Sei sulla pagina 1di 13

Universidad abierta para adulto

(UAPA)

ASIGNATURA:
DERECHO CIVIL I
TEMA:
Unidad 2
PARTICIPANTE:
Arnolfo Pimentel Rodríguez
Matricula:
17-5652
FACILITADOR
LICDA. ROSANNA SALAS
TEMA II
Los atributos de la personalidad

2.1 El nombre.-

El nombre es el vocativo con que se designa a una persona. Tomando


en este sentido amplio, el nombre es un conjunto que se compone de
varios elementos. Hay que determinar esos elementos y después analizar
los caracteres y la naturaleza jurídica del nombre.

Elementos constitutivos del nombre:

El nombre se compone de dos elementos, y a veces de tres: el apellido


o nombre de familia; el nombre propio o los nombres propios; el
seudónimo y el sobrenombre. Luego de haber examinado esos
elementos, se indagará si las clasificaciones nobiliarias constituyen
también un elemento del nombre.

El apellido: El apellido es el vocativo con que se designa a todos los


miembros de una misma familia. En su ausencia, sería muy difícil
distinguir a las personas, por ser limitada a la lista de las denominaciones
individuales.

Los nombres propios: Puesto que las personas de una misma familia
llevan el mismo apellido, es indispensable distinguirlas entre sí.
Históricamente, por lo demás, este vocativo ha procedido a la
formación del apellido; en el origen, era el único que existía; mas
adelante, se ha agregado a él el vocativo personal del padre, en
genitivo.
El seudónimo: El seudónimo no debe ser confundido, en el lenguaje
jurídico, con el sobrenombre. El sobre nombre, mote, es el nombre
facticio que los demás dan a una personas. El seudónimo es un nombre
facticio que una persona se da a sí misma.

2.2 Formas de adquirir el nombre.-

El apellido o su uso se adquiere: 1ro por la filiación; 2do por el


matrimonio; 3ro por una resolución de la autoridad administrativa o
judicial.

El apellido del hijo legítimo: Hay que distinguir entre la filiación legítima,
la filiación natural y la filiación adoptiva.

No existe ninguna dificultad en la filiación legítima. El hijo toma el


apellido de su padre.

El apellido del hijo natural: Para la filiación natural, por el contrario, se


producen dificultades, a las que ha puesto fin la ley del 25 de julio de
1952.

Cuando la filiación del hijo se ha establecido simultáneamente con


respecto al padre y a la madre que lo han reconocido, por ejemplo, en
un mismo documento, aquel toma el apellido de su padre.

2.3 El nombre de la persona moral.-

Las personas morales, por estar dotadas de la personalidad jurídica,


tienen un nombre, que es el signo exterior de su personalidad. El nombre
es dado al grupo por los fundamentos, en el momento de la
constitución. Está protegido contra toda usurpación, como el nombre
de una persona física.
Pero el nombre de la persona moral se opone al de la persona física por
dos caracteres. No es familiar, colectivo: la persona moral es la única
titular de su nombre. Por otra parte, el nombre de las sociedades
mercantiles constituye un nombre comercial; elemento del fondo de
comercio, tiene una naturaleza pecuniaria, y puede ser enajenado
como los demás elementos del fondo; pero con la condición de que el
adquiriente del nombre evite toda confusión con la sociedad cedente
o con los socios de ésta cuando sus nombres formen su razón social.

2.4 Derecho al nombre.-

La existencia misma de un derecho al nombre está controvertida; por lo


mismo, la naturaleza jurídica del nombre. Los autores que admiten la
existencia de un derecho al nombre no están, por otra parte, de
acuerdo acerca de su naturaleza. Pero no cabe abordar esta
controversia antes de deducir los caracteres del nombre, que
determinan y condicionan, en efecto, la naturaleza del nombre y del
derecho al nombre.

2.5 El domicilio.-

El domicilio es e lugar donde se halla fijado el asiento legal de la


persona. La residencia es el lugar en que una persona se encuentra
habitualmente. La morada, aquel donde se encuentra incluso
accidentalmente.

La determinación del domicilio afecta a numerosos intereses en


derecho privado: en el domicilio es donde se centraliza una parte de la
publicidad relativa al estado civil de la persona, y de ciertas
instituciones, tales como la tutela, la quiebra o la sucesión. Las
notificaciones se hacen válidamente en el domicilio; y el tribunal del
domicilio del demandado es, en principio, el competente.
2.6 El patrimonio.-

El patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y


tiene interés tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto
de vista practico, porque se relaciona con muchas instituciones del
derecho privado.

Existen diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio",


que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y
económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio
cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo
etc.

Así como también algunos autores opinan que el patrimonio " no es un


conjunto de objetos o de cosas, sino un conjunto de relaciones:
derechos y obligaciones (Messineo)", en tanto que para Betti el
patrimonio es "el conjunto de las posiciones jurídicas activas apoyadas
en un sujeto".

Tomando en consideración tanto aspectos que envuelven a este


concepto e considerado tomar una definición bastante completa que
explica muy claramente lo que es el patrimonio, puntualizándolo de
esta manera, como el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a
una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son
susceptibles de estimación pecuniaria, y cuya relaciones jurídicas están
constituidas por deberes y derechos (activos y pasivos).
2.7 Noción clásica del patrimonio.-

La forma originaria de la teoría clásica, subjetivista o personalista del


patrimonio se debe a Aubry y Rau, en su tratado de Derecho Civil,
quienes la elaboraron en base a los artículos del Código Napoleónico
que corresponden a los artículos 1863 y 1864 de nuestro código civil.

Para Aubry y Rau el patrimonio es el conjunto de las relaciones jurídicas


de una persona, valorables en dinero, consideradas como una
universalidad jurídica y ligadas entre si por estar sujetas a la voluntad de
una misma persona.

Señalan los clásicos, que cuando el titular del patrimonio enajena un


bien, surge una especie de subrogación, en el sentido de que otro bien
va a ocupar el lugar que antes ocupaba el bien enajenado. Esta
subrogación es una ficción de derecho. La subrogación real es el
resultado de la fungibilidad de todos los elementos del activo. Para ello
los bienes que integran el activo patrimonial, son fungible, que puede
ser sustituidas por otros bienes, así, el precio de la cosa reemplaza el
bien enajenado y la cosa adquirida por el comprador sustituye el lugar
del dinero entregado en pago.

2.8 La capacidad.-

Desde el punto de vista muy amplio, podemos definir la capacidad


como la medida de la aptitud de las personas en relación con los
derechos y deberes jurídicos. Esa capacidad se ha clasificado por la
doctrina en capacidad de goce o capacidad jurídica o legal, que es la
medida de aptitud para ser titular de derechos o deberes; y capacidad
de obrar, que es la medida de la aptitud para producir efectos jurídicos
valido mediante actos de la propia voluntad.
También pueden clasificarse en capacidad de goce y capacidad de
ejercicio; la primera constituye: 'la capacidad de ser titular de derechos
y obligaciones; en tanto que la segunda se compone por 'la capacidad
de ejercitar los derechos y, contraer obligaciones en forma personal y
comparecer a juicio por propio derecho.

La capacidad va paralela a la personalidad, debe serse


necesariamente persona para tener capacidad; es por eso que algunos
jurisconsultos han confundido los términos, sin embargo son diferentes.
Lo mismo aplica para la diferenciación entre capacidad de 'goce' y de
'ejercicio'; ya que de hecho, puede tenerse capacidad de goce mas
no de ejercicio, un ejemplo sería el nasciturus, quien, aunque aún no ha
nacido, pero ya puede ser titular de ciertos derechos; o yéndonos
menos al extremos, podríamos hablar de los infantes que son
propietarios de un bien inmueble, y aunque tienen derechos sobre la
propiedad, no pueden ejercitar sus derechos vendiéndola o
arrendándola.

2.9 De la capacidad de la parte contratante.-

Cuando nuestros Código Civil menciona la capacidad de las partes


contratantes como requisitos esenciales para la validez de los contratos,
se están refiriendo a la capacidad negociar, también conocida en la
doctrina bajo la denominación de la capacidad contractual.

Cualquiera puede contratar, si no está declarado incapaz por la ley.

Los incapaces de contratar son: Los menores de edad; los sujetos a


interdicción, en los casos expresados por la ley; y generalmente, todos
aquellos a quienes la ley ha prohibido ciertos contratos.
El menor de edad y el interdicto no pueden atacar sus obligaciones por
causa de incapacidad, sino en los casos previstos por la ley.

Las personas capaces de obligarse no pueden oponer la incapacidad


del menor o del sujeto a interdicción con quienes contrataren.

2.10 El estado civil de las personas.-

El estado civil de las personas, es el conjunto de situaciones jurídicas que


relacionan a cada persona con la familia de donde proviene (si es hijo
matrimonial o extramatrimonial), o con la familia que ha formado (si es
casado o soltero) o con ciertos hechos fundamentales de la misma
personalidad de los humanos (si es hombre o mujer, si es mayor o menor
de edad, si vive o ha muerto) de los cuales depende la titularidad de las
personas de derechos, facultades u obligaciones.

2.11 ¿Qué es el estado civil?

El estado civil, como atributo de la personalidad es la relación en que se


hallan las personas en el agrupamiento social, respecto a los demás
miembros del mismo agrupamiento. El estado de la persona se divide en
político y privado. El estado político abarca el estudio de la
nacionalidad y la ciudadanía que ya hemos hecho. El estado privado
abarca el estudio de las relaciones de familia y de ciertas relaciones
personales del individuo, como sus incapacidades, Su sexos, etc.

El estado civil está integrado por una serie de hechos y actos de tal
maneras importantes y trascendentales en la vida de las personas que
la ley lo toma en consideración.
El poder público, médiate determinados organismo de la
administración, se trata de formar un registro de los mencionados
hechos y actos para que su comprobación se perpetué en el tiempo.

2.12 El estado civil de la persona.-

En un sentido popular, se identifica el estado civil con la situación de


una persona como soltero, casado o viudo. Sin embargo, en un sentido
estrictamente jurídico, el estado civil es más que eso. El estado civil es el
factor determinante de la posición jurídica social de la persona, en
atención a sus derechos y obligaciones. El hecho de que todas las
personas tengan desde el nacimiento la misma capacidad jurídica,
pero no todas tengan la misma capacidad de obrar se explica por el
estado civil de cada uno.

2.13 El estado civil y la capacidad.-

El estado de la persona es la posición jurídica que ella ocupa en la


sociedad o el conjunto de calidades que configuran la capacidad de
una persona y sirven para establecer deberes y derechos jurídicos. Se
pueden apreciar desde tres puntos.

• Con relación a las personas consideradas en sí mismas: mayor


o menor de edad, hombre o mujer, sano o demente, medico,
militar u obrero.

• Con relación a la familia: casada o soltera, viuda o divorciada,


padre o hijo, pariente, etc.

• Con relación a la sociedad en que vive: nacional o extranjero.


Las distintas calidades jurídicas que confluyen a configurarlo y que en
consecuencia dan origen a derecho y obligaciones. Estos elementos
consisten en hechos ajenos a la voluntad de las personas, como el
nacimiento, la edad en otras ocasiones se originan en actos realizados
voluntariamente por ejemplo el matrimonio. Por lo tanto el estado
puede ser modificado a voluntad.

El problema de la posesión de estado se da en materia de familia.


Poseer un estado es gozar de las ventajas anexas al mismo y soportar sus
deberes.

Para que exista posesión deben cumplirse tres elementos.

• Nomen: el uso de apellido familiar.


• Tractatus: el trato público como hijo, esposo, etc.
• Fama: ser considerado tal por la familia o la sociedad.

2.14 Características del estado civil de la persona.-

Todo individuo tiene un estado civil, pues siendo este un atributo a la


personalidad es inconcebible que una persona no lo tenga. El estado
civil es uno e indivisible. La mayoría de los atributos de la personalidad
tienen esta característica, así la nacionalidad, la capacidad y el
nombre son unos e indivisibles.

La unidad e indivisibilidad se relaciona con un mismo hecho de origen;


por ejemplo en le caso del hijo legitimo y del hijo natural, ambas
calidades emanan de la ley y no pueden coexistir; tampoco un
individuo puede ser casado para unos y soltero para otros, de allí se
dice que es uno e indivisible.
Las leyes sobre el estado civil son de orden público, ósea esta fuera del
Comercio humano y por ende no pueden renunciarse, transferirse, ni
transmitirse. El estado civil es permanente, no se pierde uno mientras no
se adquiera Otro, así por ejemplo, un individuo soltero no pierde esta
calidad hasta que no contraiga matrimonio.

2.15 El papel de la posesión de estado en el estado civil.-

La posesión de estado supone una relación recíproca. La posee


simultáneamente el estado de padre y el de hijo. No se trata por lo
tanto solo del reconocimiento que aquel hace de este, sino
también del inverso y desde luego no puede hablarse del
reconocimiento hecho por una persona por nacer o de un menor
impúber. En verdad la posesión de estado deriva de los hechos, no
de la voluntad. Un demente goza de su estado civil por más que
no tenga discernimiento y no sea por tanto capaz de un acto de
voluntad, si el vive como padre o como hijo, está en posesión de
ese estado.

Es cierto que algunos actos propios de la posesión de estado


implican una suerte de reconocimiento táctico. Tal ocurre si a una
persona se le da el propio nombre, si se lo presenta como hijo, si se
lo educa como tal. En este sentido no esta mal decir, que el padre
lo ha reconocido tácitamente. Pero bien entendido que aquí la
expresión se usa en el sentido vulgar y no jurídico. Para que haya
reconocimiento jurídicamente hablando deben cumplirse las
formalidades legales, es decir debe hacerse por escrito. Fuera de
esta no hay otra forma de reconocimiento, ni se producen los
efectos consiguientes a él.
2.16 Elementos de la posesión de estado.-

Según una terna clásica, cuyo origen parece ubicado en el


Derecho Canónico, para que haya posesión de estado deben
encontrarse reunidos tres elementos siguientes: Nomen, tractus y
fama. El nomen es el uso del apellido familiar, tractus es el trato
público como hijo, esposo, etc. y fama es haber sido considerado
como tal por la familia o la sociedad.

En la doctrina y jurisprudencia modernas, se ha prescindidode la


exigencia formal de estos tres elementos: es verdad que reunidos
configuran de una norma más prueba la posesión de estado, pero
no es imprescindible que existan todos. El más importante de todos
ellos es indudablemente el trato, basta con acreditar que padre e
hijo se deban recíprocamente ese tratamiento, para que se de por
admitido el hecho de la posesión, aunque el hijo no llevará el
apellido paterno y aunque no hubiera trascendido públicamente
la filiación. En suma el juzgador tiene amplia facultad o libertad de
apreciar los elementos ejercitados por las partes, sin necesidad de
ajustarse a un silogismo formal.

2.17 Las acciones del estado civil.-

La acción consiste en sí en un poder jurídico que poseen todas las


personas de acudir a la jurisdicción, a través de sus órganos.
Siempre estará presente exista o no un derecho material, una
pretensión, porque el derecho de acción se tiene implícito aún
antes de que nazca la pretensión concreta, es decir que existe
aunque no se ejerza efectivamente.
Este es el sentido moderno que se le ha otorgado al concepto del
derecho de acción. En cuanto a las acciones del Estado Civil, se
podría decir también, dicha información.

Potrebbero piacerti anche