Sei sulla pagina 1di 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Laboratorio de Análisis Químico Instrumental

PRÁCTICA N° 01
1. OBJETIVO
a) Valorar potenciométricamente una solución de hidróxido de sodio 0.10 M con
biftalato de potasio.
b) Determinar el punto de equivalencia y la concentración exacta de la solución de
NaOH.
2. FUNDAMENTO
La potenciometría consiste en medir el potencial de una celda electroquímica, en la
que se mide directamente un potencial de equilibrio termodinámico y no hay
fundamentalmente flujo de corriente neta. El instrumental para llevar a cabo la
titulación potenciométrica son: una, un electrodo de referencia, u electrodo indicador
y un dispositivo para medir potenciales.
La valoración potenciométrica implica la obtención de una curva de calibración, que
a medida que sigue la titulación debe considerarse tres etapas: antes del punto de
equivalencia, en el punto de equivalencia y después del punto de equivalencia.
Los valores de medición se realizan con un potenciómetro o un pH-metro en unidades
de potencial. Para las valoraciones ácido-base pueden ser en unidades de pH.
Para las valoraciones ácido base con el empleo de un pH-metro, se emplea electrodo
de referencia de calomel saturado (o electrodo de plata-cloruro de plata) y como
electrodo indicador uno de hidrógeno. Es bastante empleado un electrodo combinado
que contiene juntos el electrodo de referencia y el electrodo indicador. Las reacciones
de los sistemas ácido-base en general son:
Á𝑛𝑜𝑑𝑜 ∶ 2𝐻 + (𝑎𝑐) + 2𝑒 − ==== 𝐻2 (𝑔) 𝐸 ° = 0.0 𝑉
𝐶á𝑡𝑜𝑑𝑜 ∶ 𝐻𝑔2 𝐶𝑙2 (𝑠𝑎𝑡) + 2𝑒 − ==== 2𝐻𝑔(𝑙) + 𝐶𝑙 − (𝑎𝑐) 𝐸 ° = 0.268 𝑉
La potenciometría se fundamenta en la ecuación de Nerst, y sus expresiones de las
reacciones indicadas son:
La gráfica de la curva de valoración se consigue ploteando el potencial de la celda o
pH de la solución versus el volumen de titulante. El electrodo a emplear es uno
combinado donde se encuentra el electrodo indicador y el de referencia, ver Fig. 1
El punto final de la titulación que prácticamente coincide con el punto de equivalencia
de la reacción se consigue empleando una de las técnicas siendo la más utilizada el
de las líneas tangenciales, como se muestra en la Fig. 2.
3. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS
Materiales
(a) Vaso de vidrio de precipitación de 250 mL y de 125 mL
(b) Pastilla de agitación.
(c) Fiola de 250.0 mL
(d) Desecador de vidrio de una capacidad de 4 litros.
(e) Bureta de vidrio de 50.0 mL con soporte y agarradera.

Dr. N. I. Costilla S. Dr. J. F. Rivero M. A. Fernández R. MSc. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Laboratorio de Análisis Químico Instrumental

Fig. 1 Figura que muestra las partes principales del instrumental para la
valoración de NaOH con biftalato de potasio, KHP

Fig. 2 Curva de valoración de NaOH con KHP

Reactivos
(a) Hidróxido de sodio, NaOH (s)
(b) Fenolftaleína(s)
(c) Biftalato de potasio, KHP (s)
(d) Alcohol etílico de 96%
(e) Agua destilada

Dr. N. I. Costilla S. Dr. J. F. Rivero M. A. Fernández R. MSc. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Laboratorio de Análisis Químico Instrumental

Equipos
(a) Balanza analítica, con una precisión de 0.1 mg
(b) Balanza técnica, con una precisión de 0.1 g
(c) pH-metro de Jenway con electrodo de pH combinado
(d) Agitador magnético
(e) Estufa de 0 a 220 °C
4. EXPERIMENTACIÓN
Preparación de soluciones:
(a) 500.0 mL de solución de NaOH 0.10 M, medir en una balanza técnica
aproximadamente 2.0 g de NaOH (s) en un vaso de 125 mL, disolverla con unos
50 mL de agua y depositarlo en una fiola de 500.0 mL donde se le afora con
agua.
(b) 50.0 mL de solución de fenolftaleína; medir 0.50 g de fenolftaleína en un vaso
de precipitación de 125 mL disolverlo con 20 mL de alcohol de 96% transferir a
una fiola de 50.0 mL donde se le afora con agua.
(c) 250.0 mL de la solución patrón de biftalato de potasio; medir en un vaso de
precipitación de 125 mL de 0.05 a 0.07 g de biftalato de potasio, disolverla con
agua y depositarla en una fiola de 250.0 mL donde se afora con agua.
Valoración de prueba para la solución de NaOH:
(a) Llenar adecuadamente con NaOH 0.10 M la bureta de 50.0 mL
(b) En el vaso de precipitación de 250 mL depositar exactamente 100.0 mL de la
solución estándar de biftalato con una fiola e instalar el electrodo combinado, el
pH-metro y el agitador magnético, adicionando unas 4 gotas de la solución de
fenolftaleína.
(c) Iniciar la valoración anotando el pH inicial, dejar caer la solución de NaOH hasta
que la solución se vuelva incolora. Anotar el gasto, y luego seguir la titulación
hasta depositar un 50% de volumen más del alcanzado con el cambio de
coloración, anotar el gasto.
Valoración real de la solución de NaOH
(a) La valoración es similar a la de la prueba con la diferencia de que no debe de
agregarse fenolftaleína y la titulación, y medición debe realizarse adicionando
volúmenes de 2.0, 1.0 y 0.5 mL de NaOH, teniendo cuidado que los volúmenes
de titulante, cerca y después del punto de equivalencia deben ser pequeños, en
este caso del orden de 0.5 mL. Debe llenarse una tabla con valores de NaOH
agregados y su medida de pH.
5. CÁLCULOS Y RESULTADOS
(a) Trazar la curva de valoración con los valores de pH versus mL de NaOH
adicionados y determinar el punto de equivalencia de la reacción.
(b) Determinar la concentración verdadera de la solución de NaOH, la reacción es:

Dr. N. I. Costilla S. Dr. J. F. Rivero M. A. Fernández R. MSc. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Laboratorio de Análisis Químico Instrumental

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑐) + 𝐾𝐻𝑃(𝑎𝑐) − − − − − 𝐾𝑁𝑎𝑃(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂


𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 = 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐻𝑃
𝑊
[𝑁𝑎𝑂𝐻] = ∗𝑉
𝑃𝐹 𝑑𝑒 𝐾𝐻𝑃 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
[𝑁𝑎𝑂𝐻] ∶ 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑊 ∶ 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑓𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑉𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ∶ 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
6. APLICACIÓN
(a) Si la valoración potenciométrica es realizada entre HCl y carbonato de sodio,
cual es la concentración de la solución de ácido clorhídrico con 0.1224 g de
carbonato de sodio anhidro si el punto de equivalencia es de 28.5 mL
(b) Esbozar la curva de calibración aproximada de la valoración entre HCl y
carbonato de sodio.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(a) Análisis Instrumental, 4° Edi., D. A. Skoog and J. J. Leary, Ed.: McGraw-Hill
(1993).
(b) Análisis Químico Cuantitativo D. H. Harris, Ed.: Grupo Editorial Iberoamérica
(1992).
(c) P. W. Atkins. Química General. 1989 Tema 15. Ed. Omega.

Dr. N. I. Costilla S. Dr. J. F. Rivero M. A. Fernández R. MSc. 4

Potrebbero piacerti anche