Sei sulla pagina 1di 8

BREVE CATÁLOGO ETNOBOTÁNICO DE LA ZONA DE LOS MONTES

Juan Carlos Mendoza Jiménez

1. ABULAGA (Genista hirsuta)

Usada como combustible: “para socarrar a los guarros


en la matanza”. Es buena leña porque “coge alta
temperatura”.

2. ACERE (Acer monspessulanum)

Madera apreciada para tallar. Para hacer cucharas: es la


“mejor madera y la que menos se abre”. 2
1

3. ACHICORIA (Crepis vesicaria)

Comestible: se puede comer cruda, en ensalada o frita.


Forrajera: “se daba a los guarros, se decía que con ella
las guarras tenían mucha leche”

4. ALGARABÍAS (Agrostis nebulosa)

Escobas: para hacer escobas muy finas para el polvo y


la ceniza.

3 4
5. AJEDREA (Thymus mastichina)

A veces se usa como condimento para aliñar las


aceitunas. Y como medicinal se echa en las infusiones.
Religiosa-ornamental: en las cruces de mayo se usa
mucho en alfombras y paredes. 6

6. AMAPOLA (Papaver rhoeas)

Como forrajera: “para conejos y para los guarros”.


Alimentaria: se ha consumido en ensaladas; los
pétalos se chupaban y mascaban. Tintórea: “con lo
colorao de las amapolas se hacía a vece tinta para la 5
escuela: se cocian los pétalos en una lata y salía
un líquido muy oscuro”.
7. ALTRAMUZ (Lupinus albus)

Forrajera: las semillas se usan como alimento de animales,


sobretodo para las cabras.
Alimentaria: se consumen endulzados como entretenimiento.
(Se echaban en remojo de agua fría durante dos o tres días y
después se cocían las semillas hasta que se ponían amarillas).

8. ARRAYÁN (Myrtus communis)

También se le llama arreján o arraiján.


Alimentaria: sus frutos maduros se comían. También
forrajera. Y los pájaros van mucho a sus frutos. 7 8
Tintórea: la rama de esta planta se usaba para tintar la ropa:
al cocerla da un color oscuro, como color café.

9. BERROS (Roripa nasturtium-aquaticum)

Alimentaria: “se comía picado en ensalada, crudo, y en


sopa, cocío”. Se solía preparar la sopa cociendo en agua las
plantas añadiendo ajo revuelto. Una vez cocidos, sea
añadía el pan duro troceado.

9 10
10. BREZO BLANCO O CASTELLANO (Erica arborea)

Madera tradicional: Los cabreros antiguamente tallaban la


madera de brezo para hacer cucharas o pipas de fumar.
Melífera: da muy buen olor y buena miel. Religioso-
ornamental: usado para las cruces de mayo.

11. BREZO COLORAO (Erica australis)

Combustible y carbón vegetal: es el brezo más adecuado para


el carbón de fragua; tiene una alta capacidad calorífica.
Religioso-ornamental: se usa para hacer las cruces de mayo.
12

11
12. CARDILLO (Scolymus hispanicus)

Comestible: se comen sus hojas en ensalada o en tortilla.


Medicinal: antidiarreico: “ la flor se dejaba secar y se cocía
para cuando se tenía descomposición”. Se recogen en marzo o
abril antes de entallecer.

13. CARDO DE LAS VACAS (Eryngium campestre)

Veterinario-supersticioso: “se usaba para curar a las vacas


cuando les caga la mosca y les sales gusanos”

13 14
14. CARDO BORRIQUERO (Carduus meonanthus)

Alimentario: se pelaban las pencas de las hojas medias e


inferiores y “se come como el cardillo, cociendolo un poco y
luego se freía”.

15. CARDO DE BOLAS – CABEZUELA


(Mantisalca salmantica)

Escobas: usada para hacer escobas atando manojos de la 16


planta seca.

16. CEBOLLA ALMORRANA (Urginea maritima) 15


Medicinal: se usaba antiguamente contra el picotazo del
arraclán. Se machacaba y se untaba la pasta de la cebolla
en la picadura.
Forrajera: se dice que la comen los conejos (si bien la
bibliografía la señala como planta tóxica)
Etnometeorología: para predecir el tiempo (si grana viene
un otoño normal; si no grana, no lloverá mucho; y si la
flor no cuajaba, se secaba y caía, entonces venía un mal
año).

17. COLLEJA (Silene vulgaris)

Alimentaria: usada frita, en tortilla o en el potaje de


garbanzos (en lugar de las espinacas cuando no había). Se 17
comia la hoja basal joven cuando brotaba antes de
espigarse. Etnobotánica infantil: con la flor se jugaba a
“restallar”.

18. CORNICABRA (Pistacia terebinthus) 18

Madera: se usaba sus varas para fabricar garrotes.


Antiparasitaria: el ganado la busca para rascarse y
desparasitarse. Forrajera: los frutos y los brotes jóvenes
les gustan mucho a las cabras.
19. CHUPAMIELES (Echium plantagineum)

Forrajera: se la comen muy bien las bestias. Se ha usado


como sucedáneo de la yesca para prender la chispa (con
flores secas y el tomento de las hojas).
Melífera: acuden a ella mucho las abejas de la zona.
Juegos infantiles: se chupaba la flor para entretenerse (tiene
un néctar apreciable).
19
20. ENEA (Typha domingensis)
20
Cestería: con las hojas se elaboran sillas y se hacía pleita
(tira trenzada) para fabricar espuertas, albardas, serones.
Ornamental: las flores se colocan en jarrones como
adorno.

21. ESPINO (Crataegus monogyna)

Medicinal: sedante. Se usaba la flor y un poco de hojas y


21
tallitos en infusión cuando se estaba nervioso. También
está recogido el uso como anticatarral. Madera: para
hacer cucharas o morteros.

22. FRESNO (Fraxinus angustifolia)

Forrajera: sus ramas y hojas son un importante alimento


para ovejas y cabras. Por esto los fresnos se 22
“esmochaban” cada 2 o 3 años para que dieran buen
ramón y hoja. Madera: se usaba para vigas de casas y
chozos. Y sus varas para hacer garrotes. Con la raíz se
hacían recipientes para el gazpacho o el cocido.
23
23. GAMONITO – GAMÓN (Asphodelus albus;
Asphod. aestivus)

Forrajera: la hoja es comestible para el ganado (A.


albus). Combustible: las varas o cañas se usaban para
encender los candiles. La caña también se empleaba
para encender el cohete que se usaba para espantar a los
lobos (cuando no había escopetas). Melífera: “la miel de
gamonita es una de las mejores”. Medicinal: “la raíz se
freía y el aceite resultante se usaba para curar los
empeines”.
24. GARBANCILLO (Astragalus lusitanicus)

25
Tóxica: es venenosa para el ganado (“si se comía por la
mañana o estaba mojao era peor su efecto”). Los
pastores las arrancaban para que el ganado no las
comiera. Con el calor del verano estallan las legumbres
haciendo un ruido muy característico.

25. GORDOLOBO (Verbascum pulverulentum; 24


Verbascum rotundifolium)

Verbasco: se ha usado para pescar porque emborracha a


los peces: se mezclaba con carne, machacando la flor y
el fruto. Tardaba medio día en hacer efecto: se echaba 26
por la mañana y se recogían los peces por la tarde.

26. HIERBACUAJO (Cynara humilis)

Cuajaleche: para hacer queso.

27. HINOJO (Foeniculum vulgare)

Comestible: se usa para aliñar las aceitunas. 28


Fumable: La semilla y hoja se liaban como sustitutivo
del tabaco. 27

28. JABONCILLO (Spergularia purpurea)

Jabones: “salí jabón al frotar con el agua”. La planta


posee saponitas.

29. JARA (Cistus ladanifer)

Forrajera: es comida por las ovejas y cabras, sobretodo


en invierno, cuando no tiene “pringue” y no hay otra
cosa. Combustible: “la leña de jara es la mejor para
29
cocer el pan”. También para hacer carbón vegetal.
Melífera: su polen es muy apreciado por las abejas.
Etnometeorología: cuando blanquean los jarales quiere
decir que el tiempo va a cambiar.
30. JUNCIA (Cyperus longus)

Fibra vegetal: los tallos se usaban para atar, se hacian


sogas, atillos, etc. Los chozos de los pastores también se
ataban con juncia. Se segaba en verano. Para trabajarla
se echaba en agua.
30
31. JUNQUILLOS (Narcissus jonquilla)

Ornamental: “se recogían junto a ríos y arrollos, salían en


mayo o últimos de abril, en grupos de dos, tres o cuatro
flores, y olían muy bien”.

32. LANTISCA (Pistacia lentiscus) 31

Madera: usaba para mangos de herramientas; se


considera una madera dura que no se abre. Escobas:
para barrer el exterior de las casas.
Forrajera: los frutos y semillas se la comen muy bien las
cabras.
32
33. MADROÑA (Arbutus unedo)

Alimentario: los frutos maduros se comen (No se deben


comer muchos porque emborrachan). También se han
elaborado licores tradicionales con sus frutos
fermentados. Madera: buena para cucharas y morteros.
Construcción vegetal: los techos tradicionales de las 33
casas eran de palos finos de madroña: sobre ellos se
ponía adobe y tejas.
Medicinal: para combatir la ronquera se cocían unos
trozos de madera y se tomaban dos cucharadas al día.
Melífera: para mieles de otoño. 34
34. ORTIGAS (Urtica urens)

Forrajera: “se les daba a los pavos un poco escaldada,


para que cogieran fuerza”. Medicinal: “para el reúma; y
cuando te dabas un golpe, para combatir el dolor.”

35. PEONÍA – FLOR DE LOS EMPEINES (Paeonia


broteroi) 35

Tóxica: si se coge salen eccemas en la cara.

36. PIMIENTILLO (Mercurialis annua)

Tóxica: se cría en lugares ruderalizados; es muy


venenosa para el ganado, con un efecto bastante rápido.

36
37. QUEJIGO (Querdus faginea)

Curtiente: con la corteza cocida en agua se curtían los


zaques del agua que eran de piel de chivo o de macho
cabrío. Construcción: las vigas de quejigo eran buenas
para hacer los cabrios de las casas y chozos. Forrajera:
buen pasto de verano. Etnobotánica infantil: los niños
jugaban con las agallas (jugar a bolindres).

38. RETAMA (Retama sphaerocarpa) 37

Combustible: la leña de retama calienta mucho.


Construcción vegetal: en los chozos y cobertizos se
cubría el adobe de las paredes en la cara sur, por donde
suele llover más: para que escurriera el agua y
protegiera el adobe. Supersticioso-vegetal: para curar
verrugas y paludismo. Forrajera: a las cabras les gusta 39
mucho, sobretodo el fruto; alrededor da muy buen
pasto.

39. ROMERO (Rossmarinus officinalis) 38


Aromática y condimentaria: para guisos de carne.
Forrajera: la comen los animales en primavera.
Melífera: les gusta mucho a las abejas. Medicinal: se
hace alcohol de romero para golpes y artritis.

40. RUSCO (Ruscus aculeatus) 40


Ornamental: se cortaba y se ponía en jarrones.
41

41. SANGUINARIA (Paronychia argentea)

Medicinal: hipotensora; se usaba en infusión para “curar


la sangre”; para bajar la tensión. En algunos lugares se
ha usado como anticatarral.

42. SAVIA – TÉ DE PASTOR (Phlomis lychnitis)

Fumable: se ha usado en ausencia de tabaco.


La flor, a veces, se chupa, pues está dulce.

43. TAMUJA (Securinega tinctoria)

Tóxica: resulta nociva cuando el ganado la comía al


amanecer o al ponerse el sol. Sin embargo, en verano,
las cabras lo comen bien. Construcción vegetal: para
hacer vallas o setos en los corrales. Escobas: para hacer
escobas largas que se manejaban con dos manos. 42 43
44. TOMILLO (Lavandula stoechas)

Melífera, porque las abejas son atraídas por ella.


Forrajera: las cabras se la comen en invierno, y en
primavera las “cabezas”. Religioso-ornamental: se usa
para alfombras el Día del Corpus o en las Cruces de
Mayo.
44
45. TORVISCO (Daphne gnidium)

Medicinal: antihemorrágico, para las cortaduras se 45


aplicaba la parte interior de la corteza. Tóxico y
repelente: se usa para eliminar pulgas, en los chozos,
bajo las camas. Veterinario-popular: para curar diarreas
en ganado, se les ponía collares de torvisca; y para
curar la mosquera, se les daba la raíz. Fibra vegetal: una
tira de la corteza se usaba para atar.

46. VERDOLAGA (Portulaca oleracea)

Comestible: se hervía y se echaba en el cocido con


papatas; también en ensalada. Se debe coger cuando
está tierna, antes de echar la flor.

46 47
47. YERBA DE LAS MACHACAURAS (Hypericum
perforatum)

Medicinal: para los golpes, se trocea la planta seca. Se


frie, y el aceite resultante se guarda para cuando se
necesita.
48
48. YESCA (Phagnalon saxatile)

Yesquera: para encender la lumbre, para prender la


chispa. Medicinal: el bolo de yesca también se usaba
para “cortar la sangre” (antihemorrágica)

BIBLIOGRAFÍA:

BLANCO CASTRO, E. (2002) “Etnobotánica en los Montes de Toledo” Consejería Agricultura JCCM.
BLANCO CASTRO, E. (1995) “Estudio etnobotánico de la Calabria extremeña”. Inédito. Badajoz.
Imágenes: Se han modificado diferentes dibujos que se han encontrado en páginas de botánica on-line.

Potrebbero piacerti anche