Sei sulla pagina 1di 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

INFORME DE LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2

“DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE UNA MEZCLA KMnO4 Y

K2Cr2O7 POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS ”

INTEGRANTES: CÓDIGOS:

RIVAS CARMEN, Marcela Ana 1421434


RONDON MALDONADO, Wilder Rony 1521750
RUMICHE SEMINARIO, Karen Mercedes 1421388
RUMICHE SEMINARIO, Rosa Katherine 1421389
SANTARIA HUAMANI, Eyner 1520640

CURSO: Análisis Químico Instrumental

Profesor: COSME PECHO, Renzon Daniel


Bloque: FC-PREIAM04D1M

21-04-2017

Lima – Perú

2017 – 1
INTRODUCCIÓN

La espectrofotometría UV-visible es una técnica analítica que permite determinar la


concentración de un compuesto en disolución. Se basa en que las moléculas
absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz
absorbida depende de forma lineal de la concentración.

En espectroscopía el término luz no sólo se aplica a la forma visible de radiación


electromagnética, sino también a las formas UV e IR, que son invisibles. En
espectofotometría de absorbancia se utilizan las regiones del ultravioleta (UV
cercano, de 195-400 nm) y el visible (400-780 nm), en esta práctica de laboratorio
se utilizó la espectrofotometría UV-visible, por ello la longitud de onda fue de 440
nm y 545 nm para cada mezcla (KMnO4 Y K2Cr2O7).

El objetivo de este laboratorio es adquirir destreza en la realización de medidas


experimentales de absorbancia y su aplicación a la determinación de la
concentración de una mezcla de KMnO4 Y K2Cr2O7. Para hacer este tipo de medidas
se emplea un espectrofotómetro, en el que se puede seleccionar la longitud de onda
de la luz que pasa por una disolución y la absorbancia que nos indica o mide la
cantidad de luz absorbida por la misma, además por la ley de Lambert-Beer indica
que la absorción de luz es directamente proporcional a la concentración de una
disolución de un compuesto ya que se basa en que la absorbancia es una propiedad
aditiva, de tal forma que la absorbancia total de una mezcla es la suma de cada uno
de los componentes.

A partir de una solución diluida de un compuesto, cuya absorbancia máxima entra


dentro del rango de medida del espectrofotómetro , se verá el valor de absorbancia
a diferentes longitudes de onda (λ ), frente a un blanco que contenga el disolvente
de la solución de la muestra a caracterizar. A partir del espectro de absorción se
obtendrá el valor de λ al que el compuesto presenta la mayor absorbancia (λ máx).
Dicho λ se utilizará a la hora de hacer determinaciones cualitativas y cuantitativas
del compuesto.
MARCO TEÓRICO
❖ CURVA DE CALIBRACIÓN:

Es un método muy utilizado en química analítica para determinar la concentración


de una sustancia (analito) en una muestra desconocida, sobre todo en disoluciones.
El método se basa en la relación proporcional entre la concentración y una
determinada señal analítica (propiedad). Conociendo esta relación, será posible
conocer la concentración en una muestra mediante la medida de esa señal. La
relación “concentración – señal”, se suele representar en una gráfica a la que se le
conoce como curva de calibración.

Es imprescindible que la señal analítica utilizada mantenga una relación


proporcional con la concentración. Las señales más utilizadas son aquellas cuya
relación con la concentración es lineal, al menos en el rango de trabajo. Por ejemplo,
una de las propiedades más utilizadas es la absorbancia (absorción lumínica) que
suele mantener una relación lineal con la concentración de solutos en disoluciones.
Al ser una relación lineal, se puede representar mediante una recta, de ahí que este
tipo específico de curva de calibración se conozca también como recta de
calibración.

❖ ELABORACIÓN DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN:


1. Preparación de patrones:

Para elaborar una curva de calibración se parte de varias disoluciones con una
concentración conocida de analito (la sustancia a medir). Estas disoluciones se
conocen como disoluciones patrón. Las concentraciones utilizadas en los patrones
también han de estar dentro del rango válido para la técnica analítica que se va a
utilizar. Es decir, han de estar por encima del mínimo de concentración de analito
cuantificable por la técnica utilizada. Este mínimo es conocido como límite mínimo
cuantificable. También ha de estar por debajo del límite de linealidad. La relación
lineal entre concentración y señal no se suele mantener a altas concentraciones y
el límite de linealidad marca la concentración máxima para la cual la curva de
calibración sería fiable.
Límites de una recta de calibración

2. Construcción de la curva: relación concentración de analito y señal


analítica:

La curva de calibración se construye midiendo la señal analítica en cada uno de los


patrones previamente elaborados. En el eje de ordenadas se asigna el valor de la
señal medida y en el eje de abscisas la concentración del patrón. De esta forma
podemos señalar puntos en la gráfica según las coordenadas (concentración (x),
señal (y)).

A estos puntos podemos aplicar la regresión lineal, generalmente mediante el ajuste


por mínimos cuadrados, para obtener la recta que los relaciona y su función.

Curva o recta de calibración.


❖ USO DE LA CURVA DE CALIBRACIÓN CON MUESTRAS
DESCONOCIDAS:
✓ Teniendo una muestra de concentración desconocida, se puede medir la
señal analítica y estimar la concentración por extrapolación sobre la
gráfica obtenida anteriormente. Pero se puede obtener de forma más
exacta a través de la ecuación explícita de la recta que, aplicada a nuestra
curva, sería:

Dónde:

o b es la ordenada en el origen (intersección de la recta en el eje de


ordenadas).
o m es la pendiente de la recta.
o CA es la concentración del analito, representada en el eje de abscisas.
o y es la señal medida

✓ Tomando dos puntos de la recta, se calcula la pendiente y ya se podría


obtener la concentración de analito midiendo la señal:

✓ Además de medir concentraciones de analitos en muestras, las curvas


de calibración también se utilizan para comprobar el correcto
funcionamiento de instrumentos analíticos.
MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales y Equipos
Equipo espectrofotómetro Guantes

Fiola aforada Pipetas graduadas

Piseta de agua destilada Propipeta

Pipeta
Reactivos
Permanganato de potasio Ácido sulfúrico

Dicromato de potasio
EXPERIENCIA N° 1
1. DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE UNA MEZCLA KMnO4 Y K2Cr2O7
POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS :
❖ PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

▪ Determinación de la absorbancia de KMnO4 a 440 nm y 545 nm:

i) Se agrega permanganato de potasio a cada una de las fiolas.

N° de
1 1 1 3 4 5 6
fiolas

Cantidad de 0 ml 0.25 ml 0.5ml 1.5 ml 2.5 ml 3.5 ml 5 ml


KMn𝟎𝟒

ii) Luego se agrega ácido sulfúrico a cada uno de las muestras.

N° de
0 1 2 3 4 5 6
fiolas

Cantidad 10 ml 10 ml 10 ml 10ml 10 ml 10 ml 10 ml
de H2SO4
iii) Posteriormente se agrega agua destilada hasta completar 25 ml a cada
muestra, obteniendo colores de distintas Intensidades.

N° de
0 1 2 3 4 5 6
fiolas

iv) Finalmente, se procede a medir las absorbancias de las disoluciones


preparadas anteriormente, en el espectrofotómetro a 440 nm y a 545 nm.

▪ Determinación de la absorbancia de muestra problema a 440 nm y 545 nm:


i) Para la mezcla problema se debe agregar los siguientes reactivos con
sus respectivas cantidades:

Reactivos Cantidad

KMnO4 2 ml

K2Cr2O7 3 ml
ii) Para concluir se agrega:

Reactivos Cantidad

Ácido sulfúrico 10 ml
(H2SO4)

Finalmente agregar agua destilada hasta completar


los 25 ml.

❖ RESULTADOS:

i) Tratamiento de datos del permanganato de potasio (𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒 ):

✓ Cálculo de las concentraciones finales:


Fiola 1: Fiola 2:
𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 0.25𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 0.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×0.25𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙 0.003𝑀×0.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 3×10−5 𝐶2 = 6×10−5
Fiola 3: Fiola 4:
𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 1.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 2.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×1.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙 0.003𝑀×2.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 1.8×10−4 𝐶2 = 3×10−4
Fiola 5: Fiola 6:
𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.003𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 3.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×0.00025𝐿 = 𝐶2 ×0.025𝐿 0.003𝑀×5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 4.2×10−4 𝐶2 = 6×10−4

Concentración Absorbancia a Absorbancia a


final 440nm 545nm
FIOLA 1 3×10−5 -0.063 0.066
FIOLA 2 6×10−5 0.003 0.127
FIOLA 3 1.8×10−4 0.043 0.485
FIOLA 4 3×10−4 0.059 0.717
FIOLA 5 4.2×10−4 0.063 1.014
FIOLA 6 6×10−4 0.084 1.376

✓ Calculo de las curvas de calibración:

• Curva de calibración (440nm):

Pendiente absortiva del permanganato de potasio: 96.847


• Curva de calibración (545nm):

Pendiente absortiva del permanganato de potasio: 2316.4.


ii) Tratamiento de datos del dicromato potásico (𝑲𝟐 𝑪𝒓𝟐 𝑶𝟕 ):

✓ Cálculo de las concentraciones finales:


Fiola 1: Fiola 2:
𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 0.25𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 0.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×0.25𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙 0.003𝑀×0.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 1.5×10−4 𝐶2 = 3×10−4
Fiola 3: Fiola 4:
𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 1.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 2.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×1.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙 0.003𝑀×2.5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 9×10−4 𝐶2 = 1.5×10−3
Fiola 5: Fiola 6:
𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ? 𝐶1 = 0.015𝑀 𝐶2 =? ?
𝑉1 = 3.5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙 𝑉1 = 5𝑚𝑙 𝑉2 = 25𝑚𝑙
𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2 𝐶1 ×𝑉1 = 𝐶2 ×𝑉2
0.003𝑀×0.00025𝐿 = 𝐶2 ×0.025𝐿 0.003𝑀×5𝑚𝑙 = 𝐶2 ×25𝑚𝑙
𝐶2 = 2.1×10−3 𝐶2 = 3×10−3

Concentración Absorbancia a Absorbancia a


final 440nm 545nm
FIOLA 1 1.5×10−4 0.062 0.020
FIOLA 2 3×10−4 0.118 0.036
FIOLA 3 9×10−4 0.331 0.041
FIOLA 4 1.5×10−3 0.557 0.057
FIOLA 5 2.1×10−3 0.818 0.051
FIOLA 6 3×10−3 1.125 0.054

✓ Calculo de las curvas de calibración:

• Curva de calibración (a 440nm):

Pendiente absortiva de dicromato potásico: 377.16.


• Curva de calibración (a 545 nm):

Pendiente absortiva de dicromato potásico: 6.5423


iii) Determinación cuantitativa de una mezcla:

La ley de Beer establece que la absorbancia es una propiedad aditiva; es decir, la


absorbancia total de una disolución a una longitud de onda dada es igual a la
suma de las absorbancias de los componentes individuales presentes. Por ello
podemos aplicar las siguientes ecuaciones.

𝐴1 = 𝜀𝑀1 ×𝑏×𝐶𝑀 + 𝜀𝑁1 ×𝑏×𝐶𝑁


𝐴2 = 𝜀𝑀2 ×𝑏×𝐶𝑀 + 𝜀𝑁2 ×𝑏×𝐶𝑁
Donde:
𝐴1 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 1(𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 440𝑛𝑚)
𝐴2 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 2(𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑣𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 440𝑛𝑚)
𝜀𝑀1 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑀 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 1
𝜀𝑀2 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑀 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 2
𝜀𝑁1 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑁 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 1
𝜀𝑁2 = 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑁 𝑎 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑀 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑦 𝑁 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎𝑙 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7
𝑏 = 𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑜 ó𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜
(𝑠𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧ó 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑓𝑜𝑡ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 1𝑐𝑚 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑐𝑜)
𝐶𝑀 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐾𝑀𝑛𝑂4 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
𝐶𝑁 = 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
iv) Determinación de la absorbancia de la muestra problema a 440 nm
y 545 nm:
o Se mezcló
𝐾𝑀𝑛𝑂4 2ml
𝐾2 𝐶𝑟2 𝑂7 3ml
𝐻2 𝑆𝑂4 10ml

o Luego se aforó hasta completar los 25ml

✓ Resultados en el espectrofotómetro:
Absorbancia a 440nm Absorbancia a 545nm
Muestra problema 0.684 0.552

0.684 = 96.847𝑐𝑚−1 𝑀−1 ×1𝑐𝑚×𝐶𝑀 + 377.16𝑐𝑚−1 𝑀−1 ×1𝑐𝑚×𝐶𝑁


0.552 = 2316.4𝑐𝑚−1 𝑀−1 ×1 𝑐𝑚×𝐶𝑀 + 6.5423𝑐𝑚−1 𝑀−1 ×1𝑐𝑚×𝐶𝑁

Al resolver ambas ecuaciones obtenemos:


𝐶𝑀 = 2.3335×10−4 𝑀
𝐶𝑁 = 1.7536×10−3 𝑀
❖ DISCUSIONES:
En la práctica de laboratorio realizada se obtuvo, con la muestra del permanganato
de potasio leída a una longitud de onda de 440nm, una dispersión de puntos elevada
por lo que se optó por eliminar los datos que se encontraban más alejados.

0.12 y = 208.74x - 0.0238 El coeficiente de


R² = 0.7332 correlación obtenido
0.1
nos indicaba que no era
0.08 una curva de
señal (absorvancia a 440nm)

0.06 calibración eficiente por


lo que lo correcto sería
0.04
volver a realizar las
0.02 diluciones, pero al no
0 contar con el tiempo y
0 0.0001 0.0002 0.0003 0.0004 0.0005 0.0006 0.0007 los instrumentos
-0.02
necesarios para repetir
-0.04
el ensayo se optó por
-0.06 eliminar los puntos más
-0.08 alejados y volver a
concentración molar
ajustar la curva.

Se produjo la misma situación con la muestra de dicromato potásico leída a una


longitud de onda de 545nm, por lo que se escogió la misma solución, la de eliminar
los datos más alejados de la media.

0.07

0.06 y = 10.271x + 0.0296


señal (absorvancia)

R² = 0.6627
0.05

0.04

0.03

0.02

0.01

0
0 0.0005 0.001 concentración
0.0015 molar 0.0025
0.002 0.003 0.0035

Este error en las absorbancias obtenidas se pudo deber a distintos factores tales
como:
a) Falta de monocromaticidad; es decir la ausencia de la especificidad de la luz en
una sola longitud de onda definida. Si la especificidad está en el espectro de la luz
visible, existe sólo un color.

b) Disoluciones concentradas.

c) Variaciones en el índice de refracción.

d) Una errónea aplicación de las concentraciones analíticas, 𝐶0 , y concentraciones


molares efectivas, de la especie absorbente.

También pudo ser ocasionada por variaciones aleatorias asociadas a la


instrumentación y la lectura de absorbancia en el espectrofotómetro usado. A
continuación, se mencionan las posibles causas de desviación en cada elemento
instrumental.

a) A nivel de fuente de luz:

- Lámparas fundidas o gastadas.

- Lámparas inadecuadas.

- paso óptico bloqueado.

- Variaciones altas de voltaje.

b) A nivel de las celdas:

- Material óptico inadecuado.

- Celdas mal colocadas.

- Celdas sucias. Esta es una de las causas que toma más relevancia pues al utilizar
distintas muestras que contenían distintas concentraciones, la celda utilizada en el
espectrofotómetro pudo quedar contaminada con la muestra anterior.

- Absorción por reflexión de la luz incidente:

La presencia de una interfase óptica (separación de dos medios de índice de


refracción diferente), genera que una fracción de luz incidente se refleje. Para
demostrar la absorción aparente por reflexión se considera un haz de luz
monocromático que cruza una celda vacía.

Errores Instrumentales, Químicos o Personales:

➢ Errores instrumentales: La radiación parásita directa, y toda la radiación


extraña que llega al detector sin pasar por la muestra, son el resultado de la
dispersión y reflexión de las superficies ópticas del instrumento, debido a
imperfecciones por ralladuras o roturas. Las reflexiones en el recipiente de la
muestra deben evitarse limpiándolos con papel suave y trabajando siempre
con recipientes idénticos. Estas desviaciones instrumentales son todas
negativas, nos dan una absorción menor de la real.

➢ Errores químicos: Alteraciones del equilibrio de las reacciones que provocan


una alteración de la concentración del absorbente, pueden ser debidas al
cambio de temperatura, fuerza iónica, etc. La existencia de otros equilibrios
químicos, reacciones ácido-base, reacciones de precipitación, formación de
complejos; modifican la absorbancia del absorbente. Las reacciones de
formación de complejos pueden producir la dispersión de la radiación,
también pueden modificar el color del absorbente. Las impurezas de los
reactivos se pueden comprobar realizando un análisis en blanco.

➢ Errores personales: Se dan en la utilización y cuidado de los recipientes,


deben de estar correctamente limpios, sin huellas y sin ralladuras. Deben
evitarse los ácidos concentrados que pueden atacarlos, y se debe comprobar
antes y después de la medida que no tengan burbujas ni partículas no
disueltas que puedan producir dispersión de la luz. Otro error puede
producirse en el control de la temperatura y el tiempo. La temperatura influye
dependiendo de la reacción que sea. El tiempo se debe controlar cuando
tenemos reacciones que tardan un tiempo en producirse y al cabo de un
tiempo decaen. El orden de adición de los reactivos puede influir también en
la obtención de la absorbancia.
❖ CONCLUSIONES:

➢ La realización del experimento corroboró la utilidad de la absorbancia en la


determinación de concentraciones en mezclas.
➢ Mediante la realización del experimento se concluye que la concentración de
permanganato de potasio y la concentración de dicromato potásico en la
mezcla es de 2.3335×10−4 𝑀 y 1.7536×10−3 𝑀 respectivamente.
➢ Los correctos manejos de los instrumentos de análisis químico influyen
directamente en la obtención de datos fiables y, por ende, intervienen
también al momento de calcular los resultados.

BIBLIOGRAFÍA
Quesada M. (2007) Manuel de experimentos de laboratorio para Química. Costa

Rica: Editorial Universidad estatal a distancia. Pp: 10-15

Principios de Análisis Instrumental, (5ª ed). D. Skoog, F.J. Holler, T.A. Nieman,
McGraw-Hill/Interamericana de España, 2000.

Clark, J. (s.f.). ChemGuide. Recuperado el 30 de Diciembre de 2007, de


http://www.chemguide.co.uk/analysis/uvvisible/beerlambert.html

Sheffield Hallam University. (s.f.). Recuperado el 29 de Diciembre de 2007, de


http://teaching.shu.ac.uk/hwb/chemistry/tutorials/molspec/beers1.htm

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 28 de Diciembre de 2007, de Wikipedia:


http://www.wikipedia.org

Potrebbero piacerti anche