Sei sulla pagina 1di 29

PRIMER TRABAJO DERECHO CORPORATIVO

FORO DERECHO CORPORATIVO

ALUMNO: ALFREDO SOTIL ASTETE

FACULTAD DE DERECHO VI CICLO

ANTECEDENTES DEL DERECHO EMPRESARIAL

La evolución jurídica en esta materia se remonta a los antecedentes del Derecho Romano,
con el curso de la historia junto a una serie de teorías y sistemas jurídicos ha evolucionado
acorde al crecimiento y desarrollo de la sociedad.

El derecho empresarial o comercial no formó parte de las primeras fuentes históricas de


este derecho, sin embargo en los inicios de la evolución jurídica estuvo tratado dentro de
las fuentes y teorías del derecho civil.

Siendo el sistema jurídico peruano está basado en los principios y fuentes del derecho
germano romano, por ello tuvimos un código de comercio, reformado en 1902 a través de
varios dispositivos legales, como son las Ley de Quiebras, Ley de Sociedades Mercantiles,
Ley de Títulos y valores, ley de bancos, Ley de Restructuración Empresarial, Ley del
Sistema Concursal, entre otras varias normas que evolucionaron hasta la vigencia de
nuestra actual Ley general de Sociedades.

Esta evolución jurídica respecto a esta especialidad del derecho, tuvo como base y
fundamento el progreso del estado, su desarrollo socio económico, la creación de empresa,
el desarrollo de los negocios, es decir, la dinámica propia de la economía global.

En el caso peruano, la influencia directa fue obtenida de las fuentes del derecho español
para la producción de leyes por parte del legislador. La doctrina que contribuyo a esta
evolución en nuestro país corresponde a los aportes del Dr. Ulises Montoya Manfredi,
egresado de la Universidad Nacional de San marcos, con estudios en la facultad de
Filosofía, Historia y letras, obteniendo el título de doctor en Derecho y Ciencias Políticas.
Fue nombrado profesor emérito, estuvo a cargo de la cátedra de derecho comercial por
más de 30 años; también interactuó en las especialidades de Derecho procesal Civil y
Derecho del Trabajo.

El origen de las fuentes de derecho en esta especialidad, estuvieron ligadas en el


desarrollo de la sociedad misma, sus traumáticos cambios a través de la historia, sus
conquistas, las grandes conflagraciones bélicas, en combinación con las grandes
habilidades humanas en el campo del comercio, aportados por las culturas egipcias,
arábigas, portugueses, franceses, alemanas, entre otras que destacan y han sido parte de
la contribución a la consolidación legislativa sobre el derecho comercial, ahora denominado
derecho empresarial en nuestros tiempos.

Definiéndose el comercio como la actividad que permite la circulación de bienes entre


productores y consumidores, se incluye también el relacionado al intercambio de bienes
entre personas, empresas y el estado, de acuerdo a lo comentado por el Dr. Raúl Chamame
orbe, destacado especialista en la materia.

Otros autores la definen también como una actividad propia del intercambio, la globalidad
de las ventas, compras, permutas entre personas naturales y jurídicas y el propio estado.

El comercio es algo innato a la historia, su práctica es tan antigua como la humanidad


misma; por ello marca su objetividad entre los actos de oferta y demanda, siendo entonces
una actividad subordinada al lucro.

Los actos de comercio, son regidos por leyes mercantiles, fundamentales en un orden de
proceso social como al derecho le corresponde regular; dentro de su clasificación

Se señala como principales el comercio nacional o interno, comercio exterior y comercio


internacional.
La evolución jurídica del derecho comercial, a lo que ahora se denomina derecho
empresarial, señala como importante actor al empresario, definiéndolo como el comerciante
o agente económico que promueve esta actividad; no se define al empresario como la
persona jurídica, relación distinta y con diferente acción frente al acto de comercio, los
diferencia su actividad en particular de lo que es un objeto social.

El comerciante tampoco establece una igualdad respecto a la definición de empresario,


siendo dos palabras o términos jurídicos con significado o implicancia parecidos, pero
utilizados en los actos que regula el derecho.

La relación que establece que los comerciantes son empresarios y no todos los
comerciantes lo son; se conceptualiza en la diferencia del significado de sus términos,
siendo que el empresario seria el género y el comerciante correspondería a la especie,
dependiendo de este enfoque se puede encontrar la cercanía y a la vez su diferencia.

En el caso del agente económico, es más un término utilizado en el estudio de la ciencia


económica, mas no en el derecho, no obstante la evolución jurídica de la especialidad la
incorpora al derecho empresarial, derecho de la empresa o el derecho de los negocios.;
participa en los actos del intercambio de los bienes y servicios en el ámbito del mercado;
por tanto correspondería a las definiciones, funciones y objeto propios de los empresarios
y comerciantes.

El derecho empresarial es especializado y tiene dentro de sus principales áreas de


conocimiento los temas de tributación, relaciones laborales y la relación societaria, entre
otras que surgen como consecuencia del desarrollo de los negocios.

También trasciende dentro de esta evolución el derecho de la propiedad industrial y el


derecho de competencia, como un claro ejemplo de la evolución del mercado y sus
componentes, el mismo que tiene su auge desde el siglo IIIXX hasta nuestra actualidad.

El derecho corporativo y el derecho empresarial, para muchos autores tienen un campo de


estudio similar, sin embargo es importante señalar que diferencia entre las misas; uno se
encarga de la regulación de las grandes corporaciones y la otra de la conformación
societaria.

El derecho empresarial es una especialidad no codificada, tiene leyes especiales y otro


tipo de normas, excepto el tema tributario que cuenta con un código especial. El derecho
positivo peruano no cuenta con un código de la empresa.

En el aspecto jurisdiccional, se cuenta con la estructura de atención de casos civiles,


penales, de trabajo, de familia entre otros; en algún momento de la historia republicana
existieron los juzgados agrarios, como consecuencia de las reformas que fueron
desactivadas, por ello dejaron de existir.

Los juzgados que conoce la materia comercial y empresarial son los civiles y laborales,
siendo una tendencia marcada la necesidad de crear los juzgados que se dediquen a temas
comerciales y empresariales, fundamentándose esta incorporación en la creciente
formación de abogados especializados en ramas especificas del desarrollo comercial,
económico y social, como aspectos fundamentales de la economía que promueve el Estado
Peruano.

SEGUNDO TRABAJO

FORO DEL CURSO DE DERECHO CORPORATIVO II

ALUMNO: Juan Pastor LAVADO LUIS

Resumen y análisis de la lectura dejadas por el docente.

1.- Antecedentes del derecho empresarial.


Según la lectura sobre los antecedentes del derecho empresarial, Basa su
estructura y origen en los dos códigos de comercio siendo el último desde 1902
y luego en base a este código de comercio se dieron diferentes leyes con un
sinfín de denominaciones, haciendo incapíe que en el código de 1902 son pocos
los artículos que se encuentran vigentes ya que la mayoría de sus enunciados
están incorporados en las diferentes leyes relacionados con el derecho
empresarial, por lo que se debería anular o actualizar dicho Código de Comercio
de 1902 por ser obsoleto.

2.- Comercio
Bueno esta definición es simple relacionado al intercambio de bienes y servicios
entre productores y consumidores con un fin lucrativo por intermedio de la
compra y venta de productos o servicios personales.
Dentro de los actos der comercio lo simplifican con los siguientes conceptos bien
enmarcados:
“Los actos de Comercio pueden serlo por su naturaleza, por accesión o por
autoridad de la ley. Los primeros, por cuento se practican normalmente por
comerciantes, como la compra de mercancías para revenderlas con idea de
lucro, los segundos a consecuencia de otros actos mercantiles, como la fianza
que garantiza una operación de comercio, y los terceros por imperio de la ley,
como letra de cambio, considerada siempre mercantil, aun cuando la libre una
persona que no sea comerciante”
Dentro de las clases de comercio, enumera tres clases que son: el comercio
nacional o interno, el comercio exterior y el comercio internacional.
Sobre el comercio nacional o interno como su nombre lo dice es aquello que se
lleva a cabo entre connacionales dentro del territorio de la república con todos
los productos que se compran y venden en nuestro país cualquiera sea su
procedencia.
Sobre el comercio externo es simple entenderlo como la compra y venta de
productos entre dos países diferentes por ejemplo entre Perú y los EE.UU.
Y sobre el Comercio Internacional según la lectura, es el comercio realizado por
sujetos ubicados en diferentes países; sobre este última apreciación de la lectura
no estoy de acuerdo en separarlo del comercio exterior ya que según mi entender
si se realizan transacciones de compra, venta entre dos personas o empresas
fuera de diferentes países, estos significado comercio exterior que viene a ser lo
mismo de comercio internacional ya que lo realizan entre dos países diferentes.

3.- Empresario
Sobre este conceptos, según la lectura manifiesta que solo son empresarios las
personas jurídicas y que sus integrantes no son empresarios, en tal sentido
discrepo con este concepto, ya que los integrantes de una persona jurídica
llámese empresa, son agentes económicos que se ha unido para formar una
empresa y han aportado dinero en efectivo, bienes, acciones, etc y por lo tanto
son empresarios, y la persona jurídica es llamada empresa, por lo tanto hay una
gran diferencia entre empresa y empresario.

4.- Comerciante
Sobre éste término según la lectura lo diferencia del término empresario, bueno
es claro de todo comerciante puede ser empresario, pero no todo empresario
puede ser comerciante, ya que el empresario se vé representado por intermedio
de una persona jurídica, mientras que el comerciante se representa a sí mismo.
5.- Agente económico.
Este término se refiere como agente económico a toda persona natural o jurídica
que interviene en el mercado, capaces de realizar acciones de compra y venta
de bienes y servicios, ya sea como empresarios, comerciantes, profesionales,
obreros y otros en el desarrollo comercial de un país.

6.- Derecho empresarial.


En la lectura sobre este concepto, lo describe como una parte del derecho
privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los
empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la actividad comercial
y/o económica, pero también lo ubica en el derecho público y en el derecho
social; asimismo indica que no existe en sí un derecho empresarial único, ya que
estos derechos se encuentran contenidos en el derecho tributario, derecho
laboral, derecho societario, derecho comercial, derecho concursal, derecho
industrial y derecho de la competencia, que están relacionados con todo lo que
es empresarial.

7.- El derecho empresarial como derecho no codificado


En la lectura hace mención que el derecho empresarial es un derecho no
codificado, en razón de que todo lo relacionado a este derecho, se encuentran
contenidas en diferentes códigos como es el código de comercio, tributario, civil,
etc, y en diferentes leyes y normas con rango de ley.

8.- Codificación y derecho empresarial.


En lo que se refiere a este tema la lectura hace mención que en el país no se
cuenta con un Código de la empresa, ya que sólo se cuenta con el Código de
Comercio y el Código tributario que están muy relacionadas con la empresa, y
que existen normas no codificadas como normas empresariales, sino que éstas
se encuentran reunidas en leyes empresariales como son la ley del mercado de
valores, ley general de sociedades, ley de títulos y valores, la ley del sistema
concursal, entre otras normas.

9.- Juzgados Comerciales.


Según la lectura efectuada, se puede resaltar que anteriormente las contiendas
en materia comercial y laboral, se ventilaban en los juzgados agrarias, salas y
tribunal agrario, pero conforme a la evolución del derecho, estos juzgados
desaparecieron siendo los juzgados civiles y los juzgados laborales los que
conocen los casos en materia comercial y empresarial, pero conforme lo
indican, estos juzgados, especialmente los civiles se encuentran saturados de
diversos casos generales ya que ven diferentes casos civiles, y por lo tanto no
se dan abasto para satisfacer casos específicos como los comerciales y
laborales, por lo que es necesario y justificado la creación tanto de juzgados
como salas y tribunales comerciales para que vean estos casos relacionados a
empresariales y comerciales.
TERCER TRABAJO DRECHO CORPORATIVO
RESUMEN DE LA LECTURA

ANTECEDENTES.

Empezaremos diciendo que las instituciones jurídicas y ramas del derecho no aparecen de un
momento a otras como acabadas, sino que son el resultado de todo un proceso, al cual se denomina
evolución jurídica. Por eso podemos decir que el Derecho Empresarial no existió siempre.

Primero aparece el Derecho Civil como una rama del derecho para dar paso al Derecho Comercial
y posteriormente al Derecho Empresarial.

En los antecedentes de la aparición del Derecho Corporativo se da que existieron dos Códigos de
Comercio, estando vigente el del año 1902; apareciendo luego a esta la ley de quiebras, ley de
sociedades mercantiles, ley de títulos valores, ley de bancos, ley de reestructuración empresarial,
ley de reestructuración patrimonial, ley general del sistema concursal, ley de títulos valores, ley
general de sociedades, ley del mercado de valores, ley general de aduanas, entre otras, tales como
la ley de la empresa individual de responsabilidad limitada.

Podemos decir que el Derecho Empresarial basado en los trabajos desarrollados por el Dr. Ulises
Montoya Manfredi si tiene antecedentes que nos sirven como doctrina.

El primer código de comercio del mundo fue el Código Francés de Comercio de 1807.

COMERCIO

Manuel Ossorio dice el comercio es la actividad lucrativa que consiste en intermediar directa o
indirectamente entre productores y consumidores, con el objeto de facilitar y promover la
circulación de la riqueza.

Raúl Chanamé Orbe comenta que el comercio es la actividad que permite la circulación de bienes
entre productores y consumidores, también precisa que es la acción basada en el intercambio de
bienes entre personas entre personas, empresas y/o Estados.

Francisco Cholvis, comercio es la actividad económica mediante la cual, a cambio de un precio, se


compran y venden mercancías, o se prestan o reciben servicios entre distintas personas o empresas
situadas en un mismo o diferente país, con el propósito de obtener una ganancia o utilidad

Quiero manifestar que de todos los comentarios vertidos por cada uno de los nombrados en la
lectura, el del concepto más completo es Sídney Alex Bravo Melgar quien dice : Que esta actividad
es tan antigua como la humanidad, por eso desde una idea más conceptual manifiesta que es la
actividad que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda de bienes o de servicios para
promover, facilitar o ejecutar los cambios y obtener con ello un beneficio económico calculado
sobre las diferencias de valores. Además los clasifica como terrestre y marítimo; interno y externo;
público y privado; de importación y de exportación; por mayor y menor; libre y de monopolio; de
especulación y distribución, etc.
ACTOS DE COMERCIO

Esta es el regido por las leyes mercantiles y juzgado por los tribunales con arreglo a ellas. El de índole
jurídica específica cuando lo realiza un comerciante.

Estos actos de comercio pueden ser:

a.- Por su naturaleza.- Se realizan normalmente por comerciantes, como la compra de mercancías
para revenderlas con idea de lucro.

b.- Por accesión.-Como consecuencia de otros actos mercantiles, como la fianza que garantiza una
operación de comercio.

c.- Por autoridad de la ley.- Esta la letra de cambio, considerada siempre mercantil, aun cuando la
libre una persona que no sea comerciante.

La opinión general ve en el acto de comercio estas características:

a.- La habitualidad.

b.- La profesionalidad.

c.-El ánimo de lucro.

d.-La finalidad de cambio o circulación de la riqueza.

Por su naturaleza se distinguen en:

a.- Por la sencillez de las formas,

b.-Por la rigidez y universalidad de ciertas fórmulas documentales.

c.-Por la rapidez.

d.- Por la seguridad.

e.-Por el rigor procesal y fuerza ejecutiva, sin términos de gracia y con productividad de intereses .

Henry Capitant , la definió como un acto jurídico que da lugar a la aplicación de las leyes
comerciales, ya sea de todas las personas que son partes en él, ya respecto de algunas de ellas
solamente (actos mixtos).

Juan Ramírez Gronda: dice sobre ella que son negociaciones, operaciones, contratos, etc. que la ley
declara como tales y, en consecuencia, le son aplicables las disposiciones de las leyes mercantiles,
aunque no fueran comerciantes quienes los han realizado.

Estas están enumeradas en el art. 8 del Código de Comercio.

CLASES DE COMERCIO
Diremos que no las debemos confundir con las clases de empresas, pues estas pueden ser Empresas
de bienes, de servicios, etc.; mientras que las clases de comercio son: Comercio Nacional o Interno,
Comercio Exterior, Comercio Internacional.

a.- Comercio nacional o interno.-Esta puede desarrollarse dentro o fuera de un estado. Ejemplo: si
un limeño lleva a Arequipa vehículos y los vende es un supuesto de comercio nacional o interno.
Hipermercado Metro, Saga o Ripley, u otro establecimiento vende jabones o gaseosas o ropa en su
establecimiento a un comprador es otro supuesto; son considerados otros supuestos la permuta
nacional o interna, suministro nacional o interno, suministro nacional o interno, donación nacional
o interna, mutuo o crédito nacional o interno, arrendamiento nacional o interno, hospedaje nacional
o interno, comodato nacional o interno, prestación de servicios nacional o interno, fianza nacional
o interna, arbitraje nacional o interno, renta vitalicia nacional o interna y juego y apuesta nacional
o interna, compraventa de empresas nacional o interna, joint venture nacional o interna,
fideicomiso nacional o interno, contratos laborales nacionales o internos, entre otros contratos.

b.- Comercio Exterior.- Es el comercio o intercambio de bienes y servicios que se realiza fuera de un
estado, en tal sentido para el derecho peruano es comercio exterior el comercio realizado en
Francia, Italia, España, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, entre otros
estados.

Ejemplo: Si un peruano exporta carne de chancho y la vende en Estados Unidos de Norteamérica o


en otro estado que no sea el estado peruano, es un supuesto de comercio exterior.

c.- Comercio internacional.-Seda cuando los contratantes no están o no se encuentran dentro de un


mismo estado.

Ejemplo: Si el vendedor se encuentra en Perú y el comprador esta en China, Japón, Bolivia, Chile,
Ecuador, Argentina, España, Francia, Italia, entre otros estados y el contrato se llega a celebrar, he
ahí un supuesto Comercio Internacional.

El Comercio Internacional abarca a todos tipos de contratos por lo cual debemos dejar constancia
que las acciones de una sociedad pueden ser vendidas también a través de un contrato de
compraventa internacional.

EMPRESARIO
Es estudiado por el derecho empresarial, en tal sentido podemos afirmar que viene a ser un agente
económico que se desenvuelve en el mercado y como tal puede ser persona natural, persona
jurídica o ente autónomo.

El empresario que es una persona jurídica puede ser una sociedad, cooperativa, empresa individual
de responsabilidad limitada o empresa comunal, en forma normal. Pero en forma anormal puede
ser empresario también las asociaciones, comités, comunidades campesinas, fundaciones o rondas
campesinas.
Podemos decir que los Directores, Gerentes, Administradores, Apoderados, Jefes, Tesoreros, al igual
que los socios, no son empresarios, sino que son trabajadores cuyo empleador es un empresario y
en algunos supuestos son funcionarios.
Una persona puede ser al mismo tiempo empresario, socio y trabajador y puede celebrar contratos
consigo mismo conforme al artículo 166 del Código Civil Peruano de 1984.
COMERCIANTE
Los comerciantes son empresarios, pero no todos los empresarios son comerciantes, por lo cual
debemos dejar constancia que el término "empresario" es el género y el término "comerciante" es
la especie.

El comerciante sólo es persona natural. En tal sentido no es comerciante la persona jurídica ni el


ente autónomo.

Es comerciante la persona natural que se dedica en forma permanente a la actividad comercial o


que en forma continua celebra actos de comercio.

Debemos dejar constancia que en la práctica la condición de comerciante no la otorga la inscripción


sino el ejercicio de actos de comercio o comercio en forma habitual en la realidad social. Los
comerciantes al igual que los empresarios también son agentes económicos.

AGENTES ECONOMICOS

Son aquellos que intercambian bienes y servicios en el mercado, por tanto son considerados como
tales los empresarios, comerciantes y también los que no tienen tal condición.

Los agentes económicos celebran contratos entre sí, por tanto, podemos afirmar que los no
comerciantes ni empresarios celebran contratos con los comerciantes y con los empresarios.

UBICACIÓN DEL DERECHO EMPRESARIAL

Debido a diversos trabajos se la pretendió ubicar dentro del Derecho Privado pero merece una
atención especial que no podamos ubicarlo ni dentro del derecho privado ni dentro del derecho
público, sino que queda ubicado dentro del derecho social.

LA REDUCCIÓN DEL DERECHO CIVIL

Algunas materias ya no son reguladas por dicho Código, como la ley de arbitraje que res regulada
por el Derecho de Arbitraje; otras materias sustraídas son : la asociación, el comité, la fundación y
la comunidad campesina y nativa que ahora son estudiadas por la materia denominada las persona
jurídicas.

DERECHO EMPRESARIAL

Esta abarca ramas del derecho tributario, laboral, derecho comercial y también al derecho
industrial. Es tan compleja definirla que:
Miguel Ángel Linares Riveros dice: el derecho empresarial como la parte del derecho privado que
comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen
en el ejercicio de actividad comercial y/o económica.

Teresa de Jesús Seijas Rengifo la define : como aquella parte de la ciencia jurídica que estudia el
fenómeno empresarial, empresa y actividad económica, desde una perspectiva multidisciplinaria,
además precisa que traspasa de modo transversal el sistema jurídico, llámese Derecho Civil, Laboral,
Administrativo, etc., para proponer un tratamiento unitario de su concepto.

DERECHO CORPORATIVO
Para algunos autores el derecho empresarial es lo mismo que el derecho corporativo mientras que
para otros autores son dos áreas de derecho con un campo de estudio similar. Según esta idea el
derecho corporativo deja a las pequeñas, medianas y micro empresas para regular sólo la actividad
de las grandes corporaciones empresariales dándose con esto que derecho empresarial no es lo
mismo que derecho corporativo.

Podemos afirmar que dentro del Derecho Positivo que el Derecho Corporativo es el conjunto de

Normas que regula la actividad de las grandes corporaciones. El derecho corporativo no se


encuentra desarrollado en nuestro medio

EL DERECHO EMPRESARIAL COMO DERECHO NO CODIFICADO


El derecho empresarial es casi totalmente es derecho no codificado porque casi todas las normas
del mismo no se encuentran agrupadas en un Código sino en leyes especiales, o en otro tipo de
normas como son decretos supremos, decretos legislativos, resoluciones ministeriales, resoluciones
vice ministeriales, entre otras normas.

Dentro del derecho codificado empresarial también hay que tener en cuenta a parte del derecho
penal de la empresa que aparece en el Código Penal Peruano de 1991 y a parte del derecho
contractual que aparece en el Código Civil Peruano de 1984

CODIFICACIÓN Y DERECHO EMPRESARIAL


En el derecho positivo peruano no se cuenta con un Código de la Empresa, sino sólo se cuenta dentro
del derecho empresarial con Código de Comercio y con Código Tributario.

Las normas empresariales en el Estado Peruano se encuentran reunidas generalmente en leyes


empresariales como son la ley del mercado de valores, la ley general de sociedades, la ley de títulos
valores, la general del sistema concursal, entre otras normas del derecho positivo peruano.
En tal sentido el derecho empresarial peruano es casi puro derecho no codificado dejando
constancia que se denomina derecho codificado a las normas reunidas en un Código y se denomina
derecho no codificado al derecho que no se encuentra reunido en un Código.

EL DERECHO COMERCIAL FORMA PARTE DE EMPRESARIAL


Empresarial y comercial comparten algunas partes del mismo campo de estudio, por lo cual entre
ambas áreas del derecho no existe relaciones sino que empresarial abarca a comercial, es decir,
comercial forma parte de empresarial.

Si comparamos a empresarial con comercial podemos afirmar que empresarial tiene un campo de
estudio mayor que comercial.

JUZGADOS COMERCIALES

Son órganos jurisdiccionales que son creados de acuerdo a las necesidades del sistema de justicia,
por lo cual se han creado hasta el momento juzgados civiles, penales, de trabajo, de familia, entre
otros.

Los juzgados los que conocen materia comercial y empresarial son los Juzgados Civiles y los
Laborales.

La carga procesal de los juzgados comerciales en la actualidad es asumida por los juzgados civiles
esto es porque no existen juzgados comerciales o empresariales.

El derecho comercial está conformado por societario, cartular o cambiario, concursal y bursátil
principalmente. Procesal se encuentra conformada por procesal civil, procesal penal, procesal
laboral, procesal administrativo, procesal constitucional, y bursátil; por eso decimos que el derecho
comercial es igual que el derecho procesal,

En el proyecto de ley orgánica del Poder Judicial la especialización en derecho comercial sólo existe
en los juzgados, pero no en las Salas, por tanto, somos del criterio que también deben existir Salas
Especializadas en Derecho Comercial o Derecho Empresarial.

Para facilitar los estudios sobre la competencia de los juzgados y que exista un marco legal claro en
materia de competencia judicial, debe imponerse el criterio que cada vez que se creen o supriman
juzgados se modifique expresamente la ley orgánica del Poder Judicial. Sin perjuicio de lo
establecido en el segundo párrafo del artículo 46 de la ley orgánica del poder judicial en el cual se
precisa que la Corte Suprema atendiendo a las necesidades del servicio judicial y a la carga procesal,
puede crear otros juzgados de distinta especialidad, definiendo su competencia.

Somos del criterio que no se debe esperar a sustituir la ley orgánica del poder judicial para crear
juzgados especializados en determinada rama del derecho, para nosotros bastaría con modificarse
la actual ley orgánica del Poder Judicial.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUARTO TRABAJO

RESUMEN DE LA LECTURA

ANTECEDENTES.
Empezaremos diciendo que las instituciones jurídicas y ramas del derecho no aparecen de un
momento a otras como acabadas, sino que son el resultado de todo un proceso, al cual se denomina
evolución jurídica. Por eso podemos decir que el Derecho Empresarial no existió siempre.

Primero aparece el Derecho Civil como una rama del derecho para dar paso al Derecho Comercial
y posteriormente al Derecho Empresarial.

En los antecedentes de la aparición del Derecho Corporativo se da que existieron dos Códigos de
Comercio, estando vigente el del año 1902; apareciendo luego a esta la ley de quiebras, ley de
sociedades mercantiles, ley de títulos valores, ley de bancos, ley de reestructuración empresarial,
ley de reestructuración patrimonial, ley general del sistema concursal, ley de títulos valores, ley
general de sociedades, ley del mercado de valores, ley general de aduanas, entre otras, tales como
la ley de la empresa individual de responsabilidad limitada.

Podemos decir que el Derecho Empresarial basado en los trabajos desarrollados por el Dr. Ulises
Montoya Manfredi si tiene antecedentes que nos sirven como doctrina.

El primer código de comercio del mundo fue el Código Francés de Comercio de 1807.

COMERCIO

Manuel Ossorio dice el comercio es la actividad lucrativa que consiste en intermediar directa o
indirectamente entre productores y consumidores, con el objeto de facilitar y promover la
circulación de la riqueza.

Raúl Chanamé Orbe comenta que el comercio es la actividad que permite la circulación de bienes
entre productores y consumidores, también precisa que es la acción basada en el intercambio de
bienes entre personas entre personas, empresas y/o Estados.

Francisco Cholvis, comercio es la actividad económica mediante la cual, a cambio de un precio, se


compran y venden mercancías, o se prestan o reciben servicios entre distintas personas o empresas
situadas en un mismo o diferente país, con el propósito de obtener una ganancia o utilidad

Quiero manifestar que de todos los comentarios vertidos por cada uno de los nombrados en la
lectura, el del concepto más completo es Sídney Alex Bravo Melgar quien dice : Que esta actividad
es tan antigua como la humanidad, por eso desde una idea más conceptual manifiesta que es la
actividad que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda de bienes o de servicios para
promover, facilitar o ejecutar los cambios y obtener con ello un beneficio económico calculado
sobre las diferencias de valores. Además los clasifica como terrestre y marítimo; interno y externo;
público y privado; de importación y de exportación; por mayor y menor; libre y de monopolio; de
especulación y distribución, etc.

ACTOS DE COMERCIO

Esta es el regido por las leyes mercantiles y juzgado por los tribunales con arreglo a ellas. El de índole
jurídica específica cuando lo realiza un comerciante.
Estos actos de comercio pueden ser:

a.- Por su naturaleza.- Se realizan normalmente por comerciantes, como la compra de mercancías
para revenderlas con idea de lucro.

b.- Por accesión.-Como consecuencia de otros actos mercantiles, como la fianza que garantiza una
operación de comercio.

c.- Por autoridad de la ley.- Esta la letra de cambio, considerada siempre mercantil, aun cuando la
libre una persona que no sea comerciante.

La opinión general ve en el acto de comercio estas características:

a.- La habitualidad.

b.- La profesionalidad.

c.-El ánimo de lucro.

d.-La finalidad de cambio o circulación de la riqueza.

Por su naturaleza se distinguen en:

a.- Por la sencillez de las formas,

b.-Por la rigidez y universalidad de ciertas fórmulas documentales.

c.-Por la rapidez.

d.- Por la seguridad.

e.-Por el rigor procesal y fuerza ejecutiva, sin términos de gracia y con productividad de intereses .

Henry Capitant , la definió como un acto jurídico que da lugar a la aplicación de las leyes
comerciales, ya sea de todas las personas que son partes en él, ya respecto de algunas de ellas
solamente (actos mixtos).

Juan Ramírez Gronda: dice sobre ella que son negociaciones, operaciones, contratos, etc. que la ley
declara como tales y, en consecuencia, le son aplicables las disposiciones de las leyes mercantiles,
aunque no fueran comerciantes quienes los han realizado.

Estas están enumeradas en el art. 8 del Código de Comercio.

CLASES DE COMERCIO

Diremos que no las debemos confundir con las clases de empresas, pues estas pueden ser Empresas
de bienes, de servicios, etc.; mientras que las clases de comercio son: Comercio Nacional o Interno,
Comercio Exterior, Comercio Internacional.
a.- Comercio nacional o interno.-Esta puede desarrollarse dentro o fuera de un estado. Ejemplo: si
un limeño lleva a Arequipa vehículos y los vende es un supuesto de comercio nacional o interno.
Hipermercado Metro, Saga o Ripley, u otro establecimiento vende jabones o gaseosas o ropa en su
establecimiento a un comprador es otro supuesto; son considerados otros supuestos la permuta
nacional o interna, suministro nacional o interno, suministro nacional o interno, donación nacional
o interna, mutuo o crédito nacional o interno, arrendamiento nacional o interno, hospedaje nacional
o interno, comodato nacional o interno, prestación de servicios nacional o interno, fianza nacional
o interna, arbitraje nacional o interno, renta vitalicia nacional o interna y juego y apuesta nacional
o interna, compraventa de empresas nacional o interna, joint venture nacional o interna,
fideicomiso nacional o interno, contratos laborales nacionales o internos, entre otros contratos.

b.- Comercio Exterior.- Es el comercio o intercambio de bienes y servicios que se realiza fuera de un
estado, en tal sentido para el derecho peruano es comercio exterior el comercio realizado en
Francia, Italia, España, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, entre otros
estados.

Ejemplo: Si un peruano exporta carne de chancho y la vende en Estados Unidos de Norteamérica o


en otro estado que no sea el estado peruano, es un supuesto de comercio exterior.

c.- Comercio internacional.-Seda cuando los contratantes no están o no se encuentran dentro de un


mismo estado.

Ejemplo: Si el vendedor se encuentra en Perú y el comprador esta en China, Japón, Bolivia, Chile,
Ecuador, Argentina, España, Francia, Italia, entre otros estados y el contrato se llega a celebrar, he
ahí un supuesto Comercio Internacional.

El Comercio Internacional abarca a todos tipos de contratos por lo cual debemos dejar constancia
que las acciones de una sociedad pueden ser vendidas también a través de un contrato de
compraventa internacional.

EMPRESARIO
Es estudiado por el derecho empresarial, en tal sentido podemos afirmar que viene a ser un agente
económico que se desenvuelve en el mercado y como tal puede ser persona natural, persona
jurídica o ente autónomo.

El empresario que es una persona jurídica puede ser una sociedad, cooperativa, empresa individual
de responsabilidad limitada o empresa comunal, en forma normal. Pero en forma anormal puede
ser empresario también las asociaciones, comités, comunidades campesinas, fundaciones o rondas
campesinas.

Podemos decir que los Directores, Gerentes, Administradores, Apoderados, Jefes, Tesoreros, al igual
que los socios, no son empresarios, sino que son trabajadores cuyo empleador es un empresario y
en algunos supuestos son funcionarios.
Una persona puede ser al mismo tiempo empresario, socio y trabajador y puede celebrar contratos
consigo mismo conforme al artículo 166 del Código Civil Peruano de 1984.
COMERCIANTE
Los comerciantes son empresarios, pero no todos los empresarios son comerciantes, por lo cual
debemos dejar constancia que el término "empresario" es el género y el término "comerciante" es
la especie.

El comerciante sólo es persona natural. En tal sentido no es comerciante la persona jurídica ni el


ente autónomo.

Es comerciante la persona natural que se dedica en forma permanente a la actividad comercial o


que en forma continua celebra actos de comercio.

Debemos dejar constancia que en la práctica la condición de comerciante no la otorga la inscripción


sino el ejercicio de actos de comercio o comercio en forma habitual en la realidad social. Los
comerciantes al igual que los empresarios también son agentes económicos.

AGENTES ECONOMICOS

Son aquellos que intercambian bienes y servicios en el mercado, por tanto son considerados como
tales los empresarios, comerciantes y también los que no tienen tal condición.

Los agentes económicos celebran contratos entre sí, por tanto, podemos afirmar que los no
comerciantes ni empresarios celebran contratos con los comerciantes y con los empresarios.

UBICACIÓN DEL DERECHO EMPRESARIAL

Debido a diversos trabajos se la pretendió ubicar dentro del Derecho Privado pero merece una
atención especial que no podamos ubicarlo ni dentro del derecho privado ni dentro del derecho
público, sino que queda ubicado dentro del derecho social.

LA REDUCCIÓN DEL DERECHO CIVIL

Algunas materias ya no son reguladas por dicho Código, como la ley de arbitraje que res regulada
por el Derecho de Arbitraje; otras materias sustraídas son : la asociación, el comité, la fundación y
la comunidad campesina y nativa que ahora son estudiadas por la materia denominada las persona
jurídicas.

DERECHO EMPRESARIAL

Esta abarca ramas del derecho tributario, laboral, derecho comercial y también al derecho
industrial. Es tan compleja definirla que:

Miguel Ángel Linares Riveros dice: el derecho empresarial como la parte del derecho privado que
comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen
en el ejercicio de actividad comercial y/o económica.

Teresa de Jesús Seijas Rengifo la define : como aquella parte de la ciencia jurídica que estudia el
fenómeno empresarial, empresa y actividad económica, desde una perspectiva multidisciplinaria,
además precisa que traspasa de modo transversal el sistema jurídico, llámese Derecho Civil, Laboral,
Administrativo, etc., para proponer un tratamiento unitario de su concepto.

DERECHO CORPORATIVO
Para algunos autores el derecho empresarial es lo mismo que el derecho corporativo mientras que
para otros autores son dos áreas de derecho con un campo de estudio similar. Según esta idea el
derecho corporativo deja a las pequeñas, medianas y micro empresas para regular sólo la actividad
de las grandes corporaciones empresariales dándose con esto que derecho empresarial no es lo
mismo que derecho corporativo.

Podemos afirmar que dentro del Derecho Positivo que el Derecho Corporativo es el conjunto de

Normas que regula la actividad de las grandes corporaciones. El derecho corporativo no se


encuentra desarrollado en nuestro medio

EL DERECHO EMPRESARIAL COMO DERECHO NO CODIFICADO


El derecho empresarial es casi totalmente es derecho no codificado porque casi todas las normas
del mismo no se encuentran agrupadas en un Código sino en leyes especiales, o en otro tipo de
normas como son decretos supremos, decretos legislativos, resoluciones ministeriales, resoluciones
vice ministeriales, entre otras normas.

Dentro del derecho codificado empresarial también hay que tener en cuenta a parte del derecho
penal de la empresa que aparece en el Código Penal Peruano de 1991 y a parte del derecho
contractual que aparece en el Código Civil Peruano de 1984

CODIFICACIÓN Y DERECHO EMPRESARIAL


En el derecho positivo peruano no se cuenta con un Código de la Empresa, sino sólo se cuenta dentro
del derecho empresarial con Código de Comercio y con Código Tributario.

Las normas empresariales en el Estado Peruano se encuentran reunidas generalmente en leyes


empresariales como son la ley del mercado de valores, la ley general de sociedades, la ley de títulos
valores, la general del sistema concursal, entre otras normas del derecho positivo peruano.
En tal sentido el derecho empresarial peruano es casi puro derecho no codificado dejando
constancia que se denomina derecho codificado a las normas reunidas en un Código y se denomina
derecho no codificado al derecho que no se encuentra reunido en un Código.

EL DERECHO COMERCIAL FORMA PARTE DE EMPRESARIAL


Empresarial y comercial comparten algunas partes del mismo campo de estudio, por lo cual entre
ambas áreas del derecho no existe relaciones sino que empresarial abarca a comercial, es decir,
comercial forma parte de empresarial.

Si comparamos a empresarial con comercial podemos afirmar que empresarial tiene un campo de
estudio mayor que comercial.

JUZGADOS COMERCIALES
Son órganos jurisdiccionales que son creados de acuerdo a las necesidades del sistema de justicia,
por lo cual se han creado hasta el momento juzgados civiles, penales, de trabajo, de familia, entre
otros.

Los juzgados los que conocen materia comercial y empresarial son los Juzgados Civiles y los
Laborales.

La carga procesal de los juzgados comerciales en la actualidad es asumida por los juzgados civiles
esto es porque no existen juzgados comerciales o empresariales.

El derecho comercial está conformado por societario, cartular o cambiario, concursal y bursátil
principalmente. Procesal se encuentra conformada por procesal civil, procesal penal, procesal
laboral, procesal administrativo, procesal constitucional, y bursátil; por eso decimos que el derecho
comercial es igual que el derecho procesal,

En el proyecto de ley orgánica del Poder Judicial la especialización en derecho comercial sólo existe
en los juzgados, pero no en las Salas, por tanto, somos del criterio que también deben existir Salas
Especializadas en Derecho Comercial o Derecho Empresarial.

Para facilitar los estudios sobre la competencia de los juzgados y que exista un marco legal claro en
materia de competencia judicial, debe imponerse el criterio que cada vez que se creen o supriman
juzgados se modifique expresamente la ley orgánica del Poder Judicial. Sin perjuicio de lo
establecido en el segundo párrafo del artículo 46 de la ley orgánica del poder judicial en el cual se
precisa que la Corte Suprema atendiendo a las necesidades del servicio judicial y a la carga procesal,
puede crear otros juzgados de distinta especialidad, definiendo su competencia.

Somos del criterio que no se debe esperar a sustituir la ley orgánica del poder judicial para crear
juzgados especializados en determinada rama del derecho, para nosotros bastaría con modificarse
la actual ley orgánica del Poder Judicial.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUINTO TRABAJO

VEA EL ARCHIVO: "FORO LECTURA DERECHO COORPORATIVO


II" ------->>

RESOLVIENDO EL FORO
Antecedentes del derecho empresarial

Según la lectura que nos muestra los antecedentes del derecho empresarial en el
derecho positivo peruano han existido dos códigos de comercio y el segundo que
es de 1902 se encuentra vigente, en el tiempo ha por un proceso de
descodificación en las siguientes ramas, derecho concursal, societario, cartular o
cambiario y entre otras.
El derecho empresarial ha desarrollado bastante, sin embargo su evolución no ha
sido lo suficiente como para que exista algún código de la empresa en algún
estado, lo cual traería como consecuencia que se reduzcan los costos de
transacción, por que se reducen específicamente los costos de información
Los trabajos de Ulises Montoya Manfredi, lo encontramos dentro de los
principales antecedentes del derecho empresarial como doctrina del cual se han
publicado varias ediciones. Esto quiere decir que, el derecho empresarial si tiene
antecedentes
El Código Francés de Comercio de 1807 fue el primer Código de Comercio, que
es un Código aprobado por Napoleón. Es decir, este código especial fue el primer
código de comercio del mundo.
Cuando tratamos de definir lo que es el comercio tenemos que citar a personajes
como Raúl Chanamé Orbe que “sostiene que el comercio es la actividad que
permite la circulación de bienes entre productores y consumidores, también
precisa que es la acción basada en el intercambio de bienes entre personas,
empresas y/o Estados “(Chanamé Orbe, Raúl. Diccionario Jurídico Moderno).
Manuel Ossorio precisa que comercio es la actividad lucrativa que consiste en
intermediar directa o indirectamente entre productores y consumidores, con el
objeto de facilitar y promover la circulación de la riqueza (Ossorio, Manuel.
Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Luego teniendo en cuenta los actos de comercio
Guillermo Cabanellas precisa sobre este término lo siguiente:
Es regido por las leyes mercantiles y juzgado por los tribunales con arreglo a ellas.
Es de índole jurídica específica cuando lo realiza un comerciante.
Los actos de comercio pueden serlo por su naturaleza, por accesión o por
autoridad de la ley. Por su naturaleza cuanto se practican normalmente por
comerciantes, como la compra de mercancías para revenderlas con idea de lucro;
por accesión cuando a consecuencia de otros actos mercantiles, como la fianza
que garantiza una operación de comercio; por autoridad de la ley; se da en el caso
de las letra de cambio, considerada siempre mercantil, aun cuando la libre una
persona que no sea comerciante.
Si hablamos de las clases de comercio resulta de vital importancia para el
abogado corporativo y al dedicado al quehacer empresarial distinguir los distintos
tipos de comercio, en tal sentido podemos considerar que los tipos del mismo son
los siguientes: comercio nacional o interno, comercio exterior y comercio
internacional.
Las clases de empresas no debemos confundir con las clases de comercio, ya que
las primeras pueden ser empresas de bienes, servicios, entre otras, mientras que
las segundas son las indicadas en el párrafo anterior.
El desarrollo de las tres clases de comercio son vitales para el desarrollo de un
estado.
Comercio nacional o interno: El comercio puede desarrollarse dentro o fuera de un
estado, en tal sentido corresponde en esta sede desarrollar sólo el comercio
nacional o interno, por ejemplo si un limeño lleva a Arequipa vehículos y los vende
es un supuesto de comercio nacional o interno.
Comercio exterior: El comercio exterior es el comercio o intercambio de bienes y
servicios que se realiza fuera de un estado, en tal sentido para el derecho peruano
es comercio exterior el comercio realizado en Francia, Italia, España, Brasil,
Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, entre otros estados
El comercio exterior es confundido por algunos abogados con el comercio
internacional, En tal sentido debemos dejar constancia que pocos son los que
distinguen estas dos clases de comercio, como son el comercio exterior y el
comercio internacional.
Comercio internacional: Estamos acostumbrados a estudiar derecho civil, en tal
sentido consideramos que es normal que el comprador y vendedor se encuentren
siempre en un mismo estado, pero esto no ocurre siempre.
Cuando los contratantes no se encuentran en un mismo estado estamos ante el
comercio internacional. Por ejemplo si una parte se encuentra en Perú y la otra
parte se encuentra en el extranjero, es el supuesto del comercio internacional
El comercio internacional es el comercio que se realiza entre sujetos ubicados en
distintos estados, por tanto, si el vendedor se encuentra en Perú y el comprador
en China, Japón, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina, España, Francia, Italia, entre
otros estados y el contrato se llega a celebrar, estamos ante un supuesto de
compraventa internacional o comercio internacional.
La compraventa internacional al momento de estudiar es necesario tener en
cuenta el Convenio de Viena del 11 de abril del 1980, el cual contiene la
Convención sobre contratos de compraventa internacional de mercaderías, a la
cual el estado peruano se ha adherido conforme al decreto supremo 011-99-RE
del 18 de febrero de 1999. Este documento al parecer sólo regula un contrato
como es la compraventa internacional, por lo cual debemos dejar constancia que
no hemos tenido noticia de otros documentos que regulen otros contratos
internacionales como los indicados en los párrafos anteriores, ni tampoco que
regulen las garantías indicadas en los mismos
Llegamos al empresario :resulta difícil definir el término empresario, ya que se
debe distinguir en el caso de las personas jurídicas, éstas o las mismas de sus
integrantes, por lo cual aparentemente las primeras al igual que las segundas
serían empresarios, sin embargo, pareciera que sus integrantes no son
empresarios ya que los integrantes de las personas jurídicas o entes autónomos
no celebran contratos a nombre de las mismas, sino que lo hacen las personas
jurídicas o entes autónomos en forma separada, representadas por sus
representantes, mandatarios o apoderados.
No son empresarios los integrantes de las personas jurídicas.
El derecho empresarial estudia al empresario, en tal sentido podemos afirmar que
viene a ser un agente económico que se desenvuelve en el mercado y como tal
puede ser persona natural, persona jurídica o ente autónomo.
En el derecho peruano el empresario que es persona jurídica puede ser una
sociedad, cooperativa, empresa individual de responsabilidad limitada o empresa
comunal, en forma normal. Pero en forma anormal puede ser empresario también
las asociaciones, comités, comunidades campesinas, fundaciones o rondas
campesinas, entre otras personas jurídicas, dejando constancia que nos referimos
a todas estas inscritas en el registro de personas jurídicas a cargo de las zonas
registrales, ya que en caso de no correr inscritas no son personas jurídicas sino
entes autónomos.
Los trabajadores de las personas jurídicas no son empresarios. Sin embargo, una
misma persona puede ser al mismo tiempo empresario, socio y trabajador y puede
celebrar contratos consigo mismo conforme al artículo 166 del Código Civil
Peruano de 1984.
Resulta conveniente dejar clara y expresamente establecido que no existe registro
de empresarios.
En el estado peruano no existe código empresarial, código de la empresa, ni
código de los negocios.
El derecho empresarial aparece recién en la edad contemporánea
Los empresarios pueden celebrar contratos con los comerciantes y con los que no
son comerciantes ni empresarios. Dejando constancia que estos dos últimos
también son agentes económicos.
Debemos estudiar otro de igual condición como es "comerciante". Por lo cual
primero debemos dejar constancia que no significa lo mismo, en tal sentido no son
sinónimos. Sino dos palabras o términos jurídicos con significado o implicancia
parecida y utilizados ambos en el derecho
Parece que comerciante significa lo mismo que empresario. Sin embargo,
debemos dejar constancia que encontramos desde cierta perspectiva mucha
cercanía y desde otra cierta diferencia. El comerciante es estudiado por el derecho
comercial
Todos los comerciantes son empresarios, pero no todos los empresarios son
comerciantes
Ha existido cierta unificación de los contratos comerciales y civiles proceso
calificado por algunos como civilización del derecho comercial. El artículo 2112 del
Código Civil Peruano de 1984 establece que los contratos de compraventa,
permuta, mutuo, depósito y fianza de naturaleza mercantil se rigen por las
disposiciones del código civil, agregando este artículo en la segunda parte de su
único párrafo que quedan derogados los artículos 297 a 314, 320 a 341 y 430 a
433 del Código de Comercio. El artículo 1353 del mismo código establece que
todos los contratos de derecho privado, inclusive los innominados, quedan
sometidos a las reglas generales contenidas en la sección primera del libro titulado
fuentes de las obligaciones del referido código, salvo en cuanto resulten
incompatibles con las reglas particulares de cada contrato.
Los comerciantes al igual que los empresarios también son agentes económicos.
Los comerciantes pueden celebrar contratos con los empresarios y también con
los que no son comerciantes ni empresarios. Dejando constancia que estos dos
últimos también son agentes económicos porque se desenvuelven en el mercado.
El derecho comercial recién aparece en la edad media, es decir, no existió en el
derecho romano.
Teniendo claro el termino empresario y comerciante ahora veremos al agente
económico. El término agente económico al parecer no es jurídico sino económico,
en tal sentido parece que no es estudiado por el derecho, sino por la economía,
por lo cual para estudiar el mismo debemos recurrir a fuentes de información de
economía y no a fuentes de información jurídicas.
Sin embargo, teniendo en cuenta que al momento de estudiar derecho empresarial
se estudia además o también economía, resulta indispensable dejar claramente
establecido que el término estudiado en este subtítulo como es "agente
económico" también es estudiado por el derecho empresarial, derecho de la
empresa, o derecho de los negocios
Tomando en cuenta la lectura el autor nos dice que debemos precisar que son
considerados como agentes económicos aquellos que intercambian bienes y
servicios en el mercado, por tanto son considerados como tales los empresarios,
comerciantes (los cuales son empresarios, por tanto constituye una tautología,
pero dejamos constancia de los mismos en forma separada para una mejor
explicación) y también los que no tienen tal condición. En tal sentido, podemos
afirmar que este término estudiado ahora, es un término genérico y mas amplio
que los otros dos anteriormente estudiados
Ubicación del derecho empresarial
Resumiendo la lectura el derecho positivo dentro del derecho, se dividen en tres
ramas que son las siguientes: derecho público, derecho privado, y derecho social,
sin embargo, existen tesis y argumentos en contra de dicha división del derecho.
Además es necesario precisar que esta división del derecho no es muy aceptada
en todas las familias jurídicas por ejemplo en el derecho soviético que pertenece a
la familia jurídica de los derechos socialistas se rechaza la distinción del derecho
en derecho público y en derecho privado (nótese que no se hace referencia al
derecho social)
Según la lectura en lo que respecta a la ubicación del derecho empresarial se han
tenido a la vista trabajos en los cuales se ubique al derecho empresarial dentro del
derecho privado, sin embargo, es necesario precisar que debido a que las ramas
del derecho empresarial no son ubicadas todas en el derecho privado, no
podemos ubicarlo dentro del derecho privado, por ejemplo el derecho laboral, no
se ubica dentro del derecho privado, por lo que merece especial atención el hecho
que no podamos ubicarlo ni dentro del derecho privado ni dentro del derecho
público, sino que queda ubicado dentro del derecho social
Lo normal es que cada área del derecho se ubique en una de las tres ramas del
derecho que son el derecho público, el derecho privado y el derecho social, sin
embargo, esto no ocurre en el derecho empresarial, por que el derecho
empresarial no lo podemos ubicar totalmente en el derecho público, en el derecho
privado, ni en el derecho social, sino que las ramas que forman parte del derecho
empresarial se ubican en el derecho público, en el derecho privado y en el
derecho social, por ejemplo el derecho concursal, el derecho tributario y el
derecho constitucional económico se ubican dentro del derecho público, el
derecho comercial se ubica dentro del derecho privado, y el derecho de trabajo o
laboral se ubica dentro del derecho social
La reducción del derecho civil
El derecho civil en el Vocabulario realizado bajo la dirección de Henri Capitant se
determinó que es la parte fundamental del derecho privado que comprende las
normas relativas al estado y capacidad de las persona, la familia, el patrimonio, la
transmisión de los bienes y los contratos y la obligaciones.
Es decir, el derecho civil es la rama del derecho más amplia de ser estudiada
dentro de todas las ramas del derecho positivo de un estado, en tal sentido existen
maestrías dedicadas sólo al estudio del derecho civil.
El derecho civil tiene el inconveniente de ser un derecho muy teórico y poco
práctico otras materias también han sido sustraídas del derecho civil entre las
cuales podemos citar la asociación, el comité, la fundación y la comunidad
campesina y nativa que ahora son estudiadas por la materia denominada las
persona jurídicas.
El derecho civil se divide en dos partes que son: derecho civil patrimonial y
derecho civil no patrimonial.
Derecho empresarial
Si tenemos en cuenta la evolución de las empresas y su diversidad de acciones
que se interrelacionan con otras actividades comerciales ; el derecho empresarial
va tomando mayor importancia cada día por lo que merece un estudio detallado,
sin embargo, es necesario precisar que son pocos los autores que se dedican a él
abarcando todo el derecho empresarial o más exactamente son pocos los autores
que se dedican a él escribiendo sobre todo el derecho empresarial sino por lo
general los autores que se dedican al estudio del derecho empresarial estudian
sólo alguna de sus diferentes ramas, en tal sentido algunos autores sólo se
dedican al estudio del derecho tributario o del derecho laboral o del derecho
societario Es decir, de todas las ramas del derecho que abarca el derecho
empresarial es necesario precisar que son estudiadas por los tratadistas
generalmente por separado.
El derecho empresarial es un área o rama del derecho que se caracteriza por que
abarca varias ramas del derecho.
Dentro del derecho empresarial también es necesario tener en cuenta el derecho
industrial
Por su complejidad el derecho empresarial resulta difícil de ser definido, en tal
sentido la lectura a tenido a la vista dos definiciones de derecho empresarial que
es la definición efectuada por Miguel Angel Linares Riveros y por Teresa de Jesús
Seijas Rengifo. El primero de los autores mencionados define el derecho
empresarial como la parte del derecho privado que comprende el conjunto de
normas jurídicas relativas a los empresarios y todos los actos que surgen en el
ejercicio de actividad comercial y/o económica. Teresa de Jesús Seijas Rengifo
define el derecho empresarial como aquella parte de la ciencia jurídica que estudia
el fenómeno empresarial, empresa y actividad económica, desde una perspectiva
multidisciplinaria, además precisa que traspasa de modo transversal el sistema
jurídico, llámese Derecho Civil, Laboral, Administrativo, etc., para proponer un
tratamiento unitario de su concepto. Es decir, son pocos los autores que definen el
derecho empresarial
El derecho empresarial como derecho no codificado
La lectura nos muestra que el derecho empresarial , casi totalmente es derecho no
codificado porque casi todas las normas del mismo no se encuentran agrupadas
en un Código sino en leyes especiales, o en otro tipo de normas como son
decretos supremos, decretos legislativos, resoluciones ministeriales, resoluciones
vice ministeriales, entre otras normas. Por ejemplo del Código de Comercio sólo
se encuentran vigentes pocos artículos respecto del texto original. Lo que ha
ocurrido con el Código de Comercio es una descodificación, lo cual se precisó
anteriormente
Codificación y derecho empresarial
En todos los Estados no se cuenta con los mismos Códigos Especiales, dejando
constancia que una clasificación de los Códigos clasifica a los Códigos en Códigos
Generales y Códigos Especiales. Denominando Códigos Generales a los Códigos
que regulan todas las ramas del derecho de un Estado y denominando Códigos
Especiales a los Códigos que regulan sólo una rama del derecho. Es necesario
precisar que todos los Códigos con los que se cuentan en la actualidad en el
Estado Peruano son Códigos Especiales.
En el derecho positivo peruano no se cuenta con un Código de la Empresa, sino
sólo se cuenta dentro del derecho empresarial con Código de Comercio y con
Código Tributario. Dejando constancia que el Código de Comercio es el Código
que más se aproxima a un Código de la Empresa
El derecho empresarial no se relaciona con el derecho comercial
Es decir, el derecho empresarial es un área del derecho que se caracteriza por
qué no se relaciona con otras ramas del derecho
El derecho comercial forma parte de empresarial
El derecho comercial es la rama del derecho privado que regula la actividad
comercial, la cual se encuentra conformada por societario, cartular, bursátil,
concursal y derecho bancario principalmente. Es necesario precisar que civil y
comercial son las dos ramas principales del derecho privado y que el derecho de
cada Estado se divide en tres grandes ramas del derecho que son privados,
público y social.
Para Raúl Chanamé Orbe el derecho mercantil es la rama especial del derecho
privado, con autonomía científica que regula aquellas instituciones destinadas a
facilitar el tráfico económico y reforzar el crédito así como el ordenamiento positivo
se plasme en un conjunto de normas que recogen tales instituciones, las que
estarán tipificadas por las disposiciones de seguridad y celeridad que este tráfico
exige.
El derecho público comprende las siguientes ramas del derecho: derecho político,
constitucional (dentro de éste constitucional económico), administrativo, procesal,
penal, tributario, internacional público, financiero, municipal, derecho de la
integración, derecho de comunicaciones, aduanero, sanitario, penal militar,
electoral, notarial, seguridad social, consular, diplomático, parlamentario, marítimo,
aéreo y espacial, principalmente.
Respecto al derecho privado es necesario precisar que comprende las siguientes
ramas del derecho: civil (que se divide en derecho civil patrimonial y derecho civil
no patrimonial), industrial, internacional privado, y comercial principalmente. El
derecho comercial abarca el derecho cambiario o cartular, el derecho societario, el
derecho bursátil y el derecho concursal principalmente.
En cuanto al derecho social es necesario precisar que comprende las siguientes
ramas del derecho: derecho laboral o derecho de trabajo, derecho de familia,
agrario y minero.
Las ramas y áreas que forman parte del derecho empresarial son: comercial,
societario, cambiario o cartular, bursátil, concursal antes conocido como derecho
de quiebras, laboral, tributario, registral, notarial, penal de la empresa,
constitucional económico, bancario, cooperativo, procesal civil, minero, aduanero,
industrial, seguros, la propiedad industrial (patentes y marcas) y el derecho de la
competencia, marcario, seguridad social, contractual, el arbitraje comercial y la
negociación, los contratos empresariales modernos, las garantías, los organismos
supervisores (derecho regulador), regulación económica y organización industrial,
infraestructura de transporte, comercio electrónico, derecho de transporte
responsabilidad de la empresa, telecomunicaciones, servicios de saneamiento,
economía del sector eléctrico, hidrocarburos y electricidad, derecho civil
patrimonial, derecho internacional privado y regulación del sector eléctrico.
Juzgados comerciales
Según se entiende en la lectura de acuerdo a las necesidades del sistema de
justicia son juzgados creados como órganos jurisdiccionales , por lo cual se han
creado hasta el momento juzgados civiles, penales, de trabajo, de familia, entre
otros.
Los juzgados agrarios en algún momento existieron, cuando la legislación agraria
así lo requería, pero dichos juzgados han desaparecido. Podemos afirmar que
con la legislación actual no son necesarios los juzgados agrarios. También
existieron Salas Agrarias y Tribunal Agrario.
De estos juzgados los juzgados civiles y los laborales son los que conocen
materia comercial y empresarial, pero estos no pueden satisfacer las necesidades
existentes, por lo cual es necesaria la creación de juzgados comerciales o
empresariales.
No siempre han existido los mismos juzgados, ahora con el proyecto de ley
orgánica del Poder Judicial se ha previsto en crear juzgados comerciales.
Los juzgados civiles en la actualidad asumen a carga procesal de los juzgados
comerciales. Con la creación de juzgados comerciales se reducirá la carga
procesal de los juzgados civiles, mejorando el servicio de justicia en el Estado
Peruano ya que el derecho comercial es una rama del derecho privado que se
caracteriza por que abarca varias ramas del derecho como son el derecho
cambiario, el derecho societario, el derecho bursátil y el derecho concursal
principalmente, sin embargo, el derecho concursal al ser un derecho procesal
forma parte del derecho público.
Conclusión
Después de haber hecho un resumen de todo lo expresado en la lectura podemos
concluir que hoy por hoy tiene una gran importancia la definición clara y el rol tan
importante que tiene el derecho empresarial porque solo teniendo bien en claro
cuáles son sus competencias y el campo donde se desarrolla se podrá sentar las
bases de un desarrollo empresarial protegido por el derecho, dándole confianza y
estabilidad jurídica a cada acto que lo relaciona con el quehacer de la economía
permitiendo el desarrollo de emprendedores cuya principal preocupación es tener
una protección real del estado en materia jurisdiccional y que su campo de acción
no se vea avasallado por normas engorrosas que desalientan su desarrollo.
Por esto es muy importante el estudio profundo de los diferentes casos que se
presentan y que cada uno permite en el tiempo ir mejorando la legislación a
medida que se vayan presentando dificultades y es saludable el rol que representa
el colegio de abogados en el estudio de la actividad económica empresarial para
en función del derecho darle los mecanismos necesarios que permitan su
desarrollo dentro de la legalidad y la justicia.

Potrebbero piacerti anche