Sei sulla pagina 1di 36

Derecho Civil IX Derecho XI

"UNIVERSIDAD PRIVADA JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI"

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO:

“Caducidad”
ALUMNOS :  Sandra Michelle Durand Vizcarra
 Thais Alvenia Bahamondes Montoya
 Emmanuel Alejandro Pacsi Cornejo
 Francisco Martín García Lengua
 Yanella Anita Valdez Ruiz
 Rocio Stefany Arocutipa Acahuana

CURSO : Derecho Civil IX


DOCENTE : Dr. Edgard Galdós Avalos

ILO - PERÚ

2017

Grupo 4
Derecho Civil IX Caducidad

INTRODUCCIÓN

Como hemos venido estudiando hasta el momento, la caducidad es una institución jurídica
de gran importancia para nuestra apasionante ciencia, cuya finalidad es la de brindarnos
certeza y seguridad en nuestras relaciones jurídicas, por cuanto que pueden dar origen a la
perdida o extinción de un derecho, instancia, facultad o recurso, en todos estos casos por no
ejercitarse dentro del tiempo establecido para ello.

De esta manera, dicha institución viene a constituir medio de defensa que el demandado
puede oponer o plantear en contra de la demanda, pretendiendo la destrucción de la misma,
para liberarse de sus efectos o de eximirse de la obligación de contestarla; encontrando su
fundamento en la base del principio de que nadie puede obligarse de por vida.

Grupo 4
1
Derecho Civil IX Caducidad

CADUCIDAD

1. RELEVANCIA JURÍDICA DEL TIEMPO

El Art. 109º de la Constitución establece: “La ley es obligatoria desde el día siguiente de su
publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en
todo o en parte”.

La incidencia del tiempo se da tanto en el Derecho Objetivo como en los derechos subjetivos
y las relaciones jurídicas, ya que la importancia de los hechos en el Derecho deviene de su
verificación en un momento preciso o dentro de un espacio de tiempo determinado.

Así, en lo que al Derecho Objetivo se refiere, es de destacarse el principio de la temporalidad


de las normas, según el cual las normas legales entran en vigencia en un plazo determinado
y a partir de entonces se hacen obligatorias hasta su derogación.

En lo que a los derechos subjetivos se refiere, el tiempo vinculado como está a la existencia
misma de la persona sea natural o jurídica, es un factor determinante y decisivo. Así,
tratándose de las personas naturales, las relaciones jurídicas y sus derechos se fijan en el
tiempo de la concepción y el momento de su nacimiento, la edad corre con el transcurso del
tiempo y por ejemplo la ley fija el necesario para adquirir la capacidad de ejercicio (art. 42º C.
C.).

En la persona jurídica, su existencia es también temporal y hasta puede preverse en el acto


constitutivo.

Grupo 4
2
Derecho Civil IX Caducidad

2. EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO

El vocablo derecho se emplea para designar tanto el conjunto de normas legales vigentes en
un país (Derecho objetivo), como la facultad, poder, prerrogativa o autorización que esas
mismas normas reconocen a favor del sujeto de derecho (derecho subjetivo).

Como expresa Du Pasquier1 “sin duda, el sentido objetivo y el sentido subjetivo consideran el
fenómeno jurídico desde ángulos distintos, pero entre ellos no hay diferencia alguna de naturaleza,
pues un derecho (en sentido subjetivo) no existe sino cuando el Derecho (en sentido objetivo) lo
consagra. Si el Derecho objetivo rehúsa la validez a un testamento no firmado, la persona instituida
heredera por este acto no tiene ningún derecho (subjetivo) a la sucesión. Si el Código de Tránsito
(Derecho objetivo) no autoriza a manejar un automóvil sino a aquel a quien se le ha otorgado un
permiso de circulación, sólo el titular de este permiso tiene el derecho (subjetivo) de conducirlo”.

Esto nos indica que el Derecho objetivo y el derecho subjetivo no se excluyen sino que son
dimensiones de un mismo derecho. Ambos conceptos se integran y complementan, son
elementos de un solo todo.

3. LA ACCIÓN.- EJERCICIO Y DEFENSA DEL DERECHO SUBJETIVO

El ejercicio de un derecho subjetivo supone un actuar de su titular con arreglo a su contenido


para alcanzar o realizar su pretensión, ya que el contenido de cada derecho implica, en
cuanto a su ejercicio, actos de características peculiares y específicas.

Los derechos subjetivos tienen una vida más o menos larga, durante la cual su titular puede
ejercitar las facultades que integran su contenido, como por ejemplo, el derecho de
propiedad se ejerce mediante el uso y disfrute del bien o celebrando actos de disposición, un
derecho crediticio, mediante la exigibilidad de la prestación a quien está obligado a cumplir
con ella.

La defensa del derecho subjetivo se ejerce mediante la acción, como cuando el propietario
debe acudir al órgano jurisdiccional para reivindicar el bien sobre el que invoca su derecho o,
cuando el acreedor debe proceder a la ejecución judicial de su deudor.

1 Du Pasquier, Claude, Introducción al Derecho, 3ra. Edición, Lima 1983.

Grupo 4
3
Derecho Civil IX Caducidad

El Derecho Objetivo no puede limitarse, pues, a sólo definir los derechos subjetivos y facilitar
mediante su amparo, el ejercicio de las facultades que constituyen su contenido. Los
derechos subjetivos para que tengan efectividad necesitan de una defensa que se ejerce
mediante la acción judicial y que, excepcionalmente, el Derecho Objetivo permite que se
haga en vías de hecho, como cuando se permite que el poseedor repela la fuerza que se
emplee contra él y a recobrar el bien por la fuerza, si fuere desposeído (art. 920º)

La acción como medio de defensa del derecho, puede ejercitarse durante el tiempo de su
vigencia, esto es, desde que nace y hasta que se extingue. Por ello, se deben tener en cuenta
los plazos de prescripción extintiva y los de caducidad.

La defensa regular del derecho subjetivo, que implica también su ejercicio, se hace ante los
órganos jurisdiccionales del Estado, fundamentalmente mediante la acción y la excepción.

4. EL CONCEPTO DE ACCIÓN

Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales
para reclamar la satisfacción de una pretensión. La pretensión, es indesligable del derecho
subjetivo, pues constituye la exigencia que resulta del derecho.

Aunque tanto una como otra derivan del derecho subjetivo, se diferencian, en que la
pretensión se dirige contra un determinado miembro concreto de la comunidad jurídica, en
tanto que la acción tiene como destinatario al órgano jurisdiccional del Estado del que se
exige el otorgamiento de la oportuna protección jurídica.

Se señala la existencia de derechos sin acción y de acciones sin derecho, como en el caso de
las obligaciones naturales (que generan derechos desprovistos de acción) y los derechos
invocados ante los tribunales y que no reciben el amparo judicial (caso en el que se ha
ejercitado una acción sin que se reconozca el derecho)

En nuestro medio el Dr. Alzamora Valdez expresa que la acción es el impulso que pone en
marcha los órganos jurisdiccionales del Estado; El Dr. Augusto Ferrero nos dice que la acción
es el derecho que tienen las personas de acudir al órgano jurisdiccional para solicitarle tutela

Grupo 4
4
Derecho Civil IX Caducidad

jurídica; la acción es el sustituto civilizado de la venganza, como la excepción lo es de


defensa.

Como lo manifiesta el tratadista Couture, supongamos por ejemplo que el derecho (Ej. Un
crédito) no existe, porque el deudor ha pagado ya a un apoderado del acreedor. Este ignora
el pago porque el apoderado lo ha ocultado. ¿Qué sucede? Acontece simplemente, que aún
sin derecho, la pretensión existe, ya que el autor se considera sinceramente asistido de razón.
Se tratará, sin duda de una pretensión infundada, que rechazará oportunamente la sentencia.

La pretensión es, pues, sólo un estado de la voluntad jurídica, no es un poder jurídico. ¿Y la


acción? La acción como poder jurídico de acudir a la jurisdicción, existe siempre, con derecho
material o sin él; pues todo individuo tiene ese poder jurídico, aún antes de que nazca su
pretensión concreta. El poder jurídico de accionar es un poder jurídico de todo individuo en
cuanto tal; existe aún cuando no se ejerza efectivamente.

5. FUNDAMENTO DE LA CADUCIDAD

Al estudiar la prescripción señalamos que su fundamento es el orden público, pues conviene


al interés social liquidar situaciones pendientes y favorecer su solución, sustentándose, por
tanto, en la seguridad jurídica.

Tratándose de la caducidad el orden público está más acentuado que en la prescripción,


puesto que su elemento más importante es el plazo previsto en la ley. Por ello, refiriéndose a
los plazos de caducidad, Josserand2 dice que funcionan como una guillotina, sin tener en
cuenta ninguna consideración, son verdaderas medidas de policía jurídica, libres de toda
aleación.

6. PLAZOS DE CADUCIDAD

La norma es la expresión del orden público que gobierna la institución de la caducidad, pues
solo la ley puede fijar sus plazos sin que haya lugar a su fijación por pacto.

2 Derecho Civil. Tomo II, Volumen 1 pág. 770.

Grupo 4
5
Derecho Civil IX Caducidad

Los plazos, como se sabe, están indesligablemente vinculados al transcurso del tiempo. Pero
pueden tener su origen en la autonomía de la voluntad de quienes los pactan o en el
imperativo de la ley.

Si el plazo se origina en la autonomía de la voluntad privada, es el plazo voluntario que se


constituye como una modalidad del acto jurídico y determina una limitación deliberada
puesta a la eficacia del que han celebrado y que sustenta su relación jurídica, ya que, si ha
sido pactado como resolutorio o extintivo, a su vencimiento deja sin efecto la eficacia del acto
jurídico y extingue la relación jurídica creada, con el derecho integrado a ella.

Pero si el plazo se origina en el imperativo de la ley, que lo establece como un genuino plazo
extintivo es, por ello, un plazo de caducidad. Su efecto es extintivo respecto de un derecho
existente que, para hacer efectiva su pretensión, debió ejercitarse la acción correspondiente
antes de su vencimiento. Este es el plazo al que se refiere el artículo 2004 y que se diferencia
del plazo voluntario, en cuanto a sus efectos, pues el plazo voluntario, salvo pacto en
contrario, opera ex nunc, es decir, sin efecto retroactivo, y solo para el futuro el derecho deja
recién de existir.

El plazo de caducidad, por el contrario, opera necesariamente ex tunc, es decir, con efecto
retroactivo para extinguir el derecho como si nunca hubiera existido. Debe tratarse, desde
luego, de un derecho caducible pues ha nacido para ser ejercitado dentro del plazo prefijado
por la ley.

El plazo extintivo o resolutorio que resulta del pacto produce una caducidad del derecho
pero no es, propiamente, un plazo de caducidad si se atiende la diferenciación que
hemos dejado trazada.

Los plazos de caducidad, al contrario de los plazos de prescripción que la ley fija de manera
abstracta, se establecen de manera específica en relación a una situación jurídica concreta que
ha dado lugar al nacimiento del derecho, momento desde el cual comienza a computarse el
plazo para su ejercicio. Por ello, son plazos disímiles, fijados legalmente para cada caso, por
lo que el Código no ha podido establecer plazos ordinarios o generales, como ocurre con los
de la prescripción extintiva.

Grupo 4
6
Derecho Civil IX Caducidad

"Los plazos de caducidad los fija la ley y extinguen tanto el derecho como la acción, en
cambio los plazos de prescripción extinguen solamente la acción"3.

7. NATURALEZA JURÍDICA DE LA CADUCIDAD

La Caducidad es una institución jurídica que viene a constituir un medio de defensa que el
demandado puede oponer o plantear en contra de la demanda (excepción), pretendiendo la
destrucción de la misma, para liberarse de sus efectos o de eximirse de la obligación de
contestarla.

La caducidad, se funda en base al principio de que nadie puede obligarse de por vida.
Nuestra jurisprudencia ha recogido dicho criterio a destruir el derecho, esto es, a “extinguir
definitivamente el derecho material”.

Este “efecto destructor” inherente a la caducidad ha llevado a algunos autores a considerar a


dicha institución como una forma de extinción de obligaciones. No obstante, consideramos
que dicha afirmación es absoluta, toda vez que la caducidad puede extinguir la obligación
aún cuando no haya sido invocada por el deudor vía excepción, ya que el Juez puede
advertirla de oficio.

Por otro lado, existe un consenso en la doctrina al considerar como fundamento de la


caducidad a la seguridad jurídica. Sobre el particular, Ennecerus, Kipp y Wolf, han señalado
lo siguiente:

“(…) la caducidad sirve a la seguridad general del derecho y a la paz jurídica, las cuales exigen
que se ponga un limite a las pretensiones jurídicas envejecidas4”.

En la misma línea de pensamiento se pronuncia Puig Brutau, quien señala lo siguiente:

“(…) la caducidad encuentra su justificación en la necesidad de poner término a la


incertidumbre de los derechos y en la presunción de abandono por parte del titular”5.

3 (Exp. N° 924-98-Cusco, Ejecutoria Suprema del 8).


4 ENNECERUS, Ludwig, KIPP, Theodor y WOLFF, Martín. Tratado de Derecho Civil. Tomo I. Parte General. Volumen
Segundo. Nacimiento, Extinción y Modificación de los Derechos Subjetivos. Pretensiones y Excepciones. Ejercicio y
Aseguramiento de los Derechos. Barcelona: Bosch, 1981, p. 1017.
5 PUIG BRUTAU, José. Caducidad y Prescripción Extintiva. Bosch; Barcelona, 1986, p. 14.

Grupo 4
7
Derecho Civil IX Caducidad

Por su parte, Belaúnde Guinassi afirma que:

“El fundamento jurídico para admitir la caducidad (…) se encuentra en que las obligaciones
están condicionadas por el tiempo y si no se ejecutó en un lapso determinado por el titular del
derecho, se debe presumir que hay abandono de éste, y como no es posible mantener la
incertidumbre frente a un derecho no exigido, frente a la inacción se aceptó la caducidad del
derecho (…)”6.

Tal y como indican los autores previamente citados, el derecho no quiere que los deudores
estén sujetos a la incertidumbre de pretensiones eternas de sus acreedores ya que ello
generaría un estado de inseguridad en las relaciones jurídicas. Por tal razón, como bien
señala Rubio Correa, a fin de no proteger eternamente a titulares de derechos no ejercidos, y
de dotar de seguridad a las relaciones jurídicas, el derecho ha establecido plazos de tiempo
que, luego de transcurridos automáticamente hacen desaparecer tal protección.7

De otro lado, existiendo un criterio uniforme en cuanto que la caducidad extingue el derecho
y, por ende, la acción, haciendo desaparecer la relación jurídica, la cuestión de su naturaleza
radica en sí constituye una excepción, y sí se puede también hacer valer en vía de acción.

Pensamos que la caducidad, al contrario que en la prescripción, es irrelevante hacerla valer


en vía de acción.

Como la caducidad extingue el derecho del pretensor en una relación jurídica, éste no tiene
posibilidad jurídica de accionar y, por tanto, el sujeto a quien correspondía el deber jurídico
no tiene ningún fundamento para que se declare la extinción de un derecho cuya pretensión
no puede hacerse ya valer contra él.

En resumen, la caducidad es un medio de extinción de derechos subjetivos emergidos de una


relación jurídica con el carácter de caducibles y que, por ello, si no se ejercitan en el plazo
previamente establecido, se extinguen.

6 BELAUNDE GUINASSI, Manuel. Código Tributario concordado y comentado. Editorial Desarrollo S.A., Lima, p. 595.
7 RUBIO CORREA, Marcial. Prescripción, Caducidad y otros conceptos en el nuevo Código Civil. Lima: Fundación M.J.
Bustamante De la Fuente, 1987, p.14.

Grupo 4
8
Derecho Civil IX Caducidad

8. AMBITO DE LA CADUCIDAD

Atendiendo al postulado del Art. 2003º, es conveniente delimitar el ámbito de la caducidad,


pues no todos los derechos son susceptibles de ella.

Sólo son caducibles los derechos subjetivos que emergen de la relación jurídica con un plazo
prefijado para su ejercicio, sean de carácter patrimonial o extrapatrimonial.

Algunos ejemplos de Caducidad en nuestro Código Civil peruano:

 El derecho de solicitar la anulabilidad del matrimonio por quien lo contrajo bajo


intimidación (Art. 277º, inc.6). El plazo de caducidad –de 2 años- se computa desde la
celebración del matrimonio.
 El derecho del desheredado de contradecir la desheredación (Art. 750º). El plazo de
caducidad –de 2 años- se computa desde la muerte del testador o desde que el
desheredado toma conocimiento del contenido del testamento.
 El derecho de repetir lo pagado indebidamente (Art. 1274º). El plazo de caducidad –
de 5 años- se computa desde la fecha de efectuado el pago.
 El derecho del comodante para reclamar por el deterioro o modificación del bien
(Art. 1753º). El plazo de caducidad –de 6meses- se computa desde que recuperó el
bien

Asimismo, es necesario indicar que dentro del ámbito se tiene la característica primordial
del plazo de caducidad de ser de orden público, determina que la norma autorice al órgano
jurisdiccional a declararla de oficio o a petición de parte, contrario a lo que ocurre con la
prescripción, respecto de la cual el órgano jurisdiccional no puede declararla si no ha sido
invocada (artículo 1992).

El órgano jurisdiccional está, pues, autorizado a declarar de oficio la caducidad, obviamente


cuando el plazo ha transcurrido y se encuentra manifiestamente vencido. La parte
perjudicada por la declaración podrá impugnar la declaración si es que puede sustentar el
onus probandi en el ya acotado inc. 8 del artículo 1994. La norma franquea también que a
petición de parte sea declarada la caducidad, petición que debe hacerse valer en vía de
excepción conforme a lo previsto en el inc. 11 del artículo 446 del Código Procesal Civil. Al

Grupo 4
9
Derecho Civil IX Caducidad

peticionante solo le bastará alegar el transcurso del plazo mientras que la parte perjudicada
tendrá la carga probatoria que le permita evidenciar la aplicación de la causal de suspensión.
En ambos casos, sea que se declare de oficio o a petición de parte, el órgano jurisdiccional
deberá dar por concluido el proceso, anulando todo lo actuado, conforme al inc. 5 del
artículo 451 del mismo Código Procesal Civil.

9. DERECHOS CADUCABLES O CADUCIBLES

Hay que aclarar desde ya, que no todos los derechos son caducables. Solo serán susceptibles
de caducidad aquellos derechos subjetivos que emergen de la norma legal que regula la
situación jurídica con un plazo prefijado para su ejercicio, pero, que al estar dispersos en
toda la legislación dichos plazos, esto es, al no ser exclusivos del Código Civil, trataremos de
ser exhaustivos, pero consideramos que es una posibilidad que siempre alguno se nos quede
en el tintero.

Entre los derechos caducables tenemos:

9.1. Derechos Personales Caducables

Como facultades de la persona que son, serán caducables, salvo algunos de los derechos
denominados de menor rango, por el tratadista Vidal Ramírez, como los siguientes:

9.1.1. Derecho de los promitentes de matrimonio a la indemnización y a la revocación de


las donaciones:

Aquel que tiene el Prometido para solicitar la Indemnización y la Revocación de las


donaciones efectuadas en virtud a la promesa matrimonial a aquel prometido que rompe su
promesa. (Artículo 240° del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año desde la ruptura de la
promesa.

9.1.2. Derecho de formular oposición a un matrimonio cuando se conoce algún


impedimento:

Aquel que tiene toda aquella persona que tenga interés legitimo cuando conozcan la
existencia de algún impedimento, para presentar su oposición ante el Juez de Paz Letrado
competente. (Artículo 256° del Código Civil). Plazo de caducidad: 5 días desde que el Juez de

Grupo 4
10
Derecho Civil IX Caducidad

Paz Letrado del lugar donde debía celebrarse el matrimonio al recibir el expediente que le
envió el Alcalde con la oposición, requiere al opositor para que interponga la demanda
dentro del quinto día; de lo contrario, archivará definitivamente lo actuado, quedando
extinto el derecho del oponente.

9.2. Derechos Familiares Caducables

Son derechos personales con una característica especial fundada en el vínculo de parentesco
o en las instituciones de amparo familiar.

9.2.1. Derecho del cónyuge perjudicado por matrimonio contraído con enfermo mental:

Es aquel derecho que posee el cónyuge que resultare perjudicado por haber contraído
matrimonio con una persona que sea enfermo mental, aun cuando la enfermedad se
manifieste después de celebrado el acto o aquel tenga intervalos lúcidos para demandar la
nulidad de dicho matrimonio (artículo 274° inciso 1 del Código Civil). Plazo de caducidad de
1 año, desde que el enfermo mental recobra la plenitud de sus facultades.

9.2.2. Derecho del cónyuge del sordomudo, del ciegosordo y del ciegomudo que no saben
expresar su voluntad de manera indubitable:

Aquel que tiene el cónyuge del sordomudo del ciegosordo y del ciegomudo que no sepan
expresar su voluntad de manera indubitable, cuando aprendan estos a expresarse. Empero,
si aprenden a expresarse sin lugar a duda, es de aplicación lo dispuesto en el inciso 1.
(Artículo 274° inciso 2 del Código Civil). Plazo de caducidad de 1 año contando desde que el
cónyuge con dificultades de comunicación aprende a expresarse.

9.2.3. Derecho del segundo cónyuge del bígamo:

Aquel que tiene el segundo cónyuge del bígamo puede demandar la invalidación del
matrimonio contraído con alguien bígamo, siempre que hubiese actuado de buena fe.
(Artículo 274° inciso 3 del Código Civil). Plazo de caducidad de 1 año, desde el día en que el
segundo cónyuge conoce de la existencia del matrimonio anterior.

Grupo 4
11
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.4. Derecho del cónyuge de quien adolece de enfermedad crónica contagiosa y


transmisible por herencia, o de vicio que constituye peligro para la prole:

Aquel que tiene el cónyuge del enfermo que adolece de enfermedad crónica, contagiosa y
transmisible por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole; de solicitar la
anulabilidad del matrimonio. (Artículo 277° inciso 2 del Código Civil). Plazo de caducidad: 1
año, desde el día en que tuvo conocimiento de la dolencia o vicio.

9.2.5. Derecho del cónyuge rapto o retenido violentamente:

Aquel que tiene el cónyuge que ha sido raptado o retenido mediante el uso de la violencia en
sus formas: física o psicológica, para demandar la nulidad de tal matrimonio. (Artículo 277°
inciso 2 del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año desde la cesación del rapto o de la
retención violenta.

9.2.6. Derecho de quien no se hallaba en pleno ejercicio de sus facultades mentales por
una causa pasajera para demandar la anulabilidad del matrimonio contraído:

Aquel que tiene quien no se halla en pleno ejercicio de sus facultades mentales por una causa
pasajera para demandar la anulabilidad de dicho matrimonio siempre que no haya hecho
vida en común durante seis meses después de desaparecida la causa. (Artículo 277° inciso 4
del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la celebración del casamiento.

9.2.7. Derecho de quien contrajo matrimonio mediando error sobre la identidad física del
otro contrayente o por ignorancia de un efecto sustancial que torne insoportable la vida en
común:

Aquel que tiene la persona que contrajo matrimonio con otra por error en la identidad física,
como por ignorancia de un defecto sustancial, como: la vida deshonrosa, la homosexualidad,
la toxicomanía, la enfermedad grave de carácter crónico, la condena por delito doloso a más
de dos años de pena privativa de la libertad, o el ocultamiento de la esterilización o del
divorcio, que hace insoportable la vida en común, para demandar la anulabilidad del
matrimonio (Artículo 277° inciso 5 del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la
celebración del matrimonio.

Grupo 4
12
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.8. Derecho del casado bajo amenaza:

Aquel que se le concede al cónyuge que contrajo matrimonio bajo amenaza de un mal grave
e inminente, dirigido contra él o contra un tercero, capaz de producir en el amenazado un
estado de temor, sin el cual no lo hubiera contraído, para demandar la anulabilidad de tal
matrimonio. (Artículo 277° inciso 6 del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la
celebración de matrimonio.

9.2.9. Derecho de quien de buena fe contrajo matrimonio ante funcionario incompetente:

Aquel que se le concede al cónyuge o cónyuges que contrajo o contrajeron matrimonio ante
funcionario incompetente, siempre que lo haya hecho o lo hayan efectuado de buena fe.
(Artículo 277° inciso 8 del Código Civil). Plazo de caducidad: 6 meses desde la fecha de la
celebración del matrimonio.

9.2.10. Derecho del cónyuge ofendido por adulterio del otro:

Aquel que tiene para accionar la separación de cuerpo o el divorcio, el cónyuge ofendido por
el adulterio del otro cónyuge. (Artículos 333° inciso 1, 336° y 339° del Código Civil). Plazo de
caducidad: 6 meses desde que es conocido el adulterio por el cónyuge ofendido, y en todo
caso a los 5 años. Pero es necesario detenernos en este punto e indicar que por Ejecutoria
Suprema de 02 de junio de 1992 se ha dejado establecido que dicho plazo de caducidad no
operará si las relaciones adúlteras continúan, por entenderse que es un acto continuado.

9.2.11. Derecho del cónyuge víctima de violencia física o psicológica:

Aquel derecho que le asiste al cónyuge que ha sido víctima de violencia física o psicológica,
originada en su cónyuge; para accionar la separación de cuerpos o el divorcio. (Artículos
333° inciso 2, y 339° del Código Civil). Plazo de caducidad: 6 meses desde que es producida
la violencia.

9.2.12. Derecho del cónyuge gravemente injuriado por el otro cónyuge:

Aquel derecho que le asiste al cónyuge que ha sido gravemente injuriado por el otro cónyuge
que hace insoportable la vida en común, para accionar la separación de cuerpos o el divorcio

Grupo 4
13
Derecho Civil IX Caducidad

(Artículos 333° inciso 4, y 339° del Código Civil). Plazo de caducidad: 6 meses de producida
la injuria.

9.2.13. Derecho del cónyuge del homosexual cuya homosexualidad sea sobreviniente al
matrimonio y no previo al mismo:

Aquel derecho que le asiste al cónyuge del homosexual cuya homosexualidad haya sido
sobreviniente al matrimonio, esto es, cuya homosexualidad no fuera existente ni conocida
por el otro cónyuge antes de celebrarse el matrimonio, para accionar la separación de
cuerpos o el divorcio. (Artículos 333° inciso 9, y 339° del Código Civil). Plazo de caducidad: 6
meses desde que se conoce la homosexualidad, y, en todo caso, a los 5 años de producida.

9.2.14. Derecho del cónyuge víctima de atentado contra su vida por el otro cónyuge:

Aquel derecho que le asiste al cónyuge que ha sufrido atentado en contra de su vida por
parte del otro cónyuge para accionar la separación de cuerpos o el divorcio (Artículos 333°
inciso 3, y 339° del Código Civil). Plazo de caducidad: 6 meses de producido el atentado y en
todo caso a los 5 años de producida la causa.

9.2.15. Derecho del cónyuge víctima de atentado contra su vida por el otro cónyuge:

Aquel derecho que le asiste al cónyuge del condenado por delito doloso a pena privativa de
la libertad mayor de 2 años, impuesto después de celebrado el matrimonio, para accionar la
separación de cuerpos o el divorcio (Artículos 333° inciso 10, y 339° del Código Civil). Plazo
de caducidad: 6 meses desde que se toma conocimiento de la condena, y, en todo caso a los 5
años de producida.

9.2.16. Derecho de negación de la paternidad matrimonial:

En este evento estamos frente a dos plazos de caducidad:

- Aquel derecho que tiene el marido de utilizar la Acción Contestatoria, con el fin de
conseguir negar la paternidad del hijo que nace antes de cumplidos los ciento ochenta días
siguientes al de la celebración del matrimonio; o cuando sea manifiestamente imposible -
dadas las circunstancias-, que haya cohabitado con su mujer en los primeros ciento veintiún
días de los trescientos anteriores al del nacimiento del hijo, o cuando está judicialmente

Grupo 4
14
Derecho Civil IX Caducidad

separado durante el mismo periodo anterior -salvo que hubiera cohabitado con su mujer en
ese periodo-, o cuando adolezca de impotencia absoluta, o cuando se demuestre a través de
la prueba del ADN u otras pruebas de validez científica con igual o mayor grado de certeza,
que no existe vinculo parental. El Juez desestimará las acciones fundadas en los hechos
anteriores cuando se hubiera realizado una prueba genética u otra de validez científica con
igual o mayor grado de certeza, en virtud a lo mandado por la Ley N° 27048, publicada el 06-
01-99 (Artículos 363° y 364° del Código Civil). Plazo de caducidad: 90 días contados desde el
día siguiente del parto, si estuvo presente en el lugar, o desde el día siguiente de su regreso si
estuvo ausente.

- Aquel derecho que le asiste al marido incapaz, según los casos de incapacidad absoluta de
los incisos 2 (los que por cualquier causa se encuentren privados de discernimiento), y 3 (los
sordomudos, ciegosordos y los ciegomudos que no pueden expresar su voluntad de manera
indubitable), del artículo 43°, o según los casos de incapacidad relativa de los incisos 2 (los
retardados mentales) y 3 (los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su
libre voluntad), del artículo 44°; si sus ascendientes no la ejerciten. (Artículos 363° y 368° del
Código Civil). Plazo de caducidad: 90 días contados desde que cese su incapacidad.

9.2.17. Derecho de la mujer de impugnar la maternidad:

Aquel que le asiste a la madre en los casos de parto supuesto o de suplantación de hijo y en
virtud de la Ley N° 27048, publicada el 06-01-99, serán admisibles las pruebas: biológicas,
genéticas u otras de validez científica con igual o mayor grado de certeza. (Artículos 371° y
372° del Código Civil). Plazo de caducidad: 90 días contando desde el día siguiente de
descubierto el fraude.

9.2.18. Derecho del adoptado incapaz para demandad que la adopción quede sin efecto:

Aquel que se le confiere al adoptado que se encontraba en situación de incapacidad: causada


por minoría de edad o, siendo mayor de edad por encontrarse en uno de los supuestos
legales de incapacidad al momento de la adopción, para demandar la cesación de los efectos
de tal acto. (Artículo 385° del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año desde que cesó la
incapacidad del adoptado.

Grupo 4
15
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.19. Derecho del padre o de la madre o del propio hijo o el de sus descendientes –si
hubiera muerto- de impugnar el reconocimiento extramatrimonial:

Aquel que le concede al padre o a la madre por no haber intervenido en el reconocimiento


del hijo extramatrimonial o aquel que se le concede al propio hijo o a los descendientes del
hijo o a quienes tengan interés legitimo en ello, para negar el reconocimiento
extramatrimonial. (Artículo 399° y 400° del Código Civil). Plazo de caducidad: 90 días desde
que se tuvo conocimiento del reconocimiento.

9.2.20. Derecho del incapaz de impugnar el reconocimiento hecho a su favor:

Aquel que concede al hijo menor o incapaz de negar el reconocimiento hecho. (Artículo 401°
del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año desde que se cumplió la mayoría de edad o cesó
la incapacidad.

9.2.21. Derecho la madre extramatrimonial a alimentos, a los gastos ocasionados por el


embarazo y por el parto, a la indemnización del daño moral en los casos de abuso de
autoridad o de promesa de matrimonio:

Aquel derechos que se le concede a la madre extramatrimonial a solicitarle al padre del hijo
extramatrimonial o a sus herederos –en los casos del artículo 402° del Código Civil-, o
cuando el padre ha reconocido al hijo, los alimentos que requiere durante los sesenta días
anteriores y los sesenta posteriores al parto, así como al pago de los gastos ocasionados por
éste y por el embarazo, y a la indemnización del daño moral ocurrido en los casos de abuso
de autoridad o de promesa de matrimonio, si esta última consta de modo indubitable; de
cohabitación delictuosa o de minoridad al tiempo de la concepción. (Artículo 414° del
Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año a partir del nacimiento del hijo.

9.2.22. Derecho reciproco de padre e hijos de formularse reclamos por razón de ejercicio de
la patria potestad:

Aquel concedido de forma recíproca a los padres contra sus hijos o viceversa, para presentar
reclamos por razón del ejercicio de la patria potestad. (Artículo 432° del Código Civil). Plazo
de caducidad: 3 años desde la aprobación de la cuenta final.

Grupo 4
16
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.23. Derecho de deprecar la nulidad de actos celebrados por padres:

En este evento estamos ante 2 plazos de caducidad:

a. Aquel derecho que le asiste al hijo para demandar la nulidad de los actos celebrados por
sus padres para los que requieran autorización judicial. (Artículo 450° inciso 1 del Código
Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde que llegue a la mayoría de edad.

b. Aquel derecho que le asiste al representante legal del hijo si siendo menor de edad, uno o
ambos de sus padres cesan en la patria potestad, para demandar la nulidad de los actos
celebrados por los padres del hijo para los que requerían autorización judicial. (Artículo 450°
inciso 1 del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde que cesa uno o ambos padres en
el ejercicio de la patria potestad.

9.2.24. Derecho del incapaz de solicitar la nulidad de los actos celebrados por su tutor o su
curador sin las formalidades legales:

Aquel que se le confiere al menor o al incapaz, para demandar la nulidad de los actos
celebrados por su tutor o curador, sin el cumplimiento de las formalidades legales que para
tales actos se exigen. (Artículos 537° y 568° del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años
contados a partir del día en que adquirió la mayoría de edad o cesó la incapacidad.

9.2.25. Derecho de quienes nombran al tutor o curador de desaprobar la rendición de


cuentas:

Aquel derecho que le asiste a los facultados por ley para nombrar tutor o curador de
desaprobar la rendición de cuentas por parte del tutor o curador y luego de estudiadas,
desaprobar las mismas, mediante la acción correspondiente (Artículo 542° y 568° del Código
Civil). Plazo de caducidad: 3 años desde la aprobación de la cuenta final.

9.2.26. Derecho recíproco del tutor o curador y del incapaz de formularse reclamos por
razón del ejercicio de la tutela o de la curatela:

Aquel derecho que le asiste recíprocamente al tutor o curador en contra del incapaz, o a éste
en contra del tutor o curador, para presentar reclamos por razón del ejercicio de la tutela o

Grupo 4
17
Derecho Civil IX Caducidad

curatela. (Artículo 432°, 561° y 568° del Código Civil). Plazo de caducidad: 3 años desde la
aprobación de la cuenta final.

9.3. Derechos Hereditarios Caducables

Son derechos hereditarios aquellos derechos personales con características fundadas en las
relaciones de parentesco que determinan la vocación sucesoria, entre ellos:

9.3.1. Derecho de los herederos de instaurar demanda de filiación:

En este evento nos encontramos ante dos plazos de caducidad:

a. Aquel derecho instaurado en favor de los herederos del hijo que murió antes de cumplir 23
años sin haber hecho uso de la demanda de filiación, para que se declare su filiación.
(Artículo 374° inciso 1 del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la mujer del de
cujus8.

b. Aquel derecho instaurado en favor de los herederos del hijo que devino incapaz antes de
cumplir los 23 años y que murió en el mismo estado sin haber hecho uso de la demanda de
filiación, para que se declare su filiación. (Artículo 374° inciso 2 del Código Civil). Plazo de
caducidad: 2 años desde la muerte del causante.

9.3.2. Derecho de los sucesores de deprecar la nulidad de actos celebrados por los padres
del causante:

Aquel derecho que les asiste a los herederos del hijo para demandar la nulidad de los actos
celebrados por los padres del hijo causante (sus abuelos), para los que requerían autorización
judicial. (Artículo 450° inciso 2 del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la muerte
del hijo causante si está ocurrió antes de llegar a la mayoría de edad.

9.3.3. Derecho de los herederos frente al indigno:

Aquel que se le concede a los herederos o legatarios llamados a suceder al causante a falta
del heredero o legatario indigno o en concurrencia con él, para demandar la exclusión del

8“De Cujus”, es la abreviatura de la expresión latina “de cujus successione agitus”, traducido como “aquel de cuya sucesión se trata”.
Equivalente a las expresiones actuales causante, difunto que ha dejado una herencia.

Grupo 4
18
Derecho Civil IX Caducidad

heredero o legatario indigno. (Artículo 668° del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año
desde que el indigno entró en posesión de la herencia o del legado.

9.3.4. Derecho del desheredado de contradecir la desheredación:

Aquel que se le reconoce al desheredado o a sus sucesores, para contradecir la desheredación


sufrida. (Artículo 750° del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde la muerte del
testador o desde que el desheredado toma conocimiento del contenido del testamento.

9.3.5. Derecho de los herederos de desaprobar el informe y las cuentas del albacea:

Aquel que tienen los herederos a solicitar judicialmente la desaprobación de las cuentas
presentadas por el albacea, dentro de los 60 días después de aquel en que finalizó el
albaceazgo, aún cuando de tal requerimiento lo hubiese exonerado el testador. (Artículo 794°
del Código Civil9). Plazo de caducidad: 60 días desde la rendición de cuentas.

9.3.6. Derecho del heredero a demandar la anulación del testamento por defectuoso:

Aquel derecho que le concede al heredero de solicitar la anulación del testamento cuando
este es defectuoso por no haber cumplido el testador con las formalidad que se incluyen en el
artículo 811° como generador de nulidad de pleno derecho, y que sean señaladas para la
clase de testamento empleada. Según el artículo 812° del Código Civil, el plazo de caducidad
es de 2 años y se computa desde que el heredero toma conocimiento del testamento.

9.4. Derechos Reales Caducables

Los derechos reales, son los derechos ejercidos directamente sobre los bienes frente a todos.

9.4.1. Derecho al reembolso de las mejoras del poseedor:

Aquel que se le asigna al poseedor a demandar el pago del valor actual de los mejores útiles
y necesarias que exista al tiempo de la restitución, y a retirar las de recreo que puedan
separarse sin daño –salvo que el dueño opte por pagar por su valor actual-, si se restituye el
bien sin haberse hecho las separaciones y sin recibir el pago de las mejoras útiles y

9Exp. N° 2386-98. Explorador Judicial. Gaceta Jurídica: “Es improcedente la demanda si la rendición de cuentas del albacea se plantea
cuando ha transcurrido en exceso el plazo de caducidad de 60 días que prevé el artículo 794° del Código Civil. El plazo de caducidad no
admite interrupción ni suspensión y puede ser declarado de oficio por el Juez”.

Grupo 4
19
Derecho Civil IX Caducidad

necesarias, se pierde el derecho a la separación de las mejoras de recreo y transcurridos 2


meses también se extingue la acción de reembolso. (Artículos 917° y 919° del Código Civil).
Plazo de caducidad: 2 meses desde que restituyó el bien.

A pesar de ser claro el artículo, en cuanto a la nominación de la figura jurídica que genera el
decaimiento del derecho, esto es, la prescripción, hemos encontrado que la rama mayoritaria
de la doctrina reinante con relación a este tema, está de acuerdo en que debe catalogarse esta
situación como una de las de caducidad, en virtud a los siguientes planteamientos que
resumiremos:

“Artículo 919°.- Prescripción de la acción de reembolso”.

“Restituido el bien, se pierde el derecho de separación, y transcurridos dos meses prescribe


la acción de reembolso”.

El artículo en comentario, indica que se pierde el derecho y que pasados los dos meses la
acción propia –la cual es la acción de reembolso-, a la cual, si nos desplazamos por el Código
al artículo 2001° inciso 1, encontraremos que la ley le brinda un plazo de prescripción de 10
años, plazo que aquí se vería considerablemente reducido.

Es obvio que el legislador ha deseado colocar a esta acción un plazo excesivamente breve,
con lo cual se desnaturalizaría si fuese posible el planteamiento de interrupciones o
suspensiones, por lo que estaríamos ante un verdadero caso de caducidad, tanto porque el
plazo se reduce considerablemente en relación al general que le corresponde; como por el
hecho de que la aplicación de los artículos 1994° y 1996° es verdaderamente aleatoria, y
porque la subsistencia del derecho sin la acción es ineficiente porque deberá haber una
apreciación del valor actual en el transcurso del proceso judicial de que se trate.

Tras un estudio detallado, debemos plantear que en el caso de la figura jurídica de la


prescripción extintiva –que ya hemos estudiado-, el legislador sabiamente desea brindarle
una protección especial a ciertas personas que se encuentran inmersas en estados
susceptibles de protección estatal, como en los supuestos de interrupción del decurso
prescriptorio y de suspensión del mismo, tomando en consideración que la mayoría de estos
supuestos entra en juego una incapacidad permanente o temporal que hace necesario que la

Grupo 4
20
Derecho Civil IX Caducidad

persona y sus bienes sean protegidos a través de instituciones como la patria potestad, la
tutela, la curatela, etc.; o estamos ante una situación en donde entran en conflictos dos o más
intereses, y, por ello mientras que perviva tal conflicto el legislador suspende el plazo, como
entre esposos mientras dura el matrimonio o entre padre e hijos mientras dura la patria
potestad o entre los representantes y las personas jurídicas representadas.

Y aún más en los casos de interrupción, donde el legislador previa diligencia y actividad del
pretensor, cuando por ejemplo logra notificar la demanda u obtiene un reconocimiento de la
obligación, o intima para constituir en mora al deudor.

Dicho esto, el legislador deseó prolongar tal estadio de protección al caso de la acción de
separación o reembolso.

9.4.2. Derecho del propietario ribereño a reclamar la propiedad por avulsión:

Aquel que se concede al propietario del predio ribereño en donde se posó la porción
considerable y reconocible de terreno arrancada a otro predio por acción de la fuerza de las
aguas de un río. (Artículo 940° del Código Civil). Plazo de caducidad: 2 años desde el
acaecimiento.

9.5. Derechos Crediticios Caducables

Los derechos crediticios –tradicionalmente denominados derechos personales-, fundados en


derechos patrimoniales generados en relaciones obligacionales:

9.5.1. Derecho de impugnar la renuncia de herencia por los acreedores del renunciante:

Aquel derecho que le concede la ley a los acreedores de aquel deudor que es heredero o
legatario y que renunció a sus derechos en la herencia o legado, para deprecarle al Juez que
tal acto sea dejado sin efecto al generarles perjuicio. (Artículo 676° del Código Civil). Plazo
de caducidad: 3 meses desde que el acreedor entra en conocimiento de la renuncia.

Grupo 4
21
Derecho Civil IX Caducidad

9.5.2. Derecho del acreedor de oponerse al ofrecimiento judicial de pago efectuado por su
deudor:

Aquel que se le confiere al acreedor de presentar oposición al ofrecimiento de pago judicial


que pretende su deudor, por resultarle perjudicial a sus intereses. (Artículo 1254° inciso 1 del
Código Civil). Plazo de caducidad: 5 días desde el emplazamiento efectuado al acreedor.

9.5.3. Derecho a la reducción o aumento de la contraprestación por ser la prestación


excesivamente onerosa:

Aquel que se le concede a: (Según el artículo 1445° del Código Civil. Plazo de caducidad: 3
meses), sobre el tema del inicio de tal cómputo, encontramos el artículo 1445° que dice que
desde producidos los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles del 1440° referido a los
contratos conmutativos de ejecución continuada, periódica o diferida y el artículo 1445° que
dice que será desde la desaparición de dichos acontecimientos, así las cosas al haber una
flagrante contradicción, debemos irnos a las normas relativas a la interpretación para dar una
respuesta.

“Artículo 1445°.- Caducidad de la acción”

“La acción por excesiva onerosidad de la prestación caduca a los tres meses de producidos
los acontecimientos extraordinarios e imprevisibles a que se refiere el artículo 1440°”.

“Artículo 1446°.- Plazo de caducidad”

“El termino inicial del plazo de caducidad a que se refiere el artículo 1445° corre a partir del
momento en que hayan desaparecido los acontecimiento extraordinarios e imprevisibles”.

Expresado lo anterior, tendremos que decir que el contenido del artículo 1446° complementa
lo establecido en el artículo 1445° en aquellos eventos de larga duración que afecten la
prestación, de manera que conduzcan a la excesiva onerosidad de la misma. La solución
normativa consiste en que el término de caducidad empezará a correr una vez se pueda
detectar objetivamente, que dichos acontecimientos extraordinarios e imprevisibles han
desaparecido.

Grupo 4
22
Derecho Civil IX Caducidad

Para el tratadista De la Puente y Lavalle, esta norma puede entrar en contradicción con el
artículo 1445°, toda vez que según afirma, “… parece contadictorio que el término inicial para
calcular el plazo de caducidad no se empiece a contar desde que el acontecimiento se produce, sino
desde que el acontecimiento desaparece”.

Para el Tratadista Arias Schreiber, la aparente contradicción puede ser superada, en el


sentido de entender la operancia de la norma, en aquellos casos, en los que la causal que
produce la excesiva onerosidad tiene una duración prolongada en el tiempo, al señalar:

“Este precepto se dio con el proposito de prever situaciones que frecuentemente se presentan en el
Perú, como son inundaciones, sequías y otros factores análogos. Fue criterio general que solo a partir
del instante en que han desaparecido las circunstancias que alteraron los acontecimientos es que
empieza a correr el breve plazo fijado por el artículo 1445°, pues mientras se están produciendo no se
podrá tener certeza sobre el fundamento de la aplicación de la excesiva onerosidad, ni esta podría ser
evaluada con presición”.

9.5.4. Derecho del lesionado por la desproporción entre las prestaciones:

Según el artículo 1454° del Código Civil, el plazo de caducidad es de 6 meses desde que fue
cumplida la prestación a cargo del lesionante, pero, en todo caso a los 2 años de la
celebración del contrato, y en tal sentido lo indica la jurisprudencia de la Corte Suprema:

Exp. N° 966-95. Explorador Jurisprudencial. Gaceta Jurídica: “La acción rescisoria por lesión
puede ser interpuesta por cualquiera de las partes contratantes siempre que concurran los elementos
que la configuran y dentro de un plazo de 6 meses de cumplida la prestación a cargo del lesionante o,
en todo caso, a los 2 años de la celebración del contrato. En base a este segundo supuesto, se declara la
caducidad de la acción en el presente caso, en donde el vendedor (lesionante) ha incumplido sus
obligaciones de entregar el bien inmueble al comprador y de otorgar la Escritura Pública
correspondencia”.

9.5.5. Derecho de saneamiento del adquiriente en contra de los transferentes anteriores al


inmediato:

Aquel que le asiste al adquiriente para exigir el saneamiento contra los transferentes
anteriores a aquel que es su inmediato transferente. (Artículos 1488°, 1500° inciso 5, 1514°,

Grupo 4
23
Derecho Civil IX Caducidad

1525° y 1526° del Código Civil). Plazo de caducidad: se cuentan a partir de la celebración de
sus respectivos contratos que resumiremos aquí, para adelante explicarlo:

a. Según el artículo 1500° inciso 5: Pérdida del derecho de saneamiento por evicción 1 año
desde producida la evicción.

b. Según el artículo 1514°: Caducidad de acciones redhibitorias (artículo 1511°) y estimatorias


(artículo 1513°) 3 meses si fueran bienes muebles; 6 meses si fueran bienes inmuebles.

c. Según los artículos 1525° y 1526° Caducidad de acciones redhibitorias y estimatorias por
hecho propio del transferente 3 meses si son bienes muebles, 6 si son bienes inmuebles.

El artículo 1488°, regula el inicio del cómputo para la caducidad del derecho a exigir el
saneamiento contra los transferentes anteriores, señalando que este empieza a computarse a
partir de la celebración de sus respectivos contratos, al margen de la oportunidad en que se
haya hecho la entrega del bien. Si no menciona los plazos de caducidad, se entiende que
estos se regirán por las disposiciones especiales de la evicción (artículo 1500° inciso 5), de los
vicios ocultos (artículo 1514°) Y de los hechos propios del transferente (artículos 1514° y
1526°).

De donde tenemos: que el artículo 1500° inciso 5 del Código Civil, señala expresamente que
el derecho a exigir el saneamiento por evicción caduca en 1 año a partir de la fecha en que se
produjo la mencionada evicción. Concordado con el artículo que nos importa ahora,
debemos entender que esto se aplicará al inmediato transferente, para los transferentes
anteriores se les aplicará el plazo de 1 año, pero será diferente el inicio del cómputo del
decurso caducatorio, el cual será a partir de la celebración de los respectivos contratos.

De igual forma, como consecuencia de la brevedad de plazos de caducidad de las acciones


redhibitorias y estimatorias a las que tiene derecho el adquiriente de un bien con vicio oculto
(los cuales serán conforme lo ha establecido el artículo 1514° del Código Civil: de 3 meses si
son bienes muebles y de 6 meses si son bienes inmuebles), hacen prácticamente inviable una
acción de saneamiento contra los transferentes anteriores, pues la caducidad opera a partir
de la celebración de sus respectivos contratos traslativos, según el comentado artículo 1488°,
lo que hace –casi en todos los casos- cuando el perjudicado adquiere la cosa con un vicio

Grupo 4
24
Derecho Civil IX Caducidad

oculto, ya se habrá extinguido el derecho a pedir el saneamiento a todos o, por lo menos, a la


mayoría de los transferentes anteriores al que ahora es su inmediato transferente.

Igualmente, por la aplicación concordada de los artículos 1514°, 1525° y 1526° del Código
Civil, la situación de los adquirientes que deseen exigir el saneamiento por hechos propios
de transferentes anteriores, resulta en breves plazos de caducidad, como son de 3 o 6 meses a
partir de la celebración de sus contratos, dependiendo si son muebles o inmuebles,
respectivamente.

9.5.6. Derecho de saneamiento por evicción del adquiriente en contra del transferente
inmediato:

Aquel derecho de que goza el adquiriente de un bien, cuando ha sido privado total o
parcialmente del derecho a la propiedad, uso o posesión, por resolución judicial o
administrativa firme en razón del derecho de un tercero anterior a la transferencia, a
demandar a su transferente inmediato para que sanee la transferencia del bien evicto.
(Artículo 1500° inciso 5 del Código Civil). Plazo de caducidad: 1 año a partir de la fecha en
que se produjo la evicción.

9.5.7. Derecho de saneamiento por vicios ocultos del adquiriente en contra del transferente
inmediato:

Aquel que le concede la ley al adquiriente de un bien, cuando el bien posee vicios ocultos
existentes al momento de la transferencia, para demandar a su transferente inmediato a fin
que sanee la transferencia del bien viciado, bien aplicando la acción redhibitoria por la cual
se solicite la resolución del contrato, o bien usando la acción estimatoria, en virtud de la cual
se depreque el pago del menor valor del bien causado por el vicio más la indemnización por
daños. (Artículos 1511°, 1513° y 1514° del Código Civil). Plazo de caducidad: 3 meses si se
trata de bienes muebles, y 6 meses si de inmuebles; en ambos casos desde el momento de la
recepción del bien.

Grupo 4
25
Derecho Civil IX Caducidad

9.5.8. Derecho de saneamiento del adquiriente en contra del transferente inmediato por
hecho propio del transferente:

Aquel que posee el adquiriente en contra del transferente para él responder por saneamiento
por hecho propio que disminuya el valor del bien, que lo haga inútil para la finalidad de su
adquisición, o que reduzca sus cualidades para ese efecto, pudiendo ejercer o la acción
redhibitoria o la acción estimatoria de forma excluyente, deprecando que se resuelva el
contrato o que se le pague lo que el bien vale de menos. (Artículos 1511°, 1513°, 1514°, 1525°
y 1526° del Código Civil). Plazo de caducidad: 3 meses si se trata de bienes muebles y 6
meses si son inmuebles, contabilizados desde el momento de la recepción del bien.

9.5.9. Derechos emanados para el comprador y para el vendedor de los contratos de


compraventa de bienes sobre medida:

Aquellos que le corresponden al vendedor para solicitar el aumento del precio; o al


comprador para solicitar la disminución del precio; o al comprador para pedir la recisión
contractual, siempre que estemos frente a contratos de compraventa de bienes sobre medida.
(Artículo 1579° del Código Civil). Plazo de caducidad: 6 meses desde la recepción del bien
por el comprador.

10. DIFERENCIA JURÍDICA ENTRE LAS FIGURAS DE CADUCIDAD Y


PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

Para hacer una diferenciación un poco más didáctica, hemos sistematizado los puntos en que
las figuras jurídicas de la prescripción extintiva y la caducidad encuentran sus divergencias:

PRESCRIPCIÓN CADUCIDAD
Extingue la acción pero no el derecho mismo. Extingue el derecho y la acción
correspondiente.
Protagonistas Sujeto Activo y Pasivo de la Único protagonista al titular del derecho, que
relación jurídica. debe ejercitarlo en un plazo determinado.
El plazo prescriptorio admite suspensiones e El plazo de caducidad no admite estas
interrupciones. vicisitudes, por lo que corre ininterrumpida y
El cómputo del plazo admite una suerte de faltamente una vez iniciado, en virtud del
vicisitudes expuestas en sus causales de mandato expreso del artículo 2005° del Código
suspensión y de interrupción. Civil. Salvo la suspensión permitida contenida
en el inciso 8 del artículo 1994° referente a la
imposibilidad de acudir a un tribunal peruano

Grupo 4
26
Derecho Civil IX Caducidad

Tiene que ser alegada. Artículo 1992° del Puede ser declarada de oficio. Artículo 2006°
Código Civil. del Código Civil.
Los plazos prescriptorios solo son fijados por Los plazos de caducidad deben ser fijados por
la Ley. (Artículo 2000° del Código Civil). la Ley, según el artículo 2004° del Código
Civil.
No obstante la clara redacción del artículo, una
parte de la doctrina sostiene fundada en el
anteproyecto de la reforma del Código Civil,
que su fijación por convenio es admisible si no
es un plazo prefijado por la ley, pero esto sería
un plazo convencional resolutorio o extintivo,
más no un plazo de caducidad propiamente
dicho.
Nacen con el nacimiento de la acción. Nacen con el nacimiento del derecho
El plazo vence el último día del plazo, esto es a El plazo vence el último día del plazo
la hora 24 del día fijado, y si es inhábil, en el establecido por la ley aun si éste fuera inhábil.
próximo día hábil, Artículo 183° inciso 5 del
Código Civil.
Opera por decisión judicial, mediante petición Opera ipso iure, automáticamente.
de parte.
Es oponible en vía de acción y de excepción. Es oponible solo en vía de excepción.

11. LEGITIMIDAD PARA OPONER LA FIGURA JURIDICA DE LA CADUCIDAD

Según el artículo 2006° del Código Civil Peruano.

“Artículo 2006.- Declaración de caducidad’:

“La caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte”.

De la lectura simple del artículo en mención, se observa que la legitimación en la caducidad,


está repartida. La posee, por un lado, la parte beneficiada por sus efectos y que la desee hacer
valer en el proceso, pero, además -y a diferencia de lo que pasa en la legitimación en la
Prescripción Extintiva-, también está legitimado a declararla, si así lo encuentra probado en
el proceso, el Juez que tramita el procedimiento.

¿Cuál es la justificación de tal posibilidad legal? No es otra, que la que se desprende de la


naturaleza misma de la figura jurídica de la Caducidad, esto es, al generar una extinción
tanto del derecho como de la acción, mediante la cual se puede ejercitar ese derecho –y por
celeridad y económica procesal-, le importa al Estado no desgastar el aparato jurisdiccional

Grupo 4
27
Derecho Civil IX Caducidad

con trámites procesales que están destinados a no prosperar, ya que al extinguirse la acción-
pretensión, la parte a la cual le fenece la acción puede acudir al órgano jurisdiccional a
solicitar su tutela.

Pero como se ha extinguido también el derecho, al Juez no le es dable el declarar su


pretensión fundada, concediéndole su pedido, ya que está caduco el derecho mismo, por lo
cual, importa a la Administración de Justicia el estudiar si ha operado el plazo de caducidad
y entonces decretar la ocurrencia de esta figura que al declarar extinto el derecho y su acción,
dará al traste con la pretensión deprecada y finalizará el proceso sin un mayor desgaste
jurisdiccional.

Así las cosas, la parte beneficiada con la caducidad puede pedirla a través del ejercicio de
una excepción, porque a diferencia de la prescripción, en donde al seguir vivo el derecho, es
viable pedirle al Juez que declare que este ha prescripto mediante el planteamiento de una
acción; lo que no ocurre en el caso de la caducidad, en donde, como el derecho se ha
extinguido junto con la acción, y esta extinción opera ipso iure, no es necesario tener una
declaración judicial en tal sentido que no haría más que desgastar el órgano jurisdiccional y
declarar lo que ya ha ocurrido sin necesidad de dicho fallo.

Así, es más correcto solo plantear esta figura mediante el uso de la excepción prevista en el
artículo 446° inciso 11 del Código Procesal Civil peruano, cuando el beneficiado con dicha
institución sea demandado y se le exija el cumplimiento de las obligaciones fruto de la
relación jurídica inicial que está caduca; en virtud de tal articulado, si es declarada fundada
la excepción se anula lo actuado y se da por concluido el proceso, según lo mandado por el
artículo 451° inciso 5 del Código Procesal Civil.

También estarán legitimados para incoar la caducidad quienes tengan un interés moral o
económico derivado de tal declaración, esto es, que les sea importante el reconocimiento de
la ocurrencia de la caducidad, con el fin de que el patrimonio de su deudor o de su causante
permanezca intacto. Siendo aplicable mutatis mutandi lo expuesto para el tema de
legitimación de la prescripción extintiva, con relación a que estarán legitimados, para invocar
la caducidad, entonces:

Grupo 4
28
Derecho Civil IX Caducidad

1. Quién se favorezca de ella.

2. Cualquiera que tenga interés legitimo, cuando quién se favorece no lo haga valer.

3. Los sucesores o herederos o legatarios del causante.

Aunque hay que resaltar que el tema no es muy profundizado por los doctrinantes, en virtud
a que el Juez debe declararla de oficio de encontrarla probada, lo que implica que aunque la
parte no lo haga valer, las personas con interés legitimo moral o económico –como los
sucesores o herederos o legatarios o acreedores-, no necesitan tampoco tomarse el trabajo de
solicitarle al juez que la declare, ya que él esta obligado a declararla de oficio al encontrarla
configurada en el proceso. Pero, claro está, que como gozan de interés, pueden hacer dicha
deprecación.

Grupo 4
29
Derecho Civil IX Caducidad

CONCLUSIONES

PRIMERA.- En lo que a los derechos subjetivos se refiere, el tiempo vinculado como está a
la existencia misma de la persona sea natural o jurídica, es un factor
determinante y decisivo. Así, tratándose de las personas naturales, las
relaciones jurídicas y sus derechos se fijan en el tiempo de la concepción y el
momento de su nacimiento, la edad corre con el transcurso del tiempo y por
ejemplo la ley fija el necesario para adquirir la capacidad de ejercicio.

SEGUNDA.- El plazo de caducidad opera necesariamente ex tunc, es decir, con efecto


retroactivo para extinguir el derecho como si nunca hubiera existido. Debe
tratarse, desde luego, de un derecho caducible pues ha nacido para
ser ejercitado dentro del plazo prefijado por la ley.

TERCERA.- La parte beneficiada con la caducidad puede pedirla a través del ejercicio de
una excepción, porque a diferencia de la prescripción, en donde al seguir vivo
el derecho, es viable pedirle al Juez que declare que este ha prescripto
mediante el planteamiento de una acción; lo que no ocurre en el caso de la
caducidad, en donde, como el derecho se ha extinguido junto con la acción, y
esta extinción opera ipso iure, no es necesario tener una declaración judicial en
tal sentido que no haría más que desgastar el órgano jurisdiccional y declarar
lo que ya ha ocurrido sin necesidad de dicho fallo

Grupo 4
30
Derecho Civil IX Caducidad

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
CADUCIDAD ......................................................................................................................................... 2
1. RELEVANCIA JURÍDICA DEL TIEMPO .................................................................................... 2
2. EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO ......................................................... 3
3. LA ACCIÓN.- EJERCICIO Y DEFENSA DEL DERECHO SUBJETIVO ................................... 3
4. EL CONCEPTO DE ACCIÓN ........................................................................................................ 4
5. FUNDAMENTO DE LA CADUCIDAD ........................................................................................ 5
6. PLAZOS DE CADUCIDAD ........................................................................................................... 5
7. NATURALEZA JURÍDICA DE LA CADUCIDAD ...................................................................... 7
8. AMBITO DE LA CADUCIDAD .................................................................................................... 9
9. DERECHOS CADUCABLES O CADUCIBLES ......................................................................... 10
9.1. Derechos Personales Caducables ................................................................................................ 10
9.1.1. Derecho de los promitentes de matrimonio a la indemnización y a la revocación de
las donaciones: ................................................................................................................................ 10
9.1.2. Derecho de formular oposición a un matrimonio cuando se conoce algún
impedimento: .................................................................................................................................. 10
9.2. Derechos Familiares Caducables ................................................................................................ 11
9.2.1. Derecho del cónyuge perjudicado por matrimonio contraído con enfermo mental: .. 11
9.2.2. Derecho del cónyuge del sordomudo, del ciegosordo y del ciegomudo que no saben
expresar su voluntad de manera indubitable: ............................................................................ 11
9.2.3. Derecho del segundo cónyuge del bígamo: ...................................................................... 11

Grupo 4
31
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.4. Derecho del cónyuge de quien adolece de enfermedad crónica contagiosa y


transmisible por herencia, o de vicio que constituye peligro para la prole: ........................... 12
9.2.5. Derecho del cónyuge rapto o retenido violentamente: ................................................... 12
9.2.6. Derecho de quien no se hallaba en pleno ejercicio de sus facultades mentales por una
causa pasajera para demandar la anulabilidad del matrimonio contraído: ........................... 12
9.2.7. Derecho de quien contrajo matrimonio mediando error sobre la identidad física del
otro contrayente o por ignorancia de un efecto sustancial que torne insoportable la vida en
común: .............................................................................................................................................. 12
9.2.8. Derecho del casado bajo amenaza: ..................................................................................... 13
9.2.9. Derecho de quien de buena fe contrajo matrimonio ante funcionario incompetente: 13
9.2.10. Derecho del cónyuge ofendido por adulterio del otro: ................................................. 13
9.2.11. Derecho del cónyuge víctima de violencia física o psicológica: ................................... 13
9.2.12. Derecho del cónyuge gravemente injuriado por el otro cónyuge:............................... 13
9.2.13. Derecho del cónyuge del homosexual cuya homosexualidad sea sobreviniente al
matrimonio y no previo al mismo: ............................................................................................... 14
9.2.14. Derecho del cónyuge víctima de atentado contra su vida por el otro cónyuge: ........ 14
9.2.15. Derecho del cónyuge víctima de atentado contra su vida por el otro cónyuge:........ 14
9.2.16. Derecho de negación de la paternidad matrimonial:..................................................... 14
9.2.17. Derecho de la mujer de impugnar la maternidad: ......................................................... 15
9.2.18. Derecho del adoptado incapaz para demandad que la adopción quede sin efecto: . 15
9.2.19. Derecho del padre o de la madre o del propio hijo o el de sus descendientes –si
hubiera muerto- de impugnar el reconocimiento extramatrimonial:...................................... 16
9.2.20. Derecho del incapaz de impugnar el reconocimiento hecho a su favor: .................... 16
9.2.21. Derecho la madre extramatrimonial a alimentos, a los gastos ocasionados por el
embarazo y por el parto, a la indemnización del daño moral en los casos de abuso de
autoridad o de promesa de matrimonio: ..................................................................................... 16
9.2.22. Derecho reciproco de padre e hijos de formularse reclamos por razón de ejercicio de
la patria potestad:............................................................................................................................ 16
9.2.23. Derecho de deprecar la nulidad de actos celebrados por padres: ............................... 17
9.2.24. Derecho del incapaz de solicitar la nulidad de los actos celebrados por su tutor o su
curador sin las formalidades legales: ........................................................................................... 17
9.2.25. Derecho de quienes nombran al tutor o curador de desaprobar la rendición de
cuentas: ............................................................................................................................................. 17

Grupo 4
32
Derecho Civil IX Caducidad

9.2.26. Derecho recíproco del tutor o curador y del incapaz de formularse reclamos por
razón del ejercicio de la tutela o de la curatela: .......................................................................... 17
9.3. Derechos Hereditarios Caducables ............................................................................................. 18
9.3.1. Derecho de los herederos de instaurar demanda de filiación: ....................................... 18
9.3.2. Derecho de los sucesores de deprecar la nulidad de actos celebrados por los padres
del causante: .................................................................................................................................... 18
9.3.3. Derecho de los herederos frente al indigno: ..................................................................... 18
9.3.4. Derecho del desheredado de contradecir la desheredación: .......................................... 19
9.3.5. Derecho de los herederos de desaprobar el informe y las cuentas del albacea: .......... 19
9.3.6. Derecho del heredero a demandar la anulación del testamento por defectuoso:........ 19
9.4. Derechos Reales Caducables ...................................................................................................... 19
9.4.1. Derecho al reembolso de las mejoras del poseedor: ........................................................ 19
9.4.2. Derecho del propietario ribereño a reclamar la propiedad por avulsión: .................... 21
9.5. Derechos Crediticios Caducables ............................................................................................... 21
9.5.1. Derecho de impugnar la renuncia de herencia por los acreedores del renunciante: .. 21
9.5.2. Derecho del acreedor de oponerse al ofrecimiento judicial de pago efectuado por su
deudor: ............................................................................................................................................. 22
9.5.3. Derecho a la reducción o aumento de la contraprestación por ser la prestación
excesivamente onerosa: .................................................................................................................. 22
9.5.4. Derecho del lesionado por la desproporción entre las prestaciones: ............................ 23
9.5.5. Derecho de saneamiento del adquiriente en contra de los transferentes anteriores al
inmediato: ........................................................................................................................................ 23
9.5.6. Derecho de saneamiento por evicción del adquiriente en contra del transferente
inmediato: ........................................................................................................................................ 25
9.5.7. Derecho de saneamiento por vicios ocultos del adquiriente en contra del transferente
inmediato: ........................................................................................................................................ 25
9.5.8. Derecho de saneamiento del adquiriente en contra del transferente inmediato por
hecho propio del transferente: ...................................................................................................... 26
9.5.9. Derechos emanados para el comprador y para el vendedor de los contratos de
compraventa de bienes sobre medida:......................................................................................... 26
10. DIFERENCIA JURÍDICA ENTRE LAS FIGURAS DE CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN
EXTINTIVA ...................................................................................................................................... 26
11. LEGITIMIDAD PARA OPONER LA FIGURA JURIDICA DE LA CADUCIDAD................ 27

Grupo 4
33
Derecho Civil IX Caducidad

CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 30
ÍNDICE .................................................................................................................................................. 31
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 35

Grupo 4
34
Derecho Civil IX Caducidad

BIBLIOGRAFÍA

- Código Civil Peruano

- Du Pasquier, Claude, Introducción al Derecho, 3ra. Edición, Lima 1983.

- Derecho Civil. Tomo II, Volumen 1.

- ENNECERUS, Ludwig, KIPP, Theodor y WOLFF, Martín. Tratado de Derecho Civil.


Tomo I. Parte General. Volumen Segundo. Nacimiento, Extinción y Modificación de
los Derechos Subjetivos. Pretensiones y Excepciones. Ejercicio y Aseguramiento de
los Derechos. Barcelona: Bosch, 1981.

- PUIG BRUTAU, José. Caducidad y Prescripción Extintiva. Bosch; Barcelona, 1986.

Grupo 4
35

Potrebbero piacerti anche