el proyecto en sí y las expectativas
que existen para orientar los mensajes clave y los productos de comunicación. Se presentó de esta
manera porque las respuestas fueron además muy similares entre los públicos con las particularidades
que aquí se incluyen y reforzado con las entrevistas a personal de MarViva y SINAC que está en contacto
con los diferentes públicos y tiene conocimiento sobre sus particularidades.

La muestra tomó como base los participantes que llegaron a los talleres de presentación de los
resultados del estudio Identificación y Caracterización de actores de las AMUM, de Melissa Marín, de
ahora en adelante llamado Mapeo de Actores, en el golfo de Nicoya, Pacífico Sur y San José, una reunión
de la Comisión Marina del Pacífico Sur en Golfito, entrevistas a representantes de las organizaciones del
Comité Director del proyecto, así como actores que se consideran claves y que no estuvieron presentes
en los talleres pero tuvieron anuencia y disponibilidad para realizar la entrevista. Estos últimos surgieron
de recomendaciones de funcionarios de MarViva y de los resultados del Mapeo de Actores.

Para efectos del diagnóstico, se les preguntó a los entrevistados si pensaban que los recursos marino-
costeros se estaban manejando adecuadamente, cuál era su opinión acerca de establecer reglas de
zonificación para el uso de esos recursos: por ejemplo, dónde realizar actividades como pesca y turismo
y dónde no, si conocían sobre el Proyecto Manejo Integrado de Recursos Marino-Costeros
(específicamente sobre el Proyecto BID-SINAC) y cuáles pensaba eran los obstáculos más importantes
que impedían recibir información sobre el tema de los recursos marino-costeros.

Esto corresponde a las preguntas 1-5 de la encuesta. La demás preguntas sobre las áreas o aspectos
sobre los cuales hay interés en recibir información, el medio, los mejores canales y formas de
comunicación y cómo cada organización puede contribuir a difundir información sobre el tema marino-

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


11

costero, serán abordadas en el documento de la Estrategia y con las particularidades del caso para cada
público.

Visión de los encuestados sobre el tema marino-costero

a) Manejo de los recursos marino-costeros

La mayoría de los encuestados (42 o el 82%) señalaron que los recursos marino-costeros no se están
manejando adecuadamente por diferentes razones.

Estas fueron las siguientes:

• Falta mecanismo de coordinación interinstitucional que permita el manejo integrado.


• Es importante una visión integral en las estrategias de gestión de los recursos.
• Existe sobreexplotación y esto genera un problema social cuando las vedas le dificultan al
pescador su subsistencia.
• Existe mucha contaminación en el golfo y problemas de pesca, se pierden especies.
• Costa Rica es el país más atrasado de Centroamérica en este aspecto.
• Faltan más inspectores de INCOPESCA.
• Hay que aplicar reglamentos.
• Casi nunca las organizaciones toman en cuenta a los pescadores.
• Falta control.
• No existe regulación adecuada.
• Falta de conciencia.
• Falta de aplicación de la legislación.
• Se está contaminando.
• Son otros los que se benefician.
• Hay mucha depredación por parte de las flotas pesqueras.
• Ineficiencia de instituciones del Estado.
• Los recursos se están destruyendo.
• Falta vigilancia.
• Por el uso de malla prohibida.
• No se está haciendo conciencia para conservar los recursos.
• Falta de cultura.
• Corrupción, desidia. INCOPESCA no sirve.
• Debido a la destrucción que hemos visto en las últimas décadas y por el estado económico de los
pescadores.
• No se cumple con la normativa y específicamente en las pesquerías no se da manejo.
• Falta ordenación, aplicación de la ley e integración de actores diversos.
• Todavía falta mucha información base sobre el estado de los diferentes recursos.
• Falta coordinación de proyectos y muchas iniciativas se quedan por fuera.
• La labor de INCOPESCA es muy deficiente en el seguimiento y cumplimiento de políticas.
Esfuerzos interesantes que se hacen como los de FECOP y MarViva son esfuerzos aislados.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


12

• Se necesita recursos y hay intereses diversos.


• Hay un deterioro preocupante a nivel de ecosistemas y varias especies están amenazadas o en
peligro de extinción. En términos pesqueros se considera, además, que al menos los primeros 25
km de la costa están sobreexplotados.
• Muy poco apoyo del gobierno en el Pacífico Sur.
• El recurso está en deterioro, hay destrucción de manglares (Zancudo – Rio Coto) saqueo huevos
de tortuga en la mayoría de las playas y contaminación de agroquímicos en los arrozales (Valle
de Coto).
• Para que funcionen bien las Área de Pesca Responsable hay que quitar lo que es arrastre. Lo que
resulte debe surgir de un acuerdo con la misma gente de la zona.
• Hay mucha pesca ilegal tanto de pescadores artesanales como de camaroneras.
• De acuerdo con conversaciones con personas que viven en comunidades pesqueras y otras
dedicadas a la actividad, se percibe una disminución en la cantidad de animales y su diversidad,
los especímenes son más pequeños (juveniles) y se ha tenido que acceder a sitios como
humedales y zonas más alejadas de la franja costera para sostener la actividad.

Según las respuestas obtenidas, se ve claramente que existe una preocupación por el manejo por los
recursos, especialmente en el golfo de Nicoya, donde es palpable una sobreexplotación. Esta
preocupación va acompañada por la percepción de que faltan controles y regulación. Los pescadores,
por ejemplo, sienten la amenaza de la pesca industrial y los actores turísticos están preocupados por la
pérdida del recurso como base de su actividad. Los miembros de ONG sienten que falta un esfuerzo
integrado y coordinación. También es evidente que los intereses que influencian el uso de los recursos se
reconoce que son muy diversos y que pueden ser conflictivos.

El resto de encuestados que no contestaron que los recursos se están manejando de forma inadecuada
(9, el 18%) dio, a su vez, diferentes respuestas: la pregunta le corresponde a INCOPESCA; no se manejan
ni bien ni mal los recursos; se desconoce cómo se están manejando; se están haciendo cosas pero falta
mucho por hacer; no se maneja bien en todo el país pero sí en algunas áreas; se está tratando de hacer,
pero es una labor difícil y dinámica; sí se hace y no, falta información en comunidades; en el Golfo Dulce
se está realizando bien; y se está empezando.

Respuestas categóricas con un sí solo corresponden a una y se refiere únicamente al golfo Dulce. Las
demás, exponen más dudas que certezas.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


13

Representantes de ONG responden a la encuesta de comunicación en el marco de la


presentación del estudio de Mapeo de Actores en San José el pasado 7 de febrero.

b) Opiniones sobre establecer un ordenamiento de los usos del mar: por ejemplo,
dónde realizar actividades como pesca, turismo, acuicultura, etc. y dónde no

La pregunta directa que enfoca el tema del ordenamiento del recurso marino-costero representa una
necesidad para todos los actores consultados, ya que existe conciencia sobre la importancia de hacerlo
en función de la sostenibilidad y frente a problemas como la contaminación y la sobreexplotación de
recursos. Planteamientos al respecto incluyen:

• Satisfacción de todos los usuarios.


• Analizar bien las restricciones y que existen zonas que permiten usos múltiples.
• Es importante dejar descansar el golfo (Nicoya), pero buscar otras opciones. Tomar en cuenta
experiencias de otros países.
• Para que los recursos se recuperen y establecer vedas, pero tomando en cuenta problemas
sociales también.
• Usar redes de pesca más selectivos (el pescador no es culpable, es el gobierno quien ha
permitido técnicas como el arrastre, que mata a los juveniles, baja los precios y no deja que el
recurso se recupere).
• Que se haga pero con un buen estudio.
• Quisiera ver más sobre la forma en la que se va a concienciar y las nuevas alternativas.
• Se debe hacer para asegurar la sostenibilidad.
• Es lo más correcto.
• Muy bien pero debe tener carácter de ley.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


14

• Será lo mejor y debe hacerse todo el esfuerzo para lograrlo.


• Habría que hacer un diagnóstico de áreas.
• En las áreas que nos favorezcan.
• Iniciativa urgente.
• Es una buena idea siempre y cuando haya apoyo gubernamental.
• Es indispensable para la sostenibilidad marina.
• Se debe evaluar y coordinar efectivamente los diferentes usos y enfatizar en la conservación y
manejo ecosistémico.
• Debería ser una prioridad para asegurar el uso sostenible y el bienestar.
• Es necesario porque se sigue pescando de manera irresponsable, tanto en la calidad de especies
como de tamaño.
• Es vital. Falta capacitación y recursos.
• Es un proceso necesario que requiere el involucramiento de la mayor cantidad de actores posible
y que debe llenar los vacíos de información existentes antes de darse por concluido o
implementarse.
• Sería bueno pero hay que tomar en cuenta que el pescado no escoge sitio.
• Es una tarea necesaria e importante que de seguro generaría conflictos.
• Es complejo pero indispensable.
• Es urgente para la preservación de nuestros recursos y su uso sostenible.
• Es esencial, el primer paso; para tomar decisiones de manejo y quitar presiones para
ecosistemas marinos, zonas de turismo, de pesca, zonas que no se toquen y establecer un plan,
un tiempo de vida útil.
• Esta debe ser una pregunta para INCOPESCA, MINAET y Guardacostas, responsables de la
materia.
• La planificación y el ordenamiento territorial, en este caso marino, es siempre una condición
necesaria para gestionar recursos. Es vital en el caso de ACOSA, contar con un ordenamiento
espacial marino antes las múltiples fragilidades ambientales, sociales y económicas de la región,
y principalmente, ante la existencia de actividades de uso y manejo que se desarrollan (pesca
artesanal, deportiva, industrial, turismo, cabotaje), y que implican la conservación de sitios
ambientalmente estratégicos sin dejar de lado el desarrollo de las actividades humanas.
• Es bueno lo de la zonificación pero antes de una capacitación lo más importante es tener
permisos de pesca y definir qué hacer cuando se permita un uso.
• Ya se está dando una zonificación, como las Áreas de Pesca Responsable.

Según se desprende de las respuestas, la preocupación principal es la sostenibilidad de los recursos y el


ordenamiento se percibe como la forma de lograrlo, si bien existen preocupaciones de tipo social debido
a la necesidad de alternativas económicas en los sitios y momentos en los que el acceso al recurso,
principalmente pesquero, sea restringido. A nivel general, se percibe que es un tema donde deben
participar diferentes actores, lo cual implica también conflictos por el uso. También hay un sentido de
urgencia debido a la situación de deterioro, principalmente en el golfo de Nicoya, y existe una
preocupación porque exista un apoyo gubernamental efectivo por medio de las instituciones respectivas.
El tema de los estudios como base para un ordenamiento también es resaltado.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


15

c) Conocimiento sobre el proyecto y expectativas

Debido a que muchas personas que respondieron al cuestionario lo hicieron en el marco de la actividad
de presentación de los resultados del Mapeo de Actores, donde se realiza una exposición del proyecto,
la mayoría señaló que ha escuchado sobre el proyecto “BID-Golfos”, que ha sido la manera de
presentarlo, y con mayor razón los ligados al proyecto. Los actores que no han participado en ninguna
actividad o consulta de MarViva con respecto al proyecto no lo conocen; el caso, por ejemplo, de la
persona encargada del departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Puntarenas y los
cuatro medios de prensa consultados, dos a nivel nacional y dos a nivel regional en las áreas de
influencia del proyecto. También, un representante de Asociación de Pescadores Pangueros Artesanales
de Puntarenas y un representante de la Asociación de Desarrollo de Pavones. Este último, dice no tener
conocimiento del proyecto pero sí haber asistido a las reuniones convocadas por MarViva, lo que indica
que el nombre del proyecto no está aún posicionado y que la iniciativa es conocida más que todo por los
actores que se están tomando en cuenta para consulta y trabajo de campo y que este conocimiento es
en todo caso superficial para muchos (con los que no se trabaja tan estrechamente a la fecha, pero que
han sido consultados o invitados a presentaciones). Debido a esto, la siguiente pregunta sobre los
resultados que se espera del proyecto, adquiere una mayor relevancia con el fin de determinar si existen
expectativas generadas a la fecha y cuáles son.

En este sentido, las siguientes fueron las opiniones sobre lo que se espera del proyecto:

• Apoyo a la gestión de recursos costeros y que sea favorable.


• Analizar las restricciones en las zonas de usos múltiples que lo permitan.
• Que funcione la certificación y mercadeo de productos marinos. También, mayor vigilancia y
control, aunque ya no lo haga MarViva.
• Ordenar el área.
• Ordenamiento del golfo (Dulce).
• Que las comunidades se beneficien.
• El mejor resultado: un desarrollo sostenible.
• Ordenar los usos de manera sostenible en el Pacífico de Costa Rica.
• Que se favorezca la conservación del golfo (Nicoya) e incida en la organización, regulación y
ordenamiento de la actividad.
• Que sea una herramienta para recuperar el golfo (Nicoya) para las futuras generaciones.
• Que el golfo (Nicoya) se recupere y podamos tener una mejor vida las familias pesqueras.
• Soluciones prontas.
• Que de los resultados esperados.
• Que sea funcional.
• Mejoramiento de las condiciones del golfo (Nicoya).
• Conservación y uso sostenible de los recursos.
• Que se mejoren las oportunidades y la calidad de vida de la gente y se revalorice la cultura del
pescador.
• Planes para el turismo, pesca artesanal y producción de alternativas.
• Ordenamiento de las AMUM.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


16

• Opciones participativas.
• Que nos de una norma que permita certificar a empresas que operan tours en la parte marítima
y que gracias a eso logremos certificar al menos a 20 empresas tour operadoras, que hagan que
la prestación del servicio sea más sostenible.
• Inclusión de comunidades y que se aumente la investigación.
• Que propicie un verdadero desarrollo sostenible en las AMUM, en las cuales una buena
gobernanza sea el eje central para lograr el equilibrio social, ambiental y económico.
• Brindar un conocimiento sobre todos los sectores, cómo están organizados.
• Que el proyecto realice todo lo que se propone.
• El fortalecimiento de las AMUM y los sectores sociales.
• El fortalecimiento a instituciones y comunidades y alianzas entre estas.
• Un mejor manejo de los recursos marinos.
• Conservación marina en la zona, fortalecimiento de las actuales estructuras gubernamentales y
privadas que ayuden a conservar los recursos marinos.
• Que se lleven a cabo todas las inquietudes del proyecto.
• Una planificación consensuada y pertinente con claridad sobre las vulnerabilidades y las
potencialidades de uso para el golfo Dulce y, sobre todo, que se enlace con acciones de
conservación, entendiendo que estas incluyen el aprovechamiento sostenible de los recursos y
comunidades más involucradas. La planificación es más que mapas, es lograr que las prácticas
realizadas sean ordenadas y que las personas comiencen a reconocer lo particular que es el golfo
Dulce.
• Que cumpla con sus componentes, principalmente el de fortalecimiento del marco normativo y
la capacidad local (que está limitada por bajos ingresos y baja escolaridad) y el componente de
uso de recursos del sector productivo, que para los usuarios del sector marino-costero es el que
genera los ingresos económicos. El tercer componente, el de sistematización de la información,
no es de mucho interés para los usuarios directos del sector marino costero.
• Pocas expectativas sobre los resultados.

De las opiniones se desprende que las expectativas van ligadas precisamente al ordenamiento o
zonificación efectiva de los usos del mar y también a la generación de alternativas económicas que
beneficien a sectores sociales vulnerables como los pescadores. Las expectativas son altas y positivas en
los que conocen el proyecto. Solo un actor mencionó que tiene pocas expectativas. Con el proyecto se
espera que mejore todo aquello que a la fecha no se ha logrado o por lo menos muy bien, como lo es la
coordinación interinstitucional, entre sector privado y público y el desarrollo y fortalecimiento de
alianzas y estructuras de coordinación. Las expectativas se concentran tanto en la parte ambiental como
social, ampliando el concepto de sostenibilidad que se espera. Cada actor espera beneficios de acuerdo
con su ámbito de acción y algunos esperan resultados prontos, como los pescadores del Golfo de Nicoya,
quienes expresaron en la presentación del Mapeo de Actores su preocupación por el agotamiento de los
recursos y el “atropello” al que son sometidos por parte de la pesca industrial. En general, se espera que
el proyecto logre lo que se ha propuesto.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


17

Asistentes a la presentación del estudio de Mapeo de Actores del golfo de Nicoya, en Puntarenas, el
pasado 2 de febrero de 2012, responden a la encuesta de comunicación.

d) Áreas o aspectos de interés para recibir información

Pese a que los actores tienen intereses específicos según su ámbito de acción, la mayoría dice estar
interesados en recibir información sobre todo lo referente al proyecto, indistintamente de su actividad
(no hubo nadie que dijera que no quería recibir información). Sin embargo, algunos aspectos que se
puntualizaron fueron los siguientes:

• Pesquerías.
• Normativas y capacitaciones locales.
• Pesca y protección sostenible y responsable.
• Turismo.
• Sobre cómo proteger el golfo (Nicoya).
• Conservación y protección.
• Certificado para la Sostenibilidad Turística.
• Actores, producción sostenible y conservación.
• Turismo, pesca y producción alternativa.
• Ordenamiento espacial y alternativas productivas.
• Monitoreo, ordenamiento espacial y áreas protegidas marinas.
• Turismo, política y monitoreo.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


18

• Nuevas alternativas y oportunidades.


• Agotamiento de especies del recurso costero, tema ligado a patrones de consumo y fragilidad de
los ecosistemas y qué se está haciendo para proteger el recurso. Datos cuantitativos, tamaño,
valor económico y valor asociado a producción.
• Zonas de pesca responsable y temas con sustento científico e indicadores.
• Capacitación relacionada con artes de pesca.
• Vedas y ordenamiento en general para saber qué hacer.
• Todo lo que suceda en el golfo (Nicoya).

Es de resaltarse el interés que existe por el tema de las alternativas productivas y el de conservación,
ligado también al aspecto científico del estado de los recursos. Un público muy exigente en cuanto a
datos son los medios de comunicación, quienes deben velar por el sentido noticioso y los que más
demandan datos científicos certeros, indicadores y conocimiento sobre resultados concretos.
También hay un interés en capacitación sobre diferentes aspectos y los pescadores están interesados
en tener opciones productivas y saber qué hacer en caso de vedas.

e) Mayores obstáculos que impiden recibir una información efectiva

Consultados sobre los mayores obstáculos que impiden recibir una información efectiva sobre el
tema del manejo de los recursos marino-costeros, los entrevistados señalaron:

• La dificultad para comunicarse con pescadores, que pasan todo el día en el agua y que luego
llegan a la casa y se olvidan de todo.
• La desidia de instituciones por informar.
• La ausencia de información del todo.
• Que la información sea certera.
• El hecho de que muchos no tengan Internet.
• Se han prometido en el pasado capacitaciones que no llegan.
• Lo disperso de las comunidades.
• Existencia de intereses propios.
• Falta de coordinación.
• Que el lenguaje utilizado no sea el apropiado y que los canales de comunicación no sean
inclusivos.
• La apatía de las personas y que el lenguaje que se utilice no sea acorde con la región.
• El lenguaje técnico si no se traduce a la jerga periodística.
• No contar con el contacto de todos los interesados.

Entre los aspectos señalados destacan principalmente la falta de información y el aislamiento


geográfico. Es decir, ya existe demanda de información sobre el proyecto, que debe ser canalizada
de la mejor formar para llegar a toda el área de influencia en el golfo de Nicoya y el Pacífico Sur,
tomando en cuenta limitaciones como el estilo de vida de los pescadores y otros actores que tienen
poco o ningún acceso a Internet. También se vislumbra que si la comunicación no va acompañada

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


19

de resultados concretos, tampoco será efectiva (el caso, por ejemplo, de capacitaciones prometidas
en el pasado que no se dieron).

Actores del Pacífico Sur respondieron a la encuesta de comunicación el pasado 4 de febrero de 2012 con
motivo de la presentación del estudio de Mapeo de Actores.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


20

4. Estrategia de Comunicación

La Estrategia General de Comunicación del proyecto BID-SINAC-MarViva dirige los instrumentos y


productos de comunicación el objetivo del ordenamiento espacial marino, como un proceso integrado
con la participación de múltiples actores.

Define la misión y visión de las acciones de comunicación que se desarrollen, así como los objetivos, las
recomendaciones estratégicas para la relación con los públicos meta y los lineamientos para el desarrollo
de los materiales.

I. Visión
Que los públicos de interés del proyecto BID-SINAC-MarViva comprendan la importancia y apoyen de
forma participativa y desde su ámbito de acción el ordenamiento espacial marino en las AMUM Golfo de
Nicoya y Pacífico Sur para un desarrollo sostenible en el área de influencia del proyecto.

II. Misión
Contribuir a dar a conocer y posicionar el tema del ordenamiento espacial marino en las AMUM Golfo de
Nicoya y Pacífico Sur en todos los públicos de interés del proyecto BID-SINAC-MarViva en pro de un
desarrollo sostenible que garantice la conservación de los recursos marino-costeros y una mejor calidad
de vida para las presentes y futuras generaciones.

III. Objetivos Generales de la Estrategia de Comunicación


• Definir lineamientos y acciones para posicionar el tema del ordenamiento espacial marino en el
país y especialmente en las zonas de influencia del proyecto: AMUM Golfo de Nicoya y Pacífico
Sur.
• Definir herramientas, procedimientos, productos y acciones que contribuyan a satisfacer las
necesidades de comunicación de los diferentes públicos meta definidos por el proyecto a la
fecha.
• Crear conciencia en los públicos meta de su corresponsabilidad en el manejo y uso racional de
los recursos marino-costeros para garantizar una mejor calidad de vida para las presentes y
futuras generaciones.

IV. Organización del área de comunicación:


La Estrategia General de Comunicación contempla la existencia de un encargado (a) del área de
comunicación específicamente para el proyecto, con formación y experiencia en el campo y ligado a la
Gerencia de Comunicaciones de MarViva, a fin de coordinar todas las acciones.

Para el control de calidad en el diseño y contenido de herramientas de comunicación se propone,


además, la existencia de un comité de comunicaciones en MarViva, encabezado por la Gerencia de
Comunicaciones y el Coordinador del Proyecto BID, que revisará y hará comentarios y recomendaciones
a los distintos materiales en un tiempo prudencial y que también sugerirá temas y enfoques para el
envío de informaciones específicas a los públicos.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


21

Es importante señalar que la información más puntual y cotidiana con los públicos meta, incluyendo las
comunicaciones urgentes, la realizan todos los funcionarios en contacto con los públicos según la labor
que realicen. Los funcionarios del proyecto pueden pedir asesoría en temas de comunicación al
encargado de comunicación del proyecto. Este debe estar en contacto directo con el Coordinador del
proyecto BID y la Gerencia de Comunicaciones de MarViva.

V. Lineamientos para el establecimiento de bases de datos:


Las bases de datos son de suma importancia para tener un control sobre los públicos meta y los
mensajes que se transmitan (va más allá de los contactos de cada funcionario) y para facilitar el contacto
con estos y el envío de informaciones de interés para cada grupo y con el lenguaje y tono adecuados.

VI. Lineamientos generales para posicionar la imagen del proyecto y


desarrollar los materiales informativos:
Cualquier tipo de material informativo que produzca el proyecto deberá responder a objetivos precisos y
estar enfocado en el (los) público (s) meta. Con base en el público meta se definirá el lenguaje que se va
a utilizar, sea este más técnico o popular.

Para el posicionamiento del proyecto es importante crear una identidad gráfica, que facilite su
reconocimiento, refleje su filosofía y sea de fácil manipulación y reproducción. Se sugiere también
acompañar el logo con una frase para ser utilizada en ciertos materiales, según el espacio, y que deje aún
más claro el propósito principal del proyecto.

En la estrategia se toman en cuenta las siguientes herramientas de comunicación adaptadas a cada


público particular: página Web, boletín impreso y electrónico, brochure general, informe anual, carpeta
informativa, material audiovisual y en DVD, cuñas radiofónicas, objetivos promocionales (opcional),
banners, afiches, presentaciones sobre el proyecto, comunicación personal y electrónica, ponencias en
seminarios y reuniones, manejo de medios de comunicación, alianzas para campañas conjuntas y
producción de materiales informativos, canales de comunicación de organizaciones amigas, redes
sociales y comunicaciones específicas dirigidas a públicos particulares.

Como temas de difusión, se consideran los siguientes como los más importantes: Decreto de las Áreas
Marinas de Uso Múltiple (AMUM) y conformación de comisiones; protocolo y zonificación de
ordenamiento espacial marino; apoyo a regulaciones de la Ley de Navegación; Comités de Vigilancia de
Áreas de Pesca Responsable; Pago de Servicios Ecosistémicos; Estrategia de diversificación productiva y
alternativas productivas, Certificación de tour operadores en el Certificado para la Sostenibilidad
Turística (CST) y creación de red de empresarios turísticos; lecciones aprendidas sobre Áreas de Pesca
Responsable; informe sobre el estado de las AMUM y sus actualizaciones; y Programa de Monitoreo de
Recursos Pesqueros.

Recomendaciones sobre diseño, producción y redacción:

• Contar con un manual de marca para la utilización de la imagen gráfica. Este debe considerar
también los lineamientos de imagen gráfica de las organizaciones miembros del comité director,
incluyendo al BID.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


22

• En todos los materiales informativos y correspondencia del proyecto incluir siempre el logo.
Cuando se trata de materiales informativos más extensos, incluir al final los logos de las
organizaciones del comité director del proyecto junto con los datos de contacto del proyecto
(teléfonos, página Web y correo electrónico) y en los afiches los logos deben ir en la parte
inferior.
• En brochures, libros, folletos, videos y similares, incluir un apartado pequeño sobre en qué
consiste el proyecto con información no técnica, en lenguaje sencillo y comprensible.
• Cuando se trate de materiales producidos en alianza con otras organizaciones, incluir siempre el
logo e información del proyecto en igual jerarquía que el de estas.
• Los materiales informativos deberán tener un formato de fácil manipulación adaptado a cada
público.
• Materiales como afiches deberán tener un mensaje corto, apelativo y “al grano” con el logo del
proyecto y una fotografía o ilustración impactante.
• Escoger colores para los materiales que contribuyan a reforzar el concepto del proyecto. Por
ejemplo, colores asociados al mar.
• Incluir fotografías que reflejen el factor humano, no solo los atractivos naturales, y con las que
los públicos se sientan identificados.
• No emplear materiales lujosos como papel couché brillante, sino papeles sencillos y reciclables
que estén más acordes con un mensaje de conservación.
• En materiales de relativa extensión usar una tipografía y un tamaño de letra que invite a la
lectura con divisiones de texto (pequeños títulos sugestivos y pequeños que dividan los distintos
subtemas o aspectos de la información). Se deben incluir ilustraciones y fotografías en la medida
de lo posible haciendo un equilibrio con el texto. Hay que recordar que las ilustraciones no son
para rellenar espacio, sino para reforzar el mensaje que se quiere dar a conocer. También
emplear mapas y esquemas que contribuyan a ubicar y explicar mejor la información.

VII. Públicos meta y recomendaciones estratégicas


El proyecto cuenta con una gran variedad de públicos meta, algunos muy cercanos, otros más lejanos,
que deben ser considerados para propósitos informativos de la forma en que se detallará
posteriormente en la estrategia de comunicación. El abordaje con cada uno será vital para el éxito de la
comunicación del proyecto. A continuación, los públicos más relevantes y sus características según lo
observado en los talleres de presentación de los resultados del Mapeo de Actores, lo respondido en
encuestas y la información arrojada en entrevistas con personal de MarViva y SINAC. Es de resaltar que
un énfasis particular debe ser dado a aquellos individuos y organizaciones que actúan como
intermediarios en los procesos de comunicación en cada región, según el resultado del estudio del
Mapeo de Actores, debido a que pueden ejercer un efecto multiplicador importante.

Pescadores artesanales:

Representan uno de los públicos más importantes en razón del trabajo que el proyecto visualiza
desarrollar con estos. Es también uno de los públicos que presenta mayor dificultad de comunicación en
la medida en que permanecen mucho tiempo en el mar y buscan resultados a corto plazo. Tienen

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


23

conciencia, en especial los de Nicoya, de la sobreexplotación de los recursos, saben que el recurso es
limitado y que se requiere un ordenamiento, pero también demandan acciones y opciones frente al
“atropello” que sufren por parte de la pesca industrial. Están interesados en capacitación.

Es relevante tomar en cuenta también, según lo reveló el estudio de Mapeo de Actores, que existe una
confusión entre los pescadores del golfo de Nicoya por lo que significa veda y Áreas Marinas de Pesca
Responsable, ya que lo asumen como sinónimos. Esto es importante tomar en cuenta desde el punto de
vista de comunicación para el éxito en la comprensión y apoyo a lo que significa el concepto y práctica de
una zonificación marino-costera. Este es un público especialmente relevante en el Golfo de Nicoya,
donde la actividad pesquera supera a la turística en una relación de 80% a 20% y donde existen
alrededor de 40 organizaciones de pescadores.

De acuerdo con Lara Anderson, de ACT/SINAC, existe escepticismo y desilusión entre los pescadores
sobre los alcances de cualquier proyecto en el golfo de Nicoya. Los pescadores saben que el recurso es
limitado y se debe ver la forma de usarlo sosteniblemente, pero no hay control y existe un conflicto por
los recursos. “Siempre se piensa que llega otro más grande que ellos que va a sacar el recurso y el Estado
no tiene capacidad de control. Con la falta de autoridad y presencia, se pierde el respeto de la gente a la
legislación y a los recursos”, señaló Anderson.

Medios de comunicación:

Los medios de comunicación, tanto masivos, como regionales y especializados, son claves como puente
ante la opinión pública. Estos representan el vehículo ideal para comunicar los resultados del proyecto al
público general, tanto en el país, como en las regiones y en sectores específicos como el turismo. Estos
desconocen aún sobre la existencia del proyecto, pero tienen conciencia sobre la importancia del tema
de manejo de los recursos marino-costeros y demandan información al respecto. Para llegar a los
diferentes públicos en cada región, es de ayuda utilizar medios regiones como complemento, sin perder
de vista a los medios masivos debido a su penetración tanto en el golfo de Nicoya como en el Pacífico
Sur.

ONG y sector académico:

Tienen un gran peso en Osa, donde su presencia es mucho mayor que en Nicoya. Tienen gran interés en
el tema de la zonificación, pueden funcionar como buenos aliados para el proceso de zonificación, en
especial para el golfo Dulce, pero un punto importante por considerar es que sus acciones no están
integradas y a veces se duplican. Esto último, en el Pacífico Sur.

Gobiernos locales:

Los gobiernos locales tienen sus particularidades en cada región, resultan ser un público conflictivo en el
Pacífico Sur, no así en el golfo de Nicoya, donde según el estudio de Mapeo de Actores son claves para
Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva
24

cohesionar la red. Es un público de gran importancia, que necesita ser involucrado en procesos y, por
ende, estar bien informado y asumirse con un aliado también en el tema de comunicación cuando no
esté asociado a temas de corrupción o grandes conflictos.

Asociaciones de desarrollo:

Las Asociaciones de Desarrollo están compuestas por personas de la comunidad que trabajan de forma
voluntaria. Necesitan ser involucradas y pueden funcionar como aliadas y crear un efecto multiplicador
de la información.

Organizaciones turísticas:

Las organizaciones turísticas: hoteles, cámaras, tour operadores y otros negocios ligados a este sector,
son otro público clave con gran impacto especialmente en el Pacífico Sur y tienen la particularidad de
contar con buenos canales de comunicación, ya que requieren constantemente del Internet para
comunicarse con sus clientes, la mayoría en el exterior. También es uno de los públicos que, por la
actividad que ofrecen, están más interesados en la conservación de los recursos marino-costeros y más
anuentes a involucrarse en procesos de este tipo.

El estudio de caracterización de tour operadores brinda más información sobre este público de interés.
Este es un público especialmente relevante en el Pacífico Sur, donde según el estudio del Mapeo de
Actores, el 60% de la población se dedica al turismo y únicamente el 20% a la pesca.

Actores productivos diferentes a pesca y turismo:

Estos actores serán identificados conforme avance el trabajo de identificación y desarrollo de


alternativas productivas. También se debe considerar la inclusión de otros públicos en áreas como
turismo y pesca, que a la fecha no se han abordado pero que eventualmente se hará por el proceso de
zonificación. Por el momento serán parte del público general.

Instituciones:

Las instituciones son otro público de interés, en especial aquellas ligadas más estrechamente al proyecto
debido a su naturaleza y que también deben asumirse como aliadas, incluyendo no solo a personas de
contacto, sino también a aquellas claves en cada una de ellas a nivel nacional y regional.

Comité Director:

El Comité Director, integrado por organizaciones de diferente naturaleza (SINAC, INCOPESCA, Servicio
Nacional de Guardacostas, MarViva e ICT), es uno de los públicos centrales incluso para aportar a y hacer

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


25

avanzar la estrategia de comunicación. Aquí hay que tomar en cuenta la percepción que tienen varios de
los públicos sobre algunas de las organizaciones del comité. Por ejemplo, la transición de MarViva de las
labores de control y vigilancia al trabajo con comunidades no ha terminado de comprenderse en públicos
clave como los pescadores en la medida en que todavía para algunos MarViva es “el malo de la película”,
cuyo fin era restringirles la actividad, o bien, la transición de enfoque de trabajo lo ven algunos como que
la organización está quebrada. Hay toda una labor de comunicación por efectuar en el sentido de que
hacer ver que la zonificación busca un uso sostenible y no únicamente la protección y que esto es un
labor y decisión integradas. De otras organizaciones representadas en el comité director existen
opiniones negativas (el caso de INCOPESCA, por ejemplo, expresado en los mismos cuestionarios) o la
percepción sobre otras instituciones del Estado como el Servicio Nacional de Guardacostas y el SINAC de
que no tienen la capacidad ni los recursos para desarrollar una labor efectiva.

Comisiones marinas:

Es otro de los públicos centrales para el proyecto y de gran importancia para un efecto multiplicador de
la información por divulgar a lo interno de estas organizaciones y en sus ámbitos de trabajo. Es la base
para la credibilidad del trabajo conjunto y el consenso.

Público general:

El público general desconoce sobre el proyecto, lo cual, como sucede con los medios de comunicación,
se entiende en la medida en que el proceso está iniciando y no existen resultados concretos aún.

VIII. Consideraciones especiales para el desarrollo de mensajes

Existen varios mensajes claves que deben ser tomados en cuenta en cualquier acción de comunicación
del proyecto. Uno de los principales es que el proyecto no se vea como una iniciativa únicamente de la
Fundación MarViva, sino que debe resaltarse la participación de múltiples actores como un esfuerzo
integrado.

Un segundo mensaje es que el fin último del proyecto es el ordenamiento o zonificación efectiva de los
usos del mar, entendido esto no como una restricción de los mismos, sino una forma de participación de
todos los actores involucrados de una forma que permita que este recurso se utilice sosteniblemente
para su permanencia y uso futuro, con base en información científica y decisiones consensuadas. Esto
implica también no crear falsas expectativas de que el proyecto va a resolver todos los problemas y
demandas. Siempre hay que informar con claridad sobre los alcances y metas posibles. También es
importante no hacer demasiado énfasis en el aspecto de conservación, sino presentarlo como un
componente donde predomine el uso sostenible y las alternativas productivas que se están impulsando.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


26

Otro aspecto primordial que el proyecto tiene que definir es su mismo nombre. El proyecto se ha
empezado a divulgar como BID-Golfos y en estos momentos es vital decidir si este es el nombre que se
quiere mantener para posicionarlo. Lo positivo de este nombre es que es corto y lo diferencia como
proyecto. Para comunicaciones más formales y espacios más amplios, es conveniente utilizar el nombre
completo: “Proyecto Manejo Integrado de Recursos Marino-Costeros (Proyecto BID-SINAC)”. También es
importante el nombre de las áreas de acción. Es vital, para evitar confusiones, que al hablar de Nicoya se
utilice siempre golfo de Nicoya, ya que si se emplea solo Nicoya puede interpretarse, en especial para
públicos que no conocen mucho sobre el proyecto, que su área de influencia es la totalidad de la
península.

En el caso del Pacífico Sur, este nombre es conveniente, ya que no crea división entre los cantones de
Golfito y Osa y considera el área de forma integrada. Etilma Morales, directora del Área de Conservación
de Osa (ACOSA), señaló, por ejemplo, que el mismo nombre del área de conservación ha impedido que la
gente de Golfito se empodere de recursos naturales tan importantes como la Reserva Forestal Golfo
Dulce y buena parte del parque Corcovado, que se encuentra dentro de los límites de este cantón, ya
que Osa es la que se ha posicionado como un sitio único de riqueza natural alentado por el turismo.

Todos los mensajes que se difundan deben, además, ser constructivos, que es lo que busca el proyecto.
Cualquier hecho polémico no debe considerarse para efectos de divulgación y si algún medio de
comunicación o público demanda información sobre algún hecho de esta naturaleza, el proyecto debe
enfocar la respuesta siempre de una manera constructiva, ofreciendo soluciones y dejando clara su
posición en este sentido.

Mensajes Claves por tema

Con el objetivo de definir la información básica que debe Se definieron 8 mensajes claves por tema, que
indican la orientación estratégica que debe contener un material informativo sobre cada eje de trabajo.

1. Ordenamiento Espacial Marino

El Ordenamiento Espacial Marino es un proceso que permite una organización de los usos del mar, que
hace compatibles los objetivos ecológicos, con los económicos y sociales; y es implementado a través
grupos con representatividad legítima de las comunidades donde se realiza. El que sea un proceso
participativo, lo hace clave en la resolución de conflictos por el uso de los recursos entre los diferentes
actores.

3. Normativa

La Normativa sobre recursos marino costeros es una herramienta que permite el uso sostenible de la
biodiversidad marina. Tener reglamentos, leyes y políticas sobre ordenamiento marino y sobre
mecanismos financieros da soporte a la implementación de los procesos.

4. Mecanismos Financieros

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


27

Los mecanismos financieros son herramientas para la obtención de recursos financieros que promuevan
la gestión de las AMUM, con el fin de fortalecer su sostenibilidad a largo plazo.

5. Turismo Sostenible

El proyecto Golfos busca mejorar la calidad de los servicios turísticos a través de la certificación de
sostenibilidad turística, dado por el Instituto Costarricense de Turismo. A través del CST, los hoteles
certifican que cumplen con una serie de compromisos ambientales, que les da un valor agregado a sus
servicios y los posiciona como una opción de turismo sostenible.

6. Pesca Artesanal

Mensaje 1. El proyecto Golfos busca promover el desarrollo de la pesca responsable, que es un tipo de
pesca que utiliza técnicas y artes que permiten el uso sostenible del recurso.

Mensaje 2. El proyecto Golfos busca desarrollar cadenas de valor en productos pesqueros provenientes
de áreas de pesca responsable con el fin de disminuir la presión sobre el recurso y mejorar los ingresos
económicos de los pescadores.

7. Medios de vida alternativos

Con este proyecto se busca el desarrollo de alternativas productivas a la pesca, que sean sostenibles,
para las comunidades costeras de las AMUM, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pescadores.
Se busca incentivar el desarrollo de alternativas productivas a la pesca a través de proyectos en
coordinación con otras instituciones.

8. Sistema de información para la toma de decisiones

Mensaje 1: Es fundamental que los usuarios y las instituciones gubernamentales, basen la toma de
decisiones en datos técnicos confiables, que estén accesibles según sus necesidades. Por eso es
importante mantenerse informado sobre los resultados del proyecto a través de los diferentes canales.

Mensaje 2. Para darle continuidad a los beneficios del proyecto, es imprescindible que las instituciones
públicas contribuyan a mantener actualizada la información del sistema.

9. Monitoreo de recursos marino costeros

Los pescadores son los responsables de apoyar la actualización la información sobre el recurso pesquero,
pues así las instituciones involucradas pueden tener herramientas para negociaciones relacionadas con
la comercialización de los productos.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


28

IX. Consideraciones estratégicas sobre temas de difusión

Además de los mensajes claves generales, se brindan una serie de recomendaciones sobre la difusión de
éstos, con el fin de que se consideren los aspectos mencionados para la elaboración de los materiales de
comunicación y gestiones de prensa en medios.

1. Difusión del Decreto de las Áreas Marinas de Uso Múltiple (AMUM) y conformación de comisiones

Este tema se debe enfocar como la base operativa para el ordenamiento espacial marino y la gestión
sostenible de sus recursos frente a los conflictos de uso. Es posible que a los medios de comunicación
masivos no le interese su publicación, pero sí a los regionales. En todo caso se recomienda enviarles la
información a todos mediante un boletín de prensa. También es importante divulgarlo en la página Web,
el boletín electrónico e impreso, el perfil de Facebook y en Twitter, en comunicaciones específicas, así
como en los canales de divulgación de las organizaciones del comité director y otras organizaciones
amigas. El tema debe enfocarse también posteriormente en términos de logros de las comisiones
tomando en cuenta el interés de cada público. Y en el seno de las AMUM las lecciones aprendidas deben
ser parte de la comunicación con sus miembros y entre las AMUM.

2. Protocolo y zonificación de ordenamiento espacial marino

Es importante divulgar el tema y el protocolo en la página Web, el boletín electrónico e impreso, el perfil
de Facebook y en Twitter, así como en los canales de divulgación de las organizaciones del comité
director y otras organizaciones amigas. El protocolo debe estar disponible para ser accedido en la página
Web.

También se puede divulgar a medios, pero se recomienda abordarse en profundidad cuando existan
resultados que mostrar a partir de las experiencias piloto y asociado a los datos sobre el estado de los
recursos marino-costeros como una forma de mejorar ese estado y gestión.

Para públicos como pescadores, por su dinámica y poco acceso a Internet, se recomienda abordarlos
mediante reuniones informativas con sus organizaciones de base, aclarándoles principalmente a los del
golfo de Nicoya la diferencia entre zonas de pesca responsable y vedas debido a la confusión existente,
según los resultados arrojados por el estudio de Mapeo de Actores.

Ante esto se recomienda, además, la edición de un manual informativo de lenguaje sencillo, que utilice
incluso personajes y diálogos, que explique el concepto y manejo de las Áreas de Pesca Responsable, el
ordenamiento de los usos del mar y aborde el concepto también de vedas y se distribuya entre los
pescadores de los golfos de Nicoya y Dulce. También se puede producir un afiche sobre el tema de las
Áreas de Pesca Responsable, que puede ser colocado en sitios claves y también en las oficinas de
trámites de INCOPESCA, con la colaboración de esta organización.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


29

Para otros públicos no técnicos y académicos, se recomienda la edición de un folleto informativo


resumen sobre el protocolo y el concepto del ordenamiento espacial marino en las AMUM en lenguaje
popular, que pueda ser accedido también en la página Web y anunciado en redes sociales y canales de
organizaciones.

3. Apoyo a regulaciones de la Ley de Navegación

Es importante extraer los aspectos que puedan resultar noticiosos, con el fin de informar no solo a
prensa, sino a los demás públicos y atraer su interés. De la misma forma, es importante divulgarlo en la
página Web, el boletín electrónico e impreso, el perfil de Facebook y en Twitter, así como en los canales
de divulgación de las organizaciones del comité director y otras organizaciones amigas. Para públicos
como pescadores, que tienen poco acceso a medios electrónicos, la forma directa será más efectiva
(reuniones y charlas, por ejemplo).

4. Comités de Vigilancia de Áreas de Pesca Responsable

Se recomienda enfocar este tema por medio de historias que narren situaciones y logros particulares.
También, a nivel de logros generales obtenidos gracias a la existencia de estos comités. Las historias
generan interés, humanizan la información y son muy atractivas para todo público, incluyendo medios
de comunicación. Deben estar acompañadas por buenas fotografías o videos cortos para divulgar
también en la página Web, el boletín electrónico e impreso, el perfil de Facebook, en Twitter y en los
canales de divulgación de las organizaciones del comité director y otras organizaciones amigas.

5. Pago de Servicios Ecosistémicos

Dada la amplia divulgación que a lo largo del tiempo ha tenido el Programa de Pago por Servicios
Ambientales en el país, el Pago de Servicios Eco sistémicos puede resultar un tema muy novedoso y
atractivo para la divulgación, así como los conceptos asociados, como es el caso del carbono azul. Se
recomienda enfocar el tema también a partir de las experiencias piloto en forma de historias. Un primer
abordaje puede ser el arranque del programa con las experiencias piloto y, posteriormente, el resultado
de estas experiencias a partir de las historias. También resulta interesante para casos de estudio y
ponencias académicas. Puede funcionar, además, para el tema de un afiche por colocarse en sitios claves
en comunidades y adaptado a cuña radiofónica. Igualmente, para divulgar en boletines electrónicos e
impresos, redes sociales y canales de divulgación de organizaciones amigas.

6. Estrategia de diversificación productiva y alternativas productivas

La divulgación de este tema debe hacerse por medio de historias y casos, en especial de aquellos que
obtengan premios en innovación. Por ejemplo, los proyectos piloto de cadenas de valor. El tratamiento
de estas historias, así como todas las que arrojen otros productos y resultados del proyecto deben verse
a la luz del público al que van dirigidas, con el fin de determinar su lenguaje y enfoque. Por ejemplo, para
medios de comunicación y públicos más orientados a la parte financiera, se puede hacer énfasis en los
resultados económicos de estas experiencias. Tendrán más opción de éxito aquellas historias que
ofrezcan un ángulo humano interesante y sean novedosas, por ejemplo, el cultivo de ostras como una
forma de disminuir la presión sobre el recurso costero. Nuevamente, la divulgación se puede hacer a

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


30

través de boletines electrónicos e impresos, redes sociales y canales de divulgación de organizaciones


amigas.

Es importante señalar que los actores de las experiencias de alternativas productivas se constituirán en
nuevos públicos del proyecto, por ser considerados cuando se identifiquen estos grupos con los cuales se
trabajará.

7. Certificación de tour operadores en el Certificado para la Sostenibilidad Turística (CST) y creación de


red de empresarios turísticos

Este tema no solo es interesante para la divulgación en medios de comunicación y por, ende, para
dirigirse al público general, sino también para difundirse entre el público turístico del país a través de
asociaciones, cámaras y empleando los canales informativos del ICT. Igualmente, es un tópico para
transmitirse en todos los canales del proyecto, de sus organizaciones amigas y redes sociales. Los
resultados de la divulgación especialmente si se hace en medios de comunicación, son mejores si lo que
se transmite ya está basado en resultados concretos.

8. Lecciones aprendidas sobre Áreas de Pesca Responsable

Al igual que toda información que se divulgue sobre el proyecto, las lecciones aprendidas, además de
buscarse aquellas que tengan un sentido noticioso, deben ser positivas o, bien, su enfoque debe hacerse
de forma constructiva: aquello que el proyecto está cambiando o cambiará. De igual manera, la
divulgación puede realizarse a través de todos los canales mencionados anteriormente para otros temas,
y para prensa siempre y cuando exista algún aspecto noticioso que se pueda resaltar.

9. Informe sobre el estado de las AMUM y sus actualizaciones

Los datos que arroje esta iniciativa serán de mucho valor para la divulgación. Sin embargo, hay que
tomar en cuenta que deben estar asociados al proyecto enfocando la forma en la que se busca cambiar
la realidad de ese estado. El hecho de ser un producto que resultará de una alianza con el Informe
Estado de la Nación, debe ser aprovechado para divulgación por la credibilidad que tiene este programa
y debe trabajarse en una estrategia de difusión conjunta.

10. Programa de Monitoreo de Recursos Pesqueros

Los resultados que arroje este programa también pueden ser divulgados de diferentes maneras para
todas las audiencias. Uno de sus objetivos de divulgación es lograr que los locales conozcan sobre este
programa y se involucren. Este puede ser el tema de otro afiche por ser colocado en sitios estratégicos y,
de igual forma, todo resultado que se genere debe transmitirse a través de los medios mencionados
anteriormente para otras iniciativas.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


31

5. Plan de Comunicación

El plan de comunicación define las herramientas y canales de comunicación para cada público meta y
describe los lineamientos para el desarrollo de estos materiales.

Los productos están basados en el diagnóstico y siguen una línea de efectividad-bajo costo. Su
elaboración y producción estarán a cargo de la empresa consultora contratada, que será supervisada por
la gerencia de comunicaciones. Su contenido y diseño pueden ser evaluados previamente por medio de
focus group con la presencia de un grupo representativo del público meta y será en última instancia
aprobado por el comité de comunicaciones.

En primer lugar se describe cada herramienta de comunicación para luego abordar las necesidades de
cada público.

I. Herramientas de comunicación: lineamientos, políticas y procedimientos

1. Página Web:

Constituye un instrumento clave de información. Le da credibilidad y peso al proyecto. Esta puede ser
concebida para funcionar como un centro de información sobre el tema marino-costero en los golfos de
Nicoya y Dulce, sirviendo incluso de sombrilla o plataforma informativa para todas las iniciativas que en
el marco de las AMUM se estén desarrollando y sean acordes con la visión del proyecto. De esta forma,
se puede posicionar como el sitio Web de consulta obligatoria para todos aquellos que deseen tener una
visión integral del tema marino-costero en ambos golfos y obtener datos de interés.

Debe promocionarse en cada contacto que se realice y debe aparecer en las tarjetas de presentación del
personal, en la firma de los correos electrónicos y al final de todos los materiales informativos. Debe ser
clara, sencilla, atractiva y actualizarse constantemente.

Se recomienda incluir la posibilidad de acceder documentos o publicaciones en PDF como parte de una
biblioteca virtual sobre el tema marino-costero en el área de influencia del proyecto.

Sobre la biblioteca virtual, se podría poner a disposición también estudios o publicaciones en los que no
haya participado directamente el proyecto pero que sean relevantes dentro de sus líneas de acción. Esto
convertiría la biblioteca on-line en un atractivo centro de documentación sobre el tema marino costero.

Se recomienda contar con el servicio outsourcing de un Web master que coordine con el encargado de
comunicación del proyecto. La página Web debe posicionar también el logo del proyecto y contar con la
información de referencia para contacto con el equipo del proyecto. Igualmente, debe presentar una

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


32

dirección de correo electrónico a la cual dirigir consultas y que estará a cargo del encargado de
comunicación.

La página web debe informar, en general, qué es el proyecto, su misión, visión, objetivos, componentes y
líneas de trabajo, los proyectos que está impulsando, los miembros de su comité director y las
organizaciones y grupos con las cuales trabaja.

Se pueden incluir otras secciones de tipo periodístico como: la historia del mes, una semblanza o una
entrevista de interés a un personaje de las comunidades, que refleje experiencias sobresalientes sobre el
trabajo que se realiza.

La página Web debe contener, además, una sección de noticias que se actualice periódicamente con
información fresca, noticiosa y atractiva sobre actividades, proyectos, historias y logros.

Todas las informaciones deben ser cortas e ir al punto pero sin dejar de ser interesantes y contar con
videos, fotografías o ilustraciones atractivas. La sección de noticias puede incluir historias cortas de tipo
humano. También podría establecer links a artículos relacionados con el proyecto, aparecidos en medios
de comunicación y otros sitios. Al actualizarse la sección de noticias, se conservarán en archivo
solamente las informaciones cuyo interés noticioso no sea afectado por el tiempo. Por el contrario, se
eliminarán aquellas informaciones cuya validez noticiosa haya caducado (ej. actividades programadas ya
realizadas).

También es importante establecer “links” a páginas web de organizaciones amigas, con el fin de que el
proyecto tenga más presencia y contribuir a su posicionamiento.

Tanto para la página Web, como para todos los materiales, es fundamental llevar un archivo fotográfico.
Este estará a cargo de la empresa implementadora, que gestionará y reunirá el material fotográfico
resultado del aporte del personal de MarViva y de organizaciones amigas. El objetivo siempre será
obtenerlo sin costo alguno.

Es importante que la página Web esté desligada de la de MarViva, con el fin de posicionarla como una
página de servicio al proyecto y todos sus actores sobre el tema del ordenamiento marino espacial. Esto
no significa que no puedan establecerse links entre las dos, al igual que se puede hacer con las páginas
de las organizaciones del comité director y otras entidades amigas.

2. Boletín electrónico:

Para los públicos que utilizan el Internet, esta herramienta es de suma importancia dado su facilidad,
penetración y bajo costo. Se recomienda que este servicio sea manejado también por el Web Master.
Debe ser un boletín de noticias cortas. Debido a la competencia tan grande que existe en Internet para
enviar información, el boletín debe ser muy atractivo en formato y contenido y visualizarse no como un
medio de relaciones públicas del proyecto, sino como un órgano informativo con noticias y actividades
de interés sobre el tema marino-costero. Incluso podría pensarse en un nombre específico. El boletín
electrónico debe incluir una sección de las últimas publicaciones y estudios que se pueden acceder en la

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


33

biblioteca on-line de la página Web y una síntesis de informaciones relevantes (ej. historias y entrevistas
que pueden consultarse también en el sitio Web). La idea es que cada noticia llame la atención en sus
titulares y tenga un párrafo introductorio. Si el lector desea saber más sobre el tema, habrá un link que
lo remitirá a la página Web, donde se encuentra el resto de la información. El hecho de contar con el
boletín es porque no todos los públicos estarán consultando frecuentemente la página Web y el perfil de
Facebook y de esta forma se logrará una mayor visitación. En su última edición del año, el boletín puede
enfocarse en los logros del periodo.

El boletín debe contener el logo del proyecto y los colores representativos. También debe mostrar la
dirección electrónica del área de comunicación para comentarios, sugerencias o informaciones o
actividades que se podrían divulgar por ese medio. Su periodicidad podría ser bimestral o trimestral,
dependiendo de si existe información valiosa por divulgar o nuevo conocimiento.

3. Boletín impreso:

Es la versión impresa del boletín electrónico dirigida a aquellos públicos que no cuentan con correo
electrónico, como es el caso de los pescadores. También se utilizará como material informativo en
reuniones y talleres. Su impresión debe pensarse para poder ser realizada de forma sencilla, sin tener
que recurrir a una imprenta.

La distribución del boletín impreso a públicos que no utilizan Internet debe también contemplar los sitios
más indicados para potenciar su lectura: por ejemplo, pizarras murales en organizaciones y otros puntos
de encuentro.

4. Brochure general:

Constituye una herramienta de comunicación esencial; es la carta de presentación del proyecto ante sus
públicos. Debe estar impreso en material sencillo, no por eso será menos atractivo e interesante. El
brochure general deberá mostrar lo que busca realizar el proyecto teniendo como eje el tema del
ordenamiento espacial marino, su importancia, misión, visión objetivos, componentes y líneas de
trabajo, organizaciones que forman parte del proyecto y las iniciativas que está impulsado. Debe
contribuir a posicionar el logo. También debe contener la información de contacto y promocionar la
página Web para mayor información.

Las fotografías que incluya deben ser atractivas y humanas, que expliquen por sí mismas el sentido de la
labor que se realiza. El brochure general debe editarse cada año. La definición de su contenido será visto
por el comité de comunicaciones y su producción será responsabilidad del encargado de comunicación
del proyecto.

Un aspecto importante del brochure es que su distribución debe ser racional e inteligente. Es decir, debe
utilizarse solamente para públicos que lo requieran y que sean prioritarios: por ejemplo, medios de
comunicación, líderes comunales y nuevos públicos que se identifiquen y contacten. Si no se cuenta con
recursos para producir el brochure o este se agota, es importante tener la posibilidad de imprimir la

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


34

información de forma artesanal, en impresora, para entregar a públicos que lo requieran. En la medida
de lo posible, es importante remitir a los públicos a la página Web, donde encontrarán mayor
información.

En la última página deben ir los datos de contacto y los logros de las organizaciones miembros del comité
director.

5. Informe anual:

Es un instrumento de gran importancia para la credibilidad y transparencia del proyecto ante varios de
sus públicos. Le da seriedad y peso a la organización. Además de la información base que debe contener
un informe anual, como la auditoria de gastos, se puede pensar en un resumen general de forma amena
y muy puntual sobre los logros del proyecto. Este informe debe estar disponible de forma electrónica en
la página Web y en otros formatos digitales como CD para entrega directa.

6. Carpeta informativa:

Es de mucha utilidad para entregar diferentes materiales informativos y al mismo tiempo contribuir a
posicionar el nombre del proyecto. Es importante que exista una carpeta atractiva, donde sobresalga el
logo. También debe llevar los datos de contacto. Debe hacerse en material sencillo, ser llamativa y
contener muy buenas fotografías o ilustraciones que reflejen el sentido de la labor que desarrolla el
proyecto, incluyendo la parte social. (La carpeta es ante todo visual). La creatividad puede ser la clave
para diferenciarla de otras carpetas informativas.

La idea de la carpeta es dirigirla a los públicos de interés en actividades como talleres, actividades de
prensa como conferencias y giras con periodistas, reuniones en las comunidades, con ONG y otros
públicos. La producción y distribución de las carpetas debe ser responsabilidad del encargado de
comunicación del proyecto. Los funcionarios que requieran de carpetas para sus actividades deberán
solicitarlas.

7. Material audiovisual y en DVD:

Las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de contar con material no solo gráfico sino en video y que,
a bajo costo, puede trasmitirse a través canales como las redes sociales. Esto debe ser contemplado para
realizar, por ejemplo, entrevistas cortas de 30 segundos con actores claves, que pueden divulgarse a
través de sitios como Facebook y en la misma página Web.

8. Cuñas radiofónicas:

Si existen recursos disponibles para una campaña masiva sobre el proyecto, lo ideal es utilizar la radio
como un medio de gran penetración y costo más bajo que la televisión o la prensa escrita. Se
recomiendan mensajes impactantes y al grano con mucha creatividad donde se posicione el nombre del

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


35

proyecto, con el ordenamiento espacial marino como eje y de una forma clara y sencilla. Como el SINAC
es parte del comité director del proyecto, se recomienda solicitar los espacios que por ley le
corresponden a esta organización en los medios de comunicación colectiva. De esta forma, solo se
debería considerar el costo de producción de una cuña radiofónica, ya que la transmisión estaría libre de
costo. Temas para cuñas podrían ser: el ordenamiento espacial marino (enfocado en términos sencillos),
el Pago de Servicios Ecosistémicos y las Áreas de Pesca Responsable.

9. Objetos promocionales:

Si existen recursos se puede contar con objetos promocionales, pero no son imprescindibles. Pueden ser
un motivador y contribuir a posicionar la imagen del proyecto entre sus públicos (por ejemplo, un
lapicero, una gorra o llavero). Pero la prioridad en el uso de los recursos siempre descansará en los
materiales informativos. Para los materiales promocionales se seguirá un criterio de selectividad, no sólo
dependiendo de los fondos disponibles, sino también de su distribución y su efectividad para posicionar
la imagen del proyecto. Este último aspecto dependerá de la utilidad y uso que el público destinatario le
pueda dar al objeto.

10. Banners:

Un banner es una herramienta muy útil y de bajo costo para posicionar el nombre del proyecto y sus
principales ejes de trabajo en todo tipo de reuniones, talleres, presentaciones, etc. El banner debe ser
muy atractivo, contar con excelentes e impactantes fotografías que no requieran de muchas palabras
para explicar el sentido del trabajo que se realiza. (Este instrumento es ante todo visual). Los textos que
se utilicen deben ser cortos, ir al punto. Se trata de decir en pocas palabras en qué consiste el proyecto,
su importancia y lo que busca lograr. Debe resaltarse el logo. Se puede pensar en dos banners: uno
general que enfoque el tema del ordenamiento espacial marino como eje y otro que contenga las líneas
de trabajo del proyecto. El banner debe estar siempre presente en todo tipo de reuniones, talleres y
presentaciones con actores.

11. Afiches:

Se pueden producir afiches sobre temas específicos para ser colocados en sitios claves en las
comunidades. Este instrumento puede ser muy útil para públicos que tienen poco acceso a medios
electrónicos como los pescadores. Temas de afiches pueden ser las Áreas de Pesca Responsable, el Pago
de Servicios Ecosistémicos y una visión general sobre el proyecto y su objetivo de ordenamiento espacial
marino, todo en términos claros y sencillos con fotografías e ilustraciones que atraigan la atención.

12. Presentaciones sobre el proyecto:

Para las presentaciones que el proyecto debe realizar ante sus distintos públicos es importante contar
con un documento en power point basado en la línea gráfica del proyecto.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


36

13. Comunicación personal y electrónica:

La primera es de suma importancia y no debe descuidarse. No debe perderse de vista que las relaciones
públicas son claves para la buena relación y la credibilidad con los públicos. Esta es una responsabilidad
de todo el personal del proyecto. La organización de bases de datos por listas posibilitará el enviar
comunicaciones específicas a los diferentes grupos de públicos para temáticas específicas, ya se trate de
aspectos noticiosos o de convocatorias a reuniones y talleres. En este último caso, las listas pueden ser
accedidas por el equipo del proyecto dependiendo de la necesidad.

14. Ponencias en seminarios y reuniones:

Son de suma utilidad para dar a conocer los resultados del proyecto a tomadores de decisiones o en
gremios específicos. Lo ideal es que cada presentación siga los lineamientos de imagen sugeridos para
los materiales informativos: empleo de logo, colores, etc. Se pueden considerar también estudios de
caso y artículos académicos y científicos sobre resultados específicos del proyecto que puedan traducirse
a esos formatos y divulgarse entre públicos de ese tipo.

15. Gestión de prensa con medios de comunicación:

La relación con medios de comunicación es vital para llegar de forma general a todos los públicos y
brindarle credibilidad y presencia a proyecto a nivel nacional y en las regiones de influencia. El contacto
con los medios debe hacerlo la empresa implementadora en coordinación con la gerencia de
comunicaciones de MarViva y el director del proyecto. Es importante definir los voceros que darán
declaraciones sobre el proyecto y capacitarlos en aspectos como la reafirmación de mensajes claves,
actitudes, presencia, posibles respuestas, etc. Estos voceros deben estar disponibles en la medida de lo
posible para dar declaraciones.
En caso de informaciones negativas, un manejo adecuado puede ayudar a revertir el enfoque o al menos
a balancearlo. El mensaje siempre debe ser constructivo, apelando a soluciones. Es importante no
precipitarse, pero tampoco tomarse mucho tiempo. Se corre el riesgo de ser imprudente en el primer
caso; y en el segundo, de que la prensa sencillamente comente que no obtuvo respuesta y eso podría
verse como un signo de culpabilidad.
Ante un conflicto cuando un hecho es inminente y es negativo, siempre es importante afirmar que se
trabaja en la solución y enfatizar en lo que se está haciendo para enfrentarlo y hacerlo en un tiempo
prudencial. No es recomendable guardar silencio, pues aumenta más el riesgo de rumores y mal
informaciones.
El manejo con medios incluye también el envío de boletines de prensa, la organización de conferencias
de prensa y de giras con periodistas. En el caso de conferencias de prensa, estas se realizarían solamente
si existe un hecho de suma relevancia que dar a conocer o al cual refutar, y es importante suministrar
una carpeta de prensa con información sobre el proyecto y los temas tratados en la conferencia. Las
giras con periodistas son las más recomendadas por su efectividad en sensibilizar al periodista y darle la
posibilidad de informaciones amplias y variadas, así como la oportunidad de obtener imágenes para su
medio. A la prensa debe dársele material informativo de apoyo para evitar confusiones y facilitarle su
Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva
37

labor. Dado que este recurso presenta costos importantes de transporte, hospedaje y alimentación, se
podría organizar la gira con alguna organización amiga para un tema común.
Es importante contar con una buena base de datos de prensa nacional, regional y especializada, con
alimentación de nuevos contactos y actualización permanente. Dada la buena penetración y utilización
de medios masivos, según lo expresado por los diferentes públicos, principalmente en el golfo de Nicoya,
se recomienda un énfasis en los medios de mayor audiencia, sin dejar de lado los regionales y
especializados como una forma de refuerzo.
También es importante para la presencia y posicionamiento del proyecto elaborar artículos de opinión
para publicación en los diarios que muestren resultados concretos.
Finalmente, es importante contar con un sistema de monitoreo que permita llevar un registro de lo que
se publica para medir si se va por buen camino o es necesario tratar de lograr la difusión de otros temas,
enfoques o derechos a respuesta.

16. Canales de comunicación de organizaciones amigas:

Las revistas, boletines, folletos, brochures, páginas Web y perfiles de Facebook de organizaciones son
excelentes medios de promoción y divulgación de las actividades y logros del proyecto. De ahí que sea
importante su inclusión en la base de datos de medios de comunicación en un apartado de medios de
organizaciones. De esta forma, podrían incluir las noticias sobre el proyecto en sus medios informativos.
Lo que se busca es potenciar aún más la divulgación en sectores específicos, como es el caso del
ambiental, académico o turístico. También es importante fomentar el intercambio de fotografías para la
producción de los diferentes materiales informativos y para entregar a la prensa. Naturalmente, se
contempla también la utilización de todos los canales de comunicación con los que ya cuenta MarViva
como organización.

17. Redes sociales

Las redes sociales han tenido un desarrollo vertiginoso y estudios demuestran que son un instrumento
efectivo de comunicación si se saben manejar adecuadamente. Se recomienda abrir un perfil en
Facebook y Twitter específicamente para el proyecto, como un canal para compartir noticias, fotos,
videos y obtener retroalimentación de los públicos meta. También para fomentar la visitación a la página
Web. Se iniciaría invitando a formar parte a todos aquellos públicos de las diferentes listas.

Esta herramienta estaría a cargo de la empresa implementadora en coordinación con el director del
proyecto. Se recomienda actualizar el perfil frecuentemente pero con medida y con noticias de interés,
tanto del proyecto como aquellas que le interesaría a este difundir sobre el tema marino-costero, con el
fin de llamar al interés hacia este tema y lograr una mayor difusión. No se emitirían opiniones
personales, sino solamente la colocación de informaciones y la atención de consultas y dudas al respecto
cuando se amerite la retroalimentación. De esta forma, no tendría por qué darse ningún problema y
habría una ganancia en presencia y reconocimiento.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


38

19. Envío de mensajes SMS

Una forma complementaria al uso de redes sociales son las comunicaciones específicas dirigidas a
públicos particulares del proyecto informándoles sobre aspectos de interés a través de mensajes de
texto (el caso de pescadores que no tienen acceso a Internet y cuyo principal medio de comunicación es
el celular. Esto asegura que el mensaje llegue directamente, ya que no todos los públicos pueden
acceder a internet. De ahí también la importancia de las bases de datos por públicos.

20. Bases de datos:

Con el fin de difundir adecuadamente los materiales producidos deben elaborarse las bases de datos, las
cuales de deben actualizar constantemente. Asimismo, debe darse seguimiento a la información enviada
y la gerencia de comunicaciones debe encargarse de recibir las realimentaciones de las audiencias y
dirigirlas a la persona indicada.

Se sugiere la siguiente división:

Lista 1: incluye a personal del proyecto, comité director y comisiones marinas

Lista 2: incluye a organizaciones no gubernamentales y sector académico trabajando en el área de


influencia del proyecto. Incluye tanto a contactos de trabajo como otros funcionarios claves.

Lista 3: instituciones en el área de influencia del proyecto. Deben incluirse tanto los contactos de trabajo
como aquellas personas en estas organizaciones con las que no necesariamente se trabaja directamente,
pero que son claves porque están en puestos de dirección o toma de decisiones.

Lista 4: incluye a gobiernos locales (alcaldes, regidores y funcionarios claves como los de gestión
ambiental).

Lista 5: Pescadores artesanales del golfo de Nicoya y Pacífico Sur y asociaciones de desarrollo en el área
de influencia del proyecto.

Lista 6: Organizaciones turísticas. Se incluyen tour operadores, cámaras, asociaciones y funcionarios


claves del ICT.

Lista 7: medios de comunicación nacionales, regionales y especializados. Estas listas deben incluir
también a los corresponsales de los medios masivos en el área de influencia del proyecto.

Lista 8: contactos de comunicación de organizaciones del comité director y organizaciones amigas, que
puedan contribuir con divulgar las informaciones del proyecto en sus diferentes canales y medios y con
quienes establecer actividades e iniciativas conjuntas.

La generación de las bases de datos iniciales puede ser tarea de un pasante en la organización en un
proceso coordinado por el encargado de comunicación del proyecto, quien tendría a su cargo el manejo
de las bases de datos para envío de información. La alimentación de las bases de datos debe hacerse con

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


39

el apoyo del personal de MarViva en contacto con los públicos de interés, de tal forma que este
suministre esta información periódicamente al encargado de comunicaciones del proyecto. Cada
contacto deberá tener el nombre del contacto, organización, número de teléfono y correo electrónico.

II. Plan de Trabajo por público

1. Comité director y Comisiones Marinas:

Objetivo de comunicación:

Mantener una comunicación clara y constante, informar sobre lo que sucede con el proyecto y potenciar
alianzas estratégicas para divulgación.

Abordaje y tipo de mensaje:

Es el público más cercano, el que debe estar informado en primera instancia de todo lo que sucede con
el proyecto, se trate tanto de dificultades como de logros, y también con el que hay que establecer una
relación más estrecha para divulgación conjunta en temas que se consideren claves. Por razones
estratégicas la gestión de la comunicación con este público estará a cargo de la Unidad Ejecutora del
Proyecto y de la Gerencia de Comunicaciones, aunque la empresa implementadora de la estrategia
elaborará los materiales de comunicación.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Representantes de estos públicos sugieren el correo electrónico para comunicarse con ellos y para
difundir información sobre el tema marino-costero recomiendan: mupis, radio, televisión, presencia en
ferias y eventos, prensa, memorias e informes, talleres, medios de comunicación locales y conferencias
de prensa.

Productos de comunicación para este público:

1. Acuerdos de reuniones de seguimiento de temas relacionados con el proyecto


2. Memoria
3. Boletín electrónico bimestral
4. Página Web y creación de una biblioteca virtual
5. Capacitación de voceros para abordar medios de comunicación
6. Bases de datos de este público
7. Brochures, carpetas, banners
8. Video sobre el proyecto
9. Publicaciones sobre resultados de consultorías

Temas solicitados para recibir información:

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


40

Todos los temas relativos al proyecto y para algunos miembros el énfasis está en su campo de acción,
como pesca, en el caso del INCOPESCA, y turismo, en el del ICT.

Potencial para alianzas:

El potencial de este público para alianzas de comunicación es muy grande. El INCOPESCA pone a su
disposición los centros de acopio y recibidores y la terminal de servicios pesqueros para distribución y
colocación de información. El ICT ofrece convocatoria a conferencias de prensas, lo cual puede ser
utilizado para temas turísticos como la certificación de operaciones y la red de turismo, así como el envío
de información sobre el proyecto en boletines informativos dirigidos a prensa y sector turismo.

El SINAC ofrece brindar información en las áreas silvestres de la zona de influencia del proyecto, facilitar
foros de discusión en la zona (Golfito), realizar actividades conjuntas como conferencias de prensa con la
presencia de autoridades del ministerio y enviar información a los medios y al personal del SINAC.
También ofrece los espacios que tiene por ley en los medios de comunicación colectiva, enviar
información en el boletín electrónico y elaborar instrumentos de comunicación conjuntos como afiches,
calendarios, materiales de educación y herramientas en Internet.

El Servicio Nacional de Guardacostas ofrece el contacto e información personal con públicos específicos
como pescadores.

También se pueden establecer links a las páginas Web de estas organizaciones.

Resultados esperados y metas:

Que este público esté bien informado de todo lo que acontece en el proyecto de forma ágil, oportuna y
eficiente para una toma de decisiones con iguales características.

Que se establezcan todas las formas de colaboración posibles para una divulgación efectiva y oportuna
de los logros del proyecto a otros públicos.

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de reuniones y otros eventos celebrados con este público y listas de participantes.
• Tema y número de comunicaciones específicas enviadas
• Tipo y número de materiales informativos circulados y entregados a este público
• Número de links establecidos con páginas Web.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

• Tipo y número de materiales o informaciones entregados o difundidos por este público a otros
públicos
• Tipo y número de cuñas de radio difundidas en los espacios del SINAC, radioemisoras utilizadas y
frecuencia de transmisión.
• Cantidad de actividades realizadas

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


41

2. Pescadores

Objetivo de comunicación:

Involucrarlos en el proceso de ordenamiento espacial marino, en especial lo referente a las Áreas de


Pesca Responsable, y lograr su apoyo y colaboración.

Abordaje y tipo de mensaje:

Es uno de los públicos que requiere formas de comunicación más creativas o menos convencionales y
técnicas debido a su estilo de vida y escolaridad básica. Es por eso que todo tipo de mensajes y
herramientas de comunicación deben abordarse en lenguaje claro y sencillo y ameno. También deben
contemplarse para difusión y distribución aquellos sitios de reunión o frecuentados por este público
debido a que su acceso y manejo del Internet y toda comunicación electrónica son mínimos. Diferentes
públicos entrevistados han identificado por ejemplo: pulperías y restaurantes, recibidores de pescado,
oficinas de trámites de INCOPESCA, paradas de buses, sedes de organizaciones de pescadores y sitios
donde se venden artículos para pesca y del hogar.

También se ha observado que la principal forma de comunicación que tienen entre ellos, con sus familias
y el mundo exterior es el teléfono celular, por lo que el envío de mensajes de texto SMS debe ser
considerado una opción para comunicarse con ellos cuando se trata de aspectos puntuales.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

La mayoría señala que le gustaría recibir información sobre el tema marino-costero a través de los
medios de comunicación masivos, en especial televisión; también en reuniones, talleres y sitios claves a
nivel local como negocios (por ejemplo, con afiches). Uno sugirió convocar a reuniones y talleres en
tiempo de veda.

Temas solicitados para recibir información:

Ambos golfos (Dulce y Nicoya) y en especial pesca. También les interesan los temas de capacitación.

Productos de comunicación sugeridos para este público:

1. Sistema de envío de mensajes SMS


2. Boletín impreso bimestral
3. Afiches sobre áreas de pesca responsable (haciendo la distinción con vedas), ordenamiento
espacial marino y Pago de Servicios Ecosistémicos
4. Cuñas radiofónicas
5. Manual Informativo sobre Áreas de Pesca Responsable
6. Manual informativo sobre Ordenamiento Espacial Marino en lenguaje popular

7. Bases de datos de este público

8. Video sobre el proyecto

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


42

9. Materiales informativos del proyecto: brochures, banners, carpetas

Potencial para alianzas:

Las organizaciones de pescadores ofrecen informar a sus miembros sobre resultados del proyecto y
distribuir información escrita.

Resultados esperados y metas:

Que los pescadores comprendan y apoyen el proceso de zonificación y la gestión adecuada de las Áreas
de Pesca Responsable.

Que los pescadores del Golfo de Nicoya hagan la diferencia entre Áreas de Pesca Responsable y vedas.

Que las pescadores se involucren en el proceso de monitoreo del recurso marino-costero.

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de asistentes a reuniones y talleres y lista de participantes


• Cantidad de mensajes SMS enviados
• Tipo y cantidad de material informativo entregado a este público
• Tema y número de afiches colocados en sitios frecuentados por este público
• Tipo y número de informaciones aparecidas en los medios de comunicación masivos y locales
• Tipo y número de cuñas de radio difundidas en los espacios del SINAC, radioemisoras utilizadas y
frecuencia de transmisión.
• Encuesta al final de proyecto para medir su conocimiento, apoyo al proyecto y el manejo de
conceptos como Áreas de Pesca Responsable y Ordenamiento Espacial Marino.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

Tipo y cantidad de material informativo entregado a asociaciones de pescadores para distribución.

3. Medios de comunicación

Objetivo de comunicación:

Como puente ante la opinión pública, lograr el apoyo de este público para divulgación de los logros y
resultados del proyecto, la difusión del concepto de ordenamiento espacial marino y otros como el Pago
de Servicios Ecosistémicos.

Abordaje y tipo de mensaje:

Los medios de comunicación son el último público en el eslabón cuando se quiere que una información
sea de dominio público. Debido a esto, no solo es importante abordarlos cuando esta sea la intención,

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


43

sino también cuando esta información sea lo suficientemente relevante o tenga un ángulo noticioso que
pueda resultar de interés para este público y resultados o datos concretos que mostrar. De lo contrario,
no divulgarán. Algunas diferencias entre medios masivos y locales estriban en que ciertas informaciones
que no serían del interés para los primeros, sí las publicarían los segundos por razón de la cercanía
(ámbito geográfico). Esto hay que considerarlo.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Representantes de estos públicos sugieren el correo electrónico para comunicarse con ellos y enviarles
además de información, material gráfico, video y audio de calidad.

Productos de comunicación sugeridos para este público:

1. Comunicados de prensa
2. Memoria
3. Brochure informativo
4. Sitio web en Facebook
5. Bases de datos de este público
6. Video sobre el proyecto
7. Artículos de opinión

Temas solicitados para recibir información:

Toda la información que cumpla con criterios noticiosos: novedad, cercanía, impacto social o económico
y el “rostro humano” de las historias.

Resultados esperados y metas:

Contar con este público como aliado para la difusión de informaciones relevantes sobre el proyecto al
público general, que se enfoquen de forma positiva y constructiva.

Lograr el apoyo de los medios masivos, locales y especializados para la difusión de informaciones.

Indicadores generales:

• Número de informaciones difundidas sobre el proyecto en radio, prensa, televisión y otros,


divididas por medios masivos, locales y especializados.
• Tema y número de boletines de prensa enviados a los medios.

4. Asociaciones de Desarrollo

Objetivo de comunicación

Lograr el apoyo de las asociaciones de desarrollo hacia el proyecto.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


44

Abordaje y tipo de mensaje:

Es un público local y para su abordaje deben utilizarse espacios comunitarios y lenguaje sencillo, muy
similar a lo descrito para los pescadores.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Al igual que con los pescadores, aplican medios de comunicación masivos, en especial televisión, así
como reuniones, talleres y sitios claves a nivel local para la colocación de información como negocios (el
caso de afiches).

Productos de comunicación sugeridos para este público:

1. Presentaciones del proyecto (ppt y video)


2. Boletín impreso bimestral
3. Afiches sobre áreas de pesca responsable, ordenamiento espacial marino y Pago de
Servicios Ecosistémicos
4. Cuñas radiofónicas
5. Manual Informativo sobre Áreas de Pesca Responsable
6. Manual informativo sobre Ordenamiento Espacial Marino en lenguaje popular
7. Video sobre el proyecto
8. Bases de datos
9. Brochure, banners y carpetas del proyecto

Temas solicitados para recibir información:

Todo tipo de temas sobre el proyecto en lenguaje sencillo

Potencial para alianzas:

Las asociaciones de desarrollo ofrecen informar a sus miembros sobre el proyecto y distribuir
información escrita. Las que tienen sedes las ofrecen para actividades como charlas y capacitaciones (el
caso, por ejemplo, de la Asociación de Desarrollo de Barrio El Carmen de Puntarenas).

Resultados esperados y metas:

Que las asociaciones de desarrollo conozcan y apoyen el proceso del ordenamiento espacial marino.

Que las asociaciones de desarrollo ejerzan un efecto multiplicador con sus miembros para la divulgación
del concepto de ordenamiento espacial marino y lograr su apoyo en el proceso.

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de asistentes a reuniones y talleres y listas de asistencia


• Tipo y cantidad de material informativo entregado a este público
• Tema y número de afiches colocados en sitios frecuentados por este público
• Tipo y número de informaciones aparecidas en los medios de comunicación masivos y locales
• Tipo y número de cuñas de radio difundidas en los espacios del SINAC, radioemisoras utilizadas y
frecuencia de transmisión.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


45

• Encuesta al final de proyecto para medir su conocimiento, apoyo al proyecto y manejo de


conceptos como Áreas de Pesca Responsable y Ordenamiento Espacial Marino.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

• Tipo y cantidad de material informativo entregado a asociaciones de desarrollo para distribución.


• Actividades desarrolladas en sus sedes y con sus miembros.

4. Municipalidades

Objetivo de comunicación:

Convertirlas en aliadas y ejecutoras del proceso de ordenamiento espacial marino en su región de


influencia.

Abordaje y tipo de mensaje:

A las municipalidades hay que hacerlas sentir partícipes del proceso desde su ámbito de acción, lo cual
requiere de una buena comunicación y que esta sea constante. El mensaje debe ser claro y sencillo
tomando en cuenta que no todos los contactos tienen formación o conocimiento sobre el tema marino-
costero. Son también organizaciones que pueden llevar el mensaje a otras instituciones y organizaciones
con las que se relacionan, creando un efecto multiplicador. Son un público clave que debe ser tomado en
cuenta en todo tipo de actividades y procesos y asociarse a ellas para actividades conjuntas cuando no
existan problemas de corrupción serios que empañen la imagen de esa asociación. Como un público
político, hay que abordarlas sobre la base que la información y resultados del proyecto las pueden
ayudar en la toma de decisiones, su gestión y posicionamiento en la región de influencia. Hay que iniciar
con identificar los contactos clave en cada una de ellas, ya que es un público con el cual ha habido poco
contacto.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Representantes de estos públicos sugieren el correo electrónico para comunicarse con ellos.

Productos de comunicación sugeridos para este público:

1. Boletín electrónico bimestral


2. Afiches sobre áreas de pesca responsable, ordenamiento espacial marino y Pago de
Servicios Ecosistémicos para ser colocados en sus instalaciones
3. Memoria, informes y documentos técnicos
4. Brochure, banners y carpetas del proyecto
5. Bases de datos con personal clave para el proyecto en cada municipalidad del área de
influencia
6. Sitio web en Facebook

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


46

Temas solicitados para recibir información:

Toda la información que genere el proyecto y que sea clave para el quehacer municipal.

Potencial para alianzas:

Las municipalidades pueden tener un efecto multiplicador de la información que se divulgue sobre el
proyecto y el ordenamiento espacial marino en otras instituciones y organizaciones con las que
relacionan. Por ejemplo, existe una instancia que coordina la Municipalidad de Puntarenas, llamada CCI,
que mantiene reuniones periódicas para ver necesidades y priorizar temas y que está compuesta por
grupos organizados como asociaciones de desarrollo de la provincia. En el seno de instancias como esta
es que se pueden realizar presentaciones sobre el proyecto e incluso integrarse. También se pueden
potenciar actividades conjuntas. Los afiches del proyecto también pueden exhibirse en los edificios
municipalidades para información del público.

Resultados esperados y metas:

Que las municipalidades tomen en cuenta la información y resultados generados por el proyecto para su
gestión en materia marino-costera.

Que las municipalidades ejerzan un efecto multiplicador de la información y los resultados que genere el
proyecto con otros actores con los cuales se relacionan.

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de presentaciones realizadas


• Tipo y cantidad de material informativo entregado a este público
• Encuesta al final de proyecto para medir su conocimiento y apoyo al proyecto, utilidad de los
resultados del proyectos en su accionar y manejo del Ordenamiento Espacial Marino.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

• Tipo y número de informaciones sobre el proyecto difundidas por este público.


• Tipo y número de actividades desarrolladas en conjunto

6. Organizaciones turísticas

Objetivo de comunicación:

Convertirlas en aliadas del proceso de ordenamiento espacial marino desde su ámbito de acción.

Abordaje y tipo de mensaje clave:

Las organizaciones turísticas tienen la particularidad de contar con buenos canales de comunicación, ya
que así lo demandan sus clientes. Esto significa que toda herramienta electrónica será efectiva para su
abordaje. También es un público interesado en conocer principalmente lo que está sucediendo con el

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


47

recurso marino-costero, ya que es materia prima de los productos y servicios que ofrecen y son aliados
naturales en temas de conservación.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Representantes de estos públicos sugieren el correo electrónico para comunicarse con ellos y para
difundir información sobre el tema marino-costero recomiendan: Parque Marino del Pacífico, reuniones,
afiches, comisión de seguimiento de las Áreas Marinas de Pesca Responsable, medios de comunicación
masivos y locales, charlas.

Productos de comunicación sugeridos para este público:

1. Acuerdos de reuniones relacionados con CST y talleres del proyecto con el público
2. Informes técnicos sobre temas turísticos
3. Boletín electrónico bimestral
4. Folleto informativo sobre el CST
5. Rotafolio para menú de hotel sobre CST
6. Afiche para recepción de hotel sobre CST
7. Bases de datos de este público
8. Sitio en facebook que se llame "Hoteles amigos del ambiente" que funcione como una
plataforma publicitaria para los que cuenten con las normas del CST, donde puedan
publicitarse en español e inglés

Temas solicitados para recibir información:

Estado y conservación de los recursos marino-costeros y Certificado para la Sostenibilidad Turística.

Potencial para alianzas:

Estas organizaciones pueden ejercer un efecto multiplicador de difusión de la información sobre el


proyecto y el proceso de ordenamiento espacial marino entre sus miembros y con los de otras
asociaciones de las que forman. Por ejemplo, la Asociación de Pesca Turística Costarricense no solo
ofrece informar a sus miembros, sino también a los de FECOP, organización de la que forma parte. La
cooperativa Corcovado R.L puede facilitar espacios para reuniones y la colaboración para convocatorias
y la Cámara de Turismo de Puntarenas ofrece hacer el enlace con el Parque Marino del Pacífico para
actividades y divulgación de información y pone a disposición su boletín de miembros, el cual le llega a
200 asociados. El Parque Marino del Pacífico es, de hecho, un espacio que puede ser aprovechado para
divulgación del concepto de ordenamiento espacial marino, debido a la visitación que recibe y la
temática que aborda.

Resultados esperados y metas:

Que las organizaciones turísticas apoyen el proceso de zonificación y actúen como multiplicadoras de la
información con sus miembros y otros actores con los cuales se relacionan.

Que las organizaciones turísticas contribuyan con la protección y monitoreo del recurso marino-costero.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


48

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de presentaciones y reuniones realizadas y listas de asistencia


• Tipo y cantidad de material informativo entregado a este público
• Encuesta al final de proyecto para medir su conocimiento y apoyo al proyecto y aplicación de la
zonificación en su accionar.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

• Tipo y número de informaciones sobre el proyecto difundidas por este público en sus canales
informativos.
• Tipo y número de actividades desarrolladas en conjunto.

7. ONG y sector académico:

Objetivo de comunicación:

Lograr el apoyo de este público para el proceso de ordenamiento espacial marino.

Abordaje y tipo de mensaje:

El sector de ONG, universidades e institutos de investigación es un público que es muy técnico y exigente
y a valorar la información de tipo académico y sustentada en datos científicos. Debido a esto, no solo
debe brindársele información clara y de interés, sino también fundamentada. La ventaja es que la
mayoría tienen objetivos similares a los que busca el proyecto y presentan gran potencial para alianzas
conjuntas en diferentes temas, incluyendo comunicación. Es un sector que también está acostumbrado a
manejar herramientas de comunicación electrónicas y programas complejos. El proyecto debe ahondar
en la relación con algunas organizaciones de este sector, con las cuales el contacto es aún débil.

Herramientas, canales y productos de comunicación que sugiere este público:

Representantes de estos públicos sugieren el correo electrónico para comunicarse con ellos y sugieren el
empleo de las siguientes herramientas para difundir el tema marino-costero: talleres informativos y de
consulta por medio de las comisiones marinas y las oficinas estatales y municipales locales, medios de
comunicación, brochures, folletos, redes sociales, boletines.

Productos de comunicación sugeridos para este público:

• Acuerdos de reuniones y talleres del proyecto


• Publicaciones sobre consultorías del proyecto
• Boletín electrónico bimestral
• Alianzas con ONG y universidades
• Elaboración y difusión de artículos científicos y estudios de caso
• Bases de datos
• Brochures, banners y carpetas del proyecto
• Video sobre el proyecto

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


49

Temas solicitados para recibir información:

Turismo, políticas, monitoreo, ordenamiento espacial marino, áreas protegidas, alternativas productivas,
conservación, todo.

Potencial para alianzas:

Este sector ofrece un abanico de posibilidades en cuanto a alianzas en el tema de comunicación: canales
y herramientas de comunicación que pueden ser utilizados, como páginas Web, boletines, perfiles de
facebook, etc. Esto, además de tener el potencial de ser elementos multiplicadores de la información
con los actores con los cuales trabajan.

Existen iniciativas específicas en las que se puede participar como el Sistema de Información Regional
para el Golfo de Nicoya, manejado por la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico y la Universidad
de Costa Rica.

También se pueden explorar iniciativas conjuntas como talleres, presentaciones, proyectos y el diseño y
distribución de herramientas de comunicación en el tema marino-costero, de interés para ambas partes.

Resultados esperados y metas:

Que las ONG y el sector académico apoyen el proceso de zonificación y actúen como multiplicadoras de
la información con sus miembros y otros actores con los cuales trabajan y se relacionan.

Desarrollar actividades y herramientas de comunicación de forma conjunta que maximicen los recursos
y aprovechen las fortalezas de ambas partes.

Indicadores generales (para medir la comunicación con este público):

• Número de reuniones y otros eventos celebrados con este público. Incluir listas de asistencia
• Tema y número de comunicaciones específicas enviadas
• Tipo y número de materiales informativos circulados y entregados a este público
• Número de links establecidos con páginas Web de este sector.

Indicadores (para medir el trabajo conjunto con este público para llegar a otros):

• Tipo y número de informaciones sobre el proyecto difundida por este público en sus canales
informativos.
• Tipo y número de actividades desarrolladas en conjunto.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


50

6. Anexos

Anexo I: Públicos entrevistados


A los públicos entrevistados se les dio la opción de brindar su nombre o contestar la encuesta en el
anonimato, de ahí que en algunos casos la persona no aparezca identificada o solamente se incluya
el nombre de la organización. A continuación, la división de entrevistados por público (cada público
contiene representantes de las dos AMUM):

Representantes de organizaciones de pescadores:

• Javier Jiménez, pescador, Puerto Jesús.


• Johnny Guerra, Asociación de Pescadores de Playa Zancudo.
• Edwin Artavia, Asopes.
• Asociación de Pescadores de Níspero.
• Enoc Rizo, pescador, Colopes de Cororado.
• Silvia Campos, Asociación de Mujeres de Puerto Níspero.
• Alexander Pérez, pescador, ASPAMAR.
• Sindicato Unión de Pescadores Artesanales de Puntarenas.
• William Carrión, SITRAIPA.
• Recibidor de pescado, Coope Puerto Thiel.
• Catalino Masís, pescador, Asociación de Pescadores de Bocana.
• Valentina García, pescadora, Asociación Regional de Pescadores de Chomes.
• José Matarrita, pescador, Asociación de Pescadores de Puerto Nancite, Isla Chira.
• Álvaro Reina, Asociación de Pescadores Pangueros Artesanales de Puntarenas (ASOPPAPU)
• Johnny Guerra, Asociación de Pescadores de Playa Zancudo.
• Juan Jiménez, Federación Nacional de Organizaciones de Pescadores y Afines.

Representantes de instituciones y organizaciones del Comité Director del proyecto:

• Antonio Porras, INCOPESCA.


• Jacinto Prendas, guardacostas.
• Gerardo Palacios, SINAC-ACOSA.
• Alfonso Duarte, SINAC-ACOPAC.
• Isaac Chinchilla, SINAC-ACOPAC.
• Pedro González, ICT.
• Alberto López, ICT.
• Gerardo Zamora, INCOPESCA.

Medios de comunicación:

• Isabel Sánchez, Pacífico por Siempre.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


51

• Efraím Sánchez, La Estrella del Sur.


• Michelle Mitchell, Monumental.
• Michelle Soto, La Nación.

ONG y sector académico:

• Oscar Pacheco, Estación Nacional de Ciencias Marino-Costeras y Programa de Desarrollo Integral


de la Zona Rural del Golfo de Nicoya, Universidad Nacional.
• Erick Vargas, INOGO.
• Andy Bystrom, ARCAE.
• Andrés López, Misión Tiburón.
• Jorge Ballestero, PRETOMA.
• Keto (dos representantes contestaron la encuesta).
• Javier Rodríguez, Fundación Promar.
• Mauricio Solano, Fundación Corcovado.
• Lucía Riba Hernández, Universidad de Costa Rica

Asociaciones de desarrollo:

• Juan José Caruso, Asociación de Desarrollo Barrio El Carmen de Puntarenas.


• William Mata, Asociación de Desarrollo de Pavones
• Ana Lorena Pereira, pescadora y ama de casa, Asociación de Desarrollo Playa Zancudo.

Organizaciones turísticas:

• Donald McGuiness, Asociación de Pesca Turística Costarricense.


• Asociación de Guías Turísticos de Drake.
• Empresario turístico, Bahía Ballena.
• Salma Polanco, empresaria de turismo ecológico, Cooperativa Corcovado R.L
• Lilliana Martínez, Asociación Ecoturística Damas de Chira.
• Miguel Ángel Renna, Cámara de Turismo de Puntarenas.

Gobiernos locales:

• Adriana Flores, Gestión Ambiental, Municipalidad de Puntarenas.


• Peter Aspinal, Municipalidad de Golfito

Públicos que no se identificaron: 2 en golfo de Nicoya

Adicionalmente, se realizaron entrevistas con personas que trabajan de cerca con los públicos meta y
cuya información fue clave para este trabajo. Estas personas fueron: Eugenia Arguedas, coordinadora
institucional del proyecto por parte de SINAC; Lara Anderson, encargada del tema marino-costero en el
Área de Conservación Tempisque (ACT/SINAC); Etilma Morales, directora del Área de Conservación de

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


52

Osa (ACOSA/ SINAC); Jorge Cole, del Programa de Ciencia y Comunidades de MarViva; Melissa Marín,
consultora de MarViva en el Mapeo de Actores; y Susana Matamoros, consultora del proyecto BID-
Golfos en las comunidades de Bahía Ballena y La Palma.

Anexo II: Encuesta


Proyecto BID-SINAC-MarViva,
“Manejo integrado de los recursos marinos y costeros de la provincia de Puntarenas”.
Estrategia de Comunicación

Nombre (Opcional):

Ocupación:

Organización:

Lugar de residencia:

1) ¿Piensa usted que los recursos marino-costeros se están manejando adecuadamente?


¿Por qué?

2) ¿Qué piensa de establecer un ordenamiento de los usos del mar: por ejemplo, dónde
realizar actividades como pesca, turismo, acuicultura y dónde no?

3) ¿Conoce sobre el proyecto BID-Golfos?

a) Sí. ¿Qué resultados espera del proyecto?

b) No

4) ¿Le interesaría recibir información sobre el proyecto?

a) Sí

b) No. ¿Por qué?

5) ¿Sobre qué áreas o aspectos le interesa recibir información?

6) ¿Por qué medio le interesaría recibir información?

7) ¿Cuáles piensa serían los mejores canales y formas de comunicación para difundir
información sobre el manejo de los recursos marino-costeros en su región?

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


53

8) ¿Cuáles piensa son los obstáculos más importantes que impiden recibir una información
efectiva sobre este tema?

9) ¿Cómo puede ayudar su organización a difundir esta información?

Anexo III:

Participantes en reunión ordinaria de Comisión Marina

Golfito, 26 de Enero de 2012


Peter Aspinal Municipalidad de Golfito

Pedro González ICT

Javier Rodríguez PROMAR

Viviana Gutiérrez MarViva

Ana María Lobo MarViva

María Celeste López TNC

Lucía Riba UCR

Miguel Madrigal ACOSA – SINAC

Gerardo Palacios Martínez ACOSA – SINAC

Gerardo Zamora INCOPESCA

Invitados:

Travis Bays "Iniciativa Osa-Golfito"


(InOGo) auspiciada por el
Juan Carlos Vargas, Consultoría
Instituto Woods de la
Universidad de Stanford

Eugenia Arguedas, Coord. Institucional BID- Secretaría Ejecutiva,


SINAC-MV SINAC

Katiana Murillo Comunicaciones


Proyecto BID SINAC
Golfos

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


54

Christian Otey Facilitador Proyecto BID


SINAC Golfos

Jorge Cole MarViva

Anexo IV
Programa de presentación de resultados del estudio de Mapeo de Actores con públicos de
interés en Puntarenas, Golfito y San José

PROYECTO

MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS MARINO COSTEROS EN PUNTARENAS

_______________________________________________________________

TALLER

Presentación de resultados

Estudio: identificación y caracterización de actores institucionales y de la sociedad civil


claves en la gestión de las AMUM golfo de Nicoya y Pacífico Sur. (7 de febrero 2012).

PROGRAMA:

9:30 – 10:00 a.m Llegada de participantes

10:00 – 10:20 am Palabras de bienvenida y presentación de participantes

10:20 – 10:40 a.m. Presentación proyecto BID-SINAC-Mar Viva

Francisco Pizarro.

10:40-12:00 a.m. Presentación de resultados “Caracterización de actores instituciones y de


la sociedad civil”

Melissa Marín

12:00 -12:30 p.m. Sesión de preguntas y discusión

12:30 -1:00 p.m. Estrategia de comunicación del proyecto.

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


55

Katiana Murillo

1:00 p.m. Resumen y cierre

1:00 pm Almuerzo

Anexo V

Participantes en talleres

Puntarenas

1 Rafael Angel Tenorio Asociación de Pescadores de Perto Níspero


2 Javier Jiménez Pescadores Puerto Jesús
3 Silvia Campos García Asociación de Mujeres de Puerto Níspero
4 Valentina García Jiménez Asociación de Pescadore de Chomes
5 Mateo Rojas Gómez Coope Puerto Thiel
6 Rolando Ramírez Asociación de Pochote
7 Lilliana Martínez González Asociación Ecoturística La Amistad Chira
Sindicato de Trabajadores de la Industria
8 William Carrión Carvajal Pesquera Artesanal
9 Daniel Rodríguez Muñoz Sindicato SICAPAC
10 José Matarrita Aguirre Asociación Pescadores Puerto Nancite Chira
11 Enoc Rizo Rizo Colopes de Colorado
12 Catalino Masís Martínez Asociación de Pescadores Bocana Centro Chira
13 Alexander Pérez Barrantes ASPAMAR
14 Isaac Chinchilla Chinchilla SINAC-ACOPAC
15 Alfonso Duarte Marín SINAC-ACOPAC
16 Lara Anderson Rana SINAC-ACT
17 María José Castro Mar Viva
18 Jorge Cole Mar Viva
19 Randall Viales Mar Viva
20 Katiana Murillo Consultora proyecto BID-SINAC
21 Melissa Marín Consultora proyecto BID-SINAC

Golfito
1 ¿? Agrinadra
2 Melissa Marín Consultora proyecto BID-SINAC
3 Katiana Murillo Consultora proyecto BID-SINAC
4 Gerardo Palacios SINAC-ACOSA
5 Randall Viales Mar Viva
6 Erick Ross Salazar Mar Viva

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva


56

7 Travis Bays CRUSA-INOGO


8 Catherine Ardagh INOGO
9 Gerardo Zamora INCOPESCA
10 Peter Aspinall Municipalidad de Golfito
11 Jacinto Prendas Guardacostas
12 Johnny Guerra Asociación Pescadores Zancudo
13 Ana Lorena Pereira Asociación Pescadores Zancudo
14 Salma Polanco Gutiérrez Cooperativa Corcovado
15 Artavia Céspedes ASOPES La Palma
16 Juan Jiménez FENOPEA y Asociación Pavones

San José
1 Eugenia Arguedas SINAC
Asociación Operadores de Turismo de
2 Fernando Guerrero Chacón ballena
3 Mauricio Solano Fernández Fundación Corcovado
4 Ana Gloria Guzmán Conservation International
5 Pamela Castillo Costa Rica por Siempre
6 Randall Viales Mar Viva
7 Álvaro Redondo BID
8 Melissa Marín Consultora proyecto BIB-SINAC
9 Katiana Murillo Consultora proyecto BIB-SINAC
10 Erick Vargas INOGO
11 Javier Rodríguez Fonseca Promar
12 Andy Bystrom ARCAE
13 Andrés López Misión Tiburón
14 Loren Jiménez ProNature
15 Damián Martínez Fundación Keto
16 Rubén Venegas Fundación Keto
17 Jorge Ballestero PRETOMA
18 Erick Ross Salazar Mar Viva
19 María José Castro Mar Viva
20 Francisco Pizarro Mar Viva
21 Viviana Mar Viva

Anexo VI

Tabla de Plan de comunicación según público (adjunto archivo en Excel)

Estrategia y Plan de Comunicación BID/SINAC/MarViva

Potrebbero piacerti anche