Sei sulla pagina 1di 165

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
DOCENTES
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
CLAVE 21DNL0006L

“EJERCER LA LIBERTAD PARA TRASCENDER EN EL TIEMPO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN


ESPAÑOL

MODALIDAD ESCOLARIZADA

ANÁLISIS DEL TEXTO EXPOSITIVO

ANTOLOGÍA DE TIPOS DE DISCURSOS

NORMALISTA: ANELY QUETZALY TAPIA MENESES

TITULAR DE LA ASIGNATUA: MARTHA TORRES ALCONEDO

SEGUNDO GRADO CUARTO SEMESTRE

SAN JUAN B. CUAUTLANCINGO, JUNIO DE 2017

1
ÍNDICE
Discursos unipersonales……………………….3
 Monólogo/Soliloquio
 Narración
 Descripción

Discursos bipersonales………………….…….54
 Diálogo
 Entrevista
 Cuestionario

Discursos pluripersonales………………...…110
 Conversación
 Debate
 Asamblea

2
3
4
EJEMPLO:

5
Proyecto 2

Relatos de maravillas.

Armemos una antología.

Español. Primer grado

Bloque I

Práctica social del lenguaje: Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura


universal.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA


ESPERADOS EL DESARROLLO DEL
PROYECTO

Identifica las 1.Significado de mitos y Selección de mitos y


características de mitos leyendas. leyendas (escritos y
y leyendas, establece 2.Función del mito y la orales).
semejanzas y diferencias leyenda como fuentes de Transcripción de mitos y
entre ambos tipos de valores culturales de un grupo leyendas recuperados
texto. social. oralmente.
Reconoce la función de 3.Diferencias entre las Cuadro comparativo de
mitos y leyendas con versiones de un mismo mito o las características
relación a los valores de leyenda: lo que varía y lo que textuales de los mitos y
un grupo social. se conserva según la cultura. las leyendas.
Comprende la 4.Temas y personajes Discusión sobre distintas

6

importancia de la recurrentes en los mitos y versiones de un mismo
tradición oral como leyendas. mito o leyenda en
medio para conocer 5.Investigación y recuperación diferentes culturas.
diversas culturas. de mitos y leyendas. Compilación de los
Identifica diferencias 6.Características y función del mitos y leyendas que
entre distintas versiones mito. reúnan las siguientes
de un mismo mito o 7.Características y función de características:
leyenda en función del las leyendas. - Índice.
grupo social al que - Organización en
pertenece. 8.Ortografía y puntuación apartados de mitos y
convencionales . leyendas.
Introducción donde
se indique el
propósito, la
organización de los
textos y la
procedencia de
cada
mito y leyenda
(fuente de consulta
y
origen).
PRODUCTO
FINAL:
Compilación de
mitos y
leyendas para
compartir
- con otros.

7
EJEMPLO:
LEYENDA:

LA LEYENDA DEL MAÍZ

Cuentan que antes de la llegada de Quetzalcóatl, los aztecas sólo comían raíces y
animales que cazaban. No tenían maíz, pues este cereal tan alimenticio para ellos,
estaba escondido detrás de las montañas. Los antiguos dioses intentaron separar
las montañas con su colosal fuerza pero no lo lograron. Los aztecas fueron a
plantearle este problema a Quetzalcóatl.
-Yo se los traeré- les respondió el dios. Quetzalcóatl, el poderoso dios, no se esforzó
en vano en separar las montañas con su fuerza, sino que empleó su astucia. Se
transformó en una hormiga negra y acompañado de una hormiga roja, marchó a las
montañas. El camino estuvo lleno de dificultades, pero Quetzalcóatl las superó,
pensando solamente en su pueblo y sus necesidades de alimentación. Hizo grandes
esfuerzos y no se dio por vencido ante el cansancio y las dificultades. Quetzalcóatl
llegó hasta donde estaba el maíz, y como estaba trasformado en hormiga, tomó un
grano maduro entre sus mandíbulas y emprendió el regreso. Al llegar entregó el
prometido grano de maíz a los hambrientos indígenas. Los aztecas plantaron la
semilla. Obtuvieron así el maíz que desde entonces sembraron y cosecharon. El
preciado grano, aumentó sus riquezas, y se volvieron más fuertes, construyeron
ciudades, palacios, templos...Y desde entonces vivieron felices. Y a partir de ese
momento, los aztecas veneraron al generoso Quetzalcóatl, el dios amigo de los
hombres, el dios que les trajo el maíz.
Nota: El significado del nombre Quetzalcóatl es Serpiente Emplumada.

8
MITO:
MITO DE LA LUNA ROJA

La luna está llena de mitos, más todavía en relación a las mujeres porque su período
dura los mismos días que sus fases lunares para volver a ser luna llena. Sin
embargo, la luna roja es algo que podemos encontrar hasta en textos bíblicos con
relevancia, cuando se habla de “la luna de sangre”, las personas han interpretado
que se trata de un eclipse y hay muchos mitos que acompañan esta idea.

Se dice que las mujeres embarazadas no pueden exponerse a la luna roja porque
esto puede traer malformaciones en su bebé, o bien mal de ojo en el caso más leve.
Otro mito que se relaciona con este cambio lunar es el humor de las personas,
siendo que se habla de un mal humor mundial a partir de su llegada. Se piensa que
si alguna vez el mundo va a terminar, en ese momento habrá luna roja por las
profecías que siempre la mencionan.

Al igual que la luna llena, se piensa que trae fenómenos sobrenaturales en la tierra
por su influencia con la marea, ya sea alta o baja. Hay un mito que dice que la luna
roja altera las hormonas de las personas y que si alguien se casa bajo esta luna,
entonces su matrimonio tendrá una durabilidad diferente. Cortarse el cabello durante
un eclipse se dice que lo hará crecer más rápido y fuerte. Por último, también se
piensa que parir durante un eclipse significa algo muy importante para el futuro de
la persona que nace en un momento tan especial.

9
Proyecto 3

Resúmenes organizados.

Elaboremos fichas de resúmenes.

Español. Primer grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza diferente 1. Relación entre título, Lista de preguntas para


materiales de consulta subtítulo, apoyos gráficos orientar la búsqueda sobre un
con el fin de fin de y el texto. tema seleccionado.
 obtener la información 2. Información expuesta Selección de materiales de
que requiere, en gráficas, tablas, consulta.
considerando la diagramas, mapas Esquema de organización de
organización del texto y conceptuales, mapas la información para delimitar
sus componentes. mentales, cuadros temas y subtemas.
 Elabora fichas de trabajo sinópticos, entre otros. Registro en notas de la
utilizando paráfrasis y 3. Selección de información recabada
recursos gráficos. materiales diversos sobre (resúmenes, paráfrasis y citas

 Escribe fichas de trabajo un tema de interés. textuales).


de acuerdo a propósitos Borrador de las fichas

10
específicos y cita 4. Ubicación de las ideas de trabajo que cumpla
convencionalmente los centrales y secundarias con las siguientes
datos bibliográficos de de un tema en las fuentes características:
las fuentes consultadas. de consulta. - Suficiencia de la información.
 Emplea el resumen como 5 .Formas de sintetizar el - Secuencia lógica de la
un medio para contenido de las fuentes información recabada de
seleccionar, recuperar consultadas. diversas fuentes.
organizar información de 6. Paráfrasis y citas - Nexos para introducir ideas.
distintos textos. textuales. - Expresiones para jerarquizar
7. Características y información.
función del resumen, - Analogías y comparaciones.
paráfrasis citas. - Referencias bibliográficas
8. Características y consultadas.
función de las PRODUCTO FINAL
referencias bibliográficas Fichas para elaborar
y fichas de trabajo. resúmenes.
9. Maneras de organizar
la información en un
texto.
10. Empleo de Nexos.
11. Uso de analogías y
comparaciones.

11
EJEMPLO:

12
Proyecto 4

Investigar para descubrir.

Escribamos monografías.

Español. Primer grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Integrar información en una monografía para su consulta.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Interpreta la información 1. Empleo de notas Tema seleccionado para su


contenida en diversas previas en la elaboración investigación.
fuentes de consulta y las de un texto. Registro de información que
 Emplea al redactar un 2. Diferencias entre sustente la indagación realizada
texto informativo. resumen y paráfrasis. en diversas fuentes.
 Recupera las 3. Interpretación de la Planificación de la organización
características textuales información contenida en de la información.
de monografías. fuentes consultadas. Borradores del texto, que

 Utiliza adecuadamente 4. Referencias integre las siguientes


nexos que organizan, bibliográficas incluidas en características:

13
ponderan e introducen el cuerpo del texto y en el - Presente la información
ideas en un texto. apartado de la bibliografía. recopilada.
 Emplea la tercera 5. Características y - Plantee de manera lógica los
persona, el impersonal y función de las párrafos con oraciones temáticas
la voz pasiva en la monografías. y secundarias.
descripción de los objetos 6. Organización de un - Conclusión del tema.
o fenómenos. texto en párrafos - Referencias de las fuentes
utilizando oraciones utilizadas.
temáticas y secundarias.
7. Nexos para introducir PRODUCTO FINAL:
ideas. Monografía para integrar
8. Expresiones que en la biblioteca del salón.
ordenan y jerarquizan
información.
9. Presente atemporal en
las definiciones de
objetos.
10. Empleo del verbo ser
y de otros verbos
copulativos para
establecer comparaciones
o analogías al describir.
11. Tercera persona, el
impersonal y la voz pasiva
en la descripción de los
objetos o fenómenos.
12. Ortografía y
puntuación
convencionales.

14
EJEMPLO:

Monografía
Colegio Nacional de Estudios Sociales

"El México contemporáneo"

Autora: Anely Quetzaly Tapia Meneses

15
Introducción:

En el México contemporáneo, se han presentado diversos cambios, que dieron


como resultado la elevación del comercio, el cambio social y algunos cambios
culturales provenientes tanto de la evolución interna del país, como de la influencia
e incluso imposición de culturas externas.

Los efectos producidos por la migración y principalmente por las tic’s en el desarrollo
de la sociedad actual, la cual ha enfocado su interés en aspectos antes ignorados y
los antes prioritarios se han desechado de facto, sobre todo en las ciudades
grandes.

La evolución social ha permitido también que la clase media se homogenice y que


la calidad de vida mejore aparentemente, aunque existe un problema económico
que no ha desaparecido y no se ha aprendido a controlar.

Finalmente se ha producido un efecto que ha estabilizado la economía, abierto los


mercados y mejorado la educación, sobre todo por los cambios políticos realizados
en el último régimen.

Desarrollo

En la sociedad mexicana, en el país y en nuestra cultura, se han producido una serie


de cambios muy evidentes, y que veremos hoy desde la década de 1970 llegando
hasta el año 2010, donde se percibirá evidentemente los efectos de estos procesos
sociales.

Los cambios los describiremos en tres facetas:

Cambios sociales

Cambios económicos y

Cambios culturales

Iniciaremos describiendo y entendiendo los cambios que se produjeron en la


sociedad, pues si bien en la década de los 70’s, las personas no trabajaban en su
mayoría en empresas sino que realizaban labores simples para su manutención, la

16
cantidad de trabajadores era más elevada, aunque en ese tiempo existieron eran
Menos preparados, dedicándose más a los oficios.

Un fenómeno que comenzó con mucha posterioridad influye grandemente en los


cambios sociales, y es la solicitud de braceros (brazos para trabajo) que tuvo el
gobierno Estadounidense, donde solicitó trabajadores agrícolas para trabajar sus
tierras durante el periodo de la segunda guerra mundial.

Este fenómeno provocó que la gente viera en Estados Unidos un sueño de libertad
y de bienestar económico, lo que produjo la migración masiva de personas jóvenes
hacia los Estados Unidos, aspecto que afectó directamente a México al perder gran
parte de su mano de obra calificada y por el ingreso de indocumentados del centro
y sur de américa, los cuales fueron seguidos de delincuentes y extorsionadores que
cobran y extorsionan para poder trasladarlos por todo el trayecto.

Cambios económicos

Los cambios económicos se evidencian directamente con los tratados de libre


comercio, de comercio exterior, la explotación petrolera y de bienes naturales del
país.

La manufactura, prestación de servicios y sistema agro-alimentario, son los pilares


de la economía, y aunando a esto la industrialización del campo, se han evidenciado
cambios palpables, que permiten exportar en un momento dado los excedentes de
los cultivos nacionales.

La vida se ha vuelto más simple y acomodada, haciendo que algunas personas


puedan amortizar sus ganancias y convertirse en pequeños terratenientes y
capitalistas.

Cambios culturales

Los cambios culturales se han presentado principalmente por los medios de


comunicación, pues tanto la televisión convencional como la de paga, han
introducido modelos culturales ajenos a la cultura nacional, ajenos a la naturaleza y
ajenos a los intereses del país, los cuales han producido cambios evidentes.

17
La idiosincrasia

La idiosincrasia nacional es la de formar mujeres muy mujeres y hombres muy


hombres, aspecto visible en la educación de 1980 para atrás, y que ha desaparecido
desde la introducción de cultura sobre todo la norteamericana, donde sobreprotegen
a la población volviéndola incapaz de enfrentar su propia realidad.

La familia

La familia ha tenido cambios drásticos, sobre todo por la aparición de un nivel


elevado de madres solteras que responden a una cultura familiar deficiente, pues
los hombres no han aprendido a cumplir sus obligaciones.

La religión

La religión ha tenido un gran descenso en México, aunque la mayoría de la población


sigue siendo católica o creyentes de algún tipo de dogma, pero el nivel de ateos se
ha elevado, elevación que se ha producido en un sentido por la elevación de cultura
y en otro por la deficiencia de la misma, pues aprenden a vivir del hedonismo y del
bullicio.

Conclusión

Los efectos producidos en la sociedad por los cambios culturales, sociales y


económicos han sido bueno aun existiendo una clara obscuridad y negación en lo
expuesto arriba, pero no desvirtúa el hecho de que la base de la economía siegue
siendo un juego al filo de la navaja, pues México se acaba de levantar de un
problema económico producido en 1994.

18
Proyecto 5

Literatura y ciencia.

Escribamos cuentos de ciencia ficción.

Español. Primer grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza los 1. El papel que juega la ciencia y Selección de cuentos de ciencia


recursos literarios y la tecnología en las narraciones ficción para su lectura.
discursivos de ciencia ficción. Discusión que recupere el
empleados en los 2. Recursos literarios para papel de la ciencia y tecnología en
cuentos de ciencia provocar emociones en el lector. los cuentos leídos.
ficción. 3. Voces narrativas y su efecto. Planificación de un cuento.
 Identifica el papel 4. Función y características Lectura de los cuentos
de la ciencia y la del cuento de ciencia ficción. elaborados.
tecnología en los 5.Ortografía y puntuación PRODUCTO FINAL:
cuentos de ciencia convencionales. Cuentos de ciencia ficción
ficción. para compartir.

19
EJEMPLO:
El ataque alienígena

Autor: Leonardo Rodríguez Diego

Estamos en un acorazado en camino a la órbita de la tierra debido a que una nave


de transporte desapareció así que nos pidieron investigar.

Llegando a la órbita descubrimos que la nave entera junto con su cargamento fue
destruida, creíamos que eran contrabandistas pero ellos roban el cargamento -esto
no tiene sentido- dijo el recluta –si son contrabandistas debieron haberse llevado el
cargamento, no destruirlo- -es porque no son contrabandistas- entonces del
hiperespacio aparecieron unas naves desconocidas y de inmediato nos comenzaron
a atacar, no dirigíamos a las capsulas de salvamento ya que nos superaban en
número y armamento.

Logramos salir ilesos y pedimos rescate pero una nave de transporte nos persiguió
y de ella salieron unos aliens desconocidos y nos comenzaron a atacar, de repente
una fragata llego a rescatarnos y logramos capturar uno de esos aliens.

Ya en la base interrogaron al alíen –son metaloides- -¿metaloides?- -una raza


conquistadora proveniente del sistema vega- -planean invadir la tierra y
esclavizarnos- todos nos quedamos pensando que hacer, de repente el encargado
de la red principal entro -¡señor!, entraron en la base de datos, nos sabes que
quieren pero están buscando algo- -muéstrenlo- todos vimos de manera rara, con
suerte yo vi un patrón y dije -¡están buscando las defensas principales!- entonces el
general destruyo la red principal pensando salvar las defensas más fuertes –activen
red de respaldo- -bien, ahora veamos qué es lo que encontraron- dijo el almirante
de la flota principal, luego dije –al parecer solo encontraron los lanzacohetes y los
cañones láser- eran buenas noticias porque las defensas más importantes son los
cañones de plasma, los cañones de iones y el cañón iónico –como que cañón de
iones y cañón iónico- dijo el recluta –¿que no son la misma cosa?- luego le conteste
–aunque parezca sorprendente son 2 cosas muy diferentes, el cañón de iones es un
arma que utiliza energía de iones para disparar, el cañón iónico es arma que usa

20
energía de plasma, energía laser y energía iónica lo que permite desactivar las
fuentes de energía de su objetivo- -bien ahora que sabemos que tan grande es la
amenaza hay que atacar primero- y entonces todos nos preparamos para iniciar el
ataque.

Ya en la órbita planeamos como derrotarlos –habrá 3 flotas, una de ataque que será
la más grande, una de respaldo y una de emboscada en caso de que las cosas no
vayan bien- dijo el almirante, yo formo parte de la flota de emboscada.

Cuando comenzó la batalla entre la flota principal y la flota metaloide había cientos
de señales de las naves caza y de los cruceros, parecía que íbamos a ganar pero
del hiperespacio empezaron a llegar más y más naves enemigas, entonces la flota
de respaldo entro en acción junto con las defensas planetarias pero entonces llego
una nave enemiga gigantesca -¡son demasiados, retrocedan, repito retrocedan!- dijo
el almirante de la flota de respaldo pues la flota principal fue destruida –ya oyeron al
almirante, cambien el rumbo hacia la estación de defensa ya- dije y nos dirigimos a
la estación de defensa pero ya era demasiado tarde, la invasión comenzó.

Todos nos quedamos viendo como las naves caza enemigas iban dirigiéndose a la
tierra –un momento, si es una invasión, ¿porque la flota sigue en órbita?- dijo el
encargado de la estación –es verdad, solo las naves caza están dirigiéndose a la
tierra, que están planeando- dije, entonces la nave gigantesca empezó a apuntar
hacia la luna, activaron escudos de para protegerse del ataque, el cañón iónico
disparo intentando paralizar la gigantesca nave pero ni le desactivo los escudos,
entonces disparo, gracias a los escudos la luna no recibió daño pero quedaron
destruidos –es un cañón planetario, quieren destruir la tierra- -con razón solo las
naves caza se dirigieron a la superficie, para destruir las defensas restantes- -¿cómo
la destruiremos?, si el cañón iónico ni le desactivo los escudos- fue ahí donde todos
nos quedamos pensando, las posibilidades de salvar la tierra casi eran nulas,
entonces dije –un momento, ¿tienen alguna bomba antimateria?- -si tenemos varias,
¿Por qué?- -es la única manera de salvar la tierra, hay que destruir la flota con una
bomba antimateria- todos estaban de acuerdo.

21
Salimos en un acorazado todos listos para destruir la flota enemiga – ¿qué es una
bomba antimateria?- pregunto el recluta –es una bomba de partículas antimateria
con la capacidad de destruir flotas enteras con una detonación- le conteste –
comandante lo necesitamos- dijo el experto en explosivos –el detonador no
concuerda con la bomba- -son malas noticias- dije –alguien sabe cómo arreglar un
detonador- -yo sé- dijo el recluta- nos enseñaron a arreglar ese tipo de problemas
en la academia- -bien todos a las capsulas- y empezaron a salir, yo me quede con
él para apoyarle –es inútil, el detonador no sirve- dijo –tendré que detonarlo
manualmente, adiós comandante, fue un honor trabajar con usted- lanzo la capsula
y detono la nave, desde mi capsula se vio como toda la flota incluyendo el cañón
planetario fue destruido.

Ya en la superficie pedí que buscaran una capsula de escape, tenía la esperanza


de que siguiera con vida pero, no lo logro, dio su vida por toda la raza humana,
realizaron una conmemoración en su honor, gracias a él la humanidad y la tierra
podrán seguir en paz.

22
Proyecto 6

Noticias en distintos medios.

Discutamos sobre tratamientos de noticias .

Español. Primer grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Compara el tratamiento 1. Diferencias entre Selección de un hecho difundido


de una misma noticia en hechos y opiniones en en diferentes medios.
distintos medios de noticias. Registro del seguimiento de la
comunicación. 2. Formas de destacar las noticia en un cuadro que
 Recupera los datos de las noticias en los medios de concentre la información obtenida
fuentes consultadas al comunicación. en las fuentes consultadas.
analizar una noticia. 3. Formas de referirse a Notas para guiar el debate
 Argumenta sus puntos de los sucesos en los distintos que consideren los
vista al analizar una medios. siguientes elementos:
noticia y expresa su 4. Argumentos para --‐ Postura tomada con respecto a
fundamentar opiniones. la noticia.

23
opinión sobre los hechos 5. Selección de noticias en --‐ Argumentos del análisis de la
referidos. diferentes medios de noticia.
 Utiliza las tecnologías de comunicación. Debate sobre los distintos
la información y 6. Uso de las tecnologías tratamientos de la notica
comunicación como de la información y en los medios de comunicación.
fuente de consulta. comunicación como fuente
de consulta (TIC).
7. Organización y función
del debate.
8. Ortografía y puntuación
convencionales.
9. Estrategias para
expresar una opinión
fundamentada.
10.Recursos discursivos
para persuadir.

24
EJEMPLO:

22/DICIEMBRE/2016

ECONOMÍA, MÉXICO

Inflación alcanza el mayor nivel en 2 años por alza en mercancías

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reveló un incremento en la


inflación anual durante la primera quincena de diciembre de 3.48 por ciento, el mayor
nivel alcanzado por la inflación general en dos años.

Entre los componentes del indicador, las subidas de precio que han registrado las
mercancías tanto alimenticias como no alimenticias resaltaron con la mayor
incidencia en términos anuales, ha informado el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).

Respecto a la primera mitad de diciembre de 2015 los precios de alimentos, bebidas


y tabaco aumentaron 4.32 por ciento, mientras que la inflación para mercancías
distintas de alimentos, más sensibles a las variaciones del tipo de cambio peso-
dólar, alcanzó un nivel de 3.67 por ciento.

Durante los primeros 15 días del mes los bienes y servicios que incidieron de forma
más significativa al incremento de la inflación fueron los precios de los boletos de
avión y de los viajes turísticos en paquete, cuya demanda se dinamiza en la
temporada decembrina. Los siguientes productos de mayor indecencia fueron el
huevo y la cebolla.

Al contrario, el chile serrano, el aguacate, el tomate verde y la papaya fueron los


productos que restaron al crecimiento del índice de precios.

25
Proyecto 7

Exposiciones exitosas.

Expongamos resultados de una investigación.

Español. Primer grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Exponer los resultados de una investigación.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Selecciona información 1. Valoración de la Selección de información


de un tema para información contenida en consultada en distintas fuentes
presentarla en una distintas fuentes de para realizar una exposición.
exposición. consulta. Discusión sobre las
 Organiza la información 2. Recursos discursivos al características deseables de la
para guiar su exponer de manera oral. exposición oral para elaborar una
intervención. 3. Efecto de los recursos rúbrica.
 Emplea los recursos prosódicos (entonación, Guión de apoyo con las ideas
discursivos y prosódicos volumen y pausas), y la centrales de la exposición y las
necesarios para mantener expresión corporal del indicaciones para el uso de los
la atención de la apoyos visuales.

26
audiencia al exponer expositor para captar la Apoyos visuales que presenten
oralmente los resultados atención de la audiencia. los resultados de la investigación
de una investigación. 4. Información pertinente realizada.
 Uso de las TIC como para la presentación oral y PRODUCTO FINAL:
recurso para exponer y en los apoyos visuales. Exposición de los resultados de
como fuente de 5. Información necesaria la investigación al grupo.
información. para elaborar un guión de
apoyo.
6. Representación gráfica
de información (tablas,
gráficas, cuadros, mapas).
7. Ortografía y puntuación
convencionales.
8. Interacción oral en
contextos formales.
9. Consideración del tipo
de audiencia al planificar
una exposición.

27
EJEMPLO:

Descubren el vínculo entre los sentimientos y los recuerdos

Un nuevo estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) revela que existe
un circuito cerebral que vincula los recuerdos con emociones positivas o negativas
y que, al manipular la actividad de las neuronas con la luz, es posible cambiar la
asociación.

Publicado en Nature, el estudio afirma que el circuito de neuronas que conectan a


la amígala con el hipocampo es clave en la relación entre las sensaciones y los
recuerdos, y por tanto, podría ser muy útil para tratar, por ejemplo, el Síndrome de
Estrés Postraumático (PTSD).

28
Proyecto 8

Aula poética.

Participemos en un festival poético.

Español. Primer grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Conoce las 1. Interpretación y Lectura y análisis colectivo de


características generales valoración de temas y poemas de vanguardia
y algunos de los poetas sentimientos abordados seleccionados.
más representativos de en poemas. Sistematización de las
poesías de vanguardia del 2. Representación de características identificadas de la
siglo XX. emociones mediante el poesía de vanguardia del siglo XX.
 Analiza el lenguaje lenguaje. Borradores de los poemas, que
figurado y el efecto de los 3. Aportes de la poesía de cumplan con las características y
recursos sonoros y vanguardia del siglo XX. estructura de la poesía de
gráficos en los poemas. 4. Intención y temas que vanguardia.
abordan los poemas del PRODUCTO FINAL:

29
 Emplea recursos literarios movimiento de vanguardia Lectura y exposición gráfica de
para plasmar estados de del siglo XX. los poemas escritos por los
ánimo y sentimientos en 5. Características de los alumnos.
la escritura de poemas. caligramas, haikús y
poesía concreta.
6. Empleo del espacio
gráfico en los poemas de
vanguardia.
7. Ortografía y puntuación
convencionales.

30
EJEMPLO:

31
Proyecto 9

Cartas al mundo.

Escribamos cartas eficaces.

Español. Primer grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema de la comunidad.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica las 1. Situaciones que se Problema o necesidad en


características y función derivan de una la comunidad para solicitar su
de las cartas formales. problemática determinada. solución a través de una carta
 Emplea las cartas 2. Argumentos para formal.
formales como medio sustentar solicitudes, Información sobre el problema o
para realizar demandas, o aclaraciones. necesidad.
aclaraciones, solicitudes o 3. Características y función Discusión para identificar al
presentar algún reclamo, de las cartas formales. destinatario.
considerando el propósito 4. Expresiones formales y Borradores de carta formal
y el destinatario. de cortesía en las cartas. donde se exponga claramente el
problema o necesidad a resolver,

32
 Recupera información 5. Ortografía y puntuación sus antecedentes, situación
que le permita sustentar convencionales. vigente y la petición.
una aclaración, petición o 6. Organización de la PRODUCTO FINAL:
reclamo. información en los párrafos Carta formal para remitirla
de la carta (antecedentes, a la instancia correspondiente.
planteamiento del
problema, exposición de
motivos o explicaciones,
petición).
7. Empleo de lenguaje
formal.
8. Abreviaturas usuales en
las cartas.

33
EJEMPLO:

34
Proyecto 10

Informes científicos.

Escribamos un informe de investigación.

Español. Primer grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Escribir informe de investigación científica para estudiar..

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica las 1. Tratamiento de Notas con la información de un


características y función información en esquemas, proceso estudiado en la
de un informe de diagramas, gráficas, asignatura de Ciencias.
investigación. tablas, ilustraciones. Revisión de modelos de
 Sistematiza la información 2. Características y función informes de investigación.
acerca de un proceso de los informes de Cuadros, mapas, tablas,
estudiado. investigación. diagramas que apoyan el
 Emplea nexos para 3. Punto para separar las contenido del informe.
establecer relaciones ideas en párrafos y Borradores del informe
temporales. oraciones, punto y seguido PRODUCTO FINAL:
y los nexos coordinantes

35
 Emplea recursos para organizar las ideas Informe de investigación para
gramaticales para dar dentro de los párrafos. estudiar.
cohesión al texto. 4. La coma en la
organización de
enumeraciones y
construcciones
coordinadas.
5. Ortografía y puntuación
convencionales.
6. Coordinación como
estrategia para añadir
elementos
gramaticalmente
equivalentes
(concordancia adjetiva y
verbal).
7. Nexos temporales
(luego, después, primero,
antes).

36
EJEMPLO:
Introducción

Este informe se darán cuenta las personas que el humo del cigarro es nocivo para
la salud, ya que el humo del cigarro trae sustancias venenosas para nuestra salud,
algunas de estas sustancias son nocivas para la salud y además daña al ambiente
con el humo que tiene muchas sustancias toxicas.

Ejemplo:

El daño que hace el cigarro al fumarlo

Objetivo

Dar a entender a las personas que el cigarro hace mal y prevenir que lo fumen o lo
dejen las personas que lo están consumiendo porque les puede ocasionar un
problema en su organismo o les puede ocasionar la muerte

Materiales

Una botella

Un cigarro

Algodón

Plastilina

Taparrosca

Cerrillos

Popotes en forma de Y

Cerrillos

Tapabocas

Procedimiento

37
1.-Poner el algodón al final de popote en forma de Y bien sujetado ya sea Resistol,
silicón, cinta, etc……..

2.-Hacerle un hoyo en medio de la tapa al tamaño del popote que elegimos.

3.-Meter el popote en forma de Y adentro a la mitad de la botella luego, poner la


tapa, después cerramos la botella y ponemos el cigarro en el popote.

4.-Ponerle plastilina a la tapa (poquita) para sujetar el popote que no se mueva.

5.-Prender el cigarro y asegurarse que no se apague.

6.-Ponerse el tapabocas para no inhalar el humo del cigarro y que no nos afecte a
nosotros al hacerlo

7.- Apretar la botella varias veces durante 5 minutos hasta que el algodón se ponga
de color negro

Enfermedades que provoca el cigarro

Gingivitis: (infección en las encías, que con el tiempo general periodontitis y


posteriormente pérdida de las piezas dentales)

Psoriasis: Es una infección en la piel que se caracteriza por descamación y manchas


rojizas de la piel.

Cataratas: por irritación del cristalino ante el humo y por el componente químico del
tabaco en el torrente sanguíneo

Osteoporosis: por efecto de los químicos del tabaco, disminuye la fijación del calcio
en los huesos

Enfisema Pulmonar: es el endurecimiento de los bronquios a consecuencia de el


monóxido de carbono y los demás componentes del tabaco

Conclusiones

En este experimentó el bote era el pulmón y los popotes eran la traquea, laringe y
tráquea donde se pasa el humo hacia los pulmones, los algodones indicaban el daño

38
que hacia el cigarro a los pulmones mientras más obscuro estaba era el daño que
le hacía a los pulmones.

El tapabocas era para no inhalar el humo de cigarro ya que contiene sustancias


peligrosas para la salud más bien era por seguridad de nosotros.

El cigarro es nocivo para salud y no debería fumarse porque ocasiona problemas


para la salud en este experimento aprendimos a que el cigarro hace mal a nuestros
pulmones y se ponen negros a esta enfermedad se llama enfisema pulmonar esta y
otras pueden causar la muerte a consumirlo diariamente.

Resultados

El algodón se puso amarillo ya que el humo del cigarro es contamínate para el


cuerpo y ay se demostró el daño que provoco en el algodón.

Ahora viendo desde el punto de vista que si lo consumiéramos nos afectarían


severamente en nuestro organismo y nos pudiéramos enfermar o morir por este
producto que no es recomendable consumirlo por su alto contenido de peligrosidad
para los seres humanos y más en las mujeres en embarazadas le pudiese provocar
la pérdida de su bebe o mal deformidades en el bebé.

39
Proyecto 11

Lírica tradicional.

Leamos poemas en voz alta

Español. Primer grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Conocer la lírica tradicional mexicana.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Interpreta el significado de 1. Significado del Selección y lectura de textos


textos de la lírica contenido de los textos de correspondientes a la lírica
tradicional y emplea los la lírica tradicional tradicional mexicana (refranes,
recursos prosódicos para mexicana. canciones, coplas, entre otros).
leerlos en voz alta. 2. Recursos lingüísticos Discusión de las características
 Identifica algunas de las empleados en la lírica de los textos leídos.
características de los tradicional mexicana. Análisis del contenido de los
textos de la lírica 3. Características de la textos:
tradicional mexicana. lírica tradicional (temáticas -Significado.
 Conoce y valora la y lenguaje empleado). -Uso del lenguaje.
riqueza lingüística y -Temas que abordan.

40
cultural de México a 4. Recursos literarios de la -Relación que guarda con el
través de la lírica lírica tradicional en la contexto histórico y social.
tradicional. creación de significados. Selección de un tema de
5. Recursos prosódicos actualidad a desarrollar en un
que se requieren para leer texto; retomando las
en voz alta. características de la lírica
6. Ortografía y puntuación tradicional mexicana.
convencionales. Borradores de los textos
elaborados por los estudiantes
que rescaten algunas de las
características de la lírica
tradicional.
PRODUCTO FINAL:
Textos líricos para compartir
con la comunidad escolar.

41
EJEMPLO:
COPLAS:
Estaba Martín
Paseando por el jardín
Cuando vio a un catrín
Y le dio un maletín.
Miro a la luna
Y es mi fortuna.
Extraño a mi amor
Dijo Ramón.
CALAVERITAS:
A la tortillera
Comenzaremos, señores,
Con Juana la tortillera
Que vende buenas tortillas
Pero están tan amarillas
Que dicen que es calavera.
CANCION HUMORISTICA:
El piojo y la pulga se van a casar
No se han casado por falta de maíz
Tiro lo tiro tiro liro liro
Tiro lo tiro liro liro la.
Responde el gorgojo desde su maizal:
"Hágase la boda que yo doy el maíz."
Tiro lo tiro tiro liro liro...
Bendito sea el cielo que todo tenemos
Pero los padrinos donde agarraremos.
Tiro lo tiro tiro liro liro...

42
Salta el ratón desde el ratonal:
"Amarren al gato que yo iré a apadrinar."
Tiro lo tiro tiro liro liro...
El piojo y la pulga se van a casar
Les pregunta el padre si saben rezar.
Tiro lo tiro tiro liro liro...
Salta la pulga que se desafina:
"Tráiganme unas naguas yo seré madrina."
Tiro lo tiro tiro liro liro...
Se acabó la boda, hubo mucho vino
Se soltó el gatito y se comió al padrino.
Tiro lo tiro liro liro...
En la madrugada cuando el sol salió
No hubo ni un changuito que no se rascó.
CANCION INFANTIL:
Hazme un mundo de caramelo
Llena el aire con algodón
Que los dulces que caen del cielo
Las estrellas piñatas son,
En el cine las palomitas
El calor para los raspados
Chocolate de la abuelita
Para el frío del corazón
Picosita la vida
Dulcecito el amor
Sonrisitas de nieve
Que me regale un rayito de sol

43
Proyecto 12

Homo videns.

Escribimos un texto sobre los programas televisivos

Español. Primer grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Analizar el contenido de programas televisivos.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza el contenido de 1. Propósitos de los Selección de los programas que


los programas televisivos programas televisivos. se analizarán en el grupo.
y argumenta su opinión. 2. Interpretación de los Criterios para el análisis de los
 Establece criterios para el programas televisivos. programas.
análisis de información en 3. Formas de argumentar Registro del seguimiento a los
programas televisivos. en un texto. programas.
 Evalúa la influencia de los 4. Formas de registrar el PRODUCTO FINAL: Textos
programas televisivos en seguimiento de los argumentativos sobre los
las personas. programas televisivos. programas televisivos analizados
para su publicación.

44
EJEMPLO:
La televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos, los
cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por sí mismo, por ello un medio
sumamente eficaz en comparación con los demás medios de comunicación social.
La televisión se impone sobre otros medios y deja atrás al cine por penetrar en el
hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier
hombre de nuestra época, la televisión está en el hogar, solo se necesita encenderla.
Espacio-Tiempo: La televisión actúa de forma combinada, ella posee cierta
efectividad en cuanto a la percepción, en el cual rige el principio de que mientras
mayores vías de entrada posee la información más efectiva será la percepción del
mensaje, los medios combinados como la televisión son de mayor eficacia, tanto en
la percepción a aprendizaje y memorización, esto tiene gran aplicación a nivel
educativo.
Participación: En la escala de participación del comunicador, elaborada por Allport
Cantril, la televisión ocupa el séptimo lugar, mientras mayor participación, mayores
serán las influencias.
Rapidez: La televisión y la radio son los medios más rápidos, los medios rápidos
impiden que el comunicador pueda dedicar el suficiente tiempo para que el mensaje
sea comprendido y meditado por el receptor, los medios radios y televisión
prácticamente someten el receptor a un bombardeo de mensajes.
La cuarta categoría es la permanencia de la cual posee la televisión. La televisión
posee la características de combinar estímulos visuales y auditivos,
una Organización en el espacio y en el tiempo que le da una gran efectividad, es un
medio de participación media, en comparación a la conversación cara a cara y
los libros, más cercano a la conversación personal. El medio de televisión es de una
gran rapidez lo cual impide una buena labor de crítica y discernimiento en los
mensajes.
Esta característica unida a la poca permanencia, la cual dificulta la posibilidad de
recapitular y recibir nuevamente el contenido, hacen de la televisión un medio
especialmente efectivo para la transmisión de mensajes dedicados a la
convicción, cambio por parte del receptor.

45
Está demostrado que el contenido de los mensajes de la televisión, sobre todo en el
mundo occidental y más aún en los países subdesarrollados, es de baja calidad
artística, con altos contenidos de violencia, agresión exaltación de valores que no
están de acuerdo con los intereses de nuestra sociedad. La exaltación del
individualismo, el énfasis por el dinero y los bienes económicos, etc. La televisión
ejerce gran atractivo y ha desplazado en cuanto a preferencia del público a los
demás medios. La televisión pone en juego varias motivaciones que son
aprovechadas por quienes lo utilizan para la venta de productos, así como la
implantación de ideas políticas o sociales. El público prefiere a la televisión.
La audiencia es mayor en la clase pobre, atrayendo también gran parte de la media,
esto varia; interviniendo otros factores como la edad, sexo, clase social, instrucción.
Ellos son determinantes importantes en la preferencia, hora de audiencia y los
efectos, los promedios de audiencia, en cuanto a la duración de la observación,
vacían según los diferentes países así como los hábitos de ver televisión. Los
motivos por los cuales se ve televisión varían desde simple diversión hasta casos
de completa adicción, en esto influye la personalidad del individuo y el medio
ambiente que lo rodea.
La televisión es el medio que cuenta con mayor audiencia, pero antes de contribuir
al desarrollo cultural, social, económico y personal de sus perceptores, les distrae
de tareas más alentadoras, mientras mayor sea la educación menos se ve
televisión.
Los efectos que ejercen la televisión verán en grado y calidad, en distintas áreas,
pueden ser meditados o inmediatos. Se recomienda:

•Ver menos tiempo la televisión. En general, se recomienda no ver la televisión más


de 1 hora al día (entre semana), y menos de 2-3 horas los fines de semana.

•Ver la televisión en familia también permite: conocer los contenidos de los


programas que ven los hijos y enseñarles a tener una actitud crítica y selectiva de
todo lo que ven.

•Es importante predicar con el ejemplo; los padres no pueden ser adictos de la
televisión y deben saber discriminar los programas que ven en casa.

46
Proyecto 13

¡Tercera llamada!

Adaptemos una obra clásica al contexto actual.

Español. Primer grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

47
APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL
ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica las 1. Características Selección de obras de teatro


características psicológicas de los clásico para su lectura.
estructurales de las obras personajes de una obra de Discusión acerca de las
de teatro. teatro. características del contexto social
 Discrimina los elementos 2. Diálogos y formas de de la obra original y las
esenciales de una obra de intervención de un posibilidades de cambio al
teatro para ser adaptada. personaje en la trama. contexto actual.
 Emplea signos de 3. Elementos esenciales Planificación de la adaptación
puntuación y acotaciones que deben conservarse al de la obra de teatro (trama,
al escribir el guión de una adaptar una obra de teatro. personajes, ambientación).
obra de teatro. 4. Cambios requeridos al Borradores del guión de la
adaptar una obra de teatro. adaptación que cumpla con las
5. Características de las siguientes características:
obras de teatro clásico. --‐ Recupere elementos de la obra
6. Signos de puntuación en original.
los textos dramáticos --‐ Estructurada en actos y
(guiones, dos puntos, escenas.
paréntesis, signos de --‐ Evidencie las características
interrogación y de psicológicas de los personajes a
admiración). través de los diálogos.
7. Estrategias lingüísticas --‐ Describa el ambiente de la obra
para crear características a través del uso de acotaciones.

48
definidas de personajes en PRODUCTO FINAL:
obras de teatro a partir de Obra de teatro adaptada para
sus diálogos. ser representada a la comunidad
escolar.

EJEMPLO:
Pasos para realizar una adaptación de unA obra de teatro clásica al contexto actual

Tomaremos como ejemplo el texto de Romeo y Julieta porque es muy conocida la


historia: dos jóvenes se enamoran, pero sus familias son rivales y su amor es
imposible, para poder estar juntos desafían al sistema. Julieta, con la ayuda de un

49
fraile, hace un plan para casarse haciendo creer a todos que murió, pero falla todo
porque Romeo no se entera de que la muerte de Julieta no es real.

♦ Lee la obra de teatro que piensas adaptar ¿cuántos personajes tiene? ¿cuál es el
conflicto principal? ¿cuáles son los conflictos secundarios?

♦ Piensa en el conflicto principal ¿cuál sería la situación equivalente en la época


actual? por ejemplo, en el caso de Romeo y Julieta puede ser que las familias sean
de partidos políticos diferentes (el hijo es de familia PRI, la hija de familia MORENA)
o que sean competidores en algún negocio.

♦ Haz una lista de los principales hechos para que puedas trasladarlos a situaciones
actuales. Por ejemplo, en el caso de Romeo y Julieta:

La fiesta donde se conocen Romeo y Julieta puede ser la fiesta de quince años de
Julieta o la fiesta de graduación de la preparatoria porque ya nadie se casa tan joven
como Julieta.

Como ya no se usan espadas, la pelea entre Romeo y el primo de Julieta puede ser
a puño limpio o con pistolas.

En lugar de desterrar a Romeo lo mandan a estudiar o a vivir a otro país.

En lugar de pedir ayuda a un fraile o religioso, Julieta puede recurrir a una amiga o
maestra.

En lugar de que falle el mensajero, falla la tecnología y no hay manera de


comunicarse con Romeo, pero él se entera de la muerte por las noticias en
televisión.

♦ Modifica los diálogos para que el lenguaje sea actual y acorde al personaje.

Proyecto 14

Influencia de las lenguas indígenas.

Elaboremos un periódico mural.

50
Español. Primer grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica y valora la 1. Palabras de algunas Discusión sobre la influencia de


variedad cultural y lenguas originarias que las lenguas indígenas en el
lingüística del país. forman parte del español actual.
 Reconoce la influencia de vocabulario del español Recopilación de palabras de
las lenguas indígenas actual. origen indígena que se usan en el
como parte de la riqueza 2.El multilingüismo como español para valorar su influencia
del español actual. una manifestación de la en el vocabulario actual.
 Reconoce que las diversidad cultural en Notas que recuperen
lenguas indígenas de México. información sobre aspectos
México, ocupan el mismo 3. La riqueza de la culturales de los pueblos a los que
estatus que el español. interacción entre culturas y pertenecen las palabras
lenguas. recopiladas.

51
4. Ortografía y puntuación Planificación de un periódico
convencionales. mural para comunicar su
investigación.
PRODUCTO FINAL: Periódico
mural con información sobre los
pueblos originarios de México,
para compartir con la comunidad
escolar.

EJEMPLO:

52
Son varios los pueblos indígenas de México que son conocidos, pero la mayoría no
conoce su significado o de donde provienen, aquí encontraran el nombre de pueblos
indígenas de México y algunas de sus características.

Purépecha, pueblo indígena de Michoacán, también es conocido como


puerhépecha, sus integrantes son llamados purhé o puré que quiere decir personas
o gentes. Los Purépecha se concentran en 22 municipios de Michoacán.

Yaqui, este pueblo indígena se encuentra en Sonora y son conocidos como los
yoremes como se identifican en el pueblo indígena, esta palabra quiere decir
hombres blancos.

Guarijío, al día de hoy existen dos grupos diferentes los guarijó o warihó que se
encuentran en Chihuahua y los guarijío o macurawe que se encuentran en Sonora.
Este grupo de indígenas proviene del suroeste de Estados Unidos pero desde hace
dos mil años que descendieron a México, son conocidos como cazadores-
recolectores.

Cucapá, este grupo indígena se encuentra en Baja California y Sonora, su nombre


es-pej quiere decir el que viene o el que llega.

Triqui, su nombre correcto es driqui, este se deriva de dre que quiere decir padre y
qui que quiere decir superior o grande. El grupo indígena Triqui se puede encontrar
en Oaxaca, Sinaloa, Baja California y Sonora.

53
Proyecto 1

54
Un tema en textos diversos

Escribamos un artículo sobre un tema investigado

Español. Segundo grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Contrasta las distintas 1. Formas de tratar un Lista de preguntas para guiar la


formas de tratar un mismo mismo tema en distintas búsqueda de información acerca
tema en diferentes fuentes. de un tema.
fuentes. 2. Función de las Información recopilada en
 Integra la información de referencias cruzadas para diversas fuentes.
distintas fuentes para contrastar y complementar Cuadro comparativo de la
producir un texto propio. información. información presentada en las
 Emplea explicaciones, 3. Integración de la diferentes fuentes de información.
paráfrasis, ejemplos, información de diversas Notas que recuperen ideas
repeticiones y citas para fuentes en la redacción de centrales del tema investigado.
desarrollar ideas en un un texto propio.

55
 texto. 4. Modos de plantear y Fichas bibliográficas que
explicar las ideas en recuperan los datos de los textos
diferentes textos. de consulta.
5. Características y función Borradores de un artículo que
de las referencias cumpla con las características
bibliográficas. propias del texto.
6. Estrategias para Planificación de la organización
argumentar opiniones. de una revista.
7. Ortografía y puntuación PRODUCTO FINAL:
convencionales. Revista temática que contenga
8. Recursos que se utilizan los artículos de los alumnos para
para desarrollar las ideas su publicación.
en los párrafos (ejemplos,
repeticiones,
explicaciones y
comentarios, citas).
9. Expresiones y nexos
que ordenan la
información dentro del
texto o encadenan
argumentos (pero,
aunque, sin embargo,
aún, a pesar de, entre
otros).

56
EJEMPLO:
El uso de las redes sociales y el atraso escolar

Es innegable el beneficio que han traído consigo las redes sociales, en el aspecto
de la enorme facilidad que aportan para la comunicación intercontinental y el
traslado en tiempo real de la información. Pero en los últimos años han traído
desordenes y hasta riesgos para los usuarios y para quienes los rodean. Por
principio, las nuevas generaciones, cada vez más obesas, no logran despegarse del
asiento frente al monitor de su computadora, otros no despegan sus dedos de sus
celulares y BlackBerry, perdiendo no solo tiempo de interacción real con humanos
tangibles, especialmente sus familiares, sino también postergando sus tareas y
estudios por preferir seguir obsesivamente la menor tontería que aparezca en alguna
de esas redes sociales, llegando en la mayoría de los casos a caer en la compulsión
y obsesión, entonces se habla ya de adicción a las redes sociales. Esta enfermedad
aumenta enormemente, y miles de personas pierden no solo materias escolares,
algunas el año escolar por completo e incluso el trabajo, cuando desatienden en su
totalidad sus deberes por atender cualquier novedad en las redes, aunque sea algo
totalmente absurdo.

Por otra parte, también aumentan los casos de jóvenes agredidos por otros usuarios,
quienes los acosan y suben fotos o videos humillantes de sus incautas víctimas,
quienes las más de las veces, dan información privada a cualquiera que quiera
interactuar con ellas, sin pensarlo antes, y solo se enteran del video o foto, cuando
otro conocido les manda la información. Es entonces que se dan cuenta de su error,
pero demasiado tarde: su imagen está dañada y es casi imposible de borrar del
Internet. Por eso es mejor usar las redes sociales, solo para lo que fueron hechas,
pero cuidando no caer en la adicción ni descuidar los estudios. Pueden ser muy
entretenidas, pero al final, existe el mundo real, y para sobrevivir en él se necesitan
conocimientos reales, fuera de la realidad virtual.

57
Proyecto 2

Mirar lo invisible

Presentemos comentarios sobre los cuentos leídos

Español. Segundo grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza el ambiente y las 1. Lenguaje en el cuento Lectura de los cuentos


características de los latinoamericano (variantes seleccionados.
personajes de cuentos del español, uso de Discusión acerca de las
latinoamericanos. extranjerismos e variantes sociales, culturales y
 Identifica las variantes indigenismos). lingüísticas del español
sociales, culturales o 2. Características del identificadas en los cuentos
dialectales utilizadas en cuento latinoamericano. leídos.
los textos en función de la 3. Características y función Lista con las características de
época y lugares descritos. del comentario literario. los cuentos latinoamericanos:
 Identifica los recursos 4. Ortografía y puntuación -Ambiente social
empleados para describir convencionales.

58
aspectos espaciales y 5. Recursos que se utilizan -Características de los
temporales que crean el para desarrollar las ideas personajes.
ambiente en un cuento. en los párrafos y -El lenguaje y su relación con el
 Elabora comentarios de argumentar los puntos de contexto social.
un cuento a partir de su vista. Investigación sobre el
análisis e interpretación. significado de extranjerismos y
variantes del español identificados
en los cuentos.
Borradores de comentarios
acerca del cuento que leyeron,
que contengan:
Apreciaciones acerca del cuento o
cuentos leídos.
- Razones por las que seleccionó
cada cuento, (cuáles fueron los
pasajes que más llamaron la
atención y por qué, qué valores se
tratan en el cuento y cuál es su
opinión con respecto a éstos).
- Análisis sobre el tipo de lenguaje
empleado por los autores.
PRODUCTO FINAL:
Comentarios por escrito
respecto de los cuentos leídos.

59
EJEMPLO:
La señal
Johan MOYA RAMIS
Ramiro revisó el motor de la lancha por quinta vez. El calor atrapado entre los
tablones del improvisado cuartucho le daba picazón en todo el cuerpo, pero no podía
abrir ni puertas ni ventanas para ventilar el lugar. Nadie, salvo los que se iban esa
noche, conocía del paradero de la embarcación, construida con mil misterios para
no levantar sospechas. Después de acariciar la madera pulida, Ramiro cubrió la
lancha con una lona, y se dispuso a salir del lugar. Consultó el reloj, eran las doce y
media de la tarde. “Buena hora ir caminado y calentar algo de almuerzo” pensó.
Afuera lo esperaba Frank, su sobrino. Ramiro lo miró con simpatía. A su juicio el
muchacho era bueno, pero en ocasiones se iba de la realidad e incluso, tenía
premoniciones. Por si fuera poco, de un tiempo para acá le había dado por leer una
vieja Biblia que había encontrado entre las cosas de su abuelo. “Si el libro no hubiera
sido del viejo, seguro que se lo desaparecía para que dejara la bobería y se
espabilara un poco” pensó Ramiro, y dejó escapar un suspiro a manera de
reconciliación con aquellas cosas que no entendía de su sobrino.
Al llegar hasta donde estaba Frank, le puso una mano afectiva en el hombro.
– Sobrino, hoy por la madrugada es la cosa, así que no te me duermas en los
laureles.
– Tranquilo tío. Te preocupas demasiado.
– Me preocupo y me ocupo, como se lo prometí a tu difunta madre, que en paz
descanse.
Frank dejó escapar una sonrisa leve. Ramiro era como un padre para él, y Frank lo
quería entrañablemente, aun en los momentos en que la terquedad de Ramiro no le
permitía ver más allá de lo que había delante de sus ojos. Su argumento favorito
era: “Yo soy como Santo Tomas: ver para creer” En verdad que era un hombre rudo
y práctico. Su vida era el trabajo duro de sol a sol. Pero Frank tenía paciencia, porque
detrás de aquella rudeza había un gran corazón.
Caminaron rumbo a la casa uno junto al otro sin hablar. El olor a mar se sentía a
poca distancia. No había ruido de oleaje de modo que Ramiro intuyó que estaba en
calma.
– Ojalá esté así de tranquilo esta noche– dijo Ramiro.
Pero Frank detuvo la marcha y se quedó mirando hacia el cielo, luego enterró sus
ojos en la línea del horizonte, como si estuviera viendo algo a lo lejos, pero que solo
él y nadie más podía ver. Cuando se ponía así, a veces su tío se exasperaba porque
casi siempre lo dejaba con la palabra en la boca. Pero era inevitable, cada vez que

60
esto ocurría era que una señal del otro lado de la realidad venía en camino. Frank
no sabía exactamente por qué le sucedían esas cosas, simplemente llegaban sin
ser invitadas. Por esa razón había comenzado a leer la Biblia, a ver si encontraba
una respuesta a esa sensación que primero se le reflejaba en el pecho, al principio
como una palpitación leve, luego era como si de pronto al alma se le zafara un
pedazo, y la piel se le erizaba toda, por ultimo venía el corrientazo que a veces venía
acompañado de una voz que pronunciaba dos o tres palabras en sentido afirmativo
o negativo. Pero en esta ocasión no hubo voz, solo la intensa sensación de angustia,
que se traducía en una señal de alarma.
– ¿Qué pasa sobrino?
Frank trató de sonreír para que su tío no se preocupara, pero no pudo, el paso del
extraño suceso lo había dejado con el cuerpo medio doblado, y un dolor tremendo
en el esternón que le llegaba hasta el estómago. Sintió deseos de vomitar, pero se
contuvo.
Ramiro comprendió lo que había pasado. Primero se puso las manos en jarras sobre
la cintura, y luego cruzó los brazos sobre el pecho y sacudió la cabeza.
– ¿De nuevo te entró una cosa de esas de las que a ti te dan?
–Parece que si– dijo Frank. Dejó escapar un suspiro y miró a Ramiro directamente
a los ojos– Esto no está bien tío.
– ¿Qué es lo que no está bien?
–Lo que estamos haciendo. Lo que pensamos hacer esta noche. No está bien.
– ¡No me digas! Pues mira, ya lo hecho, hecho está. Y no podemos echarnos para
atrás.
–Algo va a cambiar.
– ¿A cambiar? Tú estás loco.
–No estoy loco tío, tu veras que lo que te digo es verdad. Algo va a cambiar. Solo
tenemos que tener paciencia y un poco de fe.
– ¿Fe? Mira, sobrino, al principio de darte estos vahídos raros yo me dije “no me
importa que sea religioso o algo parecido, siempre y cuando no me salga guanajo o
sinvergüenza” pero esto si que no te lo voy a permitir.
– No hables así, tío ¿Alguna vez te he engañado o faltado el respeto cuando estas
cosas me pasan?
Ramiro se quedó pensativo e hizo una mueca de reproche para consigo mismo.
–Es verdad, nunca ha pasado tal cosa. ¡Pero carajo, sobrino! Cuanto tiempo y
sacrificio nos ha costado hacer la lanchita esa para poder irnos y de pronto, te me

61
bajas con una sirimba de las tuyas diciendo que “Está mal lo que vamos a hacer” y
que “algo va cambiar”.
Frank se pasó una mano por la frente para sacarse el sudor frio.
–Mira tío, vamos a hacer una cosa. Sin cuando lleguemos a la casa no hay una
respuesta clara de esto que me ha pasado, yo te aseguro que nos vamos esta noche
pase lo que pase, y yo te doy mi palabra que nunca más molesto con estas cosas.
¿Te parece bien?
Ramiro afirmó con un gesto vehemente de cabeza, como si un resorte se le hubiera
disparado en el cuello.
– Muy bien. Palabra de hombre.
– Palabra de hombre.
Y se dieron un fuerte apretón de manos.
Cuando llegaron a la casa, Ramiro encendió el televisor. Ya había pasado el
noticiero del mediodía. Mientras tanto Frank se había ido al patio a lavarse las manos
para preparar el almuerzo. Su pecho comenzó a palpitar con fuerza una vez más,
pero esta vez se contuvo y no dijo nada. La respuesta estaba por llegar. En ese
mismo instante sintieron la voz y los toques insistentes de Aurora, cuñada de Ramiro
y madrina de Frank, que vivía en la misma cuadra. Ramiro abrió la puerta y Aurora
entró como un bólido sin ni tan siquiera esperar a que la dejaran entrar.
– Ay, Ramiro perdóname la mala educación, pero esto es una locura, la gente
está revuelta con la noticia.
– ¿Qué noticia?
– Parece que las cosas entre nosotros y los americanos se van a arreglar. Ya
los tres héroes que faltaban están aquí y el gobierno cubano devolvió al contratista
ese de la US… US…
– La USAID– intervino Frank desde la cocina.
– Ese mismo que estaba preso aquí. Ya está en los Estados Unidos. La noticia
la están dando por todos lados. ¿Dónde tú estabas chico? ¿En la luna?
– ¿Yo? Donde tú crees…– y bajó la voz apretando la lengua entre los dientes–
preparando las cosas para “lo nuestro”.
– Ah, ya entendí. Pues te cuento que Raúl habló por televisión hace como
media hora y Obama también dijo lo suyo por allá. Se están diciendo cosas que hace
años esperábamos escuchar. ¡Y en el mismo día de San Lázaro bendito, es un
milagro!

62
A pesar de la conmoción de la noticia, Ramiro había asumido su frecuente aire de
incredulidad. Mientras, Frank apagó el fogón y fue hasta la sala.
–Te lo dije, tío, que algo iba a cambiar. Las señales nunca llegan por gusto.
– ¿Te llegó una premonición mijo?
– Si – interrumpió Ramiro– le dio otro ataque loco de esos…
– Ay Ramiro, no hables así. ¿Qué fue lo que sentiste esta vez francisquito?
– Más o menos lo mismo de siempre madrina, pero esta vez presiento que lo
que vamos a hacer no está bien. Que debemos tener fe y esperar.
– ¿Tu estas oyendo, Aurora? Después de todo lo que hemos pasado y lo que
hemos invertido…
– Pues quiero decirte que la gente no está muy segura de quererse ir.
– ¿Qué dices?–Ramiro estaba a punto de estallar.
– Pasé por casa de cada uno de ellos, y están pensando mejor las cosas
después de la noticia.
– ¿Así que se rajaron?-espetó Ramiro.
– Vamos Ramiro, que no es coser y cantar. Es un viaje peligroso y no todo el
mundo llega para hacer el cuento. Tu propio hermano está de la cama para el baño
desde esta mañana, nada más de pensar que está noche iba a dejar este país
tirándose al mar como una boca de lobo, a riesgo y verdad.
– Como el resto de nosotros, Aurora.
– Si, pero tú sabes bien que cuando al muchacho le vienen las premoniciones
no es por gusto, y siempre es para beneficio de todos aquí. El nació con su estrella
bien bendita.
– ¿Y yo nací estrellado contra la vida?– dijo Ramiro.
– No digas eso. Aquí todos te amamos y te respetamos, mi cuñado.
Ramiro iba a intervenir, cuando Aurora lo detuvo.
– Además, dice la gente del viaje que no te preocupes por el dinero, que no hay
prisa con eso. Ellos confían en ti. Saben que tú eres un tipo derecho. Lo que está
pasando no es culpa tuya, cuñado. Todo parece indicar que las cosas van a cambiar
de verdad.
– Yo le dije que había que tener fe y esperanza madrina.-dijo Frank.
– Eso, mi niño, así se habla.

63
Ramiro los miró a los dos en silencio. Hizo un gesto de desdén con los hombros,
luego avanzó hasta el cenicero que reposaba sobre una mesita en la sala y recogió
el mocho de tabaco que había dejado para fumárselo después de almuerzo. Lo
encendió, aspiró el humo con fuerza y finalmente dijo:
–Bueno, si ustedes así lo deciden, y los otros también se quitan del asunto, por mi
está bien. Porque sin la familia no me voy para ningún lugar. Vamos a esperar a ver
qué pasa.
Frank abrazó a su tío y Aurora le dio un beso en la frente a su cuñado.
– Tu como siempre madrina, con la mente clara–dijo sonriente Frank.
– Imagínate mijo, alguien tiene que tener el seso bien puesto cuando el resto
de la gente parece haber perdido la cabeza. Me voy– dijo la mujer– antes que tu otro
tío se me vaya por la taza del inodoro.
Después del almuerzo, Ramiro y Frank agarraron cada uno un taburete y se
sentaron en el portal de la casa a disfrutar de la tarde, que avanzaba al compas de
una brisa tenue que apenas estremecía las hojas de los arboles. Frank tenía la vieja
Biblia abierta de su abuelo en las manos, listo para comenzar a leerla.
– ¿Y ese libro habla de la esperanza y la fe?–preguntó Ramiro sin dejar de
mirar cómo se achicaba el mocho de tabaco.
– Si, fue escrito hace siglos para aquellos que precisamente buscan esas cosas
que acabas de decir.
– Bueno, ya que decidí darles un voto de confianza tanto a la una como a la
otra, léeme algo que me convenza.
Después de una sonrisa, Frank le dijo:
– No sé si te convenza, pero al menos es un buen comienzo ¿no crees?
– Si tú lo dices sobrino, pues carajo, que así sea.

64
Proyecto 3
Documentos de altura

Elaboremos carteles para difundir los derechos humanos

Español. Segundo grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Analizar de documentos sobre los derechos humanos.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Interpreta documentos 1. Significado de las Discusión sobre la importancia


sobre los derechos recomendaciones de los documentos nacionales e
humanos y reconoce su contenidas en los internacionales que plantean los
importancia en la documentos que derechos humanos.
regulación de las garantizan los derechos de Lista con los títulos de los
sociedades. las personas. documentos clasificados por
 Identifica los documentos 2. Identificación y grupo que atiende.
nacionales e selección de documentos Información de los distintos
internacionales sobre los nacionales e documentos revisados.
derechos humanos. internacionales sobre Bocetos de los carteles con
derechos y las siguientes características:

65
 Identifica los modos y responsabilidades de los - Información organizada en orden
tiempos verbales que se ciudadanos. de importancia.
utilizan en los 3. Marcas gráficas para - Apoyos gráficos y visuales para
documentos nacionales e ordenar los artículos, atraer la atención de lectores:
internacionales sobre los apartados (números información relevante, títulos
derechos humanos. romanos, números atractivos, imágenes y marcas
arábigos, letras y viñetas). gráficas.
4. Ortografía y puntuación PRODUCTO FINAL:
convencionales. Jornada de difusión sobre la
importancia de los derechos
humanos a través de la
presentación de carteles.

66
EJEMPLOS:
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad


humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral
de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del
orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y
las leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.


Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en
favor del individuo.

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran


obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a todas


las personas por igual.

Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos


se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de
ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan
múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en


función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser
humano y derivan de su dignidad.

Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en
conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente unidos.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el


progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo,

67
implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de los
derechos.

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y
no disminuir ese nivel logrado.

El poder público debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la
desigualdad, la pobreza y la discriminación.

La promoción, respeto, protección y garantía de los Derechos Humanos tiene la


función de:

•Contribuir al desarrollo integral de la persona.

•Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonomía donde les sea
posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los
abusos de autoridades, servidores públicos y de los mismos particulares.

•Representa límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar
su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal,
siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple
desconocimiento de la función.

•Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa
en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias
(vida democrática).

Clasificación de los derechos humanos.

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así
podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen,
contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han
sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en que
surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es
conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en generaciones
no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre otros pues todos
ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a alcanzar.

68
Proyecto 4

Información clasificada

Participemos en una mesa redonda

Español. Segundo grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Participar en mesas redondas.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Revisa y selecciona 1. Diferencias entre la Selección y recopilación de


información de diversos información sustentada en información de un tema de interés.
textos, para participar en datos o hechos y la basada Notas que recuperen
una mesa redonda. en opiniones personales. información relevante sobre el
 Argumenta sus puntos de 2. Recopilación y selección tema investigado, donde el
vista y utiliza recursos de información sobre un alumno desarrolle sus ideas.
discursivos al intervenir tema para participar en Planificación de la mesa
en discusiones formales una mesa redonda. redonda: Definición de los
para defender sus 3. Características y función propósitos y temas que se
opiniones. de las mesas redondas. abordarán.

69
 Recupera información y 4. Función del expositor, -Distribución del tiempo y
puntos de vista que moderador y audiencia en asignación de roles.
aportan otros para las mesas redondas. Discusión sobre los roles de los
integrarla a la discusión y participantes en las mesas
llegar a conclusiones redondas.
sobre un tema. PRODUCTO FINAL:
Mesas redondas con
distribución de roles en las que
participe todo el grupo.

70
EJEMPLO:

Mesa Redonda

Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista divergentes


o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma
sucesiva.

Principales usos:

Útil para dar a conocer a un grupo de alumnos los puntos de vista divergentes o
contradictorios sobre un determinado tema o cuestión. La mesa redonda ha sido
difundida ampliamente por la televisión, donde, por ejemplo, políticos de diversos
partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de un hecho o medida
de gobierno.

Ventajas:

• La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al grupo obtener una


información variada y ecuánime sobre el asunto que se trate, evitándose así los
enfoques parciales, unilaterales o tendenciosos, posibles en unipersonal.

• Propicia la capacidad de los alumnos para seleccionar y manejar la información.

• Desarrolla la expresión oral de los alumnos y su capacidad para argumentar sus


puntos de vista.

Desventajas:

• No participan de igual manera todos los alumnos, por lo que es necesario apoyar
el curso con otras técnicas didácticas.

Cómo se aplica:

Una vez decidido el tema o cuestión que desea tratarse en la mesa redonda, el
organizador (puede ser el profesor) debe seleccionar a los expositores (pueden ser
de 3 a 6 personas) de los distintos puntos de vista, deben ser hábiles para exponer
y defender sus posiciones con argumentos sólidos. Se hará una reunión previa con

71
los alumnos con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer el orden de
exposición, tiempo, temas y subtemas por considerar, etc.

Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un sitio donde puedan
ser vistos por todos. Generalmente el coordinador (debe ser un alumno) se sienta
en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda
formando los respectivos "grupos" de opinión.

1. El coordinador abre la sesión con palabras iniciales, mencionando el tema por


tratarse, explica el procedimiento que debe seguirse, hace la presentación de los
expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al grupo que podrán hacer
preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.

2. Cada expositor hará uso de la palabra durante 10 minutos aproximadamente. El


coordinador cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en forma
sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes.
Si un orador se excede en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar
prudentemente.

3. Una vez finalizadas las exposiciones, el coordinador hace un breve resumen de


las ideas principales de cada uno de ellos, y destaca las diferencias más notorias
que se hayan planteado. Para ello habrá tomado notas durante las exposiciones.

4. Con el objeto de que cada expositor pueda aclarar, ampliar, especificar o


concretar sus argumentos y rebatir los opuestos, el coordinador los invita a hablar
nuevamente durante dos minutos cada uno. En esta etapa los expositores pueden
dialogar si lo desean defendiendo sus puntos de vista.

5. Minutos antes de expirar el plazo previsto, el coordinador da por terminada la


discusión y expone las conclusiones haciendo un resumen final que sintetice los
puntos de coincidencia que pudieran permitir un acercamiento entre los diversos
enfoques, y las diferencias que quedan en pie después de la discusión.

72
6. El coordinador invita al auditorio a hacer preguntas a los miembros de la mesa
sobre las ideas expuestas. Estas preguntas tendrán sólo carácter ilustrativo, y no se
establecerá discusión entre al auditorio y la mesa. Las personas del auditorio
tendrán derecho a una sola intervención.

Sugerencias:

• El coordinador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y


conclusiones. Tendrá que utilizar sus capacidades de agilidad mental y de síntesis,
y será muy prudente en el tiempo que tome para su participación.

• El coordinador desalentará las intenciones polémicas de algún integrante del


grupo. Insistirá en aclarar que las preguntas del público no deben convertirse a su
vez en "exposiciones" sobre el tema, y que una vez contestadas no deben llevar a
la discusión.

• Es conveniente que la mesa redonda no exceda los 50 minutos para dar


oportunidad a las intervenciones del coordinador y a que el público formule
preguntas.

• En grupos de alumnos muy jóvenes o inexpertos los expositores podrán trabajar y


hacer sus presentaciones en parejas.

73
Proyecto 5

Astucias literarias

Reescribamos variaciones de un cuento

Español. Segundo grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Escribir variantes de aspectos de un mismo cuento.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Modifica las 1. Características de los Lectura de cuentos


características de los distintos aspectos que Cuentos seleccionados a
diferentes aspectos en componen un cuento. trabajar.
función de la historia que 2. Efectos que causan las Cuadro descriptivo con los
presenta un cuento modificaciones en los efectos de las modificaciones a
original. cuentos. una misma historia (estructura y
 Modifica la estructura del 3. Ortografía y puntuación trama del cuento, diferencias en la
cuento e identifica sus convencionales. caracterización de los personajes,
implicaciones en el efecto 4. Relación entre la atmósfera, situaciones y
que causa. descripción, las contexto).
secuencias de acción y el

74
 Emplea recursos diálogo en la construcción Planificación de un cuento a
lingüísticos para describir de la narración. reescribir con las modificaciones
personajes, escenarios y 5. Importancia de variar el propuestas.
situaciones. vocabulario para describir Borradores de las versiones de
y nombrar personajes, los cuentos que cumplan con las
objetos y situaciones. Siguientes características:
6. Recursos lingüísticos - Descripción de la atmósfera y los
para describir personajes, escenarios.
escenarios y situaciones - Caracterización de los
en cuentos. personajes.
PRODUCTO FINAL:
Compendio de variaciones de
un cuento escrito por los
estudiantes.

75
EJEMPLO:
Había una vez una bruja llamada Lola que hacía unas pócimas y unos hechizos
increíbles.

Tenía recetas para conseguir cualquier cosa, y sabía hechizos que nadie más en el
mundo conocía. Era tan famosa que todas las brujas del mundo querían robarle los
libros que contenían todos sus secretos.

Lo cierto es que la bruja Lola era una bruja perfecta. Bueno, casi perfecta. Porque
lo cierto es que tenía un gran defecto: era muy desordenada. Pero a ella le daba lo
mismo, porque cuando necesitaba algo que no encontraba lanzaba un hechizo y
aparecía.

Pero un día el hechizo de la bruja Lola para localizar cosas falló. Ella no entendía
qué podía pasar, porque era el mismo hechizo de siempre. Un ratoncito que vivía en
su casa y que en tiempos había sido un niño, se subió a una mesa y le dijo:

- Bruja Lola, no es el hechizo lo que falla sino que no buscas el libro correcto.

- ¿El libro correcto? ¿Y cuál es el libro correcto? Madre mía… ¡estoy perdiendo la
memoria!

La bruja Lola intentó hacer un hechizo para recuperar la memoria, pero como no
sabía en qué libro estaba y tampoco se acordaba, no pudo hacerlo.

-Si me conviertes otra vez en niño y me dejas marchar te ayudaré a buscar la pócima
que necesitas para recuperar la memoria -dijo el ratoncito.

-Está bien, pero, ¿cómo sé que no me vas a engañar? -dijo la brujo Lola.

-Puedes hacer un hechizo para cerrar la puerta para que no me escape. En ese libro
de ahí tienes las instrucciones para hacerlo. Si me conviertes en niño de nuevo te
ayudaré a colocar todo esto y encontraremos todo lo que no encuentras. Pero
después me tienes que dejar marchar.

76
La bruja Lola accedió, hizo el hechizo para cerrar la puerta y convirtió al ratón de
nuevo en niño. Juntos ordenaron todo aquel desastre. Pero como el niño no se fiaba
mucho de la bruja Lola cogió uno de sus libros de hechizos y pócimas y lo escondió
por si acaso.

Cuando acabaron de ordenarlo todo, el niño le pidió a la bruja Lola que le abriera la
puerta, pero ésta le traicionó y le volvió a convertir en ratón.

En poco tiempo, la bruja Lola volvió a tener su laboratorio mágico tan desordenado
que era imposible encontrar nada. Y cuando la bruja Lola se dio cuenta de que no
encontraba lo que necesitaba intentó lanzar el hechizo para encontrar cosas. Pero
lo había olvidado. Y también había olvidado la receta de pócima para acordarse de
las cosas. Intentó buscar los libros, pero aquello era un auténtico desastre.

Entonces la bruja se acordó del ratón, y le prometió que esta vez lo dejaría marchar
como un niño normal si le ayudaba a recoger aquello. Al ratoncito le pareció bien y
ayudó a la bruja Lola.

Cuando terminaron de ordenar todo la bruja Lola se dio cuenta de que el libro que
buscaba no estaba allí.

-¿Buscas esto? -le dijo el niño, sacando el libro de hechizos que había escondido la
vez anterior.

-¡El libro! ¡Dámelo!

El libro contenía todos los hechizos y pócimas que necesitaba la bruja Lola: el
hechizo de encontrar cosas, la pócima para recordar lo olvidado y, por supuesto, el
conjuro para convertir al niño en ratón. El niño lo sabía, y no estaba dispuesto a
devolver el libro.

-No te acerques. Abre la puerta y déjame marchar.

La bruja abrió la puerta con la intención de engañar al niño y quitarle el libro pero el
muchacho fue más listo. En el libro había un conjuro para desordenarlo todo que
había estudiado muy bien. Así que, cuando la puerta se abrió, el niño lo recitó
mientras lanzaba el libro que tenía entre manos.

77
-Ahora tendrás que ordenarlo todo tú sola si quieres volver a encontrar algún libro,
bruja mentirosa.

Así fue como el niño logró escaparse de la bruja Lola, que tardó semanas en
ordenarlo todo de nuevo. Eso sí, tanto trabajo le costó colocar cada cosa en su sitio,
que no volvió a tener su laboratorio mágico desordenado nunca más ni tampoco a
convertir a ningún niño en ratón.

78
Proyecto 6

Fascinante diversidad hispanohablante

Concentramos palabras en una tabla comparativa

Español. Segundo grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Investigar sobre las variantes léxicas y culturales de los pueblos hispanohablantes.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica que una misma 1. Comprende las Búsqueda y selección de textos,


expresión o palabra variantes léxicas que se orales y escritos, que den cuenta
puede tener distintos usan en los pueblos de las diferentes formas de
significados, en función hispanohablantes. nombrar objetos en los pueblos
del contexto social y 2. Características y función hispanohablantes.
geográfico. de las tablas Lista de palabras y expresiones
 Reconoce la importancia comparativas. que se utilizan en diferentes
del respeto a la diversidad 3. Ortografía y puntuación regiones hispanohablantes
lingüística. convencional. organizadas en campos
 Identifica la variedad semánticos.
léxica de los pueblos

79
hispanohablantes como Investigación sobre cómo se
parte de la riqueza nombran los objetos en distintas
lingüística y cultural del regiones.
español. Borrador de la tabla
comparativa de las distintas
maneras de nombrar un objeto en
los pueblos hispanohablantes.
PRODUCTO FINAL:
Tabla comparativa de las
palabras utilizadas en diferentes
pueblos hispanohablantes.

80
EJEMPLO:

81
Proyecto 7

Deslinde literario

Español. Segundo grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica semejanzas y 1. Tratamiento de un Selección de tema de estudio


diferencias en la manera mismo tema en diferentes literario de interés.
de tratar un mismo tema textos. Recopilación y selección de
en distintos géneros y 2. Diferencias, diversos textos para analizar el
autores en textos semejanzas y elementos tratamiento del tema.
literarios. que se mantienen en el Notas sobre las semejanzas y
 Emplea el ensayo como tratamiento de un tema en diferencias en el tratamiento del
medio para plasmar su distintos textos. tema en diferentes autores.
análisis y posicionar su 3. Términos que se usan Borradores de ensayos sobre el
punto de vista acerca de para nombrar, describir y tema elegido, que recuperen la
un tema. recrear un tema. información y las opiniones
 Identifica el uso del 4. Características y función construidas.
lenguaje en el tratamiento del ensayo (con opiniones

82
de un tema en diferentes personales sólidas y PRODUCTO FINAL:
textos literarios. suficientemente Ensayos para su lectura y
documentadas). discusión en el grupo.
5. Ortografía y puntuación
convencionales.
6. Recursos literarios
empleados en las
descripciones de un
mismo tema
(comparación,
paralelismo, hipérbole,
entre otros).

83
EJEMPLO:
Un breve ensayo sobre el amor

Hablar sobre el amor es hablar sobre el sentimiento más importante para la


humanidad. Y aun así, ha sido tantas veces mal entendido, mal practicado.

La eterna pregunta, ¿Qué es el amor? Es una única pregunta pero las respuestas
son tantas y ninguna a la vez.

¿Quién puede definir tal sentimiento, esa fuerza que nos mueve a hacer cosas
impensables?

Recurrir al diccionario, obviamente, no ayuda mucho. Encontraremos lo siguiente

Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia,


necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Muchos no estarán de acuerdo con esta definición. Quizás piensen que en verdad
ese sentimiento tan profundo no tiene porqué partir de alguna necesidad. Sino más
bien de un deseo.

El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni


orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no
guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad sino que se regocija con la
verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

No podríamos hablar del amor sin hablar de la literatura. Qué mejor manera de
ahondar en su estudio sino es recurriendo a grandes escritores. Shakespeare

El amor no mira con los ojos, sino con la mente”.

Bukowski decía que "El amor es parecido a cuando ves una niebla en la mañana
cuando despiertas antes de que salga el sol. Es solo un pequeño momento, y luego
desaparece… El amor es una niebla que se incendia con la primer luz del día de la
realidad"

84
Proyecto 8

El oficio de escribir

Escribamos la biografia de un escritor

Español. Segundo grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Escribir la biografía de un personaje.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Selecciona datos y 1. Pasajes y sucesos más Lista de preguntas de aspectos


sucesos más importantes relevantes de la vida de un interesantes acerca de la vida de
de la vida de un personaje. un autor literario.
personaje. 2. Información de distintas Selección de las fuentes de
 Utiliza adecuadamente fuentes para información sobre la vida de
recursos lingüísticos, complementar la personaje (fuentes directas o
modos y tiempos descripción de un mismo documentales, según el personaje
verbales, la redacción de suceso. de que se trate).
biografías. 3. Características y función Reconstrucción a través de
 Emplea sinónimos y de las biografías. esquemas o líneas del tiempo, de
pronombres para referirse la vida de la persona que

85
a los objetos que se 4. Tiempo pasado para recuperen los datos más
mencionan narrar los sucesos y el relevantes de la indagación
reiteradamente. copretérito para describir realizada (época, principales
 Empleo de adjetivos, situaciones de fondo o sucesos de su vida, hechos
participios y aposiciones caracterizar personajes. históricos paralelos, principales
en la descripción de los 5. Contraste entre personas que influyeron en su
personajes. funciones semánticas del vida).
presente simple del Borradores de la biografía que
indicativo: habitual, cumplan con las características
histórico, atemporal. del tipo textual.
6. Expresiones para PRODUCTO FINAL:
indicar sucesión y Biografías para compartir con
simultaneidad, y otros.
relaciones de causa y
efecto.
7. Adjetivos, participios y
Aposiciones en la
descripción de los
personajes.
8. Estructura y funciones
del complemento
circunstancial.
9. Estructura y funciones
del complemento
circunstancial.

86
EJEMPLO:
Sor Juana Inés de la Cruz

(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 -
Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras
hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su
producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su
obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los
convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer
manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.

Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su
primera loa. En 1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por
su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa
del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera,
brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición, su viva inteligencia y
su habilidad versificadora.

Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas


descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo
abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la

87
Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación
religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio
para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación
alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad
que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de


Sigüenza y Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora
(cuya obra introdujo en el virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de
la Cerda, marqués de la Laguna, y de su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa
de Paredes, con quien le unió una profunda amistad. En su celda también llevó a
cabo experimentos científicos, reunió una nutrida biblioteca, compuso obras
musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes géneros, desde la
poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia de Luis de
Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera


que asoló México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su
momento culminante, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos
que anticipaban a los poetas de la Ilustración del siglo XVIII. Sus obras completas
se publicaron en España en tres volúmenes: Inundación de la única poetisa, musa
décima, Sor Juana Inés de la Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de Sor
Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y obras póstumas del Fénix de México (1700),
con una biografía del jesuita P. Calleja.

Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina


y del conceptismo, tendencias características del barroco, el ingenio y originalidad
de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o
corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una
infatigable sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una
aventura intelectual y artística a través de disciplinas tales como la teología, la
filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por supuesto, la literatura,

88
que la convertirían en una de las personalidades más complejas y singulares de las
letras hispanoamericanas.

Sor Juana empleó las redondillas para disquisiciones de carácter psicológico o


didáctico en las que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza
femenina, o bien defiende a las mujeres de las acusaciones de los hombres, como
en las célebres "Hombres necios que acusáis". Los romances se aplican, con
flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas sentimentales, morales o
religiosos (son hermosos por su emoción mística los que cantan el Amor divino y
Cristo en el Sacramento). Entre las liras es célebre la que expresa el dolor de una
mujer por la muerte de su marido ("A este peñasco duro"), de gran elevación
religiosa.

Mención aparte merece Primero sueño, poema en silvas de casi mil versos escritos
a la manera de las Soledades de Góngora en el que Sor Juana describe, de forma
simbólica, el impulso del conocimiento humano, que rebasa las barreras físicas y
temporales para convertirse en un ejercicio de puro y libre goce intelectual. El poema
es importante además por figurar entre el reducido grupo de composiciones que
escribió por propia iniciativa, sin encargo ni incitación ajena. El trabajo poético de la
monja se completa con varios hermosos villancicos que en su época gozaron de
mucha popularidad.

89
Proyecto 9

Ingenio y pertinencia

Organicemos una muestra de caricaturas

Español. Segundo grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Analizar y elaborar caricaturas periodísticas.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica la caricatura 1. Tipo de mensajes que Recortes de caricaturas


como una forma de presentan las caricaturas Periodísticas seleccionadas.
presentar una noticia en la (explícitas e implícitas). Análisis del contenido y
prensa escrita. 2. La caricatura como características de las caricaturas
 Reconoce la influencia de recurso de la prensa seleccionadas.
la caricatura y el efecto escrita para dar relevancia Clasificación de las caricaturas
que causa en la sociedad. a una noticia. por los temas que abordan.
 Adopta una postura crítica 3. Recursos que ocupa del Discusión del tipo de mensajes
sobre la forma en que se autor de la caricatura para que presentan las caricaturas.
presentan las noticias en expresar su postura. (explícitos e implícitos).
la caricatura periodística. Noticia seleccionada para

90
4. Características y función caricaturizarla.
de la caricatura ü Bocetos de las
periodística. caricaturas.
5. Función de las PRODUCTO FINAL:
onomatopeyas. ü Muestra de caricaturas
6.Síntesis del lenguaje periodísticas.
escrito

91
EJEMPLO:

92
Proyecto 10

Conversaciones interesantes

Entrevistemos para un reporte de apoyo

Español. Segundo grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica las 1. Adaptación del lenguaje Lista de temas de interés para


características de las en función del realizar una entrevista.
entrevistas y su función entrevistado. Información acerca del tema.
como fuente de 2. Diferencias entre el Propuesta de entrevistado para
información. diálogo formal e informal obtener información sobre un
 Discrimina la información en situaciones tema.
que debe incluir en un comunicativas. Guión de entrevista.
reporte de entrevista y 3. Formas de recuperar la Notas y/o grabación de la
emplea el diálogo directo información obtenida por entrevista.
y la narración al medio de entrevistas (cita
redactarlo.

93
 Respeta la integridad del textual, paráfrasis y Borradores del reporte de
entrevistado durante la resumen). entrevista con la información
entrevista y al elaborar el 4. Formas de estructurar obtenida.
informe de la misma. preguntas para obtener la PRODUCTO FINAL:
información requerida. Reporte de la entrevista
5. Características y función como documento de apoyo
de las entrevistas como para actividades de estudio.
fuente de información

94
EJEMPLO:
Entrevista al entrenador de la U.N.D Por Juan Pablo Perales.

Reportero de: “El deportista Joven”.

Entrevista al entrenador de la sección de velocidad de campus de la Universidad


Nacional Deportiva.

El pasado sábado, nos fue concedida una entrevista por el señor Joaquín Borrego
Manso, entrenador en jefe de la U.N.D (Universidad Nacional Deportiva)
respondiéndonos lo siguiente:

- Juan Pablo: Buenas tardes Sr. Borrego, hemos venido para entrevistarlo y que nos
dé un pormenor del resultado de sus deportistas y estudiantes, así como de sus
proyectos frente a la justa deportiva que se avecina ante las universidades del país.

- Joaquín: Hola Juan Pablo; como se avecinan las justas deportivas entre las
universidades, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que los jóvenes mejoren
sus tiempos.

- Juan Pablo: Tengo entendido que existieron problemas con las pruebas de dopaje
con algunos de sus estudiantes. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

- Joaquín: Mira, es claro que ante tanta presión los jóvenes buscan formas fáciles
para mejorar sus tiempos y capacidades, pero por más que nosotros los revisemos,
no podemos controlarlos fuera de los planteles; sé que somos sus sinodales, pero
siempre existe un momento en el que se encuentran solos y ahí solo se pueden
cobijar con su libre albedrío.

- Juan Pablo: ¿Con esto nos quiere decir que no puede hacer nada?

- Joaquín: ¡No! por supuesto que no, pero puedo decir que esto nos ha obligado a
tomar medidas más estrictas, como son revisiones semanales y la ayuda de
nutriólogos y psicólogos que nos asesoren para poder corregir los problemas que se
nos presentaron.

95
- Juan Pablo: ¿Respecto a las penalizaciones que sus deportistas sufrieron que nos
puede decir.

- Joaquín: Los jóvenes que infringieron, fueron dos, y éstos ya cumplieron las penas
impuestas por los dirigentes deportivos; y se demostró que se produjo por consumir
alimentos que contenían clembuterol, los cuales fueron proporcionados en el centro
deportivo de la universidad en la que competimos, en donde también se presentaron
penalizaciones.

- Juan Pablo: ¿esto los dejo exentos a ustedes? - Joaquín: Bueno, nuestros
deportistas podrán jugar nuevamente, pero se les retiraron las medallas, pues se
encontraban en ventaja a los demás por el problema del dopaje. Ellos quedaron
exentos de responsabilidad y limpios en su expediente.

- Juan Pablo: ¿Qué dijeron los muchachos sobre esto?

- Joaquín: Solo dicen que hay ocasiones en que pagan justos por pecadores, pero
dicen que esperan mejorar esto en la justa de este año.

- Juan Pablo: Por último y ya para terminar, cuantos estudiantes enviarán a la justa
deportiva.

- Joaquín: Serán un total de treinta idos (32), que ya cuentan con todos sus
documentos y exámenes físicos cumplidos y que tienen los mejores tiempos en todo
el plantel.

- Juan Pablo: Bien, esperemos que tengan la mejor de las suertes y que nos veamos
después de la justa deportiva con noticias nuevas.

– Joaquín: Al contrario, gracias a ti y a “el deportista joven” por habernos visitado.

96
Proyecto 11

Novelas como mundos

Elaboremos reseñas literarias

Español. Segundo grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Reseñar una novela para promover su lectura.
Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Interpreta el significado de 1. Sentido general de una Discusión sobre el contenido de


una novela. obra para plasmarlo en novelas previamente leídas.
 Identifica la función de las una reseña. Lista con las características de
reseñas literarias como 2. Relación de los reseña literaria a partir de la
recurso para dar a personajes principales y lectura de diferentes modelos.
conocer una obra. secundarios con la trama. Esquema con los aspectos que
 Utiliza recursos 3. Características y función se desea resaltar en la reseña
discursivos para generar de la reseña literaria. (organización de la trama,
el interés del lector. 4. Características de las características de los personajes,

 Emplea algunos aspectos novelas. datos del autor, tema que trata,
clave de la historia, y época o contexto, pasajes

97
datos sobresalientes del 5. Ortografía y puntuación interesantes del texto, referencia
autor al redactar una convencionales. bibliográfica).
reseña. 6. Formas de referirse a Borradores de la reseña literaria
los autores y textos en las que cumplan con las
reseñas. características propias del texto.
7. Estrategias discursivas PRODUCTO FINAL:
para despertar el interés Reseñas de novelas para
su publicación.
del lector (qué decir, qué
sugerir y qué callar para
intrigar al lector e invitarlo
a leer el texto reseñado).

98
EJEMPLO: LIBRO PANDEMONIUM

Lena ha escapado, ha dejado atrás a Álex, a Hana y todo lo que formaba parte de
su mundo. Ahora, en la Tierra Salvaje, tiene una nueva familia, una vida más difícil
y peligrosa que la que ha dejado, y también mucho más libre. La nueva Lena decide
unirse a la Resistencia para seguir luchando por la libertad. Pero al hacerlo se
convierte en la pieza de un juego, y las piezas siempre las manejan otros.

Tenía muchas ganas de leer esta segunda parte porque con ese final no apto para
cardiacos que la escritora nos había dejado en Delirium, yo no podía vivir,
necesitaba saber más. Por cierto, hablando de finales: Ejem, Lauren, querida ¿te
gusta hacernos sufrir, verdad? En serio, ¿era necesario dejarnos con otro final así?
No, no hacía falta.

Bueno, no empecemos la casa por el tejado, vayamos por partes. En primer lugar,
hay que decir que Pandemonium es completamente diferente a Delirium, nos
encontramos con un gran cambio. Es un libro con mucha más acción, y sobre todo
tenemos a una Lena muy cambiada, mucho más fuerte, que quiere olvidar su
pasado.
El libro no tiene capítulos en sí, se divide en "Entonces" y "Ahora". En las partes de
"Entonces" Lena nos cuenta su vida después del final de Delirium, como se adapta
a su nueva vida en la Tierra Salvaje y es donde vemos su desarrollo a través de sus
pensamientos. Y los "Ahora" son las partes que narra cuando ya es miembro de la
Resistencia y se desarrolla en Nueva York. Estas, a diferencia de las primeras,
tienen mucha más acción.

Esta división del libro en "Ahora" y "Entonces" hace que el libro se lea rapidísimo, ya
que cuando estás leyendo, por ejemplo, una parte de "Ahora" y termina, te quedas
con muchas ganas de seguir leyendo, así que te quieres leer la parte de "Entonces",
que viene a continuación, muy rápido para llegar a la parte por la que te has quedado

99
del "Ahora", pero resulta que también te enganchas a esta. Y así sucesivamente, y
cuando te quieres dar cuenta ya has terminado el libro y quieres matar de nuevo a
Lauren Oliver. Sé que acabo de soltar una parrafada y estáis deseando que deje de
decir Ahora y Entonces. Tranquilos ya he terminado con esto.

Y hablando un poco de la historia, nos encontramos nuevos personajes, miembros


de la Resistencia que serán el nuevo apoyo de Lena, todos ellos esconden un
pasado que quieren olvidar al igual que Lena, por eso empezará a sentirse a gusto
con ellos. Pero he echado de menos personajes como Hana o Grace, son
personajes que me llamaron la atención en Delirium y quería saber más sobre ellos
en Pandemonium.

También vemos que dentro de las ciudades perfectamente, controladas y donde se


vive genial gracias a la Cura (también conocidas como ciudades zombie), empiezan
a fallar ya que hay diferencias de opiniones, como pasa en cualquier sociedad. Pero
hasta aquí puedo hablar de la historia de Lena en esta segunda parte.
A Delirium le puse un 4, y a Pandemonium le pondré un 4 y medio, no le pongo un
5 porque me lo reservo para Réquiem, la tercera y última parte de esta trilogía.
Espero mucho de ella y espero que Lauren sepa manejarla como lo ha hecho en los
dos primeros libros y no caiga en los tópicos de siempre (esto último que he dicho
lo digo por cierto final...).

Es una novela con la que os llevaréis una gran sorpresa porque como ya he dicho
antes, es muy diferente a lo que encontramos en la primera parte. Y aunque odie
mucho a Lauren Oliver, he de admitir que es una escritora maravillosa que nos
mantiene en vilo durante toda la lectura.

100
Proyecto 12

Noticias y reportajes

Escribamos un reportaje

Español. Segundo grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Leer y escribir reportajes para su publicación.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica los propósitos y 1. Diferencias entre Lectura de reportajes.


el punto de vista del autor opiniones, hechos y Discusión sobre los reportajes
en reportajes leídos. argumentos. para elaborar una lista de sus
 Identifica las 2. Formas de reconstruir características.
características y función un hecho o situación sin Selección de un tema de interés
de los reportajes. perder el sentido del para elaborar un reportaje.
 Integra información de mismo. Recopilación de información
diversas fuentes al 3. Diferencias entre cita sobre el tema a través de
escribir un reportaje, y textual y paráfrasis. entrevistas, encuestas, fuentes
atiende a las 4. Características y función bibliográficas.
de los reportajes.

101
características del tipo de 5. Uso de marcas gráficas Notas con la información
texto. en los reportajes (comillas, recabada.
paréntesis, puntos Registro de las fuentes
suspensivos, títulos, consultadas a través de fichas
subtítulos). bibliográficas.
6. Ortografía y puntuación Planificación del reportaje.
convencionales. Borradores del reportaje que
7. Discurso directo e cumplan con las características
indirecto. propias del texto.
8. Voces narrativas del PRODUCTO FINAL:
reportaje. Reportajes para compartir con
la comunidad escolar.

102
EJEMPLO:
CANCÚN QUINTANA ROO
Cancún se ha mantenido como un destino turístico de referencia, en el medio
nacional. Es uno de los lugares más deseados por los visitantes nacionales y
extranjeros. Los atractivos que tiene incluyen encantadoras playas llenas de sol, un
mar turquesa que enamora y muchos otros lugares recomendables de visitar.

Pero además, hay que hacer notar que Cancún es un paraíso perfectamente
planificado, en donde cada atracción y posibilidad de disfrute se encuentra
perfectamente ubicada. Para comprobarlo, basta con recorrer su gran avenida
costera, en donde se encuentran algunos de los mejores hoteles de México.
Sorprende saber que lo que fue alguna vez una sencilla aldea de pescadores hoy
es un centro vacacional en donde acuden viajeros de todas partes del mundo: es
uno de los puntos de referencia en la región del Caribe.

Las alternativas de esparcimiento en este lugar, están proyectadas para que todos
puedan disfrutarlas, y por consiguiente, uno puede decidir entre pasar una jornada
de compras o para disfrutar de los deportes extremos más populares en alguno de
los parques temáticos de Cancún.

En la percepción común de los turistas, Cancún es lo que puede considerarse como


un destino de playa ejemplar. Y ciertamente, esta celebridad es más que merecida,
por la gran variedad y calidad de playas que engalanan a este fantástico lugar del
estado de Quintana Roo.

Cuando se visita Cancún, lo difícil no es hallar sitios de interés por conocer, sino
más bien, todo lo contrario: darse tiempo para conocer varios de los muchos con los
que cuenta. Por ejemplo, destaca la laguna Nichupté, un paraíso para los
ecoturistas, o bien, las islas cercanas a la costa de Cancún, como la interesante
Holbox, de arenas vírgenes y sugestivas profundidades marinas; Isla Pájaros, de
exuberante naturaleza, e Isla Mujeres, la más romántica del Caribe.

103
Proyecto 13

Cómo ocurrió

Describamos los sucesos

Español. Segundo grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Realizar una crónica de un suceso.
Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Conoce las 1. Tipo de lenguaje y Lectura de crónicas.


características y función temas abordados en las Discusión sobre las crónicas
de la crónica y las crónicas. para elaborar un esquema con sus
recupera al narrar un 2. Orden cronológico de la características.
suceso. información Discusión sobre sucesos de
 Emplea referencias de 3. Referencias de tiempo, interés personal para la
tiempo, espacio y persona espacio y persona. elaboración de crónicas.
al redactar una crónica. 4. Información de distintas Recuperación de información
 Emplea recursos fuentes para integrar la sobre el suceso a través de notas.
lingüísticos y discursivos descripción de un suceso. Planificación de la crónica.
al redactar una crónica.

104
5. Características y función Borradores de las crónicas que
de la crónica. cumplan con las características
6. Recursos lingüísticos del tipo textual.
que expresan sucesión, PRODUCTO FINAL:
simultaneidad y Crónica de un suceso relevante
causalidad. para compartir.
7. Tiempo pasado para
narrar los sucesos y el
copretérito para describir
situaciones.
8. Contraste entre
funciones semánticas del
presente simple del
indicativo: habitual,
histórico, atemporal.
9. Adjetivos, participios y
aposiciones en la
descripción de personajes.

105
EJEMPLOS:
Un nuevo continente

El 11 de octubre del año de 1492, tras la puesta del sol la carabela llamada
La Pinta iba avanzando unas 12 millas cada hora.

Siendo las 10 de la noche del mismo día el Almirante ya había visto en el


horizonte algo que parecía fuego, pero era tan poca la visibilidad que apenas
y se podía distinguir. Llamaron a Pedro Gutiérrez, de profesión repostero, para
que diera su punto de vista sobre esto, a lo que dijo que efectivamente parecía
luz de una fogata.

En ese momento el Almirante Cristóbal Colón ordenó que se montara guardia


ininterrumpida y durante el tiempo que fuese necesario hasta que se divisara
tierra, prometiendo a quien fuera el primero en verla, que le daría un jubón de
seda, aparte de los otros regalos que los reyes ya habían prometido.

A las dos de la mañana del día siguiente la Pinta divisó tierra e informó de
inmediato al Almirante; fue el marinero Rodrigo de Triana quien dio el tan
esperado grito de ¡Tierra! ¡Tierra a la vista!, Que estaba a escasas dos leguas
de distancia.

En ese momento amainaron las velas e iniciaron el desembarco. Era viernes


cuando desembarcaron en la isla que en el idioma de los nativos se llamaba
Guanahani.

106
Proyecto 14

Validez legal.

Presentemos una carta poder

Español. Segundo grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Elaborar una carta poder.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Interpreta el contenido de 1. Información que se Recopilación y lectura de cartas


la Carta poder y reconoce requiere en los poder para diferentes situaciones.
su carácter legal. documentos legales y Discusión y análisis sobre los
 Redacta una Carta poder administrativos, y las usos y las situaciones donde se
en los términos legales y razones de su inclusión. emplea una carta poder.
temporales que preserven 2. Relevancia de contar -Requisitos para su llenado,
su seguridad. con una firma estable. (información correcta en los
 Analiza los términos 3. Formas de referirse a campos que correspondan y
legales de la Carta poder las personas que cancelación de los espacios en
y las consecuencias que suscriben una carta poder. blanco).
se derivan de éstos.

107
 Valora la importancia de 4. Formas de redactar los PRODUCTO FINAL:
contar con una firma términos en una carta Borradores de Carta poder en
estable como recurso poder. donde se verifique la redacción de
para acreditar su 5. Características y función los términos legales.
identidad. de la carta poder.
6. Importancia de la
escritura sistemática de los
nombres propios.
7. Modo, tiempo y voz de
los verbos en cartas poder.

108
EJEMPLO:

109
110
Proyecto 1

Escribir las ideas

Escribamos un ensayo sobre un tema de interés.

Español. Tercer Grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Conoce las 1. Modos de explicar y Discusión para la elección de un


características y función argumentar en diferentes tema y las preguntas que guiarán
de los ensayos. textos. la elaboración del ensayo.
 Contrasta la información 2. Diferencias en el Recopilación y selección de
obtenida en distintos tratamiento de un mismo textos que aporten información
textos y la integra para tema en diversas fuentes. sobre el tema elegido.
complementarla. 3. Diferencias entre datos, Fichas de trabajo que recuperen
 Reconoce el punto de opiniones y argumentos en información de los textos
vista del autor y diferencia un texto. analizados.
entre datos, opiniones y 4. Paráfrasis y citas Cuadro comparativo de las
argumentos en un texto. textuales de información. diferencias y semejanzas en el

111
 Argumenta sus puntos de 5. Organización e tratamiento y postura del autor con
vista con respecto al tema integración de información respecto al tema.
que desarrolla en un proveniente de diferentes Referencias bibliográficas de las
ensayo y lo sustenta con textos. fuentes consultadas en el ensayo.
información de las fuentes 6. Notas y resúmenes para Borrador de ensayo que cumpla
consultadas. recuperar información. con las características del tipo
7. Función y textual.
características de los PRODUCTO FINAL:
ensayos, (da respuesta a Ensayo para su publicación.

preguntas previamente
establecidas sobre un
tema.

112
EJEMPLO:
“La importancia del Color en la vida del Hombre “

Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de


órganos de los sentidos; es la vista uno de más relevantes ya que, gracias a ella,
establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno,
distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento; más es difícil saber
cuáles animales distinguieron el colorido del medio ambiente y no es hasta que el
más racional de los animales aparece que podemos tener la convicción que los
colores influyeran en su vida y decisiones. Este animal es el hombre.

El color es luz, belleza, armonía y delicia de la vista, pero es sobre todo, equilibrio
psíquico, confort y educación.

Podemos imaginar cómo los hombres más antiguos aprendieron por los colores
muchos de los fenómenos naturales. Conocieron el azul del cielo y la oscuridad de
la noche, el verde de los campos, el árido amarrillo de los desiertos, el blanco gélido
de los glaciares y el rojo de la sangre. También estos colores debieron avisarles las
estaciones del año y hasta los cambios de clima según se percibía.

Así los colores de la naturaleza deben haber influido directamente en su desarrollo,


naciendo el gusto y predilección por algunos. La misma naturaleza prodiga en
elementos, fue la que brindo la materia prima para que los colores fueran
manipulados por los hombres, provocando se pintaran, posteriormente la necesidad
de abrigo los motivó a utilizar los colores de su preferencia en las vestimentas y al
paso del tiempo; del conocimiento y perfeccionamiento de esta práctica
establecieron que determinadas vestimentas de color fueran utilizadas en galas,
festejos, tristezas y guerras.

El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color
que resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con él. La elección del
color está basada en factores estadísticos y también en los psíquicos, culturales,
sociales y económicos.

113
Es así como a través de la historia los colores han influido, en la moda, en los gustos,
en las celebraciones, pero siempre, se han vinculado al estado de ánimo.

Hoy en día se conoce que los colores despiertan sensaciones y sentimientos, así
los hay tranquilizadores como el azul, de limpieza y pureza como el blanco,
pasionales como el rojo, etc.

Cada individuo como la palabra lo índica es único y diferente a los demás, podemos
tener características en común, más nunca podremos ser idénticos uno del otro, lo
que marca la diferencia son los rasgos particulares de cada persona, que se forman
por diferentes factores como el sexo, edad, cultura, etcétera, dando pie a la
formación de un carácter, influyendo en este el temperamento, que son las
reacciones innatas que cada persona presenta ante las diferentes situaciones. Los
factores anteriores concluyen en la personalidad, siendo esta irrepetible e
inigualable para cada individuo.

Los colores forman parte de nuestra vida cotidiana desde que nacemos hasta que
morimos, encontrándolos en los edificios y decoraciones de estos, en la naturaleza,
en las cosas que utilizamos, en las personas, la moda e incluso en las expresiones
coloquiales. Es tal la importancia que tienen en nuestra vida que se han dedicado
años de estudio a la explicación coherente y justificada del efecto que tienen sobre
las personas, aprovechándose en ocasiones de estas cualidades del color, para
casos como la publicidad, el diseño y el arte.

114
Proyecto 2

Poesía en voz alta

Participemos en una exposición de análisis de poemas.

Español. Tercer Grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Reconoce el contexto 1. Relación entre los temas Investigación y lista de las


histórico y social de la de la poesía y los valores características de un movimiento
poesía dentro de un de una época. literario.
movimiento literario. 2. Lenguaje figurado y Selección y lectura de poemas
 Identifica la función y figuras retóricas en la del movimiento literario
características de las poesía. seleccionado.
figuras retóricas en los 3. Interpretación del Discusión sobre los
poemas a partir de un movimiento literario, sentimientos que evocan y los
movimiento literario. (contexto histórico y social, valores que exaltan los poemas
 Analiza el lenguaje recursos estilísticos y leídos y el contexto histórico de la
figurado en los poemas. época en que fueron escritos.

115
temas abordados en la Análisis por escrito de los
poesía). poemas, (sentimientos que
4. Función de las figuras evocan y valores que exalta),
retóricas en la donde se recupere la información
representación de la que se tiene sobre el movimiento
realidad. poético y el contexto histórico.
5. Análisis del contexto PRODUCTO FINAL:
histórico en que se Exposición del análisis de los
produce un poema. poemas

116
EJEMPLO:

Galerías del alma... ¡El alma niña!


Su clara luz risueña;
Y la pequeña historia,
Y la alegría de la vida nueva...
¡Ah, volver a nacer, y andar camino,
Ya recobrada la perdida senda!
Y volver a sentir en nuestra mano
Aquel latido de la mano buena
De nuestra madre... Y caminar en sueños
Por amor de la mano que nos lleva.

En nuestras almas todo


Por misteriosa mano se gobierna.
Incomprensibles, mudas,
Nada sabemos de las almas nuestras.
Las más hondas palabras
Del sabio nos enseñan
Lo que el silbar del viento cuando sopla
O el sonar de las aguas cuando ruedan.

117
Proyecto 3

Publicidad bajo la lupa

Informamos sobre el efecto de los mensajes publicitarios.

Español. Tercer Grado

BLOQUE I

Práctica social del lenguaje:


Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

118
APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL
ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza las características 1. Diferencia entre la Anuncios publicitarios


de los mensajes información presentada en clasificados en función de un
publicitarios. los mensajes publicitarios criterio.
 Identifica el efecto de los y la realidad. Discusión para el análisis del
mensajes publicitarios en 2. Mensajes publicitarios y contenido y características de los
los consumidores. su influencia en los usos y anuncios seleccionados.
 Identifica características y costumbres de los Discusión grupal sobre el
funciones de los recursos consumidores. impacto de los mensajes
lingüísticos y visuales que 3. Características de los publicitarios.
se utilizan en los anuncios lemas, (slogans) Lista de preguntas para realizar
publicitarios. publicitarios y los efectos la encuesta sobre un anuncio
 Describe el impacto de los que pretenden inducir en la publicitario y su influencia en los
anuncios publicitarios en audiencia. usos y costumbres de los
la sociedad a través de un 4. Interpretación de consumidores.
texto. información contenida en Selección de la población
tablas y gráficas. muestra para aplicar la encuesta
5. Elaboración de (edad, sexo, ocupación).
preguntas en función del Sistematización de los
tema y destinatario. resultados de la encuesta.
PRODUCTO FINAL:
Informe de la encuesta

119
6. Características y función sobre el efecto de los
de los anuncios mensajes publicitarios,
publicitarios. para compartir con la comunidad.

120
EJEMPLO:
Cada día, en casi todo momento estamos expuestos a la publicidad. A través
de la televisión, las revistas, la radio, internet e incluso en las redes sociales o en los
espectaculares que vemos en la calle. Algunos anuncios publicitarios nos atraen. De
pronto, queremos comprar algo, y más que una decisión razonada, este deseo
parece obedecer un impulso.

El objetivo de este proyecto es analizar críticamente los mensajes


publicitarios, conocer un poco sobre la publicidad a la que estamos expuestos y
reflexionar sobre cómo influye en nosotros y en las personas que nos rodean.

Los mensajes publicitarios, son el resultado del trabajo creativo del


publicista, es el conjunto de ideas que se pretende trasmitir al cliente, para lograr
sensibilizarlo sobre la necesidad de comprar o adquirir el producto o servicio.

Otro gran reto del publicista en el proceso de trasmisión de los mensajes


publicitarios, es la brevedad para narrar lo que pretende trasmitir, porque en
algunos medios como la radio, la televisión, el cine, etc., el tiempo es muy limitado
y por otro lado, en los medios de comunicación impresos como diarios, revistas,
autoadhesivos, volantes, etc., el espacio resulta ser otro limitante, por ello,
sinterizar debe ser otra habilidad del creativo publicitario a la hora de enviar los
mensajes publicitarios al cliente.

121
Pero ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para la creación de los
mensajes publicitarios?

En términos generales, el publicista debe tener en cuenta al momento de


elaborar los mensajes publicitarios los siguientes: a. El sexo, entorno geográfico,
aspectos culturales, edad, clase social y nivel de estudios. b. el medio y forma a
través del cual se trasmite el mensaje, porque dependiendo de ello, el publicista
deberá aplicar todo sus conocimientos y capacidad creativa para lograr el objetivo.

Así por ejemplo si por motivos de presupuesto el medio a contratar para


trasmitir el mensaje publicitario es entre otros la radio y el producto a publicitar es
un postre, el publicista deberá persuadir al cliente a través del oído, tarea que
requiere un grado importante de imaginación por parte del creativo publicitario.

La originalidad de los mensajes publicitarios y su creatividad, constituyen el


mayor reto para el publicista, por lo general los mensajes publicitarios que más
impactan, son aquellos que logran salir de los modelos tradicionales, por ser
novedosos y que tienen un contenido emocional, capaz de persuadir al cliente de
tal forma que el objetivo de la campaña se logre efectivamente.

122
Proyecto 4

¿Quién tiene la razón?

Investigamos en diversas fuentes.

Español. Tercer Grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Participar en panel de discusión sobre un tema investigado previamente.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica la diferencia 1. Importancia de la Discusión sobre las


entre los argumentos argumentación en un características del panel.
basados en datos y los panel. Selección de un tema de interés
basados en opiniones 2. Formas de validar los para organizar un panel de
personales. argumentos: (ejemplos, discusión.
 Expresa de manera clara citas, datos de Selección de información sobre
sus argumentos y los investigación y de la propia un tema de investigación para
sustenta en información experiencia). presentar y discutir en un panel.
analizada, al debatir sobre 3. Diferencias entre la Fichas de trabajo con
un tema. información que se información sobre el tema a
sustenta en datos o

123
 Utiliza recursos hechos y la basada en desarrollar (datos, ejemplos, citas,
discursivos para persuadir opiniones personales. entre otros).
y defender su posición en 4. Empleo del lenguaje Notas con algunas estrategias
un debate. formal e informal en discursivas y retóricas a emplear
 Reconoce y respeta los función de la situación para argumentar su punto de
diferentes puntos de vista comunicativa. vista.
y opiniones sobre un tema 5. Selección de PRODUCTO FINAL:
y los turnos de información pertinente Panel de discusión con sesión
participación al llevar a sobre un tema a de preguntas dirigidas a los
cabo un debate. desarrollar en un panel de panelistas.
discusión.
6. Características y función
de los textos
argumentativos

124
EJEMPLO:
Panel. ¿Que es y cómo se prepara?

Un panel es una reunión común entre varias personas sobre un tema concreto; suele
tener de cuatro a seis miembros, La duración estimada es de una o dos horas, con
10 ó 15 minutos dedicados a la presentación de cada panelista. Después de las
presentaciones, un secretario resume las diferentes ponencias en pocos minutos.
En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o
conversación ante el grupo.

En el Panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado
tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos
no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que
dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares
puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema
general.

Algunas veces, en la reunión de un panel se admite, como observadores, a personas


ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la
posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los
expertos mundiales en un tema.

Los expertos del panel conocen a fondo el tema sobre el cual se va a tratar.

Participantes

Un moderador que: 1. Anuncia el tema y el objetivo de discusión. 2. Determina el


tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.

Los expertos, de cuatro a seis especialistas en el tema, que desean participar como
consultores de un determinado organismo

Preparación del panel

El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar,
selecciona a los participantes del panel y al moderador.

125
Convoca una reunión con los expertos y el moderador para explicarles la temática a
desarrollar, para que los expertos puedan preparar su presentación. En esta reunión
también se pueden aclarar dudas sobre el panel y el material necesario: láminas,
recortes de periódicos, afiches.

Realización del panel

El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre


el tema a desarrollar.

Los miembros del panel hacen sus presentaciones.

El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no
se han mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los
integrantes del panel.

Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que


resuman sus ideas.

El moderador presenta las conclusiones finales

126
Proyecto 5

Entrar por la puerta principal

Escribamos un prólogo de lujo.

Español. Tercer Grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Elaborar y prologar antologías de textos literarios.
Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Analiza e identifica la 1. Formas de dirigirse a los Lectura de prólogos y textos


información presentada lectores en los prólogos introductorios (introducción,
en textos introductorios: 2. Diferencias y presentación, dedicatoria,
prólogos, reseñas, semejanzas entre textos advertencia y prólogo).y discusión
dedicatorias y introductorios: grupal sobre sus características.
presentaciones. introducción, Lista o cuadro que sistematice
 Utiliza la información de presentación, dedicatoria, las características y función de los
un prólogo para anticipar advertencia y prólogo. textos introductorios:
el contenido, los 3. Recopilación, selección Selección de textos literarios
propósitos y las y organización de textos para conformar una antología.
características de una

127
obra literaria o una para conformar una Definición de los criterios de
antología. antología. organización de textos para la
 Determina el lenguaje 4. Características y función antología.
adecuado (directo o de los prólogos. Borradores del prólogo para la
indirecto) para dirigirse a 5. Características y función antología donde se describa el
los lectores al redactar un de las antologías. propósito, los criterios de
prólogo. 6. Uso de los signos de selección y se presente
puntuación para separar información acerca de los textos y
las ideas dentro de los los autores.
párrafos (coma y punto y PRODUCTO FINAL:
seguido). Antología de textos literarios
7. Ortografía y puntuación para integrar al acervo de la
convencionales. biblioteca escolar.

128
EJEMPLO:
Una antología es una recopilación de obras notables por algún motivo en particular,
de alguien o algo en específico (litera cinematográficas, musicales, etc.).1

En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos de un autor.


Es común en poesía (antología poética) aunque también puede darse en
otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos. La antología puede ser de
naturaleza temática, literaria o bien personal y arbitraria. Cada fragmento debe
contener:

 Título de la obra y la parte seleccionada.


 Nombre del autor al final del fragmento.
 La palabra fragmento al inicio del texto seleccionado.

También se debe especificar el género al que pertenece el fragmento literario.

Por ejemplo, si el fragmento perteneciera a la obra El cantar de Mio Cid, su género


será épico.

Después de seleccionar un fragmento, es conveniente que se le agregue un


comentario, en el cual se mencionan datos acerca del autor de la obra; y si es
anónima, los datos se referirán a la obra en sí y la impresión que haya causado la
lectura.

129
Proyecto 6

Identidad por acreditar

Completemos formularios para presentar una solicitud.

Español. Tercer Grado

BLOQUE II

Práctica social del lenguaje:


Análisis de diversos formularios para su llenado.

Tipo de texto: Instructivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Comprende los requisitos 1. Requerimientos Recopilación de diferentes tipos


de información y específicos de información de formularios.
documentación que que se establecen en los Análisis de los requisitos
requiere el llenado de un formularios. solicitados en los distintos
formulario y los 2. Características y función formularios, identificando los que
documentos probatorios de los formularios (utilidad requieren información y los que
adicionales que se de distintos recursos solicitan documentos probatorios.
solicitan. gráficos como la Análisis de los diversos
 Emplea información distribución del texto en el documentos que acreditan
contenida en documentos espacio, la tipografía, los identidad que solicitan los
formularios.

130
oficiales para el llenado recuadros, los Borradores de formularios
de formularios. subrayados, entre otros). debidamente llenados (solicitud
 Verifica que la 3. Características y función de ingreso a instituciones
información que reporta de los formatos y educativas, culturales y
es completa y pertinente formularios electrónicos. deportivas).
con lo que se solicita. 4. Importancia de la PRODUCTO FINAL:
 Reconoce la utilidad de escritura sistemática de los Llenado de formularios con la
los medios electrónicos nombres propios. documentación requerida para
para la realización de 5. Abreviaturas de uso solicitar un servicio.
trámites. común en formularios.
6. Modo, tiempo y voz de
los verbos en los
formularios.

131
EJEMPLO:
En la vida cotidiana es muy común hacer trámites para resolver diversas
necesidades. Por ejemplo, si queremos viajar fuera del país, ingresas a un
determinado nivel educativo, tener acceso a algún servicio cultural o deportivo,
debemos llenar solicitudes y formularios.

El objetivo de este proyecto es conocer la importancia que tienen las solicitudes y


formularios en la vida diaria, como forma para solicitar un servicio o como
documentos que acreditan una identidad.

En los formularios se contienen datos y espacios en blanco para registrar


información variable, tendrá diferente utilización según el área funcional a la cual
pertenezca. Puede considerarse también como un instrumento de trabajo cuyo
objetivo es trasportar información para simplificar y facilitar el desarrollo de los
procedimientos administrativos. En ellos se imprime información constante y que
tiene una serie de espacios para asentar información variable.

Son formatos donde ya se ha establecido qué datos del solicitante se requieren para
identificar su solicitud y para especificar las características del servicio
proporcionado.

Cada persona tiene una gran cantidad de datos personales: su nombre, domicilio,
números telefónicos por mencionar sólo algunos. Esta información es muy valiosa
pues permite ubicar a una persona, localizarla o diferenciarla de la colectividad.

Ningún formulario debe solicitar datos que no estén estrictamente relacionados con
el servicio en cuestión, por ello en algunos formularios se señala con asterisco (*)
los campos que es indispensable llenar y sin éste los que son opcionales.

En la redacción de formularios también se pueden encontrar verbos conjugados en


presente o futuro de modo indicativo, ya sea en voz activa o voz pasiva.

ACTIVA: Cuando el sujeto de la oración ejerce la acción sobre un objeto. Por


ejemplo: Acepto las condiciones del servicio.

132
PASIVA: Cuando el sujeto recibe la acción y esta es realizada por un agente que no
se menciona que pasa a segundo plano. Por ejemplo, en esta oración el sujeto es
las condiciones del servicio y el agente no se menciona: Las condiciones del servicio
fueron aceptadas.

En otros términos una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido


a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se
plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La
mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin.
Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por
uno mismo.

Los Documentos de identidad son aquellos documentos públicos que contienen


datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad
competente para permitir la identificación personal e inequívoca de los ciudadanos.

En México, la CURP (Clave Única del Registro de Población) es el documento de


identidad oficial, y cuenta con ella la mayor parte de la población. Ésta, sin embargo,
no cuenta con una tarjeta con fotografía, sino que consiste solamente en una
constancia de inscripción con los datos del ciudadano. La clave se inscribe después
en diversos documentos como el pasaporte o el acta de nacimiento, la credencial de
elector, la credencial del seguro social (IMSS)y la licencia de conducir. La constancia
del CURP no cuenta con fotografía y en la vida diaria no se utiliza como identificación
oficial, pues no tiene una función útil.

En cambio, la credencial para votar (o credencial de elector o credencial del INE)


con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) (antes llamada
Instituto Federal Electoral (IFE)), un organismo público autónomo, hace las
funciones de un documento de identidad. La credencial para votar del INE, al ser
requerida para participar en las elecciones, es ampliamente aceptada y requerida
obligatoriamente como documento para identificarse por parte de entidades públicas
y privadas.

133
La credencial para votar también se utiliza para demostrar la mayoría de edad (18
años). La credencial incluye, además de la foto del propietario, la huella dactilar, una
imagen holográfica para impedir falsificaciones, y los datos necesarios para cumplir
su función electoral, como son el distrito y un registro de las elecciones en que se
ha participado.

La acreditación de identidad es necesaria en distintas circunstancias, es por esto


que muchos países cuentan con un documento de identidad que las personas deben
presentar al momento de acreditar fehacientemente la identidad.

Más allá de las circunstancias normales en las que se deban probar la identidad (por
ejemplo un trámite en algún organismo público o privado, algún acto en un registro
civil, etc. ) pueden existir circunstancias no previstas por las cuales se puedan
solicitar la identidad a las personas, por ejemplo, en la vía pública mediante un
control policial.

Aquí radica la importancia de conocerlos y aplicarlos en la vida cotidiana.

134
Proyecto 7

¿Laboratorio científico en la cocina?

Informemos de un experimento

Español. Tercer Grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Elabora informes sobre experimentos científicos para aprender.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Elabora informes de 1. Información contenida Análisis de notas de


experimentos científicos en tablas y gráficas. observaciones de un experimento
utilizando 2. Orden y jerarquía de la científico.
adecuadamente: el información en la Esquema de las etapas de
vocabulario técnico, los descripción de procesos. desarrollo del experimento.
tiempos verbales y la 3. Organización de la Planificación del informe
concordancia sintáctica. información en el cuerpo (cuerpo del texto y apoyos
 Describe los procesos del texto y en las tablas y gráficos).
observados y los presenta gráficas. Gráficas, diagramas y tablas
de manera organizada. elaborados para apoyar la
presentación de la información.

135
 Emplea recursos gráficos 4. Características y función PRODUCTO FINAL:
para presentar datos y de los informes de Informe de experimento como
resultados en un informe. experimentos científicos. estrategia de estudio.
5. Uso de la puntuación en
las oraciones complejas.
6. Ortografía y puntuación
convencionales.
7. Uso de las oraciones
compuestas (causales,
consecutivas y
condicionales) en la
construcción de
explicaciones.

136
EJEMPLO:
Este experimento tratara de explicarles cómo hacer un volcán casero con materiales
que puedes encontrar en tu casa o en la calle o que te pueden brindar tus vecinos o
amigos para cualquier trabajo de ciencias, química o física, Es un experimento
simple y sencillo con materiales sencillos y muchas diversas formas de hacerlo pero
si lo haces bien te dará un buen resultado tal como las otras formas hoy solo te
explicare una muy sencilla

Qué es un volcán

Básicamente un volcán es una formación geológica en forma de montaña, de la cual


del cráter sale la roca fundida o mejor conocida como magma desde el interior de
nuestro planeta sale en forma de gases volcánicos o lava, cuando la magma sale
del cráter se le denomina erupción, estas pueden variar en intensidad frecuencia y
duración pueden ser explosiones altamente destructivas, a veces las erupciones
hacen que el volcán adquiera forma cónica que se hace por el magma subterráneo
y la acumulación de anteriores erupciones, los volcanes se pueden encontrar en
otros planetas algunos volcanes están hechos de materiales fríos a estos se les
llama criovolcanes en estos el hielo actúa como la roca y el agua fría actúa como el
magma o la lava como ejemplo hay uno en la luna fría de júpiter llamada Europa, los
volcanes tienden a favorecerse en lugares llamados puntos calientes, existen otro
tipo de volcanes que están bajo el agua se les llama volcanes submarinos hay
algunos que son muy altos incluso han llegado a los 6000 metros sobre el nivel del
mar

Materiales

-botella de plástico

-vinagre

-bicarbonato de sodio

-pimentón

-jabón liquido

137
-agua

-gafas protectoras

Pasos para el volcán casero

Paso 1: lo primero es la construcción del volcán, ponemos la botella en el centro


haremos su forma con barro o plastilina lo que se te haga más fácil de moldear
dependiendo de qué tamaño quieras el volcán necesitaras de ese tamaño la botella

Paso 2: si agarramos una botella de plástico que mida por ejemplo 33 cm.
Pondremos 2 cucharadas de bicarbonato de sodio en ella

Paso 3: aquí es donde debemos elegir la consistencia de la lava que queremos


obtener. Para eso hay muchas formas puedes usar jabón líquido y también algo de
agua y harina para la viscosidad deseada

Si tu jabón líquido es rojo omite el siguiente paso

Paso 4: añadimos algo de pimentón o un colorante para el color rojo de la magma


si tu jabón líquido es rojo omite este paso

Paso 5: una vez mezclados los ingredientes estaremos listos para la erupción del
volcán casero

Análisis de resultados

Paso1: lo primero es la construcción del volcán, ponemos la botella de plástico en el


centro haremos su forma con barro o plastilina el tamaño de la botella será el tamaño
de tu volcán

Paso 2: si agarramos una botella de plástico que mida 33 cm. Pondremos 2


cucharadas de bicarbonato de sodio en ella

Paso 3: aquí es donde debemos elegir la consistencia de la lava que queremos


obtener, para eso hay muchas formas puedes usar jabón líquido rojo y también agua
y harina para la viscosidad deseada

138
Paso 4: añadimos algo de pimentón o un colorante para el color del magma, si el
jabón líquido es rojo omite este paso

Paso 5: una vez mesclados los ingredientes estamos listos para la erupción

Volcán Casero

5 pasos con ingredientes sencillos de encontrar

Conclusiones

Básicamente un volcán es una formación geológica en forma de montaña, de la cual


del cráter sale la roca fundida o mejor conocida como magma desde el interior de
nuestro planeta sale en forma de gases volcánicos o lava, cuando la magma sale
del cráter se le denomina erupción, estas pueden variar en intensidad frecuencia y
duración pueden ser explosiones altamente destructivas, a veces las erupciones
hacen que el volcán adquiera forma cónica que se hace por el magma subterráneo
y la acumulación de anteriores erupciones, los volcanes se pueden encontrar en
otros planetas algunos volcanes están hechos de materiales fríos a estos se les
llama crio volcanes en estos el hielo actúa como la roca y el agua fría actúa como el
magma o la lava como ejemplo hay uno en la luna fría de júpiter llamada Europa, los
volcanes tienden a favorecerse en lugares llamados puntos calientes, existen otro
tipo de volcanes que están bajo el agua se les llama volcanes submarinos hay
algunos que son muy altos incluso han llegado a los 6000 metros sobre el nivel del
mar

139
Proyecto 8

Caballeros renacentistas

Analicemos una obra literarias del renacimiento

Español. Tercer Grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Analizar obras literarias del renacimiento para conocer las características de la época

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Infiere algunas 1. Transformaciones en Selección de obras del


características del modos de vida y valores renacimiento español presentadas
renacimiento a partir del que los pueblos en diversos soportes
análisis de una obra experimentan con el paso (audiovisuales e impresos).
literaria. del tiempo. Discusión sobre las
 Establece relaciones 2. Efecto de los características observadas en las
entre las acciones de los acontecimientos y valores obras.
personajes y las culturales de la época en el Cuadro comparativo de las
circunstancias sociales de contenido y trama de las características de la época a partir
la época. obras literarias. de las obras literarias analizadas
(modos de vida, lenguaje,

140
 Identifica la forma en que 3. Significado de la obra en acontecimientos sociales, entre
la literatura refleja el el contexto en que fue otros).
contexto social en el que escrito. Borradores de un texto en el que
se produce la obra. 4. Vigencia del contenido y se expliquen algunas
 Emplea las TIC como personajes de la obra. características de la época
fuente de información. 5. Características de la observadas a través de la obra.
novela del renacimiento.
6. Variantes lingüísticas
del español a través del
tiempo.

141
EJEMPLO:
José Joaquín Fernández de Lizardi 1776-1827 fue reconocido como el pensador
mexicano ya que fue quien fundó en 1812 a 1814 el periódico liberal EL PENSADOR
MEXIANO al igual que fue un defensor de la libertad de expresión. Una de sus cuatro
obras más famosas fue la del PERIQUILLO SARNIENTO; a finales de 1815
comenzó a escribir dicha novela que fue publicada en tres tomos en 1816 y saco por
último el cuarto tomo pero fue censurada por sus ideas en contra de la esclavitud, la
novela se dio a conocer entre 1830 y 1831 cuando el pensador ya había muerto.

Pedro Sarmiento o mejor conocido como el Periquillo Sarmiento es un hombre


pícaro a el que no le gustaba estudiar el personaje principal de la historia y se
desarrolla en México sus compañeros de clase lo llamaron periquillo y su maestro lo
llamó Sarniento; su maestro un personaje secundario según como lo describe era
un hombre que no sabía dar clases, sus padres quienes lo trataban de educar lo
quería mucho ya que era su único hijo su madre un personaje secundario era una
mujer bella y su padre quien se oponía a las ideas de su madre era un hombre
amable y sensato; a periquillo como no le gustaba el estudio iba de escuela en
escuela hasta que por fin termina sus estudios y su padre decide enviarlo a una
hacienda para que pudiera aprender algo, sin embargo conoce a una bonita mujer
llamada Poncianita un personaje secundario de quien se enamora tiempo después
donde por igual conoce a Januario o Juan Largo otro personaje secundario un
hombre alto y fornido quien ya conocía desde que entro a su primera escuela;
después de la aventura que pasa vuelve a su casa y decide entrar a un convento
donde poco tiempo después se entera de la muerte de su padre por lo cual decide
salir más tarde muere su madre y se queda solo y sin dinero hasta el punto en que
le embargan las cosas de sus padres ya que su madre lo protegía de que su padre
le enseñara un oficio no sabía hacer nada decide irse y encuentra a Juan Largo
quien le consigue un trabajo como posteador pero Januario y el tiende una trampa
para ganar más dinero, entra a la cárcel y al salir Juan Largo lo induce a robar y
nuevamente lo encierran y va por la vida en busca de nuevas oportunidades y
encuentra un trabajo en casa de Chanfaina como escribano, después trabaja con un
doctor se gana su confianza pero sin que se lo esperaba lo traición ay le roba en

142
donde en un pueblo se hace pasa r por doctor sin saber aún nada también conoce
a un ciego quien le ofrece trabajo como limosnero, a unos bandidos y vuelve a
encontrar a Juan Largo esta vez muerto pero después de sus errores entra como
naufrago hasta que llega a China donde conoce a un virrey quien lo trae devuelta su
país donde más tarde se casa con Margarita la hija de un viejo amigo de nombre
Antonio un compañero de celda que al salir le llevaba ropa y de comer ¿Tendrá
hijos? ¿Volverá a la cárcel?

Yo creo que el Periquillo es un hombre pícaro y divertido y al no tener un oficio fijo


va en busca de la vida fácil y de la buena fortuna y está muy mal ganarse la confianza
de los demás y estafarlos cuando menos se lo esperen pero lo que a mí me
impresiono fue que a pesar de todo tipo de problemas que tuviera siempre buscaba
la manera de salirse con las suyas.

143
Proyecto 9

Fascinante diversidad internacional

Presentemos un programa de radio

Español. Tercer Grado

BLOQUE III

Práctica social del lenguaje:


Realizar un programa de radio sobre distintas culturas del mundo.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Identifica y realiza los 1. Importancia de los Discusión sobre las distintas


cambios que se requieren programas de radio como culturas del mundo que conocen.
para transitar del lenguaje medio de difusión. Selección de las culturas sobre
escrito al oral empleando 2. Interacción virtual. la que les gustaría investigar.
recursos prosódicos. 3. Valoración y respeto a la Lista de aspectos culturales a
 Jerarquiza y discrimina diversidad cultural. investigar (localización, lengua,
información para producir 4.Cambios que se cosmogonía, entre otros).
un programa de radio. requieren para transitar del Fichas de trabajo que recuperen
 Valora la utilidad de las lenguaje escrito al oral la investigación realizada.
TIC como fuentes y medio

144
de información al producir 5. Sistematización de Discusión sobre las
un programa de radio. información del discurso características de los programas y
 Valora y respeta las oral. guiones de radio.
diversas manifestaciones 6. Empleo de las TIC para Producción del programa
culturales del mundo. recabar y difundir (grabado o en vivo).
información. PRODUCTO FINAL:
7. Organización y Presentación del programa de
jerarquización de radio a la comunidad.
información para su
difusión.

145
EJEMPLO:
¿Cómo hacer un Programa de Radio?

1. Pensar en la audiencia ¿a quién?

Al pensar en la audiencia radial tendemos a asociarla con “la masa”, con los oyentes
que están del otro lado del receptor. Para ampliar las posibilidades de llegar a un
mayor número de oyentes debemos seleccionar la población con necesidades
concretas, problemas, hábitos etc. Mientras más detalles conocemos de nuestra
audiencia mejor será el resultado de nuestra planificación.

2. ¿Qué pretendo lograr?

Toda producción radial debe responder a objetivos o metas que alcanzar. Los
objetivos nacen de necesidades específicas que pretendemos cubrir: Necesidades
de la audiencia.

La necesidad de la emisora de comunicar mensajes acordes a su filosofía e informar,


formar y crear conciencia en la opinión pública.

Para formular un objetivo debemos pensar en los resultados que queremos lograr
en la audiencia, ya sean cambios de conducta o comportamiento, fidelidad con la
emisora.

3. ¿Qué voy a decir? (Mensaje)

Aunque parezca lógica esta pregunta, algunos piensan que la radio es solo para
improvisar, pero no es así, nadie quiere escuchar “pavadas”, es mejor producir
mensajes que impacten, que construyan, que informen y aporten al desarrollo de los
oyentes. Definir el “qué” dentro de un programa radial tiene especial importancia.

Importante: Cualquier profesional de la comunicación que refleje inseguridad e


ignorancia en el manejo de los contenidos solo demuestra su irresponsabilidad
frente a la audiencia.

4. ¿Cómo lo voy a decir? (Formato radial)

146
Hay muchas formas de comunicar mensajes a través de la radio, algunas usan la
actuación, otras la música, y otras la voz como recurso principal. Combinando la voz,
la música, los efectos sonoros y organizándolos bajo una estructura determinada,
obtenemos una gran variedad de formatos radiales.

5. Elaboración del guión

En el guión radiofónico se concretan todas las ideas previas, las que nacen como
producto de la investigación del tema, del análisis de la audiencia, del formato
seleccionado: todo “aterriza” en el guión.

147
Proyecto 10

Mapas conceptuales

Intercambiemos crucigramas

Español. Tercer Grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Estudio)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Abstrae información de un 1. Abstracción de la Selección y lectura de textos a


texto para elaborar información para la partir de un campo conceptual
definiciones de elaboración de mapas definido.
conceptos. conceptuales. Lista de palabras más
 Utiliza el concepto de 2. Estrategias para la relevantes del campo conceptual.
sinónimos y antónimos lectura valorativa de textos Mapa conceptual que establece
como recurso para que desarrollan relaciones entre conceptos.
construir crucigramas. conceptos. Definición de conceptos a partir
 Establece relaciones 3. Uso de diccionarios y de mapas conceptuales.
entre conceptos en un enciclopedias como Borradores de crucigramas.
mapa conceptual. fuentes de consulta. PRODUCTO FINAL:

148
4. Síntesis de información. Crucigramas para intercambiar
5. Características y función y resolver en el grupo.
de los mapas
conceptuales.
6. Características y función
de los crucigramas.
7. Relación fonética en la
construcción de
crucigramas.
8. Ortografía y puntuación
convencionales.
9. Abreviaturas al construir
definiciones

149
EJEMPLO:

150
Proyecto 11

Espejos de oro y sombras

Leamos pasajes de una obra teatral

Español. Tercer Grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Lectura dramatizada de una obra de teatro.

Tipo de texto: Narrativo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Reconoce algunos de los 1. Lenguaje empleado en Lectura de diferentes obras de


valores de la época en las obras de teatro. teatro.
que fue escrita la obra 2. Aspectos que se Discusión sobre las diferentes
leída. consideran en una obra de características de las obras leídas.
 Comprende la teatro para pasar de la Notas que sistematicen las
importancia de la lectura a la representación. principales características de la
entonación y 3. Personajes, temas, obra de teatro seleccionada.
dramatización para darle situaciones y conflictos Discusión acerca de los valores
sentido al lenguaje escrito recurrentes en el teatro. reflejados en la obra leída.
en obras dramáticas. 4. Elementos prosódicos Búsqueda de palabras
en la lectura dramatizada. desconocidas en diccionarios.

151
Selección de fragmentos de la
obra que resalten las
características de la época o del
lenguaje.
Planificación de la lectura
dramatizada con asignación de
roles y tiempos.
PRODUCTO FINAL:
Lectura dramatizada de los
fragmentos seleccionados.

152
EJEMPLO:
Narración: Cuenta la historia que en una casa vivía, una familia muy feliz que tenía
una hija llamada Soledad, Una niña normal de 11 años que empezó a manifestar
cosas muy raras, que nadie entendedla. Un día se fueron de paseo y tuvieron un
accidente automovilístico y murieron el cuerpo de la niña nunca apareció. La casa
se puso en venta la compro el Sr. Franco para vivir con su hija Raquel de 11 años.

Franco: Mi princesa, te tengo una excelente noticia.

Raquel: Dime papi, cual es esa noticia tan excelente.

Franco: Ya tenemos casa nueva.

Raquel: (con un grito de Alegría)…. -Qué bueno papito.. Voy a tener mi cuarto nuevo.

Franco: claro que si mi niña linda.. y además tendrá un cuarto adicional para tus
juguetes. Así, que en uno días nos vamos para la casa nueva.

Raquel: Siiiiii.

Franco: Raquel llegamos, que te parece la casa nueva..

Raquel: papito no quiero entrar me mucho miedo.

Franco: Qué miedo y nada Raquel. Tu quería una casa nueva y aquí la tienes estaba
muy emocionada.

Raquel: papito no te enojes sí.. Estas bien voy entrar pero no me dejes sola.

Franco: ay vamos Raquel no parecen cosa tuya.

Raquel: (da unos pasos y siente que alguien la está mirando fijamente y pega un
Grito) aaaaaaaahhhh

Franco: Raquel que te pasa, porque grita así.

Raquel: papi alguien me estas mirando.

Franco: Raquel son cosas tuyas aquí no hay nadie más. Vamos a revisar las
habitaciones para ver con cual te vas a quedar.

153
Narración: (Comienzan a subir por la escalera y ojos negros muy profundo se fijan
en el caminar de Raquel siguen revisando los cuartos y van cerrando puerta, hay
uno que le dio mucho miedo a Raquel y no quiso entrar..)

Franco: vamos Raquel que paso miremos esta habitación para ver si te gusta.

Raquel: No la quiero, no por favor no la quiero, no me dejes aquí.

Franco: Cálmate Raquel que te pasa, no llores de esa manera, hija. Vamos a otra
habitación.

(mujer y niño asustados)

Narración: se hace de noche, ya es hora de Dormir.. Pero Raquel no quiere dormir


sola tiene mucho miedo.

Raquel: Papi, ¿puedo dormir contigo?

Franco: Pero Raquel, ya tu estas grande además la casa tiene suficiente


habitaciones puedes elegir cualquiera.

Raquel: Tengo miedo!

Franco: No tiene por qué tener miedo nada te va a suceder.

Narración: Deciden irse a su habitación mientras que Raquel duerme,


tranquilamente escucha una voz

Soledad: Raquel te estoy mirando

Raquel: pega un grito PAPAAAAAAAAA

Narración: Franco: sale de prisa a la habitación de Raquel, y la encuentra asustada


temerosa.

Raquel: Papi escuche una voz me dijo que me estas mirando.

Franco: Raquel eso es producto de tu imaginación, vuelve a dormir y tranquilízate.

Narración: En la mañana Raquel despierta, pero con mucho temor de levantarse de


la cama y decide ir a mirarse en el espejo y queda atrapada…

154
Proyecto 12

Los problemas pueden contarse en historietas

Elaboremos una historieta

Español. Tercer Grado

BLOQUE IV

Práctica social del lenguaje:


Elaborar una historieta para su difusión.

Tipo de texto: Expositivo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Reconoce la importancia 1. Importancia de la Discusión sobre los problemas


de recabar información difusión de información. sociales de la comunidad.
sobre los antecedentes de 2. Selección de Lista de propuestas de acciones
un problema para su información relevante para dar solución a los problemas.
resolución. sobre un problema social y Planificación de la historieta
 Emplea las sus propuestas de (cuadros, acciones, diálogos,
onomatopeyas y solución. propuestas de soluciones viables
aliteraciones para la 3. Características y función y pertinentes).
exaltación de los de la historieta Borrador de las historietas que
significados. (personajes, acciones, cumpla con las características del
tipo textual.

155
 Emplea los recursos escenarios, diálogos y PRODUCTO FINAL:
gráficos y visuales para la distribución en cuadros). Historieta para difundir en la
construcción de un texto. 4. Función de las comunidad.
 Elabora distintos textos onomatopeyas y recursos
para difundir información. gráficos para la exaltación
de los significados.
5. Correspondencia entre
información textual, los
recursos gráficos y
visuales.
6. Puntuación y ortografía
convencionales.

156
EJEMPLO:

157
Proyecto 13

Vivir para contarla

Escribamos una autobiografía

Español. Tercer Grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Elaborar un anuario que integre autobiografías.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de Literatura)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Sistematiza los pasajes 1. Tonos en la escritura Análisis de autobiografías para


más relevantes de su vida (melodramático, irónico, recuperar elementos del modelo
para elaborar una heroico, nostálgico, entre que puedan utilizarse para
autobiografía. otros). escribir.
 Identifica las repeticiones 2. Función y Discusión sobre el presente y su
excesivas y las evita a características de las relación con sus expectativas.
través de la sustitución autobiografías. Planificación de su
léxica y pronominal. 3. Función de la trama en autobiografía que considere el
 Jerarquiza las acciones la progresión cronológica pasado, presente y su proyecto de
de la autobiografía en un de la narración. vida a futuro.

158
orden cronológico y 4. Ortografía y puntuación Borrador de la autobiografía,
coherente. convencionales. que cumplan con las
5. Expresiones que características del texto.
jerarquizan información. Organización del anuario.
6. Tiempos verbales en PRODUCTO FINAL:
pasado, presente y futuro. Anuario con las autobiografías y
7. Palabras y frases que fotografías de los compañeros de
indican sucesión. grupo para cada alumno.
8. Sustitución léxica y
pronominal para evitar
repeticiones excesivas.

159
EJEMPLO:
Fragmento de la autobiografía de José María Soler García.

Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2,


tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho
particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta
ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta
1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad-.

En el año 1917 regresamos a Villena y vivimos una temporada en varios domicilios:


calle Ferriz, calle de Santiago y Maestro Caravaca -donde murió mi hermana
Bienvenida; el porche de esta casa lo ocupábamos los amigos para depositar las
meriendas de las monas en los días de Pascua-. Posteriormente, enterados de la
ausencia de inquilinos en la calle de La Trinidad n.º 2, volvimos a ocupar la casa
donde nací.

Mi padre había tenido el capricho de grabar en 1905, con un diamante en el cristal


de uno de los balcones de la casa, la fecha de mi nacimiento y el de mi hermana
Consuelo. Y allí permanecía cuando volvimos, hasta que en una especie de reunión,
una pequeña juerga que tuvimos en la casa, en un momento de euforia, uno de los
amigos con el codo rompió el cristal. Fue un gran disgusto para mi padre.

Tuvimos cuatro hermanos más: Bienvenida, Ricardo, Manolo y Caridad. Los cuatro
murieron de pequeños; hemos quedado, precisamente los dos mayores.

Mi infancia fue la de un niño normal, yo jugaba con los amigos a todos los juegos de
entonces: las bolas, mate y cartones, la trompa... muchos de los cuales figuran en
el Cancionero popular villenense. Había un juego, que hoy no lo vemos empleado,
que se llamaba «El Birle», que consistía en arrojar una moneda a la pared o al
bordillo de la acera. Tiraba uno después de otro, y si la moneda del segundo
quedaba a menos de un palmo de la otra, se llevaba las dos. Aquí, como en los
demás juegos, teníamos un rival extraordinario, una muchacha a la que llamábamos
«La Pelendrina», nos ganaba en todos los juegos. Como se dice en villenero: «Nos
engalipaba y luego nos pilfaba». Nos ganaba en todos los juegos menos al «Mate y

160
Palmo», porque hasta el momento no he encontrado otra persona que tenga más
palmo que yo, hasta el punto de que se lo he propuesto al «Guiness» y no lo han
admitido porque este «record» no estaba homologado. Cuando jugábamos a esos
juegos teníamos que poner una medida ya que ninguno quería jugar conmigo. Hacia
el año 1915 surgió en Villena una compañía de aquellos «boy scouts» o
exploradores con uniforme similar a los de los «americanos» del oeste que estaban
entonces muy en boga. Como arma llevábamos una vara de fresno con el extremo
puntiagudo metálico para efectuar saltos, y yo llegué a dirigir una de aquellas
compañías o patrullas cuyo símbolo era una golondrina. Estos símbolos eran unos
gallardetes triangulares que llevaba el guía adherido al extremo de la vara. Con
estas patrullas llegamos a efectuar excursiones a casi todos los pueblos de los
alrededores, incluso llegamos a ir a Petrel, que está a 25 kilómetros de distancia.

No he hecho nunca «novillos», salvo una sola vez en Cartagena. Mi padre, que no
me pegó nunca, me castigó a pasarme el resto de aquel día en la cama, castigo
bastante duro para un chiquillo.

Los estudios primarios los inicié en Villena a los cinco años, en el colegio de D. José
Gómez Ros, instalado al principio en el Paseo de Chapí en la casa que luego ocupó
el Hotel Alcoyano. Se trasladó después al Cantón, a la casa que hoy ocupa el bar
llamado «El Túnel». Después pasó a otra casa en la calle de Joaquín M.ª López. Y
de allí pasó por último a la Plaza de las Malvas, a la esquina que hoy ocupa la oficina
de Correos.

161
Proyecto 14

Tiempo de opinar

Escribamos artículos de opinión.

Español. Tercer Grado

BLOQUE V

Práctica social del lenguaje:


Escribir artículos de opinión para su difusión.

Tipo de texto: Argumentativo. (Ámbito de Participación Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas.

APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL


ESPERADOS DESARROLLO DEL
PROYECTO

 Comprende el propósito 1. Postura del autor y Lectura y análisis de diversos


comunicativo, argumento formas de validar los artículos de opinión.
y la postura del autor al argumentos (ejemplos, Lista de las características de
leer artículos de opinión. citas, datos de los artículos de opinión.
 Escribe artículos de investigación y de la propia Selección de los temas para
opinión argumentando su experiencia). abordar en artículos de opinión.
punto de vista y 2. Recursos discursivos Planificación de artículos de
asumiendo una postura que se utilizan para opinión (tema, subtemas, postura,
clara en relación con el persuadir datos, argumentos, referencias
tema. 3. Características y función bibliográficas).
de los artículos de opinión.

162
 Recupera información de 4. Ortografía y puntuación Borradores del artículo de
diversas fuentes para convencionales. opinión que cumplan con las
apoyar sus argumentos y 5. Nexos para articular características del texto
puntos de vista. comentarios, PRODUCTO FINAL:
 Jerarquiza información explicaciones y opiniones. Artículos de opinión para su
para expresar opiniones 6. Modo subjuntivo para publicación.
personales y contrastar plantear situaciones
ideas. hipotéticas.
7. Expresiones para
distinguir la opinión
personal.
8. Expresiones que
jerarquizan la información.
9.Expresiones que sirven
para contrastar ideas.

163
EJEMPLO:
Olvidemos a las flores

Por Rubén Bianchi.

El viernes pasado tuve la desgracia de ir al viejo teatro “Pequeñas grandes obras”,


situado en la calle Corrientes. Bien leyeron, la desgracia. Si bien la obra “Flores
olvidadas” había recibido críticas extraordinarias y de colegas que aprecio y respeto
debo expresar lo patética que me pareció personalmente dicha obra.

En primer lugar, el espacio de este teatro no era adecuado para la obra mencionada.
Su elenco era muy numeroso para poder desplegarse con total desenvoltura en el
pequeño escenario. Ya que he mencionado al elenco deseo recalcar que si bien la
obra fue presentada por dos reconocidos actores, los mismos solo aparecieron unos
pocos minutos en escena.

En cuanto a la obra en sí, creo que pocos colegas y espectadores advirtieron las
similitudes que presentaba con otras obras ya presentadas en ese mismo escenario.
Creo que he sido generoso en decir similitudes, el verdadero nombre que debería
recibir es plagio. Pero a esta gran copia de otras obras debe sumársele el
innecesario uso de vocabulario rebuscado e incluso muchas veces trillado, el gran
número de personas entrando y saliendo del centro de atención sin que los
espectadores alcancen a comprender el porqué de sus idas y vueltas.

En fin, una obra que trata de confundir a su espectador para tratar de disimular la
simpleza que en realidad presenta. Quisiera compartir honestamente con todos mis
lectores el disgusto que me generó esta obra. Por ello mi puntuación es de cero
estrellas.

164
165

Potrebbero piacerti anche