Sei sulla pagina 1di 16

2017

PERMEABILIDAD RELATIVA

HECHO POR:
-CRUZ MENDOZA CLAUDIA FERNANDA
-ESLAVA MATEO REYNA ISABEL
-GOMEZ ARCIBAR BRENDA LIZBETH
-SANCHEZ GARRIDO ROLANDO
-SOLIS TLAMAYANCO ERICK

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
28-9-2017
INDICE

TEMA PAGINA

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------------------- 2

MODELOS MATEMATICOS ----------------------------------------------------------------------------- 3

• LEY DE DARCY ---------------------------------------------------------------------------------- 7

CONCLUSIONES ------------------------------------------------------------------------------------------- 13

REFERENCIAS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 14

1
INTRODUCCION
La permeabilidad es la capacidad de permitir el flujo de fluidos a travez del medio pororso,
existen tres tipos de permeabilidades, permeabilidad absoluta, permeabilidad efectiva y la
permeabilidad relativa.
La permeabilidad absoluta, es la capacidad de permitir el flujo de fluidos cuando se encuentra
saturado completamente por un fluido.
La permeabilidad efectiva, es la permeabilidad de cada fase y depende de la saturación de cada
fluido.
La permeabilidad relativa, es la relación entre la permeabilidad efectiva y la permeabilidad
absoluta.
La producción de depósitos de petróleo en procesos primarios, secundarios o terciarios implica
normalmente el flujo simultáneo de dos o más fluidos. El flujo de fase múltiple, en particular el flujo
trifásico, no se conoce bien y no se ha descrito adecuadamente analíticamente, ni siquiera para el flujo
de la tubería.
Las descripciones macroscópicas empíricas basan el trabajo pionero de Darcy (1856) donde relaciona
la velocidad del fluido con el gradiente de presión y la viscosidad del fluido a través de una
permeabilidad llamada constante.
el flujo de fluidos a través de medios porosos puede estar relacionado con una permeabilidad relativa
de cada fase, viscosidades de fluido, caída de presión, presión capilar y permeabilidad, de éstas, las
permeabilidades relativas son las menos comprendidas y las más difíciles de medir.

2
Se suele utilizar los datos de laboratorio obtenidos en muestras de rocas de yacimiento
“representativos” con fluidos de yacimiento y estimular las condiciones de reserva de
temperatura y presión lo más cerca posible.
Las determinaciones de permeabilidad relativa implican equipo y procedimientos
especializados, especialmente para flujo trifásico.
Otra forma de conseguir la información deseada para fines de diseño es usar datos publicados
en medios porosos similares, pero la suposición de similitud es otra vez abierta a la pregunta.
Todo esto debido a las muestras de núcleo en su estado de depósito debido al contacto con
lodos de perforación durante la extracción de la cáscara, y cambios de las características de
la superficie durante el enfriamiento, la depresión y la manipulación.
Si los modelos matemáticos estuvieran disponibles para predecir de una manera fiable las
características de 𝐾𝑟 de una roca reservorio, dado al usar propiedades que sean fácilmente
medibles de la roca, el propósito seria bien servido.

MODELOS MATEMÁTICOS PARA LA PREDICCIÓN DE PERMEABILIDADES


RELATIVAS DE DOS Y TRES FASES

Las ecuaciones de Navier Stokes, junto con la ecuación de continuidad y las condiciones iniciales y
fronterizas apropiadas, proporcionan una descripción completa del flujo de fluidos newtonianos. Sin
embargo, las ecuaciones son acopladas, ecuaciones diferenciales parciales no lineales y no pueden
ser resueltas en general. Además, los medios porosos tienen una geometría muy compleja que
requiere que se especifiquen condiciones de contorno en todas las superficies de grano y en las
interfaces entre fluidos (flujo multifásico), que son desconocidas, haciendo imposible la tarea. Por lo
tanto, diferentes autores han idealizado el medio poroso de alguna manera para permitir la
simplificación de las ecuaciones de Navier Stokes para encontrar una solución. Kozeny (1927)
consideró un medio poroso como un conjunto de canales de flujo de varias secciones transversales
pero de la misma longitud. Resolviendo las ecuaciones N-S para todos los canales de flujo y utilizando
el concepto de radio hidráulico (relacionado con la superficie específica *, s, a través de  / s donde la
 es la porosidad del medio), obtuvo:
c3
k= 2
τs
Donde:
k = permeabilidad
c = constante geométrica que varía entre 0,50 y 0,67.

3
L
τ= factor de tortuosidad ; ( Le ) donde Le es la longitud efectiva de la trayectoria que un elemento
fluido tiene que recorrer en un medio poroso de longitud física L.
s = Superficie especifica por unidad de volumen de poro

Aunque fundamental en la naturaleza, la ecuación de Kozeny en su forma final contiene tres


parámetros, c, r y S, que son extremadamente difíciles de determinar independientemente para
proporcionar una verificación experimental. Carman (1937) modificó la ecuación de Kozeny para:

3
k=
5s0 2 (1 − )2
Donde:
s0 = área superficial específica expuesta al fluido por unidad de volumen de grano
Esta es la llamada ecuación de Kozeny-Carman con
una limitación esencialmente similar, excepto que las incógnitas se han reducido a uno. Wyllie y
Gardner (1958) desarrollaron una ecuación generalizada de Kozeny-Carman al dejar caer el concepto
de radio hidráulico R, como propiedad fundamental de la ecuación de Kozeny-Carman. Medio poroso.
Scheidegger (1974) ha dado una excelente revisión de la teoría de Kozeny por varios investigadores
y su crítica.
Otra aproximación está relacionada con la teoría de la resistencia al arrastre donde se usa la ecuación
N-S para estimar el arrastre del fluido en las paredes de los medios, y esto a su vez se asimila a la
resistencia al flujo (mu / ka en la ley Darcy). los cuerpos geométricos que causan arrastre han sido
vistos como fibras o esferas.

Ambos enfoques conducen a ecuaciones finales que se asemejan a la ley de Darcy, pero tienen
términos adicionales que indican que la ley de Darcy es sólo una ecuación limitante, válida para las
permeabilidades bajas (happed y Brenner, 1965).

4
aunque la ley de Darcy se encontró empíricamente, se puede derivar una expresión similar de las
ecuaciones N-S por la caída de la inercia y los términos dependientes del tiempo (para la derivación,
véase King Hubbert, 1956). pero cuando las fuerzas inerciales son comparables a las fuerzas viscosas,
la validez de la ley de Darcy comienza a derrumbarse. por suerte. la mayoría de los flujos fluidos de
interés práctico para ingenieros del petróleo caen en la categoría donde la ley de Darcy es aplicable.
La imagen más simple de un medio poroso es un haz de tubos capilares uniformes paralelos a la
dirección del flujo, las ecuaciones N-S. en forma de una dimensión para el flujo incomprensible, se
reduce a la ley de Hagem-Posiseuille aplicable a un solo tubo capilar:

πri4 ΔP
qi =
8μL
Donde
Q = caudal volumétrico
Ri = radio del capilar
DELTAP = caída de presión a través del capilar
MU = viscosidad del fluido
L = longitud del capilar. en un medio poroso

Ejemplo del flujo de un fluido a


través de un tubo capilar

Sin embargo, no todos los poros son de igual tamaño y existen distribuciones de tamaño de poro. para
superar esta restricción, Purcell (1949) introdujo el concepto de presión capilar que es la medida de la
distribución del tamaño del poro, la presión capilar para un solo capilar es dada por:

p 2σcosθ
ci=
ri
Donde:
• PCI= presión capilar

5
• sigma= tensión
• teta= ángulo de contacto
• RI= radio de la capilaridad

Ejemplo de la diferencia de tamaño


que existen entre los poros

La saturación de un líquido S, en un conjunto de capilares puede definirse como una relación de


volumen de capilares de fila a volumen de vacío total:

Vi dN Vi dN
ds = =
V ∅AL

Donde el volumen de todos los poros es ϕAL, siendo A el área de la sección transversal.
La ecuación 4-6 puede ahora ser escrita como:

∆PϕA(σcosθ)2 1 dS
q= ∫ 2
2μL 0 Pc

comparación del rendimiento de la ley de Darcy.

(σcosθ)2 ϕ 1 dS
k= ∫ 2
2 0 Pc

Se ha utilizado Pc en lugar de Pci, que era la presión capilar en el capilar del radio RI, se puede
visualizar que, en un medio poroso real, la presión capilar global será determinada por el capilar más

6
pequeño porque tendrá la presión más alta. la ecuación 4-4, por tanto, representa la presión capilar
en un medio poroso debido a todos los capilares de radios mayores o iguales a RI, por lo tanto, esta
presión es una cantidad medible.
Purcell (1949) introdujo un parámetro ajustable, el factor de litología F, en la expresión anterior para
tener en cuenta la naturaleza no circular de los capilares y otras no idealidades de un medio poroso
real. este factor F se ajustó para obtener una concordancia con el resultado experimental.
es análoga al factor de tortuosidad en el sentido de que ambos son parámetros ajustables y tienen en
cuenta las desviaciones de los medios porosos reales de los modelos asumidos. el término integral en
el modelo de purcell podría verse como relacionado con el cuadrado del radio hidráulico en términos
de la teoría de kozeny. burdine et al. (1950) obtuvo una expresión similar a la de purcell, pero asumió
un factor de tortuosidad dependiente de saturación que permaneció dentro de la integral
se han propuesto varios otros modelos capilares además del modelo de tipo paralelo discutido
anteriormente y estos incluyen un modelo de tipo serie (scheidegger, 1953) y modelos de red (fatt,
1956: schopper, 1966). el lector se refiere a scheidegger (1974), corey (1977) y Dullien (1979) para
detalles.
(Scheidegger, 1953) and network models (Fatt, 1956; Schopper, 1966). Se hace referencia al lector
Scheidegger (1974), Corey (1977) y Dullien (1979) para detalles.
La teoría estadística se ha utilizado para describir el flujo de fluidos a través de medios porosos
utilizando modelos aleatorios y aleatorios (véase Scheidegger, 1974), pero con un éxito limitado. Estos
modelos consideraban principalmente el flujo monofásico y nunca fueron extendidos para cubrir
regímenes multi-fase debido a limitaciones inherentes de analogías asumidas. Aunque, como se
mencionó anteriormente, se han intentado varios modelos y métodos de ataque para describir el flujo
de un fluido único, el flujo de múltiples fases se ha estudiado en menor grado. Los únicos intentos en
esta dirección son las extensiones del modelo capilar de tipo paralelo de Purcell. La ley de Darcy para
cada fase da como resultado:
k w A ∆Pw
qw = ( )( )
μw L
k nw A ∆Pnw
q nw = ( )( )
μnw L

donde el subíndice "w se refiere a la fase humectante y" nw se refiere a la fase no humectante. Se
supone aquí que, de las dos fases que fluyen, se moja la superficie de roca preferentemente sobre la
otra fase.

7
LEY DE DARCY

Henry Philibert Gaspard Darcy


(1803-1858)

La ley de Darcy data de 1856 describiendo el flujo de una sola fase en medios porosos.
En esta ecuación que relaciona el caudal con la diferencia de presión aplicada, aparecen 3 factores:
• Un factor geométrico dado por la longitud y el área del sistema poroso.
• Un factor que depende solo del fluido (viscosidad)
• Un factor que depende solo del medio poroso (permeabilidad)
Por lo tanto, para geometrías lineales la Ley de Darcy adopta la forma:

k. A. ∆P
Q=
μ. L

De este modo la permeabilidad queda definida como:


La capacidad de un medio poroso para conducir fluidos

Para distribuir flujos multifásicos la ley de Darcy fue corregida mediante el empleo de un factor
diferente para cada una de las fases. Este “factor de correción” se conoce como Curva de
Permeabilidad relativa.
k w A ∆Pw
qw = ( )( )
μw L
k nw A ∆Pnw
q nw = ( )( )
μnw L

8
donde el subíndice "w se refiere a la fase humectante y" nw se refiere a la fase no humectante. Se
supone aquí que, de las dos fases que fluyen, se moja la superficie de roca preferentemente sobre la
otra fase. Definiendo
kw
k rw,nw =
k
k nw
k rnw,w =
k

como las permeabilidades relativas bifásicas a las fases humectante y no humectante,


respectivamente, y haciendo uso del modelo de Purcell (Gates y Lietz, 1950):

s
∫0 dSw /Pc2
w

k rw,nw = 1
∫0 dSw /Pc2
Fatt y Dykstra (1951) sugirieron que el factor de tortuosidad, T, dependería de la saturación y por lo
tanto del radio del capilar y, como tal, sería la integral de la ecuación de Purcell. Asumieron que T era
inversamente proporcional al radio del capilar y obtuvieron:

s
∫0 dSw /Pc3
w

k rw,nw = 1
∫0 dSw /Pc3

Lo cual, afirmó y se ajustó mejor a sus datos, así como a los de Gates y Lietz. Burdine (1953), al
desarrollar el trabajo anterior (Burdine et al., 1950) al flujo bifásico, observó que el factor de tortuosidad
depende del grado de saturación de la fase de humectación y podría ser aproximado

Sw − Swi
tw = ( ) ^2
1 − Swi

donde swi saturación de fase de humectación irreducible. La permeabilidad relativa de la fase


humectante, entonces, será dada por:

s
∫0 dSw /Pc2
w
Sw − Swi
k rw,nw =( ) ^2 1
1 − Swi ∫0 dSw /Pc2

Esta expresión parecía ajustarse razonablemente bien a sus datos de fase de mojado experimental.
Sin embargo, se define un factor de tortuosidad similar para la fase no mojante como:

Sw − Swi
t nw = (1 − ) ^2
Sm − Swi

9
donde sm es la saturación de fase de mojado más baja para la que la tortuosidad no mojante es infinita
(Corey, 1954), la permeabilidad relativa de la fase no humectante se da como:

s
∫0 dSw /Pc2
w
Sw − Swi
k rnw,w = (1 − ) ^2 1
Sm − Swi ∫0 dSw /Pc2

Esta ecuación no se ajustó a los datos observados, así como para la fase de nosotros (ecuación 4-
14). Rose (1949) y Rose y Bruce (1949), al trabajar con la teoría de Kozeny, demostraron que la
presión capilar era una medida de las características fundamentales de una roca y también podría
usarse para predecir permeabilidades relativas. Rose y Bruce también desarrollaron una célula de
desplazamiento de varios núcleos para medir las curvas de presión capilar. y compañeros de trabajo
(wyllie y Spangler, wyllie y Gardner 1958) afirmó haber desarrollado un modo capilarizado modificado,
el denominado modelo de Kozeny-Carman generalizado, en el que el conjunto de capilares de Purcell
se cortó en un gran número de rodajas finas con los trozos de tubos en cada porción al azar y luego
en rodajas reensambladas. Sin embargo, no está claro cómo esta modificación del modelo conduce a
una expresión mejorada de la permeabilidad relativa, ya que su expresión final para krw se asemeja a
la de Burdine (1953), excepto que el límite inferior de integración se ha cambiado de 0 a Swi definiendo
una porosidad efectiva ϕe = ϕ (1 - Swi) y visualizando que la saturación irreducible de fase de
humectación es parte de la matriz de roca. Las permeabilidades relativas trifásicas al petróleo y al gas
están dadas por las
ecuaciones (4-17) y (4-18), respectivamente:

SL
SL−Sw ∫ dSL/P2 C
Kro= ( 1−swi )2 SW
1
∫SWi dSL/P2 C
1.0
1−SL ∫SL dSL/P2 C
Krg= (1−swi)2 1
∫SWi dSL/P2 C

La permeabilidad relativa del aceite trifásico viene entonces dada por:

(SL−Sw)3
Kro= (1−SLr)4 ( Sw+SL - 2SLr)

Naar y sus colaboradores (Naar y Henderson, 1961; Naar y Wygal, 1961) desarrollaron un modelo
matemático para medios porosos consolidados basado en el concepto de que la fase mojante que
avanza (imbibición) atrapa gradualmente parte de la fase no mojante (aceite y/o gas), haciéndola
inmóvil.
Saturación de aceite libre
Sof = So − Sot

Saturación reducida
∗ So − Sot
Sof =
1 − Swi

10
Donde Sot es la saturación de aceite atrapada.
Por lo tanto, la imbibición K ro se puede determinar de la siguiente manera:

∗3 ∗ ∗ ∗ )]
k ro(imb) = Sof [ Sof + 3(Swf + Sot

Naar (1962) observó que, para las arenas no consolidadas, la permeabilidad relativa de la fase no-
mojante de inmersión es mayor que la del drenaje. Esto significa que el modelo de trampa fallaría
completamente en el caso de sistemas no consolidados. Esto puede atribuirse a diferencias en la
distribución del tamaño de los poros y la cementación.

Ashford (1969) modificó la teoría de Naar-Henderson (1961) Introduciendo un factor de corrección


calculable para hacer la teoría aplicable a una matriz particular. Además, introdujo el concepto de una
saturación de agua pseudo-irreducible que se utilizará en lugar de Swi en todos los cálculos sobre la
base de que la permeabilidad efectiva al drenaje de la fase mojante es casi nula a un valor de Sw
mayor que Swi (Burdine, 1953).
La saturación de fase mojante pseudo-irreducible es, por lo tanto, la saturación mínima de fase
mojante a la cual la permeabilidad relativa del drenaje de la fase mojante se aproxima (y es
esencialmente) cero.

Brooks y Corey (1964, 1966) modificaron la presión capilar original de Corey versus la relación de
saturación (ecuación (4-19)) en una expresión de dos parámetros:

Pb
Se = ( )λ
Pc

Donde λ y Pb son constantes. Siendo λ una medida de la distribución del tamaño del poro y Pb una
medida del tamaño máximo del poro.
Usando esta relación, las permeabilidades relativas en dos fases son dadas por:

k rw,nw = (Se )(2+3λ)/λ


k mw,w = (1 − Se )2 (1 − Se )(2+λ)/λ

El rango comúnmente encontrado para λ está entre 2 y 4 para varias piedras (Brooks y Corey, 1966).
Siguiendo el trabajo de Corey (1956) y compañeros de trabajo, Land (1968) desarrolló expresiones
para las permeabilidades relativas de imbibición proporcionando el atrapamiento de la fase no mojante.
Asumió que la saturación máxima de hidrocarburos residuales, Shr = (Sor + Sgr ) , es
independiente de si la saturación inicial de hidrocarburos es gas, petróleo o ambos. La validez de esta
suposición no se puede determinar en esta etapa, pero hay alguna razón para creer que no siempre
puede ser verdad.

11
Land desarrolló permeabilidades relativas de imbibición trifásica como:

S∗ +S∗
∫ ∗w ∗o dS∗L /P2c
∗2 Sw +Sot
• K ro(imb) =Sot 1
∫0 dS∗/P1c
S∗
wf dS∗ /P2
∗2 ∫0 wf c
• K rw(imb) = Swf 1
∫0 dS /P2c

1
∫1−S∗ dS∗ /P2C
∗2 gf
• K rg(imb) =Sgf 1
∫0 dS∗ /P2c



Donde S=1-Sgf es
la reducción de la saturación del líquido que fluye, ya que estas ecuaciones de
imbibición son extensiones del modelo de Corey, se podría esperar que las correspondientes
ecuaciones de drenaje sean las presentadas por Corey (1956).

Stone (1970, 1973) consideró dos condiciones de flujo bifásico como límites del flujo trifásico. Por
ejemplo, el flujo de agua-aceite-gas estará limitado por el flujo de agua-aceite en un extremo, todo el
flujo de gas-petróleo en el otro. En un sistema de agua húmeda, el gas se presenta como una fase
completamente no humectante, pero el aceite tiene una humectabilidad intermedia. La permeabilidad
relativa al aceite en un sistema de agua-aceite-gas estará, por lo tanto, limitada por la permeabilidad
relativa al aceite en un sistema de agua-aceite en un extremo y en un sistema de gas-aceite en el otro.
Intentó combinar estas dos permeabilidades relativas terminales para obtener unas permeabilidades
relativas trifásicas, según la piedra, son las mismas que sus respectivas permeabilidades relativas en
dos fases, en su primer modelo, la piedra (1970) desarrolló la expresión:

K ro = So∗ βw βg
Donde:
S −Som
So∗ =1−So , Som
wi −Som
K S −Swi
βw =1−S ∗ (bifásico), Sw =1−S
ro,w ∗ w
w wi −Som
kro,g Sg
βg =1−S∗ (bifásico), Sg∗ =1−S .
g wi −Som

Segundo modelo de Stone (Stone 1973).

k ro =(k ro,w +k rw )(k ro,g +k rg )-(k rw +k rg )

Aunque parece razonable que uno pueda combinar dos permeabilidades relativas de aceite en dos
fases para llegar a los datos trifásicos, al menos para los sistemas húmedos, la manera en que se han
combinado en estos modelos puede no explicar la física total del proceso. Los modelos de probabilidad
dependen fuertemente de los supuestos de que no hay más que un fluido móvil en cualquier canal.
Dietrich y Bondor (1976) aplicaron estos modelos a los datos trifásicos publicados y encontraron que
sólo tenían un éxito parcial. Encontraron necesario modificar el modelo de Stone para el caso en que

12
la permeabilidad relativa de gas / aceite se midió en presencia de agua connata. El modelo modificado
(véase también Aziz y Settari, 1979) fue dado como:

1
K ro =K (K ro,w +K rw )(K ro,g + K rg ) − (K rw + K rg )
ro,cw

Donde kro es la permeabilidad relativa del aceite en el agua connata y la saturación de gas cero.

13
CONCLUSIONES

Las permeabilidades relativas en dos fases se miden en el laboratorio con preferencia a la utilización
de procedimientos de predicción, rara vez se intentan medidas de permeabilidades trifásicas
principalmente debido a las enormes dificultades experimentales, y la estimación de los datos se
realiza utilizando uno de los siguientes modelos:

(1) Ecuaciones de Corey o Brooks-Corey para el drenaje.


(2) Ecuaciones de Naar-Wygal para la imbibición.
(3) Ecuaciones de la tierra para el drenaje y la imbibición.
(4) Ecuaciones de Stone tanto para el drenaje como para la imbibición.
En ausencia de un modelo matemático ampliamente probado y aceptado, se considera prudente medir
las permeabilidades relativas en el laboratorio y utilizarlas (con un mayor grado de confianza) en los
cálculos de ingeniería del yacimiento.

14
REFERENCIAS
• Erle C. Donaldson. Enhanced oil recovery, I fundamentals and analyses. School of petroleum
and Geological Engineering, University of Oklahoma, Norman, Oklahoma, U.S.A.
• Freddy H. Escobar. Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Universidad Surcolombiana.
Neiva, Huila, Colombia.

15

Potrebbero piacerti anche