Sei sulla pagina 1di 49

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN


PACIENTES HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE
ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2016
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Especialista en Medicina General Integral

Autora: Gladys Marina Figuera


Residente de 3er Año MGI
Tutora: Egleet Violeta Paredes
Especialista 1er Nivel en Medicina General Integral

Maracay, Abril de 2017

i
Maracay, 1 de Marzo del 2017

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Presente.-

La presente comunicación tiene como finalidad informarles que he aceptado


ser tutor del Proyecto, Propuesta o Plan de Acción de la Ciudadana: Gladys
Marina Figuera C.I. Nº 10.624.048 Titulado: INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SOBRE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS.
COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE ENERO A DICIEMBRE DEL
AÑO 2016 para optar el título de (Especialista, Magister) en: Medicina General
Integral

Atentamente

____________________________
Dra Egleet Violeta Paredes
Especialista 1er Nivel en Medicina General Integral

ii
Maracay, 1 de Marzo del 2017

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldon”
Presente.-

La presente es para comunicarle, que en mi carácter como tutor he leído y


analizado el Proyecto, Propuesta o Plan de Acción, titulado: INTERVENCIÓN
EDUCATIVA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE ENERO A
DICIEMBRE DEL AÑO 2016 realizado por la ciudadana: Gladys Marina
Figuera para optar el título de (Especialista, Magister) en: Medicina General
Integral , por cuanto considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado evaluador que se designe.

Atentamente

Dra Egleet Violeta Paredes


Especialista 1er Nivel en Medicina General Integral

iii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

ACTA DE VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


O TRABAJO DE GRADO

Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la Comisión


Coordinadora del Programa de Especialización Medicina General Integral, para
examinar el Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado presentado por
Gladys Marina Figuera , cédula de identidad Nº 10.624.048 bajo el título de
INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN
PACIENTES HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE
ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2016 a fin de cumplir con el requisito legal
para optar el grado académico de ESPECIALISTA o MAGISTER en Medicina
General Integral , dejan de lo siguiente:

1. Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado,
se fijo el día de de a las , para
que el autor(a) lo defendiera en forma pública, luego de lo cual respondió
satisfactoriamente a las preguntas que le fueron formuladas por el jurado, todo
ello conforme con lo dispuesto en el Reglamento de Gestión Académica.
2. Finalizada la defensa oral y revisado el trabajo de grado escrito, el jurado
decidió APROBARLO, dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el
Reglamento de Gestión Académica.

Jurado Jurado
________________________
Presidente del Jurado

iv
LISTA DE CONTENIDO

pp.

RESUMEN…………………………………………………………………….. VI

ABSTRACT…………………………………………………………………… VII

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1

II. OBJETIVOS……………………………………………………….…...…. 15

III. METODOLOGÍA……….………………………………………………… 16

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………...………….. 20

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………….. 23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………….. 25

ANEXOS………………………………………………………………………. 29

1. Consentimiento Informado……………………………………………… 30

2. Modelo de Instrumento Pre y pos-Test ……………….…………………… 32

3. Intervención Educativa …...………………………………………........ 34

v
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN


PACIENTES HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE
ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2016

AUTOR: Gladys Marina Figuera


TUTOR: Egleet Violeta Paredes
AÑO : 2016

RESUMEN

El objetivo fue ejecutar una intervención educativa sobre calidad de vida en


pacientes hipertensos. Comunidad de “El Triunfo durante Enero a Diciembre del
Año 2017. Se apoyó en un estudio de diseño no experimental de campo en el nivel
descriptivo de corte transversal en la modalidad de proyecto factible-comunitario.
La población fue de 174 pacientes y de censal se seleccionó el 100% de la
población como muestra quedando constituida por 174 pacientes. La información
se recabó con la técnica de la encuesta y se elaboró un cuestionario, de 12
preguntas cerradas de respuestas de tipo dicotómico y otro de 2 preguntas
dicotómico para la evaluación de la intervención educativa. Los resultados
indicaron que se trata de un grupo de pacientes que refieren que se les visita en su
hogar, se le dictan sesiones educativas, operativos de salud y se toma la presión
arterial y se orienta sobre los hábitos de vida saludables, tipo de nutrición, donde
se hace entrega de material educativo impreso y se proyectan videos alusivos a
fomentar un estilo de vida saludable que coadyuve al control y seguimiento de la
HTA. Igualmente opinaron que la información les ayudó a ver la importancia que
tiene el realizar ejercicios y deportes. Se recomendó seguir realizando operativos
de salud en la comunidad y en la consulta con el fin de promover el buen vivir y
con ello cumplir con las metas del milenio.

Descriptores: Intervención Educativa, Calidad de Vida, Pacientes Hipertensos,


Comunidad de “El Triunfo”.

vi
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL

EDUCATIONAL INTERVENTION ON QUALITY OF LIFE IN


HYPERTENSIVE PATIENTS. COMMUNITY THE TRUINFO DURING
JANUARY TO DECEMBER OF THE YEAR 2016

AUTHOR: Gladys Marina Figuera


TUTOR: Egleet Violeta Paredes
YEAR : 2016

ABSTRACT

The objective was to run an educational intervention on quality of life in


hypertensive patients. Community of “El Triunfo”. January a December of The
year 2016.Is supported in a study of design not experimental of field in the level
descriptive of cutting cross in the modality of project factible-comunitario. The
population was of 174 patients and of census is selected the 100% of the population as
shows being constituted by 174 patients. The information collected with the survey
technique and developed a questionnaire, 12 closed questions of dichotomous responses.
Other 2 questions. The results indicated that he is a group of patients which refer to visit
them at home, dictate you educational sessions, operating for health blood pressure is
taken and focuses on healthy life habits, type of nutrition, which makes delivery of
printed educational materials and related videos are projected to foster a healthy lifestyle
that contributes to the control and monitoring of the HTA. Also expressed the view that
the information them helped to see the importance that has the perform exercises and
sports. Is recommended follow performing operating of health in the community and in
the consultation to promote the good live and with this comply with the goals of the
Millennium.

Key words: Educative intervention, improving the quality of life, hypertensive


patients, community of “El Triunfo”.

vii
INTRODUCCIÓN

La premisa del buen vivir, sustentada en la calidad de vida, que por mandato
constitucional se merece como derecho el pueble venezolano. Con el paso de los años ha
sido posible la desmitificación de la salud como un estado simplemente de bienestar
corporal, abriendo nuevos campos para el estudio e investigación de esta ciencia como un
todo. “La salud es la vida en el silencio de los órganos”, escribió el cirujano francés René
Leriche (1879-1955); pero un estado de bienestar va más allá del funcionamiento de
nuestros órganos y sentidos, involucra cada ámbito que conforma al ser humano y que lo
aleja de dolencias físicas, emocionales y sociales.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), la salud es


considerada un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud es un derecho
humano fundamental sin distinción de raza, religión, ideología política o
condición económica o social.

En este sentido, Yorde, S (2014), señala que cuando se habla de salud en una
población, se debe tomar en cuenta aspectos tan diversos como la estructura
familiar, preferencias de ocio, hábitos alimentarios, medios de transporte,
condiciones de vivienda, medios de comunicación, aspiraciones laborales y
tiempo libre; todo ello marca la evolución social y desencadena cambios que
determinan numerosos aspectos de la vida de un individuo, hasta llegar a
modificar sus costumbres y su forma de vida, condicionando hacia rutinas que no
siempre son favorables. En el caso de Venezuela, gran número de estos cambios
han conllevado al abandono de la actividad física como dinámica de vida, que
junto a unos hábitos alimentarios inadecuados, desembocan en situaciones de
riesgo para la salud y elevan el índice de enfermedades como la obesidad,
hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y otras.

Uno de los indicadores de salud poblacional y calidad de vida más importante


es la esperanza de vida al nacer, que refleja el número de años, basado en
estadísticas conocidas, que individuos con una determinada edad, pueden
razonablemente esperar vivir. Aunque la media mundial al hablar de esperanza de
vida es de 69 a 64 años.
Planteamiento del Problema

A nivel mundial, el impacto de las enfermedades crónicas no trasmisibles


que pueden ser prevenidas, las cuales aparecen en ciudadanos y ciudadanas
mayores de 69 años, está creciendo de forma sostenida y representan la causa de
defunción más importante, con un 63% del número total de muertes anuales. En
todo el mundo las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar de las
muertes por enfermedades crónicas, seguidas del cáncer, las enfermedades
respiratorias y la diabetes. (OMS, 2016).

En lo que respecta América Latina y el Caribe, la Organización


Panamericana de la salud (OPS, 2016) reportó que la hipertensión arterial y la
obesidad son los principales factores de riesgo, que atentan contra la calidad de
vida, y para estas enfermedades crónicas, las cifras oficiales indican que la
tensión arterial alta es la causante de alrededor del 51% de las muertes por
accidentes cerebrovasculares y el 45% de las enfermedades cardiacas que se
registran anualmente en la región. Se considera directamente responsable de
aproximadamente 7,5 millones de fallecimientos anuales. Por otra parte, cada día
el mundo pesa más, y es que cada año mueren 2,8 millones de personas debido al
sobrepeso o la obesidad. La prevalencia mundial de la obesidad con un índice de
masa corporal mayor de 30kg/m2, casi se duplicó entre los años 2006 y 2016,
registrándose los mayores porcentajes de personas obesas en la Región de las
Américas.

De acuerdo al Ministerio del Poder Popular para la Salud en su Anuario de


Estadísticas epidemiológicas (2016), Venezuela no escapa de esta realidad, ya que
en el año 2016 ocurrieron en 138.504 muertes por todas las causas. Dentro de los
cinco principales motivos de muerte en la población, cuatro están relacionados
con enfermedades crónicas no trasmisibles: Enfermedades del corazón como
primera causa, seguida de muertes ocurridas por diversos tipos de Cáncer y
Enfermedades Cerebrovasculares que ocupa el tercer lugar, pero no menos
importante las cifras de muertes registradas por Diabetes que ocupan el quinto
lugar. Estas causas representan el 50.86 % del total de muertes en el país para ese
año. Además, estas enfermedades comparten cuatro factores de riesgo: mala
alimentación, inactividad física, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol.

2
Actualmente, las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la
primera causa de muerte en todos los países del mundo industrializado, y el
análisis epidemiológico de este fenómeno en Venezuela a través del Ministerio
del Poder Popular para la Salud (2016), ha permitido reconocer la existencia de
unas variables biológicas denominadas factores de riesgo de enfermedad
cardiovascular, capaces de influenciar la probabilidad del padecimiento de
accidentes cerebrovasculares, enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca o
arteriopatía periférica. La hipertensión arterial es uno de estos factores de riesgo
modificables y es considerado, en la actualidad, como uno de los mayores
problemas de Salud Pública

Tal como acota, León .J (2016), es evidente que el llamado a realizar cambios
en el estilo de vida es una prioridad en el tema de salud mundial. Es hora de crear
conciencia, fundamentando valores sociales y responsabilidades públicas que
orienten a desarrollar estrategias y conductas que permitan preservar la salud,
mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad. Una vida saludable es la base
de una sociedad sana, que garantiza a sus individuos gozar plenamente sus años
de vida. En base a estos cambios, ha surgido la idea de aportar una lista de pasos,
que sirvan como herramienta a la sociedad en general, para poner en práctica
hábitos y conductas que conduzcan a una vida plena y saludable. Al retomar la
premisa del “Buen Vivir” se previenen tanto factores de riesgo como
complicaciones producto de una HTA mal tratada, donde la gran mayoría de los
pacientes descuida en aspectos como su seguimiento y control.

Hipótesis de investigación

Durante las últimas décadas, el mundo y especialmente los llamados países en


desarrollo y específicamente en Latinoamérica, han experimentado cambios muy
rápidos como consecuencia de alteraciones en el patrón alimentario y de estilos de
vida de su población. Estos cambios son consecuencia de procesos de
industrialización, urbanización, desarrollo económico y la globalización del
mercado y están incidiendo sobre la salud y el estado nutricional de las
poblaciones de manera diversa, de tal manera que en la medida que la
disponibilidad de alimentos y el acceso a servicios se ha expandido, esto se ha

3
acompañado de efectos negativos, como la adquisición de patrones alimentarios
inadecuados (incremento en el consumo de dietas con alta densidad energética,
especialmente en base a grasas, particularmente del tipo saturado y bajas en
carbohidratos no-procesados), un descenso del nivel de actividad física (estilos de
vida sedentarios, el uso masivo de transporte motorizado, son unas de las causas
principales de HTA con sus subsecuentes complicaciones, las cuales se observan
diariamente en los pacientes asisten a consulta procedentes de la comunidad de El
Triunfo ubicada en Maracay, Estado Aragua, la cual no escapa de este gran
problema de salud.

Problema científico

Ante tal situación surge la necesidad de realizar este estudio que presenta
como problema científico la necesidad de educar a esta población vulnerable con
la finalidad de modificar su estilo de vida y con el ello minimizar los altos niveles
de presión arterial. En este contexto, se plantea dar respuesta a la siguiente
interrogante de investigación:

¿Qué intervención educativa se puede implementar para el mejoramiento de la


calidad de vida de los pacientes hipertensos en la comunidad de El triunfo durante
Enero a Diciembre del año 2016?

Justificación

Este estudio se justifica desde el ámbito teórico, porque se expone


información actualizada referida a como un estilo de vida saludable contribuye a
la disminución de las complicaciones de la HTA y a su vez se minimiza a través
del control y seguimiento oportuno por el especialista los altos valores
tensionales y con ello prevenir las complicaciones que se presentan en una HTA
no controlada. Igualmente, en el aspecto práctico, se les proporcionan a los
pacientes hipertensos de estrategias prácticas de sencilla aplicabilidad, las cuales
se impartirán en la intervención educativa. Finalmente, se justifica desde el
punto de vista metodológico, porque representa un estudio o trabajo que puede ser
abordado o consultado por otros estudiosos de la misma institución universitaria
o de otros entes, que realicen trabajos afines, sean estos de salud o institucionales,

4
como antecedente de investigación. Igualmente, implica un aporte dirigido a la
comunidad para que se asuma la importancia de la educación como herramienta
fundamental para en el control de estas patologías.

Marco Teórico

A nivel del estilo de vida saludable como factor preventivo de riesgos tanto
genético-patológicos como modificables con sus subsecuentes complicaciones de
la HTA, se han realizado diferentes investigaciones. A continuación se reseñan
algunas:

Acuña, Y. y Corez, R. (2013) presentaron un trabajo de grado de maestría ante


el Instituto Centroamericano de administración Pública, titulado Promoción de
Estilos de Vida Saludable Área de Salud de Esparza-Costa Rica, trabajo que va
dirigido hacia la promoción de los estilos de vida saludable en el Área de Salud de
Esparza, mediante la elaboración de un diagnóstico de la situación actual,
identificación de oportunidades y la elaboración de un programa de Estilos de
Vida Saludable para la población. Es un estudio de investigación de campo, de
naturaleza transversal y descriptiva. La muestra estuvo constituida por los clientes
adscritos al Área de Salud de Esparza de 20 a 49 años. El proceso se realizó
mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas abiertas, de selección
múltiple, dicotómicas, que nos brindaron información general, para determinar los
estilos de vida del usuario del Área de Salud de Esparza y con ello poder
establecer la situación actual de la población, para la elaboración de un Programa
de Estilos de Vida Saludable. El programa de Promoción de Estilos de Vida
Saludable va a estar dirigido a toda la población de Esparza, impartido en
diferentes espacios físicos, con una duración de 6 meses, dicho programa le brinda
la oportunidad a la población de informarse sobre aspectos básicos de
alimentación saludable, actividad física, manejo de stress, no ingesta de sustancias
tóxicas, entre otros. Además a los participantes se les realizarán exámenes de
laboratorio, toma de medidas antropométricas, signos vitales que serán evaluadas
6 meses posteriores a la culminación del programa.

Se tiene el trabajo presentado por Garcia, D., García, G., Tapiero, Y.y
Ramos, D (2013) referido a los Determinantes de los Estilos de Vida y su

5
implicación en la Salud de jóvenes universitarios, el cual se desarrolló como
trabajo de grado en la Universidad de Caldas-Colombia, donde el objetivo fue
describir cuatro de los más relevantes hábitos de los estilos de vida (actividad
física, hábitos alimenticios, consumo de tabaco y alcohol) en la población
universitaria, identificando factores que los influencian, consecuencias en la salud
y estrategias de cambio.

Metodológicamente se desarrolló una revisión de literatura científica que


contempla artículos indexados en bases de datos PubMed, HINARI, EBSCO, Scielo y
páginas Web oficiales empleando como palabras de búsqueda: actividad física, nutrición,
consumo de tabaco, consumo nocivo de alcohol, estilo de vida, sedentarismo,
enfermedades crónicas no transmisibles y jóvenes universitarios. Los r esultados
revelaron que la buena interacción de estos cuatro determinantes Los resultados revelaron
que es fundamental para la adopción de hábitos saludables en la población universitaria,
en la que se evidencia el mayor cambio comportamental hacia conductas nocivas para la
salud, que pueden generar enfermedades crónicas no trasmisibles, las cuales son el reto
más importante en salud pública para afrontar en el siglo XXI. Concluye que los
jóvenes universitarios se encuentran expuestos a una serie de factores que los
predisponen a adoptar conductas nocivas para la salud y aumentar el riesgo de
padecer enfermedades crónicas no transmisibles de otros padecimientos como es
la HTA y diabetes tipo I. Por esto es necesario crear conciencia e implementar
estrategias que promuevan el cambio hacia estilos de vida saludables, permitiendo
mitigar efectos e impactando en la calidad de vida de cada uno de los individuos.

El estudio presentado por Yorde, S. (2014) publicado en An Venez


Nutr vol.27 no.1 Caracas referido a Cómo lograr una vida saludable, donde
expone que a nivel mundial, el impacto de las enfermedades crónicas no
trasmisibles que pueden ser prevenidas está creciendo de forma sostenida y
representan la causa de defunción más importante, con un 63% del número total
de muertes anuales. En todo el mundo las enfermedades cardiovasculares ocupan
el primer lugar de las muertes por enfermedades crónicas, seguidas del cáncer, las
enfermedades respiratorias y la diabetes. Venezuela no escapa de esta realidad, ya
que dentro de los cinco principales motivos de muerte en la población, cuatro
están relacionados con enfermedades crónicas no trasmisibles: Enfermedades del
corazón como primera causa, seguida de muertes ocurridas por diversos tipos de

6
Cáncer y Enfermedades Cerebrovasculares que ocupa el tercer lugar, pero no
menos importante las cifras de muertes registradas por Diabetes que ocupan el
quinto lugar. Estas enfermedades comparten cuatro factores de riesgo: mala
alimentación, inactividad física, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol.
Es evidente que el llamado a realizar cambios en el estilo de vida es una prioridad
en el tema de salud mundial. Es hora de crear conciencia, fundamentando valores
sociales y responsabilidades públicas que orienten a desarrollar estrategias y
conductas que permitan preservar la salud y mejorar la calidad de vida. Una vida
saludable es la base de una sociedad sana, que garantiza a sus individuos gozar
plenamente sus años de vida. En base a estos cambios, ha surgido la idea de
aportar una lista de pasos, que sirvan como herramienta a la sociedad en general,
para poner en práctica conductas saludables, para asegurarse, en un gran
porcentaje, una mejor y mayor longevidad: una nutrición adecuada, una actividad
física apropiada, evitar hábitos nocivos y tener una buena actitud ante la vida, son
sin duda las mejore cualidades para lograr una vida saludable.

Estilo de Vida saludable: Implicaciones

Es evidente, tal como lo señala Guerrero LR, y León AR (2013), que el


llamado a realizar cambios en el estilo de vida es una prioridad en el tema de
salud mundial. Es hora de crear conciencia, fundamentando valores sociales y
responsabilidades públicas que orienten a desarrollar estrategias y conductas que
permitan preservar la salud, mejorar la calidad de vida y aumentar la longevidad.
Una vida saludable es la base de una sociedad sana, que garantiza a sus individuos
gozar plenamente sus años de vida. En base a estos cambios, ha surgido la idea de
aportar una lista de pasos, que sirvan como herramienta a la sociedad en general,
para poner en práctica hábitos y conductas que conduzcan a una vida plena y
saludable.

Alimentación saludable y balanceada. Hasta no hace mucho tiempo la


alimentación, de acuerdo a Triviño PL, Dosman VA, Uribe YL, y col. (2013), se
relacionaba esencialmente con la salud, y eran conocidos los problemas
ocasionados por un exceso o defectos de las dietas. De una manera muy general se
pensaba que los problemas de los países pobres eran el hambre o la desnutrición,
mientras que los derivados de la sobrealimentación correspondían a las naciones

7
desarrolladas Para nadie es secreto que una alimentación saludable, tal como
indican Fariñas-Rodríguez L, Vázquez-Sánchez V, Martínez-Fuentes A,
Carmenate-Moreno MM, Marrodán MD. (2013), está de llena de nutrientes, que
representan la base para mantener un peso saludable y brindar protección frente
ciertas enfermedades. Un nutriente es cualquier componente en la comida que
suministra energía, ayuda al cuerpo a “quemar” otro nutriente para suministrar
energía y colabora en la construcción o reparación de los tejidos del cuerpo. La
alimentación saludable debe estar fundamentada en una dieta variada, suficiente,
completa, balanceada, presentable y adecuada a la edad, género, condición física,
factor individual y a cada situación de salud, dirigida a lograr el crecimiento y
desarrollo del niño, el mantenimiento de la salud y la actividad del adulto y la
supervivencia y el confort en el anciano.

La dieta, tal como lo indican Arguello M, Bautista Y, Carvajal J, De Castro K,


Díaz D, Escobar M, et al.(2013) son “el conjunto de alimentos que conforman
nuestros hábitos alimentarios” (p.25) y estos son el resultado del comportamiento
más o menos consciente, que conduce a seleccionar, preparar y consumir un
determinado alimento o menú como una parte más de las costumbres sociales,
culturales y religiosas, y que está influenciado por múltiples factores
(socioeconómicos, culturales, geográficos, nutricionales, entre otros.). No cabe
duda de que los hábitos alimentarios que definen nuestra dieta condicionan
nuestro estado nutricional y, por ende, nuestro estado de salud presente y futuro.
El escoger opciones de alimentos saludables puede resultar difícil a veces, pero
hay cambios fáciles que pueden realizarse para lograr una mejor nutrición. Entre
ellos se destacan lel aumento del consumo de frutas y verduras, escoger proteína
de calida con bajo contenido de grasa, limitar las grasas saturadas y las grasas
trns, aumentar el consumo de fibra y diminuir el consumo de hidratos de carbono
de alto índice glicémico, controlar la ingesta excesiva de sal., ingesta baja de
carbohidratos, control del sobre peso. En referencia a este aspecto se tiene: la
importancia que tiene la realización de actividad física regular.

Se ha demostrado que la disminución de la actividad física diaria en general,


supone un mayor riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas,
como la diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, algunos tipos de

8
cáncer, artrosis, osteoporosis y otras relacionadas al estado de salud mental,
teniendo todas un origen similar: el sedentarismo crónico. La Organización
Mundial de la Salud define la actividad física como cualquier movimiento
corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.
(Brunner y, Suddarth., 2014).

Esto incluye todas las actividades diarias que se realizan, desde las tareas en
el hogar, pasando por la actividad laboral, las caminatas o traslados, ir de compra,
las actividades sociales, etc. Si asignamos una estructura a esas actividades,
otorgándoles espacio y horario, estaríamos hablando entonces de ejercicio físico,
el cual se caracteriza por ser una actividad planificada, repetitiva y realizada con
un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más
componentes de la aptitud física.

Lo fundamental es comprender que la práctica de actividad física o ejercicio


va mucho más allá de alcanzar la llamada “condición física” con sus componentes
clásicos de resistencia cardiovascular, fuerza, velocidad y flexibilidad, sino
también otros componentes de salud como la composición corporal, distribución
de tejido adiposo, densidad ósea y funciones cardiacas, respiratorias y
metabólicas, que permiten realizar las actividades de la vida diaria con vigor,
aumentando nuestras capacidades en general y promoviendo un bajo riesgo de
padecer enfermedades. Los efectos beneficiosos de la actividad física sobre la
salud se basan en gran cantidad de trabajos que se refieren a la práctica regular de
ejercicio físico y su impacto sobre los distintos procesos fisiológicos del
organismo. Aunque muchos estudios publicados demuestran la relación entre la
actividad física y salud, hay diversos criterios en cuanto a la influencia de la
cantidad e intensidad que debe tener el ejercicio para obtener determinados
beneficios para la salud.

La realización de actividad física, desarrollada de acuerdo a unos criterios de


tipo, duración, intensidad, frecuencia y progresión, adaptada a cada individuo;
conducen a un mejor estado de salud y contribuye en el tratamiento de
enfermedades como la obesidad, ateroesclerosis, enfermedades cardiovasculares,
algunas enfermedades respiratorias, la diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades
reumáticas, entre otras.

9
Se destaca que la actividad física regular protege contra un aumento de peso
perjudicial, mientras que estilos de vida sedentarios lo favorecen. Como lo indicó
Pérez E, Sandoval M, Schneider S. (2014) en su estudio Epidemiología del
sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes, recomienda a la mayoría de los
individuos para que realicen al menos 30 minutos de actividad física de intensidad
moderada, cinco días de la semana: la cual tendría como objetivo reducir las
enfermedades cardiovasculares y a mortalidad global. Sin embargo, para prevenir
el aumento de peso después de una pérdida se necesitan entre 45 a 60 minutos
diarios con la misma frecuencia.

En el tratamiento de la prevención de la diabetes tipo 2, se prioriza la


actividad física como un hábito diario indispensable. Se ha demostrado que el
aumento de la actividad física reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2,
independientemente del grado de adiposidad de la persona. También se destaca
que el exceso de peso, la obesidad central, la hipertensión arterial, dislipidemias,
diabetes y la baja forma cardiorespiratoria son los factores que más contribuyen al
incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se considera con efecto
protector para este tipo de patologías la actividad física de duración aproximada
de 30 minutos, intensidad moderada, la mayoría de los días de la semana. Mayor
cantidad o mayor intensidad, tendrían un mayor efecto, pero las personas no
acostumbradas a hacer ejercicio regularmente o con un riesgo elevado de sufrir
enfermedades cardiovasculares, deben evitar las sesiones súbitas e intensas, y
visitar un medico, previamente antes de iniciar el plan de ejercicio.

Hábitos Tóxicos. Los cigarrillos y otras formas de tabaco, incluidos los


cigarros o puros, el tabaco de pipa, el tabaco en polvo o rapé y el tabaco de
mascar, contienen nicotina. La nicotina es una droga adictiva que se absorbe
fácilmente en el torrente sanguíneo al mascar, inhalar o fumar un producto que lo
contenga. La nicotina estimula las glándulas suprarrenales las que liberan la
hormona adrenalina. Esta hormona estimula el sistema nervioso central y aumenta
la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardiaca, por eso es considerada
una sustancia psicoactiva. La nicotina causa adicción y puede ser tóxica pero no
causa cáncer, lo cual ha generado controversia y ha sido objeto de publicidad en la
industria que produce y distribuye este tipo de productos, sin embargo, otras

10
sustancias químicas contenidas en el tabaco y sus variedades, son responsables de
la mayoría de las consecuencias graves para la salud que conlleva su consumo.

El humo del tabaco es una mezcla compleja de sustancias como el monóxido


de carbono, el alquitrán, el acetaldehído, el cianuro y el amoniaco, muchas de las
cuales son carcinógenos conocidos. El monóxido de carbono aumenta la
probabilidad de enfermedades cardiovasculares, incluyendo los ataques al cerebro
o al corazón, enfermedades vasculares y aneurisma. El alquitrán expone a un
mayor riesgo de cáncer de pulmón, enfisema y trastornos bronquiales. También se
ha encontrado una conexión entre el fumar tabaco y la leucemia, las cataratas y la
neumonía. En promedio, los adultos que fuman mueren 14 años antes que los que
no fuman (Paz, M. y García, M., 2014).

La Organización Mundial de la Salud (2016), considera pertinente el


consumo moderado de alcohol, que equivale a 20 a 40 g diarios de alcohol en
mujeres (1 bebida) y de 40 a 60 g diarios en varones (2 bebidas). Se propuso los
siguientes valores para las bebidas estándar: 330 ml de cerveza al 5%, 140 ml de
vino al 12%, 90 ml de vinos fortificados (por ejemplo jerez) al 18%, 70 ml de
licor o aperitivo al 25%, 40 ml de bebidas espirituosas al 40%. (Ferri, F. (2016)

Por último, es necesario evadir el consumo de drogas psicoactivas ilegales, ya


que su efecto negativo sobre el organismo es indudable, ocasionando daño en el
SNC, con alteraciones físicas y cognitivas a quienes las consumen. Pero el abuso
y la adicción no están únicamente asociados a estas sustancias. Drogas legales
como laxantes, analgésicos, aerosoles nasales, píldoras para adelgazar y jarabes
para la tos también son a veces usadas de forma indebida, causando graves
problemas de salud.

Consultas médicas de prevención.

Las consultas médicas de prevención tienen por objeto disminuir la


probabilidad de aparición de las afecciones y enfermedades, a través de una serie
de medidas primarias que actúan antes de que ocurran, que tienen como objetivo
el resguardo de la salud, cambio de hábitos de vida y de conductas sociales
generadoras de enfermedades. Son acciones y esfuerzos organizados para

11
fomentar y defender la salud, y recuperarla en los casos en que esta se haya
perdido.

Para el mantenimiento de la salud psico-física, la prevención es vital. Un


examen periódico permite un diagnóstico oportuno de las enfermedades, incluso
aquellas que aún no han presentado síntomas, y ayuda a prevenir las
enfermedades a las que cada persona puede ser propensa. Existen pruebas para
diagnosticar ciertas enfermedades en sus primeras etapas, cuando son más fáciles
de tratar. (Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y el Grupo de Trabajo de
Servicios Preventivos de los Estados Unidos (2015).

Para mantener una condición saludable, Cárdenas S. (2014) plantea las


siguientes medidas

Presión arterial: control al menos cada dos años.

Colesterol: Las mujeres deben hacerse esta prueba periódicamente, a partir


de los 45 años; los hombres cada 5 años, a partir de los 35. Los fumadores y los
diabéticos, así como aquellas personas que tengan antecedentes familiares de
cardiopatías, deberán empezar a hacerse esta prueba a los 20 años.

Cáncer colorrectal: Estas pruebas se recomiendan a partir de los 50 años.


Previa evaluación médica se indicará cuál es la más apropiada en cada caso.

Depresión: Cualquier persona que por un período mayor de dos semanas


seguidas, se sienta afligida, triste o melancólica, deberá consultar al médico quien
recomendara ciertas pruebas para determinar si tiene depresión.

Diabetes: Aquellas personas que sufran de presión arterial alta o tengan un


nivel elevado de colesterol, deberán hacerse las pruebas necesarias para detectar
esta enfermedad.

Cáncer de mama: A partir de los 40 años, se recomienda una mamografía


cada dos años.

Osteoporosis (mujeres): Se recomienda una densitometría ósea a los 65


años para descartar la fragilidad en los huesos. Aquellas mujeres en edades
12
comprendidas entre los 60 y los 64 años, cuyo peso se encuentre por debajo de los
70 kilos, deberán consultar a su médico sobre esta prueba.

Cáncer de cuello uterino (mujeres): A partir de los 21 años o del inicio de


la actividad sexual, las mujeres deben hacerse regularmente una citología vaginal
(o prueba de Papanicolaou) con intervalos de 1 a 3 años.

Cáncer de próstata (hombres): El médico indicará las ventajas y las


desventajas de realizar la prueba de antígeno prostático específico (PSA) o un
tacto rectal, y sugerirá la mejor según el caso.

El secreto de la longevidad y la buena salud es la prevención. Haga los


cambios que sean necesarios en el estilo de vida para fomentar la buena salud en
el futuro.

Actitud positiva ante la vida. Las investigaciones, tal como lo reseña


Orellana K y Urrutia L.(2013), revelan que la mente y el cuerpo están
íntimamente vinculados. Si la salud mental se deteriora, la salud física puede
empeorar también. Y si la salud física se afecta, se puede estar mentalmente
“deprimido.” Una actitud positiva ante la vida puede ayudar al mantenimiento de
una vida plena y saludable. Al desarrollar una actitud positiva ante las
circunstancias y las adversidades, la vida diaria mejora, lo cual contribuye a
adaptarse al estrés y a salir adelante en los momentos más difíciles de la vida. La
capacidad para asumir las dificultades con fortaleza y determinación no es algo
que se adopta al nacimiento, sino que se desarrolla con el tiempo. Las personas
con estas cualidades disfrutan de un sólido bienestar emocional, gozan de
relaciones sanas y tienen una actitud optimista.

Enfermedades de los Estilos de Vida

En esta sección se destaca la:


Hipertensión arterial, En este sentido, Becoña Iglesias E, Vasquez F.
(2014) plantea los siguientes aspectos, para controlar la HTA, tales como
- Llevar una dieta balanceada.
- Evitar el consumo excesivo de sal.

13
- Practicar ejercicios físicos sistemáticamente.
- Controlar el peso corporal.
- Renunciar al hábito de fumar.
- Evitar las tensiones emocionales intensas y continuas.
- Reducir o eliminar la ingestión de bebidas alcohólicas.

Asociadas al HTA, se encuentran las Dislipidemias: las cuales se definen


como el conjunto de patologías caracterizadas por alteraciones en las
concentraciones de los lípidos sanguíneos y de los componentes de las
lipoproteínas circulantes, a un nivel que implica un riesgo para la salud. La
prevalencia de las dislipidemias por cantones en Costa Rica oscila entre el 8.7% y
el 17.4%, afectando al 20% del grupo de edad de 20 a 59 años.

En el tratamiento de las dislipidemias, es necesario considerar que las pautas


nutricionales y los cambios de hábitos constituyen el eslabón inicial y esencial de
la terapéutica. Dichas modificaciones deben mantenerse en forma permanente, en
tanto dure el tratamiento. Es necesario remarcar que la sección dieta representa
para la mayoría de los pacientes una prohibición de disfrutar de situaciones
placenteras. Por ello son pocos los individuos que logran beneficios claros y
duraderos con estas modificaciones, como lo indicó Natera, B. (2014).

14
OBJETIVOS

GENERAL

Ejecutar una intervención educativa sobre calidad de vida en pacientes


hipertensos: Comunidad de “El Triunfo durante Enero a Diciembre del año 2016

ESPECÍFICOS

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, a través de


acciones de promoción de la salud y de prevención

Consolidar un Sistema de Información oportuno, confiable, y sencillo, que


brinde la información generada por todos los actores, públicos y sirva de
instrumento para elevar la conciencia colectiva y evaluar la marcha del programa.

Determinar el tipo de hábitos nutricionales que tienen los pacientes


hipertensos de la Comunidad “El Triunfo”.

Diseñar una intervención educativa para el mejoramiento de la calidad de


vida de los pacientes hipertensos en la comunidad de “El Triunfo” durante Enero
a Diciembre del año 2016.

Evaluar la implementación de la intervención educativa para el


mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes hipertensos en la comunidad
San Vicente-Sector El Triunfo durante Enero a Diciembre del año 2016.

15
METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLÓGICO

Se realizó un estudio de diseño no experimental de campo en el nivel


descriptivo de cote corte transversal, modalidad proyecto factible-comunitario
porque se elabora y ejecuta una intervención educativa, desde el mes de Enero a
Diciembre del año 2016.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo o población estuvo constituido por los 174 pacientes entre


edades de 45 a 80 años de edad, que cumplieron con todas las actividades
realizadas durante todo el periodo. Se seleccionó a su totalidad como muestra
empleando el método censal, tal como lo refiere Arias, F. (2014) la cual tuvo
como objetivo general ejecutar una intervención educativa para el mejoramiento
de la calidad de vida de los pacientes hipertensos en la comunidad de “El Triunfo”
de Maracay, Estado Aragua.

Criterios de inclusión

 Presentes en el área de salud en el periodo de la investigación.


 Disposición voluntaria de la comunidad para su participación en el estudio.
 Contar con capacidad física y mental plena que le permita vincularse al
diseño
 Pacientes con riesgo de desarrollar por su edad enfermedades crónicas.
Criterios de inclusión
 Ausentes en el hogar en el momento de visita al terreno.

16
 No aceptación del paciente para la participación en el estudio
(consentimiento informado).
 No contar con capacidad física y mental plena que le permita vincularse al
proyecto.
Criterios de salida

 Abandono voluntario.
 Traslado a otra área de salud.
 Deceso o estado de salud deteriorado.

ASPECTOS ÉTICOS

Por ser esta una investigación que incluye seres humanos la misma se
realizará de acuerdo con los cuatro principios de la Bioética Médica: el respeto a
la persona (autonomía y consentimiento informado), la beneficencia, la no-
maleficencia y el de justicia. También estará guiada por declaraciones de
principios internacionales, como fueron el Código de Nuremberg y la Declaración
de Helsinki en su última versión. (Ver Anexo 1)

METODOS DE INVESTIGACION UTILIZADOS

En el presente estudio se emplearon los siguientes métodos de investigación:


como son los Métodos empíricos: Encuesta y Programa educativo; Métodos
teóricos: Análisis y síntesis y Métodos estadísticos: Números, porcentajes y
frecuencias.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Se empleó la técnica de la encuesta en su versión escrita el cuestionario, tal


como lo conceptualiza Hernández, Fernández y Baptista (2014) para recabar los
datos, previa firma de un documento de consentimiento informado (Ver Anexo 1).
Para tal fin se elaboró un cuestionario de doce (12) preguntas cerradas de tipo
dicotómico para el diagnóstico y la posterior evaluación de la intervención
educativa, con otro de dos (02) preguntas tipo dicotómico; los cuales fueron

17
revisados por tres (03) expertos, especialistas en el área de estudio; quienes
dieron sus opiniones, las cuales fueron incorporadas en la versión final de los
mismos, esto se conoce como juicio de expertos (Ver Anexos 2 y 4).
Operacionalización de las Variables

Objetivos Específicos Variables Indicadores Ítems Técnica/


Medibles Instrumento

Contribuir a mejorar la Acciones de -Operativos de 1


calidad de vida de la Promoción de la Salud
población, a través de salud - Visita en su casa: 2
acciones de promoción de Tensión arterial
la salud y de prevención

Determinar el tipo de Alimentación del Hábitos 3


hábitos nutricionales que paciente con HTA Nutricionales
tienen los pacientes
hipertensos de la
Comunidad “El Triunfo”.

Acciones -Prevención de la 4
Preventivas HTA
-Control y 5 Encuesta/
Seguimiento de la Cuestionario
HTA
-Programa de
Fármacos 6

Consolidar un Sistema de Sistema de -Sesiones 7


Información oportuno, Información Educativas
confiable, y sencillo, que Oportuna -Orientación en la 8
brinde la información consulta
generada por todos los - Material Impreso 9
actores, públicos y sirva de -Proyección de
instrumento para elevar la audiovisuales 10
conciencia colectiva y
evaluar la marcha del
programa.
Diseñar una intervención Diseño de la -Cronograma de 11
educativa para el Intervención actividades
mejoramiento de la calidad educativa -Sesiones 12
de vida de los pacientes Educativas
hipertensos en la comunidad
de “El Triunfo” de Enero a
Diciembre del año 2016.
Evaluar la implementación Evaluación de la -Acciones 1
de la intervención educativa Implementación informativas
para el mejoramiento de la de la Intervención -Incremento de la
calidad de vida de los Educativa información sobre 2
pacientes hipertensos en la Estilo de vida
comunidad de “El Triunfo” saludable e HTA
durante Enero a Diciembre
del año 2016.

Fuente: Diseño de Figuera, G. (2016)

18
TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS

Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa Excel Microsoft


edición profesional 2010, por distribución de frecuencia (N°) y porcentaje /%) en
cuadros estadísticos y gráficos tipo barra. Se procedió a analizar cada variable
utilizando la estadística descriptiva, con base a esta información se presentan las
conclusiones y recomendaciones pertinentes, las cuales dan salida a los objetivos
de investigación.

ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Primera Etapa: Diagnóstica.

Segunda Etapa: Se diseña una intervención educativa.

Tercera Etapa: Consistió en el desarrollo de la Intervención Educativa, donde se


exponen las distintas estrategias, en esta caso se desarrollaron 10 estrategias, (Ver
Anexo 3), con su posterior evaluación a través de la aplicación de una prueba
post-test de dos preguntas cerradas tipo dicotómica.

19
RESULTADOS Y SU DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados con su respectiva discusión, los


cuales dan salida a los objetivos de investigación planteados en el presente
estudio:
Tabla 1. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Acciones de
Promoción de la Salud

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %
1. Se realizan operativos de salud, donde se incluye la toma de la 150 86 24 14
tensión
3. 2.Se le visita en su casa para tomarle la tensión 174 100 0 0
4. 3.Se le orienta sobre sus hábitos nutricionales 150 86 24 14
Fuente. Encuesta a pacientes (2016)

De acuerdo a la información recabada en la tabla anterior se detectó, que el


100% de los miembros de la comunidad reportaron que se les visita en su casa y
se les toma la presión arterial. Igualmente, un significativo porcentaje de 86%
refirió que los médicos y médicas adscritos al consultorio realizan en la
comunidad operativos de salud, donde se incluye información sobre tópicos como
la importancia de hacer un seguimiento a los valores tensionales y los hábitos de
salud que contribuyan al buen vivir. Al respecto, el estudio efectuado por Costa,
M., B., González, J.L. y López, E. (2014) indican la importancia de trasmitir
información a los pacientes y comunidades en general orientaciones sobre el
Autocuidado de la Salud, para controlar o minimizar patologías como la HTA.

20
Tabla 2. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Alimentación
del paciente con HTA

Indicadores Planteamientos Si No
Nº % Nº %
3.Hábitos Nutricionales ¿Come demasiado salado? 150 86 24 14

¿Come muchas pastas, con 150 86 24 14


azúcar, pan y arepas?

¿Come muchas frituras y 174 100% 0 0


alimentos como salsas,
mayonesa, comida chatarra?

¿Considera que su 174 100% 0 0


alimentación pudiera afectar
su salud y producir
hipertensión arterial (tensión
alta)?
Fuente: Encuesta a pacientes (2016)

Tal como se muestra en la tabla anterior, el 100% de los encuestados considera


que tiene una ingesta nutricional que representa un factor de riesgo de HTA, por
que ingiere comida chatarra, frituras, entre otros lo que implica una ingesta no
equilibrada de grasas saturadas. Igualmente, un 86% de los que respondieron la
encuesta, refirieron que comen cantidades excesivas de sal y carbohidratos. Este
tipo de nutrición no favorece un estilo de vida saludable y tal como expone en su
publicación Yorde, S. (2014) representa un factor de riesgo asociado a la HTA.

21
Tabla 3. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Acciones
Preventivas

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %

4. Se le explica sobre qué medidas adoptar para prevenir la HTA 174 100 0 0
5. Se le explica sobre la importancia de no descuidar su control y 174 100 0 0
seguimiento de la HTA
6, Se le informa sobre el programa de fármacos que se hacen 174 100 0 0
disponibles a través de los CMP para la HTA y otras patologías
Fuente. Encuesta a pacientes (2016)

Tal como lo reflejó la tabla Nº 3, la totalidad de los encuestados señalaron


que en la visita que se les hace tanto en su hogar como en la misma consulta se les
da información oportuna sobre las medidas que se deben adoptar para la
prevención de la HTA, la importancia de no descuidar su control y seguimiento e
igualmente del programa de dotación fe fármacos que ha implantado el Estado
venezolano a través de la Misión Barrio Adentre, tal como los reporta los
informes que al respecto proporciona el Ministerio del Poder Popular para la
Salud (2016) e igualmente concuerda cono lo expuesto por su estudio por Yorde,
S. (2014) publicado en An Venez Nutr vol.27 no.1, Caracas referido a Cómo lograr una
vida saludable.

22
Tabla 4. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Sistema de
Información Oportuna

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %
7. Se le dan sesiones educativas referidas a la HTA en su hogar 174 100 0 0
cuando se le visita
8. Se le orienta en la consulta sobre la importancia de mantener los 174 100 0 0
valores de tensión en límites normales

9 Se hace llegar o entrega de material impreso sobre HTA, estilo de 100 57 74 43


vida, importancia del ejercicio y hábitos tóxicos que debe evitar
10. Cuando se va a su hogar se le proyecta audiovisuales sobre lo que 90 52 84 48
significa el control de la HTA y su relación con su estilo de vida
Fuente. Encuesta a pacientes (2016)

De acuerdo a la información anteriormente recabada, se observó que el 100% de los


encuestados indicaron que les ofrece sesiones educativas breves referidas a la HTA y
sobre la importancia de tener los valores en los límites recomendados por tanto la OMS
(2016 y los protocolos del MPPS (2016). Sin embargo, por múltiples razones solo se le
hace llegar al 100% material educativo impreso alusivo a esta patología y los mismo se
presenta en lo concerniente a los vídeos, solamente un 90% se ha beneficiado d los
mismo. Esta debilidad se justifica primero por el costo del papel y su impresión y lo que
implica el traslado de equipos de proyección (videos bean) a los hogares, cuando hasta
en los mismos centros de salud no disponen de los mismos. Pero, lo importante es como
señaló el estudio de Becoña; E, y Vasquez, F., titulado Promoción de los estilos de
vida saludables, es que toma la iniciativa de educar a nivel de atención primaria,
sea en los hogares, espacios de la comunidad o en la misma consulta.

23
Tabla 5. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Diseño de la
Intervención Educativa

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %
11.Percibe que existe un cronograma de actividades bien 174 100 0 0
planificado para proporcionarle un a atención de calidad
12.Asistiría a sesiones educativas tanto en la consulta 150 86 24 14
como en algún sitio de la comunidad (cancha, escuela,
parque, casa de familia, entre otros
Fuente. Encuesta a pacientes (2016)

Según los datos recabados, se detectó que el 100% de los encuestados percibe
que existe un cronograma de actividades, que por supuesto representa la
implementación de la Intervención Educativa. Todavía, hay mucho trabajo que
realizar en esta comunidad ya que solamente el 86% de los miembros manifestó
querer participar en las diferentes estrategias diseñadas para el desarrollo de la
intervención educativa. De esta realidad no se escapan las comunidades
latinoamericanas y el estudio de la OPS (2016) refiere que hay que seguir
educando en los servicios especialmente a los que pertenecen a la Red Urbana
Comunal de salud venezolana y lo expone en su boletín titilado Municipios,
Ciudades y Comunidades Saludables: Recomendaciones para la evaluación,
dirigido a los responsables de las políticas en las Américas.

24
Tabla 6. Distribución en frecuencias y Porcentajes en la Variable Evaluación de
la Intervención Educativa.

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %
1. Considera que estas sesiones y acciones informativas 174 100 0 0
han mejorado su calidad de vida
2 ¿ Cree que estas actividades han incrementado su 174 100 0 0
información sobre la importancia de tener un estilo de
vida saludable y que el mismo contribuye a controlar su
HTA
Incremento de Información 174 100 0 0

Fuente. Encuesta a pacientes (2016)

En lo concerniente a la evaluación de la Intervención Educativa, el 100% de


los encuestados la evalúa como una estrategia que les ha permitido mejorar su
calidad de vida y ha contribuido a disminuir sus valores tensionales. Es por ello,
que este tipo de acciones estratégicas. De allí, que Zambrano, R. (2013) refiera la
importancia de la promoción de la salud como único vía de controlar patologías
productos del estilo de vida.

25
CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados se plantean las siguientes conclusiones:

Se realizan en la comunidad operativos de salud, visitas a terreno o


domiciliarias, donde se le toman los valores tensionales al paciente o ciudadanos.
Con referencia a los hábitos nutricionales, se detectó que los pacientes opinan que
el mismo no contribuye a un estilo de vida saludable y por tanto representa un
factor de riesgo a asociado a la HTA.

Por otro lado, se realizan sesiones educativas alusivas a un estilo de vida


saludable que contribuya a disminuir los valores de HTA.

Se hace entrega de material educativo impreso y se proyectan videos tanto en


los hogares como en la consulta.

Se desarrolló una intervención educativa, la cual según los asistentes


contribuyó a cambiar estilos y promover la alimentación sana y la práctica de
ejercicios y deportes.

La información se incrementó en un 100%, donde se impartió información


sobre el estilo de vida saludable conducente al “buen vivir”.

26
RECOMENDACIONES

1. La salud es algo más que una dimensión biológica y no sólo depende de tener o
no tener una enfermedad. Para considerar que un individuo es saludable debe
existir un equilibrio entre la dimensión biológica, psicológica y social.

2. Implementar como estrategia de atención primaria, actividades de promoción


de la salud y la prevención de la enfermedad fomentando el apoyo de las
organizaciones y la participación comunitaria creando alianzas estratégicas con
otras instituciones.

3. Intervenir a la población con el fin de prevenir la aparición de enfermedades


crónicas con programas basados en la educación transfiriéndole al individuo la
responsabilidad de su propia salud.

4. Capacitación continua del recurso humano disponible con posibles sustitutos


con el fin de dar continuidad a la educación de la población.

5. Desarrollar un programa que promueva alimentación saludable, ejercicio físico,


técnicas para manejo del estrés, estrategias de prevención abuso de sustancias
tóxicas.

6. Ampliar el programa a la población escolar detectando la población escolar de


riesgo. El contenido y metodología difieren un poco sin embargo cuya finalidad y
objetivo es el mismo.

7. Se deben de implementar estrategias para la promoción de un estilo de vida


saludable en la población de San Vicente- Sector El Triunfo, lo cual implica
conocer aquellos comportamientos que mejoran o socavan la salud de los
habitantes.

27
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Aceituno, H. y Abool, M. (2014). Factores de Riesgo Cerebrovascular y


Cardiovascular en el medio Rural de la Zona Semiárida, Venezuela.
Avances Cardiológicos.

2.Acuña, Y. y Corez, R. (2013).Promoción de Estilos de Vida Saludable Área se


Salud de Esparza-Costa Rica. Trabajo de Grado presentado ante el Instituto
Centroamericano de administración Pública,

3.Arguello M, Bautista Y, Carvajal J, De Castro K, Díaz D, Escobar M, et


al.(2013) Estilos de vida en estudiantes del área de la salud de Bucaramanga.
Revista de Psicología, Universidad de Antioquía.
4.Arrivillaga M y Salazar IC. Creencias relacionadas con el estilo de vida de
jóvenes latinoamericanos. Psicología Conductual. 2015; 13: 19-36.
5.Becoña Iglesias E, Vasquez F. (2014). Promoción de los estilos de vida
saludables. ALAPSA 2014;(5): 15-25.
6.Blanco, P. (2015). La Hipertensión Arterial: Causas y Consecuencias.
Colombia: Ediciones Interamericanas. Textos técnicos y científicos.

7.Brunner y, Suddarth. (2014). Manual de Enfermería. Cuarta Edición. Tomo II.


México: Editorial Interamericana.

Cardellach Lopez. Francesc.(2014). El Manual Merck. Novena Edición. Times


Mirror de España SA- División Mosby Doyma Libros. Madrid. 3122p.

8.Cárdenas S. (2014) Estilos de vida e índice de masa corporal de los policías que
laboran en la comisaría Alfonso Ugarte, Lima. Tesis para optar Título
Profesional. Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima-Perú.
9.Chávez, Y. (2015). Cardiología. Tomo II. México: Editorial Panamericana
IV Congreso Venezolano de Medicina Interna. Sociedad Venezolana de Medicina
Interna XXX Aniversario: Trabajos Libres. Valencia: Venezuela.

10.Costa, M., Benito, A., González J.L. y López, E. (2014) (a). Educación
Sanitaria de Pacientes: El Autocuidado. Centro de Promoción de la Salud de
Tetuán-Madrid.

11.De la Torre S y Tejada J. (2015). Estilos de Vida y Aprendizaje. Revista


Iberoamericana de Educación. 2015; 44: 101-131.
12.Del Águila R. Promoción de estilos de vida saludables y prevención de
enfermedades crónicas en el adulto mayor (2016). Consultor OPS/OMS
Chile. 2016. Disponible en: http://www.paho.org/blogs/chile/?p=111

28
13.Diccionario de Medicina. Océano Mosby (2016). Impreso en España.
Adaptada a la cuarta edición.1504p.

14.Fariñas-Rodríguez L, Vázquez-Sánchez V, Martínez-Fuentes A, Carmenate-


Moreno MM, Marrodán MD. (2013) Evaluación del estado nutricional de
escolares cubanos y españoles: índice de masa corporal frente a porcentaje
de grasa. Nutr. clín. diet. hosp. 2013; 32(2):58-64.

15.Ferri, F. (2016) Consultor Clínico de Medicina Interna. Editorial Océano


Mosby. Nueva edición.

16.Garcia, D., García, G., Tapiero, Y.y Ramos, D (2013). Determinantes de los
Estilos de Vida y su implicación en la Salud de jóvenes universitarios,
Trabajo de grado en la Universidad de Caldas-Colombia

17.Grimaldo MP. (2015). Estilos de Vida Saludables en un grupo de estudiantes


de una universidad particular de la ciudad de Lima (2015). LIBERABIT.
2015; 11: 75-82.
18.Guerrero LR, León AR.(2013) Estilo de vida y salud. Educere. 2013; 14: 13-
19. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720002.
19.Guerrero LR, et al. La construcción humana del estilo de vida y su influencia
en la salud, en una comunidad de los andes venezolanos. Educere. 16: 131-
142, 2013. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35626160016.
20.Hernández R, Fernández-Collado C, Baptista P. (2014) Metodología de la
Investigación. 4a ed. México D.F: McGraw-Hill Interamericana..

21.Carpenito, N.(2013). Planes de Cuidado y Documentación en Enfermería.


Primera Edición. Madrid- España: Interamericana.

22.Hurtado LA y Morales CA. (2013). Correlación entre estilos de vida y la salud


de los médicos del hospital regional de Sonsonate. Facultad de Medicina.
Universidad de El Salvador. Tesis de Posgrado. San Salvador-El Salvador.

23.Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2013). Guías para el manejo


Practico de la Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular.
Volumen I. Asunción, Paraguay.

24.Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2014) Manual de Normas


Guías pera el Control de Hipertensión Arterial. Primera Edición. Asunción
Paraguay

25.Ministerio del Poder Popular para La Salud (2016). Estilo de Vida: Buen Vivir.
Caracas-Autor.

29
26.Lancaster, E. (2013).Programa de Enfermería Comunitaria en Salud Mental.
Principios del enfoque ecológico de atención comunitaria. Ministerio de
sanidad y Asistencia Social. División de Salud Mental. Caracas: Venezuela.

27.Laguna, E., Sánchez, A., Perdomo, A., Camejo, C., Dlujnewsky, Hernández
N., (2013). Prevalencia de Factores de Riesgo Cardiovascular en Mujeres
Trabajadoras. Avances Cardiológicos.

28.Ledo Varela T, Luis Román D. A, González-Sagrado M, Izaola Jauregui O, y


cols.(2012). Características nutricionales y estilo de vida en universitarios.
Nutr Hosp. 2012;26(4):814-818.
29.León .J (2016). Estilo de Vida saludable. Maracay. Trabajo de Grado
presrntado para optar al título de especialista en Gestión Comunitaria ante la
UPEL
30.Mendoza M. (2016). Estilos de vida de los estudiantes de enfermería de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar Título
Profesional. Facultad de Medicina Humana UNMSM. Lima-Perú.

31.Nordmark-Rohweder (2013). Bases Científicas de la Enfermería. 3ra Edición.


México.

32.Natera, B. (2014). La Hipertensión Arterial: un Enemigo Silencioso.


Suplemento médico de salud. El Aragueño

33.OMS/FAO (2016). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas..


Serie de informes técnicos 916. Ginebra. Autor

34.OMS. (1986) Carta de Ottawa para la promoción de la salud: Una conferencia


internacional sobre la promoción de la salud. Canadá. Autor

35.O.M.S. (2016). La Hipertensión Arterial como Problema de Salud


Comunitaria. Seme Paltex para ejecutar el programa de salud nº 3.

36.Orellana K y Urrutia L.(2013). Evaluación del estado nutricional, nivel de


actividad física y conducta sedentaria en los estudiantes universitarios de la
Escuela de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Tesis para optar Título Profesional. Facultad de Ciencias de la Salud UPC.
Lima-Perú.

37.OPS. (2016)Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables:


Recomendaciones para la evaluación, dirigido a los responsables de las
políticas en las américas.

30
38.OPS, Jenkins CD. (2016). Mejoremos la Salud a todas las Edades: Un manual
para el cambio de comportamiento. Publicación Científica y Técnica No.
590. 2016

39.O.P.S. (2016). El tratamiento de la Hipertensión Arterial. Vol. 112 nº 6.


Publicación de la Organización Panamericana de Salud.

40.Paz, M. y García, M. (2014). Administración de Servicios de Enfermería.


Barcelona.Autor

41.Pérez E, Sandoval M, Schneider S.(2014). Epidemiología del sobrepeso y la


obesidad en niños y adolescentes. Revista de Posgrado de la Vía Cátedra de
Medicina. 2014; N° 179.
42.Ponte, M. (2013) Estilo de vida de los estudiantes de enfermería, según año de
estudio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis para optar
Título Profesional. Facultad de Medicina Humana UNMSM. Lima-Perú.
43.Quirantes AJ, et al.(2013). Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y
obesidad. Revista Cubana de Salud Pública. 2013; 35(3).
44.Ratner R, Hernández P, Martel J, Atalah E. (2013) Calidad de la alimentación
y estado nutricional en estudiantes universitarios de 11 regiones de Chile.
Rev. Med. Chile 2013; 140: 1571-1579.
45.Sanabria-Ferrand PA., et al. (2013) Estilos de vida saludable en profesionales
de la salud colombianos. Revista Med. 2013; 15 (2): 207-217

46.Sergio A Godínez Gutiérrez et al. (2012) La grasa visceral y su importancia en


obesidadRevista de Endocrinología y Nutrición Vol. 10, No. 3 Julio-
Septiembre 2012. pp 121-127.

47.Triviño PL, Dosman VA, Uribe YL, y col. (2013) Estudio del estilo de vida y
su relación con factores de riesgo de síndrome metabólico en adultos de
mediana edad. Acta Med Colomb 2013; 34: 158-163.
48.Yorde, S. (2014). Cómo lograr una vida saludable. An Venez
Nutr vol.27 no.1
49.Zambrano, R. (2013) Estilo de Vida de una comunidad rural del municipio de
Tarqui (Huila) y su relación con la salud cardiovascular. Trabajo de
maestría presentado ante la Universidad Nacional de Colombia

31
ANEXOS

32
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

Anexo 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ________________________________________autorizo a que me
incluyan de forma voluntaria en la investigación denominada: INTERVENCIÓN
EDUCATIVA SOBRE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL TRUINFO DURANTE ENERO A
DICIEMBRE DE 2016. Una vez que me han explicado los objetivos de la misma
y beneficios que aportará para la humanidad y para mí en general.

Se me garantiza además que toda la información que voy a aportar es


confidencial y solo se utilizara con fines investigativos. Y además me informa
que tengo el derecho de retirarme de la investigación si lo considero oportuno.
Sin ocasionar alguna sanción por el abandono de la investigación

Y para que conste firmo la presente por mi libre y espontánea voluntad, el


día________ del mes______ del año_______

Paciente
___________________________

Médico
____________________________

33
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

Anexo 2

CUESTIONARIO APLICADO

El siguiente cuestionario forma parte indispensable de un trabajo de


investigación denominado: INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES HIPERTENSOS. COMUNIDAD EL
TRUINFO DURANTE ENERO A DICIEMBRE DE 2016. Es por eso que
solicito de su valiosa colaboración para que me proporcione información de
primera mano. La cual será estrictamente confidencial y usada solo a efectos de
esta investigación, por lo tanto se le pide que sus respuestas sean 100% sinceras.

Reciba un cordial saludo y muchas gracias por su valiosa cooperación.

Gracias por su colaboración

La Investigadora

34
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

INSTRUCCIONES

El siguiente cuestionario es estrictamente confidencial, anónimo y


confidencial con el fin de propiciar la espontaneidad y hacerlo más operativo, fácil
y sencillo.

 No se identifique

 Lea detenidamente todo el cuestionario

 Responda todas las preguntas de acuerdo con su intención.

 Para contestarlo debe marcar con una (x) en los recuadro de la alternativa
que usted seleccione

 El cuestionario consta de 12 preguntas.

 En caso de cualquier duda, pregunte al encuestador; él sin duda se la


aclarará.

35
Marque con una X la opción que considere que se ajusta a sus vivencias:

Planteamientos SÍ NO
Nº % Nº %
Acciones de Promoción de la Salud
1. Se realizan operativos de salud, donde se incluye la toma de la
tensión
5. 2.Se le visita en su casa para tomarle la tensión
6. 3.Con referencia a sus hábitos nutricionales, considera usted que:
Come salado
Come pastas, azúcares, harinas
Come comida chatarra, frituras, grasas, entre otros
Considera que sus hábitos nutricionales implican un factor de riesgo
de HTA
Acciones Preventivas
4. se le explica sobre qué medidas adoptar para prevenir la HTA
5. Se le explica sobre la importancia de no descuidar su control y
seguimiento de la HTA
6, Se le informa sobre el programa de fármacos que se hacen
disponibles a través de los CMP para la HTA y otras patologías
Sistema de Información Oportuna
7. Se le dan sesiones educativas referidas a la HTA en su hogar
cuando se le visita
8. Se le orienta en la consulta sobre la importancia de mantener los
valores de tensión en límites normales

9 Se hace llegar o entrega de material impreso sobre HTA, estilo de


vida, importancia del ejercicio y hábitos tóxicos que debe evitar
10. Cuando se va a su hogar se le proyecta audiovisuales sobre lo que
significa el control de la HTA y su relación con su estilo de vida
Diseño
11.Percibe que existe un cronograma de actividades bien planificado
para proporcionarle un a atención de calidad
12.Asistiría a sesiones educativas tanto en la consulta como en
algún sitio de la comunidad (cancha, escuela, parque, casa de
familia, entre otros
Evaluación
1. Considera que estas sesiones y acciones informativas han mejorado
su calidad de vida
2. ¿ Cree que estas actividades han incrementado su información
sobre la importancia de tener un estilo de vida saludable y que el
mismo contribuye a controlar su HTA

36
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVIVIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR ARNOLDO GABALDON”

Anexo 3

PROGRAMA DE INTERVENCION EDUCATIVA

Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable


Definición operacional

El Programa de Promoción de Estilos de Vida Saludable le brinda la


oportunidad a la población de informarse de aspectos básicos sobre alimentación
saludable, actividad física, manejo de estrés y la no ingesta de sustancias tóxicas
como alcohol y tabaco pilares que fundamentan el autocuidado y le otorgan al
individuo la responsabilidad sobre su salud.

El mismo fue implementado en áreas de salud de primer nivel de atención,


quienes deberán desarrollar los temas antes mencionados por profesionales de las
diferentes disciplinas existentes en el área de salud, quienes serán los responsables
de la planificación, organización, divulgación y desarrollo de este programa.
Se conformará un equipo interdisciplinario capaz de planificar, desarrollar y
dar seguimiento a las personas involucradas en el programa. Entre los
profesionales que conformarán el equipo están Médico, Enfermería, Nutricionista,
Psicólogo, Educador físico. Además de un grupo de apoyo, auxiliar de redes
puede incluirse la participación de Comités de Salud y otras instituciones, la
Municipalidad, Consejos Comunales y voluntariado en general.

Las sesiones grupales deben contar con un registro que documente el proceso
y las técnicas utilizadas y además evidencie la asistencia de los participantes así

37
como los resultados obtenidos, el seguimiento, evaluaciones antes y después del
proceso con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos
Contenido Programático

- Presión Arterial

- Importancia del control y seguimiento de la Presión arterial

- Hábitos Tóxicos

- Factores de Riesgo: Modificables y no modificables

- Complicaciones de la HTA: No controlada

- Estilo de vida saludable: Ejercicio, Prácticas deportivas, Nutrición,


Aspectos Psicológicos

- tales como el control del estrés y ansiedad.

- Importancia del Tratamiento

- Educación en el servicio y a nivel individualizado.

Cronograma

Descripción de las estrategias realizadas:

Estrategia 1. Operativos de toma de tensión arterial: se realizaron 4 operativos


de toma de tensión arterial en los distintos espacios comunitarios como en el
consultorio, y cancha múltiple con una frecuencia semanal , con un tiempo
invertido de 2 horas en cada uno, donde participaban cada uno de los integrantes
del proyecto, en cada operativo se realizaban toma y control de tensión arterial, lo
que nos permitía estrechar vínculos y ganar confianza dentro de la comunidad ,
dirigiendo de manera simultanea pequeñas charlas individuales donde se
informaba los niveles óptimos de TA, y las formas de evitar el aumento en los
niveles de la misma, además de promover hábitos alimenticios saludables de
manera directa y la importancia de evitar hábitos nocivos como el fumar, el
alcohol y el café en exceso, experiencia positiva y enriquecedora desde todo punto
de vista para mí como médico general integral.

38
Estrategia 2. Entrega de trípticos casa por casa: Se realizó a través de estos 5
meses, de manera semanal invirtiendo 2 horas cada uno de los participantes del
proyecto, visitando las casas y entregando el formato impreso mientras y se les
impartía a las familias una pequeña información sobre la hipertensión arterial, sus
factores de riesgos y cómo prevenir la aparición de esta enfermedad cambiando
ciertos hábitos de vida que son nocivos para nuestra salud, la respuesta de la
comunidad fue buena, con excelente recepción hacia nosotros y del material
entrega.

Estrategia 3. Sesiones educativas: se realizaron de manera continua: en los


diversos ambientes de la comunidad como la casa múltiple, cancha deportiva,
calles, plazas, parques y casas; invirtiendo 1 hora semanal donde participo cada
uno de los integrantes del proyecto en conjunto con la comunidad; en ellas se
impartía una breve información sobre que es la hipertensión arterial, factores de
riesgo, secuelas y/o complicaciones que deja esta enfermedad, y como prevenir la
aparición de la misma, había un espacio para preguntas y respuestas al final de la
charla y como cierre se entregaban los cuestionarios para la verificación de la
comprensión del tema y para la recolección de los cálculos estadístico, siempre
con el consentimiento informado de cada participante, quien firmaba su encuesta.
Fue una de las estrategias de mejores resultados ya que se podía tener contacto
directo con las personas y responder directamente sus inquietudes siendo
atendidos de manera individual.

Estrategia 4. Diseño y realización de carteleras: se diseñaron y realizaron 1


carteleras, invirtiendo 2 horas donde participaron todos los integrantes del
proyecto, se colocó en el consultorio con información visual sobre el tema.

Estrategia 5. Sesiones educativas: fueron realizadas a través de estos 5 meses


invirtiendo 4 horas de manera semanal, por todos los integrantes del proyecto, se
impartieron en los distintos ambientes comunitarios como: casa múltiple del
consejo comunal, consultorio, casa de los abuelos, cancha deportiva, al principio
de la sesión se repartió un tríptico para dar a conocer los conocimientos sobre el
tema a tratar (como prevenir la hipertensión arterial), luego de esto se impartió la
39
información sobre hipertensión arterial, dando las recomendaciones para
prevenir la aparición de la enfermedad, recalcando la importancia de difundir la
información entre familiares y amigos, además de la necesidad de realizarse el
chequeo médico periódico, cumpliéndose con el cronograma de actividades
previsto con anterioridad.

Estrategia 6. Encuestas casa por casa: se realizaron a través de estos 5 meses de


forma semanal invirtiendo 2 horas por cada participante en la realización de las
mismas; acudiendo a las casas de las familias de la comunidad entregando las
encuestas y ayudando a las personas a rellenarlas, todo bajo el consentimiento de
cada individuo y de la comunidad actividad que afianzo la relación médico-
paciente, generando confianza y pertinencia entre ambas partes en esta nuestra
comunidad.

Estrategia 7. Proyección de video: se realizaron dos proyecciones de video en la


casa comunal , con una duración de 30 minutos aproximadamente, donde
participaron todos los colaboradores del proyecto, estas contaban con una
apertura donde se daba la bienvenida y se exponía el fin para el cual habían sido
invitados los presentes, luego de una breve reseña sobre lo que era la hipertensión
arterial, como segunda fase o etapa se proyectaba el video, la tercera fase o etapa
se daba una información más detallada del video proyectado, la cuarta fase o etapa
estaba dispuesta para las preguntas y respuestas a las incógnitas surgidas.

Estrategia 8. Talleres educativos: impartidos a lo largo de los 5 mese con una


frecuencia semanal, invirtiendo 1 hora en distintos ambientes comunitarios,
(consultorio, casa de los abuelos, casa múltiple del consejo comunal) en donde a
través de folletos, y rótulos se explicaba la información a los presentes de manera
directa participando todos los integrantes del proyecto atendiendo así un número
mayor de personas de forma individual, evitando la tensión que se pudiese haber
generado en la comprensión personal del tema o al compartir alguna experiencia
propia de cada participante.

40
Estrategia 9. Socialización ( Compartir y Encuentro deportivo): se realizó un
encuentro deportivo con los integrantes del circulo de deportistas y con la
participación de la comunidad, invirtiendo 1 hora por mes donde luego de
sesiones de ejercicios y aerobics se impartía información con todos los presentes,
actividad que nos permitió compartir con los presentes de manera relajada con un
adecuado clima de fraternidad que permitió estrechar relaciones con el personal
deportivo, y la comunidad en general. Al final de efectuó un sencillo compartir,
entre los participantes.

Estrategia 10. Visitas a grupos vulnerables: se realizaron en todo el periodo de


manera mensual, visitando las viviendas particulares, donde se realizaba chequeo
y control de tensión arterial, entrega de tríptico educativo recalcando la
información ya impartida en visitas anteriores para finalizar con un compartir,
actividad que fue muy bien recibida y que estrechaba los lazos interpersonales
además de crear un clima de confianza entre los presentes y el grupo.

41
42

Potrebbero piacerti anche