Sei sulla pagina 1di 24

Las limitaciones al Dominio

Son en definitiva los derechos reales limitados los cuales son:


a. Usufructo
b. Uso
c. Habitación
d. Servidumbres
e. Propiedad fiduciaria.

El usufructo

Es derecho de usufructo es un derecho real que consiste en la facultad de gozar de un cosa con
cargo de conservar su forma y substancia, y de restituirla a su dueño, si la cosa no es fungible;
o con cargo de devolver igual cantidad y calidad del mismo género, o de pagar su valor, si la
cosa es fungible.
(Art 764)

Regulación
Libro II, título 9. Artículos. 764 al 810 del CC. Además hacen referencia a el numerosas
normas especiales.

Características.
1. Constituye un derecho real (art. 577).
2. Las fuentes de este derecho real no se limitan al contrato, sino que tiene variadas fuentes.
3. Constituye una limitación al derecho de dominio, por cuanto el usufructuario usa y goza de la
cosa, en virtud de un derecho real.
4. Entre el dueño que pasa a ser nudo propietario, conforme al art 582 inc. 2° y el
usufructuario , no existe comunidad, porque ejercen derechos diferentes sobre una misma
cosa, esto se desprende del art. 765 inc. 1°, que nos dice que el usufructo supone dos
derechos distintos, el del nudo propietario y el del usufructuario.
5. Es un derecho real principal y no accesorio, como lo son los derechos reales de prenda e
hipoteca.
6. El usufructuario es dueño de su derecho real de usufructo(art. 583), puede intentar
acciones reivindicatorias(art 891), es poseedor de su derecho real de usufructo art 715 (
consagra la cuasi posesion); pero respecto de la cosa es mero tenedor art. 714.
7. Este derecho real de usufructo puede ser mueble o inmueble, dependiendo de la cosa sobre
la cual se ejerce.
8. Es un derecho sujeto a plazo extintivo, porque es una limitacion al derecho de dominio y
asi lo establece el art.765 inc. 2°.
9. El derecho real de usufructo es intransmisible. Si no se ha señalado un plazo y si se trata de
una persona natural, este plazo es la muerte. Asi el art. 763 nos dice que el usufructo
es intransmisible, ya sea por testamento o abintestato.

1
10. El usufructo es transferible por actos entre vivos y el usufructuario puede donarlo o
venderlo. Si lo cede o lo enajena, queda el usufructuario cedente siempre
directamente responsable frente al nudo propietario.
11. En el usufructo encontramos uno de los pocos casos en que la ley le da valor a la clausula
de no enajenar, estableciendo como sancion la perdida del usufructo.
12. En cuanto a la mera propiedad esta, es transmisible y transferible (art. 773), pero como
el usufructo es un derecho real subsiste y en consecuencia se impone erga omnes
(respecto de todos).

Constitución del derecho de usufructo.


La constitución del derecho real de usufructo posee 4 puntos:
1. Fuentes del usufructo
2. Cosa susceptible de usufructo
3. Personas que intervienen en el usufructo
4. Plazo (elemento esencial del usufructo)

1. Fuentes del usufructo


El art.766 del CC y otra normas, nos permiten distinguir entre dos tipos o categorías de fuentes: la
ley (en los determinados usufructos legales), y los hechos voluntarios de la personas.
a. La ley (como fuente): El art. 766 n°1, que nos remite al art.810, el cual a su vez nos
remite a las normas sobre patria potestad y sociedad conyugal; Tiene aplicación en
primer lugar respecto:
i. Usufructo legal sobre los bienes de los hijos de familia. siendo estos los que
estén bajo patria potestad (art.240), solo le corresponde a los padres legítimos esta
potestad. El padre de familia y a falta de el, la madre de familia; esta potestad le
otorga a su titular tres facultades:
a. Representación Judicial y extrajudicial.
b. Administración de los bienes del hijo.
c. Usufructuar de los bienes del hijo.

ii. Usufructo legal que ejerce el marido sobre la cónyuge casados en


sociedad conyugal. El hombre como única cabeza de esta sociedad, aparte de
administrar los bienes comunes o sociales y propios de el como los de su mujer,
los usufructúa. Este usufructo, a pesar que recae a primera vista sobre todos los
bienes mencionados, obviamente se ejerce sobre los bienes de la mujer, porque
siendo dueño de sus propios bienes y reputado dueño de los bienes sociales,
adquiere los bienes por accesión de bienes o por consecuencia de la facultad de
goce art. 1725 n°2 del CC.
La razón del usufructo del marido, dada por los civilistas, es que dentro del CC el
marido como jefe de la sociedad conyugal, la administra conforme al art. 1740
n°5 le corresponde el mantenimiento de los conyuges y de los hijos comunes, sin
embargo, estas normas del CC, son inconstitucionales y podrían estar tácitamente
derogadas, incluso existe un proyecto para abolir la soc. conyugal. Al respecto
tenemos la convención sobre la eliminación de todas las formas de

2
discriminación sobre las mujeres, que esta vigente dese 1989 y entre sus
disposiciones se debe citar el art. 16 que dice en su letra "h": "que los estados
partes se comprometan a asegurar a los cónyuges en materia de propiedad, gestión
de administración y goce, y disposicion a cualquier titulo, de los mismos derechos
para hombres y mujeres".

Aparte de lo señalado, estos derechos reales de usufructo no son propiamente


derechos reales sino que derechos legales de goce, porque todo derecho real entre sus
características esta que se ejercen erga omnes, pero esto no sucede aquí, principalmente por
que si el padre de familia o el marido en la soc. conyugal enajenan los bienes del hijo o de
la mujer a cualquier titulo, este usufructo no subsiste, esto significa que el que lo adquiera
lo hace sin esta limitación.

b. Hechos voluntarios de las personas.


i. El testamento El art. 766 n°2: Se constituye un derecho real de usufructo en favor
de determinada persona, fallece el testador, ¿Como adquiere el asignatario el derecho
real de usufructo? Adquiere por sucesión por causa de muerte.
Si el usufructo recae sobre inmuebles, no hay necesidad de insc. cuyo rol sea la
tradicion, porque opera la sucesión. Aquí adquiere importancia el art. 688 n°2 insc.
se va a dejar constituido el nudo propietario el usufructo, este se inscribe en el
registro de hipotecas y grabamenes art. 32 del registro.

ii. Por acto entre vivos a titulo oneroso o gratuito:, art.766 n °3. El art. 767 establece
que el usufructo constituido por actos entre vivos que recae en inmuebles no valdrá
sino se otorga por instrumento publico inscrito; el instrumento publico es una
escritura publica otorgada por notario y que se incorpore a su registro, sin embargo,
la ley dice que no vale si no se inscribe, lo que a planteado la doctrina el rol de la
inscripción conservatoria. Esta inscripción conservatoria tiene que efectuarse en
el registro de hipotecas y gravámenes (art. 32 del reglamento), en este registro
que corresponde al conservador donde esta ubicado el inmueble y constituye
según el art. 52 del reglamento una insc. obligatoria, la insc. para una
solemnidad objetiva del acto jurídico, que sino se cumple , la sanción es la nulidad
absoluta (art. 1682).La inscripción cumple el rol de solemnidad.
Otra parte de la doctrina dice que la insc. constituye la tradición del derecho real de
usufructo. Para la primera postura establecen que la inscripción es formalidad
objetiva, pero agregan además que juega el papel de tradición, porque se trata de un
titulo traslaticio, aquí existe una constitución del derecho real de
usufructo, no es propiamente una tradición(segunda postura). El art. 52 del
reglamento habla de constitucion.
En conclusión la primera postura opta por el doble rol de la insc.; y la segunda
postura nos dice que se trata de una constitución del derecho real de usufructo,
por parte del dueño.
Conforme al art. 766 n° 4 CC, el usufructo se puede también, constituir por medio
de una prescripción adquisitiva, esto en relación a lo estipulado por el art. 2498 CC,

3
dentro de la prescripción, que nos dice que con la prescripción adquisitiva no
solo se pueden adquirir el dominio, sino que tambien los demas derechos reales
que no están exceptuados, como ocurre con las servidumbres continuas
inaparentes, entre otras. Por lo tanto, el
usufructo si se puede adquirir por medio de una sentencia judicial que
declare la prescripción adquisitiva, la que conforme al art. 2513 CC, la que hará las
veces de escritura publica (titulo), para la propiedad de derechos reales constituidos
sobre bienes raíces, pero no valdrá contra terceros sin la competente
inscripción, en el registro de hipotecas y gravamenes (arts. 32 inc. 2 y 52 n° 1
del reglamento), inscripcion que tiene por finalidad la publicidad del bien raiz y
cuya sancion por su omision es la Inoponibilidad.

Finalmente el usufructo, puede tener su origen en una sentencia judicial, teniendo al


respecto algunos casos consagrados por la ley, asi dentro del juicio de partición
de una comunidad, juez partidor conforme al art. 1337 n° 6 CC, puede adjudicar a
un comunero la nueva comunidad y a otro su usufructo, si ello recae sobre bienes
inmuebles y dado que la partición esta basada en el consentimiento de los
comuneros, debe entenderse en este caso que el usufructo se constituyo por acto
entre vivos y que por lo tanto la sentencia declaratoria hará las veces de titulo,
el que se deberá inscribir en el registro de hipotecas y gravámenes.
Por otra parte en la ley sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias,
que esta en el apendice del CPC, tratandose de un juicio de alimentos, segun lo
estatuye el art. 11 de la misma ley, el juez podra fijar como pension alimenticia,
un usufructo sobre bienes del alimentante, los que de ser inmuebles deberan
inscribirse en el conservador de bienes raices. Finalmente el art. 147 CC, en la
redaccion que le ha dado la ley 19.335, establece que cuando se ha declarado un
bien familiar, ya sea mueble o inmueble, durante el matrimonio e incluso una vez
disuelto este, podra el juez constituir en favor del coyuge no propietario un
derecho de usufructo sobre los bienes familiares. Dentro de la misma normativa
(art. 147 CC), dada las imperfecciones mismas de la ley 19.335, no se establecio
la necesidad de la competente inscripcion conservatoria en el caso de tratarse de
un bien raiz, sin embargo, frente a este vacio legal y por medio de la integracion
de la ley, se le haran aplicables lo dispuesto por el art. 11 de la ley 14.908, sobre
abandono de familias y pago de pensiones alimenticias, por la siguiente razon:
En ambos casos el usufructo constituido por sentencia judicial tiene el carácter de
alimentario, es decir procurar una vivienda para una familia.

2. Cosas susceptibles de ser objeto de usufructo.


Como la ley en el art. 764 CC, solo hablo de "cosas" al referirse al usufructo, se
concluye que ha diferencia del fideicomiso, el usufructo puede recaer tanto sobre bienes
corporales como incorporales. Así por ejemplo sobre el derecho real de aprovechamiento
de aguas, que es una cosa incorporal y conforme a los arts. 143 y 116 del código de aguas,
podrá constituirse un usufructo. Otro tanto sucede con el derecho real de concesión minera

4
de exploración y explotación, respecto al cual el código de minería da la posibilidad de
constituir un usufructo.
Por lo tanto el usufructo puede recaer tanto sobre bienes corporales o incorporales,
los que además podrán ser mueble o inmueble, especie o cuerpo cierto, fungible o no
fungible y consumible o no consumible, sin embargo, cunado el usufructo recae sobre cosa
fungible (art. 575 CC), el usufructuario esta obligado a restituir igual cantidad y calidad del
mismo genero o a pagar su valor, agregando el art. 789 CC, que en este caso el
usufructuario se hace dueño de la cosa, no siendo mero tenedor como comúnmente ocurre
con el usufructuario, por cuanto en este caso estamos frente a un titulo translaticio, a pesar de
que el código hable cuasiusufructo respecto de los usufructos sobrecosas fungibles, por
cuanto el verdadero cuasiusufructo es el usufructo que recae sobre cosas consumibles, asi
por ejem.: si debe constituirse un usufructo sobre uno de los automóviles que salen de una
línea de fabricación, siendo este una cosa fungible, para el dueño es indistinto usufructuar
uno u otro, mientras que sobre el usufructuario recaerá la obligación de devolver el mismo
automóvil usufructuado, por no ser este consumible, tratándose mas bien de una especie
deteriorable, recayendo el cuasi usufructo sobre las cosas consumibles, porque en esa
hipótesis, el usufructuario no puede devolver la cosa.

El usufructo se distingue del cuasi usufructo, en el sentido que el primero es un titulo de


mera tenencia, en tanto que el segundo, es un titulo traslaticio y como consecuencia de lo
anterior en el usufructo, si la especie se destruye por caso fortuito, el usufructuario se
libera de restituir, en cambio en el cuasi usufructo, se utiliza el aforismo juridico "el genero
no perece", por lo que el cuasi usufructuario esta obligado a restituir otras cosas de la
misma calidad, cantidad o valor.

El cuasi usufructo se parece mucho al mutuo o préstamo de consumo(art. 2196), que es un


contrato real, que se perfecciona por la tradición(titulo traslaticio).

El mutuo o el cuasi usufructo, se asemejan en que en ambos, el mutuario y el cuasi


usufructuario, deben restituir otras cosas, en su misma cantidad, calidad o valor.

Se diferencian en que el mutuo, siempre es un contrato, en cambio, el cuasi


usufructo, puede tener otras fuentes, por ejemplo si se constituye un cuasi usufructo por
contrato traslaticio, que no es un contrato real como seria el del mutuo, sino que es un
contrato de tipo consensual. El mutuo es generalmente oneroso, a diferencia del cuasi
usufructo que es gratuito. El cuasi usufructuario esta obligado a rendir caución de
restitución, el mutuario no. Tienen causales de extinción diferentes.

3. Personas que intervienen en la constitución del derecho real de usufructo.


Pueden intervenir dos o tres personas; el constituyente se puede reservar o no la
nuda propiedad, cuando cede esta nuda propiedad. El usufructuario y el nudo propietario,

5
no son comuneros, asi lo indica el art. 765, pues coexisten derechos distintos sobre la
misma cosa; el nudo propietario conserva la facultad de disposición, en tanto que las
facultades de uso y goce son detentadas por el usufructuario, este puede ser una persona
natural o jurídica, es posible además que se señalen varios usufructuarios, que tengan este
derecho simultáneamente, siendo entre ellos una especie de comunidad(art. 772).
Esta prohibido la constitución de usufructos sucesivos o alternativos, esta es una
norma prohibitiva, que nos lleva a concluir que la sanción debería ser la nulidad
absoluta(arts. 10, 1466, 1682). Sin embargo del art. 10 aquí se aplica su excepción, que
lleva por nombre caducidad, pues deferido el primer usufructo, caduca para siempre el
derecho de los demás, ¿ por que? Porque se protege de que se transgreda la libre circulacion
de los bienes art. 769, relacionado con el art. 15 inc. 1° de la ley sobre efecto retroactivo de
las leyes.

4. El plazo.
El plazo es un hecho futuro cierto, esta regulado en el CC en tres instituciones, el
usufructo, en las obligaciones a plazo(libro IV), y en las asignaciones a plazo(libro III).
La ley dispone que el usufructo se puede constituir por plazo determinado o por toda
la vida del usufructuario, aquí termina con la muerte y esta es un plazo tratándose de
personas naturales; la ley ha establecido en los arts. 773 y 806, que el usufructo es
intransmisible; tratándose de personas jurídicas, si no se estableció plazo, la ley lo fija en
30 años como máximo(art. 770). Este plazo es de carácter extintivo, es decir, del cual
depende la extinción de un derecho y ello queda claro con lo dispuesto en el art. 768, que
prohíbe la constitución de usufructos bajo plazos suspensivos, salvo si se le constituye por
testamento y la condicion se hubiera cumplido o el plazo hubiere expirado antes del
fallecimiento del testador, valdra el usufructo; si la condicion no es cumplida antes de la
expiracion de dicho tiempo, o antes de la muerte del usufructuario, segun los casos, se
mirara como no escrita, asi lo establecen los arts. 768 y 771, esta condicion resolutoria si no
se cumple se tendra como no escrita. (Si lo establesco como condición solo tendrá un plazo
máximo de 5 o 10 años).

Efecto del derecho real de usufructo (Derechos y obligaciones)


Se refiere a los derechos y obligaciones que se generan, tanto para el nudo
propietario, como para el usufructuario.

a. Efectos en relación al usufructuario:


- Derechos del usufructuario
Este es dueño de su derecho real de usufructo, art. 583; tiene accion reivindicatoria,
art.891; es poseedor de su derecho real de usufructo(cuasi posesion), si es turbado en esta
posesion y se trata de bienes raices tiene la accion posesoria, art. 916; tiene derecho a usar,
gozar y administrar la cosa fructuaria, en cuanto al uso la ley ha establecido algunas normas

6
especiales, en los arts. 782, 787 y 788; tiene derecho a gozar de la cosa, es decir, derecho a
los frutos, pudiendo ser estos naturales o civiles, la regla respecto de los frutos naturales
emana del art. 781, que si bien esta referido a cosa inmueble, es de aplicación general, "el
usufructuario tiene derecho a los frutos pendientes al tiempo de deferirse el derecho y por el
contrario, los pendientes a la extincion perteneceran al dueño", art. 781, relacionado con el
art. 645.
Tratandose de los frutos civiles, el art. 790, establece que estos pertenecen al
usufructuario dia a dia, norma que se relaciona con el arrt. 647, que en materia de frutos
civiles distingue entre los pendientes y los percibidos, de alli la regla de que los frutos
civiles se persiguen dia a dia.
El derecho de goce que tiene el usufructuario se encuentra en los arts. 783, 784 y
785, tambien tiene el usufructuario el derecho de administracion, pero siempre y cuando
haya rendido previamente la caucion de conservacion y restitucion, de lo contrario y
mientras no cumpla con esta obligacion la administracion pertenece al nudo
propietario.
El usufructuario de bienes raices puede hipotecar su derecho real de usufructo segun el art.
2418; el usufructuario puede arrendar, incluso ceder su derecho real de usufructo; puede
permutarlo; puede disponer de el, salvo que se le hubiese prohibido por el
constituyente, dandole valor a la clausula de no enejenar, clausula que si es transgredida,
provoca la perdida del usufructo, si no se esta imposibilitado de enejenar, puede vender su
derecho real de usufructo, quedando el usufructuario directamente responsable frente al
nudo propietario; todoss los contratos que haya celebrado el usufructuario se resuelven al
resolverse el usufructo.
El usufructuario puede ceder a titulo gratuito u oneroso, a menos que se le prohibiera, si se
infringiera se le aplica el art. 793. El art.794 a pesar de que los contratos se resuelven, el
propietario esta obligado respecto del cesionario o arrendatario, a darle un tiempo
prudente, razonable, para percibir los frutos,segun lo dispone este art.(794).
Otro derecho es el derecho legal de retención, según el art. 800, para que tenga
efecto, requiere de sentencia judicial, conforme a las normas del art. 545 y sgtes. del
CPC.
Por ultimo el cuasi usufructuario, como se hace dueño, tiene la facultad de
disposición, como todo dueño.

- Obligaciones usufructuario.
Se distinguen tres tipos de obligaciones:
a. Las que deben cumplirse antes de entrar a ejercer el derecho real de usufructo.
Las obligaciones que deben cumplirse antes de entrar a ejercer el derecho real de
usufructo: Se debe rendir caución de conservación y restitución, arts. 775 y 46, sin
embargo, existen excepciones a esta obligación de rendir caución: 1) En los usufructos
legales, 2) Cuando el constituyente o el nudo propietario lo libere de esta obligación, 3) En

7
el caso del donante que se reserve el derecho de usufructo; tratándose del cuasi
usufructuario, la caución es solo de restitución.
Tratándose del usufructo que tiene origen en una sentencia judicial, con forma de
pago de alimentos, conforme al art. 11 de la ley 14908, que se encuentra ubicada en el
apéndice del CPC, en este caso la ley dispone que se le exima al usufructuario de la
obligación de rendir caución. En cambio el art. 147 del CC en su nueva redacción según la
ley 19335, que permite constituir un usufructo sobre bienes familiares, nada dijo al
respecto, pero considerando que este usufructo tiene carácter alimenticio se le aplica el art.
11 de la ley 14908, por analogía, el usufructo queda liberado de la obligación de rendir
caución.
Esta obligación es tan importante que si no se lleva a cabo la administración sigue
perteneciendo al nudo propietario, según el art. 777.
No basta la caución, ademas de esta el usufructuario deberá confeccionar un
inventario solemne, que es el que se otorga previo decreto judicial, ante un ministro de fe,
dos testigos y demás requisitos legales, conforme al art. 858 y sgtes del CPC, así lo
establece el art. 775 del CC. Sin embargo también hay casos excepcionales, tratándose del
art. 11 de la ley 14908, basta un inventario simple (sin solemnidades), esta norma se le
aplica por analogía al art. 147 del CC; mientras no se haga el respectivo inventario, el
usufructuario no puede entrar a ejercer la administración, y ni siquiera puede disfrutar del
derecho real de usufructo, según los arts. 776 y 777.
Durante esta etapa y una vez cumplido con estos tramites, el usufructuario esta
obligado a recibir la cosa fructuaria, en el estado que estaba al momento de la declaración
del usufructo. ¿ Que ocurre si existe un menoscabo o deterioro? En este caso se tiene
derecho a ser indemnizado, así lo establece el art. 774 del CC.

b. Las que deben cumplirse durante el ejercicio de este derecho real.


Las obligaciones que deben cumplirse durante el ejercicio del derecho real de usufructo:
En primer lugar y derivado de la definición de este derecho real esta obligado a conservar la
cosa, porque tiene que restituirla y en esta conservación responde como buen padre de
familia, responde de culpa leve art. 44 del CC.
El usufructuario esta obligado a pagar lo que se denomina expensas fructuarias y que en
el CC en el art. 795 las llama expensas ordinarias, de conservación y de cultivo,
obviamente por estas expensas de conservación y de cultivo no se tiene reembolsos.
Un tratamiento distinto reciben las llamadas expensas extraordinarias, que el CC detalla
en los art. 797 y 798 y que en definitiva, a contrario sensu, son aquellas que no son
necesarias para cultivar la cosa y que deben practicarse a través de largos intervalos de
tiempo, si los hace el usufructuario tiene derecho a reembolso y si los hace el nudo
propietario, la ley obliga al usufructuario mientras dure el usufructo a pagarle al nudo
propietario el interés legal de los dineros invertidos en la expensa (el interés legal ascendía
al 6% anual, pero este fue derogado), cada vez que la ley hable de interés legal, debemos
entender que se trata de interés corriente(art. 19 de la ley 18010), este es el promedio que

8
cobran los bancos e instituciones financieras y que es fijado por la superintendencia de
bancos y que es publicado mensualmente por el diario oficial.
Aparte de lo señalado, el art. 796, obliga al usufructuario a pagar todos los cargos
periódicos con que estuviese grabada la cosa, no pudiendo el nudo propietario establecer
nuevas cargas.

c. Las que deben cumplirse una vez extinguido el derecho real.


Las obligaciones del usufructuario que deben cumplirse una vez extinguido el
derecho real de usufructo: Restituir la cosa y en el cuasi usufructo, puede optar entre
restituir otras tantas de la misma especie o su valor, nótese que aquí estamos frente a una
obligación alternativa, arts. 1499 y 1500 del CC, en que se deben varias cosas, pero
pagando una de ellas se extingue la obligación, esta decisión la toma el deudor.

b. Efectos en relación al nudo propietario.


El nudo propietario conserva la facultad de disposición y puede transferirla,
transmitirla e hipotecarla, art. 773; tiene derecho a los intereses corrientes que haya
invertido en obras extraordinaria; tiene derecho a poner termino al usufructo si el
usufructuario infringe la cláusula de no enajenar según el art. 793; tiene derecho como
dueño, al tesoro que se descubra en su propiedad, conforme al art. 786 y finalmente se
discute por algunos que terminado el usufructo tendría acción reivindicatoria contra al
usufructuario, acción que según algunos procede contra el mero tenedor, conforme al art.
915. Según Lorenzo de la Maza, la acción que se tiene contra el usufructuario, son las que
emanen de la caución y las emanadas del contrato de usufructo.
Las obligaciones del nudo propietario son: Las obras extraordinarias arts. 797 y 798;
esta obligado a indemnizar al usufructuario por los deterioros de la cosa, entre la delación y
el comienzo del ejercicio del usufructo, todo esto puede variar por la voluntad de las partes.

Término del usufructo


a) Se termina el usufructo, llegado el día o vencimiento del plazo o cumplimiento de la
condición, que se determina para su terminación, según los arts. 804 y 805.

b) Se termina el usufructo, por la muerte del usufructuario, persona natural, así lo


establece el art. 806, y esto como consecuencia de ser el usufructo intransmicible, conforme
al art. 773.

c) Finaliza el usufructo, por resolución del derecho de quien lo constituyo, como cuando
se constituyo sobre una propiedad fiduciaria.

9
d) Termina el usufructo, por confusión, esto es cuando se confunde la persona del nudo
propietario con el usufructuario, esto puede ocurrir a modo de ejemplo cuando el
usufructuario heredara la nuda propiedad.

e) El usufructo puede terminar, por la vía de la prescripción, pero al igual que el dominio
el derecho real de usufructo no lo pierde el usufructuario por no ejercerlo, sino que se pierde
cuando un tercero adquiere ese derecho por prescripción adquisitiva, aplicándose el art.
2517, en relación al art. 806.
f) Se termina el usufructo, por la destrucción de la cosa fructuaria, según el art. 807 y 808.

g) Termina el usufructo, cuando el usufructuario infringe gravemente sus


obligaciones, conforme al art. 809.

h) Se termina el usufructo, cuando el usufructuario infringe la cláusula de no


enajenar, según el art. 793.

En los casos de terminación se consolida el usufructo con la propiedad, según el art. 806,
pasando esta pasa de ser de nuda propiedad a propiedad plena, art. 582 que define la
propiedad

10
El derecho de uso y Habitación.

Título X libro II, en los arts 811 y sgtes.. Estos son derechos reales que limitan el
dominio, sin embargo, son sumamente restringidos en cuanto a su extensión.

Así, en el derecho de uso, como lo señala la Ley (art. 811), generalmente se refiere a
la facultad de gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de una cosa. La Ley
utiliza la palabra “generalmente”, porque podría concluirse que el usuario que posee este
derecho real de uso, nesariamente sería un mero tenedor, pero ello no es así siempre.

El usuario puede tener el uso y el goce limitado de una parte, pero también es posible
que el usuario no tenga el uso y no tenga materialmente la cosa, y sólo tenga derecho a
un goce limitado. Esto se confirma con lo dispuesto en el art. 817, que si bien se refiere al
usuario de una heredad, es de aplicación gnral. la norma aquí contenida.

Eso si como un usuario tiene el uso y la tenencia de la cosa, adquiere los frutos a
través de la percepción, esto es al momento de separarlo de la cosa que los produce. Pero si
no tiene la tenencia material y la facultad de uso, y solo posee el goce limitado, los frutos
los adquiere por tradición, esto es al recibirlo del dueño o tomarlos con su permiso.

¿De que depende que el usuario tenga o no la facultad de uso? Ello depende de lo
que señale el título constitutivo. Si no hay título constitutivo la ley determina su extensión y
no tiene la facultad de uso, conforme al art. 817 (los frutos los recibe o toma con
autorización del dueño).

En cuanto al habitador, también es un derecho real que limita al dominio, pero muy
restringido, porque sólo se limita a la utilidad de morar una casa y nada más. Es por esta
razón que se ha señalado en ambos casos, si bien hay una limitación al derecho de dominio,
el propietario sigue siendo pleno propietario.

Ambos derechos, se caracterizan porque, si bien, son cosas comerciables, son


inalienables, pues constituyen derechos personalisimos, y así lo señala el art. 819. Por lo
tanto, surge la pregunta si son embargables. La Ley señala que no pueden embargarse en
los arts. 1618 nº 9 del CC y 445 nº 15 del CPC; sin embargo, es embargable los frutos en el
derecho de uso, y esta conclusión se obtiene de los dispuesto en el art. 819 inc. Final, que
establece “que bien pueden darse los frutos”, por lo cual, si pueden darse pueden
embargarse.

En cuanto a si estos derechos son o no renunciables. Se consideran renunciables en virtud del


art. 12 y, además, porque tanto el uso y la habitación se extinguen igual que el usufructo
(art. 812), y estos se extinguen o terminan por la renuncia. Si la Ley nos remite a las causales

11
de terminación del art. 812, podría contra argumentarse, que el derecho de uso y habitación
tienen un carácter alimenticio. La renuncia excede, por lo tanto, el ambito individual y
desde ese punto de vista serían irrenunciables.

Tratándose del uso pueden ser mueble o inmueble, según la cosa sobre la cual se ejerza. El
derecho de habitación es siempre inmueble porque consiste en la utildad de morar una casa.

Constitución de estos derechos.


El art. 812 nos remite integramente al usufructo, con la diferencia que no hay usos ni
habitaciones legales; pero si hay uso y habitaciones jdciales., en los casos del art. 11 de la
Ley 14908 y art 2337 del CC. En consecuencia, nos remitimos a la constitución del
usufructo, con la salvedad de la constitución por Ley.
En cuanto a la constitución de estos derechos están limitados por su plazo y se aplican
las normas de usufructo.
En cuanto a su extensión nos remite, nuevamente, al usufructo.

Extinción de estos derechos.


Titulo constitutivo (testamento, sentencia jdcial., donación) sigue lo establecido por
el constituyente o por vía convencional (art. 814). Si este no señala su extensión, la Ley lo
señala en los arts. 817 y 815, y, en esta materia, es la única parte del dº civil se da un
concepto de familia (que claramente no coincide con la realidad social). El art. 815
dice que estos derechos se limitan a las necesidades personales del usuario o
habitador, comprendiendo en ella las necesidades de su familia. A parte de ello, el CC dice
que en las necesidades personales no se comprenden las que dicen relación con la
profesión o industria del usuario o habitador (art. 816).

Obligaciones del usuario o habitador.


Si consideramos que estamos frente a derechos de caridad, que por esta razón, la Ley no
le exige caución (a diferencia del usufructo).

Para el habitador existe la obligación de confeccionar inventario. Como la Ley no le


ha puesto calificativo, se entiende que basta un inventario simple, y opera esta obligación
también sobre el usuario, si este tiene la cosa en su poder y está obligado a restituirla en
especie.

Por otra parte, tanto el usuario como el habitador, al igual que el usufructuario, están obligados
a conservar la cosa y responder de esta como “buen padre familia” (culpa leve, art. 44), en
relación al art. 818.

12
Finalmente, el usuario en su caso y el habitador, deben contribuir y pagar los gastos y
expensas ordinarias de conservación y cultivo, pero sólo a prorrata de los beneficios que
obtengan (art 818).

Diferencias entre estos derechos y el usufructo.


a) El usufructo no es personalisimo y los derechos de uso y habitación.
b) En el usufructo se requiere caución y en estos derechos no.
c) El usufructo se puede enajenar, vender, etc., en cambio, en estos derechos no.
d) El derecho de usufructo es embargable y en el derecho de uso son embargables los
frutos, porque son los únicos que se pueden dar.

13
La propiedad fiduciaria

Esta regulada en el libro II, título VIII, de nuestro código civil, donde se establecen las
limitaciones al dominio, refiriéndose en primer lugar a la propiedad fiduciaria, con lo cual
podría creerse que esta es una limitación al dominio. Sin embargo, la propiedad
fiduciaria no es un derecho real, limitativa y distinta de la propiedad, sino que es una
especie de propiedad y así se habla de propiedad fiduciaria y propiedad absoluta (en
contraposición), siendo en consecuencia la propiedad fiduciaria una especie de dominio. Se
encuentra definida en el art. 733 CC, el que tiene ademas varios conceptos importantes en
esta materia, como lo son:
- Propiedad fiduciaria, es aquella sujeta al gravamen de pasar a otra persona al
cumplirse una condición.
- Fideicomiso, se le llama a la cosa objeto de esta propiedad fiduciaria y se llama
también fideicomiso, a la constitución de la propiedad fiduciaria.
- Restitución, es la traslación del fideicomiso a favor de fideicomisario, al momento de
verificarse una condición (el hecho futuro e incierto).

Personas que intervienen en la propiedad fiduciaria.


Intervienen dos o tres personas, el constituyente, el propietario fiduciario y el
fideicomisario.
El que la constituye se denomina constituyente, que puede ser una persona natural
o jurídica y puede dar origen a la propiedad fiduciaria por un acto entre vivos o mortis
causa (testamento si es persona natural). El constituyente, puede también, constituir sobre
una misma cosa, un fideicomiso y además un derecho real de usufructo (art. 736 CC), en
esta hipótesis, el propietario fiduciario; que es el que tiene la propiedad sujeta al gravamen,
será además de propietario fiduciario, nudo propietario y si llegado el momento de la
restitución existe plazo pendiente para el usufructo, el fideicomisario al hacerle la
restitución al constituyente, este adquiere la propiedad pero en calidad de nuda propiedad.

El propietario fiduciario es la persona natural o jurídica que detenta la propiedad sujeta a


este gravamen; esto es, de restituirlo al fideicomisario al momento de cumplirse la
condición. El propietario fiduciario puede ser una o varias personas, así lo señala el art.
742, pudiendo existir en el caso de que sean mas de una persona una copropiedad, donde si
uno de ellos falta, hay entre los restantes el derecho de acrecer su porción o cuota, como lo
señala el art. 750, el que nos remite al 780 inc. 1, en el usufructo.

Es posible que el constituyente no designe propietario fiduciario, o que este, siendo único
llegue a faltar. En este caso, por disposición de la ley, estando pendiente la condición, gozará
fiduciariamente de la propiedad, el mismo constituyente si viviese o sus herederos. Hay
autores como Fernando Rosas Vial que señala que en este caso, no habría propiedad

14
fiduciaria, sino una que se llama propiedad resoluble, sujeta a una condición resolutoria.
Este punto no es meramente académico, sino que implica importantes consecuencias
prácticas. Si consideramos que hay propiedad fiduciaria (y así lo cree la profesora), se
aplicaran las normas del art. 733 CC y siguientes, esto por lo que señala el art. 748 al hablar
de que los "propietarios suplentes" gozaran fiduciariamente.

En cambio, si se le considera una propiedad resoluble, se le aplican las normas del libro IV,
donde se regulan "Las obligaciones condicionales", art. 1473 y siguientes. Por lo tanto el
punto no es indiferente.

El fideicomisario siempre debe existir, es la persona natural o jurídica a quien se le


va a restituir la propiedad al momento de verificar la condición. El fideicomisario, lo
mismo que el propietario fiduciario, puede ser una o varias personas, si es así, adquirirán
una propiedad absoluta y serán copropietarios.

La ley permite que se nombre al fideicomisario uno o varios sustitutos, para el caso
en que no exista al momento de la restitución, por cuanto el fideicomisario puede llegar a
ser una persona, que al momento de constituir el fideicomiso, no existía, pero se esperaba
que llegara a existir. Si este fideicomisario falta, (no existió al momento de la restitución) y
no se le a nombrado sustituto, la propiedad fiduciaria se consolida en manos del propietario
fiduciario, como propiedad absoluta. Pero la ley permite nombrar sustitutos (uno o varios),
incluso de diferentes grados. En esta hipótesis, se aplican los art. 743, 744 y 746 CC.

El art. 745, en cambio, establece una situación distinta que se remite al art. 769, del
usufructo, que prohibe la constitución de fideicomisos sucesivos o alternativos, esto es, que
el fideicomisario no reciba la propiedad con la condición de restituirla a otra persona y así
sucesivamente (por orden del constituyente). Esto constituiría objeto ilícito, que es de
nulidad absoluta, salvo que la ley establezca otra sanción y esa es que restituida al primer
fideicomisario, se extinguen para siempre las expectativas de los demás. Fundamentos de
esta prohibición, igual que en el usufructos sucesivos o alternativos, es garantizar "la libre
circulación de los bienes".

Existe además una condición. El CC define la condición, en el libro IV en materia de las


"Obligaciones condicionales". La condición esta tratada fundamentalmente en tres áreas
del derecho civil (a veces estas normas coinciden y en otras no), en el Fideicomiso libro
II, Obligaciones Condicionales libro IV y dentro de las Asignaciones Testamentarias
Condicionales libro III, en esta materia, en el art. 1070 se define la condición como "un
suceso futuro e incierto". Ejemplo, que el Nano y el Pancho lleguen a la primera hora de
clases (art. 1473). Puede ser condicion pendiente; si de ella depende el nacimiento de un
derecho, suspensiva, si ella suspende el ejercicio de un derecho o resolutoria, si de ella
depende la extinción de un derecho (art 1479).

15
Para el propietario fiduciario la condición será resolutoria, para el fideicomisario es
suspensiva (mientras penda la condición, solo tiene una mera expectativa y no un derecho
subjetivo).

Respecto del evento de esta condición, el art 738 establece, que el fideicomiso supone
siempre la condición de que exista el fideicomisario al momento de la restitución, porque
esa condición de existencia es de la esencia del fideicomiso, de tal modo que si no se
expresa va implícita (art 1444 cosas esenciales de un contrato). A esta condición
esencial, se le pueden agregar otras condiciones, que pueden cumplirse todas juntas
(copulativamente), o unas u otras (disyuntivamente), art 738.

El plazo no es infinito. Debe cumplirse la condición, por mandato legal, antes de


cinco años, que se cuentan desde la delación de la propiedad fiduciaria (inc 2 del art 739),
si hay propietario fiduciario, desde que este adquirió el fideicomiso. Si no hay propietario
fiduciario, desde que se constituyo el fideicomiso. Si en cinco años no se cumple la
condición, se tendrá por fallida, salvo que la muerte del propietario fiduciario sea el evento
del que penda la restitución (art 739 del CC). Llama la atención una cosa, la muerte es un
plazo (hecho futuro y cierto), pero , la muerte del propietario fiduciario, unida al hecho de
la existencia del fideicomisario, al momento de la restitución (el día de la muerte), la
transforma en un hecho incierto (condicional).

La propiedad fiduciaria y su constitución se llama fideicomiso. Es necesario


abordar que cosas son objeto de fideicomiso, estos son de caracter restringido y solo
pueden consistir en una herencia, o una cuota de ella, o en una especie o cuerpo cierto
(art 734).

Constitución del Fideicomiso.


La ley establece que se puede constituir por testamento o actos entre vivos, art 735. Si
se constituye por actos entre vivos, es siempre solemne, pues requiere de
instrumento público. Si es por testamento, en materia de formalidades debemos remitirnos a
las solemnidades del testamento, que es siempre un acto solemne. Por esta razón, la
constitución del fideicomiso es siempre solemne (en ambos casos).
Pero además el art 735 agrega que si el fideicomiso comprende a inmuebles, debe
inscribirse en el registro competente. El rol de esta inscripción conservatoria (se ha
sostenido), sería una solemnidad de la constitución, pero la verdad es que la ley no lo señala
asi. De modo que, el rol de la o las inscripciones conservatorias, tiene otra finalidad y para
conocerlos, es necesario, conocer como se constituyo el fideicomiso (Lorenzo de la Maza):

- Si se constituye por actos entre vivos, requiere instrumento público siempre, pero si
recae sobre inmueble debe inscribirse. Además, sólo puede recaer sobre una especie o

16
cuerpo cierto, no importando si se trata de un acto entre vivos gratuito u oneroso, no
pudiendo reacer nunca sobre una herencia o una cuota de ella, por expresa disposición
legal, art 1463, que prohibe los pactos sobre sucesiones futuras (objeto ílicito).

Efectos de la propiedad fiduciaria (Derechos y obligaciones)


1. Respecto del Propietario fiduciario
Derechos
a) El propietario fiduciario tiaene “una especie de propiedad”, y al ley le ha conferido
expresamente la acción reivindicatoria (art 893) y ello poque la propiedad fiduciaria, no
está al margen de la presc. Adq., por cuanto el art. 2498 incluye la propiedad y demás
derechos reales.
b) El propietario fiduciario, ouede enajenar el fideicomiso, osea , la propiedad fiduciaria,
pero en los terminos señalados en el art. 751, salvo que se hubiere por el constituyente una
clausula de no enajenar, otro caso en que la ley le da valor.
c) El propietario fiduciario puede gravar el fideicomiso con hipotecas, censo, servidumbre
etc., pero para que estos gravaqmenes sean oponibles al fideicomisario, requiere cumplir
con algunos condiciones legales, cuya omisión acarrea la sanción de inoponibilidad. Estos
requisitos son:
- Autorización judicial dada con conocimiento de causa.
- Audiencia de las personas designadas en el art 761, según lo establece el art
757, especificamente en su inc. 3º.
d) El propietario fiduciario tiene la libre administración de la propiedad fiduciaria,
pudiendo incluso mudar su forma, pero siempre conservando su integridad y valor.
Sin embargo, el constituyente le puede conceder además, conforme al art 760, el Dº de
gozar de la propiedad a su arbitrio (requiere de expresa mención). Esta clausula tiene
como efecto jdco. que el propietario fiduciario no responde de deterioro alguno. Así resulta de
los arts 758 inc.1º y 760 inc 1º
e) El propietario fiduciario tiene sobre el fideicomiso, los mismos derechos que tiene el
usufructuario, según el art. 754 y asi tendrá Dº a los frutos naturales y civiles, aplicando a
este respecto lo dispuesto en los arts 781 al 790, que establecen loderechos del
usufructuario.
f) El propietario fiduciario tiene derecho a retener la cosa y a no restituirla al fideicomisario
mientras éste no le pague las indemnizaciones que más adelante veremos. Esto resulta del art
754, que señala que tiene el propietario fiduciario, los mismos derechos del
usufructuario y entre ellos, el derecho legal de retención (art 800), el cual requiere para
operar sentencia judicial (art 545 CPC- “procedimientos especiales”).

Obligaciones.
a) A diferencia del usufructuario, el propietario fiduciario no está obligado a prestar
caución de restitución y conservación (art 755), salvo que se solicite por el fideicomisario

17
ante el juez como medida conservativa.
b) Deben confeccionar inventario solemne, que es aquel que se otorga o perfecciona previo
decreto judicial, ante ministro de fe, 2 testigos y demás formalidades legales.(art 858 CPC y
sgtes.)
c) El propietario fiduciario está obligado a las denominadas “expensas necesarias de
conservación y cultivo” y ello porque el art 754 lo sujeta, salvo norma en contrario, a las
mismas cargas y obligaciones que tiene el usufructuario (art 795 y 796).
Pero en materia de expensas extraordinarias, para el propietario fiduciario, hay una norma
especial contenida en el art 756. Estas expensas son aquellas que se hacen no regularmente,
sino trancurrido largos periodos de tiempo y la ley distingue al respecto:

- Expensas de obras materiales.


- Expensas de obras inmateriales.
d) En cuanto a las mejoras útiles y voluptuarias, el propietario fiduciario, no tiene Dº a
reembolso, por regla gral., pero que no es absoluta porque puede pactarse otra cosa con
fideicomisario y además, si éste último le debe alguna indemnización o reembolso, puede el
propietario fiduciario oponer estos gastos por via de compensación. La compensación es un
modo de extinguir las obligaciones y a ella nos remite el art.759 en este caso. Se encuentra
definida en el art. 1655.
e) El propietario fiduciario está obligado a conservar la cosa y debe conservar su integridad y
valor, remitiendonos la ley en esta materia a las normas de las guardas (tutores o
curadores), especificamente al art. 391 y conforme a esta disposición, los guardadores y por
ende el propietario fiduciario, en este caso responderá hasta de la culpa leve (art 44). Así se
deduce de los arts 757 y 758. En consecuencia, el propietario fiduciario responde en caso de
dolo o culpa y dentro de ésta última, hasta de culpa leve.
f) El propietrario fiduciario está obligado a hacer la restitución al cumplirse la condición al
fideicomisario, que adquiere en calidad de propiedad absoluta, pero no necesariamente
plena.

2. Respecto el fideicomisario
a) El fideicomisario, pendiente la condición, que para él es suspensiva, no tiene Dº alguno,
sino una mera expectativa. Sin embargo, apesar de esta precaria situacion, puede interponer
medidas conservativas, según lo señala el art. 761, norma que es identica al art. 1492 inc.
3º, que se refiere a las obligaciones condicionales (acreedor condicional).

b) El fideicomisario que fallece antes de cumplirse la condición, no transmite su mera


expectativa. Así lo establece el art 762 y ésto porque no son transmisibles las meras
expectativas.

c) El fideicomisario tiene Dº a ser oída su propiedad fiduciaria, conforme al art. 757, si el


propietario fiduiciario pretende gravar la cosa.

18
d) Tiene derecho a pedir como medida conservativa una causión de conservación y
restitución conforme al art. 755.

e) Tiene derecho a ser indemnizado por los daños causados a la cosa por dolo o culpa del
propìetario fiduciario en relación a lo dispuesto en los arts. 757 y 758.
f) Puede enajenar su mera expectativa, de acuerdo al art. 1461, que encuentra para la venta
una norma especial (art. 1.803 - venta de cosa futura)

g) Tiene derecho a reclamar la cosa cuando se cumple la condición, momento en que debe
operar la restitución que se define como “la traslación de la propiedad al fideicomisario”.

¿El fideicomisario adquiere por disposición de la ley?  La traslación o restitución opera


de pleno derecho y si así no ocurriere, el fideicomisario tiene acción reivindicatoria
contra el propietario fiduciario.

Extinción de la propiedad fiduciaria.


1.- Restitución a la cual ya nos hemos referido.
2.- Por la resolución del derecho de su autor. Ejemplo: se constituye propiedad fiduciaria
sobre una propiedad resoluble, como por ej., el constuituyen debe un saldo o precio. Si se
reduelve el derecho del constituyente, se entiende que éste jamás tuvo derecho.
3.- Por la destrucción de la cosa (art. 807).
4.- Por renuncia del fideicomisario, antes del día de la restitución, sin perjuicio de los
sustitutos.
5.- Por haber faltado condición o no haberse cumplido en tiempo hábil (art. 739).
6.- Por la confusión entre el propietario fiduciario con el fideicomisario.

19
Las servidumbres.

Están reguladas en los artículos 820 al 888 del C.C., es una limitación al dominio, es decir,
aquellos derechos reales que no confieren todas las facultades del derecho de propiedad
a su titular, es decir limitan o restringen las facultades del dominio (uso - goce y disposición).
Parte de la doctrina y jurisprudencia las llama “DESMEMBRACIONES AL DOMINIO”, ya
que una persona distinta al titular del derecho de dominio ejerce alguna de estas facultades.
Ej.: Usufructo, en que si bien el nudo propietario no tiene el dominio de la cosa, el
usufructuario es el que goza de ella. La servidumbre no es propiamente una
desmembración del dominio, sino una limitación del mismo.-

CONCEPTO.- Es aquel gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de


distinto dueño; el Código Civil habla de servidumbres prediales, distinto del DERECHO
ROMANA que hablaba de servidumbres personales, que luego de la Revolución
Francesa pasa a llamarse usufructo, uso y habitación.

ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE SERVIDUMBRE


1.-) Existencia de un gravamen o carga.
2.-) Que el gravamen se imponga a un predio (sirviente), respecto de él la servidumbre es
pasiva.
3.-) Hay un predio beneficiado que recibe una utilidad (predio dominante), respecto de él la
servidumbre es activa.

CARACTERISTICAS DEL GRAVAMEN


1.-) ES REAL.- Se produce “INHERENCIA PREDIAL”, el gravamen sigue, sin importar el
dominio del predio.
2.-) ES INMUEBLE.- Se ejerce sobre un predio.
3.-) ES ACCESORIO E INSEPARABLE DEL PREDIO A QUE PERTENECE.- Si se
enajena el predio, se enajena con las servidumbres constituidas en él, y no se puede
constituir la servidumbre sin su predio.
4.-) ES PERPETUO.- La servidumbre se constituye para beneficio del predio dominante,
sin determinación en el tiempo. Este elemento de perpetuidad no es un elemento de la
esencia, sino de la naturaleza, y puede modificarse por un pacto en que se fija un plazo o
una condición resolutoria extintiva.
5.-) ES INDIVISIBLE.- No puede ejercerse, adquirirse o perderse por partes. Dividido el
predio sirviente no varía la servidumbre constituida en él, sino que deberá sufrirla aquel o
aquellos a quienes toque la parte en que se ejercía. Si lo dividido es el predio dominante,
cada uno de los nuevos dueños gozará de la servidumbre, pero sin aumentar el gravamen
para el predio sirviente, artículo 826 y 827 del C.C.-

CLASIFICACION DE LAS SERVIDUMBRES


1.-) SEGÚN SU ORIGEN:
a.-) LEGALES.- Se imponen por la ley, están detalladamente reglamentadas en el Código

20
Civil.
b.-) NATURALES.- Provienen de la natural situación de los lugares.
c.-) VOLUNTARIAS.- Constituidas por un hecho del hombre, muchas veces son
servidumbres legales que no cumplen con sus requisitos.

2.-) SEGÚN SU OBJETO: Es decir, la obligación que se impone al dueño del predio
sirviente.
a.-) POSITIVAS.- Imponen al dueño del predio sirviente la obligación de dar o hacer.
ROSAS VIAL es más específico, más que una obligación de dar o hacer, es una obligación de
dejar de hacer.
b.-) NEGATIVAS.- Cuando la obligación del predio sirviente sea la de no hacer, que de no
existir la servidumbre sería lícito realizar. Ej.: Servidumbre de vista.

3.-) SEGÚN LA NATURALEZA:


a.-) APARENTE.- Se encuentra continuamente a la vista.
b.-) INAPARENTE.- Cuando no se conoce por señal exterior.
c.-) CONTINUA.- Se ejerce o puede ejercerse sin necesidad de un hecho actual del
hombre. Ej.: Servidumbre de acueducto.
d.-) DISCONTINUA.- Se ejerce a intervalos más o menos largos, suponiendo siempre un
hecho actual del hombre.
Estas clasificaciones por la naturaleza son importantes, se combinan. Son
fundamentales en:
i.-) PRESCRIPCIÓN.- Sólo pueden adquirirse por prescripción adquisitivas
las servidumbre continuas y aparentes; las discontinuas de cualquier tipo, y las
continuas inaparentes sólo se pueden adquirir por un título. Respecto de la prescripción
extintiva, se extingue la servidumbre por su no uso en 3 años que se calculan según el caso.
 Servidumbres continuas, desde que se realiza un acto contrario a
la servidumbre.
 Servidumbres discontinuas, desde la fecha del último acto de
goce.
ii.-) CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRES.- Por constitución del padre de
familia. Sólo puede realizarse en las servidumbres continuas y aparentes.

EJERCICIO DE LA SERVIDUMBRE.
Corresponde al dueño del predio dominante, y para determinar la amplitud o
extensión de los derechos hay que atender a la fuente originaria de la servidumbre. Ej.: El
título en que está constituida. En casos de servidumbres legales, hay que atender o
examinar las fuente que las reglamenta (Código Civil), este también es el caso de las
servidumbres naturales. El Código Civil establece derechos generales, así, quien tiene
derecho a la servidumbre, la tiene igualmente a los medios necesarios para ejercerla. Puede
hacer obras indispensables para ejercerla, siempre y cuando sea a su costa. El dueño del
predio sirviente no puede alterar, disminuir ni hacer más incomoda la servidumbre. El
legislador le da un cierto grado de flexibilidad, ya que el podrá variar la servidumbre a su

21
costa en aquellos en que llegare a serle más oneroso el modo primitivo. Si esta variación no
perjudica a la servidumbre, obligatoriamente deberá aceptarla.

LAS SERVIDUMBRES NATURALES

Provienen de la natural situación de los lugares, y son aquellos que el predio sirviente
se ve obligada a soportar, sin derecho a indemnización alguna. El Código CivIL
anteriormente la reglamentaba detalladamente, pero hoy se reglamentan en el Código de
Aguas; reglamentando el Código Civil sólo el “LIBRE DESCENSO Y ESCURRIMIENTO
DE AGUAS”, artículo 833 del C.C.-

LAS SERVIDUMBRES LEGALES

Las reglamenta el Código Civil, a efectos del examen de fin de año es


conveniente leer estos artículos.

1.-) SERVIDUMBRE DE INTERÉS PÚBLICO O USO PÚBLICO:

a.-) Relativas a la reglamentación de las riberas para la


pesca y navegación (Código de Aguas).
b.-) Reglamentadas por leyes especiales (de caminos, ordenanzas locales,
etc.).

Estas servidumbres no tienen naturaleza jurídica de servidumbre, ya que no hay predio


dominante o sirviente, por que un predio da utilidad a una persona, particular, y no a un predio
dominante.

2.-) SERVIDUMBRES DE INTERÉS PRIVADO O DE UTILIDAD DE LAS PARTES:

a.-) Reglamentadas por el Código Civil.


b.-) Reglamentadas por otras normas (Código de Aguas, leyes de navegación aérea, etc.).

SERVIDUMBRES PRIVADAS REGLAMENTADAS POR EL CODIGO CIVIL


Artículo 839 y siguientes del C.C.-

1.-) DEMARCACIÓN.- Conjunto de operaciones que tienen por objeto fijar límites o
determinar la línea divisoria o de separación de 2 predios colindantes de distinto dueño, por
medio o a través de señales materiales. Elementos:
a.-) Jurídico.- Determinación de la línea divisoria.
b.-) Material.- Hitos o signos materiales a través de los cuales se determina esta línea

22
REQUISITOS PARA DEMARCAR:

i.-) Existir 2 predios colindantes.


ii.-) Ser de distinto dueño.

a.-) NATURALEZA JURÍDICA.- Se duda que cumpla con los requisitos de la


servidumbre. La demarcación puede ser convencional, es servidumbre, pero si uno no
quiere hacer demarcación, el Código Civil establece un procedimiento sumario, artículo
680 Nº 2 del C.P.C.-¿Quien puede demandar al otro en el juicio sumario?. El dueño del
predio, el poseedor del predio (se presume dueño) y el copropietario (comunidad). El sujeto
pasivo, serán los mismos casos (guardando las diferencias). La demarcación es irrevocable,
no se puede modificar. Los gastos y expensas son comunes; si por caso fortuito se alteran
hitos, quien los haya removido debe reponerlo a su costa e indemnizar perjuicios. El
artículo 462 del C.P.C., tipifica la conducta como delito, y si es un caso fortuito será un
gasto común.

b.-) CERRAMIENTO.- Facultad de todo propietario para cerrar o cercar su predio,


haciendo que contribuyan en esta operación los clientes de los predios colindantes. Se le
entiende como derivación de la facultad de dominio y no como servidumbre puede ser
por:

i.-) Paredes.- Si el dueño de uno de los predios cierra su terreno a sus expensas, el
cerramiento le pertenece, y el dueño del predio colindante no tendrá derecho alguno, salvo
el de adquirirlo por prescripción, o por una venta o donación.

ii.-) Fosas.- Si es a expensas comunes hay un cerramiento de carácter común o medianero,


que puede ser voluntario (de común acuerdo, o a través de un procedimiento sumario).

ii.-) Cercas.

Respecto a la naturaleza jurídica de la servidumbre hay una discusión doctrinaria, ya que sólo
sería un ejercicio de la facultad de dominio, y para otros una obligación legal que impone la
vecindad y no la servidumbre.

c.-) MEDIANERÍA.- Consecuencias que se producen por ser medianero un cerramiento,


estableciendo derechos e imponiendo obligaciones para las partes. Se discute su naturaleza
jurídica, sería una facultad del dominio o relación de vecindad. Estamos frente a ella:

i.-) Cuando el cerramiento en la línea divisoria, en terreno de ambos y a expensas de


ambos.

ii.-) Cuando el cerramiento se realiza por una de las partes, haciéndola la otra parte
medianero, pagando al otro la mitad de los gastos.

23
PRESUNCION DE MEDIANERIAS SIMPLEMENTE LEGALES

1.-) Todo cerramiento entre corrales, jardines o campos se presume medianero cuando cada
una de las superficies contiguas se encuentra cerrada por todos sus lados, si sólo un predio
se encuentra cercado se presume que le pertenece exclusivamente.

2.-) Toda pared de separación entre 2 edificios se presume medianera, sólo en la parte
común a los edificios mismos. Se puede probar servidumbres y la medianería por:

a.-) Un título.

b.-) Señales exteriores (materia de prueba).

c.-) Por las presunciones simplemente legales.

LOS DERECHOS DE LOS DUEÑOS MEDIANEROS

1.-) La posibilidad de edificar sobre la pared medianera, pidiéndolo permiso al vecino, y


cuando esto no suceda, se le puede pedir a través de un procedimiento sumario.

2.-) Posibilidad de elevar la pared medianera, artículo 857 del C.C.

3.-) Derecho a recortar los maderos del vecino.

4.-) Derecho a abandonar la medianería y las expensas de construcción, reparación y


conservación , son expensas de los dueños de los predios colindantes, y al ser muy onerosa se
podía exonerar del gasto abandonando su derecho, salvo que tenga un beneficio o
construya apoyado en la misma.

Respecto de los árboles que se encuentran en la línea medianera. Exista o no


cerramiento, cualquiera o no de los predios colindantes podrá exigir que derribe, siempre y
cuando pruebe que lo daña, o en aquellos casos en que ellos sean derribados
accidentalmente, estos no podrán reponerse sin su consentimiento. El artículo 491, 492 y
856 del C.C., se refieren a medidas para proteger las construcciones.

24

Potrebbero piacerti anche