Sei sulla pagina 1di 62

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL


DE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO

AREA:

ASIGNATURA: MANUAL DE PRÁCTICAS DE

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA II

CÓDIGO: QFBM-255L

CRÉDITOS: 2

FECHA: OCTUBRE 2009

PE: “LICE1NCIATURA EN QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO”


NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura
NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Químico Farmacobiólogo
MODALIDAD ACADÉMICA: Presencial
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE
UBICACIÓN: Nivel básico
CORRELACIÓN:
– ASIGNATURAS PRECEDENTES:
– ASIGNATURAS CONSECUENTES:
– CONOCIMIENTOS PREVIOS
– HABILIDADES Y ACTITUDES
– VALORES PREVIOS:

CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

HORAS POR
NÚMERO
PERIODO
CONCEPTO DE
(PERIODO = 16
SEMANAS) CRÉDITOS

HORAS PRÁCTICA. 0
2HP/Semana = 32
TOTAL 32 0

AUTORES: M.C. María del Rocío Pérez Rodríguez


M.C. Víctor Miguel Olmedo Atenco
M.C. Efrén Hernández Márquez
M.C. Teresa Márquez Cabrera
M.C. José Ausencio Morán Domínguez
OCTUBRE 2009 (DEBE SER IGUAL AL QUE
FECHA DE DISEÑO:
PONGAN EN LA PORTADA)

:
Laboratorio de Fisiología II

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO


Proporcionar los conocimientos necesarios para la comprensión de la acción
de los fármacos en el organismo y la interpretación de los datos de las diferentes
pruebas de laboratorio relacionadas con estados de hipo e hiperfunción y en
condiciones de salud.

PROGRAMA DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA II

Práctica No. 1.- Método experimental y método clínico.


Práctica No. 2.- Manejo de animales y vías de administración en animales de
laboratorio.
Práctica No. 3.- Características anatómicas del sistema renal, pulmonar y
circulatorio.
Práctica No. 4.- Fisiología renal y su evaluación.
Práctica No. 5.- Equilibrio ácido –base.
Práctica No. 6.- Control de la presión arterial.
Práctica No. 7.- Electrocardiograma.
Práctica No. 8.- Oximetría.
Práctica No. 9.- Espirometría.
Práctica No. 10.- Páncreas.

METODOLOGÍA
Exposiciones orales, técnicas de trabajo en grupo, exposición y discusión de artículos
científicos, investigación de conceptos, análisis de casos clínicos y actividades
experimentales.

EVALUACIÓN
Reportes de laboratorio ............................................. 50%
Participación ……………………………………………... 40%
Asistencia ……………….……………………………….. 10%

BIBLIOGRAFÍA

1. FISIOLOGÍA MÉDICA CONTEMPORÁNEA. Robert L. Vick. Edit. Mc. Graw Hill.

2. FISIOLOGÍA MÉDICA. Ganong. Edit. Manual Moderno.

3. TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA. Guyton. Edit. Interamericana.

4. PHYSIOLOGY AND BIOPHYSICS. Ruch Patton. Edit. M.B. Saunders, Co.

5. FISIOLOGÍA MÉDICA. Mouncastle V. Edit. Mosby.

6. BASES FISIOLOGICAS DE LA PRÁCTICA MÉDICA. Best and Taylor. Edit.


Panamericana.

7. FISIOLOGÍA. Keidel D. Wolf. Edit. Salvat.

8. FISIOLOGÍA HUMANA. Tórtora L. Edit. Harla.

9. AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY. (Revista)

3
Laboratorio de Fisiología II

10. FISIOLOGÍA. Berne R., Levy M. Edit. Mosby Year Book.

11. FISIOLOGÍA MÉDICA. Rhoades R., Tanner G. Edit.Masson Little Brown.

12. FARMACOLOGÍA. BASES BIOQUÍMICAS Y PATOLÓGICAS. Bowman y Rand.


Edit.Interamericana.

13. NORMAS OFICIALES MEXICANAS.

14. APUNTES DEL CURSO DE FISIOLOGÍA II. M.C MARÍA DEL ROCÍO PÉREZ
RODRÍGUEZ.

4
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 1

MÉTODO EXPERIMENTAL Y MÉTODO CLÍNICO

OBJETIVOS

1. El alumno aplicará los pasos del método científico como herramienta para
conocer y comprender los fenómenos que ocurren en la naturaleza.
2. El alumno aplicará los pasos del método clínico como herramienta para la
solución de problemas salud- enfermedad.

INTRODUCCIÓN

Todo lo que es ciencia tiene sus bases en el método científico. La mayoría de


los pasos del método científico implican procedimientos comunes que son seguidos
diariamente por cualquier persona. Tomados en conjunto, ellos representan la más
poderosa herramienta que el hombre haya ideado para conocer y gobernar la
naturaleza.
En los últimos años se ha observado un crecimiento explosivo del conocimiento
en todas las áreas, en gran parte, debido al desarrollo científico y tecnológico de las
últimas décadas.
El crecimiento continuo del conocimiento, la necesidad de aprender y retener la
información necesaria, la dificultad para mantenerse a la vanguardia en los nuevos
desarrollos científicos y tecnológicos; así como el reto de la organización y síntesis del
conocimiento para aplicarlo cotidianamente en la vida profesional, han generado el
desarrollo de métodos que facilitan la obtención rápida y completa de la información
más actualizada. Ello ha facilitado la organización del conocimiento para su aplicación
en la práctica.
El método clínico es la aplicación del método científico para la solución de problemas
de salud enfermedad en los pacientes. Los pasos del método clínico son:

1. Manejo de la información inicial.


a. motivo de consulta
b. inspección general
2. Generación de hipótesis iniciales.
3. Ampliación de la información.
a. anamnesis
b. exploración física
c. exámenes de laboratorio y gabinete
d. interconsultas
4. Delimitación del problema y verificación y / o rechazo de hipótesis iniciales o
establecimiento de nuevas hipótesis.
5. Toma des decisiones:
a. diagnósticas
b. terapéuticas
c. preventivas
d. de rehabilitación
e. de referencia

5
Laboratorio de Fisiología II

PASOS EN EL RAZONAMIENTO CLÍNICO

DATOS INICIALES CONCEPTO INICIAL DEL


DEL ENFERMO PROBLEMA

CONFRONTACIÓN DE DATOS EN LA
MENTE DEL MÉDICO
CONOCIMIENTO MOTIVO DE
DECLARATIVO CONSULTA
PROCIDIMENTAL Y
CONTEXTURA EN
MEMORIA

HIPÓTESIS
DIAGNÓSTICA

VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

INTERROGATORIO EXPLORACIÓN FÍSICA

LABORATORIO DE GABINETE

HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA


CONFIRMADA NO CONFIRMADA

- OBSERVACIÓN DE LA
EVOLUCIÓN CLÍNICA
- PETICIÓN DE INFORMACIÓN
NUEVA HIPÓTESIS
ADICIONAL
- INTERCONSULTA

HIPÓTESIS PLAUSIBLE
DIAGNÓSTICO PERO NO CONFIRMADA

PLAN DE MANEJO TERAPIA INICIAL


TERAPÉUTICO

M ATE R I AL

Resúmenes de trabajos de investigación publicados en las distintas revistas científicas


de mayor impacto e INTERNET.

PROCEDIMIENTO

6
Laboratorio de Fisiología II

I. Lee el artículo científico e identifica:


1. Planteamiento del problema:

2. Observación:

3. Hipótesis:

4. Diseño experimental utilizado:


a. Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo y/o aquellas
características que sean relevantes de los sujetos; descripción del
universo y muestra; y procedimiento de selección de la muestra.
b. Instrumentos de medición aplicados (descripción precisa, confiabilidad,
validez y variables medidas).
c. Procedimiento (un resumen de cada paso de desarrollo de la
investigación).

7
Laboratorio de Fisiología II

5. Resultados:

6. Discusión de resultados:

7. Conclusiones:

8. Bibliografía:

9. Realice un glosario con 20 términos manejados en la práctica.


10. Identifica los pasos del método clínico para la patología indicada y completa lo
que se pide en cada caso.

8
Laboratorio de Fisiología II

NÚMERO DE AFILIACIÓN-NOMBRE

HISTORIA CLÍNICA
FECHA DE ELABORACIÓN:
INFORMANTE: PACIENTE OTRO ESPECIFIQUE:

HEREDITARIOS Y
FAMILIARES
A Diabetes mellitus, hipertensión arterial,
tuberculosis pulmonar, obesidad,
N neoplasias, cardiopatías, alergias,
tabaquismo, dependencia a drogas ó
medicamentos, malformaciones
T congénitas, disfunciones familiares,
otros.
E

PERSONALES NO PATOLÓGICOS
Lugar de Nacimiento: Fecha de Nacimiento:
Estado Civil: Escolaridad:
Religión: Sedentarismo:
Tipo de Relaciones sexuales: Número de parejas sexuales:
Calidad de alimentación: Calidad de la habitación:
Higiene Personal: Ocupación:
Tiempo en su ocupación: Actividad de la empresa: _

PERSONALES
PATOLÓGICOS
Médicos, quirúrgicos, transfusionales,
tabaquismo, alcoholismo, dependencia
a drogas ó medicamentos, alérgicos,
otros.

GINECO-OBSTRÉTICOS
Menarca Ritmo menstrual Edad de inicio de vida sexual Fecha de la última regla
Fecha del último parto Partos Abortos Cesáreas Hijos macrosómicos
Hijos con bajo peso al nacer Tipo de método de planificación familiar
Tiempo de uso del método Edad de los hijos vivos

9
Laboratorio de Fisiología II

I RESULTADOS DE ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO PRACTICADOS PREVIAMENTE


N
T ESTUDIOS DE LABORATORIO:
E
R
R
O
G
A
T
TERAPÉUTICA PREVIA Y RESULTADOS OBTENIDOS
O
R
I
O

E TALLA FRECUENCIA PRESIÓN TEMPERATURA FRECUENCIA


PESO
X CARDIACA ARTERIAL RESPIRATORIA
P
L
O
R
A
C
I
Ó
N

F
Í
S
I
C
A
- Inspección general:

- Cabeza:

- Cuello:

- Tórax:

- Abdomen:

- Columna vertebral:

- Genitales externos:

- Tacto rectal:

- Tacto vaginal:

- Extremidades:

10
Laboratorio de Fisiología II

CUESTIO NARI O

1. ¿Qué es el método clínico y para que sirve?

2. ¿Cuáles son los pasos del método clínico?

3. ¿Qué es el método experimental y para qué sirve?

4. ¿Cuáles son los pasos del método experimental?

5. ¿Cuáles son las similitudes en ambos métodos?

6. ¿Cuáles son las diferencias en ambos métodos?

7. ¿Qué es un expediente clínico?

11
Laboratorio de Fisiología II

8. ¿Cómo está constituido un expediente clínico?

9. ¿Qué es la anamnesis?

10. ¿Cuáles son las fuentes de información que se utilizan en el área de Fisiología
Médica?

11. Discuta los resultados de su práctica.

12. Concluya.

12
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 2

MANEJO DE ANIMALES Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN EN ANIMALES DE


LABORATORIO

OBJETIVO S

1. El alumno aprenderá a manipular correctamente roedores pequeños.


2. Medirá adecuadamente algunos parámetros biofísicos como:
* Temperatura
* Frecuencia cardiaca
* Frecuencia respiratoria
* Peso
3. Conocerá las vías de administración en animales de laboratorio más
usuales.

INTRODUCCIÓN

Los animales de laboratorio son un elemento importante en la generación y


transmisión del conocimiento, esto nos obliga a conocer las técnicas básicas para su
manejo y sus limitaciones experimentales.
Además de que nos brindan una valiosa oportunidad de conocer y practicar las
técnicas más usuales de administración de fármacos. Sin embargo debemos
considerar los siguientes aspectos importantes:

10. Evitar sufrimiento innecesario al animal, que además de


contravenir normas éticas puede condicionar respuestas
anómalas a los fármacos.
11. Evitar el manejo inadecuado y brusco del animal, para
prevenir reacciones agresivas hacia el experimentador.

M ATE R I AL

Roedores pequeños
Balanza para roedores
Estetoscopio
Termómetro clínico
Sonda de alimentación para prematuro
Jeringa de 5 ml
Jeringa de insulina
Guantes de cirujano de látex
Pentobarbital sódico
Solución salina isotónica

PROCEDIMIENTO

1.- Pesar a los roedores utilizando la balanza para roedores, sujetando al roedor de la
base de la cola para colocarlo en la canastilla.
2.- Determinar los siguientes valores fisiológicos:
a) Sexo
b) Peso
c) Edad aproximada
d) Frecuencia cardiaca

13
Laboratorio de Fisiología II

e) Frecuencia respiratoria
f) Temperatura

3.- Administrar por vía oral 1 ml de solución fisiológica por medio de una sonda de
alimentación para prematuros o bien con una aguja de dosificación.

La rata puede ser tomada poniendo la palma de la mano sobre la espalda del animal
con los dedos alrededor del cuello y tórax. El dedo pulgar debe ser colocado debajo
del brazo derecho del animal. Los dedos restantes son colocados alrededor del tórax y
abdomen del animal. Si la rata es sujetada de esta manera, existe poco peligro de
herir al animal o de ser herido por la rata. Se debe tener cuidado de no poner mucha
presión ya que podría ahogar al animal o romperle las costillas. Todas las técnicas
usadas en la rata pueden ser utilizadas en el ratón.

Una vez que el animal esta en posición asegurándose que la cabeza, cuello y espalda
están en línea recta se inserta la sonda o la aguja de dosificación en la boca del
animal empujándola para colocarla en el esófago con un leve movimiento rotatorio
para facilitar el pasaje hacia el estómago. Enseguida se administra la sustancia
lentamente para evitar el reflujo del líquido y esto cause error en la dosificación. Por
último debe ser sacada la sonda o la aguja lentamente.

4. Administrar por vía intramuscular 0.5 ml de solución fisiológica. Esta ruta es poco
común en los ratones. Este tipo de inyección debe ser administrada en las grandes
masas musculares de la región femoral, la aguja hipodérmica debe ser insertada
aproximadamente en el centro de la masa muscular. El músculo debe ser masajeado
para distribuir la sustancia inyectada.

5. Administrar por vía intraperitoneal 40 mg de pentobarbital sódico por Kg de peso.


La rata debe ser sujetada con la parte ventral hacia la persona que va administrar.
La inyección debe ser administrada en el cuadrante abdominal inferior derecho del
animal para minimizar el peligro de perforar el hígado, bazo o la vejiga del animal.
La aguja debe ser insertada en un ángulo de aproximadamente 30 a 45º dentro de
la cavidad abdominal para facilitar la penetración de la misma.

6. Administrar por vía subcutánea 0.5 ml de solución fisiológica. Esta inyección es


administrada en la región que se encuentra inmediatamente bajo la piel donde haya
una mayor proporción de pliegues (lomo o dorso del animal). Se estira la piel en
dirección a la persona, se inyecta y el sitio de la inyección debe ser presionado para
evitar la salida de la sustancia inyectada.

7.- Obtener un mililitro de sangre por vía intra cardiaca.


Hacer una punción entre el tercer y cuarto espacio intercostal izquierdo del tórax

8.- Anote sus observaciones.

14
Laboratorio de Fisiología II

9.- Complete.

Especie utilizada Rata Rata Ratón Ratón

Sexo

Edad aproximada
(días)
Peso
(gramos)
Frecuencia respiratoria
Número por minuto
Frecuencia cardiaca
Número por minuto
Temperatura
(°C)

10.- Discuta los resultados.

11.- Concluya.

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se clasifican las vías de administración?

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las vías parenterales?

15
Laboratorio de Fisiología II

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las vías enterales?

4. ¿Cuáles son las vías de administración más utilizadas en el laboratorio?

5. ¿Qué es una vía de administración?

6. ¿Cuáles son los animales de disección más empleados en el laboratorio?

7. ¿Qué beneficios traen consigo el uso de animales de laboratorio?

8. ¿Cuáles son las estructuras que se encuentran ausentes en la rata?

9. ¿Cuáles son las estructuras que se encuentran ausentes en el ratón?

10. ¿Cuál animal utilizaría en lugar de la rata y por qué?

11. Bibliografía

16
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 3

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL SISTEMA RENAL, PULMONAR Y


CIRCULATORIO

OBJETIVOS

1. El alumno identificará las estructuras que conforman el corazón,


aurículas, ventrículos, venas y arterias del sistema coronario.
2. El alumno identificará las estructuras que conforman el sistema renal y
describirá las características de los riñones.
3. El alumno identificará las estructuras que conforman el sistema
respiratorio y describirá las características de los pulmones.

INTRODUCCIÓN

El corazón es un órgano muscular hueco, esta situado en sentido oblicuo entre los
pulmones, en el mediastino y unos dos tercios de este órgano se encuentran a la
izquierda de la línea media del cuerpo. Su forma es la de un cono trunco que mide
aproximadamente unos 12 cm de largo, 9 cm de anchura mayor y 6 cm de
profundidad. El ápice (vértice), o extremo puntiagudo del corazón se proyecta en
sentido antero inferior, y hacia el lado izquierdo está situado por arriba de la zona
central del diafragma. En dirección anterior el ápice se localiza a nivel del quinto
espacio intercostal a unos 7.5 a 8 cm de la línea media del cuerpo. La base del
corazón sobresale en sentido postero superior hacia el lado derecho del cuerpo y está
formada por las 2 aurículas: la parte posterior está por delante de las vértebras
torácica quinta a novena, y en sentido anterior se localiza justo por debajo de la
segunda costilla. Las partes principales del corazón son pericardio parietal, las
paredes y cámaras (cavidades y las válvulas). El corazón está rodeado por una
membrana serosa de ajuste laxo que recibe el nombre de pericardio. La pared del
corazón está divida en tres capas el epicardio o externa, el miocardio o media y el
endocardio o interna. El interior del corazón está dividido en 4 espacios o cámaras
(cavidades), las 2 cámaras superiores reciben el nombre de aurícula derecha e
izquierda, las 2 cámaras inferiores es decir los ventrículos derecho e izquierdo están
separados por el septo interventricular en tanto que las fibras musculares
correspondientes a las aurículas por un lado y los ventrículos por el otro lo están por
tejido conectivo que también forman las valvas.
Los grandes vasos del corazón son la vena cava superior por la cuál cursa sangre
procedente de la parte superior del organismo; la vena cava inferior por la cuál llega al
corazón la sangre de la parte inferior del cuerpo. El seno coronario que es la porción
terminal de la vena coronaria mayor que drena la sangre de la mayor parte de los
vasos que riegan a las paredes cardiacas. La arteria pulmonar drena sangre del
ventrículo hacia los pulmones y está se divide en la arteria pulmonar derecha e
izquierda. Las 4 venas pulmonares drenan sangre de los pulmones a la aurícula
izquierda, del cuál pasan al ventrículo izquierdo, este último bombea la sangre a la
aorta ascendente, de la cuál la sangre pasa a las arterias coronarias, el arco aórtico
(cayado aórtico) y a la aorta descendente, que se divide en torácica y abdominal estos
vasos transportan la sangre a todo el cuerpo con excepción de los pulmones. Las
valvas o válvulas atrio ventriculares se localizan entre las aurículas y los ventrículos.
La situada entre el atrio y el ventrículo derecho recibe el nombre de tricúspide. La
valva que se localiza en el atrio y en el ventrículo izquierdo recibe el nombre de válvula
mitral o bicúspide. La válvula aórtica se localiza entre el ventrículo izquierdo y la aorta,
la válvula pulmonar cierra el orificio entre el tronco pulmonar y el ventrículo derecho.
Ambas estructuras consisten en 3 válvulas semilunares (válvulas sigmoideas).

17
Laboratorio de Fisiología II

El sistema urinario está constituido principalmente por: riñones, uréteres, vejiga y


uretra. Los riñones se localizan arriba de la cintura entre el peritoneo parietal y la
pared posterior del abdomen es decir, son retro peritoneales porque están situados en
el plano externo al recubrimiento peritoneal de la cavidad abdominal. Están a la altura
de la última vértebra torácica y la tercera lumbar protegidos por el undécimo y
doceavo pares de costillas. La localización del riñón derecho es un poco inferior con
relación al riñón izquierdo debido al área ocupada por el hígado.
Los riñones son órganos de color rojizo con forma de habichuelas, frijoles o haba, sus
dimensiones son 11.25 centímetros de longitud, de cinco a 7.5 cm de ancho y 2.5
centímetros de profundidad en el adulto. El borde cóncavo está dirigido hacia la
columna vertebral. Cerca del centro de dicho borde se observa una incisura
denominada hilio. El hilio constituye el punto de entrada y salida de los nervios, vasos
linfáticos y sanguíneos del riñón. Y de él sale el uréter. Representa la entrada a una
cavidad del riñón conocida como pelvis renal.
El riñón está formado por tres capas externas (del exterior al interior) son:
12. Envoltura externa. Que va desde el hilio que hacía el uréter, recibe también el
nombre de fascia renal. Es una capa delgada de tejido conectivo fibroso, une a
los riñones con estructuras vecinas y es una barrera contra traumatismos y
propagación de infecciones.
13. Membrana fibrosa transparente y lisa. Es una masa de tejido graso que rodea
la cápsula fibrosa, también protege riñón contra traumatismos y los fija en lugar
que le corresponde a la cavidad abdominal.
14. Cápsula fibrosa.
Internamente se observan dos áreas: una externa llamada corteza o cortex y una
interna que se llama médula. Arbitrariamente el área externa se divide en la corteza
constituida por:
1. Porción granulosa externa.
2. Porción yuxta medular interna.
Ambas de color rojizo. La corteza y la médula están formadas por: nefronas, vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios. En la médula se encuentran unas estructuras
triangulares llamadas pirámides renales o de Malpighi. La base se encuentra en la
zona cortico medular y el vértice se encuentra en la papila renal. Las pirámides tienen
un aspecto estriado por la presencia de tubos rectos y sanguíneos. Se encuentran de
8 a 18 pirámides por riñón. La pelvis renal es la porción expandida superior del uréter.
Está formada por dos o tres fondos de saco abierto en el extremo. Llamados cálices
mayores, los cuales a su vez se divide en cálices menores los cuales terminan en la
papila renal y sobre estas encuentran las pirámides renales. La unidad funcional y
estructural de los riñones son las nefronas. Cada riñón contiene en los seres humanos
una cantidad aproximada a un millón de nefronas. Todas las nefronas tienen una
estructura similar y es probable que sus funciones sean muy parecidas debido a que
cada una de las nefronas puede efectuar los procesos de filtración, absorción y
secreción. Cada nefrona está formada por:
1. Glomérulo o corpúsculo de Malpighi
2. Túbulo proximal: túbulo contorneado proximal y túbulo recto proximal
3. Asa de Henle: Rama descendente delgada y Rama ascendente delgada
4. Túbulo contorneado distal
5. Túbulo o conducto colector
El sistema respiratorio está constituido por:
- Vías aéreas superiores: Conductos nasales, boca y laringe.
- Vías aéreas inferiores que incluye:
Vías aéreas de conducción: Tráquea, bronquios y bronquiolos.
Vías respiratorias o zonas de intercambio: Lóbulo respiratorio y alvéolos.
El aire penetra al organismo por la nariz hacia los conductos nasales. La faringe o
garganta es un tubo de unos 13 centímetros de largo que se inicia en las coanas y se

18
Laboratorio de Fisiología II

extiende en sentido descendente por el cuello. Se localiza justo por detrás de la


cavidad nasal y de la boca, y por delante de las vértebras cervicales. Sus paredes
están compuestas por músculo esquelético recubierto por mucosa. La faringe se
divide en una porción superior que recibe el nombre de porción nasal (nasofarinfe). La
segunda porción de la faringe es la orofaringe o bucofaringe. Y la porción inferior
recibe el nombre de porción laringea o laringofaringe. La laringe es un corto conducto
que conecta a la faringe con la tráquea. Se localiza en el plano medio del cuello,
desde la cuarta hasta la sexta vértebras cervicales por delante de las mismas. Las
paredes de laringe reciben sostén de nueve cartílagos que incluyen:
El cartílago tiroideo (manzana de Adán). La epiglotis, que impide el paso de
alimentos hacia la laringe. El cartílago cricoideo que conecta la faringe con la tráquea.
De estos la epiglotis es un cartílago de gran tamaño en forma de hoja, situado en la
parte superior de la laringe. El borde libre de la epiglotis recubre durante la deglución
a la glotis que es el espacio existente entre los pliegues vocales en la laringe. De tal
forma, se cierra la laringe y los alimentos y líquidos se dirigía hacia el esófago y no
hacia la tráquea. La tráquea es un conducto tubular para el paso del aire tiene unos 12
centímetros de longitud y 2.5 centímetros de diámetro. Se localiza delante del
esófago, desde la laringe hasta la 5ª vértebra torácica, sitio de su división en
bronquios principales izquierdo y derecho.
La tráquea esta constituida por fibras de músculo no estriado y cartílagos en forma de
letra C donde la parte abierta de los cartílagos mira hacia el esófago y permite que el
esófago se expanda hacia la tráquea durante la deglución. Los anillos constituyen un
sostén rígido que impide el colapsó de las paredes traqueales. La tráquea termina a
nivel del tórax en el punto de su división en el bronquio derecho que se dirige hacia el
pulmón del mismo lado y el bronquio izquierdo que se dirige hacia el pulmón
homolateral. El bronquio principal derecho está dispuesto en forma más vertical y es
más corto y ancho que el izquierdo. Después de entrar en los pulmones, los bronquios
principales se dividen y, dan origen a otros más pequeños, los bronquios lobares uno
para cada lóbulo del pulmón. Los pulmones derecho e izquierdo tiene tres y dos
lóbulos, respectivamente. Los bronquios lobares se ramifican y dan origen a los
bronquios segmentales que se dividen en bronquiolos estos a su vez dan origen a
conductos todavía más angostos, denominados bronquiolos terminales. La
ramificación continúa de la tráquea en bronquios principales, bronquios secundarios y
bronquiolos terminales, semeja un árbol y sus ramas por lo que comúnmente se le
denomina árbol bronquial. Los anillos de cartílagos son sustituidos por láminas
cartilaginosas que ya no están presentes en los bronquiolos. Conforme disminuye el
grosor del cartílago, aumenta la cantidad del músculo liso. Además el epitelio cambia
de columnar ciliado a cuboidal simple en los bronquiolos terminales. Los pulmones
son un par de órganos cónicos situados en la cavidad torácica separados entre sí por
el corazón y otras estructuras del mediastino. Dos capas de membrana serosa, a las
que se denomina conjuntamente pleuras, envuelven y protegen a cada pulmón. Los
pulmones están divididos en lóbulos por una o más fisuras (cisuras). A cada lóbulo
llega un bronquio lobal.
Derecho: bronquio principal da origen a: bronquios lobales superior, medio, inferior.
Izquierdo: bronquio principal da origen a: bronquios lobales superior e inferior.
En el parénquima pulmonar los bronquios lobales terminan en ramas cuya distribución
y origen son constantes. Son los bronquios segmentales los cuales llegan a él
segmento bronco pulmonar. Los segmentos bronco pulmonares se dividen a su vez
en compartimentos pequeños y numerosos llamados lobulillos.
Cada lobulillo está envuelto por tejido conectivo elástico e incluye un vaso linfático,
una arteriola, una venula y una rama de un bronquiolo terminal. Los bronquios
terminales se subdividen en bronquiolos respiratorios los cuáles dan origen a
conductillos alveolares, están rodeados por alvéolos pulmonares compuestos por 2 o
más alvéolos denominados sacos alveolares.

19
Laboratorio de Fisiología II

M ATE R I AL

Equipo de disección
Tabla de disección
Guantes
Corazón de res o cerdo
Riñones de res o cerdo
Pulmones de res o cerdo

PROCEDIMIENTO
1. Describa las características morfológicas externas del corazón.
2. Identifique los grandes vasos del corazón.
3. Localice las aurículas y los ventrículos.
4. Realice un corte sagital para observar la parte interna del corazón.
5. Complete lo que se pide en cada caso:

Características morfológicas externas del corazón

Dimensiones:

20
Laboratorio de Fisiología II

Vasos del corazón

Dimensiones:

Características internas de las aurículas

Dimensiones:

21
Laboratorio de Fisiología II

Características internas de los ventrículos

Dimensiones:

Características anatómicas de los tipos de tejido que lo constituyen

Dimensiones:

6. Describa las características morfológicas externas de los riñones.


7. Identifique los vasos del riñón.
8. Identifique el riñón derecho e izquierdo y describa.
9. Realice un corte sagital y transversal para observar la parte interna de ambos riñones.
10. Complete lo que se pide en cada caso:

22
Laboratorio de Fisiología II

Características morfológicas externas de los riñones

Dimensiones:

Vasos de los riñones

Dimensiones:

23
Laboratorio de Fisiología II

Características internas de los riñones

Dimensiones:

Características anatómicas de los tipos de tejido que los constituyen

Dimensiones:

11. Describa las características morfológicas externas de los pulmones.


12. Identifique los vasos de los pulmones.
13. Identifique el pulmón derecho e izquierdo y describa.
14. Realice un corte sagital y transversal para observar la parte interna de ambos pulmones.
15. Complete lo que se pide en cada caso:

24
Laboratorio de Fisiología II

Características morfológicas externas de los pulmones

Dimensiones:

Vasos de los pulmones

Dimensiones:

25
Laboratorio de Fisiología II

Características internas de los pulmones

Dimensiones:

Características anatómicas de los tipos de tejido que los constituyen

Dimensiones:

26
Laboratorio de Fisiología II

16. Discuta los resultados.

17. Concluya.

18. Bibliografía

27
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 4
FISIOLOGÍA RENAL Y SU EVALUACIÓN
OBJETIVOS

1. El alumno aplicará sus conocimientos relacionados con la anatomía y


fisiología renal.
2. El alumno conocerá el significado del examen general de orina para la
evaluación de la función renal.

INTRODUCCION
En el análisis de orina es usual utilizarla orina emitida por la mañana. De esta forma
las condiciones de la diuresis son relativamente constantes y la orina está
concentrada. Los gérmenes responsables de una infección urinaria habrán tenido
tiempo de multiplicarse en la vejiga. Se trabaja sobre la orina emitida o, por lo menos,
refrigerada y conservada a 4°C.
La orina se puede obtener tres maneras con el mínimo de contaminación externa:
1. Al chorro
2. Cateterismo
3. Punción percutánea suprapúbica
En la orina recogida se consideran:
1. Características físicas
a) Cantidad.- en condiciones normales viene a ser de 1200 a 1500 ml con
variaciones bastante amplias en relación con la cantidad de líquidos
ingeridos.
b) Aspecto.- la orina normal recién emitida, es límpida y transparente. Si se
agita forma espuma, la cuál desaparece con rapidez. Al dejarla en reposos
se enturbia levemente al formarse pequeños precipitados o “nubéculas” de
la mucina procedente de las vías urinarias. Al enfriarse, si la orina contiene
ácido úrico o uratos en alguna cantidad, aparece enturbiamiento rojizo y un
sedimento de color rojo ladrillo que se adhiere al fondo del recipiente como
arena muy fina y que desaparece con el calor, pues este solubiliza el ácido
úrico y sus sales. El enturbamiento y depósito blancuzco de las orinas
alcalinas se debe a fosfatos neutros alcalinotérreos y carbonatos. La orina
recién emitida puede tener un aspecto turbio rojizo (hematuria,
hemoglobinuria), lechoso, por contener grasa y lipoides (nefrosis, tumores
malignos, estados caquécticos, etc.) o sucio oscuro si contiene pus (piuria).
c) Color.- la alteración del color ambarino de la orina que es debida a su
concentración en urocromo (urobilinógeno) puede observarse en
condiciones normales y de manera incidental tras una ingesta abundante
de líquidos o una dieta seca o sudoración profusa, siempre bajo unos
límites de color habitual que ella tiene. La orina pálida puede observarse en
forma permanente en la diabetes insípida y sacarina y en la insuficiencia
renal avanzada. La orina es de color oscuro a rojizo después de grandes
pérdidas acuosas extrarrenales, vómitos, diarreas, sudoración profusa, fallo
cardiaco congestivo. La orina puede tener un color oscuro intenso o negro
en la micción aunque lo más frecuente es que adquiera una tonalidad de
éstas características al rato de la emitida. Puede confundirse con el color
que producen las hematurias. El color lechoso es por la presencia de
globos grasos (quiluria) o de pus; en la nefrosis suele ser turbia y de color
pardo sucio.
d) Olor.- apenas emitida tiene un olor sui generis, ligeramente aromático, de
caldo de carne, que es modificado por la ingesta de algunos alimentos,
como espárragos (mercaptano), cebollas, aceitunas, ajos, etc. El olor se
modifica en ciertos estados patológicos. Así es amoniacal en los enfermos

28
Laboratorio de Fisiología II

con retención o infección urinaria, sobre todo de las vías bajas; fétido,
como podrido, en las orinas albuminosas; a manzanas, orujo o hierba
cortada en la diabetes (por la acetona); dulzaino en el coma hepático; a
azúcar quemado o jarabe de arce (maple) en la leucinosis, y a lúpulo o apio
en la enfermedad por mala utilización de diversos cetoácidos. El olor a
violetas se observa tras la ingesta de azafrán, valeriana y trementina.
e) Densidad.- la concentración de la orina se suele expresar por su densidad
o peso específico. La densidad máxima que alcanza la orina es de 1,040 y
la mínima 1,001 a 1,003. Depende del peso y tamaño de las moléculas en
solución. Cuando la orina no alcanza sus grados máximos de densidad, se
dice que existe hipostenuria. Cuando su densidad es baja, fija e invariable
se trata de isostenuria.
2.- Componentes anormales
f) Proteinuria.- constituye uno de los signos más constantes de las
nefropatías. Las proteínas no difieren de los albuminoides del suero de la
sangre. Normalmente se eliminan 40 mg/24 horas, 15 de los cuales son
albúmina y los 25 restantes globulinas.
g) Hematuria.-por hematuria se entiende la emisión de origen sanguinolento.
Está definición excluye la pérdida de sangre no mezclada con orina. El
diagnóstico de hematuria debe hacerse por examen del sedimento de la
orina recogida de inmediato después de la micción. Normalmente no se
observan más allá de 2 hematíes por campo microscópico. Las causas de
hematuria son muy diversas y comprenden desde trastornos de la
coagulación sanguínea a lesiones del riñón (nefropatías) y de las vías
urinarias (uropatías).

3.- Sedimento
La aparición de elementos anormales en el sedimento de la orina tiene
considerablemente importancia en el diagnóstico de las enfermedades del riñón.
La orina normal sólo contiene algunas células epiteliales producto de la descamación
del epitelio de las vías urinarias e incluso de los túbulos, y escasos hematíes y
leucocitos que no se ven más de 1 ó 2 después de revisar varios campos
microscópicos. La aparición de algunos cristales guarda relación con su concentración
y pH.
En condiciones anormales la orina puede contener cilindros, células epiteliales
renales, hematíes y leucocitos.
Los cilindros son moldes de los tubos uriníferos arrastrados por la orina y pueden ser:
- Hialinos: se encuentran en el 20% de los sujetos normales y de
manera constante tras un ejercicio muscular intenso. Tienen escaso
significado clínico.
- Cilindros granulosos: significan lesión renal y se acompañan de
células epiteliales renales y eritrocitos. Son posibles y de modo
transitorio en sujetos sanos tras esfuerzos físicos intensos.
- Cilindros céreos: se observan en fase terminal de glomerulonefritis
crónica.
- Cilindros del coma: abundan ene el coma diabético y exicosis
graves.

MATERIAL
Exámenes generales de orina
PROCEDIMIENTO
1. Realiza el análisis de los exámenes generales de orina.
2. Identifica los datos que consideres relevantes y que son indicativos de una
inadecuada función renal.

29
Laboratorio de Fisiología II

RESULTADOS
1. Completa la siguiente tabla:

Caso Datos Explicación Patología a la que


frecuentemente se encuentra
asociada
1

10

30
Laboratorio de Fisiología II

2. Realice un glosario con 20 términos manejados en la práctica.

3. Discuta sus resultados

4. Conclusiones:

5. Bibliografía:

CUESTIO NARI O

1. Describe brevemente la anatomía macroscópica del riñón.

2. Describe brevemente una nefrona.

3. ¿Qué fuerzas regulan la filtración?

4. ¿Qué procesos permiten la formación de orina?

31
Laboratorio de Fisiología II

5. ¿Qué es la depuración de creatinina y como se determina?

6. ¿Qué hormonas se forman en el riñón?

7. ¿Qué es el examen general de orina y para que sirve?

8. ¿Qué es el dintel renal y como se explica?

9. Defina el concepto de insuficiencia renal aguda.

10. ¿Cómo están ligadas la reabsorción de sodio y la de bicarbonato en los túbulos


contorneados proximales?

32
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 5
EQUILIBRIO ÁCIDO /BASE
OBJETIVOS

1. El alumno aprenderá aplicar correctamente la técnica de punción arterial.


2. Conocerá los fundamentos del gasómetro y de las técnicas de
gasometría arterial.
3. Identificará las diferentes alteraciones ácido– base respiratorias por
medio de la hiperventilación e hipoventilación comparándolas con un
control.
INTRODUCCIÓN
La principal función del sistema cardiorrespiratorio, es suministrar a cada célula del
organismo un flujo de sangre en cantidad y calidad apropiadas para que se puedan
vivir en condiciones ideales. Esto se logra proporcionando materiales esenciales y
retirando los productos nocivos, uno de los principales es el CO2, que es transportado
por la sangre venosa y eliminado su exceso a través de los pulmones. El CO2 al unirse
con el agua forma el ácido carbónico, según la fórmula:

CO2 + H2O = H2CO3, Ácido carbónico

Los dos órganos capaces de eliminar ácidos que en exceso son nocivos para el
organismo, son el pulmón, que elimina ácidos volátiles como el CO2 del ácido
carbónico, y el riñón que se encarga de eliminar ácidos no volátiles. Cuantitativamente
es el pulmón el que mayor importancia tiene puesto que puede llegar a eliminar hasta
13 mEq /día, mientras que el riñón sólo alcanza a eliminar de 40 a 80 mEq /día.
El pH se puede definir como el resultado de la relación existente en un líquido entre la
concentraciones de ácidos y de bases o álcalis que se encuentran en el mismo.
En un intento de simplificar este concepto podemos representar un quebrado en el
que el numerador representa a las bases o álcalis cuyo principal exponente es el
bicarbonato (HCO3), y en el denominador se representen los ácidos como CO2. El
resultado de esta división se denomina pH, siendo su valor normal en sangre de 7.35-
7.45.
HCO3 / CO2 = pH = 7.35-7.45

Luego, el organismo tenderá a conservar este equilibrio, eliminando la cantidad


necesaria de ácidos o bases para que el resultado de esta relación sea normal y
constante. Si resumimos más esto podemos cambiar los
En el organismo, es indispensable el mantenimiento del pH sanguíneo en un
rango de 7.42, existen diversas alteraciones que hacen que este valor cambie,
pudiendo llevar al individuo a estados de shock e inclusive la muerte. La forma en que
se mantiene este valor de pH es a través de amortiguadores sanguíneos dentro de los
-
cuales el más importante es el sistema H2CO3 / HCO3 mediante la siguiente ecuación:
- +
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H

La gasometría arterial es una de las técnicas más frecuentes realizadas a pacientes


en estado crítico. Para realizar una correcta medición de los valores gasométricos,
deberemos considerar varios aspectos:

Tipo de muestra
Debemos asegurar el origen de la muestra, la sangre arterial suele tener normalmente
un color más vivo y flujo pulsátil, mientras que la sangre venosa es más oscura y tiene

33
Laboratorio de Fisiología II

menor presión de salida. El análisis de la muestra arterial ofrece menos variaciones


que una muestra venosa, solamente la muestra arterial nos garantiza un valor fiable
de la PO2, la muestra venosa nos puede servir en caso de determinar valores
gasométricos como el pH, PCO2 y Bicarbonato. Si valorásemos una gasometría
venosa, tendríamos en cuenta que los valores venosos varían de la siguiente forma:
 El pH es menor en 0.03-0.15 unidades.

 La PCO2 es mayor en 5-7 mmHg.

 El Bicarbonato es mayor en 1-3 mEq.

Técnica de extracción
La punción arterial se practicara con preferencia en la arteria radial, optando en
segunda opción a pinchar en arteria femoral o braquial. En la punción femoral o
braquial existe mayor posibilidad de desprendimiento de una placa de ateroma. La
técnica es dolorosa y se puede optar por inyectar anestésico vía subcutánea. Tras el
pinchazo será necesaria la compresión (3-5 min. ) de la zona de punción para evitar la
hemorragia. Si se dispone de un catéter arterial permanente, podremos extraer las
muestras con mayor facilidad y rapidez, para su correcta extracción, tomaremos las
precauciones de asepsia acostumbradas ante el manejo de un catéter, se utilizará un
jeringa de gasometría heparinizada.
Conservación
La jeringa con la muestra se debe agitar para anticuagular la sangre contenida, es de
rigor el eliminar las burbujas que se encuentren en el interior de la jeringa, de lo
contrario se difundirán rápidamente entre la muestra, tras ello se sellará la muestra
con un tapón.
Medición
La medición se efectuará en el menor tiempo posible, el metabolismo leucocitario
produce rápidamente consumo de o2 y aumento del CO2 de la muestra. En caso de
no poder medirse la muestra en menos de 10 minutos, se mantendrá en frío (3-4º C)
no más de una hora.

VALORES NORMALES DE LA GASOMETRIA ARTERIAL

Parámetro Valores de referencia

pH 7.35 - 7.45
PaO2 80 – 100 mm de Hg
PaCO2 35 – 45 mm de Hg
SatO2 95 – 100%
HCO3 22 – 26 mEq / l

M ATE R I AL
Sangre arterial heparinizada en condiciones de anaerobiosis:
Gasómetro ABL-2
Gasas
Algodón
Alcohol
Una bolsa de papel dentro de una de plástico
Masking-tape
PROCEDIMIENTO
1. Para esta práctica se necesitan 3 voluntarios a quienes se les hace la prueba de

34
Laboratorio de Fisiología II

Allen.
2. Heparinizar las jeringas que se van a utilizar.
1. Al primer voluntario se le limpia perfectamente con alcohol la zona donde se va a
realizar la punción (justo por encima de la arteria radial).
2. Se punciona la arteria radial tomando 1 ml de sangre.
3. Se retira con cuidado la aguja y se pone un torniquete con la gasa y algodón sobre
la punción.
4. Se eliminan las burbujas de aire que pudiera contener la muestra y se mezcla
perfectamente.
5. Se inyecta en el gasómetro el cual debe estar previamente calibrado a 37oC y
2700 m sobre el nivel del mar, su profesor le indicará como se calibró.
6. Se esperan los resultados que deben concordar con un estado normal.
7. Al segundo voluntario, se le pide que haga ejercicio y se repiten los pasos 2 a 8
para poder tener los valores que corresponden a una alcalosis respiratoria.
8. Al tercer voluntario se le colocan las bolsas en la zona de la nariz y la boca
sellándolas con masking-tape de tal forma que no se permita la entrada de aire del
exterior y se le pide respire tranquilamente durante 5 minutos.
9. Transcurridos los 5 minutos se repiten los pasos 2 al 8 para obtener los resultados
que corresponden con una acidosis respiratoria.
10. Se registrarán los siguientes datos:

pH PaO2 PaCO2 SatO2 HCO3 Alteración


eq. ac-base
Voluntario 1

Voluntario 2

Voluntario 3

Voluntario 4

Voluntario 5

Voluntario 6

Voluntario 7

Voluntario 8

Voluntario 9

Voluntario 10

35
Laboratorio de Fisiología II

1. Interprete los resultados obtenidos.


14. Discusión de resultados:

15. Conclusiones:

16. Bibliografía:

CUESTIO NARI O
1. ¿Cómo se regula la concentración de iones hidrógeno en el organismo?

2. ¿Qué son los sistemas amortiguadores?

3. ¿Cuáles son los sistemas amortiguadores más importantes?

4. ¿Qué tipo de sangre se utiliza para medir los gases en sangre y como se
obtiene?

36
Laboratorio de Fisiología II

5. ¿Cómo se determinan la pO2, pCO2 y pH sanguíneos?

6. ¿Cómo se pueden compensar las alteraciones equilibrio ácio – base del


organismo?

7. ¿Cuál es el fundamento del gasómetro?

8. ¿Qué es una gasometría?

9. ¿En que casos se utiliza una gasometría?

10. ¿Qué precauciones se deben tener al tomar una gasometría?

37
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 6
CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
O B J E T I V OS

- El alumno aplicará sus conocimientos sobre presión arterial.


- El alumno conocerá los factores que afectan normalmente los
valores de presión arterial.
- El alumno medirá correctamente la presión arterial por métodos
indirectos.

INTRODUCCION

La presión arterial es la fuerza desarrollada por la acción bombeante del corazón,


contra una resistencia periférica variable, dentro de un compartimiento tubular llamado
territorio aórtico o circulación mayor.
La importancia del compartimiento elástico reside en el hecho de que una parte de la
energía cardiaca de contracción queda almacenada en las paredes arteriales
expandidas debido a su distensibilidad. Durante la diástole la válvula aórtica está
cerrada, de modo que durante este período el ventrículo izquierdo no puede hacer
avanzar la sangre dentro de los vasos. Sin embargo, durante la diástole la sangre
sigue siendo impulsada por el retroceso elástico de las paredes arteriales distendidas,
manteniéndose el flujo capilar durante todo el ciclo cardiaco.

Presión sistólica o máxima, es la más alta que se observa durante la sístole


ventricular izquierda, en la fase de eyección ventricular. Esta determinada
fundamentalmente por la fuerza de contracción miocárdica (inotropismo), el volumen
de eyección ventricular y la distensibilidad de las paredes arteriales.

Presión diastólica o mínima, es la que se alcanza en la parte más baja de la curva


de presión ventricular. Depende básicamente de la elasticidad de las arterias, de la
frecuencia cardiaca y de la resistencia periférica, y refleja la carga constante que
soportan las paredes vasculares a lo largo del ciclo cardiaco.
Comúnmente la presión sistólica se escribe como numerador y la diastólica como
denominador en una fracción hipotética.

VALORES NORMALES DE LA PRESION ARTERIAL.

Partiendo de estudios estadísticos multicéntricos, se ha señalado que la presión


arterial sistólica normal teórica para un individuo adulto, expresada en mm de Hg, se
puede calcular a partir de la siguiente fórmula:

Presión sistólica = 100 + Edad (años)

Esta fórmula sólo es válida hasta los 50 años de edad, pues cualquier presión igual o
mayor a 150 mm de Hg en cualquier edad se considera patológica (de acuerdo a lo
referido por la Organización Mundial de la Salud, OMS).

La presión diastólica normal teórica se puede obtener aplicando la siguiente fórmula:

Presión diastólica = Presión sistólica + 10


2

38
Laboratorio de Fisiología II

El límite normal para el valor de la presión diastólica de acuerdo a lo referido por la


OMS, es igual o menor a los 90 mm de Hg, cualquier valor por arriba de este se
considera como patológico.

VARIACIONES FISIOLOGICAS NORMALES DE LA PRESION ARTERIAL

Los factores fisiológicos que afectan a la presión arterial son: la posición, el sueño, el
reposo, el ejercicio físico, el comer, las variaciones diurnas, la temperatura ambiental,
el peso corporal, el sexo, la raza, las emociones, las mediciones reiteradas
principalmente.

PROCEDIMIENTO

Actualmente se emplean dos métodos indirectos para medir la presión arterial en una
persona. Ninguno de ellos causa lesión o molestia a la persona explorada y son:
El método palpatorio (Riva-Rocci) y el método auscultatorio (Korotkow).

METODO AUSCULTATORIO

2. Antes de proceder a medir la presión arterial el alumno deberá estar sentado


cómodamente.
3. En caso necesario, esperar a que se recupere de cualquier ejercicio o
intranquilidad reciente.
4. Ajuste el brazalete alrededor del brazo del sujeto y conecte el manguito
neumático al manómetro. El borde inferior del brazalete debe quedar
aproximadamente a 3 cm por arriba del pliegue de flexión del codo. El codo se
colocará en extensión total.
5. Introduzca en sus oídos las olivas del estetoscopio.
6. Coloque la campana del estetoscopio directamente sobre la piel en el sitio en
que se palpo el pulso.
7. Infle el manguito a una presión mayor que el valor sistólico (correspondiente a
su edad). En seguida, manteniéndose el estetoscopio en lugar referido, haga
descender la presión en el manguito abriendo la válvula de la pera de hule.
8. Cuando la presión llega al valor sistólico la sangre comienza a fluir
violentamente por la arteria obstruida produciéndose flujo turbulento
produciéndose los fenómenos acústicos conocidos como ruidos de korotkow.
9. La presión que marca el manómetro en el momento en que aparece el primer
ruido, al ir descendiendo la presión, corresponde a la PRESION SISTOLICA.
10. La desaparición de los ruidos es el criterio para determinar el valor de la
PRESION DIASTOLICA.
11. Repita la medición de presión arterial después de realizar la variación
fisiológica.

11. Reporte sus resultados de la siguiente forma:

39
Laboratorio de Fisiología II

DATOS DE CADA ALUMNO

ANTES DE LA VARIACION FISIOLÓGICA

Voluntario 1 Voluntario 2 Voluntario 3 Voluntario 4

Sexo

Edad

Peso

Frecuencia Cardiaca

Frecuencia Respiratoria

Presión Sistólica

Presión Diastólica

Presión Arterial

DESPUES DE LA VARIACION FISIOLÓGICA

Variación fisiológica:

Voluntario 1 Voluntario 2 Voluntario 3 Voluntario 4

Frecuencia Cardiaca

Frecuencia Respiratoria

Presión Sistólica

Presión Diastólica

Presión Arterial

Clasificación

Tiempo de recuperación

12. Discusión de resultados:

40
Laboratorio de Fisiología II

13. Conclusiones:

14. Bibliografía:

CUESTIO NARI O

1. Define Presión arterial.

2. ¿Cuáles son los valores normales de Presión Arterial acuerdo a la Modificación


a la Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999.

3. ¿Qué es la presión sistólica?

4. ¿Qué es la presión diastólica?

5. ¿Cuáles son los métodos que se utilizan para medir la presión arterial?

41
Laboratorio de Fisiología II

6. Explica el método indirecto auscultatorio y el palpatorio.

7. ¿Cuáles son los factores que modifican la presión arterial?

8. ¿Cómo se genera experimentalmente hipertensión en el laboratorio?

9. ¿Cómo se genera experimentalmente hipotensión en el laboratorio?

10. ¿Cómo está constituido un esfignomanómetro o baumanómetro?

42
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 7
ELECTROCARDIOGRAFÍA

OBJETIVOS
- El alumno aplicará sus conocimientos de actividad eléctrica del
corazón.
- El alumno aprenderá a realizar un electrocardiograma.
- El alumno conocerá el significado y origen de cada una de las ondas
electro gráficas.

INTRODUCCION

Un electrocardiograma (ECG) es un registro de la actividad eléctrica


que ocurre en el corazón cada vez que se contrae. Los electrodos se colocan en
áreas designadas del cuerpo del paciente llamadas derivaciones electrocardiográficas.
En las pruebas de rutina usamos un ECG de doce derivaciones que consiste en tres
derivaciones estándares y tres derivaciones aumentadas que miran el corazón en el
plano frontal y seis derivaciones precordiales que miran el corazón en el plano
horizontal.
Los electrodos se colocan en las muñecas y en el tobillo izquierdo del paciente para
obtener las derivaciones estándares y aumentadas. Un cuarto electrodo se ubica en el
tobillo derecho para estabilizar el ECG, pero este electrodo no forma parte de la
formación de las derivaciones.
Las derivaciones estándares se denominan derivaciones bipolares porque están
compuestas por electrodos –uno negativo y otro positivo- y el ECG registra la
diferencia de potencial eléctrico entre ellos.
· Derivación I: está compuesta por el brazo derecho, designado como negativo,
y el brazo izquierdo, considerado positivo.
· Derivación II: está compuesta por el brazo derecho, considerado negativo, y la
pierna izquierda, considerada positiva.
· Derivación III: está compuesta por el brazo izquierdo, considerado negativo, y
la pierna izquierda, considerada positiva.
Las derivaciones aumentadas se consideran derivaciones unipolares porque abarcan
un electrodo positivo en el brazo izquierdo, brazo derecho o pierna izquierda que
registra el potencial eléctrico en ese único punto de referencia a las otras dos
derivaciones. A causa de la forma en que están dispuestas estás derivaciones, el
voltaje es extremadamente bajo y debe aumentarse para igualar el voltaje del resto
del ECG.

· Derivación AVL (Voltaje aumentado del brazo derecho): el brazo derecho


es el electrodo positivo registra la actividad eléctrica del corazón desde la
dirección del brazo derecho.
· Derivación AVL (Voltaje aumentado del brazo izquierdo): el brazo izquierdo
es el electrodo positivo registra la actividad eléctrica del corazón desde la
dirección del brazo izquierdo.
· Derivación AVF (Voltaje aumentado del pie izquierdo): el pie izquierdo o la
pierna es el electrodo positivo registra la actividad eléctrica del corazón desde
la dirección de la parte de abajo del corazón.

Las derivaciones precordiales son derivaciones unipolares registran la actividad


eléctrica del corazón en el plano horizontal. Se usan las siguientes posiciones para
colocar un electrodo en el tórax para obtener un registro correcto:
· V1: Cuarto espacio intercostal (entre las costillas) inmediatamente a la derecha
del esternón.

43
Laboratorio de Fisiología II

· V2: Cuarto espacio intercostal inmediatamente a la izquierda del esternón.


· V3: Directamente entre V3 y V4.
· V4: Quinto espacio intercostal – línea medioclavicular izquierda.
· V5: Quinto espacio intercostal – línea axilar anterior izquierda.
· V6: Quinto espacio intercostal – línea medioaxilar izquierda.

M ATE R I AL

Voluntarios sanos
Electrocardiógrafo
Material para las variables fisiológicas

PROCEDIMIENTO

1. Antes de proceder a realizar el ECG el alumno deberá estar sentado


cómodamente.
2. En caso necesario, esperar a que se recupere de cualquier ejercicio o
intranquilidad reciente.
3. Coloque y fije el sistema de registro.
4. Detener un momento la respiración en inspiración forzada para conectar el
aparato de registro, después puede respirar libremente.
5. Realice un trazo de las 12 derivaciones electrocardiográficas.
6. Realizar las variaciones fisiológicas a los voluntarios sanos y registre.
7. Complete lo siguiente:

Registro basal

Interpretación:

44
Laboratorio de Fisiología II

Primera variación fisiológica:

Interpretación:

Segunda variación fisiológica:

Interpretación:

45
Laboratorio de Fisiología II

8. Discusión de resultados:

9. Conclusiones:

10. Bibliografía:

CUESTIO NARI O

1. ¿Cómo se lleva a cabo la actividad eléctrica del corazón?

2. ¿Cuál es el fundamento del electrocardiograma?

3. Investigue cuáles son las ventajas de esta técnica.

4. Investigue cuáles son las desventajas de esta técnica.

46
Laboratorio de Fisiología II

5. ¿Cuáles son las mediciones que se pueden realizar en un electrocardiograma?

6. ¿Cuál es el significado de cada onda electrocardiográfica?

7. ¿Cuál es el origen de cada onda electrocardiográfica?

8. ¿Qué son las derivaciones electrocardiográficas?

9. Mencione 5 casos clínicos donde se presenten anomalías del


electrocardiograma.

9. ¿Cuál es la velocidad de conducción de los diversos tipos de tejido cardiaco?

10. ¿A qué se deben los diversos intervalos del electrocardiograma P-R y S-T?

47
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 8
OXIMETRÍA

O B J E T I V OS

- El alumno aplicará sus conocimientos sobre funciones pulmonares.


- El alumno conocerá los factores que afectan normalmente los
valores de saturación de oxígeno.
- El alumno aprenderá a medir la saturación de oxígeno por medio del
oxímetro.

INTRODUCCION
El aparato respiratorio está formado por un órgano de intercambio de gases los
pulmones y una bomba que ventila los pulmones que consiste en las paredes del
tórax; los músculos respiratorios, los cuáles aumentan o disminuyen el tamaño de la
cavidad torácica. En reposo, un ser humano normal ventila de 12 a 15 veces por
minuto. Quinientos mililitros de aire por ciclo ventilatorio o 6 a 8 litros/ minuto son
inspirados o espirados. Este aire se mezcla con el gas de los alvéolos y, por simple
difusión, el oxígeno entra en la sangre de los capilares pulmonares, mientras que el
CO2 son expulsados del mismo.

Durante el ejercicio, la cantidad de oxígeno que entra a la sangre en los


pulmones está aumentada porque la cantidad de oxígeno agregado a cada volumen
de sangre y el flujo pulmonar por minuto están incrementados. Este incremento
abrupto al inicio del ejercicio probablemente se deba a estímulos psíquicos y a
impulsos aferentes que se originan en los propioceptores de los músculos, tendones y
articulaciones.

El incremento más gradual se supone que es de origen humoral aunque las


cifras de pH arterial, pCO2 y pO2 permanecen constantes durante el ejercicio
moderado. Cuando el ejercicio cesa hay una disminución súbita de la ventilación,
seguida después de una leve pausa por una declinación más gradual hasta los valores
anteriores ala ejercicio.
Para medir la saturación de Oxígeno se utilizan:
a) Métodos gasométricos
b) Métodos espectrométricos
c) Métodos colorimétricos (polarográficos)
d) Cromatografía gaseosa
e) Oximetría

La oximetría se realiza por medio de un oxímetro que es un dispositivo


fotoeléctrico que mide la saturación de oxígeno en la sangre registrando la cantidad
de luz transmitida por la hemoglobina reducida versus hemoglobina oxigenada.

M ATE R I AL
Voluntarios sanos
Oxímetro
Material para las variables fisiológicas

PROCEDIMIENTO
1. Antes de proceder a medir la saturación de oxígeno el alumno deberá
estar sentado cómodamente.
2. En caso necesario, esperar a que se recupere de cualquier ejercicio o

48
Laboratorio de Fisiología II

intranquilidad reciente.
3. Ajuste el brazalete alrededor del dedo del sujeto y espere la medición.
4. Se sabe que el ejercicio genera variaciones en los valores de presión
arterial, pulso radial, frecuencia cardiaca y respiratoria, la recuperación de
los valores en estado de reposo después de haber sometido a dos
individuos a ejercicio, dependerá de su condición física.
5. Realizar la variación fisiológica a 4 voluntarios sanos:
6. Complete las siguientes tablas:

Valores de frecuencia cardiaca

Primera variación fisiológica:

Valores de pulso radial Valores de pulso radial


Antes Después
Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

Segunda variación fisiológica:


Valores de pulso radial Valores de pulso radial
Antes Después
Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

49
Laboratorio de Fisiología II

Valores de Saturación de Oxígeno

Primera variación fisiológica:

Valores de saturación de Valores de saturación de


Oxígeno (antes) Oxígeno (después)

Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

Segunda variación fisiológica:

Valores de saturación de Valores de saturación de


Oxígeno (antes) Oxígeno (después)

Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

7. Discusión de resultados:

50
Laboratorio de Fisiología II

8. Conclusiones:

9. Bibliografía:

CUESTIO NARI O

1. ¿Qué es la oximetría?

2. ¿Cómo está constituido un oxímetro?

3. ¿Cuál es el fundamento del oxímetro?

4. Investigue cuáles son las ventajas de esta técnica.

5. Investigue cuáles son las desventajas de esta técnica.

51
Laboratorio de Fisiología II

6. Investigue si este equipo tiene algún riesgo para el paciente.

7. Dibuje la curva de disociación de la hemoglobina y explique la disponibilidad de


de oxígeno en función de SaO2 y PO2.

8. Explica en que consisten dos métodos para medir la saturación de oxígeno

9. Da 5 ejemplos donde se modifique el % de saturación de oxígeno.

10. Da los valores normales de saturación de oxígeno y pO2.

52
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 9
ESPIROMETRÍA

OBJETIVOS

- El alumno aplicará sus conocimientos sobre funciones pulmonares.


- El alumno aprenderá a realizar una espirometría simple y forzada.
- El alumno conocerá los factores que afectan los valores de
volúmenes y capacidades pulmonares.

INTRODUCCION

La principal función del aparato respiratorio es el intercambio da gases, para lo cual se


necesita una adecuada ventilación pulmonar. La espirometría consiste en el análisis
de los volúmenes y capacidades pulmonares. La espirometría puede ser: simple y
forzada.

Espirometría simple
· Volumen corriente (Vt): Volumen de gas que puede ser inspirado.
· Volumen de reserva inspiratorio (VRI): Máximo volumen de gas que puede
ser inspirado a partir del volumen corriente.
· Volumen de reserva espiratorio (VRE): Máximo volumen de gas que puede
ser espirado a partir del volumen corriente.
· Capacidad vital (VC): Volumen de gas capaz de ser movilizado por los
pulmones. Es la suma de Vt, VRI y VRE.
· Volumen residual (VR): Volumen de gas que queda en el pulmón después de
una espiración máxima. Medible con la técnica de dilución de gases inertes o a
pletismografía corporal.
· Capacidad pulmonar total (TLC): Suma del VR con la VC.

Espirometría forzada
· Capacidad vital forzada (FVC): es el volumen de aire expulsado durante la
maniobra de espiración forzada. Indicador de la capacidad pulmonar.
· Volumen máximo espirado en el primer segundo (FEV1): corresponde a la
porción de FVC que es expulsada durante el primer segundo de la maniobra.
· Porcentaje FEV1/FVC (FEV1%): es la relación porcentual entre FEV1 y FVC.
Valor normal entre 70-80.

53
Laboratorio de Fisiología II

· Flujo espiratorio máximo entre el 25 y 75% de la FVC (FEF 25-75%): es la


relación del volumen expulsado entre el 25-75% de la FVC y el tiempo que
tarda en expulsarlo.

MATERIAL
Voluntarios sanos
Espirómetro
Material para las variables fisiológicas

PROCEDIMIENTO
1. Antes de proceder a medir los volúmenes y capacidades el
alumno deberá estar sentado cómodamente.
2. En caso necesario, esperar a que se recupere de cualquier
ejercicio o intranquilidad reciente.
3. Coloque y fije el sistema de registro
4. Detener un momento la respiración en inspiración forzada para
conectar el aparato de registro, después puede respirar
libremente.
5. Realice un trazo de los movimientos respiratorios.
6. Realizar las variaciones fisiológicas a 4 voluntarios sanos.
7. Complete las siguientes tablas:

Registro basal
Valores de volúmenes y Valores de volúmenes y
capacidades capacidades Después
Antes

Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

Primera variación fisiológica:


Valores de volúmenes y Valores de volúmenes y
capacidades capacidades Después
Antes

Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

54
Laboratorio de Fisiología II

Interpretación:

Segunda variación fisiológica:

Valores de volúmenes y Valores de volúmenes y


capacidades capacidades Después
Antes
Voluntario 1
Voluntario 2
Voluntario 3
Voluntario 4

Interpretación:

8. Discusión de resultados:

9. Conclusiones:

10. Bibliografía:

CUESTIO NARI O

1. Investigue cuáles son las ventajas de esta técnica.

55
Laboratorio de Fisiología II

2. Investigue cuáles son las desventajas de esta técnica.

3. Investigue si este equipo tiene algún riesgo para el paciente.

4. ¿Cuál es la diferencia entre espirometría simple y forzada?

5. ¿Qué es la Apnea?

6. ¿Para que sírvela espirometría forzada?

7. ¿Cuáles son los factores que modifican los valores de los volúmenes
pulmonares?

8. ¿Qué es una alteración obstructiva y una restrictiva?

9. Da 5 ejemplos donde se modifiquen los valores de la espirometría.

56
Laboratorio de Fisiología II

10. Da los valores normales de una espirometría simple y forzada.

57
Laboratorio de Fisiología II

Práctica No. 10
PÁNCREAS

OBJETIVOS

1. Generará un cuadro hipoglicémico (choque insulinico) en ratones, por


medio de la administración de insulina de acción rápida.
2. Aprenderá a determinar por métodos semicuantitativos la glucosa
sanguínea.

INTRODUCCIÓN

La insulina es sintetizada en las células B de los islotes de Langerhans


es una proteína que se forma a partir de la pro insulina en el retículo
endoplásmico liso. La pro insulina tiene un peso molecular de 9000 Daltons
tiene tres cadenas de péptidos la A, B y C.
El principal estímulo para la liberación de insulina es el aumento de glucosa
plasmática, está a su vez genera la liberación intracelular de calcio y la
activación de AMPc los cuáles favorecen la ruptura de la pro insulina
convirtiéndola en insulina más péptido C. los cuáles se encuentran dentro de
un gránulo secretorio de Golgi y se ponen en contacto con la pared celular
para así ser liberados hacia el capilar sanguíneo.
La función principal de la insulina es la de participar en el metabolismo de
carbohidratos, favoreciendo el transporte de glucosa de la sangre hacia las
células, secundariamente participa en el metabolismo de los lípidos, proteínas,
cuerpos cetónicos y colesterol. A continuación se presenta un resumen de su
actividad a diferentes niveles:

Tejido Músculo Hígado


Adiposo
Aumenta la Aumenta la entrada Disminuye el AMPc
entrada de de la glucosa
glucosa
Aumenta la Aumenta la síntesis Disminuye la
síntesis de de glucógeno cetogénesis
ácidos grasos
Aumenta la Aumenta la Aumenta la síntesis de
síntesis de captación de proteínas
fosfato de aminoácidos
glicerol
Aumenta el Aumenta la síntesis Aumenta la síntesis de
depósito de proteica ribosomal lípidos
triglicéridos
Aumenta la Disminuye el Disminuye la
captación de catabolismo gluconeogénesis
potasio proteico
Activa a la Aumenta la Aumenta la síntesis de
proteín lipasa captación de glucógeno (por
cetonas y de aumento en la actividad
potasio de la glucógeno
sintetasa)

58
Laboratorio de Fisiología II

M ATE R I AL
Ratón
Balanza para roedores
Jeringa de 1ml
Fármacos: Insulina de acción rápida
PROCEDIMIENTO

1. Para generar el cuadro de hipoglicemia se realizará por medio de la


administración de insulina de acción rápida.
2. Se registrarán los siguientes datos:

Peso Observaciones

Interpretación:

3. Discusión de resultados:

4. Conclusiones:

59
Laboratorio de Fisiología II

5. Bibliografía:

CUESTIO NARI O
1. ¿Cómo está constituido el páncreas?

2. ¿Cuál es la ubicación del páncreas?

3. ¿Cuál es la función del páncreas?

4. ¿Cuáles son las hormonas secretadas por el páncreas?

5. ¿Cuáles son las principales acciones de la insulina?

6. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la insulina?

7. ¿Cuáles son las manifestaciones del choque insulínico?

8. Define diabetes

60
Laboratorio de Fisiología II

9. ¿Cómo se clasifica la diabetes?

10. ¿Cuáles son las causas, síntomas y evolución de la diabetes?

61
Laboratorio de Fisiología II

BIBLIOGRAFÍA

1. FISIOLOGÍA MEDICA CONTEMPORÁNEA. Robert L. Vick. Edit. Mc. Graw Hill.

2. FISIOLOGÍA MEDICA. Ganong. Edit. Manual Moderno.

3. TRATADO DE FISIOLOGÍA MEDICA. Guyton. Edit. Interamericana.

4. PHYSIOLOGY AND BIOPHYSICS. Ruch Patton. Edit. M:B: Saunders, Co.

5. FISIOLOGÍA MEDICA. Mouncastle V. Edit. Mosby.

6. BASES FISIOLOGICAS DE LA PRÁCTICA MEDICA. Best and Taylor. Edit.


Panamericana.

7. FISIOLOGÍA . Keidel D. Wolf. Edit. Salvat.

8. FISIOLOGÍA HUMANA. Tórtora L. Edit. Harla.

9. AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY . (Revista)

10. FISIOLOGÍA. Berne R., Levy M. Edit. Mosby Year Book.

11. FISIOLOGÍA MÉDICA. Rhoades R., Tanner G. Edit.Masson Little Brown.

12. FARMACOLOGÍA. BASES BIOQUÍMICAS Y PATOLÓGICAS. Bowman y Rand.


Edit.Interamericana.

62

Potrebbero piacerti anche