Sei sulla pagina 1di 223

5to.

Sec – I Bim

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 1


5to. Sec – I Bim

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 2


5to. Sec – I Bim

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 3


5to. Sec – I Bim

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 4


5to. Sec – I Bim

Conocemos unos símbolos llamados cifras o  Una expresión entre paréntesis representa
dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Aprendimos a una sola cifra.
representar todos los números combinando estos
símbolos, efectuamos operaciones con ellos: suma,
resta, multiplicación, división, potenciación, Ejemplo: ( x  1) (2x ) 4  numeral de tres
radicación, todo ello es parte del Sistema Decimal. cifras
 ORDEN DE UNA CIFRA

Se llama orden a la posición que ocupa cada


cifra dentro de un número, estos órdenes se  En todo numeral la primera cifra debe ser
consideran de derecha a izquierda. significativa, es decir diferente de cero.
Ejemplo:
3 5 7 9

1. Hallar la cifra de mayor orden de un número


 DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA menor que 900, tal que la cifra de las unidades
sea la mitad que la de las decenas y que esta
En todo sistema de numeración, cualquier número se sea la cuarta parte de la de las centenas.
puede escribir como la suma de los valores relativos
de sus cifras. Se llama valor relativo, al valor que 2. Si a un número de dos cifras se le agrega la
toma una cifra por la posición que ocupa en el suma de sus cifras, se invierte el orden de sus
número. cifras. Hallar el producto de las cifras de dicho
número.
Ejemplo:
2475 = 2000 + 400 + 70 + 5 = 2.103 + 4.102 + 7.10 + 5 3. Al multiplicar un número de dos cifras por 3, se
abc = a . 102 + b . 10 + c obtiene el mismo resultado que al multiplicar
4mnp = 4 . 103 + m . 102 + n . 10 + p por 8 al número que se obtiene al invertir el
x 4 x3 = x . 103 + 4 . 102 + x . 10 + 3 orden de sus dígitos. ¿Cuál es dicho
resultado?
 Observaciones:
4. Un número que está comprendido entre 100 y
 Se llama numeral capicúa, a aquel que se 300, es tal que leído al revés excede en 50 al
lee igual de derecha a izquierda o de doble del número que le sigue al original. Hallar
izquierda a derecha. la suma de cifra del número original.

Ejemplo: 44; 232; 4114; 73937; 294492. 5. El triple de un número es de la forma ab ,


En general: aa, aba, abba, abcba , etc. pero si al número se le multiplica por 18 y
luego se le divide entre 5 se obtiene ba ;
 Se consideran cifras significativas a: 1, 2, hallar “a + b”.
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y como cifra auxiliar el
cero. 6. Un número de 3 cifras que comienza en 8 es
tal que al suprimirle esta cifra se obtiene un

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 5


5to. Sec – I Bim

1
número igual a del número original. ¿Cuál
33
es la suma de sus cifras?

7. ¿Cuántos números de dos cifras son iguales a


4 veces la suma de sus cifras?
8. Determinar el producto de las tres cifras de un
número, cuyas dos primeras cifras son iguales,
tal que sea igual a trece veces la suma de sus
cifras.

9. Un número aumentado en el triple de su cifra


de decenas resulta 93. Hallar la suma de sus
1. Dado el numeral capicúa
cifras.
b
(a  1) (c  1) (a  2) b   (13  a)
10. Determinar un número de tres cifras 2
comprendidas entre 100 y 200 que es igual a
11 veces la suma de sus cifras. Dar como Hallar “a . b . c”
respuesta el producto de sus cifras.
A) 12 B) 18 C) 36 D) 48 E) 72
11. ¿Cuántos números de dos cifras son tales que
al restarle el número que resulta de invertir el 2.Hallar un número de 3 cifras que cumplan
orden de sus cifras se obtiene 45? las condiciones siguientes:
- La primera es el doble de la tercera.
12. A un número de dos cifras se le suma el que - La segunda es el triple de la primera.
resulta de invertir el orden de sus cifras y se Dar como respuesta la suma de las cifras del
obtiene 11 veces la diferencia de estos número.
números. Hallar la suma de cifras del número
inicial. A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
13. Hallar un número de tres cifras que empieza en 3. Si a un número se le añade la suma de sus
4, tal que al eliminar el 4, se obtiene un cifras se obtiene 8799. Determinar la suma
numeral que es 1/17 del número original. Dar la de sus cifras.
suma de sus cifras.
A) 28 B) 29 C) 30 D) 31 E) 33
14. Se tiene un número de 2 cifras, si se agrega un
dos a la izquierda del número se convierte en
un número igual a 5 veces el número original. N  N1
4. Sea N = ab y N1 = ba . Si =
Hallar la suma de las cifras de dicho número. 13
11 y
15. Una persona nació en el año 19aa y en el a – b = 5; calcular N2.
año 19bb cumplió (3a + 5b) años de edad.
¿Cuál fue el año en que cumplió (b–a) 2 años A) 7 225 C) 8 836 E) 1 496
de edad? B) 2 496 D) 8 625
5. Hallar un número de tres cifras que
empieza en 2, y que es igual a 22 veces la
suma de sus cifras. Dar como respuesta la
suma de sus cifras.

A) 8 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14

6. Un número de tres cifras terminado en 3,


es igual a tres veces el número formado
por sus dos primeras cifras pero en orden
inverso. Hallar la suma de las cifras del
número inicial.

A) 6 B) 8 C) 9 D) 11 E) 12

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 6


5to. Sec – I Bim

7. Un numeral de dos cifras aumentado en el 15. Durante una fiesta, a la cual asistieron ab
doble de sus cifras de decenas es igual al hombres, ba mujeres, en un momento dado
mayor numeral de dos cifras cuya suma de el número de hombres que no bailan es 2a – b
cifras es 16. Hallar el producto de las cifras y el número de mujeres que no bailan es la
del numeral. suma de las cifras del total de las mismas.
Hallar el número de asistentes.
A) 8 B) 6 C) 10 D) 15 E) 21
A) 155 B) 165 C) 176 D) 187 E) 143
8. Un numeral de dos cifras aumentado en el
numeral que resulta de invertir el orden de sus 16. Un número de dos cifras es igual a la suma de
cifras es igual a 44 veces la diferencia de sus siete veces la cifra de mayor orden más nueve
cifras. Hallar el producto de sus cifras. veces la cifra de las unidades. ¿Cuál es la
suma de sus cifras?
A) 12 B) 18 C) 6 D) 15 E) 20
A) 7 B) 9 C) 12 D) 11 E) 13
9. Hallar un número de dos cifras que sea igual a 17. ¿Cuántos números de 2 cifras son iguales a
la suma de todas las cifras de nuestro sistema cuatro veces la suma de sus cifras?
que son diferentes a las cifras que forman
dicho número. Dar como respuesta el producto A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
de sus cifras.

A) 12 B) 28 C) 24 D) 21 E) 18 18. Hallar (a+b), sabiendo que si al número ab35


se le eliminan sus dos últimas cifras y se
10. Si a un número de dos cifras se le invierte el multiplica por 101, se obtiene el número
orden de sus cifras, se obtiene un segundo original.
número que excede en 9 al cuádruple del
primero. Hallar la diferencia de estas dos cifras. A) 7 B) 6 C) 8 D) 9 E) 3

A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7 19. Una persona nació en el año 19aa y en el


año 19bb tuvo (4a + 5b) años. ¿Cuál fue el
11. ¿Cuál es el número comprendido entre 200 y año en que tuvo (a+b)2 años?
300 tal que leído al revés y disminuido en 1,
resulta el triple del número original? Dar como A) 1981 B) 1967 C) 1955
respuesta la suma de cifras del número.
D) 1976 E) 1971
A) 6 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13
20. Hallar la cifra de mayor orden de un número
12. El cuádruple de un número es de la forma ab , menor que 900, tal que la cifra de las unidades
pero si al número se le multiplica por 3 y luego sea la mitad que la de las decenas y que ésta
se le divide entre 2, se obtiene ba ; hallar (a – sea la cuarta parte de la de las centenas.
b).
A) 1 B) 2 C) 4
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 D) 8 E) 9

13. Si a un número de tres cifras se le agrega un 5


al comienzo y otro 5 al final, el número
obtenido es 147 veces el número original. Dar
como respuesta la suma de cifras del número
original.

A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15

14. Si a un número de tres cifras que empieza con


la cifra 6, se le suprime esta cifra, el número
resultante es 1/26 del número original. Hallar la
suma de las cifras del número.

A) 10 B) 15 C) 18 D) 12 E) 16

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 7


5to. Sec – I Bim

7. En el examen de matemática I la
posibilidad que los alumnos aprueben es de 2
a 7. Los que no aprobaron tuvieron un examen
adicional cuya posibilidad de aprobar era de 3
a 10. Si al final 56 estudiantes desaprobaron,

8. ¿cuántos estudiantes aprobaron el primer


examen?
1. Tengo botellitas de capacidades A y B y
cierta cantidad de aceite, que puedo embotellar 9. La suma la diferencia y el producto de dos
en 5 de A y 8 de B; o en 2 de B y 7 de A. ¿En números son entre si como 4, 2 y 15. Hallar el
qué relación están las capacidades A y B? mayor de dichos números.

10. El producto de los extremos de una


2. En un recipiente se tienen 72 litros de una proporción geométrica es 216, y si uno de los
mezcla de alcohol y agua en la relación de 5 a medios es 2/3 de otro. Entonces la semisuma
3 respectivamente. ¿Cuántos litros de agua se de los medios es:
deben agregar para que la relación sea de 9 a
10? 11. En una carrera de 200 m A le da a B una
ventaja de 40 m, mientras que en una carrera
de 240 m B le da a C una ventaja de 80 m.
3. Una escultura de granito pesa 800 Kg ¿qué ventaja le da A a C en una carrera de 300
¿Cuál será el peso de una estatuilla se hizo en m?
escala de 1:20?
12. Un termómetro mal calibrado indica 6º C
para el hielo al fundirse y 81º C para el vapor
4. En un nido de infantes la relación ente el de agua hirviendo. Si la lectura real es 32º C.
número de niños y niñas es de 4 a 3. Si ¿cuál será la lectura incorrecta?
después de 2 horas 8 niños son recogidos por
sus madres y a la vez llegan 5 niñas, entonces 13. Se tiene una proporción geométrica de
la nueva relación es de 2 a 7. ¿Cuantas niñas razón ¾ donde la suma de los antecedentes es
quedan en el nido? 45, entonces la suma de los consecuentes es:

14. En una proporción continua, la suma de los


5. Del centro de un circulo se trazan 29 rayos cuadrados de los antecedentes es 180 y la
formando ángulos centrales, que son media aritmética de los extremos es 7,5. Hallar
proporcionales a los 29 primeros números la media proporcional.
enteros positivos; luego el mayor ángulo mide:
15. Hallar la suma de los cuatro términos de
una proporción geométrica continua si se sabe
6. Para envasar 15 000 litros de aceite se que la suma de sus términos extremos es a su
dispone de botellas de ½ litro, 1 litro y 5 litros, diferencia como 17 es a 15 y la diferencia entre
por cada botella de 5 litros hay 10 de un litro y el cuarto término y la razón es 3.
20 de medio litro. Al terminar de envasar el
aceite, no sobra ninguna botella vacía. 16. ¿Cuál es la diferencia entre los extremos
¿Cuántas botellas había en total? de una proporción geométrica continua, si la
suma de los cuatro términos es 36 y la razón

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 8


5to. Sec – I Bim

entre la suma y diferencia de los dos primeros 50. ¿Cuántas carambolas de ventaja debe dar
términos es 3? A a C en un partido de 150?
A) 108 B) 111 C) 114 D) 117 E)
121

8. Para ingresar a un instituto las


posibilidades son de 1 a 19, pero al ampliar 20
vacantes las posibilidades fueron de 2 a 19. Si
al final se inscribieron 100 postulantes más.
¿Cuál es la posibilidad de ingresar?
A) 1 a 9 C) 1 a 12 E) 1 a 14
B) 1 a 11 D) 1 a 13

9. Se divide 205 en tres partes de modo que


la primera sea a la segunda como 2 es a 5 y la
segunda es a la tercera como 3 es a 4. Hallar
la mayor.
1. Un padre tiene 34 años y su hijo 7. ¿Al A) 80 B) 90 C) 100 D) 120 E)
cabo de cuánto tiempo, la razón de las edades 140
será 1/2?
A) 12 B) 15 C) 18 D) 20 E) 25 10. La suma de los cuatro términos de una
proporción es 65. Cada uno de los 3 últimos
2. La suma de tres números es 18 300. El términos es los 2/3 del anterior. ¿Cuál es el
primero es al segundo como 25 a 10 y su último término?
diferencia es 300. Hallar la suma de las cifras A) 8 B) 12 C) 18 D) 24 E) 27
del número mayor.
A) 12 B) 14 C) 16 D) 17 E) N. 11. En una proporción geométrica continua, el
A. producto de los cuatro términos es 20736. Si el
segundo término es cuádruplo del primero.
3. En un corral hay gallinas y pavos. Se sabe Hallar el mayor de los términos.
que el número de gallinas es al total de aves A) 12 B) 16 C) 24 D) 36 E) 48
como 2 es a 9 y la diferencia entre pavos y
gallinas es 30. Hallar el número de pavos. a2 b2 c2 d2
A) 10 B) 35 C) 42 D) 45 E) 54 12. Sabiendo que:   
28 63 112 175
4. En una reunión el número de hombres es al y a + b + c = 180. ¿Cuánto vale ( a + b + c +
número de personas como 3 es a 8 y la d )?
diferencia entre hombres y mujeres es 24. A) 280 B) 290 C) 300 D) 320 E)
¿Cuál es la relación entre hombres y mujeres 350
si se retiran 33 mujeres?
A) 3/4 B) 4/3 C) 2/3 D) 3/2 E) N. 13. La suma, diferencia y producto de dos
A. números están en la relación de 5, 3 y 16.
Hallar uno de ellos.
5. Lo que gana y gasta un hombre suman A) 10 B) 12 C) 16 D) 24 E) 32
6000 soles; la razón entre lo que gasta y gana
es 2/3. ¿Cuánto tiene que disminuir lo que 14. En una serie de razones iguales, la suma
gasta para que la razón anterior se transforme de los antecedentes es 4 800. Los
en 3/5? consecuentes son 41, 46, 54 y 59. Hallar el
A) 210 B) 240 C) 360 D) 480 E) 56 mayor de los antecedentes.
A) 1 326 C) 1 426 E) 1 666
6. La edad de Luis es a la de Manuel como 5 B) 1 416 D) 1 516
es a 2; la de Pedro a la de Ricardo como 2 es a
3; y la de Manuel a Pedro como 2 es a 3. La 15. En una serie de razones geométricas
suma de todas las edades es 145. Hallar la iguales los consecuentes son 3, 6, 15 y 21. Si
edad de Manuel. el producto de los antecedentes es 1120. Hallar
A) 16 B) 18 C) 20 D) 24 E) 27 la suma de los antecedentes.

7. Un jugador de billar A le da de ventaja a A) 25 B) 30 C) 35 D) 24 E) 32


otro B, 40 carambolas para un total de 100. B
le da de ventaja a otro C, 30 carambolas para

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 9


5to. Sec – I Bim

A  B3  AC
3°  
B3
 C =
A 1/  C
constante

Magnitudes Directamente
Proporcionales (A  b):
Magnitudes Inversamente
Proporcionales (A 1/ b):
A
AB = constante
B
A 1/ B  A  B =
constante
Gráficamente:
Gráficamente:

3 B

A
4 5
1,5
8 12
A
A B
B

OBSERVACIONES:
3 6 18 A
A 6
1° A  B2  = constante
B2
2° A 1/ C  A C = constante

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 10


5to. Sec – I Bim

1. Si “A” varía en razón directa a “B” e inversa al 11. Si el precio de un diamante es directamente
cuadrado de “C”. Cuando A =10, entonces B = 4 y proporcional al cuadrado de su peso. ¿Cuánto se
C = 14. Hallar: A cuando B = 16 y C = 7. ganará ó perderá en un diamante que vale S/.720
que se parte en dos pedazos, uno el doble del
2. Señalar la relación en la que A y B no son otro?
magnitudes proporcionales.
a) A x B =3,6 c) 9A +3B = 11B e)A = B + 9 12. Una rueda dentada “A” de 50 dientes está unido
b) A2 =144B2 d) 3A+ 7B = 11A mediante un eje con el engranaje B y éste a su vez
engrana con otra C. Sabiendo que B y C tienen
3. En una empresa el sueldo es DP, a la edad y a los respectivamente 28 y 42 dientes. Si “A” da 360
años de servicio del empleado e IP al cuadrado de revoluciones por minuto. ¿Cuánto tiempo empleará
la categoría Juan empleado de segunda categoría la rueda “C” en dar 48000 vueltas?
con 10 años de servicio de la empresa y de 56
años de edad gana S/.2000. José que entró a la 13. La cantidad de demanda de un cierto bien es
empresa 3 años después que Juan, gana S/.500 y directamente proporcional al cubo de la inversión
es empleado de 3ra categoría. Hallar la diferencia en publicidad e inversamente al cuadrado del
de las edades. precio unitario. Si el año pasado se vendieron 64
millones de artículos a S/.2 invirtiendo en
4. Se sabe que A es D.P. a B e I.P. 3 C . Además publicidad S/.4000. ¿Cuánto hay que invertir este
cuando A es 14 entonces B = 16 y C = 8. Hallar A año en publicidad si se quiere vender 250 millones
cuando B sea 4 y C sea el doble de B. de artículos a S/.4 cada uno?

5. Sabiendo que A es D.P a B2, las variaciones de las 14. A es la suma de dos cantidades, de las cuales una
magnitudes A y B se muestran en el siguiente es directamente proporcional a B y la otra
cuadro. Hallar a + b + d inversamente proporcional a B2. Si cuando A es 19,
B es 2 ó 3. Hallar A, cuando B es 6.
6a + d
15. La fuerza de sustentación sobre el ala de un avión
es D.P a su área y al cuadrado de la velocidad. Si
se aumenta el área en un 20% y se reduce la
6. El precio de un televisor a color varía en forma D.P.
velocidad en un 10%. ¿Qué sucede con la fuerza
al cuadrado de su tamaño e I.P. a la raíz cuadrada
de sustentación?
de la energía que consume. Si cuando su tamaño
es de 14 pulgadas y consume “E” de energía su
precio es de $360. ¿Cuánto costará un televisor
cuyo tamaño es de 21 pulgadas si consume E/4 de
energía?

7. Se sabe que una magnitud A es I.P. a B 2. Hallar el


valor de A, sabiendo que si disminuye en 36
unidades el valor de B varía en un 25%.
1. La magnitud A es I.P. a B2. Las variaciones de A y B
están dados en la siguiente tabla de valores:
8. Dos engranajes de 24 y 38 dientes están
concatenados y en el transcurso de 4 minutos uno
A 3a 144 c 9
da 70 vueltas más que el otro. Hallar la velocidad
B 6 b 2 a
menor en rev/mín.

9. A y B son magnitudes directamente proporcionales. Hallar: a + b + c


A) 5 B) 12
Cuando el valor inicial de B se triplica el valor de A C) 339 D) 335 E) 340
aumenta en 10 unidades. Cuando el nuevo valor de 2
B se divide entre 5. ¿Qué sucederá con el valor de 2. Si: A es D.P. con B e I.P. a C . Cuando A =
A respecto al inicial? 4; B = 8; C = 16. Hallar A; cuando B = 12; C = 36
A) 2 B) 4 C) 6 D) 3 E) 8
10. El área lateral de un sólido geométrico es
directamente proporcional a su apotema y al 3. Dos ruedas de 24 y 45 dientes están conectadas.
perímetro de la base. Si el área es 600 m2 cuando En el transcurso de 10 minutos unos da 280
el apotema es 5m y el perímetro de la base 12m. vueltas más que la otra. Hallar la velocidad mayor
Hallar el área cuando el apotema es 0,5m y el en rev/mín.
perímetro de la base 100m. A) 85 B) 20 C) 37,5 D) 60 E) 22,5

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 11


5to. Sec – I Bim

4. Una magnitud A es D.P a B y C e I.P con D 2. ¿Qué C) 3h 55min E) 4h 20min E) 4h 5min


variación experimenta A, cuando B se duplica, C
aumenta en su doble y D se reduce a su mitad? 11. Si A es D.P. a B y cuando A = a; B = b y si A
A) Aumenta 23 veces su valor aumenta 1 unidad, B aumenta en 2. Entonces el
B) Aumenta 30 veces su valor valor de la constante de proporcionalidad es:
C) Se reduce en 1/3 de su valor
D) Se duplica A) 1/2 B) 1/3 C) 2,5 D) 4 E) 1/4
E) Aumenta 35 veces su valor
12. Se tiene 3 magnitudes A, B y C tales que A es D.P
5. Según las estadísticas se puede afirmar que el a C e I.P a. B . Hallar A cuando B = C
2

rendimiento de un obrero varía en forma sabiendo que A = 10 entonces B = 144 y C = 15.


inversamente proporcional al cuadrado de su edad.
Si un obrero de 60 años tiene un rendimiento como A) 4 B) 8 C) 12 D) 16 E) 15
3. ¿Qué edad tenía cuando rendía como 12?
13. Los saltos de mamá canguro son proporcionales a
A) 10 B) 18 C) 20 D) 30 E) 40 los saltos de su hijo. Cuando el hijo canguro da 398
saltos, su madre da 995. ¿Cuántos saltos dará ella,
6. Dos veteranos de guerra tienen concedidas cuando su hijo recorra 600 m considerando que un
pensiones que son D.P a las raíces cuadradas del salto de este equivale a 50 cm?
número de balazos que recibieron. Si el primero
recibió 24 balazos más que el segundo y las A) 1600 B) 2000 C) 2400
pensiones están en la relación de 91 a 65. D) 3000 E) 1000
¿Cuántos balazos a recibió el segundo?
14. A2 varía en forma directamente proporcional con B 3
A) 25 B) 20 C) 15 D) 27 E) 30 y al mismo tiempo en forma inversamente
proporcional con C, cuando A = 3; B = 2; C = 4.
7. En un pueblo de 43200 habitantes un tanque
Hallar el valor de C cuando A = 6 , B = 3 4
reparte 50 litros por segundo. ¿Cuánto recibirá de
agua cada persona diariamente?
A) 4 B) 3 C) 5 D) 6 E) 8
A) 86,4 B) 84,4 C) 83,4 D) 90 E) 100
15. Se tiene 2 magnitudes A y B que son I.P. cuando A
8. El precio de una casa campestre es directamente aumenta 6 unidades, B varía en 20%. ¿Cómo varía
proporcional a su área e inversamente proporcional B cuando A disminuye en 4 unidades?
a la distancia que separa a la casa de la ciudad. Si
una casa ubicada a 20 Km cuesta $60000. A) Aumenta 10% D) Aumenta 20%
¿Cuánto costará otra casa del mismo material que B) Aumenta 12,5% E) N.A.
se encuentra a 150 Km de la ciudad, si su área es C) Aumenta 25%
50% mayor ?
16. El sueldo de un empleado es directamente
A) $45000 C) $150000 E) $180000 proporcional a su rendimiento e inversamente
B) $22500 D) $90000 proporcional al número de días que ha faltado a
trabajar, si Javier tuvo un sueldo mensual de S/.
9. La ley de Boyle dice que: “La presión que soporta 600 y su rendimiento es como 5 y faltó 4 días,
un gas es I.P. al volumen que ocupa manteniendo entonces ¿cuál es el sueldo de Sergio, si su
la temperatura constante”. Si la presión disminuye rendimiento es como 8 y faltó 3 días?
en 6 atmósferas, el volumen varía en 1/5 de su
valor. Hallar la presión que está sometido dicho gas A) S/. 960 C) S/. 1280 E) S/. 980
(en atmósferas) B) S/. 1080 D) S/. 1440

A) 30 B) 42 C) 24 D) 54 E) 36

10. Una rueda A, de 80 dientes, engrana con otra B, de


50 dientes. Fija al eje B hay otra rueda C de 15
dientes, que engrana con otra cuarta
rueda D de 40 dientes, dando la rueda A 120
vueltas por minuto. ¿Cuánto tiempo tardará la
rueda “D” en dar 18000 revoluciones?

A) 5h 5min B) 4h 10min

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 12


5to. Sec – I Bim

Es una forma práctica de resolver


problemas relacionados a magnitudes
proporcionales, por lo cual se clasifica en:
1. Si 8 cuadernos tienen un precio de 145 soles.
¿Cuál será el precio de 12 docenas de cuadernos?
1. Regla de Tres Simple
(relaciona sólo 2 magnitudes)
2. La sombra que proyecta el asta de una bandera
de 2 metros de alto, es 1 metro con 14 cm a las 14
hrs. con 1 minuto. ¿Qué longitud tuvo la sombra de
otra asta de 3,5 metros de longitud a las 9 hrs. y 59
minutos del mismo día?
Regla de Tres Regla de Tres
Simple Directa Simple Inversa
3. Un grupo de obreros tenia que hacer un
Ejemplo.- Si Katty digita Ejemplo.- Quince jardi- trabajo en 20 días, pero debido a que tres de ellos
20 problemas en 8
neros remozaron un faltaron, los restantes tuvieron que trabajar 4 días
minutos, ¿cuántos
digitará en una hora? parque en 3 horas y 20 más. ¿Cuántos obreros trabajaron?
minuto. ¿Cuánto habrían
Solución tardado si trabajaban 20 4. 300 hombres tienen alimentos para 51 días. Si
jardineros?
estos alimentos deben alcanzar para 153 días,
Solución ¿cuántos hombres deben disminuirse?

5. Si por pintar un cubo de 5 cm de arista se pagó


36 soles. ¿Cuánto se paga por un cubo de 15 cm de
arista?

2. 6. 36 albañiles realizan 148 m2 de una obra en 54


Regla de Tres Compuesta
días. ¿Cuántos días necesitan 81 albañiles para
(relaciona más de 2 magnitudes) realizar en condiciones similares una obra de 2997
m2?

7. 3 motores, trabajando durante 15 días a razón


de 10 horas diarias consumen en total 25 galones
Ejemplo.- Si 12 máquinas pueden
de petróleo. ¿Cuántas horas diarias menos deben
producir 35 000 latas de leche en 21
funcionar 6 motores durante 36 días con 18
horas. ¿Cuántas latas podrá producir galones de petróleo?
en 18 horas, un grupo de 24
máquinas similares a las anteriores? 8. Dos máquinas tienen la misma cuota de
producción semanal operando 30 horas y 35 horas
Solución individualmente. Si la de mayor eficiencia trabaja
18 horas y se malogra, debiendo hacer la otra el
resto de la cuota, ¿cuántas horas adicionales
trabaja esta última?

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 13


5to. Sec – I Bim

9. Un grupo de 20 obreros ha realizado 2/5 de


una obra en 24 días. Si se retiran 4 obreros.
¿Cuánto tiempo emplearan los restantes para
hacer lo que falta de la obra?

10. 15 peones aceptaron sembrar un terreno en 20 1. Fito camina 8 horas diarias durante 7 días
días y después de hacer el 25% del trabajo 6 de logrando recorrer 225 Km. ¿Cuánto recorrerá si
ellos se retiraron. ¿Con cuánto tiempo de demora camina 12 días a 7 horas diarias?.
terminaron los restantes? A) 225 Km C) 337,5 E) 330
B) 275,5 D) 425,5
11. 20 obreros han realizado 1/3 de una obra en
39 días. En ese momento abandonaron el trabajo 5 2. Una obra la pueden hacer 28 hombres en
obreros y los que quedan aumentan su cierto número de días. ¿Cuántos hombres se
rendimiento en 30%. ¿Cuántos días tardarán en necesitaran aumentar para hacer 1/4 de la obra en
terminar el trabajo, los obreros que quedan? un número de días 2/7 del anterior, trabajando la
mitad de horas diarias?
12. En 40 horas, 3 sastres pueden fabricar 75 A) 24 B) 33 C) 22 D) 21 E) 18
camisas o 25 pantalones. ¿Cuántas horas necesitan
4 sastres para fabricar 500 camisas y 500 3. Para sembrar un terreno cuadrado de 20 m. de
pantalones? largo, un peón cobra 300 soles. ¿Cuánto cobrará
por sembrar otro terreno cuadrado de 12 m. de
13. El transporte por tierra de 20 vacas hasta una lado?
distancia de 800 Km, pesando cada vaca 900 Kg a A) 108 B) 109 C) 110 D) 111 E)
costado 4 000 soles. ¿Qué distancia se habrán 107
transportado 50 vacas de 800 kilogramos cada una,
costando el transporte 18 000 soles?. 4. Se han disuelto 350 g. de azúcar en 7 litros de
agua. ¿Cuántos litros de agua hay que añadir para
14. 15 obreros se comprometieron a realizar una que el litro de mezcla no tenga sino 5 g. de azúcar?
obra en 25 días trabajando 8 horas diarias; al cabo A) 70 B) 65 C) 63 D) 2 E) 50
del quinto día se les pidió que entreguen la obra 5
días antes de lo pactado, razón por la cual se 5. A un obrero por "n" días de trabajo de 10 h.
decide trabajar 10 horas diarias y contratar más diarias le pagan 4 300 pesos. ¿Cuántos días ha
obreros. ¿Cuántos fueron estos? trabajado si a otro obrero por trabajar 15 días de
14 horas diarias y doblemente hábil que el anterior
15. Un grupo de obreros promete hacer una obra recibe 15050 pesos?
en 15 días, pero cuando ya habían trabajado 5 días A) 20 B) 14 C) 16 D) 12 E) 10
contrataron 9 obreros más, con los que terminaron
el trabajo 2 días antes. ¿Cuántos obreros habían en 6. "n" hombres tienen alimentos para "d" días. Si
el grupo inicialmente? estos alimento deben alcanzar para 3"d" días,
¿cuántos hombres deben disminuir?
16. Si por pintar un cubo me cobran 30 pesos. A) n/3 C) 2n/3 E) n/2
¿Cuánto me cobrarán por pintar otro cuyo volumen B) n/6 D) 3n/4
es 8 veces el anterior?
7. Un batallón de 2250 hombres tiene provisiones
17. 20 obreros se comprometen a terminar una para 70 días. Al terminar el día 29 salen 200
obra en 28 días pero después de haber hecho la hombres. ¿Cuánto tiempo podrán durar las
mitad de la obra 10 de los obreros bajaron su provisiones que quedan al resto del batallón?
rendimiento en 1/4 debido a las malas condiciones A) 15 B) 30 C) 45 D) 60 E) 75
de trabajo. ¿Cuántos días se empleó en hacer la
obra? 8. Un navío partió con una tripulación de 80
hombres llevando víveres para 20 días Después de

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 14


5to. Sec – I Bim

8 días de navegación, se dio albergue a 40 viajeros, 16. 12 obreros se comprometieron a hacer una
procedentes del naufragio de otro buque. ¿Cuántos obra en 15 días y cuando habían hecho la mitad,
días mas pudo durar la navegación, dando ración abandonaron el trabajo 3 de ellos. ¿En cuántos días
completa a todos los tripulantes y viajeros?. más de los calculados se acabó la obra?
A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 14 A) 2,5 B) 3 C) 3,5 D) 4 E)
9. En 12 días, 8 obreros han hecho las 2/3 partes 4,5
de una obra; se retiran 6 obreros. ¿ Cuántos días
demoraran los obreros restantes para terminar la 17. Si 8 obreros levantan una pared de 50 m de
obra?. largo por 2 m de altura en 8 días. ¿Cuántos días
A) 36 días C) 48 días E) 15 días necesitarán 12 obreros para hacer una pared de 20
B) 12 días D) 24 días m de largo por 10 m de altura siendo la eficiencia
del primer grupo a la del segundo grupo como 3 es
10. En 48 días 15 obreros han hecho 1/5 de una a 2?
obra que les fue encargada. ¿Cuántos días A) 29 B) 27 C) 25 D) 20 E) 16
empleara otra cuadrilla de 24 obreros triplemente
hábiles en terminar la obra?. 18. Un barco tiene víveres para 72 tripulantes
A) 20 B) 30 C) 40 D) 50 E) 60 durante 33 días, pero sólo viajan 66 personas.
¿Qué tiempo durarán los víveres?
11. Una fábrica cuenta con 16 máquinas, A) 26 días C) 24 días E) 36 días
alcanzando con estas una producción mensual de 7 B) 32 días D) 18 días
200 pantalones. Se necesitan más máquinas para
aumentar su producción mensual a 18 000 19. Para pintar una esfera de 20 cm. De radio se
pantalones. ¿Cuántas máquinas se requieren gasto 64,000, ¿Cuánto se gastara para pintar una
comprar adicionalmente? esfera de 25 cm de radio?.
A) 8 B) 12 C) 24 D) 16 E) 14 A) 80000 C) 100000 E) 120000
B) 90000 D) 84000
12. Un albañil tenía pensado hacer un muro en 15
días, pero tardó 6 días más por trabajar dos horas 20. En 24 días, 15 obreros han hecho 1/4 de una
menos cada día. ¿Cuántas horas trabajó obra que les fue encomendada. ¿Cuántos días
diariamente? empleara otra cuadrilla de 30 obreros doblemente
A) 7 B) 5 C) 9 D) 8 E) 11 hábiles en terminar la obra?.
A) 25 B) 16 C) 26 D) 30 E) 18
13. Sabiendo que un buey atado a una cuerda de 3
m de largo tarda 5 días en comerse toda la hierba
que se encuentra a su alcance. ¿Cuánto tardará si
la cuerda fuera de 6 m?
A) 10 días C) 15 días E) 30 días
B) 20 días D) 25 días

14. En un zoológico se necesitan 720 Kg de carne


para alimentar durante el mes de noviembre a 5
leones. ¿Cuántos Kg se necesitarán para dar de
comer a 3 leones más durante 25 días?
A) 960 B) 990 C) 970 D) 980 E)
1000

15. En una isla 15 náufragos que tienen alimentos


para 17 días y luego de 5 días mueren 3. ¿Para
cuántos días más de lo previsto tendrán alimentos?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 15


5to. Sec – I Bim


4. Si el producto de dos números es n y uno de
ellos no admite divisores comunes con n, entonces
DIVISIBILIDAD:
DIVISIBILIDAD: 
el otro es n .
Es la parte de la aritmética, que estudia las Ejemplos: 4.A= 
9  A= 
9
condiciones que debe reunir un número, para que
sea divisible por otro. 3.B= 
7  B= 
7

Se dice que un número “A” es divisible por otro “B”, Observaciones:


cuando al dividir “A” entre “B”, la división resulta
entera y exacta (residuo es cero). 1. Todo número entero posee divisores y
múltiplos.

A es divisible por B  A B Ejemplo:

Divisores de 40  1; 2; 4; 5; 8; 10; 20; 40


Múltiplos de 40  0; 40; 80; 120; 160; 200; 240; .
q
2. El cero es múltiplo de todo número, excepto de
0 si mismo.

3. La unidad es divisor de todo número entero


Notación: Para denotar que “A” es divisible por positivo, se le llama “divisor universal”.
“B”, escribiremos:

A es múltiplo de B
A = 
B
B es divisor de A
1. En la siguiente secuencia: 1; 2; 3; 4; 5; .. ; 400
A) ¿Cuántos son múltiplos de 5?
PRINCIPIOS DE LA DIVISIBILIDAD B) ¿Cuántos son múltiplos de 3?
C) ¿Cuántos son múltiplos de 15?
D) ¿Cuántos no son múltiplos de 5 ni de 3?
1. La adición o sustracción de números múltiplos
 2. Del 1 al 2000, ¿cuántos números son divisibles
de n, da por resultado un n .
entre 13 pero no entre 7?

n + 
n + n

= n

– 
n = 
n 3. ¿Cuántos números de 4 cifras son múltiplos de
 17 y terminan en 2?
n

2. Si multiplicamos un n por una constante 4. Dadas tres cifras significativas a; b y c, la
entera, el producto sigue siendo un 
. expresión: ab  ac  bc  ba  ca  cb es siempre
n
divisible por:

.K=  ....... K es entero
n n
5. Un número de la forma ab (2a) (2b) , es
siempre divisible por:
3. Si elevamos a un número entero y positivo, un

múltiplo de n, el resultado es n . 6. En un barco habían 180 personas, ocurre un
naufragio y de los sobrevivientes, 2/5 fuman, 3/7
  
K
son casado y los 2/3 son ingenieros. Determinar
 n 
  = 
n ....... K es entero
  cuántas personas murieron en dicho accidente.

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 16


5to. Sec – I Bim

7. En una fiesta donde habían 120 personas entre 5. ¿Cuántos números de 4 cifras hay tales que al
damas, caballeros y niños. El número de caballeros disminuirles 10 unidades, sean múltiplos de 9?
que no bailaban en un momento era igual a la A) 1000 B) 950 C) 900
tercera parte del número de damas, el número de D) 1010 E) 1100
niños era la quinta parte del número de damas y la
cuarta parte del número de damas fue con vestido 6. ¿Cuántos números de cuatro cifras son
blanco. ¿Cuántas damas no bailaban en ese múltiplos de 7 y terminan en 1?
momento? A) 125 B) 1286 C) 1280 D) 128 E) 129

8. ¿Cuántos términos de la siguiente serie son 7. ¿Cuántos números de 3 cifras que terminan en
múltiplos de 38? 1, son múltiplos de 7?
A) 10 B) 9 C) 8 D) 12 E) 13
181; 182; 183; 184; ..............; 18 1000
8. ¿Cuántos múltiplos de 8, cuya cifra de 1er
9. En la sucesión: orden es 2, existen entre 190 y 1452 en el sistema
decimal?
1210; 1211; 1212; 1213; ...........; 1299 A) 21 B) 11 C) 22 D) 34 E) 32


¿Cuántos términos son 15 ? 9. ¿Cuántos números entre 3000 y 4000 son 7

pero no 11 ?

10. Hallar el valor de “a” en: 5a6a 4  23 A) 120 B) 125 C) 130 D) 135 E)
N.A.
11. Hallar el menor valor de abcd , tal que:
abcd = 19 y cd = CA (ab) .
10. Si a un número de 3 cifras se le resta el mismo
número pero con las cifras invertidas, la diferencia
es divisible necesariamente por:
12. Encontrar el valor de “a” si el siguiente
A) 7 B) 2 C) 5 D) 11 E) 13
numeral: 94a6a es divisible por 37.
11. Si en un número de dos cifras, el dígito de las
13. ¿Cuántos números de 3 cifras que terminan en decenas es el doble del dígito de las unidades,
2 son divisibles entre 6? entonces dicho número no es necesariamente
divisible por
14. Hallar un número entero que en el sistema A) 3 C) el dígito de las unidades
decimal es de la forma abcd , sabiendo que es B) 4 D) 9 E) 21
divisible por 13 y además cd = 3 (ab  2)
12. A una función del teatro asistieron 140
personas. La quinceava parte de los caballeros
usaba bigote y la diecinueveava parte de las
damas eran rubias. ¿Cuántas mujeres más que
varones asistieron?
A) 50 B) 55 C) 58 D) 60 E) 65
1. Del 1 al 360, ¿cuántos números son divisibles por 13. Hallar la suma de las cifras de a2, si 9a688 =
3, pero no por 9? 
17 .
A) 120 B) 80 C) 60 D) 40 E) N.A. A) 8 B) 5 C) 6 D) 0 E) 9

2. ¿Cuántos números del1 al 800 no son 7 ni 14. Si: a74  3a8  52a = 19k, hallar el valor de

3 ? k + a.
A) 65 B) 69 C) 67 D) 71 E) 68
A) 312 B) 361 C) 342 D) 458 E) 446
15. Indique la suma de los valores que toma ab

3. ¿Cuántos números de tres cifras son múltiplos en: 23 ab + 17 = 7 .
de 4 pero no de 6? A) 764 B) 438 C) 686 D) 654 E)
A) 40 B) 36 C) 31 D) 28 E) 150 N.A.

4. ¿Cuántos números de tres cifras son múltiplos


de 8 pero terminan en cifra 4?

A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 17


5to. Sec – I Bim

Llamamos criterios de divisibilidad a ciertas reglas


prácticas que aplicadas a las cifras de un numeral, DIVISIBILIDAD por 7:
7:
permitirán determinar su divisibilidad respecto a
cierto módulo. Un número es divisible por 7, cuando al multiplicar
a cada una de las cifras (empezando en el primer
DIVISIBILIDAD por 2:
2: orden) por: 1; 3; 2; –1; –3; –2; 1; 3; 2; ....... y luego
efectuar la suma algebraica, el resultado es un
Un número es divisible por dos, cuando acaba en múltiplo de 7.
cifra par.
1 2 3 1
= 
 –a+2b+3c+d =
abcd = 2

 d = 0; 2; 4; 6; 8 abcd 7

7

DIVISIBILIDAD por 8:
8:
DIVISIBILIDAD por 3:
3:
Un número es divisible por 8, cuando sus tres
Un número es divisible por tres, cuando la suma de últimas cifras forman un múltiplo de 8.
todas sus cifras da por resultado un múltiplo de 3.
abcd = 
8  bcd = 
8
abcd = 
3  a+b+c+d = 
3

DIVISIBILIDAD por 9:
9:
DIVISIBILIDAD por 4:
4:
Un número es divisible por 9, cuando la suma de
Un número es divisible por 4, cuando las dos todas sus cifras da un múltiplo de 9.
últimas cifras forman un múltiplo de 4.
abcd = 9

 a+b+c+d=9
abcd = 
4  cd = 4

DIVISIBILIDAD por 10:


10:
DIVISIBILIDAD por 5:
5:
Un número es divisible por 10, cuando su última
Un número es divisible por 5, cuando su última cifra cifra es cero.
es cero o cinco.
abcd = 
10  d=0
abcd = 
5  d=0ó5

DIVISIBILIDAD por 11:


11:
DIVISIBILIDAD por 6:
6:
Un número es divisible por 11, cuando la diferencia
Un número es divisible por 6, cuando es divisible entre la suma de sus cifras de orden impar y la
por 2 y por 3. suma de sus cifras de orden par es divisible entre
11.
abcd = 6

 abcd = 
2 y 
3

abc d = 11

 –a + b – c + d

OBSERVACIONES:

1. Un número es divisible por un número


compuesto, cuando es divisible por cada uno de
sus factores.

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 18


5to. Sec – I Bim

24. Hallar un número de 3 cifras que sea igual a 5


Ejemplos: veces el producto de sus cifras. Dar como
Si: abcd = 15

 abcd = 
3 y respuesta el producto de sus cifras.

abcd = 5 25. Hallar el valor de a, si:
Si: abcd = 72

 abcd = 
8 y abc 6bc = 1125


abcd = 9
26. Si: 6aba 4b es múltiplo de 88, calcular el
valor de (a + b).
2. Divisibilidad por potencias de cinco
Si: abcd = 5 
 d= 5 
(0 ó 5) 27. Hallar el valor de “b”, si:
  
abca = 5 ; bcab = 7 y cabc = 9
abcd = 25  cd = 25 (00; 25; 50; 75)
 
Si:
Si: abcd = 125

 bcd = 125

(000; 125; 28. Se tiene las cifras 1; 2; 3; 4 y 5. ¿Cuántos
250; ...) números de 4 cifras se pueden formar tal que sean
múltiplos de 4?

29. Hallar un número capicúa de 4 cifras divisible


entre 7, sabiendo que la suma de sus cifras es 22.

15. Hallar el valor o los valores de “a” en cada


caso:

A) 5a3a71 = 3

B) a43a = 2  
1. Hallar a + b – c, si: abc = 45 y ca = 8

C) 41a14 = 7

D) 3a257 = 11 A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 5

E) 453a = 8
2. Hallar “a”, si: 6547a9075 = 1  3  5  .... 
n
16. Hallar (a + b), si:
 
5a07a = 9 y b3b4b = 11 A) 2 B) 9 C) 0 D) 8 E) 6

17. Calcular la suma de todos los valores de “x”: 3. Si: 5a10b = 


. Hallar ab.

72
4 xx8 = 7
A) 32 B) 24 C) 48 D) 36 E) 24
18. Hallar (a + b), si:
13a2ba = 63
 4. Hallar ab, si:
 
a (a  1) a = 7 y (a  1) b1 = 9
19. Calcular el mayor número de la forma
1a8b2 , que sea múltiplo de 36. Hallar a . b. A) 18 B) 15 C) 12 D) 21 E) 24
20. ¿Cuántos números de la forma 1ababa son
divisibles entre 28? 5. Hallar “a”, si 4a8a6 es múltiplo de 11.
A) 9 B) 8 C) 7 D) 6 E) 2
21. Calcular “n–x” si el número nx1xn es
divisible entre 44.

22. Sabiendo que abc = 88 (a – b + c). Hallar el


valor de “b”. 6. ¿Cuántos números de tres cifras cuya cifra de
decenas es 5, cumplen con ser múltiplos de 36?
23. ¿Cuántos números de cinco cifras que
comienzan en 31 son divisibles entre 95? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 19


5to. Sec – I Bim

7. Cómo debe ser a, si: a (a  1) (a  2) (a  1)


 18. Hallar “a” si el número 4a7258 es divisible
= 11 +9
por 11.
A) 6 B) 7 C) 5 D) 4 E) 2 A) 8 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7

8. Si el número xyx2y es múltiplo de 99. Hallar


(x + y). 19. Hallar a + b + c, si:

3a26 = 7
A) 8 B) 9 C) 10 D) 6 E) 7 
19b82 = 11
 
9. Determinar (a + b), si: 3a692b = 11 . 14c 6c = 9

A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14 A) 14 B) 16 C) 17
D) 18 E) Más de 18
  
10. Si abc = 8 , cba = 5 y ab = 17 . Hallar
a+b+c. 20. Hallar el mayor número de la forma
5a4a72b que sea múltiplo de 56, y dar como
A) 5 B) 6 C) 8 D) 10 E) 17 respuesta la suma de sus cifras.

11. Determinar una pareja (a, b) si a97b0 es A) 31 B) 32 C) 33 D) 34 E) 36



múltiplo de 225 .

A) (4, 3) C) (4, 4) E) (5, 6)


B) (6, 5) D) (4, 7)

12. Determinar una pareja (a, b) si 1a69b = 21
.

A) (1, 6) C) (2, 6) E) (3, 2)


B) (1, 9) D) (2, 3)

13. ¿Cuántas cifras “cinco” se debe colocar a la


derecha del número 23 para obtener por primera
vez un múltiplo de nueve?

A) 5 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

14. ¿Cuántos números de la forma 5ba8b7 son


múltiplos de 7?

A) 15 B) 28 C) 30 D) 20 E) 10

15. Si: 1abababa = 


77 ., halla a  b.

A) 3 B) 5 C) 9 D) 6 E) 8

16. Hallar el menor número de la forma ab5b6 ,


sabiendo que es múltiplo de 88. Dar como
respuesta la suma de sus cifras.

A) 20 B) 23 C) 28 D) 30 E) 32

17. ¿Cuántos números de la forma 3a3b son


múltiplos de 36?

A) 1 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 20


5to. Sec – I Bim

Número Primo:
Primo: Donde:
Es aquel número entero positivo que tiene solo dos A;B;C son números primos absolutos
divisores: la unidad y el mismo número. diferentes.
;; son números positivos
Número Compuesto:
Compuesto: Principales Fórmulas:
Fórmulas:
Son aquellos números enteros positivos que tienen
1. Cantidad de divisores (C.D.)
más de dos divisores.
Dado el número: N = A . B . C
Ejemplo:
4 ....... sus divisores son 1; 2; 4
12....... sus divisores son 1; 2; 3; 4; 6; 12 C.D.(N) = ( + 1) ( + 1) ( + 1)

Ejemplo:
Números Primos entre sí (PESI):
(PESI):
Sea el número: 180 = 22 . 32 . 5
Dado un conjunto de dos o más números, diremos
que son primos entre sí, cuando el único divisor C.D.(180) = (2+1) (2+1) (1+1) = 18 divisores
común de todos ellos sea la unidad.
2. Suma de divisores (S.D.)
Ejemplo: Sean los números: 8; 12 y 15
8  1;2;4;8 Dado el número: N = A . B . C
12  1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 6 ; 12
 1
 1 B  1  1
15  1 ; 3 ; 5 ; 15 S.D.(N) = A . .
A 1 B 1
Observamos que su único divisor común es la
unidad, entonces 8; 12 y 15 son números primos
entre sí (PESI). Ejemplo:

Sea el número: 120 = 23 . 3 . 5


Descomposición Canónica:
Canónica:
24  1 32  1 52  1
S.D.(120) = . .
Consiste en descomponer a un número mayor que 2 1 3 1 5 1
la unidad, como el producto de sus factores primos S.D.(120) = 360
diferentes entre sí, elevados a ciertos exponentes
enteros positivos. OBSERVACIONES:
1. Para todo número entero positivo, se cumple
Ejemplo: que:
520 2
260 2
Total divisores Total divisores Total divisores
130 2 520 = 23 . 5 . 13 = + 1
de un número +
primos compuestos
65 5
13 13
1 2. El número uno (la unidad), no es primo ni
compuesto por tener un solo divisor (él mismo).
En general, todo número compuesto “N”, puede ser
expresado de la forma: 3. La serie natural de los números primos es
ilimitada.
N = A . B . C
4. La descomposición canónica de un número es
única.

5. Los divisores primos de un número, son las


bases de la descomposición canónica.

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 21


5to. Sec – I Bim

15. Calcular (a + b), si el número:


N = 36a . 5b tiene 96 divisores compuestos

16. ¿Cuántos divisores tiene: 7   5  ; si     


tiene 35 divisores y se sabe además que:  = p2;
1. De los divisores de 1800. para “p” y “” primos?
a) ¿Cuántos son primos?
b) ¿Cuántos no son primos? 17. Un número N descompuesto en sus factores
c) ¿Cuántos son simples? primos es de la forma N = 2 x . 3y . 5z. Se suprimen
d) ¿Cuántos son compuestos? 24 divisores dividiéndolo por 2; 18 divisores
dividiéndolo por 3 y 12 divisores dividiéndolo por 5.
2. Hallar el valor de “n”, si el número 25 . 45 n tiene ¿Cuál es el número N?
117 divisores.

3. Hallar “n”, si el número de divisores de 300 n es 18. Hallar el número de la forma aabb tal que
igual a al número de divisores de 16 . 90n. posea 21 divisores y uno de sus dos factores
primos es 2; dar la suma de sus cifras.
4. ¿Cuántas veces habrá que multiplicar por doce
al número 420, para que el producto resultante
tenga 180 divisores?

5. ¿Cuántos ceros debe tener N = 2000...000,


para que admita 56 divisores?

6. Hallar un número de la forma N = 2 a . 3b,


sabiendo que si se le multiplica por dos, el número 1. Señale la(s) proposición(es) verdaderas:
de divisores aumenta en 3 y si se le divide entre 6, I. 377 es un número primo.
su número de divisores disminuye en 8. II. 281 es un número primo.
III. 240 tiene 20 divisores.
7. Al multiplicar por 33 al numeral A = 21 . 11 n se A) Solo II C) I y II E) I y III
duplica su cantidad de divisores. Hallar “n”. B) Solo III D) II y III

8. De los divisores de 1080, determinar: 2. La cantidad total de divisores que tiene el


a) ¿Cuántos son múltiplos de 2? número 7920 es:
b) ¿Cuántos son múltiplos de 3? A) 30 B) 40 C) 54 D) 60 E) 90
 
c) ¿Cuántos son 2 pero no 3 ?
3. Determine el número de divisores compuestos
d) ¿Cuántos son impares? que tiene 68000.
e) ¿Cuántos acaban en cero? A) 48 B) 44 C) 45 D) 36 E) 37
9. Determinar “n”, para que el número 12  18n 4. La cantidad de divisores compuestos que
tenga 28 divisores que no son divisibles por seis. tiene: 1212 – 128 es:
A) 2001 C) 2323 E) 2441
10. Determinar “n”, si 175  245n tiene 28 divisores B) 2307 D) 2440
que no son divisibles por 35.
5. Si ab es un número primo mayor que 13 el
11. ¿Cuántos ceros se debe poner a la derecha de
número de divisores del número ab0ab es:
9, para que el resultado tenga 239 divisores
A) 16 B) 12 C) 14 D) 18 E) 24
compuestos?
6. Si 10x . 21 tiene 100 divisores, el valor de “x”
12. ¿Cuántos divisores de 4800, son múltiplos de 5
es:
pero no múltiplos de 3?
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
13. Hallar el valor de “k”, si: N = 4k+2 – 4k tiene 36
7. ¿Cuántos ceros debe colocar a la derecha de
divisores.
144 para que el número resultante tenga 135
divisores?
14. ¿Cuál es el valor de m, para que el producto 40
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
. 15m tenga 116 divisores compuestos?

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 22


5to. Sec – I Bim

8. Si 24n . 14 tiene 200 divisores compuestos, dar


el valor de “n”. 22. El área de un rectángulo es 588 m 2. ¿Cuántos
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 3 valores puede tomar su perímetro sabiendo que
sus lados miden un número entero de metros y su
9. Si N = 4x+3 + 4x tiene 72 divisores compuestos, perímetro es menor que 150 metros?
dar “x”. A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10
23. ¿Cuántos divisores tiene el número ababab
10. El número 15x . 243 tiene 700 divisores, dar “x”. si se cumple que el número tiene 4 divisores
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 primos y también ab es primo?
A) 12 B) 20 C) 24 D) 30 E) 36
11. ¿Cuál es el número de divisores, del número
de divisores de 4500? 24. El número de divisores divisibles entre 20 que
A) 9 B) 12 C) 18 D) 10 E) 6 tiene 11880 es:
A) 10 B) 12 C) 16 D) 18 E) 20
12. Hallar la suma de todos los divisores
compuestos de 600. 25. Encontrar un número de la forma abc que
A) 1860 B) 1850 C) 1849 D) 1810 E)
posee 9 divisores y además: b = a + c
1812
Hallar: “a2 + b2 + c2+”
A) 96 B) 48 C) 54 D) 98 E) 72
13. ¿Cuántos divisores compuestos tiene el
número 1500?
26. Sea un número: M = 2a . 3 . 5b que tiene 16
A) 21 B) 20 C) 19 D) 18 E) 16
divisores múltiplos de 15 y 16 divisores múltiplos de
20. Hallar la suma de cifras de “M”.
14. De todos los números que dividen exactamente
A) 3 B) 4 C) 5 D) 6 E) 7
a 720, ¿cuántos son impares?
A) 6 B) 8 C) 4 D) 30 E) 15
27. De los divisores de 8151  10010, ¿cuántos son
impares?
15. El número de divisores divisibles entre 9 que
A) 4100 B) 3750 C) 4305 D) 4250 E)
tiene 18900 es:
4305
A) 16 B) 20 C) 24 D) 36 E) 40
28. Hallar el valor del número entero positivo “n”
16. Cuántos divisores de “N” no son múltiplos de 6,
siendo: sabiendo que: A = 360  28n, tiene 456 divisores
N = 180 . 452 que son múltiplos de 70.
A) 84 B) 48 C) 56 D) 24 E) 36 A) 5 B) 6 C) 7 D) 9 E) 8

17. Hallar un número de 4 cifras que sea divisible 29. ¿Cuántos divisores que no son múltiplos de 40
por 15 y tenga 10 divisores. Dar el residuo de tiene el número 9520?
dividir el número entre 17. A) 32 B) 26 C) 27 D) 30 E) 25
A) 11 B) 9 C) 8 D) 5 E) 2
30. Hallar cuántos divisores tiene:
n n n
18. Si aabb tiene 21 divisores, calcular “a + b”, si 60 4  126 3  70 2 , sabiendo que es cuadrado
se sabe que uno de sus divisores es el número perfecto y que “n” es el menor número posible.
ocho. A) 320 481 C) 125 481 E) N.A.
A) 10 B) 12 C) 11 D) 16 E) 9 B) 204 524 D) 302 841

19. ¿Cuántas veces habrá que multiplicar por 12 al


número 150 para que el producto resultante tenga
540 divisores?
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10

20. ¿Cuántos rectángulos de 80m2 de área existen,


tal que sus lados son números enteros?
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9

21. La cantidad de terrenos rectangulares; cuyos


lados expresados en metros son enteros, tienen
una superficie de 3080 m2.
A) 32 B) 16 C) 10 D) 14 E) 24

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 23


5to. Sec – I Bim

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD)


 Hallar el MCM (120 ; 200)
Se llama MCD de un conjunto de dos o más
números enteros positivos, al número que cumple 120 – 200 2
dos condiciones: 60 – 100 2 Todos los factores
30 – 50 2
 Es divisor común de los números dados. 15 – 25 5
 Es el mayor posible. 3 – 5 3
1 – 5 5
1 – 1
MCM (120 ; 200) = 2 3 . 3 .
Ejemplo: Sean los números 32 y 40

32  1 ; 2 ; 4 ; 8 ; 16 ; 32
Divisores 2. POR DESCOMPOSICIÓN CANÓNICA:
40  1 ; 2 ; 4 ; 5 ; 8 ; 10 ; 20 ; 40
Ejemplo:

Los divisores comunes son: 1; 2; 4; 8, de los Dados los números: 120 = 23 . 3 . 5


cuales el mayor es 8, entonces MCD (32 ; 40) = 8 200 = 23 . 52
3
MCD (120 ; 200) = 2 . 5 ...... Factores comunes
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM) elevados al menor exponente

Se llama MCM de un conjunto de dos o más MCM (120 ; 200) = 23 . 3 . 52... Todos los factores
números enteros positivos, al número positivo que elevados al mayor exponente
cumple dos condiciones:
 Es un múltiplo común de todos los
números. OBSERVACIONES:

 Es el menor posible. 1. Si: N = a
N=  N =
b
Ejemplo: Sean los números 12 y 8 
MCM (a ; b )

12  12; 24 ; 36 ; 48 ; 60 ; 72 ; 84 ; 96 ; .... 2. Si: N = 


a r
N= 
b r
8  8 ; 16 ; 24 ; 32 ; 40 ; 48 ; 56 ; 64 ; 72 ; ..... N =
N= 
c r 
MCM (a ; b ; c )  r
Los múltiplos comunes son: 24 ; 48 ; 72 ; ...., de
los cuales el menor es 24, entonces MCM (12 ; 8)
= 24

DETERMINACIÓN DEL MCD Y MCM

1. POR DESCOMPOSICIÓN SIMULTÁNEA:


Ejemplos: 1. Cuántos divisores tiene el MCD de los
números:
 Hallar el MCD (360 ; 480) A = 204 . 302 B = 154 . 125 C = 362 .
3
360 – 480 2 40
2. En el ejercicio anterior, ¿cuál es el MCM y
180 – 240 2 Factores comunes
90 – 120 2 cuántos divisores compuestos tiene?
45 – 60 3
15 – 20 5 3. ¿Cuántos números dividen exactamente a los
3 – 4 números 420; 630 y 350 a la vez?
MCD (360 ; 480) = 23 . 3 . 5 4. ¿Cuántos números de tres cifras son múltiplos
a la vez de 12 y 30?

5. Hallar el valor de “x”, sabiendo que el MCD de


los números: A = 10 . 15x y B = 15 . 10 x tiene 20
divisores.

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 24


5to. Sec – I Bim

6. En el ejercicio anterior, hallar “x” si el MCM de A) 6 B) 15 C) 40


A y B tiene 76 divisores compuestos. D) 90 E) N.A.

2. ¿Cuántos múltiplos comunes de 8 y 20 poseen


7. Un padre da a un hijo 800 panes, a otro 700 y 3 cifras?
al tercero 600, para repartir entre los pobres, de
modo que todos den a cada pobre la misma A) 24 B) 22 C) 20
cantidad. ¿Cuál es la menor cantidad de pobres D) 18 E) 16
que podrían socorrer?
3. ¿Cuántos divisores comunes tienen los
números 5040; 6720 y 12600?
8. Se desea formar un cubo con pequeños
ladrillos, cuyas dimensiones son 7, 10 y 14 cm. A) 16 B) 20 C) 32
¿Cuántos ladrillos se necesitarán para formar el D) 40 E) 24
cubo más pequeño posible?
4. ¿Cuántos múltiplos comunes de 4 cifras tienen
los números 24; 50 y 60?
9. En el ejercicio anterior, si se desea que la
arista del cubo esté comprendida entre 3m y 4m, A) 14 B) 15 C) 16
¿cuántos ladrillos se necesitarán? D) 17 E) 18

5. Hallar “n” si el MCM de los números:


10. Juan visita a su mamá cada 3 días y Pedro A = 28 . 32n
cada 5 días. Si ambos coincidieron en visitarla el B = 28n . 32
domingo 19 de mayo, ¿cuál será el próximo tiene 72 divisores.
domingo que vuelvan a coincidir?
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6
11. Hallar el MCD y el MCM de A y B
A = 302 . 204 B = 363 . 125 6. Si tenemos que llenar 4 cilindros de
Indicar: capacidad: 72; 24; 56 y 12 galones
respectivamente. ¿Cuál es la capacidad del balde
a) ¿Cuántos divisores tiene el MCM (A, B) que puede usarse para llenarlos exactamente si
b) ¿Cuántos números dividen exactamente a A y B. está comprendida entre 2 y 8 galones?

12. Hallar el valor de “n”, si el MCD de: A = A) 3 B) 4 C) 5


30n . 102 ; B = 10n . 303 tiene 75 divisores. D) 6 E) 7

13. En un aula, si se cuentan los alumnos de 4 en 7. Se desea construir un prisma rectangular recto
4, de 5 en 5 ó de 7 en 7, siempre sobran 3. ¿Cuál de dimensiones 135, 189 y 261 m respectivamente
es el número de alumnos si está comprendido con la menor cantidad de ladrillos cúbicos de
entre 400 y 500? dimensiones enteras de metros posibles.
¿Cuántos ladrillos se usarán?
14. Hallar el valor de “k”, si el MCM (20k; 32k; 40k)
= 1600 A) 585 C) 21 E) 10135
B) 315 D) 9135

8. Se han plantado árboles igualmente


espaciados en el contorno de un campo triangular
cuyos lados miden 144 m, 180 m y 240 m.
Sabiendo que hay un árbol en cada vértice,
¿cuántos árboles, como mínimo, se utilizarán?

A) 47 B) 48 C) 46
D) 45 E) 49

9. De tres personas que se encuentran en un


1. Hallar “k”, sabiendo que: consultorio se sabe que la primera asiste cada 3
MCD (210k, 300k, 420k) = 1200 días, la segunda cada 5 días y la tercera cada 7
días. ¿Qué número de días debe de transcurrir

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 25


5to. Sec – I Bim

para que vuelvan a encontrarse de nuevo estas Sabiendo que el MCM de dichos números es 12
tres personas? veces su MCD.

A) 210 B) 150 C) 105 A) 6 B) 5 C) 2


D) 35 E) 75 D) 3 E) 4

10. Para que un objeto que pesa más de 2000 16. Se desea dividir 3 barras de acero de
gramos complete un peso de 3 Kg se puede longitudes 165, 225 y 345 cm en trozos de igual
utilizar un número exacto de pesitas de 40g, 60g ó longitud. ¿Cuál es el menor número de trozos que
70g. ¿Cuál es el peso exacto del objeto? se puede obtener?

A) 4,2 Kg B) 5,84 Kg A) 40 B) 44 C) 55
C) 3,94 Kg D) 2,16 Kg E) 6,3 Kg D) 147 E) 49

11. Cuantos divisores tiene el MCD de los


números: 17. En un patio de forma cuadrada se desea
A = 123 . 1002 acomodar losetas de 15 por 24 cm de tal manera
B = 3242 . 152 que no sobre ni falte espacio. ¿Cuál es el menor
C = 102 . 303 número de losetas que se requiere?

A) 18 B) 35 C) 60 A) 60 B) 90 C) 80
D) 40 E) 36 D) 40 E) 120

12. ¿Cuántos números dividen exactamente a 18. El número de páginas de un libro es mayor
6750, 6300 y 4050? que 500 pero menor que 600. Si se cuentan de 3
en 3 sobra 2, de 5 en 5 sobra 4 y de 7 en 7 sobra
A) 18 B) 12 C) 15 6. ¿Cuántas páginas tiene el libro?
D) 20 E) 10
A) 514 B) 512 C) 522
13. ¿Cuántas cifras tiene el MCD de 120120; 130130; D) 524 E) 536
140140; 150150?
A) 125 B) 124 C) 123 D) 122 E)
121

14. Dados:
A = 12 . 45n
B = 12n . 45
Hallar “n”, si su MCM tiene 90 divisores.

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5

15. Hallar el valor de “n” en los números:


N1 = 45  60n
N2 = 45n  60

Guía Didáctica CEP Sta. María de la Providencia 26


5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

Son aquellas definiciones y teoremas que


estudian a los exponentes a través de las
operaciones de potenciación y radicación. 4. Cociente de bases iguales.

POTENCIACIÓN:
am
 am n
A partir de un número real “a” denominada base y
a n ;a0
otro entero llamado exponente “n” obtendremos
otro llamado exponente “n” natural mayor que 1
equivale a multiplicar “n” veces dicha base.

an = P ; a ; n 5. Potencia de una Fracción


n
a an ;b0
a; si : n  1   
 b bn

an =  a . a  a.  a ; si n   , n  2 RADICACIÓN:
 " n" veces A partir de dos números uno llamado índice y
 otro llamado radicando obtendremos otro
llamado raíz, la cual es única; según:
Exponente Cero: a0 = 1  a  0
rn = a
Exponente Negativo: ;  a  0
Exponente Fraccionario:
 n  2; n  Donde: n: índice (n    n  2 )
a: radicando o cantidad subradical
r: raíz n-ésima principal de “a”
TEOREMAS TEOREMAS
Si a    m, n  
n n
Si a y b existen, entonces se cumple:
1. Multiplicación de bases iguales.

am.an =am + n 1. Raíz de una Multiplicación.

2. Potencia de Potencia.
2. Raíz de una División.
(an )m  (am )n  am.n
n
n a  a
3. Potencia de una Multiplicación b n
b

3. Raíz de una Radicación.


Por otro lado debe de considerar que:
5to. Sec – I Bim

x
E = x  2x  1
x 1
Nota:
  
* m
a
n
b
p
c = 7. Hallar “n” en:
a m  b m.n  c m.n.p n3 25
  a 5 
6
a5
 
* m
a
n
a = m .n
a n  

8. Calcular “x” si:


2 2
1 3
3x  3x  90

9. Calcular:
* Si x = a x a
 x=a 5 8n  3.6
R= n
* Si ax = ay  x=y; 125 2n 1  25 3n  2
* Si xa = ya  x=y;
* Si: 10. Hallar “x” si:
a
x
x xx
 a
 x= a
a xx
x 1
 256

11. Si x x  3 , hallar x6
3

12. Calcular “n” si:


 5
 1 
  2  3
  1  
  1   3
  1  
 3 an
....a  ........ 
1. Calcular:  

 
.a
 ..........
   .a.
n veces a 20
2 2
   

 

S=
2
2 2 2
2 2 2
2 ;
es igual a 1, donde a  1
3 x  2  2.3 x 1
2. Al reducir: P =
2.3 x 1  3 x 13. Calcular:
n  8  2n  7 7n 1  3n 1
3. Reducir: M= 2  n 1
n7 n 6 1 n 1 n
2 2 7 3

2 n 2
a n  5n . a n 14. Sabiendo que: x 2n  5 3
E= n3
calcular:
n 2
a 3n
   "n" veces
 
    
3
x 2 .x 2 .x 2 ..............x 2 ( x n )2
4. Simplificar: A=
1 1 1 1
6 5 x
  .x .x  ..........
   ..x
 ( x 3 .y  4 )9   ( x  4 .y 3 )8 
R=     2n veces
 ( x 4 .y  3 )8   ( x  3 .y 4 )9 
15. Sabiendo que el exponente final de:
5. Simplificar: 3 3 3 3
x2 x2 x 2.......... .. x 2
3 4 5 3 4 5            
a . a. a. a
D= " n" radicales
 20
a11 80 n
es y x= , hallar: (n + x)
3n 2
6. Hallar “x” si:
3 x 2
33  27
Dar como respuesta el valor de:
5to. Sec – I Bim

A) a+b B) a–b C) ab D) a/b E) b/a


15. Hallar “x”
156 .124 . 54 . 63 2.5x–2 + 2x = 12.5x–3 + 3.2x–3
1. Resolver: E 
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) N.A.
1011 . 313 . 54
A) 2 B) 5 C) 3 D) 1 E) N.A. 16. Reducir:

2
2
2
2. 2. 2. 2. 2
16 
S   16 
 

52 x A) 2 B) 2 C) 4 D) 8 E) 16
2. Simplificar: E 
5 x 2 17. Hallar “n” en:
A) 5 B) 25 C) 125 D) 625 E) 225
8 715  7n
7
8X
7n  4  73
3. Si: 23  512 , hallar “x”
A) 5 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13
18. Si:
A) 2 B) –2 C) 3 D) 1/3 E) N.A.
xn  5n x  12
4. Resolver:  4 n , hallar E ( x  5 )x  4
n n

E  1 / 2  2  2 1 / 3  2  1 / 3   3 
0,5 80  x
A) 20 B) 10 C) 5 D) 1/5 E) 1/2
A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 99 19. Hallar”x”:
 21
  2 1  7 7 7
5. Reducir: E  16  4



7
2 23 25  2 2x 1  128 .
 

A) ½ B) 2 C) 4 D) 1/4 E) 1/8
6. En 3 2x  2  814x 1 , hallar “x” A) 3 B) 5 C) 7 D) 9 E) 11
2
A) 0 B) 1 C) 2 D) –1 E) –2 20. x x  2 . Hallar “x”

7. Hallar”x”: 28  44 X  1
x A) 2 B) 2 C) 3
2 D) 2–1 E) N.A.
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) N.A.

8. Hallar “x”: 4 513 x  2  3 57x  4


A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) N.A.
x 10 1
9. Si: 27  , hallar “x”
3 2x
A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E) N.A.
x 5 x2
3  3(3 )
10. Reducir: E
x4
3.3
A) 2/3 B) 4/9 C) 8/9 D) 8/3 E) 1/3
4 4
3  6 
11. Reducir:
6 3
E   a9  .  a9 

 
 
 

A) a2 B) a4 C) a8 D) a16 E) N.A.

64n  16 2n
12. Reducir: E  n
8n  32n Expresiones algebraicas:
algebraicas:
A) 2 B) 4 C) 8 D) 16 E) 64
Son expresiones denotadas matemáticamente en
las cuales las variables son sólo operadas con la
5.4n 1 adición, sustracción, multiplicación, división,
13. Reducir: En potenciación y radicación en una cantidad
4n  2  2 2n  2
limitada de veces
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
1 1 Ejemplo:
ab  a b
14. Resolver: E . 1. E (x; y; z) = 5x + 3ay2 + 2bz3
a 1  b 1
5to. Sec – I Bim

5 x  log 7 Es el grado respecto de una de sus variables y el


2. P (x;y) = valor es el exponente que afecta a dicha variable.
2y  5
3. R(x) = 1 + x + x2 + x3 Ejemplo:
Sea P(x;y;z) = 5 x5y3z
TÉRMINO ALGEBRAICO
GR(x) =
GR(y) =
Es una expresión algebraica donde no están
GR(z) =
presente las operaciones de adición y sustracción.
B. Grado Absoluto:
Ejemplo:
Exponentes
Es la suma de los grados relativos.
M(x,y) = –4a x5 y3
Ejemplo:
Variables Sea R(x;y;z) = 2x4y5z3
Coeficiente
GA =
Constante
GRADO DE UN POLINOMIO
TÉRMINOS SEMEJANTES
A. Grado Relativo:
Dos o más términos serán semejantes si a los
Es el grado del polinomio respecto de una de sus
exponentes de las respectivas variables son
variables y el valor es el mayor de los grados
iguales.
relativos de la variable en cada término.
Ejemplo:
Ejemplos:
Sea P(x,y) = 3x3y5 – 7x2y9 + 5x7
GR(x) =
P(x;y) = 4x2y7 y Q(x;y) = –2x2y7 
GR(y) =
P(x;y) = 5x2y3 y S(x;y) = 2xy7 
B. Grado Absoluto: (Grado del polinomio)
Es el mayor de los grados absolutos de cada
4x 3 2x 3 término.
M(x;y) = – y N(x) = 
y2 y2 Ejemplo:
Si F(x;y) = 2x2y3 – 7x6y + 4x4y4 
Polinomio Ejemplo:
Son expresiones algebraicas racionales enteras P(x;y) = 5x2y5 + 6x7 + 7xy6 
en las cuales las variables están afectadas sólo
de exponentes enteros positivos.

POLINOMIO EN UNA VARIABLE

Un polinomio en una sola variable tiene la siguiente


forma general:

P(x) = b0 xn + b1 xn–1 + ……….. + bn–1x + bn

x: variable de P
b0, b1, ......, bn: coeficientes
Ejemplos: b0: coeficiente principal (C. P.)
bn: término independiente (T. I.)
P(x;y) = 5x3y7  (monomio)
R(x;z) = 2x2z + 5z5  (binomio)
F(x) = 3 – 5x + 3 x2  (trinomio) Nota:
 Término independiente: (T. I.)
GRADO DE UN MONOMIO
T. I. (P) = bn = P(0)
A. Grado Relativo:
 Suma de coeficientes ( coef.)

 coef. (P) = b0 + b1 + ….. bn = P(1)


5to. Sec – I Bim

q(x) = dx2 + ex + f
p(x) = q(x) si se cumple a = d ; b = e ; c
=f

POLINOMIO ORDENADO: Notas:

Con respecto a una variable es aquel que 1. P(x) = c, c se llama polinomio
presenta a los exponentes de dicha variable constante.
colocados en forma ascendente o descendente. 2. Si P(x) tiene un solo término , se llama
monomio.
Ejemplos:
 P(x) = 4x4 + 12x2 – 3x + 7
 Q(x,y) = 3x4 + 5x2y + 4xy3 – y4

POLINOMIO COMPLETO:

Respecto a una variable, es aquel que presenta


todos los exponentes de dicha variable, desde
el cero hasta un valor máximo. Estos exponentes
no necesariamente deben estar ordenados. 1. En el monomio:
M(x,y) = 5(a–b) xa+b y; el grado absoluto es “6” y
Ejemplos: el grado relativo a “x” es igual al coeficiente del
P(x) = 4x3 + 12x – 7x2 + 16 monomio calcular el valor de “a”.
P(x,y) = x3 + 3x2y + 3xy2 + y3
Nota: Si un polinomio es completo:
# de térm. = GA(P) + 1 2. Si el grado absoluto de P es 16 y el menor
exponente de “y” en el polinomio Q es 4, calcular
POLINOMIO HOMOGÉNEO: el grado de “Q”.
P = xm+11 yn–3 – xm+7 yn+2 + xn+2 ym+1
Es aquel en el cual todos sus términos tienen el Q = x2m+6 yn+2 – x2m+2 yn+7 + x3m yn+10
mismo grado absoluto, al cual se le llama
grado de homogeneidad.
3. Hallar el valor de “m” para que el monomio
Ejemplo: sea de grado absoluto 100 y el grado relativo a Y
P(x,y) = 3x3y12 + 23x8y7 – 15x15 – 13y15 sea 40.
15 15 15 15 M(x,y) = x4(m+n) y3m–2n

Nota: Un polinomio homogéneo en dos


variables, si está ordenado lo está decreciente a 4. Hallar el valor de “n” para que el monomio:
una variable y creciente a la otra n 1 .
3 x x 2n  2
E= sea de primer grado
3
POLINOMIO IDÉNTICAMENTE NULO: x3

Es aquel polinomio cuyos coeficientes son 5. Si la expresión:


todos ceros.
x n y m z 5n
m
Ejemplo: x y n  3 zm  2
P(x) = (n – m) x2 + (p – q) x, si es idénticamente tiene por grado relativo a “x”, 12 y por grado
nulo: relativo a “y”, 7. El grado relativo a “z” es:
n–m=0  m=n
p–q=0  p=q
6. Sabiendo que los términos:
(a+2) x2a–3 y3b–1 ; (b–5) xa+5 y2a+b+7 son
POLINOMIOS IDÉNTICOS: semejantes. Calcular la suma de sus
coeficientes.
Dos polinomios son idénticos si sus términos
semejantes tienen coeficientes iguales. 3 m+n m–n 1 13–n 1–
7. Si los términos: x y ;  x y
5 3
Ejemplo: m
, son semejantes, calcular los valores de “m” y
p(x) = ax2 + bx + c “n”.
5to. Sec – I Bim

2. Hallar el grado de:


8. Si el polinomio: P(x,y) = 5a2b3xm+3 y2m+1 zm+3
P(x,y) = xm+2 y3 + xn–1 ym + xn+3 y es homogéneo, el
valor de 2m – n es: A) 4m+10 C) 4m+12 E) N.A.
B) 4m+7 D) 2m+1
9. En el polinomio homogéneo:
P(x,y) = xm + yn+p + xn yp + xp yn + xq yr + xr yq 3. Hallar el valor de “b” para que el grado de:
la suma de todos los exponentes es 54. P(x,y) = (3abx3b+3y2) sea 20
El valor de E = m + n + p + q + r es:
A) 5 B) 8 C) 10
D) 3 E) 12
10. Determinar p + q sabiendo que la igualdad
se cumple para todo valor x: 4. Calcular el grado absoluto de:
27 – 6x = p(x – 2) + q(x + 1) M(x,y) = 9x7y12 – 3x9y12 + 2x11y13
A) 24 B) 18 C) 19
D) 21 E) 23
11. Si:
P(x) = (a2+b2–ab)x5 + (b2+c2–bc)x3 + (c2+a2–ac)x 5. Dado el monomio:
es un polinomio idénticamente nulo; M(x,y) = 4mnx2m+3ny5n-m
a2  b2  c 2 Se tiene: GA(M) = 10 GR(x) = 7
hallar: E = Señalar su coeficiente
ab  bc  ac
A) 2 B) 4 C) 8
D) 64 E) 16
12. Indicar verdadero (V) o falso (F) según
corresponda en cada una de las siguientes 6. Señalar el valor de “n” para el cual la
afirmaciones: expresión:
I. Si un polinomio P(x) es de grado ”n”,
 
2
 n2 3 
entonces tendrá (n + 1) términos. x x 2n  3  x4
 
II. Si un polinomio P(x,y) es homogéneo, P(x) =
 
2
 n 2 
entonces el GR(X) = GR(y) = GA(P). x x4 
 
III. Si un polinomio es completo y ordenado es de segundo grado.
entonces es homogéneo.
A) 4 B) 5 C) 6
13. Obtener el valor de “n” si se sabe que la D) 7 E) 8
expresión es de grado 17.
2 3 n
W(x) = n x n x n x   n x 7. Calcular el valor de “a” si el monomio es de
grado 3.
 
2
 a 1 2 a  2 
x x 
14. Calcular el grado del siguiente polinomio: M(x) =  
P(x) = (x + 1) (x2 + 2) (x3 + 3) …… (x20 + 20) xa 4
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
15. Hallar el término independiente y la suma de
coeficientes del polinomio: 8. Sabiendo que el polinomio:
P(x–1) = (2x–3)2n + 4x4 P(x,y) = x3m+n–1 ym+n+2 + 3x3m+n ym+n–1 + x3m+n+1 ym+n+1
es de grado absoluto 36 y la diferencia entre el
grado de “x” y el menor exponente de “y” es 12.
Hallar “n”.
A) 6 B) 8 C) 9
D) 10 E) N.A.

9. Sabiendo que el polinomio es homogéneo,


calcular “mn”.
1. Hallar el grado de la expresión P(x,y) = x3m–2n y7 – 2x8 y10 + x2m ym+n+1
M(x) = 3a4x7y2z A) 10 B) 15 C) 20
D) 18 E) 24
A) 14 B) 7 C) 10
D) 11 E) N.A.
5to. Sec – I Bim

10. Calcular la suma de coeficientes del 18. Calcular la suma de coeficientes del
polinomio, sabiendo que es homogéneo. siguiente polinomio completo:
P(x,y) = axn5  7 y 2n2  3  bx 2n2  17 y 25  xa yb P(x) = c(xa + xb) + a(xb + xc) + b(xa + xc) + abc

A) 6 B) 12 C) 15
A) 50 B) a+b C) 51
D) 18 E) N.A.
D) a–b E) F.D.
19. Si el siguiente polinomio es completo y
11. Hallar: m + n para que el binomio:
ordenado descendentemente:
P(x,y) = x3m+2n–5 ym–n+4 + x3m+2n–1 ym–n+2
P(x) = 2ax2n + 1 + 3bxp + 3 – 5cxm + 2 ..........posee
sea de grado absoluto 28 y de grado relativo a
“2m” términos, hallar “p”
“y” 2.
A) 4 B) 6 C) 8
A) 3 B) 5 C) 7
D) 10 E) 12
D) 0 E) 10
12. Señalar el coeficiente del monomio:
20. La suma de coeficientes del polinomio:
M(x,y) = (2m) (5) (m+n) xm–n y2m+n
P(x) = (4x3 + 3)(5x7 – 3)n – 4 + (8x – 9)10
si es de noveno grado y de octavo grado relativo
Es 449, el valor de “n” será:
a “y”.
A) 7 B) 8 C) 9
A) 100 B) 200 C) 300
D) 10 E) 11
D) 400 E) 500

13. Si el polinomio siguiente es idénticamente


nulo, hallar mn.
P(x,y) = (m+n) xy2 + 2x2y – 18xy2 + (n–m) x2 y

A) 80 B) 70 C) 35
D) 36 E) 32

14. Calcular el valor de “m” si en la siguiente


expresión:

E(x,y) = x 2m  3  ( xy)m 1  y 2m  4  3
el grado
absoluto es 18.
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) N.A.

15. Si un polinomio:
P(x) = mxm – 1 +nxn – 2 +(p – 1)xq – 3 +qxp +1 + 1
Es completo y ordenado, hallar la suma de sus
coeficientes.

A) 15 B) 16 C) 20
D) 21 E) 25

16. Hallar “m + b + p” para que el polinomio:


P(x) = 5anxm – 10 – 4bmxm – p + 5 + 7cxb – p + 6
Sea completo y ordenado en forma descendente.

A) 34 B) 36 C) 38
D) 40 E) 32

17. Hallar “a/b”, si el polinomio:


P(x, y) = 3mnxayb(mx2a + 1 +ny6b + 1) es homogéneo.

A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) 5
5to. Sec – I Bim

Son los resultados de ciertas multiplicaciones


indicadas que se obtienen en forma directa, sin
necesidad de efectuar la operación de
multiplicación.

1. Desarrollo de un binomio al cuadrado


1. Efectuar:
A = (x + 1) (x – 1) (x2 + 1) (x4 + 1) (x8 + 1) + 1
(a + b)2 = a2 + 2ab + T.C.P.
2. Simplificar:
b2
(a  3) (a  3) (a2  3a  9) (a2  3a  9)
2 2
P
(a – b) = a – 2ab +
T.C.P.: Trinomio cuadrado perfecto a6  729
Nota: b2
(a – b)2 = (b – a)2 3. Si a + b = 6 y ab = 8, hallar a 2 + b2 y
a3 + b3

2. Diferencia de cuadrados 1
4. Si: x + = 4, hallar el valor de:
x
1
(a + b) (a – b)= a2 – E = x3 +
x3
b2
3. Desarrollo de un binomio al cubo 5. Si se tiene que: a+b=4
ab = 2
calcular el valor de: R = a5 + b5
3 3 3
(a + b) = a + b + 3ab(a +
6. Simplificar:
b) 2 2
 a b  2  a b  2   a  2  b  2 
R           4      
(a – b)3 = a3 – b3 – 3ab(a –  b a 
  b a    b 
  a  

b)
4. Suma y diferencia de cubos
1 1 2
7. Si:  
x 2
y 2 xy ,
(a + b) (a2 – ab + b2) = a3 +
x 2  3y 2
b3 hallar: E 
7x 2  5y 2
2
+ ab + b2)con
(a –deb)2(abinomios
5. Producto = a3 un
– término
3 8. Simplificar:
común b 2 2
 1 1  1 1
        ab
R = a b a b
(x + a)(x + b) = x2 + (a + b)x + 1
2  ab
ab
9. Simplificar:
 2n n   2n n   2n 1 n 1 
2n  2
E  
x  y2 
x  y2 
x  y2 x

   

10. Si: m2  n2  m 2  n2  n2 ,
5to. Sec – I Bim

hallar el valor de: P m2  n2  m2  n2 A) x4 + x–4 C) x4 – x–4 E) N.A.


B) x2 – x4 D) x8 – x–8

11. Sabiendo que: 2 1 1


6. Si x  2 = 7, hallar x
x x
X= 3 1  3 14  3 1  3 14
7.
5 5 5 5
A) 7 B) 2 C) 4
Calcular el valor de 5x3 + 3x + 1 D) 3 E) 5

8. Si x2 + y2 = 36; xy = 18, calcular x – y


12. Si: x 
3
16  8 5 
3
16  8 5 9.
calcular: E  x 3  12x  4 A) 0 B) 1 C) 6
D) 3 E) N.A.
13. Sabiendo que: x + 2 = 23 2x

x  2 10. Si: a + b = 5  ab = 7
calcular: E 
8
2x hallar: a4 + b4
A) 20 B) 21 C) 23
2
14. Si: x – 3x + 1 = 0, calcular: D) 30 E) 10
 1
 1 x
 x x   1  x  . x x   1   m n
  x     x   11. Si:  2, calcular: E =
   n m
k k
m n
15. El equivalente de:     
n m

Q= 8

1  24 5 2  1   5 4  1   58  1  A) 3 B) 5 C) 1
D) 2 E) 1/2

12. Después de simplificar:

[(x+1)2(x2+2x–1) – (x–1)2(x2–2x–1)]1/3
Se obtiene:

A) 2x B) –x C) 0
D) –x E) –2x

1. Reducir: 13. Si a + b = x2 + y2  a – b = 2xy


M = (x + 3)2 – (x – 3)2 – 12x + 5 hallar: P = (x2 – y2)2
A) 2ab C) (a – b)2 E) 0
A) 5 B) 2x C) x + 1 B) (a + b) 2
D) 4ab
D) 4 E) N.A.
14. Si: a + b = 6  ab = 4
2. Reducir:
hallar: E = a 3  b 3
B = (x + 2)3 – (x + 2) (x + 2) (x + 1) – x

A) x B) 2 C) 1 A) 12 B) 11 C) 10
D) 0 E) N.A. D) 9 E) 8

3. Si a + b = 4 y ab = 7, hallar a2 + b2
4.
A) 3 B) 2 C) 5
D) 4 E) N.A.

5. Simplificar: 15. Si:


 1  1  2 1 
P =  x    x    x  2  (x + y + z + w)2 + (x+ y – z – w)2 = 4 (x + y) (z+w)
 x  x  x 
hallar el valor numérico de:
5to. Sec – I Bim

C) 2 (ab + cd)
 x  z  2
2 D) b2 + c2
xw 
2
E        E) 2 (a2 + b2)
 w y   
 zy  
 
21. ¿Cuál es el valor que asume:
A) 1 B) 2 C) 4
D) 9 E) 25 x2  y2 x  2y 2y
 
xy 2x x  3y
16. Simplificar:
1 1 4
(x +1)2 (x–1)2 (x2+x+1)2(x2 –x+ 1)2– (x6 + 1) (x6–1) cuando:   ; xy  0
x y xy
A) x12 + x6 – 1 C) x6 + x + 1 E) x6 – 2
B) x6 – 1 D) –2x6 + 2 A) 2 B) 4 C) 6 D) 8 E)
1
17. Al reducir:
22. Si (x2 + y2) x–1 y–1 = 2 con x,y  +
3 2 3 2
P  
3 2 3  2 x  y
hallar: S
4
xy
A) 7 B) 8 C) 9
D) 10 E) 12
2x
A) 1 B) 2 C)
y
18. Efectuar: D) 4 E) x
x

A = (x2 – 6x – 1)2 – (x2 – 6x – 2)2 – 2(x – 3)2


23. Si a3 + b3 = m; a + b = n, calcular (a – b)2
A) 12 B) –21 C) –15
D) 17 E) N.A. n3  4m m  4n
A) C) E)
3n 3n
19. Sabiendo que: 4mn
3
x+y=3 ; xy = 2
mn 4m  n3
B) D)
Hallar el valor de x5 + y5 3 3n
A) 33 B) 45 C) 60
D) 31 E) 63

20. Simplificar:

(a+b–c+d)(a+b+c–d) + (a–b+c+d)(a–b–c–d) + 2c 2
+2d2
A) 4 (ab + cd)
B) b2 – c2 – d2
5to. Sec – I Bim

Continuando con los productos notables tenemos


lo siguiente, recordando que está implícita la
propiedad distributiva de la multiplicación.

PRINCIPALES IDENTIDADES:

Desarrollo de un trinomio al cuadrado:

(a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2(ab + bc + ac)

Desarrollo de un trinomio al cubo:

1. Simplificar:
(a+b+c)3 = a3 + b3 + c3 + 3(a+b) (b+c) (a+c)
(a+b+c)3 = a3+b3+c3+3(a+b+c) (ab+bc+ac)–3abc C = (x2 + xy + y2) (x2 – xy + y2) + x2 y2
(a+b+c)3=3(a+b+c)(a2+b2+c2)–2(a3+b3+c3)+ 6abc
2. Si:
x= 5  2
Identidad trinómica (Argan´d):
y= 2  3
2 2 4
(x + x + 1) (x - x + 1) = x + x + 1 2 z= 3  5
(x2 + xy + y2) (x2 - xy + y2) = x4 + x2 y2 + y4 x 3  y 3  z3
calcular el valor de: P 
xyz

IGUALDADES CONDICIONALES:
3. a+b+c=0
abc = 5
Si: a+b+c=0 , se cumple:
hallar el valor de:
I. a3 + b3 + c3 = 3abc
E = ab (a + b)4 + bc (b + c)4 + ac (a + c)4
II. a2 + b2 + c2 = –2(ab + ac + bc)
4. Si: ab + bc + ac = 0
III. (ab + bc + ac)2 = (ab)2 + (bc)2 + (ac)2
a3  b3  c 3  3abc
hallar: P =
Nota: (a  b  c )3

Sean: a; b; c   y m; n  N 5. Si: x + y + z = 0 el equivalente de:


a2n + b2m = 0  a = b ( 3 x  y ) 3  ( 3 y  z ) 3  (3 z  x ) 3
S= es:
(3 x  y ) (3 y  z ) (3 z  x )
=0
a2 + b2 + c2 = ab + bc + ac  a = b = c 6. Si: a2 + b2 + c2 = 0
(a  b  c )3  2(a3  b3  c 3 )
Reducir: S=
EQUIVALENCIA DE GAUSS: 12abc

7. Si: a2 + b2 + c2 = 3(ab + bc + ac),


3 3 3 2 2 2
a + b + c – 3abc = (a+b+c)[ a + b + c – (ab + bc + hallar el equivalente de:
ac )] a3  b3  c3  3abc
(a  b  c )(ab  bc  ac )

8. Dado: a+b+c = 1
ab + bc + ac = 0
(ab) 2  (bc ) 2  (ac ) 2
Halle:
abc
5to. Sec – I Bim

9. Si x; y  , cumple la igualdad: 4. Si: a + b + c = 4


2x2 – 4x + 4 + y2 – 2xy = 0 a2 + b2 + c2 = 2
Dar el valor de: x y 3  4 calcular: ab + bc + ac

A) 6 B) 2 C) 7
10. Si: a–1 + b–1 + c–1 = 0 y abc  0 D) 4 E) 10
Hallar:
5. Si se cumple: (x + y + z)2 = xy + xz + yz
   
a 2 a 2  2b 2  b 2 b 2  2c 2  c 2 c 2  2a 2   calcular:
 2
(a  b  c ) a  b  c 2 2  x ( x  y )  y( y  z)
P 
z (z  x)
1 1 4
11. Si:   ; a  b, c 
ab c b a   c  2b 
A) 1 B) –1 C) 2
b, a+c  2b D) –2 E) N.A.
ab ac
halle: 
c b b 6. Si: a + b + c = 0, calcular:

12. Dadas las condiciones: (a  b)3  (a  c )3  (b  c )3


P=
a3 + b3 + c3 = 2 (a + b) (b + c) (a + c) (a  b) (a  c ) (b  c )
a + b + c = 1,
1  5abc A) 1 B) 3 C) 1/3
calcular el valor de: M 
ab  ac  bc D) 9 E) 1/9

13. Si: 2p = a + b + c; el equivalente de:


k = (p – a)3 + (p – b)3 + (p – c)3 + 3abc es: 7. Si: a + b + c = 2 ; abc = 4

calcule: a3 + b3 + c3 + 6(ab + bc + ac)

A) 6 B) 8 C) 20
D) 12 E) 4

8. Si: Sabiendo que: a2 + ac = b2 + bc ; a  b


a3  b 3  c 3
1. Si a + b + c = 0, hallar el valor de: E=
abc
a2  b2  c 2
E
ab  ac  bc A) 0 B) 3 C) 2
D) 4 E) 1
A) 1 B) 2 C) 3
D) –2 E) –4 9. Si: a2 + b2 + c2 = 49, calcular:

2. Si: m + n + p = 0 C = (a + b)2 + (a + c)2 + (b + c)2 – (a + b + c)2


A) 5 B) 6 C) 7
(m 3  n 3  p 3 ) 2 D) 36 E) 49
Hallar:
m 2 n 2p 2
10. Si: x2 + y2 + z2 = 6

A) 3 B) 6 C) 27 xy + xz + yz = –3
D) 9 E) n.a.
z2  x 2  y2
Calcule: ; xy  0
xy
3. Efectuar: (a2 + a + 1 ) (a2 – a + 1 ) (a4 – a2
+1)
A) a8 + 3a4 + 1 A) 2 B) 7 C) 3
B) a8 + a4 – 1 D) 9 E) 6
C) a8 + a4 + 1
D) a4 + 3a2 + 1
E) a8 – a4 + 1
5to. Sec – I Bim

11. ¿A qué equivale: a3 + b3 + c3 – 6abc?


Si se cumple: a (a – b) + b (b – c) + c (c – a) = 0 J = [(x2 – x + 1) (x2+x+1) (x4–x2+1) (x4–1) + 1]1/6
A) x3 B) x C) x + 1
D) x2 E) N.A.
A) –3abc C) (a + b + c)3 E) abc
B) a3 + b3 + c3 D) 0 a b c
17. Si:    0
b c a
12. Siendo: a3 + b3 + c3 = 30
calcular el valor de:
a+b+c = 3
abc = 4
 
E   abc  2 a 2  bc b 2  ac  c 2  ab
Calcular: a–1 + b–1 + c–1
A) –2 B) 1 C) –1
A) 1/3 B) 1/4 C) 1/12 D) 2 E) abc
D) 1 E) 1/6
13. Si: (a – b)–1 + (b – c)–1 + (c – a)–1 = 0
ab
2 2 2 18. Si:  c ; a, b  + y b>
a b c a b
Calcular: P =
ab  bc  ac c

A) 1 B) 2 C) –2 bc a
D) 1/2 E) –1 Calcule:
bc

A) 0 B) –1 C) 1
x2 y2 D) 2 E) –2
14. Si:  = 3(x – y)
y x

3 (x 8  y 8 )
Hallar: K = 19. Efectuar:
( x 2 y 2 )2
(a2+a+1)(a2–a+1)(a4–a2+1)(a8–a4+1)...“n” Factores
A) 4 B) 6 C) 1 A) a 2n 1  a 2n  1
D) 0 E) 2
B) a 2n  a 2n 1  1
C) a 2n  a 2n 1  1
15. Si se cumple que: D) a n2  an  1
(x + y + 2z)2 + (x + y – 2z)2 = 8z (x + y) E) a2n  a2n 1  1

Hallar:
9 7 8
x  y x  z z  x
E =      


z  y
 2z  z  y  

A) 3 B) 1 C) –1
D) 0 E) N.A.

16. Reducir:
5to. Sec – I Bim

AGRUPACIÓN

Consiste en agrupar términos convenientemente


FACTOR ALGEBRAICO
tratando que aparezca algún factor común.

Ejemplos:
Un polinomio “F” no constante será factor
algebraico de “P” si y sólo si “P” es divisible por
1. Factorizar:
“F.
x2 + x + xy + y – xz – z
Ejemplos:
2. Factorizar:
 P(x) = (x + 2)3 (x + 1)2
x2 + ax + x + xy + ay + y
Son factores algebraicos de P(x):
ASPA SIMPLE
FACTOR PRIMO
Forma general de polinomio a factorizar:
Un polinomio “F” será primo de otro polinomio “P”
si “F” es factor algebraico de “P” y primo a la vez.
P(x,y) = Ax2n + Bxn ym + Cy2m
m, n  N
Ejemplos:
 P(x) = (x + 2)3 (x + 1)2 (x + 5)6
P(x) = Ax2n + Bxn + C
Son factores primos de P(x):
Ejemplos:
 P(x) = (x) (x + 2)6 (x – 1)2
Son factores primos de P(x):
1. Factorizar:
FACTORIZACIÓN
2x2 + 7xy + 6y2
2. Factorizar:
Es el proceso de transformación de un polinomio
en una multiplicación indicada de sus factores
(x + y)2 – 2 (x + y) + 1
primos o sus potencias.
TEOREMA
Multiplicación
Sean f(x) y g(x) polinomios primos y primos entre sí,
P(x) = x2 + 3x + 2  (x + 1) (x + 2)
tal que:
n p
Factorización P(x) = f( x ) . g( x )

CRITERIOS PARA FACTORIZAR POLINOMIOS i) Números factores primos = 2


ii) Números factores algebraicos = (n + 1) (p
Factor Común + 1) – 1
Consiste en buscar factores comunes a todos los
términos de un polinomio para luego extraerlos a Ejemplo:
su menor exponente.
Sea P(x) = (x + 2)3 (x + 4)
Ejemplos:
i) Números factores primos =
1. Factorizar: ii) Números factores algebraicos =
P(x,y) = 2x2y + 3xy2 + xy

2. Factorizar:
A(x,y) = (x + 2) y + (x + 2) x + (x + 2)
5to. Sec – I Bim

1. Factorizar: 13. Factorizar:


22m+3 – 2m+1 –15
3 2
A) 2bx – 3abx + 2cx – 3ac
B) ax2 + a2x + bx + ab – a – x 14. Luego de efectuar la factorización de:
C) 25y8 – 49a10 xy+1 + yx+1 + (x + y)2x (x2 – 2xy + y2)x + xyyx + xy –
D) a2/81 – b2/36 (x4 + y4 – 2x2y2)x
indicar uno de los factores
2. Factorizar:
15. Indicar el factor de mayor grado en:
A) x2 – (y – z)2 (x + y)3 (x2 – y2) + 2(x + y)2 (x2 – y2)z – 2(x2 – y2)
B) 27x6 + 1 z3 – (x – y)z4
C) 8x3 – 343
D) 6x2 + 7x + 2

3. Factorizar:

A) a2b6 – 4ab3 + 4
B) x2 + bx + b2/4
C) x4m – 8x2m + 15
D) xm+2n + 7xm+n + 10xm 1. Factorizar: 8x2 y3 – 12x3 y4 + 20x2 y8 ; e indicar
el número de factores en total.
4. Factorizar:
A) 24 B) 23 C) 21
(a + b)2 + 2(a + b)(c + d) + (c + d)2 D) 19 E) N.A.
5. Factorizar:
2. Factorizar: Z = ac + bc + ay + by + a + b
a2 + a 3 – b 2 – b 3
Dar como respuesta la suma de sus factores A) (a + b) (c + y)
primos B) (a – b) (c + y + 1)
C) (a + b) (c + y + 1)
6. Hallar el numero de factores primos de: D) (a – b) (c + y – 1)
64a7b – a3b5 E) (a + b) (c + y – 1)

7. Factorizar: 3. Factorizar: 4a2 x4 – z2

xn+2 + xn + x3 – x2 + x – 1 A) (2x2 + z) (2ax2 – z)


B) (2ax2 + z) (2ax2 – z)
8. Factorizar. C) (2ax2 + z) (2x2 – z)
(x + 1)(x + 2)(x – 2)(x + 5) – 13 D) (2ax2 + z) (2ax2 – z2)
Dar como respuesta la suma de sus factores E) (2ax + z) (2ax – z)
primos
4. Factorizar: (2x – 3)2 – (x – 5)2
9. Factorizar:
A) (4x – 5) (2x + 1) D) (3x + 5) (x – 2)
x3y + x2y2 + x2yz + yz3 + xyz2 + xz3 + y2z2 + x3z B) (3x – 8) (x + 2) E) N.A.
C) (x + 7) (x + 2)
10. Factorizar:
E= (a2 + ab + bc + ca) (bc + ca + ab + b 2) (bc 5. Factorizar: 4x2 – (x + y)2 ; e indicar el factor
+ ca + ab + c2) primo de mayor suma de coeficientes

A) 3x – y C) 4x – y E) x + y
11. Factorizar: B) 3x + y D) 5x + y

(x + y)9 (x – y)5 – (x2 – y2)7 6. Factorizar: 4x2 + 12xy + 9y2

A) (2x + 3y)2 C) (3x2 + 2y)2 E) N.A.


4 2
12. Factorizar : x + 26x + 25 B) (2x – 3y)2 D) (2x2 – 3y)2
Dar como respuesta el número de factores de
segundo grado.
5to. Sec – I Bim

7. Factorizar: 8x6 + 343 e indicar la suma de los


coeficientes de uno de sus factores primos A) 0 B) 1 C) 2
D) 3 E) 4
A) 5 B) 12 C) 39
D) 45 E) N.A. 15. Factorizar: x4 – 13x2 + 36; e indicar el número
de factores binomios.
8. Factorizar: 27x6 – 125
A) 1 B) 2 C) 3
A) (3x2 + 5) (9x4 + 15x2 + 25) D) 4 E) N.A.
B) (3x – 5) (9x4 + 15x2 + 25)
C) (3x2 – 5) (9x2 + 15x2 + 25) 16. Factorizar: x4n – 2x2n – 24; e indicar elo
D) (3x2 – 5) (9x4 – 15x2 + 25) número de factores primos.
E) (3x2 – 5) (9x4 + 15x2 + 25)
A) 1 B) 2 C) 3
9. Factorizar: m2 n4 + 2mn2 + 1 D) 4 E) N.A.

A) (mn2 – 1)2 17. Factorizar: a3 + a + a2 + 1 + x2 + a2x2


B) (m2n – 1)
C) (mn + 1)2 A) (1 + a) (a2 + a + x)
D) (mn2 + 1)2 B) (1 + a2) (a + 2ax + a)
E) (m2n + 1)2 C) (1 + a2) (1 + a + x2)
D) (1 – a) (a2 – ax + x2)
10. Factorizar: (x + z)2 – (y – w)2 E) na

A) (x + z + y + w) (x + y – z – w) 18. Factorizar: x2m+n – 9xm+n + 14xn ; indicar el


B) (x – z – y – w) (x + y + z + w) factor de mayor suma de coeficientes.
C) (x + z + y – w) (x + z – y + w)
D) (x + y) (y + w) A) xn C) xm – 7 E) N.A.
E) N.A. B) xm – 2 D) xm + 2

11. Factorizar: (4x2)2 – 8 (4x2) – 105 19. Factorizar: mn + pq + n + mq + pn + q

A) (4x2 + 15) (4x2 – 7) A) (n + q) (p + n)


B) (4x2 + 15) (x2 – 7) B) (q + n) (m – p – 1)
C) (x2 – 15) (x2 + 7) C) (n + q) (q + n) (m + n)
D) 4 (x2 + 15) (x2 – 7) D) (q + n) (m + p + 1)
E) (4x2 – 15) (4x2 + 7) E) na

12. Factorizar: 4m2 – 4m(n – m) + (n – m)2 20. Indicar el número de factores trinomios luego
de factorizar:
A) (3m – n)2 (x + 2)2 (x + 1) (x + 3) – 5x(x + 4) – 27
B) (2m + n)2
C) N.A. A) 0 B) 1 C) 2
D) (3m + n)2 D) 3 E) más de 3
E) (2m – n)2

13. Factorizar: 216a3 – 1

A) (6a – 1) (36a2 + 6a + 1)
B) (8a + 1) (8a – 1)
C) (8a – 1) (64a2 + 8a + 1)
D) (6a + 1) (36a2 – 6a + 1)
E) N.A.

14. Al factorizar x6 – 1 resulta que el número de


factores trinomios es:
5to. Sec – I Bim

MÉTODO DE LOS DIVISORES BINOMIOS


Se utiliza para factorizar polinomios de cualquier
grado que aceptan factores de primer grado.

Factorizar:

x3 + 4x2 + x – 6
Factorizar e indicar el número de factores primos:
1 4 1 –6 1. x3 + 6x2 + 11x + 6
1 1 5 6
1 5 6 0 2. x3 + 3x2 – 6x – 8

(x–1)(x2+5x+6) 3. x3 + 2x2 – 5x – 6
(x–1)(x+2)(x+3)
4. 12x5 – 8x4 – 13x3 + 9x2 + x – 1
3 2
x + 4x + x – 6 = (x–1)(x+2)(x+3)
Factorizar:
Factorizar: 5. x4 + x2y2 + y4

x3 + 5x2 – 2x – 24 6. m4 + 4n4
1 5 –2 –24
2 2 14 24 MISCELÁNEA
1 7 12 0 7. ab2 + ac2 + a2b + bc2 + b2c + a2c + 2abc

(x–2)(x2+7x+12) 8. (a + b) (a + c) – (b + d) (c + d)
(x–2)(x+3)(x+4)
9. M = x8 + x6 + 5x4 + 4x2 + 4
3 2
x + 5x – 2x – 24 = (x–2)(x+3)(x+4)
10. N = 7x3 – 57x2 + 57x – 7

MÉTODO DEL QUITA Y PON 11. E = (x2 + x + 1)2 + 3x2 + 3x – 15

12. G = x6 + (1 + x6) (1 + x3)2

13. Factorizar: x10 + x5 + 1 e indicar un factor.

14. Factorizar: x7 + 2x4 + 1 e indicar un factor.

1. ¿Cuánto hay que sumar y restar a: a 4 + 2a2b2


+ 9b4 para convertirlo en diferencia de
cuadrados?

A) 6a2b2 C) 4a2b2 E) ab
B) 4ab D) a2b2
5to. Sec – I Bim

2. Factorizar: x3 – 4x2 + 11x – 14 dar como D) 5 E) N.A.


respuesta la suma de coeficientes de uno de sus
factores primos. 11. Indicar un factor: 49x4 + 101x2y2 + 81y4
A) 0 B) 11 C) 6 D) –6 E)
N.A. A) (7x2 + 9y2)2 D) (7x2 + 9y2) (7x2 – 9y2)
2 2
B) (7x – 5xy + 9y ) E) (7x2 – 5xy – 9y2)
3. Factorizar: a4 + 2a2 + 9 C) (7x2 – 9y2)2
A) (a2 + 2a + 3) (a2 – 2a + 3) 12. Si (x – 1) es divisor del polinomio: x3 – 3x2 –
B) (a2 – a – 4) (a2 + a + 1) 13x + 15. Señalar otro de sus factores.
C) (a2 + a + 3) (a2 – a – 3)
D) (a2 + a + 9) (a2 – a – 1) A) (x + 1) C) (x – 3) E) (x + 2)
E) N.A. B) (x + 5) D) (x – 5)
4. Factorizar: x4 + 6x2 + 25; e indicar el número
de factores primos. 13. Factorizar: x3 – 2x2 – 5x + 6 e indicar el
A) 1 B) 2 C) 3 número de factores binomios.
D) 4 E) N.A.
A) 1 B) 2 C) 3
5. Factorizar: a4 + a2b2 + b4 D) 4 E) 5

A) (a2 + b2) (a2 – b2) 14. Sea el polinomio x3 + 2x2 – 5x – 6. Señalar la


B) (a2 + b2)2 suma de sus factores si “x – 2” es uno de ellos.
C) (a – b)2
D) (a2 + ab + b2) (a2 – ab + b2) A) 3x C) 3x + 2 E) 3x – 1
E) N.A. B) 3x – 2 D) 3x + 1

6. Indicar un factor de: x4 + 13x2 + 49 15. Factorizar: 49z4 – 11z2y2 + 25y4; e indicar la
suma de coeficientes de uno de sus factores
A) x2 – x – 7 C) x2 + x + 7 E) x2 – 7 primos.
B) x2 + x – 7 D) x2 – x + 6
A) 10 B) 12 C) 13
7. Factorizar: a4 + 4b4 D) 14 E) 15

A) (a2 + 2ab + 2b2) (a2 – 2ab + 2b2) 16. Factorizar: x3 + 6x2 + 3x – 10


B) (a2 + 2ab + 2b2) (a2 – 2ab – 2b2)
C) (a2 + 2b2)2 A) (x + 1) (x + 1) (x – 2) D) (x+2)(x+5)(x+1)
D) (a2 + 2b2) (a2 – 2b2) B) (x – 1) (x + 2) (x + 5) E) N.A.
E) E) N.A. C) (x – 1) (x – 2) (x + 5)
17. Factorizar: x3 + 6x2 + 15x + 14; e indicar el
8. Factorizar: 25x4 + 14x2 + 9; e indicar el número de factores trinomios.
número de factores primos de segundo grado. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 0

A) 1 B) 2 C) 3 18. Factorizar: x3 + 2x2 – 5x – 6


D) 4 E) 5 A) (x – 1) (x – 3) (x + 2) D) (x + 1) (x – 3) (x + 2)
B) (x + 1) (x – 3) (x + 2) E) N.A.
9. Indicar un factor de: 4a4 + 8a2 + 9 C) (x + 1) (x + 3) (x – 2)
19. Factorizar: x3 + 6x2 + 11x + 6
A) (2a2 + 3)2 D) (2a2 + 3) (2a2 – 3) A) (x – 1) (x – 2) (x – 3) D) (x + 1) (x – 2) (x + 3)
B) (2a2 – 3)2 E) (2a2 – 2a + 3) B) (x – 1) (x – 2) (x + 3) E) (x + 1) (x – 2) (x – 3)
C) (2a2 + 2a + 3) C) (x + 1) (x + 2) (x + 3)
20. Factorizar: x3 + 2x2 – x – 14; e indicar la
10. Factorizar: a4 – 16a2b2 + 36b4; dar como suma de coeficientes de uno de sus factores
respuesta la suma de coeficientes de uno de sus primos.
factores primos. A) 10 B) 12 C) 13
A) –2 B) –5 C) –3 D) 14 E) 15
5to. Sec – I Bim

¿cuál es el
Dados dos o más polinomios no constantes, M.C.M =
llamaremos máximo común divisor al factor M.C.D =
común de menor grado.

Ejemplo:
Sea P(x) = (2x + 7)4 (x – 1)2 (3x – 1)
Q(x) = (2x – 1)5 (3x – 1)2 (x – 1)3
 M.C.D (P, Q) =
Una fracción algebraica se define como la división
indicada de dos polinomios N(x) y D(x), siendo
N(x) no nulo y D(x) polinomios no constantes.

N( x )
Denotado:
D( x )

Dados dos o más polinomio, el m.c.m. es el


polinomio múltiplo común y no común de mayor
grado. OPERACIONES CON
FRACCIONES ALGEBRAICAS
Ejemplo:
Sean los polinomios:
P(x) = (2x – 1) (4x + 3)3 (x – 1)2
Q(x) = (3x + 1) (x – 1) (4x + 3)2 Sean D1(x) y D2(x)  0 ; se cumplen:
 m.c.m. (P, Q) =
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN:
N1( x ) N2 ( x ) N1( x ) D 2 ( x )  N2 ( x ) D1( x )
 
D1( x ) D2 (x) D1( x ) D 2 ( x )

MULTIPLICACIÓN:
1. De las siguientes expresiones N1( x ) N2 ( x ) N1( x ) N2 ( x )
. 
A = (x3 + x2 – 4x – 4) B = (x3 – 2x2 – x + D1( x ) D2 (x) D1( x ) D 2 ( x )
2)
¿cuál es el: DIVISIÓN:
M.C.D. = N1( x )
M.C.M. =
N1( x ) N2 ( x ) D1( x ) N1( x ) D 2 ( x )
  
2. De las expresiones: A = 28 a2 b3 c4 D1( x ) D 2 ( x ) N2 ( x ) D1( x ) N2 ( x )
B = 35 a3 b4 c5 D2 (x)
C = 4 a4b5c6, ; N2(x)  0
¿cuál es el:
M.C.D.=
M.C.M.=

3. Dadas las expresiones algebraicas:


A = (x2–4) {x2y + 3xy} B = x4 y2 + 8 xy2
5to. Sec – I Bim

100 x
A) 1 C) E) N.A.
x 1
x  100 x  100
B) D) 100 x
b x
a 
 x 2  2x  1   x 2  1
a 2 2
1
1. Simplificar: 7. Simplificar:
ab
b x 2  12  x 2  2x  12
1 A) –1 C) x2 + 1 E) N.A.
ab
2
(a  b)b b(b  a) x 1
A) C) E) B) 1 D) 2
2a a x 1
b(b  a)
3
x2
ba 8. Efectuar: x  
1

1
a(a  b) b(b  a) x 1 x 1 x 1 x 1
B) D) A) x2 C) x2 + x + 1 E) N.A.
b a
B) x + 1 D) x2 + 2
a 1
a  9. Reducir: R =
a 1 1 2 1
2. Simplificar:  
a(a  1)
1 x5 2
x  8x  15 2
x  5x  6
a 1
1 x5
A) 0 B) 1 C) a E) –a E) A) C) E) N.A.
x5 x2
N.A.
1 x2
B) D)
a (a  c )  b (c  b) x2 x3
3. Simplificar:
c (a  c )  b (a  b)
3 1 x  10
ab ab 10. Efectuar:  
A) C) E) N.A. 2x  4 x2 2x 2  8
bc bc
A) 0 B) 2x C) 3x E) x+10 E) N.A.
bc bc
B) D)
ab ab
3x 3y z2
11.  
4. Efectuar: 4y 9x 3x 2

a  b a  b   a 2  b2   ab  2x 2 3z 2
  1   A) 2x2 C) E)
a  b  a  b  z2 4x 2
   2ab   a 2  b 2 
ab 3x 2
A) 1 C) E) N.A. B) 2x2z2 D)
ab 4z 2
ab ab
B) D) 2  2a 2  2a
ab ab 
1 a 1 a
12. Simplificar:
x  y x  y 2  2a 2  2a
5. Efectuar: S   
x  y x  y 1 a 1 a
4 x.y 1 1  2a
A) 1 C) E) N.A. A) – C) E) N.A.
x  y a 2a
xy 1 a
B) 0 D) 4 xy B) D) 1
a

6. Efectuar: x2 x2  y2 x xy
13. Si: A  , B 
y xy y x
 1  1   1 
 1   1    1   Hallar A entre B
 x  x  1  x  99 
A) 1/x B) x+y C) x D) y E) N.A.
5to. Sec – I Bim

14. Si: a–1 + b–1 + c–1 = 1 A) a/b B) b/a C) 0


a 2b 2  b 2c 2  a 2c 2 D) 1 E) N.A.
Reducir: P
abc  2(a  b  c )
A) abc B) bc C) a+b+c D) ab/c E) 1

7. Simplificar:
ya ya 2ab  2b 2
P   
by by y 2  b2

A) 2 B) 1/2 C) –2
D) –1/2 E) N.A.
1. Hallar el MCM de: (x3 + x2 y) ; (x2 – y2) ; (x2 –
2xy + y2)
8. Efectuar:
A) x (x+y) (x–y)2 C) x2 (x–y)2 E) N.A. 2x  y 12 x 2  4xy  2y 2 7x
2 2 2 2 2  
B) x (x+y) (x–y) D) x (x+y) (x–y) xy 2
3x  3y 2 3 x  3y
2. Hallar el MCM de: A = 3x2 y3 z B = 4x3 y3
2 4
z , C = 6x
1
A) x C) 12x4 y3 z2 E) N.A. A) 1 C)
2 3 2 3
B) x y z D) 72x4 y3 z2
2x  y
3. Hallar el MCD de: A = 20x4 + x2 – 1 C) x D) E)
xy
B = 25x4 + 5x3 – x – 1
3x  y
C = 25x4 – 10x2 + 1
xy

A) 5x2 + 1 C) 5x + 1 E) N.A.
B) 5x – 1 D) 5x2 – 1 1 1
9. Efectuar: 
x x 1
1
1 x 1
4. Al simplificar: a , el resultado
A) C) E) N.A.
1
1 a x 1 x2  1
es: 1 1
B) x( x  1) D)
A) 1, si a  0 x 1
B) 1, para cualquier valor de a
C) a, si a  –1
D) 1 – a 10. Efectuar:
E) a, si a  1 x2 x2 5 8x 7  2x
   
x5 3x x 1 5x x3
3 2
1 
x x2 x 8x
5. Simplificar: A) C) E) N.A.
1 2 x 1 x3
 5x
2x
x x2 B) D)
x 1 x 1 5x x 1
A) C) E) N.A.
2 x 1
x 1
B) x – 1 D) 11. Si a –1 – 1 se divide entre a – 1, el cociente es:
x2  2 1 1
A) 1 C)  E)
a a
a2  b2 ab  b 2
6. Simplificar: 
ab ab  a 2
5to. Sec – I Bim

1 1 a x
B) D) 
a 1 a 1 x a
16. Simplificar: E 
a
1
12. La suma de dos números es 4,320 y su x
producto es 8,640. Calcular la suma de sus ax
recíprocos. A) 1 C) E) N.A.
a
ax
48 B) –1 D)
A) C) 2 E) 4,320 a
371
1 486 17. Efectuando el producto:
B) D)
2 11
 1 x 1 x   3 x 
     x  resulta:
 1  x 1  x   4x 4 

A) 0 C) 3 E) N.A.
3  16 x
1 1 B) D) 2x
13. Si a + b = 10 y ba = 5, calcular  4
a2 b2
a 1 a 1
A) 2 B) 2.1 C) 7.5 18. Efectuar: 
a3 a3
D) 3.6 E) N.A.
4a 2a
A) C) E)
14. Calcular la sgte. suma límite: a2  9 a3
2 a2  1
1
2 a2  9
1
2 5a 4a
1 B) D)
m a2  9 9  a2

A) 0 B) 2 1  a2
C) Más de una es correcta 19. Simplificar la fracción:
1  ax  2   a  x  2
D) 1 E) –1
1 1
A) C) E) 1 – x2
1  x2 1 x
2x 2x 1
15. Simplificar:  B) D) 1 – a
x 1 1 x 1 x
A) 0 C) –1 E)
4 x 20. ¿Cuál es la diferencia de las inversas de x +
1 1
x 1 y x– ?
4x x x
B) 1 D) x x 2x
x 1 A) C) E)
x4  1 x2  1 x 1
x 2X
B) D)
x2  1 X4  1
5to. Sec – I Bim

La raíz enésima de una expresión algebraica RACIONALIZACIÓN DE


P(x) se denota por: n P( x ) y se define así: DENOMINADORES BINOMIOS

n Cuando una fracción presenta un


P( x ) = Q(x) si y solo si Qn(x) = P(x)
denominador binomio, el factor
racionalizante es en general un polinomio
Esto será así cuando la raíz sea exacta; en cuya forma dependerá del binomio original.
caso contrario la raíz Q(x) es inexacta y se
cumplirá que: DENOMINADOR BINOMIO DE LA FORMA:
a  b
P(x) = Qn(x) + R(x) ; R(x) = residuo
Denominador:
Observaciones:
a  b  F.R. : a  b
1. El término es el índice de la raíz.
2. Si P(x) es de grado m, el grado de la raíz
es: m/n Denominador:
3. El máximo grado del residuo es:
m
a  b  F.R. : a  b
m–(k+1), donde: k=
n
Basta multiplicar los dos términos por la
cantidad conjugada del denominador.
RADICALES SEMEJANTES
Ejemplo:
Estos tienen la misma expresión sub–radical a a b  c
= . =
y el mismo índice. b c b c b  c

Ejemplos:
a  b c 
bc
2 5x ; 3 5x ; –5 5x son
semejantes Ejemplo:
a a b c
= . =
RADICALES HOMOGÉNEOS b c b c b c
a  b c 
bc
Estos se caracterizan por tener el mismo
índice
DENOMINADOR BINOMIO DE LA FORMA:
3 3
Ejemplos: a  b

5 ; 2 b ; a son homogéneos, de
índice 2. Cuando los denominadores son binomios
3 3 3 cuyas raíces resultan ser de índice tres, los
4 ; 2 b ; a son homogéneos, de
factores racionalizantes se obtienen así:
índice 3.
3 3
Denominador: a  b 
3 3
F.R. : a2 
3
ab  b2
5to. Sec – I Bim

Denominador: 3
a 
3
b  B) 7 – 5 D) 7 + 5
3 3
F.R. : 3
a 2  ab  b 2

Ejemplo:
 3 16  3 20  3 25 
2  
=
2
.   6. Halle el equivalente de: a  b  2 ab
3 3 3 3  3 3 3 
4 5  4  5  16  20  25  A) a + b C) a2 + b2 E) ab – 1
   
3
2 16 
3
20 
3 
25  B) a  b D) ab + 1
 
= 3 3
=
3 3
4  5 7. Hallar los radicales simples de:
2  16  20  25 
3 3 3 11  3 8
 
9
A) 3  2 C) 3 + 2 E) 3
+2
B) 3  2 D) 3 – 2

8. Indicar uno de los radicales simples de la


expresión:
1 2 1   2 1 2 3  2 2

1. Efectuar: E = 3
A) 2 B) 3 C) 5
75  3 48  2 27  12
D) 6 E)– 3
A) 7 3 C) 9 3 E) 11
3
9. Reducir la expresión:
B) 8 3 D) 10 3

M= 1 5 2 1 2
4
17  12 2

20  12  72
2. Efectuar: B = A) 0 B) 1 C) 2
5 3  18
A) 1 B) 2 C) 3 D) 2 E) 3
D) 4 2 E) 8 2

3. Efectuar: E = 3
10. Racionalizar:
2 2 2 2 5 3 2
 
6 5 5 3 3 2 Dar como respuesta el valor absoluto del
denominador.
A) 6 –1 C) 2( 3 + 1) E) N.A.
A) 1 B) 4 C) 3 D) 2 E) 5
B) 6 –2 D) 2( 3 + 2)
1
4. Hallar el valor numérico de: 11. Después de racionalizar: 3 3 3 ,
9 6 4
E = 9a 2  36a 2  12a  1
se obtiene como denominador:
Para a = 3 – 1/3
3 3
A) 1 C) 9 4 E)
A) 3 – 1/3 C) 3 E) 3 3 3
3
9  4
3 3 3 3
B) 3 + 1/3 D) 3 B) 2 3 D) 3 2

5. Al racionalizar el denominador de la 12. Hallar uno de los radicales simples de la


2 expresión:
expresión: , se obtiene:
7 5
A) 7 C) 2 5 E) N.A. x2  1  2 x 3  2x 2  3 x  2 ;x>1
5to. Sec – I Bim

A) x2  x  1 B) x2  x  2 C) C o D 20  12  72
4. Reducir: B=
D) x2  x  2 E) x 1 5  3  18
A) 1 B) 2 C) 3
13. El radical doble: D) 2 E) 3
24  8 5  12 3  4 15

equivale a x  y  z  w 5. Efectuar: M =
2 2 2
Calcular (x.y.z.w)  
7 5 5 3 3 1
A) 200 B) 225 C) 215
D) 23 E) 25 A) 7 C) 7 –1 E) 7 –
2
14. Al efectuar: B) 7 +1 D) 7 +2
21 7
75 2 1 2 , se obtiene: 6. Efectuar: E =
2 2 2 2
 
A) –1 B) 4 C) 3 6  5 5  3 3  2
D) 2 E) 1
A) 6 –1 C) 2 3 +1 E) N.A.
15. El equivalente de:
B) 6 –2 D) 2 3 +2
2 3 2 3
 es: 6
2  2 3 2  2 3 7. Luego de racionalizar: E =
5 3 3 5
, indicar el denominador.
A) 2  3 C) 2 1 E) 2
B) 2 1 D) 3 A) 3 B) 5 C) 7
D) 10 E) N.A.

8. Efectuar: B = 8  2 15  8  2 15

A) 3 C) 2 3 E) N.A.
B) 5 D) 2 5

1. Efectuar: E =
9. Calcular el valor de:
3 75  3 48  2 27  12
A = 21  4 5  21  4 5
A) 7 3 C) 9 3 E) 11 3
B) 8 3 D) 10 3
A) 1 B) 2 C) 4 5
D) 5 E) N.A.
2. Efectuar: M =
5 128  7 32  2 8  4 18
10. Efectuar:
A) 2 C) 4 2 E) N.A. M =
B) 2 2 D) 6 2
2 3 5  2 4 15  5 24  2

3. Efectuar: F = A) 0 B) 1 C) –1
3 50  2 27 7 2 2 45 D) 2 E) –2

5 8  2 12 2 98  3 80
7  2 10  12  2 35
A) 1/2 B) 1 C) 3/2 11. Reducir: E=
9  2 14
D) 2 E) 5/2
A) 1 B) 2 C) 3
D) 5 E) 7
5to. Sec – I Bim

A) 4 B) 6 C) 8
12. Convertir a radicales simples: D) 12 E) 16
P = 2x  1  2 x 2  x  6 e indicar un
término. 17. Efectuar: W = 6  2 10  2 8  2 7

A) x 1 C) x  3 E) N.A. A) 7 +1 C) 7 + 2 E) N.A.
B) x 2 D) x 3 B) 7 –1 D) 7 – 2

18. Señale el equivalente de:


13. Convertir a radicales simples y dar uno
de sus valores: E= 11  112  11  112
Q = x 2  2  2 x 3  1 luego indica el V.N.
de un término para x = 3. A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) –4
A) 1 B) 2 C) 3
D) 5 E) N.A. 19. Simplificar:
1 1

Z= ,
14. Reducir: A= 2 12  108  2
x44 x x44 x

A) 3 +1 C) 3 +2 E) N.A. siendo x > 4


B) 3 –1 D) 3 –2
1 2
A) C) E) N.A.
15. Si: x4 x4
1 1 1 5 1 2 4
   a 3 b 2 . B) D)
3 2 3 12 6
x4 x4
Obtener ab.
20. Efectuar:
A) 1/2 B) 1/3 C) 1/5 1
D) 1/6 E) N.A. E= ,
x22 x 1  x22 x 1
1 1
16. Siendo: B = 
3  2 3 2 siendo x > 0
calcular el valor de: B2 + 2 B
A) 2 B) 1/4 C) 1/3
D) 1/2 E) 4
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

Es la porción de recta limitada por dos puntos


llamados extremos. El segmento AB de la figura
adjunta, se denota: AB o BA . Los puntos A y B
son los extremos. 1. Sobre una recta se tienen los puntos
consecutivos P, Q, R y S, tales que:
A PQ QR RS
  y 2(PQ) + 5(QR) + 8(RS) =
3 4 5
Si la longitud o medidaB del segmento AB es 10 132 u. Hallar PQ.
unidades, podemos escribir: AB = 10 ó m AB =
10. En este último caso, la “m” se lee medida. 2. Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivos P, Q, R, S y T; tal que PR = RT; PQ
+ RS = 12 y ST – QR = 4. Hallar PQ.
PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO:
3. Sobre una recta se ubican los puntos
Se llama así al punto que equidista de los consecutivos P, Q, R y S. Hallar PR sabiendo que
extremos del segmento dado. QR = RS y PS2 – PQ2 = 12QS.
Notación: “M” punto medio AB . AM = MB
4. Se dan los puntos consecutivos A, B, C, D y E
A M sobre una recta, si se cumple que: AD  BE =
B AE
20 y además BD  , calcular BD .
3
SEGMENTOS CONGRUENTES:

Dos segmentos son congruentes si tienen la 5. Sobre una recta se ubican los puntos
consecutivos P, Q, R y S tal que mPQ / QR = nPS
misma longitud. Donde AB  CD nos señala
8 m 3
que AB y CD , son congruentes. La notación / RS,   . Hallar m – n.
aquí mostrada indica que AB = CD. PR PS PQ

A C

B D

OPERACIONES con SEGMENTOS: Elementos:


A
Adición: Lados: OA, OB
Vértice: O
AB + BC + CD = AD 
También: AC + CD = AD O B
AB + BD = AD Notación:
A B C
D AOB, AOB

Sustracción: Medida: P
AC – AB = BC
También: AC – BC = AB m AOB =  M

A B OM Bisectriz del  Q
Q
C  POQ O
Q
5to. Sec – I Bim

Dos ángulos son suplementarios, si la suma de


CLASIFICACIÓN: sus medidas es 180º.

A. POR SU MEDIDA :
S = 180º -  Suplemento de 
1. Ángulo Nulo :

 = 0°

2. Ángulos Convexos : 0º <  < 180º

Ángulo Agudo

1. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC


0º <  < y COD, tal que mAOD = 90° y mAOC +
 90º mBOD = 140°. Hallar la mBOC.

Ángulo Recto 2. Se tienen los ángulos AOB, BOC y COD; tal


que mBOD – 3mAOB = 60° y mCOD =
3mAOC. Hallar la mBOC.
 = 90º
 3. Se tienen los ángulos adyacentes AOB y
BOC tal que mBOC = mAOB + 36°, luego se
trazan las bisectrices OX , OY y OZ de los
Ángulo Obtuso
ángulos AOB, BOC y XOY, respectivamente.
Calcule mBOZ.
90º <  <
 4. Calcule el complemento de la medida de un
180º ángulo, sabiendo que el suplemento del
complemento de la medida de dicho ángulo es
3. Ángulo Llano :
igual a la semisuma de su complemento con su
  = 180º suplemento.

5. Si a la medida de un ángulo se le quita 3°


más que la mitad de su complemento, resulta un
4. Ángulo Cóncavo :
tercio de la diferencia entre el suplemento y
complemento de dicho ángulo. ¿Cuánto mide el
180º <  < 360º ángulo en mención?

5. Ángulo de una vuelta :

  = 360º

1. Sobre una recta se toman los puntos


B. POR SU RELACIÓN:
consecutivos A, B, C y D. Si AC = 2 y BD = 3,
hallar CD – AB.
1. Ángulos Complementarios:
A) 0,5 B) 1 C) 2
D) 1,5 E) N.A.
Dos ángulos son complementarios, si la suma
de sus medidas es 90º.
2. Sobre una recta se toman los puntos
consecutivos A, B, C, D y E de tal manera que:
C = 90º -  Complemento de 
AB = BC/2 = CD/3 = DE/4. Si AC = 6 m, calcular
AE.
A) 40 m C) 20 m E) 45 m
2. Ángulos Suplementarios:
B) 30 m D) 35 m
5to. Sec – I Bim

13. En una recta se ubican los puntos


3. Sobre una recta se toman los puntos consecutivos A, B, C y D; tal que: AB – BC = 3cm
consecutivos A, B, C y D, tales que: AC = 14 y AD + CD = 15 cm. Calcule BD.
m, BD = 18 m y CD = 3 AB. Hallar la longitud A) 6 cm C) 4,5 cm E) 7 cm
del segmento AB . B) 5 cm D) 6,5 cm

A) 4 m B) 6 m C) 2 m 14. En una recta se ubican los puntos


D.3 m E) 8 m consecutivos A, B, C y D, tal que: 4(AB) – BD –
2(CD) = 4, AB = 3 y AC = 5. Calcule la longitud
4. Sobre una recta se toman los puntos del segmento que une los puntos medios de AB
consecutivos A, B, C y D. Hallar AB sabiendo y AD .
que AC = 16 m, BD = 24 m y CD = 2 AB. A) 3,5 B) 1,5 C) 2,5
D) 2 E) N.A.
A) 8/3 m C) 40 m E) 5 m
B) 40/3 m D) 8 m 15. Se tienen los puntos colineales y
consecutivos A, B y C tales que :
5. Sobre una recta se toman los puntos
2 [( AB)2  (BC)2 ]
consecutivos A, B, C y D. Hallar BC sabiendo AB  y AC = 12m.
que: AD = 18 cm y MN = 13 cm, siendo M y N AC
puntos medios de AB y CD respectivamente. Hallar: AB
6. A) 8 m B) 6 m C) 5 m
A) 4 cm B) 8 cm C) 5 cm D) 4 m E) N.A.
D. 6 cm E) 10,5 cm
16. En una recta se ubican los puntos
7. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C y D tal que: AC + BD = 5 (AB
consecutivos A, B, C y D tal que: 4CD = 3AB y + CD). Calcular AD/BC.
4AD + 3BC = 70. Calcular AC. A) 1,5 B) 2,5 C) 2 D) 3,5 E) 3
A) 7 B) 5 C) 4 D) 10 E) 8
17. Sobre una recta se ubican los puntos
8. Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C, D, E y F de modo que: 3AF
consecutivos A, B, C, D, E y F tal que AB = DE, = 7BE = 10CD y AC + BD + CE + DF = 50 .
BC = EF y AD + CF = 148 cm. Calcular BE. Calcular CD.
A) 37 B) 46 C) 74 D) 23 E) 164 A) 4,5 B) 9,5 C) 12,5 D) 10,5 E) 7,5

9. Sobre una recta se ubican los puntos 18. En una recta se ubican los puntos
consecutivos A, B, C, D y E tal que 2(AB) = 3(BC) consecutivos A, B, C y D tal que CD – AB = 180.
= 4(CD) = 5(DE), y AE + BD = 56. Hallar AB Calcular la longitud del segmento que une los
A) 16 B) 20 C) 15 puntos medios de los segmentos BC y AD.
D) 10 E) N.A. A) 45 B) 30 C) 60 D) 90 E) 120

10. En una recta se ubican los puntos 19. Sean los puntos colineales A, B, C y D, de
consecutivos A, B, C y D; tal que AD = k, B es BD CD
manera tal que:  ; además AC = 6 y
punto medio de AD y C es punto medio de 8 5
BD . Calcular AC. AB = 4. Calcular AD.
A) k/2 B) k/4 C) 3k/4 D) 5k/8 E) 7k/2 A) 28 B) 3 C) 3/28 D) 28/3 E) 2

11. Sobre una recta se ubican los puntos 20. Si a un ángulo se le resta su complemento,
consecutivos A, B, C, D y E tal que AD + BE = 70 resulta la cuarta parte de su suplemento. Hallar
AB BC CD DE dicho ángulo.
y    . Calcular BD. A) 75° B) 80° C) 15° D) 45° E) 60°
3 5 7 8
A) 6 B) 12 C) 18 D) 24 E) 28

12. En una recta se ubican los puntos A, B, C, D


y E de modo que B y D son puntos medios de
AD y CE respectivamente. Si AC – DE = 8,
calcule BC.
A) 3,5 B) 5 C) 3 D) 4 E) 4,5
5to. Sec – I Bim

Si: L1 // L 2 es intersectada por la transversal


L .
2. Si: L1 // L 2
 
Se cumple: 
  
 +  +  = 360°
 

 
L2

L 3. Si: L1 // L 2

Ángulos Alternos (iguales)  L1


a) Internos:  =  ;  =   Se cumple:
b) Externos:  =  ;  = 
 +  +  +  +  = 180°

Ángulos correspondientes (iguales)  x=+++


x 
=; = ; =; = L2

Ángulos conjugados (suplementarios)

1. Internos:  +  = 180° ;  +  = 180°


2. Externos:  +  = 180° ;  +  = 180°

PROPIEDADES PARTICULARES:

1. Si: L1 // L 2 1. En la figura se pide:  + a + b + c + d + .


Sabiendo que:  +  +  = 200°.
Se cumple: 
b c
a
x x=+   d


 
En general: ( L1 // L 2 )
2. En la figura se pide “”, si  +  = 220°.


Se cumple: 

 +++=++





5to. Sec – I Bim

3. Hallar el valor de “x”, si m // n ya+b=


220°.
DEFINICIÓN
m Es aquella figura geométrica que se forma al unir
170°–x tres puntos no colineales mediante segmentos de
a recta.
b
160°–x OBSERVACIÓN
n Con fines didácticos en adelante denominaremos
al triángulo rectilíneo simplemente triángulo.
4. Según la figura L1 // L 2 , calcular el valor
de x. B
Región Región
L1  exterior exterior
 relativa a
relativa a
Región
x
Interior


L2
A Región exterior C
relativa a
5. Las rectas L1 y L2 son paralelas. Hallar x.
Elementos:
L1 Vértices : A, B, C
 Lados : AB, BC, AC
2 x
Notación:
2 ABC: triángulo de vértices A, B y C
 Q
L2 B y

6. Del gráfico siguiente L1 // L 2 . Calcule
el valor de m + n.

L1 x 
 m 
C
 P A z
R
Ángulos Interiores: Ángulos Exteriores:
 BAC : mBAC =  PAB: mPAB = x
 n
L2 ABC : mABC =  QBC: mQBC = y
BCA : mBCA =  RCA: mRCA = z

REGIÓN TRIANGULAR
Es la unión del triángulo y su región interior.
B

a
c

A C
b
Perímetro (2p) : 2p = a + b + c
abc
Semiperímetro (p) : p=
2
5to. Sec – I Bim

PROPIEDADES ADICIONALES
PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Propiedad 1. Suma de las medidas de los 1.


ángulos interiores. Se cumple:

Se cumple: ++

 +  +  = 180°  

x

Propiedad 2. Cálculo de la medida de un ángulo 2.


exterior.  m Se cumple:

+=m+n
Se cumple:  n

 z z=+

3.
Propiedad 3. Suma de medidas de ángulos x
exteriores considerando uno por cada vértice.
n Se cumple:
y m
Se cumple: mn
x=
x x + y + z = 360°   2
 
z

Propiedad 4. De correspondencia.
4.
m
Si:  >  > 
 Se cumple:
c b  Se cumple:
a>b>c  n
  +=m+n
Propiedad a5. Relación de existencia del triángulo.

5. 
Se cumple:
c b
m n
m + n = 180° + 

a
Si: a>b>c
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS
Se cumple: b–c<a<b+c
1. Según sus lados
a–c<b<a+c
Triángulo Escaleno: (a  b  c)
a–b<c<a+b B
Observación: 
a Se cumple:
c
Para que el triángulo exista es suficiente que se
verifique sólo una de las relaciones anteriores. 
 
A b C
5to. Sec – I Bim

Triángulo Isósceles: (a = c  b) AC : hipotenusa


B
Se cumple: b 2 = a 2 + c2
 Se cumple:
 =  < 90° T. de Pitágoras

AC : Base

A C

Triángulo Equilátero: (a = b = c)
B

c a Se cumple:
1. Dada una región triangular rectangular cuyo
 =  =  = 60° perímetro es igual a 30 cm. Calcule el mínimo
  valor entero que puede tomar la longitud de la
A b C hipotenusa.

2. Según sus ángulos 2. En un triángulo isósceles, el perímetro de su


región triangular es menor que el triple de la
Triángulos Oblicuángulos longitud de la base. Calcular el máximo valor
entero de la medida del menor ángulo interno.
- Triángulo Acutángulo
B
3. El ángulo exterior D de un triángulo ADE mide
 96°. Sobre AD y AE se ubican los puntos B y
C respectivamente, de manera que AB = BC = CD
=DE, hallar la mBAC.
 
A C
 < 90° ;  < 90° ;  < 90° 4. En un triángulo ABC, en AB y AC se
ubican los puntos M y N respectivamente;
también en AN y BC los puntos P y Q
- Triángulo Obtusángulo respectivamente de modo que MN  PQ =
B (L). Si:
mMAN = mPQC
 mAMN = mQCP
mABC = mMLQ
Calcule: mMLQ


A C 5. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) en
la prolongación de AC se ubica el punto E y en
 > 90° ;  < 90° ;  < 90° BE el punto F de modo que AC = CF = FE y
mBAF = 3mFAE. Calcule la mFAE.

- Triángulo Rectángulo
A 6. En un triángulo ABC, donde mC = 24°, se
une el vértice B con un punto F de AC , de
 modo me mFBC = 108° y AF = BF + BC.
b Calcular la mBAC.
c


B a C

AB y BC : catetos
5to. Sec – I Bim

6. En la figura L1 // L 2 ,
CB  BA y CE  EF . Hallar la mDFE.
1. En la figura ABC es equilátero si:  = 130° y
XX´ // YY´. Hallar .
B C
 L1
A) 10° X
 
B) 15°
C) 20° Y 
D) 25°
E) N.A.  X´
A C B
20° D F L2
Y´ x
2. En la figura: L1 // L2. Hallar . A
A) 10° B) 15° C) E20°
A) 40° D) 35° E) N.A.
L1
B) 50°
110°
C) 60° 7. Si EF // AC , calcular el valor de .
D) 70°
E) N.A.  120° L2 B
A) 10°
B) 11° 7
C) 12° E F
3. En la figura: AB // DE ; calcular x. D) 13°
E) 14° 144°
A) 110° A 2
B
B) 120° 50° A C
C) 130°
D) 140° 8. En la figura: L1 // L2. Calcular el valor de:
E) 150° D E
 
20° x° 
  L1
C 
80°
4. En la figura, AB // DE y DF es bisectriz A) 1

del ángulo CDE. Si mABC = 3mBCD, hallar el B) 2
valor de x. C) 3
D) 4 
A B E) 5 L2

120° D E
x 9. Hallar el valor de “x”, ( r // s )

A) 44° 150°–2a
F B) 110° r
x
C) 55°
C
D) 89°
8a+10°
A) 50° B) 40° C) 45° D) 55° E) 60° E) 63°
a+20°
s
5. En la figura L1 // L 2 . Hallar m/n.
L1 10. En la figura, hallar el valor de x, si L1 // L 2 .
a° L1

A) 98°
m B) 136°
n
C) 126° x
a° D) 82°
b° E) 90°
L2 136° 126°
A) 2(a+b) C) 1 E) N.A. 11. Si: L1 // L 2 L2
, AM = AN y BN = BQ. Hallar
B) 180-(a+b) D) 2 A M
x. L1


x
N



L2
B Q
5to. Sec – I Bim

A) 36° B) 110°
B) 22°30´ C) 112°
C) 60° D) 130°
D) 45° E) 144°
E) N.A.

19. Las medidas de los ángulos interiores de un


triángulo son tres números pares consecutivos.
12. Según la figura, calcular el valor de x. Si Calcular el menor.
L1 // L 2 , y  +  +  +  = 250°.
A) 56° B) 58° C) 60° D) 62° E) 64°
A) 100° 
B) 90° 20. El lado BC de un triángulo ABC se prolonga
x  
C) 80°  hasta un punto E y en AC se ubica un punto
D) 70°  F. Si CE = CF, mCEF = 20° y mB =2
E) 60° L2 mACB, calcular la medida del ángulo A.

L1 A) 30° B) 60° C) 50° D) 60° E) 80°

13. En el gráfico L1 // L 2 y L 3 // L 4 .
14. Calcule m + n. L3

A) 140° L1
4 m
B) 145° 
C) 139° L4
D) 144° 1. Calcular el valor de x, en:
E) 137°  n
4 A) 40°
L2 B) 68°
30°
C) 60°  x
15. En la figura L1 // L 2 . Calcule x; siendo  +
D) 57° 
 = 50°. E) 50°
 L1 
  50° 
A) 65° 34°
B) 67°
C) 68° x
2. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC),
D) 69°  sobre los lados AB y BC se ubica los puntos
E) 70°  
L2 P y Q respectivamente, de modo que AP = PQ =
QB. Si el ángulo C mide 62° entonces la medida
16. Según el gráfico, calcule x si m + n = 270°. del ángulo BAQ es:
A) 35° A) 22° B) 44° C) 31° D) 38° E) 28°
B) 30° x 2x n
m 
C) 40° 3. Calcular el perímetro del mayor triángulo
D) 45° equilátero cuyos lados son números enteros, que
E) 50° se puede construir sobre el lado de un triángulo

en el que sus otros dos lados miden 7 m y 14 m.
17. Calcule: , si L1 // L 2 y L 3 // L 4 .
A) 54° B) 51° C) 57° D) 60° E) 57°
A) 20°
3 
B) 40° L1
C) 50°
L4
D) 60°
E) 45° L 3
18. En la figura:  +  = 72°.
 Si BD yL CD son 4. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC), se
2
bisectrices de los ángulos ABX y ACX´. Calcular toman M y N sobre AB y BC respectivamente, de
la medida del ángulo BDC. manera que MN = 2 y mBMN = 2 mMCA.
Calcular NC.
A) 108° B 
X

A
D

 X´
C
5to. Sec – I Bim

A) 2 B) 1 C) 3 D) 1/2 E) 3/2
12. Del gráfico mostrado, calcular . Si AB =
5. Los ángulos interiores de un triángulo BP = PQ = QC.
miden: ( 6x + 5 )°; ( 11x – 20 )° y ( 5x + 15 )°. B
Calcular la medida del mayor ángulo de triángulo. A) 10°
A) 45,6° B) 71,4° C) 70° D) 75° E) 80° B) 12° 4°
6. En la figura, el triángulo ABC es isósceles (AB C) 15° Q
= BC) y el triángulo MNC es equilátero. Entonces D) 18°
se cumple: E) 20° °
B
A P
C
A) 2b – a = 180° 13. Calcular x, si AL = AN y MC = NC.
B) b – 2a = 90° N
C) 2b – a = 0° a A) 40° B
D) b – a = 90° M B) 42°

E) b – a = 0° C) 45°
D) 52° L M
b E) 75°
A C
64°
7. ABCD es un cuadrado y el CED, equilátero.
 A N C
Calcular el valor de: . 14. En un triángulo ABC donde AB = BC, se ubica

A) 3 un punto E sobre BC , siendo BE = EA = AC,
B C
B) 5 hallar mBEA.
C) 7 A) 36° B) 72° C) 108°
 D) 54° E) N.A.
D) 6
E) 8 E
15. Según la figura, calcular x – y.

8. A
Calcular el valor de x: D A) 10°
B) 20°
C) 30° x y
A) 20°
B) 30° D) 45°
C) 40° E) 60° 
 160°
D) 45°
E) 60°
x 16. Según el gráfico calcule x.
9. Hallar: x + y + z + w
A) 60°
A) 540° y B) 70° 2 
 2
B) 360° C) 80°
C) 720° w D) 65°
x z E) 50°
D) 900° m n
E) 1080° n m
x
10. En la figura: ABCD es un cuadrado
mPDM = 30°, PD = BC. Calcular x.
A
A) 30°
B
B) 36°
C) 45° P
D) 60° x°
E) 75°

D M
11. Calcular el mayor perímetro entero del
C
triángulo ABC donde los ángulos externos de A y
C suman 274°, siendo AB = 3 y AC = 11.

A) 23 B) 24 C) 25 D) 26 E) 27
5to. Sec – I Bim

1. CEVIANA 3. BISECTRIZ
Es la ceviana que biseca al ángulo interior o
Es el segmento que une un vértice con cualquier exterior.
punto del lado opuesto o de su prolongación. B
B
L



A C
M A N C L
En el triángulo ABC
En el triángulo ABC AL : bisectriz interior relativa a BC
BN : ceviana interior relativa a AC
BM : ceviana exterior relativa a AC
T
BL : ceviana exterior relativa a AC Q 

2. MEDIANA 
Es la ceviana que biseca al lado relativo. n
m
B

M N L

En el triángulo MQN
A QL : bisectriz exterior relativa a MN
M C
 
Observación: n>m
En el triángulo ABC
BM : mediana relativa a AC
Propiedad de la Bisectriz:
Propiedad de la mediana relativa a la Todo punto situado sobre la bisectriz de un ángulo
hipotenusa: equidista de los lados de dicho ángulo.
La mediana relativa a la hipotenusa en un
triángulo rectángulo mide la mitad de dicha Q A
hipotenusa. m Q
B a
 P
O  M

a
m
A M C R
 
B
ABC : BM : mediana relativa a la hipotenusa
En la figura. OM : bisectriz del AOB
AC
Entonces: BM = SI: P  OM
2
Entonces: PQ = PR OQ = OR

* Lo recíproco de este problema es cierto.

4. ALTURA
Es la ceviana perpendicular al lado relativo.
B

A H C
5to. Sec – I Bim

 Bisectriz
 Mediatriz

En el triángulo ABC
BH : altura relativa a AC
Q
A
PROPIEDADES DE LOS ÁNGULOS CON LAS
LÍNEAS NOTABLES

M T B
P 1.
En el triángulo PQT 
QM : altura relativa a PT
B  = 90° +

  
 
A C

A H C 2.

En el triángulo ABC
BH : altura relativa a AC   =
5. RECTA MEDIATRIZ
Es la recta que biseca perpendicularmente a un
lado.   
B L 
3. 
 
= 90° -

A M C
 
  
En el triángulo ABC B
L : recta mediatriz relativa a AC 4.
 
Propiedad de la Mediatriz: =

Todo punto situado sobre la mediatriz de un
segmento equidista de los extremos del
segmento. P  
A C

Q
AP = PB

A B AQ = QB

Mediatriz

OBSERVACIONES
B
1. En un triángulo
  isósceles se cumple:

 Altura
 Mediana
BH

C
H
5to. Sec – I Bim

14. En un triángulo ABC, se trazan la bisectriz


interior AP y la ceviana CQ las cuales se
7. En el gráfico, calcular b + c. intersecan en O, luego en la prolongación de
AC se ubica el punto R tal que BCR =

2(mBCQ) y en BP se ubica el punto L, de
modo que mQOL = mLOP. Calcule la mBLO,
si: mABC = 80°


15. En un triángulo ABC, se trazan la mediatriz de
° AC que interseca a BC en P y la altura CN
°
° 150° ° tal que: mABC = 65°, mACN = 20°. Calcular la
mNPM. Siendo M punto medio de AC .
8. En un triángulo ABC se traza la bisectriz
interior BD . En la prolongación de BD se 16. En un triángulo ABC; la medida del ángulo A
ubica el punto H trazándose a continuación excede a la medida del ángulo C en 36°. Calcular
la medida del mayor ángulo formado por la
HG  AC . Calcular la mDHG, si mA – mC
= 40°. mediatriz de AC con la bisectriz del ángulo
9. Según el gráfico, calcular x. exterior B.
B
x

1. En un triángulo ABC se trazan las bisectrices


de A y C que se intersecan formando un ángulo
A  2x  C
  que es el triple de B. Hallar mA + mC.
A) 18° B) 24° C) 36°
D) 54° E) 144°
10. El ángulo obtuso B de un triángulo
obtusángulo ABC es el triple del ángulo A. La 2. ¿Cuánto vale el ángulo formado por las
mediatriz del lado AB corta al lado AC en P. bisectrices de los ángulos exteriores adyacentes
de los ángulos agudos de un triángulo
Calcular el ángulo formado por BP y la bisectriz
rectángulo?
del ángulo C. A) 22,5° B) 30° C) 45°
D) 90° E) N.A.
11. En un triángulo rectángulo ABC recto en B, se
traza la altura BH luego se trazan las 3. El ángulo exterior A de un triángulo ABC mide
bisectrices interiores BP y BQ de los triángulo 44°. Calcular la medida del ángulo que forman las
ABH y HBC. Si AB + BC = 23 y AC = 17. Calcular mediatrices de AB y AC .
PQ. A) 44° B) 55° C) 88°
D) 96° E) N.A.
12. En un triángulo ABC recto en B, se traza la
perpendicular CD a la bisectriz exterior del 4. Por el vértice obtuso B de un triángulo ABC
ángulo A si DC = 9 m. Calcular BD . se traza BP perpendicular a BC (P en AC ).
Calcular la longitud de AP , si mA = 2mC.
13. Según la figura  +  = 90°. AM = 6 y CD = 8. AB = 10 y AC = 25.
M y C pertenecen a las mediatrices de AB y A) 2 B) 5 C) 6
MD respectivamente. Calcular la longitud del D) 8 E) N.A.
segmento cuyos extremos son: el punto medio de
BC y M.
C 5. En un triángulo rectángulo ABC recto en B se
traza la altura BH y las bisectrices
B AM y CN que cortan a dicha altura en los

90°– puntos P y Q respectivamente. Si la distancia de



A M D
5to. Sec – I Bim

M a AC es 6 y la distancia de N a AC es 4, 13. En un triángulo ABC, mB = 90° y mA =


calcular PQ. 72°. Se traza la mediatriz de la mediana BM que
A) 2 B) 3 C) 4 corta a BC en N. Hallar la medida del ángulo
D) 6 E) N.A. NMC.
A) 126° B) 63° C) 68°
6. El ángulo que forma la altura y la mediana de D) 116° E) 58°30´
un triángulo rectángulo mide 18°. El mayor ángulo
agudo del triángulo mide: 14. Sobre el lado AC de un triángulo ABC se
A) 37° B) 54° C) 68° toma un punto P, luego se trazan las mediatrices
D) 75° E) N.A.
de AP y PC , las cuales cortan a AB y BC
en E y F respectivamente. Calcular la medida del
7. En un triángulo ABC, se traza la altura AH
ángulo EPF, sabiendo que mB = 95°.
y la mediana BM . Si AC es igual a 32 m, A) 100° B) 85° C) 95°
hallar HM. D) 80° E) N.A.
A) 32 m B) 16 m C) 12 m
D) 9 m E) N.A. 15. El ángulo D de un triángulo AOD mide 32°.
Sobre el cateto OD se toma un punto P, desde
8. En un triángulo rectángulo la hipotenusa
el cual se traza PQ perpendicular a la
excede en 8 cm a la mediana relativa a ella.
Hallar dicha mediana. hipotenusa AD . Calcular la mOMQ, siendo M
A) 16 cm B) 12 cm C) 8 cm el punto medio de AP .
D) 4 cm E) N.A. A) 116° B) 25° C) 30°
D) 40° E) N.A.
9. Los lados AB y AC de un triángulo ABC
miden 0,6 m y 7,6 m respectivamente. Calcular la 16. Los ángulos A y C de un triángulo ABC miden
longitud de la mediana relativa al lado AC , 48° y 12° respectivamente. Se toman los puntos
sabiendo que es un número entero. medios M y N de los lados AC y BC
A) 3 m B) 4 m C) 5 m respectivamente. Luego se prolonga AB hasta
D) F.D. E) N.A. un punto P, de tal manera que BC = 2BP.
Calcular la medida del ángulo MPN.
10. En la figura, hallar PQ. A) 15° B) 20° C) 12°
D) 12,5° E) N.A.
A) 1 B
B) 2 17. El ángulo B de un triángulo ABC mide 70°.
C) 3  Las mediatrices de los lados AB y BC cortan
 
D) 4 3 4 al lado AC en Q y P respectivamente. Calcular
E) N.A. la medida del ángulo PBQ .
A) 20° B) 25° C) 30°
D) 40° E) N.A.
A P H Q C
18. El ángulo A de un triángulo ABC mide 30°. Se
11. Del gráfico adjunto deducir que línea notable, traza la bisectriz interior BP (P está en AC ),
representa AP para el triángulo ABC, si PC = luego se traza la mediatriz de BP , la cual corta
QC. a la prolongación de AC en Q, calcular la
B Q medida del ángulo QBC.
A) Mediana
A) 25° B) 30° C) 50° D) 45° E)
B) Altura P N.A.
C) Bisectriz
D) Mediatriz
E) Ceviana
A C
12. Si las medianas relativas a los lados BC y
AC de un triángulo miden 24 m y 18 m
respectivamente, entonces el lado AC puede
medir:
A) 20 m B) 48 m C) 36 m
D) F.D. E) N.A.
5to. Sec – I Bim

En todo triángulo, una base media es paralela a la


base y su longitud es la mitad de la longitud de
dicha base.
B TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES
m n
De 45° y 45° De 30° y 60°
M N
b n
m
2
45 a 60°
A C 2a
b a °
a
En la figura si: AM = MB y BN = NC MN : base
45° 30°
media
a a
AC
Entonces: MN // AC y MN =
2
De 15° y 75° B

a
a
a
17. En un ABC, AC = 10, hallar la longitud de la 75° 15°
mediana AM , si mMAB = 47° y mMAC = C
A
86°. 4a
BH : altura
18. En un ABC, AB = 5 cm, BC = 7 cm, AC = 9
cm, por el vértice B se trazan BL y BS
BH =
perpendiculares a las bisectrices, interior del A y
exterior del C, respectivamente (L y S en dichas
bisectrices). Hallar LS.
B
19. En un ABC, se traza la mediana AM . En Propiedad:
120°
el ABM, se traza la mediana BQ . F, es punto a a
de AC , tal que MF // BQ . Si BQ = 12, hallar
MF. 30° 30°
A C
20. Si AM = MC y PC = 12, calcula “MN”. b
A En el triángulo ABC, se cumple: b=a 3

° ° M

B P
C
5to. Sec – I Bim

2. En la figura mostrada ABCD y OPQR son


TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS cuadrados congruentes, donde “O” es el centro
APROXIMADOS de uno de ellos. Calcular el valor de x.
P
De 37° y 53° De 14° y 76°
B
C Q
53° a 76°
5a
3a a O x

37° 14°
4a 4a A D
53 127 R
De y De 8° y 82° 3. En un triángulo ABC se ubica el punto P en la
2 2
región interior al triángulo y el punto medio Q de
AC, de modo que: mAPB = 90°, mABP =
a 127°/2 5a 82° APQ y AB = 2(PQ) = 4. Calcular BC.
a a
4. En un triángulo ABC, se trazan la altura BH y
53°/2 8° la ceviana interior CP de modo que: mBAC =
2a 7a 60°, mPCB = 2(mPCH) = 30°. Calcule la
37 143 mHPC.
De y De 16° y 74°
2 2

a 143°/2 25a 74°


a 7a
37°/2 16° SISTEMA CARTESIANO:
3a 24
Observación: Es la reunión de dos rectas dirigidas
B a
perpendiculares, una horizontal y otra vertical,
Si en el gráfico: que se cortan en un punto (“O”) sobre un plano.
AC
BH = y mACB=75°
2 a Por convención, éste sistema posee las
siguientes características o propiedades.
x° 75° Y
A H C
2a (+)
Entonces: II Cuadrante I Cuadrante
(- , +) (+ , +)
mBAC = x =
30°
(-) (+)
o X

III Cuadrante IV Cuadrante


(- , -) (+ , -)
1. En un ABC, mB = 127°, “M” es punto
medio de AC . Se traza MQ  BC , (Q en (-)
BC ). Hallar MQ, si BQ = 3 y QC = 6.
Y'
EJES COORDENADOS
xx' : es el eje de las abscisas o eje de las x.
yy' : es el eje de las ordenadas o eje de las y.
“o” : es el origen de coordenadas.
5to. Sec – I Bim

Resolución:
SEMIEJES y
ox : es el semieje (+) de las abscisas.
ox': es el semieje (-) de las abscisas.
oy : es el semieje (+) de las ordenadas. F(–7,0) 5
oy' : es el semieje (-) de las ordenadas. x' o x
–7 –4

CUADRANTES D(–4,–3) –3
xoy : es el I cuadrante. x'oy: es el III –4 E(5,–4)
cuadrante.
yox': es el II cuadrante. y'ox: es el IV
cuadrante.
y'

ABSCISA Y ORDENADA DE UN PUNTO: EL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO


Un punto “P” cualquiera del sistema cartesiano
está determinado por dos números, que miden en Si el punto “A” es (x 1;y1) y el punto “B” es (x 2;y2);
magnitud y signo su distancia a cada uno de los las coordenadas (x;y) del punto medio “M” del
ejes. segmento lineal AB puede encontrarse usando
y éstas formulas:
a i) ii)
B P x x y  y2
x 1 2 y 1
2 2
b b y
d B(x2;y2)
x' o x
a A
d
x x y y
M 1 2; 1 2
y' 2 2
A(x1;y1)
DETERMINACIÓN DE UN PUNTO POR SUS o x
COORDENADAS:
Todo punto del Sistema Cartesiano estará LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS:
siempre determinado por sus coordenadas La distancia d entre dos puntos P 1(x1;y1) y
(abscisa y ordenada). P2(x2;y2); puede encontrarse usando la fórmula:

Ejemplo 1: d  x2  x1 2   y 2  y1 2


Determinar o trazar los siguientes puntos: A(3,4);
B(-5,3); y C(6,0)

Resolución: y
Y
A(3,4) P2(x2;y2)
4
B(–5,3) 3 Y2

C(6,0) d y2 – y1

x' o x y2 P1(x1;y1)
–5 3 y1 Q
y1 x2 – x1

y' o x1 x2 X
Ejemplo 2: x1
Determinar o trazar los siguientes puntos: D(-4,– x2
3) ; B(5,-4) y F(-7,0)
5to. Sec – I Bim

D) 1 E) 1,5

3. Calcular el lado BC de un triángulo ABC,


sabiendo que mA = 60°, AB = 8 y AC = 5.
A) 8 B) 6,5 C) 7
D) 5,5 E) 4,8
1. Los puntos P(7; n) y Q(n; 3) están a igual
distancia del punto R(n; n). Hallar el valor de n. 4. En un triángulo ABC, mA = 60°, AB = a y
mC = 45°. El perímetro del triángulo será
2. Hallar la relación de perímetros de los entonces:
triángulos equiláteros. A) a/2 (3 + 3 + 6 ) D) a/2 (1 + 6 +
Y 3 )
A(2;x)
B) a/3 (2 + 3 + 6 ) E) N.A.
C(5;z) C) a (1 + 3 )

5. En un ABC, mC = 15°, mB = 90° y AC =


24, hallar la longitud de la bisectriz interior BD .
O B D X
A) 4 3 C) 3 3 E) 6 3
B) 2 3 D) 5 3
3. Hallar b.
6. En un triángulo STU, ST = 4, TU = 3 y
Y
mSTU = 60°. Hallar SU.
A) 13 B) 13 C) 4 3
(13;b)
D) 2 13 E) N.A.
(2;4)
7. En la figura el perímetro del triángulo BCD es:
37°
B
X

4. En la figura, hallar m + n. 10

Y 135°
30°
(0;8)
A D C
A) 20  2  3  C) 10 1   3 
P(m;n) B) 10 1   2  3  D) 20 1   2 

E) N.A.

8. Hallar “x”.
X
2 2
30°

x x

A) 6 C) 5 6 /2 E) N.A.
1. En un triángulo isósceles ABC, “M” es punto
B) 5 6 D) 5 6 /3
medio de AB y AC es la base. Se traza
MQ  AC (Q en AC ). Si AQ = 2, hallar QC.
9. Si AD // BC , hallar AD.
A) 4 B) 6 C) 8
D) 2 E) 3 B 7 C
A) 22
B) 28
2. En un ABC, AB = 12 y AC = 16, “M” es punto 15
C) 30
medio de BC . Se traza BP , perpendicular a la D) 31
bisectriz interior del ángulo A, (P en dicha 53° 37°
E) 32
bisectriz). Hallar PM. A D
A) 2 B) 3 C) 4
5to. Sec – I Bim

10. Las coordenadas de los puntos medios de B) 15


AB y BC son (1; 1) y (4; 5). Calcular AC. C) 17
A) 5 B) 10 C) 14 D) 6 3
D) 8 E) 12 E) 9

11. Hallar la distancia del punto medio del


segmento cuyos extremos son A(–9; 2) y B(–5; 8)
hasta el punto medio del segmento cuyos 5. En la figura, si AH = 3 y HC = 8. Calcular “x”.
extremos son P(–1; –5) y Q(–3; –9). B
A) 12 B) 13 C) 14 A) 30°
D) 15 E) 16 B) 60° x 2x
C) 95°
12. La distancia entre los puntos (2,1) y (5,4) es k D) 37°/2
6 . Hallar k. E) 53°/2
A) 2 B) 3 2 C) 3 A H
D) 2 3 E) 6 C
6. En un triángulo ABC recto en “B” la mediatriz
de AC interseca a BC en “D”, tal que DC =
13. Hallar un punto del eje Y que dista 5u del
punto medio del segmento cuyos extremos son 2BD. Calcular la mC.
C(2; 5) y D(4; –1). A) 25° B) 26,5° C) 30°
A) (0; 3) C) (0; 7) E) (0; –5) D) 45° E) 37°
B) (0; 4) D) (0; –2)
7. En un ABC, equilátero, sobre la
14. Se da el segmento AB donde A(7; 1) y B(5;
prolongación de CA se toma el punto E y se
3); indicar la suma de distancias del punto medio
de dicho segmento a los ejes coordenados. traza EG  BC (G en BC ), cortando a AB
A) 6 B) 5 C) 7 D) 8 E) 12 en F. Si EF = 18 3 y FG = 8 3 ; hallar AB.
A) 26 B) 24 C) 36
D) 40 E) 34

8. Hallar la distancia entre los puntos P(a+3;


b+1) y Q(a–5; b+7)
A) 10 B) 9 C) 8
D) 7 E) N.A.

1. En la figura: m // n , AB = BD; CD = 4 y 9. La distancia entre los puntos A(3; 2) y B(x; 4)


mC = 45°. Hallar la distancia entre m y n . es 2 5 . Hallar el valor de x.
A) 2 2 A) 4 B) 5 C) 6
C D) 7 E) 8
B) 2
C) 3
D) 3 2 m B 10. Hallar la longitud de la mediana AM del
triángulo cuyos vértices son A(4; –4), B(9; –2) y
E) 4 D
C(5; 2).
n A) 3 B) 5 C) 6
A ABC se traza la mediana D) 7 E) N.A.
2. En un triángulo
BM y la altura BH que trisecan al ángulo B.
Calcular la mC.
A) 24° B) 30° C) 36°
D) 12° E) 18°

3. M es el punto medio de EF , si M(3; 7) y F(–


5; 11), hallar las coordenadas de E.
A) (5; 2) C) (11; 3) E) N.A.
B) (8; 3) D) (15; 6)

4. Si BC = 9 2B , calcular “CD”.
C
A) 12 32°
24°

13°
13°
A D
5to. Sec – I Bim

Según el número de lados:

DEFINICIÓN Triángulo : 3 lados Nonágono: 9 lados


Es aquella figura geométrica que se forma al unir Cuadrilátero : 4 lados Decágono: 10 lados
tres o más puntos no colineales de un mismo Pentágono : 5 lados Endecágono: 11 lados
plano, mediante segmentos de recta, limitando Exágono : 6 lados Dodecágono: 12 lados
una región del plano. Heptágono : 7 lados Pentadecágono :15lados
Octágono : 8 lados Icoságono: 20 lados
B Polígono equiángulo
2
2 C Es aquel polígono en el cual sus ángulos
1 N 3 interiores son de igual medida, en consecuencia
3 sus ángulos exteriores también son de igual
A medida.
1 D 
REGIÓN INTERIOR 4


4
 

  
6 6 5

F M E Polígono equilátero
5
Es aquel polígono cuyos lados son de igual
Elementos longitud. a
- Vértices: A, B, C, ........
- Lados: AB, BC, CD, ........ a a

Medidas de sus ángulos a


- Interiores: 1, 2, 3, ........ a
- Exteriores: 1, 2, 3, ........ a

Elementos asociados Polígono regular


- Diagonales: AC, AD, AE, BD, Es aquel polígono equiángulo y equilátero a la
vez. El polígono regular es inscriptible y
- Diagonales medias: MN, ........
circunscriptible a dos circunferencias concéntricas
cuyo centro común es el centro del polígono.
Región poligonal O : centro del polígono regular.
Es la unión del polígono y su región interior.
AOB : ángulo central
E a F
{Polígono}  {Región interior} = {Región poligonal}
 
Clasificación a a
Según la región poligonal
Región poligonal convexa Región D  O  A
poligonal cóncava
a a
 
C a B

Propiedades fundamentales
1. Suma de las medidas de los ángulos
interiores

Sm  i = 180°(n-
2)
5to. Sec – I Bim

donde n : número de lados 1. En un polígono convexo de “n” lados tiene “k”


diagonales y otro polígono de “2n” lados tiene “5k”
En todo polígono equiángulo: diagonales. Hallar “n”.

2. En un polígono regular MNPQRS..., la


Mi= mMNQ = 90°. Calcule el número de diagonales.

3. El ángulo exterior de un polígono regular


mide a, calcule la diferencia entre el número de
2. Suma de las medidas de los ángulos diagonales medias y el número de diagonales de
exteriores dicho polígono.
En todo polígono de región interior convexa:
4. Un ángulo exterior de un polígono regular
Sm  e = 360° mide 1°7´30”. ¿Cuántos lados tiene el polígono?

En todo polígono equiángulo: 5. Calcule el número de lados de un polígono


regular si tiene dos lados más que otro, pero su
me = ángulo central mide 30° menos que la medida del
otro.

6. Al aumentar en tres el número de lados de un


3. Suma de las medidas de los ángulos polígono, el número de diagonales se duplica.
centrales Calcule la suma de las medidas de los ángulos
En todo polígono regular: internos de dicho polígono.

7. En un polígono equiángulo ABCDE .... en el


Sm  c = 360° cual AB // DE . Calcule el número de
diagonales de dicho polígono.
mc =
8. Desde los puntos medios de cuatro lados
consecutivos de un polígono equiángulo se han
trazado 50 diagonales medias. Calcule la medida
4. Número total de diagonales de un ángulo exterior.
En todo polígono:
#D = 9. Se tiene un polígono regular, al cual se le
aumenta tres lados, obteniéndose otro polígono
regular, si la medida inicial del ángulo exterior es
numéricamente igual al aumento que ha obtenido
5. Número total de diagonales medias su número de diagonales aumentado en 6;
En todo polígono: calcule el número de lados del polígono.
# Dm =
10. Se tiene un polígono regular de n lados
ABCDE... y otro polígono regular de (n–2) lados
ABPQR... interior al primero, si mCBP = 6°,
calcule n.

11. En un polígono regular de “n” lados. Al sumar


las medidas de sus ángulos internos, externos y
centrales se obtiene (200n)°. Calcular el número
de diagonales que tiene dicho polígono.

12. Sobre el lado AB de un hexágono regular


ABCDEF se construye el cuadrado ABHI. Calcular
mFME. Si M es punto medio de EI .
5to. Sec – I Bim

1. Hallar el número de diagonales de un 10. Calcular el número de lados del polígono


polígono, cuya suma de sus ángulos interiores es regular en el cual, el cuadrado de su ángulo
900°. central es igual a 15 veces la medida de su
A) 20 B) 35 C) 27 ángulo interior.
D) 9 E) 14 A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9
2. Hallar el número de diagonales de un
polígono regular cuyo ángulo externo mide 40°. 11. En un polígono regular la suma de un ángulo
A) 20 B) 35 C) 9 interno, un ángulo central y un ángulo exterior es
D) 27 E) 14 210°. Hallar su número de diagonales.
A) 35 B) 27 C) 77
3. La suma de los ángulos interiores de un D) 90 E) 54
polígono equivale a 56 ángulos rectos, cuántos
lados tiene dicho polígono. 12. En un polígono, la suma de los ángulos
A) 23 B) 30 C) 36 interiores excede en 720° a la suma de los
D) 15 E) 56 ángulos exteriores. Hallar el número de lados del
polígono.
4. ¿Cuántas diagonales tiene un polígono A) 5 B) 6 C) 7
regular si su ángulo interior es el triple de su D) 8 E) 9
ángulo central?
A) 9 B) 14 C) 20 13. Encontrar el número máximo de diagonales
D) 27 E) 35 que se pueden trazar desde un vértice, en el
polígono cuyo máximo número de diagonales es
5. En un polígono se sabe que el cociente de 6 veces su número de lados.
dividir la suma de las medidas de los ángulos A) 15 B) 13 C) 8
interiores y la suma de las medidas de los D) 12 E) 7
ángulos exteriores es 8. Calcular su número de
lados. 14. Hallar los números de lados de 2 polígonos
A) 15 B) 16 C) 17 regulares, cuyos números de diagonales se
D) 18 E) 20 diferencian en 4 y sus ángulos centrales son
como 5 es a 6.
6. En un polígono convexo, la suma de las A) 3 y 4 C) 5 y 6 E) 7 y 8
medidas de sus ángulos interiores es 3960°. B) 4 y 5 D) 6 y 7
Calcular su número de lados.
A) 20 B) 24 C) 25 15. Hallar el número de lados del polígono en el
D) 27 E) 30 cual la diferencia de su número de diagonales y el
número de ángulos rectos a que equivale la suma
7. Si se quintuplica el número de lados de un de sus ángulos interiores, es 8.
polígono convexo la suma de las medidas de sus A) 7 B) 8 C) 9
ángulos internos quedaría multiplicada por siete. D) 10 E) 12
¿Cuál es el polígono?
A) Cuadrilátero
C) Hexágono
E) Octógono
B) Pentágono
D) Heptágono

8. ¿Cuánto debe de medir uno de los ángulos


internos de un nonágono, conociendo que las
medidas de todos sus ángulos internos se
encuentran en progresión aritmética?
A) 150° B) 120° C) 154°
D) 140° E) 130°

9. Calcular el número de lados del polígono


regular en el cual, su ángulo interior es el
cuádruplo de su ángulo exterior.
A) 8 B) 9 C) 10
D) 12 E) 15
5to. Sec – I Bim

Definición. Es aquel polígono de cuadro lados. Bases : AD y BC


En todo cuadrilátero la suma de las medidas de Literales : AB y CD
sus ángulos interiores es 360°. Mediana : MN
A B C
Altura : h
Cuadrilátero Convexo ABCD D a b
Elementos  M N h
C
Vértices: A, B, C y D  a b
Lados: AB, BC, CD y DA
D
Diagonales: AC, y BD Tipos de Trapecios
 
A B
A. Trapecio Escaleno. Es aquel cuyos laterales
 +  +  +  = 360° son de diferente longitud.
Cuadrilátero Cóncavo PQRT; cóncavo en T En la figura: B C
BC // AD
Elementos Q
AB  CD
Vértices: P, Q, R y T
Lados: PQ, QR, RT y TP y
A D
Diagonales: PR, y QT  ABCD es un trapecio escaleno

x T z En la figura: Q R
P R PT // QR
PQ  RT

x+y+z+w =
Clasificación 360° P T

1. Trapezoide. Es aquel cuadrilátero cuyos En el caso que: PQ  PT y PQ  QR


lados opuestos no son paralelos.  PQRT es un trapecio escaleno, llamado
trapecio rectángulo
Trapezoide asimétrico Trapezoide simétrico o
bisósceles
B. Trapecio Isósceles. Es aquel cuyos laterales
B Q Eje de
b son de igual longitud.
C a simetría B C
 
P R
a P
D b a a
A
T
2. Trapecio. Es aquel cuadrilátero que tiene dos
lados opuestos paralelos a los cuales se les  
denominas bases. A D

Si: BC // AD  ABCD : trapecio En la figura: Si: AD // BC y AB = CD


 ABC es un trapecio isósceles

Entonces:
mBAD = mADC; mABC = mBCD
PA = PD; PB = PC  AC = BD
Sus ángulos opuestos son suplementarios

Propiedades
b
1.
B C

Elementos M N

A a D
5to. Sec – I Bim

Si: AB  BC y BD  AC
 ABCD : romboide

B. Rombo
B
BC // AD MN : Mediana del trapecio a   a
n
MN // BC // AD  m 
A   C
n m
MN = a   a
D
Si: AB = BC y BD  AC
 ABCD : rombo
2. Consecuencia: AC  BD
AD // BC
Si: BQ = QD y AP = PC C. Rectángulo

b B C
B C
PQ = m m

m m
P Q
A D

Si: AB  BC, y además es equiángulo


A D
a  ABCD: rectángulo
Consecuencia: AC = BD
3. Paralelogramo. Es aquel cuadrilátero en el
cual sus dos pares de lados opuestos son D. Cuadrado
paralelos. B 
C
AB // CD y BC // AD
ABCD es un paralelogramo m m
 
B b C
 m m

a A  D
a

  Si: AB = BC y AC = BD
A b D  ABCD: cuadrado
Consecuencia: es equiángulo y las diagonales
Propiedades son bisectrices

- AB = CD y BC = AD
- Sus ángulos opuestos son de igual medida
- Sus diagonales se bisecan
- Los ángulos consecutivos son suplementarios.

Tipos de Paralelogramos
A. Romboide
B b C
  1. En un trapecio la longitud de la mediana es
m n “R” veces la longitud del segmento que une los
a puntos medios de las diagonales. Calcular la
a
n m  base menor
 relación:
base mayor
A b D
5to. Sec – I Bim

2. En un paralelogramo ABCD, sobre la diagonal 12. En un paralelogramo ABCD: mB = 135°. AD


BD se toma el punto P. Por A, se traza una = 8 y BD es perpendicular a CD . Hallar la
paralela a BD , cortando a la prolongación de distancia del vértice C al lado AD .
CP en el punto R. Si CP = RP, BP = 12 y PD = A) 4 B) 2 C) 6
5; hallar AR. D) 3 E) 5

3. En un triángulo ABC, M es punto medio de 13. Se tiene el rombo ABCD. Desde O, punto de
AB . Se traza MH  AC ; (H en AC ). Hallar intersección de las diagonales, se traza el
la longitud de EF , si F está sobre BC , E punto segmento OQ donde Q es punto medio de AD
medio de HM y EF  HM , siendo AH = 3 y . Si OQ = 3 cm, hallar el perímetro del rombo.
HC = 7. A) 24 cm C) 18 cm E) 16 cm
B) 12 cm D) 20 cm
4. En un trapecio la suma de las longitudes de
las bases y las diagonales es de 80 cm. 14. En un paralelogramo ABCD el lado mayor AB
Determinar el perímetro del triángulo que tiene = 2AD. Se ubica M, punto medio de CD y se une
como vértices el punto medio de la base mayor y con los vértices A y B. El triángulo AMB es:
los extremos de la mediana. A) Isósceles
C) Rectángulo
5. En un trapecio ABCD de bases de bases E) No se puede
AB y DC ( AB<DC ) la mB = 2mD.Si AB = 5 B) Equilátero
cm y BC = 12 cm. Hallar la longitud de la mediana D) Escaleno
del trapecio.

6. Hallar el segmento que une los puntos


medios de las bases de un trapecio, si la suma de
los ángulos adyacentes a la base mayor resulta
90°. Las bases difieren en 66 cm.

7. En un romboide ABCD, se traza BP  AC


(P en AD ). Si PB = 18 cm; calcule la distancia
1. Los lados de un rectángulo miden 6 m y 8 m,
del punto medio de PD a AC . hallar el ángulo que forman sus diagonales.
A) 37° B) 53° C) 106°
8. Dos lados de un  miden 5 cm y 15 cm y D) 100° E) 120°
forman un ángulo de 106°. Hallar la distancia del
punto medio del 3er lado a la bisectriz del ángulo 2. En un trapecio las bases están en relación de
dado. 3 a 1, si la mediana del trapecio mide 44 , hallar la
longitud de la base mayor.
9. En el trapecio ABCD se tiene que CN A) 11 B) 22 C) 66
biseca a DM en “R” siendo “M” punto medio de D) 33 E) 28
AB y “N” un punto de la base mayor AD .
Hallar RN si RC = 6 cm. 3. La suma de las medidas de las bases y la
mediana en un trapecio es igual a 45. ¿Cuánto
10. En las bases BC y AD de un trapecio ABCD, mide la mediana?
se ubican los puntos P y Q respectivamente. Si A) 25 B) 20 C) 15
PB = PC = 2, AQ = 3, QD = 9, PQ = 5 y D) 10 E) 5
AB  CD . Calcule mPQD.

11. El lado AB de un paralelogramo ABCD


4. Se tiene un trapecio en el cual el segmento
mide 8 m. Se traza la bisectriz del ángulo B que que une los puntos medios de las diagonales
corta a AD en E. Hallar la longitud del segmento mide 8 m y la base media mide 28 m. ¿Cuánto
que une los puntos medios de EC y BD . mide su base menor?
A) 2 m C) 4 m E) 3,5 m A) 20 m B) 36 m C) 18 m
B) 1 m D) 2,5 m D) 10 m E) 15 m

5. Las bisectrices de los ángulos adyacentes a


la base mayor de un trapecio isósceles se cortan
5to. Sec – I Bim

formando un ángulo de 112°. ¿Cuánto mide el segmento que une los puntos medios de DF y
menor ángulo interno del trapecio? CE .
A) 34° B) 68° C) 112° A) 14 cm C) 10 cm E) 8 cm
D) 54° E) 74° B) 12 cm D) 11 cm

6. Se tiene un trapecio ABCD ( AD // BC ) las 13. Dos vértices opuestos de un paralelogramo


bisectrices que parten de la base menor se cortan distan de una recta exterior a él 44 cm. y 20 cm.
sobre la mayor en un punto. Si los lados no Hallar la distancia del punto de intersección de las
paralelos miden 8 y 10, ¿cuánto mide la base diagonales a dicha recta.
mayor? A) 24 cm C) 32 cm E) 18 cm
A) 20 B) 18 C) 16 B) 12 cm D) 36 cm
D) 24 E) 32
14. Las diagonales de un rombo miden 30 m y 16
7. En un triángulo ABC se trazan las bisectrices m. Calcular la longitud de su lado.
de los ángulos A y C las cuales se cortan en el A) 17 m B) 18 m C) 16 m
punto O; por O se traza una paralela a AC D) 20 m E) 24 m
cortando a los lados AB y BC y en los puntos
P y Q, respectivamente. Hallar el perímetro del 15. Los lados de un rectángulo están en relación
cuadrilátero APQC, si AP = 10 cm, QC = 16 cm y de 3 a 4 si su diagonal mide 15 m, hallar su
AC = PQ + 5 cm. perímetro.
A) 83 cm C) 54 cm E) 62 cm A) 21 m B) 42 m C) 48 m
B) 79 cm D) 81 cm D) 45 m E) 25 m

8. Las bases de un trapecio isósceles miden 7 16. En la figura ABCD es un rectángulo, P y Q


m y 17 m, si los lados iguales miden 13 m, hallar son puntos medios de AB y BM . Si BC = 12
la altura del trapecio. y PQ = 2, hallar el perímetro del rectángulo.
A) 10 m B) 11 m C) 12 m
D) 13 m E) 9 m A) 24 B C

B) 20 
9. Las bases de un trapecio isósceles son C) 18
proporcionales a los números 5 y 7. Si la suma de D) 30 P Q
las longitudes de los dos lados no paralelos es 14 E) 32
u y su perímetro es 38 u, hallar la longitud de la
base media. A M D
A) 10 u C) 14 u E) 18 u
B) 12 u D) 16 u

10. En un paralelogramo se trazan las bisectrices


interiores de sus cuatro ángulos. Entonces al
cortarse dichas bisectrices se determina un ..........
A) rectángulo
B) trapecio
C) trapezoide
D) rombo
E) cuadrado

11. Se tiene un paralelogramo ABCD ( AB  BC


). Se traza la bisectriz interior BM (M sobre AD ).
Calcular MD , si BC = 12 m y CD = 4 m.
A) 6 m B) 7 m C) 9 m
D) 8 m E) 10 m
DEFINICIÓN
Se denomina circunferencia
M al lugar geométrico
12. En un paralelogramo ABCD, los lados AB y
de todos los puntos de un plano
D cuya distancia a
BC miden 24 cm y 14 cm, respectivamente. Se otro punto del mismo plano llamado centro, es
trazan las bisectrices de los ángulos C y D P
constante.C Esta longitud
H R constante se denomina
cortando al lado AB en los puntos E y F, radio.
respectivamente. Calcular la longitud del A B
O
m
n
T
5to. Sec – I Bim

Entonces: AB = CD ; OM = ON

4. Si: AB // CD // m

A BEntonces: mAC = mBD ;

mCT = mTD
Centro : O Flecha o Sagita: D
C
Radio : OP , OP = R MH
Cuerda : CD Punto de T m
Diámetro : AB , AB = tangencia :T
2R Longitud de la 5. Si: PA y PB son tangentes y O es centro.
Secante : m circunferencia: 2R
Área del círculo:R2 P
Tangente : n 
 = 3.1416 ó A 
Arco : CD , CTD
 = 22/7

O
CÍRCULO
Es aquella superficie plana determinada por la B
unión de una circunferencia y su región interior.

PROPIEDADES Entonces: PA = PB ;  = 
1. L
TEOREMA DE PONCELET
Si: L es tangente
 OT es radio En todo triángulo rectángulo la suma de las
O T longitudes de los catetos es igual a la suma de
Entonces:
las longitudes de la hipotenusa y el diámetro de
OT  L ; la circunferencia inscrita.
=90° C

2. Si: O es centro ON  AB b a
r

Entonces:
O A c B
AM = MB ; mAN = mNB
A B Se cumple:
M

N a + b = c + 2r

Nota
Inradio : Radio de la circunferencia inscrita.
Circunradio : Radio de la circunferencia
circunscrita.

TEOREMA DE PITHOT
En todo cuadrilátero circunscrito a una
circunferencia, la suma de las longitudes de
3. Si mAB = mCD dos lados opuestos es igual a la suma de las
B
longitudes de los otros dos lados.
M C
b
B
A O c
C a
N
D
A D
d
5to. Sec – I Bim

6. En un triángulo ABC, E es el punto de


tangencia de la circunferencia inscrita con el lado
BC , M es el punto medio de BC . Si AC – AB =
8. Hallar EM.

7. Si MN = 12 y ND = 4. Calcular AB.
B C
Se cumple:

a+c = b+d

A M N D
8. En la figura, AB y BC son diámetros,
AB = BC y ET = 4. Calcular AT.
1. Si AB + CD = 24 m y BC + AD = 40 m. T
Calcular PQ. E
B
P
A B C
C
9. Se tiene un cuadrado ABCD, sobre el lado
AD se traza una semicircunferencia interior,
A Q D luego desde C se traza una tangente a la
semicircunferencia la cual corta a AB en F.
2. Si AB = 6, BC = 2,5 y AD = 8. Hallar CD Hallar el perímetro del triángulo BCF si el lado del
cuadrado mide 7.
A
10. En la figura: r = 3 cm. Hallar TC.

r
T C
C
B D
3. El perímetro de un trapecio circunscrito a una
circunferencia es 36 cm. Determinar la longitud de
la mediana de dicho trapecio.

4. Hallar la longitud del radio de la


circunferencia inscrita en un trapecio isósceles 11. Si ABCD es un rectángulo , mTBC =
cuyas bases miden 2 y 8. mABT, TB – TE = 2. Hallar “R”.
B C
5. Del gráfico, calcular el inradio del triángulo
ABC, si: PQ = 2, ( PQ es la sagita de la cuerda R
BC ).
B
Q
T
A E Q D
P
12. Hallar “r” si AB = 10 y EF = 8.
53° E
A C b F
B

r b

A C
2b
5to. Sec – I Bim

A) 2,5
R
B) 5
C) 7,5
A D) 10
13. Si: r1 + r2 + r3 = 30. Calcular “r”. E) N.A.
B C
r1 6. Hallar “R” si AB = 5 y BC = 12.
A) 6
B B) 5
R C) 4
r2
D) 3
E) 2
A C
r r3 7. Calcular el semiperímetro de un triángulo
rectángulo, sabiendo que el inradio mide 2 m y el
circunradio mide 6,5 m.
14. Un sector circular tiene un ángulo de 60° y 15 A) 12 B) 13 C) 15 D) 21 E)
m de radio. Hallar la longitud del radio de la 28
circunferencia inscrita en el sector circular.

15. Dos circunferencias tangentes exteriormente 8. Si: AB + AC = 12 y el semiperímetro del


tienen sus radios que miden 4 y 12. Calcular el triángulo ABC es 12 m. Hallar EB + QC.
ángulo que forman sus tangentes comunes E
B
exteriores. A) 6
O B) 8
A C) 10
D) 12
C E) N.A.
Q

9. En un triángulo rectángulo de semiperímetro


igual a 32 unidades, el radio de la circunferencia
inscrita mide 6 unidades. Calcular la longitud de la
1. Se tiene un triángulo rectángulo cuyos hipotenusa.
catetos miden 6 y 8. Hallar la longitud del inradio. A) 26 B) 24 C) 32 D) 25 E)
A) 1 B) 2 C) 3 N.A.
D) 4 E) 5

2. En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 10. Se tiene una circunferencia cuyo diámetro
14 y el radio de la circunferencia inscrita mide 4. mide 20. Calcular la longitud de la flecha
Hallar el perímetro. correspondiente al menor arco determinado por
A) 36 B) 12 C) 48 una cuerda MN, si MN = 16.
D) 18 E) N.A. A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) N.A.
3. Los lados de un triángulo ABC son: AB = 7,
BC = 11 y AC = 12. Calcular la distancia del
vértice A al punto de tangencia del círculo inscrito
con el lado AB .
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7

4. En un triángulo ABC se inscribe una


circunferencia cuyo punto de tangencia con BC
es M. Si AC = 10 y el perímetro del triángulo es
42, hallar BM.
A) 11 B) 10 C) 9
D) 12 E) 13

5. Si el perímetro del triángulo ABC es 10. Hallar


“R”.
5to. Sec – I Bim

A 

Además se cumple:

 +  = 180°


2

A y B son puntos de
tangencia.

Además se cumple:  +  = 180°

A y B son puntos de tangencia.

1. De la figura, calcular: mPE – mAF, si:


mHD + mGC = 50°.

P
A H
G
F BC
D
E
2. De la figura, calcular x. (A y B puntos de
tangencia)

x
A
B

3. Las bases de un trapecio inscrito en una


circunferencia determinan sobre ésta dos arcos cuya
diferencia es 200°. Hallar la medida del menor ángulo
interior del trapecio.
5to. Sec – I Bim

4. De la figura calcular x. (P y S: puntos de


tangencia).

x
12. Según la figura, calcular CD, si mAB = 30°,
mAE = mAC y R = 8.
x A

P B
D

5. El diámetro AB de una circunferencia se E C


O
prolonga hasta el punto C desde el cual se traza la
tangente CT cuya longitud es igual al radio de la
circunferencia. Hallar la mCAT.

6. En el gráfico, calcular x, si OF // BE .
E
B
2x
1. Si C es un punto cualquiera de la
F
semicircunferencia ACB y D y E son los puntos
x
medios de los arcos AC y CB. Calcular la medida
A O C
del ángulo DOE. Si “O” es el centro de la
circunferencia.
7. La circunferencia inscrita en un triángulo ABC
A) 30° B) 45° C) 60°
toca a los lados AB , BC , AC en los puntos M, P D) 90° E) 120°
y N respectivamente. Calcular la mMNP si la
mABC = 40°. 2. En la figura, hallar “x”.
B
8. En una circunferencia de centro O se inscribe A) 9°
x
un triángulo ABC tal que: mOAC = 18° y mOBC = B) 19°
22°. Calcular la mOAB. A C C) 24°
38°
D) 38°
9. En el gráfico, mBC + mAD = 260°. Calcular x E) N.A.
+ y. (M y N son puntos de tangencia). D
3. En la figura, hallar:  si “B” es punto de
B tangencia.
C M B
A) 105°
L
y  B) 135°
N 50° A C) 150°
A O
D) 170°
D E) 175°
C
mAPB mDLC mCQD 4. Si: B y C son puntos de tangencia, calcular .
10. En la figura:  
7 5 3 B
, calcular la mCED. A) 15º
45° B) 25º
B
C) 30º
L D) 45º
A C E) 50º

D Q

11. Si ABCD es un paralelogramo, hallar 


E

B
C
30°


A D
5to. Sec – I Bim

12. Hallar ( – )
5. Hallar “x” si AB es diámetro. 2a
C A) 50º
C D
A) 40º B  B) 60º
x 50° B) 60º  3a C) 80º
a
C) 80º D) 120º
A B
D) 100º E) N.A.
E) 120º A D

E 9a
6. Si: “O” es centro, hallar . 13. Hallar  si “B” es punto de tangencia.
B A) 100º B
B) 110º 78° A) 31º
20° C) 115º B) 78º
A O  D) 120º C) 102º
E) 150º D) 156º
30°
E) 172º

C

7. En la figura, hallar  14. Si: AN es diámetro, hallar 


A N B
A) 90º A) 22º
B) 100º B) 34º
O  O´
C) 110º 68° C C) 68º
O 
D) 115º D) 88º
E) 120º E) N.A.
B A

8. Si: “O” es centro, hallar “” 15. En la figura, mBC = 50°, AB : diámetro,
A mCP = 90°, hallar .
A) 120º C A) 65º
B) 135º P B) 75º
E 

C) 150º C) 80º
D) 160º B A Q D) 85º
E) N.A. E) N.A.
O B
9. Si: “O” es centro, hallar “x”. 16. En la figura, calcular “x”.
A) 5º B
100°
B) 10º x A) 35º
C C) 15º B) 45º
B D) 20º C C) 55º
145°
E) 30º D) 60º
25° x E) 75º
A D A O D
O
17. En la figura, calcular .
10. En la figura, calcular (x + y). A
A A) 9º
B A) 40º B) 18º
B) 60º 
P C) 36º
80° x y C) 80º O D) 54º
2
D) 160º E) N.A.
C E) N.A.
D B
18. En la figura, calcular 
11. Si: mAC = 2mDE, hallar 2(x + y). B
C C A) 15º
4
D A) 15º B) 20º
x
B) 30º C) 30º
30° 
B C) 90º A
O D) 45º
y D) 120º
E E) 60º
A E) 150º
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

Son las distintas formas o medios para medir


ángulos; cada una con sus propias reglas y (*) UNIDADES: Grado centesimal (1g) ,
unidades.
Las unidades de medida en cada sistema se minuto centesimal (1m) y segundo centesimal
crean en forma arbitraria. Tal es así que se puede (1s) .
tomar como unidad de medida un ángulo cuyo
arco es equivalente a
1 , 1 , 1 , etc. (*) DEFINICIONES:
360 400 1000
parte de una circunferencia; lo que significa que
en cada uno de ellos la circunferencia completa 1g = 1m = 1s =
mide 360, 400, 1000, etc. grados,
respectivamente. Se deduce que:
Por lo expuesto, se entiende que existen
muchos sistemas para medir ángulos, sin
 1 1g = 1m = 1s =
embargo, los más usuales son tres: sexagesimal, 100m 100s 10000s
vuelta =
centesimal y radial.
400g
SISTEMAS DE MEDICIÓN ANGULAR:
(*) Los ángulos se pueden expresar como:
1.- SISTEMA SEXAGESIMAL: g m s
a b c donde b y c son números positivos
menores de 100.
(*) UNIDADES: Grado sexagesimal (1°),
agbmcs  ag  bm  cs
minuto sexagesimal (1’) y segundo
Ejm.: Sea  = 5g13m80s �  = 5g  13m  80s
sexagesimal (1’’).
(*) DEFINICIONES:
3.- SISTEMA RADIAL:
Un grado sexagesimal es la 360ava
parte del ángulo de 1 vuelta.
(*) UNIDAD: Radián.
Un minuto sexagesimal es la 60ava
(*) DEFINICIÓN:
parte de 1°
Un segundo sexagesimal es la 60ava
Un radián es la medida del ángulo central
parte de 1’
que subtiende en cualquier circunferencia un
arco de longitud igual al radio.
1º = 1’ = 1’’ =

Se deduce que:
B
 1 vuelta = 1º = 60’ 1º = 3600’ r
360º
o
(*) Los ángulos se pueden expresar r
como: a°b’c’’ donde b y c son A
números positivos menores de 60.
En la figura adjunta, si el arco AB tiene igual longitud que el ra
a°b’c’’ = a° + b’ + c’’
Ejm.: Sea  = 10°30’45’’ entonces el ángulo AOB mide ...........
�  = 10° + 30’ + 45’’ En este sistema el S 1vuelta = 2πrad.
2.- SISTEMA CENTESIMAL:
5to. Sec – I Bim

RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS: 3. ¿A cuántos radianes equivale 360º? ………

Sabemos que: S 1 vuelta = 360° = 400 g  2rad 4. Del gráfico adjunto:


Simplificando se obtiene: 180� 200g  rad
Esta última igualdad es útil para convertir de un
sistema a otro, aplicando el método del factor de
conversión (FDC). x

(*) Convertir 25° a radianes 75 g


75 g
“x” es equivalente a .............. grados
centesimales.
 
25�rad  5 rad
14180
2 43� 36 5. Relaciona las expresiones de la columna
FDC (A) con los valores de la columna (B)
(*) Convertir 81° a grados centesimales escribiendo el número que corresponde
dentro del paréntesis:
20 0g 10g
81  81  90g I. ∡ 1 vuelta (.......) 100g
1 8 0 9
    II.  (.......) 1º
FD C
III. ∡ recto (.......) 400g

(*) Convertir a grados sexagesimales. 1 vuelta 22


IV. (.......)
360 7

4 1  rad
4 2 43

3rad 180�  3(180�
4
)

 135� 6. Marcar con un aspa (X) en la (V) si es
FDC verdadero o en la (F) si es falso.

a) 1g = 60’ (V) (F)


b)  = 3,1416 (V) (F)
1 vuelta
c) 1g = 400 (V) (F)
d) ∡ Llano =  rad. (V) (F)

7. ¿A cuánto equivale
1 del ángulo de una
20
1. Con respecto a los sistemas de medición
vuelta en cada sistema usual?
angular, marca con un aspa (X) en la (V) si
a) 9º; 10g; /20
es verdadero o en la (F) si es falso:
b) 10º; 9g; /20
a) Solo existen tres sistemas. (V) (F) c) 18º; 20g; /20
b) El Sistema Sexagesimal es el sistema d) 18º; 20g; /10
internacional. (V) (F) e) 20º; 18g; /10
c) En el Sistema Circular, la unidad de media es
8. Convertir:
el  rad. (V) (F) H= 15º + 6000" a minutos sexagesimales.
d) El ángulo de una revolución
mide 400 grados centesimales. a) 6900 b) 115 c) 7500
(V) (F) d) 900 e) 1000

2. En El sistema centesimal o
sistema ..................... el ángulo de una 9. Calcular:
vuelta es equivalente a........... grados. P = 60g - 5400s en minutos centesimales.
a) 6 b) 114 c) 600 d) 5946 e) 3510
5to. Sec – I Bim

10. Obtener:
M = 4g 15m 60s en segundos centesimales.

a) 5600 b) 4156 c)
56000
1. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las
d) 41560 e) 15360
siguientes afirmaciones:
11. Calcular:
I. El Sistema Radial es el sistema
36º+30g - π rad internacional.
4
II. En el sistema inglés el ángulo recto mide
g
50π + rad 100 grados.
3 6 III. ∡ 1 vuelta =  rad
a) 0,2 b) 0,3 c) 0,4
d) 0,5 e) 0,6 a) VVV b) VVF c) VFV
d) FFF e) VFF
12. Si un ángulo mide 45307", expresar dicha
medida en grados, minutos y segundos 2. ¿A cuántos radianes equivale un ángulo de
sexagesimales. 8 vueltas?.

a) 12º35'07" b) 123º05'07" c) 12º53'70" a) 4rad b) 8 rad c) 8


d) 15º35'07" e) 21º35'07" rad
d) 16 rad e) 16  rad
13. Si:  =
45º ; expresarlo en grados,
8
3. Si: xg = 1000s; calcular: M=10x
minutos y segundos sexagesimales.
a) 1 b) 1/10 c) 10
a) 30º37' b) 5º30'37" c) 5º37'30"
d) 100 e) 1000
d) 5º5' e) 5º37'04"
4. Indicar el valor que asume "x", en el
14. Calcular: "x - y + z";
siguiente gráfico:
Si se tiene que: xgymzs = 72g87m42s + 15g13m20s
C
a) 5
a) 49 b) 249 c) 150
b) 6 (12-9x)g
d) 75 e) 149 A
c) 7
5xg
g m d) 8
xº x'  x x
15. Simplificar: E  e) 10
x' m
x (13x-4)g
a) 61 b) 101 c) 162
d) 2 e) 2x
5. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) deB las
siguientes afirmaciones:
I. 1º = 60m
II. 360º = 400g
III. 20g = 2000m

a) VVV b) FFV c) FVV


d) VFV e) FFF

6. Expresar:
5to. Sec – I Bim
g m

g s 11. Reducir: P a a  aº a'


E= 36 - 359000 en minutos m a'
a
sexagesimales.

a) 1m b) 10 c) 100 a) 0 b) 1 c) 2
d) -100 e) -10 d) 100 e) 40

7. Expresar:
12. De la figura, calcular "x":
M = 15g30m60s en segundos centesimales.
a) -40g
a) 55860 b) 153060 c) 1531 b) -10
d) 553060 e) 150306 c) -60 20g
d) -50 2x
-x
e) 40
8. Calcular : 0

º+ π rad
6 = 30º
_ g π rad
2º 50
4

a) 180 b) 90 c) 45
d) 360 e) 135

9. Si un ángulo mide 36610"; expresar dicha


medida en grados, minutos y segundos
sexagesimales.

a) 36º60'10" b) 36º61'00"
c) 37º01'00" d) 10º10'10"
e) 10º11'01"
De la figura; calcular “”:

10. El equivalente en grados, minutos y


segundos sexagesimales de un ángulo que a) 99g
40g
mide 900º/7 es: b) 100g
c) 109g
a) 126º35'10" b) 146º14'04" d) 110g g
c) 128º34'17" d) 153º05'06" e) –99g -150

e) 148º35'06"
5to. Sec – I Bim

2 
d) rad e) rad
3 15

2. Siendo “S” y “C” lo conocido para un


ángulo no nulo simplificar:
S  C 5S  2C
S C R S= 180k E  1
I)   K CS CS
180 200  C = 200k
R = k  a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

R S= 9n 3. Siendo S y C lo conocido simplificar:


II) S C C = 10n
   n
90 10 20 R = n 2C  S  40R
20 E
2S  C  30R
III) Fórmula simplificada a) 1 b) 2 c) 3
S d) 4 e) 5
S = C
C 9 10
4. Simplificar siendo S, C, R lo convencional.
Obs:
a) Para las unidades en los sistemas 3C  2S  10R
E
convencionales. se cumple: 0,1S  8R
g
1rad > 1�> 1 a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
b) Para situaciones problemáticas, por lo general,
si se observan los 3 números convencionales, 5. Expresar en radianes si:
es conveniente la constante (k), y, si aparece
solo S y C, es conveniente la constante (n). C2  S2 R

2 2 181
C S
a) 17 b) 18 c) 21
d) 19 e) 9

6. Determine un ángulo en radianes si se


cumple:
1. Determine un ángulo en radianes si se S  C  xx  4
cumple: C  S  xx  2
S C
 7  
6 5 a) rad b) rad
45 6
 
a) rad b) rad c) 
5 10 c) rad
16

rad  
20 d) rad e) rad
60 10
5to. Sec – I Bim

380 190
a) b)
7. Señale el ángulo en radianes si se  
cumple:
19
5 5 5 c)
 S  1    C  1    20R  1   3 
     
9   10    
 
  d) e)
a) rad b) 190 380
20 10

 11. Determine la medida circular de un ángulo


c)
5 que verifica:
   1 1  1  C
d)
4
e)
40 1   1   1   .......... . " n" tér min os 
 R  R1  R 2 S
(n  1) n n
8. Si al doble del número de grados a) rad b) c)
10 10 9
sexagesimales le adicionamos el número
n1
de grados centesimales del mismo ángulo d) e) 9n
9
resulta 80 determine la medida del ángulo
en el sistema radial. S C
S  C
S C
  12. Si: S C
a) rad b) S C
3 5 S C
 
 Hallar el número de radianes de dicho ángulo.
c)
7 Si: (S y C son lo conocido)
 
d) e)
9 10 441 551 361
a)  b)  c) 
3600 3600 3600
9. El doble del número de grados 641 241
d)  e) 
sexagesimales de un ángulo disminuido 3600 3600
en su número de grados centesimales es
8 como es 3 a 4. Calcular la medida radial
del ángulo que cumple dicha condición.
3 3
a) rad b)
20 40
1. Determine un ángulo en radianes si se
3 cumple:
c)
50 S C
  2,3
3 3 12 25
d) e)
80 100  
a) rad b)
5 10
10. Si a y b son dos números reales positivos

hallar el máximo número de radianes de c)
15
un ángulo que satisface la siguiente
 
igualdad: d) e)
20 30
( a  b)2  ( a  b)2
CS 
( a  b)2  ( a  b)2 2. Hallar un ángulo en radianes si se cumple:
Si: S y C son lo conocido.
5to. Sec – I Bim

R SC  
CS  a) rad b)
 10 3 4
  
a) rad b) rad c)
2 3 5
  
c) rad d) e)
4 6 7
 
d) rad e) rad
5 6 7. Sabiendo que la diferencia de los
cuadrados de los números de grados
3C  2S centesimales y sexagesimales de un
3. Calcule el valor de:
15R ángulo, es al producto de dichos números;
como 38 veces su número de radianes es
Siendo S, C y R lo conocido: a 135. Señale la medida radial del
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) ángulo.
7
 
a) rad b) rad
4. Determine un ángulo en radianes si se 4 2
cumple: c) rad
a a 3 3
S  1  C  1 d) rad e) rad
b b 2 4
 
a) rad b) rad c)
5 10 8. Si la media aritmética de los números de
 grados sexagesimales y centesimales de
rad un ángulo es 19 veces el cuadrado de su
20
media geométrica. ¿Cuánto mide el
 
d) rad e) rad ángulo en el sistema inglés?
25 50

a) 1’ b) 3’ c) 5’
5. Si la diferencia de las inversas de la d) 3” e) 5”
medida de un ángulo en grados
sexagesimales y centesimales es igual a 1
determine la medida circular de dicho
ángulo.
  9. Si la diferencia entre el triple del número
a) rad b)
90 180 de grados centesimales de un ángulo y el
doble del número de grados

c) sexagesimales de otro ángulo es 12.
900
Calcular la medida del mayor ángulo
 
d) e) expresado en radianes sabiendo que son
1800 9000
complementarios.

6. Halle la medida circular de un ángulo si su


número de grados sexagesimales
aumentado con el doble de su número de
grados centesimales es igual a 145.
5to. Sec – I Bim

 3
a) rad b) rad c)
10 10

3
rad
5
 
d) rad e) rad
5 20

10. Determinar la medida circular de un ángulo


si se sabe que la suma de la tercera parte
de su número de minutos sexagesimales y
la cien ava parte de su número de
segundos centesimales es 590.

 
a) rad b) rad c)
10 20


rad
30
 
d) rad e) rad
40 50

Siendo  el número de radianes de un ángulo


positivo, verifica la igualdad:
 
3.  8.  11
 
Hallar: . Si:   

32 9
a) b)
9 64

9
c)
32
9 64
d) e)
16 9
5to. Sec – I Bim

La razón trigonométrica de un ángulo agudo en un triángulo rectángulo se define como el cociente que
se obtiene al dividir las medidas de las longitudes de dos de los lados del triángulo rectángulo con
respecto a uno de los ángulos agudos.

Sea el triángulo rectángulo ABC recto en B.

Elementos: C

Catetos(con respecto a ) b
a
Cateto opuesto (C.O.)  a

A B
c
Cateto adyacente (C.A.)  c

Hipotenusa (H)  b

m ∢ CAB  (agudo)

Cumpliéndose: (Teorema de Pitágoras)


b 2 = a 2 + c2

Definimos con respecto a :


CO a I
Seno de   sen  
H b N
CA c
Coseno de   cos    V
H b
CO a E
Tangente de   tg  
CA c R
CA c
Cotangente de  ctg   S
CO a
H b A
Secante de   sec   
CA c S
H b
Cosecante de   csc   
CO a
1
Por ejemplo: sen   csc = 3
3

inversas 5 3
tg   ctg 
3 5
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

6. Del gráfico hallar:

ctg
E  3 (tg  tg)
2

a) 2
1. En un triángulo ABC recto en C simplificar: m
b) 3
E = a . ctgA – c . senB c) 5
d) 2 3 2m
a) 0 b) 1/3 c) a
e) 15 
d) b e) 1/2  

2. En un triángulo rectángulo ABC recto en B


reducir: 7. Del gráfico calcular:

E = (secA - senC)ctgA - cosC ctgy  ctgz


E
ctgx
a) 1 b) 2 c) 0
d) 3 e) -1 a) 1 B
b) 2
c) 1/2 M
3. En un triángulo rectángulo ABC recto en B
x
se cumple que: 2tgA = cscC d) 1/4
y z
Calcular: E  2senA  3tgC e) 3/2 A C

a) 1 b) 2 c) 3 8. En un triángulo ABC recto en A se cumple


d) 4 e) 5 tgB = 0,75; además: a – b = 6 m
Hallar su perímetro.
3
4. Del gráfico calcular “x”. Si: tgB  a) 12 m b) 24 m c) 36 m
2
d) 42 m e) 45 m
B
a) 1
9. En la semicircunferencia mostrada calcular:
b) 2
E = 2tg + 6tg
c) 3 4x + 2
d) 4 a) 3
e) 5 A C
7x + 1 b) 2 3

c) 3 3 M
5. Si: sec x  7
d) 2
 
Calcular: E  tg2 x  42 senx e) 3
O
a) 10 b) 12 c) 14
d) 18 e) 20
5to. Sec – I Bim

10.Del gráfico calcular tg.

a) 1
b) 2

c) 3

2
d)
2 1. Se tiene un triángulo rectángulo ABC (
  90º ).
3
e)
3
 Calcular: E = btgC + ctgB - c

a) a b) b c) c
11. En la figura mostrada calcule ctg d) 2a e) 2c
donde AC = CB, CD = DE.
2. En un triángulo ABC recto en C se cumple
4 2 1 3senA = 2senB.
a) A
4 Calcular: E  13senA  6tgB
A
2 2 1 C
b)
2 a) 7 b) 9 c) 11
2 1 d) 13 e) 15
c) 
2
2 2 3 D 2
d) 3. Si: sen  donde “” es agudo. Calcule:
2 3
2 2 1 O ctg B
e) E
2
a) 5 b) 2 5
12.Del gráfico calcule tg si ABCD es un 5
c)
cuadrado. 2
5 2 5
a) 3/5 B C d) 5 e) 3

b) 5/3
c) 6/5 2 7
4. Si: sen 
d) 5/6 4
1
e) 3/2 Calcular: E  3 sec   7 tg
3

A D a) 1/3 b) 2/3 c) 5/3


d) 7/3 e) 1

5. En un triángulo rectángulo ABC (B = 90º)


tgA = 4tgC. Si el mayor lado mide 8 5 m.
¿Cuál es el área del triángulo?

a) 16 cm2 b) 32 c) 64
d) 8 e) 128
5to. Sec – I Bim

6. Del gráfico, calcular ctg2 10.Del gráfico calcular sen. Si: BE  8EC
(“O” centro de la semicircunferencia)
a) 1
b) 3
c) 5 F
x+y x-y a) 1/2
d) 7 b) 2/3 C
e) 8 
c) 3/4

d) 4/5 E
6xy
e) 5/6

5 A B
7. Si: tg  ; determine tg O
8

a) 0,4
b) 0,5

c) 0,6
d) 0,8
e) 1 

8. En la figura mostrada AD = 6 y DC = 3.
Calcular: cos2
B
a) 2/3
b) 2/7
c) 3/2 

d) 1/3
e) 1/7
Del gráfico calcular: tg . tg

A Siendo: DH = 2 y CD = 3
H D C
D (“O” centro de la semicircunferencia)

9. Del gráfico hallar tg . tg C


a) 4/9
a) 2 b) 7/16

b) 1/2 c) 5/9 

c) 1/4 d) 4/25 D
d) 4
e) 9/25
e) 2

A B
H O
5to. Sec – I Bim

CONCEPTO: Son aquellos triángulos rectángulos donde conociendo las medidas de sus ángulos
agudos, se puede saber la proporción existente entre sus lados.
Como por ejemplo:
Triángulo Notable de 45º y 45º
a

45º
45º a a
a a

45º
45º
a
a
Triángulo Notable de 30º y 60º

30º 30º 30º


2a 2a 2a
a 3

60º 60º 60º

a a a

TRIÁNGULOS APROXIMADOS

53º 74º 82º


5a 3a 25a 7a 5a2 a

37º 16º 8º
4a 24a 7a
APLICACIÓN

1. Calcular: E = sen230º + tg37º


1 2 3 1 3
Reemplazando valores: E        E1
2 4 4 4

sen2 45º  cos 60 º


2. Evaluar: E 
csc 30 º
2
 2
  1 2 1
Reemplazando:  2  2 
   4 2  1
2 2 2
5to. Sec – I Bim

7. En el triángulo ABC (equilátero) mostrado


halle: E = ctgx . ctgy B

a) 1/4 4
b) 3/8
1. Calcular: E = (sen30º + cos60º)tg37º 4
c) 12
y
d) 9
a) 1 b) 2 c) 1/4 2
A x C
e) 17/3
d) 3/4 e) 4/3

sec 60 º 8. Del gráfico calcular: tg


 tg
2. Si: tg tgtg 2
 sec 45º

a) 1/5
Calcular: E  6sen  sec2 
b) 2/3
a) 0 b) 1 c) -1 c) 1/3
d) 2 e) -2 d) 3/5 45º

e) 2/5
3 1
3. Determine el valor de “m” para que “x” sea
30º. 9. En el gráfico mostrado hallar tg
m1
cos 2x  a) 1/4
m1
a) 2 b) 3 c) 4 b) 1/3
135º 6
d) 5 e) 6 c) 1/2
d) 1/5 8
4. Del gráfico hallar: ctg e) 1/6 

a) 1,6 10. Del gráfico calcular ctg


b) 1,7 45º
c) 0,4 x+3 a) 0,2
d) 0,6 b) 0,4 Q
e) 1,4  c) 0,6
d) 0,8
2x + 1 5x - 3 O
e) 1,2
5. Del gráfico calcular: ctg
53º
a) 2
P T
b) 3 

c) 1/2 senx
d) 1/3 45º 11. Del gráfico calcular: E 
seny
e) 1/4
4 2
a)
5
6. Del gráfico calcular: tg 4 x y
b)
5
a) 1/4
b) 2/5 2
37º c)
5 53º 45º
c) 1/5
 d) 4 2
d) 2/7
e) 1
e) 3/7
5to. Sec – I Bim

d) 0,6
e) 0,8
12. De la figura calcular “x” 7. Determine tg en el gráfico.
B
a) 14 30º
3
b) 8 a) 3 b)
10 2 M 3
c) 12
d) 16 3 3
37º c) d)
e) 20 2 6
45º
A C 3 3
x e) 
2

8. De la figura calcular: tgx

a) 1/8
b) 2 x
c) 1/2
d) 3/8
1. Calcular:
e) 2 53º
E = (sec245º + tg45º) ctg37º - 2cos60º
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
9. Del gráfico calcular tg
Q
2. Calcular: “x” a) 5/17
3xsec53º - tg45º = sec60º(sec45º + sen45º)csc30º b) 7/17
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 c) 9/17 O
d) 8/17 37º

3. Calcular: E = (tg60º + sec30º - sen60º)sec60º e) 6/17
A B T
a) 25/12 b) 25/24 c) 49/12
y
d) 49/24 e) 7/18 10. Del gráfico hallar
x

4. Calcular:

a) 1
tg30º sec 60º  sen37 º cos 30º b) 2
E c) 3
sen2 45º  37º
d) 4
3 11 3 3 3 e) 6 x y y
a) b) c)
5 5 5
5 3 2 3
d) e)
3 5

45º
5. Calcular: tg
2
a) 2 b) 2 1 c) 2 1
d) 1  2 e) 2 2 Del gráfico hallar sen

6. Del gráfico hallar: tg a) 0,1


b) 0,2
45º c) 0,3 
a) 0,1 x
53º d) 0,4
b) 0,3 3x
e) 0,5
c) 0,4 37º
5x - 2

5to. Sec – I Bim

RECÍPROCAS

Siempre y cuando:
sen . csc = 1
=
cos . sec = 1

tg . ctg = 1

COMPLEMENTARIO

sen = cos 
Siempre y cuando: c
a
tg = ctg  +  = 90º

sec = csc
b

APLICACIÓN

Si: sen 2x = cos 80º. Calcular: “x”

90º (P. Complementarios)

2x + 80º = 90º  x = 5º

1. Si : tg 3x . ctg(x + 40º) = 1. Calcular : Cos 3x


a) 1 b) 1/2 c) 3

d) 3 /2 e) 3/5
5to. Sec – I Bim

2. Hallar “x” si :
cos(2x – 10º) sec(x + 30º) = 1 a) 1 b) 2 c) 3
d) 3 e) 3 /3

a) 10º b) 20º c) 30º


9. Calcular:
d) 40º e) 50º
E = (5 tg 10º + 10 ctg 80º) tg 80º
3. Si : sen 7x sec 2x = 1.
Calcular : a) 10 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15
E = tg2 6x + tg(x + 42º - y) . tg(3x + y + 8º)
10. Si : cos 4x = sen 6y.
a) 1 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
Hallar:
4. Determine “x” :
tg 15º sec(3x  2y)  tg(5x  y)
sec(2x - 8) = sen 40º csc 40º + E=
ctg 75º csc(x  4 y)  ctg(5 y  x)

a) 17º b) 20º c) 28º a) 1 b) -1 c) 1/2


d) 30º e) 34º d) 2 e) 4
5. Si : sec 8x = csc 3x.
Calcular : 11. Si :
sec 2x
E = sen 6x sec 5x + tg 4x . tg 7x + 
csc 9x 4sec(2x + 10º) – 2csc(80º - 2x) = sec csc(3x – 10º)
3
a) 2 b) 3 c) 6 sen x sen 2x
Calcular : E = +
d) 1/2 e) 1/3 cos 4 x cos 3x

6. Si : “x” e “y” son a) 2 b) 5/2 c) 7/3


complementarios además : d) 25/12 e) 4

(tg x)ctg y = sen .
4
Calcular: E = 5 sen x + tg x 12. Si : sec(x + y + 5º) –
csc(2y – x + 40º) = 0
a) 1 b) 2 c) 3 tg(3x - y) . ctg(2x + y) = 1
d) 4 e) 5
donde “x” e “y” son agudos.
7. Si en el gráfico se cumple
tg  tg 4 = 1. Calcular : “x” Hallar: E = sec 2x + tg(x + y) – 2 sen 2y

a) 90
a) 0 b) 1 c) 2
b) 30 180 d) 3 e) 4
c) 90 3
d) 30 3
e) 10 3 +12º 3+6º
x
8. Calcular :

E=
sen 1º  sen 2º  sen 3º     sen 89º 1. Determine “x” : tg(2x + 10º) = ctg(x – 40º)
cos 1º  cos 2º  cos 3º     cos 89º
5to. Sec – I Bim

a) 10º b) 20º c) 30º


d) 40º e) 60º

2. Si : tg x . tg 2x = 1.
3x x y
sen x cos 2x sen 8. Se sabe que : tg  = ctg   .
2 m m
Calcular: E =
3x
tg 37 º ctg . tg x Calcular :
2
xy xy
a) 2 /2 b) 3 /3 c) 6 E = tg   ctg  
 2m   3m 
/6
d) 5 /5 e) 1
a) 3 /3 b) 3 c) 1/2
d) 1 e) 2 3
3. Determine el valor de “x” :

sen(3x – 42º) csc(18º - 2x) = 1 9. Si : sen (7x – 20º) = cos (3x + 10º)
tg (2y – 30º) . ctg (30º - y) = 1
a) 6º b) 12º c) 15º
d) 20º e) 24º Calcular : E = 2 sen (x + y) + sec 3y

4. Sabiendo que : tg 5x . ctg (x + 40º) = 1. a) 1 b) 2 c) 3


Calcular : cos 3x d) 4 e) 5

a) 1 b) 1/2 c) 2 /2
3x  2 x1
d) 3 e) 2/3 10. Si: cos A = y sen B = .
3x  1 x2
Determinar el valor de tg A si A y B son
5. Calcular :
complementarios.
E = (tg 20º + ctg 70º) (ctg 20º + tg 70º)
a) 5 b) 2 6 c) 2 5
a) 1 b) 2 c) 3 d) 6 /8 e) 3/4
d) 4 e) 8

6. Reducir:

E = (3 sen 40º + 4 cos 50º) csc 40º

a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 7

7. Calcular :

E=
sec 1º  sec 2º  sec 3º    sec 89 º
Si : tg (2y – 3º) sen (93º - 2y) = cos (4x + y).
csc 1º  csc 2º  csc 3º    csc 89º
Calcular : E =

sec 4 x  csc 3( y  1º )
a) 1 b) -1 c) 2
sen 6x
d) 3 e) 2 /2
5to. Sec – I Bim

d) 1 e) 0
a) 2 b) 2 3
c) 6

2. Hallar “x”

a) m sen  sen 

b) m sen  cos 
1. Del gráfico, hallar : AC c) m cos  cos  m
B d) m cos  sen 
a) m sen x + n sen y
e) m tg  ctg 
b) m cos x + n sen y 
m n x
c) n sen x + m cos y
3. Del gráfico, hallar tgx en función de 
d) m cos x + n cos y Si ABCD es un cuadrado
x y C
e) m sen y + n cos x A C B

x

A E
D
5to. Sec – I Bim

a) tg  - 1 a) 1
b) tg  + 1 b) 2
c) 1/2
c) ctg  - 1
d) 3
d) ctg  + 1 e) 1/3
e) 1 – tg 
4. Del gráfico determine AE en función de m,
9. Del gráfico, calcular el mínimo valor de AC
.
B
C
a) m sen 
m
a
b) m cos 

B D
c) m(sen  + cos )
d) m(tg  + ctg )
e) m(sen  - cos ) 
A E A C
a) a b) 2a c) 3a
5. Hallar tg , si : BD =a, CD =b d) 4a e) 5a

b
a) 10.Del grafico, hallar: cos  . cos 3
asenx  b cos x B
D
b cos x  a) 1
b)
a  bsenx b) 1/3
C
bsenx c) 1/4
c)
a  b cos x x
C d) 1/2
A
asenx D e) 1/8 
d)
a  b cos x A B
O
e) a sen x + b cos x
11. De acuerdo al grafico mostrado, hallar “x” en
tg  función de los datos mostrado.
6. Del gráfico mostrado, calcular : E =
tg 

a) 1
b) 6 a x

c) 1/6 45º
d) 3 
 b
e) 1/3 ab ab 2 b2 2
a) b) c)
ab ab ab
7. Del gráfico, hallar CD en función de m y 
a2 2 ( a2  b2 )
d) e) 2
C ab 2
a) m(cos  + sen ) 
b) m(cos  - sen ) m D
c) m(sen  - cos ) S1
12.Del grafico, hallar :
d) m(cos  + 2 sen ) S2
45º B
A  A
e) m sen  cos 
a) 1/2 B
ctg   ctg  b) 1
8. Del gráfico, calcular : E = c) 2
O 2 1  csc  5
O1 S1 D

37º S2
B 45º
A C
6
5to. Sec – I Bim

d) 3/2 b) n sen  sen  e) n tg  tg 


e) 2/3 c) n cos  cos 

4. Del gráfico, determine AD en función de m y 


C

1. En un triángulo rectángulo uno de los 45º


A B
ángulos agudos mide  y el cateto D

adyacente a este ángulo mide n. ¿Cuál es el a) m (sen  - cos ) d) m (sec  - csc )


área del triángulo? b) m (cos  - sen ) e) m (csc  - sec )
n 2
n 2 c) m (sen  + cos )
a) tg  b) n2 tg  c) ctg 
2 2
5. Hallar : CD D C
n2
d) n ctg 
2
e) sec 
2

2. Hallar el promedio del triángulo rectángulo 


sabiendo que uno de sus ángulos agudos es  y 
A B
de cateto adyacente a m

a) m sen  tg  d) m sen2 
a) a (sen  + cos  + 1)
b) m cos  ctg  e) m sen 
b) a (sec  + tg ) c) m cos 
2

c) a (sec  + tg  + 1)
d) a (csc  + ctg ) 6. Del grafico, hallar HC en función de L,  y
e) a (csc  + ctg  + 1)  B


3. Del gráfico, hallar “x” en función de n, ,  L

B

A C
 H

n
C a) L sen  sen  d) L sen  ctg 
b) L sen  tg  e) L sen  sec 
x c) L cos  tg 
 A
D 7. Hallar tg  en función de 
a) n sen  cos  d) n sen  cos 

 
B C
M
5to. Sec – I Bim

tg
a)
2
b) 2 tg 
tg
c)
4
d) 4 tg 
tg
e) 3
2

8. En el cuadrado ABCD, hallar tg x en función de


.
B C
a) 1 – tg  x
b) 1 + tg 
c) 2 tg  + 1 E
d) 2 tg  - 1
e) sec  - 1 
A D

Del gráfico halle AD en términos de  siendo

CH = 2 y AH = 1.
9. Hallar “x” :
a) R ctg 
B C
b) R tg  
O
c) R (ctg  + 1) R
2
d) R (tg  + 1)
x H
e) R (sen  + 1) D
A

Hallar “x” : a) 2tg


b) 2sec + csc
x c) 2sen + cos
d) 2sec - csc
R e) 2sen - cos

f) R (csc  + ctg  + 1) d) R (csc  + 1) cos 


g) R (csc  + 1) tg  e) R (csc  + 1) csc 
h) R (csc  + 1) ctg 
5to. Sec – I Bim

1º 1 g
1. Simplificar: E  se obtiene:
1 rad

a) 0 b) 1/200 c) /1800 d) /2000 e) /3600

2. Siendo S, C y R los números que representan la medida de un ángulo en los sistemas sexagesimal,

1 1

centesimal y radial si: S C  1,9
CS
Halle la medida de dicho ángulo en el sistema radial.

a) /10 b) /20 c) /40 d) /60 e) /80

3. Para un cierto ángulo se cumple que la suma del número de grados sexagesimales y el doble del
número de grados centesimales y el triple del número de radianes es igual a 1 740 + 9 . Halle la medida
del ángulo en el sistema radial.

a)  b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

4. Sabiendo que AC  4 CD . Calcule: cos2


B
a) 1/2
b) 3 /2
c) 2 /2  
d) 4/5
e) 3/4

A C
M D
A
5. Del gráfico adjunto calcule 1 + tg.
M: Punto de Tangencia M

a) 2
b) 2 1 
c) 2 2
d) 2 1
e) 2 /2 O B
5to. Sec – I Bim

2
6. De la condición sen2  (2: agudo)
3
tg2   1
Calcule: M 
tg

a) 4 b) 1/2 c) 3 d) 1/3 e) 2

7. Del gráfico mostrado calcule ctg siendo:


AB = BC = AD. B

a) 2
b) 3
c) 4
d) 1/2 
e) 1/3 D C
37º
A

8. Del gráfico mostrado calcule BC siendo AC  5 3


B
a) 4  2 3
b) 5  3
c) 4  3 3
d) 2  3 3 30º
e) 3  3 3
37º
A C

2
9. Del gráfico mostrado calcule EF siendo: AF = 5; BF = 4 y tg 
2

a) 5 3
B
3 3
b)
2
F
c) 4 3
3
d)
2 30º 
A C
5 3 E
e)
2

10. Siendo “x” e “y” ángulos agudos los cuales cumplen:

cos(4x + y) . sec(3x + 2y) = 1


tgx . tgy = 1
Calcule: tgx + tgy

a) 4 b) 5 c) 2 d) 3 e) 1/2
5to. Sec – I Bim

11. Siendo  y  ángulos agudos los cuales cumplen:

2cos(2 + 10º) – 1 = 0
tg( + ) . tg(2 - 15º) = 1

Calcule: sen(3 – 20º)

3 2 4 3 3
a) b) c) d) e)
2 2 5 4 5

12.Si: tg11x = ctg2x


sen8x
Reducir: E   sec 5x sen8x
cos 5x

a) 1 b) 2 c) ½ d) 1/3 e) 2/3

13.Del gráfico mostrado determine BC en términos de .


B C
a) sec2
b) 5sec2
c) sen2
d) tg2
e) 5sen2 
A D
5

14.De la figura adjunta calcula csc . ctg


Si: AH = BP
O: Centro de la Circunferencia
T: Punto de Tangencia

T
a) 4
b) 2 H P
c) 1
d) 1/2 
A B
e) 1/4 O

15.Del gráfico adjunto halle el área de la región triangular ADC en términos de .

a) 8sencos2 B
b) 8sen3cos
c) 8sen2cos 2 2
d) 8sencos
 
e) A C

8sencos  3

D
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

6.
7x 4x 5
 
4 3 6

a) 2 b) 1 c) 3
d) 0 e) 4

* Resolver las siguientes ecuaciones: 7.


x x 7
1. 3x + 3 - 6x = 7 - 5x  
4 3 2

a) 7 b) 1 c) 2
a) 3 b) 5 c) 4
d) -3 e) 5
d) 6 e) 7
2. 2 - 2x - 5 = 3 - 5x

8. x - (2x + 1) = 8 - (3x + 3)
a) 22 b) 2 c) 8
d) e) 6
a) 2 b) 6 c) 4
d) 3 e) -2
3. 2x - 5 + 3x = 7x + 5x - 5

a) 1 b) 0 c) -1
9. 6x - (x + 2) + (-x + 3) = 15x - 10
d) 2 e) N.A.

a) 3 b) 1 c) 6
4.
d) 2 e) -1
1 5x 4x 1
  
10 4 7 2

10.8x + 11 - (3x - 6) = 5 - 3x - (-4x + 6)


85 84 17
a) b) - c)
94 95 15
3 5 9
94 a) b) c) 
d) e) 15 2 2 2
85
d) 8 e) 5

5.
5x 1 x 4
  2x  5   5(x  3y)  (7x  8y)  6

6 5 6 5 11. Resolver: �
7x  9y  2(x  13y)  0

3 4
a) b) c) 8 a) x  1 15 y 73
4 3 89 ; 89

2 8 b) x = 5; y = -7
d) e)
3 3 c) x  73 y  30
89 ; 89

d) x  37
98 ; y  1 30
89

e) x  1 73
89 ;
y   30
89
5to. Sec – I Bim

36x  11y  14



18.Resolver: �
2(x  5)  4(y  4x)
� 24x  17y  10

12.Resolver: �
10(y
�  x)  11y  12x
a) x = 1 b) x = 2 c) x = -1
a) x = 2 b) x = 6 c) x = -1 y=2 y=4 y = -2
y = -3 y=5 y = -2 d) x = 6 e) x = 4
d) x = -2 e) x = 3 y = 12 y=5
y = -4 y = -4

12x  17y  104



19.Resolver: �
3x  4y  2(2x  7)  0
� 15x  19y  31

13.Resolver: �
5(x  1)  (2y  1)  0

a) x = -1 b) x = 6 c) x = -3
a) x = 2 b) x = 5 c) x = 2 y = -2 y = -1 y=5
y=3 y=3 y=6 d) x = 5 e) x = 3
d) x = 6 e) x = 3 y=6 y = -4
y=3 y=2

� xy
2(x  y)  10 

3x  4y  41
� � 3
14.Resolver: � 20.Resolver: �
11x  6y  47
� � 5 1
3y  x  x 

� 3 3

a) x = -7 b) x = 8 c) x = 7
y=5 y = -4 y = -5 a) x = 4 b) x = 8 c) x = 6
d) x = 1 e) x = 4 y = -2 y=2 y = -1
y = -8 y = -5 d) x = 2 e) x = 5
y=5 y=1
9x  11y  14

15.Resolver: �
6x  5y  34

a) x = 12 b) x = -4 c) x = 8
y=1 y=2 y=2
d) x = 4 e) x = 2
y = -2 y=4
1) Resolver para "x":
18x  5y  11

16.Resolver: �
12x  11y  31
� 11x + 5x - 1 = 65x - 36

a) x = 5 b) x = 4 c) x = 3 a) 5/7 b) 3/4 c) 2/7


y=7 y=5 y=3 d) 6 e) -10
d) x = -2 e) x = 2
y=5 y=2 2) Resolver:

9x  7y  4
� 8x - 4 + 3x = 7x + x + 14
17.Resolver: �
11x  13y  48

a) 6 b) -2 c) -8
a) x = -2 b) x = 6 c) x = 1 d) -6 e) 2
y=2 y = -2 y=3
d) x = 6 e) x = -1
y = -5 y=1
3) Resolver para "x"
5to. Sec – I Bim

8x + 9 - 12x = 4x - 13 - 5x 2x  y  m  3

9) En el sistema mostrado: �
3x  y  8

a) 2/3 b) 1/9 c) -5/22 Hallar "m" si: x=5
d) 22/3 e) 7/17
a) 10 b) 8 c) 6
4) Resolver: d) 12 e) 14

30x - (-x+6) + (-5x+4) = -(5x+6) + (-8+3x) 10) Después de hallar: "x" e "y" en:

a) 4/7 b) 5/3 c) 6/5


4x  3y  25

d) -9/4 e) -3/7 �
3x  4y  24

5) Resolver la ecuación:
Calcular "b" en la relación:
15x + (-6x+5) - 2 - (-x+3) = -(7x+23) - x + (3-2x)
b(x+y) + b = 32
a) 0 b) -1 c) -8
d) 4 e) 5 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
3x  y  6

6) Resolver: ; �
2x  3y  7

Hallar: xy

a) -4 b) -3 c) 2
d) 6 e) 12

2x  y  1  0

7) Resolver: �
3x  2y  5  0

x
Hallar:
y

a) 2 b) -3 c) -1
3
d) 6 e) 
2
8) luego de resolver el sistema:
3x  y  16


3x  y  14

Hallar un número sabiendo que el doble de la
Hallar "m" si se cumple que:
suma de dos números es igual al triple de su
mx + (m-1)y = 23
diferencia más 8 y que su semisuma es igual a
su diferencia más uno.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
a) 6 b) 4 c) 7
d) 5 e) 9
5to. Sec – I Bim

SABIAS QUE:

Son muchos los que conocen el cuadro Ejercicio complicado, (año 1895) de Bogdánov – Belski, pero muy
pocos se percatan del contenido del “ejercicio complicado” al contemplar dicho cuadro. Trátase de resolver
rápida y mentalmente el siguiente ejercicio:

102  112  122  132  14 2


365

El ejercicio, efectivamente, no es fácil. Sin embargo, los alumnos del cuadro lo resuelven con facilidad. En
la figura del maestro, el pintor reprodujo a S. Rachinski, profesor de Ciencias Naturales, que abandonó la
cátedra de la universidad para convertirse en un sencillo maestro rural. El inteligente pedagogo cultivaba en
su escuela el cálculo mental, basado en el hábil empleo de las propiedades de los números. Los números
10, 11, 12, 13 y 14 tienen una curiosa propiedad: 10 2 + 112 + 122 = 132 + 142.

Comoquiera que 100 + 121 + 144 = 365, es fácil hallar mentalmente que la expresión reproducida en el
cuadro es igual a 2.

Veamos a continuación algunos ejemplos:

FORMA VERBAL FORMA MATEMÁTICA

El doble de un número:

A es el doble de B

A es dos veces más que B

A es dos veces mayor que

A es tanto como el triple de B

El doble de un número, aumentado en 5:

El doble, de un número aumentado en 5:


5to. Sec – I Bim

El exceso de A sobre B

El número de niños excede en 40 al número de niñas.

Lo que le sobra a x para ser 5

Lo que le falta a x pasa a ser 50.

Las edades de Leonel y Silvana están en la relación de 3 es a 4

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Escribir a la derecha de cada frase su representación matemática.

FORMA VERBAL FORMA MATEMÁTICA

El triple de un número

Tres veces un número

El recíproco de un número

Tres números consecutivos

A es a B como 2 es a 3

Por cada 2 fichas blancas tengo 5 fichas azules

2 más que un número

Hoy tengo el triple de lo que tuve ayer

Dos números son proporcionales a 3 y 5

El par de números impares que siguen a un número par


5to. Sec – I Bim

menor en tantas unidades, como excede


100 a la parte intermedia. ¿Cuál es la
cantidad repartida?

a) 30 b) 40 c) 120
d) 140 e) 180

1. ¿Cuál es el número que es excedido por 7. La diferencia de dos números más 80, es
12 tanto como éste excede a 4? igual al cuádruple del número menor, menos
60. Hallar el mayor de los números, si el
mayor es el triple del menor.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
a) 70 b) 140 c) 210
d) 280 e) N.A.
2. ¿Cuál es el número cuyo triple excede en
1 al quíntuplo de 4?
8. José tiene cierta cantidad de dinero.
¿Cuándo recibió S/. 20 más, tuvo entonces
a) 5 b) 6 c) 7 5 veces lo que hubiera tenido si hubiera
d) 8 e) 9 perdido S/. 20 ¿Cuánto tenia al principio?.

a) 10 b) 20 c) 30
3. Leonel le dice a Rocío:
d) 40 e) 50
Yo tengo tanto como tú tienes; que es el
doble del exceso de 90 sobre lo que yo
9. Entre Juan, José y Joel tienen S/. 350 Juan
tengo. ¿ Cuánto suman lo que tienen tiene S/. 60 más que José y Joel tiene S/.
ambas? 70 menos que José. ¿Cuánto tiene Juan?

a) 60 b) 120 c) 90 a) 60 b) 50 c) 120
d) 180 e) 30 d) 180 e) 300

4. Jorge dice: Si sumo lo que tenia, tengo y 10. Entre “A” y “B” tienen 150 soles. Si A pierde
46 soles lo que le queda equivale a lo que
tendré entonces tendría el doble el doble tenia B. Hallar la parte de B.
de lo que tengo. Si lo que tenia es el
exceso de 80 sobre lo que tendré. a) 56 b) 54 c) 52
¿Cuánto tengo? d) 48 e) 96

a) 80 b) 40 c) 30 11. Un cierto número multiplicado por 2, por 3 y


d) 10 e) 160 por 7 da tres números cuyo producto es
55902. ¿Cuál es este número?
5. Tú tienes 2 veces lo que yo tengo y él a) 14 b) 17 c) 11
tiene 2 veces más lo que tú tienes. Si la d) 18 e) 21
suma de nuestras cantidades de dineros
excede en S/. 45 al doble de lo que tú 12. En un almacén se observa 90 vehículos
tienes. ¿Cuánto dinero tienes? entre motos, automóviles y bicicletas. Si se
observaron 80 motores y 300 llantas.
a) 12 b) 20 c) 9 ¿Cuántas motos habían?
d) 27 e) 18 a) 10 b) 20 c) 60
6. Se reparte una cantidad en tres partes d) 30 e) 40
tales que cada parte es el doble del
anterior. Si la parte mayor excede a la
5to. Sec – I Bim

a) 46 b) 47 c) 48
d) 49 e) 50

7. Dos hermanos tienen en común S/. 600, si


uno de ellos le diera al otro S/. 50 este otro
1. Hallar un número cuyo triple aumentado en 4
tendría el doble de lo que tendría el primero.
es igual a su quíntuplo disminuido en 2.
¿Cuánto tiene el primero?

a) 3 b) 7 c) 9
a) 350 b) 200 c) 250
d) 1 e) 5
d) 150 e) 400

2. Ayer gané 15 soles más que hoy. Si lo que


8. A un alambre de 132 m se le hacen tantos
gané hoy es los 3/4 de lo que gané ayer.
cortes como longitud tiene cada parte
¿Cuánto gané hoy?
¿Cuántas partes iguales se consigue?

a) S/. 30 b) S/. 27 c) S/. 36


a) 11 b) 12 c) 13
d) S/. 45 e) S/. 24
d) 10 e) 9

3. Hallar uno de dos números que suman 54,


9. Si comprase 12 lapiceros me faltarían 360
tales que la quinta parte del mayor sea igual a
soles y si se comprase 8 lapiceros me
la cuarta parte del menor.
sobrarían 40 soles. ¿Cuánto dinero tengo?

a) 20 b) 28 c) 30
a) 860 b) 820 c) 840
d) 21 e) 38
d) 880 e) 900

4. Quiero repartir S/. 240 entre tres personas, de


10. Un número excede al 5, como el 13 excede al
tal manera que a la segunda le corresponda
número. ¿Cuál es el doble de la tercera parte
el doble que a la primera y a la tercera el
de dicho número?
triple que a la primera. ¿Cuánto le
corresponderá a la tercera?
a) 18 b) 6 c) 9
d) 12 e) 10
a) 40 b) 60 c) 80
d) 120 e) 100

5. ¿Cuál es el número impar tal que agregado a


los cuatro impares que le siguen de un total
de 905?
El cociente de dos números es el menor de ellos.
a) 181 b) 175 c) 177 ¿Cuál es este número si es positivo y si la suma
d) 191 e) N.A. de los dos números es 240?

6. Hallar dos números consecutivos cuya suma a) 16 b) 15 c) 20


es igual a la sexta parte del primero más los d) 24 e) N.A
nueve quintos del segundo. Dar como
respuesta la suma de dichos números.
5to. Sec – I Bim

6. En un salón de clases si los alumnos se sientan


de 3 en 3 se quedarían de pie 8 alumnos. En
cambio, si se sientan de 4 en 4 una carpeta
quedaría vacía. Hallar el número de alumnos.

a) 28 b) 36 c) 38
d) 40 e) 44

7. Un ganadero estaba indeciso entre comprar 72


1. Dos atletas han recorrido en total 64 metros, ovejas o por el mismo dinero 9 vacas y 9 toros;
dando entre los dos 100 pasos. Si los pasos miden al final decide comprar el mismo número de
70 y 50 centímetros, respectivamente. ¿Cuántos cada clase. ¿cuántos animales compra en total?
pasos más que uno ha dado el otro?
a) 8 b) 12 c) 24
a) 70 b) 30 c) 40 d) 36 e) 52
d) 50 e) 20
8. En un negocio de aves se venden pavos, gallinas
2. Hallar el mayor de 3 números consecutivos de y codornices. Son todos gallinas menos 5, son
tal manera que al multiplicarse entre sí, se todos pavos menos 7, y son todos codornices
obtiene 63 veces el valor del que es mayor que menos 4, si un cliente compró todas las gallinas
el menor pero menor que el mayor. y codornices entonces

a) 5 b) 7 c) 8 a) Compró 8 aves
d) 9 e) 10 b) Sólo quedó 1 pavo
c) Dejó 3 pavos
3. A un número par se le suma el par de números d) Habían 7 pavos
impares que le siguen y el número par que le e) Llevó 16 aves
precede, siendo el resultado 202 unidades.
¿Cuál es el producto de dígitos del mayor 9. La diferencia de 2 números es 36. Si el mayor
sumando? se disminuye en 12 se tiene el cuádruple del
menor. Hallar el producto de los números
a) 0 b) 15 c) 10 dados.
d) 2 e) 5
a) 352 b) 328 c) 334
4. Vanessa dice: “En esta noche triste y estrellada d) 224 e) 330
he visto en el cielo azul tantas estrellitas en un
minuto como el número de horas transcurridas 10. Dos números son entre si como 9 es a 10. Si el
hasta hace 2 horas”. mayor se, aumenta en 20 y el menor se
Si las horas que faltan transcurrir es igual a la quinta disminuye en 15, el menor será al mayor como
parte de las horas transcurridas del día. 3 es a 7. Calcular la suma de los números.
¿Cuántas estrellitas contó César en dicha noche
en un minuto? a) 190 b) 95 c) 380
d) 57 e) 76
a) 10 b) 20 c) 30
d) 18 e) 16 11. Al preguntar el padre a su hijo cuánto había
gastado de los S/. 350 que le dio éste
5. Una señora va a repartir los caramelos que respondió. “He gastado las 3/4 partes de lo que
tiene entre sus hijos; si les da 8 a cada uno le no gasté”. ¿Cuánto gastó?
sobran 11 y si les da 6 en lugar de 8. Le han de
sobrar 27 caramelos. Hallar el número de a) S/. 200 b) S/. 150 c) S/. 20
caramelos. d) S/. 330 e) S/. 250

a) 8 b) 12 c) 13 12. ¿Qué hora es? Si la mitad del tiempo


d) 64 e) 75 transcurrido desde las 09:00 h. es igual a la
tercera parte del mismo tiempo que falta
transcurrir para ser las 19:00 hrs?

a) 12:00 h b) 13:00 h c)14:00 h


d) 13:20 h e) 12:30 h
5to. Sec – I Bim

8. Su subo una escalera de 5 en 5 escalones doy 4


pasos más que subiendo de 6 en 6. ¿Cuántos escalones
tiene la escalera?

a) 60 b) 120 c) 90
d) 100 e) 96

1. La suma de 3 números consecutivos es 312. Uno 9. Se forman filas de 7 niños y sobran 5 niños, pero
de ellos es: faltarían 4 niños; para formar 3 filas más de 6 niños
a) 102 b) 104 c) 107 cada fila. ¿Cuántos niños son?
d) 110 e) 112
a) 36 b) 48 c) 56
2. Hallar 2 números pares consecutivos cuya d) 68 e) 72
diferencia de cuadrados es 324.
10. Un recipiente lleno de aceite vale 70nuevos soles.
a) 82; 84 b) 78; 80 c) 80; 82 Si se sacan 80 litros vale 14 nuevos soles. ¿Cuál es la
d) 84; 86 e) 72; 74 capacidad del recipiente?

3. Hallar el mayor de tres números consecutivos, a) 150 L b) 180 L c) 96 L


tales que si al doble del menor le agregamos el triple d) 100 L e) 200 L
del intermedio más el cuadruplo del mayor,
obtenemos 740. 11. Calcular el mayor de dos números consecutivos,
tales que el menor excede en 14 a la diferencia de 2/3
a) 83 b) 82 c) 85 del mayor con 1/8 del menor.
d) 86 e) 84
a) 32 b) 33 c) 34
4. Debo pagar 205 soles con billetes de cinco soles y d) 29 e) 30
diez soles, si son 26 billetes en total. ¿Cuántos billetes
de diez soles debo emplear 12. Si mueren los 2/7 de mis ovejas y compro 37
ovejas más, el número de las que tenía al principio,
a) 15 b) 13 c) 17 queda aumentado en sus 3/8. ¿Cuántas ovejas tenía la
d) 14 e) N.A. principio?

5. Dos amigos A y B tiene: S/. 180 y S/. 100 a) 40 b) 36 c) 48


respectivamente. Si cada uno gasta una misma d) 56 e) 60
cantidad de soles se observa que le queda al primero
el triple de lo del segundo ¿Cuánto gastó cada uno?
a) 20 b) 30 c) 40
d) 70 e) 60

6. A una fiesta asistieron 69 personas entre damas y


caballeros en un determinado momento 17 caballeros
y 8 damas no bailan. ¿Cuántas damas asistieron a la
fiesta?
a) 30 b) 39 c) 40
d) 60 e) 70

7. Dos números están en la relación de 4 a 5. Si al


mayor se disminuye en 9, la relación es de 5 a 4. Se tiene un montón de monedas que pesan 10 g
cada una y otro que pesan 25 g, si en el primero hay
Hallar la suma de los números.
84 y en el segundo 54. ¿Cuántas monedas deben
intercambiarse para que sin variar el número de
a) 36 b) 63 c) 45 monedas de cada montón ambos adquieren igual
d) 54 e) 72 peso?

a) 17 b) 19 c) 21
d) 23 e) 25
5to. Sec – I Bim

Propiedad:

La diferencia de edades entre dos persona es una


DIAGRAMAS LINEALES
constante, en cualquier tiempo
Se emplean cuando se trate de un solo personaje
Ejemplo:
cuya edad a través del tiempo debe marcase
sobre una línea que representará el transcurso Pas. Pte. Fur.
del tiempo.
A 10 12 16

B 6 8 12

Dif. 4 4 4

Ejemplos:

1. Cuando a un alumno le preguntan por su


edad, respondió: “Si al triple de la edad que
tendré dentro de tres años le restan el triple de la
DIAGRAMAS CON FILAS Y COLUMNAS edad que tenía hace 3 años, resultará mi edad
actual”
¿Cuántos años tiene?
Se emplean cuando se trata de dos o más
a) 24 b) 27 c) 18
persona con edades relacionadas en diferentes
d) 28 e) 29
tiempos.
Resolución:
En las filas (horizontales) se anota la información
de cada personaje y en las columnas (verticales)
se distribuyen los datos sobre el pasado, presente
o futuro.
Según los datos:

3(x + 3) – 3(x - 3) = x

3x + 9 – 3x + 9 = x

18 = x

. Rpta. Tiene 18 años .


5to. Sec – I Bim

7. Hace 3 años las edades de dos hermanas


estaban en la relación de 4 es a 5.
Actualmente sus edades suman 42 años.
¿Dentro de cuántos años sus edades estarán
en la relación de 8 es a 9?
a) 11 b) 12 c) 13
d) 14 e) 15

1. Preguntando a Leonel por las edades de sus 8. El tiene la edad que ella tenía cuándo él tenía
hermanas responde: “Sólo te diré que el la tercera parte de la edad que ella tiene. Si
producto de sus edades es 1001”. ella tiene 8 años más que el. ¿Cuántos años
Son ciertas: tiene ella?
I. La suma de sus edades es 31 a) 16 b) 18 c) 20
II. Las edades son 7; 11 y 13 d) 24 e) 32
III. No se puede precisar el número de hermanas
IV. La suma de las edades puede ser 32 9. Yo tengo el doble de la edad que tú tendrás
cuando yo tenga el triple de la edad que tú
a) I y II b) III y IV c) I y IV tienes. Si la suma de nuestras edades
d) II y III e) Todas actuales es 33 años. ¿Qué edad tengo?
2. A Leo le preguntaron por su edad, éste a) 27 b) 20 c) 24
aficionado a los números, respondió: “Si el d) 30 e) 26
triple de la edad que tendré dentro de tres
años, le restan el triple de la edad que tuve 10.Nancy le dice a Micky: “Yo tengo el doble de
hace tres años, obtendrán mi edad”. ¿Cuántos la edad que tu tenías cuando yo tenía la edad
años tiene Leo? que tu tienes; pero cuando tu tengas el doble
de la edad que yo tengo nuestras edades
a) 12 b) 6 c) 18 sumaran 68 años”. La suma de las cifras de la
d) 9 e) 10 edad actual de Nancy es:
3. Diana tendrá cinco veces la edad que a) 5 b) 6 c) 7
hace 9 años tenía, dentro de 55 años. ¿Cuándo d) 8 e) 9
cumplirá un cuarto de siglo de vida?
11. Yo tengo el cuádruplo de la edad que tú
a) Hace 5 años d) Dentro de 5 años tenías cuando yo tenía la edad que tú tienes y
b) Dentro de 1 año e) Ya los cumplió cuando tú tengas la edad que yo tengo,
c) Hace 1 año nuestras edades sumaran 57 años ¿Cuántos
4. Cuando a Paola se le pregunta por la años tengo?.
edad de su Hamstercito, responde: “Hace 2 a) 20 b) 24 c) 28
meses tenía la tercera parte de los meses que d) 32 e) 36
tendrá dentro de 4 meses”. ¿Dentro de cuántos
meses cumplirá el quíntuplo de los meses que 12.Diana le dice a Carolina: “La suma de
tiene? nuestras edades es 46 y tu edad es el triple
a) 25 b) 5 c) 20 de la edad que tenías, cuando yo tenía el
d) 15 e) 10 triple de la edad que tuviste cuando yo nací”.
Hallar la edad actual de Carolina.
5. Dentro de 12 años Lucia tendrá el doble
de la edad que tenía hace 3 años. ¿Hace a) 20 b) 21 c) 22
cuántos años tenía la tercera parte de la edad d) 23 e) 24
que tendrá dentro de 6 años?
a) 13 b) 15 c) 10
d) 12 e) 11
6. En 1918, la edad de un padre era nueve
veces la edad de su hijo; en 1923, la edad del
padre fue el quíntuplo de la que tenía su hijo.
¿Cuál fue la edad del padre en 1940?

a) 47 b) 50 c) 67
d) 60 e) 77
5to. Sec – I Bim

7. Lucía tenía 10 años cuando Diana nació, si la


suma de sus edades actuales es 20 años más
que la edad de Melisa, que tiene medio siglo.
¿Cuántos años tiene Ximena si cuando ella
nació, Diana tenía 12 años?
a) 14 d) 17
b) 15 e) 18
c) 16
1. Habiéndose preguntado a un matemático por
su edad, éste responde: “Si al doble de mi 8. En 1995 la edad de Angélica era tres veces la
edad le quito 20 años, esta diferencia será edad de María, en 2002 la edad de Angélica
igual al doble de lo que me falta para tener 90 fue el doble de la edad de María. ¿Cuál fue la
años”. ¿Qué edad tiene el matemático? edad de Angélica en 1990?.
a) 40 años d) 55 años a) 15 d) 18
b) 45 años e) 60 años b) 16 e) 21
c) 50 años c) 17

2. Un niño dice: “Si a la edad que tenía hace 8


años lo multiplico por la edad que tendré 9. Yo tengo 20 años, mi edad es la mitad de la
dentro de 8 años resulta 105. Hallar mi edad. que tendrás cuando yo tenga la edad que tú
a) 11 d) 8 tienes ahora. Calcular la suma de las edades
b) 7 e) 13 actuales.
c) 12 a) 40 d) 55
b) 45 e) 60
3. Los tres hijos de Rosa tienen (2x + 9),; (x + 1) c) 50
y (x+2) años, respectivamente. ¿Cuántos
años tendrán que transcurrir para que la suma 10.Roberto tiene 24 años, su edad es el séxtuplo
de las edades de los últimos sea igual a la de la edad que tenía Carlos cuando Roberto
edad del primero?. tenía la tercera parte de la edad actual de
a) 3 años d) 5 años Carlos ¿Cuál es la edad actual de Carlos?
b) 6 años e) 2 años a) 14 d) 8
c) 4 años b) 7 e) 16
c) 21
4. Giovanni, Mauricio y Junior, tienen 18, 6 y 2
años respectivamente. ¿Dentro de cuántos
años se cumplirá que la suma de las edades
que tengan Mauricio y Junior será igual a la
edad que tendrá Giovanni?
a) 7 d) 11
b) 10 e) 9
c) 8

5. Dentro de 10 años la edad de Katty será el


doble de la de Patty. Si hace 5 años la edad de
Katty era el quíntuplo de la edad de Patty. Dar
la suma de las edades actuales de ambas.
a) 30 d) 50 Luis le dice a Miguel: “Tengo el triple de la edad
b) 20 e) 45 que tú tenías, cuando yo tenía la edad que tú
c) 40 tienes; pero cuando tú tengas la edad que yo
tengo, la suma de nuestras edades será 56 años”.
6. Hace 7 años tenía “x” años, dentro de 5 años ¿Cuántos años tiene Luis?
tendré lo que tenía hace 9 años más la edad
que tenía hace 5 años. Hallar “x” a) 16 d) 24
b) 18 e) 27
a) 10 d) 9 c) 20
b) 8 e) 12
c) 11
5to. Sec – I Bim

Hay muchos tipos de problemas de velocidad – Si “C” corresponde a una distancia “D”,
tiempo, además de los de distancia – velocidad – entonces:
V Lugar de V2
tiempo, que probablemente ya conoce Ud. En D1
esta separata encontrará problemas de velocidad V= encuentro
D=V . T T=
T
– tiempo, como una clase general de problemas
que incluyen a los de distancia – velocidad – D
tiempo, como uno de muchos casos especiales. V

En efecto, preste atención a los siguientes casos:  TIEMPO DE ENCUENTRO:


 Si un corredor recorre 20 kilómetros en 2 D
horas, la razón:
20 km
2h
= 10 km/h

Es la velocidad del corredor representa el número


de kilómetro producidos (recorridos) en cada
unidad de tiempo (cada hora).

 De manera semejante, si una máquina D


TEncuentro =
embotelladora automática llena 3200 botellas de V1  V2
bebidas no alcohólicas en 20 minutos, la razón:

3200 botellas  TIEMPO DE ALCANCE:


= 160 botellas/min
20 min
V1 V2 Lugar de alcance

Indica también una velocidad. Es el número de


botellas producidas por cada unidad de tiempo
(cada minuto).

En general, si “C” es la cantidad de algo


producido (kilómetros, palabras, partes, etc.) . En D
“T” unidades de tiempo (años, horas, minutos,
segundos, etc.), entonces: D
TAlcance =
V1  V2
Fórmulas de Cantidad – Velocidad - Tiempo
C cantidad
V= Velocidad = tiempo La aplicación de éstas fórmulas, se extiende a
T
los casos generales de problemas de:
Cantidad = (velocidad)
C = V. T
(tiempo) Cantidad – Velocidad - Tiempo
C cantidad
T= Tiempo =
V velocidad
5to. Sec – I Bim

7. A las 7 horas sale un auto hacia el norte


corriendo a una velocidad de 63 km/h. A las 11
horas sale en pos del primero un segundo auto
que va a una velocidad de 91 km/h. ¿A qué hora
lo alcanza?

a) 9 h b) 18 h c) 20 h
d) 15 h e) 22 h

1. Un corredor tiene una velocidad de 10 m/s. 8. Viajando a 100 km/h, un motociclista llegaría
¿Cuánto demora en recorrer 60 metros? a su destino a las 19:00 horas, pero viajando a
150 km/h lograría llegar a las 17:00 horas. Si
a) 12seg b) 6 c) 8 deseara llegar a las 18:00 horas. ¿A qué
d) 9 e) 4 velocidad debe ir?

a) 115 km/h b) 120 km/h c) 125 km/h


d) 126,6 km/h e) 130 km/h
2. Un tren de 400 metros cruza un puente de
600 metros en 20 segundos. ¿Cuál es su 9. Un automovilista debe hacer un trayecto en 4
velocidad? horas, después de una hora de haber partido
acelera, con el fin de llegar en 30 minutos antes
a) 50 m/s b) 20 c) 40 haciendo así 6 kilómetros; más por hora. La
d) 60 e) 30 longitud del trayecto es:

3. Un automóvil marcha durante 12 horas. Si el a) 30 km b) 72 km c) 120 km


auto hubiera marchado una hora menos con una d) 108 km e) 150 km
velocidad mayor de 5km/h, habría recorrido 5
kilómetros menos. ¿Cuál es su velocidad? 10. Marcela y Sarita deben hacer un mismo
recorrido de 38km, la primera está a pie y hace 6
a) 60 km/h b) 35 km/h c) 50 km/h km/h y Sarita en bicicleta hace 15 kilómetros por
d) 45 km/h e) 65 km/h hora. Si Marcela parte a las 6:00 horas ¿A qué hora
deberá partir Sarita para llegar al mismo tiempo a su
4. Evelyn par a ir de un punto a otro camina a destino?
razón de 8 km/h y para volver al punto de partida
le hace a razón de 5 km/h. Se desea saber la a) 08:24 hr b) 08:52 hr c) 09:36 hr
distancia que hay entre los puntos sabiendo que d) 09:48 hr e) 12:20 hr
en el viaje de ida y vuelta ha empleado 13 horas
de total.
11. Manolo y Gerson separados por una distancia
a) 30 km b) 40 km c) 45 km de 2400 metros parten al mismo tiempo al
d) 50 km e) 55 km encuentro uno del otro: juntamente con Manolo
parte “Peluchin” perro fiel a ambos. “Peluchin” al
5. Antonio recorre 80 kilómetros en una hora río encontrar a Gerson regresa nuevamente hacia
abajo, y río arriba 28 kilómetros en el mismo Manolo y así sucesivamente va de Manolo a Gerson
tiempo. ¿Cuál es la velocidad de la corriente del y de Gerson a Manolo, hasta que ellos se
río? encuentran.
Se desea saber el espacio total recorrido por el
a) 26 km/h b) 28 km/h c) 30 km/h perro, si se sabe que la velocidad de Manolo es
d) 35 km/h e) 4 km/h 373m/h, la de Gerson 227 m/h y la de “Peluchin”,
393 m/h.
6. Dos móviles parten simultáneamente a las 8
horas de dos pueblos distantes 720 kilómetros. a) 1 572 m b) 1 472 m c) 1 752 m
Determinar a qué hora se producirá el encuentro d) 1 275 m e) 1 742 m
si van el uno hacia el otro con velocidades de 40
km/h y 50 km/h, respectivamente. 12. Un alumno de la Academia viajando en combi
a razón de 40 km/h generalmente llega a tiempo; sin
a) 8 h b) 16 h c) 18 h embargo el día que le tocó Razonamiento
d) 20 h e) 21 h Matemático llegó con una retrazo de 10 minutos
debido a que tomó el ómnibus que sólo desarrolla
30 km/h por estar recogiendo pasajeros. ¿A qué
5to. Sec – I Bim

distancia de la academia toma los vehículos el 7. Los 2/3 de un camino se recorrieron en


estudiante? bicicleta a 32 km/h y el resto a pie, a razón de 4
km/h, tardando en total 7,5. ¿Cuál fue la
a) 10 km b) 15 km c) 20 km longitud total recorrida en km?
d) 18 km e) 30km

a) 120 d) 96
b) 240 e) 90 c) 72

8. Giovanna recorre 36 km en 8 horas, los 12


primeros kilómetros con una velocidad superior
en 2 km a la velocidad del resto del recorrido.
Calcular la velocidad con que recorrió el primer
1. El surtidor de una estación de gasolina, trayecto.
puede despachar 32 litros de gasolina en 4
minutos, ¿Cuál es su velocidad? (en litro/min.) a) 2 km/h d) 5 km/h
b) 3 km/h e) 6 km/h c) 4 km/h
a) 18 b) 6 c) 4
d) 12 e) 8 9. Una liebre y una tortuga parten
simultáneamente de un mismo punto, la tortura
2. Un tren de 200m atraviesa un túnel en 40 recorre en cada minuto 10 m y la liebre 100 m.
seg. Si su velocidad es de 72 Km. /h. ¿Cuál es Si ambos se dirigen a un mismo punto, además
la longitud del túnel? la liebre llega a la meta, regresa hasta la
tortuga, luego va hasta la meta y así
a) 2 680 b) 800 c) 2 880 sucesivamente hasta que la tortuga llega a la
d) 600 e) N.A. meta. Si la tortuga recorrió 1 km. ¿Cuánto
recorrió la liebre?
3. César ha estado caminando durante 14
horas. Si hubiera caminado una hora menos, a) 10 km d) 1
con una velocidad mayor en km/h habría b) 100 e) 120 c) 1 000
recorrido 5km menos. ¿Cuál es la velocidad?
10. Un automovilista debe llegar a una ciudad
a) 60 km/h d) 50 km/h que dista 480 km a las 19:00 hora, pero con la
b) 70 km/h e) 65 km/h c) 80 km/h finalidad de llegar a las 18:00 horas tuvo que ir
a 24 km más por cada hora. ¿A qué hora partió?
4. Nelson viene de Lurin a Lima en 2 horas. Al
volver como él ha recorrido 11 metros más por a) 12:00 h d) 15:00 h
minuto ha hecho el trayecto en 105 minutos. b) 13:00 h e) 16:00 h c) 14:00 h
Hallar la distancia de Lima a Lurín

a) 9,24 km d) 10,74 km
b) 11,5 km e) 13,5 km c) 11,2 km

5. Julio recorre la distancia de Tumbes a


Arequipa en 20 horas, si quisiera hacerlo en 25
horas tendrá que disminuir su velocidad en
8km/h. ¿Cuánto mide la distancia entre estas
dos hermosas ciudades?
Dos nadadores parten al mismo tiempo del
a) 650 km d) 850 km extremo de una piscina de 120m de longitud
b) 700 km e) 900 km c) 800 km con velocidades de 6 y 4 m/s respectivamente.
Atraviesan la piscina varias veces durante 18
6. Una persona dispone de 10 horas para minutos, suponiendo que no pierden tiempo al
salir de paseo. Si la ida hace en bicicleta a voltear, el número de veces que se han
15km/h y el regreso a pie a 5km/h. Hallar el encontrado es:
espacio total que recorrió dicha persona.
a) 30 veces d) 45
a) 37,4 km d) 75 km b) 36 e) N.A.
b) 375 km e) 750 km c) 3750 km c) 40
5to. Sec – I Bim

1) 60 div <> 360º


RELOJES 1 div <> 6º

Los relojes y su utilidad para la medición del 2) Entre 2 marcas horarias


tiempo son motivo de una gran variedad de 5 x 6 = 30º
problemas y acertijos, se clasifican en:
3) Relación:
I) Atraso y adelanto H 5 div 1
 
II) Agujas y ángulos M 60 div 12

I. ATRASO Y ADELANTO
Fórmula práctica
Situaciones en las cuales, como consecuencia de
un mal funcionamiento del reloj, este sufre
adelantos y atrasos respecto a la hora que indica
11
un reloj de funcionamiento normal. = (M)  30H
2

Hora indicada
Hora indicada Obs:
por un
por un Hora Un reloj con la hora adelantada o atrazada, tendrá
reloj
reloj e que adelantarse o atrazarse 12horas ó720
adelanta
atrasad x minutos (tiempo en el cual las agujas del reloj
do
o a demoran en ocupar la misma posición).para
c marcar de nuevo la hora exacta.
t
a Ejemplo:

 Si está atrasado: 6Hora


44 7 4 48
atrasada
6 4Hora
4 7 real
4 48 }
Atraso

9 : 00 a.m  9 : 00 p.m  12 h
HORA REAL= HORA MARCADA + ATRASO
Es decir un reloj atrasado 12h y que marca 9:00
 Si está adelantado: a.m, deberá indicar 9:00 p.m , sim embargo
ningún reloj diferencia “a.m” con “p.m”
HORA REAL= HORA MARCADA - ADELANTO
PROBLEMAS RESUELTOS:
II. AGUJAS Y ÁNGULOS
1) Siendo las 8 a.m. empieza a adelantarse un
12
11 1 reloj 5min cada hora. ¿Qué hora marcará cuando
la hora correcta sea 10 pm del mismo día?
10 2 Solución :

9 3 Se adelantó durante :

22h - 8h = 14h
8 4

7 5 Tiempo Adelanto
30 6 1h  5min
º 14h  x

x = 70 min = 1h 10min

Sabemos:
OBS.: El reloj es circular y a manecillas.
5to. Sec – I Bim

HM = HR + adelanto d) 144 e) N.A.


HM = 10h + 1 h 10min
5. Un reloj se atrasa 900 segundos por día, se
= 11 h 10min p.m. pone a la hora exacta un domingo a las 12 del
mediodía. ¿Qué hora marcará el reloj el sábado
2) Hace 12 horas y media se descompuso un siguiente al mediodía?
reloj sufriendo un atraso de 8 min. cada 4 horas.
Si en éste instante marca 8h 57min. ¿Cuál es la a) 9:00 b) 10:30 c) 16:30
hora correcta? d) 5: 30 e) 11:30
Solución :
Tiempo Atraso 6. Un reloj se atrasa 10 minutos cada día.
4h  8min ¿Cuántos días transcurrirán para alcanzar un
12,5  x punto donde el reloj indicará la hora correcta?

12,5 (8) a) 36 b) 72 c) 120


x= = 25min d) 142 e) 144
4

Sabemos : 7. ¿Qué ángulo forman las agujas de un reloj a


HM = HR - atraso las 8:20?

8h 57min = HR - 25 min a) 120º b) 125º c) 130º


d) 135º e) 140º
9h 22 min = HR
8. ¿Cuál es el menor ángulo que forman las
agujas de un reloj a las 10:15?

a) 142º30’ b) 145º c) 145º30’


d) 150º e) N.A.

9. Entre las 7 y las 8 horas. ¿A qué hora


exactamente el minutero y el horario forman un
ángulo de 10º por segunda vez?

1. El reloj de la academia se adelanta 3 minutos a) 7:40 b) 7:20 c) 7:10


cada 2 horas. ¿Cuánto se adelanta al cabo de 18 d) 7:35 e) N.A.
horas?
10. Entre las 4 y las 5 ¿A qué hora estarán
a) 3 min. b) 6 c) 9 superpuestas las agujas de un reloj?
d) 27 e) N.A.
a) 4:32 b) 4: 36 2/11 c) 4:48 3/11
2. Un reloj se adelanta 4 minutos en 6 horas. ¿A d) 4:21 9/11 e) 4: 48 9/11
qué hora empezó a adelantarse si a las 10:4
señala 10:50? 11. Después De las 3 ¿Cuál es la hora más
próxima en que las agujas de un reloj forman un
a) 8:44 b) 9:44 c) 13:44 ángulo llano?
d) 16:44 e) N.A.
a) 3:49 b) 3: 49 7/11 c) 3: 49 1/11
3. Un reloj se atrasa 10 minutos cada hora. d) 3:50 e) 3: 49 2/11
¿Después de cuantas horas marcará la hora
exacta? 12. ¿A qué hora exactamente el min. Minutero y el
horario forman un ángulo de 20º entre las 3 y las
a) 60h b) 36 c) 72 4 horas por primera vez?
d) 144 e) N.A.
a) 3:15 b) 3:20 c) 3:35
4. Un reloj se atrasa 20 minutos cada día. d) 3:40 e) N.A.
¿Cuántos días serán necesarios para que el reloj
indique correctamente la hora?

a) 18 b) 72 c) 36
5to. Sec – I Bim

13. Determine: ¿A qué hora exactamente las


manecillas de un reloj se encuentran en 6. ¿Qué ángulo forman las manecillas de un
prolongación entre las 7 y las 8? reloj a las 22:36?

a) 7: 05 5/11 b) 7:01 5/11 c) 7:02 5/11 a) 112º b) 202º c) 92º


d) 7: 00 5/11 e) N.A. d) 102º e) NBA.

14. Según el gráfico. ¿Qué hora es? 7. ¿Que ángulo forman las manecillas de un
12 reloj a las 12:12?
11 1
a) 3: 36
b) 3: 37 10 2 a) 33º b) 66º c) 12º
c) 3: 38 d) 36º e) N.A.
d) 3: 39
9 3 8. Desde las 3:15h a las 3:45h ¿Qué ángulo
e) N.A.
 habrá girado el minutero
8 4

a) 60º b) 180º c) 20º
7 5 d) 15º e) NBA.
6

9. Determinar el ángulo que forman las


manecillas de un reloj a las 8:40 horas

a) 58º b) 100º c) 116º


d) 108º e) N.A.

1. ¿Cuántas veces por día aparecen


superpuestas las agujas de un reloj? 10. ¿Qué hora marca el reloj mostrado en la
figura?
a) 12 b) 24 c) 19
12
d) 22 e) 10 11 1
a) 9: 25
b) 9: 23 10 2
2. En un momento dado, dos relojes marcan
las 12 en punto; uno de ellos se atrasa 5 seg. por c) 9: 24
hora y el otro se adelanta 7 seg., también por d) 9: 22 
9 3
hora. ¿Que tiempo mínimo tendrá que transcurrir e) N.A.
para que los dos relojes vuelvan a marcar una 
misma hora? 8 4

7 5
a) 1200h b) 150 d c) 180h 6
d) 180d e) 240 d

3. Un reloj se adelanta 5 minutos cada 2 horas,


dentro de cuantas horas volverá a marcar la hora
exacta.

a) 288h b) 144 c) 72
d) 36 e) N.A.

4. ¿Cuál es el menor ángulo que forman las


manecillas de un reloj a las 3:30h?

a) 60º b) 30º c) 85º Una persona conoce que su reloj se adelanta 2/3
d) 75º e) N.A. de minuto por hora transcurrida, si el día
Miércoles señala la hora exacta a las 12m., el
5. ¿A qué hora entre las 2 y las 3 el horario y el tiempo de exceso que se indicara el reloj el día
minutero se superponen? Viernes cuando señale las 21 horas y 45 minutos,
será:
a) 2:10 10/11 d) 2:08 10/11 a) 20min 5seg d) 39min5 seg
b) 2:09 10/11 e) N.A. b) 30min 59seg e) 38min 30seg
c) 2:07 7/11 c) 50min 3seg
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

1. CONCEPTO 3.2. Muestra

La estadística es una metodología que nos Es un subconjunto de la población, elegido


provee de un conjunto de métodos, pautas y convenientemente con el propósito de obtener
procedimientos, para la recolección, información y conclusiones de la población del
organización (clasificación), análisis e cual proviene.
interpretación de datos en forma adecuada,
para en base de ellos, tomar decisiones cuando Se toman muestras cuando es difícil o costosa la
existen situaciones de incertidumbre. observación de todos los elementos de la
población.
Ejemplo:
4. VARIABLE ESTADÍSTICA
Estudiar la variación mensual del precio
del dólar durante los últimos 5 años, para Una variable es un símbolo que representa a uno
averiguar qué mes del año es el más favorable de los elementos de un conjunto de datos.
para comprar dólares. Ejemplo:

El grado de aceptación de un producto Sea “x” la variable “estatura” de los alumnos de


por los consumidores para averiguar la 4to. de secundaria entonces “x” puede tomar los
rentabilidad de un negocio dedicado a tal valores siguientes:
producto.
x1 = 1,68 mts. x2 = 1,66 mts.
x3 = 1,52 mts. x4 = 1,85 mts.
2. CLASES DE ESTADÍSTICA
5. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
Descriptiva
Inferencial
5.1. Variable Cualitativa
Cuando presenta una cualidad o atributo de la
2.1. Estadística Descriptiva población.
Ejemplo:
Parte de la estadística que se ocupa de la
recolección, organización, presentación, - Estadio civil
descripción y simplificación de datos. 5.2. Variable Cuantitativa
2.2. Estadística Inferencial Cuando los valores que asume son números,
Es la parte de la estadística, que en base a los como resultado de conteos.
resultados y análisis de los datos aplicando las
teorías necesarias, pretende inferir las Ejemplo:
peculiaridades y las leyes que gobiernan la
población de la cual proceden los datos. Peso, edad, estatura, etc.

DIAGRAMAS
3. CONCEPTO BÁSICOS
6.1. Diagrama de Barras
DATO B

3.1. Población
Conjunto de todos los individuos en las cuales se
presentan una característica que se tiene interés
en estudiar.

DATO A
5to. Sec – I Bim

Considérense las siguientes 6 datos de medida


6.2. Diagrama de Sectores de pesos.
A 3,8 kg, 4, 6; 5,2; 9,0; 8,4; 3,6
Solución:
B
Ordenando los datos:
3,6; 3,8; 4,6; 5,2; 8,4; 9,0
E n = 6  n : par

C Me = Enésima t3 y t4

D 4,6  5,2 9,8


Me = 
2 2
6. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
Me = 4,9
O PROMEDIOS

Existen diferentes tipos de promedios, entre ellos


Ejemplo 2 :
los más usuales son:
Considere los siguientes 7 datos de notas de los
alumnos del 4to. año 08, 09, 12, 05, 14, 06, 08.
a) La media aritmética o media.
b) La mediana.
Solución:
c) La moda.
d) La media geométrica.
Ordenando los datos:
e) La media cuadrática.
0,5, 06, 08, 08, 09, 12, 14
f) La media armónica.
Luego n = 7; n = impar
Me = Término central
7.1. Para datos sueltos:
Me = 08
Sean los siguientes datos:
a1, a2, a3, a4, … , an
C. MODA (Mo)
A. MEDIA ARITMÉTICA
Es un rango de la variable que se repite con
( x) m.a  mayor número de veces en la distribución.

a1  a2  a3  ...  an Ejemplo:
( x) =
n
Consideremos los siguientes datos:
10, 13, 11, 8, 9, 10, 13, 8, 10, 14, 11, 12
Ejemplo:
Dados los siguientes datos: 4, 12, 5, 7, 8, 6
Solución:
Hallar la media aritmética.
Ordenando los datos:
Solución:
8, 8, 9, 10, 10, 10, 11, 11, 12, 13, 13, 14
notamos que el dato con mayor repetición es 10.
4  12  5  7  8  6
x =  Mo = 10
6
x =
B. MEDIANA (Me)
La mediana de un conjunto de datos ordenados
en forma creciente o decreciente es la cantidad
que divide a los datos en dos grupos de igual
número de elementos.

Caso 1: n = impar  término central 1. De los siguientes datos:


8, 12, 15, 15, 13, 21, 24, 36.
Hallar su x
Caso 2: n = par  semisuma de los
dos términos centrales a) 16 b) 18 c) 20
d) 22 e) 24
Ejemplo 1 :
2. De los siguientes datos:
5to. Sec – I Bim

1.20; 1.22; 1.20; 1.18; 1.35 a) 100 b) 200 c) 300


Hallar su x d) 400 e) 600
10. Del siguiente gráfico:
a) 1.20 b) 1.21 c) 1.22
d) 1.23 e) 1.25

A(500)
3. En la última práctica calificada de aritmética
se obtuvieron las siguientes metas de 5 alumnos. B(5%) C(15%)
08, 12, 14, 06, 20
D(36%)
Hallar Me respectivamente.

a) 8 b) 6 c) 12 Indique que porcentaje corresponde al sector A.


d) 14 e) 20

4. En el último examen se obtuvieron las a) 20% b) 30 c) 40


siguientes notas de 8 alumnos: 12, 14, 16, 12, 14, d) 50 e) 100
08, 05, 03. Hallar Me respectivamente.
11. Del gráfico siguiente:
a) 8 b) 12 c) 12,5
d) 14 e) 14,5 B(400)

5. De los siguientes datos hallar la moda: A(300)


6, 8, 4, 6, 6, 8, 4, 12, 13, 4, 6 C(600)
D(700)
a) 4 b) 6 c) 8
d) 12 e) 13
Indique que porcentaje corresponde al sector B.
6. De los siguientes datos halla la mediana:
14, 16, 25, 36, 18, 12, 11, 16, 14
a) 10% b) 20 c) 30
a) 12 b) 11 c) 14 d) 40 e) 60
d) 16 e) 25
12. Del problema “10” de la diferencia (en
7. De los siguientes datos no agrupados hallar porcentaje) de los sectores B y C.
la media aritmética:
26, 34, 24, 16, 14, 12, 16, 18 a) 10% b) 15 c) 20
d) 25 e) 30
a) 26 b) 34 c) 20
d) 12 e) 18 13. Del problema “11” de la diferencia (en
porcentaje) de los sectores B y C es:
8. Las edades de los 10 alumnos de 4to. año
son los siguientes: 14, 15, 16, 14, 15, 15, 16, 14, a) 10% b) 20 c) 30
14, 14 d) 40 e) 60
Hallar: x , Mo, Me. Dar como respuesta la suma
de ellos. 14. Del problema “11” indicar la suma de los
sectores A, B y C en porcentaje.
a) 14 b) 14,5 c) 14,7
d) 28,5 e) 43,2 a) 25% b) 35 c) 55
d) 65 e) 75
9. Sobre una población de 1000 habitantes se
extrajeron los siguientes datos:
 10% lee periódicos solamente
 20% lee revistas solamente 15. Del problema “11” indicar que sector posee
mayor porcentaje.
 30% ve televisión solamente
 40% escucha música
a) A b) B c) C
¿Qué cantidad de habitantes lee televisión d) D e) A y B
solamente?
5to. Sec – I Bim

7. ¿Cuál es el total de la muestra?

a) 10 000 b) 15 000 c) 20 000


d) 25 000 e) 30 000

8. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate?

a) 3000 b) 5000 c) 8000


1. Indicar la “ x ” de los siguientes datos: d) 7000 e) 10 000
6, 8, 14, 16, 18, 9, 6
9. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate
a) 10 b) 11 c) 12 C?
d) 13 e) 14
a) 10 000 b) 5000 c) 3000
2. Indicar la “Me” de los siguientes datos: d) 2000 e) 1000
12, 14, 16, 17, 14, 14, 14, 14, 16, 13, 11, 11
10. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad
a) 13 b) 14 c) 16 “QUA”?
d) 17 e) 13
a) A b) B c) C
3. Del problema “2” indicar la “Mo” d) D e) E

a) 12 b) 14 c) 16
d) 17 e) 13

4. Dados los siguientes datos de las edades de


10 profesores de ciencias:
22, 25, 23, 36, 32, 36, 23, 23, 23, 25
Dar la “Mo”

a) 22 b) 23 c) 24
d) 25 e) 28

5. Del problema anterior hallar la “me”

a) 26 b) 26,2 c) 26,4
d) 26,6 e) 26,8

6. Del problema “4” dar la x

a) 26 b) 26,2 c) 26,4
d) 26,6 e) 26,8
HABITANTES
CANTIDAD DE

El siguiente es el gráfico de barra de una


encuesta sobre chocolate en la ciudad “QUA”

1000
0

7000

5000

3000

A B C D E

CHOCOLATES
5to. Sec – I Bim

7.2. Para datos agrupados:


Ejemplo:
Veamos previamente algunas definiciones:
Edades x fi Fi hi Hi
Tamaño de muestra (n)
[10 – 15> 12,5 8 8 0.16 0.16
Número total de datos
[15 – 20> 17,5 12 20 0.24 0.40
Alcances (A) [20 – 25> 22,5 2 22 0.04 0.44

Intervalo definido por los datos de menor y mayor [25 – 30> 27,5 3 25 0 0.50
valor.
[30 – 35> 32,5 10 35 0.20 0.70
Rango (R) [35 – 40> 37,5 5 40 0.10 0.80

También llamado “recorrido de los datos” es la [40 – 45> 42,5 10 50 0.20 1.00
diferencia entre el mayor y el menor de los
50 1.00
valores que toma la variable.

Frecuencia absoluta (fi)

Se llama frecuencia absoluta de un valor de


variable, al número de veces que se repite
dicho valor en el conjunto de datos. El siguiente es la tabla de salarios de los
empleados de una empresa (en soles)

Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Sueldos x fi Fi hi Hi

Es la suma de las frecuencias relativas [0 – 250> 125 20 20 0.20 0.20


correspondientes a los datos menores e iguales al [250 - 500> 375 15 35 0.15 0.35
dato en referencia.
[500 – 750> 625 30 65 0.30 0.65
[750 –
Frecuencia Relativa (hi) 875 5 70 0.05 0.70
1000>
La frecuencia relativa de un valor, es el cociente [1000 – 112
de su frecuencia absoluta entre el tamaño de la 20 90 0.20 0.90
1250> 5
muestra.
[1250 – 137
10 100 010 1.00
1500> 5
fi 100 1.00
hi =
n

1. ¿Cuántos empleados ganan entre 750 y 1000


Frecuencia Relativa Acumulada soles?
(Hi)
a) 5 b) 20 c) 10
La frecuencia relativa acumulada d) 30 e) 15
de un dato, es el cociente
Fi de su frecuencia absoluta
Hi = 2. ¿Cuántos empleados ganan entre 500 y 1500
n acumulada entre el tamaño soles?
5to. Sec – I Bim

a) 5 b) 30 c) 20 a) 20 esb)
7. ¿Cuál el 30
valor de H3 +c)H40
4?
d) 10 e) 65
d) 50
a) 1.00 e) 100
b) 1.05 c) 1.10
3. ¿La encuesta fue realizada sobre que d) 1.20 e) 1.25
cantidad de personas?
8. De la tabla diga Ud. ¿Cuántos alumnos tuvo
a) 5 b) 10 c) 20 la muestra?
d) 50 e) 100
a) 50 b) 100 c) 200
4. ¿Cuántos empleados ganan menos de 1000 d) 250 e) 500
soles?
9. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.80
a) 20 b) 35 c) 65 mts.?
d) 70 e) 90
a) 20 b) 50 c) 80
5. ¿Cuántos empleados ganan igual o más de d) 130 e) 200
1000 soles?
10. ¿Cuál es la frecuencia absoluta de los
a) 10 b) 20 c) 30 alumnos que miden entre 1.40 y 1.60 mts.?
d) 40 e) 50
a) 10 b) 20 c) 30
d) 40 e) 100
Dada la siguiente tabla:
11. Hallar: E = h2 + h3 + h5
Estatura x fi Fi hi Hi
a) 0.10 b) 0.15 c) 0.30
d) 0.65 e) 0.90
1.00 – 1.20 1.10 20 0.20

1.20 – 1.40 1.30 0.25 f1 . f2


12. Hallar: J =
f3
1.40 – 1.60 1.50 80

1.60 – 180 1.70 0.25 a) 10 b) 20 c) 30


d) 40 e) 50
1.80 – 2.00 1.90
13. Hallar: P = (H4 + H2) (f4 – f2)

a) 15 b) 18 c) 20
d) 25 e) 50
Completar los datos de estatura de los alumnos
de 4to. año. 14. Diga Ud. ¿Cuál es la cantidad de alumnos
cuya estatura es menor a 1.60 mts.?
6. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1.40
mts.? a) 20 b) 30 c) 50
d) 80 e) 60

15. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada de


los alumnos cuya estatura es menor a 1.80 mts.?

a) 0.65 b) 0.40 c) 0.25


d) 0.10 e) 0.80
5to. Sec – I Bim

7. Calcular: Z = H4 + H5 – H2

a) 20 b) 40 c) 60
d) 80 e) 10

Del siguiente gráfico calcular:

Completa el siguiente esquema y luego


contesta las preguntas:

# PERSONAS
Salario x fi Fi hi Hi

0 – 400 200 25

400 – 800 600 40 0.40 70

800 – 1200 1000 0.15


50

1200 - 1600 1400 0.80 0.80


40 personas miden más de 1.20 mts.?
8. ¿Cuántas
1600 - 2000 1800 20 30
a) 30 b) 40 c) 50
d) 70 e) 100
1. ¿Cuántos empleados ganan igual o más a
800 soles? 120 140
9. ¿Cuántas personas 160
miden 180 200
entre 1.20ESTATURA
– 1.40
mts.?
a) 30 b) 40 c) 60
d) 80 e) 90 a) 30 b) 40 c) 50
d) 60 e) 100
2. ¿Cuántos empleados ganan menos de 800
soles? 10. ¿Cuántas personas miden entre 1.40 – 1.80?
a) 25 b) 35 c) 40 a) 100 b) 120 c) 70
d) 50 e) 80 d) 50 e) 30
3. ¿Cuántos empleados ganan entre 800 y 11. ¿Cuál es el número de personas que miden
1200? entre 1.60 – 2.00 mts.?
a) 15 b) 25 c) 35 a) 40 b) 50 c) 60
d) 40 e) 80 d) 90 e) 100
4. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada de 12. ¿Cuál es el total de personas?
los trabajadores que ganan hasta 1200 soles?
a) 200 b) 220 c) 240
a) 0.25 b) 0.35 c) 0.45 d) 280 e) 300
d) 0.55 e) 0.85
13. ¿Cuántos personas miden más de 1.20 mts.?
5. Calcular: E = f2 + f3 – f5
a) 200 b) 210 c) 230
a) 15 b) 20 c) 10 d) 250 e) 240
d) 30 e) 50
14. ¿Cuántas personas miden entre 1.40 y 2.00
6. Calcular: G = H1 + H4 – H2
a) 40 b) 50 c) 70
a) 0.55 b) 0.65 c) 0.35
d) 0.95 e) 1.10 d) 120 e) 160
5to. Sec – I Bim

4. De la distribución de frecuencias del


problema 03, calcule las frecuencias absoluta
acumuladas y frecuencia porcentual acumuladas
de los niños que tienen 10 años de edad.
A) 8 y 16% D) 10 y 20%
B) 13 y 26% E) 48 y 96%
1. La tabla muestra la distribución de fre- C) 26 y 52%
cuencias del número de hijos de un total de 50
familias. 5. De la distribución de frecuencias del pro-
blema 03. Calcular las frecuencias absoluta
simple y frecuencias porcentual simple de los
Número de fi niños cuyas edades es de 12 años.
hijos A) 9 y 18% D) 15 y 30%
0 8 B) 24 y 48% E) 18 y 36%
1 12 C) 13 y 26%
2 m
3 n 6. Dado el siguiente conjunto de datos re-
4 20 ferentes a las temperaturas de 12 días
consecutivos del mes de Octubre de 1999,
¿Cuántas familias tienen sólo un hijo? calcule la media aritmética.
A) 20 B) 10 C) 12 18°, 16°, 18°, 21°, 24°, 15°, 19°, 20°, 21°, 18°,
D) 9 E) 8 19,5°, 18,5°
A) 19° B) 18° C) 20°
2. De la distribución de frecuencias del pro- D) 18,5° E) 19,5°
blema 01:
7. Dado el siguiente conjunto de datos: 6, 8,
A) Calcular la frecuencia absoluta simple de la 13; 4; 12; 12; 8; 7; 4; 13; 15; 7 y 8. Calcular la
familia que tiene 4 hijos. mediana.
B) Calcular la frecuencia porcentual simple de A) 7 B) 10 C) 8
la familia que tienen un (1) hijo. D) 13 E) 9

A) 20 y 20% D) 12 y 20% 8. La tabla muestra la distribución de fre-


B) 12 y 18% E) 8 y 18% cuencias sobre las edades de un conjunto de
C) 20 y 24% alumnos:
Edades fi
3. Dada la distribución de frecuencias respecto 15 18
a las edades de un conjunto de niños: 16 12
18 6
Edades fi Fi
20 12
6 x 4 21 2
8 y 13
10 13 z ¿Cuántos alumnos tienen menos de 18 años?
12 24 w A) 18 B) 30 C) 20
D) 35 E) 25
Calcular la frecuencia absoluta simple de los
niños que tienen 6 años de edad. 9. De la distribución de frecuencias del pro-
A) 2 B) 13 C) 3 blema 08; calcular la moda
D) 15 E) 4 A) 15 B) 20 C) 19
D) 21 E) 18

10. Luego de una práctica calificada las no-


tas de 9 alumnos fueron: 12; 17; 10; 14; 12; 18;
5to. Sec – I Bim

12; 09 y 05. Calcular la suma de la mediana y la


moda. 16. De la distribución de frecuencias del pro-
A) 22 B) 25 C) 23 blema 15. ¿Cuántas parcelas tienen suelos con
D) 26 E) 24 una dureza de 0.85 a 0.90?
A) 10 B) 13 C) 14
11. La tabla muestra la distribución de fre- D) 15 E) 18
cuencias respecto a las temperaturas una
determinada sustancia sometida a diversos 17. Utilizando los datos del problema 15 de-
experimentos, recogiéndose un total de 20 termine la moda:
muestras. ¿Cuál es la temperatura media? A) 0.80 B) 0.85 C) 0.82
D) 0.90 E) 0.95
Temperaturas fi
20° 18
40° 12
60° 6
80° 12

A) 40°C B) 44°C C) 46°C


D) 50°C E) 42°C 1. La tabla muestra la distribución de fre-
cuencias, sobre el ingreso familiar men-
12. De la distribución de frecuencias del pro- sual ( en soles) de un grupo de 50
blema 11 Calcular la suma de la mediana y la familias)
moda?
INGRESOS fi
A) 40°C B) 85°C C) 60°C
500 2
D) 90°C E) 80°C
700 5
13. La tabla muestra la distribución de fre- 900 10
cuencias respecto a las estaturas de un grupo 1100 8
de 50 alumnos. Determine cuántos alumnos 1300 19
tienen menos de 1.70 m. 1500 6

Estaturas fi ¿Cuántas familias tienen ingresos mayores a S/.


1.50 12 1100?
1.60 18 A) 19 B) 30 C) 20
1.70 15 D) 25 E) 23
1.80 5
2. Considerando los datos del problema 18
determine la frecuencia absoluta acumulada de
A) 20 B) 32 C) 25
aquellas familias que tienen un ingreso de S/.
D) 48 E) 30
900.
A) 10 B) 17 C) 15
14. De la distribución de frecuencias del pro-
D) 25 E) 20
blema 13. Calcular la diferencia entre la mediana
y la moda.
3. La tabla muestra la distribución de fre-
A) 0.20 B) 0.50 C) 0.30
cuencias sobre la asistencia de alumnos del
D) 0.00 E) 0.45
Divino Redentor a sus clases programadas. Si el
número de aulas es 100. ¿Cuál es la asistencia
15. La tabla muestran la distribución de fre-
media?
cuencias sobre la dureza de los suelos de
ciertas parcelas (entre 0.20 y 2) en determinada
ASISTENCIA Número de
región agrícola.
aulas
500 4
Dureza fi
700 6
0.80 12
900 15
0.85 18
1100 10
0.90 15
1300 25
0.95 5
1500 40
¿Cuál es la dureza media de los suelos?
A) 0.75 B) 0.88 C) 0.89 A) 60.25 B) 68.32 C) 72.45
D) 0.91 E) 0.95 D) 62.05 E) 78.30
5to. Sec – I Bim

[6,9> m 0,25 a
[9,12> 4 p
La siguiente distribución muestra el peso en [12,15> n 0,125 d
gramos de 30 paquetes de un determinado [15,18> g 0,125
producto: Totales 16 b
A) 19.5 B) 21 C) 17.5
D) 29 E) 27.5
gr 10 -14 15-19 20-24 25-29 30-35
9. En el siguiente cuadro se registra el nú-
mero de personas por rango de edad. ¿Cuántos
empleados tienen edades entre 22 y 32 años?
h h/2 0.17 2k k 0.13
Edades No. de
personas
[19 – 21] 45
Considerar para resolver los problemas [22 – 24] 75
siguientes: [25 – 27] 120
[28 – 30] 30
4. ¿Cuántos paquetes tienen pesos com- [31 – 33] 30
prendidos entre 12 y 26 gramos?
A) 240 B) 230 C) 235
A) 18 B) 19 C) 20
D) 220 E) 245
D) 21 E) 22
10. Dado el siguiente histograma absolutas,
5. ¿Cuántos paquetes tiene 21.5 gramos o
tomados de una muestra de tamaño 40, hallar: f1
más?
+ f4 + f5
A) 11 B) 12 C) 13
D) 14 E) 15
A) 19
B) 20
6. ¿Cuántos paquetes tiene 27.8 gramos o
C) 17
menos?
D) 16
A) 22 B) 23 C) 24
E) 21
D) 25 E) 26

7. La tabla muestra como están distribuidos


los trabajadores de la empresa FU & FA según
el monto del sueldo mensual que recibe cada
11. En el curso de aritmética, se tienen las
trabajador. Hallar el porcentaje de trabajadores
notas de los alumnos distribuidas según el
cuyo sueldo es al menor 620 pero inferior a 700.
siguiente histograma de frecuencia:
Sueldo No. de
personas
De 600 – 619,99 9
De 620 – 639,99 14
De 640 – 659,99 10
De 660 – 679,99 16
De 680 – 699,99 20
De 700 – 719,99 11
TOTAL 80

A) 62.5% B) 40% C) 80%


D) 75% E) 48% Entonces, la nota promedio del curso es:
A) 8.3% B) 8.6% C) 8.46%
D) 9.2% E) 9.126%

8. Llenar el siguiente cuadro de frecuencia:


calcular “a + b + d”

fi hi Hi Fi
[3,6> 4 q
5to. Sec – I Bim

3. El menor incremento porcentual se dio:

A) El martes respecto al lunes.


B) El miércoles respecto al martes.
C) El jueves respecto al miércoles.
D) El viernes respecto al jueves.
E) El sábado respecto al viernes.

Gráfico 1 4. Según la gráfica el promedio de vuelos


6 diarios es:
Coca Cola A) 25,14 C) 24,37 E) 25,18
5
B) 22,86 D) 22,50
Producción (u)

4
Pepsi
3 5. El miércoles se hace ............... más vuelos
2 que el lunes.
1 A) 50% C) 150% E) 250%
B) 100% D) 200%
0
1985 1986 1987
6. El jueves se hace el ............... de los vuelos
Año que se hacen el domingo.
1. Según el gráfico: A) 20% B) 30% C) 40% D) 80% E)
120%
A) en 1988, la producción de Pepsi será mayor
que la de Coca Cola. Tabla 1
B) la producción de Coca Cola disminuyó en 25%
entre 1985-86. A 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19
C) la producción de Pepsi creció en 1 u entre ño 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
1986 y 1987. To 40 70 10 13 16 19 22 25 28 31
D) la producción total es constante. n. 0 0 0 0 0 0 0 0
E) Más de una es correcta.
7. En cierto país la producción de un mineral en
Gráfico 2 los últimos años fue la siguiente:
En la siguiente gráfica se muestra la cantidad de Según el cuadro anterior, podemos afirmar:
vuelos realizados por una aerolínea nacional en A) la producción aumentó en un 10% el último
los 7 días de la semana. año.
B) no podemos sacar conclusiones con los datos
40 anteriores.
35 C) la producción esperada para 1972 es de 340
30 toneladas.
25
D) la producción no varía.
20
E) Ninguna es correcta.
15
10
5 Gráfico 3
0 El cuadro muestra los ahorros en dólares y soles
L M M J V S D de 5 personas.
800
2. ¿Cuál fue el incremento porcentual el
miércoles respecto del martes? 600
Dólares
400
Soles
A) 50% C) 20% E) 28% 200
0
B) 66,6̂ % D) 16,6% Tipo de cambio:
n
an

do

do
vo

ba
Ju

ta

ar
ua

te
us

ic

$1 = S/.0.80
Es
Ed

R
G

8. Si Esteban quiere comprar un TV. de $480,


¿cuántos soles de sus ahorros tiene que gastar?
A) S/.350 C) S/.224 E) N.A.
B) S/.280 D) S/.320

9. ¿Quién es el que más ha ahorrado?


5to. Sec – I Bim

A) Juan C) Ricardo E) Esteban


B) Gustavo D) Eduardo 16. El promedio mensual en el primer trimestre
fue de:
10. ¿Cuál es el ahorro promedio en dólares? A) 40 mil toneladas
A) $ 320 C) $ 280 E) N.A. B) 95 mil toneladas
B) $ 360 D) $ 340 C) 60 mil toneladas
D) 120 mil toneladas
11. ¿Cuánto se debe devaluar el sol, para que E) 75 mil toneladas
Juan y Gustavo tengan ahorrado lo mismo?
A) 15% B) 20% C) 25%
D) 30% E) 4% 17. 9 16 7
?
Tabla 2
25
En el siguiente cuadro se puede apreciar el
nombre de los distintos profesores de Álgebra, A) B) C) D)
número de clases a las que dictan, cuántos 16 6 36 10
alumnos tuvieron a su cargo y el promedio
obtenido por ellos al final del ciclo. 8
E) N.A.
Profesor # de # de Promedio
clases alumnos Gráfico 5
Alberto 1 90 11.0 El siguiente gráfico lineal muestra la velocidad de
Julián 2 110 12.5 un móvil durante los 40 primeros segundos de su
Ricardo 3 160 13.5 recorrido:
Javier 2 100 12.1 v(m/s)
Eduardo 4 210 13.2
56

12. ¿Cuántos alumnos hay en total?


A) 1,830 B) 1,470 C) 1,290
D) 670 E) N.A. t(s)
0 10
13. ¿Cuál fue el promedio general del curso? 20 40
A) 12.38 B) 14.70 C) 13.90 18. A los 10 s de iniciado su movimiento, el móvil
D) 11.80 E) N.A. tiene una velocidad de:
A) 10 m/s C) 20 m/s E) 56 m/s
14. ¿Cuántos alumnos por salón hay en B) 15 m/s D) 40 m/s
promedio?
A) 56 aprox. C) 62 aprox. E) N.A. 19. Si el móvil alcanza su máxima velocidad a los
B) 52 aprox. D) 58 aprox. t segundos de iniciado el movimiento, entonces:
A) t = 40 s C) t = 10 s E) t = 30
Gráfico 4 s
Producción de fideos en cierta fábrica (en miles B) t = 0 s D) t = 20 s
de toneladas)
20. ¿Cuál es la velocidad del móvil a los 20 s de
70
iniciado el movimiento?
60
A) 28 m/s C) 30 m/s E) 35 m/s
50
B) 38 m/s D) 32 m/s
40
30
21. ¿Cuál es la velocidad inicial del móvil?
20
A) 10 m/s C) 0 E) 6 m/s
10
B) 8 m/s D) 12 m/s
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jun
Jul Ago
15. Según el gráfico: 22. ¿Luego de qué tiempo la velocidad del móvil
A) la venta de fideos en julio fue la mayor es 44 m/s?
B) el mayor promedio bimestral fue en Marzo- A) 25s B) 30s C) 32s
Abril D) 27s E) 35s
C) la menor variación se dio entre Julio y Agosto
D) la menor producción de fideos en dicha fábrica Gráfico 6
se dio en Mayo El gráfico muestra los ingresos por las ventas de
E) N.A. dos artículos A y B durante 4 años consecutivos.
5to. Sec – I Bim

Ingresos
A
($)
44 000 B

38 000
Tabla 1
La tabla muestra la cantidad de alumnos de tres
academias y su condición de ingreso a una
30 000 universidad:

24 000 Academia
A B C
22 000 Año Condición
1 2 3 4 Ingresó 60 40 50
17 000 No ingresó 120 200 100
23. ¿Cuánto recibió por el producto A en los 4
14 000
años? 1. ¿Cuántos alumnos ingresaron a la
A) $ 96 000 C) $ 106 000 E) $ 120 000 universidad entre las tres academias?
B) $ 100 000 D) $ 110 000 A) 170 B) 160 C) 100
D) 140 E) 150
24. En los 4 años, ¿cuánto más recibió por B que
por A? 2. En la academia B, ¿cuál fue el porcentaje de
A) $ 5 000 C) $ 7 000 E) $ 10 000 ingresantes?
B) $ 6 000 D) $ 8 000 190
A) % C) 20% E) 21%
25. ¿Qué porcentaje de lo recibido por A en los 4 9
años es el ingreso de A en el segundo año B) 16,6̂ % D) 18%
(aproximadamente)?
A) 26,77% C) 28,16% E) 29,02% 3. ¿Qué porcentaje representa la cantidad de
B) 27,27% D) 28,48% ingresantes de A con respecto a la cantidad de
ingresantes de B?
26. ¿Cuál es el mayor crecimiento en los A) 150% C) 20% E) 120%
ingresos de B de un año a otro? B) 66,6% D) 75%
A) $ 14 000 C) $ 12 000 E) $ 21 000
B) $ 7 000 D) $ 16 000 4. En la academia B, ¿cuántos más debieron
ingresar para que su porcentaje de ingreso llegue
27. ¿Cuál es el mayor crecimiento porcentual en al 33,3̂ %?
los ingresos de B de un año a otro A) 15 B) 50 C) 60
(aproximadamente)? D) 30 E) 40
A) 41,17% C) 51,23% E)
58,33%
Gráfico 1
B) 46,16% D) 54,48%
De un grupo de 720 profesionales se tiene la
siguiente información:

Universidad de PUCP
Procedencia

PUCP Otros
35%
Otros 100°
30%
Ingeniería
60°
50° U.Pacífico Economía
10%
UNI 40° 50° 15%
San
Conta-
M U.Lima Derecho
a
r bilidad
c
5. ¿Qué porcentaje pertenece a la PUCP?
o
A) 27% s C) 30% E) 31%
B) 27,7% D) 250/9%
5to. Sec – I Bim

6. ¿Cuántos profesionales son de San Marcos? Hombre 60 60


A) 80 B) 90 C) 72 s
D) 60 E) N.A. Mujeres 100
Total 90 180
7. ¿Qué ángulo central corresponde a los
estudiantes de Contabilidad de la PUCP?
A) 72° B) 80° C) 60° 12. ¿Cuántas mujeres asisten a la conferencia en
D) 70° E) 36° el salón A?
A) 60 B) 20 C) 25
8. ¿Cuántos alumnos son ingenieros de la D) 40 E) 30
PUCP?
A) 35 B) 105 C) 70 13. ¿Cuál es el total de personas que asisten a la
D) 140 E) 100 conferencia en el salón C?
A) 120 B) 130 C) 180
9. ¿Qué porcentaje del total estudian Economía D) 90 E) 140
en la PUCP?
A) 9% B) 8,3̂ %C) 8% 14. ¿Qué fracción, del total de mujeres, son las
D) 7,3% E) 7,5% mujeres que asisten a la conferencia en el salón
A?
10. ¿Cuántos contadores de la PUCP habría que A) 3/20 B) 3/10 C) 8/15
agregar al grupo para que el porcentaje de estos D) 7/20 E) 1/2
aumente en 15%?
A) 50 B) 80 C) 60 15. ¿Qué porcentaje de los asistentes son
D) 90 E) N.A. hombres?
A) 48% B) 40% C) 60%
Gráfico 2 D) 50% E) 55%

8000 Gráfico 3
7000 El siguiente cuadro muestra cómo ha variado el
volumen producido de plásticos en el país entre
n 6000 Noviembre de 1987 y Mayo de 1988 (en miles de
ó
i
c 5000 toneladas).
c Agencia A
u160
d 4000
o
r140 Agencia B
P 3000
120
2000
100
1000
80
60 0
82 83 84 85
40
11. 20Según el gráfico: Añ o
0
A) la producción
NOV DIC total
ENEaumentó
FEB enMAR4,000
ABR entre
MAY
1984 y 1985
B) la producción media de B entre 1983 y 1985
16. En lo mostrado por el cuadro, la mayor
fue 3,320
C) la producción de A en 1984 fue de 3,000 producción de 2 meses consecutivos fue de  y
D) la producción media total fue de 6,250 se dio en los meses de  .
E) N.A. A) 230,000 ton; Febrero y Marzo
B) 270,000 ton; Noviembre y Diciembre
C) 270,000 ton; Diciembre y Enero
Tabla 2
D) 210,000 ton; Abril y Mayo
A un Congreso asisten 400 personas. El
E) Más de una es correcta
Congreso se inicia con 3 conferencias
simultáneas que se brindan en los salones A, B y
17. La menor disminución relativa se dio entre:
C, de modo que cada uno de los asistentes solo
A) Diciembre y Enero D) Abril y Mayo
puede acudir a una de las 3 conferencias. Se
B) Enero y Febrero E) N.A.
anotan en una tabla los siguientes datos de
C) Marzo y Abril
asistencia.

A B C
5to. Sec – I Bim

18. La menor variación porcentual registrada se 23. ¿Qué ángulo tiene el sector circular
dio entre  y  y fue  . correspondiente a Béisbol?
A) Noviembre y Diciembre; 18.59% A) 18° B) 36° C) 54°
B) Diciembre y Enero; 7.14% D) 60° E) 72°
C) Enero y Febrero; 15.38%
D) Abril y Mayo: 9.09% 24. ¿Qué ángulo tiene el sector circular
E) Marzo y Abril; 8.33% correspondiente a Básquetbol?
A) 100° B) 108° C) 120°
Gráfico 4 D) 150° E) N.A.
El siguiente cuadro muestra las ventas en miles
de soles de una cierta compañía durante 1 año. Gráfico 6
En el país se ha extraído, durante 8 años, las
siguientes cantidades anuales de cobre:

Año Toneladas
1982 40
1983 70
1984 100
1985 130
1986 160
1987 190
1988 220
19. ¿Durante qué meses superaron los S/. 8000? 1989 250
A) Sólo D C) N y D E) Nunca
B) Sólo N D) A y D

20. ¿Cuál de los siguientes montos es el mejor


estimado de las ventas anuales de dicha cía.?
A) S/. 10,000 C) S/. 6,000
B) S/. 35,000 D) S/. 70,000 E) S/. 60,000

Gráfico 5
Manuel hizo una encuesta entre 100 alumnos de
25. Se puede asegurar que la producción en el
su academia para averiguar cuáles eran sus
año 1990:
deportes favoritos. El gráfico circular muestra el
A) disminuirá.
número de alumnos que escogieron un deporte
B) será igual que el año anterior.
determinado como favorito:
C) será de 280 toneladas.
D) No se puede asegurar cuál será la
5 Otros producción.
Tenis
5 E) Ninguna de las anteriores.
Golf 30
10
Básquetbol Gráfico 7
Carrera
15 7
Número de personas

25 6
Béisbol 5
Fútbol
4
21. ¿Qué fracción de la sección circular está 3
representada por los alumnos que escogieron 2
fútbol? 1
1 1 1 0
A) B) C)
3 4 5 Ojos negros Ojos azules Ojos pardos
1 Color de ojos
D) E) N.A. 26. ¿Qué porcentaje de personas tienen ojos
8
pardos?
22. ¿Cuántos alumnos escogieron un deporte A) 40% B) 10% C) 50%
diferente de los mencionados? 1
D) 33 % E) 5%
A) 20 B) 15 C) 10 3
D) 30 E) N.A.
5to. Sec – I Bim

I. DEFINICIÓN  Para “n” números:


Es un número representativo de un conjunto de
cantidades que tiene la propiedad de ser mayor M.A. M.G.  M.H.
que la menor de las cantidades pero menor que
la mayor.

II. CLASES DE PROMEDIOS


1. Promedio Aritmético (M.A.) o media
aritmética, es la enésima parte de la suma de “n”
cantidades.
1. El promedio de 6 números 82. Si
M.A. = consideramos un séptimo número, el promedio
aumenta en 18. ¿Cuál es el número agregado?

2. ¿Cuál es el promedio de 5 números de modo


2. Promedio Geométrico (M.G.) o media que si le agregamos los números 23 y 27 su
geométrica, es la raíz enésima del producto de promedio disminuye en 6 unidades?
“n” cantidades:
3. El promedio de las notas en un curso de 40
M.G. = alumnos fue 12. Los primeros 5 obtuvieron 10 en
promedio y los 10 últimos un promedio de 15.
Hallar la nota promedio de los restantes.

3. Promedio Armónico (M.H.) o media


4. La media aritmética de un número natural y
armónica, es la inversa de la media aritmética de
su raíz cúbica, excede a su media geométrica en
las inversas de “n” cantidades:
936. Hallar dicho número.

M.H. =
5. Si el promedio de 81 números consecutivos
es 93. ¿Cuál es el mayor de ellos?

6. Se desea hallar "n" sabiendo que el


III. PROPIEDADES
promedio geométrico de los números:
2, 4, 8, 16, .............. (“n” números)
 Sólo para dos números:
es igual a 2048.
ab
M.A.= M.G2 = M.A.
2
M.H.
M.G. = ab 7. La edad promedio de 25 personas es 22
2ab años. ¿Cuántas personas de 25 años deberán
M.H. = retirarse para que el promedio de los restantes
ab
sea 20?
 Para tres números a, b y c:
M.A.= 8. Tres amigas dicen ser veinte añeras, pues
sus edades promedian 24 años. Si sólo una de
M.G. = ellas está mintiendo. ¿Cuánto años podría tener
como máximo la que miente?
M.H. =
5to. Sec – I Bim

9. Se calcula los promedios aritmético,


geométrico y armónico de dos números enteros
A y B; si el mayor de los promedios es 100,
mientras que el promedio menor es 36. Hallar: A
–B

10. De un número de niños “m”, el promedio de


peso es “p” Kg, además uno de ellos pesa 3p/2 y 1. El promedio de 15; 40; N y 16 es 24. Hallar:
otro pesa p/2. ¿Cuál es el promedio de peso de N
los niños restantes? A) 20 B) 26 C) 21
D) 28 E) 25

11. Un padre tiene el triple y el cuádruplo de las 2. En una clase de 30 alumnos, el promedio de
respectivas edades de sus hijos y su esposa las estaturas de los hombres es 1,70 m y el de
tiene tantos como sus dos hijos. Si el promedio las mujeres 1,60 m mientras que el promedio
de edades de esta familia es 39 años. ¿Qué total es 1,63 m. Averiguar el número de
edad tenía la esposa cuando tuvo a su hombres.
primogénito? A) 20 B) 10 C) 15
D) 25 E) 9

12. Cinco personas caminaron en promedio 3. En un grupo de 30 personas, el promedio de


1000 Km cada una. Si dos de ellos caminaron las edades de los 15 mayores es 42 y el
800 Km en promedio. Si las restantes no se promedio de los restantes es 28. Si el promedio
detuvieron antes de recorrer 900 Km. ¿Cuánto de los 10 mayores es 45 y el de los 10 menores
habrá recorrido como máximo una de las es 22. ¿Cuál es la edad promedio de los
personas? restantes?
A) 28 B) 32 C) 35
D) 38 E) 40
13. Si la edad promedio del 25% de un grupo de
personas es 36 años: ¿Cuál es la edad 4. El promedio de 6 números es 82. Si
promedio de las restantes, si la edad promedio consideramos un séptimo número, el promedio
de todos es 42 años? aumenta en 18. ¿Cuál es el número agregado?

A) 200 B) 210 C) 208


14. La nota promedio de un examen es de 15,4. D) 205 E) 209
¿Cuál será el nuevo promedio, de aumentar 2
puntos al tercio superior y 1 al tercio central? 5. ¿Cuál es el valor de uno de 10 números si su
promedio es “m + n” y el promedio de 8 de ellos
es “3n” y uno de los restantes es “m”?
15. Luego de rendir un examen, David obtuvo A) 9m – 10n D) 9m – 14n
más del promedio y Augusto menos del B) 14m + 9n
promedio. Si a las notas de ambos se les resta C) 9n – 12m E) 8n – 9m
la tercera parte de la menor de ellas, entonces la
diferencia mayor es 3 veces la diferencia menor. 6. En una clase hay:
¿Cuál es el promedio de las 2 notas, si sólo uno - “p” personas con nota 15
de ellos aprobó? ( las notas son números - “x” personas con nota 10
enteros de 0 a 20 ) - “q” personas con nota 12
Si el promedio es 13, hallar “x”.
A) (2p – q)/3
B) (3p – q)/3
C) (q + p) / 3
D) (q – p)/3
E) (2p + q)/3

7. Sean x, y, x+y: el promedio de estos 3


números es “y”, hallar el valor de “x” en función
de “y”.
A) y B) 2y C) y+2 D) y-2 E) y/2
5to. Sec – I Bim

8. Calcular la media aritmética de dos números 16. Según el cuadro:


cuya media geométrica es 3 y cuya media
armónica es 1,8. # alumnos 10 10 15 5 5 3
A) 1 B) 2 C) 2 por aula
D) 4 E) 5 Nota 12 14 10 20 18 X
promedio
9. La media aritmética de 5 números pares
consecutivos es 22. Hallar el menor número. Calcular la nota promedio del salón que se
A) 10 B) 11 C) 18 quedó con 3 alumnos sabiendo que la nota
D) 20 E) 24 promedio de las 6 aulas es 13.
A) 8 B) 6 C) 12
10. El promedio de A y 10 es 19; el promedio de D) 10 E) 11
B y 10 es 15 y el promedio de A, B y C es 21
1/3. Hallar el promedio de A, B, 22, 24 y C. 17. Si a 5 números se le agregan los números 20
A) 20 B) 22 C) 24 y 30 se observa que su promedio aritmético
D) 28 E) 18 aumenta en 4 unidades. Hallar el promedio de
los 7 números.
11. El promedio de “x” números es 48. Si se le A) 11 B) 16 C) 19
agrega un nuevo número y el promedio no se D) 20 E) 15
altera,¿cuál es el nuevo número?
A) 0 B) 1 C) 24 18. El promedio aritmético de un conjunto de
D) 48 E) 96 números consecutivos es 379. ¿Cuánto será el
promedio aritmético de los consecutivos a cada
12. En una clase por cada 18 hay dos 15. ¿Cuál uno de los números del primer conjunto?
es el promedio de la clase? A) 380 C) 379,5 E) 360
A) 15,5 B) 16 C) 16,25 B) 381 D) 360,5
D) 15,6 E) 17

13. El promedio de las edades de 5 personas es


48. Si ninguna de ellas es mayor de 50 años,
¿cuál será la mínima edad de una de ellas?
A) 35 B) 38 C) 40
D) 42 E) 50

14. De un grupo de 31 chicas, ninguna de ellas


es menor de 10 años. ¿Cuál será la máxima
edad que una de ellas pueda tener, para que el
promedio sea 11 años?
A) 39 B) 40 C) 41
D) 42 E) 43

15. En un salón de 20 alumnos, la nota promedio


es 14 en Literatura; en el mismo curso la nota
promedio para un aula de 30 alumnos es 11.
¿Cuál será la nota promedio, si se juntan los 50
alumnos?
A) 12 B) 12,2 C) 12,4
D) 12,8 E) 13
5to. Sec – I Bim

11. Cinco personas caminaron en promedio 1000


km cada uno. Si dos de ellos caminaron 800
km en promedio, y los tres restantes no se
detuvieron antes de recorrer 900 km, como
máximo, ¿cuánto habrá recorrido una de las
1. Hallar el promedio de 1, 10, 18, 70 y 71 personas?

2. El promedio de 14 números es 10. Si 9 de 12.Si la edad promedio del 25% de un grupo de


ellos suman 105, ¿cuánto suman los otros 5? personas es 40 años, ¿cuál es la edad
promedio del resto si la edad promedio de
3. El promedio de 31 números es 13. Se agrega todos es 30 años?
un nuevo número y el promedio no varía.
¿Cuál es el número agregado? 13.La media aritmética da 41 números
consecutivos es 72, ¿En cuánto se aumenta si
4. El promedio de los “x” primeros números se eliminan los 10 menores?
impares es 11. ¿Cuánto vale x?
14.La estatura de 5 amigas tiene un promedio de
5. La edad de 15 personas es 28 años. Si 1.68 m. Si se les unen 3 amigas más, ¿cuál
ninguna tiene menos de 25 años, ¿cuál es la deberá ser la estatura promedio de estas
máxima edad que podrían tener 3 de ellas en últimas para que el promedio de todas sea
común? 1.70 m?

6. En un salón de clases “a” alumnos tienen 14, 15.El promedio de 4 números es 8; cuando los
“b” alumnos tienen 13, si el promedio de todos dos números menores se elevan al cuadrado,
es 12. Hallar “c” el promedio aumenta en 10.5. Hallar la suma
de los 2 mayores si los 2 menores se
7. La edad promedio de 5 hermanos es 17 años. diferencian en 2 unidades
Si el menor tiene 8 años, ¿cuál fue el
promedio de ellos hace 3 años? 16.En una huerta, donde hay 80 animales entre
conejos y pavos, se observa que el promedio
8. El promedio de las edades de cuatro personas de las patas es 2,75. Si al cabo de una
es 28 años. Si consideramos una quinta semana se han vendido cierto número de
persona, el promedio disminuye en un año, pavos y han nacido este mismo número de
¿cuál es la edad de la quinta persona? conejos, se tiene que el promedio ahora es
3,5. Determinar cuántos animales nacieron.
9. En un equipo de fútbol la estatura promedio,
es de 1,75 m. Si no se cuenta al arquero la 17.En un aula el promedio de toda la clase es 12.
estatura promedio es de 1,74 m. ¿Cuánto Si se divide el salón en 3 grupos A, B, C, y al
mide el arquero? grupo A se le aumenta 3 puntos, al grupo B se
le aumenta 1 punto y al grupo C se le
10.El promedio aritmético de 80 números es 36. disminuye 1 punto, ¿cuál es el nuevo
Si a 24 números se le quita 2 unidades y a la promedio de la clase?
mitad de los restantes se les agrega 6
unidades, el nuevo promedio de los 80 18.En una reunión a la que asisten 90 personas
números es: ( entre hombres y mujeres) la edad promedio
es 18. Pero si cada hombre tuviera 4 años
menos y cada mujer tuviera 2 años más, la
nueva edad promedio sería 17.7. Dar como
respuesta la relación del número de hombres
al número de mujeres en dicha reunión
5to. Sec – I Bim

1. Hallar el promedio de 19, 20, 21, 22 y 23

2. El promedio de 4 números es “p”. Si uno de ellos es “x”, ¿cuál es la suma de los otros tres?

3. La suma de 8 números es 200. ¿Cuál será el promedio de los 8 números


4. El promedio de 30 números es 20. Si cada número se disminuye es 5 unidades, ¿cuál será el nuevo
promedio?

5. Del problema anterior, ¿cuál sería el nuevo promedio si cada número se aumentara en 5 unidades?

6. Si el promedio aritmético de 6 números es 24 y ninguno de ellos es mayor de 21, ¿cuál es el mayor


promedio posible entre dos de estos seis números?

7. El promedio aritmético de un conjunto de números consecutivos es 379. ¿Cuánto será el promedio


aritmético de los consecutivos a cada uno de los números del primer conjunto?

8. El promedio de las edades de 12 personas es 18 años. Si ninguna de ellas es menor de 15 años, ¿cuál
es la máxima edad común que puede tener 2 de ellas?

9. Si a cinco números se le agregan los números 20 y 30 se observa que su promedio aritmético disminuye
en seis unidades. Hallar el promedio de estos 5 números.

10. En un grupo de 30 personas, el promedio de las edades de los 15 mayores es 42 y el promedio de los
restantes es 28. Si el promedio de los 10 mayores es 45 y el de los 10 menores es 22, ¿cuál es la edad
promedio de los 10 restantes?

11. El promedio de la edad de los 3 hermanos de Juan es 12 años; y el promedio de edades de los 5
hermanos de María es 18 años. ¿Cuál será el promedio de edad de todos ellos incluido Juan y María, si
las edades de estos dos últimos sumarán dentro de 10 años, 48 años?

12. Un estudiante tiene un promedio de 78% en cuatro exámenes. ¿Cuál debe ser su eficiencia en una
quinta prueba para que el promedio de las 5 notas sea de 80%?

13. En cierta prueba se nota que: M alumnos tienen N de promedio, y que N alumnos tienen M de promedio.
Si dos alumnos no asistieron a la prueba, ¿cuál es el promedio de todos ellos?

14. En la Universidad Católica se realiza un censo con los siguientes resultados:


p personas tienen 2b años
q personas tienen (2b + 1) años
p personas tienen (2b + 2) años
q personas tienen (2b – 1) años
Si el promedio de edad de todas esas personas es 2,5b años, hallar q en función de p y b.
5to. Sec – I Bim

15. María compra en el mercado 8 naranjas a S/. 1.25 cada una y 12 peras. Si en total pagó por todas las
frutas $19.60, ¿cuál es el precio promedio de las peras?

16. En un salón de 40 alumnos se sabe que: 10 contestaron 6 preguntas buenas, 12 contestaron 5


preguntas buenas, 13 contestaron 4 preguntas buenas. Si el resto contestó 2 buenas cada uno, ¿cuál es
el promedio de la clase?

17. En una clase de 30 alumnos, la estatura promedio de los hombres es 1.70 m y la de las mujeres es 1.60
m. Si el promedio de la clase es 1.63 m, ¿cuál es el número de hombres?

18. El promedio de la edad de los hombres en una clase es 18 años y el de las mujeres es 15. Si el número
de hombres es el doble del de mujeres, ¿cuál es el promedio de edad de toda la clase?

19. De una muestra de “n” personas, el promedio de las edades de los varones en “m” y de las mujeres es
“u”. Si el promedio de las “n” personas es “t” años y no hay elementos extraños ¿cuántas de las
personas son mujeres?
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

ANÁLISIS DIMENSIONAL

Estudia la relación entre las magnitudes físicas derivadas y las magnitudes físicas fundamentales.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

Magnitud Unidad Símbolo Dimensión


Longitud metro m L

Masa kilogramo kg M

Tiempo segundo s T

Temperatura kelvin k 

Intensidad de corriente
ampere A I
eléctrica

Intensidad luminosa candela cd J

Cantidad de sustancia mol mol N

MAGNITUDES COMPLEMENTARIAS (MAGNITUDES DERIVADAS


ADIMENSIONALES)

Ángulo plano radián rad 1

Ángulo sólido estereorradián sr 1

Notación
Sea A una magnitud física cualquiera:
[A] se lee: dimensión de A

La dimensión de todo número o cantidad a-dimensional que está de coeficiente es la unidad.

Ejemplos:
[Sen30°]=1 [LogN]=1 [3/4]=1

Principio de Homogeneidad “Dimensional”


Cuando se suman o restan dos o más magnitudes físicas, éstas deben ser dimensionalmente iguales.

Osea, Si a+b – c = d, es una ecuación dimensional.

Entonces:
[a]=[b]=[c]=[d]
5to. Sec – I Bim
Dimensión de algunas magnitudes derivadas
[Velocidad lineal] = LT –1
[Aceleración lineal = LT–2
[Fuerza] = MLT–2
[Trabajo] = ML2T– 2
[Energía] = [Calor] =ML2T– 2
[Potencia] = ML2T– 3
[Área] = L2
[Volumen] = L3
[Presión] = ML–1T–2
[Densidad] = ML –3
[Velocidad angular] = T– 1
[Aceleración angular] = T– 2
[Carga eléctrica] = IT

fuerza
x
trabajo

A) 1 B) L C) L–1
D) L– 2 E) L– 3
1. Hallar: [Q]:
7. Hallar la ecuación dimensional del torque
potencia (T)
Q
trabajo T=fuerza distancia
A) LT–2 B) ML–2T –2 C) ML2T –2
A) T–1 B) T– 2 C) T–3 D) ML T
–1 –2
E) ML T
2 –3

D) T– 4 E) T–5
8. En la expresión homogénea, hallar [x] si:
2. En la expresión, calcular: “x+y+z”
P = kWxDyRz A = presión; B = densidad y C = altura
donde; A=B.x.C

P=potencia W = frecuencia A) LT–2 B) ML2T–2 C) MLT–2


D = densidad R = diámetro D) ML–1T–2 E) ML2T–3
K = adimensional
9. En la expresión correcta, indicar qué
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11 magnitud representa “y”

3. Hallar la ecuación dimensional de “S” mV Sec 60


D  2,5
y
(velocidad ) 2
S si: m = masa; v=velocidad ; D = diámetro
aceleración
A) Velocidad B) Fuerza C) Trabajo
A) 1 B) L C) L2
D) Presión E) Aceleración
D) L3 E) L4
10. En la ecuación homogénea: A+x=y
4. Si: A=área; B=volumen, hallar la dimensión
de: (A.B)3
Si: A=área, determine la dimensión de [x / y]
A) L 8
B) L10
C) L 15
A) 1 B) L2 C) L D) L3 E) L– 2
D) L18 E) L20
11. Hallar: [x] si F=fuerza, V=velocidad y
5. Hallar: x + y;
W=trabajo
1 x
W  m V y
F. V
2 x
W
si: W = energía; m = masa; V = velocidad
A) 1 B) T C) T–1 D) T –2
E) T– 3
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

6. Determinar la ecuación dimensional de “x”:


5to. Sec – I Bim

5. En la siguiente expresión homogénea


determinar las dimensiones de “z”

A + BN2 = yz
1. Calcular la dimensión de A Donde;
B: masa N: longitud y: fuerza

A = PQ2 A) LT–2 B) L T2 C) L2T–2


D) L2T2 E) LT
P: potencia Q: área
6. Hallar [x] si la expresión es
A) ML T 4 –3
B) ML T 2 –2
C) ML T
4 –2 dimensionalmente correcta:
D) ML2T–3 E) MLT–2 2W
x
Q.m
2. Determinar las dimensiones de “x” en la si: W = velocidad; Q = calor y m = masa
expresión dimensionalmente homogénea
A) LT–2 B) M– 1 C) MLT –2

C D) ML–1T E) ML T –3
–2 2
5Ex=FVSen  +
7. Indicar cuáles son las proposiciones
Donde: correctas:
E: energía potencial
P: fuerza de rozamiento I. ML– 3 – ML– 3 =0 II. T2+T2=T2
V: Velocidad III. LT–1 .ML–3 =ML–2 T–1

A) T B) T–1 C) T–2 A) I y II B) II y III C) III


D) LT E) LT–1 D) I y III E) Todas

3. Indicar verdadero (V) o falso (F) 8. Hallar la ecuación dimensional del potencial
eléctrico (V)
( ) [Peso] = MLT–2 trabajo
( ) [Trabajo] = ML2 T–2 V 
( ) [Potencial] = ML2T–3 c arg a eléctrica
( ) [Volumen] = L3
( ) [Periodo] = T A) LT2l B) ML2T– 3l –1
C) MLT –2

I
A) VVVVV B) FFFFF c) VVFFF D) ML–1T –2
I E) ML2T I
–3 3

D) FFVVV E) VVFFV
LA TRANCA:
4. Si la ecuación es homogénea determinar las
dimensiones de “K” Dada la expresión homogénea, determinar [x],
donde V = velocidad; a = aceleración;
t = tiempo y m = masa
K = Sen30° RPCSen30°
R: fuerza P: altura axt 2
C: área V  .
3( m  y )
A) MLT–2 B) ML2 T–2 C) M2LT–2
D) ML3T–2 E) MLT2 A) MLT B) MLT–1 C) MLT –2

D) ML2T –2
E) ML2T
5to. Sec – I Bim

VECTORES I

La magnitudes físicas por su naturaleza se pueden VECTOR OPUESTO


clasificar en: escalares y vectoriales Es un vector de igual magnitud, peso, de dirección
contraria al vector dado.
Magnitud Escalar:
Son aquellas que requieren de un módulo

A
(valor+unidad) solamente, para su definición.

Magnitud Vectorial:
Requiere para su correcta definición, además de A
un módulo, una dirección.
Ejm: La velocidad, la aceleración; etc. Se cumple que:
A   A  A

VECTOR
PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR
Segmento de recta orientado, que sirve para
representar una magnitud vectorial. a) Cuando el número es positivo, sólo es afectado
la magnitud del vector
 b) Cuando el número es negativo el magnitud
a
A varía y además cambia el la dirección del vector.


Ejm:
x
La dirección lo determina el ángulo
 
A : Se lee vector A 3
 
| A | : Magnitud o módulo del vector A 2 –2 +1,5

A


a) La magnitud es el valor del vector “ A ”
(a SUMA DE VECTORES
b) La dirección está determinada por el La suma de 2 o más vectores es hallar un vector
ángulo  entre el vector y el eje x llamado resultante.

1. Método del Paralelogramo


VECTORES IGUALES


A
1 
B
2 R  A B  R
Si: A  B (Magnitudes iguales)
 1   2 (Direcciones iguales)
R A 2  B 2  2 ABCos
 
AB
Casos particulares:

a) Si  =0°(Direcciones iguales)
5to. Sec – I Bim

A
c) Si  =90° (Perpendiculares)

Rmáx=(A+B)
B
b) Si  = 180°(Direcciones opuestas)

180° R A2  B 2
A
B A
R =(A – B)
mín

4. En la figura: | C | 20 y | D | 40 ,
determinar su resultante

1. Hallar el valor de la resultante del grupo de A) 20


vectores mostrados B) 20 3 D
4
C) 20 5
D) 20 7
C
y 80°
6 E) 60 20°

3 5 6
4 0 x 5. Dos vectores a y b forman entre sí un
10 ángulo de 53°. ¿Qué ángulo formarán los
A) 2 B) 3 C) 4
vectores 2 a y –2 b ?
D) 5 E) 0
A) 53° B) 106° C) Cero
2. ¿Cuál es el valor de la resultante? Los
D) 127° E) 90°
vectores están colocados en un rectángulo.
6. Hallar el valor de los módulos de 2 vectores
A) 12 8 sabiendo que su resultante máxima vale 14 y el
B) 16
valor mínimo de su resultante vale 4
C) 6
D) 8 6
A) 6,8 B) 9,5 C) 10,4
E) 20
D) 12,5 E) 7,7
3. Del grupo de vectores mostrados, hallar:
7. Encontrar el módulo de la resultante, si:
|a| = 6 y |b| = 6
1
A  B  2C  D A) 2 3
3
12 B) 4 3
b
4 A
3
C) 6 3

C B
D) 8 3
E) 0
60°

a
2

A) 12 B) –12
D C) 7
8. Hallar el módulo y dirección de la resultante
del grupo de vectores mostrados. Todos los
D) – 7 E) 0 vectores son paralelos
2

3 7
6
5
4
5to. Sec – I Bim

15. Determinar el módulo de la resultante.

A) 7() B) 7() C) 12() A) 1 6


D) 12() E) 0 B) 2
C) 3 4
9. Encontrar el módulo de la resultante, D) 4 5
sabiendo que: E) 5
| a | 6; | b | 8

A) 12,2
B)
C)
14,2
2,14
a
D) 2,12 1. En la figura, calcular el módulo de la
30° resultante.
E) 13,5

b
10. Calcular el módulo de la resultante de los A) 13
vectores mostrados: B) 10 6 10
C) 6
A) 32 D) 16 60°
B) 22 10 E) N.A 60°
C) 10 6
D) 2 12
120°
E) 5 2. Del grupo de vectores mostrados, Hallar:

10 C
2A  B 
11. Determinar la resultante para los vectores 3
dados, siendo: y su dirección
| a | 10; | b | 2; | c | 4; | d | 3

a c A) 7 3

b d B)
C)
7
14 A 4
D) 9
B 9
A) 5
D) 7
B) 4
E) 2
C) 3 E) 12
C
12. Hallar la resultante de: 3. Hallar el módulo de la resultante de los
vectores mostrados:
A) 22 | a |  5 N y | b |  3N
B) 20 7
C) 18 A) 5N
D)
E)
21
23
53° B)
C)
6N
7N a
15
D)
E)
8N
9N
72° b
12°
13. Calcular el valor de la resultante de dos
vectores de 3 u y 5u, que forman un ángulo de 4. Dos vectores tienen una resultante mínima
53°. que vale 4 y una resultante máxima o igual a
16. ¿Cuál es la resultante de estos vectores
A) 2 6u B) 13 u C) 2 13 u cuando formen 60°?
D) 2 26 u E) 26 u
A) 7 B) 9 C) 14
14. Determinar el módulo de la resultante, si: D) 5 E) 12
| A || B | 4 y | C | 8
5. En el siguiente hexágono regular. Hallar la
A) 6 resultante de todos los vectores: lado = 5

B
B) 8
C)
D)
10
12
120°
C
E) 14
A
5to. Sec – I Bim

a) 128 b) 112 c) 163


a) 1 b) 5 c) 10
d) 32 e) 64
d) 0 e) 20
9. Determinar: R = A + B - C
6. Hallar el módulo de la resultante.

Si:
|A |= 7 , |B |= 4 , |C |= 6

B
C

a) 5 b) 13 c) 9
d) 3 e) 17
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5

7. Calcular la resultante

5
a) 10 b) 12 c) 13 Hallar: 2 A  B y su dirección
d) 14 e) 15
A) 10 3
8. Calcular la resultante elevado al cuadrado
B) 10 3 A
C) 20 3
5
D) 20 3
E) 20 60° 10

|
5to. Sec – I Bim

VECTORES II

Método del Polígono.- Consiste en colocar un vector a continuación del otro.

B
C B
A

¿Podrás cerrar el polígono? A C R  AB C

Cierra el polígono

A B
R0
A
C
R
B B
D
C C
Obs.:
R
A D B
A
E R

R  AB
 No se cumple:
Si: | A |  2 | B | 3  R  5 (Falso)

PROBLEMAS

En los siguientes casos hallar el vector resultante.

1. En la figura hallar el módulo del vector resultante, si la figura mostrada es un trapecio


3
a) 2
b) 4
A
c) 6
d) 8
e) 10
B

5
2. Hallar la resultante a) 2d
d

a c

b
5to. Sec – I Bim

b) a
c) 2a 9. Hallar el módulo del Vector Resultante:
d) 2b
 a  = 6 cm  b  = 3 cm c  = 5 cm
e) c
 d  = 2 cm

a) 9 cm
3. Hallar la resultante
b) 6 cm
c) 10 cm
a) 9 cm a c
d) 7 cm b
b) 16 cm
c) 10 cm 6 cm e) 14 cm
3 cm
d) 7 cm    
10. Hallar la resultante
e) 14 cm
a) 3
7 cm d
b) 2
4. Hallar la resultante c) 4
d) 5 2
e) 6
a) 2a b
b) 3c 11. Hallar la resultante
c) 3d
c 2
d) 3f a a) 2 b
e) e b) Cero
2b d
c) 5
f d) 3 c
5. Hallar la resultante a
e) 4
a) 2c
b) 2b d

c) Cero
b
d) b a
e) 2d
c

6. Hallar la resultante d
1. Los lados del rectángulo miden 3 y 7. Hallar
a) 2 cm el módulo del vector resultante.
7
b) 3 cm
c) 5 cm a) 2
d) 4 cm b) 4 B
5 cm 3 cm c) 7
e) 8 cm
d) 9 3
e) 14 A
7. Hallar la resultante

a) 2c
2. Hallar la resultante
b) 2b c a) 2 cm
c) c b) 3 cm
d) 2(b  c) a c) 6 cm 4 cm
e) b  c d) 4 cm
d e) 10 cm

6 cm
b 3. Hallar la resultante
8. Hallar la resultante
a) b
b
a) c b) 2c
b) d c) 3c a

c) cd d) 2a c
d) 2c  d e) 3a
a c b
e) 2(c  d)
4. Hallar la resultante
d
5 cm
5to. Sec – I Bim
a) 2 cm e) N.A
b) 5 cm
c) 7 cm
d) 8 cm
e) 10 cm
9. Obtener el vector resultante en el rectángulo:

a) 2b
b) 3c _
_
5. Hallar la resultante c) 2a a b
d) Cero _
a) 2b e) N.A c
b) 3c a b
c) 3e c
d) Cero 10. Hallar el módulo del vector resultante en
e) 2a el cuadrado. (M=Punto medio).
d e Lado = 10m
a) 5
b) 10
6. Hallar la resultante
c) 15
M
a) 11 cm d) Cero
b) 3 e) N.A
c) 7
d) 22 3 cm 4 cm
e) 4 2 cm 2 cm

5 cm 2 cm

7. Hallar la resultante

a) 3() 5
b) 3()
c) 6() 6 Determine el módulo de la resultante si M y N
d) 5() son puntos medios, además MN = 7 cm.
e) 4()
2 a) 7 cm
1 b) 10 M
4 c) 12
8. Hallar el vector resultante en función de X d) 14
1
e) 16
a) x
b) 2x c
x N
c) 3x
d) 4x

a
VECTORES II

DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR EN EL PLANO

Es la operación que consiste en descomponer un vector V = | V | , en función de otros ubicados


sobre dos rectas perpendiculares (Eje x Eje y). Siguiendo los pasos señalados se obtendrán las
componentes rectangulares V x  V y , los cuales verifican las siguientes relaciones:

OBSERVACION
Si conocieras las componentes Vx  Vy de un vector V , entonces se cumplirá que:

(Módulo) (Dirección)

Debes saber que:

i = vector unitario en el eje x


j = vector unitario en el eje y
Se observará que:

1.
2.
3.
EXPRESIÓN CARTESIANA DE UN VECTOR

Si x e y son las componentes rectangulares de un vector V , entonces su expresión cartesiana se


expresará como: V =(x;y), llamado par ordenado. Asimismo puede establecerse la siguiente identidad:

Ejm.

De la figura podemos afirmar que:


A  3 i  4 j  (3; 4)
B  - 5 i  3 j  (-5; 3)
C 6 i - 3 j  (6; - 3)

Del ejemplo, podemos reconocer que:

1. El vector A se consigue así: tres unidades hacia la derecha (+3 i ) y cuatro unidades hacia arriba

(+4 j ).

2. El vector B se obtuvo así: cinco unidades hacia la izquierda (-5 i ) y tres unidades hacia arriba
(+3 j ).

3. El vector C se determinó así: seis unidades hacia la derecha (+6 i ) y tres unidades hacia abajo (-
3 j ).

MÉTODO PRÁCTICO

Pero existe un método práctico para descomponer vectores, usando los triángulos notables, pero antes
recuerda:

TRIÁNGULOS NOTABLES

MÉTODO PARA HALLAR LA RESULTANTE USANDO DESCOMPOSICIÓN

Paso # 1: Los vectores que se sumaran se disponen partiendo del origen de coordenadas.
Paso # 2: Los vectores inclinados respecto a los ejes se reemplazan por sus componentes
rectangulares.

Paso # 3:Se calcula la resultante parcial en el eje X, así como la resultante parcial en el eje Y, para
esto se suman algebraicamente las componentes en cada eje.

Paso # 4: Se calcula finalmente el módulo y dirección de la resultante, Así:

Ejemplo: Hallar la resultante de:

A) 50 y
B) 120
120
C) 130
50
D)170
E) 180
1. Determinar el módulo de la resultante:
53° 37°
A) 20 y
B) 25 15 x
20
C) 30
D)35
E) 50
4. El módulo de la resultante, del siguiente
53° 37° sistema es:

x A) Cero y
B) 2
2. Hallar la resultante: C) 2 3
4 10
D)4
A) 5 E) 4 3 60° 37°
y
B) 6 10
5
C) 7 x
D)8
E) 10 45°
37° 37° x 6

5. Determinar: A  B  C ; si A=B=C=20
6
A) Cero
B) 4
C) 8
y
A
D)12 37°
E) 20 C x
3. Determinar: A  B
37°

B
6. Si: K=10, determinar el módulo de la
resultante. (Considerar: 3 =1,73)

A) 1,73
12 K
B) 17,3 6K
C) 7,73 1. En la figura, calcular la resultante de:
D)77,3 60°
E) 60 45° A) 6k 10k
B) 8k
C) 4k
D)10k
24k 10k
5K E) 16k

7. Hallar la resultante:
45° 10K
A) 10 2
y 20
B) 8
C) 6 2. Hallar la resultante y la dirección del sistema
D)5 2 45° mostrado:
E) 8 2
x A) 25k; 37°
50 B) 75k; 216° 100k
53° C) 50k; 37°
50 D)25k; 143° 40k
E) 50k;217° 37°

8. ¿Qué ángulo forma la resultante con el eje


“x”?
90k
A) 30°
y
B) 45°
5K 3. Hallar la resultante de todos los vectores
C) 37°
D)60° mostrados y su sentido:
E) 53° 3K
A) 12   
37°
2 2
B) 12   
45° x

C) 8   
K D) 8    4 4
9. Hallar la resultante: E) 6   
y
A) 30 90 120
B) 60 2 2
C) 90
37° 53°
D)120 x
E) 150

10. Determinar la dirección del vector


resultante.
(A=100 2 ; B=C=D=100)
y
A) 30°
B) 37°
 
C) 45° B A
D)53° 
E) 60° 45°
37°
D
x
 37°
C
4. Hallar la resultante y su sentido: A) 25
B) 45 A=100
A) 0 C) 55
y
B) 10 3  D)65
C) 20 3    10 10
E) 50
53°
D) 20   
E) 20    30° 30° x

10 B=55
5. Determinar la resultante del siguiente
sistema de vectores:
9. Si el módulo de la resultante es igual a 10,
A) 20k determinar el valor de “A”.
30k
B) 30k
C) 40k
D)50k
A A) 1
B) 1,5 5A 4A
E) 10k 40k C) 2
37° 37°
D)2,5
E) 4 45°

53°
A 37°
x

10A
6. En el sistema de vectores mostrado,
determinar el módulo y la dirección del vector
resultante. 10. ¿Qué ángulo forma la resultante con el
eje”x”?
A) 4 y 37°
B) 4 y 45° 10 y 10 A) 0°
y 150
C) 5 y 37° B) 30°
D)4 2 y 45° 37° C) 37°
45° D)53°
E) 4 2 y 37° 30
E) 45° 37°
x
x
14

7. Determinar el módulo de la resultante:

A) 25
y
B) 25 2 50 100
C) 50
37°
D) 50 2
E) 75 37° x

La corriente de un río tiene una velocidad de


50 12m/s. Si un alumno cruza perpendicularmente
un río con una velocidad de 5m/s. ¿Cuál será el
valor de la velocidad resultante?

A) 17m/s B) 7 C) 15
D) 13 E) 12
8. El módulo del vector resultante es:
1. Dado el vector A de módulo 20 unidades,
hallar sus componentes rectangulares (x, y)

Rpta.

7. En el sistema vectorial mostrado, hallar la


medida del ángulo “”, tal que, el vector resultante
Rpta. se encuentre en el eje x.

2. Dos vectores de módulos 10n y 6 n forman entre


sí un ángulo de 60º. Hallar el módulo del vector
resultante

Rpta.

3. La máxima resultante de dos vectores es 14 y


su mínima resultante es 2. ¿cuál será la resultante
cuando formen un ángulo de 90º? Rpta.

Rpta. 8. En el sistema vectorial mostrado, halle el


módulo del vector resultante
4. La máxima resultante de dos vectores es 8 y su A = 10; b = 10; c = 5
mínima resultante es 2. ¿cuál será el módulo de la
resultante cuando formen un ángulo de 60º?

Rpta.

5. En el sistema vectorial mostrado, halle el módulo del


vector resultante.

Rpta.
9. Sabiendo que: a = 2 y b = 2. Hallar el módulo del
vector suma |a + b| = ?

Rpta.

6. Halle la medida del ángulo “” sabiendo que el módulo


del vector resultante es igual a cero

Rpta.
10. Los puntos a, b y c determinan un triángulo equilátero
de lado 3m. Halar el módulo del vector resultante.
Rpta.

15.En el sistema vectorial mostrado, hallar el


módulo del vector resultante.

Rpta.
11. El lado de cada cuadrado es igual a la unidad de
medida. Hallar | a + b |.

Rpta.

16.Los puntos a, b y c determinan un triángulo


equilátero de lado 2 m. Hallar el módulo del vector
Rpta.
resultante.
12.Sabiendo que: m AB = m BC ; m OB =3;
hallar el módulo del vector resultante

Rpta.
13.En el sistema vectorial mostrado, hallar la
Rpta.
dirección del vector resultante, respecto del eje x
positivo

En el sistema vectorial mostrado, hallar el módulo


del vector resultante. El lado de la cuadrícula es
Rpta. igual a la unidad de medida
14.Hallar la medida del ángulo , tal que, el módulo
del vector resultante sea menor posible
CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO

Al observar volar un pájaro, una persona caminando, un auto desplazándose o simplemente ver las hojas
de un árbol cae, nos damos cuenta que estamos rodeados de movimiento y podríamos ir más allá porque
sabemos del movimiento de la Tierra, de los planetas y aún del mismo Sol que en conjunto se mueven
entorno al centro de la galaxia (Vía Láctea). Y a un nivel microscópico tenemos el movimiento molecular
y los electrones alrededor del núcleo.

Estos y muchos otros ejemplos más nos hace notar la importancia que tiene el fenómeno más
fundamental y obvio que observamos alrededor nuestro, el Movimiento.

MOVIMIENTO

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo o una partícula a través del tiempo respecto a un
sistema de referencia, el cual se considera fijo.

y
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO

a. Sistema de Referencia

Es un conjunto conformado por un observador, al cual se le asocia un


sistema de ejes coordenados y un sistema temporal (reloj) que nos
permite describir y analizar el fenómeno del movimiento mecánico. r
0 x
b. Vector Posición ( r )

Llamado también radio vector, nos indica la posición de un cuerpo en


cada instante de tiempo con relación a un sistema de referencia.
B
c. Móvil
e

d. Trayectoria

d
e. Espacio Recorrido (e)
A

f. Desplazamiento ( d)

Es aquel vector que resulta de unir el punto de ________________ con el punto ________________
llegada de un móvil el cual nos indica el cambio de su ________________.

g. Distancia :

Es el módulo del vector ________________.


h. Velocidad ( V ) :
Magnitud vectorial que nos expresa la rapidez con la que cambia de posición una partícula en
movimiento.

Al módulo de la velocidad se le conoce como rapidez.

i. Velocidad Media ( Vm ) :

Es la relación que existe entre el vector desplazamiento y el tiempo empleado en el cambio de posición.

j. Rapidez Media :
Vm = __________

Es la relación que existe entre el espacio recorrido por un móvil y el intervalo de tiempo empleado.

VMP= __________

CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO

a. Por su trayectoria

i) Rectilíneo

Circular
ii) Curvilíneo Parabólico
Elíptico

b. Por su rapidez

i) Uniforme : Velocidad constante

ii) Variado : Velocidad variable

metros  m 
La velocidad en el S.I. se expresa en  .
seg. s

Para convertir una velocidad de km/h a m/s se utiliza :

km 5 m
1 =
h 18 s
a) 6 m b) 5 c) 7
d) 9 e) 12

8. Un policía realiza en su ronda el siguiente


recorrido: P – Q – R tardando en ello 20
segundos. Calcule su velocidad media.
1. Clasifique como verdadero o falso : Q R

 La velocidad es una magnitud vectorial.


 El espacio recorrido y el desplazamiento son 10m
iguales.
 La velocidad media es la relación entre
espacio recorrido y tiempo empleado.
P 10m
2. Relacione correctamente con flechas :
a) 2 m/s b) 3 c) 1
 Velocidad media  45 km/h d) 4 e) 5

 Para convertir de k/h a m/s  5/18 9. Un ciclista parte del punto “A” se dirige a “B”,
luego a “C” y termina en “A”, todo esto en 18
 45 K.P.H.  d /t segundos. Halle su velocidad media.
B
3. Una señal de tránsito indica “velocidad a) 2 m/s
máxima 54 K.P.H.” esta velocidad equivale a : b) 3
a) 10 m/s b) 12 c) 15 c) 1
d) 11 e) 14 d) 0
e) 6
4. Un autobús interprovincial lleva una velocidad
de 108 km/h. ¿A cuánto equivale esta velocidad A C
12m
en m/s?
a) 40 m/s b) 25 c) 35 10. Del problema anterior, calcule la rapidez
d) 30 e) 20 media del ciclista.

5. Convertir 36 km/h a m/s a) 4 m/s b) 1 c) 6


d) 5 e) 2
a) 12 m/s b) 8 c) 22
d) 18 e) 10
11. De la figura, calcular: posición final,
6. Una hormiga hace el recorrido A – B – C – D espacio recorrido y distancia desplazada.
y se detiene. Su desplazamiento (módulo) fue :
B C
0 x
3 4 12
6m
Posición : _____________
Espacio recorrido : _____________
A 8m D Distancia desplazada : _____________
a) 8 m b) 6 c) 10
d) 36 e) 12
12. Una partícula hace el recorrido mostrado,
7. Freddy hace el siguiente recorrido: A – B – C. tardando 4 seg. Calcule la rapidez media y la
Calcule la distancia desplazada. velocidad media.
B C

3m x
0 2 6 18

D a) 7 m/s y 4 m/s b) 7 y 1 c) 9 y 2
A 4m
d) 11 y 8 e) 9 y 3 b) 1C , 2B , 3A e) 1A , 2B , 3C
c) 1B , 2C , 3A
13. Un objeto hace el recorrido mostrado en 2
seg. Halle la velocidad media y la rapidez media. 3. Una señal de tránsito indica “velocidad
máxima 72 K.P.H.” esta velocidad equivale a :

a) 20 m/s b) 12 c) 15
d) 11 e) 14

0 x
4 16 4. Un autobús interprovincial lleva una velocidad
de 126 km/h. ¿A cuánto equivale esta velocidad
a) 7 m/s y 8 m/s b) 8 y 12 c) 2 y 14 en m/s?
d) 15 y 2 e) 2 y 16
a) 40 m/s b) 25 c) 35
14. Un automóvil recorre completamente una d) 30 e) 20
pista circular de 100 m de radio en 20 segundos.
Calcule su rapidez media. 5. Convertir 50 m/s a km/h

a) 62 m/s a) 120 m/s b) 80 c) 220


b) 45,5 Inicio d) 18 e) 180
c) 35
d) 31,4 6. Una hormiga hace el recorrido : A – B – C –
e) 64 100m D y se detiene. Su desplazamiento (módulo)
fue :
B C
15. Un ladrón, huyendo de la policía se mete
por unos callejones haciendo el recorrido: A – B 7m
– C – D demorándose en ello 5 seg. ¿Cuál es la
velocidad media del ladrón?
A 24m D
a) 8 m/s C 6m D
b) 7 a) 24 m b) 6 c) 10
c) 6 d) 36 e) 12
d) 5
e) 3 12 7. Freddy hace el siguiente recorrido: A – B – C.
m Calcule la distancia desplazada.
B C
A 3m B
5m

A 12m D
a) 6 m b) 13 c) 7
1. Clasifique como verdadero o falso : d) 9 e) 12

 La velocidad no es una magnitud vectorial. 8. Un policía realiza en su ronda el siguiente


recorrido: P – Q – R tardando en ello 20
 El espacio recorrido y el desplazamiento son segundos. Calcule su velocidad media.
vectores.
Q R
 La rapidez media es la relación entre espacio
recorrido y tiempo empleado.
16
2. Relacione correctamente con flechas : m

1. Velocidad media A. 5 m/s P 24m


2. Para convertir de m/s a km/h B. 18/5
3. 18 K.P.H. C. d /t a) 2 m/s b) 3 c) 8
d) 4 e) 5
a) 1A , 2C , 3B d) 1B , 2A , 3C
9. Un ciclista parte del punto “A” se dirige a “B”, 13. Un objeto hace el recorrido mostrado en
luego a “C”, todo esto en 18 segundos. Halle su 2 seg. Halle la velocidad media y la rapidez
velocidad media. media.
B
a) 2 m/s
b) 3
c) 1
d) 4
e) 6 0 x
6 18
a) 7 m/s y 8 m/s b) 8 y 12 c) 3 y 15
A C d) 15 y 2 e) 2 y 16
72m
10. Del problema anterior, calcule la rapidez 14. Un automóvil recorre completamente una
media del ciclista. pista circular de 200 m de radio en 20 segundos.
Calcule su rapidez media.
a) 4 m/s b) 1 c) 6
d) 5 e) 8 a) 62,8 m/s
b) 45,5 Inicio
11. De la figura, calcular: posición final, c) 35
espacio recorrido y distancia desplazada. d) 20
e) 64 A B
200m

0 x
5 10 15
15. Un ladrón, huyendo de la policía se mete
Posición : _____________ por unos callejones haciendo el recorrido : A – B
Espacio recorrido : _____________ – C – D demorándose en ello 15 seg. ¿Cuál es la
Distancia desplazada : _____________ longitud del callejón, si su rapidez media es
2 m/s?
12. Una partícula hace el recorrido mostrado,
tardando 4 seg. Calcule la rapidez media y la C x D
velocidad media.

10m

0 x
4 8 16

5m B
a) 7 m/s y 4 m/s b) 5 y 1
A
c) 9 y 2 d) 11 y 8 e) 9 y 3
a) 8 m b) 7 c) 6
d) 5 e) 15
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Velocidad constante:

Una velocidad es constante si su módulo y dirección no cambian a través del tiempo. Este tipo de
velocidad aparece solo en el M.R.U, y se define así:
Es aquel movimiento en el cuál el ___________________ describe como trayectoria ______________
___________________ y se desplaza recorriendo espacios __________________ en tiempos
____________.

V V V
t t

d d
Dis tan cia recorrida
Velocidad  Unidades:
Tiempo

 Un automóvil recorre 180 km en una hora y media. ¿Cuál es la velocidad de auto en m/s?

Datos: d = ______
t = ______
V =?

d    
V= =  x





t    

V = _____m/s

 Un automóvil tiene una velocidad de 90 km/h. ¿Cuál es la distancia recorrida en metros en 8


minutos?

Datos : V = 90 km/h
t = 8 min. = ______ s
d=?

     
d = V. t =   x 
 
 x 
 


     

d = _____m

SABIAS QUE:

*Se define como la distancia que recorre la luz en el vacio durante un año. A una velocidad de 300.000
Km por Segundo

*Si esta a 20 años luz de distancia eso significa que tarda 20 años en llegarnos su luz
a) De regreso viene más lento
b) De ida va más lento
c) De regreso viene parando
d) Faltan datos
e) Ninguna de las anteriores es correcta

9. Un niño ha estado caminando durante 14


horas, si hubiera caminado una hora menos, con
1. Un móvil con MRU tiene una velocidad de 90 una velocidad mayor en 5 km/h, habría recorrido
km/h. ¿Cuánta distancia habrá recorrido en 10 5 km menos. ¿Cuál es su velocidad?
min?
a) 21 km/h b) 60 c) 70
a) 15 000 m b) 150 c) 1 500 e) 42 e) 50
d) 150 000 e) N.A.
10. Dos móviles “A” y “B” situados en un mismo
2. Calcular el tiempo que tarda en recorrer un punto a 200m de un árbol, parten
móvil la distancia de 130 km, si se mueve con simultáneamente en la misma direción.
velocidad constante de 20 m/s. ¿Después de qué tiempo ambos móviles
equidistan del árbol? (VA = 4m/s y VB=6m/s)
a) 1,6 h b) 1,7 c) 1,8
d) 2 e) 2,8 A) 60s B) 40s C) 30s
D) 20s E) 10s
3. ¿En qué tiempo llegará la luz del sol hasta
nosotros, si debe recorrer aproximadamente 1,5 11. Diga usted según el gráfico, después de
x 108 km? que tiempo los autos estarán separados 80 m
por primera vez.
a) 50 min b) 20,5 c) 8,3
d) 11,7 e) 9,3 2m/s 3m/s

4. Entre Lima y Trujillo hay una distancia de


569 km. ¿Qué tiempo empleará un ómnibus que
se mueve con la velocidad uniforme de 70 km/h 100 m
si hace tres descansos de media hora cada uno? a) 2 s b) 4 c) 8
d) 10 e) N.A
a) 8,6 h b) 9,6 c) 7,6
d) 6,9 e) 6,8

5. Un móvil se desplaza con MRU recorriendo


350 m en 5 segundos. Hallar la distancia
recorrida entre el 6º y en 10º segundo de su
tiempo empleado.

a) 200 m b) 280 c) 300 1. Un móvil con MRU recorre una distancia de


d) 320 e) 350 100 km en 5 horas. ¿Cuál es su velocidad en
m/s?
6. Una partícula con MRU en un décimo de
segundo recorre 0,2 m. ¿Qué distancia recorre a) 5,1 m/s b) 5,5 c) 5,8
en el cuarto segundo? d) 6,1 e) 6,5

a) 4 m b) 3 c) 2 2. Un móvil con MRU tiene una velocidad de 72


d) 8 e) N.A. km/h. ¿Qué tiempo empleará en recorrer 10 m?

7. Un móvil viaja con MRU a una velocidad de 126 a) 1 s b) 0,5 c) 2,5


km/h. ¿Qué distancia habrá recorrido en 5 minutos? d) 1,5 e) 2

a) 175 m b) 600 c) 630 3. Un motociclista controla que pasa dos postes


d) 10500 e) 11600 cada 5 segundos, los postes están separados 50
m. ¿Cuál es la velocidad del motociclistas en
8. Un avión demora en recorrer Lima – Arequipa km/h?
en 90 minutos y Arequipa – Lima lo hace en
1 1/2 horas. Luego podemos afirmar que : a) 10 km/h b) 23 c) 36
d) 72 e) 18
8. Un móvil viaja con MRU y debe llegar a su
4. Un cuerpo que describe un MRU recorre 5 m destino a las 7:00 p.m. Si viajará a 40 km/h
cada segundo. ¿Qué distancia recorrerá en 15 llegaría una hora después y si viajará a 60
minutos? km/h llegaría una hora antes. ¿Qué velocidad
debió llevar para llegar a su destino a la hora
a) 1750 m b) 75 c) 4500 fijada?
d) 850 e) 50
a) 40 km/h b) 42 c) 48
d) 36 e) 32
5. Diga usted según el gráfico, después de que
tiempo los autos estarán separados 50 m por 9. Dos móviles pasan por un mismo punto
primera vez. desplazándose en la misma dirección con
velocidades de 20m/s y 30m/s. Si delante de
2m/s 3m/s ellos a 500m se encuentra una señal, ¿al cabo
de qué tiempo los móviles equidistarán de la
señal?

100 m A) 10s B) 15s C) 20s


D) 25s E) 30s
a) 2 s b) 4 c) 8
d) 10 e) 12

6. Un móvil se desplaza con velocidad constante


recorriendo 200 m en 10 segundos. Calcular la
distancia recorrida entre el 4º y 12º segundo de
su tiempo empleado.

a) 240 m b) 80 c) 160
d) 60 e) 120

Una persona dispone de 6 horas para darse un


7. Dos móviles “A” y “B” pasan paseo. ¿Hasta qué distancia podría hacerse
simultáneamente por el punto “P” de una pista conducir por un auto que va a 12 km/h,
recta con velocidad de 8 m/s y 15 m/s y en la sabiendo que tiene que regresar a pie y a 4
misma dirección. ¿Qué distancia los separa al km/h?
cabo de dos minutos?
a) 15 km b) 16 c) 17
a) 420 m b) 1260 c) 630 d) 18 e) 19
d) 14 e) 840
TIEMPO DE ALCANCE

Definición: ……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

V1 > V2

d
ta=
V1  V2

PROBLEMAS EN CLASE

01.- ¿En qué tiempo “A” alcanza a “B”.

V1 = 5 m/s V2 = 3 m/s

A B
200 m

02.- Dos móviles parten simultáneamente según se muestra en el gráfico. Determinar el tiempo que
demora en alcanzar el móvil “1” al móvil “2”
03.- Dos móviles se encuentran separados 3400m y se mueven en la misma dirección a razón de 71m/s
y 37m/s. Determine el tiempo que demora el móvil más rápido en alcanzar al más lento.

04.- En el siguiente gráfico ambos móviles se mueven simultáneamente. Determinar la distancia


recorrida por el más lento. Al ser alcanzado por el móvil más rápido.

05.- Hallar el tiempo en que el auto alcanza a la chica.

V2 = 24 m/s
V1 = 78 m/s

5400m

TIEMPO DE ENCUENTRO

Definición: ……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

d
te =
V1  V2
PROBLEMAS EN CLASE cabo de que tiempo se encontraran dichos
móviles.

01.- ¿Hallar el tiempo de encuentro? Las


velocidades están dadas en m/s.

V1 = 10 m/s V2 = 15 m/s

250 m
04.- Dos móviles que se encuentran separados
1600m parten simultáneamente con velocidades
de 33m/s y 47m/s. Determinar el tiempo que
demoran en encontrarse ambos móviles.
02.- Dos motonetas parten de dos ciudades
apartadas 2000 Km uno de los motociclistas
viaja a 85 Km/h y el otro a 15 Km/h. ¿Cuántas
horas transcurrirán hasta el momento en que se
crucen?

05.- Un auto y un camión se mueven a razón de


25km/h y 65km/h se encuentran separados
03.- Si dos móviles se mueven según como se 150m. Si se mueven como se muestra en forma
muestra con rapideces de 17m/s y 23m/s. Si simultánea. Determinar en que tiempo se
ambos parten simultáneamente. Determinar al encontrarán.

PROBLEMAS CON VELOCIDAD DEL SONIDO

IMPORTANTE:

Para problemas de este tipo es necesario señalar que la velocidad del sonido para efectos del tema será
igual a: 340m/s

V sonido = 340 m/s


1. Hallar el tiempo de alcance, las velocidades
01.- A 2720m de una persona se produce una son constantes y los móviles parten
explosión. ¿Al cabo de qué tiempo logra simultáneamente
escuchar la explosión? Vs = 340 m/s Datos:
V1=6m/s V2=2m/s
t
A) 25s
t
B) 50s
C) 100s V V
1 2
02.- Una persona emite un grito de ayuda para D) 35s
otra persona situado a 3060m de él. Al cabo de E) 15s
cuánto tiempo logra escuchar si la velocidad del 100m
sonido es igual a 340m/s.

2. Una persona emite un grito y percibe su eco


en 5 segundos, se acerca 130m al obstáculo,
grita, calcular en qué tiempo escuchará el nuevo
eco (Velocidad del sonido = 340m/s)

A) 4s B) 2s C) 3s D) 4,5s E) 2,5s
03.- Una persona emite un grito frente a un
muro. Si escucha el eco al cabo de 5s. A que
distancia del muro se encontraba. (Vsonido =
340 m/s) 3. Al encontrarnos en cierto lugar queremos
averiguar a qué distancia se encuentra el cerro
más cercano, para lo cual emitimos un grito y
comprobamos que el eco lo escuchamos luego
de 2s. ¿A qué distancia se encuentra el cerro?
Vsonido=340m/s

04.- Oviedo, estando frente a una montaña A) 170m B) 340m C) 540m


emite un fuerte grito y escucha el eco luego de 7 D) 680m E) 720m
segundos. ¿A qué distancia de la montaña se
encuentra Oviedo?
4. Hallar el tiempo de encuentro. Los móviles
parten simultáneamente. Las velocidades son
constantes V1=7m/s; V2=5m/s

A) 100s t t
B) 10s
C) 120s V V
2
1
05.- Jorge se ubicada entre dos montañas lanza D) 50s
un grito, escuchando el primer eco a los 3 E) 160s
segundos y el segundo a los 4 segundos. ¿Cuál
es la separación entre las montañas? 1200m
(Vsonido = 340 m/s)

5. Una moto y un auto se encuentran a una


distancia de 1000m. Si parten simultáneamente
en direcciones contrarias y con velocidades de
25m/s y 15m/s respectivamente, ¿en qué
tiempo se produce el encuentro?

A) 20s B) 30s C) 40s


D) 50s E) 25s
6. Dos amigos separados por 200m van al 10. Un niño se encuentra frente a una gran
encuentro con velocidad de 3 m/s y 5m/s. ¿En montaña y lanza un grito. Si este escucha el eco
qué tiempo se encuentran? a
los 2,5 segundos. ¿A qué distancia de la
a) 40s b) 60 c) 80 montaña se encuentra el niño?
d) 50 e) 10

7. Un gato se halla a 2m de un ratón, la a) 425 b) 625 c) 325


velocidades de estos son de de 5 m/s y 4m/s d) 525 e) 850
respectivamente. ¿Qué tiempo requiere el gato
para atrapara al ratón?

a) 3s b) 2 c) 4
d) 5 e) 1

8. Una persona parada frente a una montaña


emite un sonido para saber a qué distancia se
encontrará de esta montaña. Si escucha el eco
al cabo de 6s. A qué distancia de la montaña se
encuentra.(Vsonido=340m/s)

a) 1020m b) 1200 c) 920


d) 860 e) 2040

9. Claudia Schiffer hace un llamado de auxilio


help! help!... un hombre a unos 1700m la ¿Qué rapidez tiene el móvil, si pasados 5 s
escucha y acude a su llamado. ¿Luego de cuánto consigue el máximo acercamiento al punto “A”?
tiempo escucha el grito?
Vsonido = 340m/s

a) 4s b) 6 c) 8
d) 5 e) 10

a) 5m/s b) 10 m/s c) 15m/s


d) 20m/s e) 25m/s
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim
5to. Sec – I Bim

PRÁCTICA INICIAL

1. Escriba ordenadamente las letras que integran el alfabeto español.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____________

2. Ordene adecuadamente las siguientes letras del alfabeto español:

x b d a y ñ g o h z

______________________________________________________________________________________
______________________

3. Después de leer el siguiente texto, copie las palabras que comienzan con vocal. Un solo requisito: esas
palabras deben aparecer escritas en orden alfabético.

 Observe cómo la afamada escritora cubana Dora Alonso "descubrió" la lectura:


"Yo apenas contaba siete años, cuando, por azar, abrí un libro ajeno a la escuela y capté como un destello
deslumbrador, la continuidad de un tema, el enlace maravilloso de la narración. Lo recuerdo muy bien;
singularmente debo ese instante a una obra de Conan Doyle. Suspensa, ávida, llegué al final de la
enredada trama y, con ello, entré para siempre en el largo camino de la literatura. Desde entonces, la
lectura es en mí una necesidad. Penetro en su callado, inmenso mundo, sintiendo la misma emoción que
aquel lejano día. A la lectura debo no poco de mi formación".

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________

4. Las siguientes palabras aparecen desordenadas. Cópielas en orden alfabético. Reflexione acerca de
qué ha debido hacer para ordenarlas bien.

llave lejanía chubasco campismo llovizna charco lucidez cuidado chimenea


celo

5. Copie, lo más cuidadosamente posible, el siguiente texto:

Para ordenar las palabras hay que seguir un riguroso orden alfabético; si la primera letra es la misma, hay
que ordenarlas de acuerdo con la segunda; si la primera y la segunda son iguales, se atenderá a la tercera;
y así, sucesivamente. Este conocimiento es imprescindible a la hora de utilizar cualquier diccionario.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________________
5to. Sec – I Bim

6. ¿Quiere ejercitarse en el empleo del diccionario? Juegue con otro u otros compañeros. Cada uno
seleccionará varias palabras que deberán ser localizadas en el menor tiempo posible. Ganará quien las
halle más rápidamente.

7. ¿Quiere otro juego para practicarlo en grupo? Uno de los participantes dirá una palabra, previamente
pensada, y el resto tratará de escribir su significado. Se continuará con varias palabras. Se realizará la
comprobación con el diccionario. Ganará el que más haya acertado.

8. Seguramente le resultará agradable releer la siguiente anécdota. Después de hacerlo, si es posible en


voz alta, observe las palabras que presentan diptongos e hiatos. Copie esas palabras y divídalas en sílabas.

"Tenía Ignacio Agramonte un elevado concepto de la honra. Siempre contó con la fuerza moral como
resorte decisivo del triunfo. Una vez le preguntaron, después de razonamientos pesimistas:
_ En realidad, ¿con qué cuenta Ud. para ganar la guerra?
Y el héroe, picando los ijares de su potro, se retiró diciendo sobriamente:
_¡Con la vergüenza, cubanos!

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

9. Complete las siguientes palabras. Para hacerlo, emplee diptongos.

p__saje milic__no
j__la c__dra
p__ne c__lo
__ropeo c__nto
b__na televis__n
C___to d__décimo
c__dad r__do

10. Al completar las palabras del ejercicio anterior, Ud. ha copiado los catorce diptongos que existen en
español. Trate de encontrar por lo menos otra palabra que sirva de ejemplo para cada uno de esos
diptongos y divídala en sílabas.
__________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________ _____________________
__________________ _____________________

11. En los siguientes enunciados aparecen palabras que presentan triptongos. Encuéntrelas y cópielas.

 Camagüey es la cuna de Ignacio Agramonte. En esa provincia también se encuentra Guáimaro,


escenario de importantes acontecimientos históricos.
_____________________________________________________

 Uruguay y Paraguay se encuentran en la América del Sur.


_____________________________________________________

 En el texto de la obra española podía leerse: "¿Averiguariáis esto por mí? No le confiéis a nadie lo que
estoy pidiendo."
_____________________________________________________
5to. Sec – I Bim

PRÁCTICA DE B, V.

1.- Complete con b o con v, según convenga.

a) Debido al paso del ciclón las comunicaciones hacia


todos los po_ lados de esa pro_incia quedaron
_loqueados.

b) ¿ Ha escuchado esta rima: “En a_ril aguas mil,/ todas


caben en un _arril”?

c) Los _iceministros estu _ieron presentes en la firma de los acuerdos _ilaterales.

d) Podría suscri_irse a varias re_istas si así lo desea.

e) Su tacto y ama_ilidad son pro_er_iales.

f) Toda_ía queda una _acante sin cu _rir en esa oficina.

g) Casi se me ol_ida_a felicitarlo por su inter_ención.

h) Si no andu_iera tan apurada a_anzaría más en la solución del pro_lema.

i) La distinción entre carní_oros y her_í_oros es o_ _ia;


en el propio voca _lo está la respuesta.

j) En la _aca no ca _ía todo lo que ha _ía que trasladar.

2.- a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en otra las que comiencen con v.

bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra
vicecónsul bizquear bióxido bípedo vicesecretario

b) Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
5to. Sec – I Bim

c) Construya una oración con dos palabras de cada columna.

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

3.- a) Escriba una palabra que lleve la partícula ad .

Ejemplo.
Palabra que modifica al verbo: adverbio

Contrario, desfavorable:___________
Reparar, observar:_______________
Inmediato, próximo:______________
Persona rival: __________
Venida o llegada:__________
Mala suerte, infortunio:_________

b) Exprese en muy pocas palabras la regularidad advertida


en esos vocablos.

4.- a) Complete con b o v.

juzga_a sorpresi_a prohí _o


esla_a decisi_a primiti_o
asoma_a conci_a perci_o
cla_a lesi_a cauti_o
bra_a transcri_a vi_o
escla_a alusi_a nati_o
admira_a efusi_a acti_o
síla_a
sugesti_a
excesi_a
cohí_a

b) Forme dos columnas con las palabras completadas con b y otra con las completadas con v. Piense en el
porqué de ese uso.

c) Forme oraciones con dos de las palabras escritas con b y con dos de las escritas con v.

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
5to. Sec – I Bim

5.- Escriba en la columna de la derecha un adjetivo terminado en -iva, -ivo, que resuma la expresión de la
izquierda.

Piensa mucho ________________


Se expresa bien ________________
Que se adhiere ________________
Que reproduce ________________
Que expresa afecto ________________
Capaz de defender ________________
Puede hacer explotar_______________
Tiene deseos de venganza___________

6.- Dé otra forma a cada expresión sustituyendo la palabra subrayada por el sustantivo correspondiente.

Ejemplo:

Me gusta que seas amable con todos.


Me gusta tu amabilidad.

Debes conseguir que tu letra sea legible.

Es probable que llueva mañana.


_____________________________________________

Veremos si es posible llegar hasta allí

Es interesante ver cómo la máquina se mueve en terreno


cenagoso.

7.- Escriba dos palabras derivadas de:

esclavo ____________ _____________


rebelar ____________ _____________
revelar ____________ _____________
evadir ____________ _____________
vida ____________ _____________
vela ____________ _____________

8.- Ilustre con ejemplos la diferencia entre bianual, bienal, bienio.

9.- Complete con b o v según convenga:

_ astedad _oluptuoso
_ ástago _icioso
_ oicotear _aúl
_ra_ eza ala _anza
_eracidad _ aga_undo
_eodez _ienandanza
_acilación _o_ o
_alidez _ulnera_ le
_enévolo
_andalismo
_eldad
_alioso
5to. Sec – I Bim

10.- Complete el espacio en blanco con un sinónimo seleccionado entre las palabras del ejercicio anterior.

a) débil, inerme ___________


b) apasionado, sensual ___________
c) lujurioso, inmoral ___________
d) autenticidad, lealtad ___________
e) anchura, dilatación ___________
f) coaccionar, privar ___________
g) fortuna, dinero ___________
h) borrachera, mareo ___________
i) afable, apacible ___________
j) fiereza, ímpetu ___________
k) bandidaje, pillaje ___________
l) vagante, callejero ___________
m) incertidumbre, indecisión ___________
n) autenticidad, eficacia _____________
o) apreciado, inestimable _____________
p) estólido, necio _____________
q) equipaje, bulto _____________
r) halago, cumplido____________
s) niño, descendiente __________
t) belleza, hermosura __________

11.-a) Para cada una de las palabras siguientes escriba un sinónimo que tenga b o v en su estructura

desleír ______________(con v)
hermosura ______________(con b)
cooperar ______________(con b)
descender ______________ (con b)
descender ______________ ( con b)
anuncio ______________ (con v)
dialogar ______________ ( con v)
tarea ______________ ( con b)
gritería ______________ ( con b)

b) Escriba una oración con cada uno de los sinónimos hallados. Puede utilizar formas verbales conjugadas.

12.- Complete las oraciones siguientes empleando los verbos que se indican, en una forma que lleve b o v.

Él reía mientras yo le______________


(hablar)

Nosotros__________ leyendo cuando él entró.


(estar)

Tú _________ cuando yo salía.

(entrar)
Yo____________ cada mañana por el parque.
(caminar)
13.- ¿Conoce la diferencia que hay entre las palabras que a continuación se escriben? Auxíliese del diccionario
en los casos necesarios.

bota_______________________________
vota_______________________________

cabo_______________________________
cavo_______________________________
5to. Sec – I Bim

recabar_____________________________
recavar_____________________________

sabia_______________________________
savia_______________________________

ribera_______________________________
rivera_______________________________

silva________________________________
silba________________________________

tubo________________________________
tuvo________________________________

carabela_____________________________
calavera_____________________________

absorber_____________________________
absolver_____________________________

bucal________________________________
vocal________________________________

PRÁCTICA DE S-C-Z-X

1. Complete con c, z, s o x, según convenga:


a. Le dio las gra__ias por todo lo que había hecho por él.
b. Ya los novios hicieron las pa__es.
c. Llovi__nó mucho; por eso el terreno está tan resbaladi__o.
d. Siempre ha sido muy locua__. De hecho, la locua__idad es su característica más destacada.
e. José Martí insistió en lo absurdo de promover el odio entre las ra__as.
f. Fue e__onerado de la culpa que se le imputaba.
g. Fuimos a pre__en__iar cómo __arpaba el barco.
h. Hay muchos Gonzále__ en el aula; por eso debemos poner cuidado al ha__er la lista.
i. Las e__presiones populares no tienen por qué resultar chabacanas.
j. Ha__ce tiempo que los cubanos hemos demostrado que no nos atemori__an las amena__as.
k. Es for__o__o reconocer esto.
l. Benito Pére__ Galdó__ es un famo__o escritor español.
m. Algunos discuten acerca de la certe__a de que Cristóbal Colón fuera genové__.
n. No sé con e__actitud dónde está el lugar; creo que es en el quinto o se__to piso.
ñ. El adorno de lo__a se destro__ó.
o. No es bueno recordar una regla con tantas e__cepciones.
p. ¿Conoces las diferencias entre e__angüe y e__ánime?
q. Es un compañero muy capa__, nada engreído ni vanido__o.
5to. Sec – I Bim

2. Redistribuya las palabras del cuadro, según hagan uso de la c o la s al formar su plural.

Compás, adiós, mambí, juez, infeliz, lápiz, nuez,


eficaz, inglés, pez, maíz, dios, capaz, francés,

Compás- compases Raíz - raíces

3. a. En esta adaptación de un breve fragmento del material Educa a tu hijo se han omitido algunas s, c y
z. Escríbelas en los lugares correspondientes.
La infan_ia, desde el na_imiento hasta los sei_ años de vida, constituye dentro del de_arrollo del ser
humano la etapa más importante: en ella comien_a a formar_e la personalidad del niño, por lo que juega un
papel determinante la aten_ión temprana a este período.
Pre_i_amente es en la familia donde transcurre el de_arrollo integral del hombre en forma_ión; son los
movimientos, emo_iones y _entimientos, así como las rela_iones con los demás y las po_ibilidades de
cono_er el mundo __ircundante, algunos de los elementos que hay que considerar en la etapa preescolar.
Resulta ne_e_ario, además, atender la esfera del lenguaje, la motri_, la socioafectiva, la intelectual y la
forma_ión de hábitos de vida y de cualidades éticas.
b. A continuación leerá una adaptación de parte de un artículo publicado en el periódico "El habanero".
Realice la misma actividad sugerida en el ejercicio anterior.
Cuando los dominicanos Juan Pancho García y Susana Polanco añadieron notas mu_icales al poema "El
espejo", empe_aba una historia que aún no ha finali_ado, una historia mediante la cual nuestro Poeta
Na_ional se transformó en letrista por ex_elen:ia de varias genera_iones de compo_itores iberoamericanos.
Ya han podido locali_ar_e más de dos_ientas pie_as mu_icales con estas características, y la nómina de
quienes han incur_ionado en esta fas_inante búsqueda se aproxima al medio _entenar.
En el año 2002 la mú_ica y la poe_ía estarán de fiesta. Será el año del __entenario del natalicio de
Nicolás Guillén y desde ya el jubileo para los cubanos se ha ini_iado.

c. En esta ocasión realizará las mismas actividades de los ejercicos anteriores pero a partir de un pequeño
fragmento de Afrodita, de la escritora chilena Isabel Allende.
"Es ne_e_ario anun_iar ahora, a pecho abierto (...) que el único afrodi_íaco verdaderamente infalible es el
amor. Nada logra detener la pa_ión en_endida de dos personas enamoradas. En este caso no importan los
achaques de la existen_ia, el furor de los años, la torpe_a física o la me_quindad de oportunidades; los
amantes se las arreglan para amar_e porque por defini_ión ese es su destino. Pero el amor, como la suerte,
llega cuando no lo llaman, nos instala en la confu_ión y se esfuma como niebla cuando intentamos
5to. Sec – I Bim

retenerlo. Desde el punto de vista de su valor estimulante es, por lo tanto, lujo de unos cuantos afortunados,
pero inalcan_able para quienes no han sido heridos por su dardo".

4. a) Escriba el gentilicio de:


Francia:____________ Viena:___________
Portugal:___________ Guyana:____________
Aragón:____________ Bayamo:____________
Inglaterra:__________ Escocia:____________

b. Escriba el femenino de los anteriores gentilicios.


_____________ ______________
_____________ ______________
_____________ ______________
_____________ ______________

5. Forme los femeninos de los siguientes sustantivos:


alcalde:_____________
barón:______________
conde:______________
duque:______________
marqués:____________
montañés:___________

6. Muchas terminaciones de diminutivos llevan c. Ejemplo:


-cito: lugar- lugarcito. ¿Puede señalar y ejemplificar otros con esa característica?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
________________
7. Escriba sustantivos que se deriven de los siguientes adjetivos; terminan en -ez, -eza.
Ejemplo: honrado - honradez
triste delgado
tímido altivo
vivo raro
pobre honrado
brillante pesado
áspero firme
maduro fuerte
pequeño vil
viejo puro
franco rudo
delicado simple

8. La terminación -ez de los sustantivos patronímicos significa "hijo de". Ejemplo: de Pedro - Pérez
Escriba el patronímico de los hijos de:
Rodrigo______ Benito______ Domingo______
Sancho______ Gonzalo_____ Martín________
Jimeno______ Fernando____ Nuño_________
9. Dé otra forma a las expresiones siguientes, cambiando los adjetivos por un sustantivo abstracto. Ejemplo:
El pueblo fuerte _ La fortaleza del pueblo.

a. La mujer tímida:_____________________________
b. Los gestos delicados:_________________________
c. El hombre honrado:___________________________
d. La roca dura:________________________________
e. La noticia inmediata:__________________________
f. El árbol robusto:_____________________________

10. ¿De qué vocablos se derivan estas palabras?


visionario:________________
prisionero:________________
5to. Sec – I Bim

diversidad:________________
gozoso:__________________
iniciativa:_________________
consolación:______________
placentero:_______________
precisión:________________
obstinación:______________
emocionante:_____________

a. Escriba otra palabra de la familia de cada una de las anteriores:


________________ _________________
_________________ __________________
_________________ ___________________
_________________ ____________________

11. Dé otra forma a cada expresión, convirtiendo la forma verbal en un sustantivo. Ejemplo: "Los alumnos
comprenden" - "La comprensión de los alumnos."
a. Extender el conocimiento:_________________________
b. El profesor revisa las tareas:_______________________
c. El poeta se inspiró en su amada para componer hermosos
versos:________________________________________
______________________________________________
d. Conceden derechos a la empresa:________________
_______________________________________________
Se produjo una gran cantidad de materiales para la
construcción:____________________________________________________________________________
________

PRÁCTICA DE G, J.

1.- Llene los espacios en blanco con g, gu, o gü, según corresponda.

a) La __erra y la paz es una famosa novela de León Tolstoi.


b) De todas partes del mundo llegan noticias no muy hala __eñas.
c) Don Quijote no percibía molinos de viento sino _i_antes.
d) Cocinar y __isar son sinónimos.
e) Cuando visitaba ese lugar siempre se las in__eniaba para visitar las tiendas de anti _edades.
f) El ori_en de muchos errores ortográficos está en que no se distin_en bien los sonidos.

2.- Complete con g o j algunas palabras de los siguientes enunciados, según convenga.

a) ¿Quién recuerda al _enial filósofo, autor de la sentencia “Nada humano me es a_eno?”


b) Alcanzaremos nuestro ob_etivo.
c) Los que oyeron a José Martí insistían en la ma_ia de sus palabras, siempre _ enerosas y prestas al
elo_io.
d) Muchos escritores afirman que el hábito de leer se adquiere por conta_io.
e) Si conocemos la etimolo_ía de las palabras poseemos una gran venta_a.
f) Según José Martí el lengua_e debe ser matemático, _eométrico, escultórico para que cada frase
enca_e bien en el lugar que corresponde.
g) Desde muy _óvenes sabemos que en el agua hay oxí_eno e hidró_eno.
h) El león ru_e, la vaca y el buey mu_en, el cuervo gra_ea.
i) Aunque la pá_ina no era muy le_ible, él la tradu_o con a_ilidad.
j) Los investigadores se reunieron en la Facultad de _eología.
k) El especialista extran_ero elo_ió la investigación acerca de nuestros aborí_enes.
l) No todo el mundo es foto_énico.
m) En el año 2002, al celebrarse el cuadra_ésimo aniversario de la Educación Especial en Cuba, se rindió
homena_e a los maestros de una enseñanza que es desconocida o mar_inada por mucha _ente en el
mundo.
5to. Sec – I Bim

n) En nuestros días ya no es raro encontrar personas nona_enarias.


ñ) Penélope te_ía y deste_ía para entretener a los
pretendientes mientras esperaba a Ulises; con esto
demostró su in_enio.
o) Para prote_er su salud le recomendaron que se distra_era un poco.

3.- Escriba g o j en los espacios en blanco:

a) Lo observaban con mucho si_ilo.


b) Los cónyu_es se deben mutuo respeto.
c) La _enética presenta un notable desarrollo en Cuba.
d) Los países que se declaran en guerra son llamados beli_erantes.
e) El conser_e del colegio se encarga de que haya orden en la escuela.
f) El submarino puede sumer_irse en mares profundos.
g) Se dice que algo es tan_ible cuando puede tocarse.
h) Tan_ente es una palabra muy usada en _eometría.
i) Hay maderas a las que no les penetra el come_én.
j) “La peor _estión es la que no se hace”, dice un refrán.

4.- Escriba cinco palabras que presenten las combinaciones siguientes:

ge gi je ji
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______
______ ______ ______ ______

5.- A continuación le ofrecemos una relación de palabras que se escriben con g. Divídalas en sílabas y
redacte una oración con cada una de ellas. Emplee el diccionario en los casos necesarios.

a) ágil ________________________________
b) agitar ______________________________
c) álgido _____________________________
d) auge ______________________________
e) beligerante _________________________
f) cónyuge ___________________________
g) digestión __________________________
h) estratagema _______________________
i) exagerar __________________________
j) gelatina __________________________
k) gigante __________________________
l) gimnasia _________________________
m) higiene _________________________
n) ingerir __________________________
ñ) magisterio _______________________
o) página __________________________
p) régimen _________________________
q) rígido __________________________
r) tergiversar _______________________
s) vigilar __________________________

6.-La relación de palabras que le presentamos a continuación tiene una característica: todas se escriben
con j. Realice las actividades sugeridas en el ejercicio anterior.

a) ajedrez ______________________

b) ajetreo ______________________

c) apoplejía ___________________
5to. Sec – I Bim

d) bujía ______________________

e) canje ______________________

f) cojín ______________________

g) conjetura __________________

h) conserje ___________________

i) gorjeo ____________________

j) injerto ____________________

k) jilguero ___________________

l) jinete _____________________

m) jirón _____________________

n) majestad _________________

ñ) menjunje _________________

o) objeción _________________

p) perejil ___________________

q) trajín ____________________

r) vajilla _________________

s) vejiga _________________

7.-Busque un sinónimo terminado en -ger o -gir para cada uno de los siguientes verbos.
a) seleccionar __________
b) brotar __________
c) recolectar __________
d) apremiar __________
e) rectificar __________
f) asir __________
g) deducir __________
h) brillar __________

8.- Conjugue los sinónimos de las palabras a) b) c) y f) del ejercicio anterior en la primera persona del
singular del presente del modo indicativo y en la segunda persona del singular del presente del modo
subjuntivo.

_____________ ____________
_____________ ____________
_____________ ____________
_____________ ____________

9.- a) Amplíe lo más posible estas columnas de verbos terminados en decir, ducir y traer:

decir producir traer


contradecir conducir distraer
__________ __________ _________
__________ __________ _________
5to. Sec – I Bim

__________ __________ _________


__________ __________ _________

b) Escriba junto a cada infinitivo, la segunda persona del singular del pretérito de indicativo y la primera
persona del plural del pretérito de subjuntivo:

Ejemplo: decir
dijiste dijéramos o dijésemos
Pretérito Pretérito
de indicativo de subjuntivo

contradecir _________ _________


desdecir _________ _________
bendecir _________ _________
maldecir _________ _________
predecir _________ _________
conducir _________ _________
inducir _________ _________
reducir _________ _________
introducir _________ _________
producir _________ _________
distraer ________ _________
atraer _________ _________
retraer _________ _________
contraer _________ _________
sustraer _________ _________

10.- Una la palabra con su significado. Identifique qué tienen en común en el contenido y la forma:

a) Origen, engendro o principio de algo


a- gen

b) Fuerza intelectual extraordinaria


o facultad creadora b- ingenioso

c) Propio del genio c- Genética

d) Concordar dos o más personas


en genio o carácter d- génesis

e) Que sirve para reproducir e- genio

f) Que engendra, pariente en línea


recta ascendente f- genial

g) Factor biológico que trasmite


las características hereditarias
de plantas y animales g- congeniar

h) Parte de la Biología que estudia


los fenómenos y leyes de la
herencia en las plantas y en los
animales h- progenitor

i) Dotado de la facultad para


descubrir, engendrar o inventar
con facilidad i- genital
5to. Sec – I Bim

PRÁCTICA DE LA MAYÚSCULA

1. Llene cada uno de los espacios en blanco con la letra o letras que cada caso exija.
a. (Ch-ch) __arles __aplin es uno de los más grandes actores de todos los tiempos.
b. (A-a)__ (M-m) __anuel de (QU-qu-Qu) __esada y (A-a) __róstegui le confió (J-j) __osé (M-m) __artí
su testamento literario.
c. La (A-a) __samblea (G-g) __neral de la (ONU-Onu-onu) _____ ha condenado en varias ocasiones el
criminal bloqueo contra Cuba.
d. (L-l) __a historia conserva el nombre de tres caballos famosos: (B-b) __ucéfalo, (C-c) __aballo de (A-a)
__lejandro (M-m) __agno; (B-b) __abieca, del (C-c) __id (C-c) __ampeador; (R-r) __ocinante, de (D-d)
__on (QU-qu-Qu) __ijote.
e. Los meses de (J-j) __ulio y (A-a) __gosto están entre los más calurosos del año.
f. Un conocido refrán dice así: “(D-d) __ime de qué presumes y te diré de qué careces”.
g. (C-c) __iudad de (M-m) __éxico es una de las (C-c)__iudades más populosas del mundo.
h. Los dos primeros (P-p) __lanetas son (M-m) __ercurio y (V-v) __enus.
i. Todos sabemos que la (T-t) __erra gira alrededor del (S-s) __ol.
j. Un poema del famoso (G-g) __ustavo (A-a) __dolfo (B-b) __écquer comienza así: “(H-h) __oy la (T-t)
__ierra y los (C-c) __ielos me sonríen...”
k. El mes de (J-j) __ulio tiene para los cubanos una especial significación; el 26 de (J-j) __ulio es el (D-d)
__ía de la (R-r) __ebeldía (N-n) __acional.
l. En la última (F-f) __eria del (L-l) __ibro se presentaron numerosos títulos, tanto de autores (C-c)
__ubanos como (E-e) __xtranjeros.
m. Como sé que debemos conocer muy bien nuestra lengua materna, el (-e) __spañol, siempre atiendo
con gusto las clases de (E-e) __spañol.
n. El (M-m) __áximo (L-l)__íder de nuestra (R-r) __evolución, el (C-c) __omandante en (J-j) __efe (F-f)
__idel (C-c) __astro (R-r) __uz, es maestro de la elocuencia y de la claridad.
ñ. Nuestro gran novelista (A-a) __lejo (C-c) __arpentier obtuvo en 1978 el (P-p) __remio (M-m) __iguel
(D-d) __e (C-c) __ervantes y (S-s) __aavedra.
o. De la (B-b) __iblia, específicamente del (N-n) __uevo (T-t) __estamento, extraemos esta expresión:
“(E-e) __l que busca, halla”.

2. Los siguientes textos se han escrito con mayúsculas. Escríbalos de nuevo, colocando correctamente las
mayúsculas y las minúsculas.

a. DENTRO DEL MUNDO HISPANOHABLANTE, CUBA ES UNO DE LOS POCOS PAÍSES CUYA
ÚNICA LENGUA ES EL ESPAÑOL. OTROS DOS SON HONDURAS Y GUINEA ECUATORIAL. EN
AMÉRICA LATINA EXISTEN CIENTOS DE LENGUAS (COMO EN EL CASO DE MÉXICO, BOLIVIA,
PERÚ...) QUE DEBEN SER SALVADAS DEL EXTERMINIO A QUE QUIEREN CONDENARLAS LA
GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL. ESTÁ CLARO QUE LAS POLÍTICAS LINÜÍSTICAS DE ESOS PAÍSES
TIENEN QUE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA BATALLA POR EL RESCATE Y LA CONSERVACIÓN
DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE ESOS PUEBLOS.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

b. NICOLÁS GUILLÉN, NUESTRO POETA NACIONAL, ES BIEN CONOCIDO EN EL MUNDO


ENTERO. CADA VEZ SON MÁS LOS ESTUDIOSOS DE AMÉRICA LATINA, DE EUROPA, DE ÁFRICA O
DE LOS PROPIOS ESTADOS UNIDOS, QUE SE FASCINAN CON LA OBRA DEL AUTOR DE "TENGO" Y
SE PREOCUPAN POR DESENTRAÑAR LAS CLAVES DE ESTE ESCRITOR UNIVERSAL. Y NO SÓLO
DELEITA A LOS MAYORES; TAMBIÉN LOS NIÑOS DISFRUTAN CON LA MAGIA DE SU MUSICALIDAD.
CUALQUIERA DE NUESTROS ESCOLARES PUEDE RECITAR, DE MEMORIA, LOS VERSOS QUE
COMIENZAN ASÍ: "POR EL MAR DE LAS ANTILLAS ANDA UN BARCO DE PAPEL..."
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
5to. Sec – I Bim

S UBRAYADO Y S UMI LLADO

1. EL SUBRAYADO EN GENERAL

El subrayado es una técnica muy utilizada para el análisis de un texto, que emplean niños de la escuela
primaria o secundaria, estudiantes universitarios y lectores en general; pero, con frecuencia, de manera
inapropiada. Dos preguntas claves que debemos hacemos para emplear apropiadamente el subrayado son
¿qué debemos subrayar? y ¿cómo debemos hacerlo? Contestaremos a estas preguntas progresivamente:

2. SUBRAYADO Y ANOTACIONES INICIALES A UN TEXTO

Antes de enfrentarte al texto, haz una "lectura en Z", lo cual permitirá que te aproximes al área general del
texto y a su vocabulario de manera rápida.
Después de la lectura en Z, lo que tenemos que hacer, sobre todo, es concentrarnos y hacer una lectura
continua del texto, en la cual debemos tratar de captar el tema del cual trata. Muchas veces, los alumnos
tiene una ansiedad casi incontrolable por subrayar durante esta primera lectura (es un mal hábito), mientras
van leyendo, y lo cierto es que no podemos estar seguros de qué es lo más importante del texto sin haberlo
leído por lo menos una vez por completo, salvo que sea muy pequeño y sencillo. En todo caso, durante esta
primera lectura, puedes subrayar unas palabras que no conozcas o las frases que no ofrezcan una
comprensión inmediata (para revisarlas en la segunda lectura), o elementos como los conectores lógicos
que aparezcan. En principio, se recomienda que, en nuestra primera lectura completa del texto, no hagamos
demasiadas anotaciones ni subrayados.
En todo caso, puedes hacer un subrayado superficial y provisional, pero trata de calmar tu ansiedad por
subrayar. También podrías anotar al margen algunas palabras que no conozcas, para buscar luego su
significado en el diccionario.

3. LA LECTURA ANALÍTICA DEL TEXTO Y EL SUBRAYADO SISTEMÁTICO ip

Realizada la lectura completa del texto, ya de manera más resuelta, disponte recién a subrayar o a encerrar
en un recuadro como este lo que denominaremos las "palabras clave" y las "frases clave"; es decir, aquellos
fragmentos de las ideas de las cuales se trata principalmente en el texto, o aquellos que "condensan" el
tema sobre el cual expone el autor. Si el tema gira en torno a un sujeto abstracto (por ejemplo, "la
inviolabilidad de los derechos de la persona") o uno más bien concreto (por ejemplo, "las propiedades de
una impresora láser"), conviene subrayarlo. En verdad, las palabras clave pueden encontrarse
prácticamente en cualquier parte del texto.
Así mismo, ciertas preguntas pueden orientar tu subrayado de las "palabras clave": ¿quién?, ¿qué?,
¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿de qué se compone?, ¿en qué se diferencia...?
¿cuántos?, ¿cómo se dio en el tiempo?... Según la naturaleza del texto, unas preguntas serán más
relevantes que otras.
También pude ser útil como criterio para el subrayado el escoger ciertas categorías gramaticales, como por
ejemplo los sustantivos más recurrentes, ciertos verbos y frases verbales enfáticas, los adjetivos calificativos
(pueden revelarte la actitud del autor), etc. Igualmente, puede resultar muy útil subrayar los conectores
lógicos (estudia bien la lista que se entrega en el curso de redacción) y los cuantificadores (siempre, nunca,
a veces, todos, algunos, varios, muchos, etc.), que te ayudarán a evaluar la validez de los enunciados en las
preguntas de afirmaciones e inferencias.

4. LA SEGUNDA LECTURA, LA REVISIÓN DEL SUBRAYADO Y LA ELABORACIÓN DE SUMILLAS DE


LAS IDEAS PRINCIPALES

Terminado el subrayado sistemático, de ser posible, realiza una revisión del mismo. Asegúrate de que
responda a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las ideas principales y cuál es la idea central del
texto?
5to. Sec – I Bim

Si es un texto argumentativo o ensayístico, debes preguntarte ¿cuál es la opinión o tesis?, ¿cuáles son los
argumentos?
Si te das cuenta de que subrayaste algunas palabras o frases innecesariamente (por ejemplo, las ideas
secundarias), pero "no se te escapó lo más importante", es porque has realizado un buen subrayado: no te
perdiste ni en la lectura ni en tus marcas sobre el texto. ¡Felicitaciones!
Hay subrayados a color, con resaltadores, que dejan la páginas como banderas. Lo que es importan te es
que no subrayes todo el texto: si te ocurrió, sé más prudente y menos ansioso(a) la próxima vez, no gastes
tanto tu lápiz, plumón, lapicero o resaltados, y no pierdas de vista las preguntas que aca bamos de resaltar
en negritas.
Sobre la base de las palabras-clave, es muy recomendable redactar de manera abreviada sumillas de las
ideas principales del texto, a modo de frases nominales o de oraciones. Este es un ejercicio que afinará tus
habilidades de parafraseo, abstracción y redacción. La ventaja de hacer estas sumillas es que traduces las
ideas del autor a tus propios términos y las tienes más a la mano.
Recuerda que la Evaluación del Talento no solo te pregunta por la idea central, sino también por las
principales, y que es frecuente que los distractores busquen que confundas a la primera con las segundas.
Otra ventaja de hacer estas sumillas es que te entrenas para enfrentar las preguntas de título, ya sea las
que preguntan por el subtítulo de un párrafo o el de todo el texto (recuerda que el subtítulo de un párrafo
suele corresponder con una idea principal, y el del título de todo el texto resulta equivalente a la idea
central). Este último lo puedes obtener a partir de las ideas principales, ya sea mediante un buen subrayado
o un preciso sumillado.

5. ALGUNAS RECOMENDACIONES ADICIONALES SOBRE EL SUBRAYADO

¿CÓMO ES MEJOR SUBRAYAR?

 Mejor con lápiz que con lapicero (así podrás "cambiar de opinión")
 Solo los libros propios (cuando entres a la Universidad y saques libros de la biblioteca, no los
subrayes: puedes dañar un material que es de uso común, además de que no todo el mundo tiene
el mismo criterio o búsqueda cuando lee/subraya un texto)
 Una opción es utilizar lápices o plumones de colores, un color para destacar las ideas principales y
otro distinto para las ideas secundarias. Un tercer color te puede servir para destacar palabras
nuevas que buscarás en el diccionario, agregarás a tu glosario o ambos.

 Si utilizas un lápiz de un único color, puedes diferenciar el subrayado con distintos tipos de lí neas o
marcas (recuadros, asteriscos, círculos, etc.).
 Debemos subrayar cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el
contexto en que se encuentran expresadas. Si consideras relevante una idea en la que desconoces
una palabra, busca esta última tan pronto como puedas en el diccionario. Como ya habrás notado,
el uso de diccionario es fundamental y lo será durante toda .tu vida como estudiante universitario.
Puedes escoger algún tipo de marca particular (* / + / ¿?) para las palabras desconocidas y
buscarlas todas juntas al final.

6. VENTAJAS DEL SUBRAYADO

1 . Ayuda a llegar con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.


2 . Ayuda a fijar la atención.
3 . Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.
4 . Se incrementa el sentido crítico de la lectura, porque destacamos lo esencial de lo
secundario.
5 . Una vez subrayado un texto, podemos repasar mucho en poco tiempo.
6 . Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
7 . Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
5to. Sec – I Bim

7. ALGO MÁS SOBRE LAS ANOTACIONES AL MARGEN...

No olvides que puedes seguir utilizando otras estrategias como glosar el texto, es decir, hacerle anotaciones
al margen con

1. explicaciones con tus propias palabras de párrafos poco comprensibles,


2. el significado de determinadas palabras que has buscado en el diccionario,
3. cuestiones que ha resaltado el profesor en clase,
4. las preguntas qué, cómo, cuándo, quién, por qué, en qué se diferencia...
5. cruces, signos de interrogación y otras señales, tus marcas propias y hasta "secretas", etc.
6. Todo esto les dará un excelente valor añadido a tus lecturas (libros, apuntes y otros materiales) y te
facilitará la compresión de los textos.

EJERCICIOS DE SUBRAYADO Y SUMILLADO

A continuación, presentamos tres textos sobre un mismo y conocido tema —las sagas de la novela y la
película de Harry Potter— a fin de que te ejercites en las técnicas de subrayado y sumillado de tex tos y
que reconozcas sus ideas más importantes y su estructura. Este es el procedimiento que segui remos.

a. "Lectura en Z" y subrayado inicial (este último es opcional)


b. Primera lectura completa del texto y subrayado sistemático + anotaciones al margen
c. Segunda lectura del texto, revisión de subrayado y de las anotaciones al margen + elaboración de
semillas de ideas principales
d. Elaboración de la idea central del texto y del título del texto
e. Determinación y fraseo de la estructura del texto
f. Desarrollo del glosario del texto

TEXTO N° 1

Harry Potter es una heptalogía de novelas fantásticas


escrita por la autora británica J. K. Bowling, en la que se
describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry
Potter y sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger y,
durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts
de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha
entre Harry Potter y el malvado mago lord Voldemort, quien
mató a los padres de Harry en su afán por conquistar el
mundo mágico.

Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y


la piedra filosofal, en 1997, la serie logró una inmensa
popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor
del mundo. Para diciembre de 2007, se habían vendido
más de 400 millones de copias de los siete libros, los
cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas, entre los
que se incluyen el latín y el griego antiguo. El séptimo y
último libro, "Harry Potter y las reliquias de la muerte" fue
lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007,
mientras que en español se publicó el 21 de febrero de
2008. La editora Bloomsbury Publishing tiene los derechos
de publicación en inglés para el Reino Unido y el resto de
Europa, mientras que la editorial Scholastic los tiene para
Estados Unidos y la Editorial Salamandra los tiene para el
idioma español y su distribución por España e
Hispanoamérica.

Cuando pequeños y mayores salen del cine entusiasmados


tras disfrutar de la película "Harry Potter y la Piedra
5to. Sec – I Bim

Filosofal" -cifras de taquilla aparte-, sigo preguntándome


cuál es el secreto de su éxito, los ingredientes de esa
poción mágica elaborada en Hogwarts que la ha catapul-
tado tan lejos. Si prescindimos de la popularidad
conseguida por la obra de Rowling que precede al film, de
la potente campaña mediática, y de ese extenso y
variopinto merchandising disponible en casi cualquier
tienda, nos encontramos con poco más que un colorista
globo aerostático que surca los cielos atrayendo todas las
miradas, pero un globo lleno de aire en definitiva.

Conociendo apenas unos detalles de la novela, aquellos


que habían trascendido ante el inminente estreno del film,
esperaba que esta historia, sin precedentes en la literatura
juvenil, me sorprendiera por su originalidad. Y bien, su
originalidad no es tal, o mejor dicho, su singularidad se
encuentra en haber sabido mezclar, no sé si de foinia
inteligente o simplemente efectista, todos aquellos iconos y
elementos presentes en la trayectoria clásica del género
fantástico, obteniendo un resultado atractivo y parece ser
que también muy convincente. Magos, brujas, escobas,
gatos, búhos, gnomos, unicornios, dragones, trolls,
gigantes... colocados en un entorno de college inglés con
regusto medieval. Por este motivo, al contemplar la película,
uno no puede evitar darse cuenta de que todo aquello que
se le ofrece ya lo había visto con anterioridad en uno u otro
film, o entre las páginas de algún de libro. Desde el partido
de quiddish hasta el paseo por El bosque prohibido,
pasando por la partida de ajedrez con figuras vivientes, ...
sin olvidar ese "homenaje" a "Pájaros" de Hitchcock que
tiene lugar al principio de la cinta. Por haber, hay incluso
alusiones a la "filosofía" Star wars -el lado oscuro- o
resonancias de ese otro mundo creado por la pluma de
Tolkien.

Siendo este el conocido paisaje que nos rodea, tal vez el


mérito de Rowling sea el de haber sabido desarrollar en él
un relato de aventuras, el viaje iniciático de este niño con
poderes, y desvelarnos todos los enigmas de un universo
que
hasta el momento siempre se nos había presentado como
algo oscuro y desentrañable. Dicho en otras palabras, Harry
Potter nos permite visitar la trastienda, descubrir la escuela
de la magia y la brujería. Y es precisamente en estas se-
cuencias cuando la película resulta -a mi entender- más
interesante e innovadora.

Dejando de lado la historia que explica, el film es una


espectacular producción notablemente realizada en la que
los efectos especiales se amoldan a los diferentes
acontecimientos en el devenir de la narración. Bastante
acertada la elección de Chris Columbus para dirigir este
circo de medios, ya que el guionista de "Los goonies" y
"Grernlins" conoce muy bien los terrenos a veces
pantanosos del género, y Harry Potter recuerda en muchos
aspectos a su "El secreto de la pirámide" por todos estos
elementos mágicos y misteriosos que encierra. Se trata de
una película de calidad que no se ve contagiada por esa
estupidez que en ocasiones se atribuye al cine destinado a
niños, o, por lo menos, no trata a estos como estúpidos
5to. Sec – I Bim

más de lo que algunos productos supuestamente para


adultos abusan de nuestra inteligencia. Sin embargo, a
pesar de que el ritmo comporta gran dinamismo y el film
nos depara una sorpresa tras otra, no consigue en su
conjunto sobresalir como una cinta especialmente
memorable. Frente a escenas brillantes por su composición
visual encontramos otras cuya aportación argumental es
bastante prescindible.

Harry Potter cuenta entre sus encantos con una rica y


virtuosista ambientación. Ese Londres pintoresco de tabernas
y negocios, o ese castillo Hogwarts repleto de escaleras
escherianas que esconde un secreto en cada recoveco. Pero
al final, uno se acaba quedando en esta epidermis formal de
colores, luces y movimiento; la pelicula no consigue
trascender mucho más allá.
Sobre el niño protagonista, resulta algo difícil identificar
tanto sus desgracias como sus alegrías, y no creo que sea
únicamente por la incapacidad de un público adulto de ser
partícipe de este mundo fantástico que se nos presenta. Se
trata de un personaje insulso, un elegido algo anodino, que
no despierta ni la lástima ni la aprobación que se pretende.
A esto cabría añadir las pocas dotes expresivas de Daniel
Radcliffe, escogido entre centenares de aspirantes para
representar a la figura protagonista. Fácilmente, cualquiera
de sus jóvenes compañeros de aventuras consigue eclipsar
su actuación. Junto a ellos, encontramos veteranos actores
británicos una exigencia, esta de la nacionalidad, impuesta
por la propia autora del libro- que resulta curioso, y también
agradecido, ver en estos atípicos papeles.

A su estreno, Harry Potter y la piedra filosofal recibió en su


mayoría críticas positivas por parte de la prensa
especializada, recaudando casi 975 millones de dólares en
todo el mundo y obteniendo tres nominaciones a los
premios Oscar (incluyendo la mención de John Williams
dentro de la categoría "Mejor banda sonora original" por su
contribución a la misma). En suma, el pequeño Harry
Potter aprueba el examen con un esmerado notable, sin
conseguir el prometido excelente, pero con los bolsillos
llenos de millonarias golosinas.

¿Cuál es la idea central del texto? Revisa tu subrayado de las ideas principales y redáctala.

…………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………….

Ahora, transforma la idea central en un título, para lo cual debes formular una frase nominal.

…………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cuál es la estructura del texto? Formula tres posibles soluciones empleando sustantivos y frases
nominales.

…………………………………………………………………………………………………………………………….
5to. Sec – I Bim

TEXTO N° 2

Parece que voy a continuar las impresiones que la cinta


"Harry Potter y el misterio del Príncipe" ha estado
cosechando en la crítica internacional y asentir a que la
nueva entrega de Harry Potter vale bastante la pena. Y
digo esto porque, sinceramente, no tenía muchas ganas
de tragármela después de -para mí- unas fatídicas
cuarta y quinta parte que parecían haber salido de una
mala coctelera. No, al final los productores no se han
obsesionado con los efectos especiales, el guionista ha
sabido contener una propuesta cinematográfica
interesante sin perder la esencia del libro, y el director
(David Yates, para mí todavía un desconocido pero con
bastante potencial) ha llevado a cabo una propuesta
visual bastante creativa.

No voy a llegar a proclamar que nos encontra mos ante


un posible candidato de Oscar como se puede leer en
la red, porque esto sería exagerar demasiado... Pero
que la cinta tiene calidad es indiscutible, y no solo
visualmente (o por el grandísimo elenco de actores
británicos) sino por la agilidad en la que en esta
ocasión se invita al espectador a participar
inmediatamente en la trama aunque —como es mi
caso- se haya olvidado completamente de pasajes
enteros de este libro.

Cierto es, cómo no, que nos encontramos ante uno de


los libros más interesantes de la saga escrita por J. K.
Rowling, el cual, para la mayoría de los fans, se
encontraría a la altura de la propuesta de "El prisionero
de Azkaban" (la primera entrega que empieza a
oscurecer el universo de Harry Potter). En esta
ocasión, la acción está servida desde un principio y
todos los entresijos del universo potteriano empiezan a
tomar forma de aventura épica lejos de las episódicas
aventuras anteriores: digamos que, de alguna manera o
de otra, la trama empieza a ser más embaucadora y las
casi tres horas de butaca empiezan a ser menos
pesadas para los menos aficionados a la saga.

Harry Potter y compañía están bastante crecidi tos y


sus hormonas -como veréis, incluso más subrayado en
la peli que en el libro- están por los aires. A lo mejor es
por eso que la película comienza prácticamente en el
aire...; en concreto, en el aire nublado y gris londinense,
por lugares menos característicos, aunque con un toque
más moderno y urbano (el conocido "pepino" de la zona
financiera y el Millenium Bridge, un puente peatonal que
une la Catedral de Saint Paul con el Museo de Arte
Contemporáneo). Si bien esta secuencia se la han sacado
los productores del bolsillo, lo mismo pasará acto seguido
en el momento en el que Harry (Daniel Ratcliffe) es
presentado como un Don Juan antes de encontrarse con
Albus Dumbledore (Michael Gabon) para su prematuro
partir del mundo muggle.
5to. Sec – I Bim

Lo que acontece más adelante, de forma resumida (de lo


que ya es un buen resumen por parte del guionista), es
que Harry acaba encontrando ese año un curioso libro de
pociones de un príncipe misterioso, el cual lo ayuda a
pasar su asignatura más detestada de una manera más
sencilla. Dumbledore, por otro lado, está "alimentando" a
Harry con memorias de Tom Riddle, quien sería más
adelante Lord Voldemort, y Hermione y Ron parecen tener
una especie de relación más allá de la amistad... Vamos,
que si has leído el libro, no te estoy desvelando mucho
más.

Se ha cortado mucho de la historia, por no decir bastante,


pero creo que en esta ocasión toda elección ha sido
bastante acertada. Si bien el ritmo de la cinta es bastante
bueno, la trama del libro se conserva bastante bien
(aunque no me quedó muy claro que Harry utilizara un
hechizo del libro del príncipe cuando este se enfrenta con
Malfoy) y las situaciones creadas entre los personajes no
solo han sido llevadas bien, sino que se hacen simpáticas
y no son ni pastelosas ni vacías. En definitiva, una buena
adaptación para un libro bastante intenso.

¿Cuál es la idea central del texto? Revisa tu subrayado de las ideas principales y redáctala.

¿Cuál es la estructura del texto? Formula tres posibles soluciones


empleando sustantivos y frases nominales.

Ahora, transforma la idea central en un título, para lo cual debes formular


una frase nominal.

Glosario:

a) ………………… :

b) ………………… :

c) ………………… :

d) ………………… :

e) ………………… :
5to. Sec – I Bim

TEMA

La promoción de hábitos alimenticios


saludables en la población se hace más
urgente ante la creciente incidencia de
enfermedades crónicas como la diabetes, la
hipertensión y las afecciones car-
diovasculares, ocasionadas por el
sobrepeso y la obesidad.

IMPORTANCIA
El avance de la malnutrición hace urgente
tomar acciones para promover hábitos
alimenticios saludables. Hoy 4 de cada 10
peruanos tiene alguno de los siguientes tres
problemas: desnutrición, sobrepeso u
obesidad. Este avance se ha producido por la acción combinada de tres elementos:

1. El boom gastronómico peruano, si bien se ha convertido en un elemento generador de empleo,


cohesión social y conectividad de los hombres del campo con la mesa popular, ha ignorado en gran
medida el aspecto de la salud nutricional.
2. Las autoridades han comenzado a echar mano de algunos de los instrumentos que tienen disponibles
para promover mejores hábitos alimenticios, los que lamentablemente no son los más adecuados. Tal es el
caso de la Ley de promoción de la alimentación saludable que fue aprobada por el Congreso y acaba de ser
promulgada por el Presidente Humala.
3. Las empresas y las familias, los dos actores con mayor poder de acción en el mercado de comida
“chatarra” no han mostrado mayor sensibilidad respecto del tema y, si bien reconocen la importancia de que la
población mejore sus hábitos alimenticios, no parecen estar dispuestos a pasar de la retórica a la acción. En el
caso de las empresas, esto significaría mejorar la transparencia de información respecto del contenido de sus
productos y adaptar sus inversiones en publicidad y en desarrollo de nuevos productos hacia una nutrición
más saludable. En el caso de las familias, esto implicaría comenzar poniéndole fin en casa a la fiesta de la sal,
el azúcar y las grasas ilimitadas.

Lamentablemente, el último debate sobre la Ley de promoción de la alimentación saludable se perdió entre
una inútil discusión ideológica alrededor del uso de prohibiciones en la economía de mercado y la solapada
defensa de los intereses de anunciantes y comercializadores de espacios publicitarios bajo la careta de la
defensa de la libertad de prensa. En este documento, enumeramos algunas opciones que consideramos
viables para promover con éxito hábitos alimenticios saludables –para niños y adultos– desde el hogar, desde
la empresa privada y desde el Estado.

ANÁLISIS

La urgencia: la malnutrición se abre paso

El avance de la malnutrición en el Perú hace que sea urgente tomar acciones para promover hábitos
alimenticios saludables. La malnutrición disminuye el desarrollo del cerebro y la resistencia al esfuerzo físico;
5to. Sec – I Bim

e incrementa la probabilidad de contraer enfermedades crónicas. Por ende, reduce la productividad de los
trabajadores, amenaza su futuro profesional y sus posibilidades de aumentar sus ingresos. La malnutrición
también genera contingencias para la sociedad que podrían evitarse con una mejor alimentación. Perú ya
gasta más de US$ 650 millones anuales en tratamiento de deficiencias nutricionales que, según el Banco
Mundial, podrían evitarse.

La malnutrición tiene dos caras: la primera, la que conocemos más, es la desnutrición que afecta, por ejemplo,
a 19.5% de niños menores a 5 años (Fanzo); y, la segunda, es una a la que prestamos poca atención pero que
cada vez gana más presencia en la población: el sobrepeso y la obesidad. Ambos golpean a la salud de la
población y la economía nacional tanto o más que la desnutrición. Los números hablan por sí solos: 26% de los
peruanos padece sobrepeso y 11% padece obesidad. En la población mayor a 20 años, es decir, la fuerza
laboral del país, 1 de cada 2 peruanos tiene algún problema de malnutrición. Y el sobrepeso y obesidad están
vinculados a enfermedades cardiovasculares y otras crónicas como la diabetes y la hipertensión. En Perú, 6.2%
de adultos sufren de diabetes (Shaw, 2010); y 26% de hombres y 19.6% de mujeres con más de 25 años de
edad sufren de hipertensión (World Health Organization, 2012).

INCIDENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN PERÚ Según grupos de edad (2010)

La respuesta de las autoridades: la Ley de Alimentación Saludable

La Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, recientemente


promulgada por el Presidente Humala, es una síntesis de cómo las autoridades desean asumir el reto de
promover una alimentación más saludable en el país. Su objetivo principal es fomentar el derecho a la salud
pública, la actividad física y en general un mejor conocimiento de hábitos alimenticios saludables. Los
elementos principales de la ley son los siguientes:

a) Los Ministerios de Salud y de Educación trabajarán juntos para crear programas de promoción de hábitos
alimenticios en el currículo escolar y campañas y charlas informativas que aparezcan incluso en los
medios de comunicación masivos, donde se indicarán las ventajas de consumir alimentos naturales y de
realizar diariamente una actividad física mínima.
b) En los quioscos y comedores tanto de escuelas públicas como privadas solo se venderán bebidas y
alimentos saludables y adecuados para las distintas edades de los alumnos.
c) Se promoverá la creación de un Observatorio de Nutrición y Estudio del Sobrepeso que tendría como
función recopilar y actualizar la información y el análisis de la situación nutricional infantil.
d) En cuanto a la publicidad, la ley introduce restricciones como el impedimento de promover el consumo en
exceso, el aprovechamiento de la ingenuidad de un niño o la promoción de actitudes que generen racismo
o discriminación en el televidente. Además se deberá seguir el principio de verdad publicitaria, es decir, ser
transparente en cuanto a los valores nutricionales de sus productos. Los comerciales deberán incluir
indicaciones precisas sobre cantidades altas de sodio, grasa o azúcares y recomendar evitar consumirlo
en exceso, si este es el caso.

12 acciones para mejorar los hábitos alimenticios de los peruanos


Los hábitos alimenticios de los peruanos no van a mejorar en Perú con una ley. La razón es muy simple: la
preferencia por una dieta alta en sodio, azúcares y grasas tiene raíces profundas en la sociedad peruana. Este
tipo de transformación no se podrá conseguir de la noche a la mañana y tampoco se podrá conseguir sin un
liderazgo claro desde las autoridades responsables; la coordinación de acciones entre familias, empresas y
5to. Sec – I Bim

Estado; y la cooperación entre todos los peruanos. A continuación, algunas acciones propuestas para que las
familias, las empresas y el Estado puedan contribuir a mejorar los hábitos alimenticios de los peruanos:

¿Cómo pueden ayudar las familias?

1. Actuar con responsabilidad pensando en el largo plazo. En el largo plazo, la mejor manera de proteger
nuestra libertad a elegir lo que comemos es optando por una dieta balanceada y saludable. No hacerlo
inevitablemente nos conducirá a una situación en la que alguna enfermedad crónica nos impedirá elegir lo que
comemos con total libertad. Quienes promueven el descontrol hoy, están vendiendo restricciones a la libertad
mañana. Esto es válido para niños y adultos. Sin embargo, en el caso de los niños, son los padres los llamados
a velar por su salud, hasta que estén en condiciones de decidir por sí mismos.
2. Explorando nuevas opciones para el tiempo en familia. Por más calidad y variedad que tenga
nuestra gastronomía, es importante aceptar que la comida no es la única manera de transmitir afecto o la
única actividad que se pueda compartir con la familia. Un tour en bicicleta, una caminata o un paseo por el
parque son opciones sanas que queman calorías en lugar de añadirlas. Solo se trata de explorarlas.
3. Calculando mejor la cantidad de comida en la mesa. Un almuerzo o una cena no es mejor porque la
comida sobre. Cuando se cocina para el doble de personas, es muy probable que cada persona exceda su
ingesta calórica por comida. Con porciones más pequeñas, las posibilidades de disfrutar alimentos de mayor
calidad son mayores, sin excedernos de la cantidad recomendada de ingesta calórica diaria.
4. Introduciendo un poco de disciplina en nuestras vidas. El apetito por bebidas azucaradas o la comida
“chatarra” no es espontáneo sino que es generado por los hábitos de consumo familiares. La publicidad
promueve el consumo pero no lo genera. Los niños consumirán gaseosas si los padres lo hacen y si
encuentran el producto en sus casas. Si no, no lo harán. Si los niños consumen en casa jugos de pura fruta sin
azúcar refinada y se acostumbran al azúcar natural de las frutas, difícilmente caerán en la tentación de
consumir jugos industriales que contienen más azúcar que pulpa de frutas y que están cargados de
preservantes y colorantes artificiales. Lo mismo ocurre con los distintos productos que pertenecen a la
categoría conocida como comida “chatarra”.
5. Comiendo menos carne, más fibras y más granos andinos. Los granos andinos son increíblemente
nutritivos y tienen un valor calórico más bajo que los platos con carne. Muy poca gente lo sabe pero
gracias a los granos andinos, los incas fueron capaces de prescindir de las carnes y mantener una dieta
predominantemente vegetariana. A su vez, comer fibras (frutas, vegetales, menestras) ayuda a prevenir
subidas súbitas del azúcar y permite que dosifiquemos nuestra ingesta de alimentos.
6. Introduciendo el balance entre comida y ejercicio físico. Para estar sano no hay que vivir con hambre y
de dieta en dieta. Si bien el cuidado extremo es indispensable en el caso de personas con vida sedentaria, es
posible tener algunas licencias cuando se hace más ejercicio físico. Si deseas mantenerte sano pero no quieres
caminar ni una cuadra o subir dos o tres pisos por la escalera, entonces tendrás que vigilar mucho tu
alimentación. Si todos los días caminas
algunos pocos kilómetros, podrás darte algunos gustos de vez en cuando, incluso comer un poco de
comida “chatarra”.

¿Cómo pueden ayudar las empresas del sector?

7. Pasando de la negación y la furia al compromiso. Con la promulgación de la Ley de promoción de la


alimentación saludable, el gobierno ha dado una señal clara de compromiso con la promoción de una
alimentación saludable. En lugar de tratar de destinar recursos a defender nociones como la perfecta
racionalidad de los consumidores; la existencia de información perfecta en el mercado; o la ausencia de
relación entre la publicidad, el consumo y el sobrepeso y la obesidad, las empresas privadas podrían acusar
recibo del mensaje sobre los objetivos del gobierno respecto de la nutrición infantil, hacer suyos los mismos
objetivos y comenzar a pensar cómo alcanzarlos de la manera más eficiente posible. Cuando el sector privado
se lo propone, es capaz de diseñar soluciones a problemas de manera más eficiente que el sector público.
Cuando es indiferente o está paralizado, el sector público con mucho activismo y pocas herramientas, trata de
ocupar su lugar.
8. Hacer más rentables sus negocios, subiéndose a la ola de la alimentación saludable. Se estima que
las ventas globales de alimentos saludables (“mejor para ti”) aumentarán 50,8% entre 2010 y 2015 en
América Latina (Agriculture and Agri-Food Canada, 2011). Las empresas tienen al menos dos posibilidades
para subirse a esta ola: la primera es combatiendo a través de sus campañas publicitarias el sedentarismo y
la inactividad física; y la segunda es rediseñando sus productos para hacerlos más saludables. En el primer
caso, si la actividad física de sus consumidores aumenta, el consumo de sus productos también lo hará sin
afectar su salud como sí ocurre en los casos de alta o total inactividad física. En el segundo caso, con una
5to. Sec – I Bim

visión de largo plazo, es posible adaptar la oferta de productos para que sean consistentes con una dieta
más saludable. Ejemplos de estas prácticas hay muchos aunque quizás el más notorio sea el de la empresa
Walt Disney International. En junio de 2012 la compañía Walt Disney sorprendió a la opinión pública al
anunciar que efectuarían cambios en los estándares nutricionales en la publicidad de sus canales de
televisión y radio, en la comida de los parques temáticos y en el uso de su marca y personajes en productos
no saludables. Esta decisión respondería al interés de evitar que su marca sea categorizada como
responsable –por acción u omisión– de la alta incidencia de enfermedades como la obesidad, la diabetes y
los riesgos cardíacos que cada vez más afectan a la población infantil estadounidense –el centro de
gravedad del negocio de Disney.

¿Qué puede hacer el Estado?

9. Las entidades públicas deben dar el ejemplo en materia de alimentación saludable. No sería difícil, por
ejemplo, disponer que no se permita destinar fondos públicos a la compra de gaseosas o demás alimentos
“chatarra” en ninguna unidad ejecutora de gasto del país. Si tanto la pareja presidencial, como los ministros,
congresistas y demás autoridades del país vivieran más las leyes que promulgan, la población seguiría su
ejemplo.
10. Desarrollar contenidos pedagógicos para la población. Mejorar los hábitos alimenticios en la
población no se consigue con un par de buenos slogans sino con una amplia campaña de sensibilización que
le explique a la población de una manera clara los perjuicios de una vida sedentaria y el consumo excesivo
de comida “chatarra”. Estos contenidos deben ser primero desarrollados y luego repetidos a través de todos
los canales disponibles para tal fin.
11.Invertir sin temor. Un reto de la dimensión descrita requiere una gran inversión en campañas, charlas,
cursos y espacio en medios de comunicación para masificar los mensajes creados para sensibilizar y educar a
la población. No hay que temerle a esta inversión porque esta generará ahorros futuros en tratamiento de
enfermedades y además tendrá un impacto sobre la productividad de la fuerza laboral en el futuro. Hoy las
empresas que comercializan productos no saludables y poco saludables gastan más de US$ 300 millones al
año en publicidad en distintos medios. Hacer una campaña que busque cambiar los hábitos alimenticios no va
a costar poco.
12. Entender que una nueva ley no siempre es el instrumento más apropiado. El Estado debe
reconocer que el mejor escenario para la economía de mercado es uno en el que su intervención es limitada.
Por ejemplo, las restricciones a la comercialización de productos “chatarra” en los colegios del Estado habría
podido conseguirse sin necesidad de una ley. En el caso de las instituciones privadas, el Estado podría haber
hecho mayores esfuerzos en sensibilizar a las familias y a las APAFAS de los colegios privados para restringir el
expendio de estos productos a los niños. Para eso tampoco se requería una ley. Como regla general, la
interacción entre consumidores y empresas debería ser capaz de resolver un problema como la malnutrición en
el país. Sin embargo, si esto no ocurre, el Estado debe dar una señal de que está evaluando de manera técnica
opciones viables y que generen las menores distorsiones posibles en el mercado: incluyendo mayores
impuestos a los productos “chatarra”, subsidios a la producción industrial sin preservantes y colorantes,
requisitos adicionales al etiquetado de productos, entre otros. Este debería ser una motivación suficiente para
que el sector privado actúe y se alinee en los objetivos nacionales que trace el gobierno y que tengan como fin
mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población.

13. CONCLUSIÓN

Ni la reciente promulgación de la Ley de promoción de la alimentación saludable ni la discusión ideológica


alrededor del uso de prohibiciones en la economía de mercado o la defensa de los intereses de anunciantes
y comercializadores de espacios publicitarios debe desviar la discusión fundamental de cómo se puede
promover con éxito hábitos alimenticios saludables –para niños y adultos– desde el hogar, desde la empresa
privada y desde el Estado. Existen opciones costo-eficientes que permitirían salir de la confrontación que
acentúa las distancias entre el sector privado y el Estado y pasar a un escenario de coordinación y
cooperación en el que tanto las familias, las empresas y el Estado contribuyen al objetivo de mejorar los
hábitos alimenticios de la población. La reglamentación de la ley recientemente aprobada es una oportunidad
para recuperar el foco del debate y acercar las posiciones de los distintos actores involucrados.
5to. Sec – I Bim

El Ministerio de Salud y la comida chatarra


¿Por qué el MINSA ha participado en el reciente debate público sobre “establecer un impuesto a la comida
chatarra”? Como se ha aclarado este es un debate preliminar y aun queda mucho pan por rebanar. Pero ha
sido importante entrar al debate público por dos razones.
Primero, porque estamos frente a una epidemia grave de sobrepeso y obesidad con serias consecuencias
en la salud y economía de las personas. Esa epidemia toca a uno de cada cinco niños (20%) y a uno de
cada dos adultos (50%) y está cada vez más presente en los hogares de modestos y bajos recursos (Figura
1). Y es bueno recordar que las personas con sobrepeso, comparadas a quienes tienen peso normal, tienen
hasta 6 veces más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad biliar y
varios canceres.
FIGURA No 01
DESNUTRICION CRONICA, SOBREPESO Y
OBESIDAD EN PERU
Porcentaje

La segunda razón para entrar al debate público en cuestión, es porque pone en el tapete un asunto de
fondo: de si el Estado debe ejercer un rol regulador cuando hace frente a problemas de salud o solamente
debe educar. Hoy en día es consenso mundial que ambos recursos son legítimos. Otras epidemias, como
las de tabaquismo, alcohol e inclusive las muertes en las pistas, han generado tanto acciones reguladoras
(incluidos impuestos) como de educación simultaneas.

La epidemia de obesidad no es un caso diferente, más aun cuando comprobamos que el ambiente
obesogénico que nos rodea afecta seriamente a nuestros niños, quienes tienen menos protección.
La buena noticia es que la obesidad y las enfermedades asociadas son prevenibles. Una buena
alimentación y actividad física regular son centrales. En lo que respecta a la alimentación, las
recomendaciones más importantes y que promociona la Organización Mundial de la Salud (OMS)1,2, son:
 Aumentar el consumo de una amplia variedad de productos vegetales, incluyendo frutas, hortalizas,
granos integrales, legumbres y frutos secos. En el caso de las verduras y frutas recomienda el consumo de
al menos 400 gramos diarios.
 Limitar el consumo de alimentos procesados con alto contenido de azúcar, grasas y sal.
 Limitar el consumo de grasas saturadas y favorecer el consumo de grasas poli insaturadas y mono
insaturadas. Eliminar las llamadas grasas trans (o grasas hidrogenadas), sobre todo aquellas en
alimentos procesados.
 Moderar el consumo total de energía a fin de mantener un peso saludable.
El Ministerio de Salud en el marco de sus funciones de promoción de la salud y prevención de las
enfermedades, tiene la misión de educar, comunicar y proponer acciones de política pública, que ayuden a
la gente a adoptar hábitos de vida saludable.
5to. Sec – I Bim

La “comida chatarra”
Si bien el término comida chatarra es coloquial, se denomina así a los alimentos que aportan principalmente
calorías, tienen pocos nutrientes y pueden contener sustancias nocivas para la salud, pues generalmente se
les agrega, industrialmente, una elevada cantidad de azúcar, sal y/o grasas trans y/o grasas saturadas,
además de un sin número de aditivos químicos, colorantes y saborizantes artificiales.
Por ejemplo, en las Figuras 2 y 3 pueden verse la cantidad de gaseosas y bebidas dulces que se venden y
consumen en el Perú en litros.

La reciente Consulta de Expertos de la OPS sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no


alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas, sugiere en una de sus trece recomendaciones
como definir los alimentos inadecuados para los niños y que aquí llamamos “comida chatarra” (ver
recuadro al final del texto).

Un ejemplo útil. Mientras el pollo a la brasa es un producto que contiene pollo con un aderezo de especies y
sal; uno de los tantos “chicken nuggets” que se venden en el mercado de Lima contienen: pollo marinado en
una solución de agua, almidón de trigo, mantequilla líquida, grasa de pollo, manteca vegetal, aceite de
ajonjolí, dióxido de silicona, extracto de bonito, hidrocloruro de tiamina, sal, fosfatos de sodio, harina
refinada de trigo harina de maíz amarillo, almidón modificado de maíz, sal levadura, fosfato de aluminio,
fosfato mono cálcico, lactato de calcio, especies, el cual es frito en aceite de soya y de maíz,
butilhidroquinona terciaria, ácido cítrico y dimetilpolisiloxano.

Come rico, como sano, come peruano!

En realidad el ejemplo anterior es una muestra


que para comer bien hay que tener presente una
regla sencilla: Evite alimentos procesados o ultra-
procesados, entre ellos las bebidas azucaradas.
Uno de los problemas serios de estas es que
nuestro organismo no reconoce las calorías que
consumimos en forma líquida y entonces
comemos demás y terminamos con 300 a 500
calorías de más por día. Las figuras 2 y 3 nos
muestran el gran crecimiento del consumo de
bebidas azucaradas en varios países de América,
donde notablemente los países con más obesidad
–EE.UU y México—son los que consumen más
bebidas dulces. Además de las razones
mencionadas, lo preocupante del aumento de
consumo de gaseosas y bebidas azucaradas es el
reemplazo de la leche como se ve en la grafica 3.

Prefiera alimentos naturales y las comidas que con ellos se preparan. En este último caso, que mejor que
seguir nuestra valiosa cultura culinaria. En el contexto del boom de la cocina y comida peruanas, es
importante aclarar que si bien pueden haber alimentos de nuestra cocina que son elevados en grasas como
los chicharrones, los tamales o el pollo a la brasa, lo cierto es que ellos son alimentos naturales que la
costumbre y el buen criterio nos aconsejan no consumirlos a diario. Pero son naturales!
La comida casera, la comida criolla, la comida andina, de la selva, de la costa o de las diferentes regiones
del país deben ser promocionadas, así como el consumo frecuente de productos del mar. No olvides: Come
rico, come sano, come peruano!

El Ministerio de Salud recomienda limitar el consumo de dulces, gaseosas, golosinas y postres, debido a
que el azúcar por sí misma es un alimento que afecta al metabolismo y tiene como consecuencias el
sobrepeso y la obesidad cuando es consumido en cantidades inadecuadas. Por ello es importante tener en
cuenta no sólo la cantidad de productos que vamos a consumir, sino también la calidad y variedad de los
mismos; animando a la ciudadanía a consumir alimentos de nuestra biodiversidad en cada localidad y
región del país.
5to. Sec – I Bim

Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la OPS sobre la promoción y publicidad de


alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las Américas, 2011

Recomendación 10

Recomendamos que la definición de “alimentos” especifique las diferencias entre aquellos alimentos que
pueden promocionarse a los niños y aquellos que deben prohibirse. Los que pueden promocionarse a los
niños son principalmente los “alimentos integrales”. De conformidad con esta recomendación, proponemos
la siguiente definición; toda adaptación debe concordar con las directrices y metas internacionales,
regionales o nacionales:

1. Los alimentos que forman parte de una alimentación saludable son “alimentos enteros” o naturales
y pueden promocionarse a los niños sin restricción alguna. Los alimentos integrales son aquellos
que pertenecen a los siguientes grupos alimentarios que no contienen edulcorantes, azúcar, sal ni
grasa agregados: frutas, verduras, granos integrales, productos lácteos con poca grasa o magros,
pescado carne, aves de corral, huevos, nueces y semillas, y leguminosas. En el caso de las
bebidas, la recomendación es agua potable.

2. Pueden promocionarse otros alimentos a los niños en la medida en que cumplan con los
siguientes dos criterios:

a) proporcionar al menos 50% en peso de uno de los grupos alimentarios enumerados en el


punto 1, y
b) no exceder las siguientes cantidades de azúcares, grasas saturadas, ácidos grasos trans
(AGT) y sal:
 cantidad total de azúcares: <5,0 g/100 g de alimento sólido o <2,5 g/100 ml de bebida;
 grasas aturadas: <1,5 g/100g de alimento sólido o >0,75 g/100 ml de bebida;
 ácidos grasos trans (producidos industrialmente): 0,0 100 g de alimento sólido o 100 ml de
bebida;
 sal <300 mg/100 g de alimento sólido o 100 ml de bebida.

Otros dos criterios complementan el esquema anterior. En primer lugar, los nutrientes naturales como el
azúcar y las grasas saturadas contenidos en los productos lácteos no se consideran en los límites fijados en
el punto 2b; y en segundo lugar, las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos no pueden anunciarse
a los niños
5to. Sec – I Bim

Fabricantes de bebidas gaseosas se pronuncian por ley de comida


chatarra
Solicitan revisar el proyecto de ley alentando un debate en el que participen todas las partes
involucradas
Lima, 18 de mayo.-La Asociación de Bebidas Gaseosas del Perú (ASBEGA) institución conformada por
las principales empresas productoras de bebidas no alcohólicas, envió una carta dirigida al
congresista Jaime Delgado -Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en el Congreso de
la República, con motivo de la aprobación, en la referida comisión, de la denominada “ley de la
comida chatarra” que también contempla regulaciones hacia las bebidas gaseosas.

En la misiva, el gremio de las bebidas gaseosas indicó que comparten las mismas preocupaciones con
la iniciativa legislativa y recordaron a los miembros de la Comisión que en el seno de la Asociación
Nacional de Anunciantes (ANDA), se aprobó un código que auto regula la publicidad dirigida a
menores de edad, aspecto sustancial de la ley de comida chatarra. La publicidad seguirá estándares
internacionales, que tienen como base las recomendaciones de la OMS, por lo que se incluirá
mensajes que promuevan estilos de vida saludable.

Sin embargo ASBEGA, a través de su gerente general, indicó que este proyecto de ley no corresponde
al contexto peruano. Como se sabe esta ley se ha inspirado en una similar aprobada en Chile, donde
el consumo per cápita de bebidas gaseosas es del doble que el consumo en Perú y el problema de
obesidad es realmente preocupante, frente a la realidad peruana.

Agustín Valencia, Gerente General de ASBEGA indicó también que existen diversas consideraciones a
tomar en cuenta:

1. El gran problema de salud pública en Perú es la nutrición deficiente, lo que tiene que ver con
educación, extensión poblacional, pobreza y otros factores que ya están siendo abordados por el
Gobierno. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud 1 la desnutrición crónica infantil y la
anemia en gestantes presentan una prevalencia de 18.1% y 28.2% a nivel nacional
respectivamente.

1
Situación Nutricional de la Población Peruana, 2008-2011. Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y
Nutricional. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud.
5to. Sec – I Bim

El sobrepeso y obesidad no se derivan sólo de una ingesta excesiva de alimentos de varios


tipos sino del desequilibrio entre la ingesta y la actividad física, por lo que pretender
prohibir o limitar el consumo de determinados productos en personas que no realizan
ningún tipo de actividad física, no soluciona el problema.
2. El proyecto de Ley, pretende legislar sobre publicidad en los menores cuando el Código de
Protección y Defensa del Consumidor ya regula este tema. Además, las empresas de alimentos y
bebidas, en concordancia con las políticas de responsabilidad social, ya se están autorregulando
para difundir de manera responsable la publicidad que alcance a los niños menores de 12 años

(tomando las recomendaciones de la OMS).


3. La industria de bebidas gaseosas juega un rol importante en la economía del país, ya que
representa el 2.4% de la industria manufacturera y el 8% de la industriade alimentos y bebidas;
solo durante el año 2011 aportó S/. 500 millones en impuestos y contribuciones al Estado. El
proyecto de Ley en mención no solo afectaría a la industria nacional sino a los servicios asociados
tales como la cadena de distribución y comercialización en más de 300 mil puntos de venta a
nivel nacional.

Finalmente el gremio de fabricantes de bebidas gaseosas indicó que es necesario alentar un


debate serio que incluya a los diversos grupos involucrados, fabricantes, comerciantes, entidades
del estado y asociaciones de consumidores. “Es fundamental desarrollar campañas educativas
sobre conductas saludables, solicitar además que los gobiernos locales trabajen condiciones para
generar espacios público recreativos que ayuden a enfocar integralmente el problema de la
obesidad y problemas de salud vinculados, en esa tarea estamos avocados y tenemos toda la
apertura para apoyar al poder legislativo en este sentido,” indicó Valencia.
5to. Sec – I Bim

Potrebbero piacerti anche