Sei sulla pagina 1di 134

1

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


COORDINACIÓN DE INGENIERIA ELECTRICA

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS NO TÉCNICAS MEDIANTE LA MODERNIZACIÓN Y


ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

POR
EDGAR A QUIROGAS DE FREITAS

TUTOR ACADEMICO: PROF. ROBERTO ALVES BARACIARTE


TUTOR INDUSTRIAL: ING. PABLO CASANOVA TRAVIESO

INFORME FINAL DE PASANTIA


PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO ELECTRICISTA

Sartenejas, Marzo 2006


2

REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS NO TÉCNICAS MEDIANTE LA MODERNIZACIÓN Y


ACTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN

Edgar Quirogas

RESUMEN

Las compañías eléctricas se ven fuertemente afectadas por las pérdidas de energía no técnicas:
robo de energía, imprecisión de la medición, errores de lectura o mala gestión de los sistemas de
recolección de datos. Entre las soluciones posibles para resolver estos problemas están la
implantación de sistemas antirrobo (conductores con fusibles que operan al momento de detectar
su violación), sistemas de corte y reconexión remota, sistemas de protección de los conductores a
su paso por los postes de forma de hacerlos inviolables, sistemas de medición electrónicos para
reducir pérdidas por una mala medición, mejoras en los sistemas de recolección de datos de las
mediciones y otras. En este trabajo se estudian los problemas involucrados en las pérdidas de
energía no técnica y se proponen soluciones económicas y sencillas de implantar. Para poner en
marcha las soluciones propuestas de forma que surtan efecto, es necesario desarrollar una
logística de instalación adecuada, con lo que se estima se podrían reducir las pérdidas no técnicas
entre un 40% y un 60% dependiendo de la capacidad económica de la empresa. En este trabajo se
ha diseñado un programa que permite llevar el control de las órdenes, elaborar automáticamente
la facturación y el rendimiento de las cuadrillas de instalación y medición. En el caso particular
analizado (EDC, Caracas-Zona Este) la instalación de los sistemas antirrobo y la sustitución de
los medidores se podría realizar mediante cuadrillas de 2 personas con un rendimiento estimado
de entre 21 y 75 cambios por día, según la zona de trabajo. Estos cambios producirían una
disminución de un 25% de las pérdidas por fraude. El sistema propuesto produciría además un
aumento de los niveles de seguridad al momento de realizar la conexión de nuevos clientes a la
red. La modernización del sistema de registro y medición de energía permitiría disminuir los
errores de medición en un 90%, haciendo posible triplicar los periodos de aferición y
disminuyendo los gastos de reposición en un tercio. Con el sistema propuesto se logra mejorar la
confiabilidad de la medición y se reducen entre un 60% y 95% los gastos referidos a las lecturas
de los medidores, minimizando los costos de comunicación.

Palabras claves: pérdidas no técnicas, medición, energía


3

AGRADECIMIENTOS

A Cere por siempre estar ahí y ser mi mayor apoyo.

A Agustín por todo

A mis hermanos Ricardo, Andrés, JJ y Yago por su amistad.

A mi tutor Académico Profesor Roberto Alves por ser un excelente guía

A mi tutor Industrial Ing. Casanova por su ayuda

A Epsa Construcción S.A (Sr. Pablo, Dr. López, Sr. Patiño, Rene y todo el equipo de instalación)
por la oportunidad de trabajar y aprender con ellos.

A la Electricidad de Caracas, especialmente a Ana Luisa y Michael.

A mi Familia

A José Luís y Milagros

A Tashy, Giovanni, Daniel, Carlos, Kerine, Luís Miguel, Dulce, Angie, Maria Antonia,
Francisco, Chela, por estar ahí.

A mis amigos y compañeros por acompañarme en este proyecto Gerardo, David, Verónica,
Nataly, Eva, Montse, Álvaro, Olivier, Jorge, Luís, Manuel, Julio, Félix, Melanie, Carlos Daniel y
cualquier que se me haya olvidado.
4

DEDICATORIA

A mi madre Maria Anastacia De Freitas y


a mi abuelo José Quirogas
5

INDICE

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ............................................................................ 10

1. CAPITULO I INTRODUCCIÓN.............................................................................................. 13

2. CAPITULO II DESCRIPCION DE LA EMPRESA ................................................................ 14

3. CAPITULO III MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 18

3.1. LA MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ................................... 18


3.1.1 La Energía .................................................................................................................... 19
3.1.1.1 Energía en corriente continua............................................................................... 19
3.1.1.2 La Potencia en CC................................................................................................. 19
3.1.1.3 Energía en corriente alterna ................................................................................. 20
3.1.1.3.1 Sistema trifásico. ................................................................................................ 21
3.1.1.3.2 Potencia en Corriente Alterna............................................................................ 23
3.1.2 Medición de valores Sinusoidales ................................................................................ 24
3.1.3 Errores en la medición ................................................................................................. 27
3.1.3.1 Error absoluto ....................................................................................................... 27
3.1.3.2 Error relativo......................................................................................................... 27
3.1.3.3 Error de apreciación ............................................................................................ 28
3.1.3.4 Error de inserción ................................................................................................ 28
3.1.4 Armónicos y su efecto en la Medición de Potencia ..................................................... 29
3.1.5 Digitalización de señales y muestreo ......................................................................... 32
3.1.6 Contadores de energía eléctrica .................................................................................. 35
3.1.7. Medición de energía en corriente alterna ................................................................... 36
3.2 MEDIDORES ELECTROMECÁNICOS ........................................................................... 37
3.2.1 Principio de funcionamiento de los medidores electromecánicos. .............................. 37
3.2.2 Sistema Ferraris ........................................................................................................... 38
3.2.2.1 Campo giratorio..................................................................................................... 38
3.2.2.2 Campo errante ....................................................................................................... 40
3.2.3 Medidor Monofásico .................................................................................................... 42
3.2.4 Medidor Trifásico......................................................................................................... 43
3.2.5 Medición indirecta........................................................................................................ 45
3.2.6 Medidores Multi-Tarifas .............................................................................................. 46
3.2.7 Contadores con registro de máximos ........................................................................... 47
3.3 MEDIDORES ELECTRÓNICOS...................................................................................... 49
3.3.1 Control de Máxima demanda ....................................................................................... 52
3.4 COMERCIALIZACION DE LA ENERGIA ...................................................................... 53
3.4.1 Ventas comparativas o Benchmarking ......................................................................... 56
4. CAPITULO IV. DESARROLLO TEÓRICO DEL PROBLEMA............................................ 59

5. CAPITULO V. RESULTADOS ............................................................................................... 67

5.1 MEJORAS EN LA MEDICIÒN ......................................................................................... 68


5.1.1 Medidores Electrónicos................................................................................................ 68
6

5.1.2 Medición Centralizada ................................................................................................. 70


5.1.3 Envio económico de información ................................................................................. 71
5.1.4 Lectores ópticos en medidores electromecánicos ........................................................ 72
5.1.5 Medidores Prepagados................................................................................................. 72
5.2 TECNOLOGIA CONTRA EL ROBO DE ENERGÍA ....................................................... 76
5.2.1 Sistema Antifraude........................................................................................................ 77
5.2.2 Limitadores de corriente .............................................................................................. 78
5.2.3 Sistema de conexión aérea, con corte y reconexión remota......................................... 80
5.2.4 Localización de la Energía no Facturada.................................................................... 83
5.3 LOGÍSTICA E INSTALACIÓN DE MEDIDORES .......................................................... 83
5.3.1 Logística Operativa ...................................................................................................... 84
5.3.2 Logística Administrativa .............................................................................................. 85
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 90

7. BIBLIOGRAFÌA ....................................................................................................................... 94

APENDICE 1: Datos ..................................................................................................................... 99

APENDICE 2: ............................................................................................................................. 104

PROGRAMA PARA EL CONTROL DE ÓRDENES ............................................................... 104

APENDICE 3: ............................................................................................................................. 119

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE PUNTOS..................................................................... 119

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ............................ ¡Error! Marcador no definido.


7

INDICE DE TABLA Y FIGURAS

Tablas

Tabla I: Demanda en millones de bolívares para cada sector. .................................................... 52

Tabla II: Datos básicos del Sector eléctrico venezolano años 1997-2004(16)............................. 88

Tabla III: Energía total generada en Venezuela según la capacidad instalada (9) ..................... 89

Tabla IV: Consumo, Clientes y Facturación Venezuela año 2004(16)......................................... 89

Tabla V: Estadísticas por empresa para el Sector Privado en Venezuela año 2004. (16) ........... 90

Figuras

Ilustración 1 Corriente continua de +1v....................................................................................... 7

Ilustración 2 Corriente de 2Vpp (pico a pico) de amplitud, frecuencia 476'2 Hz (oscil/seg)......... 9

Ilustración 3: Combinación de tres circuitos monofásicos en uno trifásico................................... 9

Ilustración 4: Ejemplo circuital de una fuente sinusoidal, con carga resistiva y inductiva. ........ 12

Ilustración 5: Triangulo de potencia............................................................................................. 12

Ilustración 6: Onda sinusoidal ...................................................................................................... 13

Ilustración 7: Onda Rectificada .................................................................................................... 13

Ilustración 8:Representación de valor rectificado, eficaz y medio ............................................... 14

Ilustración 9: Onda con distorsión................................................................................................ 14

Ilustración 10: Señal de Tensión y corriente con distorsión......................................................... 19

Ilustración 11: Triangulo de Potencia con distracción ................................................................ 19

Ilustración 12 Muestreo de Señal.................................................................................................. 23

Ilustración 13: Clasificación de los medidores de energía según el mercado............................. 24


8

Ilustración 14: Disposición fija de las bobinas para producir un campo giratorio en presencia

de una corriente alterna ................................................................................................................ 26

Ilustración 15: Vectores de corriente que producen los campos fijos 1 y 2 los cuales a su ves

generan un campo giratorio resultante ......................................................................................... 26

Ilustración 16: Bobina giratoria excitada por corriente continua para generar un campo rotante

....................................................................................................................................................... 27

Ilustración 17: Movimiento realizado por el efecto del campo sobre los conductores en corto C

en el disco ...................................................................................................................................... 27

Ilustración 18: Esquema de un wattimetro monofásico a campo magnético giratorio ................ 28

Ilustración 19:Elemento de Medición Ferraris a campo magnético errante en corriente alterna

monofásica..................................................................................................................................... 29

Ilustración 20: Inducción de las corrientes i1 e i2 en el disco de aluminio de un elemento ........ 29

Ilustración 21: Elemento de medición monofásico de medidores de energía activa .................... 31

Ilustración 22: Esquema de un medidor trifásico con 2 elementos de medición .......................... 32

Ilustración 23: Esquema de un medidor trifásico con 3 elementos de medición .......................... 32

Ilustración 24: Esquema de conexión de un equipo de medición ................................................. 34

Ilustración 25: Placa frontal de un contador electromecánico de doble tarifa............................ 35

Ilustración 26: Determinación del valor medio de la potencia a partir del consumo .................. 36

Ilustración 27: Cuadrante de un contador de máxima para un periodo de medida de 15 min. .. 37

Ilustración 28: Ejemplo del diagrama de medicion electronica ................................................... 39

Ilustración 29: Curva de carga con y sin controlado de máximos ............................................... 41

Ilustración 30: Gráfica de Facturación en bolívares del consumo de energía vs. Tiempo. ........ 51

Ilustración 31: Gráfica de Distribución porcentual del consumo de energía año 2001 ............. 51

Ilustración 32: Gráfica de Distribución porcentual del consumo de energía año 2004 .............. 51
9

Ilustración 33: Grafica de Relaciones porcentuales de energía consumida, facturación y clientes.

....................................................................................................................................................... 52

Ilustración 34 Distribución de las pérdidas de energía en La Electricidad Caracas................... 53

Ilustración 35 Histórico de pérdidas de energía de la EDC (promedio móvil anual).................. 54

Ilustración 36. Censo de casas no servidas en el área Metropolitana de Caracas ...................... 54

Ilustración 37: Ejemplo de 9 medidores de un modulo con dispositivo de medición centralizado

....................................................................................................................................................... 59

Ilustración 38: Medidores Prepagados con Tarjetas.................................................................... 61

Ilustración 39: Medidores comunicados en red conectados a un PC........................................... 62

Ilustración 40: Medidor prepagados con tarjeta. ......................................................................... 62

Ilustración 41: Apariencia externa del Sistema de conexión aérea, con corte y reconexión ...... 70

Ilustración 42: Composición interne del Sistema de conexión aérea, con corte y reconexión.... 70

Ilustración 43: Sistema de conexión aérea, con corte y reconexión ya instalado ........................ 70

Ilustración 44: Unidad de Corte y Reconexión a distancia, bifásica, versión para diez clientes. 70

Ilustración 45:Sistema de téleme medición con Corte y Reconexión a distancia ......................... 70

Ilustración 46: Esquema de trabajo .............................................................................................. 75


10

LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

ϕ = Angulo de carga

Φ 1 = Flujo alterno producto de la bobina 1

Φ 2 = Flujo alterno producto de la bobina 2

Φ d = flujo de dispersión.

Φ i = flujo producido por la bobina de corriente

Φ u = flujo producido por la bobina de tensión

A= Amplitud

ADEERA: Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina

Amax= Amplitud máxima

C= Constante

CERJ: Compañía Eléctrica de Río de Janeiro.

CPU= unidad central de proceso.

D= Potencia de distorsión

Display: Pantalla de salida de información.

E= Energía

Ea= Error absoluto

EDC: Electricidad de Caracas

Er= Error relativo

F= Frecuencia de Señal

f= Frecuencia normalizada

Fmax= Frecuencia máxima.


11

FP= Factor de potencia

Fs= Frecuencia de muestreo

hI = Valor medio durante el periodo I

hII = Valor medio durante el periodo II

hIII = Valor medio durante el periodo III

I = Corriente

Id= Corriente de delta

Ief = Corriente Eficaz

Il = Corriente que circula por la fase o línea

K = constante que obedece a las características constructivas del medidor.

Mg= Momento de giro

Mg1= Momento de giro de la bobina 1

Mg2= Momento de giro de la bobina 2

Mi= Medición indicada por el instrumento

Mmax= Medición Máxima

Mr = Medición Real

n= revoluciones del disco

P = Potencia Activa

Pto = Puntos Estimados a realizar por día

Pto*act = Puntos por Actividad Realizada

Q= Potencia Reactiva

R= Resistencia
12

Re*act = Rendimiento Estimado en Actividades realizadas por día

Ri= Resistencia interna

S= Potencia Aparente

SCADA= Sistema de Control y Adquisición de Datos

Shock = Distorsión

Skin= Piel

t= Tiempo

V= Voltaje

Vef= Voltaje Eficaz

Vf= Voltaje Entre Fases

Vll = Voltaje entre línea y referencia o neutro

Vmax= Voltaje máximo

Vmed= Voltaje Medio

Vpp= Voltaje Pico Pico

W= Energía

Wac= Energía activa

Wap = Energía aparente

Wre = Energía reactiva

X(n)= Señal en el tiempo

Xa(nt)= Señal análoga


13

1. CAPITULO I INTRODUCCIÓN

El 28% de la energía eléctrica generada en Venezuela son pérdidas no técnicas que ocasionan

grandes gastos a la industria de este sector. Este trabajo de pasantía realizado en la empresa

EPSA CONSTRUCCION, S.A. busca identificar los distintos factores que las ocasionan y

proponer soluciones para aminorar las mismas.

Aparte de propuestas técnicas se espera contribuir con la puesta en marcha, y continuo

mejoramiento de la eficiencia y rendimiento del proceso de instalación de medidores y

acometidas como servicio prestado por EPSA CONSTRUCCION S.A. a La Electricidad de

Caracas, Región Este.

Este trabajo busca englobar todo el sistema del cual depende el proceso de facturación de la

energía, englobando al cliente, los procesos administrativos de la empresa, la herramienta para el

registro del consumo (medidor), características, tipos y ventajas, el proceso de instalación del

mismo y el sistema de lectura del medidor para poder facturar el consumo. Con esto se espera

tener cierta repercusión en la solución del problema lo cual permite depurar todos lo procesos.

Ester trabajo podrá ser tomado como referencia para cualquier empresa eléctrica que presente una

considerable cantidad de perdidas no técnicas y este interesada en disminuirlas. Al igual que para

cualquier contratista que desee realizar trabajos que conlleven a dar un servicio en la zona este de

Caracas en el área de instalación de medidores.


14

2. CAPITULO II DESCRIPCION DE LA EMPRESA

EPSILON s.a. es fundada en 1958 por un grupo de ingenieros en respuesta a la necesidad de una

empresa de ingeniería eléctrica venezolana capaz de contribuir al desarrollo del país cubriendo

las necesidades del sector eléctrico.

Esta versátil empresa ha incursionado exitosamente en el campo de las instalaciones no solo de

redes eléctricas en alta, baja y media tensión, sino también, en alumbrado industrial y público,

instalaciones deportivas, puertos y aeropuertos, maquinaria e instalaciones electromecánicas y en

proyectos de infraestructura.

Recientemente ha actualizado tecnológicamente el sistema de Alta tensión, los controles y el

sistema de iluminación del Estadio Nacional Brigido Iriarte ubicado en El Paraíso, Caracas.

También fue la responsable de la puesta en servicio del sistema de iluminación en el sector La

Bonanza de la Autopista Regional del Centro.

Hoy en día, se encuentra realizando trabajos de alta tensión para la línea 4 del Metro de Caracas,

y de reparación e iluminación de plazas publicas del Municipio Chacao y en Bailadores, Estado

Mérida.

EPSILON S.A., a través de su empresa filial EPSA CONSTRUCCION S.A., comienza el 12 de

Agosto del 2005 en un mercado nuevo para ella, como contratista de la Electricidad de Caracas.

EPSA CONSTRUCCION S.A. gana la licitación para darle servicio eléctrico a nuevos clientes,

para la instalación y cambio de medidores y de acometidas eléctricas, con lo cual la Electricidad


15

de Caracas busca ponerse al día con los cambios de medidores ya sea por irregularidad o por

aferición vencida, o para mejorar e incorporar nuevos clientes al servicio eléctrico y así reducir

las perdidas que se reflejan al momento de facturar.

Todos los medidores tienen una vida útil, y luego de un cierto tiempo de uso es necesario que se

retiren ya sea para repararlos o para desincorporarlos. Si esta acción no se realiza en los plazos

prudenciales, los medidores comienzan a registrar lecturas incorrectas, lo cual ocasiona que la

compañía no facture la verdadera cantidad de energía consumida por sus clientes.

Esta relación entre ambas empresas, implica varios pasos que al unirse conforman un proceso

único con un cierto grado de complejidad, habiendo muchos detalles que manejar

minuciosamente; la labor en EPSA CONSTRUCCION s.a. es asegurase de que este proceso

global funcione y haya una coexistencia entre los sub-procesos, arrojando como resultado una

alta eficiencia y productividad en el área técnica, administrativa y logística.

El trabajo en EPSA CONSTRUCCION estuvo enfocado hacia el área logística referente a la

licitación de la Electricidad de Caracas ganada por esta empresa para la instalación de medidores

y acometidas eléctricas en la zona Este de Caracas. Al iniciar las relaciones con la Electricidad de

Caracas no se tenia muy claro una forma eficiente para asignar y evaluar a las cuadrillas, grupos

de técnicos capacitados que se contrataron para la instalación de todos los servicios, de una

manera justa y sencilla. El principal problema es que existen cuarenta y nueve diferentes

actividades, y cada una con dificultad y rendimiento distinto. No se puede evaluar una cuadrilla

por la cantidad de órdenes ejecutadas en un día, ya que eso no esta vinculado con la carga laboral,

es decir, existirán cuadrillas que puedan realizar cinco ordenes en un día debido a la complejidad

o la ubicación del servicio, mientras que otras harán hasta 15 ordenes por día.
16

Se buscó la forma de asignarle un valor a las actividades dependiendo de la carga de trabajo, para

lo cual se llegó a un sistema de puntos, elaborado en base a una puntuación diaria de mil

ochocientos puntos, esto equivaldría a el trabajo mínimo diario requerido por el instalador.

Para asignarle la puntuación a cada actividad se utilizaron los rendimientos diarios entregados por

la Electricidad de Caracas en donde se especifica la cantidad de servicios de un mismo tipo que

pueden realizarse en un mismo día, esto es igual a los mil ochocientos puntos diarios, por lo tanto

se divide el número de actividades a hacer en un día del mismo tipo, entre los mil ochocientos

puntos y arroja la puntuación por cada actividad.

Pto
= Pto *act
Re*act
Ecuación 1

Pto = Puntos Estimados a realizar por día

Re*act = Rendimiento Estimado en Actividades realizadas por día

Pto*act = Puntos por Actividad Realizada

Con esta relación se dio origen a la puntuación por actividad. Con esta valoración en puntos se

puede analizar el desempeño de las unidades de instalación, y hacer cualquier correctivo para que

dichas unidades logren el rendimiento diario necesario, ya sean correctivos administrativos,

logísticos o teóricos en el momento de la instalación.


17

Como en cualquier empresa, la constante verificación de la producción es muy importante,

especialmente en sus comienzos ya que es el indicador principal del desempeño de la misma. Una

tarea laboriosa es evaluar la productividad individual y de la empresa, la de los instaladores, la de

todo el personal a cargo del almacén y de la búsqueda de las órdenes en la Electricidad de

Caracas.

Mediante la valoración de las actividades con la puntuación, se pueden evaluar los rendimientos y

tratar de llevar éstos por encima de los requerimientos mínimos diarios. Desde los comienzos se

observaban las metas diarias muy lejanas, se registraban unos rendimientos promedios de

setecientos puntos, que es un 39% de lo estimado.

Motivado a esta baja productividad se realizó un monitoreo en todas las áreas del proceso, se

analizaron las actividades de campo para ver si el bajo rendimiento estaba motivado por alguna

dificultad, falta de técnica o conocimientos al momento de realizar los trabajos, también se

estudiaron los procedimientos administrativos y logísticos de todo el proceso desde la entrega del

medidor por parte de la Electricidad de Caracas, hasta el regreso una vez instalada o puesta en

marcha la orden entregada por esta empresa.


18

3. CAPITULO III MARCO TEÓRICO

3.1. LA MEDICIÓN Y REGISTRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

El ser humano desde el comienzo de los tiempos ha tenido la necesidad de realizar tareas, las

cuales están relacionadas a un esfuerzo, a un trabajo ejecutado, que implica un consumo de

energía. Al inicio de la sociedad, el hombre realizaba un trabajo convirtiendo la energía humana

en movimiento, energía cinética o potencial. Con el pasar de los tiempos empiezan a utilizar

animales, luego crean mecanismos de transformación de energía como lo fue la palanca.

Posteriormente con la revolución industrial, se utilizó el vapor para generar energía cinética. Poco

a poco el hombre ha ido descubriendo diferentes maneras de identificar energía y trasformarla.

Hoy en día la forma más fácil y ecológica de manejar la energía, trasformarla y transportarla en

grandes bloques, es a través de la electricidad. Lo cual le ha permitido al hombre explotar

cualquier tipo de fuente de energía que se encuentre en la naturaleza, como es la de los fósiles

(petróleo, gas), la potencial, que se encuentra en las masas de agua; la solar, la nuclear, etc., ésta

se trasforma a electricidad y llega de la manera mas sencilla a nuestras ciudades, trabajos y

hogares para así usarla y transformarla en energía cinética, en calor, en procesamiento de data, e

infinidades de procesos y necesidades.

Al igual que el petróleo, la energía eléctrica se comercializa y se desarrolla como un negocio. La

gran diferencia es que el petróleo se negocia por cantidad de barriles y se realiza un conteo visual

de los mismos, mientras que la energía eléctrica no se puede visualizar, y para poder registrar su

consumo se necesita de un instrumento capaz de contabilizarla. Para ello nos valemos de los

Medidores de Energía Eléctrica.


19

3.1.1 La Energía

La energía se define como la capacidad de un sistema de poner en movimiento una máquina o,

más rigurosamente, de realizar un trabajo. Su magnitud es igual al trabajo requerido para llevar el

sistema al estado correspondiente, desde uno de referencia, generalmente de un nivel de energía

nulo.(1) Una forma de energía es la eléctrica que se manifiesta como corriente, es decir, como el

movimiento de cargas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como

consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

3.1.1.1 Energía en corriente continua

La corriente continua se caracteriza por su tensión, porque, al tener un flujo de electrones

prefijado pero continuo en el tiempo, proporciona un valor fijo de ésta (de signo continuo), y en

la gráfica V-t (tensión tiempo) se representa como una línea recta de valor V. (2)

Ilustración 1 Corriente continua de +1v

3.1.1.2 La Potencia en CC

Cuando se tiene un material eléctricamente resistivo por el cual intenta circular una corriente se

produce una disipación de energía en forma de calor que es proporcional a la resistencia en Ohm

por el cuadrado de la intensidad de corriente en amperios I 2 × R . Si sustituimos la ecuación


20

V = I×R y nos que da que la potencia eléctrica (P ) cuya unidad es el Watt (W ) es

equivalente a:

P = I ×V
Ecuación 2

Esta última ecuación aplica para corriente continua, y en el caso de corriente alterna solo en

presencia de carga puramente resistiva.

3.1.1.3 Energía en corriente alterna

La corriente alterna no es un flujo en un sentido constante, sino que va variando de sentido y por

tanto de signo continuamente, con tanta rapidez como la frecuencia de oscilación de los

electrones.(3)

En la gráfica V-t, la corriente alterna se representa como una curva u onda, que puede ser de

diferentes formas pero siempre caracterizada por su amplitud (tensión de cresta positiva a cresta

negativa de onda), frecuencia (número de oscilaciones de la onda en un segundo) y período

(tiempo que tarda en dar una oscilación).


21

Ilustración 2 Corriente de 2Vpp (pico a pico) de amplitud, frecuencia 476'2 Hz (oscil/seg)

3.1.1.3.1 Sistema trifásico.

El sistema trifásico esta conformado por un generador del cual salen tres corrientes alternas

desfasadas entre si por ciento veinte grados, en donde la suma de las tres corrientes dan igual a

cero. Este es un sistema de cuatro hilos, es decir tiene cuatro conductores, 3 por los cuales viaja la

corriente y uno de neutro tal como se observa en la figura 3. Se pueden obtener varias

combinaciones de tensiones y corrientes dependiendo de la conexión y utilización de este

sistema(4).

Ilustración 3: Combinación de tres circuitos monofásicos en uno trifásico (1)

La conexión del cliente está definida dependiendo del requisito de tensión y potencia de la carga

a alimentar, es así como se pueden realizar varias combinaciones como cargas monofásicas entre
22

fase y fase o entre fase y neutro, cargas bifásicas o trifásicas, dependiendo de los equipos y

requisitos de potencia.

Para lograr la conexión deseada debemos conocer las magnitudes de los valores eléctricos

dependiendo de la conexión. Las tensiones de un sistema trifásico viene a ser las mismas entre

cualquier fase y el neutro o referencia, a esta tensión la llamamos tensión de fase V f , esta

tensión raíz de tres veces menos que la tensión de línea, que es la que encontramos entre

cualquiera de las fases Vll .

En cuanto a las corrientes, definimos como corriente de línea I l , por la que circula la línea, y

entra en un equipo resistivo o inductivo conectado entre línea y neutro (carga conectada en

configuración estrella). Cuando conectamos dos fases ya sea por una resistencia, o bobina (carga

en delta) la corriente que transita por esta conexión se llama corriente de delta I d y es raíz de

tres veces menor que la corriente de línea.

En un sistema trifásico encontramos que la energía que este circuito entrega depende de la

naturaleza de la carga, esta energía puede ser:

Energía aparente: Wap = 3 × Vll × I l × t Ecuación 3


23

Energía activa: Wac = 3 × Vll × I l × cos ϕ × t Ecuación 4

Energía reactiva: Wre = 3 × Vll × I l × senϕ × t Ecuación 5

3.1.1.3.2 Potencia en Corriente Alterna

Cuando las cargas son capacitivas o inductivas con corriente alterna, que es el caso general, la

potencia eléctrica se descompone en tres factores, Potencias Activa (P ) en Watt, Potencia

Aparente (S ) en Voltios Amperes, y Potencia Reactiva (Q ) en Voltio Ampere Reactivos (5).

La potencia activa es una fracción de la potencia aparente y es la que representa la energía

necesaria para realizar el trabajo útil, mientras que la potencia reactiva es, al igual que la activa,

una fracción de la aparente y es la consumida por los elementos capacitivos e inductivos del

circuito. Esta potencia no efectúa ningún trabajo útil.

Se sabe que la potencia viene dada por:

Ecuación 6

En un circuito conformado por una fuente sinusoidal, una reactancia y una resistencia podemos

descomponer la potencia activa, reactiva y aparente del triangulo de potencia.


24

Ilustración 4: Ejemplo circuital de una fuente sinusoidal, con Ilustración 5: Triangulo de potencia
carga resistiva y inductiva.

P ≡ p(t ) =Vef ⋅ Ief ⋅ cos(ϕ) Ecuación 7

S ≡ Vef ⋅ Ief Ecuación 8

P
FP≡ = cos(ϕ) Ecuación 9
S

S 2 ≡ P2 + Q2 Ecuación 10

Q = S 2 − P2 =Vef ⋅ Ief 1− cos2 (ϕ) = Vef ⋅ Ief ⋅ sen(ϕ) Ecuación 11

3.1.2 Medición de valores Sinusoidales

El sistema eléctrico de corriente alterna se caracteriza por tener, como bien se sabe, sus

magnitudes de tensión y corriente representada por ondas sinusoidales. Esto representa una

variación en el tiempo de estas magnitudes con carácter periódico (5).

Estas ondas no poseen un valor medio por lo cual su integral en un periodo es un valor nulo

wt + 2π
1 t +T 1 wt + 2π 1
( ) Amax sen(wt )dwt = [Amax cos(wt )]
T ∫t ∫
f = f t dt = =0 Ecuación 12
2π wt 2π wt
25

Ilustración 6: Onda sinusoidal

Si rectificamos esta onda se reduce el período a la mitad, obteniendo como resultado:

wt +π
1 t +T 2 1 wt +π 1 2
f = ∫ f (t )dt = ∫ Amax sen(wt )dwt = [Amax cos(wt )] = Amax Ecuación 13
T 2 t π wt π wt π

Ilustración 7: Onda Rectificada

Cuando se realizan mediciones de ondas sinusoidales se utilizan valores efectivos, que no es más

que el valor al cual equivale el mismo trabajo (calentamiento o pérdida) realizado por una

corriente continua, Para el caso de la tensión tenemos:

Ecuación 14
26

Ecuación 15

Ecuación 16

Ecuación 17
Ilustración 8:Representación de valor rectificado, eficaz y medio

Cuando la onda no es del todo sinusoidal encontramos distorsiones, tomando como ejemplo la

onda de tensión tenemos:

Ilustración 9: Onda con distorsión


27

3.1.3 Errores en la medición

Todo instrumento de medición tiene un cierto error o inexactitud, el cual se debe en parte a su

construcción, el ajuste efectuado durante su contraste y finalmente debido al desgaste que, por el

uso, pueda tener el instrumento. Como consecuencia de ello, los valores acusados por el

instrumento difieren del valor real de la magnitud medida.(6)

Por ello, los instrumentos se clasifican en base a los siguientes tipos de errores:

3.1.3.1 Error absoluto

Se define como la diferencia que existe entre el valor acusado por el instrumento Mi y el valor

real Mr , de la magnitud medida. Este error será positivo o negativo, según que el valor

acusado sea mayor o menor que el valor real de la magnitud medida.

Ea = Mi − Mr Ecuación 18

El error absoluto de un instrumento se determina por contraste con un instrumento patrón,

asumiendo que los valores acusados por este último están exentos de error.

3.1.3.2 Error relativo

Es la relación entre el error absoluto Ea y el máximo valor de la escala (fondo de escala)

Generalmente este error viene dado en error relativo porcentual ER.%y es prácticamente

constante en toda la escala.


28

Mi − Mr E
Er = = a Ecuación 19
Mmax Mmax

Teniendo en cuenta este error, los fabricantes establecen la "clase" del instrumento. Esta

clasificación es una indicación del máximo error a fondo de escala, garantizado por el fabricante.

Los instrumentos poseen clase 0,5 cuando el fabricante garantiza un error no superior al 0,5% en

lecturas a fondo de escala.

3.1.3.3 Error de apreciación

Es el error que comete el operador al realizar la lectura sobre la escala dependiendo este,

fundamentalmente de dos factores: uno instrumental y otro humano. El primero (error de

paralaje) se debe a la distancia que existe entre la escala y la aguja indicadora, por lo tanto la

exactitud de la lectura dependerá del ángulo con el cual el observador mira la aguja, siendo la

posición correcta la observación en forma vertical, haciendo coincidir la aguja con el reflejo de

la misma sobre la superficie espejada que, a tal efecto, se encuentra sobre el plano de la escala.

El segundo factor depende de la experiencia del operador, considerándose dos casos:

• observador no experimentado; podrá leer media distancia entre dos divisiones

consecutivas.

• observador experimentado; podrá leer de 1/3 a 1/5 de la distancia entre dos

divisiones consecutivas.

3.1.3.4 Error de inserción

Este error se comete al insertar el instrumento en el circuito eléctrico sobre el cual se va a

efectuar una medición y se debe a que, los instrumentos poseen una resistencia interna, Ri, que al
29

intercalarlo en alguna parte del circuito produce una modificación de las magnitudes originales a

medir.

3.1.4 Armónicos y su efecto en la Medición de Potencia

Una función periódica no senoidal puede ser descompuesta en la suma de una función senoidal de

la frecuencia fundamental y de otras funciones senoidales, cuyas frecuencias son múltiplos

enteros de la frecuencia fundamental. Estas funciones adicionales son conocidas como

componentes armónicas o simplemente como Armónicos (7).

Estas distorsiones son producto de las cargas no lineales conectadas a la red eléctrica, estas

absorben corrientes en impulsos bruscos los cuales crean ondas de corriente distorsionadas que

originan a su vez corrientes de armónicos de retorno hacia otras partes del sistema de

alimentación.

En sistemas eléctricos la palabra Armónicos se utiliza para designar corrientes o tensiones de

frecuencias múltiplos de la frecuencia fundamental de la alimentación. Si la frecuencia de la señal

eléctrica es inferior a la fundamental, recibe el nombre de subarmónico, ésta podría ocasionar

parpadeos luminosos, perceptibles visualmente, denominados Flicker.

Estos armónicos traen como resultado:

• Fallo de interruptores automáticos por efecto di/dt

• Operación incorrecta de contactores y relés

• Interferencia con sistemas de comunicación (telemandos y sistemas telefónicos).

• Reseteo de ordenadores y errores en PLCs.


30

• Calentamiento y hasta destrucción de condensadores por sobretensión. Su impedancia

decrece proporcionalmente con el orden de los armónicos presentes.

• Sobrecalentamiento y averías en transformadores

• Calentamiento de motores de inducción

• Pérdidas en el cobre de los conductores por efecto skin. Efecto proporcional a la

frecuencia, en corriente alterna la intensidad se acumula en los extremos del cable por lo

que se reduce la sección efectiva del mismo.

• Pérdidas dieléctricas en condensadores

• Intensidades en los conductores de neutro, incluso en redes equilibradas producido por los

armónicos triples (3, 6, 9, 12, ...)

• Errores de medición de energía activa, reactiva y factor de potencia

• Lecturas erróneas con multímetros basados en el valor medio o con poco ancho de banda.

Al momento de medir la potencia eléctrica tenemos que considerar los armónicos presentes

en la red, y tener en cuenta la distorsión que estos proporcionan a las ondas sinusoidales

causando cambios bruscos en las señales.

Cuando encontramos carga con contenido armónico en graficas, podemos apreciar la

características de la señales de tensión y corriente observando los armónicos y viendo la evidente

distorsión, uno de los casos que se puede estudiar para ejemplificar, es cuando encontramos

tensión sinusoidal y corrientes no sinusoidales. Hay muchas formas de analizar estas distorsiones

y ésta es una de las tantas (5).


31

• Tensión eficaz : V
• Corriente eficaz: I
• Potencia aparente S = VI
• Potencia activa : P
• Potencia reactiva : Q
• Potencia distorsionante : D

• Factor de distorsión de tensión


• Factor de distorsión de corriente
Ilustración 10: Señal de Tensión y corriente con
distorsión

Esta distorsión produce un efecto en la potencia, que lo podemos observar en el triangulo de

potencia de distorsión con las siguientes ecuaciones:

Ecuación 20

Ecuación 21

Ecuación 22

Ecuación 23

Ilustración 11: Triangulo de Potencia con


Ecuación 24 distracción

Con esto se observa un evidente efecto de los armónicos en la potencia aparente que se refleja en

su componente reactiva y hay que tomar en cuenta esta distorsión a la hora de la medición.
32

3.1.5 Digitalización de señales y muestreo

Muchas de las magnitudes físicas que sirven para representar los fenómenos de la naturaleza son

analógicas, para poder ser procesadas mediante un computador, es precisa la conversión de las

señales analógicas en digitales.

Los procesos básicos en la digitalización de señales son el filtrado que limita la señal en banda

(espectro finito), el muestreo y retención de la señal a través del circuito correspondiente y la

cuantificación y codificación mediante un convertidor analógico-digital con un tiempo de

adquisición inferior al tiempo de retención y con la resolución en número de bits adecuada de

acuerdo con la precisión que necesitemos.

El muestreo no es mas que la cuantificación periódica del valor de una señal comúnmente

continua de interés variante en el tiempo, para así obtener una copia de la señal pero hecha de

valores discretos separados por lapsos de tiempo predecibles (8).

De este muestreo depende que tan bien este representada digitalmente la señal analógica. A pesar

de existir diferentes formas de muestrear señales solo se trabajará la forma de señal periódica que

es la más utilizada, para el caso estudiado, y se describe mediante la relación (9):

Donde x(n) es la señal en tiempo discreto obtenida tomando muestras de la señal análoga xa(t)

cada T segundos. El intervalo de tiempo T entre dos muestras sucesivas se denomina periodo de

muestreo o intervalo de muestreo. De donde Fs se denomina frecuencia de muestreo y esta dada

en muestras por segundo.


33

Existe entonces una relación ente las variables n y t de tiempo discreto y continuo dado por:

Sí la señal de tiempo continuo es muestreada a una velocidad Fs se obtiene que:

Estableciéndose una nueva relación entre las frecuencias de la señal y la de muestreo, donde f se

denomina frecuencia normalizada o relativa dada por:

La señal xn (t) quedará entonces descrita por:

Para la función x(t), el rango de la frecuencia F oscila entre:

Para funciones sinusoidales en tiempo discreto se tiene que f oscila denominado rango

fundamental entre:
34

De lo anterior se concluye que la diferencia fundamental entre señales de tiempo discreto y

señales en tiempo analógico es el rango de valores de las variables de frecuencia F y f.

Dado entonces que la frecuencia máxima de una señal en tiempo discreto es f=1/2, los valores

máximos de F para una velocidad de muestreo Fs son:

Las señales fuera de este rango podrán ser evaluadas y procesadas de manera equívoca,

generándose análisis no deseados.

La finalidad del procesamiento de una señal es poderla reproducir lo más fielmente posible y

extraer de ella toda su información (amplitud, frecuencia y fase), para digitalizar la señal es

necesario conocer la velocidad de muestreo.

Si la frecuencia más alta contenida en una señal análoga Xa(t) es Fmax y se requiere recuperar

totalmente la señal, la frecuencia de muestreo deberá ser:

En la siguiente figura se ofrece las formas de las tres señales principales:

S(t) Señal a muestrear

δ Señal muestreadora
35

Sd (t) Señal muestreada

Ilustración 12 Muestreo de Señal

3.1.6 Contadores de energía eléctrica

Los contadores de energía son instrumentos que sirven para registrar la potencia eléctrica

consumida por un cliente en un tiempo determinado o la entregada por un generador. Este

instrumento es capaz de registrar la energía activa en KWh, la aparente en KVAh o la reactiva en

KVArh y según su principio de medición se puede hacer una clasificación general en medidores

Electromecánicos o medidores electrónicos.


36

Ilustración 13: Clasificación de los medidores de energía según el mercado

3.1.7. Medición de energía en corriente alterna

Los Medidores de Energía están conectados a una red eléctrica que por lo general es trifásica en

corriente alterna. Esto origina que haya una variedad de conexiones, dependiendo del usuario y

por la característica trifásica de la red. Para conocer los requisitos de medición tenemos que

conocer la red eléctrica.


37

3.2 MEDIDORES ELECTROMECÁNICOS

3.2.1 Principio de funcionamiento de los medidores electromecánicos.

La energía eléctrica es el producto de electrones en movimiento. Cuando estos electrones circulan

a través de una bobina producen un campo magnético. Si este campo se pone en movimiento, a

través de cualquier otra forma de energía, atravesando una espiral conductora, se genera una

corriente inducida. Este es el principio de cualquier generador eléctrico, ya sea monofásico,

trifásico, de corriente alterna o continua, éstos dependerán de la naturaleza de la generación (4)

A manera inversa, si se tiene una cantidad de energía eléctrica circulando a través de una bobina

produciendo un campo eléctrico, esta energía debido a la interrelación de campos genera un

movimiento. Este es el principio que se utiliza para transformar la energía eléctrica en energía

cinética y también es posible realizar mediciones de cantidades eléctricas a través del movimiento

producto de los campos magnéticos, ya sea de una aguja que se deflecta para registrar una

medición de corriente o un disco que gire proporcionalmente a la cantidad de potencia que se

suministra, para poder contabilizar un consumo de energía eléctrica en un tiempo determinado.

Por lo tanto, es posible registrar una medida eléctrica gracias a la presencia del campo magnético.

Al momento de registrar una medición eléctrica, se utilizan distintos elementos dependiendo de la

variable a medir, tenemos el principio de la bobina móvil utilizado principalmente para la

medición de corriente, tensión y energía únicamente en corriente continua. Otro elemento de

medición es a hierro móvil, permitiendo registrar valores de tensión y corriente, mas no es

utilizado al momento de registrar energía eléctrica.


38

3.2.2 Sistema Ferraris

Cuando se quiere reportar el consumo de energía eléctrica en corriente alterna, éste se basa en el

Sistema Ferraris, el cual se divide en dos métodos de medición: a campo giratorio y a campo

errante.

3.2.2.1 Campo giratorio

El campo giratorio tiene origen en la ubicación de dos bobinas fijas que se encuentran

desplazadas entre si con un cierto ángulo, en el momento en que por ellas circula una corriente

alterna y desfasada entre éstas ultimas, se van a producir dos campos variantes en el tiempo. La

suma de los mismos arroja como resultado un campo continuo girando en el espacio como si

fuese producto de una bobina excitada por corriente continua rotando sobre un eje (4).

Ilustración 14: Disposición fija de las bobinas para Ilustración 15: Vectores de corriente que producen los
producir un campo giratorio en presencia de una campos fijos 1 y 2 los cuales a su ves generan un campo
corriente alterna giratorio resultante
39

Ilustración 16: Bobina giratoria excitada por Ilustración 17: Movimiento realizado por el efecto del
corriente continua para generar un campo rotante campo sobre los conductores en corto C en el disco

Este campo giratorio tiene la característica de arrastrar a los conductores que conforman un

circuito cerrado en su interior. Si encontráramos un disco podríamos ver pequeños conductores

que encierran un circuito los cuales son arrastrados por el campo magnético giratorio. La fuerza

de atracción y el momento de giro con el cual el campo atrae al circuito cerrado dependen de los

flujos alternos Φ 1 y Φ 2 producidos por las bobinas. El momento de giro se puede expresar

como:

M g = C × Φ1 × Φ 2 × f × senϕ Ecuación 25

Siendo f la frecuencia de la red, ϕ el ángulo de desfasaje entre las corrientes que producen los

campos y C que es una constante. En la red eléctrica encontramos una frecuencia constante, al

igual que el desfasaje entre las corrientes que es un parámetro fijado a un comienzo y no es

variante. Haciendo que el momento de giro sea proporciona al producto de las corrientes de giro

por una constante, nos indica que cualquier variación que el instrumento registre será por un

cambio en el flujo de corriente. En la figura 18 observamos el esquema para un vatímetro (4).


40

Ilustración 18: Esquema de un wattimetro monofásico a campo


magnético giratorio

3.2.2.2 Campo errante

Los instrumentos de campo errante al igual que los de campos giratorios son de inducción, es

decir, no necesitan tener las dos bobinas desfasadas un ángulo específico. Pero al igual que en el

campo giratorio se requiere de un desfasaje entre los flujos, el cual se logra a través de la

colocación de un anillo de cobre en el exterior del núcleo como se observa en la figura 19. Al

pasar la corriente por este anillo se induce una fuerza electromotriz, que a su vez por ser un aro

de cobre, simula un circuito cerrado por el cual circula una corriente representando éste a la

bobina secundaria en cortocircuito con un trasformador, cuya bobina primaria esta siendo

excitada por la corriente relacionada con la medición (4).


41

Ilustración 19:Elemento de Medición Ferraris a campo


magnético errante en corriente alterna monofásica

En resumidas cuentas el anillo es una barrera magnética que ocasiona un desfasaje entre el flujo

que atraviesa la barrera y el que pasa por la zona libre del núcleo, este desfasaje es

aproximadamente de noventa grados produciendo una alternación del flujo sobre el disco de

aluminio, apareciendo sobre este al mismo momento un polo norte y un polo sur y luego

alternándose.

Estos flujos inducen sobre el disco dos corrientes, como se observa en la figura 20, esta

combinación de corrientes y flujos producen un momento de giro Mg1 y Mg 2 , que sumadas dan

como resultados un momento que impulsa al disco en el mismo sentido, en dirección al anillo de

cobre.

Ilustración 20: Inducción de las corrientes i1 e i2 en el disco de aluminio de un elemento


42

Ya conocidos los principios de medición aplicados a la corriente alterna, se encuentra que todos

los medidores electromecánicos de energía eléctrica basan sus elementos de medición en el

Sistema Ferraris, con algunas variaciones dependiendo de sus características y tipo de

conexiones. Estas últimas, están determinada por las necesidades energéticas del cliente y de

estas dependen los tipos de medidores para la conexión deseada.

3.2.3 Medidor Monofásico

El caso mas sencillo es el del medidor monofásico, en este encontramos el rotor conformado por

un disco de aluminio en el cual se induce una fuerza electromotriz por la presencia de los flujos

magnéticos Φ i y Φ u , siendo Φ u parte del flujo producido por la bobina de tensión del núcleo

de hierro 2. Cuando por ella circula una corriente i en presencia de la tensión de la red V, la otra

parte del flujo de la bobina de tensión es desviada por otro camino magnético por lo cual este

flujo no interviene en la producción del momento para el giro del disco y se conoce como flujo de

dispersión Φ d como nos muestra la figura 21. El otro flujo necesario para crear el momento de

giro es el producido por la bobina amperimétrica Φ i que se encuentra en el núcleo 3 (4).


43

Ilustración 21: Elemento de medición


monofásico de medidores de energía
activa

Para el correcto funcionamiento del instrumento de medición tenemos que tener los cojinetes, y

adecuar la proporcionalidad de las revoluciones de giro del disco con el consumo de energía, que

se logra con el freno magnético adecuado y conociendo la fuerza del momento producto de los

campos magnéticos. Para un medidor monofásico de energía activa tenemos una relación

proporcional de las n revoluciones del disco con la tensión de la red, la corriente demandada por

el cliente y dependiendo de una constante K la cual obedece a las características constructivas del

medidor.

n = k × V × I × cos ϕ × t Ecuación 26

3.2.4 Medidor Trifásico

Para un sistema trifásico la energía se describe como Wac = 3 × Vll × I l × cos ϕ × t , si se quiere
reportar la energía eléctrica en un sistema trifásico, es suficiente reportar la tensión entre fases Vll
44

y la corriente de línea I l en este caso, se requeriría de un contador de dos elementos de medición


tal cual como se muestra en la figura 22 (4).

Ilustración 22: Esquema de un medidor trifásico con 2 elementos de medición


para redes trifásicas trefilares sin neutro

Si en la formula de energía activa Wap sustituimos la tensión de línea por la raíz de tres el voltaje

de fase nos queda: Wap = 3 × V f × I l × t que no es más que tres veces la energía monofásica.

Podemos reportar la energía que entrega la carga trifásica como la suma de las tres energías

monofásicas a través de un contador de tres elementos de medición como se muestra en la figura

23. La única diferencia entre este contador y el de dos elementos, es que este ultimo, es más

económico al momento de su construcción y los dos registran la misma energía.

Ilustración 23: Esquema de un medidor trifásico con 3 elementos de medición


para redes trifásicas trefilares con neutro
45

Estos equipos electromecánicos reportan la medición mediante distintos tipos de escalas lo cual

limita la apreciación de la medida, y por otra parte debido a su composición su medida no son

exactas. Estos equipos tienes asociada distintos tipos de errores a sus medidas, estos pueden ser

por: error de apreciación, error relativo y error absoluto, los cuales hay que tomar en cuenta; De

echo estos tipos de medidores son de clase 2, es decir poseen un error propio de un 2%.

3.2.5 Medición indirecta

Hasta el momento se ha hecho referencia a los contadores para registro de bajos consumos

energéticos, en estos casos se siguen empleando medidores electromecánicos tipo 2, es decir con

un error del 2% de su lectura. Cuando encontramos consumidores de mayor demanda, hay

muchos aspectos que considerar. Uno de estos aspectos, es que a mayor demanda, mayor es la

corriente suministrada; las bobinas amperimétricas de los contadores electromecánicos no

soportarían estos niveles de corriente o tendrían que ser bobinas con distintas características, lo

cual dificultaría la construcción del mismo, por esta razón es que se han introducido los equipos

de medición indirecta, que no son mas que equipos que registran el consumo mediante una

fracción de la corriente consumida.

Estos equipos de medición indirecta recogen a través de un trasformador de corriente una

fracción del amperaje consumido por el cliente. La corriente máxima de entrada de estos equipos

es de 5A y estos instrumentos vienen diseñados dependiendo de la relación de transformación y

de las corrientes de carga máxima del cliente, esta relación puede ser de: 200/5, 400/5, 800/5, etc.

Su entrada de tensión se toma directamente de la red, ya que trabajan con bajos valores de

voltajes, donde tiene que coincidir la intensidad con la tensión de la misma fase.
46

Estos equipos se conectan a través de una caja de prueba la cual permite un mejor manejo del

medidor ya que con ésta se cortocircuitan los trasformadores de corrientes y se abren los puentes

de tensión para permitir un reemplazo seguro del medidor y evitar daños en el transformador por

la apertura del devanado secundario.

Todavía encontramos equipos de medición para grandes consumidores electromecánicos, los

cuales registran potencia consumida activa y aparente, y los picos de consumo.

Ilustración 24: Esquema de conexión de un equipo de medición

3.2.6 Medidores Multi-Tarifas

En el sistema eléctrico encontramos tanto picos de demandas como bajos de consumos. Las

empresas eléctricas para mitigar esta problemática incentivan el consumo en momentos de poca

demanda y sobrecargan el costo de la energía en los momentos de altos consumo, esto es posible

gracias a los medidores de doble tarifa. Este medidor posee un mecanismo de cómputo de doble

tarifa con el cual se registra por separado la energía consumida a distintas horas del día, por

ejemplo, diferenciando el consumo nocturno con el diurno (10).


47

En este caso el eje del disco rotor actúa sobre uno de los mecanismos de computo de rodillo, este

es conmutado mediante un disparador que se activa eléctricamente por un reloj o un receptor de

control omnidireccional. Este dispositivo es montado por separado junto al contador, en el

instrumento se encuentra diferenciado la tarifa a la cual se esta facturando en el momento actual

como se muestra en la figura 25. Un conmutador puede ser utilizado para el control de varios

medidores de un mismo módulo, para lo cual hay que tomar en cuenta, que para cada contador es

necesario una corriente de control de 20 mA.

Ilustración 25: Placa frontal de un contador electromecánico de doble tarifa

3.2.7 Contadores con registro de máximos

Cuando la empresa eléctrica le vende energía a los grandes consumidores la tarifa es fijada

dependiendo entre otros aspectos de los picos de demanda. Para poder registrar estas crestas de

consumo se utilizan contadores de demanda máxima, que como su nombre lo indica, registran

además de la energía activa consumida en KWh, los valores medios máximos de la potencia en

Kw en un periodo de lectura.
48

Este medidor esta dispuesto de un indicador de máximos incorporado adicionalmente al contador

el cual a través de una aguja señala el valor promedio máximo de la potencia en un tiempo

determinado, como puede ser cada 10 minutos, siendo reseteado mediante un disparador. Esta

aguja reporta la potencia máxima promedio, al deflectarse arrastra a una segunda aguja la cual se

queda reportando el valor máximo mientras que la aguja de arrastre regresa a cero para reportar el

valor promedio del próximo intervalo de tiempo a evaluar. Cada vez que el valor de la potencia

sobrepasa a un valor anterior, la aguja de arrastre mueve a la segunda aguja y esta queda fija

reportando el valor hasta que sea reseteado ya sea manualmente o eléctricamente en el momento

de la lectura (10).

Ilustración 26: Determinación del valor medio de la potencia a partir del consumo

hI = Valor medio durante el periodo I

hII = Valor medio durante el periodo II

hIII = Valor medio durante el periodo III


49

Los contadores de máxima potencia pueden estar equipados por mecanismos de cómputo

acumulativo, que mediante un dispositivo electrónico de rodillo registra en Kw la trayectoria de

reposición del indicador de máximos haciendo posible controlar los valores de lectura. Las

características de estos tipos de medidor lo podemos apreciar en la figura 27.

Ilustración 27: Cuadrante de un contador de máxima para un periodo de medida de 15 min.

3.3 MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Los medidores Electrónicos utilizan microcontroladores, los cuales contiene toda la estructura de

un microcomputador, es decir, la unidad central de proceso (CPU), memoria RAM, memoria

ROM y circuitos de entrada/salida. Éste se concibió como un dispositivo programable que puede

ejecutar un sinnúmero de tareas y procesos: circuitos lógicos, manejo de periféricos,

temporizadores y estructuras de computadoras, todo programable y alojado en un solo integrado.


50

Estos microcontroladores tienen un consumo de potencia es muy bajo. Pueden tener 1024 bytes

de memoria de programa donde cada palabra es de 14 bits, memoria EEPROM de 64 bytes y

memoria RAM de 128 bytes. Poseen memoria de programa tipo FLASH, la cual se puede

reprogramar sin necesidad de un borrado previo. Este conjunto de componentes permite calcular

la potencia.

Esta potencia está dada por el producto instantáneo de las señales de tensión y de corriente. La

señal resultante se denomina ‘potencia instantánea’, y es la velocidad del flujo de energía en

cualquier instante de tiempo.

La señal de potencia instantánea se genera por la multiplicación de las señales de tensión y

corriente. La componente continua de la potencia instantánea es luego extraída por el Filtro para

obtener información de la potencia activa. Los cálculos de potencia ó energía en pueden

calibrarse a través del contenido del registro.

Como se definió anteriormente, la potencia es la velocidad del flujo de energía. Esta se expresa

matemáticamente de la siguiente manera: P=dE/dT; donde P es la potencia y E la energía. Por lo

tanto, la energía está dada como la integral de la potencia:

Ecuación 27

Los medidores electrónicos realizan la integración de la potencia activa por la acumulación

continua de la misma en un registro interno de 40 bits, denominado Active Energy (AENERGY

[39:0]). Esta acumulación de tiempo discreto es equivalente a la integración en tiempo continuo,

por lo tanto tenemos:


51

Ecuación 28

Ilustración 28: Ejemplo del diagrama de medicion electronica

En el mercado se encuentran medidores electrónicos que sustituyen a todos los anteriores

medidores electromecánicos, los cuales poseen el mismo tipo de conexión e instalación, en lo que

se diferencia, como ya apreciamos, es en la manera de medir la energía. Encontramos medidores

electrónicos de solo consumo de tipo monofásico, bifásico y trifásico; de consumo y demanda,

con multi-tarifa, registros de máximos, con mayor precisión, que miden potencia activa, reactiva,

aparente, picos de consumo, con posibilidad de programación para cualquier tipo de red,

reconoce la red y registra el consumo, y posee la posibilidad de programarle hasta 24 distintos

horarios tarifarios.

Estos equipos reportan la lectura de manera precisa mediante pantallas digitales, a diferencia de

los electromecánicos carecen de errores de apreciación, no obstante el error de ellos depende del
52

muestreo de la señal de entrada. Estos equipos tienen rango de frecuencia de muestreo

comprendida entre 400Hz y 900 Hz. Con lo cual se garantiza una reproducción precisa de la señal

3.3.1 Control de Máxima demanda

La facturación de los grandes y medianos consumidores esta determinada por la energía útil que

estos consumen en KWh, energía reactiva en Kvarh y los picos de demanda que estos tengan en

el periodo de facturación.

Estos consumidores tratan de disminuir al máximo la facturación para tener un consumo eficiente

y evitar penalizaciones, como bien se conoce esta reducción de costos se realiza atacando el

consumo de la cantidad de KWh, mejorando el factor de potencia y procurando no pasar de la

potencia contratada ya que es esta la que determina en cierta forma la tarifa y si es posible

reducirla hasta lo estrictamente necesario.

Para tener un control de la máxima demanda se cuenta con los instrumentos de control de

demanda máxima o vigilador de máximos, los cuales al detectar la posibilidad de sobrepasar los

máximos de demanda pueden emitir una señal de alarma para que un operador tome las acciones

pertinentes o automáticamente desconecte las cargas de menor importancia para garantizar el

suministro eléctrico a los procesos fundamentales sin exceder los limites de demanda tal cual

como se muestra en la figura 29.


53

Ilustración 29: Curva de carga con y sin controlado de máximos

Este equipo registra la misma energía que el contador para la facturación de la compañía

eléctrica, pudiéndolo clasificar como un contador de control (11).

3.4 COMERCIALIZACION DE LA ENERGIA

Durante la última década, la industria eléctrica de muchos países alrededor del mundo ha sufrido

muchos cambios que han hecho organizarse según el mercado. El problema radica en que el

sistema de medición de la energía esta basado únicamente en horas hombre ya que de ellos

depende el chequeo del consumo, la instalación correcta de los medidores y su mantenimiento y

supervisión. En este ambiente es necesario desarrollar un registro de la energía lo mas exacto

posible.(12)

En los modelos para estimar el precio de la energía se pueden clasificar tres modelos según su

origen, los modelos teóricos de juego, los modelos de serie de tiempo, y los modelos de costo de

producción. En la primera se estudia la evolución del precio, un análisis de las variaciones según

el comportamiento este método se basa en jugar con la estrategia de mercado, el segundo método
54

tiene un punto de vista más estadístico, examinar la parte física del proceso en detalle.

Finalmente, los modelos estructurales que están basados en los tradicionales modelos de costos,

desarrollan sistemas centralizados para liberar los mercados. (12)

La reestructuración de los mercados eléctricos no necesariamente significan una regulación, los

reguladores han sido y continuaran envueltos en el diseño de mercados y en el monitoreo del

comportamiento para garantizar un beneficio, la actuación de esos mercados pueden ser los

menos aceptados por el diseño de su estructura.

La estructura del mercado depende de la cantidad, el propietario, y el control de los activos

usados para producir y trasmitir energía eléctrica. El mercado de la potencia debe ser observado

para una reacción rápida frente las operaciones del mercado, y es imposible anticipar y prevenir

todas las condiciones donde otros generadores o clientes puedan generar distorsiones

significantes. Por ejemplo, una línea no esperada o el encendido de un generador puede aislar al

mercado durante una determinada hora dejando uno o dos generadores con la única posible

fuente de energía, es decir, la demanda de energía se ve sometida a picos y bajos impredecibles.

La competencia en la generación de la energía eléctrica a resultado en innovación y eficiencia e

inversión, y en muchas veces en bajos precio al consumidor. La tarea de los monitores del

mercado es ayudar a asegurar que estos beneficios sean posibles mediante la mejora de los

diseños del mercado y anticipando, detectando, y restringiendo el ejercicio del monopolio del

mercado. Los investigadores, reguladores y participantes del mercado pueden trabajar juntos para

dar diagnósticos efectivos y eliminar los efectos negativos incentivando la inversión. (13)
55

A medida que el mantenimiento de la energía madura, el conocimiento obtenido por miles de

proyectos de eficiencia eléctrica es llevado a una transición desde las prácticas tradicionales a

prácticas mas comprensivas (donde se incluye el mantenimiento activo), como muchas prácticas

de mantenimiento, se busca incluir un sistema de información de la energía que tenga la

capacidad de incrementar el ahorro de la energía a través de ahorros realizados por practicas

tradicionales, es por eso que se ven desarrollados los Entreprise Energy Management Systems

(EEM) que proponen lo siguiente:

• Obtener los datos del comportamiento de la corriente eléctrica para formar una línea base,

un modelo.

• Proveer la informaron requerida para alcanzar metas a futuro.

• Generar reportes y indicadores claves que comuniquen el comportamiento de la energía y

controlando la demanda

Por ejemplo, un sistema moderno estaría basado en un microprocesador inteligente que midiera

esa energía en puntos claves para comunicar la data a un software vía Internet; el software

archivaría la data, la procesaría y la representaría al usuario en diferentes maneras. (Ejemplo:

mediante una página web, o por un teléfono móvil.).

Este modelo puede ser usado para predecir el consumo de la energía para un determinado

volumen de producción, y esta propiedad tiene aplicaciones útiles que van desde predecir el

consumo eléctrico para programar la producción, hasta predecir el posible ahorro de energía si se

propone una medición eficiente.


56

3.4.1 Ventas comparativas o Benchmarking

El benchmarking es un método utilizado para la comparación de energía de diferente entidades,

ya sea edificios, equipos y procesos, con cada una o con referencias estándar, lo que se busca es

normalizar el consumo de energía para permitir un comparación similar entre entidades.

Una parte clave de controlar el uso y el costo de la energía es entendiendo donde y como es

consumida. Un bajo en el consumo de energía de un equipo o un proceso, es frecuentemente el

primer paso para entender el comportamiento de la corriente eléctrica y apuntar hacia la

conservación de la energía mejorando los ahorros.

El proceso de determinar el consumo se hace comparando el uso o la demanda antes y después de

la implementación de un sistema optimo de medición que es conocido como medición y

verificación. (14)

En cuanto al avance de la energía en los últimos años, hay ciertos parámetros necesarios para

entender el papel que juega el suministro de energía en la sociedad moderna, para ello se deben

cumplir ciertas necesidades que incluyen:

• Seguridad: El suministro de energía eléctrica es bastante vulnerable y debe ser protegido

ante los ataques

• Disponibilidad y rentabilidad: se requiere un servicio continuo y sin interrupciones.


57

• Autoreparación y redundancia: Las comunicaciones digitales usan una red que permite

el manejo veloz y eficiente de la data, los sistema eléctricos también deberían usarla

• Consumo masivo: la revolución digital busca satisfacer al consumidor en el servicio y el

soporte.

• Re-configuración rápida: El mundo digital a demostrado seguridad para ajustarse

rápidamente a los requerimientos.

El sistema de suministro de energía debe ser capaz de alcanzar las siguientes metas:

• Activos físicos y de información que deben ser protegidos de la mano del hombre y de las

desfavorables condiciones climáticas y una infraestructura de suministro que puede ser

rápidamente restaurada en caso de ataque o interrupción: “Red auto-regenerativa”

• Una entrega altamente confiable hasta un grado “digital” necesario para aumentar el

numero de consumidores

• Disponibilidad de un amplio rango de “siempre un precio inteligente” esto incluye bajo

costo, servicio de alto valor que estimule la economía y que le ofrezca al consumidor alto control

sobre el uso y el gasto de su energía.

• Minimizar el impacto social y ambiental mejorando la infraestructura existente,

promoviendo el desarrollo, la implementación y el uso eficiente de los sistemas y usando una

distribución limpia de los recursos eléctricos


58

• Mejorando las ratas de productividad, la rata de crecimiento económico y disminuyendo

la intensidad de la electricidad.
59

4. CAPITULO IV. DESARROLLO TEÓRICO DEL PROBLEMA

La energía es un articulo de primera necesidad para el ser humano y cada día que pasa aumenta la

sed de energía, esto es debido principalmente al aumento de la población, pero no solo se queda

en un aumento exponencial de la ciudad, sino que cada día las necesidades energéticas

individuales de las personas aumentan vertiginosamente, no es lo mismo el consumo de energía

de un sujeto en la década de los setenta (1970) a los requisitos energéticos que puede tener

alguien en la década del 2000.

Este aumento de la demanda recae en la problemática de aumentar la producción de energía

eléctrica, aumentar la capacidad de transportarla y distribuirla. Pero luego de tener la capacidad

de llevar la energía al cliente hay que tener la capacidad de registrar su consumo y poder facturar

a un precio justo garantizando la calidad y confiabilidad de servicio.

El llevarle la energía al cliente en una región que va creciendo constantemente se torna un poco

complicado, más cuando el crecimiento en la mayoría de las veces es descontrolado y no

programado como lo son los casos de los barrios. Estos son sectores que crecen sin un control ni

una programación previa, lo cual trae como resultado viviendas alejadas de las líneas de

distribución o altas concentraciones en un mismo sector lo cual imposibilita que la red existente

surta la demanda solicitada.

Estos sectores, son zonas de alta concentración y poco control por parte del estado, uniendo esto

con un deterioro de los valores en la sociedad. En estas regiones se ha vuelto costumbre el tomar
60

indebidamente la energía eléctrica de la red más cercana sin ningún instrumento que contabilice

sus consumo, robo directo de la energía.

El robo de energía es más evidente en los sectores de escasos recursos pero se encuentra

generalizado en toda la sociedad, tanto en sectores urbanizados, en pequeños, medianos y grandes

comercios, como en sectores industrializados. Esto se debe a la falta de un apoyo legal que ha

hecho del robo de energía una práctica habitual.

A este tipo de pérdidas se le denomina pérdidas no técnicas, que son producidas: por el robo

directo, por la manipulación de los equipos de medición para que no registren el consumo total,

por el deterioro de los instrumentos de medición causando que el registro de la energía

consumida no sea completo y errores humamos al momento de realizar las lecturas.

El problema reside no solo en el consumidor que roba, sino en la ineficacia de los distribuidores

de esa energía para reemplazar continuamente los medidores, agilizar el proceso de reemplazo de

los mismos y en la falta de política para aplicar nuevas tecnologías que reemplacen los medidores

obsoletos, haciendo más precisa y más cómoda la medición de este consumo. Además de la poca

organización para establecer sistemas de ubicación y control que permitan conocer la localización

exacta de estos medidores, los puntos donde la energía esta siendo robada o simplemente la falta

de registro de los servicios ya realizados y el tiempo estimado para la realización de los mismos.

Siendo EPSA CONSTRUCCION una de las compañía afectadas por el mal funcionamiento del

sistema utilizado por la Electricidad de Caracas, se buscan proponer soluciones efectivas para la

organización y control de las órdenes, para el buen despacho y funcionamiento de las cuadrillas
61

para hacer el servicio más rápido, para establecer los tiempos reales que se usan en cada

actividad, buscando facturar cada día más órdenes, y así producir una mayor ganancia para la

empresa.

Se proponen soluciones también para la Electricidad de Caracas como tal, exponiendo todos los

métodos actuales utilizados para el control de pérdidas de energía, los nuevos medidores del tipo

digital, que disminuyen las pérdidas en la medición y otras alternativas para la organización

administrativa y logística de esta empresa a fin de tener mayor control sobre los trabajos que esta

realiza y el estado de los mismos.

Esta problemática esta siendo atacada por un sinfín de empresas eléctricas y compañías de alta

tecnología como lo es ABB, en donde su vicepresidente de Tecnología y Automatización en Baja

Tensión opina sobre la problemática declarando que “el consumidor ilegal tiende a aumentar su

consumo más allá de lo normal, reemplazando el uso de otras fuentes de energía habituales (gas o

combustibles líquidos) que no son tan fáciles de hurtar, por un mayor consumo de electricidad

para cocinar, calentar u otras cargas. Esto genera problemas adicionales por la sobrecarga de las

redes y el eventual disparo de protecciones que dejan sin servicio también a clientes normales,

que pagan religiosamente su factura y merecen un servicio de calidad.

El fenómeno descrito se traduce en una baja en la rentabilidad de las empresas distribuidoras por

el aumento de los costos operativos derivado, más allá de la pérdida de facturación por hurto o

fraude, de la mayor cantidad de inspecciones, desconexiones y reconexiones del servicio, muchas

veces en condiciones de riesgo para las cuadrillas que realizan el trabajo por las agresiones de

que son objeto en las zonas marginales. Inmediatamente se genera una fuerte presión para que, a
62

través del aumento de la tarifa se permita recuperar la rentabilidad de las distribuidoras, costo que

generalmente terminan pagando aquellos abonados que pueden afrontar el pago del servicio.

También tiene un alto costo en la imagen empresaria de las distribuidoras, que aparecen frente a

los consumidores brindando un servicio de baja calidad y presionando a las autoridades por el

aumento de las tarifas” (15).

Datos

Para conocer un poco más a fondo la implicación que tiene esta problemática para la empresa

eléctrica podemos observar algunos datos históricos (Tabla 2 Apéndice 1). De esta tabla podemos

observar datos históricos que revelan la situación del sector eléctrico de Venezuela desde 1997

hasta el 2004, podemos apreciar la demanda, la facturación, generación, consumos e

indicadores(16).

Nuestro interés radica en la parte de facturación, al graficar la variación de los bolívares

facturados en el tiempo. Tal cual como lo muestra la figura 30 apreciamos que la cercanía de los

montos facturados del sector comercial e industrial es considerable, si se ve el año 2001 la

facturación residencial fue de un 33% del total mientras que en el sector industria fue un 26%; si

observamos en el 2004 la diferencia entre estos dos sectores fue de un 6% del total siendo la del

sector industrial mayor tal como lo muestran los gráficos 31 y 32.

Esto no indica la importancia del sector tanto residencial como industrial. Claro que la diferencia

radica en que el sector industrial tenemos 17 clientes mientras que el sector residencial
63

encontramos 4250, se entiende que es más fácil controlar el consumo de estos 17 clientes, pero es

necesario mejorar el registro de la energía consumida por el sector residencial ya que hay un alto

porcentaje de consumidores.

Ilustración 30: Gráfica de Facturación en bolívares del consumo de energía vs. Tiempo.

2001 2004

Otros 2/. Otros 2/.


18% 14%
Residencial Residencial
33% 29%

Industrial
Industrial
26%
35%
Comercial Comercial
23% 22%

Residencial Comercial Industrial Otros 2/. Residencial Comercial Industrial Otros 2/.

Ilustración 31: Gráfica de Distribución porcentual Ilustración 32: Gráfica de Distribución porcentual
del consumo de energía año 2001 del consumo de energía año 2004
64

Ilustración 33: Grafica de Relaciones porcentuales de energía consumida, facturación y clientes.(16)

Buscando datos más específicos para el estudio se encuentran las estadísticas por empresa

eléctrica del sector privado para el año 2004 (Tabla 3, 4 y 5 Apéndice 1)en donde se puede

observar el caso específico de la Electricidad de Caracas.

En la región capital vemos que el comercio y el sector residencial representan para la Electricidad

de Caracas sus principales demandantes, claro esta que si observamos la densidad tenemos una

facturación por cliente equivalente a:

Sectores Mill.Bs/No

Facturación/clientes 1,325

Residencial 0,492

Comercial 3,234

Industrial 22,672

Otros 12,160

Empresas Eléctricas 52485,667

Tabla I: Demanda en millones de bolívares para cada sector.

Esto indica que cada cliente residencial consume mucho menos que los comerciales o los

industriales, pero debido a que la mayoría de los clientes son residenciales y una importante

cantidad son comerciales tenemos que buscar métodos que reduzcan los gastos, que puedan
65

garantizar el control del consumo de todos los clientes para disminuir la energía no facturada.

Esta energía no facturada puede ser por robo o como error de registro del consumo que es de

1,878 GW de un total de 10,340 GW lo cual representa el 18,2% del consumo total para la región

capital, mientras que a nivel nacional este valor aumenta a un 28%.

Para conocer más a fondo como influyen los diversos factores que contribuyen a las perdidas no

técnicas, recurrimos a los datos de la EDC para el año 2003 en donde dividen estas perdidas, para

poder conocer en que grado afecta cada sector a las mismas, en tres grandes divisiones. El primer

bloque esta representado por el 22,56% de la totalidad de las perdidas no técnicas, este se debe a

las conexiones ilegales en barrios no servidos. El segundo segmento con un 18,64% del total de

estás perdidas, localizado en los barrios no servidos. La ultima división con un 58,8% causado

por las pérdidas en la zona urbana, comprendida por el sector industrial, comercial y residencial

las cuales son por errores administrativos y de control de las instalaciones.

Distribución porcentual de las pérdidas en la EDC


PÉRDIDAS TOTALES: 16,96 %
PÉRDIDAS TÉCNICAS: 7,52% PÉRDIDAS NO TÉCNICAS: 9,44%

2,69 4,83 2,13 1,76 5,55

• Pérdidas técnicas de Transmisisón

• Pérdidas técnicas de Distribución

• Pérdidas No Técnicas
Conexiones ilegales en barriosno servidos
Pérdidas no técnicas en barrios servidos
Pérdidas negras y administrativas en:
• Grandes Clientes
• Pequeña industrias y comercios
• Sector Público
• Residencial

Fuente: Archivo de la C.A. La Electricidad de Caracas.

Ilustración 34 Distribución de las pérdidas de energía en La Electricidad Caracas


66

PÉRDIDAS DE ENERGÍA EDC (%)


%
20,00
BUENO
18,00 17,23
16,88 16,96
16,03 16,37
16,00 9,35
14,36
8,48 9,44
14,00 8,85
7,60
12,00
5,89
10,00

8,00

6,00 5,66 5,66 5,66


5,16 4,83 4,83

4,00
2,81
2,00 2,77 2,74 2,71 2,69 2,69

0,00
1999 2000 2001 2002 mar-03 Meta: 2003
l
T. Transmisión T. Distribución No Técnicas

Fuente: Archivo de la C.A. La Electricidad de Caracas.

Ilustración 35 Histórico de pérdidas de energía de la EDC (promedio móvil anual)

Fuente: Archivo de la C.A. La Electricidad de Caracas.

Ilustración 36. Censo de casas no servidas en el área Metropolitana de Caracas


67

5. CAPITULO V. RESULTADOS

El problema de fondo es que no se ha querido considerar o se ha evadido la magnitud del negocio

y existe una falta de modernización y adecuación a los tiempos y a los avances tecnológicos.

Paradójicamente encontramos una pequeña bodega que tiene una antigua máquina registradora y

tiene un cuaderno para llevar el control del inventario, a medida que este negocio crece, el

propietario se ve obligado a cambiar su manejo del negocio para poder seguir manteniendo un

control óptimo. La tecnología pone a la mano la posibilidad de implantar un control

automatizado, que permita con pocos empleados, mantener un control detallado. Este control

podría hacerse con un computador conectado a una caja registradora digital y un lector de código

de barras. Cada medidor trae de fábrica un código de barras que bien puede programarse para

facilitar el control.

El negocio de la electricidad sigue con la vieja caja registradora, sigue manejando el registro

eléctrico como lo hacia hace 30 años mediante medidores electromecánicos, y cuando

implementa medidores electrónicos, no se aprovecha de ellos para obtener más información, es

decir, los medidores electrónicos debieran estar conectados a una red para crear una base de datos

de fallas y comportamientos, que puede ser útil para ajustar tarifas, para mantenimiento y

corrección de averías. Es como si el supermercado tuviese una caja registradora digital sin

conectarla a una computadora central, o tener todos los productos con código de barras y no tener

un lector. Es un instrumento sub-utilizado


68

5.1 MEJORAS EN LA MEDICIÒN

5.1.1 Medidores Electrónicos

Una de las principales modificaciones que se propone hacer para aumentar la eficiencia en el

conteo del consumo de energía es implantar instrumentos de medición electrónicos lo cual abre

una gran gama de posibilidades permitiéndole a la empresa explotar las opciones tecnológicas

dependiendo de sus necesidades y capacidades de inversión.

Solamente con el hecho de implantar equipos electrónicos disminuye la inexactitud de la

medición, ya que estos instrumentos tienen un error del 0,2 % mientras que en los

electromecánicos el error se encuentra rondando el 2%.

La exactitud no es la única ventaja de estos instrumentos, ellos ofrecen manejo y salida de data,

las mediciones digitalizadas pueden ser extraídas del medidor lo cual trae un enorme abanico de

posibilidades. La visión más tecnológica y costosa seria la utilización de un SCADA (Sistema de

Adquisición y Administración de Datos) con el cual a través de un sistema de comunicación se

conectaran todos los medidores a una red central que manejaría los datos de las mediciones

asegurando la calidad de servicio en tiempo real. Hoy en día, el SCADA implica un sistema de

comunicaciones, ya sea remota, por señales de radio, microondas, teléfono o cualquier otro medio

de transmisión de datos, estas dos plataformas requerirían un gran costo si se llevan a todos los

usuarios, pero se podría pensar en implantar un pequeño sistema para ciertos clientes con un gran

consumo energético.
69

Estos equipos Electrónicos ofrecen a la empresa y al cliente una gran cantidad de beneficios;

estos últimos se ven favorecidos ya que:

• El servicio al cliente se mejora con el uso de sistemas de lectura automatizados,

permitiendo que el cliente tenga una mayor confianza en la lectura minimizando las dudas

sobre la facturación. Si se consideran los sistemas de comunicación remotos, los apagones

se pueden detectar, identificar y corregir más rápidamente para los clientes cuyos

medidores están comunicados a través de una red.

• Se reducen las molestias y la contaminación ambiental al lograr reducir el tamaño de los

equipos de generación eléctrica. Se minimiza el uso durante picos a pesar del crecimiento

poblacional por medio de métodos de facturación con tarifas múltiples y se mantiene la

limpieza en la distribución al monitorear la polución de la calidad energética que algunos

clientes aportan al sistema.

• Se logra un aumento en la precisión de la medición a pesar de las cargas no lineales. Los

medidores electromecánicos no son capaces de medir con precisión la energía frente a

esquemas normativos de fase a carga fija en los sistemas de distribución. La medición

electrónica es más robusta y precisa bajo tales condiciones.

A las compañías eléctricas le ahorraría dinero en mantenimiento, reemplazo y control, ya que

los medidores electromecánicos contienen partes en movimiento que son sensibles a dañarse

con el tiempo o según cambian las condiciones y temperatura de operación. Además, la


70

vibración y el shock pueden llevar a una descalibración y causar que el disco se ralle o se

detenga por completo. El medidor electrónico, por lo tanto, le permitirá a las compañías de

electricidad, tener una lectura mas correcta y mas estable, hay menos errores producto de

variaciones ambientales, el uso y la edad. Les ofrece gran flexibilidad y habilidad para

mejorar. Como la salida es digital, potencialmente puede comunicarse con una estación base,

registrar patrones, sacar estadísticas de consumo, programarse para reducir costos, etc. En

adición, se pueden tener servicios prepagados o multitarifas. Esto le permitiría a las

compañías, mantener una limpia red de distribución, fácil de controlar, de facturar y de

detectar las fallas. (17)

5.1.2 Medición Centralizada

Pero para los demás clientes podemos pensar en pequeños sistemas que sean capaces de recoger

las mediciones de un cierto grupo de contadores, ya sea para un edificio, un conjunto residencial,

una cuadra o una pequeña urbanización, con esto centralizamos la información de varios

medidores de difícil acceso o con diferentes ubicaciones. Esta información es llevada a un

concentrador, ya sea en el tablero o una zona de mejor acceso y desde allí se envía mediante un

par hacia una caja de inspección donde encontramos el display o pantalla de salida de

información. Esto le permitirá al lector recoger la información de varias ubicaciones en un solo

lugar y también tendría la posibilidad de descargar esa información a un computador, lo cual

reduce tiempo y minimiza los errores de trascripción.

También se propone implantar este sistema en lugares donde los medidores puedan ir en la parte

superior de los poste y con un display se pueda recoger la información en la parte baja del
71

mismos, dependiendo del numero de clientes que estén conectado en este punto se tendrá un

número de medidores determinado y la misma cantidad de mediciones en el display (18)(19).

Ilustración 37: Ejemplo de 9 medidores de un modulo con dispositivo de medición centralizado

5.1.3 Envio económico de información

Una de las consideraciones que hay que tomar en cuenta, es que solo se requiere que el medidor

envíe sus datos una vez al mes. No es necesario una conexión constante que implique un gran

gasto, el problema de comunicación se podría solucionar implantando en las centrales de los

módulos de medición digital, una conexión, ya sea a través de Internet o con un dispositivo de

telefonía móvil que sea capaz de enviar una vez al mes información vía electrónica o un mensaje

de telefonía celular. Esto seria una solución más económica que la implantación de un sistema

SCADA, con la cual tendríamos en el momento requerido la información deseada.


72

5.1.4 Lectores ópticos en medidores electromecánicos

Es importante la implementación de medidores electrónicos, pero podemos insertarles un lector

óptico en el disco a los medidores electromecánicos para poder digitalizar la información de los

mismos. El sensor óptico esta montado en una pequeña plaqueta, sujetada a un soporte mecánico,

que se fija en el interior del medidor (se proveen según la marca y modelo del medidor). Dicho

sensor lee la marca negra pintada en el disco. Sabiendo la constante del medidor (vueltas/Kw)

tenemos una indicación directa de la energía consumida. Si el disco no tuviera la marca negra, se

puede pintar fácilmente con negro mate en la parte inferior del disco. Con este dispositivo

garantizamos la digitalización para tener un mejor manejo de la información y poder implantar un

sistema de lectura automatizada, no obstante es importante la sustitución de estos equipos por

instrumentos electrónicos para tener mediciones más confiables (10).

5.1.5 Medidores Prepagados.

Desde hace 20 años se ha tratado de implantar el concepto de prepago, comprar energía hoy para

utilizarla mañana, esto implicaba un instrumento al cual se le introducía un saldo y este permitía

el suministro hasta gastar la solvencia. En la década de los años 80 esta era una manera de

mejorar el cobro de este servicio, de esta manera se eliminaba el lector y el cliente podía

controlar mejor su consumo. En esa época esto representaba una opción a pesar de las grandes

dificultades, ya que no se contaban con los avances tecnológicos; para ese entonces se proponía

dispositivos de conteo de energía adaptados con sistemas de traga monedas, trayendo como

resultado equipos muy grandes y problemas para ir a retirar el dinero en efectivo de los

contadores. También se pensó en implantarlos con ficha, pero seguía siendo una problemática la

logística del cobro auque la idea en si solventaría muchos problemas (21).


73

Ilustración 38: Medidores Prepagados con Tarjetas

Hoy en día las problemáticas de hace más de dos décadas dejan de serlo, gracias a los avances

tecnológicos podemos utilizar otros sistemas de recarga, tal como puede ser:

• Mediante comunicaciones: Este sistema envía mediante un conversor la información

relativa a la cantidad de carga en el contador desde un centro de recarga. Entre la ventaja

de este servicio es la de poder realizar históricos de consumos, o alarmas de preaviso, etc.

• Mediante tarjetas: Este tipo de contadores los recarga el propietario del sistema con una

tarjeta RFID, tal cual como se hace con el servicio de telefonía móvil pre-pagada. El

equipo dispone de un grabador de tarjetas y de un software para PC. Este sistema tiene,

evidentemente, todas las medidas de seguridad para evitar que la misma tarjeta se

recargue en 2 contadores distintos o que se recargue la misma tarjeta 2 veces. La gran

ventaja, es que la instalación es muy sencilla al no requerir cableado.

Con este innovador sistema la facturación de la energía eléctrica se realiza antes de su consumo.

Se recargan los contadores, este indica el consumo actual lo cual permite al cliente controlar la

demanda, el equipo avisa cuando el crédito del cliente se esta acabando y en cuanto este se

termina, el magneto-térmico se desconecta y no puede volver a conectarse hasta que el contador

disponga de nuevo crédito, lo cual disminuye la morosidad. Los consumidores se pueden


74

beneficiar de facturación más baja con el uso de medidores controlados con tarjetas inteligentes

(smart cards) que reducen los costos operacionales del servicio, lectura de medidores y

procesamiento de datos.

Ilustración 39: Medidores comunicados en red conectados a un PC.

Ilustración 40: Medidor prepagados con tarjeta.


75

Las nuevas soluciones de medición de la energía, continúa mejorando en costo y rentabilidad.

Los nuevos circuitos integrados están siendo introducidos a nivel mundial aumentando la

confiabilidad, reduciendo los costos de los componentes y mejorando el tiempo para que el

mercado se adapte a ellos. Los medidores electromecánicos han probado su habilidad para

sobrevivir condiciones ambientales severas por largos periodos de tiempo pero también han

mostrado una falta de funcionalidad y precisión requerida para que las compañías eléctricas

reduzcan pérdidas por distribución. Permitiéndole a las compañías conocer los beneficios de estas

nuevas soluciones como lo pueden ser (22)

1. Reducir los costos de robo y corrupción de la distribución de energía con sistemas

electrónicos e interfaces prepagadas. Los medidores prepagados le aseguran a las

compañías distribuidoras obtener la cantidad sufriente de dinero para seguir prestando el

servicio.

2. Mejorando el costo y la calidad de la distribución a través de medición remota y un

eficiente manejo de la data. Además de reducir el costo de revisar manualmente la

lectura, los inconvenientes en la entrega pueden ser detectados, identificados y

corregidos mas rápidamente para aquellos clientes conectados a la red.

3. La contaminación ambiental es minimizada reduciendo el tamaño de los equipos de

generación de potencia. Y a medida que la población aumenta se puede dar una mejor

facturación, con servicios multitarifas y prepagados.

4. El servicio al consumidor mejora a través de la medición remota y el manejo eficiente de

la data. Esto permite que la facturación pueda ser más detallada dando una más eficiente

distribución de potencia. Los inconvenientes en la entrega de potencia pueden ser

detectados, identificados y corregidos mas rápidamente para aquellos consumidores

cuyos medidores estén conectados a la red.


76

5. Los consumidores se ven beneficiados por la reducción de costos de sus recibos con el

uso de tarjetas inteligentes y medidores controlados reduce los costos de operación, de

lectura de medidores y procesamiento de la data.

6. Mejorando la precisión de la medición a pesar de las cargas no lineales. Los medidores

electromecánicos no eran capaces de medidor con tanta precisión la presenta de

esquemas de carga no lineales. Los electrónicos son más robustos y precisos bajo estas

condiciones. (23)

Los constructores de medidores electrónicos han estado diseñando sistemas de circuitos múltiples

integrados arriesgando una disminución en la confiabilidad, causando que aumente su costo. Pero

la solución mas económica aun requiere una lectura manual de un contador mecánico, pero hasta

una solución levemente costosa, un sistema prepago, puede reducir las perdidas de distribución

de manera significativa. La mas alta inversión esta de los sistemas prepagos es discutiblemente el

mayor compromiso entre el bajo costo y las soluciones de alta tecnología. (22)

5.2 TECNOLOGIA CONTRA EL ROBO DE ENERGÍA

El robo de energía es una de las mayores problemáticas para cualquier empresa eléctrica

distribuidora. Muchas compañías han desarrollado distintos dispositivos para ayudar a mitigar

este gran problema, a medida que la tecnología avanza tenemos dispositivos de seguridad mucho

mas efectivo pero a la ves mas costosos.


77

En el afán por mitigar el robo y mejorar el servicio varias empresas se han avocado a desarrollar

varias soluciones: entre ellas tenemos a ABB que plantea dos soluciones, una para controlar el

hurto de energía y otra manera sencilla de implantar tarifas sociales para dar la posibilidad de

servicio a personas de bajos recursos.

5.2.1 Sistema Antifraude

Para contrarrestar el hurto de energía entre el cliente y la red utilizamos este sistema, que consiste

en alimentar al cliente a través de una acometida con un conductor especial que al intentar ser

"pelado" para realizar la conexión clandestina, genera una señal de disparo para un interruptor

instalado directamente en la línea de distribución. Este Sistema Antifraude ofrece las siguientes

ventajas:

o Es extremadamente sensible al intento de conexión clandestina.

o Disminuye fuertemente el riesgo de electrocución de quien intenta realizar una

conexión clandestina.

o Puede detectar el intento de fraude a través de la apertura de la caja del medidor.

o Requiere que cliente al que se le interrumpió el servicio recurra a la distribuidora para

la reconexión del mismo.

Como consecuencia de la necesidad del cliente de recurrir al distribuidor para la reconexión del

servicio, se detecta el intento de hurto o fraude (el interruptor sólo puede operar por corte o

pinchadura en la vaina aislante del cable o por apertura de medidor), consiguiéndose importantes

ventajas adicionales:
78

o Es posible advertir al abonado que "alguien" ha estado manipulando la acometida o el

medidor y que dicha actitud es un delito penado por la Ley

o Se desalienta el intento de hurto o fraude por desconectar automáticamente el

suministro y forzar al abonado a recurrir al distribuidor

o Se protege a las cuadrillas de las agresiones porque las mismas van a reconectar el

servicio y no a cortarlo.

Este sistema nos ofrece una solución al problema por medios eléctricos que detecta e interrumpe

el suministro, siendo mucho más económico que los sistemas que requieren de redes de

comunicaciones, teniendo la necesidad de implantar sistemas SCADA. Este sistema resuelve el

problema de intersección de acometida, pero cuando el robo es directo de la línea no se puede

solucionar, necesitamos otras consideraciones.

Este sistema ha sido desarrollado entre otros por la empresa ABB con el nombre de Sistema

Antifraude EF60. Esta compañía se encuentra actualmente en ejecución de varias Instalaciones

Piloto, dentro y fuera del país. Derivada de una de ellas, CERJ (Compañía Eléctrica de Río de

Janeiro) ha comunicado su decisión de realizar un Proyecto Prioritario para la instalación de 5000

Sistemas Antifraude EF60 antes del fin de este año. ABB también ha recibido Ordenes de

Compra para la realización de Instalaciones Piloto por parte de las empresas ABB de Tanzania y

Corea del Sur y multitud de requerimientos de otros países, en general de alta densidad de

población. (24)

5.2.2 Limitadores de corriente

El objetivo primario de estos aparatos es permitir la implementación práctica de la "Tarifa

Social" a través de un suministro limitado, que permita satisfacer las necesidades básicas del
79

consumo eléctrico, pero que asegure que, al recuperarse la situación económica, el abonado

solicite reintegrarse a un sistema de tarifa plena para poder consumir sin restricciones.

Simultáneamente permiten:

o Disminuir el riesgo de hurto por contar el cliente con servicio a un precio que puede

afrontar o directamente sin costo alguno.

o Eliminar los problemas derivados de la sobrecarga de las redes y reducir las perdidas

no técnicas al haber menos "enganchados" con alto consumo

o Mejorar la imagen pública de los distribuidores al reducir la cantidad de población sin

servicio y los problemas que de allí derivan

o Eliminar el costo del medidor en los abonados con consumo limitado y tarifa fija, ya

que carece de sentido medir su consumo individual

En Argentina, la implementación de la Tarifa Social ha tenido amplia aceptación por parte de

ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina) y ya ha

sido legislada en algunas provincias, entre ellas en Buenos Aires, donde EDEA ya ha instalado

cientos de LRA’s. En la Provincia del Chaco, SECHEEP ha homologado y normalizado el uso

del LRA luego de comprobar en su laboratorio que supera en más de 20 veces la vida útil de los

productos de la competencia, habiendo instalado ya cientos de LRA’s.

Se encuentran avanzadas las negociaciones con Electro Paulo y Río Light para su utilización en

Brasil. También se han vendido a otras empresas ABB para la implementación de Instalaciones

Piloto en sus comunidades.


80

ABB ha desarrollado "Limitadores de Corriente", en versiones con rearme automático (LRA) o

manual (LRM). Otra aplicación del LRA está relacionada con el desaliento del hurto de

electricidad en alimentaciones de uso público, que en general son de fácil acceso para conexiones

clandestinas. En este caso, al estar el LRA calibrado para el consumo específico que debe

alimentarse, cualquier consumo clandestino adicional provoca la interrupción del suministro

haciendo inútil el intento de hurto (24).

EDESUR ya ha instalado un aparato combinado de LRA y Protección Termo-magnética en más

de 17000 columnas de alumbrado público y ha normalizado su utilización para toda columna

nueva que se instale.

El fenómeno de PNT y en particular el hurto de energía es un problema mundial, no habiendo

países que se encuentren exentos del mismo. Como ejemplo podemos citar que en los Estados

Unidos se reportan pérdidas por hurto del orden de 6000 millones de dólares por año. Este

fenómeno se puede mitigar fuertemente con una inversión de menos de 25 dólares por abonado,

por lo cual su repago puede medirse en pocos días o meses.

5.2.3 Sistema de conexión aérea, con corte y reconexión remota

Este sistema esta contenido en una caja de policarbonato, especialmente apta para uso exterior. El

acceso a la unidad se realiza por medio de prensa cables herméticos y las conexiones eléctricas con

borneras aptas para la utilización de cables concéntricos. La conexión y desconexión de los clientes se

efectúa mediante el accionamiento de unidades electromecánicas con capacidad de manejo de


81

corriente de hasta 60 Amper por fase. Cada caja puede manejar hasta cinco (5) clientes con

conexiones Monofásicas o Bifásicas y dispone de indicadores ópticos que permiten detectar las líneas

que se encuentran sin tensión. El sistema es totalmente modular lo que facilita su mantenimiento en

campo y se divide en un modulo electrónico sellado de fácil cambio y reposición y un bloque de

bornes donde se conecta la alimentación del equipo y las salidas de los clientes. Tiene una protección

contra cortocircuito por cliente mediante el uso de fusibles o breakers.

La unidad se encuentra galvánicamente aislada de la red de energía y cuenta con protección contra

sobretensiones. La unidad brinda protección a los usuarios contra picos de alta tensión en la red, para

ello monitorea permanentemente el valor de la tensión en la red, si la misma se aparta de los valores

definidos como limite superior, desconecta automáticamente todas las salidas, hasta que se normaliza

la tensión de entrada.

Esta unida posee una Unidad Remota de Comando, el comando del sistema de corte / reconexión es

recibido mediante una señal emitida a distancia (Radiofrecuencia) y codificada para cada cliente.

Existen dos modelos: Unidad Fija y Unidad Móvil. La Unidad Fija esta diseñada para ser utilizada

desde la agencia de la empresa eléctrica y tiene un alcance de hasta 30 kilómetros de distancia de la

zona de trabajo. La Unidad Móvil permite la supervisión visual del corte y/o reconexión y tiene un

alcance de 80 a 100 metros. Para operar la unidad Móvil se introduce un código de seguridad

numérico que habilita el teclado y permite seleccionar el circuito a cortar o rehabilitar. Si no se utiliza

en un periodo de tiempo determinado el teclado de la Unidad Móvil se bloquea nuevamente (25).


82

Ventajas:

1. Total efectividad en el corte / reconexión

2. Evita la confrontación con el cliente.

3. Evita maniobras en altura

4. Protege a los clientes contra sobretensiones

5. Evita que el cliente se reconecte

6. Una sola persona puede realizar la operación

Ilustración 41: Apariencia Ilustración 43: Sistema de


externa del Sistema de conexión conexión aérea, con corte y
Ilustración 42: Composición interne
aérea, con corte y reconexión reconexión ya instalado
del Sistema de conexión aérea, con
corte y reconexión.

Ilustración 44: Unidad de Corte y Reconexión a


distancia, bifásica, versión para diez (10) clientes. Ilustración 45:Sistema de téleme medición con
Corte y Reconexión a distancia
Modulo de ocho medidores.
83

5.2.4 Localización de la Energía no Facturada.

Al estar analizando esta problemática, se propone localizar e identificar sectores donde se

encuentren las pérdidas no técnicas mayores. Se plantea utilizar medición de control ya que

actualmente las perdidas no técnicas se calculan por la energía despachada desde la subestación

menos la que se factura y las perdidas técnicas, esto arrojaba las perdidas no técnicas pero no se

conoce en donde ocurre, la zona problema es muy amplia.

La medición de control propone que antes de llegar a la urbanización, cuando tengamos un

sistema radial, colocar un medidor que reporte la energía consumida por un amplio grupo de

clientes mucho antes de llegar a sus ubicaciones, con lo cual se detectaría fácilmente las zonas

mas problemáticas permitiendo atacar estas con cualquiera de las posibles opciones planteadas.

5.3 LOGÍSTICA E INSTALACIÓN DE MEDIDORES

Unas de las maneras de atacar las perdidas no técnicas es mejorando el sistema de medición,

mantenerlo en estado óptimo y estar siempre vigilante de la red. La mejor forma de garantizar

esto es incorporando personal especializado que sea capaz de mantener en optimas condiciones el

sistema para el conteo de energía consumida.

Con un grupo de personas especializadas podemos garantizar la incorporación de nuevos clientes

de manera adecuada, garantizando el registro correcto de su consumo de energía. Este grupo de

instaladores velaran por la integridad de las conexiones a la red, realizando cambios de medidores

que presenten irregularidades, o que necesiten ser sustituido debido al año de aferición, estos

también se encargaran de reportar cualquier irregularidad que vean en el lugar de trabajo.


84

Para lograr que estas cuadrillas tengan un impacto significativo a la hora de reducir las perdidas

no técnicas dentro de una zona de alta densidad, es importante mantener un control exhaustivo y

evaluar los rendimiento buscando la mayor eficiencia de las mismas, con esto se busca beneficios

para la Compañía eléctrica por nuestro servicios con el cual se reduce el robo y la irregularidades,

y se garantiza la rentabilidad del negocio para EPSA CONSTRUCCION.

Con la realización de un sistema de puntos se puede medir el rendimiento de las cuadrillas de una

manera más precisa. Con la práctica se observa un rendimiento muy inferior al estimado,

entonces se analizó la efectividad de las cuadrillas y de todos los procesos relacionados que

pudiesen afectar al rendimiento.

Hay una importante relación entre el rendimiento y la logística empleada para el proceso. La

logística la podemos dividir en dos partes, una que es netamente operativa y otra administrativa:

5.3.1 Logística Operativa

La logística operativa engloba todos los requisitos necesarios para el funcionamiento de las

cuadrillas, como lo es el evaluar las unidades necesarias y su debido mantenimiento programado

para minimizar las perdidas y garantizar que el tiempo inactivo sea el mínimo posible, asegurarse

de la completa dotación de los equipos de seguridad y herramientas, verificando que se

encuentren en optimas condiciones, y cumplir con ciertos requisitos como lo pueden ser:

• Combustible para las unidades.


85

• Póliza de seguro para los vehículos.

• Organización de cuadrillas dependiendo de la capacitación y conocimientos de los

instaladores para los tipos de trabajo asignados.

• Certificación de Herramientas y equipos de seguridad.

• Completa dotación de herramientas y equipos de seguridad.

Esta parte operativa conlleva en si un factor aleatorio y fortuito, ya que hay actividades que si se

programan, pero muchas otras ocurren en el momento y dependen de las experiencias previas y la

habilidad de respuesta para solventar estas dificultades, buscando maximizar la eficiencia

tratando de que las operaciones de mantenimiento o logística operativas tengan el menor tiempo

posible.

5.3.2 Logística Administrativa

La logística administrativa es la necesaria para poder finalizar el ciclo administrativo. Tenemos

como ejemplo el proceso que ha seguido la empresa EPSA CONSTRUCCION, para lo cual es

necesaria la implantación de una herramienta de cómputo que automatice el sistema.

La Electricidad de Caracas entrega las ordenes de servicio en la cual se encuentra descrita la

actividad a realizar, el cliente y la dirección. Cada orden de servicio tiene un número, un código

que la identifica, aparte de tener la dirección y el cliente. En caso de que no sea un servicio

nuevo, encontramos el medidor al cual se le va a realizar el trabajo, la carga contratada y

demanda asignada del cliente. Estos son los datos más relevantes de la orden de servicio.
86

Anteriormente a la recepción de ordenes se reciben los lotes de medidores, los cuales salen

relacionados en la 1258 que no es mas que una planilla en donde se anotan los medidores nuevos

que salen de la EDC y que permiten justificar con que orden se instalo el medidor y en caso de

ser un cambio, el numero del medidor que se cambio. También se obtienen de la EDC los

materiales a utilizar en el momento de las instalaciones.

Después de ser entregadas las órdenes de servicio se procede a rutearlas, que no es otra cosa que

agrupar los trabajos por zona o sectores, para garantizar la concentración del trabajo y la

eficiencia de la cuadrilla.

Una vez que la cuadrilla tiene en sus manos las órdenes, dependiendo de los servicios a realizar,

hace el pedido de los medidores necesarios y del material como cable, cajas de policarbonato etc.

Al regreso, las cuadrillas entregan las órdenes de los trabajos realizados y los no realizados, en

las órdenes esta reflejada la transacción de los medidores, cuales se instalaron y cuales se

cambiaron, esta información tiene que ser asentada en la 1258 para poder entregar los medidores

viejos y dar cuentas de que se hizo con los medidores que salieron. En la orden también la

cuadrilla coloca el material gastado para poder justificar el uso del material que se le dio y coloca

el código personal que se le ha asignado a cada integrante de la cuadrilla para poder conocer y

evaluar los rendimientos individuales.

Los medidores son entregados por la cuadrilla al almacenista de la compañía y también se entrega

el material retirado del terreno denominado chatarra.


87

En este momento la instalación ya esta realizada pero comienza el proceso administrativo, la

información de la orden es extraída por el personal de administración para realizar la facturación,

por el despachador de medidores para relacionarlos, por el supervisor para controlar los

rendimientos y la producción, y por el almacenista para llevar en inventario de los materiales.

Todos estos procesos tienen variables en común y a la final lo que se esta haciendo es repetir el

mismo trabajo cuatro veces por distintas personas para distintos fines. La idea del programa

sugerido (ver Apéndice 2) es que la información sea almacenada en una base de datos por un

transcriptor y después dependiendo de las necesidades cada usuario pueda sacar los reportes o

información necesaria ya procesada y depurada dependiendo del fin reduciendo

significativamente la cantidad de trabajo y proporcionando una base de datos para cualquier

consulta.

Entrega de Medidores con la


relación 1258 Recepción de medidores Asignación de órdenes de
Servicio a las cuadrillas
Despacho de Medidores
Despacho de Material
Medidores
Nuevos

Entrega de Material Eléctrico Recepción de Materiales

Proceso de Instalación

Recepción de cuadrillas Recepción de


Recepción de órdenes de Servicio. medidores
Entrega de Ordenes De servicio
Clasificación de Ordenes por Rutas

Ordenes de Recepción de
Servicio Chatarra
Reasignación
Entrga de Ordenes de
Medidores
Servico resueltas
Retirados
Ordenes No
Ordenes
ejecutadas
Ejecutadas Entrega de
Chatara con la
forma 830
Emisión y Entrega de
la Facturación

Información Cargar al sistema con la Información Relación de


para la información requerida de las
para el
Medidores retirados
Facturación llenado de la
órdenes de Servicio 1258 en la 1258
Entrega de
medidores retirados
relacionados en la
1258

Ilustración 46: Esquema de trabajo


88

Este programa es de fácil manejo y le aporta a la empresa contratista ciertas ventajas, como lo

pueden ser:

• Disminuir los tiempos utilizados para control administrativo y facturación

• Control de materiales y Medidores, manteniendo una base de datos completa y organizada

• Selección de personal, mediante el análisis de los rendimientos individuales y la cantidad

de trabajo que reporta cada cuadrilla

• Seguridad y beneficio para los instaladores, ya que el programa permite llevar el control

de los trabajos hechos individualmente por cada instalador.

Este programa también se puede adaptar para arrojar otros datos que pueden ser importantes para

llevar un mejor control de los trabajos que se están haciendo, como por ejemplo:

• Equipamiento de vehículos y sistemas de control y seguridad, control de kilometraje, de

servicios, etc.

• Propuestas para minimizar los errores de instalación, llevando una supervisión de las

rutas, del trabajo, de los tiempos, y con el análisis de gráficas que permiten incentivar o

presionar, según el caso, a cada cuadrilla para mejor los trabajos.

Existen otras soluciones relacionadas con la parte de logística y las pérdidas no técnicas como lo

pueden ser:

• PUNTOS REALES POR ACTIVIDAD: En base a estudios e investigaciones (ver.

Apéndice 3) realizados a un cierto grupo de instalaciones en el área Metropolitana de

Caracas, se pueden establecer los tiempos reales de duración de cada actividad. Esto le

permitirá a la contratista, hacer ajustes a las licitaciones y así trabajar en base a tiempos
89

más razonables, ya que los tiempos teóricos que brinda la Electricidad de Caracas, son

poco similares a los tiempos reales hechos en la práctica. A continuación reportamos una

tabla de datos experimentales que permite establecer un patrón más real de la duración de

cada actividad:

• ACTUALIZACIÓN DE LOCALIZACIONES (levantamiento en planos digitales de la

localización de las postiaduras y los medidores de la empresa): Esta última solución puede

ayudar a la empresa distribuidora, en este caso la Electricidad de Caracas, a llevar un

orden de los medidores, facilitándole a la contratista el trabajo de localización y

disminuyendo los tiempos de ejecución de las órdenes. La importancia aquí radica en

actualizar las direcciones de todas las acometidas eléctricas y los servicios que realiza esta

empresa. Esto probablemente puede tomarle a la Electricidad de Caracas años, pero sería

un gran paso para mantener un orden y a manera de inventario. Esta solución lleva al

instalador a disminuir en un más de un 40% el tiempo que demora mientras encuentra el

medidor que hay que reempezar.


90

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del total de las perdidas de energía por causas no técnicas (que comprende entre un 18% y 30%),

se conoce que alrededor de 58% de éstas, se deben a causas administrativas donde entran los

errores de medición; las actividades relacionadas con la lectura de la medición; la instalación y

cambio de los contadores, y otras irregularidades en zonas urbanas, mientras que el 41,2 %

restante ocurren en las zonas de barrio servido de las cuales el 22,56% son por robo de energía.

Estos datos son en la zona Metropolitana de Caracas según las estadísticas ofrecidas por la EDC.

El porcentaje referido a los errores de medición están determinados principalmente por los

equipos que no reportan el consumo adecuado, ya sea por sus propios errores de medición, por lo

vulnerable que son los aspectos del medio que lo rodean, como pueden ser las condiciones

climáticas, y por ser muy sensibles y propensos a perder su calibración debido a la naturaleza de

su funcionamiento electromecánico.

Para disminuir el efecto referente a los errores de medición, los cuales aportan a las perdidas no

técnicas por causas administrativas, se propuso la sustitución de los medidores electromecánicos

por medidores electrónicos, esto permite:

• Lograr un aumento en la precisión de la medición a pesar de las cargas no lineales.

• Reducir las molestias y la contaminación ambiental al lograr reducir el tamaño de los

equipos de generación eléctrica

• Disminuir los costos de mantenimiento, reemplazo y control, ya que los medidores

electromecánicos contienen partes en movimiento que son sensibles a dañarse con el


91

tiempo o según las condiciones y temperatura de operación. Además, la vibración y el

shock pueden llevar a una descalibración y causar que el disco se ralle o se detenga por

completo.

El medidor electrónico, por lo tanto, permitirá tener una lectura con un menor error de medición.

Esta propuesta trae como beneficio una disminución de los costos por instalación debido a que

estos medidores tienen un tiempo de aferición de tres veces mayor lo cual alarga su periodo de

funcionamiento sin re-calibrar.

La lectura manual de la medición puede provocar facturaciones poco confiables; los errores

referentes a este reporte del consumo contribuyen al aumento de las pérdidas no técnicas. Estos

errores en la lectura de la medición se aminoran implantando un sistema moderno y

automatizado. Aprovechando que los medidores electrónicos dan la posibilidad de extraer la

información en digital se propuso la costosa opción del sistema SCADA, que permite una

visualización en tiempo real de la medición de energía, aunque esta alternativa representa un alto

costo, puede ser justificada su inversión para ser implementada a grandes clientes.

Para el resto de los consumidores se plantea una posibilidad económica que simplifica y aumenta

la eficiencia y confiabilidad del proceso de medición, como lo es, el sistema de medición

centralizada, que no es mas que una central que recoge y almacena la información de una cierta

cantidad de contadores, sean de un modulo, un conjunto residencial o una urbanización. Este

sistema permite que el lector llegue al lugar y descargue digitalmente la información a una unidad

de almacenamiento portátil. Esta opción a diferencia de otras, requiere un personal que descargue

y traslade la información, pero esta persona sustituye al lector que tenia que pasar medidor por
92

medidor, dando una mayor confianza en la lectura y minimizando los gastos del recurso humano

del área de lectura en un 90%.

Otra propuesta para mejorar el proceso de lectura de la medición que da una alternativa más

económica, es sustituir a la persona encargada de descargar y transportar los datos del sistema de

medición centralizada por una unidad de telefonía móvil que se conectaría a las centrales antes

mencionadas. Como la comunicación que se desea realizar es una mensualmente, se enviaría la

información vía telefónica una vez al mes al centro de recolección de la data para la facturación,

de una manera segura y automatizada.

Una importante causa de las pérdidas no técnicas son las conexiones ilegales en Venezuela y se

generaliza en países en vías de desarrollo. Después de observar las maneras más comunes de

realizar esta práctica ilegal se ideó una combinación de sistemas de seguridad para evitar este

problema. Para dificultar la conexión directa al poste, se propone un sistema de conexión y

desconexión. Este sistema esta alimentado desde el medio de la línea compuesto por unos bornes

dentro de una caja de seguridad de policarbonato donde se conectan los clientes de una manera

segura, eliminando las conexiones en el paso por los postes. Esto hace posible proteger el

conductor en este frágil sector para que sea inviolable, dificultando el robo de energía ya que el

90% de esta práctica en las localidades sociales se conectaría directamente en esta zona de la red.

Para terminar de blindar el sistema, se emplea el cable anti-robo para alimentar al cliente desde el

sistema de conexión - desconexión.

Aplicar esto a todas las zonas del sistema de distribución implica un costo y una inversión de

mano de obra. La idea principal es aplicarlo en las zonas mas afectadas las cuales serian
93

detectadas a través del sistema de localización de energía no facturada, que consistiría en

mediciones de energía en puntos de la red de distribución radial de manera que permite censar y

comparar la energía entregada a un reducido sector con la facturada en la misma zona. La

aplicación de estos sistemas anti-hurto disminuiría los impactos de esta práctica.

Para poner en marchas estas soluciones se requieren de un grupo de instaladores, estos velan por

el correcto funcionamiento del sistema de medición, reportan irregularidades o anomalías, y

contribuyen con la pronta y correcta instalación. Esto requiere una amplia logística

administrativa, para la cual se crearon procedimientos y programas que facilitaran su correcto

desempeño, sin descuidar la parte operativa de la logística, en donde, el factor principal a tomar

en cuenta es la seguridad de los instaladores. La eficiencia operativa depende del desempeño de

la parte administrativa unido con la pericia de los instaladores. Siguiendo la metodología dada, la

instalación de los sistemas antirrobo y la sustitución de los medidores, se podría realizar mediante

cuadrillas de 2 personas con un rendimiento estimado de entre 21 y 75 cambios por día, según la

zona de trabajo. Este rendimiento depende en un 65% de la organización previa de los trabajos,

siendo el barrido de las zonas la estrategia optima para disminuir a un 10% el tiempo empleado

en transporte, de no ser así, se perdería entre un 30% o 50% del tiempo aprovechable.

Con una medición de mayor presición, garantizando un proceso de recopilación de la medición

óptimos, imposibilitando los robos de energía y aumentando la eficiencia de los instaladores, se

logra reducir todos los factores causantes de las perdidas no técnicas, teniendo en cuenta que las

causas administrativas y operativas en zonas urbanas son mas fáciles de atacar que en las de

zonas populares y representan un mayor porcentaje de las perdidas no técnicas.


94

7. BIBLIOGRAFÌA

1. http://es.wikipedia.org/wiki/EnergÃ-a

2. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/pregunta/p-19/p-19.htm

3. http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/pregunta/p-19/p-19.htm

4. Hassekieff L. M.

“Medidores Eléctricos”

JOSE MONTESO, Buenos Aires 1946. pp. 14 – 124

5. Alves, Roberto

“Calidad de Servicio Eléctrico”

SIEP-CTE-USB, Caracas, pp. Tema VI-19 - Tema VI-31

6. http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/fisica/electymagne/LABORATORIOS/L1_INST/L1_I

NST.htm#ERROR_MED

7. http://www.suomitec.com/Suomitec/armonicos.htm

8. http://www.google.co.ve/search?hl=es&lr=&oi=defmore&defl=es&q=define:Muestreo

9. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4040003/lecciones/cap5lecc8.htm
95

10. Seip, Günter

“Instalaciones Eléctricas Tomo 2”

SIEMENS, Munich, 1989, pp. 776 - 796

11. “Sistema de Control Maxima demanda”

Catalogo Circuitor, Barcelona

12. Modelling and Forecasting Electricity Prices with Input / Output Hidden Markov

Models”.

IEEE Power Systems. Vol. 20 No 1 Febrero 2005. pp. 13 -15; 20, 21, 23

13. “Watching Watts to Prevent Abuse of Power”

IEEE Power & Energy vol. 2 number 4 Julio/Agosto 2004, pp. 59-65.

14. “Enterprising Energy Management”

IEEE Power & Energy, vol. 2 number 1 Enero/Febrero 2004 pp. 59-63

15. Juan Carlos del Valle

“Propuesta de ABB para disminuir las perdidas por hurto Tarifa Social y Pérdidas no

técnicas” 2004

http://www.abb.com/global/arabb/arabb100.nsf!OpenDatabase&db=/global/arabb/arabb103.n

sf&v=94E&e=es&c=11E71CD5EF28D78903256E3C0052F1E9
96

16. “Estadísticas Consolidadas 2004”

CAVEINEL, Caracas 2004

17. Wan, Natasha y Kevin Manning.

“Exceeding 60-years Life expectancy from an electronic meter”.

Metering Asia Pacific Conference. February, 2001.

18. http://www.monico.com.ar/Perdidas%20no%20tecnicas/4%20Medidores%20en%20Altur

a..pdf

19. http://www.monico.com.ar/Perdidas%20no%20tecnicas/11%20LECTURA%20Y%20CO

RTE%20DE%20SUMINISTRO-%20EDIFICIOS.pdf

20. http://www.monico.com.ar/Perdidas%20no%20tecnicas/3.%20Modificacion%20de%20M

edidores%20Mecanicos.doc

21. “Contadores de energía eléctrica para consumos parciales”

Catalogo Circuitor, Barcelona

22. Daigle, Paul

“The Latest on Electronic Meters”

http://analog.com/en/content/0,2886,760%255f%255f11365,00.html
97

23. “Benefits of Electronic Energy Metering”

http://analog.com/en/contrent/0,2886,760%255f%255F11380,00.html

24. Juan Carlos del Valle

“Propuesta de ABB para disminuir las perdidas por hurto Tarifa Social y Pérdidas no

técnicas” 2004

http://www.abb.com/global/arabb/arabb100.nsf!OpenDatabase&db=/global/arabb/arabb103.n

sf&v=94E&e=es&c=11E71CD5EF28D78903256E3C0052F1E9

25. http://www.monico.com.ar/Perdidas%20no%20tecnicas/6%20Corte%20y%20Reconexion

%20a%20distancia.pdf

26. A Strategic production costing model for electricity market price analysis.

IEEE Power Systems. Vol. 20 No 1 Febrero 2005. pp. 67-74

27. The futures smart delivery system

IEEE Power &Energy vol. 2 number 5 Septiembre / Octubre 2004 pp. 41 – 48.

28. A.K. Dcuvid and F. Wen.

“Market Power in Electricity supply”

IEEE Trans Energy Conversion. Vol. 16 pag. 352-360 del 2001.


98

29. Daigle, Paul

All-Electronic Power and Energy Meters

Analog Devices, 1999, pp 1-3

30. http://www.unne.edu.ar/cyt/2002/07-Tecnologicas/T-043.pdf

31 Maryvi Camacho, Sindo López, Juan Vicente González

“Pérdidas de energía eléctrica en barrios del área Metropolitana de Caracas”

Universidad Metropolitana. Mayo 2003


99

APENDICE 1: Datos
100

DATOS BASICOS SECTOR ELECTRICO-AÑOS 1997-2004

Características UNID. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Capacidad MW 20.581 20.633 20.276 20.059 20.408 19.657 20.399 21214,000

Termoeléctrica 7.555 7.409 7.061 6.848 7.201 7.166 7.176 7350,000

Hidroeléctrica 13.026 13.224 13.215 13.211 13.207 12.491 13.223 13864,000

Demanda MW 10.901 10.854 11.230 11.938 12.463 12.813 13.052 13.807

Consumo GWh 59.003 59.666 59.098 61.218 64.600 66.316 65.778 70.349

Residencial 13.513 14.406 15.014 15.179 15.953 16.601 16.613 16.997

Comercial 7.262 7.914 8.251 8.991 9.577 9.944 9.885 10.274

Industrial 28.221 27.061 25.858 27.621 28.939 30.180 29.838 33.033


2/.
Otros 10.007 10.285 9.975 9.427 10.131 9.591 9.442 10.045

Facturación MM Bs. 978.685 1.356.491 1.616.416 1.981.694 2.292.649 2.888.753 3.412.853 4.187.002

Residencial 199.398 330.816 437.755 564.508 756.122 952.407 1.038.388 1.232.245

Comercial 223.652 326.236 392.779 502.328 534.990 642.688 774.784 910.830

Industrial 373.494 455.464 482.060 554.923 594.736 824.446 1.064.246 1.443.264


2/.
Otros 182.141 243.975 303.822 359.935 406.801 469.212 535.435 600.663

Clientes Miles 4.074 4.220 4.356 4.479 4.643 4.735 4.720 4.811

Residencial 3.623 3.752 3.861 3.961 4.100 4.186 4.176 4.255

Comercial 374 390 421 451 471 479 475 487

Industrial 29 28 19 19 18 18 17 17

Otros 48 50 55 48 54 52 52 53

Indicadores

Generación/habitante kWh 3.350 3.418 3.326 3.633 3.775 3.820 3.747 3.903

Consumo/cliente/año " 14.438 14.116 13.534 13.656 13.869 14.005 13.936 14.521

Cons.Res./Client.Res/año " 3.730 3.839 3.888 3.832 3.891 3.966 3.978 3.995

Habitantes Miles 21.229 21.718 22.217 22.728 23.233 23.748 24.276 24.814

Población Servida Miles 19.847 20.568 21.167 21.718 22.490 22.988 23.499 24.020

Pobl. Servida/hab total % 93,49 94,70 95,27 95,56 96,80 96,80 96,80 96,8

* BEP - Miles Barriles equivalentes de petróleo.

1/. Importación y Compras Locales


101

2/. Incluye Exportación a Brasil y Colombia

Tabla II: Datos básicos del Sector eléctrico venezolano años 1997-2004(16)

TOTAL NACIONAL.- Acumulado a Diciembre 2004


Capacidad Instalada (MW)
Turbo
Turbo Vapor Gas Diesel Hidro Total
4.421 2.811 118 13.864 21.214

Demanda
MW: 13.807 Factor de Carga %: 80%

Generación GWh: Energía No facturada GWh:

Térmica 26.778 Consumo de Plantas : 969


Hidro 70.075 Autoconsumo : 250
Subtotal 96.853 Pérdidas Alta Tensión: 2.888
Compras Locales 866 Pérdidas Baja Tensión: 23.263

Disponible: 97.719 Total : 27.370

Tabla III: Energía total generada en Venezuela según la capacidad instalada (9)
Consumo, Clientes y Facturación
Consumo Facturación (1) Clientes Precio Prom.
Características GWh % Millones Bs. % Nª % Bs./kWh US$/Kwh

Residencial 16.997 17,39 1.232.245 29,43 4.254.810 88,43 72,5 3,78


Comercial 10.274 10,51 910.830 21,75 486.892 10,12 88,65 4,62
Industria Guayana 23.784 24,34 887.188 21,19 326 0,01 37,3 1,94
Industria General 9.249 9,46 556.076 13,28 16.458 0,34 60,12 3,13
Otros 9.561 9,78 572.227 13,67 52.778 1,1 59,85 3,12

Sub-Total 69.865 71,5 4.158.566 99,32 4.811.264 100 59,52 3,1

Exportación 484 0,5 28.436 0,68 1 58,75 3,06

Total 70.349 71,99 4.187.002 100 4.811.265 100 59,52 3,1

No facturado 27.370 28,01

Disponibilidad 97.719 100

Tabla IV: Consumo, Clientes y Facturación Venezuela año 2004(16)


102

ESTADISTICAS POR EMPRESA SECTOR PRIVADO.-AÑO 2004

Características UNIDAD ELECAR CALEV ELEGGUA CALEY ELEVAL ELEBOL CALIFE SENECA

Capacidad Instalada MW 2.211 198 232


Termoeléctricas 2.211 198 232
Hidroeléctrica

Demanda Máxima MW 1.892 485 160 50 250 167 89 223


Factor de Carga % 74 75 62 70 75 65 67 70

Disponibilidad Bruta GWh 12.218 3.192 864 308 1.643 952 526 1.376

Generación Bruta 10.643 1.061 1.101


Térmica 10.643 1.061 1.101
Hidráulica

Características UNIDAD ELECAR CALEV ELEGGUA CALEY ELEVAL ELEBOL CALIFE SENECA

(continuación)

Energía Adquirida 1.575 3.192 864 308 582 952 526 275

Consumo de Energía GWh 10.340 2.661 725 240 1.311 667 341 1.024
Residencial 2.296 867 264 109 538 399 153 449
Comercial 2.406 981 171 49 347 131 75 201
Industrial 1.141 450 254 40 400 81 95 248
Otros 437 363 36 42 26 56 18 121
Empresas Eléctricas 4.060 5
Energía no Facturada GWh 1.878 531 139 68 332 285 185 352

Facturación Mill.Bs 805.659 259.943 70.239 19.082 121.584 48.107 27.643 73.447
Residencial 254.626 89.668 26.913 10.188 52.592 23.624 12.491 33.741
Comercial 270.635 103.134 18.916 3.688 35.806 10.959 7.152 15.793
Industrial 85.903 34.827 21.665 3.335 30.671 5.738 6.444 15.132
Otros 37.038 32.314 2.745 1.871 2.515 7.786 1.556 8.671
Empresas Eléctricas 157.457 110

Clientes Fin de Año No 607.922 340.088 90.561 55.437 117.092 47.708 45.046 112.015
Residencial 517.402 282.635 80.187 49.129 99.543 41.596 40.536 100.490
Comercial 83.682 51.622 8.804 4.356 17.044 5.601 4.247 10.046
Industrial 3.789 3.509 791 708 259 88 109 143
Otros 3.046 2.322 779 1.244 246 423 154 1.336
Empresas Eléctricas 3 1
103

Personal Ocupado Nº 2.145


1)
429 316 166 290
Combustible Bep Miles 19.739 3.535 2.619
Indicadores
Consumo/Clientes/Año* kWh/cliente 10.330 7.824 8.006 4.329 11.196 13.981 7.570 9.097
kWh/Cl.
ConsRes./ClienteRes/Año Res 4.438 3.068 3.292 2.219 5.405 9.592 3.774 4.468
Cliente/Personal** Nº 283 273 151 271 386
*Excluye venta a empresas eléctricas

Tabla V: Estadísticas por empresa para el Sector Privado en Venezuela año 2004. (16)
104

APENDICE 2:

PROGRAMA PARA EL CONTROL DE ÓRDENES


105

El centro principal del programa, es una base de datos que se va cargando con la información de

las ordenes ejecutadas, de la cual, se toma el numero de orden, el medidor instalador con su

índice y el medidor retirado con su índice. Dependiendo del caso, también se toma en cuenta, el

tipo de actividad, los integrantes de la cuadrilla que ejecutó el trabajo, la fecha de ejecución del

trabajo y los materiales utilizados. Esta base de datos es la matriz para generar los reportes

necesarios.

También se le han introducido al sistema una tabla con la valoración de las actividades a realizar

dependiendo de la dificultad de la misma, gracias a esta escala de puntuación podemos hacerle

seguimiento mas fácilmente al rendimiento de un instalador, de la unidad de trabajo o de la

compañía total. Esta tabla se asocia con los valores de la base de datos principal, selecciona todos

lo trabajos que ha realizado la persona a evaluar en un rango de tiempo definido, identifica el tipo

de actividades realizadas y se les asignan el puntaje correspondiente, con lo cual sabremos si esta

persona esta sobre o por debajo del promedio.

No solo se puede sacar el rendimiento con el programa, como ya se sabe, los medidores que salen

nuevos de la electricidad van con una relación (llamada 1258) donde hay que justificar con que

orden se instalo y en donde se encuentra, o por cual medidor se cambio. Esta planilla de relación

se pasa al sistema con el número de planilla y los medidores que se entregan en la planilla con su

serial y índice. Cuando se realiza una actividad que involucre una transacción de medidor, el

programa relaciona al medidor instalado de la base principal con los medidores asignados por la

E de C y completa la información en la 1258 con el numero de la orden con que se realizo el

trabajo y en caso que haya un cambio de equipo se le coloca el numero del medidor retirado y su

índice.
106

En la parte administrativa el programa se encarga de imprimir un reporte diario de las ordenes

realizadas en un periodo determinado, este resumen viene con las ordenes enumeradas y trae la

información mas relevante de cada una como lo es el numero de orden, tipo de actividad,

cuadrilla que realizo el trabajo, numero de medidores vinculados con sus índices, etc.

El reporte diario sirve como soporte de la factura, la cual también es entregada por el programa a

modo de informe, especificando las actividades realizadas y que cantidad de cada una; luego, el

algoritmo las suma y le agrega los impuestos para arrogar el valor total.

Con este programa se logro reducir el trabajo a una tercera parte, reduciendo costos operativos,

proporcionando un control automatizado tanto del delicado manejo de los medidores como de las

actividades ya realizadas, el control del rendimiento de los instaladores, y la facturación.


107

MANUAL DE UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA.

Cualquier programa a ser utilizado tiene una configuración de entrada de datos que puede ser

manejada por cualquier usuario para acceder a la información, se requiere que el usuario obtenga

una contraseña por parte del administrador del equipo, a fin de mantener la seguridad y el control

de la información que ahí es almacenada.

Por lo tanto, el primer paso a seguir, será obtener una autorización del proveedor tal como se

muestra en la figura

Luego de acceder al programa nos encontramos con un menú principal como se muestra en la

siguiente figura, con dos sub-menús. A la derecha un menú para modificar los códigos, que es

para reasignar valores, en caso de cambios en las valoraciones de actividades o de códigos, esto

queda reservado a la gerencia de la empresa. Del lado izquierdo utilizamos el menú de uso del
108

programa por el cual entramos a las distintas opciones, estas opciones son: stock de medidores,

ordenes procesadas, ordenes devueltas y reportes.

STOCK DE MEDIDORES:

Si entramos a el Stock de medidores encontramos una pantalla que nos permite introducir el

número de la planilla 1258 y los medidores nuevos entregados por la E de C con sus índices, con

esto creamos la base de datos digital de las 1258 que se va llenando a medida que se va creando

la base de datos principal. También nos da la opción de importarlo de una hoja de Excel par

facilitar el proceso.
109

Después de introducido todos los medidores, podemos regresar al menú principal, haciendo clic

en el botón que muestra una puerta de salida.

ÓRDENES PROCESADAS:

Dentro del menú podemos acceder a las órdenes procesadas, en donde introducimos los datos

necesarios de cada orden para su control y procesamiento, con esto, se crea la base de datos

principal del programa, el vaciado de la información de la orden al computador tiene una ventana

similar a la que se muestra en la figura.


110

En esta ventana también es posible realizar búsquedas, tanto de órdenes como de medidores, con

solo poner el número de ítem a buscar en el espacio libre y pulsando la tecla buscar de la barra de

herramientas. En el momento de introducir información hay datos que se pueden repetir como lo

es el nombre de la cuadrilla o los materiales utilizados. El programa trae la opción de pegar la

ultima cuadrilla, el tipo de orden o los materiales, con solo dar un clic. Esto permite reducir el

tiempo de llenado de la información.


111

ORDENES DEVUELTAS

Si volvemos al menú tenemos una opción, que se le ha agregado al programa, que es órdenes

devueltas. Esta opción es solo para tener un registro de las ordenes que se han regresado si

haberse efectuado, con la opción de colocar el motivo y alguna observación de la devolución.

REPORTES

La ultima y más importante opción que nos ofrece el programa en el menú es el de los reportes, al

entrar en esta opción encontramos una ventana como se muestra en la figura. En esta opción

podemos generar 8 distintos tipos de reportes:


112

• 1. Facturación: en este solo se indica el periodo a facturar y el software emite una factura

como se muestra en la figura.


113

FACTURA N° 1

Fecha Emisión: 21/12/2011 Código de xxxxxxxxxxxx

Cliente: C.A. LA ELECTRICIDAD DE CARACAS SACA RIF: xxxxxxxxxxx

Dirección EDIF.LA ELECTRICIDAD DE CARACAS, AV. VOLLMER, NIT: xxxxxxxxxx


URB. SAN BERNARDINO. CARACAS

ORDENES EJECUTADAS ENTRE LAS FECHAS

01/12/2011 Y 05/12/2011

CONCEPTO O DESCRIPCION CANT P.UNIT TOTAL

1.1 Instalación de Medidor 6 17,950.01 107,700.06


2.1 Aéreo Monofásico 9 26,925.01 242,325.09
2.2 Aéreo Bifásico 2 44,875.02 89,750.04
2.3 Aéreo Trifásico 1 67,312.52 67,312.52
2.5 Subterráneo Bifásico 4 33,656.26 134,625.05
2.6 Subterráneo Trifásico 2 53,850.02 107,700.04
5.1 Instalación Multitarifa o Equipos de Medida Indirecta 1 67,312.52 67,312.52
8.1 Reconexiones o Desconexiones sin Acometida 2 5,385.00 10,770.00
9.1 Reemplazo de medidor 41 16,828.13 689,953.37
9.2 Reemplazo por aferición Vencida 62 8,975.00 556,450.00
10.1 Aéreo 1 Fase – 2 Fases 3 44,875.02 134,625.06
10.4 Subterráneo 1Fase -2Fases 2 53,850.02 107,700.04
11.1 Retiro de Medidor 2 6,410.72 12,821.44
13.1 Aérea 2 29,916.68 59,833.36
13.2 Subterráneo 1 33,656.26 33,656.26
14.1 Cambio de Acometida 2 19,232.15 38,464.30
17.1 Instalación de Caja de Policarbonato 1 17,950.01 17,950.01
17.11 Colocación de Porta Fusible y Fusible 1 13,462.50 13,462.50

144.00
TOTAL BS: 2,492,411.65
I.V.A (14%): 348,937.63

TOTAL GENERAL Bs. 2,841,349.28


Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales
114

• 2. Listado de Ordenes: se coloca el periodo del cual se desea obtener el listado, y el

programa imprime un reporte con los datos mas importantes de cada orden, como se

muestra en la figura

REPORTE DIARIO DE EJECUCION DE ORDENES DE

Período

Desde: 01/12/2011 Hasta: 05/12/2011

Nro Orden de Servicio Ctro. Aparato Retirado Indice Aparato Instalado Indice Fecha Actividad
Actividad
Emplazamiento Ejecución EDC EPSA

1 700500501769 1122 211455 743.00 05/12/2005 031 2.10

2 700500502614 1122 242123 186.00 05/12/2005 031 2.10

3 700500502613 1122 296736 1,706.00 05/12/2005 031 2.10

4 700500503509 1122 101044573 4,403.00 05/12/2005 068 13.20

5 700500503477 1122 05/12/2005 068 17.11

6 700500498937 1122 406528 46,238.00 1011666154 0.00 05/12/2005 050 9.10

7 700500499691 1122 100834497 23,456.00 101143829 0.00 05/12/2005 050 9.10

8 700500501589 1122 100486514 6,620.00 101143794 0.00 05/12/2005 050 9.10

9 700500499000 1122 100260029 2,829.00 101143811 0.00 05/12/2005 050 9.10

10 700500501586 1122 100219360 5,200.00 100930239 5,940.00 05/12/2005 050 9.10

11 700500499245 1122 100287418 69,576.00 101142056 0.00 05/12/2005 050 9.10

12 700500497661 1122 10057546 7,960.00 101143783 0.00 05/12/2005 050 9.10

13 700500502785 1122 101007111 3.00 02/12/2005 056 11.10

14 700500502966 1122 101005031 116.00 02/12/2005 056 11.10

15 700500476797 1122 322239 36,138.00 100739665 85,508.00 01/12/2005 047 9.20

16 700500476819 1122 350511 11,140.00 100666967 14,138.00 01/12/2005 047 9.20

17 700500476824 1122 360747 40,398.00 100639750 67,914.00 01/12/2005 047 9.20

18 700500476840 1122 100403143 42,960.00 100647445 9,825.00 01/12/2005 047 9.20

19 700500476844 1122 404252 12,131.00 100404890 15,860.00 01/12/2005 047 9.20

20 700500476883 1122 445866 87,051.00 100763607 5,499.00 01/12/2005 047 9.20

21 700500476884 1122 445939 29,353.00 100773970 39,419.00 01/12/2005 047 9.20

22 700500476937 1122 470032 32,270.00 100404796 56,280.00 01/12/2005 047 9.20

23 700500476983 1122 475469 36,292.00 100693305 98,179.00 01/12/2005 047 9.20

Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales
115

• 3. Puntos por Cuadrilla individual: para este se señala el instalador a evaluar, el periodo

de evaluación, y la puntuación promedio requerida, con estos datos el programa imprime

un listado detallado de las órdenes realizadas con su puntuación y la suma total.

REPORTE INDIVIDUAL DE PRODUCCION

Período
Desde: 01/12/2011 Hasta: 05/12/2011
Cuadrilla: M04A
Nombre_Y_Apellido: Luis Felipe Ramirez Alfaro
Fecha Ingreso: 25/07/2005

Fecha Activivdad Producción


01/12/2005 Jue 10.1 Aéreo 1 Fase – 2 Fases 200.00
01/12/2005 Jue 9.1 Reemplazo de medidor 75.33
01/12/2005 Jue 9.1 Reemplazo de medidor 75.33
01/12/2005 Jue 10.1 Aéreo 1 Fase – 2 Fases 200.00
01/12/2005 Jue 13.1 Aérea 133.33
02/12/2005 Vie 1.1 Instalación de Medidor 120.00
02/12/2005 Vie 1.1 Instalación de Medidor 120.00
02/12/2005 Vie 8.1 Reconexiones o Desconexiones sin Acometida 36.00
02/12/2005 Vie 10.1 Aéreo 1 Fase – 2 Fases 200.00
02/12/2005 Vie 17.1 Instalación de Caja de Policarbonato 120.00
02/12/2005 Vie 14.1 Cambio de Acometida 129.00
02/12/2005 Vie 10.4 Subterráneo 1Fase -2Fases 360.00
02/12/2005 Vie 11.1 Retiro de Medidor 43.00
02/12/2005 Vie 11.1 Retiro de Medidor 43.00
02/12/2005 Vie 9.1 Reemplazo de medidor 113.00
05/12/2005 Lun 17.1 Colocación de Porta Fusible y Fusible 90.00
05/12/2005 Lun 13.2 Subterráneo 225.00
05/12/2005 Lun 2.6 Subterráneo Trifásico 360.00
05/12/2005 Lun 2.1 Aéreo Monofásico 180.00
05/12/2005 Lun 1.1 Instalación de Medidor 120.00
05/12/2005 Lun 1.1 Instalación de Medidor 120.00

Hábiles No Hábiles General


Días del Período: 3 1 4
Días Trabajados: 3 0 3
Nro de Actividades: 21 0 21
Total Producción: 3,063.00 0.00 3,063.00
Promedio Diario: 1,021.00
Mínimo Diario Requerido: 1000
Rendimiento sobre el Mínimo: 21.00
Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales
116

• 4. Resumen por Número de Actividad: Se introduce el tipo de actividad y el periodo a

observar, y el programa imprime, cuantas actividades de ese tipo se realizaron para el

tiempo de estudio. Es muy similar a la facturación.

• 5. Resumen de puntos por cuadrilla: Se le introduce el código o nombre de las cuadrilla

a evaluar, y el periodo, y el imprime únicamente un resumen de la puntuación como se

muestra a continuación

RESUMEN DE PRODUCCION POR CUADRILLA

Período

Desde: 01/12/2005 Desde: 05/12/2005

Cuadrilla Nombre y Apellido Producción

M04A Luis Felipe Ramirez Alfaro 3,063.00


M05A Jose Orlando Bernal Caicedo 1,138.00
M12A Isidro Isidro Davila 2,186.00
M13A SOLIS SOLIS 1,762.00
M14A Urbina Urbina 2,473.00

Total 10,622.00
Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales
117

• 6. Listado de medidores: se selecciona la planilla 1258 a imprimir y el programa muestra

la planilla llena con la información necesaria.

LISTADO MEDIDORES FORMATO 1258

Nro De Ctrol: 00001

Nro Medidor Indice Nro Medidor Indice Procesado en el Nro

Entregado Retirado de Orden

101108387 0.00 100163562 74,373.00 700500278485

101108337 0.00 100733315 84,740.00 700500281913

101108459 0.00 100967469 79,187.00 700500419301

101108438 0.00 101036123 35,119.00 700500449123

101108419 0.00 100909731 95,755.00 700500433198

101108407 0.00 101075330 52,321.00 700500410315

101108404 0.00 100723021 88,682.00 700500281845

101108395 0.00 100033363 8,437.70 700500277998

101108394 0.00 101072328 85,296.00 700500412472

101108486 0.00 700500427793

101108389 0.00 100477015 55,800.00 700500321576

101108495 0.00 100719582 7,658.00 700500281800

101108358 0.00 100353588 6,379.60 700500279559

101108356 0.00 100353390 7,616.00 700500279547

101108352 0.00 100400958 6,326.00 700500279651

101108347 0.00 100715451 47,547.00 700500281723

101108344 0.00 100804922 785.00 700500282357

101108341 0.00 100352097 86,315.00 700500279460

101108340 0.00 100726922 644,766.00 700500281882

101109595 0.00 286844 78,401.00 700500397018

101108392 0.00 100824905 14,923.00 700500282549

Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales
118

• 7. Puntos por cuadrilla Resumido: Es un resumen individual por instalador donde se

selecciona la persona a evaluar y se coloca la mínima puntuación requerida diaria, el

programa imprime esto:

Lo valores mostrados anteriormente son solos ejemplos didácticos, no tienen relación con valores reales

• 8. Puntos por cuadrilla Diario: Es muy similar que los Puntos por Cuadrilla

individual.

Con esto ya podemos manejar el programa, desde la incorporación de la información necesaria

para la base de datos principal y la planilla 1258, hasta los reportes necesarios para el control

administrativo, facturación, registro de cambio de medidores en la 1258 y reportes de

rendimientos.
119

APENDICE 3:

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE PUNTOS


120

Unas de las maneras de atacar las perdidas no técnicas es mejorando el sistema de medición,

mantenerlo en estado óptimo y estar siempre vigilante de la red. La mejor forma de garantizar

esto es incorporando personal especializado que sea capaz de mantener en optimas condiciones el

sistema para el conteo de energía consumida.

Con un grupo de personas especializadas podemos garantizar la incorporación de nuevos clientes

de manera adecuada, garantizando el registro correcto de su consumo de energía. Este grupo de

instaladores velaran por la integridad de las conexiones a la red, realizando cambios de medidores

que presenten irregularidades, o que necesiten ser sustituidos debido al año de aferición, estos

también se encargaran de reportar cualquier irregularidad que vean en el lugar de trabajo.

Para lograr que estas cuadrillas tengan un impacto significativo a la hora de reducir las pérdidas

no técnicas dentro de una zona de alta densidad, es importante mantener un control exhaustivo y

evaluar los rendimientos buscando la eficiencia de las mismas. Con esto, se buscan beneficios

para las Compañías Eléctricas por nuestros servicios con el cual se reduce el robo y las

irregularidades, y se garantiza la rentabilidad del negocio para EPSA CONSTRUCCION.

Con la realización de un sistema de puntos se puede medir el rendimiento de las cuadrillas de una

manera más precisa. Con la práctica, se observa un rendimiento muy inferior al estimado,

entonces se analizó la efectividad de las cuadrillas y de todos los procesos relacionados que

pudiesen afectar al rendimiento.


121

Con los datos de las primeras semanas se estudiaron los rendimientos de cada cuadrilla y de cada

actividad realizada por las mismas, se ajustaron algunos aspectos que afectaban

considerablemente al rendimiento. Uno de los principales es la dispersión del trabajo, por lo cual

se reorganizaron los trabajos en cuanto al ruteo (organización de las rutas), se reestructuraron los

equipos de trabajo, logrando mejoras en la efectividad, llevándolo a valores promedio cercanos a

los mil ciento cincuenta puntos, esto representa un aumento de producción en un 64 %, aunque

este valor representa un 63% del rendimiento inicial establecido como base de la licitación.

Si no se llega a los 1800 puntos la empresa tiene perdidas ya que los precios de mano de obra de

la licitación están en base a ese rendimiento. Después de elevar al máximo los rendimientos de

los instaladores, lo que queda es bajar el rendimiento mínimo de la licitación hasta llevarlo a

valores que se acerquen más a la realidad; para lograr esto, es necesario realizar un estudio

exhaustivo para poder argumentar los rendimientos reales.

Este seguimiento empezó con el control minucioso de los trabajos realizados diariamente por

instalador, se tomo nota de los trabajos realizados por cada instalador para poder sacar datos que

arrojaran promedios históricos de rendimientos. Semanalmente se realizaban resúmenes tal como

lo mostrado a continuación:
122

RESUMEN DE RENDIMIENTO

31-Oct 01-Nov 02-Nov 03-Nov 04-Nov Total Promedio


Jose O Bernal
M-03 Jose G. Vasquez 638 1553 891 772 0 3854 964 387 3000

M-04 Luis Ramirez 1123 1228 1319 1005 0 4675 1169 181 2500

M-05 Jose O Bernal 1443 1186 0 2650 0 5279 1320 30 2000

M-07 Adrian Davila 0 902 360 489 0 1751 438 912 1500

M-12 Isidro Davila 593 1438 1511 1680 0 5222 1306 45


1000

M-10 Jose Castillo 0 669 300 2610 0 3579 1193 157


M-02 Dimas Barajas 0 1243 732 3369 0 5344 1781 431
500

29704 1634 284


0
31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

4000 Luis Ramirez


1400
3500
1200
3000
1000
2500
800
2000
600
1500
400
1000
200
500
0
0 31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

Jose G. Vasquez Luis Ramirez Jose O Bernal Adrian Davila


Jose Castillo Dimas Barajas Isidro Davila Jose G. Vasquez
1800

1600

Isidro Davila Jose Castillo


1400

1200
1800
3000
1000
1600

1400 2500 800

1200 600
2000
1000 400

800 1500 200


600
0
1000
400 31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

200 500
0
31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005 0
31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

Adrian Davila
1000
Dimas Barajas 900
4000 800
3500 700
3000 600
2500 500
2000 400

1500 300
200
1000
100
500
0
0
31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005
31/10/2005 01/11/2005 02/11/2005 03/11/2005 04/11/2005

Tabla I Puntuación diaria de la semana por cuadrilla


123

21/11/2005 22/11/2005 23/11/2005 24/11/2005 25/11/2005 Promedio


M02A Barajas, Dimas F 609 879 226 45 578 467
M11B Leonardo Aponte 0 1683 0 2549 0 846
M03A Vasquez Alarcon, Jose Gregorio 2289 1674 565 675 1083 1257
M03B Lopez Castillo, Harrison 2289 1674 565 675 1083 1257
M04A Ramirez Alfaro, Luis Felipe 1291 1847 2157 655 381 1266
M07A Castillo Garcia, Jorge 1291 1847 2157 655 0 1190
M05A Bernal Caicedo, Jose Orlando 918 621 772 635 1829 955
M07B Olivero Gamboa, Angel Manuel 0 621 772 635 1829 771
M 9A Ardila Urbaez, Jhony Alexander 918 621 772 635 381 665
M06 Santana, Yordani Abelardo 0 1683 0 2549 0 846
M9B Dávila, Adrian Rafael 609 699 346 158 578 478
M 8B Hernandez, Ronny J 0 766 346 113 381 321
M10A Jose Castillo 0 3204 0 0 3389 1319
M06B Garcia, Jonathan José 0 0 0 0 796 159
M10B Andrade 0 3204 0 0 4185 1478
M11A Zambrano 0 3204 0 0 4185 1478
M 12A Isidro Aguilar 900 1424 700 422 1728 1035
M08A Nuñez Teran, Adalberto Ramon 900 1424 700 422 1728 1035
M02B Aguilar Galvez, Miguel Adolfo 1291 0 526 1668 790 855
M14A Urina 0 0 0 0 0 0
M13A Solis 0 0 526 1668 790 597
Tabla II Puntuación diaria de la semana por instalador
124

Promedio de Puntos del 21/11 al 25/11


4500

Barajas, Dimas F

4000 Leonardo Aponte

Vasquez Alarcon, Jose Gregorio

3500 Lopez Castillo, Harrison

Ramirez Alfaro, Luis Felipe

Castillo Garcia, Jorge


3000
Bernal Caicedo, Jose Orlando

Olivero Gamboa, Angel Manuel


2500
Puntos

Ardila Urbaez, Jhony Alexander

Santana, Yordani Abelardo


2000
Dávila Sarmiento, Adrian Rafael

Hernandez Dominguez, Ronny J

1500 Jose Castillo

Andrade

1000 Zambrano

Isidro Aguilar

500 Nuñez Teran, Adalberto Ramon

Aguilar Galvez, Miguel Adolfo

M14A
0
21/11/2005 22/11/2005 23/11/2005 24/11/2005 M13A

Dias

Grafico I Puntuación diaria de la cuadrillas por semana

Prom e dio de Puntos de l 21/11 al 25/11


Barajas, Dimas F

1600 Leonardo Aponte

Vasquez Alarcon, Jose Gregorio

Lopez Castillo, Harrison


1400
Ramirez Alfaro, Luis Felipe

Castillo Garcia, Jorge

1200 Bernal Caicedo, Jose Orlando

Olivero Gamboa, Angel Manuel

Ardila Urbaez, Jhony Alexander


1000
Santana, Yordani Abelardo

Dávila Sarmiento, Adrian Rafael

800 Hernandez Dominguez, Ronny J

Jose Castillo

Garcia, Jonathan José


600
Andrade

Zambrano

400 Isidro Aguilar

Nuñez Teran, Adalberto Ramon

Aguilar Galvez, Miguel Adolfo


200
Urina

Solis

0
1
125

Grafico II Promedio de puntos semanal por instalador

Con los datos recogidos diariamente se llenan las tablas para poder llevar estos seguimientos

diarios y semanales de la producción, los cuales son indicadores que permiten tomar los

correctivos pertinentes.

Rendimiento de Cuadrillas

Con estos datos se puede realizar una evaluación del rendimiento de cuadrillas por dos métodos,

por salidas al terreno y por el promedio de los puntos obtenidos en un tiempo considerable.

1. Salida con cuadrillas

Mediante la salida al terreno y la supervisión intermitente de las cuadrillas, se quiso englobar una

perspectiva mayor del conjunto de las unidades. Con el recorrido se comprobó la gran extensión

de las rutas y la dificultad de las zonas debido a las fuertes colas, estreches de las vías y

deterioro de las mismas. Aquí citamos un ejemplo: En el sector del Mirador del Este, La cuadrilla

M12 estaban realizando una variación de Carga de una fase a dos fases, los pasos a seguir

prácticamente son casos rutinarios:

• Traslado y ubicación.

La cuadrilla se traslada al sector de trabajo, en el cual debería estar concertada la mayor

cantidad de servicios a realizar, mediante la utilización de planos y principalmente de

experiencias anteriores se consigue ubicar al cliente.

• Relación con el cliente


126

Los instaladores debidamente identificados, después de localizar al cliente le exponen el caso

y le dan a conocer de la actividad que van a realizar, en caso de tener que hacer alguna

modificación se consulta con el cliente dándole las recomendaciones necesarias. Se le

informa al cliente de la breve suspensión del servicio.

• Verificación del estado de la instalación

La cuadrilla debe verificar la antigua instalación, analizar si el espacio es adecuado para el

nuevo servicio, verificar si hay otros medidores y como están relacionados con el medidor al

cual vamos a trabajar, chequear que no halla acoplamiento en los medidores y si los hay,

tomar los correctivos y precauciones correspondientes.

• Instalación

Para maximizar la eficiencia del equipo de trabajo uno de los instaladores trabaja en la

conexión de la acometida al medidor y del medidor al cliente, mientras el otro realiza la

conexión de la acometida a la red en el poste.

o Encargado de la conexión del Medidor.

ƒ Corta el suministro momentáneamente, esto se realiza mediante la desconexión de los

porta fusibles.

ƒ Desconecta el viejo medidor.

ƒ Coloco el nuevo medidor fijándolo correctamente, siempre y cuando en el lugar haya

espacio, y si es un aumento de carga se colocan los portafusiles adicionales.

ƒ Hacer la conexión del cliente al medidor y del medidor a los porta fusibles
127

ƒ Realizar la conexión de la acometida a los porta fusibles.

ƒ Por ultimo, cuando ya el otro instalador halla culminado, reponer el servicio mediante la

colocación de los fusibles requeridos.

o Encargado de la instalación de la acometida.

ƒ Observa el trayecto de la acometida y mide la cantidad de cable necesario

ƒ Una vez ubicado los pasos de la acometida, se realiza si es necesario (si hay que

atravesar la calle o dependiendo del trayecto) los amarres a los puntos donde se requiera

fijar (enmallar).

ƒ Se procede a subir al poste, es necesario tener todos los implementos de seguridad.

ƒ Una vez en la cima del poste, se sube el extremo de la acometida a conectar y se realiza

el empate, dependiendo del tipo se cable se utiliza el crimpi o perro necesario, se aprieta

la conexión con la prensa y se realiza el enteipado

ƒ Teniendo la acometida conectada se comienza el descenso del poste.

• Tiempos de Ejecución (se cita un ejemplo, para el caso especifico de una variación de carga de

una fase a dos, en la parroquia de Petare barrio Mirador del Este)


128

Actividad Tiempo
en Minutos

• Preparación Previa 30 Min.


Revisa la orden de servicio, identifica el trabaja a realizar, pide el medidor Día anterior o a
primera hora del día
que requiere el servicio, al igual que el material para su instalación

• Traslado y ubicación.
1. La cuadrilla se traslada al sector de trabajo
45 Min.
2. Traslado dentro de la zona y ubicación (el cliente ya estaba ubicado) 10 Min.
• Relación con el cliente
Exponen el caso y le dan a conocer de la actividad que van a realizar y
14 Min.
consultas con el cliente

• Verificación del estado de la instalación

• Instalación

Encargado de la conexión del Encargado de la instalación de


Medidor. la acometida.
1. Corta el suministro 1 Min. 1. Observar el trayecto 4 Min.
2. Desconecta el viejo de la acometida,
medidor 10 Min. 2. Enmallar el extremo 15 Min.
3. Coloco el nuevo medidor. 7 Min. de la acometida
4. Conectar el medidor 8 Min. 3. Subir al poste 17 Min.
5. reponer el servicio. 1 Min. 4. Subir el extremo de
5 Min.
la acometida y se
realiza el empate
5. Descenso del poste. 7 Min.
27 Min. 44 Min.

Tiempo total desde la llegada de la cuadrilla a la ubicación del cliente 58 Min

En este caso la variación de carga tuvo esta duración, este en un tiempo que puede variar en unos

minutos más o menos dependiendo de las condiciones del lugar de trabajo.


129

Otra forma de medir el rendimiento es saliendo con las cuadrillas, con esto podemos calcular los

tiempos de operación, para este caso salimos con la cuadrilla M- 04 donde se pudo tomar los

siguientes tiempos de operación:


130

Miércoles 23 de Noviembre del 2005


Reporte de la cuadrilla M-04

Tiempo de Tiempo de Duración en


Zona Actividad
inicio culminación min.
El Rosal Salida 07:14:00 a.m.
Traslado 24
La California Norte Reemplazo 07:38:00 a.m. 07:51:00 a.m. 13
Traslado 4
La California Norte Reemplazo 07:55:00 a.m. 08:10:00 a.m. 15
Traslado 10 (no es la primera
Ubicar cliente 20 ves que se
busca el cliente)
Campo Rico Servicio Nuevo 08:40:00 a.m.
Enmallado en la acera del medidor y fajado del medidor 7

Empate en el poste conexión de medidor 41


(solucionar irregularidades de medidores cercanos)
09:28:00 a.m. 48
Traslado 9
El Marques Reemplazo 09:37:00 a.m. 09:44:00 a.m. 7
Traslado 5
El Marques Reemplazo 09:49:00 a.m. 10:04:00 a.m. 15
Traslado 13
El Marques Reemplazo 10:17:00 a.m. 10:30:00 a.m. 13
Traslado 2 Edificios
El Marques Reemplazo 10:32:00 a.m. 10:43:00 a.m. 11 continuos, uno al
lado del otro
Traslado 3
El Marques Reemplazo 10:46:00 a.m. 10:57:00 a.m. 11
Traslado 12
El Marques Servicio Nuevo 11:09:00 a.m. 11:26:00 a.m. 17
1F Medidor y
Acometida
Traslado 10
El Marques Variación de 11:36:00 a.m. 12:14:00 p.m. 38
Carga Monofásico a
Bifásico
Traslado 8
El Marques Reemplazo 12:22:00 p.m. 12:34:00 p.m. 12
Almuerzo 15
Traslado 15
Los Ruices Reemplazo 01:04:00 p.m. 01:17:00 p.m. 13
Traslado 6
Boleita Norte Servicio Nuevo 1F 01:23:00 p.m. 01:33:00 p.m. 10
Traslado 10
Confusión de
Ubicar cliente 14 cliente, se
Monte Cristo 01:57:00 p.m. 02:21:00 p.m. 24 realizo el trabajo
Variación de
dos veces
Carga Monofásico a 02:37:00 p.m. 16
131

Bifásico

443
Total 07:14:00 a.m. 02:37:00 p.m. 7 H, 23 min.

Actividad Tiempo Promedio


9,1 110 12
1,0 10 10
2,1 48 48
10,1 62 31
Traslado 131 9
Ubicación 34 17
Almuerzo 15
Confusión 16

Este caso, fue un día donde se completaron todas las órdenes recibidas. De todas formas vemos

que el 30% del tiempo empleado se utiliza para los traslados, el 8% en ubicar al cliente, y un

54% es el tiempo útil para esta cuadrilla, en esta zona y en este día particular.

De este día podemos sacar un promedio por trabajo de: Reemplazo 12min., Servicio Nuevo 10

min., Servicio Nuevo con acometida 48 min. Variación de carga 48 min. Hay que tomar en

cuenta el factor cansancio al momento de asignar el trabajo para no sobrecargar a las unidades.

La tercera salida de campo fue con la cuadrilla M12 hacia la zona del Pertare, efectuado el día 24

de Noviembre de 2005, el itinerario fuel el siguiente:


132

Reporte de la cuadrilla M-12

Tiempo de Tiempo de Duración


Zona Actividad
inicio culminación en min.
Traslado El Rosal Salida 07:23:00 a.m. 37
Ubicar
cliente San Blas La Pomarrosa (Teníamos el aviso) 08:10:00 a.m. 08:40:00 a.m. 30
No se encontró al cliente, se llego a la vivienda según vecinos, la acometida a instalar era
aproximadamente 70 mts., la flecha iba a ser muy grande y pudiera haber proximidad de la
acometida con tierra. No se realizo el Servicio Nuevo.

Traslado 5
Servicio San Blas La Pomarrosa Traslado de 08:45:00 a.m. 08:51:00 a.m. 15
medidor, no se
ubico al cliente
Traslado 10
Ubicar
cliente San Blas La Pomarrosa Servicio Nuevo 09:10:00 a.m. 20
Enmallado en la acera del medidor y fajado del medidor
Empate en el poste (empezó a llover en el momento del empate), conexión de medidor
Traslado 25
Servicio El Morro Dos reemplazos en la 09:50:00 a.m. 10:05:00 a.m. 15
zona se llego a los
postes y no se
ubicaron ni los
medidores ni a los
cliente 15

Servicio Mirador del Este Reemplazo 10:10:00 a.m. 10:39:00 a.m. 5


Se buscaron tres Medidores para remplazar, los vecinos de la zona no conocen a los clientes, se
llego a los postes aledaños pero no se ubicaron los postes 29
Sector Industrial
Servicio Turumo Cambio de Fusible 11:30:00 a.m. 11:38:00 a.m. 51
Traslado 8

Servicio Urb. Araguanei Reemplazo 11:53:00 a.m. 12:05:00 p.m. 15


Traslado 12
Reemplazo Equipo
de Medición
Servicio Barrio El Agucatico Indirecta 12:11:00 p.m. 12:26:00 p.m. 6
Traslado 25

Servicio Barrio El Agucatico Reemplazo 12:30:00 p.m. 12:43:00 p.m. 4


Traslado 13

Servicio Barrio San isidro 12:58:00 p.m. 03:25:00 p.m. 15


Quedaron pendientes 4 Reemplazos en el Barrio San isidro, los cuales no se localizaron

TOTAL (min) 355


133

Actividad Tiempo Promedios


9,1 25 12,5
2,1 25 25
9,3 25 25
Fusible 8 8
Ubicación 89 22,25
Almuerzo 0
Traslado 163 16,3

Este día fue accidentado, no se encontraron los trabajos. A la final se realizaron: dos reemplazos

con un tiempo promedio de ejecución de 13 min., un servicio nuevo con acometida monofásico

con una duración de 25 min., un reemplazo de equipo de mención indirecta en 25 min., y un

cambio de fusible en 8 minutos.

Los factores determinantes para lograr un mayor rendimiento, es la concentración de trabajo para

evitar el tiempo del traslado, que para este caso fue un 50 %. Otro problema, es el de ubicar al

cliente, entre más trabajos, mayor es la posibilidad de encontrar a los clientes de la zona.

En resumen se aprecio que:

• Los tiempos de ejecución del trabajo no varían mucho de una zona a la otra.

• La lejanía y la complejidad de ubicar al cliente, en zonas marginales principalmente,

disminuye la efectividad.

• Las continuas lluvias en esta época de invierno, imposibilitan el trabajo en postes.

• Al exigir rendimientos no acordes con la realidad corremos el peligro de un sobre

agotamiento del instalador, que propicia una situación de alta inseguridad que hasta ahora,

solo se ha traducido en equivocaciones.


134

2. Rendimiento en base a la puntuación.

El sistema de puntos es directamente proporcional a una relación con la cantidad o carga de

trabajo de las cuadrillas, en la cual se refleja el rendimiento diario. Traduciendo los rendimientos

de la EDC a nuestra escala de puntos, el requerimiento es de 1800 puntos diarios.

Sacando el promedio por cuadrilla tomando en cuenta las de aferición, entre el 17 de octubre de

2005 hasta el 18 de noviembre de 2005, obtuvimos dos resultados: uno con los primeros 19 días

laborales (eliminando la semana del 14 al 18 de noviembre que fue la semana de la continuas

lluvias) y otro con los 24 días completos. Lo cual arrojo:

Promedio /19 días, Promedio /24


Número Sumatoria
sin semana del 14 al días, con semana del
Cuadrilla de Puntos
18 de Noviembre 14 al 18 de Noviembre

M-03 24114 1225 1004,75


M-04 32439 1663 1351,63
M-05 30221 1547 1259,21
M-07 19672 991 819,67
M-12 29218 1494 1217,42
M-10 26529 1428 1105,38
M-02 36028 1955 1501,17
TOTAL 1472 1180

Con esto vemos que ninguna cuadrilla llega a los 1800 puntos, ni se le acerca al menos que sea

aferición concentrada.

Potrebbero piacerti anche