Sei sulla pagina 1di 57

TEORÍA CELULAR

 Todos los organismos están compuestos por células y por elementos que éstas producen

 Las células de un organismo determinan las características estructurales y funcionales del mismo

 Las células se originan a partir de otras células y la continuidad se mantiene a través de la información contenida en el
material genético

 La célula es, por tanto, la unidad estructural y funcional de los organismos vivos

TIPOS CELULARES:

Procariotas:

 Carecen de núcleo: material genético disperso en el citoplasma

 Presentan escasos organitos

 Ej.: Bacterias

Eucariotas:

 Presentan núcleo: material genético confinado en el núcleo

 Gran variedad de organitos citoplasmáticos

 Ej.: Células animales y vegetales

 PROTOPLASMA: Es el contenido de todas las células tanto animales como vegetales

Toda la materia viva está constituida por protoplasma

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DEL PROTOPLASMA

Irritabilidad, Conductibilidad, Excitabilidad, Contractilidad Respiración, Absorción, Secreción, Excreción Crecimiento,


Reproducción

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS

 Membrana plasmática

 Una endomatriz fluida (citosol)

 Un sistema de endomembranas que delimitan:

 Compartimentos (organitos) en los cuales se desarrolla el metabolismo

 El núcleo: centro rector de la actividad metabólica celular

 Presencia en la matriz citoplasmática de estructuras proteicas filamentosas que constituyen el citoesqueleto

COMPARTIMENTACIÓN CELULAR: Existen distintos espacios celulares, limitados por membranas, que realizan diversas
funciones, lo cual crea en la célula una división del trabajo. Ej.:

 Mitocondrias: respiración celular

 Lisosomas: digestión
 Retículo endoplasmático: síntesis de diversas sustancias, etc.

 COMPONENTES DE LA CÉLULA: está formada por el núcleo y el citoplasma. En el citoplasma se encuentran los
organitos que pueden ser membranosos (Retículo endoplasmático liso y rugoso. Aparato de Golgi. Mitocondrias.
Lisosomas. Peroxisomas.) y los no membranosos (Ribosomas, Centriolos, Componentes del citoesqueleto) y se
encuentran las inclusiones (Pigmentos, Alimentos, Sustancias útiles y de desecho.)

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Microscopios Ópticos (M/O):

 Utilizan la luz como fuente de iluminación

 Poder de resolución: hasta 0,2 µm

 Existen varios tipos

 Microscopio óptico de campo brillante:

 Utiliza la luz visible como fuente de iluminación

 Microscopio de contraste de fases

 Microscopio de luz ultravioleta y de fluorescencia

 Microscopio de campo oscuro

 Microscopio de polarización

 Microscopio confocal

Microscopios electrónicos (M/E):

 Utilizan un haz de electrones como fuente de iluminación

 Constan de varias partes:

 Sistema de iluminación

 Sistema de manipulación de la muestra

 Sistema de formación de la imagen

 Sistema de proyección de la imagen

Microscopio electrónico de transmisión (MET)

 El haz de electrones atraviesa la muestra

 Ofrece el mayor poder de resolución: hasta 0,2 nm

Microscopio electrónico de barrido (MEB)

 El haz de electrones no atraviesa la muestra sino que se refleja sobre su superficie

 Permite estudiar la estructura tridimensional de una superficie

 Poder de resolución: hasta 20 nm

TÉCNICA DE INCLUSIÓN EN PARAFINA

 Se utiliza para la microscopia óptica


 Consta de cuatro pasos fundamentales:

 Fijación: Utiliza sustancias fijadoras como el formol o el tetraóxido de osmio para detener la destrucción celular del tejido
muerto y conservar su morfología normal

 Inclusión: Inclusión del tejido en un medio sólido (parafina) de modo que tenga la firmeza suficiente para ser cortado

 Corte: El tejido se corta en «lascas» muy finas que puedan ser atravesadas por la luz durante la observación
microscópica. Se utiliza un equipo llamado micrótomo

 Coloración: La muestra se tiñe con varios colorantes que reaccionan con los distintos componentes celulares lo que facilita
su visualización

CORTES POR CONGELACIÓN

 Para demostrar la presencia de sustancias que normalmente se pierden durante el proceso de inclusión en parafina, ej.:
Lípidos

 También cuando se necesita una observación inmediata del tejido, ej.: Biopsia transoperatoria por congelación

 El tejido se endurece por congelación siendo entonces posible cortarlo y teñirlo con los colorantes habituales para su
observación microscópica

COLORACIÓN CON HEMATOXILINA Y EOSINA (H/E)

Hematoxilina (colorante básico) AZUL

Eosina (colorante ácido) ROSADO

Basofilia: Propiedad de una estructura de reaccionar con un colorante básico (Hematoxilina)

Ej. De estructuras basófilas:

 Núcleo celular (ADN )

 Ribosomas (ARN)

Acidofilia: Propiedad de una estructura de reaccionar con un colorante ácido (eosina)

Ej. De estructuras acidófilas:

 Citoplasma (excepto en células secretoras de proteínas)

 Fibras colágenas del tejido conectivo

En la célula:

 Núcleo: Siempre es basófilo

 Citoplasma: Generalmente acidófilo

Otras técnicas de tinción (Para Microscopia Óptica)

 Impregnación Argéntica:
 Tinción del tejido con sales de plata, adquiriendo color negro a castaño oscuro. La propiedad de una estructura de
reaccionar con sales de plata se denomina Argirofila
Ej. De estructuras argirófilas:
Aparato de Golgi
Fibras reticulares del tejido conectivo
Membrana basal de los epitelios
Tejido nervioso en general
 Tinción con Sudán:
 Para teñir las grasas, que tienen la capacidad física de absorber los colorantes de tipo Sudán. Ej.: Sudán 3 y 4 colorean
las grasas neutras de naranja. El Sudán negro colorea los fosfolípidos de negro
 Propiedad: Sudanofilia

MITOCONDRIAS
 Presentes en todas las células (excepto glóbulos rojos y queratinocitos terminales)
 Función: Respiración celular
 Tamaño variable: 0.5 - 1 µm de diámetro y 5 - 10 µm de longitud
 Número: Proporcional a la actividad de la célula. Ej.: pocas en el linfocito y muy numerosas en el hepatocito
 Son móviles y se agrupan en los sitios de la célula donde se necesita energía
 Origen: A partir de mitocondrias preexistentes, que se dividen por fisión binaria
 Características al M/O
 No son visibles en preparaciones habituales teñidas con H/E, pero contribuyen a la acidofilia del citoplasma (por su
abundancia de membrana)
 Se pueden colorear selectivamente mediante:
 Fucsina básica
 Hematoxilina férrica
 Coloraciones supravitales como el verde Janus (color verdoso)
 Forma: Variada, una forma alargada o filamentosa y una forma redondeada o granular
 Estructura al M/E
 Delimitada por dos membranas: interna y externa (único organito citoplasmático que presenta dos membranas)
 Membrana externa: lisa
 Membrana interna: crestas mitocondriales (aplanadas o tubulares) y partículas elementales o F1(ATP sintetasa)
 Espacio intermembranoso o cámara externa
 Cámara interna que contiene la matriz mitocondrial:
 Proteínas estructurales
 ADN
 ARN
 Ribosomas
 Gránulos ricos en Ca y Mg
 Enzimas del ciclo de Krebs y de la betaoxidación.
 Actividad Funcional
Posee complejos enzimáticos que intervienen en la obtención de energía a través de la respiración celular, estos son:
1. Ciclo del ácido tricarboxílico (ciclo de Krebs): en la matriz mitocondrial
2. Cadena respiratoria (sistema transportador de electrones): en la membrana interna
3. Fosforilación oxidativa: en la membrana interna
LISOSOMAS
 Presentes en todas las células eucariotas
 Función: Digestión de material intracelular o proveniente del exterior
 Contienen fosfatasa ácida y otras enzimas hidrolíticas (más de 50)
 Contenido ácido, debido a una bomba de protones en su membrana que mantiene pH = 5
 Tamaño: 0.1 – 3 µm
 Origen: del retículo endoplasmático rugoso y el aparato de Golgi
 Características al M/O
 Usualmente no son visibles con H/E
 En algunas células son reconocibles al M/O por su cantidad, tamaño o contenido. Ej.:
 En los leucocitos neutrófilos (gránulos azurófilos)
 En los leucocitos eosinófilos (gránulos específicos)
 En los macrófagos (contienen material fagocitado)
 En la neurona (cuerpos residuales: gránulos de lipofuscina)
 Se pueden identificar con técnicas citoquímicas para determinar sus enzimas, Ej.: fosfatasa ácida
 Tinción supravital con rojo neutro
 Estructura al M/E
 Muy polimorfos
 Rodeados por una membrana
 Pueden presentar en su interior materiales de densidad electrónica variable
 Clasificación
1. Lisosomas primarios:
Mantienen sus enzimas en estado latente (lisosoma virgen)
2. Lisosomas secundarios:
Se forman de la unión de un elemento celular con un lisosoma primario, activándose sus enzimas
PEROXISOMAS
(Microcuerpos o Glioxisomas)
 Presentes en todas las células eucariotas pero más numerosos en células hepáticas y renales
 Forma de vesícula. Tamaño: 0,5 - 1 μm de diámetro
 Delimitados por una membrana y en su interior presentan un contenido más denso
 Contienen enzimas oxidasas generadoras de peróxido de hidrógeno (H 2O2) y catalasa (que degrada el H2O2)
 Origen: se multiplican por fisión binaria
 Función: Detoxificación de varias sustancias tóxicas (ej. Etanol) mediante peroxidación. β-oxidación de los ácidos grasos
de cadena larga
 ORGANITOS QUE INTERVIENEN EN LA SÍNTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS
 Ribosomas
 Retículo Endoplásmico
 Aparato de Golgi
 Constituyen la maquinaria sintética de la célula
 No siempre existe continuidad morfológica entre ellos
 Interconectados por vesículas de transferencia que trasladan los productos de uno a otro organelo
 RIBOSOMAS
 Organitos no membranosos presentes en casi todas las células, que ejecutan la síntesis de proteínas
 Características al M/O
 Por su pequeño tamaño, no son visibles al M/O como unidades independientes
 Debido a su composición química (ARN ribosomal y proteínas), reaccionan con la hematoxilina y causan basofilia
citoplasmática: difusa o localizada
 Estructura al M/E
 Pequeños cuerpos esféricos o elipsoides: diámetro de 15-20 nm
 Compuestos de 2 subunidades diferentes (mayor y menor): sintetizadas en el nucléolo Las subunidades se encuentran de
manera individual en el citosol y no formarán un ribosoma hasta el inicio de la síntesis proteica
 Los ribosomas pueden encontrarse en 2 formas:
A. Asociados a membranas (sintetizan proteínas de secreción)
B. Libres en el citoplasma (sintetizan proteínas estructurales de la célula):
 Como unidades individuales
 Formando acúmulos de varios ribosomas unidos a un ARN mensajero (polirribosomas o polisomas)
 RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Organito membranoso, constituido por un extenso sistema de túbulos y vesículas interconectados cuya luz se conoce
como cisterna
Existen dos variedades:
I. Retículo endoplásmico rugoso (RER): presenta sus membranas cubiertas por ribosomas
II. Retículo endoplásmico liso (REL): no presenta ribosomas
Retículo Endoplásmico Rugoso
Características al M/O
No visible, pero en células donde está muy desarrollado (secretoras de proteína), causa basofilia citoplasmática donde él
se localiza (ARN ribosomal). Ej.:
 En la base de la célula: célula secretora del acino pancreático
 En forma de manchas basófilas distribuidas por el citoplasma: neurona (cuerpos de Nissl)
 Basofilia difusa en todo el citoplasma: célula plasmática
 Estructura al M/E
 Sacos membranosos aplanados e interconectados
 Partículas adosadas a toda la superficie externa de sus membranas (ribosomas)
 El interior de las cisternas contiene material granular o filamentoso
 Continuo con las membranas de la envoltura nuclear y del REL
 Función: Síntesis y modificación de proteínas para la exportación (secreción), destinadas a los lisosomas (enzimas) y a las
membranas celulares
 Retículo Endoplasmático Liso
 Características al M/O
 No es visible (no tiene ARN), pero contribuye a la acidofilia citoplasmática por su abundancia de membrana
 Estructura al M/E
 Túbulos anastomosados que no se asocian con ribosomas
 Forma tubular (en lugar de sacular como el RER)
 Muy desarrollado en células hepáticas, células que sintetizan lípidos y hormonas esteroideas
Funciones del REL
 Participa en la síntesis de lípidos
 Interviene en la síntesis de hormonas esteroideas
 Metabolismo del glucógeno e inactivación de sustancias tóxicas (en células hepáticas)
 Producción de HCL en las células parietales del estómago.
 Acumulación de iones de calcio para el mecanismo de contracción muscular, en las células musculares estriadas
 APARATO DE GOLGI
 Organito membranoso que se encuentra generalmente en el centrosoma, cerca del núcleo
 Presente en todas las células nucleadas
 Función general: modificar las proteínas, clasificarlas, empaquetarlas y dirigirlas a su destino final (secreción, lisosomas,
membranas)
 Características al M/O
 No se tiñe con de H/E: En células secretoras de proteínas se observa como una zona pálida que contrasta sobre un fondo
basófilo (imagen negativa)
 Se puede teñir y observar con la técnica de impregnación argéntica (imagen positiva)
 Estructura al M/E
Formado por membranas lisas que constituyen 3 elementos:
 Vesículas pequeñas (de transferencia)
 Sacos apilados unos encima de otros y separados por espacios
 Vesículas grandes (de secreción)
En este conjunto (Dictiosoma) se distinguen 2 caras:
 Cara cis, inmadura o formadora (convexa): Recibe las vesículas de transferencia que provienen del RER
 Cara trans o madura (cóncava): Se desprenden las vesículas de secreción
 INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS
 Tipos de inclusiones
 Alimentos almacenados:
 Glucógeno
 Grasas (gotitas de lípidos)
 Vesículas de secreción
 Cristales
 Pigmentos:
 Exógenos: Carotenos, polvos, minerales, tatuajes
 Endógenos: Hemosiderina, melanina, lipofuscina
 MATRIZ CITOPLASMÁTICA O CITOSOL
Medio interno fluido de la célula, que rellena todos los espacios entre organelos, inclusiones y citoesqueleto.
Composición:
 Componentes para las funciones metabólicas
 Enzimas solubles
 Proteínas estructurales
 Ácidos ribonucleicos
 Agua e iones
 CITOESQUELETO
Red tridimensional que sirve de soporte al resto de las estructuras citoplasmáticas y se fija a proteínas de la membrana
Componentes:
1. Microtúbulos
2. Microfilamentos
3. Filamentos intermedios
Funciones Generales:
 Arquitectura celular
 Fijación y movimiento de los organitos
 Movimientos celulares
 Mantenimiento de las uniones intercelulares
MICROTÚBULOS
 Tubos huecos, rectos y rígidos
 Crecen desde el centro organizador de los microtúbulos (centrosoma) hacia la periferia celular
 Se polimerizan y despolimerizan continuamente
 Extremo + que crece y extremo – no crece
Centriolos
 Dos estructuras cilíndricas huecas, que se encuentran cerca del núcleo constituyendo el centrosoma
MICROFILAMENTOS
 Filamentos delgados y flexibles de 5-6 nm de diámetro compuestos por la proteína actina
 Se polimerizan y despolimerizan para variar su longitud según las necesidades
 Extremo + de crecimiento rápido y extremo – crecimiento lento
 Forman redes tridimensionales en el citoplasma
 Se agrupan en fascículos cerca de la membrana plasmática (velo terminal)
FILAMENTOS INTERMEDIOS
 Filamentos resistentes
 Diámetro 8 - 10 nm (intermedio entre microfilamentos y microtúbulos)
 Forman una malla a través del citoplasma
 Función: Sostén estructural general y mantenimiento de la forma de la célula
 Existen varios tipos en diferentes células

Núcleo en interfase
Características al M/O
 Orgánulo generalmente único (hay células binucleadas, multinucleadas y anucleadas)
 Intensamente basófilo y positivo con la técnica de Feulgen (ADN)
 Tamaño: Proporcional al volumen del citoplasma (5 - 15 μm)
 Forma: Variable, en general depende de la forma de la célula (frecuentemente esférico)
 En la mayoría de las células ocupa el centro geométrico de las mismas
Al M/O se describen 3 tipos de núcleos
1. De cromatina laxa o de cara abierta:
Es claro y en él se identifican sin dificultad todos sus componentes
2. De cromatina condensada o de cara cerrada:
Es oscuro y no se pueden identificar las estructuras en su interior, debido a la gran condensación de la cromatina
3. Intermedio
Estructura al M/E
 Envoltura nuclear
 Formada por dos membranas (externa e interna) con un espacio o cisterna perinuclear entre ellas
 La membrana externa es continua con las del RER y presenta ribosomas adheridos
 Membrana interna sostenida por una malla de filamentos intermedios (lámina nuclear)
 La envoltura está perforada a intervalos por los poros nucleares (complejo de poro nuclear) de 70 a 80 nm de diámetro
 Nucléolo
 Estructura intranuclear no membranosa formada por material fibrilar y material granular
 Tamaño: Varía (más desarrollado en células activas en la síntesis de proteína)
 Número: Algunas células tienen más de un nucléolo
 Intensamente basófilo (ARN ribosomal)
 Es el sitio donde se sintetizan las subunidades ribosomales
 Cromatina
Complejo de ADN y proteínas, responsable de la basofilia del núcleo
Según su grado de condensación y empaquetamiento existe en 2 formas:
1. Eucromatina (cromatina laxa)
 Activa en la transcripción de información genética
 Predomina en células metabólicamente activas
2. Heterocromatina (cromatina condensada)
 No activa en la transcripción de información genética
 Predomina en células con poca actividad metabólica
 Responsable de la basofilia nuclear por la alta concentración de ADN
 FUNCIONES GENERALES DEL NÚCLEO
 En el núcleo está contenido el genoma: conjunto de genes que caracterizan a las células del individuo
 Síntesis y procesamiento de ADN y ARN
 Controla la actividad de la célula mediante la regulación de la parte de la información genética que se utiliza en la
transcripción
 CICLO CELULAR
 Es la secuencia de eventos de división e interfase, que ocurren en una célula, donde el final de uno es el inicio del otro
 DIVISIÓN CELULAR
 MITOSIS
 Células somáticas
 Células hijas con el mismo número de cromosomas
 MEIOSIS
 Células sexuales
 Células hijas tienen la mitad del número de cromosomas
 ETAPAS DE LA MITOSIS
 PROFASE
 Condensación gradual de la cromatina
 Comienza visualización de los cromosomas
 Los centriolos (duplicados antes de la profase) migran hacia los polos
 Se inicia la formación del huso mitótico mediante polimerización de los microtúbulos
 Se rompe envoltura nuclear y desaparece el nucléolo
 METAFASE
 Máxima condensación de la cromatina
 Los cromosomas se observan perfectamente formados (cromosoma metafásico)
 Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula
 Se completa la formación del huso mitótico
 ANAFASE
 Separación de los cromosomas a nivel del centrómero
 Migración hacia los polos opuestos de la célula
 Formación de un anillo citoplasmático
 TELOFASE
 Los cromosomas se desenrollan y pasan a formar la cromatina
 Reorganización de los componentes del núcleo
 Desaparición del huso mitótico
 Progresión de la constricción del citoplasma por el anillo
 División de la célula (citocinesis)
 MEIOSIS
 División celular que se produce en las células germinativas para generar los gametos femenino y masculino
 Se efectúan dos divisiones celulares sucesivas (meiosis I y meiosis II), que reducen el número de cromosomas a un
número haploide de 23
 DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
MITOSIS
• Células somáticas
• Es corta: 1 a 2 horas
• Cada ciclo de replicación de ADN es seguido por una división
• Las 2 células resultantes tienen un número diploide (2n) de cromosomas como la madre
• La síntesis de ADN en el período S es corta y después hay una etapa definida de G2.
• Los cromosomas se comportan de forma independiente y el material genético permanece constante
MEIOSIS
• Células germinativas o sexuales
• Es larga: en el hombre 24 días en la mujer varios años
• Cada ciclo de replicación del ADN es seguido por dos divisiones
• Las 4 células resultantes tienen un número haploide (n) de cromosomas
• La síntesis de ADN es mucho más larga y G2 es corta o suele faltar
• Los cromosomas homólogos se aparean y ocurre entre ellos entrecruzamiento por lo que hay variabilidad genética
• MUERTE CELULAR
• Apoptosis
• Muerte celular fisiológica, programada y genéticamente establecida
• Forma de controlar las poblaciones celulares en división, células dañadas o peligrosas para el organismo, o las que se
renuevan constantemente
• Las células se fragmentan y son ingeridas por las células adyacentes sin reacciones inflamatorias
• Afecta a células aisladas
• Necrosis
• Muerte patológica que ocurre por injuria masiva
• Daño de la membrana celular que provoca colapso de la homeostasis
• Se produce lisis celular por acción de las enzimas lisosómicas
• Se desencadenan procesos inflamatorios
• Afecta a grupos celulares

MODELO DE MOSAICO FLUIDO


• Los lípidos y las proteínas organizados en forma de mosaico.
• Las membranas como estructuras fluidas donde los lípidos y proteínas pueden efectuar movimientos de traslación.
• Sus componentes dispuestos de forma asimétrica.

FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS DE MEMBRANA


• Formar parte de su organización estructural.
• Funcionar como enzimas.
• Ser transportadoras o formadoras de canales.
• Ser receptores de membrana.
• Participar en la comunicación y la diferenciación celular.

FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS DE MEMBRANA


• Contribuyen a la orientación de las proteínas en la membrana.
• Participan en la interacción entre membranas de células distintas.
• Intervienen en las propiedades inmunológicas de las membranas.

MECANISMOS DE TRANSPOTE
• Sin la participación de proteínas transportadoras
• Difusión simple.
• Con la participación de proteínas transportadoras
• Transporte pasivo:
a) Canales para iones
b) Canales para agua: Acuoporinas. Osmosis
c) Transportadores Uniporter, Simporter y Antiporter
• Transporte activo:
a) Bombas accionadas por ATP

DIFUSIÓN SIMPLE
CARACTERÍSTICAS.
• Ocurre para moléculas apolares y de pequeño Tamaño
• A favor del gradiente de concentración
• No sufre el fenómeno de saturación
• No requiere de ATP ni de transportador proteíco.
Características generales de las bombas, canales y transportadores

Bombas accionadas por ATP


Consumen ATP y operan en contra de un gradiente. (Transporte activo)
No hay poro continuo
Menor velocidad y no modifican el ligando
Operan por cambios conformacionales
Canales iónicos
Operan a favor del gradiente. Se llaman también difusión facilitada
Contienen un poro continuo
Alta velocidad y no modifican el ligando
Operan entre un estado abierto y otro cerrado, algunos están siempre abiertos
Transportadores
Uniporte. Opera a favor del gradiente y con un solo tipo de molécula (difusión facilitada)
Simporter y Antiporter: Acoplan el movimiento de un ion o molécula en contra del gradiente a otro ion a favor del gradiente
Contienen un poro continuo
Menor velocidad de transporte y no modifican el ligando
Operan por cambios conformacionales
LOS TRES TIPOS SE SATURAN POR EL SOLUTO O LIGANDO

DIFUSIÓN FACILITADA O TRASPORTE PASIVO


CARACTERÍSTICA.
• Ocurre a favor del gradiente
• Tienen especificidad por la sustancia a transportar
• Se saturan por el ligando
• Son susceptibles a la inhibición competitiva
• Ejemplo: Transporte Uniporte, simporte y antiporte
• La presión osmótica es la causa que provoca el movimiento del agua a través de la membrana
• La osmósis es el paso de agua a través de una membrana semipermeable desde una solución de baja concentración de
soluto a una de alta concentración

TRANSPORTE ACTIVO CARACTERÍSTICAS


• El transporte se realiza en contra del gradiente de concentración
• Requiere de energía química (ATP) o de energía Redox
• Garantiza la diferencia de concentración iónica dentro y fuera de la célula, por tanto posibilita:
I. El restablecimiento del potencial de membrana en reposo.
II. La contracción muscular
III. Síntesis de ATP
POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
Diferencia de potencial que se establece entre ambos lados de una membrana.
 Positivo en lado externo y negativo en el interno
 Estable en el tiempo
 Su valor depende del tipo de célula
 BOMBA DE SODIO-POTASIO
 La ATP asa de sodio y potasio es una proteína que presenta dos subunidades una beta y otra alfa. La porción intracelular
de la subunidad alfa presenta un sitio para la unión con el sodio, uno para la fosforilación y otro para la unión con el ATP.
La porción extracelular tiene un sitio para la unión con el potasio.
 Esta enzima cataliza la hidrólisis del ATP y utiliza la energía para expulsar tres iones de sodio e ingresar al líquido
intracelular dos iones de potasio, por lo cual es una bomba electrógena ya que genera un predominio de cargas positivas
en el exterior y negativas en el interior, contribuyendo al valor del potencial de membrana en reposo, a la vez que participa
en su mantenimiento al contribuir al desequilibrio iónico de la membrana entre otras funciones.
 GÉNESIS DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO (PMR)
 Permeabilidad al potasio
 Bomba de sodio y potasio
 VARIACIONES DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
 Disminuyen el PMR
 Aumento de la permeabilidad al sodio.
 Aumento de la concentración de potasio en LEC
 Aumentan el PMR
 Aumento de la permeabilidad al potasio.
 Disminución de la concentración de potasio en el LEC.
 Aumento de permeabilidad al cloruro
 POTENCIAL DE ACCIÓN (PA)
 Cambios rápidos del PMR.
 Potencial propagado Variaciones de la polaridad de la membrana.
 Presenta dos fases: despolarización y repolarización.

ESPECIALIZACIONES DE LA SUPERFICIE CELULAR

 Involucran a la membrana plasmática y citoesqueleto

 Más evidentes en células epiteliales que presentan 3 superficies o dominios

 También se observan en las caras laterales de células de otros tejidos, ej. muscular

SUPERFICIE APICAL (M/O y M/E): Microvellosidades, Cilios, Flagelos, Estereocilios

SUPERFICIE LATERAL (Solo M/E): Zónula ocluyente, Zónula adherente, Desmosomas, Nexos, Interdigitaciones

SUPERFICIE BASAL (Solo M/E): Hemidesmosomas, Invaginaciones

MICROVELLOSIDADES

 Evaginaciones de la membrana plasmática apical (1.5 µm de alto por 0.1 µm de ancho)

 Su centro contiene un haz de microfilamentos de actina que se inserta en los microfilamentos del velo terminal y en la
membrana plasmática

 Número: Desde escasas en algunas células hasta 2000 en células absortivas

 Al M/O se observan como un ribete en cepillo o chapa estriada

 Función: Aumentar la superficie disponible para la absorción

CILIOS Y FLAGELOS

Evaginaciones de la superficie celular (cilios pequeños y numerosos; flagelos largos y únicos). Función: Movimiento

Partes de un cilio:

 Axonema: Compuesto por microtúbulos (9 pares periféricos y un par central) rodeado de la membrana plasmática

 Placa basal: Disco que se interpone entre el axonema y el cuerpo basal

 Cuerpo basal: Cilíndrico, estructura similar a un centriolo y situado por debajo de la membrana celular

 Raicillas: Finos filamentos que se originan en el cuerpo basal

ESTEREOCILIOS

 Ninguna relación con los cilios: Son inmóviles

 Parecidos a las microvellosidades, pero mucho más largos y ramificados


 Poco frecuentes: En el epitelio de las vías espermáticas y en células sensoriales del oído

 Función principal: Favorecen la absorción

ZÓNULA OCLUYENTE

 Rodea el borde superficial de las células epiteliales como un cinturón

 Las membranas de las células se "funden" desapareciendo el espacio intercelular entre ellas

 Impide el paso de moléculas entre las células

ZÓNULA ADHERENTE

 También rodea todo el perímetro de las células

 Las membranas se mantienen separadas por un espacio de 20 nm

 Contribuye a la adhesión entre las células

 Además de en los epitelios, también se observan en células musculares cardiacas

DESMOSOMA O MÁCULA ADHERENTE

 Estructura compleja en forma de disco constituido por las membranas de dos células contiguas

 Ubicados en las regiones laterales de las células a manera de múltiples puntos de soldadura

 Las membranas están separadas por un espacio de unos 20 nm y se observan rectas

 Proporcionan una unión particularmente fuerte

 Frecuentes en epitelios sometidos a tracciones como la piel y en las células musculares cardiacas

NEXOS

 (Unión con hendidura o comunicante)

 Placas circulares formadas por hexámeros de proteínas (conexinas)

 Forman canales hidrofílicos entre células contiguas que permiten el paso de iones y moléculas pequeñas

 Se encuentran en epitelios, células musculares lisas, cardiacas y neuronas

INTERDIGITACIONES

 Pliegues de la membrana lateral que se interdigitan con los de células vecinas

 Frecuentes en células epiteliales absortivas

Las uniones intercelulares se agrupan en 3 categorías según su función

1. Adhesión celular:

 Zónula adherente

 Desmosoma

2. Uniones impermeables:

 Zónula ocluyente
3. Uniones comunicantes:

 Unión con hendidura o nexo

HEMIDESMOSOMAS

 Se localizan en sitios donde la célula está unida firmemente a la membrana basal

 Estructura similar a la mitad de un desmosoma

INVAGINACIONES

 Profundas invaginaciones de la membrana plasmática de la superficie basal hacia el interior de la célula

 En ellas se localizan abundantes mitocondrias

 Aumentan la superficie de intercambio

 Frecuentes en células absortivas del epitelio intestinal y los túbulos contorneados del riñón

CÉLULA SECRETORA DE PROTEÍNAS

 Desarrollo de organelos que participan en la síntesis de proteínas: RER, ribosomas, Aparato de Golgi

 Abundantes mitocondrias (ATP)

 Núcleo de cromatina laxa con nucléolo prominente

 Abundantes vesículas de secreción (gránulos de cimógeno) que contienen la proteína elaborada

 2 variantes: Polarizada y no polarizada

Célula secretora de proteínas polarizada

 Forma piramidal a cilíndrica

 Núcleo en el centro de la célula

 RER en la región basal (basofilia basal)

 Aparato de Golgi supranuclear

 Citoplasma apical repleto de gránulos de cimógeno (acidofilia apical)

 Ej. Células de glándulas salivales, páncreas, etc.

Célula secretora de proteínas no polarizada

 Forma varía según tipo celular

 Carecen de superficies apical, lateral y basal definidas

 El RER y demás organelos se distribuyen por todo el citoplasma (basofilia difusa)

 Ej. Célula plasmática, fibroblastos, etc.

CÉLULA SECRETORA DE MUCINA

 Núcleo denso, aplanado hacia la base

 Escaso RER de localización basal


 Aparato de Golgi muy desarrollado supranuclear

 Abundantes gránulos de secreción (moco o mucina)

 M/O: Citoplasma pálido espumoso (no se tiñe con H/E) pero es PAS + (moco)

 Ej. células caliciformes del intestino y vías respiratorias

CÉLULA SECRETORA DE ESTEROIDES

 Poliédricas o redondeadas

 Gran desarrollo del REL

 Abundantes mitocondrias con crestas tubulares

 Vacuolas de lípidos en el citoplasma

 M/O: Citoplasma espumoso, vacuolado (no se tiñe con H/E por abundancia de lípidos)

 Ej. Células de la corteza suprarrenal, y de las porciones endocrinas de ovario y testículo

CÉLULA ABSORTIVA

 Cilíndricas con superficies apical, lateral y basal

 Abundantes microvellosidades apicales

 Gran desarrollo de los complejos de unión laterales

 Interdigitaciones e invaginaciones basales con numerosas mitocondrias ente ellas

 Ej. Células absortivas del intestino y túbulos renales

CÉLULA FAGOCÍTICA

 Función: Defensa mediante la fagocitosis

 Abundantes lisosomas

 RER y A. Golgi desarrollados

 Núcleo heterocromático a veces arriñonado

 Membrana plasmática emite prolongaciones (seudópodos)

 Ej. Macrófagos, osteoclastos, microglia

CÉLULAS DE ALMACENAMIENTO

 Varios tipos celulares que almacenan productos de naturaleza química variada (grasa, hemoglobina, pigmentos)

 Pierden la mayoría de sus organitos

 Núcleo de cromatina densa y puede faltar (eritrocitos)

 Gran acúmulo del producto sintetizado en el citoplasma

 Ej. Célula adiposa, eritrocito, células pigmentadas de la retina

CÉLULAS CONTRÁCTILES
 Gran desarrollo de filamentos contráctiles

 Abundantes mitocondrias

 Ej. Células musculares, células mioepiteliales, pericitos, miofibroblastos

CÉLULAS NERVIOSAS

 Especializadas en la excitabilidad y conducción de impulsos

 Cuerpo central con prolongaciones que parten de él

CÉLULAS INDIFERENCIADAS

 Dan lugar a otros tipos celulares

 Abundantes polirribosomas libres (basofilia difusa)

 Ej. Células madres de la médula ósea

Un Tejido básico puede definirse como:

Un sistema constituido por células con morfología semejante, cuyos productos especializados tienen una función común y
elementos no celulares (matriz extracelular y líquido tisular).

• Su origen puede deberse a cualquiera de las tres hojas embrionarias: ectodermo, endodermo y mesodermo.

• CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS BÁSICOS:

• Tejido Epitelial

• Tejido conjuntivo o conectivo

• Tejido muscular

• Tejido nervioso

Tejido epitelial

• Origen embriológico: Deriva de las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.

• Es avascular, por lo que tiene íntima relación con el tejido conjuntivo.

• Función: Recubrir las superficies interna o externas del organismo, actúa como barrera de protección así como la
secreción, absorción e intercambio de sustancias.

Tejido conjuntivo o conectivo

• Se caracteriza por presentar diversos tipos celulares.

• Sus células se hallan separadas por cantidades variables de matriz extracelular.

• Origen embriológico: Deriva del mesodermo.

• Forma una continuidad con los otros tejidos.

• Cumple funciones de unión, sostén, relleno, defensa transporte, reparación y almacenamiento de sustancias así como
nutrición por la gran cantidad de vasos sanguíneos que posee.

Tejido muscular

• Se observan células alargadas que contienen filamentos citoplasmáticos.


• La contractilidad como propiedad fisiológica del protoplasma, se encuentran muy desarrolladas en las células musculares.

• Función: Determina el movimiento, tono, calibre y volumen de estructuras y órganos.

• Origen embriológico: Deriva del mesodérmico

Clasificación del Tejido muscular:

• Músculo liso.

• Músculo estriado esquelético.

• Músculo estriado cardíaco.

Tejido nervioso

• Está constituido por dos tipos de células con escasa sustancia intercelular: neuronas y neuroglias.

• Las neuronas presentan un cuerpo y prolongaciones citoplasmáticas que se denominan axón y dendrita mediante las que
se relaciona entre sí y con otras células, especializadas en la conductibilidad e irritabilidad.

• Neuroglias: Células que sostienen a las neuronas, participan en su nutrición y defensa.

• Origen embriológico: Deriva del ectodermo.

Modelos de órganos

Por la distribución regular de los tejidos que componen a los órganos estos tienen patrones que servirán al estudiar cada
uno de ellos:

• Órganos Tubulares

• Órganos Macizos

• Secciones Corporales

Órganos tubulares

• También llamados huecos o cavitarios.

• Presentan una cavidad central delimitada por una pared con una distribución de tejidos del centro a la periferia, que
comprende:

• --Tejido Epitelial

• --Tejido Conjuntivo

• --Tejido Muscular

• --Tejido Conjuntivo, estando el Tejido Nervioso disperso entre estos.

El órgano tubular posee una pared formada por tres túnicas o capas:

a) Interna (Mucosa, Íntima o Endocardio)

• Membranas o epitelios de revestimiento

• Lámina o membrana basal

• Lámina propia o subendotelio (Tejido Conjuntivo Areolar Laxo)

• b) Media (Muscular)
. Tejido muscular liso.

c) Externa (Adventicia o Serosa)

• Adventicia: tejido conjuntivo areolar laxo.

• Serosa: además de conectivo areolar laxo presenta una capa de células mesoteliales.

Órganos macizos

Presentan una apariencia sólida, de consistencia variable.

Tienen dos componentes:

• El parénquima (tejido epitelial)

• El estroma (tejido conectivo)

El patrón para los órganos macizos incluye:

A. Estroma: Es la armazón que sirve para sostener entre sus mallas los elementos del parénquima e incluye :

- Cápsula

-Tabiques o Trabéculas

- Red de fibras o malla reticular

B. Parénquima.

-Agrupación de células Es la parte esencial, específica y funcional del órgano.

Modelo de sección corporal Un corte transversal de las extremidades, donde siempre se observan de la superficie
corporal al centro los siguientes tejidos:

Epitelial, Conjuntivo General, Muscular, Conjuntivo Especial (óseo o cartilaginoso) con tejido Nervioso distribuido entre
ellos, identificándose macroscópicamente como:

1. Piel.

2. Músculos esqueléticos.

3. Huesos largos o cartílago.

Componentes del Tejido Conectivo

Células: Fijas o Propias (Fibroblasto, Adipocito, Mesenquimatosas indiferenciadas), Móviles o errantes (Linfocito,
Macrófagos, Mastocito o cebada, Plasmática, Neutrófilos, Basófilos, Eosinófilos)

Matriz extracelular: Amorfa (Agua, Sales Minerales, Glucosaminoglucanos sulfatados y no sulfatados, Proteoglicanos,
Glicoproteínas), Fibrosa o formada (Fibras Colágenas, Fibras Elásticas, Fibras Reticulares)

Líquido tisular o plasma intersticial

Sustancia fundamental amorfa

• Material viscoso, transparente y homogéneo donde están inmersas células y fibras.

• Facilita la difusión de metabolitos entre la sangre y las células que forman los tejidos.

• Constituida por
1. agua

2. sales minerales

3. glucosaminoglicanos (GAG)

4. proteoglucanos

5. glucoproteínas estructurales.

• Los GAG pueden ser :

 No sulfatados ( ácido hialurónico)

 Sulfatados (sulfatos de condroitina, queratán sulfato, heparán sulfato, heparina y dermatán sulfato)

• Glicoproteínas :(Fibronectina, laminina, tenascina) como moléculas de adhesión.

• La firmeza de la sustancia intercelular amorfa es mayor por los GAG sulfatados, mientras que los no sulfatados retienen
agua por lo que los tejidos suelen conservarse blandos y elásticos.

• Características tintoriales:

 PAS – (proteoglucanos y GAG)

 PAS + (glicoproteínas)

Matriz extracelular fibrosa o formada

Fibras colágenas

• Son las fibras más abundantes de los tejidos conjuntivos constituidas por una proteína fibrilar: la colágena.

• Son largas, de color blanco en fresco, forma cintada.

• Con H/E toman un color rosado.

• Al M/E se observan fibrillas, que a su vez están constituidas por microfibrillas y estas por moléculas de colágeno o
tropocolágeno.

• Secretada por los fibroblastos.

• Función: Fortalecer el tejido conjuntivo, sostén, apoyo, permitir cierto movimiento por ser flexibles.

Fibras elásticas

• En estado fresco son ligeramente amarillas.

• Se localizan preferiblemente en los tejidos que están sometidos a fuerzas expansivas: arterias, la pleura, la tráquea.

• Existen métodos especiales para la tinción de las fibras elásticas, tales como la orceína (pardo) y la fucsina-resorcina (azul
intenso a púrpura).

• Carecen de una estructura molecular periódica.

• Función: Elasticidad y resistencia.

Fibras reticulares

• Son fibras muy finas que se encuentran formando redes.

• Se tiñen bien con la técnica de PAS y con los métodos de impregnación argéntica (fibras argirófilas).
• Se localizan en zonas en que el tejido conjuntivo está en contacto con otros tejidos, alrededor de los capilares, de las
fibras musculares y nerviosas, en las membranas basales, órganos hematopoyéticos y el estroma de las glándulas
endocrinas.

• Al M/E se demostró que estaban formadas por fibrillas con la estructura periódica típica del colágeno.

Tejido conectivo

• Es el tejido que forma una continuidad con los otros tejidos, conservando de esta forma la integridad del cuerpo desde el
punto de vista funcional. Se deriva del mesodermo. Se caracteriza por una gran diversidad de células, involucradas estas
en la defensa y formación de proteínas y una abundante matriz extracelular.

FUNCIONES DEL TEJIDO CONECTIVO

Sostén.

Relleno.

Nutrición.

Transporte de metabolitos.

Almacenamiento de sustancias.

Defensa del organismo.

Variedades de tejidos conjuntivos

Tc general

• Laxo: mucoso, areolar laxo, adiposo, reticular, mesenquimatoso

• Denso: irregular, regular

Tc especial

Hematopoyético, Sangre, Cartilaginoso, Óseo, Linfa

Fibroblastos:

Son las células fijas más abundantes del tejido conjuntivo.

Sintetizan y segregan los precursores de los componentes fibrosos y amorfos de la matriz extracelular.

Están distribuidos a lo largo de los haces de fibras colágenas y se visualizan como elementos fusiformes.

Se denominan fibroblastos a las células con capacidad de síntesis; y fibrocitos, a las células en reposo que se hallan entre
las fibras ya formadas.

CÉLULAS QUE PARTICIPAN EN LA DEFENSA

Macrófagos

Mastocitos o células cebadas

Plasmocitos o células plasmáticas

Leucocitos: neutrófilos, eosinófilos, linfocitos

CÉLULAS PLASMÁTICAS O PLASMOCITOS.

• Intervienen en las reacciones de defensa del organismo, producen anticuerpos.


• Presentan intensa basofilia citoplasmática lo que indica que en la célula se produce gran cantidad de proteínas.(Célula
secretora de proteínas no polarizada )

• La cromatina nuclear está distribuida en acúmulos que suelen estar espaciados en torno a la periferia del núcleo, dando
lugar a la típica disposición de rayos de rueda de carreta.

CÉLULAS CEBADAS O MASTOCITOS.

• Su citoplasma posee numerosos gránulos que se tiñen metacromáticamente (toman un color diferente al del colorante
utilizado).

• Posee un núcleo redondo y pequeño, que a menudo no se distingue por la gran cantidad de gránulos que presenta el
citoplasma.

. Los gránulos contienen dos sustancias de interés fisiológico:

- la heparina, anticoagulante activo

- la histamina, sustancia que causa vasodilatación y aumenta la permeabilidad de los capilares y vénulas, con marcado
efecto sobre la presión sanguínea.

MACRÓFAGOS O HISTIOCITOS.

• Notable capacidad para la fagocitosis y pinocitosis.

• Son importantes agentes de defensa, ya que participan en la eliminación de restos celulares, células muertas, material
intercelular alterado, bacterias, partículas inertes y cuerpos extraños.

Cumple con el modelo de célula fagocítica.

CÉLULAS ALMACENADORAS O DE RESERVA

Células adiposas o adipocitos.

• Especializada en la síntesis y almacenamiento de lípidos.

• En los cortes histológicos sólo se observa un halo de citoplasma, ligeramente engrosado en la zona que ocupa el núcleo.

• En cortes por congelación se pueden visualizar las gotas de grasa utilizando la técnica de escarlata y Sudán IV, con las
que se tiñen de color rojo.

TEJIDOS LAXOS

1- Mayor cantidad de células y matriz amorfa.

2- Menor cantidad de fibras.

3- Muy vascularizado.

4- Propios para la unión, nutrición y defensa.

TEJIDOS DENSOS

1- Menor cantidad de células y sustancia amorfa.

2- Mayor cantidad de fibras.

3- Menos vascularizados.

4- Propios para la resistencia, fuerza tensil y elasticidad.


Tejido conjuntivo laxo mucoso.

• Esta variedad se halla debajo de la piel del embrión y en el cordón umbilical del feto constituyendo la denominada gelatina
de Wharton.

• Las células que lo integran son fibroblastos grandes, macrófagos y otras células emigrantes del tejido conjuntivo.

• La sustancia intercelular es abundante, poco consistente, gelatinosa y homogénea.

• Las fibras colágenas van aumentando en cantidad, conforme avanza la edad del feto.

Tejido conjuntivo laxo mesenquimatoso

• Tejido embrionario que aparece en las primeras etapas del desarrollo del embrión.

• Está integrado por células mesenquimatosas indiferenciadas de aspecto fusiforme, con prolongaciones finas y largas, con
núcleos claros y nucléolos voluminosos.

• En la medida en que las células mesenquimatosas se diferencian, van apareciendo los elementos extracelulares de dicho
tejido.

Tejido conectivo areolar laxo

• Más difundido.

• Muy vascularizado.

• Gran proporción y diversidad de células.

• Mayor proporción de sustancia intercelular amorfa que formada (fibras).

Tejido reticular

• Los elementos fibrosos que predominan son las fibras reticulares y las células reticulares primitivas.

• Se localiza en los órganos formadores de las células de la sangre, es decir, en el tejido linfático, en el mieloide, el bazo y
en la pared de los sinusoides hepáticos.

• Los tipos celulares que habitualmente se localizan en este tejido, además de las células reticulares primitivas, son los
macrófagos.

Tejido adiposo.

• Las células que lo constituyen son los adipocitos.

• Antes se pensaba que tenía poca actividad metabólica, que su función era mecánica (de sostén) en el organismo y que la
grasa que almacenaba proporcionaba aislamiento contra la pérdida de calor y amortiguamiento

• Hoy se reconoce que tiene una función activa en la síntesis de grasa a partir de los hidratos de carbono, garantizando así
el almacenamiento de reservas energéticas.

Variedades de tejido adiposo:

• Blanco o amarillo o unilocular: más común, constituye la mayor parte de la grasa en el organismo.

• Pardo o plurilocular: poco abundante, sólo se encuentra en algunas zonas determinadas del organismo, en los animales
hibernantes.

• Se encuentra con mayor facilidad en el neonato, en la región del cuello e interescapular.

• Función:
• Mecánica de sostén y relleno.

• Metabólica, de transporte de los metabolitos y almacenamiento de sustancias energéticas

TEJIDOS CONECTIVOS DENSOS

• Predomina la sustancia intercelular formada (fibras) sobre la amorfa.

• Menor proporción y diversidad de células.

Tejido conjuntivo denso irregular

• Los haces de fibras colágenas están dispuestos irregularmente.

• Los elementos celulares y la sustancia intercelular amorfa son menos abundantes que en el tejido conjuntivo laxo.

• Se encuentra en la dermis, las cápsulas de los órganos, las vainas de los tendones y en los nervios.

• La disposición tridimensional de los haces de fibras colágenas ofrece determinada resistencia a la tracción en cualquier
dirección.

Tejido conjuntivo denso regular

• Los haces colágenos están dispuestos regularmente, en una misma dirección, paralelos y muy apretados entre sí.

• Los únicos elementos celulares presentes son los fibroblastos, los cuales se disponen entre los haces paralelos de las
fibras colágenas.

• Este tejido forma estructuras de gran capacidad de tensión, entre las que se incluyen los tendones, ligamentos y las
aponeurosis.

• Concepto de tejido cartilaginoso: Variedad especial de tejido conjuntivo relativamente sólido, que soporta peso pero
carece de la resistencia del hueso. Está constituido principalmente por la matriz cartilaginosa, semejante a un gel, en la
cual sus células, los condrocitos, se sitúan en pequeñas cavidades denominadas lagunas.

Características generales:

 Tiene la característica de combinar la dureza y la flexibilidad, y está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos
 Es una variedad especial de tejido conjuntivo.
 Constituido por los tres componentes básicos de todos los tejidos:
 Las células: llamadas condrocitos y condroblastos situadas en pequeñas cavidades llamadas lagunas cartilaginosas
 La sustancia intercelular: que recibe el nombre de matriz cartilaginosa con características especiales.
 Líquido tisular.

Variedades de tejido cartilaginoso:

• Cartílago Hialino

• Cartílago Elástico

• Cartílago Fibroso

Condroblastos:

• Son las células jóvenes localizadas en la periferia del cartílago.

• Durante el proceso de desarrollo del cartílago se convierten en condrocitos.

• Función: formar la matriz cartilaginosa.

Condrocitos:
• Son las células maduras que se encuentran en el espesor del cartílago.

• Están incluidos en lagunas en el seno de la matriz que ellos segregan. Un grupo isogénico es un grupo de condrocitos en
una laguna.

• Función: producir y renovar la matriz del cartílago.

LA MATRIZ CARTILAGINOSA

 Es firme y maleable
 Está constituida por sustancia intercelular de tipo amorfa y formada, las que garantizan las propiedades del cartílago.
 Sustancia amorfa.
 La forman los glucosaminoglicanos sulfatados y no sulfatados, lo que permite la difusión del líquido tisular y con ello de
sustancias desde los capilares hasta las células y viceversa.
 Además, le confiere la capacidad de soportar peso sobre todo en aquellos lugares donde existe movimiento constante
como en las articulaciones.

 Sustancia formada
 Está constituida por las fibras colágenas y elásticas, que constituyen el componente orgánico de la matriz.

I. FIBRAS

 Colágenas tipo II (en el hialino y elástico)

 Elásticas (en el elástico)

 Colágenas tipo I (en el fibroso)

II. SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA

 Glucosaminoglucanos:

Condroitín sulfato

Queratánsulfato

Ácido hialurónico

 Proteoglucanos

 Glucoproteínas

• Relación del tejido conjuntivo general con el tejido cartilaginoso: Recubrimiento fibroso del cartílago, se localiza en
las superficies externas de los cartílagos, excepto en el cartílago hialino que se encuentra en las caras articulares y el
fibrocartílago.

• PERICONDRIO: Formado por dos capas:

• Capa externa fibrosa: rica en fibras colágenas y capilares, escasa en células.

• Capa interna celular: llamada capa condrógena.

Funciones del pericondrio: nutrición y crecimiento

EL CARTÍLAGO
 Es un tejido de consistencia coloidal, flexible, que posee resistencia elástica a la presión.
 Está desprovisto de vasos sanguíneos y linfáticos y generalmente se encuentra rodeado por una capa de tejido conjuntivo
denso, el pericondrio.
 Existen tres tipos de variedades de cartílago: hialino, elástico y fibroso.

Nutrición del cartílago:


 Mediante la difusión del líquido tisular a través de la sustancia fundamental a partir de los capilares de la capa externa del
pericondrio, por carecer de vascularización.

Crecimiento del cartílago:


Se efectúa mediante dos tipos de mecanismos: Crecimiento por aposición o exógeno
Crecimiento intersticial o endógeno

Crecimiento por aposición:


 Se producen nuevas capas de cartílago por proliferación de las células mesenquimatosas en las zonas más profundas del
pericondrio.
 Los condroblastos segregan sustancia amorfa y fibras colágenas

Crecimiento Intersticial:
 Los condrocitos se reúnen en pequeños grupos (isógenos o nidos celulares) constituidos por la progenie de un condrocito
que ha pasado por varias divisiones mitóticas. Mitosis en una dirección, los condrocitos alineados. Mitosis en varias
direcciones, grupo isogénico coronario.

Cartílago hialino

• Debe su nombre al aspecto que presenta en estado fresco, color blanco perlado, vidrioso y translúcido.

• Es el más frecuente en el organismo.

• En el feto prácticamente todo el esqueleto está en forma de cartílago hialino, que después es sustituido por tejido óseo.

• Se localiza en el adulto en las caras articulares de los huesos, los cartílagos costales y de la nariz, laringe, tráquea y
bronquios.

• Su matriz presenta un aspecto homogéneo, formada por sustancia amorfa y fibras colágenas tipo II.

• El cartílago está rodeado por pericondrio, excepto en las superficies articulares.

• Se nutre por difusión.

• Su crecimiento se hace en forma intersticial y por aposición

• Función: como apoyo, soporte y superficie de deslizamiento.

Cartílago elástico

• La matriz está formada por sustancia amorfa, fibras colágenas tipo II y abundantes fibras elásticas, que forman una red y
resaltan con la técnica de coloración fucsina-resorcina.

• Posee pericondrio.

• Se nutre por difusión.

• Crecimiento: intersticial y por aposición.

• Función: sitios donde se necesita apoyo y flexibilidad.

Fibrocartílago

• Constituye una transición entre el cartílago hialino y el tejido conjuntivo denso.

• Los condrocitos se encuentran alineados en el cartílago fibroso entre las fibras colágenas.

• Carece de pericondrio.

• Crecimiento: Solamente intersticial.

• Nutrición: difusión.
• Localización: discos intervertebrales, la sínfisis del pubis, las zonas de inserción del tendón y los fibrocartílagos
intraarticulares como los meniscos de la articulación de la rodilla.

• Función: Donde el tejido está sometido a presiones, desplazamiento en sentido lateral y tracción.

TEJIDO ÓSEO

 Es una variedad especial de tejido conectivo compuesto por células (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos), sustancia
intercelular y líquido tisular.
 Su carácter especializado está dado por las características de su sustancia intercelular, llamada también matriz ósea, donde
se destaca la presencia de sales de calcio que le confiere dureza y resistencia para desempeñar las funciones antes
mencionadas.
 El tejido óseo está formado por componentes inorgánicos y orgánicos.

El componente inorgánico:

 Está representado por el agua y las sales como el fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato de magnesio y fluoruro de
calcio.

El componente orgánico:

 Está representado por las fibras osteocolágenas, similares a las fibras colágenas que se encuentran en otras variedades
del tejido conjuntivo, estas fibras se unen entre sí por una sustancia especial de cemento.

Crecimiento del tejido óseo:

 Ocurre por el mecanismo de aposición, el que consiste en la formación o deposición de nuevas laminillas óseas
sobre una superficie, a partir de la diferenciación de las células osteógenas localizadas en la capa celular del
periostio, vaina de tejido conectivo que recubre la superficie externa del hueso.

Nutrición del tejido óseo:

 Ya que la matriz ósea, es totalmente impermeable debido a su mineralización es imposible la difusión del líquido
tisular a través de ella. La organización estructural del hueso formando los canalículos y la rica vascularización está
dirigida en gran medida a posibilitar la nutrición de los osteocitos mediante la circulación del líquido tisular a través
de los canalículos calcóforos.

CÉLULAS

Osteoblastos:
 Células transitorias responsables de la formación del tejido óseo.
 Se encuentran en todas las superficies del hueso donde se deposita la matriz.
 Tiene forma irregular, núcleo grande que contiene un nucléolo prominente.
 El citoplasma teñido con H y E presenta basófilia, debido a la presencia de abundantes ribosomas.

Osteocitos:
 Son osteoblastos diferenciados que han sido completamente rodeados por la matriz ósea mineralizada.
 Su cuerpo es fusiforme con expansiones citoplasmáticas más o menos alargadas.
 El núcleo es ovalado, citoplasma con abundantes organitos.

Osteoclastos:
 Se encuentran en asociación íntima con las superficies del hueso donde ocurre su resorción.
 Ocupan excavaciones poco profundas conocidas como lagunas de Howship.
 Son células gigantes multinucleadas que varían notablemente, tanto en tamaño como en número de sus núcleos.
 Las células más jóvenes poseen citoplasma débilmente basófilo pero a medida que envejecen se tornan acidófilas.
 Contienen abundantes vacuolas lisosómicas.
 Tienen la presencia de un borde estriado o en cepillo saliente velloso entre las células y el hueso.
Histogénesis ósea En el desarrollo embrionario de los huesos ocurren dos formas de osificación, la
intramembranosa y la endocondral. La osificación significa formación de tejido óseo, al diferenciarse células
indiferenciadas en osteoblastos, que sintetizan y secretan matriz ósea orgánica, la cual al poco tiempo sufre
calcificación.

• Ocurre en dos sitios :

Directamente en el mesénquima vascularizado

• Osificación intramembranosa.

Ocurre en los huesos craneales y planos de la cara, maxilar y las clavículas.

En el interior del cartílago que sirve como molde.

• Osificación endocondral.

Ocurre en los huesos cortos y largos: columna vertebral, la pelvis y las extremidades.

Características generales

1. Es el tejido más resistente y rígido del cuerpo, sus funciones de soporte y protección están perfeccionadas.

2. La sustancia orgánica que conforma su matriz empieza a calcificarse tan pronto como se forma.

3. En su superficie externa está cubierto por el periostio y en la superficie interna por el endostio.

4. No hay difusión de sustancia a través de la matriz pues está calcificada.

5. Posee vasos sanguíneos y nervios.

6. Actúan como depósito de calcio y fosfato.

7. Se caracteriza por la disposición laminar de su matriz y la presencia de un sistema de conductos por donde pasan
vasos, nervios y líquido tisular

Clasificación del tejido óseo

• Clasificación histológica:

-Haversiano u osteonal: Variedad sólida y resistente. Forma la diáfisis de los huesos largos.

-Trabecular: Sistema de láminas o trabéculas que forman una red tridimensional.

• Clasificación anatómica:

-Compacto

-Esponjoso

Estructura microscópica del hueso: organización laminar.

• Los osteoblastos y sus finas prolongaciones, quedan incluidos dentro de la capa de sustancias orgánicas la cual se
mineraliza. Las células retraen parcialmente sus prolongaciones, formando en su trayecto los conductillos os,
quedando incluidas en pequeñas cavidades denominadas lagunas óseas y se transforman en osteocitos. Nuevos
osteoblastos se distribuyen sobre su superficie y comienza la formación de una nueva laminilla, y así sucesivamente.
Las fibras osteocolágenas se orientan de forma paralela en el seno de cada laminilla. Su orientación varía de laminilla
a laminilla, con un entrecruzamiento de los sistemas fibrilares entre laminillas vecinas. Esta disposición de las
fibras osteocolágenas contribuye a la gran resistencia del hueso. Las laminillas óseas están atravesadas por finos
conductos que parten desde las lagunas en forma radiada y se continúan con los conductillos de laminillas vecinas.
La existencia de los conductillos garantiza la nutrición y supervivencia de los osteocitos en un medio calcificado.
DISPOSICIÓN DE LAS LAMINILLAS (SISTEMA LAMINAR)

1. Laminas concéntricas

2. Laminillas intersticiales o intermedias

3. Laminillas circunferenciales externas

4. Laminillas circunferenciales internas

Sistema de conductos

El hueso está atravesado por distintos conductos, que incluyen:

– Conducto de Havers: Es paralelo al eje longitudinal del hueso, rodeada por laminillas concéntricas.

– Conducto de Volkmann: Sigue una dirección perpendicular al eje longitudinal del hueso y comunica los sistemas de
Havers entre sí.

– Canalículos calcóforos o conductillos: Comunica el conducto de Havers y a las lagunas óseas entre sí.

Osteona o Sistema de Havers:

Es la unidad estructural del hueso osteonal o haversiano formada por:

-Conducto de Havers

-Laminillas concéntricas

-Osteocitos en lagunas

-Canalículos

-Línea de cemento

Relación del tejido conjuntivo con el tejido óseo.

Periostio

• Cubre toda la superficie externa del hueso, excepto las caras articulares en las que se encuentra cartílago hialino.

• Posee dos capas:

-capa externa: tejido fibroso con una red de vasos sanguíneos.

-capa interna: contiene células fusiformes con capacidad para transformarse en osteoblastos.

• Fibras de Sharpey: haces de fibras colágenas que parten del periostio y penetran en la cortical del hueso, ellas fijan
el periostio a la superficie del hueso

Endostio

• Reviste todas las cavidades internas del hueso: sistemas de conductos y canal medular.

• Función: La actividad osteogénica del endostio permite añadirse nuevas laminillas óseas en todas las superficies
internas del hueso. Permitiendo el mantenimiento de la arquitectura del hueso.

CRECIMIENTO HUESO Debido a la dureza del tejido óseo los osteocitos incluidos en lagunas óseas no pueden
crecer ni multiplicarse.

• El crecimiento del hueso tiene que efectuarse necesariamente en la superficie, por lo que crece solo por APOSICIÓN.

• NUTRICIÓN DEL HUESO La mineralización de la matriz ósea hacen imposible la difusión del líquido tisular a
través de ella.
Dos características estructurales básicas posibilitan la adecuada nutrición del tejido óseo.

-la rica vascularización del hueso.

-la presencia de un sistema de conductos óseos.

Sangre:

Plasma: Agua (constituye el 90% del volumen), Proteínas plasmáticas (7%), Compuestos orgánicos (aminoácidos,
vitaminas, hormonas, lipoproteínas), Sales inorgánicas (0.7%)

Elementos formes: Eritrocitos, Leucocitos, Plaquetas

FUNCIONES GENERALES DE LA SANGRE

• Transporte: Nutrición. Excretora. Respiratoria. Endocrina.

• Defensa.

• Hemostática.

• Reguladora: Equilibrio ácido – básico. Equilibrio hídrico. Temperatura corporal.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA SANGRE

• Color: Rojo oscuro a rojo brillante.

• Olor: Característico.

• Sabor: Ligeramente salado.

• pH: De 7.35 en sangre venosa a 7.45 en sangre arterial.

PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

• Albúmina: Transporta hormonas, metales pesados y medicamentos.

• Globulinas:

• Alfa. Beta: Realizan funciones de transporte.

• Gamma: Realizan funciones de defensa constituyendo los anticuerpos.

• Fibrinógeno: Participa activamente en la coagulación de la sangre.

• ERITROCITOS O HEMATÍES

• Forma: disco bicóncavo

• Anucleado, citoplasma acidófilo homogéneo

• Diámetro: 6-8 m < 6 microcitos

• > 8 macrocitos

• Número: hombre: 5.4  0.8 x 1012/l

Mujer: 4.8  0.6 x 1012/l

• Función: transporte de o2 y co2

• HEMOGLOBINA 4 subunidades 4 O2

• HbA1 97 %
• HbA2 2 %

• HbF 1%

TIPOS DE LEUCOCITOS (5000- 10 000/mm3)

Granulocitos

Neutrófilos: En las hembras aparece un lóbulo pequeño en forma de palillo de tambor que corresponde a la
cromatina sexual.

Son células grandes

Diámetro 7 – 9 um en estado fresco 10 – 12 um en frotis secos.

Núcleo: Multilobulado, 2 – 5 lóbulos heterocromáticos

Gránulos específicos neutrófilos contienen.

- Fosfatasa alcalina

- Colagenasa

- Lactoferrina

- Lisozima

Gránulos primarios (azurófilos)

- Fosfatasa ácida

- Peroxidasa y mieloperoxidasa

- Proteínas básicas

- Glucosaminoglucanos no sulfatados

Función: Fagocitosis en infecciones bacterianas agudas.

• Eosinófilos: En estado fresco miden de 9 a 10 um de diámetro.

En frotis secos miden 12 a 14 um de diámetro

Núcleo bilobulado, en ocasiones pueden presentar tres lóbulos.

Gránulos específicos (acidófilos)

Presenta una zona denominada internum o cristaloide constituido por una proteína básica rica en arginina, representa
el 50% de las proteínas del gránulo y responsable de su acidófilia.

La zona denominada externum es una capa que envuelve al internum y contiene fosfatasa ácida, peroxidasa,
arilsulfatasa, ribonucleasa y desoxiribonucleasa.

Funciones: Fagocitar y destruir complejos antígeno anticuerpos. Limitar el proceso inflamatorio. Actividad
antiparasitaria. Su número aumenta en enfermedades alérgicas y parasitarias.

• Basófilos: Diámetro 7 a 9 um en estado fresco 10 um o un poco más en frotis secos.

Núcleo: Tortuoso en forma de S, parcialmente oculto por los gránulos.

Gránulos específicos basófilos meta cromáticos que contienen, histamina, heparina, serotonina.
Función: La misma de las células cebadas, liberan el contenido de sus gránulos iniciando la inflamación aguda.

No granulocitos o agranulocitos

• Linfocitos: Proporción 25 – 40% del total de leucocitos.

Diámetro: pequeños 5 – 8 um, medianos 1 – 15 um

Núcleo esférico, con una pequeña muesca o identación.

Citoplasma escaso, basófilo, con escasos gránulos azurófilos y pocos organitos.

Función:

B - Respuesta inmune humoral

T - Respuesta inmune celular.

• Monocitos: Proporción 2 – 8 % del total de leucocitos.

Diámetro 14 – 20 um en frotis seco.

Núcleo ovoide, arriñonado o en herradura.

Citoplasma abundante, numerosos gránulos azurófilos pequeños (lisosomas). Desarrollo moderado del RER, aparato
de Golgi, mitocondrias. Función: En los tejidos se convierten en macrófagos, por lo que forman parte del sistema
mononuclear fagocitario.

LEUCOCITOS

Concentración normal: 5 000 a 10 000 / mm 3

(5 a 10 x 109 / L)

Proporción según tipos o Conteo diferencial:

- Granulocitos: Neutrófilos 0.55 – 0.65 (55 - 65 %)

Basófilos 0.00 – 0.01 (0 - 1 %)

Eosinófilos 0.01 – 0.03 (1 - 3 %)

- Agranulocitos: Monocitos 0.02 – 0.08 (2 - 8 %)

Linfocitos 0.26 – 0.40 (26 - 40 %)

Clasificación de los linfocitos

 Según su tamaño:

• Linfocitos pequeños diámetro 4 – 7 um

• Linfocitos medianos diámetro 7 – 11 um

• Linfocitos grandes diámetro 11 – 15 um

 Según origen

• Linfocitos B. Se originan en la médula ósea

• Linfocitos T. Sus precursores se originan en la médula ósea, penetran en la sangre y son retenidos por el timo donde
proliferan y se diferencian en linfocitos T.
• Los linfocitos se diferencian en subpoblaciones celulares.

• T - helper

• T - supresores.

• T - citotóxicos.

• T - de memoria

• Las células T – helper son destruidas por el retrovirus VIH causante del síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
conocido como SIDA, que paraliza el sistema inmunitario de estos pacientes, haciéndolos muy sensibles al ataque de
microorganismos incluso los que habitualmente no son patógenos

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LOS LEUCOCITOS

Marginación, Diapédesis, Movimientos ameboideos, Quimiotaxis, Fagocitosis.

PLAQUETAS

NÚMERO: 200000 – 400000 mm3

DIÁMETRO: 2 – 3 µm

NO PRESENTA NÚCLEO

HIALÓMERA: HAZ DE MICROTÚBULOS, FILAMENTOS DE ACTINA, MOLÉCULAS DE MIOSINA

GRANULÓMERA

Gránulos densos: () ADP, ATP, Serotonina

Gránulos: Fibrinógeno, Factor crec. Plaq.

Lisosomas ()

Mitocondrias, glucógeno.

El tejido linfático, es una variedad de tejido conjuntivo en el que predominan, como componentes
fundamentales, los elementos del tejido reticular; fibras, células reticulares y células libres, principalmente
linfocitos que se localizan entre la malla del tejido reticular.

En el organismo puede disponerse de diferentes maneras:

 Tejido linfático difuso, localizado en la lámina propia de la mucosa de los órganos tubulares que tiene entre
sus funciones la producción de inmunoglobulinas.

 Tejido linfático organizado formando:

Estructuras linfáticas como los: nódulos linfáticos, amígdalas, placas de Peyer.

Y Órganos linfáticos: los que se clasifican como:

- Órganos linfáticos primarios, centrales o diferenciadores entre los que tenemos:

Timo

Médula ósea

Tejido linfático de la pared del intestino delgado

Los linfocitos experimentan un proceso de diferenciación y maduración en los órganos linfoides primarios,
luego circulan y se localizan en los órganos linfoides llamados…

- Órganos secundarios, periféricos o efectores, los que a su vez se dividen en dos grupos:
Los pertenecientes al compartimiento sistémico como el ganglio linfático, el bazo y una parte del tejido
linfático difuso, que aseguran la protección inmunitaria al medio interno.

Y los pertenecientes al compartimiento mucoso como el tejido linfático difuso de las mucosas y amígdalas.

En todas estas estructuras se destaca la presencia de células que cumplen diferentes funciones, pero todas
en estrecha interrelación para garantizar la defensa.

El tejido linfático, es una variedad de tejido conjuntivo en el que predominan, como componentes fundamentales, los
elementos del tejido reticular; fibras, células reticulares y células libres, principalmente linfocitos que se localizan
entre la malla del tejido reticular.

En el organismo puede disponerse de diferentes maneras:

Tejido linfático difuso, localizado en la lámina propia de la mucosa de los órganos tubulares que tiene entre sus
funciones la producción de inmunoglobulinas.

Tejido linfático organizado formando:

Estructuras linfáticas como los: nódulos linfáticos, amígdalas, placas de Peyer.

Y Órganos linfáticos: los que se clasifican como:

Órganos linfáticos primarios, centrales o diferenciadores entre los que tenemos:

Timo:

Médula ósea

Tejido linfático de la pared del intestino delgado.

Los linfocitos experimentan un proceso de diferenciación y maduración en los órganos linfoides primarios, luego
circulan y se localizan en los órganos linfoides llamados.

Órganos secundarios, periféricos o efectores, los que a su vez se dividen en dos grupos:

Los pertenecientes al compartimiento sistémico como el ganglio linfático, el bazo y una parte del tejido linfático difuso,
que aseguran la protección inmunitaria al medio interno.

Y los pertenecientes al compartimiento mucoso como el tejido linfático difuso de las mucosas y amígdalas.

En todas estas estructuras se destaca la presencia de células que cumplen diferentes funciones, pero todas en
estrecha interrelación para garantizar la defensa.

A continuación hacemos un resumen de los tipos celulares del tejido linfático

CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

PROTAGONISTAS:

Linfocitos B Respuesta inmune humoral

Linfocitos T Respuesta inmune celular

AMBIENTADORAS:

Fibroblastoides – Médula ósea

Reticulares epiteliales- Timo

ACCESORIAS:

Macrófagos

Reticulares dendríticas
Interdigitantes

Células de Langerhans

EFECTORAS:

Macrófagos

Linfocitos citotóxicos

Linfocitos asesinos naturales

Neutrófilos

Células cebadas

ORGANIZACIÓN DEL TEJIDO LINFÁTICO:

El tejido linfático difuso es característico de la lamina propia de las mucosas de los órganos de los sistemas digestivo,
respiratorio y genitourinario, a los cuales les brinda protección pues constituyen una extensa superficie en la cual
existe la posibilidad de abrirse puertas de entrada a diferentes agentes patógenos .

Este tejido no está delimitado del tejido conectivo circundante, contiene linfocitos y otras células libres del tejido
linfoide, esta forma de disposición también recibe el nombre de tejido linfático asociado a las mucosas.

Los nódulos linfáticos como ya dijimos son acúmulos de linfocitos bien definidos contenidos en una malla de fibras
reticulares, que no presentan cápsula.

Cuando el nódulo está constituido solamente por linfocitos pequeños que no se han puesto en contacto con los
antígenos se le denomina primario, predominan en el feto y en los animales libres de gérmenes.

Los nódulos o folículos linfáticos secundarios se caracterizan por la presencia de un centro germinativo o centro claro
de forma ovoide donde se generan los pequeños linfocitos periféricos en respuesta a un estímulo antigénico.

Los nódulos o folículos linfáticos secundarios se caracterizan por la presencia de un centro germinativo o centro claro
de forma ovoide donde se generan los pequeños linfocitos periféricos en respuesta a un estímulo antigénico.

TEJIDO LINFÁTICO DIFUSO

Esta forma de organización del tejido linfático es característica de la lamina propia de las mucosas de los órganos de
los sistemas digestivo, respiratorio y genitourinario, a los cuales les brinda protección pues constituyen una extensa
superficie en la cual existe la posibilidad de abrirse puertas de entrada a diferentes agentes patógenos .

Este tejido no está delimitado del tejido conectivo circundante, contiene linfocitos y otras células libres del tejido
linfoide, esta forma de disposición también recibe el nombre de tejido linfático asociado a las mucosas.

NÓDULO LINFÁTICO

Los nódulos linfáticos como ya dijimos son acúmulos de linfocitos bien definidos contenidos en una malla de fibras
reticulares, que no presentan cápsula.

Cuando el nódulo está constituido solamente por linfocitos pequeños que no se han puesto en contacto con los
antígenos se le denomina primario, predominan en el feto y en los animales libres de gérmenes.

Los nódulos o folículos linfáticos secundarios se caracterizan por la presencia de un centro germinativo o centro claro
de forma ovoide donde se generan los pequeños linfocitos periféricos en respuesta a un estímulo antigénico.

Los nódulos linfáticos se disponen de varias formas en el organismo: aislados en la lámina propia y submucosa de
los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio y genitourinario, formando estructuras más complejas, asociadas
con el tubo digestivo, como las amígdalas, las placas de Peyer en el intestino y el apéndice cecal o vermiforme y
constituyendo los órganos linfáticos como el bazo y los ganglios.

TEJIDO EPITELIAL
• Las células están situadas en forma adyacente, con escasa cantidad de sustancia intercelular entre ellas y están
ordenadas en capas que cubren o revisten las superficies o como masas de células que están en las glándulas.

MEMBRANAS EPITELIALES

Concepto

Las membranas epiteliales son láminas de células unidas firmemente, dispuestas en capas únicas o
múltiples.

Cubren superficies externas y revisten superficies internas.

Características generales

• Las membranas epiteliales son láminas continuas de células con bordes contiguos, estas células se disponen muy
unidas con escasa cantidad de matriz extracelular entre ellas.

• Son avasculares, carecen de vasos sanguíneos y linfáticos. Se nutre por difusión del liquido tisular a partir
de los vasos sanguíneos que se encuentran en el tejido conectivo subyacente (las células epiteliales tienen
dependencia funcional del tejido conectivo).

• Están inervados por terminaciones nerviosas libres provenientes también de las fibras nerviosas
procedentes del tejido conjuntivo, las cuales atraviesan la membrana basal y cursan entre las células
epiteliales

• Descansan sobre una lámina basal que la relaciona con el tejido conectivo subyacente, el cual lo acompaña
y le brinda sostén y nutrición.

Bases para la clasificación de las membranas epiteliales

• 1.Numero de capas

– una sola capa de células …… simples

– Dos o mas capas de células …estratificadas

– 2.Forma que presentan las células superficiales

– Plana

– Cúbica

– Cilíndrica

• 3.Estructuras especializadas u otras células

• a) Especializaciones en la superficie apical

• Microvellosidades, cilios

• b) Células acompañantes

• Caliciformes

• c) Presencia o no de queratina

• Queratinizado y no queratinizado

• CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS EPITELIALES

• SIMPLE Plano

Cúbico

Cilíndrico
Cilíndrico Seudoestratificado

• ESTRATIFICADO Plano: -Queratinizado

• -No queratinizado

Cúbico

Cilíndrico

Transición

• Epitelio simple plano: Localización: capa parietal de la cápsula de Bowman, rama delgada del asa de Henle,
revestimiento de los alvéolos pulmonares, endotelios y mesotelios.

• Función: Por su delgadez facilitan el intercambio de líquidos y gases.

• Epitelio simple cúbico: Localización: Conductos glandulares, epitelio pigmentado retina, epitelio superficial
del ovario joven, folículos glándulas tiroideas, túbulos renales, plexos coroideos.

• Función: revestimiento

• Epitelio simple cilíndrico: Función: protección, lubricación, digestión y absorción

• Localización: Hay varios subtipos de epitelio cilíndrico simple, en todos ellos la estructura básica es
semejante

• Subtipos: Epitelio cilíndrico simple Epitelio simple cilíndrico con células caliciformes y de absorción: con
células secretoras y absortivas, intestino delgado

• Epitelio simple cilíndrico ciliado: Se mezclan células secretoras de mucus con células ciliadas , trompas de
Falopio, mucosa uterina

• Subtipos: epitelio cilíndrico simple Epitelio simple cilíndrico no modificado: la función principal del epitelio es
brindar protección en una superficie húmeda y no participar en medida importante en actividades de secreción o
absorción, conductos de algunas glándulas, conducto de Bellini en el riñón.

• Epitelio simple cilíndrico secretor: Todas las células están especializadas para secretar moco, revestimiento del
estómago y revestimiento del conducto uterino.

• Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes Funciones protección, humectación y
transporte de partículas extrañas hacia el exterior

• Localización: vías respiratorias superiores

• Epitelio estratificado plano Las células superficiales se transforman en una capa inerte y resistente, denominada
queratina, en la epidermis donde el epitelio es seco y por presentar estas características se le denomina epitelio
estratificado plano queratinizado

• La superficie epitelial es húmeda y no posee queratina, por lo cual se plantea que es un epitelio estratificado plano
húmedo o no queratinizado.

Epitelio de transición

• Se denominó de transición, por considerarse que representaba un estado intermedio entre el epitelio estratificado
plano y el epitelio estratificado cilíndrico.

• En el estado de contracción está compuesto por múltiples capas celulares.

• La capa más superficial está compuesta por células grandes con su superficie libre convexa, frecuentemente
binucleadas.

FUNCIONES GENERALES DE LOS EPITELIOS MEMBRANOSOS


• Epitelios simples: Absorción; secreción de moco, enzimas y hormonas; diálisis; transporte transcelular; sensitiva
ejemplo sentido del tacto; protección.

• Epitelios estratificados: Protección de los tejidos subyacentes contra lesiones traumáticas y abrasivas, protege
contra la entrada de microorganismos y la pérdida de agua por evaporación.

Origen embrionario del epitelio glandular

• Derivan de las tres capas germinativas, por lo que no es posible clasificarlos atendiendo a su origen
embriológico:

• Ectodermo: glándulas sudoríparas,sebáceas y mamarias

• Endodermo: glándulas gástricas, glándulas intestinales, hígado, páncreas

• Mesodermo: ovario, testículo.

 GLANDULAS EXOCRINAS

• Presentan conductos

• Las células mas profundas constituyen las unidades secretoras

• Vierten su secreción a la superficie a través de los conductos

• Elaboran mucina, enzimas

• Las unidades secretoras se disponen en forma: tubular, tubuloacinar, acinar

 GLANDULAS ENDOCRINAS

• Carecen de conductos.

• Las unidades secretoras quedan aisladas rodeadas de tejido conectivo

• Vierten su secreción hacia los capilares sanguíneos o linfáticos.

• Elaboran hormonas

• Las unidades secretoras se disponen en forma de: cordones, acúmulos y folículos.

Semejanza entre las glándulas exocrinas y endocrinas El tejido conectivo brinda sostén y nutrición.

• Entre el epitelio glandular y el tejido conectivo se encuentra la membrana basal.

• Constituidos por células especializadas en la secreción, las que pueden estar aisladas o agrupadas, constituyendo
las glándulas unicelulares o multicelulares respectivamente

Glándulas multicelulares. Organización

Situadas en el interior de un órgano del cual forma parte Ejemplo: Glándula De Brunner en el duodeno

Constituyen verdaderos órganos independientes Ejemplo: Glándula tiroides, Glándulas salivales.

En este último caso el tejido conectivo y el epitelial se organizan en estroma y parénquima

ESTROMA

• Formado por tejido conectivo

• Proporciona la armazón y el soporte de la glándula, por el pasan los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios

• Integrado por:

 Cápsula
 Tabiques

 Red de fibras reticulares

PARENQUIMA

• Parte funcional que caracteriza al órgano, constituido por el epitelio glandular

• Glándula exocrina

 Unidad secretora

 Conductos

 Glándula endocrina

 Unidad secretora

Bases Clasificación Glándulas Exocrinas Multicelulares

• Por el número de conductos:

Simples: si presenta un conducto excretor único, que no se divide

Las glándulas simples en que desembocan, más de una unidad secretora se denominan, además, ramificadas.

Compuestas: cuando los conductos excretores se dividen.

Por la forma de la unidad secretora:

Glándulas tubulares: forma Túbulos alargados, ejemplo localización: las glándulas intestinales, glándulas
sudoríparas.

Glándulas alveolares: forma de esfera o redondeada, el conducto puede ser simple o ramificado. Se localiza en
glándulas salivales y en la porción exocrina del páncreas, en esta última se llama acino. Los alvéolos y los acinos son
redondeados y se diferencian en la luz, el primero tiene una luz amplia y el acino tiene la luz pequeña.

Glándulas túbulo-alveolares o tubulo-acinares: Presentan los dos tipos de unidades secretoras

Naturaleza producto secretado

Mucoso: Si el producto de secreción es viscoso, rico en mucopolisacáridos o mucoproteinas, función lubricante,


ejemplo: glándulas esofágicas, células caliciformes.

Seroso: Si el producto de secreción es un líquido claro acuoso de contenido enzimático, ejemplo: acinos pancreáticos

Mixto: Presenta células mucosas y serosas en una misma unidad secretora

Seromucosa: La misma célula elabora mucus y enzimas.

Mecanismos funcionales del sistema nervioso: el proceso sináptico

• Transducción: El proceso mediante el cual se transforma un tipo de energía en otro se denomina transducción.

• Los receptores nerviosos periféricos son verdaderos transductores porque transforman la energía propia del estímulo
en la energía electroquímica propia del potencial de acción (PA).

Receptores sensoriales: Los receptores sensoriales son transductores biológicos que convierten la energía del
estímulo (información del medio interno y externo) en energía reconocible por el sistema nervioso, es decir en
potenciales de acción que se propagan al sistema nervioso central.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES.

1. Según el tipo de energía del estímulo adecuado:


Mecanorreceptores: Detectan compresión y estiramiento

No encapsulados: Discos de Merkel y Terminaciones libres)

Encapsulados: (Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Pacini Corpúsculos de Ruffini Bulbos terminales de


Krause)

Termorreceptores: Detectan frío o calor

Nociceptores: Detectan lesión tisular (dolor)

Receptores electromagnéticos: Detectan la luz en la retina

Quimiorreceptores: Detectan el gusto en la lengua, el olfato en la nariz, etc.

2. Según la procedencia del estímulo:


Exteroceptores.
Propioceptores
Interoceptores.

3. En dependencia del lugar donde se produce el proceso de transducción se clasifican en:

a) Primarios.
b) Secundarios.

4. Según el grado de adaptación:

a) Fásicos (adaptación rápida).


b) Tónicos (adaptación lenta o no se adaptan).

5. Según su localización:

a) Periféricos.
b) Centrales.
Sensibilidad diferencial de los receptores
Cada tipo de receptor resulta muy sensible a una clase de estímulo sensitivo para el que está diseñado y en cambio
es casi insensible a otras clases.
Ej. Los conos y los bastones de los ojos son muy sensibles a la luz, pero casi totalmente insensibles a una situación
de calor, frío, presión sobre los globos oculares o cambios químicos en la sangre.
Características de los receptores sensitivos
 Especificidad del receptor:
Son óptimamente selectivos para una única energía de estímulo
 Estímulo adecuado:
Estímulo particular que activa un receptor específico a un bajo nivel de energía
 Código de línea marcado:
Determinan la especificidad de la respuesta en los receptores.
Transducción de estímulos sensitivos en impulsos nerviosos: Todos los receptores sensitivos tienen un rasgo
en común. Cualquiera que sea el tipo de estímulo que les excite, su efecto inmediato consiste en modificar su
potencial eléctrico de membrana.

Mecanismos de los potenciales de receptor


 Por deformación mecánica del receptor
 Por un cambio en la temperatura de la membrana
 Por aplicación de sustancias químicas a la membrana
 Por efectos de la radiación electromagnética

Adaptación de los receptores (acomodación)


Los receptores sensitivos se adaptan parcial o totalmente a cualquier estímulo constante después de haber
transcurrido un tiempo.
Cuando se aplica un estímulo sensitivo continuo, el receptor responde al principio con una frecuencia de impulsos
alta y después baja cada vez más hasta que acaba disminuyendo la frecuencia de los potenciales de acción para
pasar a ser muy pocos o muchas veces desaparecer del todo.

Receptores de adaptación lenta: receptores tónicos


 Detectan la fuerza del estímulo continuado.
 Se mantienen transmitiendo impulsos al cerebro mientras siga presente el estímulo.
 Mantienen al cerebro constantemente informado sobre la situación del cuerpo y su relación con el medio.
 Ej. Receptores para el dolor, los barorreceptores, los quimiorreceptores, órgano tendinoso de Golgi.

Receptores de adaptación rápida: receptores fásicos


 Detectan cambios en la intensidad del estímulo.
 No se mantienen transmitiendo impulsos al cerebro mientras está presente el estímulo.
 Sólo se activan cuando cambia la intensidad del estímulo.
 Importante función predictiva.
 Ej. Corpúsculo de Pacini, corpúsculos de Meissner, terminaciones nerviosas del pelo.

ESTÍMULO ADECUADO
La forma particular de energía a la cual es más sensible el receptor y para la cual su umbral es más bajo, se
denomina estímulo adecuado.
Ejemplos:
 Las radiaciones electromagnéticas de la luz para los receptores visuales.
 Las ondas sonoras para los receptores auditivos.
 El calor para los termorreceptores.

CARACTERÍSTICAS DEL POTENCIAL DE RECEPTOR.


1. Es local, no se propaga.
2. No cumple la ley del todo o nada.
3. La membrana se despolariza sin inversión de cargas.
4. No deja períodos refractarios.
5. Se suma espacial y temporalmente.
SINAPSIS
Se les define a la sinapsis como los contactos membranosos especializados en el que se transmiten impulsos
nerviosos de una célula presináptica (una neurona) a una postsináptica (otra neurona, célula muscular o célula de
una glándula).
Importancia de la Sinapsis
A través de la sinapsis se produce la transmisión de información de una célula a otra en el sistema nervioso y su
interrelación con el sistema endocrino y muscular.
Neurotransmisores
Moléculas pequeñas y acción rápida
 Clase I: Acetilcolina
 Clase II: aminas, Noradrenalina, Adrenalina, Dopamina, Serotonina, Histamina
 Clase III: aminoácidos, Ácido γ-aminobutírico (GABA), Glicina, Glutamato, Aspartato
 Clase IV: Óxido nítrico (NO)
Neuropéptidos
 Hormonas liberadoras hipotalámicas: Hormona liberadora de tirotropina, Hormona liberadora de hormona
luteinizante, Somatostatina (factor inhibidor de la hormona de crecimiento)
 Péptidos hipofisarios: Hormona adrenocorticótropa (ACTH), B-endorfina, Hormona estimuladora de los melanocitos
a, Prolactina, Hormona luteinizante, Tirotropina, Hormona de crecimiento, Vasopresina, Oxitocina
 Péptidos que actúan sobre el intestino y el encéfalo: Leucina-encefalina, Metionina-encefalina, Sustancia P,
Gastrina, Colecistocinina, Polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), Factor de crecimiento nervioso, Factor neurotrófico
derivado del cerebro, Neurotensina, Insulina, Glucagón
 Procedentes de otros tejidos: Angiotensina II, Bradicinina, Carnosina, Péptidos del sueño, Calcitonina

Características de un neurotransmisor
 Estar presente y ser almacenado en la terminal presináptica.
 Ser liberado al espacio extracelular por la despolarización de la terminal presináptica en un proceso Calcio-
dependiente (exocitosis).
 Existencia de receptores específicos para cada neurotransmisor en la membrana postsináptica.
 Contar con un sistema que elimine de manera rápida el transmisor una vez liberado al espacio sináptico.

CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS


Tipos de células que participan:
a) Neuroneuronales.
b) Neuromusculares.
c) Neuroepiteliales.
2. Tipo de transmisión:
a) Químicas.
b) Eléctricas.
3. Por los efectos que se producen en la membrana postsináptica:
a) Excitatorias.
b) Inhibitorias.
4. Por las características de las superficies que participan:
a) Simétricas.
b) Asimétricas.
5. Elemento de la neurona que participa.
Axodendrítica.
Axosomática.
Axoaxónica.
CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA:
1. Conducción unidireccional.
2. Retraso sináptico.
3. Fatiga sináptica.
4. Se modifica por:
-Cambios del pH (Acidosis o Alcalosis).
-Hipoxia.
-Efecto de fármacos:
• Cafeína.
• Teofilina.
• Estricnina.
• Anestésicos.
NEUROTRANSMISORES Y NEUROMODULADORES
Acetilcolina: Dopamina. Noradrenalina Adrenalina. Serotonina. Histamina.
Aminoácidos Excitadores.
• Glutamato
• Aspartato.
Inhibidores.
• Glicina.
• GABA.
Polipéptidos: Sustancia P. Vasopresina. Oxictocina. CRH. TRH. GRH. GnRH. Endotelinas. Somatostatina.
Encefalinas.
FÁRMACOS QUE AFECTAN LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA:
Anestésicos
Estricnina
Teofilina
Cafeína
Teobromina

Receptores excitatorios e inhibitorios


Excitación
1. Apertura de los canales de sodio para dejar pasar grandes cantidades de cargas eléctricas positivas hacia el
interior de la célula postsináptica.
2. Depresión de la conducción mediante los canales de cloruro, de potasio o ambos. Esto reduce la difusión de los
iones cloruro con carga negativa hacia el interior de la neurona postsináptica o de los iones potasio con carga positiva
hacia el exterior.
3. Diversos cambios en el metabolismo interno de la neurona postsináptica para excitar la actividad celular o
incrementar el número de receptores excitadores de la membrana o disminuir el de los inhibidores.
Inhibición
1. Apertura de los canales del ion cloruro en la membrana neuronal postsináptica. Esto permite la difusión rápida de
iones cloruro dotado de carga negativa desde el exterior de la neurona postsináptica hacia su interior.
2. Aumento de la conductancia para los iones potasio fuera de la neurona. Esto permite la difusión de iones positivos
hacia el exterior, lo que causa una mayor negatividad dentro de la neurona.
3. Activación de las enzimas receptoras que inhiben las funciones metabólicas celulares encargadas de aumentar el
número de receptores sinápticos inhibidores o de disminuir el de los excitadores.

Criterios de clasificación
1. Morfología celular (Presencia o no de estriaciones transversales en el citoplasma)
• Estriado
• Liso
2. Por su localización
• Cardiaca
• Esquelética
• Visceral
3. Por la actividad que realiza. (Tipo de contracción)
• Voluntario
• Involuntario
4. Por la forma de inervación
• Autónoma
• Somática

6-Histología

TEJIDO MUSCULAR
 Es un tejido básico o primario.
 Se origina del mesodermo.
 Sus células son alargadas lo que permite su acortamiento durante la contracción, su principal
propiedad.
 Sus células se encuentran asociadas entre sí por tejido conectivo ricamente vascularizado.

 Existen tres variedades de tejido muscular los cuales son:


LISO VISCERAL
Clasificación: Involuntario
Localización: Aparato digestivo, respiratorio, urogenital, arterias, venas, dermis, iris.
Tamaño: Presenta grandes variaciones en los diferentes órganos. Las células más pequeñas se
encuentran en las arteriolas y las de mayor tamaño en el útero grávido.
Diámetro: hasta 8 µm en su zona más ancha
Longitud: 20 a 200 µm, útero grávido 8 mm
Forma: La célula muscular lisa es alargada y fusiforme
Núcleo: Único, central, oval, se encuentra en la parte más ancha de la fibra, de cromatina
intermedia.
Sarcoplasma: En los cortes histológicos teñidos con H/E, el citoplasma es acidófilo. Presenta
estriaciones longitudinales que son las miofibrillas o elementos contráctiles.
Organitos citoplasmáticas: Son escasos y se agrupan cerca del núcleo.
Regeneración: Se regenera con facilidad.
ESTRIADO ESQUELÉTICO
Clasificación: Voluntario
Localización: Músculo esquelético. Esófago (involuntario)
Tamaño: Diámetro de 10 a 40 µm Longitud de 1 a 40 mm
Llegando algunas de ellas a alcanzar hasta 10 cm de longitud; por ejemplo, el músculo
sartorio.
Forma: Célula larga y cilíndrica, de extremos romos
Núcleo: Multinucleadas, núcleos ovalados situados cerca de la superficie celular cromatina laxa, o
sea en la periferia de la célula.
Sarcoplasma: Citoplasma acidófilo, con estriaciones transversales y longitudinales.
Las fibras musculares estriadas pueden disociarse en estructuras largas y cilíndricas denominadas
miofibrillas, dispuestas en paralelo en el sarcoplasma. Las miofibrillas están constituidas por
miofilamentos de actina y miosina.
Regeneración: Parcialmente

ESTRIADO CARDÍACO
Clasificación: Involuntario
Localización: Corazón
Tamaño: Diámetro de hasta 15 µm. Longitud de hasta 100 µm
Forma: Célula ramificada y anastomosada en sus extremos para formar las fibras.
Núcleo: Único de localización central, a veces es binucleada.
Sarcoplasma: Citoplasma acidófilo con estriaciones transversales y longitudinales.
Regeneración: Es nula, los daños de las células musculares son reemplazados por cicatrices de
tejido conectivo

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FIBRA MUSCULAR LISA


• Localización: Aparato digestivo, respiratorio, urogenital, arterias, venas, dermis, iris.
• Tamaño: Presenta grandes variaciones en los diferentes órganos. Las células más pequeñas se encuentran en las
arteriolas y las de mayor tamaño en el útero grávido.
Diámetro: hasta 8 µm en su zona más ancha
• Longitud: 20 a 200 µm, útero grávido 8 mm
• Forma: La célula muscular lisa es alargada y fusiforme
• Núcleo: Único, central, oval, se encuentra en la parte más ancha de la fibra, de cromatina intermedia.
• Sarcoplasma: En los cortes histológicos teñidos con H/E, el citoplasma es acidófilo. Presenta estriaciones
longitudinales que son las miofibrillas o elementos contráctiles.
• Organitos citoplasmáticas: Son escasos y se agrupan cerca del núcleo.
Organización:
Las fibras lisas aparecen de acuerdo a su localización:
*Solas o en pequeños grupos: dermis
*Formando capas: tubo digestivo.
Relación con el tejido conectivo:
• Las fibras se rodean de tejido conectivo que incluye vasos sanguíneos y nervios.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FIBRA MUSCULAR ESTRIADA ESQUELÉTICA


Localización: Músculo esquelético. Esófago (involuntario)
Tamaño: Diámetro de 10 a 40 µm Longitud de 1 a 40 mm
Llegando algunas de ellas a alcanzar hasta 10 cm. de longitud; por ejemplo, el músculo sartorio
Forma: Célula larga y cilíndrica, de extremos romos
Núcleo: Multinucleadas, núcleos ovalados situados cerca de la superficie celular cromatina laxa, o sea en la
periferia de la célula.
Sarcoplasma: Citoplasma acidófilo, con estriaciones transversales y longitudinales.
Las fibras musculares estriadas pueden disociarse en estructuras largas y cilíndricas denominadas miofibrillas,
dispuestas en paralelo en el sarcoplasma. Las miofibrillas están constituidas por miofilamentos de actina y
miosina.
RELACIÓN DEL TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Y EL TEJIDO CONECTIVO
ENDOMISIO: Tejido conectivo laxo que rodea a cada fibra muscular.
PERIMISIO: Tejido conectivo denso que rodea a un fascículo de fibras musculares.
EPIMISIO: Tejido conectivo denso que rodea externamente a todo el músculo.
Miofibrillas: Son estructuras largas y cilíndricas, dispuestas en paralelo en el sarcoplasma, formadas por
miofilamentos.
Cada miofibrilla contiene mil o más miofilamentos, aproximadamente:
• 2/3 filamentos delgado de actina
• 1/3 filamentos gruesos de miosina
Sarcómera: Unidad estructural y funcional del músculo estriado, es su unidad lineal de contracción en la miofibrilla.
Es la porción comprendida entre dos líneas Z adyacentes.
La Sarcómera es la unidad lineal de contracción del musculo estriado y está formada por: Miofilamentos de actina y
miosina que se disponen formando bandas claras y oscuras
Banda A es la banda oscura y ocupa el centro de la Sarcómera
Banda I: Miofilamentos de actina
Banda clara
Banda H: Miofilamentos de miosina.
Banda clara en el centro de la banda oscura A
Línea M: En el centro de la banda H
Línea Z: Línea que se forma por la unión de los extremos de los miofilamentos de actina, divide a la mitad la banda I
Cuando se contrae se modifica su estructura por lo que deben dominar que: la banda A permanece constante, las
dos mitades de banda I disminuyen, las líneas Z se acercan la banda H no se observa
CAMBIOS DURANTE LA CONTRACCIÓN:
La banda A permanece constante.
Disminuye la banda I.
Desaparece la banda H.
Los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA CONTRACCIÓN DE UNA CÉLULA MUSCULAR ESTRIADA


• Filamentos de actina y miosina: elementos que conforman la miofibrilla responsable de la contracción.
• Mitocondrias: Aportan la energía necesaria para el proceso.
• Túbulo T: prolongación de la membrana plasmática que transporta la despolarización.
• Retículo sarcoplásmico liso: Acumula calcio que cuando es liberado participa en la contracción.
• Triada: Conjunto formados por dos cisternas terminales del REL y un túbulo T central.

Tipos de Fibras Musculares Estriadas Esqueléticas


1. Fibras rojas:
Denominadas de contracción lenta.
Poseen alto contenido de mioglobina. (Responsable del color rojo de los músculos y permite el almacenamiento,
transporte y liberación de O2.
Predominan en los músculos posturales (mayor resistencia a la fatiga)
2. Fibras blancas:
Presentan mayor diámetro en los cortes transversales.
Escasa mitocondrias. (Metabolismo anaerobio).
Ricas en glucógeno y enzimas glucolíticas.
Poco contenido de mioglobina.
Pobre vascularización
Predominan en los músculos de contracción intensa pero esporádica. (Bíceps, Tríceps)
3. Fibras intermedias

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CÉLULA MUSCULAR ESTRIADA CARDIACA

Célula ramificada y anastomosada en sus extremos de manera irregular con otras fibras constituyendo un sincitio.
-Diámetro de hasta 15 m
-Longitud de hasta 100 m
-Núcleo único de localización central, a veces la célula es binucleada.
-Citoplasma acidófilo con estriaciones transversales y longitudinales.
- Presencia de discos intercalares como especializaciones de la superficie lateral que permiten la comunicación
intercelular.

REGENERACION DE LAS FIBRAS MUSCULARES

• LISO: Se regenera con facilidad.


• ESQUELETICO: Se regenera parcialmente.
• CARDIACA: es nula, los daños de las células musculares son reemplazados por cicatrices de tejido conectivo.

Las fibras musculares esqueléticas son inervadas por las motoneuronas inferiores situadas en los núcleos motores
de la médula espinal y el tronco encefálico.
La unión se efectúa en un tipo especial de sinapsis conocida como unión neuromuscular.

El conjunto de fibras musculares inervadas por una motoneurona se conoce como unidad motora

Acoplamiento excitación contracción


El potencial de acción se propaga por las fibras motoras de los Nervios periféricos, hasta la unión neuromuscular
donde libera Acetil Colina.
La Acetil Colina provoca el potencial de placa motora y posteriormente el potencial de acción a lo largo de la fibra
muscular pero también a su interior.
Provoca que el Retículo Sarcoplásmico libere el calcio
El calcio desencadena la contracción muscular al provocar fuerzas de atracción entre la actina y miosina
La contracción cesa cuando el calcio es devuelto al retículo sarcoplásmico por medio de una bomba de calcio.
(SERCA)
Mecanismo de la contracción muscular
La cabeza de los filamentos de actina tiene actividad ATPásica por lo tanto lo hidroliza y queda unida al ADP +
Fosfato inorgánico y en una posición extendida hacia el filamento de actina pero sin tocarlo.
La actina se activa por la unión del Calcio al complejo Troponina-Tropomiosina.
Esto atrae los puentes Cruzados de los Filamentos de Miosina a los sitios activos.
Cambian las fuerzas intramoleculares entre la cabeza y el brazo (golpe activo).
La separación de la cabeza del sitio activo provoca la liberación del ADP y Pi.
La separación de ADP permite la unión de otra molécula de ATP.
La contracción muscular ocurre por el desplazamiento de los filamentos finos sobre los gruesos.
Se acercan los discos Z, las bandas A permanecen contantes

Pasos para la contracción:


1) Descarga de la neurona motora
2) Liberación del transmisor (acetilcolina) en la placa motora terminal
3) Unión de acetilcolina con receptores nicotínicos para acetilcolina
4) Aumento en la conductancia de sodio y potasio en la membrana de la placa terminal
5) Generación del potencia en la placa terminal
6) Generación del potencial de acción en las fibras musculares
7) Extensión de la despolarización al interior a lo largo de los túbulos T
8) Liberación de calcio de las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico y difusión a los filamentos gruesos y
delgados
9) Unión de calcio con la troponina C , descubrimiento de los sitios de unión para la miosina en la actina
10) Formación de enlaces cruzados entre la actina y miosina y deslizamientos de los filamentos delgados sobre los
gruesos con producción de movimiento

Pasos en la relajación
1. Calcio bombeado de regreso al retículo sarcoplásmico
2. Liberación de calcio de la troponina
3. Cese de la interacción entre la actina y miosina

Tipos de contracción muscular


 Contracción isométrica el musculo no se modifica su longitud pero si su tensión.
 Contracción isotónica el musculo no modifica su tensión pero si su longitud.
Estas a su vez se clasifican en concéntrica cuando el musculo se acorta y excéntrica cuando se alarga, podemos
valernos por ejemplo del movimiento realizado por el bíceps braquial al levantar un libro de la mesa y luego al
devolverlo al mismo sitio.
Modulación de la fuerza de contracción
Sumación espacial es la incorporación de unidades motoras sucesivas al proceso contráctil.
Primero se incorporan la Unidades motoras más pequeñas luego se suman las mayores.
Sumación temporal es el incremento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas.
Tono Muscular
Aun en estado de reposo los músculos esqueléticos generan cierto grado de tensión conocido como tono muscular.

Músculo Liso
 Se distingue del músculo estriado porque carece de estriaciones
 Contiene Actina y Miosina II
 Se deslizan para producir contracción muscular
 En lugar de discos Z tiene cuerpos densos
 Contiene tropomiosina pero no tiene troponina
 Las isoformas de actina y miosina difieren del músculo estriado
 Tiene retículo sarcoplásmico menos extenso
 Contiene pocas mitocondrias
 Su metabolismo depende fundamentalmente de la glucolisis
Clasificación funcional del Músculo Liso
 Multiunitario:
 Fibras musculares lisas separadas, cada una actúa de forma independiente con inervación propia.
 Ejemplo: musculo ciliar, los del iris de los ojos y los pilo erectores
 Unitario:
 Masas de fibras musculares lisas que se contraen a la vez, existen conexiones de bajas resistencia entre las fibras
musculares músculo liso visceral
Principales características de la contracción del musculo liso
 Ciclado lento de los puentes de puentes de miosina
 Baja necesidad de energía para mantener la contracción
 Inicio lento de la contracción y la relajación
 Mecanismo de tensión- relajación y tensión relajación- inversa presente en las paredes de las vísceras huecas.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR
Funcionales:
• El neurotransmisor es siempre la acetilcolina.
• Es siempre excitatoria.
• El potencial que surge en la membrana postsináptica es el potencial de placa motora.
• El neurotransmisor es inactivado por la acetil colinesterasa.
Potencial de acción muscular
1. Potencial de membrana en reposo: aproximadamente –80 a –90 mV en las fibras esqueléticas, el mismo que en
las fibras nerviosas mielinizadas grandes.
2. Duración del potencial de acción: 1 a 5 ms en el músculo esquelético, aproximadamente cinco veces mayor que en
los nervios mielinizados grandes.
3. Velocidad de conducción: 3 a 5 m/s, aproximadamente 1/13 de la velocidad de conducción de las fibras nerviosas
mielinizadas grandes que excitan el músculo esquelético.
EVENTOS DURANTE LA CONTRACCIÓN DE LA SARCÓMERA
• Un potencial de acción viaja a lo largo del nervio.
• Se produce la transmisión del impulso a través de la sinapsis neuromuscular.
• Se despolariza la membrana de la fibra muscular.
• Se libera el Calcio del retículo sarcoplásmico.
• Se produce la atracción y luego el deslizamiento de los filamentos de actina y miosina (contracción)
El Calcio es nuevamente bombeado hacia el retículo hasta la llegada de un nuevo potencial. (Relajación)

Hay que dejar claro que la respuesta mecánica del musculo en su totalidad depende de la actividad contráctil de su
unidad funcional la Sarcómera que ha sido analizada en detalle.

Mecánica del ME
1. Acciones isotónicas e isométricas.

a) La acción isotónica representa uno de los dos efectos mecánicos del ME (el acortamiento) se mantiene la tensión
sin variar durante la contracción pero el músculo se acorta, al producirse el acortamiento se realiza un trabajo externo
sobre la carga.

b) la disminución de longitud de la Sarcómera es la base molecular de la misma. En el caso de la acción isométrica la


longitud del musculo no varía sino que se incrementa su tensión o fuerza (el segundo evento mecánico de la
contracción). A nivel molecular no hay acortamiento de la Sarcómera, la fuerza se incrementa al producirse los
enlaces actina miosina. No existen en el organismo respuestas Isotónicas o Isométricas puras sino más bien
combinadas. Una acción isotónica es la del levantador de pesas al levantar la misma. Una acción isométrica es la de
nuestros músculos antigravitatorios cuando estamos en la posición bípeda.

2. Fuerza de contracción. ¿Será la FC de un ME la suma de la FC de sus Sarcómera? Aunque aparentemente la


respuesta es afirmativa la respuesta correcta puede no serlo. En una Sarcómera con longitud de reposo o cercana al
reposo, la FC desarrollada en una contracción Isométrica es máxima y cuando se estira la Sarcómera o se reduce su
longitud constatamos experimentalmente que la fuerza desarrollada por la Sarcómera durante la contracción es
menor que en la longitud de reposo. ¿A que puede deberse esto? Si consideramos la disposición y longitud de los
filamentos de actina y miosina encontramos la explicación pues los puentes cruzados encuentran mayor probabilidad
de interacción en la longitud de reposo, mientras que cuando estiramos la Sarcómera muchos puentes posibles se
alejan y cuando acortamos se sobrepasan. En los dos casos la interacción disminuye.

3. Velocidad de acortamiento. ¿Cuándo levantamos una pesa de 1 Kg y más tarde una de 15 Kg, cuál será la
velocidad de acortamiento muscular en cada caso? Por experiencia podemos concluir que en la medida que la carga
es menor la velocidad de acortamiento es mayor tendiendo a la velocidad máxima cuando la carga sea cero y a
velocidad cero cuando la carga sea muy elevada en peso. ¿La potencia mayor donde se realiza?

POTENCIA = FUERZA X VELOCIDAD; cuando la velocidad es máxima la fuerza tiende a cero y cuando la fuerza es
máxima la velocidad tiende a cero. POR TANTO LA MAXIMA POTENCIA SE ENCUENTRA EN UN PUNTO
INTERMEDIO DE LA HIPERPOBLE QUE PUEDEN ENCONTRAR EN EL TEXTO.

4. Fenómeno de la escalera. Cuando un ME está en reposo y comienza a estimularse con estímulos aislados se
observa que las contracciones van siendo cada vez más intensas hasta que se alcanza una meseta. Este fenómeno
se le conoce como de la escalera debido a la similitud con el ascenso por escaleras a un edificio. ¿Cuál es la
explicación?

a) Se acumula el Ca producto de la contracción previa con mayor disponibilidad de Ca procedente del RS

b) El desprendimiento de calor por las contracciones previas va activando los sistemas enzimáticos

5. Tetanización. La tetanización es una contracción aparentemente sostenida cuando se estimula el músculo a alta
frecuencia ¿Explique? Debido al Ca++ procedente del RS que no tiene tiempo para retornar entre las contracciones

¿El tétanos es similar a la contractura provocada por cafeína? aparentemente si pero en el tétanos hay PA

¿Cómo termina una tetanización? En fatiga

6. Fatiga. En deportistas que hacen esfuerzos notables el proceso contracción-relajación va perdiendo eficiencia
hasta que se fatiga. Si se determina la concentración de glucógeno muscular en un sujeto y se ve que es máxima y
en otro sujeto con el mismo entrenamiento está a mitad la capacidad muscular ¿qué puede esperar? que el segundo
atleta se fatigue primero que el segundo.

PROPIEDADES MECÁNICAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA:

El músculo aumenta su tensión o fuerza de contracción sin apenas disminuir su longitud.

CONTRACCIÓN ISOTÓNICA:

El músculo acorta su longitud sin apenas aumentar su tensión o fuerza de contracción.


FATIGA MUSCULAR

De transmisión:

Se produce por agotamiento del neurotransmisor a nivel de la sinapsis.

De contracción:

Se produce por agotamiento de la energía necesaria para la contracción a nivel del músculo.

Características del ML

• No se distinguen sarcómeras

• Troponina ausente

• No presenta líneas Z

• Cuerpos densos

• Filamentos intermedios

• Actina larga

•  miosina

•  ATP y ATPasa lenta.

•  Fuerza contráctil (4-6 Kg)

• Contracciones largas

• RS poco desarrollado (caveolas)

• Sintetiza elastina y colágeno

• Hipertrofia e Hiperplasia

1. Los filamentos finos no se encuentran ordenados regularmente y se interdigitan de modo irregular. Tampoco se
distinguen las SARCOMERAS, por lo que al microscopio no tiene aspecto estriado y se denomine como ML.

2. Los filamentos finos carecen de Troponina por ello el mecanismo de la unión con el calcio requiere de otras
proteínas fijadoras como la Calmodulina.

3. No hay líneas Z que delimiten unidades funcionales discretas.

4. El lugar de las líneas Z lo ocupan los cuerpos densos que se tiñen de obscuro y contienen alfa actinina que fijan
los filamentos finos.

Hay cuerpos densos cerca de la membrana denominada BANDAS DENSAS que sirven de puntos de anclaje del
colágeno y la elastina, que se unen a las BANDAS DENSAS de otras células. Ello posibilita la transmisión célula a
célula del MLU o visceral.

Además de los filamentos finos y gruesos poseen filamentos intermedios (10 micras) que forman parte del
citoesqueleto. Estos filamentos se unen a cuerpos densos como citoesqueleto oblicuo, Tienen escaso papel
contráctil.

La concentración de actina es muy superior a la de miosina y es un tipo de filamento más largo para interactuar mejor
con la miosina que es escasa
Los filamentos de miosina presentan cabezas globulares en toda su longitud. Esto unido a que los de Actina son más
largos permite que el músculo liso pueda acortarse manteniendo el nivel de su fuerza contráctil en 2/3 de su longitud
de reposo (150%). En el músculo esquelético sólo se puede hacer hasta un 60% de su longitud de reposo. De esta
forma los órganos huecos pueden variar sus diámetros internos y responder a cambios de volumen sin quedarse
fláccidos al vaciar el contenido.

1. El ML utiliza ATP al igual que él ME. Su concentración es similar (1-3 umol/L), pero en verdad se utiliza 10-300 veces
menos ATP que él ME y lo hace por vía anaerobia ya que poseen menos mitocondrias que el ME. Por otro lado la
actividad ATPasa de las cabezas de miosina y la velocidad de la formación de enlaces cruzados es 10-300 veces
más lenta que en el ME. Persistan así mucho más tiempo los enlaces cruzados.

2. La persistencia de los puentes cruzados durante mucho más tiempo hace que la contracción sea más fuerte (4-6 Kg
en ML que es muy superior a los 3-4 Kg del ME) y la relajación más lenta.

3. Todo lo anterior contribuye a que se produzcan contracciones más duradera y sostenidas en el ML sin sombra de
fatiga, cosa que no sucede en el ME que si se fatiga.

4. En el ML no existen el sistema de Túbulos T del Sarcolema y el RS por otro lado tiene poco desarrollo. En algunos
ML, no obstante existen zonas especiales denominadas caveolas en las que la membrana se acerca al RS. El
aumento del número de caveolas implica un incremento en la potencia de la contracción en los ML que las poseen.

5. El ML, a diferencia del ME, tiene una capacidad de síntesis de proteínas del tejido conectivo (elastina, colágenos). En
ciertas condiciones patológicas como la Hipertensión arterial y la arteriosclerosis, el fenotipo de las células lisas varía
de contráctil a predominantemente sintético. Ello disminuye la distensibilidad vascular y aumenta la resistencia
periférica vascular. Este cambio de fenotipo está facilitado por las lipoproteínas de baja densidad y el factor de
crecimiento plaquetario.

6. A diferencia del ME (que tan sólo tiene hipertrofia y raras veces se hiperplasia) el ML puede no sólo aumentar su
contenido o volumen (hipertrofia) sino su número (hiperplasia). El tamaño del útero (a modo de ejemplo) se
incrementa por hiperplasia durante el embarazo bajo los efectos de los estrógenos. Esto permite acomodar al feto.
También aumentan las uniones estrechas entre las células lisas lo que produce una coordinación de la actividad
contráctil del útero importante para el parto. Tras el parto al cambiar el estímulo hormonal la hiperplasia retorna.

7. En el paciente hipertenso hay también hipertrofia e hiperplasia en la pared vascular. Tanto los factores físicos
(estiramiento, presión) como ciertos agonistas (angiotensina II, catecolaminas y endotelinas) la producen. Todo esto
aumenta el grosor de la capa media y reduce la distensibilidad de la pared vascular, que incrementa la resistencia
periférica y se incrementa la presión arterial.

PROPIEDADES DEL MÚSCULO LISO

PLASTICIDAD

Capacidad del músculo liso de soportar cambios de longitud sin apenas modificar su fuerza de contracción.

AUTOMATISMO

Capacidad del músculo liso de contraerse sin necesidad de estimulación externa.

Contracción del músculo cardíaco

• Idéntico mecanismo molecular.

• Organizado en forma de sincitio (los potenciales de acción viajan de una célula a otra)

• Potenciales de acción en meseta, producen mayor duración de la contracción.

• Automatismo cardíaco.

• Gran velocidad de conducción del impulso.

• El calcio proviene del retículo sarcoplásmico, pero también del LEC.

Sistema tegumentario
Componentes del sistema tegumentario

PIEL
 La piel es una cubierta membranosa protectora del cuerpo, representa un complejo sistema orgánico.
 Consta de dos capas:
 Epidermis
 Dermis

LA EPIDERMIS
 Constituida por tejido epitelial, deriva del ectodermo superficial.
 Es un epitelio estratificado plano queratinizado compuesto por varios estratos: basal o germinativo,
espinoso, granuloso, lúcido y córneo o capa de queratina.
 También presenta una serie de células como los queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y células
de Merkel.

LA DERMIS
 Capa más profunda compuesta por tejido conjuntivo que procede del mesodermo, constituida por dos estratos
bien definidos denominados papilar y reticular.
 La dermis papilar, de tejido conjuntivo laxo, se dispone formando protrusiones hacia la epidermis denominadas
papilas dérmicas que hacen que esta sea ondulada.
 En las papilas dérmicas existen terminaciones nerviosas y abundantes vasos sanguíneos importantes para la
nutrición de la epidermis, la cual contribuye a la coloración de la piel y a la regulación térmica.
 La dermis reticular es más gruesa y está situada debajo de la papilar, constituida por tejido conectivo denso
irregular con abundantes fibras colágenas elásticas y reticulares dispuestas a manera de una red.

PIEL GRUESA:
 Cubre la palma de las manos y de los pies.
 Presenta todos los estratos de la epidermis.
 El estrato córneo es más grueso.
 Carece de folículos pilosos.
 Presenta mayor cantidad de glándulas sudoríparas ecrinas.

PIEL FINA:
 Cubre la mayor parte de la superficie corporal.
 Carece de estrato lúcido.
 Los demás estratos son más finos.
 Presenta folículos pilosos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas (ecrinas y apocrinas)

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA EPIDERMIS

 En la epidermis se describen cuatro variedades de células:

 Los queratinocitos se disponen en forma de un epitelio estratificado plano queratinizado y las otras células se
localizan entre los queratinocitos.

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA EPIDERMIS

 Al microscopio óptico la epidermis de la piel gruesa presenta cinco estratos o capas que desde la profundidad a la
superficie son: basal, espinoso, granuloso, lúcido y córneo.

 Estrato basal. Llamado también germinativo, está formado por una capa de células cilíndricas o cuboides,
denominadas queratinocitos, que presenta una intensa actividad mitótica y es responsable de la constante
renovación de la epidermis. El eje mayor celular, así como el nuclear, se disponen perpendicularmente a la
membrana basal donde descansan estas células. La membrana basal no se distingue en las preparaciones ordina-
rias teñidas con H/E, se observa en preparaciones teñidas con la técnica de PAS y al M/E. Entre las células de la
capa basal pueden observarse otros dos tipos de células: los melanocitos y las células de Merkel.

 Estrato espinoso. Recibe este nombre porque los queratinocitos muestran delgadas prolongaciones citoplasmáticas
que le dan el aspecto de espinas y que relacionan las prolongaciones de unas células con las de otras. Esta capa
está formada por varias hileras de células poliédricas, que se aplanan a medida que se aproximan a la superficie.
 Al M/E se ha demostrado que estas espinas intercelulares se forman por la presencia de desmosomas entre las
células vecinas. El citoplasma contiene tonofibrillas, que son haces de citoqueratina que terminan insertándose en los
desmosomas.

 Las tonofibrillas y los desmosomas tienen una importante función en el mantenimiento de la cohesión de las células
de la epidermis y en su resistencia al rozamiento.

 Estrato granuloso. Es de grosor variable y posee células aplanadas y grandes, con núcleo central toma su nombre
debido al gran contenido granular que presenta:

 Gránulos de queratohialina, no rodeados de membrana, intensamente basófilos, precursores de la queratina blanda.

 Gránulos rodeados de membrana, compuesto de fosfolípidos asociados a glucosaminoglucanos. Estos gránulos son
expulsados de las células y forman una capa de sustancia intercelular que actúa impermeabilizando esta capa de
células.

 En esta capa es donde mueren los queratinocitos.

 Estrato lúcido. Esta capa no es fácil de apreciar y cuando aparece lo hace como una línea acidófila clara y brillante,
por encima del estrato granuloso. Este estrato está formado por varias capas de queratinocitos muertos que
muestran núcleos imprecisos. En su citoplasma existe eleidina, sustancia que proviene de la transformación de la
queratohialina

 Estrato córneo. Su espesor es muy variable. Está compuesto por una serie de células muertas, carentes de núcleos,
de apariencia amorfa, planas y acidófilas, donde todo el citoplasma está lleno de queratina y firmemente unidas entre
sí por desmosomas. Las células más superficiales se descaman con facilidad.

PIEL GRUESA Y LA FINA

PIEL GRUESA

 La epidermis presenta todas las capas

 Localización: en palma de las manos y planta de los pies.

 Abundantes glándulas sudoríparas

 Las huellas dactilares se presentan en el pulpejo de los dedos de la mano y tienen interés desde el punto de vista
legal, ya que son específicas para cada individuo.

PIEL DELGADA

 La epidermis es más delgada, todas las capas tiene menos espesor y suele faltar el estrato lúcido.

 Localización: en todo el cuerpo, excepto en palma y planta de los pies.

 Presencia de glándulas sudoríparas, sebáceas y folículos pilosos

RECAMBIO CELULAR EN LA EPIDERMIS

 Funcionalmente el estrato basal es la capa germinativa donde mediante mitosis se preserva el número de
queratinocitos de la epidermis. Las células espinosas y las granulosas son células que se diferencian y las córneas
son las células diferenciadas o los productos terminales de la epidermis; la epidermis se renueva constantemente: la
mitosis en la capa germinativa y la descamación superficial producen un estado de equilibrio que mantiene la
integridad epidérmica. La membrana plasmática modificada de los queratinocitos cornificados es el componente más
resistente de dicha capa.

 La protección de la epidermis depende fundamentalmente de las células córneas, y esta capa a su vez actúa como
una barrera para el movimiento del material a través de la piel. La pérdida de los líquidos corporales o la penetración
del agua dentro de la piel hacia espacios intercelulares, se evita mediante los grandes depósitos de lípidos bipolares
entre las células córneas que se originan a partir del contenido de los gránulos laminados

ESTRUCTURA, LOCALIZACIÓN Y FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA EPIDERMIS.


 Además de los queratinocitos, existen otros tres tipos celulares de origen, estructura y función diferente:

I. Los melanocitos.

II. Las células de Langerhans

III. Las células de Merkel.

MELANOCITOS

 Las células productoras del pigmento se denominan melanocitos y son derivadas de la cresta neural. Su cuerpo es
globuloso y su núcleo irregular y se sitúan entre los queratinocitos en el estrato basal. Sus prolongaciones llegan al
estrato espinoso

 Presentan la enzima tirosinasa que convierte la tirosina en melanina en los melanosomas. Los melanosomas se
convierten en gránulos de melanina sin actividad de tirosinasa. Liberan la melanina hacia los queratinocitos. Los
gránulos de melanina se transfieren mediante los procesos dendríticos a los queratinocitos adyacentes, donde son
fagocitados.

 Además de servir como colorante de la piel y el pelo, la melanina sirve para proteger a los queranocitos de la
epidermis y las estructuras subyacentes de la acción dañina de la radiación ultravioleta.

LAS CÉLULAS DE LANGERHANS

 Son células móviles. Se localizan en los estratos basal, espinoso y granuloso.

 Son células ramificadas, con finas prolongaciones y núcleos irregulares, no tienen las características de las otras
células de la piel.

 Pertenecen al sistema inmune donde se les clasifica como células presentadoras de antígenos.

 Se originan de células precursoras que provienen de la médula ósea

LAS CÉLULAS DE MERKEL

 Las células de Merkel se localizan en el estrato granuloso, entre los queratinocitos basales y se unen a ellos
mediante desmosomas. Son más abundantes en la piel de las manos y los pies.

 Son células epidérmicas modificadas. Las células muestran interdigitaciones con las células vecinas y son mayores
que ellas. Se caracterizan por la presencia de gránulos citoplasmáticos electrodensos. En su cara basal se asocia
una terminal axónica de una neurona sensitiva que presenta forma de disco.

 Son células capaces de actuar como receptores sensitivos a la presión (mecanorreceptores). Algunos investigadores
señalan que son células secretoras de hormonas

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DERMIS

 La dermis es la capa de la piel sobre la cual descansa la epidermis, es una capa gruesa de tejido conectivo.

 Debido a lo irregular de la superficie limitante dermoepidérmica, y a la profundidad poco determinada de la dermis es


difícil fijar exactamente su espesor. Varía desde aproximadamente 0,5 mm en los párpados, hasta 3 mm en las
plantas de los pies, su grosor promedio es de 2 mm.

 Está constituida por dos regiones: capa papilar y capa reticular. Separando la capa papilar de la epidermis se
encuentra una membrana basal PAS positiva.

 La capa papilar, de tejido conjuntivo laxo, se dispone formando protrusiones denominadas papilas dérmicas que
determinan una ondulación en la epidermis. La dermis papilar es la más superficial que está en contacto con la
epidermis y se extiende hasta los espacios que quedan entre las protrusiones epidérmicas, denominadas clavos
epidérmicos interpapilares. En las papilas dérmicas se encuentran terminaciones nerviosas y una gran
vascularización capilar importante para la nutrición de la epidermis, la cual contribuye a la coloración de la piel y a la
regulación térmica. En esta capa las fibras colágenas son finas y se disponen paralelas a la superficie. Las fibras
elásticas son finas.
 Además de los componentes fibrosos, la dermis posee una sustancia amorfa que contiene proteoglucanos,
glucosaminoglucanos ácidos (ácido hialurónico y sulfato de condroitina), cuya metacromasia es pronunciada en la
dermis papilar próxima a la membrana basal.

 En la dermis papilar se observan abundantes células: macrófagos, fibroblastos, linfocitos y mastocitos.

 La capa reticular es la más gruesa y está situada debajo de la papilar. Está constituida por tejido conectivo denso
irregular, donde las fibras colágenas se entretejen con otros haces fibrosos (elásticos y reticulares) formando una red;
esta capa representa el verdadero lecho fibroso de la dermis. Las fibras colágenas muestran una dirección paralela a
la superficie cutánea y forman líneas de tensión que son de gran importancia en la cirugía.

 En la dermis reticular se observan vasos linfáticos, fibras nerviosas y un menor número de vasos sanguíneos.

 Presenta los mismos tipos celulares de la capa papilar pero en menos cantidad y pueden encontrarse grupos
pequeños de células adiposas en la porción más profunda de la capa reticular.

DERMIS

En la dermis se hallan los siguientes componentes:

 Folículo piloso.

 Músculo erector del pelo.

 Terminaciones nerviosas

 Glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas.

 Vasos sanguíneos y linfáticos.

 La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos
tipos: córneos (pelos y uñas); glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas)

HIPODERMIS

 La hipodermis está constituida por tejido conectivo laxo, con una cantidad variable y usualmente considerable de
tejido adiposo.

 Es la continuación en profundidad de la dermis y relaciona la piel con las estructuras más profundas (fascias,
periostio, percondrio).

 Es responsable del deslizamiento de la piel sobre las estructuras en las que descansan.

Factores que intervienen en la coloración de la piel

Los factores que influyen en la coloración de la piel son: los pigmentos caroteno y melanina y la sangre de los
capilares.

 El caroteno es un pigmento amarillento presente en el estrato córneo y en los adipocitos de la dermis.

De la cantidad de carotenos ingeridos en la dieta y almacenados en el tejido adiposo y la epidermis depende el color
amarillo.

 La cantidad de sangre que circula por la piel, su contenido de hemoglobina y su grado oxigenación confieren a
la piel un tinte que varía entre el rojizo, rosado o violáceo.

De la cantidad de hemoglobina y su grado de oxigenación depende el color rosado.

Factores que intervienen en la coloración de la piel

 La melanina, es el pigmento más importante de la piel. Su color varía desde el amarillo pardo hasta el negro y se
encuentra principalmente en la capa basal de la epidermis; es sintetizada por los melanocitos. Al M/E los
melanocitos no muestran desmosomas; poseen unos gránulos pequeños denominados melanosomas, en los cuales
se sintetiza la melanina. Los melanosomas y su contenido migran a las prolongaciones dendríticas y allí secretan
hacia el exterior de la célula. Los melanosomas, por su número, tamaño y patrón de distribución funcionan
absorbiendo luz ultravioleta y producen la pigmentación de la piel. El grado de pigmentación varía en las diferentes
regiones del cuerpo.

De la cantidad y calidad de la melanina depende el color oscuro.

ANEJOS DE LA PIEL

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:

 Están situadas en la hipodermis y se localizan en casi toda la piel, excepto en labios y tímpano.

 Son de dos tipos: apocrinas y ecrinas. Son glándulas tubulares simples arrolladas. Sus conductos son mas
estrechos que las porciones secretoras. Tanto el conducto como la porción secretora están rodeadas de células
mioepiteliales.

 Tienen función excretora y participan en la regulación térmica.

Glándulas sudoríparas apocrinas:

 Se localizan en las axilas, en las regiones perianal y pubiana y en las areolas mamarias.

 Sus conductos se abren en los folículos pilosos.

 Completan su desarrollo en la pubertad.

 Sus porciones secretoras son más dilatadas que las de las ecrinas y se encuentran en la hipodermis.

 Su secreción es más viscosa y es inodora, pero adquieren un olor desagradable por la acción bacteriana.

 Su actividad varía durante el ciclo menstrual.

 Las glándulas de Moll en los bordes palpebrales y las de cerumen del oído externo son apocrinas modificadas.

Glándulas sudoríparas ecrinas:

 Se abren directamente en la piel mediante un conducto tortuoso, y se distribuyen por toda la superficie corporal
excepto en los labios, el glande, la superficie interna del prepucio y los labios menores.

 Se localizan tanto en la piel fina como en la gruesa, donde son más abundantes.

 Desembocan directamente en la superficie de la piel en el poro sudoríparo.

 Son activas desde la infancia.

 El conducto presenta un epitelio cúbico estratificado, con dos capas.

 Las células de la capa más profunda presentan muchas mitocondrias e invaginaciones basales.

 La porción secretora se localiza en la dermis e hipodermis y tiene un epitelio simple cilíndrico.

GLÁNDULAS SEBÁCEAS

 Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis. Se localizan en toda la piel, no existen en las palmas de las
manos, en las plantas de los pies. Son numerosas en la cara y el cuero cabelludo.

 Son glándulas alveolares ramificadas, de tipo holocrinas.

 Generalmente las glándulas sebáceas forman parte integral del folículo pilosebáceo y vacían su contenido en el canal
folicular en su tercio superior, a través de un corto conducto. Las glándulas sebáceas que no están asociadas con el
pelo vierten su secreción en la superficie.
 Las glándulas sebáceas son andrógenos dependientes y poseen células productoras de lípidos. Contiene
triglicéridos, ácidos grasos libres, colesterol y sus ésteres.

 Su función es lubricar la piel y protegerla.

PELO

 Los pelos son estructuras queratinizadas, finas y duras. Su espesor varía desde unos pocos µm hasta más de 0,5
mm.

 Los pelos se desarrollan a partir de invaginaciones de la epidermis. Cada pelo está fijado en una invaginación
tubular de la epidermis: el folículo piloso que se extiende a la dermis.

 El pelo es el tallo visible al exterior y la raíz está situada en el espesor de la dermis.

 Los pelos se localizan en toda la superficie del cuerpo a excepción de las superficies laterales y palmares de las
manos, las superficies laterales y plantares de los pies, los labios y las regiones que rodean los orificios
urogenitales. En el humano existen dos variedades de pelos: pelos gruesos y vellos.

El pelo grueso está constituido por tres capas: médula, corteza y cutícula.

 Médula. Está formada por dos o tres capas de células cúbicas; estas capas poseen queratina blanda. La médula está
generalmente poco desarrollada en el hombre.

 Corteza. Representa la mayor parte del pelo. Es gruesa y posee queratina dura. En el pelo pigmentado las células
contienen gránulos finos de melanina que le dan el color, el cual es modificado por el aire que se acumula entre los
espacios intercelulares.

 Cutícula. Está formada por células aplanadas escamosas de queratina dura que se cubren unas a otras como las
tejas de un techo y muestran bordes libres dirigidos hacia el exterior. Esta capa forma la cubierta superficial del pelo.

 Los vellos carecen de médula, la que puede faltar también en los pelos finos o estar presenta sólo en parte del tallo.

FOLÍCULO PILOSO

 Es el encargado de la formación del pelo. Está constituido en su mayor parte por los estratos celulares de la
epidermis y de la dermis.

 En su interior se encuentra la raíz del pelo

 Su extremo dilatado es el bulbo piloso. Dentro del bulbo se encuentra la papila.

 Su estructura puede resumirse en:

1. Matriz germinativa: cúmulo de células, elemento germinativo del pelo. En esta capa hay melanocitos y células
productoras de la queratina del pelo.

2. Papila de tejido conectivo: donde se adapta la matriz posee abundantes capilares.

3. Vainas de fuera a dentro:

Dérmica o conjuntiva

Epitelial: Una externa: Invaginación de la epidermis

Una interna: Proliferación de las células de la matriz germinativa.

UÑAS

 Las uñas son placas córneas rectangulares unidas al lecho ungueal, son semitransparentes y muestran el color de
los tejidos subyacentes ricos en vasos sanguíneos. Se originan en la raíz o matriz de la uña. En la matriz se produce
la proliferación y diferenciación de las células. Al M/E se observa una membrana basal entre la matriz y la dermis.
 La queratinización produce una placa córnea. La uña está formada por placas córneas fuertemente adheridas entre
sí.

 La piel debajo de la uña es el lecho ungueal. La uña se desliza sobre el lecho ungueal. El lecho ungueal no participa
en la formación de la uña.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA DE LA PIEL

El esquema vascular es complicado, debido a que el flujo cutáneo de la sangre cumple funciones de nutrición de la
piel y sus derivados y además participa en la regulación de la temperatura.

 Dos plexos arteriales, uno subcutáneo, entre la dermis y la hipodermis y otro subpapilar.

 Del plexo subpapilar parte una rica red capilar a las papilas.

 Tres plexos venosos, dos junto a los arteriales y un tercero entre los dos anteriores.

 Hay dos plexos linfáticos junto a los arteriales.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LA PIEL

 Protege: contra los roces y las magulladuras, evita la entrada de gérmenes patógenos.

 En la regulación térmica: mediante cambios en la irrigación sanguínea y la sudoración.

 Evita la desecación al ser semipermeable al agua.

 Permite la absorción de algunos medicamentos de uso externo.

 Función excretora de sustancias tóxicas del organismo.

 Función sensorial, recepción de mensajes del medio ambiente.

 Acción protectora contra rayos ultravioleta, por medio de la melanina

 Síntesis de vitamina D, a partir de moléculas precursoras y por exposición a la luz ultravioleta.

 Como defensa, siendo considerado un órgano inmune, ya que en él se inicia la respuesta inmune.

 Función de comunicación y expresión. La piel, como órgano superficial, desempeña un papel esencial en la
comunicación psicosocial

Potrebbero piacerti anche