Sei sulla pagina 1di 9

TITULO: MEDICIONES Y TEORÍA DE ERRORES

I. OBJETIVOS

 Utilizar instrumentos de precisión tales como el vernier, micrómetro y cronometro, etc.


En mediciones directas e indirectas

 Aplicar la teoría de errores en las mediciones de diversas magnitudes físicas realizadas


en le laboratorio

 Determinar los factores que influyen en la variación de mediciones.

II. MATERIALES A UTILIZAR

 Una regla graduada


 Una mesa de madera
 Una Balanza
 Soporte Universal
 Un Paralelepípedo
 Nivel
 Una Esfera
 Cilindro
 Cronómetro
 Un Vernier
 Un Micrómetro.

III. MARCO TEÓRICOY CONCEPTUAL

MEDICIÓN

Es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mundo exterior. El proceso de


cuantificación trae como consigo la comparación con alguna cantidad de referencia (unidad de
medida).

MEDIDAS DE LA FISICA.
Los métodos para la medida de nuestra magnitud son:

a) Medida Directa, Se asume como unidad de medida una magnitud “patrón”. La medida
directa se efectúa por “comparación” con el patrón escogido como unidad de medida. Este
proceso se conoce como el método de medida relativa porque los números que nos dan la
medida de la magnitud dependen de la unidad de medida seleccionada y puede ser fijada
arbitrariamente.
b) Medida Indirecta, Una cantidad como la densidad de un cuerpo, puede ser medida
conociendo su masa y su volumen. La medida de la densidad es una medida indirecta y
resulta ser una medida absoluta ya que es necesario prefijar un patrón de medida de la
magnitud.

c) Medida con aparatos calibrados, Los inconvenientes que se tienen con los métodos
anteriores, desaparecen efectuando las medidas con aparatos adecuados. Estos
instrumentos calibrados poseen patrones de medidas excelentes de tal manera que la
medida se reduce a una simple lectura de la posición de índices sobre escalas graduadas.
Son aparatos calibrados: las balanzas, los relojes, los termómetros, los amperímetros, los
voltímetros, etc.

SISTEMA DE UNIDADES.
1. Sistema c.g.s., Magnitudes fundamentales: masa, longitud, tiempo. Unidades
fundamentales: gr, cm, seg. Estas unidades fundamentales son suficientes para describir
todas las magnitudes de la Mecánica y del Electromagnetismo.

2. Sistema M.K.S., Magnitudes fundamentales: masa, longitud, tiempo, carga eléctrica.


Unidades fundamentales: Kg., m, seg., etc.

3. Sistema práctico, Magnitudes fundamentales: fuerza, longitud, tiempo, resistencia


eléctrica. Unidades fundamentales: kilogramo peso, metro, segundo, etc.
Muchos son los factores que intervienen en la determinación de cualquier cantidad o magnitud
física, entre estos tenemos:

o Cuando se usan instrumentos de medida, la última cifra que puede apreciarse se


obtiene a veces estimando una cierta fracción de la división más pequeña.
o Cuando se desea medir una cantidad específica, se repiten varias veces las mediciones
para luego tomar un valor final de ellos, el cual viene a ser el promedio de las medidas.
o El uso de diferentes aparatos y métodos de medida, ocasionan resultados distintos y
con distintos errores.

El error humano depende de dos factores distintos:


a) Método seleccionado.
b) Procedimiento de medida.

CLASES DE LOS ERRORES.

Fundamentalmente los errores se dividen en dos grandes clases:


o Errores sistemáticos.
o Errores casuales o aleatorios.

1. Errores casuales, en estos casos no es posible determinar la causa de estos errores.


Siempre están presentes en la medida de cualquier cantidad física y es imprescindible.

2. Errores sistemáticos, cuando determinados errores se repiten constantemente en el


transcurso de un experimento o durante una serie de medidas, entonces se dice que los
errores están presentes en manera sistemática afectando los resultados finales.
CALCULO DE ERRORES PARA MEDIDAS INDIRECTAS:
Tratamiento estadístico.- es la medición de una magnitud física.

a) Se ha tenido cuidado en eliminar los errores sistemáticos, es decir las medidas son
exactas.
b) Solo existen errores aleatorios o casuales de modo que las medidas son precisas
c) Las mediciones e repiten varias beses siguiéndose un proceso con todos los
instrumentos.

Tratamiento no estadístico.- llámese proceso no estadístico aquel en que el número de


mediciones (n) es menor que 10 y el error es:
a) Si el número de medidas de la magnitud física es menor que 10 entonces el error entonces el
error es:

Aa = a max- a min
2

b) Si solo se ha efectuado una media el error Aa se estima como la sensibilidad del instrumento,
luego el valor considerado verdadero se considera:

a = a1 -/+ Aao

ERROR ABSOLUTO.-

ERROR RELATIVO.-

ERROR PORSENTUAL.-

III. METODOLOGÍA

EXPERIMENTO Nº 01: Para determinar una dimensión de la mesa

a) Se seleccionó las dimensiones de la mesa, en nuestro caso escogimos el ancho de dicha


mesa que era la mesa del laboratorio.
b) Con una regla medimos 12 veces el largo de la mesa.
c) En seguida pasamos a anotar los datos obtenidos en la Tabla Nº 01.

Tabla Nº 01: Datos para determinar la dimensión de la mesa

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ai 4.78 4.79 4.79 4.80 4.79 4.80 4.79 4.77 4.78 4.79 4.80 4.78

EXPERIMENTO Nº 02: Para determinar el volumen del cilindro

a) Seleccionamos uno de los cilindros, en este caso el de cobre.


b) Con el vernier medimos el diámetro del cilindro de cobre por 12 veces.
c) Luego, anotamos los datos en la Tabla Nº 02.
Tabla Nº 02: Datos para determinar el volumen cilindro

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
D(mm) 44.3 44.2 44.7 44.4 44.2 44.2 44.1 44.5 44.3 44.6 44.4 44.5
h(mm) 47.5 47.7 47.4 47.7 47.5 47.6 47.5 47.5 47.3 47.8 47.6 47.7

EXPERIMENTO Nº 5: Para determinar el volumen de un paralelepípedo

a) Con el vernier medimos dos veces las dimensiones de un paralelepípedo (largo, ancho y
alto), anotamos los datos en la tabla Nº 05.
b) Con el vernier medimos 11 veces las alturas y diámetros del los orificios que tiene el
paralelepípedo.

Tabla Nº 05: Datos para determinar el volumen de un paralelepípedo

n a (m) b (cm) c (cm) D1 (cm) H1 (cm) D2 (cm) h2(cm)


1 8.28 7.42 1.54 1.98 0.89 1.13 0.490
2 8.27 7.43 1.52 1.99 0.88 1.15 0.470
3 1.99 0.88 1.14 0.470
4 1.99 0.89 1.17 0.480
5 1.99 0.89 1.16 0.470
6 1.98 0.87 1.15 0.460
7 1.98 0.89 1.15 0.490
8 2.00 0.86 1.15 0.460
9 2.00 0.88 1.16 0.480
10 1.99 0.89 1.15 0.470
11 1.99 0.87 1.16 0.490

VI. ANALISIS DE DATOS PARA EL CÁLCULO:

Fórmulas a utilizar para el tratamiento estadístico: (n  10)

Para hallar el promedio: a = a1 + a2 + a3 + a4 + a5 .......... an =  ai ............. (1)

n
Para hallar el error cuadrático:  =   (ai – a)² =   ek² ........ (2)
n –1 n –1

Para el error estándar:  =   =   (ai – a)² ..........................(3)


n n (n-1)

La magnitud física debe escribirse: a = a  3 ....................... (4)


Fórmulas a utilizar para el tratamiento no estadístico: (n<10)

Para determinar el error:  a = amax - amin ................................(5)


2

La magnitud debe escribirse: a = a  a .......... ............(6)

Si se efectúa solo una medida: a = a 1  ao

Error relativo: er = error absoluto ................................... (8)


a

Error Porcentual: ep = er x 100% ...............................................(9)

Cálculo de errores para medidas indirectas:

Tratamiento estadístico:

Los promedios de cada magnitud: x =  xi ; y =  yi ; z =  zi ..............(10)


n n n

El valor promedio de la magnitud física es: F = F(x,y,z, ...) . ....................(11)

Error cuadrático medio: F =  F ² ²z + F ² ²y + F ² ²z + ...(12)


x y z

Error standar: F =  F ² ²z + F ² ²y + F ² ²z + .....(13)


x y z

La magnitud física se debe escribir: F = F  3 F ...................................... (14)

3 es el error absoluto.

El error relativo: er = 3 F
.................................................................................(15)
F
El error porcentual: ep = 3 F x 100% ..............................................................(16)
F

Tratamiento no estadístico:

Error absoluto: F = F x + F y + F z .............................(17)


x y z

Error absoluto, si se mide una sola vez: F = F xo + F yo + F zo ... (18)
x y z

Los que se miden  10veces, otros una vez y otras<10:

F = F xo + F y + F 3Z.........................................................................(19)
x y z

V. CUESTIONARIO

5.1 Con los datos de la Tabla 01, determine la dimensión de la mesa con su respectivo
valor absoluto y porcentual.

De los cálculos realizados en la parte V de análisis de datos tenemos, de la Tabla 01, que:

Largo de la mesa = (47.83 ± 0.08) mm


Error absoluto = 0.08 mm.
Error porcentual = 0.02 mm.

5.2 Con los datos de la Tabla 02, determine el volumen del cilindro con su respectivo
valor absoluto y porcentual.

De los cálculos realizados con la Tabla 02, tenemos:


Volumen del cilindro = (22097 ± 32.34) mm3
Error absoluto = 22097 mm3
Error porcentual = 0.1 %

5.3 Con los datos de la tabla 03, determine el periodo del péndulo simple con su
respectivo error absoluto y porcentual.
En este cuadro 03 no se a ha calculado nada

5.4 Con los datos de la Tabla 04, determine la densidad de la esfera pendular con su
respectivo error absoluto y porcentual.

En este cuadro 04 no se a ha calculado nada

5.5 Con los datos de la Tabla 05, determine el volumen del paralelepípedo ahuecado,
con su respectivo error absoluto y porcentual.

Con los cálculos realizados con la Tabla 05, en la parte V del informe tenemos:
Volumen del paralelepípedo = (92.51 ± 0.183)cmm 3
Error absoluto = 0.183 cm3
Error porcentual = 0.2%
5.6. Describa Ud. cada uno de los instrumentos utilizados en la experiencia de
laboratorio.

Vernier: Es un instrumento que sirve para medir cavidades como longitudes de zonas muy
complicadas de medir y adema nos da una exactitud
Cronometro: Reloj de alta precisión para medir fracciones de tiempo muy pequeños
Regla graduada: es un instrumento que nos determina la longitud ya sea en diferentes
medidas como centímetros y en milímetros y sus equivalencias existentes.
Micrómetro: Es aquel instrumento cuyo paso es muy pequeño, del orden 1 mm. O menos.
Consta de 2 topes: uno de los cuales va unido al tornillo micrométrico, mientras que en el otro va
unido mediante el arco de acero A la tuerca por donde pasa el tornillo. En la tuerca va grabada
una escala usualmente graduada en mm o medios. Unido a la cabeza del tornillo va el cilindro o
tambor que cubre el cilindro donde está la escala. El borde del cilindro termina en bisel y lleva
una escala que usualmente consta de 25, 50 o 100 divisiones.
Balanza: Es un instrumento diseñado para la determinación de masas de los cuerpos. El
empleado en esta ocasión fue la balanza analítica, que cuantifica la cantidad de masa de los
cuerpos con una sensibilidad de 0.1 gr.

5.7. Defina: Precisión, exactitud y sensibilidad de un instrumento.

Precisión: Una medida es tanto más precisa cuantos más pequeños son los errores casuales.
Exactitud: Una medida es tanto más exacta cuanto más pequeño son los errores sistemáticos.
Sensibilidad: Es la habilidad de un instrumento para detectar variaciones pequeñas (mínimas) de
la magnitud a medir.

5.8. Describa Ud. las distintas clases de errores sistemáticos y casuales, señalando
ejemplos.

1. Errores Sistemáticos: Cuando determinados errores se repiten durante el experimento.


Entre estos tenemos:

1.1. Errores de calibración de los instrumentos de medida: Este error depende tanto de
la casa fabricante como del experimentador.
Ejm:
 Posición no correcta de la aguja de un instrumento.
 Cuando se utiliza una escala de medidas en lugar de otra de menor alcance.
1.2. Condiciones experimentales no apropiadas: Cuando se utilizan aparatos bajo
condiciones de trabajo (presión, temperatura, humedad, luminosidad, etc).
1.3. Técnicas Imperfectas: Es uno de los errores más frecuentes que se pueden cometer
en un laboratorio.
1.4. Fórmulas incorrectas: Este es un error sistemático cuanto más se quiera realizar las
medidas.

1.5. Teorías Incorrectas: Estos errores no se presentan en los normales experimentos de


laboratorio.

2. Errores Casuales: no es posible determinar la causa de estos errores. Ejm.:


2.1. Errores de apreciación:
Condiciones de trabajo: Muchos factores externos influyen en las mediciones de las magnitudes
deseadas.

VI. CONCLUSIONES

o En esta práctica se pudo comprobar que los alumnos saben utilizar los instrumentos como
debería de ser.

o Comprobado que los resultados nos son totalmente exactos, ya que hay variaciones entre
una y otra medida realizada. Se diría que nunca daremos con una medida exacta ni precisa
solo una aproximación.

VII. RECOMENDACIONES

o En esta práctica se recomienda utilizar correctamente los instrumentos de medida


de acuerdo con las instrucciones del profesor. Cada alumno del grupo efectúa una
medida y pasa el material a sus compañeros. Practicar el uso de los instrumentos
de laboratorio, pues esto facilitará la toma de mediciones de una manera acertada
y rápida.

o Siempre tener en cuenta en mediciones o cálculos que existirá siempre los errores
de medida.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

o GIANBERNANDINO, V. “Teoría de Errores” / Editorial Reverte / España 1987

o SQUIRES,G,L “Fisica practica” edit.Mc. Graww-hill 1990.

o GOLDEMBERG. J. Edit.Interamericana S.A 1972

Potrebbero piacerti anche