Sei sulla pagina 1di 26

Guía de práctica Clínica

RASTREO IMAGENOLÓGICO EN
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA
CADERA
2014
Redacción:
Dra. Pugliese, Paula
Residente 4to año de Diagnóstico por Imágenes.
HPN. Dr. Eduardo Castro Rendón.

Colaboración:
Dra. Pedemonte, Valeria. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
Dr. Astudillo, Adrián. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.

Consultores:
Dr. Cormenzana, José Luis. Servicio de Traumatología. HPN
Dr. Colletti, Pablo. Servicio de Pediatría. HPN

Coordinación:
Dr. Molini, Walter. Medico Clínico. Metodología en elaboración de Guías
de Practica Clínica. Comité de Docencia e Investigación. HPN

Servicio de Diagnóstico por Imágenes. HPN.


Residencia de Diagnóstico por Imágenes. HPN.

1
INDICE.
Introducción……………………………………………………………………………..……… Pág. 3

Alcance de la Guía……………………………………………………………..…………….. Pág. 4

Metodología…………………………………………………………………………….……… Pág. 6

Preguntas Clínicas….........…………………………....................………….………. Pág. 9

Síntesis de la evidencia.........................................................................Pág.11

Estrategias diagnósticas……………………….…....................………….………… Pág. 17

Anexo 1 Maniobras Ortolani y Barlow……….....................…………………. Pág. 18

Anexo 2 Técnica de Graf……………………………….....................……………….Pág. 19

Anexo 3 Técnica de Harcke……………………….....................………………….. Pág. 20

Anexo 4 Técnica radiológica……………………....................………………...... Pág. 22

Bibliografía…………………………………………………………………..………..………… Pág. 24

Esta GPC es una ayuda a la toma de decisiones en la atención sanitaria. No es de obligado


cumplimiento ni sustituye al juicio clínico del personal sanitario.

2
Introducción:
El término Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC), hace referencia a una
relación anormal entre la cabeza femoral y el acetábulo, que van desde una
simple inestabilidad hasta la completa luxación. El acetábulo y la cabeza
femoral son principalmente cartilaginosos en los primeros meses de vida, por
lo que una articulación de cadera normal en la adultez depende de un
correcto desarrollo de la misma.

La DDC puede presentarse en forma aislada o ser manifestación de alguna


enfermedad neuromuscular o síndrome. Esta guía clínica considera solo las
formas aisladas.

Su incidencia varía según presencia o ausencia de factores de riesgo, entre


1.5 a 2.5 por cada 1000 nacidos vivos. En Neuquén no existen registros
estadísticos en salud pública sobre la incidencia de la DDC.

Los factores de riesgo comprenden la presentación podálica e historia


familiar de DDC, aunque más del 60% de los niños con DDC, no presentan
factor de riesgo identificable.

La inestabilidad autolimitada de cadera es un hallazgo común en el recién


nacido. Más de un 80% de las caderas clínicamente inestables muestran
resolución espontánea.

En la actualidad, la historia natural de la enfermedad y la atención integral


sigue siendo objeto de debate, debido a la discapacidad que puede conllevar
en edades posteriores cuando el niño no recibe el tratamiento adecuado. La
detección temprana de la DDC puede evitar la luxación de cadera. (30, 32)

3
Alcance de la guía:
Justificación:
Actualmente no existen lineamientos universales para el abordaje de este
problema, de ahí la importancia de definir los criterios que sirven para la
detección temprana y diagnóstico de la DDC en los distintos niveles de
complejidad de atención, haciendo énfasis en aquellos pacientes con factores
de riesgo y datos clínicos sugestivos de inestabilidad, que requieren de un
seguimiento riguroso desde el nacimiento hasta el primer año de vida. (32)

Objetivos:
• Establecer recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica
disponible para realizar una detección precoz de la DDC.

• Orientar detección precoz de la DDC en el lactante, particularmente en


aquellos que presentan factores de riesgo.

• Mejorar el diagnóstico precoz de DDC a nivel de los centros de


atención primaria, y unificar criterios de estudios diagnósticos.

• Estandarizar el quehacer de los médicos en el diagnóstico de los


menores portadores de DDC.

4
Población diana
Recién nacidos y lactantes, particularmente aquellos que presentan factores
de riesgo de DDC.

No se incluirán en esta guía los pacientes con enfermedades


neuromusculares o síndromes dismórficos.

Población de usuarios
Primarios:
Médicos neonatólogos

Médicos pediatras

Médicos generales y de familia

Secundarios:
Médicos Radiólogos

Médicos traumatólogos

del Sistema de Salud Pública de la provincia del Neuquén.

5
Metodología:
Elaboración de la guía.
Se realizó una búsqueda sistemática en pubmed y tripdatabase de revisiones
sistemáticas (RS) y guías de práctica clínica (GPC) que aborden el tema en
cuestión, luego se evaluó la calidad de las mismas de manera sistemática
mediante el instrumento de colaboración AGREE II (Appraisal of Guidelines
Research and Evaluation).

Las GPC fueron identificadas y seleccionadas sobre la base de una serie de


criterios de inclusión y exclusión.

-Criterios de Inclusión (todos los criterios debían estar presentes para la


inclusión de la GPC):

a) Documentos que contengan recomendaciones explícitas para manejo de la


DDC en pediatría.

b) Documentos que en su título o resumen contengan al menos uno de los


siguientes términos: “Guía”, “Guía de Práctica Clínica”, “Recomendaciones”,
“Consenso” para los documentos en castellano y “Guideline”, “Clinical
Practice Guideline”, “Recommendations”,“Consensus” para los documentos
en inglés.

-Criterios de Exclusión:

a) Documentos no disponibles en idioma español o inglés.

b) Documentos cuya versión completa no pueda ser recuperada.

Se seleccionaron finalmente 4 GPC (1-4). De cada una de ellas se tomaron las


recomendaciones que respondían a las preguntas clínicas que nos
planteamos al iniciar el trabajo:
1. American Academy of Pediatrics . Clinical practice guideline: early detection of
developmental dysplasia of the hip. Committee on Quality Improvement,

6
Subcommittee on Developmental Dysplasia of the Hip. Pediatrics, 2000; 105 (4), 896-
905.

2. Diagnóstico y tratamiento oportuno de dysplasia del desarrollo de la cadera. México:


Secretaria de Salud, 2013. www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html.

3. Karmazyn BK, Gunderman, R. B., Coley, B. D., Blatt, E. R., Bulas, D., Fordham, L.,
Rodriguez, W. (2009) ACR Appropriateness Criteria on Developmental Dysplasia of the
hip-Child. Journal of the American College of Radiology, 2009; 6 (8), 551-557.

4. Ministerio de Salud. Guía Clínica DISPLASIA LUXANTE DE CADERA: DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO PRECOZ. SANTIAGO: Minsal, 2010.

Se utilizaron además cinco revisiones sistemáticas (RS):


1. Patel H, Canadian Task Force on Preventive Health Care. Preventive Health care.
Update: screening and management of developmental dysplasia of the hip in
newborns. CMAJ. 2001; 164: 1669-1677.

2. Rosendahl K, Toma P. Ultrasound in the diagnosis of developmental dysplasia of the


hip in newborns. The European approach. A review of methods, accuracy and clinical
validity. Eur Radiol2007; 17: 1960-1967.

3. Shipman SA, Helfand, M.,Moyer, V.A., Yawn, B. P. Screening for developmental


dysplasia of the hip: a systematic literature review for the US Preventive Services Task
Force. Pediatrics, 2006; 11 (3), e557-e576

4. Shorter D, Hong T, Osbor DA. Screening programmes for developmental dysplasia of


the hip in newborn infants. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2011, Issue 9.
Art. No.: CD004595. DOI: 10.1002/14651858. CD004595.pub2.

5. Woolacott NF, Puhan MA, Steuer J, Kleijnen J. Ultrasonography in screening for


developmental dysplasia of the hip in newborns: systematic review, BMJ 2005.

A continuación se describen los criterios de selección de las RS:

-Criterios de Inclusión:

a) RS que hayan evaluado ensayos clínicos realizados sobre el evento de


interés.

b) RS que incluyan estudios en población blanco definida en el alcance de la


Guía en elaboración.
7
-Criterios de Exclusión:

a) Documentos de consenso.

b) RS en que la búsqueda bibliográfica sea incompleta o no esté especificada.

c) Documentos no disponibles en español o inglés.

Los distintos grados de recomendación y los niveles de evidencia de los


trabajos en que se basan se especifican a continuación:

Niveles de evidencia adaptados de SIGN (Scottish Internacional Guidelines

Network).

1++ Meta análisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos


clínicos de alta calidad con muy poco riesgo de sesgo.

1+ Meta análisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos o ensayos


clínicos bien realizados con poco riesgo de sesgo.

2++ Revisiones sistemáticas de estudios de cohortes o de casos y


controles de alta calidad, estudios de cohortes o de casos y controles
de alta calidad con riesgo muy bajo de sesgo, y con alta probabilidad
de establecer una relación causal.

2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo


riesgo de sesgo, y con una moderada probabilidad de establecer una
relación causal.

3 Estudios no analíticos, como informes de casos y series de casos.

4 Opinión de expertos.

8
Grados de recomendación de SIGN.

A Al menos un meta análisis, revisión sistemática o ensayo clínico


clasificado como 1++ y directamente aplicable a la población diana de la
Guía; o un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados
como 1+ y con gran consistencia entre ellos.

B Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 ++


directamente aplicables a la población diana de la Guía y que
demuestran gran consistencia entre ellos; o evidencia extrapolada desde
estudios clasificados como 1 ++ ó 1+.

C Un volumen de evidencia compuesta por estudios clasificados como 2 +


directamente aplicables a la población diana de la Guía que demuestran
granconsistencia entre ellos; o evidencia extrapolada desde estudios
clasificados como 2 ++.

D Evidencia de nivel 3 ó 4; o evidencia extrapolada desde estudios


clasificados como 2+.

Preguntas Clínicas:
1. ¿Se recomienda rastreo de DDC mediante examen físico, a todos los
recién nacidos?

2. ¿Tiene beneficios el rastreo ecográfico para DDC, como práctica habitual


en los controles de salud, a todos los recién nacidos?

3. ¿El rastreo ecográfico selectivo en pacientes con factores de riesgo para


DDC, tiene beneficios?

4. ¿Qué técnicas ecográficas deben utilizarse para pesquisar DDC en


pacientes pediátricos?

5. ¿Se recomienda realizar radiografía de pelvis de rutina a todos los recién


nacidos para el rastreo de DDC?

9
Recomendaciones:
Recomendación Grado
1-Se recomienda realizar rastreo sistemático de cadera mediante examen
según norma (maniobra ortolani/Barlow) a todos los recién nacidos y C
lactantes, por un profesional calificado.

2-Se recomienda excluir el rastreo ecográfico general para DDC en los


controles periódicos de salud.
A
Se recomienda realizar ultrasonido cuando existe sospecha clínica de DDC
en niños mayores de cuatro semanas y menores de tres meses de edad.
B

3-Se recomienda el rastreo ecográfico selectivo en pacientes con factores


de riesgo (historia familiar de DDC , presentación podálica en el parto)
B

4-Se podrá realizar ecografía de cadera ya sea mediante técnica estática o


dinámica, mientras sea realizada por un profesional entrenado y aporte
información sobre anatomía, cobertura acetabular y características del
acetábulo. B
Ambos constituyen un método de fácil acceso e inocuo para el paciente,
además de proporcionar información diagnóstica valiosa.

5-No se recomienda el examen radiográfico de caderas de rutina en el


rastreo de DDC en pacientes mayores de 3 meses
D
La proyección radiográfica de cadera que se recomienda para el estudio
de niños con DDC es en posición neutra.
B
Para el diagnóstico de DDC se recomienda evaluar en el estudio
radiográfico la posición de la cabeza femoral con respecto al acetábulo en
relación a las líneas de Shenton, Hilgenreiner y Perkins; incluyendo la
C
medición de ángulo acetabular.

10
Síntesis de la evidencia:
1. ¿Se recomienda rastreo de DDC mediante examen físico, a todos los
recién nacidos?

Hay evidencia para incluir el examen clínico seriado en la detección de DDC,


en el examen periódico de salud de todos los neonatos y lactantes. Las
maniobras de Ortolani y Barlow deben ser realizadas por personal entrenado.
(Nivel de evidencia 2+). (1, 26, 34). Anexo 1

El examen clínico seriado (durante el primer mes y a los dos, seis, nueve y
doce meses) disminuye la tasa de tratamiento quirúrgico en pacientes con
luxación de cadera, desde 1-2 por 1000 a 0.2-0.7 por 1000 niños (Nivel de
evidencia 3). (10-16, 18, 24, 25, 33, 35)

Recomendación Grado

Se recomienda realizar rastreo sistemático de cadera mediante


examen según norma (maniobra Ortolani/Barlow) a todos los
C
recién nacidos y lactantes, por un profesional calificado.

2. ¿Tiene beneficios el rastreo ecográfico para DDC, como práctica habitual


en los controles de salud, a todos los recién nacidos?

La ecografía (maniobras estática de Graf y dinámica de Harcke) se estableció


como un método preciso para evaluar la cadera durante los primeros tres
meses de vida (1). En esta etapa, el cartílago puede ser visualizado
correctamente y se puede evaluar la morfología del acetábulo y la estabilidad
de la cadera (Nivel de evidencia 3). (5-7, 26, 32) Anexo 2-3

La ecografía es un método muy sensible y durante el primer mes de vida


muestra un menor grado de estabilidad y de mayor inmadurez acetabular,
secundario a híper laxitud. Por este motivo tiene mayor utilidad la realización
del examen ecográfico, luego de las cuatro semanas de vida. (1)

11
La AAP (1) indica que estos hallazgos tempranos, que pasan desapercibidos en
el examen físico, resuelven espontáneamente sin tratamiento.

El programa de rastreo ecográfico general aumenta significativamente la tasa


de tratamiento innecesario, de falsos positivos y la repetición de exámenes
(Nivel de evidencia 1+). (27)

Una gran parte de evidencia científica describe al ultrasonido como un


método de imagen satisfactorio y preciso para el diagnóstico de DDC, pero
falla en proporcionar evidencia clara sobre su utilidad como método de
rastreo general para todos los recién nacidos para la identificación de DDC
(Nivel de evidencia 1++). (31,36)

Recomendación Grado

Se recomienda excluir el rastreo ecográfico general para DDC en


A
los controles periódicos de salud.

En casos dudosos, en los que las maniobras de Ortolani y Barlow son


negativas, pero existen otros signos clínicos menos sensibles (asimetría de
pliegues glúteos, asimetría en la longitud de los miembros o limitación en la
abducción del miembro), el diagnóstico con ecografía es el método de
elección (Nivel de evidencia 2++). (5,7, 9, 26, 32)

Recomendación Grado

Se recomienda realizar ultrasonido cuando existe sospecha


clínica de DDC en niños mayores de cuatro semanas, y menores B
de tres meses de edad.

12
3. ¿El rastreo ecográfico selectivo en pacientes con factores de riesgo para
DDC, tiene beneficios?

Los factores de riesgo se consideran un complemento en el rastreo universal


de DDC.

En varios estudios de casos y controles, y observacionales, la presentación


podálica en el parto y la historia familiar de DDC, han mostrado ser los
hallazgos asociados más consistentes en el diagnóstico de DDC. (30)

Algunos estudios avalan la realización de rastreo selectivo, bajo la premisa de


que muchos niños con factores de riesgo pueden presentar DDC, y no ser
detectada solo con examen clínico. (Nivel de evidencia 2++). (29)

El rastreo selectivo ayuda a disminuir la tasa de diagnóstico tardío de DDC y


la necesidad de cirugía, por lo que hay una tendencia a la implementación del
mismo en Europa. (Nivel de evidencia 2++). (28)

La AAP (1) propone realizar ecografía en pacientes femeninos con historia


familiar de DDC y en pacientes de ambos sexos con presentación podálica.

Recomendación Grado

Se recomienda el rastreo ecográfico selectivo en pacientes con


factores de riesgo (historia familiar de DDC, presentación B
podálica en el parto).

4. ¿Qué técnicas ecográficas deben utilizarse para pesquisar DDC en


pacientes pediátricos?

Las técnicas ecográficas incluyen la evaluación estática, la cual proporciona


información sobre las características morfológicas de la cadera, popularizada
en Europa por Graf y la técnica dinámica que fue desarrollada por Harcke, la
cual es ampliamente usada en Estados Unidos. La utilidad del estudio
dinámico consiste en la capacidad para determinar la posición y estabilidad
de la cadera con el movimiento y el grado de desarrollo del acetábulo. Con
13
ambas técnicas, existe una considerable variabilidad inter observador,
especialmente durante las cuatro primeras semanas de vida, pero si se usan
en conjunto aumenta la sensibilidad del método. (1)

Ambas técnicas, estática (Graf) o dinámica (Harcke) son ampliamente usadas


en la actualidad y se recomiendan como estudio de elección en pacientes
menores de tres meses, dado que la radiología convencional no permite
evaluar la cabeza femoral no osificada ni las partes blandas (labrum y
cartílago). Anexos 2-3

La técnica de Graf, basada en una vista coronal a través del acetábulo, evalúa
la cabeza femoral no osificada, el techo óseo y el techo cartilaginoso del
acetábulo y la inclinación acetabular por medio de la medición del ángulo α.
(Nivel de evidencia 2++). (28)

La técnica de Harcke utiliza un enfoque dinámico multiplanar, enfatizando en


la relación de la posición entre la cabeza femoral y el acetábulo, tanto como
la estabilidad de la cadera. Se basa en vistas transversales y coronales con la
cadera en posición neutra y en flexión. Clasifica la cadera en tres tipos,
normal, subluxada o dislocada. (Nivel de evidencia 2++). (28)

Recomendación Grado

Se podrá realizar ecografía de cadera ya sea mediante técnica


estática o dinámica, mientras sea realizada por un profesional
B
entrenado y aporte información sobre anatomía, cobertura
acetabular y características del acetábulo.

5. ¿Se recomienda realizar radiografía de caderas de rutina a todos los


recién nacidos para el rastreo de DDC?

El estudio radiológico para detección de DDC tiene mayor sensibilidad a los


tres meses de vida, dado que antes de esta edad la cabeza femoral no está
osificada y puede llevar a una interpretación dudosa. (Nivel de evidencia 2+).
(20, 23)

14
Los núcleos de la cabeza femoral se osifican aproximadamente, a los cuatro
meses de vida (percentilo 50) con un rango normal entre los dos y ocho
meses. La osificación de los núcleos de la cabeza femoral permite una
evaluación fácil de la relación de la cabeza femoral con el acetábulo. (Nivel de
evidencia 2+). (3, 8)

La radiografía de pelvis en proyección antero-posterior ha demostrado ser un


estudio accesible, de fácil manejo, bajo costo, fácil de interpretar y con
mínima exposición a radiación para la detección de DDC. (Nivel de evidencia
2+). (3, 6-8)

No existe un consenso sobre la definición radiográfica de DDC y la correlación


clínica con los resultados funcionales es insuficiente, además existe baja
sensibilidad y escasa fiabilidad entre evaluadores. (Nivel de evidencia 2+). (22)

Recomendación Grado

No se recomienda el examen radiográfico de caderas de rutina


D
en el rastreo de DDC en pacientes mayores de 3 meses.

La proyección anteroposterior en posición neutra debe ser tomada en


decúbito dorsal, con los miembros inferiores en extensión, paralelos,
simétricos, con las rodillas al cenit y las caderas flexionadas 30 grados. (Nivel
de evidencia 2+). (8, 21)

Esta proyección permite evaluar múltiples parámetros, como la continuidad


del arco de Shenton o la medición del índice acetabular, en función de la
localización del cuello y la cabeza femoral (Nivel de evidencia 2++). (7, 8)

Recomendación Grado

La proyección radiográfica de cadera que se recomienda para el


B
estudio de niños con DDC es en posición neutra.

15
Las líneas de Shenton, Hilgenreiner y Perkins, y la medición del ángulo
acetabular, proporcionan una evaluación de la migración lateral de la cabeza
y cuello femoral, útiles para evaluar la relación de la metáfisis proximal
femoral con el acetábulo. (Nivel de evidencia 2+). (3, 17, 20). Anexo 4

El sistema de clasificación radiológica más común que se aplica en los niños


es el índice acetabular. (Nivel de evidencia 2+). (3, 5, 9, 17, 20)

Recomendación Grado

Para el diagnóstico de DDC se recomienda evaluar en el estudio


radiográfico la posición de la cabeza femoral con respecto al
C
acetábulo en relación a las líneas de Shenton, Hilgenreiner y
Perkins; incluyendo la medición de ángulo acetabular.

Declaración Conflicto de interés:


Los integrantes del Equipo Técnico declaran no presentar conflictos de
interés en los últimos 4 años.

16
Estrategias diagnósticas

(a) Historia familiar de DDC, presentación podálica.

(b) Asimetría de pliegues, asimetría de longitud de miembros, limitación a la abducción (1).

(c) Maniobras de Ortolani o Barlow positivas.

17
Anexo 1
· Maniobra de Ortolani (reduce la cadera dislocada a la posición acetabular
normal y se acompaña con un “click” palpable).
Debe realizarse con el paciente en decúbito supino, relajado con flexión de
cadera y rodilla a 90º.
Se toma la cara interna del muslo con el pulgar y el 2º y 3º dedo contra el
trocánter, presionando hacia adentro, hacia el borde acetabular.
Si hay luxación y se reduce oiremos un click y notaremos el resalto del muslo
que se alarga.

· Maniobra de Barlow (provoca una dislocación de la cadera)


Se aplica en decúbito supino con las caderas en una abducción de 45º,
mientras una cadera fija la pelvis, la otra se moviliza suavemente en aducción
y abducción intentando deslizarla sobre el borde acetabular, intentando
luxarla al aducir, empujando con el pulgar el cuello del fémur hacia fuera y
hacia atrás mediante una presión axial sobre la diáfisis y luego reduciéndola
en abducción.

18
Anexo 2
Técnica de Graf

Plano coronal. Para analizar la imagen, se trazan líneas que forman ángulos:

• Línea base: paralela a la tabla externa del hueso ilíaco.

• Línea del techo acetabular: desde el borde del hueso ilíaco, en forma
tangencial al techo óseo.

• Línea del techo cartilaginoso: desde la ceja ósea hasta el punto medio
del labrum.

Se originan 2 ángulos:

• Ángulo α: línea de base y techo acetabular. Los valores normales están


sobre 60 grados. Este ángulo indica el tipo de cadera.

• Ángulo β: entre la línea de base y la línea del techo cartilaginoso.


Valores normales menores de 55 grados.

19
Anexo 3
Técnica de Harcke

Fig. 1

Figura 1: Ecografía normal de cadera. Evaluación en posición neutra, plano


coronal y plano axial. Se observa la cabeza femoral cartilaginosa (C) dentro
del acetábulo (A).

20
Fig. 2

Figura 2: Ecografía normal de cadera. Evaluación en flexión, plano coronal y


plano axial. Se observa la cabeza femoral cartilaginosa (C), dentro del
acetábulo (A), aún durante la maniobra de flexión.

21
Anexo 4
Evaluación radiológica

22
Posición radiológica adecuada:

Debe ser tomada en decúbito dorsal, con los miembros inferiores en


extensión, paralelos, con una ligera tracción, simétricos y con las rodillas al
cenit (sin rotación interna). Se centra el haz de rayos a una distancia estándar
de 100 cm. Y las caderas flexionadas aproximadamente 30°.

Debe quedar simétrica, bien centrada, las alas ilíacas y los agujeros
obturadores del mismo ancho y estos últimos, con predominio del largo
sobre el ancho; con las metáfisis proximales de fémur iguales y pudiendo
visualizar los trocánteres menores.

Línea de Hilgenreiner: se traza entre los dos cartílagos triradiados

Ángulo acetabular (índice acetabular): formado por línea de Hilgenreiner y


línea que pasa por techo acetabular. Disminuye hasta 22 grados hacia el año.

Línea vertical de Perkins: perpendicular a la línea de Hilgenreiner, en el


borde externo del acetábulo. Se dividen en cuatro cuadrantes. El centro de
osificación femoral debe estar en el cuadrante ínfero-medial.

Arco de Shenton: une el contorno medial del fémur con el borde inferior de
la rama púbica superior. Normalmente forma un arco continuo,

23
Bibliografía
1. American Academy of Pediatrics . Clinical practice guideline: early detection of developmental dysplasia of
the hip. Committee on Quality Improvement, Subcommittee on Developmental Dysplasia of the Hip.
Pediatrics, 2000; 105 (4), 896-905

2. Diagnóstico y tratamiento oportuno de dysplasia del desarrollo de la cadera. México: Secretaria de Salud,
2013. www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html.

3. Karmazyn BK, Gunderman, R. B., Coley, B. D., Blatt, E. R., Bulas, D., Fordham, L., Rodriguez, W. (2009) ACR
Appropriateness Criteria on Developmental Dysplasia of the hip-Child. Journal of the American College of
Radiology, 2009; 6 (8), 551-557.

4. Ministerio de Salud. Guía Clínica DISPLASIA LUXANTE DE CADERA: DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO PRECOZ. SANTIAGO: Minsal, 2010.

5. Agarwal A, Gupta, N. Risk factors and diagnosis of developmental dysplasia of the hip in children. Journal
of Clinical Orthopaedics and Trauma, 2012; 3 (1), 10-14.

6. Clarke N, Castaneda P. Strategies to improve nonoperative childhood management. The Orthopedic clinics
of North America, 2012; 43 (3), 281.

7. Clarke N. Reading, I. C., Taylor, C. C., Bochmann, T. Twenty years´experience of selective secondary
ultrasound screening for congenital dislocation of the hip. Archives of disease in childhood, 2012; 97 (5),
423-429.

8. Cymet RJ., Alvarez MM, García PG, Frias AR, Meza VA, Rosales MM, Lizalde YA. El diagnóstico oportuno de
la displasia de cadera. Enfermedad discapacitante de por vida. Consenso del Colegio Mexicano de Ortopedia
y Traumatología. Acta Ortopédica Mexicana, 2011; 25 (5), 313-322.

9. Dezateux C, Rosendahl K. Developmental dysplasia of the hip. Lancet, 2007; 369: 1541-5.

10. Dunn PM, Evans RE, Thearle MJ, Griffiths HED, Witherow PJ. Congenital dislocation of the hip: early and
late diagnosis and management compared. Arch Dis Child 1985;60(5):407-14.

11. Fulton MJ, Barer ML. Screening for congenital dislocation of the hip: an economic appraisal. CMAJ
1984;130(9):1149-56.

12. Godward S, Dezateux C. Surgery for congenital dislocation of the hip in the UK as a measure of outcome
of screening. Lancet 1998;351(9110):1149-52.

13. Jones DA. Importance of the clicking hip in screening for congenital dislocation of the hip. Lancet 1989;
1:599-601.

14. Krikler SJ, Dwyer NSP. Comparison of results of two approaches to hip screening in infants. J Bone Joint
Surg Br 1992;74(5):701-3.

15. Lehmann ECH, Street DG. Neonatal screening in Vancouver for congenital dislocation of the hip. CMAJ
1981;124(8):1003-8.

24
16.Lennox IAC, McLauchlan J, Murali R. Failures of screening and management of congenital dislocation of
the hip. J Bone Joint Surg Br 1993;75(1):72-5.

17. Li Ly Zhang, LJ Li, QW, Zhao Q, Jia JY, Huang T. Developmental of the osseous and cartilaginous
acetabular index in normal children and those with developmental dysplasia of the hip. J Bone Joint Surg Br,
2012; (94-B), 1625-31

18. Macnicol MF. Results of a 25-year screening programme for neonatal hip instability. J Bone Joint Surg Br
1990;72(6):1057-60.

19. Nease RF, Owen DK. Use of influence diagrams to structure medical decisions. Med Decis Making.
1997;17:265–275

20. Noordin S., Umer, M., Hafeez, K., Nawaz, H. Developmental dysplasia of the hip. Ortopedic reviews,
2010: 2 (2).

21. Park J. M, Im, GI. The correlations of the Radiological Parameters of hip dysplasia and Proximal Femoral
Deformity in Clinically Normal Hips of a Korean population. Clinics in Orthopedic Surgery, 2011; 3 (2), 121-
127.

22. Patel H, Canadian Task Force on Preventive Health Care. Preventive Health care. Update: screening and
management of developmental dysplasia of the hip in newborns. CMAJ. 2001; 164: 1669-1677.

23. Pillai A., Joseph J, McAuley, A., Bramley, D. Diagnostic accuracy of static graf technique of ultrasound
evaluation of infant hips for developmental dysplasia. Archives of orthopaedic and trauma surgery, 2011;
131 (1), 53-58.

24. Place MJ, Parkin DM, Fritton JM. Effectiveness of neonatal screening for congenital dislocation of the hip.
Lancet 1978;2(8083):249-50.

25. Poul J, Bajerova J, Sommernitz M, Straka M, Pokorny M, Wong FYH. Early diagnosis of congenital
dislocation of the hip. J Bone Joint Surg Br 1992;74(5):695-9.

26. PriceK, Dove, R., Hunter, J. B. The use of x-ray at 5 months in a selective screening programme for
developmental dysplasia of the hip. Journal of Children´s orthopaedics, 2011; 5 (3), 195-200.

27. Rosendahl K, Markestad T, Lie RT. Ultrasound screening for developmental dysplasia of the hip in the
neonate: the effect on treatment rate and prevalence of late cases. Pediatrics 1994;94(1):47-52.

28. Rosendahl K, Toma P. Ultrasound in the diagnosis of developmental dysplasia of the hip in newborns.
The European approach. A review of methods, accuracy and clinical validity. Eur Radiol2007; 17: 1960-1967.

29. Sewell M, Eastwood D. Screening and treatment in developmental dysplasia of the hip-where do we go
from here?. International Orthopaedics (SICOT), 2011; 35: 1359- 13-67.

30.Shipman SA, Helfand, M.,Moyer, V.A., Yawn, B. P. Screening for developmental dysplasia of the hip: a
systematic literature review for the US Preventive Services Task Force. Pediatrics, 2006; 11 (3), e557-e576

25
31. Shorter D, Hong T, Osbor DA. Screening programmes for developmental dysplasia of the hip in newborn
infants. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2011, Issue 9. Art. No.: CD004595. DOI:
10.1002/14651858. CD004595.pub2.

32.Storer SK, Skaggs DL. Developmental Dysplasia of the hip. American Family Physician, 2006; (74) 1310-
1316

33. Tredwell SJ, Bell HM. Efficacy of neonatal hip examination. J Pediatr Orthop 1981;1(1):61-5.

34. Von Kries R, Ihme, N, Altenhofen, L., Niethard FU, Krauspe R, Rückinger S. General Ultrasound Screening
reduces the rate of first operative procedures for Developmental Dysplasia of the Hip: a case-control study.
The Journal of Pediatrics, 2012; 160 (2), 271-275

35. Walker JM. Congenital hip disease in a Cree-Ojibwa population: a retrospective study. CMAJ 1977;
116(5):501-4.

36. Woolacott NF, Puhan MA, Steuer J, Kleijnen J. Ultrasonography in screening for developmental dysplasia
of the hip in newborns: systematic review, BMJ 2005.

26

Potrebbero piacerti anche