Sei sulla pagina 1di 6

SALASACAS

REGIÓN: Sierra

UBICACIÓN: provincia de Tungurahua,


cantón San Pedro de Pelileo, parroquias
García Moreno y Salasaca.

LENGUA: Runa Shimi (Kichwa) y


castellano como segunda lengua

POBLACIÓN: El grupo étnico de los indios salasacas es el más


importante de la provincia y ocupan aproximadamente 20 km2
de una zona arenisca del cantón Pelileo. Sobre su origen algunos
consideran que son descendientes de antiguos mitimaes
procedentes de Bolivia. Otros estudios plantean un parentesco
con los Puruhaes. Actualmente se considera que su población
llega a 12,000 habitantes, aproximadamente; organizados en
alrededor de 24 comunidades.

VIVIENDA: Construcciones de barro, madera y teja, está


relacionada con las mingas, donde los vecinos ayudan,
contribuyen con materiales y fuerza de trabajo, algunas
veces se contrata albañil con acuerdo verbal se paga con
dinero o aveces con trueque. La vivienda pertenece en
primer lugar a la comunidad y luego a quien viva en ella, de
tal modo que no se da como pago ni garantía ni se las vende
a los blancos.

ECONOMÍA: la agricultura, ganadería y artesanía, en las


que se inician desde muy temprana edad. Un aspecto muy
característico de los salasaca son sus exquisitos tapices,
que son tejidos a mano en telares de tecnología muy
antigua. Muchos de los diseños muestran diversos
aspectos de sus vidas; también tejen ponchos, suéteres,
bolsos, sombreros y otros artículos. Los
salasacas son buenos artesanos, se han
especializado en el arte textil andino y han
logrado un buen mercado nacional e
internacional.

CULTURA: Su conducta social es, arisca y


rebelde, sin querer integrarse con los blancos,
viviendo aislados, conservando sus tradiciones
y costumbres; cultivan la cabuya y con sus
fibras tejen cuerdas y sacos que venden en la tradicional feria de Ambato.

TURISMO: Una parte del Parque


Nacional Sangay se encuentra en espacios
de la territorialidad del pueblo Salasaca y
en su interior existen comunidades
instaladas, también la Plaza Central en
donde es la venta de las artesanías que
ellos realizan, lo más conocido es el tapiz
que se originó en el tiempo inca.

SITUACIÓN ACTUAL: Tiene una buena educación pues las escuelas están bien ubicadas,
como problema social es la migración hacia otras provincias, si el padre es quien migra queda su
familia al cuidado de la comunidad.

Artesanías
El Salasaka siempre se ha caracterizado por ser un artesano. Las artesanías
de los tapices en particular surgieron en el año 1960 y 1962 por los
voluntarios del Programa del Cuerpo de Paz de Estados Unidos que
asesoraron a implementar el telar de espalda que se utiliza hasta la
actualidad para efectuar fajas al telar de pedales que hoy es el instrumento
indispensable para realizar el tapiz Salasaka.

Tapiz Salasaka: El trabajo del Tapiz Salasaka se originó en el tiempo del Inca, el cual al pasar el
tiempo se fue desarrollando hasta la actualidad comprendida una de las artesanías más
representativas el mundo Andino. Los diseños son llenos de detalles, los mismos mantienen la
estilización de figuras tridimensionales a figuras geométricas bidimensionales como volcanes,
valles, ríos, etc.
Tintes Naturales: Para los tintes naturales de la lana se utiliza varias
plantas que se encuentran localizados especialmente en el cerro llamado
“Teligote”, este cerro es muy rico en la flora y fauna porque es una reserva
de carácter andina, está a 3200 m s. n. m. en particular las plantas que se
obtiene son: Kulkis, puma maki, chulkis, etc. También donde se habita los
Salasakas es terreno arenoso en donde se produce la kochinilla, este es
usado para los tintes naturales.
Vestimenta
El hombre usa un pantalón y kushma (camisa sin cuello) de color
blanco; una faja en la cintura; dos ponchos, uno negro sobre el blanco
de lana de borrego; un sombrero de lana blanco y el pelo largo.
La mujer usa el anaco negro (tipo falda) con cuatro dobles a la derecha
que significan los 4 solsticios del sol sujeto con una faja de colores;
peche jergueta (tipo blusa recogida con tupos); collares costosos de
colores en su cuello; en las orejas se cuelgan collares finos y caros; el
pelo amarrado con un cintillo de color blanco con rayas moradas y roja;
el sombrero de lana blanco.

Costumbres, Tradiciones y Festividades


El pueblo de Salasaca es muy rico en
costumbres, tradicionales, leyendas y
festividades, las que remontan al “Taita
Salasaca”, a los “kaporales”, “Jatun Piesta”,
“Danzantes” al “Kishwar o árbol de Dios”,
siendo los más importantes. Las
manifestaciones culturales se realizan
basados en el calendario inka basado en el
ciclo de la Killa, luna, el mismo que es el
eje de convivencia de la sociedad indígena.
El más importante de entre las
manifestaciones culturales es el Kaporal, el
mismo tiene su origen en el inkario, que con la llegada de los españoles huye con las Pallas,
princesas del Sol y el Salasaka su contraste con la llegada de los negros a América que estaban
urgidos del placer sexual. Otro de los personajes más importantes es el Glorioso Paje, esto se
manifiesta en la fiesta de los capitanes que es la participación en la revolución liberal con Genera
Eloy Alfaro, donde los salasakas participaron y llegaron hasta el grado de Capital, y,
inteligentemente el pueblo Salasaka contrasta al Paje para que encabece la fiesta.

Organización sociopolítica.

La base organizativa de este pueblo es la


Comuna, donde la autoridad máxima es la
Asamblea del Pueblo, después esta el
Cabildo. Las decisiones para el trabajo
colectivo (minga) o resoluciones de
problemas comunitarios se las toma en las
asambleas, decidiendo democráticamente.
Gran parte de las comunidades Salasacas, se
encuentran unidas en organizaciones de
segundo grado como la Unión de Indígenas
Salasaca, UNIS, y en la Corporación de
Organizaciones Campesinas de Pelileo, filiales al Movimiento Indígena de Tungurahua MIT, que
forma parte de la ECUARUNARI y de la CONAIE.
Prácticas productivas.

Los Salasaka son un pueblo


hegemónicamente agrícola y su producción
esta dirigida no solo al consumo propio,
también al mercado nacional, aprovechando
los pisos ecológicos que hacen parte de sus
territorios, en estos se cultivan y se crían: Piso
ecológico 1: los cultivos de esta zona son
maíz, trigo, cebada, fríjol, papas, col, lechuga,
remolacha, coliflor, manzana, peras, duraznos
y capulí. Además de criar animales como ovejas y ganado vacuno y lanar. Piso ecológico 2: la
vegetación natural es el páramo, donde se crían los

toros bravos que alquilan para los festejos de pueblo, incluso para otras provincias y animales
menores como el cuy, los conejos;además se cultiva la papa. Estos productos de los diferentes
pisos ecológicos son cultivados en meses apropiados para la siembra, para ello utilizaban
técnicas tradicionales como la yunta, arado, abono orgánico de los animales y realizan mingas
tanto para la siembra como para la cosecha. Los Salasakas elaboran tapices usando técnicas de
tejido propias y diseños tradicionales de la zona, para una parte de la población de este pueblo,
esta actividad constituye la ocupación principal, orientada al mercado nacional e internacional.
Actividad que se ha desarrollado al punto de convertir a los pequeños talleres en pequeñas
empresas.

Prácticas medicinales.

Para este pueblo la salud de su población esta


ligada a los Yachag, parteras, fregadores y al
conocimiento medicinal de toda la Comunidad.

Conocimientos que se han trasmitido de


generación a generación por vía oral. Este
pueblo es conciente de las propiedades
curativas que tiene las plantas que crecen
silvestremente en sus campos, utilizando: paico, hierva buena, matico, ñachag, etc. A más de
usar la medicina natural que esta presente en este pueblo, también hacen uso de la medicina
alopática para enfermedades que la primera no ha podido curar.

Prácticas alimenticias.

Esta nacionalidad goza de los granos como el maíz,


fréjol, complementados con el mote, tostado, el cuy,
la machica, el haba, el capulí; fruto favorito que en
tiempo de cosecha se lo utiliza como kucayu o la
tonga, costumbre de llevar comida al trabajo del
campo en caso de permanecer todo el día fuera de
casa. En la actualidad en su dieta también existe
comida procesada industrialmente.
Prácticas artísticas.

Este pueblo aun disfruta del bombo, el violín y el


pingullo, con estos instrumentos amenizan sus
fiestas, entonando sanjuanitos, albazos, yaravíes.

Muy a pesar de que los jóvenes justan


actualmente de la música moderna, a la hora de
festejar en la Comunidad bailan y cantan lo
propio.

Prácticas Lúdicas.

Los niños de este pueblos acostumbran a jugar el wuiru, juego que consiste en buscar un hueso
de animal que tenga tres lados, así poder enumerar a cada lado; con este hueso listo, se disponen
en circulo y empiezan a lanzar el hueso, si cae al lado del número más alto le dan un chirlazo en
la mano a la persona que lanzó y un pedazo de cucayo que tengan a la mano. También juegan a
las canicas, las planchas, e incluso se inventaban los juegos y han adoptado juegos como el
voleyball, indor fútbol, etc.

Costumbres, símbolos y creencias.

Este pueblo vive recreando sus creencias en base a la


religión católica, antes de la llegada de los españoles,
este pueblo al igual que los otros pueblos de la sierra
tenían un relación armoniosa, mítica y simbólica con
los elementos de la naturaleza, el sol, la luna, la tierra,
las montañas, etc., elementos muy significativos para la
siembra, la vida misma. A pesar de que la
evangelización significó la ruptura con esta relación
cósmica, este pueblo aun en sus practicas agrícolas
inconscientemente mira, siente a la tierra como un ser
vivo creador de vida, por ello procura a pesar de
muchas dificultades económicas cuidarla; muestra de
eso es el profundo respeto que muestran al cerro Teligote y al Quilchi Urdu. El respeto al más
anciano aun se acostumbra, este pueblo lucha por mantener este valor, sobretodo en la nueva
generación Para este pueblo la muerte de un Salasaka es cuestión de ceremonias y rituales, con
normas rígidas. El muerto debe ser velado por los familiares y amigos en su casa, en un lugar
adecuado, el cadáver debe ser bañado antes de ponerlo en el féretro, baño que lo debe realizar
uno de sus hijos, en ausencia de estos una nuera para luego vestido con el traje tradicional.

Como si fueran a una serenata o una fiesta, durante dos noches y tres días los que hayan
convivido con el muerto deben preparar comida y bebida, para todos los que acompañan al
velorio, en especial una colada conocida como yana api, que se la reparte en el velorio o deberá
hacérsela al día siguiente en la ceremonia de la despedida, de esta manera el difunto se convierte
en anfitrión generoso.
Unidad Educativa Fiscal
“28 de Mayo”

Materia:
Educación para la Ciudadanía

Tema:
Los Salasacas

Integrantes:
* Loor Herrera Dayana
* Piedra Maygon Samantha
* Peña Barragán Melanie
* Reyna Bueno Melanie
* Toala Bolaños Itati

Curso:
2do.BGU “I”

Potrebbero piacerti anche