Sei sulla pagina 1di 35

CARRERA JUDICIAL

1. Concepto. - Sin lugar a dudas la carrera judicial es un componente


esencial que contribuye a consolidar la independencia judicial.
Guarneri citando a Di Federico señala que el reclutamiento de jueces
es relevante para la calidad global del servicio de justicia y el
desempeño de los jueces depende de su competencia profesional y la
forma en que son elegidos.

Vinatea (2007) comenta:


“A mi parecer estas inferencias son correctas, por lo que una
adecuada selección de magistrados contribuirá a la independencia
e imparcialidad fortaleciéndola frente a cualquier influencia de las
partes, de terceros o aún ante grupos de poder oficial o privado.
Por ello, es necesario seleccionar a los profesionales con mayores
cualidades y eliminar las interferencias políticas. Estos caracteres
se reproducen en lo que respecta al ascenso como presupuesto o
garantía de independencia del operador de justicia.” (p.57)

Conjunto de elementos sistemáticamente articulados entre sí, destinados


a regular el ingreso, ascenso, régimen disciplinario, régimen laboral,
prerrogativas, incompatibilidades, especialidad y retiro de quien ejerce
función jurisdiccional. Se busca así asegurar la independencia de estos
magistrados y la autonomía de la institución a la que pertenecen.

 PRINCIPIOS RECTORES DE LA CARRERA JUDICIAL


Los principales que regula la ley de la carrera judicial son los siguientes:

a) Independencia e imparcialidad de la función jurisdiccional


Los jueces ejercen sus funciones jurisdiccionales con
independencia e imparcialidad, sujetos únicamente a la
Constitución y a la ley.

b) Permanencia e inamovilidad de los jueces

1
La carrera judicial garantiza la permanencia de los jueces en la
función que ejercen; así como el derecho a no ser trasladados sin
su consentimiento.

c) Mérito
El ingreso, la permanencia y la promoción en la carrera judicial y
cualquier beneficio que se otorgue a los jueces se rigen por un
sistema de méritos que reconozca y promueva a quienes
demuestren capacidad e idoneidad.

d) Eticidad y probidad
La ética y la probidad son componentes esenciales de los jueces en
la carrera judicial.

e) Capacitación permanente
La carrera judicial garantiza la permanente y óptima capacitación de
los jueces.

f) Especialización
La carrera judicial garantiza y preserva la especialización de los
jueces, salvo las excepciones de ley.

g) Debido proceso, tipicidad y legalidad


La carrera judicial asegura que las decisiones que afecten la
permanencia de los jueces en sus cargos se adopten previo
procedimiento en el que se observen las garantías del debido
proceso; y, en el caso que se trate de la imposición de una sanción,
los principios constitucionales de tipicidad y legalidad.

h) Organización funcional
Los niveles y el ejercicio de la función jurisdiccional de los jueces se
sujetan a lo dispuesto en la Constitución y la ley.

 CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA CARRERA JUDICIAL

La carrera judicial regula el ingreso, permanencia, ascenso y terminación


en el cargo de juez; asimismo, la responsabilidad disciplinaria en que
incurran los jueces en el ejercicio de sus funciones y los demás derechos
y obligaciones esenciales para el desarrollo de la función jurisdiccional.
2
La carrera judicial tiene como objetivos:

- Garantizar la independencia, idoneidad, permanencia y


especialización de los jueces.
- Optimizar el servicio de impartición de justicia.

 NIVELES Y SISTEMA DE ACCESO A LA CARRERA

La carrera judicial se organiza en los siguientes niveles:

a) Jueces de Paz Letrados;


b) Jueces Especializados o Mixtos;
c) Jueces Superiores; y
d) Jueces Supremos.
El acceso al primer y cuarto nivel de la carrera judicial, Jueces de Paz
Letrados y Jueces Supremos, es abierto.

En el segundo y tercer nivel, Jueces Especializados o Mixtos y Jueces


Superiores, el acceso es abierto con reserva del treinta por ciento (30%)
de plazas para los jueces que pertenecen a la carrera, quienes acceden
por ascenso.

En ningún caso, los jueces de carrera pueden ser impedidos de postular


en igualdad de condiciones en el proceso de selección para las plazas
del porcentaje abierto.

1.1 REQUISITOS GENERALES

Son requisitos generales para el ingreso y permanencia en la


carrera judicial:

 Ser peruano de nacimiento;


 tener el pleno ejercicio de la ciudadanía y los derechos
civiles;
 tener título de abogado expedido o revalidado conforme a
ley, así como encontrarse hábil en el ejercicio profesional;
 no haber sido condenado ni haber sido pasible de una
sentencia con reserva de fallo condenatorio por la comisión

3
de un delito doloso. La rehabilitación, luego de cumplida
una sentencia condenatoria, no habilita para el acceso a la
carrera judicial;
 no encontrarse en estado de quiebra culposa o fraudulenta
ni ser deudor alimentario moroso;
 no presentar discapacidad mental, física o sensorial
debidamente acreditada, que lo imposibilite para cumplir
con sus funciones;
 no haber sido destituido por medida disciplinaria del Poder
Judicial o del Ministerio Público ni despedido de cualquier
otra dependencia de la Administración Pública, empresas
estatales o de la actividad privada por falta grave; y
 no estar incurso en ninguna de las otras incompatibilidades
señaladas por ley.
 Sistema de ingreso a la carrera judicial

El ingreso a la carrera judicial es consecuencia de un proceso de selección


y formación, que culmina con el nombramiento y la juramentación del
cargo ante el Consejo Nacional de la Magistratura.

El sistema de ingreso a la carrera judicial se realiza mediante un concurso


de selección a cargo del Consejo Nacional de la Magistratura.

1.2 REQUISITOS ESPECIALES

Se establece en la ley orgánica de la carrera judicial los siguientes


requisitos de los jueces de diferentes competencias:

1.2.1 Requisitos especiales para Juez Supremo

Para ser Juez Supremo se exige, además de los requisitos


generales:

a. Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años;


b. haber ejercido el cargo de Juez Superior Titular o Fiscal del
mismo nivel cuando menos diez (10) años o,
alternativamente, haber ejercido la abogacía o

4
desempeñado la docencia universitaria en materia jurídica
por quince (15) años;
c. haber superado la evaluación prevista para tal caso por el
Consejo Nacional de la Magistratura; y
d. participar del programa de inducción.

1.2.2 Requisitos especiales para Juez Superior

Para ser Juez Superior se exige, además de los requisitos generales:

a. Ser mayor de treinta y cinco (35) años;


b. haber ejercido el cargo de Juez Especializado o Mixto Titular o
Fiscal del mismo nivel durante cinco (5) años o haber ejercido la
abogacía o desempeñado la docencia universitaria en materia
jurídica por un período no menor de diez (10) años. Para el caso
del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los períodos
en una y otra condición son acumulables para alcanzar el mayor,
en tanto no se hayan prestado en forma simultánea;
haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de
la Magistratura para el porcentaje de acceso abierto;
c. ser propuesto por la Comisión de Evaluación del Desempeño y
haber aprobado los cursos especiales de ascenso que requiera la
Academia de la Magistratura, para el porcentaje de acceso
cerrado; y
d. participar del programa de inducción para los que ingresen por este
nivel.

1.2.3 Requisitos especiales para Juez Especializado o Mixto

Para ser Juez Especializado o Mixto se exige, además de los


requisitos generales:

a. Ser mayor de treinta (30) años;


b. haber sido Juez de Paz Letrado o Fiscal Adjunto Provincial o
Secretario o Relator de Sala al menos por cuatro (4) años, o haber
ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria en
materia jurídica por un período no menor de cinco (5) años. Para el

5
caso del ejercicio de la abogacía y la docencia universitaria, los
períodos en una y otra condición son acumulables para alcanzar el
mayor, en tanto no se hayan prestado en forma simultánea;
c. haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de
la Magistratura para el porcentaje de acceso abierto;
d. ser propuesto por la Comisión de Evaluación del Desempeño y
haber aprobado los cursos especiales de ascenso que requiera la
Academia de la Magistratura, para el porcentaje de acceso
cerrado; y
e. participar del programa de habilitación para los postulantes que
ingresen a la carrera por este nivel.

1.2.4 Requisitos especiales para Juez de Paz Letrado

Para ser Juez de Paz Letrado se exige, además de los requisitos


generales:

a. Ser mayor de veinticinco (25) años;


b. haber ejercido la abogacía o desempeñado la docencia universitaria
en materia jurídica por un período no menor de tres (3) años; o
haberse desempeñado como Secretario o Relator de Sala por más
de dos (2) años o como Secretario de Juzgado por más de cuatro (4)
años. Para el caso del ejercicio de la abogacía y la docencia
universitaria, los períodos en una y otra condición son acumulables,
en tanto no se hayan prestado en forma simultánea;
c. haber superado la evaluación prevista por el Consejo Nacional de la
Magistratura; y
d. participar del programa de habilitación.

1.2.5 Requisitos especiales para Juez de Paz

Los requisitos para el acceso al cargo de Juez de Paz se regulan


por la ley de la materia.

2. Deberes de los magistrados

6
Los deberes de los magistrados se encuentran expresas en el
artículo 184 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y son los
siguientes:

 Resolver con celeridad y con sujeción a las garantías constitucionales


del debido proceso;
 Administrar justicia aplicando la norma jurídica pertinente, aunque no
haya sido invocada por las partes o lo haya sido erróneamente;
 A falta de norma jurídica pertinente, los Magistrados deben resolver
aplicando los principios generales del Derecho y preferentemente los
que inspiran el Derecho Peruano;
 Convalidar los actos procesales verificados con inobservancia de
formalidades no esenciales, si han alcanzado su finalidad y no han
sido observados, dentro del tercero día, por la parte a quien pueda
afectar;
 Sanear en materia civil, agraria y laboral las irregularidades y
nulidades del proceso, dictando el auto de saneamiento procesal
correspondiente, conforme a ley;
 Guardar absoluta reserva sobre los asuntos en los que interviene;
 Observar estrictamente el horario de trabajo establecido, así como el
fijado para los informes orales y otras diligencias. Su incumplimiento
injustificado constituye inconducta funcional;
 Dedicarse exclusivamente a la función judicial. No obstante, puede
ejercer la docencia universitaria en materias jurídicas, a tiempo
parcial, hasta por ocho horas semanales de dictado de clases y en
horas distintas de las que corresponden al despacho judicial.
Igualmente, con las mismas limitaciones, puede realizar labor de
investigación jurídica, fuera de las horas del despacho judicial, e
intervenir a título personal en Congresos y Conferencias;
 Residir en el lugar donde ejerce el cargo, o en otro lugar cercano de
fácil e inmediata comunicación. Para este último caso se requiere
autorización previa del Consejo Ejecutivo respectivo;

7
 Exigir a las partes precisen sus pretensiones, cuando de la demanda,
de la contestación o de la reconvención, en su caso, se advierten
deficiencias o confusiones;
 Rechazar de plano la demanda o reconvención, cuando estén sujetas
a un término de caducidad y se advierte que éste ha vencido;
 Evitar la lentitud procesal, sancionando las maniobras dilatorias así
como todos aquellos actos contrarios a los deberes de lealtad,
probidad, veracidad, honradez y buena fe;
 Denegar de plano los pedidos maliciosos y rechazar los escritos y
exposiciones que sean contrarios a la decencia o la respetabilidad de
las personas, haciendo testar las frases inconvenientes, sin perjuicio
de la respectiva sanción;
 Denunciar ante el Ministerio Público los casos de ejercicio ilegal de la
abogacía;
 Presentar su respectiva declaración jurada al asumir y al dejar el
cargo,
trianualmente, y cada vez que su patrimonio y rentas varíen
significativamente; y
 Cumplir con las demás obligaciones señaladas por ley.

3. Derechos de los magistrados

Los derechos de los magistrados se encuentran expresas en el


artículo 186 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y son los
siguientes:

 La independencia en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales;


 La estabilidad en el cargo, de acuerdo a la Constitución y las leyes;
 A ser trasladados, a su solicitud y previa evaluación, cuando por
razones de salud o de seguridad debidamente comprobadas, no
sea posible continuar en el cargo;
 La protección y seguridad de su integridad física y la de sus
familiares;

8
 Percibir una remuneración acorde con su función, dignidad y
jerarquía la que no puede ser disminuida de manera alguna. Para
estos fines se toma en cuenta lo siguiente:

a) El haber ordinario de los Vocales de la Corte Suprema, es


siempre igual al que perciben los Senadores o Diputados. La
homologación funciona automáticamente, para cuyo efecto
los Tesoreros de las Cámaras, producido cualquier reajuste
en los haberes, bonificaciones y asignaciones de los
Parlamentarios, comunican de inmediato al Presidente de la
Corte Suprema, quien dicta la resolución de homologación
correspondiente. La resolución antes señalada es puesta en
conocimiento del Director del Tesoro Público para su debido
cumplimiento.
b) El haber de los Vocales Superiores es del 90% del total que
perciban los Vocales de la Corte Suprema; el de los Jueces
Especializados o Mixtos es del 80%; el de los Jueces de Paz
Letrados es del 70%, y 55% el de los Secretarios y Relatores
de Sala, referidos también los tres últimos porcentajes al
haber total de los Vocales de la Corte Suprema;
c) Los Magistrados titulares comprendidos en la carrera
judicial, perciben 16 haberes mensuales al año, siendo uno
por vacaciones, otro por Navidad, otro por escolaridad y otro
por Fiestas Patrias;
d) Los Magistrados Supremos al jubilarse siguen gozando de
los demás derechos adquiridos y los que les corresponda
con arreglo a ley; y,
e) Los Magistrados que queden inhabilitados para el trabajo,
con ocasión del servicio judicial, perciben como pensión el
íntegro de la remuneración que les corresponde. En caso de
muerte el cónyuge e hijos perciben como pensión el haber
que corresponde al grado inmediato superior;
 Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial titulares y
suplentes que hubieran desempeñado o desempeñen judicaturas

9
provisionalmente, percibiendo remuneraciones correspondientes al
cargo titular, tienen derecho a que su tiempo de servicios sea
reconocido y considerado para el cómputo de la antigüedad en el
cargo;
 Gozar de la cobertura de un seguro de vida cuando trabajan en
zonas de emergencia;
 La Corte Suprema, promueve y apoya el estudio y ejecución de
planes destinados a dotar progresivamente de viviendas a los
Magistrados y demás trabajadores del Poder Judicial; y,
 Los demás que señalen las leyes.

Artículo 187.- Bonificaciones por tiempo de servicios

Los Magistrados, con excepción de los Vocales de la Corte


Suprema, perciben una bonificación equivalente al 25% de su
remuneración básica, al cumplir diez años en el cargo sin haber
sido promovidos. Esta bonificación no es computable al ascender,
requiriéndose nuevamente diez años en el nuevo grado para
percibirla.

Los Magistrados de la Corte Suprema que permanezcan más de


cinco años en el ejercicio del cargo, perciben una bonificación
adicional, equivalente a un 25% de su remuneración básica, sin
considerar bonificaciones ni asignaciones especiales. Esta
bonificación es pensionable sólo después que el Vocal cumpla
treinta años de servicios al Estado, diez de los cuales deben
corresponder al Poder Judicial.

Artículo 188.- Pensión de cesantes y jubilados

Los Magistrados cesantes y jubilados perciben como pensión las


mismas remuneraciones, bonificaciones y demás beneficios que se
otorga a los titulares de igual categoría, de acuerdo a los años de
servicios con que cesan en el cargo, siempre que tengan más de
diez años de servicios en el Poder Judicial.

10
La nivelación se ejecuta de oficio y en forma automática, bajo
responsabilidad del personal encargado de acuerdo a ley.

Artículo 189.- Cómputo de años de formación profesional.

Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial, que cuenten


con quince años de servicios
al Estado, computan de abono cuatro años de formación
profesional, aun cuando éstos hayan responsabilidad de la Oficina
de Personal o la que haga las veces de ésta.

Artículo 190.- Determinación de la especialidad. Criterios

La especialidad de los Magistrados se mantiene durante el ejercicio


del cargo. El ingreso a una función especializada no impide postular
a distinta especialidad.
El Magistrado puede recuperar su especialidad solamente cuando
se produzca la vacante.

La especialidad se determina por:


 La antigüedad en el ejercicio de la Magistratura;
 El ejercicio de cátedra universitaria;
 Las publicaciones sobre materia jurídica especializada;
 Los grados académicos de la especialidad; y,
 Los trabajos desempeñados en cargos afines. (*)(**)(***)

Artículo 191.- Detención de Magistrados.

Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial, sólo pueden


ser detenidos por orden del Juez competente o en caso de flagrante
delito si la ley lo determina. En este último supuesto debe ser
conducido de inmediato a la Fiscalía competente, con conocimiento
del Presidente de la Corte respectiva, por la vía más rápida y bajo
responsabilidad.

Artículo 192.- Responsabilidad penal y civil de Magistrados.

11
Los Magistrados comprendidos en la carrera judicial, responden
penal o civilmente en los casos y en la forma determinada en las
leyes y administrativamente de conformidad con lo establecido en
esta ley.

Artículo 193.- Derechos y beneficios intangibles.

Los derechos y beneficios que esta ley reconoce a los Magistrados


y, en general al Poder Judicial, no pueden ser recortados,
modificados ni dejados sin efecto por ninguna disposición legal que
no sea la modificación de esta Ley Orgánica, según las
disposiciones constitucionales vigentes.

Artículo 194.- Régimen laboral. Pensiones y compensaciones

Los Magistrados incluidos en la carrera judicial, sin excepción están


comprendidos en el régimen de pensiones y compensaciones que
establece el Decreto Ley Nº 20530 y sus normas complementarias,
siempre que hubieran laborado en el Poder Judicial por lo menos
diez años.

La compensación por tiempo de servicios, en todos los casos, se


calcula agregando a la remuneración principal toda otra cantidad
que perciban en forma permanente, salvo las que tienen aplicación
a un determinado gasto que no sea de libre disposición.

Artículo 195.- Sepelio.


El sepelio de los Magistrados del Poder Judicial, en actividad,
cesantes o jubilados, corre por cuenta del Estado. El pago se
efectúa con la sola presentación de los documentos respectivos.

4. Facultades de los magistrados


Las facultades de los magistrados se encuentran expresas en el
artículo 185 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y son las
siguientes:

12
a) Propiciar la conciliación de las partes mediante un
comparendo en cualquier estado del juicio. Si la
conciliación se realiza en forma total se sienta acta
indicando con precisión el acuerdo a que lleguen las partes.
Si es sólo parcial, se indica en el acta los puntos en los que
las partes están de acuerdo y aquellos otros en que no
están conformes y que quedan pendientes para la
resolución judicial. Ratificadas las partes en el texto del
acta, con asistencia de su respectivo Abogado, proceden a
firmarla, en cuyo caso los acuerdos que se hayan
concertado son exigibles en vía de ejecución de sentencia,
formando cuaderno separado cuando la conciliación es
sólo parcial. No es de aplicación esta facultad, cuando la
naturaleza del proceso no lo permita.
b) Solicitar el o los expedientes fenecidos que ofrezcan las
partes en prueba, o de oficio para mejor resolver, cuando
la causa que conocen se halle en estado de sentencia. Los
expedientes en trámite sólo pueden ser excepcionalmente
pedidos de oficio, por resolución debidamente
fundamentada. En caso de existir diligencia pendiente con
día señalado, ésta se actúa antes de remitir el expediente.
En cualquier otro caso, la remisión del expediente se
efectúa al día siguiente de recibido el oficio que lo solicita y
su devolución se hace en el plazo perentorio de cinco días
después de recibido.
c) Ordenar la detención, hasta por veinticuatro horas, de
quienes, en su despacho o con ocasión de las actuaciones
judiciales, los injurien, agravien, amenacen o coaccionen
por escrito o de palabra, o que promuevan desórdenes,
pudiendo denunciar el hecho ante el Ministerio Público.
d) Solicitar de cualquier persona, autoridad o entidad pública
o privada los informes que consideren pertinentes, para el
esclarecimiento del proceso bajo su jurisdicción. El
incumplimiento al mandato del Juez se sanciona con multa

13
no mayor del 5% de la Unidad de Referencia Procesal, sin
perjuicio de la acción penal que corresponda.
e) Dictar las medidas disciplinarias que establecen las leyes y
reglamentos.
f) Solicitar rectificaciones a través de los medios de
comunicación social, en defensa de su honorabilidad,
cuando ésta haya sido cuestionada, dando cuenta a su
superior jerárquico, sin perjuicio de formular la denuncia
que corresponda.

5. Sanciones Disciplinarias

Son objeto de control, por la función disciplinaria, aquellas


conductas señaladas expresamente como faltas en la ley.
Contra todas las medidas disciplinarias impuestas
proceden los recursos que correspondan según las
garantías del debido proceso. No da lugar a sanción la
discrepancia de opinión ni de criterio en la resolución de los
procesos. Entre los tipos de faltas figuran: leves, graves y
muy graves.

Artículo 46.- Faltas leves:

a) Incurrir en tardanza injustificada al despacho judicial hasta por dos


(2) veces.
b) Proveer escritos o resoluciones fuera de los plazos legales
injustificadamente.
c) Emitir los informes administrativos solicitados fuera de los plazos
fijados injustificadamente.
d) No ejercitar control permanente sobre los auxiliares y subalternos
o no imponerles las sanciones pertinentes cuando el caso lo
justifique.
e) Abusar de las facultades que la ley otorga respecto a sus
subalternos o sobre las personas que intervienen en cualquier
forma en un proceso.

14
f) Incurrir injustificadamente en retraso, omisión o descuido en la
tramitación de procesos.
g) Faltar el respeto debido al público, compañeros y subalternos,
funcionarios judiciales, representantes de órganos auxiliares de la
justicia, miembros del Ministerio Público, de la defensa de oficio y
abogados, en el desempeño del cargo.
h) Desacatar las disposiciones administrativas internas del órgano de
gobierno judicial, siempre que no implique una falta de mayor
gravedad.
i) No llevar los cursos impartidos por la Academia de la Magistratura
dentro del programa de capacitación regular.
j) Incurrir en negligencia en el cumplimiento de los deberes propios
de su cargo, establecidos en esta ley, cuando no constituyan falta
grave o muy grave.
k) Ausentarse injustificadamente de sus labores por un (1) día.

Artículo 47.- Faltas graves.

a) Abandonar total o parcialmente las tareas propias del desempeño


del cargo judicial.
b) Causar grave perjuicio al desarrollo de las incidencias y diligencias
del proceso, frustrando o retrasando injustificadamente la
realización de los actos procesales.
c) Ejercer injustificadamente labores relacionadas con su función
fuera del despacho judicial.
d) Admitir o formular recomendaciones en procesos judiciales.
e) No guardar la discreción debida en aquellos asuntos que, por su
naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva.
f) Comentar a través de cualquier medio de comunicación aspectos
procesales o de fondo de un proceso en curso.
g) Incurrir en conducta y trato manifiestamente discriminatorios en el
ejercicio del cargo.

15
h) Desacatar las disposiciones contenidas en reglamentos, acuerdos
y resoluciones que dicte la Corte Suprema de Justicia en materia
jurisdiccional.
i) Ocultar a las partes documentos o información de naturaleza
pública.
j) Asistir a sus labores en estado de embriaguez o bajo el efecto de
estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
k) Delegar a los auxiliares jurisdiccionales la realización de diligencias
que, por ley o por la naturaleza de las circunstancias, requieren de
su presencia.
l) No llevar injustificadamente los cursos que la Academia de la
Magistratura imparte y que le hayan sido asignados como resultado
de la evaluación parcial del desempeño del juez.
m) La tercera falta leve que se cometa durante los dos (2) años
posteriores a la comisión de la primera.
n) Incumplir el deber de dedicarse exclusivamente a la labor
jurisdiccional o dedicar más de las horas previstas a otras
funciones permitidas por disposición constitucional, legal o
autorizadas por el órgano de gobierno competente.
o) Abusar de la condición de juez para obtener un trato favorable o
injustificado.
p) Utilizar en resoluciones judiciales expresiones improcedentes o
manifiestamente ofensivas desde el punto de vista del
razonamiento jurídico.
q) Acumular indebida o inmotivadamente causas judiciales.
r) Adoptar medidas disímiles, sin la debida motivación, respecto de
partes procesales que se encuentran en la misma situación o
condición jurídica.
Artículo 48.- Faltas muy graves.

a) Desempeñar simultáneamente a la función jurisdiccional empleos


o cargos públicos remunerados o prestar cualquier clase de
servicios profesionales remunerados, salvo lo previsto en la
Constitución para la docencia universitaria.

16
b) Ejercer la defensa o asesoría legal, pública o privada, salvo en los
casos exceptuados por ley.
c) Actuar en un proceso o procedimiento a sabiendas de estar
legalmente impedido de hacerlo.
d) Interferir en el ejercicio de funciones de los otros órganos del
Estado, sus agentes o representantes, o permitir la interferencia
de cualquier organismo, institución o persona que atente contra el
órgano judicial o la función jurisdiccional.
e) Ocultar alguna prohibición que le sea imputable para el ejercicio
de la función o abstenerse de informar una causal sobrevenida.
f) No justificar documentalmente, dentro del plazo de treinta (30) días
hábiles, los signos exteriores de riqueza que evidencien, previo
requerimiento del órgano de control. Los signos exteriores de
riqueza se aprecian con relación a la declaración jurada de bienes
y rentas efectuada anualmente.
g) Interferir en el criterio de los jueces de grado inferior por razón de
competencia en la interpretación o aplicación de la ley, salvo
cuando se halle en conocimiento de la causa a través de los
recursos legalmente establecidos.
h) Cometer actos de acoso sexual debidamente comprobados.
i) Establecer relaciones extraprocesales con las partes o terceros,
que afecten su imparcialidad e independencia, o la de otros, en el
desempeño de la función jurisdiccional.
j) La tercera falta grave que se cometa durante los dos (2) años
posteriores a la comisión de la primera.
k) La afiliación a partidos, grupos políticos, grupos de presión; o el
desarrollo de actos propios de estos grupos o en interés de
aquellos en el ejercicio de la función jurisdiccional.
l) Incurrir en acto u omisión que, sin ser delito, vulnere gravemente
los deberes del cargo previstos en la ley.
m) No motivar las resoluciones judiciales o inobservar
inexcusablemente el cumplimiento de los deberes judiciales.
n) Incumplir, injustificada o inmotivadamente, los plazos legalmente
establecidos para dictar resolución.

17
Artículo 49.- Sanciones:
Las sanciones son consecuencia de la comprobación de las faltas
cometidas. Deben estar previstas legalmente y ser impuestas
previo procedimiento disciplinario. Las sanciones serán anotadas
en el registro personal del juez.

Artículo 50.- Sanciones y medidas disciplinarias:


a) Amonestación;
b) multa;
c) suspensión; y,
d) destitución.

Artículo 51.- Proporcionalidad entre tipos de faltas y sanciones:


Las sanciones previstas en el artículo anterior se impondrán según
los siguientes lineamientos:
a) Las faltas leves solo podrán sancionarse, en su primera
comisión, con amonestación; y, en su segunda comisión,
con multa;
b) las faltas graves se sancionan con multa o suspensión. La
suspensión tendrá una duración mínima de quince (15)
días y una duración máxima de tres (3) meses; y
c) las faltas muy graves se sancionan con suspensión, con
una duración mínima de cuatro (4) meses y una duración
máxima de seis (6) meses, o con destitución. No obstante,
los órganos disciplinarios competentes pueden imponer
sanciones de menor gravedad que las que tienen
ordinariamente atribuidas, salvo el supuesto de
amonestación, si al examinar el caso resulta que los
hechos objeto del procedimiento merecen un inferior
reproche disciplinario. En la imposición de sanciones
deberá observarse la debida adecuación o
proporcionalidad entre la gravedad del hecho constitutivo
de la infracción y la sanción aplicada. También se deberá

18
valorar el nivel del juez en la carrera judicial, el grado de
participación en la infracción, el concurso de otras
personas, así como el grado de perturbación del servicio
judicial, la trascendencia social de la infracción o el
perjuicio causado. También deberá atenderse al grado de
culpabilidad del autor, al motivo determinante del
comportamiento, al cuidado empleado en la preparación de
la infracción o, entre otros, a la presencia de situaciones
personales excepcionales que aminoran la capacidad de
autodeterminación.
Artículo 52.- Amonestación
Se materializa a través de una llamada de atención escrita que se
hace al juez, dejándose constancia en su registro y legajo
personal respectivos. Artículo 53.- Multa
Consiste en el pago por una sanción impuesta. El límite de la
sanción de multa será el diez por ciento (10%) de la remuneración
total mensual del juez. Artículo 54.- Suspensión
Es sin goce de haber y consiste en la separación temporal del juez
del ejercicio del cargo. La suspensión tendrá una duración mínima
de quince (15) días y una duración máxima de seis (6) meses.
Artículo 55.- Destitución La destitución consiste en la cancelación
del título de juez debido a falta disciplinaria muy grave o, en su
caso, por sentencia condenatoria o reserva del fallo condenatorio
por la comisión de un delito doloso. El juez destituido no podrá
reingresar a la carrera judicial.
Artículo 56.- Anotación y cancelación de sanciones
Las sanciones disciplinarias se anotarán en el expediente
personal del juez, con expresión de los hechos cometidos. La
anotación de la sanción de amonestación se cancelará por el
transcurso del plazo de un (1) año desde que adquirió firmeza, si
durante ese tiempo no hubiere dado lugar a otro procedimiento
disciplinario que termine en la imposición de sanción. La
anotación de la sanción de multa se cancelará, a instancia del juez
sancionado, cuando hayan transcurrido al menos dos (2) años

19
desde la imposición firme de la sanción, y durante ese tiempo el
sancionado no ha dado lugar a un nuevo procedimiento
disciplinario que termina con la imposición de sanción. La
cancelación en el caso de la suspensión, bajo los mismos
presupuestos y condiciones, requerirá el plazo de tres (3) años.
Artículo 57.- Procedimiento disciplinario
Es aquel en el cual se determina la comisión o no de una falta a
través de la actuación y valoración de todas las pruebas
existentes, aplicándose la sanción correspondiente, de ser el
caso.
Artículo 58.- Quejas e investigaciones de oficio Las quejas e
investigaciones de oficio de carácter disciplinario formuladas
contra los jueces se tramitan y resuelven por el órgano
disciplinario que corresponda, conforme a la Constitución y la ley.
Las investigaciones se pueden iniciar de oficio por el órgano de
control y a instancia del afectado, en la forma señalada por la ley.
Asimismo, se iniciará por acuerdo o disposición de un órgano de
gobierno del Poder Judicial o por requerimiento razonado del
Ministerio Público. En todos los casos se debe correr traslado de
la queja o investigación y oírse al juez quejado o investigado,
otorgar un tiempo razonable para que estructure su defensa,
permitir se revise las actuaciones, ofrezca las pruebas pertinentes
de descargo e intervenga en la actuación de los actos de
investigación que se realicen, cuya realización debe notificársele
oportunamente. Es nula toda resolución que vulnere esos
derechos mínimos, así como los demás derechos que integran la
garantía del debido proceso. Artículo 59.- Desarrollo de la
investigación
Es aquella en la cual el órgano encargado investiga una presunta
falta en busca de los elementos de prueba necesarios que le
permitan aperturar el procedimiento disciplinario respectivo.

Artículo 60.- Suspensión preventiva del cargo.

20
El juez sometido a investigación o procedimiento disciplinario
mediante resolución especialmente motivada podrá ser
suspendido en el cargo, siempre que (1) existan fundados y
graves elementos de convicción de la responsabilidad
disciplinaria por la comisión de una falta muy grave y (2) resulte
indispensable para garantizar el normal desarrollo de la causa o
la eficacia de la resolución que pudiera recaer, o para impedir la
obstaculización de la misma, o para evitar la continuación o
repetición de los hechos objeto de averiguación u otros de similar
significación o el mantenimiento de los daños que aquellos hayan
ocasionado a la Administración de Justicia o para mitigarlos. Esta
medida podrá decidirse en la resolución que ordena abrir
investigación. Para su imposición no es de aplicación lo previsto
en el segundo párrafo del artículo 68. La medida de suspensión
preventiva del cargo caduca a los seis (6) meses de consentida o
ejecutoriada la decisión. Mediante resolución especialmente
motivada puede prorrogarse por una sola vez y por un plazo no
mayor al previsto anteriormente, cuando concurran circunstancias
que importen una especial dificultad o prolongación de la causa.
Culminado el procedimiento disciplinario a nivel del órgano de
control del Poder Judicial, la medida se prorroga automáticamente
en tanto el Consejo Nacional de la Magistratura resuelva
definitivamente el procedimiento. La impugnación de la citada
resolución no suspende sus efectos y se interpondrá dentro del
plazo de cinco (5) días. El juez suspendido preventivamente
percibirá el ochenta por ciento (80%) de la retribución mensual
que le corresponde, la misma que en caso de ser destituido se
tendrá como pago a cuenta de la compensación por tiempos de
servicios que le corresponda. Asimismo, el órgano encargado del
procedimiento disciplinario podrá solicitar al juez competente el
levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones del
investigado, conforme a ley.

21
Artículo 61.- Plazo de caducidad y de prescripción de la queja y
la investigación.
El plazo para interponer la queja contra los jueces caduca a los
seis (6) meses de ocurrido el hecho. La facultad del órgano de
control para iniciar investigaciones de oficio por faltas
disciplinarias prescribe a los dos (2) años de iniciada la
investigación. Cumplida la sanción, el juez queda rehabilitado
automáticamente al año de haberse impuesto la misma, siempre
que la sanción sea de apercibimiento, multa o suspensión. Los
plazos de prescripción y la rehabilitación no impiden que sean
considerados como antecedentes disciplinarios al momento de la
evaluación del desempeño.

Artículo 62.- Queja maliciosa


En caso de declararse infundada la queja, por ser
manifiestamente maliciosa, quien la formuló debe pagar una multa
no mayor a cuatro (4) URP (Unidad de Referencia Procesal) sin
perjuicio de las otras responsabilidades a que hubiere lugar. El
patrocinio de la queja maliciosa será puesto en conocimiento del
Colegio de Abogados respectivo.

6. RESPONSABILIDADES DE LOS MAGISTRADOS.

Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los Magistrados tienen


las siguientes responsabilidades:

Artículo 200°.- RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

Los miembros del Poder Judicial son responsables civilmente por


los daños y perjuicios que causan, con arreglo a las leyes de la
materia.
Son igualmente responsables por los delitos que cometan en el
ejercicio de sus funciones. Las acciones derivadas de estas
responsabilidades se rigen por las mismas normas respectivas.

Artículo 201°.- RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA

22
- Por infracción a los deberes y prohibiciones establecidas en esta
Ley.
- Cuando se atente públicamente contra la respetabilidad del Poder
Judicial o se instigue o aliente reacciones públicas contra el mismo.
- ´Por injuriar a los superiores jerárquicos, sea de palabra, por escrito
o por medios de comunicación social.
- Cuando se abusa de las facultades que la ley señala respecto a
sus subalternos o las personas que intervienen de cualquier
manera en un proceso.
- Por no guardar consideración y respeto a los abogados.
- Por notoria conducta irregular, vicios y costumbres que
menoscaban el decoro y respetabilidad del cargo.
- Cuando valiéndose de la autoridad de su cargo, ejerce influencia
ante otros miembros del Poder Judicial, para la tramitación o
resolución de algún asunto judicial.
- Por inobservancia del horario de despacho y de los plazos legales
para proveer escritos o expedir resoluciones o por no emitir los
informes solicitados dentro de los plazos fijados.
- Por no ejercitar control permanente sobre sus auxiliares y
subalternos y por no imponer las sanciones pertinentes cuando el
caso lo justifique, y;
- En los demás que señale las leyes.

Artículo 202°.- RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA

Los miembros del Poder Judicial son responsables


disciplinariamente por las irregularidades que cometen en el
ejercicio de sus funciones.

Las sanciones se aplican por los siguientes Órganos Disciplinarios:

- La Sala Plena de la Corte Suprema.


- El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
- La Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial.
- La Oficina Distrital de Control de la Magistratura del Poder
Judicial, donde hubiere.
La ley y los reglamentos establecen sus competencias.

Artículo 203°.- QUEJAS E INVESTIGACIONES. TRAMITACIÓN


Y RESOLUCIÓN.

Las quejas e investigaciones de carácter disciplinario formuladas


contra los magistrados, se tramitan y resuelven por el Poder
Judicial a través de los organismos que esta ley señala.

23
Cuando las mismas refieran a un Vocal de la Corte Suprema se
procede de acuerdo al artículo 249° de la Constitución y los
reglamentos pertinentes.

Se inician de oficio por el Ministerio Público o a instancia de parte,


en la forma señalada por la ley. En todos los casos debe correrse
traslado de la queja y oírse al Magistrado quejado, antes de
cualquier pronunciamiento o resolución de fondo, del órgano
disciplinario competente.

Es nula toda resolución que infrinja la garantía de defensa y del


debido proceso.

Artículo 204°.- PLAZO PARA INTERPONER QUEJA


ADMINISTRATIVA.

El plazo para interponer la queja administrativa contra los


magistrados caduca a los treinta días útiles de ocurrido el hecho.
Interpuesta la queja, prescribe, de oficio a los dos años.

Cumplida la sanción impuesta, el Magistrado sancionado queda


rehabilitado automáticamente al año de haberse impuesta la
misma.

Artículo 205°.- QUEJA MALICIOSA. RESPONSABILIDAD Y


SANCIÓN.

En caso de declararse infundada, improcedente o inadmisible la


queja, por ser manifiestamente maliciosa, quién la formuló,
solidariamente con el abogado que le patrocinó en la queja, paga
una multa no mayor al 10% del haber total mensual del Magistrado
quejado, sin perjuicio de las otras responsabilidades a que hubiere
lugar. El hecho es comunicado al Colegio de Abogados respectivo.

7. PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES.

Según la ley Orgánica del Poder Judicial, es prohibido a los


Magistrados:

Artículo 196°.- PROHIBICIONES

24
A) Defender o asesorar publica o privadamente, salvo causa
propia, de su cónyuge, concubino, ascendiente o descendientes
y hermanos.
B) Aceptar de los litigantes o sus abogados o por cuenta de ellos
donaciones, obsequios, atenciones, agasajos o sucesión
testamentaria a su favor o en favor de su cónyuge, concubino,
ascendientes, descendientes o hermanos.
C) Ejercer el comercio o la industria o cualquier actividad lucrativa
personalmente o como gestor, asesor, empleado, funcionario o
miembro o consejero de juntas, directorios o de cualquier
organismo de entidad dedicada a la actividad lucrativa.
D) Admitir o formular recomendaciones en procesos judiciales.
E) Ausentarse del lugar donde ejerce el cargo, salvo el caso de
vacaciones, licencia o autorización del Consejo Ejecutivo.
F) Ejercer labores relacionadas con su función fuera del recinto
judicial con las excepciones de la ley. Esta prohibición es
extensiva a todos los servidores del Poder Judicial.
G) Conocer un proceso cuando él, su cónyuge o concubino tenga o
hubiera tenido interés o relación laboral con alguna de las partes.
Exceptuase de la prohibición a la que se refiere el presente
inciso los procesos en los que fuera parte el Poder Judicial.
H) Realizar otras actividades expresamente prohibidas por la ley.

Artículo 197°.- INCOMPATIBILIDAD POR RAZÓN DEL CARGO

No pueden ser propuestos para ningún cargo judicial, el Presidente


de la República, los Vice Presidentes, los representantes al
Congreso y a las Asambleas Regionales, el Contralor General de
la República, los Ministros de Estado, los miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura, el Sub Contralor General de la
República, los Viceministros y Directores Generales de los
Ministerios, los funcionarios que ejercen autoridad política, los
Alcaldes y demás impedidos por la ley, mientras están en ejercicio
de sus funciones y hasta seis meses después de haber cesado en
el cargo.

Artículo 198°.- INCOMPATIBLIDAD POR RAZÓN DEL


PARENTESCO

Hay incompatibilidad por razón del parentesco hasta el cuarto


grado de consanguinidad, segundo por afinidad y por matrimonio:

- Entre vocales de la Corte Suprema, entre éstos y los vocales


Superiores y Jueces de los Distritos Judiciales de la República; así
como en los secretarios y relatores de Sala de la Corte Suprema y
25
de las Cortes Superiores de la República y con los secretarios de
juzgados de los Distritos Judiciales de la República.
- En el mismo distrito Judicial entre Vocales Superiores y entre éstos
y los Jueces, Secretarios y Relatores de Sala y Secretarios de
Juzgado; entre Jueces y entre éstos y los Secretarios y Relatores
de Sala y Secretarios de Juzgado; y los Secretarios y Relatores de
Sala y Secretarios de Juzgado entre sí.
- Entre el personal administrativo y entre éstos y el personal
jurisdiccional, perteneciente al mismo Distrito Judicial.

8. Sistema de Nombramiento de Magistrados

8.1 El Consejo Nacional de la Magistratura


A. Antecedentes
La Constitución Peruana de 1933, dispone a que los
Vocales y Fiscales de la Corte Suprema, eran
designados por el Congreso, entre diez candidatos
propuestos por el Poder Ejecutivo. (Art. 222). A su vez,
los magistrados de las Cortes Superiores (segunda
instancia) eran nombrados por el Poder Ejecutivo, a
propuesta, en terna doble, de la Corte Suprema. Los
jueces y agentes fiscales (primera instancia) eran
designados también por el Poder Ejecutivo, pero, a
propuesta, (en terna doble), de las respectivas Cortes
Superiores. (Art. 223). Por último, los Jueces de Paz
Letrados y No Letrados, eran directamente nombrados
por cada Corte Superior. (Gonzáles, 1998, p.70)

El Consejo Nacional de Justicia

En diciembre de 1969, el gobierno militar encabezado


por el General Juan Velasco Alvarado, tres el Consejo
Nacional de Justicia, órgano que estaba compuesto por
dos delegados del Poder Ejecutivo, dos del Congreso
(cuyas funciones ejercía el propio Ejecutivo), dos
delegados del Poder Judicial, uno de la Federaci6n

26
Nacional de Colegios de Abogados del Per-d, uno del
Colegio de Abogados de Lima y otros dos designados
por las Facultades de Derecho Nacionales más antiguas.

El Consejo, efectuaba la designación de magistrados, a


partir de los candidatos propuestos por el Poder Judicial,
la Federación Nacional de Colegios de Abogados y el
Colegio de Abogados respectivo. Los candidatos eran
sometidos a evaluación y entrevista personal. .
(Gonzáles, 1998, p.72)
El Consejo Nacional de Justicia, logre, posteriormente,
ampliar algunas de sus atribuciones en la designación de
magistrados; inclusive, solo elevaba al Poder Ejecutivo
la propuesta de un candidato para cada cargo,
obteniendo siempre el nombramiento respectivo.
(Morón, 2004,p.77)

Esa practica se rompió en 1976, cuando el Gobierno,


descarto la propuesta del Consejo, nombrando como
Vocal de la Corte Suprema a otra persona, que no habia
participado en el concurso, por lo que el Presidente y el
Vicepresidente del Consejo, renunciaron.

Posteriormente, la Constitución Política del Perú, de


1979, cre6 y regulo, en el Capítulo X del Título IV, la
existencia, composición y funciones del Consejo
Nacional de la Magistratura, en sus Artículos 245, 246 y
247.

B. El Consejo Nacional de la Magistratura en la


Constitución de 1979

La Carta Magna de 1979, solo otorgaba competencia al


Consejo, para la formulación de propuestas, en ternas,

27
para el nombramiento de los magistrados de la Corte
Suprema y Cortes Superiores, cuya designación
continuaba encomendada al Presidente de la República,
conforme al Reglamento de los Consejos de la
Magistratura, que se elabor6 cuando el autor de este
libro, fue Consejero del Consejo Nacional de la
Magistratura, publicado en el diario oficial "El Peruano",
el 26 de Mayo de 1991, en cumplimiento de la
Resolución N° 018-91-CNM."

Este nombramiento presidencial de los magistrados de


la Corte Suprema, quedaba sometido a la ratificación del
Senado. Las propuestas para el nombramiento
presidencial de los magistrados de primera instancia y
cargos inferiores Magistratura.

Se establecía que las propuestas debían efectuarse


previo concurso de méritos y evaluación personal de los
candidatos. En cuanto a su composición, el Consejo
Nacional de la Magistratura, estaba integrada por siete
miembros: El Fiscal de la Nación, quien lo presidia, dos
representantes de la Corte Suprema, un representante
de la Federación Nacional de Colegios de Abogados del
Perú, otro del Colegio de Abogados de Lima, dos
representantes de las Facultades de Derecho del país.
El mandato de cada uno de ellos tenía una duración de
tres años.

Por su parte, los Consejos Distritales de la Magistratura,


estaban presididos por el Fiscal Decano del Distrito e
integrados por los dos magistrados más antiguos de la
Corte Superior y por dos representantes del Colegio de
Abogados de la Jurisdicción. (Morón, 2004,pp.82-83)

28
C. El Consejo Nacional de la Magistratura en la
Constitución de 1993

La Constitución Política de 1993, introdujo


modificaciones
muy significativas en cuanto a las funciones del Consejo
Nacional de la Magistratura, que resultan positivamente
ampliadas, y en cuanto a su composición.

En relación a sus funciones, el Art. 154, establece que


estas son:

1. Nombrar, previo concurso público de méritos y


evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los
niveles, salvo aquellos que provienen de elección
popular. Dicho nombramiento requiere el voto conforme
de los dos tercios del número legal de sus miembros.

1. Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles


cada siete formas; dicho proceso de ratificación es
independiente de las medidas disciplinarias. Los
magistrados no ratificados no pueden reingresar al
Poder Judicial o al Ministerio Público.

3. Aplicar la sanción de destitución a los Vocales de la


Corte Suprema y Fiscales Supremos y, a solicitud de la
Corte Suprema o dela Junta de Fiscales Supremos,
respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las
instancias. La resolución final motivada, y con previa
audiencia del interesado, es inimpugnable.

2. Extender a los jueces y fiscales el titulo oficial que los


acredita. En cuanto a la composición del Consejo

29
Nacional de la Magistratura, el Art. 155, establece que
son sus miembros, conforme a la Ley de la materia:

1. Uno elegido por la Corte Suprema, en votación


secreta en Sala Plena.
2. Uno elegido, en votación secreta, por la Junta de
Fiscales Supremos.
3. Uno elegido por los miembros de los Colegios de
Abogados del país, en votación secreta. La convocatoria
para estos efectos la realiza la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, según la Resolución del Consejo
Nacional de la Magistratura N° 06-99 CNM de 19 de
Noviembre de 1999, publicada en el diario o El Peruano»
el 23 de Noviembre de ese mismo año.

4. Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros


de los demás colegios profesionales del país, conforme
a
ley.
Esta convocatoria, lo hace, también, la Oficina Nacional
de Procesos Electorales, según la Resolución del
Consejo Nacional de la Magistratura N° 06-99 CNM de
19 de Noviembre de 1999, anteriormente referida.
5. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de
las universidades nacionales.
6. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de
las universidades particulares.

Morón (2004): El mismo artículo contempla la posibilidad


de que el número de miembros del Consejo Nacional de
la Magistratura, pase de siete a nueve, siendo los dos
adicionales, elegidos por el propio Consejo, en votación
secreta, de las listas propuestas por instituciones

30
representativas de los sectores laborales y
empresariales. (p.84)

Es interesante anotar que un cambia introducido por la


Constitución de 1993, se refiere a la Presidencia del
Consejo, que la Constitución Política de 1979, asignaba
necesariamente al Fiscal de la Nación, al establecer en
el segundo párrafo del Art. 150, que "El Consejo
Nacional de la Magistratura es independiente y se rige
por su Ley Orgánica".

La Ley. Orgánica del Consejo Nacional de la


Magistratura (Ley 26397, Art. 36°), dispone que el
Presidente del Consejo, es su representante legal, es
elegido por estos, en votación secreta, por la mitad más
uno del pleno; su cargo dura un año con la posibilidad de
la reelección inmediata, por una sola vez.87
La Constitución Política de 1993, si bien mantiene la
exclusión de toda participación de los Poderes Ejecutivo
y Legislativo en la elección de representantes como
integrantes del Consejo, cabe destacar que se
introducen algunas modificaciones en la composición de
dicho órgano.

Elio fortalece su carácter pluralista e incrementa su


representatividad, al contemplar la pertenencia como
miembro, de personas ajenas a la profesión de
abogados que son los dos elegidos por los colegios
profesionales distintos a los Colegios de Abogados.
Similar posibilidad, podría darse, en caso de adoptarse
la participación de consejeros provenientes de
organizaciones laborales y empresariales, cuyos
representantes, no, necesariamente, tendrían que
provenir de la profesión jurídica. Para ser miembro del

31
Consejo, se debe cumplir con los requisitos exigidos
para ser Vocal de la Corte Suprema. Su nombramiento
es por un periodo de cinco arios, eligiéndose
simultáneamente a los miembros titulares y a sus
suplentes. No cabe la reelección inmediata de los
consejeros (L.O. CNM, Art.4). Los miembros del Consejo
no están sujetos a mandato imperativo ante las
instituciones que los eligen; pueden ser removidos de su
cargo por causa grave, mediante acuerdo del Congreso,
adoptado con el voto de los dos tercios del número legal
de sus miembros (Art. 157 de la Constitución).
La Ley Orgánica del Consejo Nacional de la
Magistratura, que fue aprobada por el Congreso de la
Republica, el 25 de noviembre de 1994, y publicada en
el diario oficial "El Peruano", el 7 de diciembre del mismo
año, fue un paso previo indispensable para iniciar la
marcha del nuevo órgano, tanto, por la necesaria
reglamentación y desarrollo de los preceptos
constitucionales, como por la regulación de los
procedimientos para la elección de los consejeros.

8.2 El perfil del Juez y el proceso de selección de magistrados

El perfil del juez y la selección de magistrados es un tema del


que cabe hater muchas reflexiones, pensando en las
dificultades que tiene la compresión de cuál es el juez idóneo y
como debe hacerse el proceso de selección.
El tema es complejo, porque exige tomar en cuenta muchas
variables. Esta complejidad, seguramente, la resuelven los
entendidos, presentado un esquema y un desarrollo de los
lineamientos que su propia disciplina propone. (Morón,
2004,p.90)
En el proceso de selección de magistrados, es evidente

32
que el Consejo Nacional de la Magistratura, está próximo a
profesionales o a personas especialmente preparadas para ser
jueces, porque la Academia de la Magistratura, este
desarrollado, con éxito, la tarea de preparación académica de
los jueces o de los postulantes a jueces.

El tema del perfil del juez, para el proceso de selección, ha sido


objeto de diversos estudios. En un foro organizado por el
Ministerio de Justicia, se presentó un esquema del perfil del
juez, diseñado por el Dr. Manuel Sánchez-Palacios Paiva, Vocal
de la Corte Suprema del a Republica y Presidente del Jurado
Nacional de Elecciones, que contiene un listado de prioridades
o de exigencias acerca de aptitudes y requisitos, que deben
tener los jueces, proponiendo que los principales deben ser:
1. Vocación de servicio.
2. Aptitudes para la eficiencia.
3. Animo de producir con prontitud.
4. Probidad y honestidad.
5. Creador del Derecho.
6. Ser conciliador.
7. Habilidad para adaptarse a la modernización.
8. Capaz de profesionalizar la gestión.
9. Conocimientos de estadística, de sociología y de
otras disciplinas, en una palabra, que tenga amplia cultura.

"Se ha sostenido, también, que un juez debe tenor sentido


social. Debe ser aceptado por su comunidad. Debe tener sentido
de solidaridad en la defensa de los derechos de las personas y
de la sociedad. Debe ser equilibrado y poseer simpatía”.
Se ha aseverado, que el Consejo Nacional de la Magistratura,
ha preferido la calificación de los conocimientos. Pero, como
concurso que es, la calificación favorece al que tiene mayor
producción o acredite mayor conocimiento. El Consejo, cumple
el mandato de la ley, de tomar las pruebas con el asesoramiento

33
pertinente, ya que es una tarea compleja. Las pruebas son
adecuadas y validadas previamente. (Morón, 2004,p.91)

Se considera preguntas de conocimiento, de aptitudes y de


razonamiento, así como las de exploración y de catéter
psicotécnico. La calificación es médica y objetiva.
La evaluación personal, consiste en una entrevista pública,
cuando se trata del nombramiento o reservada, cuando se trata
de la ratificación, a través de la cual, se obtiene las calificaciones
correspondientes.
Esta situación lo hemos experimentado, directamente, cuando
hemos postulado a la magistratura, a la plaza de Vocal de la
Corte Superior de Justicia del Cono Norte de
Lima, a fines de 1995 y cuando hemos sido entrevistados para
los efectos de la ratificación, en el año 2003.

En esas oportunidades, se observe en los candidatos, su


respuesta al perfil diseñado, viendo como organizaba su
pensamiento, su estrategia de raciocinio, los criterios utilizados,
come, enfrentaban un tema desconocido, si trataban de
demostrar que sabían o compartan sus dudas; si eran o no
personas serenas y que se organizaban rápidamente en una
situación de emergencia.

La nota es el promedio entre el currículo, la prueba escrita y la


entrevista. Las dos primeras, son eliminatorias; pero, llegando a
la entrevista se acumulan las notas previas. La calificación de la
entrevista se divide entre los consejeros que estuvieron
presentes. Luego se acumula las tres calificaciones cuyo
promedio, es la nota final. Finalmente, se pasa a la votación
secreta de los señores consejeros. Para ser nombrado
magistrado, se requiere como mínimo 5 votos y para ser
ratificado, 4 votos conformes.

34
En resumen, perfil de juez y selección de magistrados, son
temas complejos que deben ser abordados de un modo técnico
y científico. (Morón, 2004,p.92)

8.3 Sistemas imperantes de nombramiento de magistrados


A. Selección y nombramiento
Gonzáles(1998) : Son dos términos, casi siempre, usados
como sinónimos; pero, son distintos. Los procedimientos de
selección aluden a los distintos pasos para hallar, en un
determinado medio social, el candidato mas apto para
desempatar una función jurisdiccional. Las distintas clases
de exámenes, oposiciones, pruebas, consultas, entrevistas,
etc., a su turno, se perfilan como el acto administrativo a
trabas del cual, aquel candidato, es nombrado para
desempeñar un cargo judicial.(p.92)

B. Selección e independencia del juez

Gonzáles (1998): Con mucha frecuencia, se han insistido en


la íntima conexión que media entre las vías de selección de
los jueces y la posterior autonomía de ellos, en el ejercicio
de sus funciones específicas (p.93).
Se ha dicho, que la elección popular de tales magistrados
los ha hecho independientes de los otros dos poderes del
Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, (sobre todo, por no
provenir de estos). El sistema de oposiciones, a su vez, ha
merecido elogios parecidos, ya que el juez, en virtud de sus
méritos propios y sus condiciones personales, técnicamente
evaluados y no por el criterio discrecional de los integrantes
de los poderes llamados "políticos", que son, como se sabe,
el Ejecutivo y el Legislativo.

35

Potrebbero piacerti anche