Sei sulla pagina 1di 44

tema

28 MATEMÁTICAS

Estudio global de funciones.


Aplicaciones a la representación
gráfica de funciones.
24-13820-13

Temario 1993
tema 28

matemáticas

1. Estudio global de funciones


1.1. Propiedades de una función obtenidas a partir de y = f(x)
1.1.1. Dominio
1.1.2. Puntos de corte con los ejes
1.1.3. Simetrías
1.1.4. Periodicidad
1.1.5. Ramas infinitas. Asíntotas

1.2. Propiedades de una función obtenidas a partir de las sucesivas derivadas de


y = f(x)
1.2.1. Monotonía y extremos
1.2.2. Concavidad y convexidad
1.2.3. Puntos de inflexión

2. Aplicaciones a la representación gráficas de funciones

3
tema 28

matemáticas

INTRODUCCIÓN

Definición: Dados dos conjuntos A y B se llama aplicación a toda correspondencia entre A


y B tal que a cada elemento de A le corresponde un único elemento de B.
Si A y B son conjuntos numéricos, la aplicación recibe el nombre de función. Y si A, B ⊂ ,
entonces se llama función real de variable real: a cada número real x de A le hacemos
corresponder un único número real y de B, que depende de x. Por eso se escribe y = f (x), y
lo expresamos:
f: A ⊂  → B ⊂ 
      x → y = f (x)
donde x decimos que es la variable independiente e y la variable dependiente.

XX Clasificación de las funciones

„„ Funciones empíricas
Son las determinadas por una tabla de valores que se obtiene al realizar un experi­
mento.
„„ Funciones analíticas
Son funciones determinadas por una fórmula matemática. Hay dos formas de dar una
función analítica:
−− En forma explícita: si la variable dependiente se halla despejada en función de
x: y = 3x – 1.
−− En forma implícita: si la variable dependiente no está despejada en función de
x: x · y = 3.
En lo que sigue supondremos que las funciones están dadas en forma explícita.

XX Tipos

„„ Funciones algebraicas
Son aquellas en las que la variable independiente x está sometida a operaciones alge­
braicas racionales e irracionales: suma, resta, producto, cociente, potencias o raíces.
−− Funciones polinómicas:
f (x) = a0xn + a1xn–1+ ... + anx + an+1, ai ∈ , i = 1, ..., n, n+1
−− Funciones racionales:
P( x)
f ( x) = donde P(x) y Q(x) son funciones polinómicas
Q( x)

5
tema 28

matemáticas

−− Funciones irracionales: aparecen raíces. Por ejemplo:


   f ( x) = g ( x), g ( x) función polinómica o racional

   f ( x) = a x + b x 2 + 1
„„ Funciones transcendentes
Son funciones analíticas no algebraicas.
−− Funciones exponenciales: la variable independiente aparece en el exponente. Por
ejemplo, f (x) = ag(x), con g(x) función algebraica, a > 0.
−− Funciones logarítmicas: la variable independiente viene afectada por un logaritmo.
Por ejemplo, f (x) = ln g(x), con g(x) función algebraica.
−− Funciones circulares o trigonométricas: aparecen seno, coseno, tangente o sus in­
versas, arcocoseno o arcotangente.
−− Funciones hiperbólicas: aparecen senos, cosenos o tangente hiperbólicos o sus in­
versas.

XX Gráfica de una función

Se llama gráfica de una función y = f (x) al lugar geométrico de los puntos del plano
cuyas ordenadas satisfacen la ecuación y = f (x), es decir, son los puntos (x, f (x)), y se
denota por G(f ):
G(f ) = {(x, y) ∈ 2 | y = f (x)} ⊂ 2
Ejemplos:

  

6
tema 28

matemáticas

No son gráficas de funciones:

  

7
tema 28

matemáticas

1 Estudio global de funciones

1.1. Propiedades de una función obtenidas a partir de y = f(x)

1.1.1. Dominio

Se llama dominio de f (x), conjunto de definición o campo de existencia de f(x),


al conjunto de valores que puede tomar la variable x, y se denota por Dom f.
Dom f = {x ∈  / ∃ x ∈  con y = f (x)}
Ejemplos:
1. f (x) = a0xn + a1xn–1+ ... + an   Dom f = 
2.
P( x)
g ( x) = donde P(x) y Q(x) son funciones polinómicas.
Q( x)
Dom g =  – {x ∈  | Q(x) = 0}

1.1.2. Puntos de corte con los ejes

„„ Con el eje OX: si existen soluciones de la ecuación f (x) = 0, entonces son de la


forma (a, 0), con a solución de f (x) = 0.
„„ Con el eje OY: si 0 ∈ Dom f, entonces existe un único punto de corte con el
eje OY: (0, f (0)).

1.1.3. Simetrías

„„ f es par si ∀ x ∈ Dom f: f (x) = f (–x), y entonces la gráfica de f es simétrica


respecto del eje OY.
„„ f es impar si ∀ x ∈ Dom f: f (–x) = –f (x), y entonces la gráfica de f es simétrica
respecto origen.

    
      Función par            Función impar

8
tema 28

matemáticas

1.1.4. Periodicidad

Una función es periódica si ∃ T0 ∈  / f (x + T0) = f (x) ∀ x ∈ Dom f y a T0 se le


llama período de f.
Si T0 es un período de f, también lo son 2T0, 3T0, ..., nT0, ... Al menor período po­
sitivo que verifica f (x + T) = f (x) se le llama período principal.
Una función períodica es suficiente estudiarla en un intervalo de longitud
T = período principal, que esté contenido en el dominio de f, ya que en el resto de
intervalos de longitud T la gráfica de la función será igual que en el primero.

1.1.5. Ramas infinitas. Asíntotas

Sea I un intervalo abierto del tipo (a, b), (–∞, a), (a, +∞), (–∞, +∞) con a, b ∈ ,
a < b. Llamamos x0 a un extremo de I (luego x0 = a ∈  ó x0 = ±∞ ó x0 = b ∈ ).
Definición
Sea f: I →  una función continua en I. Diremos que la función f presenta una
rama infinita en x0 si:

lim ( x, f ( x) ) = lim x 2 + [ f ( x) ] = +∞
2

x → x0 x → x0

es decir, el módulo del vector que une el origen de coordenadas con el punto de la
curva y = f (x) tiende a +∞ cuando x → x0.
Definición
Sea f: I →  continua en I y supongamos que f presenta una rama infinita en x0.
Diremos que existe dirección asintótica de la rama infinita en x0 si:

 x f ( x) 
lim  ,  = ( a, b)
x → x0 
 x 2
+ f 2
( x ) x 2 + f 2 ( x) 

El vector (a, b) es el vector director de la dirección asintótica.

Observación: Como el módulo de un vector es una función continua y

 x f ( x) 
 ,  es un vector de módulo 1, tendremos que el módulo
 x 2 + f 2 ( x) x 2 + f 2 ( x) 

del vector (a, b), cuando exista, es 1. En particular ha de ser (a, b) ≠ (0, 0).
Definición
Sea f: I →  continua en I y supongamos que f presenta una rama infinita en x0.
Diremos que una recta r es asíntota a la rama infinita si la distancia de (x, f (x))
a la recta r tiende a 0 cuando x → x0, es decir, la paralela a r trazada por (x, f (x))
tiende a r cuando x → x0.

9
tema 28

matemáticas

Observaciones:
„„ Intuitivamente una asíntota es una recta a la que se acerca la curva en el infinito.
„„ Se puede demostrar que la dirección de la recta r es la dirección asintótica. Y
así, la asíntota, si existe es única.

XX Búsqueda de una asíntota

1. Hallar los puntos x0 en los cuales hay rama infinita.


2. Hallar las direcciones asintóticas de estos puntos de rama infinita: si no hay
dirección asintótica, no habrá asíntota.
3. Sea (a, b) el vector unitario de la dirección asintótica hallada. Trazamos por el
punto M (x, f (x)) la recta de dirección (a, b), que designamos por rM.
−− Si rM tiene un límite r cuando x → x0, la recta r es la asíntota de la rama.
−− Si rM no tiene límite cuando x → x0, la rama no tiene asíntota.
Casos:
Supongamos que x0 es un extremo de I donde existe una rama infinita:

 x → +∞

lim x + f ( x) = +∞ ⇔ 
2 2
o
x → x0
 f ( x) → +∞

1.
lim x = +∞ ⇒ x0 = ±∞
x → x0

lim f ( x) = b ∈ 
x → x0

Es fácil ver que la dirección asintótica es el vector (1, 0): la asíntota, si la hay, es
paralela al eje de abcisas OX:
rM ≡ y = f (x)
y − f ( x ) = 0 

↓ x → x0  y = b es la asíntota (se llama asíntota horizontal)

y −b = 0 
2.
lim x = x0 ∈ 
x → x0

lim f ( x) = +∞
x → x0

La dirección asintótica en este caso en (0, 1) la asíntota, si la hay, es paralela al


eje de ordenadas OY:
rM ≡ X = x
X −x=0

↓ x → x0  x = x0 es la asíntota (se llama asíntota vertical)
X − x0 = 0 

10
tema 28

matemáticas

3.
lim f ( x) = +∞
x → x0

lim x = +∞ ⇒ x0 ± ∞
x → x0

Al buscar la dirección asintótica hay que calcular el límite:

 
 f ( x) 
 x f ( x)   1 
lim  ,  = lim  , x
x → x0   
 x 2
+ f 2
( x ) x + f ( x) 
2 2 x → x0
 1 +  f ( x) 
2
 f ( x) 
2

   1+   
  x   x  

Analizamos los siguientes subcasos:


f ( x)
„„ lim = 0 entonces la dirección asintótica es (1, 0). La recta rM es y – f (x) = 0.
x → x0
x
Como lim f ( x) = +∞, rM no tiene límite finito ⇒ No hay asíntota. Se dice que
x → x0

la rama infinita es parabólica.


f ( x)
„„ lim = ∞ entonces la dirección asintótica es (0, 1). La recta rM es X – x = 0.
x → x0 x
x → x0
Como x  → ∞, rM no tiene límite finito ⇒ No hay asíntota. Se dice que

la rama infinita es parabólica.


f ( x)
„„ lim = a ∈  − {0}
x → x0 x
 1 a 
La dirección asintótica es  ,  // (1, a )
 1+ a 1 + a2 
2

La recta rM es: Y – f (x) = a (X – x)


rM: Y = aX +(f (x) – ax)
La ordenada en el origen es f (x) – ax

−− Si lim ( f ( x) − ax ) = +∞, rM no tiene límite finito ⇒ No hay asíntota. Tam­


x → x0

bién diremos que la rama infinita es parabólica.


−− Si lim ( f ( x) − ax ) = b ∈ , entonces:
x → x0
rM ≡ Y = f ( x) − ax + aX 

↓ x → x0 
y = b + aX 

11
tema 28

matemáticas

Y así, la asíntota es la recta y = ax + b.


Como a ≠ 0, la asíntota se llama oblicua.

Resumen de los casos


Hay tres tipos de asíntotas.
1. Si lim f ( x) = b ∈  ⇒ en y = b hay una asíntota horizontal.
x →±∞

Ejemplos:
A.H. cuando x → +∞

     
2. Si lim f ( x) = ∞, a ∈  ⇒ en x = a hay una asíntota vertical.
x→a

Ejemplos: A.V. cuando x = a+

     
3. Si

f ( x) 
lim = a ∈  − {0} 
x →∞ x  hay una asíntota oblicua.
lim ( f ( x) − ax ) = b ∈  
x →∞ 
Ejemplos:
A.O. cuando x → +∞

    

12
tema 28

matemáticas

1.2. Propiedades de una función obtenidas a partir


de las sucesivas derivadas de y = f(x)

A partir de aquí supondremos que I es un intervalo con infinitos puntos de .

1.2.1. Monotonía y extremos

Se dice que una función f (x) es creciente en el punto x0 cuando en un cierto en­
torno de este punto se verifica que f (x0) es mayor o igual que los valores de f a la
izquierda de x0, y menor o igual que los valores que toma f a la derecha de x0.
Si por el contrario, f (x0) es menor o igual que los valores de f (x) a la izquierda x0,
y mayor o igual que los que toma a la derecha, diremos que la función es decre-
ciente en el punto x0. En otros términos:
La función es creciente en x0 si existe un intervalo abierto (x0 – δ, x0 + δ),
δ > 0, tal que:
f(x) ≤ f(x0)  si  x ∈ (x0 – δ, x0)
f(x) ≥ f(x0)  si  x ∈ (x0, x0 + δ)
La función es decreciente en x0 si existe un intervalo abierto (x0 – δ, x0 + δ),
δ > 0, tal que:
f(x) ≥ f(x0)  si  x ∈ (x0 – δ, x0)
f(x) ≤ f(x0)  si  x ∈ (x0, x0 + δ)
Nota: Hay que distinguir entre función creciente en (a, b) y creciente en un punto.

Cuando en las condiciones anterio­


res se descarta la igualdad, diremos
que el crecimiento o decrecimiento
es estricto.

  

13
tema 28

matemáticas

Proposición 1
 f ′( x0 ) > 0 creciente
Si  la función es estrictamente  en ese punto.
 f ′( x0 ) < 0 decreciente
Demostración:
Supongamos, para fijar ideas, que f ′(x0) > 0. Entonces, en un entorno de x0 el co­
ciente de incrementos
f ( x) − f ( x0 )
x − x0

será del mismo signo que su límite (que es f ′(x0)), es decir, positivo, lo cual im­
plica
f (x) > f (x0)  para  x > x0
f (x) < f (x0)  para  x < x0
como queríamos demostrar.
Análogamente, se ve que si f ′(x0) < 0 la función es decreciente en el punto x0.
La condición no es necesaria, ya que, por ejemplo, la función y = x3 es creciente
en x = 0, y, sin embargo, y′(0) = 0. Gráficamente:

Proposición 2
Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en el intervalo
abierto (a, b). Se verifica:

f′>0 creciente
Si  en (a, b), entonces f es estrictamente  en [a, b]
f′<0 decreciente
Demostración:
Este es uno de los resultados fundamentales del cálculo. Recordemos que f es
creciente estrictamente si para cualquier par de puntos en el intervalo, x1 < x2, se
tiene f (x1) < f (x2). El enunciado del teorema es razonable, ya que si la tangente se
inclina hacia arriba en cualquier punto, la curva se levanta.

14
tema 28

matemáticas

Veamos ahora una demostración rigurosa: sean a ≤ x1 < x2 ≤ b, y supongamos que


f ′ > 0 en (a, b). Por el teorema del valor medio existe un punto ξ ∈ (x1, x2), tal
que:
f ( x2 ) − f ( x1 )
= f ′(ξ )
x2 − x1

de donde, por ser f ′ > 0, se sigue que:


f ( x2 ) − f ( x1 )
>0
x2 − x1

y puesto que x2 – x1 > 0, ha de verificarse f (x2) – f (x1) > 0 ⇒ f (x2) > f (x1).
Análogamente se prueba que si f ′ < 0 en (a, b), entonces f es estrictamente decre­
ciente en [a, b].
Proposición 3
Sea f una función en [a, b] y derivable en (a, b). Se verifica:
Si f ′ ≥ 0 en (a, b), entonces f es creciente en [a, b] y
si f ′ ≤ 0 en (a, b), entonces f es decreciente en [a, b].
(La demostración es análoga a la anterior.)
Proposición 4
Sea f continua en [a, b] y derivable en (a, b), y tal que f ′(x) = 0 para todo x perte­
neciente al intervalo abierto (a, b), entonces f es constante en [a, b].
Demostración:
Sea x tal que a < x ≤ b. Por el teorema del valor medio, aplicado a f en el intervalo
cerrado [a, b], existe un punto ξ ∈ (a, x), tal que:
f ( x) − f (a)
= f ′(ξ )
x−a
de donde, por ser f ′ = 0 en (a, b), se sigue:
f (x) – f (a) = 0 ⇒ f (x) = f (a)

15
tema 28

matemáticas

Entonces, si ∀x ∈ (a, b) es f (x) = f (a) ⇒ f toma el valor f (a) en todo [a, b], es decir,
f es constantemente igual a f (a) en [a, b].

XX Definiciones de máximos y mínimos relativos


 máximo
Se dice que una función f tiene un  relativo (o local) en un punto x0 si
 mínimo
existe un intervalo (x0 – δ, x0 + δ) tal que ∀x ∈ (x0 – δ, x0 + δ), se verifica:

 f ( x) < f ( x0 )

 f ( x) > f ( x0 )

      

 mayor
En otras palabras, si f (x0) es el  de todos los valores que toma f en un en­
torno de x0.  menor

Los máximos y mínimos reciben el nombre de extremos.


No debe confundirse un máximo relativo con el extremo superior accesible, al
que también se le llama máximo absoluto. El primero informa sobre el compor­
tamiento de la función en el entorno de un punto, es una propiedad local, mientras
que el segundo se refiere al comportamiento de la función en todo el campo en que
esté definida, es decir, constituye una propiedad global.
Obsérvese también que si el extremo superior accesible o máximo absoluto de una
función no es alcanzado por ésta en un punto interior x0, no hay máximo relativo
en dicho punto ya que para afirmar la existencia de éste hay que considerar puntos
a la izquierda y a la derecha de x0, y para ello resulta esencial que x0 sea interior.
Así, por ejemplo, una función monótona definida en un intervalo cerrado alcanza
el máximo absoluto en uno de los extremos del intervalo, pero en este punto no
existe un máximo relativo.
Proposición 5
Sea f una función definid sobre un intervalo abierto (a, b). Si x0 es un máximo
(o un mínimo) para f sobre (a, b), y f es derivable en x0, entonces f ′(x0) = 0. (Obsér­
vese que no suponemos la derivabilidad, ni siquiera la continuidad, de f en otros
puntos.)
Demostración:
Consideremos el caso en que f tiene un máximo en x0. [La figura a) ilustra la
idea sencilla del razonamiento; las secantes trazadas por puntos a la izquierda de
(x0, f (x0)) tienen pendientes ≥ 0, y las secantes trazadas por puntos a la derecha de
(x0, f (x0)) tienen pendienes ≤ 0.] Analíticamente, el razonamiento es como sigue:
Si h es un número cualquiera tal que x0 + h está en (a, b), entonces f (x0) ≥ f (x0 + h)
puesto que f tiene un máximo sobre (a, b) en x0.

16
tema 28

matemáticas

Esto significa que: f (x0 + h) – f (x0) ≤ 0

f ( x0 + h) − f ( x0 )
Así pues, si h > 0 tenemos ≤ 0,
h
f ( x0 + h) − f ( x0 )
y, en consecuencia, lim+ ≤ 0.
x →0 h
f ( x0 + h) − f ( x0 )
Por otra parte, si h < 0 tenemos ≥ 0,
h
f ( x0 + h) − f ( x0 )
de modo que lim− ≥ 0.
x →0 h
Por hipótesis, f es derivable en x0, de modo que estos dos límites deben ser iguales
entre sí e iguales a f ′(x0). Esto significa que:
f ′(x0) ≤ 0  y  f ′(x0) ≥ 0  de lo cual se sigue que f ′(x0) = 0.
El caso en que f tiene un mínimo en x0 es totalmente análogo. Observemos [figu­
ra b)] que no podemos sustituir (a, b) por [a, b] a no ser que añadamos a la hipó­
tesis la condición de que x0 está en (a, b).
Como f ′(x0) depende solamente de los valores de f cerca de x0, resulta casi eviden­
te como obtener una versión más fuerte de la Proposición 5.
Definición:
Sea f una función y A un conjunto de números contenido en el dominio de f. Un
punto x0 de A es un punto máximo (mínimo) local de f sobre A si existe algún δ >
0 tal que x0 es un punto máximo (mínimo) local de f sobre A ∩ (x0 – δ, x0 + δ).
El recíproco de la proposición 5 no es cierto; es posible que f ′(x0) sea 0 aunque x0
no sea un punto máximo o mínimo local de f.
El ejemplo más sencillo nos lo da la función f (x) = x3; en este caso f ′(0) = 0, pero
f no tiene máximo ni mínimo local en ningún punto.
Precisamente por esta razón, se ha adoptado una terminología especial para des­
cribir dichos números x0 que satisfacen f ′(x0) = 0.

17
tema 28

matemáticas

Definición:
Se llama punto singular de una función f a todo número x0 tal que f ′(x0) = 0.
El número f (x0) recibe el nombre de valor singular de f.
Proposición 6
Sea f una función continua no constante en el intervalo compacto [a, b]. Entre dos
máximos locales de f, existe siempre un mínimo local.
Demostración:
Si los máximos locales de f se presentan en los puntos x1, x2 con x1 < x2, por
el teorema de Weierstrass, existe ξ ∈ [x1, x2] tal que f (ξ) ≤ f (x), ∀x ∈ [x1, x2].
Si ξ ∈ (x1, x2), la función f presenta en ξ un mínimo local.
Veamos que los casos ξ = x1 o ξ = x2 no pueden darse, porque de lo contrario lle­
garíamos a que f es constante, en contra de la hipótesis.
En el caso en que x1 = ξ (análogamente se razonaría si x2 = ξ), como f presenta
en x, un máximo local, ∃δ1 > 0 tal que ∀x ∈ [a, b] ∩ (x1 – δ1, x1 + δ1) se tiene que
f (x) ≤ f (x1).
Como f presenta en x1 un mínimo local, ∃ δ2 > 0 tal que ∀x ∈ [a, b] ∩ [x1 – δ2,
x1 + δ2] se verifica f (x) ≥ f (x1). Si δ = min (δ1, δ2) y x ∈ [a, b] ∩ [x1, – δ, x1 + δ) se
tiene que f (x) ≤ f (x1) = f (ξ) ≤ f (x) ⇒ f es constante en [a, b] ∩ (x1, – δ, x1 + δ).

XX Determinación de máximos y mínimos

Ya hemos visto que es condición necesaria para que la función f (x) tenga en x0 un
máximo o un mínimo es que f ′(x0) = 0, lo cual también se obtiene del desarrollo
de f (x0 + h) por la fórmula de Taylor, como vamos a ver:

h h2 hn (n
f ( x0 + h) = f ( x0 ) + f ′( x0 ) + f ′′( x0 ) +  + f ( x0 + θ h) con 0 < θ < 1
1! 2! n!

 h h n −1 ( n 
f ( x0 + h) − f ( x0 ) = h  f ′( x0 ) + f ′′( x0 ) +  + f ( x0 + θ h) 
 2! n! 

para |h| suficientemente pequeño el signo del segundo miembro es igual al de


f ′(x0), con lo cual se tiene:

 f ( x0 + h) − f ( x0 ) > 0
f ′( x0 ) > 0    Función creciente
 f ( x0 − h) − f ( x0 ) < 0
 f ( x0 + h) − f ( x0 ) < 0
f ′( x0 ) < 0    Función decreciente
 f ( x0 − h) − f ( x0 ) > 0

18
tema 28

matemáticas

Para que haya máximo o mínimo en x0 es preciso que f (x0 + h) – f (x0) y


f (x0 – h) – f (x0) tengan el mismo signo y en virtud de lo anterior se deduce
f ′(x0) = 0.
Por tanto, para buscar los máximos y mínimos de una función comenzaremos por
hallar los puntos x, tales que f ′(x) = 0, que se llaman puntos críticos o singulares.
En cada uno de ellos la tangente es horizontal y «puede haber» máximo o mínimo.
Para ver de cuál de ellos se trata, se tienen los siguientes criterios:
„„ Variación de la función
Si x0 es un punto crítico, sustituyamos en la función x = x0 + h, si para h su­
ficientemente pequeño es f (x) > f (x0) resulta mínimo; si es f (x) < f (x0) resulta
máximo; si hay cambio de signo, y en un semientorno se verifica una de estas
desigualdades, y al contrario en el otro, no hay extremo.
„„ Variación de la derivación primera
Supongamsos que f tenga derivada f ′ en un entorno de x0.
Teorema: Si al crecer x, pasando por x0, la derivada f ′(x) pasa (en un entorno
de x0) de:
a) Negativa a positiva, hay mínimo en el punto x = x0.
b) Positiva a negativa, hay máximo en el punto x = x0.
c) Positiva a positiva o negativa a negativa, no hay extremos.
Demostración:
Consideremos el caso a). En un cierto entorno, interior al considerado en el
enunciado, completado con sus extremos, por el teorema de Weierstrass, hay
un mínimo (pues f disminuye a la izquierda de x0 y crece a su derecha). Como
este mínimo no puede estar a la izquierda de x0 (por ser f (x) decreciente allí),
ni tampoco a la derecha (por ser f (x) creciente), dicho mínimo absoluto en ese
entorno, o sea mínimo local de f (x), es precisamente f (x0).
Análogamente se considera el caso b), en el caso c) no puede haber extremo,
pues la función es monótona en un entorno de x0 (creciente o decreciente, res­
pectivamente).
„„ Mediante la derivada segunda
Sea f una función derivable en (x0 – δ, x0 + δ). Se verifica que si:

 f ′′( x0 ) > 0  mínimo local


f ′(x0)= 0 y  entonces f tiene en x0 un 
 f ′′( x0 ) < 0  máximo local
En efecto, supongamos primero f ′(x0) = 0 y f ′′(x0) < 0. Por ser f ′′(x0) < 0, según
la primera proposición dada, la función f ′ es estrictamente decreciente en x0, es
decir, que existe un intervalo abierto (x0 – r, x0 + r) contenido en (x0 – δ, x0 +
δ), tal que:


f ′(x) > f ′(x0) = 0 para todo x ∈ (x0 – r, x0)
}
f ′(x) < f ′(x0) = 0 para todo x ∈ (x0, x0 + r) y

19
tema 28

matemáticas

lo que implica, según vimos en la segunda proposición:

f  es estrictamente creciente en (x0 – r, x0)


f  es estrictamente decreciente en (x0, x0 + r) y }
de donde:
f (x) < f (x0), para todo x ∈ (x0 – r, x0 + r)
lo que nos dice que x0 es un máximo local de f.

XX Aplicación: Problemas de optimización

Muchas veces se plantean problemas que se pueden resolver optimizando (hacien­


do máxima o mínima) una función que podemos escribir a partir del enunciado
del problema, sujeta a unas restricciones de igualdad que también se deducen del
enunciado.
Aunque no hay ninguna regla fija para resolverlos, es conveniente realizar los
siguientes pasos:
1. Definir las incógnitas del problema, y si es posible, realizar un dibujo que re­
presente a éste.
2. Plantear una función de lo que queremos optimizar (hacer máximo o mínimo).
3. Buscar una o varias ecuaciones que nos relacionen las incógnitas del problema
(si es que hay más de una variable), para poder expresar la función en una úni­
ca variable.

XX Funciones monótonas a trozos

Una función definida en un intervalo [a, b] se dice monótona a trozos si [a, b] se


puede dividir en un número finito de subintervalos, de tal modo que en cada uno
de ellos la función es monótona. Por ejemplo, la función cuya gráfica es:

Teorema
Si una función f definida en el intervalo [a, b] tiene derivada continua f ′, y f ′ posee
sólo un número finito de raíces, entonces f es monótona a trozos.

20
tema 28

matemáticas

Demostración:
Por el teorema del valor medio (por ser f ′ continua se le puede aplicar) entre dos
puntos, en los cuales f ′(x) toma valores de distinto signo, hay una raíz de la deriva­
da. Tenemos, entonces, que entre dos raíces sucesivas de la derivada, la derivada
es siempre positiva o siempre negativa. Por lo tanto, aplicando la segunda propo­
sición tenemos que f (x) es creciente o decreciente entre dos raíces sucesivas de
f ′(x).
Corolario:
Las funciones polinómicas, racionales y radicales son monótonas a trozos. Ahora
bien, no toda función continua es monótona a trozos.

Teniendo en cuenta que toda función continua en un intervalo cerrado [a, b] alcan­
za en él, el máximo y el mínimo (absolutos), es fácil probar que:
Si f (x) es una función definida en un intervalo cerrado de la recta real, monótona a
trozos y continua en dicho intervalo, tiene un máximo y un mínimo absoluto.
En efecto, si f es continua y monótona en el intervalo cerrado [α, β], se ve cla­
ramente que f toma sus valores, máximos y mínimos en los extremos α y β.
Si f es continua y monótona a trozos en [a, b], hay un número finito de puntos
α1, α2, ..., αk, tales que:
a < α1 < α2 < ... < αk < b
y f es monótona en cada uno de los intervalos [a, α1], [α1, α2], ..., [αk, b].
Por tanto, el máximo valor de f es igual al mayor de los números:
f (a), f (α1), f (α2), ..., f (αk), f (b)
y el mínimo valor de f es el menor de estos números.
Teorema
Si f es una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y se supone que f no pre­
senta ni máximo ni mínimos locales en ningún punto interior de (a, b), entonces f
es monótona en [a, b].

21
tema 28

matemáticas

Demostración:
El máximo y el mínimo, que existen por el Teorema de Weierstrass, deben ser al­
canzados en los extremos. Además f (a) ≠ f (b) ya que en caso contrario la función
será constante. Supongamos que f (a) < f (b) y veamos que f es monótona creciente
en [a, b] (si f (a) > f (b), entonces f es monótona decreciente).
Razonemos por reducción al absurdo suponiendo que existen s, t ∈ [a, b], s < t y
f (s) > f (t). Se tiene s ≠ a, ya que si s = a, entonces f (s) = f (a) > f (t) y t no es mí­
nimo de f en [a, b]. En el intervalo [a, t] la función f presenta un máximo y como
s ∈ (a, t), f (s) > f (t) ≥ f (a), existe entonces ξ ∈ (a, t) tal que f (x) ≤ f (ξ), ∀x ∈ (a, t)
y ξ es máximo local de f lo que es absurdo por hipótesis.
Teorema
Si una función f es inyectiva y continua en [a, b], es estrictamente monótona en
dicho intervalo.
Demostración:
Como f es inyectiva, se tiene que f (a) < f (b) o f (a) > f (b). Supongamos que
f (a) < f (b); veamos que en este caso f es estrictamente creciente en [a, b].
(Si f (a) > f (b), f es estrictamente decreciente.)
Veamos en primer lugar que f (a) < f (t), ∀t ∈ [a, b]. Si ocurriera lo contrario,
f (a) > f (t) para algún t ∈ (a, b), entonces f (a) ∈ [f (t), f (b)] y por la propiedad de
Darboux, existe s ∈ (t, b) tal que f (a) = f (s) lo que es absurdo por ser f inyectiva.
De modo análogo demostraremos que f (b) > f (t) para cada t ∈ [a, b].
Sean s, t ∈ [a, b] con s < t. Si se supone que f (s) > f (t), entonces f (t) ∈ [f (a), f (s)]
y ∃ξ ∈ [a, s] tal que f (t) = f (ξ) lo cual es absurdo por la inyectividad de f. Enton­
ces f (s) ≤ f (t) y por la misma razón de inyectividad f (s) < f (t), y el teorema queda
demostrado.

1.2.2. Concavidad y convexidad

Aunque la gráfica de una función puede trazarse con bastante exactitud sobre la
base de la información que suministra la derivada, hay algunos aspectos sutiles de
la misma para cuya aclaración hace falta examinar la derivada segunda.
Definición 1
Se dice que una función f (x) es cóncava hacia el eje Y positivo en un intervalo,
si para todo a, b de dicho intervalo, el segmento rectilíneo que une los puntos (a,
f (a)) con (b, f (b)) queda por encima de la gráfica de f (x).

22
tema 28

matemáticas

La condición geométrica que aparece en la definición se puede expresar de mane­


ra analítica, que algunas veces resulta más útil en las demostraciones.
Veamos cuál es la ecuación de la recta que pasa por los puntos (a, f (a)) y
(b, f (a)).
x−a y − f (a ) f (b) − f (a )
= ⇒ y − f (a ) = ⋅ ( x − a)
b − a f (b) − f (a ) b−a

f (b) − f (a )
Es decir: y = ⋅ ( x − a ) + f (a ) que podemos poner en la forma:
b−a

f (b) − f (a )
g ( x) = ⋅ ( x − a ) + f (a ). (Ecuación de la recta AB .)
b−a
Hemos dicho anteriormente que dicha recta cuando está por encima de la curva
significa que ésa es cóncava. Por lo tanto si g(x) > f (x), es decir si:
f (b) − f (a )
⋅ ( x − a) + f (a) > f ( x)
b−a

f (b) − f (a )
operando: ⋅ ( x − a ) > f ( x) − f (a ) o bien:
b−a

f (b) − f (a ) f ( x) − f (a )
> que es una definición equivalente.
b−a x−a
Definición 2
Una función f (x) es cóncava hacia el eje Y positivo en un intervalo, si para a, x, b
de dicho intervalo, con a < x < b se verifica:
f ( x) − f (a ) f (b) − f (a )
<
x−a b−a

23
tema 28

matemáticas

Nota. Si se sustituye la palabra «encima» por «debajo» en la definición 1 o, de modo

equivalente, si la desigualdad de la definición 2 se sustituye por f ( x) − f (a) > f (b) − f (a)


x−a b−a
se obtiene la definición de función cóncava hacia el eje Y negativo.

No es difícil ver que las funciones cóncavas hacia el eje Y negativo son precisa­
mente las de la forma –f, donde f es cóncava hacia el eje Y positivo.
En la gráfica observamos algunas tangentes de una función cóncava hacia el eje Y
positivo, y dos cosas parecen verse claramente ya:

a) La gráfica de f queda por encima de la tangente en (a, f (a)) excepto en el punto


(a, f (a)) mismo (este punto recibe el nombre de punto de tangencia).
b) Si a < b, entonces la pendiente de la tangente en (a, f (a)) es menor que la pen­
diente de la tangente en (b, f (b)); es decir, f ′ es creciente.
Pues bien, una vez dicho esto vamos a ver una serie de teoremas interesantes sobre
funciones cóncavas hacia el eje Y positivo.
Teorema 1
a) Sea f una función cóncava hacia el eje Y positivo. Si f (x) es derivable en un
punto a, entonces la gráfica de la función queda por encima de la tangente tra­
zada por el punto (a, f (a)) excepto en el propio (a, f (a)) (que se llama punto de
contacto de la tangente).
b) Si a < b y f es derivable en a y en b, entonces f ′(a) < f ′(b).

24
tema 28

matemáticas

Demostración:
Apliquemos la definición de función cóncava hacia el eje Y positivo a los puntos
(a, f (a)) y (a + h1, f (a + h1)) y (a + h2, f (a + h2)) de la figura.
Supongamos que 0 < h1 < h2

f (a + h1 ) − f (a ) f (a + h2 ) − f (a )
Entonces: < , es decir,
a + h1 − a a + h2 − a
f (a + h1 ) − f (a ) f (a + h2 ) − f (a )
< que es el enunciado de la definición 2 que
h1 h2
hemos visto anteriormente.
f ( a + h) − f ( a )
La desigualdad anterior nos dice que el cociente es decreciene
h
en el intervalo (a + h1, a + h2) a medida que h → 0+.

f ( a + h) − f ( a )
Por lo tanto f ′(a) < para h > 0.
h

(De hecho, f ′(a) es la cota inferior máxima de todos estos números.)


Es decir, para h > 0 la secante que pasa por (a, f (a)) y (a + h, f (a + h)) tiene mayor
pendiente que la tangente lo cual implica que (a + h, f (a + h)) queda por encima
de la tangente.
Una situación parecida se presenta para h < 0:
Si h2 < h1 < 0, entonces:
f (a + h1 ) − f (a ) f (a + h2 ) − f (a )
>
a + h1 − a a + h2 − a

25
tema 28

matemáticas

Esto indica que la pendiente de la tangente es mayor que f (a + h) − f (a) , para h < 0
h

(De hecho, f ′(a) es la cota superior mínima de todos estos números) de modo que
f (a + h) queda por encima de la tangente si h < 0.
Esto demuestra la primera parte del teorema.
Supongamos ahora que a < b. Entonces, según hemos visto:
f [a + (b − a )] − f (a ) f (b) − f (a )
f ′(a ) < = (por ser b − a > 0) =
b−a b−a

y
f [b + (a − b)] − f (b) f (a ) − f (b) f (b) − f (a )
f ′(b) > = (por ser a − b < 0) = =
a −b a −b b−a

Proposición
Sea f una función derivable y con f ′ creciente. Si a < b y f (a) = f (b), entonces
f (x) < f (a) = f (b) para a < x < b.
Demostración:
Lo demostraremos por reducción al absurdo.
Supongamos primero que f (x) > f (a) = f (b) para algún x de (a, b). Entonces el
máximo de f sobre [a, b] se presenta en algún punto x0 de (a, b) con f (x0) > f (a) y,
por supuesto, f ′(x0) = 0 como puede verse en la figura.

26
tema 28

matemáticas

Por otra parte, aplicando el teorema del valor medio al intervalo [a, x0], encontra­
mos que existe x1 con a < x1 < x0 y
f ( x0 ) − f (a )
f ′( x1 ) = >0
x0 − a

en contradicción con el hecho de ser f ′ creciente. Esto demuestra que


f (x) ≤ f (a) = f (b) para a < x < b, y sólo nos queda por demostrar que f (x) = f (a)
es también imposible para x en (a, b).
Supongamos que f (x) = f (a) para algún x de (a, b). Sabemos que f no es constante
sobre [a, x] (si lo fuera, f ′ no sería creciente sobre [a, x]), de modo que existe,
como puede verse en la figura,

algún x1 con a < x1 < x  y  f (x1) < f (a).


Aplicando el teorema del valor medio a [x1, x] deducimos
f ( x) − f ( x1 )
que existe x2 con x1 < x2 < x y f ′(x2) = >0
x − x1
Por otra parte, f ′(x) = 0, puesto que hay un máximo local en x, y por tanto tenemos
una contradicción con la hipótesis de ser f ′ creciente.
Teorema 2
Si f es derivable y f ′ es creciente, entonces f es cóncava hacia el eje Y positivo.
Demostración:
Sea a < b. Definimos la función g por:
f (b) − f (a )
g ( x) = f ( x) − ⋅ ( x − a ).
b−a

Fácilmente puede verse que g′ es creciente: además g(a) = g(b) = f (a).

27
tema 28

matemáticas

Aplicando la proposición anterior a la función g deducimos que


g(x) < f (a), si a < x < b
en otras palabras, si a < x < b, entonces:
f (b) − f (a )
f ( x) − ⋅ ( x − a ) < f (a ), o bien
b−a
f ( x) − f (a ) f (b) − f (a )
< ; luego f es cóncava hacia el eje Y positivo.
x−a b−a
XX Teorema 3

Si una función f es derivable y la gráfica de f queda por encima de cada tangente


excepto en el punto de contacto, entonces f es cóncava hacia el eje Y positivo.
Demostración:
Sea a < b. De la figura deducimos que si (b, f (b)) queda por encima de la tangente
en (a, f (a)) y (a, f (a)) queda por encima de la tangente en (b, f (b)), entonces la
pendiente de la tangente en (b, f (b)) debe ser mayor que la pendiente de la tan­
gente en (a, f (a)).

En efecto, como la tangente en (a, f (a)) es la gráfica de la función


g(x) = f ′(a) (x – a) + f (a), y como el punto (b, f (b)) queda por encima de
la tangente tenemos:
f (b) > f ′(a) (b – a) + f (a)
Análogamente, como la tangente en (b, f (b)) es la gráfica de
h(x) = f ′(b) (x – b) + f (b),
y (a, f (a)) queda por encima de la tangente en (b, f (b)), tenemos
f (a) > f ′(b) (a – b) + f (b)
Luego f ′(a) < f ′(b), y f es cóncava hacia el eje Y positivo según el teorema 2.

1.2.3. Puntos de inflexión

El estudio que hicimos, relativo a los máximos y mínimos de una función f (x), se
reducía a estudiar la posición de la curva representativa de f (x) respecto de una
tangente paralela al eje OX en un entorno del punto de contacto.

28
tema 28

matemáticas

Vamos a generalizar este estudio al caso en que la tangente ya no sea paralela al


eje OX. Entonces, si designamos por x0 la abscisa del punto de contacto, puede
ocurrir que f ′(x0) sea finita y distinta de cero o infinita.
a)  Situémonos en el primer caso, f ′(x0) ≠ 0 y finita, y supongamos que en un en­
torno de x0 la función f admite derivadas continuas hasta el orden n, de forma
que f (n para n > 1 es la primera que no se anula en dicho punto.
Entonces, la fórmula de Taylor nos da:

f ( n ( x0 + θ h) n
f ( x0 + h) = f ( x0 ) + f ′( x0 ) h +  + h , 0 <θ <1
n!

y como la ecuación de la tangente en (x0, f (x0)) es


y − f ( x0 ) = f ′( x0 ) ( x − x0 ) ⇒ y = f ( x0 ) + f ′( x0 ) h

resulta que la diferencia yc – yt entre la ordenada de la curva yc y la de la tan­


gente yt para puntos de la misma abscisa vale:

f ( n ( x0 + θ h) n
yc − yt = h
n!

Tomando |h| suficienemente pequeño, f (n(x0 + θh) tendrá el mismo signo que
f (n(x0), en virtud de la continuidad de la función f (n. Por consiguiente, si n es par, yc
– yt tiene el mismo signo que f (n(x0), tanto si h es positivo como negativo; cuando
f (n(x0) > 0 la curva queda por encima de la tangente, y se dice que la curva
es cóncava hacia las Y positivas (o simplemente cóncava).


En el caso de n = 2, f ′′(x0) > 0 es condición suficiente para que f ′(x) sea crecien­
te, como se ve en la figura, f ′(x) pasa de negativa por cero a positiva.
Si f (n < 0, yc – yt es siempre negativo y la curva permanece por debajo de la
tangente, y se dice que la curva es cóncava hacia las Y negativas.

29
tema 28

matemáticas

En el caso de n = 2, f ′′(x0) < 0 es condición suficiente para que f ′ sea decrecien­
te; como se ve en la figura, f ′(x) pasa de positiva por cero a negativa.


Si n es impar, yc – yt toma signos distintos, según que h sea mayor o menor
que cero, entonces la curva atraviesa la tangente y se dice que en el punto de
abscisa x0 hay una inflexión, es decir, (x0, f (x0)) es un punto donde la curva
pasa de cóncava a convexa o viceversa, ha de ser, pues, f ′′(x0) = 0.

En resumen:
Si la primera derivada que no se anula en el punto x0 (aparte de la de primer
orden) es de orden impar, la curva tiene una inflexión en dicho punto; para ello
se necesita que f ′′(x0) = 0. Si tal derivada es de orden par, la curva es cóncava
hacia las Y positivas cuando dicha derivada es positiva, y cóncava hacia las Y
negativas si es negativa.
b) Supongamos ahora que la función f es continua y su derivada f ′(x) tiende a ∞
cuando x → x0, pero manteniendo el signo en cada uno de los intervalos (x0 – ε,
x0) y (x0, x0 + ε), ε > 0 y suficientemente pequeño.
Entonces, puede ocurrir que f ′(x) tenga el mismo signo en ambos intervalos, en
cuyo caso la función es estrictamente creciente o decreciente y x0 es un punto

30
tema 28

matemáticas

de inflexión de la curva con tangente paralela al eje OY; o bien que el signo de
f ′(x) en dichos intervalos sea distinto, y entonces x0 es un punto de retroceso
con una semitangente paralela al eje OY.

   

31
tema 28

matemáticas

2 Aplicaciones a la representación gráficas de


funciones
Para hacer la representación gráfica de una función es conveniente determinar las
propiedades dadas en el apartado anterior, aunque no es necesario hacer todos los
puntos.
Ejemplos
1.  «La bruja de Agnesi» nombre adaptado por la curva porque al traducir al in-
glés el libro sobre el cálculo diferencial «Instituzioni Analitik», de la matemá-
tica italiana María Gaetana de Agnesí (Milán, 1718-1799), confundieron la
palabra latina versoria (que significa campana) con la también latina versiera
(que significa bruja).

a3
f ( x) =
x2 + a2

Supongamos a > 0:
„„ Dom f = .
„„ Puntos de corte con los ejes:

a3
OX: y = 0 : ≠ 0 ⇒ No hay
x2 + a2
a3
OY: x = 0 : f (0) = = a ⇒ (0, a )
a2
„„ Simetría.

a3 a3
f (− x) = = = f ( x) ⇒ f es par ⇒
(− x) 2 + a 2 x 2 + a 2

la gráfica es simétrica respecto de OY.


„„ Asíntotas.
lim f (x) = f (a) ∀ a ∈  ⇒ No hay asíntota vertical
x →a

lim f (x) = 0 ⇒ y = 0 ⇒ Es la asíntota horizontal


x→+∞

„„ Monotonía y puntos extremos.

−2 x ⋅ a 3
f ′( x) = =0⇔ x=0
( x 2 + a 2 )2

32
tema 28

matemáticas

„„ Curvatura y puntos de inflexión.

( x2 + a2 ) 2 − 2 ⋅ ( x2 + a2 ) ⋅ 2x ⋅ x a 2 − 3x 2
f ′′( x) = −2a 3 ⋅ = −2a ⋅ 2
3
=0⇔
( x + a 2 )3
3
( x2 + a2 ) 4

a
a 2 − 3x 2 = 0 ⇒ x = ±
3

1
2. f ( x ) = x ⋅ e x

−− Dom f =  – {0}.
−− Asíntotas:
 1

 x → 0−
lim x ⋅ e x
= 0 ⋅ e −∞ = 0

 x 
1
1 
 1 e ⋅ − 2 
 lim x ⋅ e x = 0 ⋅ ∞ = lim e = ∞ = lim  x 
1 x
= +∞
 x → 0+ x → 0+ 1 ∞ x → 0+ 1
 − 2
 x x

En x = 0, f tiene una discontinuidad inevitable de salto infinito y x = 0 es una
asíntota vertical por la derecha.
Asíntota oblicua: y = ax + b
1
f ( x) x ⋅ex
a = lim = lim = e0 = 1
x →∞ x x →∞ x

33
tema 28

matemáticas

 1
  1 
b = lim [ f ( x) − ax] = lim  x ⋅ e x − x  = lim x ⋅  e x − 1 = ∞ ⋅ 0 =
x →∞ x →∞ x →∞
   

 1 
1
1 ex ⋅  − 2 
e x
 x 
lim = lim = 1, luego la asíntota oblicua es y = x + 1.
x →∞ 1 x →∞ 1
− 2
x x
­
L’Hopital

−− Puntos de corte con los ejes:
0 ∉ Dom f ⇒ No hay punto de corte con el eje OY.
f (x) ≠ 0 ∀ x ∈ Dom f ⇒ No hay punto de corte con el eje OX.
−− Monotonía y puntos extremos:

 1   1  x − 1
1 1 1 1
f ′( x) = e x + x ⋅ e x ⋅  − 2  = e x ⋅ 1 −  = e x ⋅  3  = 0 ⇔ x =1
 x   x  x  1
e x ≠0

              
−− Puntos de inflexión:

 1   x − 1 x  1   −x −1 1 
1 1 1
f ′′( x) = e x ⋅  − 2  ⋅   + e ⋅ 2  = ex ⋅  3 + 2  =
 x   x  x   x x 

 −x +1+ x 
1 1
1
= ex ⋅   = ex ⋅ 3 ≠ 0 ⇒ No hay P.I.
 
3
x x

    

34
tema 28

matemáticas

x
3.  f ( x ) =
Lx
−− Dom f = (0, 1) ∪ (1, +∞)
−− Asíntotas:
x
lim = ∞ No hay A.H.
x →∞ Lx
x
lim+ = 0− x = 0+ A.V.
x → 0 Lx

x 
lim+ = −∞ 
x →1 Lx 
 x = 1 A.V.
x
lim = +∞ 
x →1+ Lx 
−− Monotonía y puntos extremos:
1
Lx − x ⋅
f ′( x) = x = Lx − 1 = 0 ⇔ Lx = 1 ⇔ x = e
2
( Lx) ( Lx) 2

      
e
x = e f (e) = = e ⇔ (e, e) MÍN
Le
−− Curvatura y puntos de inflexión.
1 1
⋅ ( Lx) 2 − ( Lx − 1) ⋅ 2 Lx ⋅
f ′′( x) = x x = Lx − 2 Lx + 2 = 0 ⇔ 2 − Lx = 0 ⇔
4
( Lx) x( Lx)3
⇔ Lx = 2 ⇒ x = e 2

             

35
tema 28

matemáticas

e2 e2  2 e2 
f (e 2 ) = = ⇔  e ,  P.I.
Le 2 2  2

4.  f (x) = cos2 x · sen 2x


f (x) = cos2 x · 2 sen x · cos x
f (x) = 2 sen x · cos3 x
−− Dom f = 
−− Periodicidad:
sen ( x + π ) = −sen x
 ⇒ f ( x + π ) = f ( x) ∀x ∈ 
cos ( x + π ) = − cos x

La función es periódica, y su período mínimo es π.
−− Simetría:
f (–x) = 2 sen (–x) · cos3 (–x) = –2 sen x · cos3 x = –f (x) ⇒ f impar
f es simétrica respecto del origen de coordenadas.
En lo que sigue sólo estudiaremos la gráfica en [0, π/2], ya que por simetría
se puede completar a [–π/2, π/2] y por periodicidad la podremos dibujar en
todo .
−− Monotonía y extremos:
f ′(x) = 2 (cos x · cos3 x + sen x · 3 cos2 x · (sen x)) =
f ′(x) = 2 cos2 x (cos2 x – 3 sen2 x) = 0 ⇔
π
cos 2 x = 0 ⇒ cos x = 0 ⇒ x =
 2
 cos 2 x − 3 sen 2 x = 0 ⇒ 3 sen 2 x = cos 2 x cos

2
x≠0
 →

 π
1 1 en 0, 2  π
tg 2 x = ⇒ tg x = ±  →x =
3 3 6

36
tema 28

matemáticas

3
π  π π 1  1 3 3 π 
f   = 2 sen ⋅ cos 2 = 2 ⋅ ⋅   =  0, 65 ⇒  , 0, 65  MÁX
6
6 6 2  3 8 6 
π  π π π 
f   = 2 sen ⋅ cos3 = 0 ⇒  , 0 
2 2 2 2  P.I.

−− Curvatura y puntos de inflexión:
f ′(x) = 2 (cos4 x – 3 (1 – cos2 x) · cos2 x) =
f ′(x) = 2 (cos4 x – 3 cos2 x + 3 cos4 x) = 2 (4 cos2 x – 3 cos2 x)
f ′′(x) = 2 (16 cos3 x · (sen x) – 6 cos x (sen x)) =
f ′′(x) = 2 · 2 · sen x · cos x · (–8 cos2 x + 3) = 0 ⇔

sen x = 0 ⇒ x = 0 P.I. en (0, 0)



 cos x = 0 ⇒ x = π
π 
P.I. en  , 0  con tg horizontal

2 2 
3 6
−8 cos 2 x + 3 = 0 ⇒ cos 2 x = ⇒ cos x = ⇒
8 4
6
⇒ x = ar cos  0, 91 ⇒ (0, 91, 0, 36)
4


Por simetría

  

37
tema 28

matemáticas

Y por periodicidad:

38
tema 28

matemáticas

BIBLIOGRAFÍA

APOSTOL, T. M.: Análisis Matemático, 2002. Calculus (Vol. I). Ed. Reverté.
FERNÁNDEZ VIÑA, J. A.: Análisis Matemático. Ed. Tecnos, 1992.
LINES, E.: Análisis Matemático I. Ed. Reverté, 2001.
SPIVAK, M.: Calculus (Vol. I). Ed. Reverté, 1995.

39
tema 28

matemáticas

RESUMEN

Estudio global de funciones.


Aplicaciones a la representación gráfica de funciones.

1.
1 Estudio global de funciones

1.1. Propiedades de una función obtenidas a partir de y = f(x)

1.1.1. Dominio
Dom f = {x ∈  / ∃ x ∈  con y = f (x)}

1.1.2. Puntos de corte con los ejes

1.1.3. Simetrías
„„ f es par si ∀ x ∈ Dom f: f (x) = f (–x), y entonces la gráfica de f es simétrica respecto
del eje OY.
„„ f es impar si ∀ x ∈ Dom f: f (–x) = –f (x), y entonces la gráfica de f es simétrica respecto
origen.

1.1.4. Periodicidad
Una función es periódica si ∃ T0 ∈  / f (x + T0) = f (x) ∀ x ∈ Dom f y a T0 se le llama
período de f.
Al menor período positivo que verifica f (x + T) = f (x) se le llama período principal.

1.1.5. Ramas infinitas. Asíntotas


Definición
Sea f: I →  una función continua en I. Diremos que la función f presenta una rama infi-
nita en x0 si:

lim ( x, f ( x) ) = lim x 2 + [ f ( x) ] = +∞
2

x → x0 x → x0

Definición
Sea f: I →  continua en I y supongamos que f presenta una rama infinita en x0. Diremos
que existe dirección asintótica de la rama infinita en x0 si:
 x f ( x) 
lim  ,  = ( a, b)
 x 2 + f 2 ( x)
x → x0
x + f ( x) 
2 2

El vector (a, b) es el vector director de la dirección asintótica.


Definición
Sea f: I →  continua en I y supongamos que f presenta una rama infinita en x0. Diremos
que una recta r es asíntota a la rama infinita si la distancia de (x, f (x)) a la recta r tiende a
0 cuando x → x0, es decir, la paralela a r trazada por (x, f (x)) tiende a r cuando x → x0.

41
tema 28

matemáticas

XX Resumen de los casos


Hay tres tipos de asíntotas.
1. Si lim f ( x) = b ∈  ⇒ en y = b hay una asíntota horizontal.
x →±∞
2. Si lim f ( x) = ∞, a ∈  ⇒ en x = a hay una asíntota vertical.
x→a
3. Si
f ( x) 
lim = a ∈  − {0} 
x →∞ x  hay una asíntota oblicua.
lim ( f ( x) − ax ) = b ∈  
x →∞ 

1.2. Propiedades de una función obtenidas a partir de las sucesivas


derivadas de y = f(x)

1.2.1. Monotonía y extremos


La función es creciente en x0 si existe un intervalo abierto (x0 – δ, x0 + δ), δ > 0, tal que:
f(x) ≤ f(x0)  si  x ∈ (x0 – δ, x0)
f(x) ≥ f(x0)  si  x ∈ (x0, x0 + δ)
La función es decreciente en x0 si existe un intervalo abierto (x0 – δ, x0 + δ), δ > 0, tal
que:
f(x) ≥ f(x0)  si  x ∈ (x0 – δ, x0)
f(x) ≤ f(x0)  si  x ∈ (x0, x0 + δ)
Cuando se descarta la igualdad, el crecimiento o decrecimiento es estricto.
Proposición 1
 f ′( x0 ) > 0 creciente
Si  la función es estrictamente  en ese punto.

 f ( x0 ) < 0 decreciente
Proposición 2
f′>0 creciente
Si  en (a, b), entonces f es estrictamente  en [a, b]
f′<0 decreciente
Proposición 3
Sea f una función en [a, b] y derivable en (a, b). Se verifica:
Si f ′ ≥ 0 en (a, b), entonces f es creciente en [a, b] y si f ′ ≤ 0 en (a, b), entonces f es
decreciente en [a, b].
Proposición 4
Sea f continua en [a, b] y derivable en (a, b), y tal que f ′(x) = 0 para todo x perteneciente
al intervalo abierto (a, b), entonces f es constante en [a, b].
XX Definiciones de máximos y mínimos relativos
 máximo
Una función f tiene un  relativo (o local) en un punto x0 si existe un intervalo
mínimo
 ∈ (x0 – δ, x0 + δ), se verifica:
(x0 – δ, x0 + δ) tal que ∀x
 f ( x) < f ( x0 )

 f ( x) > f ( x0 )

42
tema 28

matemáticas

Proposición 5
Sea f una función definid sobre un intervalo abierto (a, b). Si x0 es un máximo (o un míni­
mo) para f sobre (a, b), y f es derivable en x0, entonces f ′(x0) = 0.
Proposición 6
Sea f una función continua no constante en el intervalo compacto [a, b]. Entre dos máxi­
mos locales de f, existe siempre un mínimo local.
Los puntos x, tales que f ′(x) = 0, que se llaman puntos críticos o singulares.
XX Criterios para la determinación de máximos y mínimos
„„ Variación de la función
„„ Variación de la derivación primera
„„ Mediante la derivada segunda
XX Funciones monótonas a trozos
Una función definida en un intervalo [a, b] se dice monótona a trozos si [a, b] se puede
dividir en un número finito de subintervalos, de tal modo que en cada uno de ellos la fun­
ción es monótona.
Teorema
Si f es una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y se supone que f no presenta
ni máximo ni mínimos locales en ningún punto interior de (a, b), entonces f es monótona
en [a, b].

1.2.2. Concavidad y convexidad


Definición
Se dice que una función f (x) es cóncava hacia el eje Y positivo en un intervalo, si para todo
a, b de dicho intervalo, el segmento rectilíneo que une los puntos (a, f (a)) con (b, f (b))
queda por encima de la gráfica de f (x).

f (b) − f (a ) f (b) − f (a ) f ( x) − f (a )
Operando: ⋅ ( x − a ) > f ( x) − f (a ) o bien: >
b−a b−a x−a
Si se sustituye la palabra «encima» por «debajo» en la definición o, la desigualdad se
sustituye por:
f ( x) − f (a ) f (b) − f (a )
>
x−a b−a
se obtiene la definición de función cóncava hacia el eje Y negativo.
Teorema 1
a) Sea f una función cóncava hacia el eje Y positivo. Si f (x) es derivable en un punto a,
entonces la gráfica de la función queda por encima de la tangente trazada por el punto
(a, f (a)) excepto en el propio (a, f (a)) (que se llama punto de contacto de la tangente).
b) Si a < b y f es derivable en a y en b, entonces f ′(a) < f ′(b).
Teorema 2
Si f es derivable y f ′ es creciente, entonces f es cóncava hacia el eje Y positivo.
Teorema 3
Si una función f es derivable y la gráfica de f queda por encima de cada tangente excepto
en el punto de contacto, entonces f es cóncava hacia el eje Y positivo.

43
tema 28

matemáticas

1.2.3. Puntos de inflexión


a) Sea f ′(x0) ≠ 0 y finita, y supongamos que en un entorno de x0 la función f admite deri­
vadas continuas hasta el orden n, de forma que f (n para n > 1 es la primera que no se
anula en dicho punto. entonces:
„„ Si n es par, tenemos dos cosas:
−− Cuando f (n(x0) > 0 la curva queda por encima de la tangente, y se dice que la
curva es cóncava hacia las Y positivas.
−− Cuando f (n < 0, yc – yt, la curva permanece por debajo de la tangente, y se dice
que la curva es cóncava hacia las Y negativas.
„„ Si n es impar, se dice que en el punto de abscisa x0 hay una inflexión, es decir, un
punto donde la curva pasa de cóncava a convexa o viceversa.
b) Si en cambio la función f es continua y su derivada f ′(x) tiende a ∞ cuando x → x0,
puede ocurrir que x0 es un punto de inflexión; o bien que sea un punto de retroceso con
una semitangente paralela al eje OY.

2.
2 Aplicaciones a la representación gráficas de funciones
„„ Ejemplos
a3
1. f ( x ) =
x + a2
2

2. f ( x ) = x ⋅ e x

3. f ( x ) = x
Lx
4. f (x) = cos2 x · sen 2x

44

Potrebbero piacerti anche