Sei sulla pagina 1di 26

tema

70 MATEMÁTICAS

Lógica proposicional.
Ejemplos y aplicaciones al
razonamiento matemático.
24-13862-13

Temario 1993
tema 70

matemáticas

1. Lógica proposicional
1.1. Elementos de la lógica proposicional
1.1.1. Proposiciones
1.1.2. Tipos de proposiciones
1.1.3. Conectivos o nexos lógicos
1.1.4. Operaciones con proposiciones
1.1.5. El uso del paréntesis
1.1.6. Tabla de verdad de cualquier proposición de orden dos
1.1.7. Proposiciones tautológicas, contradictorias e indeterminadas
1.1.8. Implicación y equivalencia
1.1.9. Propiedades de las tautologías y de las contradicciones

1.2. El álgebra de Boole de las proposiciones lógicas

2. Ejemplos y aplicaciones al razonamiento matemático


2.1. Implicación y equivalencia

2.2. Demostración por el método directo

2.3. Demostración por el método del contrarecíproco

2.4. Demostración mediante un contraejemplo

2.5. Demostración por reducción al absurdo

2.6. Demostración por inducción o razonamiento inductivo

2.7. Demostración deductiva o razonamiento deductivo

3
tema 70

matemáticas

INTRODUCCIÓN

La lógica es la disciplina que nos permite reconocer la validez de una argumentación, así
como desarrollar las reglas, técnicas y herramientas de razonamiento necesarias para ela-
borar demostraciones irrefutables y convincentes.
La lógica, como ciencia del razonamiento que es, la utilizamos constantemente en las matemá-
ticas pero también la aplicamos constantemente para resolver los problemas de la vida diaria.
Podemos desarrollar la evolución de la lógica en cuatro etapas que describimos brevemente:
1. La lógica griega
Aunque la lógica, como método de razonamiento, se desarrollo en tres civilizaciones:
China, India y Grecia (entre el Siglo V y el Siglo I a.C.), denominamos la primera etapa
«la lógica griega» porque la lógica moderna, tal y como hoy la conocemos, proviene de
la tradición griega ya que en la civilización China el desarrollo de la lógica no prosperó
y en la India no sobrevivió a la India Colonial, aunque si se desarrollo más que en la
civilización China. El principal contribuyente a la lógica griega fue Aristóteles con su
obra «Organon». A él se le debe el término de «lógica» que definía como «ciencia de las
ideas y procesos de la mente».
2. La lógica renacentista
Con el renacimiento se inicia una nueva etapa para la lógica ya que las autoridades reli-
giosas habían puesto un freno a la creatividad intelectual y por tanto al desarrollo de la
lógica, y es, en este momento, cuando comienza de nuevo a revivir la ciencia en general
y la lógica en particular. Esta etapa se caracteriza por la creación de unas reglas que per-
miten a la lógica desvincularse del lenguaje ordinario.
3. La lógica matemática
Esta etapa se caracteriza por el uso del lenguaje artificial, esto es, el uso de símbolos y
reglas para representar conceptos, ideas y razonamientos mediante variables y relaciones
(ecuaciones) entre ellas. Es el nacimiento de la lógica simbólica.
Una de las principales aportaciones a la lógica en esta etapa fue el desarrollo del «algebra
de la lógica» de Boole (1815-1864), al aplicar a la lógica el cálculo matemático. Boole,
en su obra ‘’Investigación de las leyes del pensamiento’’ escribió las teorías matemáti-
cas de la lógica, dando un método general que permitia, mediante sencillos sistemas de
ecuaciones, representar complicados razonamientos.
La formalización de la lógica fue iniciada por Boole la continuaron distintos matemá-
ticos de la época como Gödel, cuyo teorema ( en el que demuestra que es imposible
llevar a cabo el programa de la axiomatización completa de la matemática propugnado
por Hilbert, ya que siempre habrá enunciados que no son demostrables ni refutables) es
considerado por muchos el resultado más importante de la lógica matemática.

5
tema 70

matemáticas

4. La lógica computacional
Tras la simbolización de la lógica, el futuro de ésta adquiere más sentido con la introduc-
ción de las nuevas tecnologías ya que es la lógica matemática quien rige todo lo relacio-
nado con los sistemas computacionales y son muchos los problemas que no se podrían
solucionar sin la ayuda de la lógica matemática y las nuevas tecnologías.
El matemático pionero en la teoría y en la lógica computacional fue sin duda Alan Tu-
ring con su «Máquina de Turing» la cual resultó ser una de las más importantes contri-
buciones a la teoría de la computación.
Por su desarrollo histórico no cabe duda que la lógica ha tenido y tiene un impactó fun-
damental. En este tema, definiremos y desarrollaremos los elementos de la lógica pro-
posicional para posteriormente indicar ejemplos y aplicaciones de ésta al razonamiento
matemático.

6
tema 70

matemáticas

1 Lógica proposicional

1.1. Elementos de la lógica proposicional

1.1.1. Proposiciones

Definición
Proposición es toda oración o enunciado que puede ser verdadera o falsa, pero no
ambas cosas a la vez.
Las proposiciones se simbolizan mediante letras minúsculas, preferentemente
desde la p en adelante.
Ejemplos: Son proposiciones:
a) Hoy es sábado.
b) Llueve.
c) No hay clase.
No son proposiciones:
a) ¿Quién viene?.
b) Vete corriendo.

Observamos que estos últimos ejemplos no son proposiciones ya que no son un


enunciado que podemos decir que es verdadero o falso.
A los estados de verdadero o falso que puede tener una proposición se les deno-
mina valor de verdad de la proposición y se simboliza por V o 1 si la proposición
es verdadera y por F o 0 si la proposición es falsa. La notación que adoptaremos
en este tema es la de V y F.

1.1.2. Tipos de proposiciones

Las proposiciones se dividen en simples o atómicas y en moleculares o compuestas.


„„ Proposición atómica es aquélla que no contiene conjunciones o términos de
enlace.
Ejemplo: Eva es simpática

„„ Proposición molecular es la que se obtiene uniendo dos o más proposiciones


simples mediante ciertas palabras llamadas términos de enlace o conectivos ló-
gicos.
Ejemplo: Eva es simpática y guapa

7
tema 70

matemáticas

Las proposiciones que se suponen verdaderas y que se admiten sin demostración


se denominan axiomas o postulados. Ejemplo: Los axiomas de Peano.
Otra terminología usada es dividir las proposiciones en proposiciones de orden
uno, de orden dos, etc., dependiendo dicho orden del número de proposiciones
simples que la formen.

1.1.3. Conectivos o nexos lógicos

A partir de proposiciones simples se pueden obtener otras simples o compuestas


mediante la utilización de conectivos o nexos lógicos.
Los conectivos más usados son:

Símbolos Operación asociada Significado


– Negación No o no es cierto que p
∧ Conjunción pyq
∨ Disyunción inclusiva p o q o ambas
→ Condicional Si p, entonces q
↔ Bicondicional Si y sólo si p, entonces q
∨ Disyunción exclusiva p o q, pero no ambas

1.1.4. Operaciones con proposiciones

Definiremos las operaciones con proposiciones en el sentido siguiente: dadas una


o varias proposiciones cuyos valores de verdad son conocidos, trataremos de ca-
racterizar la proposición resultante a través de su valor de verdad.
Para determinar el valor de verdad de una proposición para una interpretación nos
podemos ayudar de las denominadas tablas de verdad. La tabla de verdad de una
proposición es una tabla en la que se presentan todas las posibles interpretaciones
de las proposiciones atómicas que constituyen la proposición y el valor de verdad
de la proposición para cada interpretación.
Veamos las tablas de verdad del os seis conectivos introducidos anteriormente.

XX Negación

La negación1 de la proposición p es la proposición p , que se lee «no p», cuya tabla


de verdad es:

p p

V F
F V

Como se observa, la proposición p sólo es verdadera cuando p es falsa.

1 La negación de una proposición no es una proposición de orden dos, pues no está formada por dos proposiciones
simples, pero tampoco, en sentido estricto, es una proposición simple, pues en ella interviene un conectivo.

8
tema 70

matemáticas

Ejemplo:
La negación de
  p: Juan estudia álgebra
sería estrictamente
  p : no Juan estudia álgebra
aunque su construcción gramatical correcta es

  p : Juan no estudia álgebra

XX Conjunción

La conjunción de dos proposiciones p y q es la proposición p ∧ q, que se lee «p y


q», cuya tabla de verdad es:

p q p ∧ q

V V V
V F F
F V F
F F F

Como se observa en la tabla, la conjunción de dos proposiciones sólo es verdadera


cuando lo son las dos proposiciones componentes. En todos los demás casos es
falsa.
Ejemplo:
La conjunción de las proposiciones
  p: Juan está en casa
  q: Llueve
es
  p ∧ q: Juan está en casa y llueve.

Aunque la conjunción se ha definido para dos proposiciones, se puede generalizar


al caso de más de dos proposiciones.

XX Disyunción inclusiva

La disyunción inclusiva (o sólo disyunción) de dos proposiciones p y q es la pro-


posición p ∨ q, que se lee «p o q, o ambas», cuya tabla de verdad es:

p q p ∨ q

V V V
V F V
F V V
F F F

9
tema 70

matemáticas

La tabla que define la operación establece que la disyunción de dos proposiciones


es verdadera cuando una o las dos proposiciones componentes son verdaderas.
Ejemplo:
La disyunción inclusiva de las proposiciones
  p: Juan estudia álgebra
  q: Juan fuma
es
  p ∨ q: Juan estudia álgebra o fuma
tomando la disyunción en sentido incluyente.

Como en la operación anterior, la disyunción inclusiva se ha definido para dos proposicio-


nes pero se puede generalizar para más de dos proposiciones.

XX Condicional

La condicional de dos proposiciones p y q es la proposición p → q, que se lee «si


p, entonces q», cuya tabla de verdad es:

p q p→q
V V V
V F F
F V V
F F V

De la tabla anterior se deduce que la condicional sólo es falsa cuando la primera


proposión es verdadera y la segunda falsa. A la proposición p se le llama antece-
dente, y a q, consecuente.
Ejemplos:
La proposición condicional de
  p: Apruebo el examen
  q: Te presto los apuntes
es

  p → q: Si apruebo el examen, entonces te presto los apuntes.

XX Bicondicional

Se llama proposición bicondicional de dos proposiciones p y q a la proposición


p ↔ q, que se lee «si y sólo si p, entonces q», cuya tabla de verdad es:

p q p ↔ q
V V V
V F F
F V F
F F V

10
tema 70

matemáticas

La proposición bicondicional sólo es verdadera cuando las dos proposiciones que


la forman tienen el mismo valor.
Ejemplo:
La proposición bicondicional de
  p: Hace buen tiempo
  q: Iremos al cine
es
  p  ↔ q: Si y sólo si hace buen tiempo, iremos al cine.

XX Disyunción exclusiva

Llamaremos disyunción exclusiva de las proposiciones p y q a la proposición p ∨


q, que se lee «p o q, pero no ambas», cuya tabla de verdad es la siguiente:

p q p ∨ q

V V F
V F V
F V V
F F F

La disyunción exclusiva de dos proposiciones es verdadera cuando sólo una de las


dos proposiciones que la integran es verdadera. De la observación de las tablas de
la disyunción exclusiva y de la bicondicional se deduce que la disyunción exclu-
siva es la negación de la bicondicional.
Ejemplo:
La disyunción exclusiva de las proposiciones
  p: Juan estudia álgebra
  q: Juan estudia latín
es
  p ∨ q: Juan estudia álgebra o latín, pero no ambas.

1.1.5. El uso del paréntesis

En las proposiciones que tienen más de un conectivo es necesario el uso de parén-


tesis para precisar a qué proposiciones afectan cada uno de los signos lógicos.
Así, por ejemplo, la expresión p → q → r escrita sin paréntesis carece de sentido,
pues se podría interpretar como (p → q) → r, o bien como p → (q → r), expresio-
nes que tienen distinta significación.

1.1.6. Tabla de verdad de cualquier proposición de orden dos

Como ya hemos visto, usando los conectivos dados se pueden obtener distintas
proposiciones más o menos complejas.
La tabla de verdad de una proposición es el medio más cómodo para conocer su ver-
dad o falsedad, partiendo de la verdad o falsedad de las proposiciones componentes.

11
tema 70

matemáticas

Para hallar la tabla de verdad de una proposición cualquiera de orden dos, se


construye primero la tabla de verdad de la proposición o proposiciones afectadas
por el conectivo de menor extensión (el que afecta a menos proposiciones), y se
continúa el proceso hasta la obtención de la tabla de verdad de la proposición total
de orden dos.
Ejemplo 1. Hallar la tabla de verdad de la proposición p → q .
Formamos primero la tabla de verdad de

p q q
V V F
V F V
F V F
F F V

Hallamos después la tabla de verdad de p → q

p q q p → q
V V F F
V F V V
F V F V
F F V V

y, finalmente, la tabla de la proposición p → q

p p q p → q p  → q
V V F F V
V F V V F
F V F V F
F F V V F

Ejemplo 2. Escribir la tabla de verdad de la bicondicional


(p → q ) ↔ (q → p )
Procediendo de modo análogo y agrupándolo todo en una sola tabla, queda:

p q p q p → q q→ p (p → q ) ↔ (q → p )

V V F F F F V
V F F V V V V
F V V F V V V
F F V V V V V

El número de filas de la tabla de verdad de una proposición de orden n, es decir, el


número de casos posibles de los valores de verdad que pueden tomar las proposicio-
nes que la integran, es igual al número de variaciones con repetición de dos objetos
tomados n a n, cuyo valor es 2n.

12
tema 70

matemáticas

Otro procedimiento para hallar todos los casos posibles de los valores de verdad
entre varias proposiciones, es hacer uso de los diagramas en árbol.
Por ejemplo:

Dos proposiciones Tres proposiciones

p q p q r

V (VV) V (VVV)
V V
F (VF) V F (VVF)
V (VFV)
V (FV) F
F F (VFF)
F (FF)
V (FVV)
V
F F (FVF)
V (FFV)
F
F (FFF)

1.1.7. Proposiciones tautológicas, contradictorias e indeterminadas

Definición.
Proposición tautológica o tautología es una proposición que siempre es verdade-
ra, con independencia de la verdad o falsedad de las proposiciones simples que la
constituyen.
La proposición (p → q ) ↔ (q → p ) del ejemplo anterior es una tautología, pues
en su tabla de verdad sólo aparece el valor verdadero.
Otro ejemplo de tautología es el siguiente: p → p , como lo demuestra su tabla de
verdad.

p q p ∧ p p ∧ p

V F F V
F V F V
Las tautologías son muy importantes en lógica matemática ya que se consideran
leyes en las cuales nos podemos apoyar para realizar demostraciones.
Algunas de las tautologías más conocidas y de mayor uso en las demostraciones
formales son las propiedades que citaremos en el apartado 1.2 referido al álgebra
de Boole de las proposiciones lógicas

13
tema 70

matemáticas

Definición.
Llamaremos proposición contradictoria o contradicción a toda proposición que
siempre es falsa, independientemente de los valores de verdad o falsedad de las
proposiciones simples que la integren.
Una de las mas usadas y mas sencilla es p ∧ p . Como lo muestra su correspon-
diente tabla de verdad.

p p p ∧ p

V F F
F V F
Así, por ejemplo, si:
p: El coche es rojo.
La proposición equivale a decir que «El coche es rojo y el coche no es rojo». Por lo
tanto se esta contradiciendo o se dice que es una falacia.

Veamos un ejemplo más elaborado:


Ejemplo: La proposición p ∧ (q ∧ q) es una contradicción. Para probarlo, hallamos su
tabla de verdad.

p q q q ∧ q p ∧ (q ∧ q )

V V F F F
V F V F F
F V F F F
F F V F F

Definición
Diremos que una proposición es indeterminada cuando en su tabla de verdad
aparecen valores de verdad y falsedad, dependiendo de los valores de verdad y
falsedad de las proposiciones simples que la integran.
Ejemplo. Una proposición indeterminada es p ∧ q . Hallamos su tabla de verdad para
demostrarlo.

p q p p ∧ q

V V F F
V F F F
F V V V
F F V F

1.1.8. Implicación y equivalencia

Definición
Se llama implicación a toda proposición condicional que es una tautología.
El símbolo utilizado para la implicación es ⇒

14
tema 70

matemáticas

Ejemplo.

La proposición condicional (p ∧ q) → (p ∨ q) es una implicación.


Veamos su tabla de verdad.

p q p∧q p∨q (p ∧ q) → (p ∨ q)

V V V V V
V F F V V
F V F V V
F F F F V

Observamos que en la tabla de verdad sólo aparece el valor verdadero, por lo que
la condicional es una implicación y se puede escribir (p ∧ q) ⇒ (p ∨ q)

Definición
Se llama equivalencia a toda proposición bicondicional que es una tautológica.
El símbolo utilizado para la equivalencia es ⇔
Ejemplo.
La proposición bicondicional (p → q) ↔ (q → p)  es una equivalencia como vamos a
demostrar con su tabla de verdad.

p q p q (p → q) (q → p) (p → q) ↔ (q → p)

V V F F F F V
V F F V V V V
F V V F V V V
F F V V V V V

Podemos escribir pues: (p → q) ⇔ (q → p)  .

Como se observa en la tabla, las dos proposiciones  p →  q y q →  p tienen la mis-
ma tabla de verdad y se llaman equivalentes. La propiedad fundamental de las
proposiciones equivalentes es que, dada una expresión lógica cualquiera, se puede
sustituir en ella una proposición por otra que sea equivalente (principio de sus-
titución). De todo lo dicho, se deduce que cualquier par de tautologías son dos
proposiciones equivalentes y, del mismo modo, cualquier par de contradicciones
también son proposiciones equivalentes.

1.1.9. Propiedades de las tautologías y de las contradicciones

Cualquier tautología la representaremos por T y cualquier contradicción por C.


Si p es una proposición cualquiera, las tablas de verdad de p ∨ T, p ∧ T, p ∨ C y
de p ∧ C son las siguientes:

p T C p∨T p∧T p∨C p∧C

V V F V V V F
F V F V F F F

15
tema 70

matemáticas

De donde resulta que:


p ∨ T ⇔ T   p ∧ T ⇔ p
p ∨ C ⇔ p   p ∧ C ⇔ C
Es decir:
„„ La disyunción inclusiva de una proposición y una tautología es una tautología.
„„ La conjunción de una proposición y una tautología es equivalente a dicha pro-
posición.
„„ La disyunción inclusiva de una proposición y una contradicción es equivalente
a dicha proposición.
„„ La conjunción de una proposición y una contradicción es una contradicción.

1.2. El álgebra de Boole de las proposiciones lógicas

Sea el conjunto P de todas las proposiciones y consideremos en P las operaciones


disyunción (inclusiva) y conjunción, denotadas respectivamente por ∨ y ∧. Estas
dos operaciones son internas en P, pues la disyunción y la conjunción de dos pro-
posiciones es otra proposición, es decir, otro elemento de P.
Hemos visto anteriormente que el elemento neutro de la conjunción es una tauto-
logía, y el de la disyunción una contradicción, es decir:
p ∧ T ⇔ p y que p ∨ C ⇔ p,
Pues bien, el conjunto P con las operaciones conjunción, disyunción y negación,
cumple las siguientes propiedades:
1. Propiedades idempotentes:p ∧ T ⇔ p y que p ∨ C ⇔ p
p ∧ p ⇔ p   p ∨ p ⇔ p
2. Propiedades conmutativas:
p ∧ q ⇔ q ∧ p   p ∨ q ⇔ q ∨ p
3. Propiedades asociativas:
(p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r)   (p ∨ q) ∨ r ⇔ p ∨ (q ∨ r)
4. Propiedades de absorción o simplificativas:
p ∧ (p ∨ q) ⇔ p   p ∨ (p ∧ q) ⇔ p
5. Propiedades distributivas:
[p ∧ (q ∨ r)] ⇔ [(p ∧ q) ∨ (p ∧ r)]
[p ∨ (q ∧ r)] ⇔ [(p ∨ q) ∧ (p ∨ r)]

16
tema 70

matemáticas

6. Propiedades del complementario:


p ∧ p ⇔ C   p ∨ p ⇔ T
El conjunto P es un retículo (cumple 1, 2, 3 y 4) distributivo y complementario
y, por tanto, un álgebra de Boole, llamada álgebra de Boole de las proposicio-
nes.
También cumple las siguientes propiedades:
7. Propiedad de la doble negación:
p ⇔p
8. Leyes de De Morgan:
p ∨ q ⇔ p ∧ q    p ∧ q ⇔ p ∨ q
Todas las propiedades anteriores se demuestran mediante las tablas de verdad.
Como ejemplo, damos a continuación la demostración de la propiedad asociativa
de la conjunción (p ∧ q) ∧ r ⇔ p ∧ (q ∧ r), para que el lector observe cómo se
forma la tabla de verdad de una proposición de orden tres.

p q r p∧q q∧r (p ∧ q) ∧ r p ∧ (q ∧ r)
V V V V V V V
V V F V F F F
V F V F F F F
V F F F F F F
F V V F V F F
F V F F F F F
F F V F F F F
F F F F F F F

Además, este álgebra tiene la característica de estar valorada, es decir, a cada


proposición se le puede asignar un valor: verdadero (V) o falso (F).

17
tema 70

matemáticas

2 Ejemplos y aplicaciones al razonamiento


matemático
El razonamiento matemático utiliza el mismo esquema lógico que el cálculo pro-
posicional.
Veamos primero cómo las implicaciones y equivalencias son utilizadas en el razo-
namiento matemático para luego exponer algunos de los métodos más utilizados
en las demostraciones de razonamiento matemático.

2.1. Implicación y equivalencia

Consideremos la implicación p ⇒ q (condicional que nunca tiene el valor falso).


En Matemáticas, tal implicación se denomina teorema (teorema directo); p es la
hipótesis, y q, la tesis.
Implicaciones matemáticas son, por ejemplo:
a) Si un punto equidista de los extremos de un segmento, entonces dicho punto
pertenece a la mediatriz del segmento (p ⇒ q).
b) Si dos rectas son perpendiculares, entonces se cortan formando ángulo recto
(p ⇒ q).
De la misma manera una bicondicional que siempre tiene el valor verdadero se
llama equivalencia. Lo simbolizamos p ⇔ q, y se lee «p si y sólo si q», garanti-
zándose que p es equivalente a q.
Por ejemplo, «un punto pertenece a la mediatriz de un segmento si y sólo si equi-
dista de los extremos de dicho segmento».
Considerando la tabla de la condicional, para demostrar que se trata de una impli-
cación basta probar que cuando el antecedente p es verdadero, el consecuente q es
verdadero; o bien que cuando q es falso, p es falso.
Para que la bicondicional sea una equivalencia, p ⇔ q, hay que probar que si p es
falso, q es falso; o bien, que si q es falso, p ha de ser falso; si p es verdadero, q será
verdadero; o que si q es verdadero, p es verdadero.
En Matemáticas, la implicación p ⇒ q indica que «p es una condición suficiente
para q», o bien que «q es una condición necesaria para p». Mientras que la equiva-
lencia p ⇔ q se traduce «p es una condición necesaria y suficiente para q».
Considerando nuevamente la implicación p ⇒ q (válido para cualquier condicio-
nal), que llamaremos teorema directo, a partir de ella se pueden obtener otras tres
implicaciones (o condicionales).
q ⇒ p   recíproca (teorema recíproco)
p ⇒ q    contraria (teorema contrario)
q ⇒ p    contrarrecíproca (teorema contrarrecíproco)
Las cuatro condicionales se llamas conjugadas y cualquiera de ellas se puede to-
mar como directa.

18
tema 70

matemáticas

El esquema siguiente nos da la relación que existe entre ellas.

p→q recíprocos q→p


con os
tra roc

contrarios

contrarios
íp
rec
rec
tra ípr
o
con cos
p→q recíprocos q→p

Las tablas de verdad de las condicionales contrarrecíprocas son


las siguientes:

p q p q p → q q → p (p →  q) (q →  p)


V V F F V V V V
V F F V F V V F
F V V F V F F V
F F V V V V V V

Como se observa en la tabla, las condicionales contrarrecíprocas son equivalentes,


es decir,
(p → q) ⇔ (q →  p)
(q → p) ⇔ (p →  q)
De la observación de la tabla también se deduce que cuando la condicional di-
recta es verdadera, también lo es la contrarrecíproca, pero no podemos afir-
mar que la recíproca y la contraria lo sean. En cambio, cuando es verdadera la
condicional directa y su recíproca o su contraria, entonces son verdaderas las
cuatro.
Resumiendo: el teorema directo implica automáticamente la verificación del teo-
rema contrarrecíproco, y viceversa. De la misma manera, la verificación del teo-
rema recíproco implica la del contrario, y viceversa.

2.2. Demostración por el método directo

Diremos que realizamos una demostración por el método directo cuando, ante
una tautologia, p→ q, en donde p y q pueden ser proposiciones compuestas, q se
desprende lógicamente de p.
Prácticamente todos los teoremas matemáticos están compuestos por implicacio-
nes de este tipo, donde p se denomina hipótesis o premisas y q se denomina tesis
o conclusión. «Demostrar el teorema», es demostrar que la implicación es una
tautología. Es importante notar que no estamos tratando de demostrar que q (la
conclusión) es verdadera, sino solamente que q es verdadera si todas las hipótesis
son verdaderas
Toda demostración por el método directo debe comenzar con las hipótesis, seguidas
de las tautologías y reglas de inferencia necesarias, hasta llegar a la conclusión.

19
tema 70

matemáticas

Ejemplo: Todo número positivo divisible por 2 es par

Demostración por el método directo:


Todo número positivo divisible por 2 se puede escribir de la forma 2k y por tanto
es múltiplo de 2 de donde se concluye lógicamente que es par.

2.3. Demostración por el método del contrarecíproco

Utilizamos este tipo de demostración cuando, ante un teorema directo, para de-
mostrar p→ q, demostramos el teorema contrarecíproco, q → p , que, como he-
mos visto anteriormente, es equivalente.
Ejemplo: Todo número positivo divisible por 2 es par

Demostración por el método del contrarecíproco:


Supongamos que tenemos un número positivo que no es par, entonces se puede
escribir de la forma 2k+1 y por tanto no es múltiplo de 2, de donde se concluye
lógicamente que no es divisible por 2.

2.4. Demostración mediante un contraejemplo

La demostración mediante un contraejemplo se utiliza generalmente para demos-


trar que un teorema o propiedad es falsa. Así, por ejemplo, si nos pidiesen que
determinásemos la veracidad o falsedad del siguiente enunciado:
Si un número positivo es impar entonces es divisible por 2.
Podríamos demostrar que es falso mediante el siguiente contraejemplo:
El número 3 es impar y no es divisible por 2 lo que demuestra que el enunciado
anterior es falso.
Es decir, el fundamento de demostración mediante un contraejemplo es encontrar
un caso en el que el teorema o propiedad no se verifique, lo cual demuestra que tal
teorema o propiedad no es cierta.

2.5. Demostración por reducción al absurdo

La demostración por reducción al absurdo es aquélla que para demostrar un teo-


rema prueba su teorema contrarrecíproco.
Veamos; queremos demostrar que «si se verifica p, se verifica q», es decir, p ⇔ q.
Entonces demostramos que «si no se verifica q, no se verifica p», o sea, q ⇔  p .
Ahora bien, esto último es contrario a la hipótesis que dice que se verifica p, por
lo que caemos en un absurdo. Por tanto, forzosamente ha de verificarse q, pues de
otro modo se cae en un absurdo.
Ejemplos elementales en cuyas demostraciones se hace uso de la reducción al absurdo son:
Comprobar que 2 no es un número racional.
Demostrar que 3 no es un número racional.

20
tema 70

matemáticas

2.6. Demostración por inducción o razonamiento inductivo

El razonamiento inductivo es un proceso mediante el cual se sacan conclusio-


nes a partir de la información obtenida al observar varias veces que una acción
produce el mismo resultado. Si las veces anteriores tuvo un determinado resul-
tado, se concluye, en general, que esa acción tendrá siempre dicho resultado.
La conclusión que se obtiene del razonamiento inductivo es lo que se llama una
generalización.
En Matemáticas tenemos un ejemplo importante de razonamiento inductivo, que
es la inducción completa o su variante «el principio de inducción»
Se trata de comprobar un teorema en matemáticas en unos cuantos casos particula-
res n =1, 2, 3, y pasando de la hipótesis de que el teorema es cierto hasta un cierto
valor n = k, se pasa a probar que es cierto para n = k+1. Esto permite garantizarlo
∀n. Cuando esta segunda parte del método, no se logra, no se podrá considerar
demostrado el teorema, por muchos casos particulares en que se compruebe. Ade-
más, si encontramos un único caso en que no se verifique, sí podemos garantizar
que el teorema no es cierto (es el fundamento de demostración por contraejemplo
que hemos expuesto anteriormente)
Responden a aplicar el método de inducción demostraciones del siguiente tipo:
«Demostrar que ∀x > 0, (1 + x)n ≥ 1 + nx».
El razonamiento inductivo es el primero que utilizamos en la construcción de un
modelo matemático para fijar los hechos o resultados deterministas que van a
configurar los axiomas y definiciones.

2.7. Demostración deductiva o razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo es un proceso mediante el cual se comprueba que las


generalizaciones descubiertas son ciertas en todos los casos.
El razonamiento deductivo precisa aceptación de unas cuantas generalizaciones
básicas sin comprobarlas (axiomas, postulados, ...). Todas las demás generaliza-
ciones, que pueden probarse como verdaderas con la ayuda de la lógica vista
anteriormente del razonamiento deductivo, se llaman teoremas.
En resumen, el razonamiento deductivo se rige por las normas siguientes:
1º Se enuncian, sin definición, los conceptos primarios (punto, recta, elemento,...)
2º A partir de los conceptos primarios se definen todos los demás conceptos.
3º Se admiten sin demostración determinadas propiedades (axiomas)
4º De estos axiomas se deducen lógicamente, por medio de razonamientos, las
restantes propiedades (teoremas).
En la construcción de un modelo matemático se utilizan razonamientos inductivos
y deductivos según las necesidades que se tienen en el momento concreto en que
uno se encuentra. En el acierto a la hora de reordenar los resultados obtenidos ra-
dica, en gran parte, el éxito en la difusión de dicho modelo matemático, sin olvidar
obviamente la importancia del problema real que dio lugar al modelo.

21
tema 70

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA
ALLENDOERFER y OAKLEY: Introducción a la matemática superior. Ed. del Castillo. S.A. Madrid,
1975.
BURGOS, A.: Iniciación a la lógica matemática. Ed. Selecciones Científicas. Madrid, 1983.
HAMILTON, A. G.: Lógica para matemáticos. Ed. Paraninfo. Madrid, 1981.
SUPPES, P. yHILL, S.: Introducción a la lógica matemática. Ed. Reverté. S.A. Barcelona, 1980.
TARSKY, A.: Introducción a la lógica y a la metodología de las ciencias deductivas. Ed. Espasa
Calpe, S.A. Madrid, 1977.
ÁLVAREZ VÁZQUEZ , J., FRYRE GONZÁLEZ, J. y RIVERA LÓPEZ, R.: Breve historia de la lógica.
http://www.euclides.org/menu/articles/articles.htm

22
tema 70

matemáticas

RESUMEN

Lógica proposicional.
Ejemplos y aplicaciones al razonamiento matemático.

1.
1 Lógica proposicional

1.1. Elementos de la lógica proposicional

1.1.1. Proposiciones
Proposición es toda oración o enunciado que puede ser verdadera o falsa, pero no ambas
cosas a la vez.
Las proposiciones se simbolizan mediante letras minúsculas, preferentemente desde la p
en adelante.

1.1.2. Tipos de proposiciones


„„ Proposición atómica: no contiene conjunciones o términos de enlace.
„„ Proposición molecular: se obtiene uniendo dos o más proposiciones simples.
Las proposiciones que se suponen verdaderas y que se admiten sin demostración se deno-
minan axiomas o postulados.

1.1.3. Conectivos o nexos lógicos


A partir de proposiciones simples se pueden obtener otras simples o compuestas mediante
la utilización de conectivos o nexos lógicos.

1.1.4. Operaciones con proposiciones


Dadas una o varias proposiciones cuyos valores de verdad son conocidos, trataremos de
caracterizar la proposición resultante a través de su valor de verdad, usando las tablas de
verdad.
„„ Negación.
„„ Conjunción.
„„ Disyunción inclusiva.
„„ Condicional.
„„ Bicondicional.
„„ Disyunción exclusiva.

1.1.5. El uso del paréntesis


En las proposiciones que tienen más de un conectivo es necesario el uso de paréntesis para
precisar a qué proposiciones afectan cada uno de los signos lógicos.

23
tema 70

matemáticas

1.1.6. Tabla de verdad de cualquier proposición de orden dos


Para hallar la tabla de verdad de una proposición cualquiera de orden dos, se construye
primero la tabla de verdad de la proposición o proposiciones afectadas por el conectivo de
menor extensión (el que afecta a menos proposiciones), y se continúa el proceso hasta la
obtención de la tabla de verdad de la proposición total de orden dos.

1.1.7. Proposiciones tautológicas, contradictorias e indeterminadas


Proposición tautológica o tautología es una proposición que siempre es verdadera, con
independencia de la verdad o falsedad de las proposiciones simples que la constituyen.
Definición
Llamaremos proposición contradictoria o contradicción a toda proposición que siempre
es falsa, independientemente de los valores de verdad o falsedad de las proposiciones
simples que la integren.
Definición
Una proposición es indeterminada cuando en su tabla de verdad aparecen valores de ver-
dad y falsedad, dependiendo de los valores de verdad y falsedad de las proposiciones
simples que la integran.

1.1.8. Implicación y equivalencia


Definición
Se llama implicación a toda proposición condicional que es una tautología.
El símbolo utilizado es ⇒
Definición
Se llama equivalencia a toda proposición bicondicional que es una tautológica.
El símbolo utilizado es ⇔

1.1.9. Propiedades de las tautologías y de las contradicciones


„„ La disyunción inclusiva de una proposición y una tautología es una tautología.
„„ La conjunción de una proposición y una tautología es equivalente a dicha proposición.
„„ La disyunción inclusiva de una proposición y una contradicción es equivalente a dicha
proposición.
„„ La conjunción de una proposición y una contradicción es una contradicción.

1.2. El álgebra de Boole de las proposiciones


El conjunto de las proposiciones lógicas con las operaciones conjunción, disyunción y
negación cumplen las propiedades necesarias para tener estructura de álgebra de Boole.
Además este álgebra tiene la característica de estar valorada.

2.
2 Ejemplos y aplicaciones al razonamiento matemático
El razonamiento matemático utiliza el mismo esquema lógico que el cálculo proposicio-
nal. En este apartado se estudian la utilización de las implicaciones y equivalencias en el
razonamiento matemático para luego exponer algunos de los métodos más utilizados en
las demostraciones de razonamiento matemático.

24
tema 70

matemáticas

2.1. Implicación y equivalencia


La implicación p ⇒ q se denomina teorema, y las proposiciones p y q se denominan hipó-
tesis y tesis respectivamente. Indica que «p es una condición suficiente para q» o que «q es
una condición necesaria para p» De la misma manera, una bicondicional, p ⇔ q, se llama
equivalencia e indica que «p es una condición necesaria y suficiente para q»
El teorema directo implica la verificación del teorema contrarecíproco y viceversa y se
estudia que la verificación del teorema recíproco implica la del contrario y viceversa.

2.2. Demostración por el método directo


Realizamos una demostración por el método directo cuando, ante una tautología, p→ q,
q se desprende lógicamente de p.

2.3. Demostración por el método del contrarecíproco


Utilizamos este tipo de demostración cuando, ante un teorema directo, para demostrar p→
q, demostramos el teorema contrarecíproco, q → p .

2.4. Demostración mediante un contraejemplo


La demostración mediante un contraejemplo consiste en encontrar un ejemplo en el que el
teorema o propiedad no se verifique, lo cual demuestra que no es cierta.

2.5. Demostración por reducción al absurdo


Es aquélla en la que para demostrar un teorema se demuestra su teorema contrarrecíproco.

2.6. Demostración por inducción o razonamiento inductivo


El razonamiento inductivo es un proceso mediante el cual se sacan conclusiones tras ob-
servar varias veces que una acción produce el mismo resultado. La conclusión que se
obtiene del razonamiento inductivo es lo que se llama una generalización.
Un ejemplo importante de razonamiento inductivo es la inducción completa.

2.7. Demostración deductiva o razonamiento deductivo


El razonamiento deductivo es un proceso mediante el cual se comprueba que las generali-
zaciones descubiertas son ciertas en todos los casos.

25

Potrebbero piacerti anche