Sei sulla pagina 1di 39

ESCUELA NORMAL “SIERRA HIDALGUENSE”

TIANGUISTENGO, HGO

Licenciatura en Educación Primaria

Asignatura: Herramientas básicas para la investigación


educativa

Plan de Acción

Coordinador:

Mtro.: JESÚS HERNÁNDEZ GREZ

Docente en Formación:

SAHID BARRERA VILLEGAS

Semestre: 5to Grupo: “A”


PROPÓSITOS

Objetivo general
 Lograr ambientes formativos eficaces y propiciar actividades, para que

los alumnos convivan y favorezcan sus valores.

Objetivos específicos
 Conocer las características de los ambientes formativos para poder

diseñar actividades que favorezcan a que los alumnos convivan y

desarrollen sus valores actitudinales.

 Buscar actividades que promuevan la convivencia en el aula y que se

encuentren dentro de un ambiente formativo favorable.

 Aplicar las propuestas que logre diseñar para disminuir el problema

actitudinal que presentan los alumnos.

 Evaluar el alcance de las propuestas didácticas diseñadas a fin de

mejorar de manera progresiva.


Justificación
Los espacios de aprendizaje incluyentes proporcionan la integración de los

alumnos en situaciones de convivencia cuyas permiten desarrollar sus habilidades

y actitudes de cada uno de los alumnos, así mismo ponen en práctica los valores

inculcados desde pequeños, por lo que promueven ambientes donde proporcionan

armonía para con los alumnos. Dado esto en el grupo de 4° grado no existe dicha

situación es por ello de la elección de esta propuesta didáctica.

Considero que el trabajo he aquí presentado es de suma importancia ya que los

alumnos de 4° grado no existe convivencia entre compañeros, existen diferentes

factores los cuales influyen para que dicha situación este presente con

continuidad, una de ella y la que más afecta es el trabajo individual por lo que no

conviven para realizar trabajo y si lo hacen no saben trabajar en equipo todo lo

quieren hacer individual y no se integran en el equipo.

Esta propuesta tiene como fin diseñar ambientes formativos eficaces y

propiciar actividades, para que los alumnos convivan y favorezcan sus valores.
Metodología

A través de esta propuesta se favorece la convivencia de los alumnos de 4° de

la escuela Primaria General “Veinte de Noviembre”, ubicada en el municipio de

Malila, Molango, Hidalgo. En la cual se utilizara la modalidad de trabajo por

“Secuencia didáctica”, en donde se tomó en cuenta el Programa d Estudios

2011, sexto grado, mediante el apartado de enfoque didáctico el cual hace

mención que para el estudio de español, se debe utilizar un modalidad de

trabajo por lo que las situaciones problema despiertan el interés en los alumnos

e invitan a reflexionar y formular argumentos que hagan validar resultados.

Dicha manera dando resultados deben implicar conocimientos y habilidades que

se quieren desarrollar.

Para poder resolver la situación el alumno debe usar sus conocimientos previos,

mismos que les permiten entrar en la situación, pero el desafío es resolver algo

que ya sabe, sea para modificarlo, ampliarlo o rechazarlo para volver aplicarlo

en una nueva situación

Uno de los desafíos que se espera con esta modalidad es la siguiente:

Lograr ambientes formativos eficaces y propiciar actividades, para que los

alumnos convivan y favorezcan sus valores.

Es de suma importancia ya que les ofrece a los alumnos la posibilidad de

expresar sus ideas y de enriquecerlas con las opiniones de los alumnos, por lo

que desarrollan la actitud de colaboración y la habilidad para argumentar.


MATERIA Español
CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis
ÁMBITO Participación comunitaria y familiar.
PROPÓSITO DE LA PRACTICA Reconocer las características y los recursos gráficos de un croquis para interpretar la
SOCIAL información que contiene y realizar descripciones de trayectos.
TIPO DE TEXTO Descriptivo.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ● Identificar las
COMPETENCIAS QUE SE propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ● Analizar la información
FAVORECEN y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ● Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.

Aprendizajes esperados

 Interpreta croquis para identificar trayectos.

 Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

 Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.

Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Sesión: 1y2
Producción

 Presentación del proyecto.

Identificación del producto


Un croquis es un dibujo que plasma una imagen o una idea, confeccionado con instrumentos de dibujo o copiado de un modelo, muestran
alguna localidad, calle o colonia, generalmente no tienen escala, ubicación geográfica, latitud ni longitud. Deben ser precisos, completos y
simples.

Actividad de surgimiento/ inicio Recurso


Compartir con los alumnos: Cuestionario.
Proyecto. Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis.
Libro del alumno
Propósito. Reconocer las características y los recursos gráficos de un croquis para interpretar la información que
Páginas: 28-35
contiene y realizar descripciones de trayectos.

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Aplicar cuestionario diagnóstico. Respuesta en rojo.
Subraya la opción que responde correctamente las preguntas.
1) El croquis es un dibujo que sirve:
a) Para colorear.
b) Para localizar calles, colonias etc.
c) Para construir un aparato electrónico.
d) Para representar la vida de los animales en estado salvaje.
2) Los señalamientos que encontramos en un croquis son de tipo:
a) Divulgativos.
b) Subliminales.
c) Comunicativos.
d) Informativos.
3) De acuerdo a la ubicación de la sílaba tónica la palabra (camión) es:
a) Sobreesdrújula.
b) Aguda.
c) Esdrújula.
d) Grave.
4) ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita?
a) Isquierda.
b) Derecha.
c) Interseccción.
d) Esquina.
5) ¿Cuál de las siguientes palabras está bien escrita?
a) Semáforo.
b) Mexico.
c) Intercección.
d) Canada.
6) ¿Qué es un mapa?
a) Es un dibujo que muestra las especies marinas.
b) Es un dibujo que muestra las características de los animales.
c) Es un dibujo que muestra la estructura de un edificio.
d) Es un dibujo que representa una porción de un territorio.
7) ¿Qué significan las siglas IMSS?
a) Instituto Mexicano Socialmente Seguro.
b) Instituto Mexicano del Seguro Social.
c) Intento Mexicano de Seguridad Social.
d) Instituto Mexicano de Salud.
8) ¿Cuál palabra está escrita correctamente?
a) Canpo.
b) Avuela.
c) Divujo.
d) Esdrújula.
9) ¿Cuál de las siguientes palabras no está dividida correctamente en sílabas?
a) Es-pe-jo.
b) Car-ro.
c) Ven-ta-na.
d) Si-lla.
10) ¿Cuál de las siguientes palabras no sirve para dar indicaciones en un croquis para llegar a un lugar?
a) Símbolo.
b) Izquierda.
c) Derecha.
d) Vuelta.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Socializar respuestas.
 Escribir nombre del proyecto y próposito en el cuaderno.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Cuestionario.
Parámetro: Analiza proyecto y propósito. Responde correctamente el cuestionario,

Sesión: 3
Temas de reflexión
Producción

 Discusión sobre las características de los croquis. Propiedades y tipos de textos


 Características y función de croquis.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


Indicaciones a los alumnos: Croquis .
 En equipos, observen la siguiente imagen y respondan las preguntas.
Libro del alumno
• ¿Qué información proporciona la imagen anterior?
Páginas: 28-35
• ¿Qué elementos contiene?
• ¿Para qué se usan?
• ¿Cómo se dibujan las referencias en ellos?

Actividad de realización/ desarrollo


Compartir con los alumnos:
Croquis: dibujo rápido que esboza un modelo o idea, realizado a mano alzada prescindiendo del uso de instrumental.
Debe ser preciso, completo y simple.
En el croquis pueden emplearse en su confección todas las técnicas de dibujo sin instrumentos: lápiz, fibra,
carbonilla, acuarela, tinta china, pastel, crayón, etc. Los tipos de croquis dependen de la aplicación que se les dé,
está el croquis arquitectónico que es el más utilizado ya que permite al arquitecto plasmar gráficamente la idea
que tiene en su mente. También están los croquis que se utilizan para representar paisajes u objetos de una forma
rápida y sencilla.
Elementos. El croquis no está sujeto a formas o reglas determinadas, a diferencia del dibujo técnico no tiene
elementos específicos como línea de tierra, focos, punto de vista o líneas auxiliares. Este tipo de dibujo es libre y
varía de acuerdo al tipo de croquis.
Características. Debe ser a mano alzada sin uso de instrumental, debe tener líneas simples recurriendo a la
esquematización del trazado, debe ser limpio, claro, completo y preciso, puede ser sólo lineal, sombreado o pintado
esquemáticamente, prescinde de los detalles, debe ser rápido.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Revisen en equipos los croquis y respondan las preguntas.
• ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre ellos?
• ¿Cómo se representan los lugares importantes?
• ¿Cómo se representan los trayectos para trasladarse de un lugar a otro?
• ¿Qué siglas y abreviaturas se utilizan?
• ¿Qué símbolos encontraron?
 Después, escriban en su cuaderno una lista de las características principales de los croquis.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Conoce las características de los croquis.
Rúbrica

Sesión: 4
Aprendizaje esperado

 Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


Compartir con los alumnos: Ejercicios.
Las abreviaturas son un conjunto de letras que representan una palabra en forma breve y siempre termina con un Diccionario.
punto. Cartulina.
Las siglas son palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión y se usan principalmente para
agilizar la lectura y escritura de nombres de instituciones, empresas o asociaciones. Libro del alumno
Páginas: 28-35
Actividad de realización/ desarrollo
Indicaciones a los alumnos:
 Revisa nuevamente los croquis con los que han trabajado, identifica los puntos de referencia y copia sus
nombres en una tarjeta; fíjate cómo están escritos.
• ¿Por qué razón algunas palabras se escriben así y no completas?
• ¿Cuándo se utilizan siglas y cuándo abreviaturas?
• ¿Qué otros ejemplos se encuentran en los croquis que revisaron?
 Responde las preguntas anteriores, elabora un resumen en tu cuaderno e incluye ejemplos. Si lo requieres,
consulta algún diccionario.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
Los señalamientos que puedes observar en calles, carreteras, algunos croquis o mapas se clasifican en:
• Restrictivos. Conductas no permitidas: no estacionarse, no dar vuelta, no cruzar, etcétera.
• Preventivos. Advierten que es necesario tener precaución: presencia de ciclistas, grava suelta, ganado.
• Informativos. Aportan datos: servicios médicos, lugares turísticos.
 Observa el siguiente croquis; como puedes notar, además de las calles y avenidas se incluyen otros
señalamientos.
 Relaciona cada señalamiento con su significado y a qué clase corresponde: restrictiva, preventiva o informativa.
 Elabora una ficha donde ilustres cada uno de estos tipos de señalamientos.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.
Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.
Rúbrica

Sesión: 5 Aprendizaje esperado


Producción

 Descripción oral de un trayecto.  Interpreta croquis para identificar trayectos.


 Representaciones del trayecto, usando
un modelo de croquis.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


Indicaciones a los alumnos: Ejercicios.
 En parejas, lean el siguiente ejemplo y tracen en el croquis el trayecto que se propone seguir. Imágenes.
Juan asiste a la escuela Benito Juárez y tendrá la celebración de fin del ciclo escolar. Ana quiere asistir, por tal Cartulina de reúso.
motivo, Juan le explica el trayecto que debe seguir: "Llega a la plaza pública, donde hay un quiosco. En la esquina Colores.
de la plaza, se encuentran las oficinas de gobierno y más adelante unos arcos. En la calle paralela a los arcos, está
Libro del alumno
el hospital y, a la izquierda, hay una paletería, no muy grande; camina una cuadra por esa calle. Donde está el banco,
Páginas: 28-35
da vuelta a la derecha, camina dos cuadras y dobla nuevamente a la derecha. Enfrente del deportivo, está mi
escuela".

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Después de haber trazado el trayecto en el croquis, comenten las respuestas a estas preguntas:
• ¿Cómo podrías mejorar las indicaciones del ejemplo?
• ¿Qué puntos de referencia agregarías para que fueran más precisas?
• ¿Qué otros lugares cercanos a la escuela se pueden utilizar como referencia?

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Guíense con el ejemplo anterior y cada uno elabore un croquis para mostrar el trayecto de su casa a la escuela.
Para ello consideren lo siguiente:
• Marcar los puntos de referencia, así como las calles o avenidas, hasta llegar al lugar indicado.
• Señalar el trayecto con una línea, flechas o algún otro elemento que puedan identificar fácilmente.
• Escribir el nombre completo de calles, avenidas y puntos de referencia, y determinar aquellos que pueden
identificarse con siglas o abreviaturas.
• Agregar los símbolos pertinentes (por ejemplo, un hospital se puede representar con una cruz roja) y explicar
su significado a un costado del croquis.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Interpreta con éxito croquis Puede interpretar croquis para Interpreta ocasionalmente No interpreta croquis para
para identificar trayectos. identificar trayectos. croquis para identificar trayectos. identificar trayectos.
Identifica con éxito las siglas, Puede identificar las siglas, las Identifica ocasionalmente las No identifica las siglas, ni las
las abreviaturas y los símbolos abreviaturas y los símbolos siglas, las abreviaturas y los abreviaturas ni los símbolos
usados en los croquis. usados en los croquis. símbolos usados en los croquis. usados en los croquis.
A.E

Interpreta y utiliza con éxito el Puede interpretar y utilizar el Interpreta y utiliza No interpreta ni utiliza el
vocabulario adecuado para dar vocabulario adecuado para dar ocasionalmente el vocabulario vocabulario adecuado para dar
indicaciones sobre lugares o indicaciones sobre lugares o adecuado para dar indicaciones indicaciones sobre lugares o
trayectos. trayectos. sobre lugares o trayectos. trayectos.
Describe con éxito trayectos a Puede describir trayectos a Describe ocasionalmente No describe trayectos a partir
partir de la información que partir de la información que trayectos a partir de la de la información que aparece
aparece en los croquis. aparece en los croquis. información que aparece en los en los croquis.
croquis.

CUARTO GRADO BLOQUE I

MATERIA Español
CAMPO FORMATIVO Lenguaje y comunicación.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso de croquis
ÁMBITO Participación comunitaria y familiar.
PROPÓSITO DE LA PRACTICA Reconocer las características y los recursos gráficos de un croquis para interpretar la
SOCIAL información que contiene y realizar descripciones de trayectos.
TIPO DE TEXTO Descriptivo.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender ● Identificar las
COMPETENCIAS QUE SE propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas ● Analizar la información
FAVORECEN y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ● Valorar la diversidad lingüística y
cultural de México.

Sesión: 6
Aprendizaje esperado

 Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o


trayectos.

Actividad de surgimiento/ inicio Recurso


Indicaciones a los alumnos: Texto.
 Contesta: Lista.
• ¿Para qué se utilizan las palabras subrayadas?
Juan caminó 2 cuadras hacia el sur, en la intersección de la calle Valtierra con la calle México dio vuelta a la Libro del alumno
izquierda, pasó un semáforo y giró a la derecha, por fin llego a su trabajo. Páginas: 28-35
Actividad de realización/ desarrollo
Compartir con los alumnos:
 Algunas palabras usadas para dar indicaciones sobre lugares son:
• Esquina: parte en la calle donde se juntan dos paredes.
• Intersección: punto donde cruzan dos o más caminos.
• Hacia: preposición que indica dirección del movimiento.
• Izquierda: contrario al lado derecho.
• Derecha: contrario al lado izquierdo.
• Semáforo: dispositivo que ayuda a regular el tráfico de coches y tránsito de personas.
• Paralelo: al lado de una cosa sin llegar a tocarse (calle).
• Perpendicular: dos líneas que forman cuatro ángulos rectos (90°).

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Confeccionar una lista con las indicaciones que debe llevar su croquis.
 Revisar ortografía de las palabras utilizadas para dar indicaciones.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.
Rúbrica

Sesión: 7

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


Compartir con los alumnos: Ejercicios.
Conocer cómo se separan las sílabas que forman una palabra permite, entre otras funciones, identificar cómo
Libro del alumno
usar el acento gráfico. Una sílaba es el conjunto de letras que al pronunciarse se dicen en una sola emisión de
Páginas: 28-35
voz. Según el número de silabas en que se divida la palabra será:
Monosílabas: son las palabras formadas por una sola sílaba; por ejemplo, pan, quien, soy.
Polisílabas: son las palabras formadas por dos o más silabas, pueden ser:
Bisílabas: palabras formadas por dos sílabas; por ejemplo, pe-rro, cua-dro, vien-to.
Trisílabas: palabras formadas por tres sílabas; por ejemplo, ven-ta-na, co-le-gio, óm-ni-bus.
Tetrasílabas o Cuatrisílabas: palabras formadas por cuatro sílabas; por ejemplo, ca-rre-te-ra, tran-qui-li-
dad.
Pentasílabas: palabras formadas por cinco sílabas; por ejemplo, ma-te-má-ti-cas, en-ci-clo-pe-dia.
Actividad de realización/ desarrollo
Indicaciones a los alumnos:
 Observa las siguientes sílabas. Escribe de qué manera se conforman (por ejemplo: le = una consonante +
una vocal).

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Seleccionar algunas palabras y separarlas en sílabas en el cuaderno.

• Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Separa correctamente las palabra en sílabas.
Rúbrica

Sesión: 8 y 9
Aprendizaje esperado
Producción

 Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

Actividad de surgimiento/ inicio Recurso


Indicaciones a los alumnos: Croquis.
 Observa tu croquis (de la casa a la escuela) y describe en tu cuaderno la trayectoria que marcaste en él. Libro del alumno
 Verifica el orden en que presentaste cada referencia y calle. Páginas: 28-35
 Escribe el nombre de las calles, las avenidas y los puntos de referencia para que quede clara la descripción;
si es posible, utiliza las abreviaturas y las siglas necesarias.
 Define la dirección que se debe tomar y menciona la distancia que se habrá de recorrer, en términos de
cuadras o calles, en una misma dirección.
 Revisa que los nombres de calles y avenidas estén escritos correctamente, incluyendo el uso de las
mayúsculas: la inicial y las que se emplean en siglas y algunas abreviaturas. Si lo requieres, utiliza un
diccionario.

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Intercambien sus trabajos para verificar si:
 La descripción realizada es clara y permite ubicar el punto de llegada. De no ser así, señala en el croquis
qué elementos hacen falta para que pueda comprenderse.
 El croquis contiene los puntos de referencia necesarios.
 El vocabulario es adecuado para dar indicaciones sobre lugares o trayectos.
 De haberlo requerido, se separaron de manera correcta las palabras que no cabían en el espacio
correspondiente.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Volver a intercambiar los croquis y realizar las correcciones necesarias.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Actividades.
Parámetro: Describe trayectos, a partir del uso de los croquis.
Rúbrica

Sesión: 10
Producción

Producto final.
 Descripciones de los trayectos, a partir del uso de los croquis.

Actividad de surgimiento/ inicio Recursos


Indicaciones a los alumnos: Croquis elaborados por
 Pasen en limpio sus croquis y las descripciones de los trayectos para tener la versión final. los alumnos.

Actividad de realización/ desarrollo Libro del alumno


Indicaciones a los alumnos: Páginas: 28-35
 Posteriormente, sin marcar la ruta, muestren al grupo sus descripciones y los croquis que las acompañan.
Soliciten a otros compañeros que marquen los trayectos siguiéndolas.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Abrir dialogo y compartir impresiones sobre el tema.

Actividades permanentes
Lectura  Escribir textos libres con diferentes propósitos  Leer y comentar noticias  Organizar y sintetizar
información  Compartir impresiones y puntos de vista.

Evaluación
Recurso: Croquis.
Parámetro: Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis con las siguientes
características: claridad y precisión de las indicaciones y los puntos de referencia, abreviaturas, nombres de
las calles.
Rúbrica
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Interpreta con éxito croquis Puede interpretar croquis para Interpreta ocasionalmente No interpreta croquis para
para identificar trayectos. identificar trayectos. croquis para identificar trayectos. identificar trayectos.
Identifica con éxito las siglas, Puede identificar las siglas, las Identifica ocasionalmente las No identifica las siglas, ni las
las abreviaturas y los símbolos abreviaturas y los símbolos siglas, las abreviaturas y los abreviaturas ni los símbolos
usados en los croquis. usados en los croquis. símbolos usados en los croquis. usados en los croquis.
A.E

Interpreta y utiliza con éxito el Puede interpretar y utilizar el Interpreta y utiliza No interpreta ni utiliza el
vocabulario adecuado para dar vocabulario adecuado para dar ocasionalmente el vocabulario vocabulario adecuado para
indicaciones sobre lugares o indicaciones sobre lugares o adecuado para dar indicaciones dar indicaciones sobre
trayectos. trayectos. sobre lugares o trayectos. lugares o trayectos.
Describe con éxito trayectos a Puede describir trayectos a Describe ocasionalmente No describe trayectos a
partir de la información que partir de la información que trayectos a partir de la partir de la información que
aparece en los croquis. aparece en los croquis. información que aparece en los aparece en los croquis.
croquis.

Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres
MATERIA Desafíos Matemáticos
CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Figuras y cuerpos
CONTENIDO
Representación plana de cuerpos vistos desde diferentes puntos de referencia.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información
APRENDIZAJES ESPERADOS
explícita o implícita en portadores diversos.
Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
ESTÁNDARES QUE SE geométricos Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas,
FAVORECEN el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos
matemáticos.
COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar
FAVORECEN procedimientos y resultados ● Manejar técnicas eficientemente.

Sesiones: 1, 2

Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 15 ¿Cómo se ven?) Evaluación


Momento:Inicio Recurso
Intención didáctica: Que los alumnos describan y dibujen objetos desde distintos puntos de vista. Situaciones de
Consigna Reúnete con un compañero para dibujar y describir los objetos como se indica. aprendizaje, operaciones y
1. Un vaso visto desde abajo y de frente, a la altura de tus ojos. ejercicios.
2. Un escritorio visto desde arriba y desde un lado. Parámetro
3. La siguiente pila de cajas vista desde arriba y desde el lado derecho. El frente es la parte más oscura. Representa de forma plana
a) ¿Cuántas cajas se necesitaron para construirla? cuerpos vistos desde
b) ¿Cuál es el menor número de cajas que se necesita para completar un cubo? diferentes puntos de
Consideraciones referencia.
Antes de resolver los problemas es recomendable analizar en grupo y advertir la importancia de reconocer el Rúbrica
frente de los objetos para identificar las demás vistas (posterior, lateral izquierda, lateral derecha, etc.). Recursos
Podrán tomar como ejemplos algunos objetos del salón como una silla, el estante, etcétera.). Ejercicios.

Que los alumnos se den cuenta que un mismo objeto, representado en un dibujo, puede tener una apariencia
Libro del alumno
diferente según la posición en que esté y la ubicación de la persona que lo observa. Lograr abstraer las
Páginas: 33-34
características del objeto, describirlo y representarlo desde los diferentes puntos de donde lo ven no es
cosa fácil.
Observar las ilustraciones no es suficiente para resolver los problemas, es necesario tener a la mano objetos
similares para resolver la actividad; si se considera necesario, cambie los objetos a dibujar.
En el caso del primer problema, los alumnos podrían representar y describir el vaso con una respuesta parecida
a la siguiente:
Visto desde abajo, el vaso se dibuja con tres círculos; uno grande representa la parte de arriba o la boca del
vaso, y otros dos círculos más pequeños dentro del grande, que representan la parte de abajo, la que sirve
para pararlo.
Si se trata de un vaso cilíndrico, seguramente sólo dibujarán un círculo, ya que la “boca” y la base del vaso son
iguales.

Visto de frente el vaso se puede dibujar con tres figuras. Un rectángulo delgado para la parte de arriba o
boca del vaso, y dos trapecios, uno más grande que el otro. Si el vaso es cilíndrico, la vista representada sería
sólo un rectángulo.

Si fuera necesario, las descripciones de los equipos se pueden enriquecer con términos como “trapecio” para
referirse a las figuras que representan el cuerpo y base del vaso, o “concéntricos” en el caso de los círculos
que representan el vaso, entendiéndose con este nombre los círculos que tienen el mismo centro pero
diferente radio, por lo que se aprecian uno dentro del otro. También se les podría cuestionar respecto a qué
parte de ese mismo dibujo representa la altura del vaso.
Para resolver el segundo problema se espera que los alumnos identifiquen las siguientes vistas del escritorio:
Se espera que para el tercer problema los alumnos logren soluciones como éstas:

Respecto a las preguntas, el número de cajas que se utilizaron para construir la pila es 12, respuesta que se
puede obtener al contar y sumar el número de cajas que integran cada columna o cada piso de la pila. La
segunda pregunta involucra un razonamiento más complejo pues implica evocar las características de un cubo
y considerar que el reto es completar uno partiendo del número de cajas que ya se tiene.
En el dibujo se puede apreciar que un lado del cuerpo está integrado por nueve cajas; así que es necesario
agregar 15 cajas para que se forme el cubo (3 x 3 x 3).

Situación de aprendizaje: 2 (Desafío: 16 Diferentes vistas)


Momento:Cierre
Intención didáctica: Que los alumnos formen figuras con diferentes materiales y las representen vistas
desde diferentes perspectivas.
Consigna Organizados en equipos de tres participantes, sentados en el piso, realicen las siguientes
actividades.
a) Que los alumnos formen las letras “O”, “S” y “L” con el material proporcionado.
b) Cada vez que terminen de formar una de las letras, obsérvenla poniéndose de pie, acostados y sentados
en el piso.
c) Dibujen cómo se ve cada letra desde las diferentes posiciones.
d) Cuando terminen de dibujar, muestren sus dibujos y compárenlos con los de otro equipo.

Consideraciones
Durante el desarrollo observar el trabajo de los niños e intervenir en caso necesario para centrarlos en la
reproducción de la forma, sin que consideren el tamaño real de los objetos, pero sí las diferencias entre las
proporciones de los lados de cada figura que construyan.
Las diferentes representaciones resultantes en el grupo se pueden aprovechar para que los alumnos expliquen
por qué el mismo objeto se representa de manera diferente; es decir, hay que promover que lleguen a la
conclusión de que influye el punto espacial desde donde se observen los objetos.
Es importante escuchar cómo se expresan los alumnos cuando forman y comparan sus dibujos, para invitarlos
a utilizar vocabulario formal en caso de que sea necesario. Por ejemplo, si ellos para señalar que deben alinear
los materiales en una sola dirección dicen: “hay que ponerlos derechitos” usted puede cuestionarlos
“¿formando una línea recta?”.
Si considera oportuno, en el desarrollo de la actividad se les pueden plantear las siguientes preguntas: Al
representar los lados curvos de las letras, ¿usaron siempre líneas curvas? ¿En qué posición vieron la letra L
cuando la representaron con una sola línea?
Algunos dibujos de los alumnos podrían parecerse a los siguientes:

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
A.
E

Excelente Bueno Regular Insuficiente


Representa de forma plana Puede representar de forma Ocasionalmente representa de No representa de forma plana
cuerpos vistos desde diferentes plana cuerpos vistos desde forma plana cuerpos vistos cuerpos vistos desde diferentes
puntos de referencia. diferentes puntos de desde diferentes puntos de puntos de referencia.
referencia. referencia.

MATERIA Desafíos Matemáticos


CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Figuras y cuerpos
CONTENIDO Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de
cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información
APRENDIZAJES ESPERADOS
explícita o implícita en portadores diversos.
Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
ESTÁNDARES QUE SE geométricos  Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las matemáticas,
FAVORECEN el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario y los procesos
matemáticos.
COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar
FAVORECEN procedimientos y resultados ● Manejar técnicas eficientemente.

Sesiones: 3, 4, 5

Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 17¿Equiláteros o isósceles?) Evaluación


Momento:Inicio Recurso
Intención didáctica: Que los alumnos clasifiquen triángulos con respecto a la medida de sus lados. Situaciones de
Consigna En equipos, tengan listos los triángulos de su material recortable (página 249). Observen el aprendizaje, operaciones y
siguiente diagrama para determinar cuáles son escalenos y cuáles isósceles, y registren en las tablas de abajo ejercicios.
los números de los triángulos, según corresponda. Después contesten lo que se pide. Parámetro
Clasifica triángulos con
base en la medida de sus
lados y ángulos.
Identifica cuadriláteros
que se forman al unir dos
triángulos.
Rúbrica

Recursos
a)¿Cómo describirían un triángulo isósceles?
Ejercicios.
¿Y un escaleno?
b) ¿Habrá triángulos que sean isósceles y equiláteros al mismo tiempo? ¿Por qué?
Libro del alumno
Consideraciones Páginas: 35-39
Para determinar la congruencia de lados, los alumnos pueden utilizar la regla, un compás, marcar las longitudes
sobre una hoja, etcétera. Es importante comentar con los alumnos que muchas veces las mediciones no son
exactas, que existen variaciones dependiendo del instrumento utilizado, por lo que los resultados de sus
mediciones pueden considerarse iguales, si el margen de diferencia entre ellos es mínimo.

Es conveniente aprovechar esta actividad para reorientar y enriquecer algunas definiciones que los alumnos
han construido hasta este momento. Tal es el caso de los triángulos isósceles y equiláteros. De acuerdo con
el esquema, los alumnos pueden distinguir en un primer momento dos grupos: los triángulos que tienen lados
iguales y los que no los tienen. Los triángulos que no tienen lados iguales se denominan escalenos y los que sí
tienen lados iguales, es decir que tienen al menos un par de lados congruentes se les llama isósceles, los
triángulos equiláteros son un caso particular de este último grupo, pues en ellos la congruencia se presenta
entre los tres lados. Por lo que todos los triángulos equiláteros son también isósceles, pero no todos los
isósceles son equiláteros.
Si se considera pertinente, una actividad que enriquecería lo estudiado es que los alumnos recorten los
triángulos del anexo, que encuentren sus ejes de simetría, y que posteriormente los clasifiquen de acuerdo
con el número de éstos (0 ejes, escaleno; 1 eje, isósceles no equilátero; 3 ejes, equilátero).
Situación de aprendizaje: 2 (Desafío: 18 ¿Un triángulo que es rectángulo?)
Momento:Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos indaguen sobre la existencia de ángulos rectos en diferentes triángulos
para identificar los que son rectángulos.
Consigna Reunidos en parejas averigüen entre los triángulos que usaron en la clase sesión anterior, cuáles
tienen un ángulo recto. Regístrenlos en la tabla y contesten las preguntas que se les plantean.

1. ¿Existen triángulos escalenos con un ángulo recto? Citen un ejemplo.


2. ¿Todos los triángulos escalenos tienen un ángulo recto?
3. Citen un triángulo isósceles que tengan un ángulo recto.
4. ¿Existen triángulos equiláteros con un ángulo recto? Citen un ejemplo.

Consideraciones
Para investigar si un ángulo es recto, es decir, que mide 90°, los alumnos pueden utilizar el transportador, una
escuadra, doblar en cuatro un círculo y sobreponer, etcétera.

Es necesario que las parejas cuenten con los triángulos usados anteriormente, así como con instrumentos de
dibujo como el transportador y escuadras. El ángulo recto ya se ha definido y se ha trazado, por lo que se
espera que los alumnos no tengan dificultad para identificar los triángulos que lo contienen.
Una vez que los alumnos han identificado los triángulos que tienen un ángulo recto, mencionar que a éstos se
les llama “triángulos rectángulos”, precisamente porque uno de sus ángulos mide 90°.

Con las preguntas, los alumnos reflexionen sobre la existencia de triángulos escalenos e isósceles y que a la
vez sean rectángulos. Un argumento al alcance de los alumnos de este grado para probar que un triángulo
equilátero no tiene ángulos rectos es el trazo, intentar a partir de un ángulo recto dibujar un triángulo con
sus tres lados congruentes.

Situación de aprendizaje: 3 (Desafío: 19 ¡Adivina cuál es!)


Momento:Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen diferentes triángulos de acuerdo con la medida de sus
ángulos: los que tienen un ángulo recto, los que tienen un ángulo mayor a 90° y los que tienen todos sus ángulos
menores que 90°.
Consigna Reúnete en equipo para participar en el juego “¡Adivina cuál es!”.
• Con ayuda de un juego de geometría, una hoja blanca para registrar sus respuestas y los triángulos de tu
material recortable, p. 247.
• Se muestra a todos los equipos una tarjeta con el tipo de triángulo que hay que identificar. A partir de
ese momento el equipo selecciona todos los triángulos de la ficha que cumplan con los requisitos señalados
en la tarjeta y los registran en la hoja. Se les dirá “Alto” cuando el tiempo se haya terminado.
• De manera grupal conversar cuáles triángulos son los que cumplen con las características de la tarjeta
que mostró la maestra. Los equipos que hayan acertado, se anotan un punto.
• El proceso anterior se repite cada vez que se muestre una nueva tarjeta. El equipo vencedor es el que
logre mayor cantidad de puntos.
Consideraciones
Para realizar el juego de este plan es necesario verificar que cada equipo tenga dos copias del Anexo 2, juego
de geometría y una hoja para registrar sus respuestas.

Se revolverán las tarjetas con el tipo de triángulo y mostrará una a los equipos, a partir de ese momento los
alumnos, utilizando los recursos que crean convenientes y que se han estudiado en clases anteriores,
verificarán qué triángulos cumplen con los requisitos.
Una variante de esta actividad que puede enriquecer lo estudiado en este plan de clase consiste en que el
maestro entregue a cada equipo un triángulo diferente de los que se dan en el Anexo 2 y pedirles que escriban
las características del mismo (no está permitido mencionar color ni letra). Al terminar de escribir devuelven
el triángulo al maestro.
Después intercambian su hoja con otro equipo y éste se encarga de buscar en el montón de triángulos que
tiene el maestro el que corresponde a las características que dice la hoja que le tocó y lo pega en el cuadro
que corresponda.
Los triángulos podrían hacerse en cartón grueso o “fomi” (poliuretano) para facilitar su manipulación.

MATERIA Desafíos Matemáticos


CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Figuras y cuerpos
CONTENIDO Clasificación de triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos. Identificación de
cuadriláteros que se forman al unir dos triángulos.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información
APRENDIZAJES ESPERADOS
explícita o implícita en portadores diversos.
Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
ESTÁNDARES QUE SE geométricos  Desarrolla un concepto positivo de sí mismo como usuario de las
FAVORECEN matemáticas, el gusto y la inclinación por comprender y utilizar la notación, el vocabulario
y los procesos matemáticos.
COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar
FAVORECEN procedimientos y resultados ● Manejar técnicas eficientemente.

Sesión: 1 y 2

Situación de aprendizaje: 4 (Desafío:20 ¿Hicimos lo mismo?) Evaluación


Recurso
Momento:Inicio
Situaciones de
Intención didáctica: Que los alumnos asocien las características de los cuadriláteros con las de los triángulos
aprendizaje, operaciones
que los forman.
y ejercicios.
Consigna En equipos, formen cuadriláteros con el material (triángulos) que utilizaron en la clase anterior.
Parámetro
 Con los triángulos deben formar cuadriláteros al unir algunos de sus lados.
Clasifica triángulos con
 Gana el equipo que más cuadriláteros diferentes haya formado.
base en la medida de sus
Consideraciones lados y ángulos.
La posibilidad más inmediata de formar cuadriláteros es juntando aquellos que tienen el mismo tamaño (incluso Identifica cuadriláteros
color). En este caso los alumnos tendrán que observar que en algunos casos se puede unir por cualquiera de sus que se forman al unir dos
lados y forman un cuadrilátero, pero que esto no ocurre en todos los casos. triángulos.
Por ejemplo, si se tienen dos triángulos equiláteros, al unirlos por cualquiera de sus lados, forman un Rúbrica
cuadrilátero. Habrá que analizar qué relación tiene la longitud de los lados del cuadrilátero con los triángulos
que lo forman con preguntas como: ¿con qué triángulos formaron este cuadrilátero?, ¿cuál es la medida de sus Recursos
lados?, ¿cómo lo supieron? Ejercicios.
Materiales de apoyo
Idem al anterior.

Libro del alumno


En el caso de los triángulos rectángulos, se pueden unir de la forma que se muestra enseguida. De igual forma,
Página: 39
podrán observar que según se unan los dos triángulos pueden o no obtener un cuadrilátero. Aquí se muestra una
forma en que se unen y lo que se obtiene es un triángulo.

Con dos triángulos obtusángulos, como los que se muestran, se pueden obtener cuadriláteros.

También será importante que analicen si los cuadriláteros obtenidos son diferentes, ya que muchas veces, los
alumnos creen que una figura es diferente de otra sólo porque cambió de posición.
Los alumnos pueden indagar para encontrar otras formas geométricas y combinando los triángulos que tendrán
sobre la mesa. Es importante que observen finalmente los diferentes cuadriláteros que se forman al unir de
diversas formas los triángulos y su relación entre sus lados, aspecto que más adelante les ayudará para realizar
mediciones, entre otras cosas.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Clasifica triángulos con base Clasifica satisfactoriamente Clasifica moderadamente No clasifica triángulos con base en la
en la medida de sus lados y triángulos con base en la triángulos con base en la medida de sus lados y ángulos.
A.E

ángulos. medida de sus lados y ángulos. medida de sus lados y ángulos.


Identifica cuadriláteros que Identifica satisfactoriamente Identifica moderadamente No identifica cuadriláteros que se
se forman al unir dos cuadriláteros que se forman al cuadriláteros que se forman al forman al unir dos triángulos
triángulos unir dos triángulos unir dos triángulos

MATERIA Desafíos Matemáticos


CAMPO FORMATIVO Pensamiento matemático.
EJE Forma, espacio y medida.
Medida
CONTENIDO
Resolución de problemas vinculados al uso del reloj y del calendario.
Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad ● Lee información
APRENDIZAJES ESPERADOS
explícita o implícita en portadores diversos.
Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas,
ESTÁNDARES QUE SE FAVORECEN días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos sucesos ● Comparte e
intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE Resolver problemas de manera autónoma ● Comunicar información matemática ● Validar
FAVORECEN procedimientos y resultados ● Manejar técnicas eficientemente.
Sesiones: 2,
Evaluación
Situación de aprendizaje: 1 (Desafío: 21 Al compás del reloj)
Recurso
Momento:Inicio
Situaciones de aprendizaje,
Intención didáctica: Que los alumnos lean la hora en relojes analógicos (de manecillas) y digitales (de
operaciones y ejercicios.
números sobre una pantalla), que utilicen diferentes formas de indicar una hora y que resuelvan problemas
Parámetro
que involucren unidades de tiempo utilizadas en los relojes.
Resuelve problemas
Consigna 1 En equipos de tres, resuelvan los problemas.
vinculados al uso del reloj y
del calendario.
Rúbrica
Recursos
Ejercicios.

Libro del alumno


Páginas: 40-42

Consigna 2 En parejas, expresen de diferentes formas la hora que marca cada reloj.

Consideraciones
Si es posible, procurar que los alumnos cuenten con algunos relojes analógicos y digitales, esto contribuirá
para que reconozcan su funcionamiento o para verificar sus resultados.
Para el caso del primer problema, una primera dificultad es que los alumnos no sepan interpretar las
abreviaturas “a.m.” y que puedan pensar que se trata de las 8:30 de la noche, si fuera el caso y que ningún
alumno pueda hacer la interpretación correcta, el profesor puede comentar el significado y uso de las
abreviaturas “a.m.” y “p.m.”, es decir, “antes de mediodía” y “después de mediodía”, respectivamente;
siempre y cuando las 24 horas del día se dividen en dos, en 12 horas de la medianoche al mediodía y en
otras 12 horas del mediodía a la medianoche. Para dar respuesta al problema, los alumnos podrían utilizar
esta forma de representación o recurrir a otras equivalentes y de uso común:
 Segunda pastilla: 2:30 p.m.; dos y media de la tarde; 14:30 hrs.
 Tercera pastilla: 8:30 p.m.; ocho y media de la noche; 20:30 hrs.
Si surgen expresiones como 14:30 hrs o 20:30 hrs, es recomendable analizar el sistema de 24 horas,
mediante el cual se dice cuántas horas y minutos han pasado desde la medianoche y compararlo con el de
a.m./p.m., comentado anteriormente.

Independientemente a las diferentes formas de representación, en los tres problemas de la primera


actividad se trata de operar con horas y minutos. Una forma de llegar a la respuesta del segundo es:
Plantear la solución mediante una suma: 9:50 horas + 5 horas y 20 minutos
Primero sumar las horas completas: 9 horas + 5 horas = 14 horas, o bien las 2 de la tarde
Después sumar los minutos: 50 minutos + 20 minutos = 70 minutos, o bien una hora más 10 minutos.
Por lo tanto, a las 2 de la tarde hay que aumentar 1 hora y 10 minutos. Así, la hora de llegada a Veracruz
es a las 3 de la tarde y 10 minutos, o bien a las 3:10 p.m. ó 15:10 hrs.

Dar respuesta al tercer problema implica para los alumnos desarrollar un proceso inverso al de los
problemas anteriores, pues ahora se trata de calcular la hora en que se iniciaron ciertas acciones, partiendo
de la hora en que se finalizaron. Es muy probable que la estrategia que sigan los alumnos sea ir
retrocediendo paulatinamente en el tiempo, de acuerdo a lo invertido para realizar cada acción, hasta
llegar a la hora de partida. Aunque no podría descartarse que algún equipo decidiera primero sumar todo
el tiempo invertido y después restarlo a la hora de término, de cualquier forma es deseable que lleguen a
la respuesta correcta que es 11:45 horas, escrita así o de cualquier otra equivalente.
La segunda actividad está encaminada a que los alumnos, además de leer la hora en relojes analógicos y
digitales, analicen diferentes expresiones para indicar la misma hora. Algunas expresiones que pueden
utilizar los alumnos se muestran a continuación:

Si alguna de estas representaciones no surgiera de los alumnos, es conveniente mencionarla y analizarla.


En los dos últimos casos, donde aparecen relojes digitales, es necesario identificar que el segundo reloj
indica “a.m.”, así que se trata de las 7:45 de la mañana; mientras que en el primero, aunque no aparece
ninguna abreviatura, se puede deducir que se trata del sistema de 24 horas al utilizar el número 17 para
las horas, es decir, la hora indicada es las cinco y media de la tarde.

Situación de aprendizaje: 2 (Desafío:22 El tiempo pasa)


Momento:Desarrollo
Intención didáctica: Que los alumnos utilicen la información que proporciona un calendario para resolver
problemas que implican determinar el inicio o el final de diferentes eventos.
Consigna Organízate con dos compañeros para resolver los siguientes problemas.
 En equipos de tres compañeros, resuelvan los siguientes problemas.
1. Rosaura compró su bicicleta haciendo 5 pagos semanales; el último pago fue el 3 de diciembre, el mismo
día de la semana que hizo los anteriores. ¿Cuándo hizo el primer pago?
2. La jornada de trabajo en una plataforma petrolera es de 12 horas diarias durante 28 días continuos, con
un descanso de 14 días. Rogelio inició su periodo laboral el 24 de junio. ¿Cuándo inicia su periodo de
descanso? ¿Cuándo tiene que presentarse en la plataforma?
3. El grupo de Mariana se organizó en 6 equipos. Cada equipo cumplirá con tres comisiones al mismo tiempo
(aseo, puntualidad y orden), durante una semana. Los equipos irán participando en orden numérico durante
el primer cuatrimestre del ciclo escolar; los turnos iniciarán la segunda semana de clases.
Mariana es integrante del equipo 4, ¿en qué periodos le tocará participar? ¿Todos los equipos participarán
el mismo número de veces? ¿Por qué?
4. Sabemos que en México las estaciones del año duran un trimestre cada una. Si la primavera inicia el 20
o el 21 de marzo, ¿en qué fechas iniciarán las tres estaciones restantes?

Consideraciones
Es recomendable que en el salón de clases se cuente con varios calendarios del año en curso por si los
equipos lo requieren para responder o para verificar las respuestas de los problemas.
Para dar respuesta al primer problema, los alumnos seguramente observarán que independientemente del
día de la semana que corresponda al 3 de diciembre, existe una relación entre las cuatro fechas anteriores
(26, 19, 12 y 5 de noviembre) que se vincula con el número de días que hay en una semana; esta regularidad
permite que se calculen fechas, ya sea sumando siete ó restándolo, como en este caso. Para determinar la
relación anterior, es necesario saber que noviembre tiene 30 días, sí los alumnos no lo recuerdan o lo
desconocen, se les podría proponer algunos recursos nemotécnicos (de asociación de ideas, sistemáticos o
de repetición) para saberlo.
 Los nudillos de una mano. Se invita a los alumnos a que cierren su puño y vean los nudillos de su mano,
es decir los huesitos que sobresalen del puño y que dan inicio a los dedos. Se indica que el nudillo del
dedo pulgar no se considera y que los demás se utilizarán iniciando por el dedo índice y terminando con
el meñique. Se mencionan los meses del año, nombrando como enero al primer nudillo, es decir al nudillo
del dedo índice; el hueco intermedio entre éste y el segundo nudillo corresponde a febrero; el siguiente
nudillo es marzo y el siguiente hundimiento es abril; así se continúa hasta llegar a julio, que será el
nudillo del dedo meñique. Para mencionar los meses restantes, se inicia el mismo proceso, de tal forma
que agosto es el primer nudillo y diciembre el tercero. Los meses que coinciden con los nudillos tienen
31 días y los que coinciden con hundimientos tienen 30, a excepción de febrero que tiene 28 días y 29
cada cuatro años.
 Rimas: “Treinta días trae septiembre, con abril, junio y noviembre; veintiocho tiene uno y los otros
treinta y uno”
En el segundo problema, los alumnos podrían calcular fácilmente contando de siete en siete, que Rogelio
termina su período laboral cuatro semanas después a la fecha mencionada, aunque no precisamente el mismo
día de la semana, sino un día anterior, pues el 24 de junio se cuenta como el primero de la jornada, por lo
que el primer día de descanso es el 22 de julio. Otra estrategia que podría darse al interior del grupo es
la siguiente: Rogelio comienza el 24 de junio, y el periodo laboral dura casi un mes; entonces, el término de
este periodo será aproximadamente el 24 de julio, un mes después; ahora, se tienen que restar los 2 días
de diferencia entre 28 y 30, que son los días del mes y da 22 de julio, pero como el 24 es el primero de los
28 días, el período laboral termina un día antes, el 21 de julio, por lo que su descanso comienza el 22 de
julio.
Un cálculo semejante se puede hacer para determinar la fecha en que Rogelio regresa a la plataforma,
aunque los alumnos tendrán que considerar que Julio tiene 31 y no 30 días como Junio.
Para resolver el tercer problema los alumnos necesitan determinar a cuánto corresponde un cuatrimestre,
si este término es desconocido para ellos, es conveniente invitar a que lo interpreten o inclusive, el profesor
puede mencionar su significado. Se espera que los alumnos observen que los equipos no pueden participar
el mismo número de veces en las comisiones, porque el número de semanas de clases en septiembre,
octubre, noviembre y diciembre, no es múltiplo de seis.
Seguramente los alumnos no tendrán dificultad en calcular a cuánto tiempo corresponde un trimestre al
solucionar el cuatro problema. Dado que la duración de las estaciones del año es aproximadamente de tres
meses (un trimestre) y a las diversas formas de conteo o de cálculo que utilicen los alumnos, también las
fechas de inicio de verano, otoño e invierno pueden ser aproximadas, sin embargo, éstas tendrán que caer
en la segunda mitad de los meses de junio, septiembre y diciembre, respectivamente.

Situación de aprendizaje: 3 Ejercicios complementarios


Momento:Desarrollo
Indicaciones a los alumnos:
 En parejas, lean el siguiente problema y contesten las preguntas.
Montserrat entra a la escuela a las 7:00 de la mañana. Acostumbra salir de su casa a las 6:40 y tarda 5
minutos en llegar a la escuela. El jueves no encontró su reloj y le preguntó la hora a su papá, que le contestó:
“Faltan 20 para las 7”. Ella continuó arreglando sus cosas. Después de un rato su mamá notó que todavía
estaba en casa y ya eran 10 para las 7, y le preguntó por qué aún no se había ido a la escuela. Montserrat
le respondió: “Estoy esperando que sean las 6:40”.
• Si Montserrat salió inmediatamente de la casa y no tuvo contratiempos en el camino a la escuela, ¿a
qué hora llegó?
• Las expresiones “6:40” y “20 para las 7” son dos formas distintas para decir la misma hora. Escribe
dos maneras diferentes de escribir la hora que indica el siguiente reloj.
• Perla dice que Montserrat siempre llega a la escuela al cuarto para las siete porque llega a las 6:45.
¿A cuántos minutos equivale un cuarto de hora? ¿Cuál de los tres relojes indica las ocho y cuarto?
• Los días que Montserrat va a clases tarda media hora en llegar de su casa a la escuela. ¿Cuántos
minutos equivalen a media hora?
• ¿A qué hora sale de su casa para dirigirse a la escuela?
• ¿Cuáles de los cuatro relojes no tienen marcada la hora y media?
Situación de aprendizaje: 4 Ejercicios complementarios
Momento:Cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Usa un calendario para saber el número de días que tiene cada uno de los meses del año y regístralos
en la tabla.

• ¿Cuántos días aproximadamente tienen los meses?


• Si hoy es miércoles 21 de febrero, ¿qué fecha será el siguiente miércoles?
• Si el carnaval de Veracruz dura una semana y terminó el 14 de marzo, ¿qué día comenzó?
• Investiga qué meses del año corresponden a cada una de las estaciones y en la tabla de arriba colorea
esos meses con un color diferente.
 En parejas resuelvan los siguientes problemas.
• El recibo de energía eléctrica es bimestral. ¿A cuántos y a cuáles meses corresponde el recibo del
tercer bimestre de un año?
• Para cualquier reclamo posterior deben juntarse los recibos.
¿Cuántos recibos se podrán juntar en un año?
• La tía de Isaac obtiene un bono cada tres meses. El último se lo dieron el 6 de febrero de 2010. ¿En
qué meses del año le dieron los siguientes dos bonos?
• Ricardo acude a una revisión médica de manera cuatrimestral y Jaime lo hace semestralmente. ¿A
cuántas revisiones al año acude cada uno de ellos?

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
A.E

Resuelve problemas vinculados Puede resolver problemas Ocasionalmente resuelve No resuelve problemas
al uso del reloj y del calendario. vinculados al uso del reloj y del problemas vinculados al uso del vinculados al uso del reloj y del
calendario. reloj y del calendario. calendario.
Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
ÁMBITOS El ambiente y la salud La tecnología  El conocimiento científico.
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica ● Toma de
COMPETENCIAS QUE SE
decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas
FAVORECEN a la cultura de la prevención ● Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

Aprendizaje esperado Contenido

 Conoce algunas funciones del cuerpo humano y su relación con  Funciones del cuerpo humano y su relación con el
la salud. Explica la importancia de fomentar y poner en mantenimiento de la salud. El aparato digestivo.
práctica hábitos que promueven tu salud.

Tema:2
Estrategia didáctica
Sesión:4

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Conoces el aparato digestivo? ¿cómo esta formado? Actividades.
 ¿Qué acciones puedes llevar a cabo para cuidarlo? Parámetro
Conoce el funcionamiento
Actividad de realización/ desarrollo
del sistema digestivo.
Compartir con los alumnos:
Rúbrica
Aparato digestivo: está formado por boca, faringe, laringe, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso,
recto y ano. El hígado, el páncreas y la vesícula biliar son órganos que secretan jugos digestivos para digerir Recurso
los alimentos. Durante la digestión los alimentos se transforman en nutrimentos simples que se distribuyen Ejercicios.
por el cuerpo a través de la sangre. De ellos obtenemos la energía para realizar actividades como jugar, correr
y estudiar. Libro del alumno
Por lo tanto, la función del aparato digestivo es procesar los alimentos que consumimos; es decir, prepararlos Páginas: 18-27
para que el cuerpo los absorba y asimile. Como los nutrimentos deben llegar a los distintos órganos del cuerpo,
este aparato se relaciona con todos los otros aparatos y sistemas, pero de manera más estrecha con el
circulatorio, que transporta los nutrimentos.
Para cuidar tu aparato digestivo debes llevar a cabo las siguientes acciones:
• Aliméntate de manera correcta y en horarios regulares.
• Lava y desinfecta verduras y frutas antes de consumirlas.
• Lávate las manos antes de comer y después de ir al baño.
• Evita consumir golosinas, frituras y refrescos.
• Mastica bien los alimentos.
• Lávate la boca y cepilla tus dientes por lo menos tres veces al día.
• No bebas agua de charcos o de tomas para riego; observa las recomendaciones de la Jarra del Buen
Beber.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Realizar la actividad ¿Cómo puedo cuidar mi aparato digestivo?
 En equipos, elaboren en una cartulina un dibujo de cada una de las medidas para cuidar el aparato
digestivo. Péguenla en el periódico mural de la escuela. En su cuaderno escriban por qué es importante
cada una de ellas.
Aprendizaje esperado Contenido

 Conoce algunas funciones del cuerpo humano y su relación con  Funciones del cuerpo humano y su relación con el
la salud. Explica la importancia de fomentar y poner en práctica mantenimiento de la salud. El aparato respiratorio.
hábitos que promueven tu salud.

Tema:2
Estrategia didáctica
Sesión:5

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Conoces el aparato respiratorio? ¿cómo está formado? Actividades.
 ¿Qué acciones puedes llevar a cabo para cuidarlo? Parámetro
Conoce el funcionamiento
Actividad de realización/ desarrollo
del sistema respiratorio.
Compartir con los alumnos:
Rúbrica
Aparato respiratorio: consta de nariz, laringe, tráquea, pulmones, bronquios y alveolos. Su función es
abastecer de oxígeno al cuerpo y desechar el dióxido de carbono. Recurso
El aire entra por la nariz a nuestro organismo; por ella se filtra, calienta y humedece. De ahí pasa por la Esquema.
laringe para llegar a la tráquea y los pulmones.
En los alveolos, unos diminutos sacos que se encuentran en los pulmones, el oxígeno pasa a la sangre. Libro del alumno
También en los alveolos se deposita el dióxido de carbono para ser expulsado del cuerpo. Páginas: 18-27
El oxígeno es llevado por los glóbulos rojos (unos componentes de la sangre) hacia el corazón y luego se
distribuye a todo el cuerpo; por eso el aparato respiratorio está relacionado de manera directa con el
sistema
circulatorio.
La acción de jalar aire hacia los pulmones se llama inspiración o inhalación, y a la de expulsarlo se le conoce
como espiración o exhalación. Estos movimientos son involuntarios y automáticos, aunque en cierta medida
tienes control sobre ellos.
Puedes detener la respiración, pero cuando al cuerpo le falte oxígeno, inmediatamente sentirás el impulso
y la necesidad de respirar.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Realizar la actividad ¿Cómo puedo cuidar mi aparato respiratorio?
 En el esquema de faltan otras acciones que pueden ser útiles para el cuidado de tu aparato
respiratorio. Investiga cuáles son y escríbelas en los espacios.

Aprendizaje esperado Contenido

 Conoce algunas funciones del cuerpo humano y su relación con  Funciones del cuerpo humano y su relación con el
la salud. Explica la importancia de fomentar y poner en práctica mantenimiento de la salud.
hábitos que promueven tu salud.

Tema:2
Estrategia didáctica
Sesión:6

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Pregunta detonadora: Recurso
 ¿Cómo se relacionan los diferentes sistemas y aparatos del cuerpo para llevar a cabo sus funciones? Actividades.
Parámetro
Actividad de realización/ desarrollo
Conoce algunas funciones
Indicaciones a los alumnos:
del cuerpo humano y su
 Realizar la actividad “Las funciones que realiza mi cuerpo”
relación con la salud.
• Reflexiona, analiza y completa el siguiente cuadro de funciones del cuerpo humano con la información Rúbrica
faltante. Para realizarlo, piensa con detenimiento cómo se relacionan los diferentes sistemas y aparatos
del cuerpo para llevar a cabo sus funciones. Por ejemplo, los nutrimentos obtenidos de los alimentos Recurso
Esquema.
circulan a través de la sangre, por lo tanto, el aparato digestivo y el sistema circulatorio se relacionan de
manera directa. Libro del alumno
Sistema o aparato Su función consiste en Sistemas o aparatos con los Páginas: 18-27
que
se relaciona de manera directa
Nervioso Recibir estímulos, transformarlos
y llevar información al cerebro.
Realizar todos los movimientos de
nuestro cuerpo.
Distribuir la sangre por el cuerpo.
Transformar los alimentos en
nutrimentos.
Abastecer de oxígeno al cuerpo y
desechar el dióxido de carbono.
Generar un ser vivo a partir de
otro.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Socializar actividad de desarrollo.
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Conoce algunas funciones del Conoce satisfactoriamente Conoce moderadamente algunas No conoce las funciones del
cuerpo humano y su relación con algunas funciones del cuerpo funciones del cuerpo humano y cuerpo humano ni su relación
A.E

la salud. Explica la importancia humano y su relación con la su relación con la salud. Explica con la salud. No explica la
de fomentar y poner en práctica salud. Explica la importancia de la importancia de fomentar y importancia de fomentar y
hábitos que promueven tu salud. fomentar y poner en práctica poner en práctica hábitos que poner en práctica hábitos que
hábitos que promueven tu salud. promueven tu salud. promueven tu salud.

Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres

MATERIA Historia
BLOQUE Del poblamiento de América al inicio de la agricultura.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Ubicar temporal y espacialmente el proceso del poblamiento y la conformación de las
primeras culturas en el actual territorio mexicano.
PROPÓSITOS
Identificar las características de los primeros grupos humanos en América para que valores
su legado en nuestros días.
COMPETENCIAS QUE SE Comprensión del tiempo y del espacio históricos ● Manejo de información histórica ●
FAVORECEN Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Aprendizaje esperado Contenido

 Distingue las características del espacio geográfico de  Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. geográficas y culturales.

Estrategia didáctica Sesión:7

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
Actividades.
Parámetro
Aridoamérica. Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semiáridas, así como por la presencia de Distingue las
montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. Su clima es extremoso: muy caluroso durante el día y muy frío características
durante la noche. geográficas y culturales
Los pobladores de Aridoamérica debieron adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar; así, debido a de Aridoamérica.
las condiciones ambientales poco favorables para la agricultura, las principales actividades fueron la Rúbrica
recolección, la caza y la pesca.
Recursos
En las cuevas de La Paila y La Candelaria, en Coahuila, se han encontrado evidencias de que los aridoamericanos
Tabla.
poseían conocimientos complejos, pues eran hábiles acondicionando cuevas para habitarlas, desarrollaban la
Mapa.
alfarería y sepultaban a sus muertos; además, producían diversos objetos como sandalias, bolsas y redes, que
Colores.
elaboraban con plantas y restos de animales.
También sabían fabricar armas para cazar como el arco, la flecha y lanzas con punta de piedra. Libro del alumno
Poco se sabe acerca de sus prácticas religiosas, pero mediante el estudio de algunos restos materiales es Páginas:26-27
posible concluir que tenían un sistema de creencias complejo, como se puede observar en la gran cantidad de
pinturas rupestres descubiertas en las cuevas Boca San Julio y Las Flechas en Baja California Sur.
También se ha podido determinar que daban un tratamiento ritual a los cuerpos de sus muertos como los
localizados en la cueva de La Candelaria, en Coahuila.

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Completa la tabla.

Aridoamérica
Territorio
Relieve
Vegetación
Clima
Principales actividades de sus habitantes
Prácticas religiosas de sus habitantes

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Colorea en un mapa la región que ocupaba Aridoamérica.

Aprendizaje esperado Contenido

 Distingue las características del espacio geográfico de  Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. geográficas y culturales.

Estrategia didáctica Sesión: 8

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
Mesoamérica. Esta área se distingue de las anteriores porque incluye bosques, selvas, costas y montañas; Actividades.
tiene varios tipos de clima y cuenta con tierras fértiles, gracias a la abundancia de ríos y lagunas en ciertas Parámetro
zonas, lo que la hace favorable para la agricultura. Distingue las
Entre los años 35 000 y 2 500 a. C. la región de Mesoamérica fue habitada por grupos de cazadores- características
recolectores, quienes aprovechaban los recursos naturales de algunos sitios en los que se quedaban geográficas y culturales
temporalmente. de Mesoamérica.
Entre los años 7 000 y 2 500 a. C., los grupos nómadas comenzaron a vivir en aldeas y en este periodo Rúbrica
empezaron a formarse los rasgos característicos de Mesoamérica, siendo el más importante el cultivo del Recursos
maíz. Es a partir del 2 500 a. C. que inicia el desarrollo de la escritura, la construcción de los centros Tabla.
ceremoniales, el perfeccionamiento de la cerámica y el comercio a larga distancia. Mapa.
En los actuales estados de México, Puebla, Chiapas y el Distrito Federal se han encontrado muchos Colores.
instrumentos de piedra (navajas, raspadores, puntas de proyectil, cuchillos y metates) que los primeros
habitantes de la región empleaban para destazar mamuts y raspar sus pieles, además de servirles para Libro del alumno
combatir contra otros grupos y moler las semillas con las que preparaban los alimentos. Página: 28
Actividad de realización/ desarrollo
Indicaciones a los alumnos:
 Completa la tabla.

Mesoamérica
Territorio
Relieve
Vegetación
Clima
Principales actividades de sus habitantes
Prácticas religiosas de sus habitantes

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Colorea en un mapa la región que ocupaba Mesoamérica.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Distingue con éxito las Puede distinguir las Distingue ocasionalmente las No distingue las características
A.E

características del espacio características del espacio características del espacio del espacio geográfico de
geográfico de Aridoamérica, geográfico de Aridoamérica, geográfico de Aridoamérica, Aridoamérica, Mesoamérica ni
Mesoamérica y Oasisamérica. Mesoamérica y Oasisamérica. Mesoamérica y Oasisamérica. Oasisamérica.

MATERIA Historia
BLOQUE Del poblamiento de América al inicio de la agricultura.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
Ubicar temporal y espacialmente el proceso del poblamiento y la conformación de las
PROPÓSITOS primeras culturas en el actual territorio mexicano ● Identificar las características de los
primeros grupos humanos en América para que valores su legado en nuestros días.
COMPETENCIAS QUE SE Comprensión del tiempo y del espacio históricos ● Manejo de información histórica ●
FAVORECEN Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Aprendizaje esperado Contenido

 Distingue las características del espacio geográfico de  Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. geográficas y culturales.

Estrategia didáctica Sesión: 9

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
Oasisamérica. Su territorio se extendía desde Utah, en Estados Unidos, hasta el sur de Chihuahua, en México, Actividades.
y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. Oasisamérica cubría gran parte Parámetro
de la superficie de los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo Distingue las
México y California, en Estados Unidos. Esta región posee un territorio semiárido, de clima caluroso, en el que características
las lluvias son escasas durante todo el año; pero, debido a que cuenta con oasis, algunas tierras son favorables geográficas y culturales
para la agricultura. de Oasisamérica.
Este territorio fue habitado por grupos de cazadores-recolectores, y posteriormente surgieron poblaciones Rúbrica
sedentarias que se consolidaron varios siglos después. En Oasisamérica se establecieron algunos grupos étnicos
como los anasazi, hohokam y mogollón, dedicados a la agricultura, la caza, la recolección y el comercio, pues Recursos
intercambiaban maíz por objetos de barro, cerámica y pieles de animales. Tabla.
Las culturas oasisamericanas mantuvieron estrecho contacto con los mesoamericanos, de quienes recibieron Mapa.
importante influencia, como la construcción de sistemas de riego y edificaciones como el juego de pelota. Colores.
Sostenían un intenso comercio de turquesas, piedras sumamente valiosas para los mesoamericanos.
Libro del alumno
Sus creencias fueron muy variadas, aunque tenían en común que rendían culto a divinidades relacionadas con la
Página:29
naturaleza y la fertilidad. Algunas culturas del suroeste de Estados Unidos rendían culto a los kachinas, cuyo
aspecto es parecido al del dios mesoamericano Tláloc. Estos seres sobrenaturales se asociaban con la lluvia, la
caza y los cultivos, pero ante todo eran considerados espíritus que daban vida a todas las criaturas del universo.

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Completa la tabla.
Oasisamérica
Territorio
Relieve
Vegetación
Clima
Principales actividades de sus habitantes
Prácticas religiosas de sus habitantes

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Colorea en un mapa la región que ocupaba Oasisamérica.

Aprendizaje esperado Contenido

 Distingue las características del espacio geográfico de  Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica. geográficas y culturales.

Estrategia didáctica Sesión: 10

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Cuáles son las tres grandes áreas culturales del México antiguo? Actividades.
 ¿En qué se parecían las tres áreas culturales del México Antiguo? Parámetro
 ¿En qué se diferenciaban las tres áreas culturales del México Antiguo? Distingue las
 ¿Qué favorecía a cada área cultural en la actividad de la agricultura? características del
espacio geográfico de
Actividad de realización/ desarrollo
Aridoamérica,
Indicaciones a los alumnos:
Mesoamérica y
 Une las tablas completadas en sesiones anteriores.
Oasisamérica.
 Compara los resultados.
Recursos
Tabla.
Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica
Materiales necesarios
Territorio
para la creación de la
Relieve
maqueta.
Vegetación
Clima Libro del alumno
Principales actividades de sus habitantes Páginas:26-29
Prácticas religiosas de sus habitantes

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 En equipos, elaboren una maqueta o un dibujo en la que representen las características geográficas y
formas de vida de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
 Hagan su maqueta con materiales de reúso. Por ejemplo, pueden usar pasto para representar Mesoamérica;
cubrir con arena, tierra o aserrín algún trozo de madera u otro material resistente para representar
Aridoamérica y Oasisamérica (los oasis quedan bien con recortes de bolsas de plástico que simulan el agua).
Usen su imaginación al construir las aldeas e incluir muestras de animales y personas.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Distingue con éxito las Puede distinguir las Distingue ocasionalmente las No distingue las características
A.E

características del espacio características del espacio características del espacio del espacio geográfico de
geográfico de Aridoamérica, geográfico de Aridoamérica, geográfico de Aridoamérica, Aridoamérica, Mesoamérica ni
Mesoamérica y Oasisamérica. Mesoamérica y Oasisamérica. Mesoamérica y Oasisamérica. Oasisamérica.
Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres

MATERIA Geografía
BLOQUE El estudio de México a través de los mapas.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIAS QUE SE
Manejo de información geográfica.
FAVORECEN

Aprendizaje esperado Contenido

 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus  Diversidad de paisajes en México.


componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.

Tema:4
Estrategia didáctica
Sesión:1

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Indicaciones a los alumnos: Recurso
 Formen equipos y comenten a qué región del país corresponden las imágenes de abajo. Identifiquen cuáles Actividades.
representan elementos naturales y cuáles elementos culturales. Parámetro
 Unan con una línea cada una de las imágenes con la entidad correspondiente. Conoce la diversidad de
 Cada equipo mostrará al grupo su mapa y explicará por qué colocaron la imagen en esa región. Mencionen paisajes en México.
qué elemento natural o cultural representa. Rúbrica

Recursos
Mapas.
Materiales de apoyo
Impresos
Actividad de realización/ desarrollo Atlas universal y de
Compartir con los alumnos: México
México es un país con gran diversidad de vegetación y fauna, por eso podemos dividir su superficie en (2006), México, sep-
diferentes regiones de acuerdo con sus características naturales. Para ayudar a conservar estos recursos se Editorial Castillo (Libros
necesita saber dónde se localizan y en qué lugares y climas se desarrollan mejor. Gracias a esta variedad de del Rincón).
climas tenemos la riqueza de vegetación y fauna que caracteriza al país. Peters, Arno (2006), Atlas
Actividad de finalización/ cierre del mundo, México, sep-
Indicaciones a los alumnos: Vicens Vives: Editorial
 Dibuja en el mapa los símbolos de vegetación en las regiones correspondientes, de acuerdo con la tabla Limusa (Libros del Rincón).
que está a continuación. Puedes usar los símbolos tantas veces como lo requieras. Informáticos
http://www.biodiversidad.
gob.mx/
http://www.fonotecanacio
nal.gob.mx/Flash/sonidos_
mexico.swf

Libro del alumno


Páginas: 30-35

Aprendizaje esperado Contenido

 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus  Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de México.
políticos.
Lección:4
Estrategia didáctica
Sesión:2

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
 Los componentes naturales son: el relieve, el clima, y los cuerpos de agua. Actividades.
Parámetro
Identifique y
representa los
principales relieves de
México.
Rúbrica

Recursos
Mapas.
Actividad de realización/ desarrollo
Indicaciones a los alumnos: Materiales de apoyo
Localiza el lugar donde vives e identifica el relieve. Idem al anterior.

Actividad de finalización/ cierre Libro del alumno


Indicaciones a los alumnos: Páginas: 30-35
 Socializar actividad.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Valora con éxito la diversidad de Puede valorar la diversidad de Valora ocasionalmente la No valora la diversidad de
paisajes en México a partir de paisajes en México a partir de diversidad de paisajes en paisajes en México a partir de
A.E

sus componentes naturales, sus componentes naturales, México a partir de sus sus componentes naturales,
sociales, culturales, económicos sociales, culturales, económicos componentes naturales, sociales, culturales,
y políticos. y políticos. sociales, culturales, económicos económicos y políticos.
y políticos.

MATERIA Geografía
BLOQUE El estudio de México a través de los mapas.
CAMPO FORMATIVO Exploración y comprensión del mundo natural y social.
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIAS QUE SE
Manejo de información geográfica.
FAVORECEN

Aprendizaje esperado Contenido

 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus  Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de México.
políticos.

Lección:4
Estrategia didáctica
Sesión:3

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
Actividades.
Parámetro
Identifique los climas de
México e identifica el
clima de la entidad donde
vive.
Actividad de realización/ desarrollo Rúbrica
Indicaciones a los alumnos: Recursos
 Localiza la entidad donde vives y responde las preguntas. Mapa.
• ¿Qué tipo de clima tiene?
Materiales de apoyo
• ¿Llueve mucho o poco?
Idem al anterior.
• ¿Cómo es la temperatura en verano?
• ¿Cómo es la temperatura en invierno? Libro del alumno
Páginas: 30-35
Actividad de finalización/ cierre
 Socializar actividad.

Aprendizaje esperado Contenido

 Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus  Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de los paisajes de México.
políticos.

Lección:4
Estrategia didáctica
Sesión:4
Evaluación
Actividad de surgimiento/ inicio Recurso
Compartir con los alumnos: Actividades.
Parámetro
Identifica y representa
los principales cuerpos de
agua de México.
Rúbrica

Recursos
Mapas.

Materiales de apoyo
Idem al anterior.

Libro del alumno


Páginas: 30-35

Actividad de realización/ desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
 Localiza en un mapa los ríos de la Vertiente del Pacífico, Vertiente del Atlántico y Vertiente interior.
 Localiza en un mapa los cuerpos de agua (lagos y lagunas ) de mayor tamaño.
 Localiza en un mapa los mares y océanos de México.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Socializar actividad.

RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN


Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Valora con éxito la diversidad de Puede valorar la diversidad de Valora ocasionalmente la No valora la diversidad de
paisajes en México a partir de paisajes en México a partir de diversidad de paisajes en paisajes en México a partir de
A.E

sus componentes naturales, sus componentes naturales, México a partir de sus sus componentes naturales,
sociales, culturales, económicos sociales, culturales, económicos componentes naturales, sociales, culturales, económicos
y políticos. y políticos. sociales, culturales, económicos y políticos.
y políticos.
Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres
MATERIA Formación Cívica y Ética
BLOQUE Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal.
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
ÁMBITO Transversal.
RELACIÓN CON OTRAS Historia. Español.
ASIGNATURAS
Reconocer los cambios de tu cuerpo y de tu modo de pensar  Aprender a conocerte y
cuidarte  Distinguir las diferencias y semejanzas físicas, culturales, sociales y
PROPÓSITOS económicas de quienes te rodean ● Apreciar y respetar las cualidades y capacidades de
los demás.
Los servicios de salud
Indagar y reflexionar
Qué instituciones ayudan a los niños a cuidar de su salud. Qué importancia tienen las
instituciones de salud. Por qué es importante acudir al servicio médico. Qué servicios
CONTENIDO
prestan los centros de salud y deportivos.
Dialogar
Por qué la salud es una prioridad. De qué manera los niños podemos aprovechar los
servicios de salud.
Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad
APRENDIZAJE ESPERADO
personal.
COMPETENCIAS QUE SE Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y
FAVORECEN la humanidad.

Estrategia didáctica Sesión: 1

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Qué instituciones ayudan a los niños a cuidar de su salud? Actividades.
 ¿Qué importancia tienen las instituciones de salud? Parámetro
 ¿Por qué es importante acudir al servicio médico? Conoce las funciones e
 ¿Qué servicios prestan los centros de salud y deportivos? importancia de los
 ¿Por qué la salud es una prioridad? servicios públicos de
 ¿De qué manera los niños podemos aprovechar los servicios de salud? salud y centros
deportivos.
Actividad de realización/ desarrollo
Rúbrica
Compartir con los alumnos:
La Salud en México se encuentra a cargo de diversas instituciones como la Secretaría de Salud que atiende al Recursos
sector público, a su vez que el Instituto Mexicano del Seguro Social provee servicios de salud a empleados en Preguntas.
el sector privado, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
atiende las necesidades sociales y de cuidado a la salud de aquellos empleados por el estado, así como también Libro del alumno
Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con su propio sistema de atención a su personal, como a su vez Pemex Páginas: 9-28
cuenta también con su propio sistema de salud, a la población que no cuenta afiliación a los anteriores puede
contar con el Seguro Popular.
Para cuidar la salud se requiere de la labor de médicos, enfermeros, camilleros, especialistas de las diversas
ramas de la medicina, investigadores, instrumentistas, laboratoristas, mecánicos, administradores de
instituciones hospitalarias, personal de limpieza, nutriólogos, cocineros, biotecnólogos, rehabilitadores... ¡un
verdadero equipo profesional!
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) es el organismo encargado de fomentar y promover
la cultura física, la recreación y el deporte en nuestro país para que los mexicanos podamos:
 Hacer ejercicio todos los días.
 Ocupar positivamente nuestro tiempo libre.
 Practicar habitualmente un deporte.
Al promover la cultura física y el deporte, se contribuye a que en nuestra sociedad:
 Se eleve nuestra calidad de vida.
 Seamos más competitivos.
 Aprendamos a trabajar en equipo.
 Se formen deportistas de excelencia.
Actividad de finalización/ cierre
Indicaciones a los alumnos:
 Investiga, reflexiona y discute.
• ¿Por qué no dar tus datos personales por internet?
• ¿Por qué no acordar citas con personas sin conocimiento de mi familia?
• ¿Por qué no subir a vehículos con personas desconocidas?
• ¿Por qué lavarse las manos y no acudir a lugares muy concurridos para prevenir la influenza?
• ¿Por qué lavar la ropa de cama y ventilar los cuartos para cuidar la salud?
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Reconoce situaciones de riesgo Puede reconocer situaciones de Reconoce ocasionalmente No reconoce situaciones de
A.E

y utiliza medidas para el cuidado riesgo y utiliza medidas para el situaciones de riesgo y utiliza riesgo ni utiliza medidas para el
de su salud e integridad cuidado de su salud e integridad medidas para el cuidado de su cuidado de su salud e integridad
personal. personal. salud e integridad personal. personal.

MATERIA Formación Cívica y Ética


BLOQUE Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal.
CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
ÁMBITO Ambiente escolar y vida cotidiana.
RELACIÓN CON OTRAS Historia. Español.
ASIGNATURAS
Reconocer los cambios de tu cuerpo y de tu modo de pensar  Aprender a conocerte y
cuidarte  Distinguir las diferencias y semejanzas físicas, culturales, sociales y
PROPÓSITOS económicas de quienes te rodean ● Apreciar y respetar las cualidades y capacidades de
los demás.
Actividades que disfrutamos en compañía de otras personas
Qué hago los fines de semana. Cómo puede usarse creativamente el tiempo libre en la
CONTENIDO familia. Qué puedo hacer durante el recreo en la escuela. Cuáles son los juegos que hay
en el patio y en la biblioteca. Qué espacios de recreación y convivencia hay en mi
localidad.
APRENDIZAJE ESPERADO Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.
Conocimiento y cuidado de sí mismo ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
y la humanidad.

Estrategia didáctica Sesión: 2

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Preguntas detonadoras: Recurso
 ¿Qué haces los fines de semana? Actividades.
 ¿Cómo puede usarse creativamente el tiempo libre en la familia? Parámetro
 ¿Qué puedes hacer durante el recreo en la escuela? Distingue entre tiempo
 ¿Cuáles son los juegos que hay en el patio y en la biblioteca? libre y el tiempo en que
 ¿Qué espacios de recreación y convivencia hay en tu localidad? debe realizar distintas
actividades.
Actividad de realización/ desarrollo
Rúbrica
Compartir con los alumnos:
Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no Recursos
corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata Textos.
de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de
lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de Libro del alumno
realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle. Página: 9-28
Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no
sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre
otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo para hacerlas durante
aquellas jornadas en las que domina el trabajo.
Entonces, generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para descansar del trabajo, para llevar a cabo
alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer, o como recién indicábamos para hacer
aquellas actividades que por falta de tiempo no pueden hacer mientras están en un día laborable.
Es importante destacar que el tiempo libre u ocio, como también se lo suele denominar, es una necesidad
típicamente humana. Es habitual que después de una semana agotadora en materia de obligaciones laborales,
domésticas o estudiantiles, las personas se procuren la realización de actividades que impliquen únicamente
disfrutar, relajarse, de todo aquello que los cansó o agotó en la semana laboral.

Actividad de finalización/ cierre


Indicaciones a los alumnos:
 Redacta un texto breve donde des respuestas a las siguientes preguntas.
• ¿Cómo pasas tu tiempo libre?
• ¿Cuánto le dedicas a la cultura física, la recreación y el deporte?
• ¿Te interesaría dedicarte profesionalmente al deporte?
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
A.E

Aprecia sus capacidades y Puede apreciar sus capacidades Aprecia ocasionalmente sus No aprecia sus capacidades ni
cualidades al relacionarse con y cualidades al relacionarse con capacidades y cualidades al cualidades al relacionarse con
otras personas. otras personas. relacionarse con otras personas. otras personas.

Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres

MATERIA Educación Artística


CAMPO FORMATIVO Desarrollo personal y para la convivencia.
LENGUAJE ARTÍSTICO Música.
Apreciación
Identificación auditiva de sonidos graves, agudos y de la misma altura con la ayuda de un
botellófono.
Expresión
Construcción de un botellófono para la clasificación de alturas, de la más grave a la más aguda.
CONTENIDO Combinación de sonidos graves, agudos y de la misma altura, y ejecutar pequeñas unidades
melódicas utilizando el botellófono como instrumento.
Contextualización
Reflexión acerca de la música como fenómeno de sucesiones y combinaciones de sonidos y
silencios en el tiempo.
APRENDIZAJES ESPERADOS Conoce y construye idiófonos.
COMPETENCIA QUE SE Artística y cultural.
FAVORECE

Lección 4 ¡Que todo vibre! Sesión: 4

Actividad de surgimiento/ inicio Evaluación


Compartir con los alumnos: Recurso
Hay un grupo de instrumentos que vibran de manera muy especial cuando se les golpea o frota: son los idiófonos; Actividades.
estos instrumentos producen sonido cuando se actúa directamente sobre el material de que están hechos, es Parámetro
decir, no necesitan cuerdas ni membranas ni aire. Conoce y construye
idiófonos.
Observa cuidadosamente los instrumentos. Encierra en un círculo aquellos que consideres que por sus Identifica sonidos
características pertenecen al grupo de los idiófonos. graves y agudos.
Rúbrica

Recursos
Objetos de reúso, como
botellas de plástico,
palitos y cajas
pequeñas.

Libro del alumno


Actividad de realización/ desarrollo Páginas: 17-19
Indicaciones a los alumnos:
 Inventa tus propios idiófonos y ponles un nombre.
 Organízate con tus compañeros y, después, cada uno muestre a la clase cómo funciona su idiófono y diga
qué nombre le puso.

Actividad de finalización/ cierre

Actividad de surgimiento/ inicio


Notas Musicales. En el ámbito de la música, Nota se refiere a un sonido determinado por una vibración cuya
frecuencia fundamental es constante. Así pues, el término "nota musical" se emplea para hacer alusión a un
sonido con una determinada frecuencia en sí.

Melodía. Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una
secuencia lineal y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.

Actividad de surgimiento/ Desarrollo


Indicaciones a los alumnos:
Cualidades de los sonidos. Altura, intensidad, timbre, duración

Cualidad Característica Rango


Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, medio, grave
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave
Armónicos de onda o forma de Depende de las características de la fuente emisora del sonido
Timbre
la onda. Análogo a la textura (por analogía: áspero, aterciopelado, metálico, etc)
Duración Tiempo de vibración Largo o corto

Actividad de surgimiento/ Cierre

 Completa estas oraciones con las palabras “grave” o “agudo”


• El sonido de una campana grande es más ________________________ que el de una campana pequeña.
• El canto de un pájaro es más _______________________________ que el mugido de una vaca.
• La voz de un niño es más _______________________ que la voz de un adulto.
• El rugido de un león es más ___________________________ que el sonido que emite un grillo.
 Elige tres objetos que emitan sonidos y ordénalos de graves a agudos.
RÚBRICA O MATRIZ DE EVALUACIÓN
Nivel de dominio
Excelente 10 Bueno 9- 8 Regular 7-6 Insuficiente 5
Conoce y construye idiófonos Conoce y construye idiófonos Conoce y construye idiófonos No conoce ni construye
con éxito. satisfactoriamente moderadamente. idiófonos.
A.E

Crea pequeñas unidades Puede crear pequeñas unidades Crea ocasionalmente pequeñas No crea pequeñas unidades
melódicas diferenciando sonidos melódicas diferenciando sonidos unidades melódicas melódicas ni diferencia sonidos
graves, agudos y de la misma graves, agudos y de la misma diferenciando sonidos graves, graves, agudos ni de la misma
altura. altura. agudos y de la misma altura. altura.

Elaboró Coordinador Maestro titular

Sahid Barrera Villegas Jesús Hernández Grez Pofr. Justino Cándido Ramírez Torres
Ítems
CUESTIONARIO DE RESPUESTA CERRADA.
PROPOSITO: Recabar información relevante sobre las categorías de análisis en la pre y pos prueba para

verificar el alcance de la propuesta didáctica sobre la adquisición critica de contenidos de aprendizaje en

los alumnos de 4° de la escuela primaria “Veinte de Noviembre” de la comunidad Malila, Molango, Hgo.

Nombre: ____________________________________________________

Grado:_________________ Grupo___________

Edad:________________

ITEMS Mucho Algo Poco Casi Nada


nada
1. Que tanto me agrada trabajar en

equipo.

2. Que tanto respetas el reglamento en

el salón de clases.

3. Respetas las opiniones de los demás

compañeros en el salón de clases.

4. En clase me comporto

adecuadamente.

5. Que tan fácil me resulta el buen

comportamiento en el salón de clases.


Fuentes de Consulta.

 Programa de estudio 2011, cuarto grado


 Escudero, J. M., Reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la
educación.
 Gabriela López Aymes (gabila98@gmail.com), Enero/Diciembre, 2012 Pensamiento crítico
en el aula, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Docencia e Investigación, Año
XXXVII.
 Díaz-Barriga Arceo, F. En: “Los profesores ante las innovaciones curriculares”.

Potrebbero piacerti anche