Sei sulla pagina 1di 38

31

U N I V E R S I D A D A LA S P E R U A N A S
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
Escuela Académico Profesional de Derecho

TRABAJO ACADÉMICO

POLÍTICA Y COMERCIO INTERNACIONAL

Docente: DR. LUIS YUCRA RODRIGUEZ

2014-I Ciclo: XI Módulo II


Nota:

Datos del Alumno:


Apellidos y
Salcedo Bellota Gabriela Marina
Nombres:
Código 2002170122
UDED: Arequipa
31

INTRODUCCION

El comercio internacional ocupa un lugar prominente en la economía de nuestro


país como generador de divisas, ingresos y empleo. En los últimos doce años las
exportaciones peruanas de bienes se han triplicado, representando en el 2008 el
25% del PBI. Este dinamismo de las exportaciones se demuestra cuando
sobrepasan a las importaciones, convirtiendo una balanza comercial de bienes
deficitaria en una superavitaria desde principios de este siglo.
Sin embargo, aún a pesar del gran crecimiento de las exportaciones en los últimos
años, en el presente artículo se apreciará que su composición no ha cambiado.
Metales y minerales, por ejemplo, continúan siendo nuestros principales productos
de exportación, los cuales no tienen un efecto multiplicador en la economía en
términos de generación directa de empleo e ingreso ni en términos de una
demanda doméstica de insumos y bienes de capital. La continua concentración de
las exportaciones en este tipo de productos mantiene la dependencia de la balanza
comercial con los términos de intercambio. Ello nos lleva a concluir que una de las
soluciones es la diversificación de las exportaciones de acuerdo a las ventajas
competitivas de la producción peruana.
Asimismo, en el sector externo peruano se observa la concentración en pocos
socios comerciales: cuatro países (EE.UU., Reino Unido, Suiza y China)
conforman el mercado para aproximadamente el 50% de las exportaciones
peruanas, generando dependencia de la situación económica de nuestros
principales socios. Dependiendo de las etapas del ciclo económico internacional se
pueden observar excelentes resultados como en la situación actual o nefasta si los
precios internacionales de nuestros productos de exportación caen ante la
reducción de la demanda externa.
31

Esta dependencia es más compleja, especialmente si consideramos la


interdependencia económica y financiera de los tres primeros socios comerciales
mencionados.
Al respecto, una de las líneas de análisis del comercio internacional es el papel
que tienen las políticas comerciales, en la medida que permiten aprovechar la
presencia de economías de escala para expandir la producción y ampliar el
mercado internacional de nuestros productos, pero también en cuanto permiten la
negociación más efectiva con nuestros socios comerciales.

1. Redacte un ensayo propio que haga referencia a los conceptos


fundamentales de comercio internacional, política y relaciones
internacionales con relación a la situación actual del Perú en un
mundo globalizado. (2 puntos).

COMERCIO INTERNACIONAL
Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende
las fronteras de un país, es decir, la que aborda los problemas
económicos con fines internacionales.
La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo
comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo
significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de
bienes sino de programas de integración.
La economía internacional plantea el estudio de los problemas que
plantean las transacciones económicas internacionales, por ende
cuando hablamos de economía internacional es vincular con los factores
del comercio internacional.
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se
efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que
se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas
de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.
Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable
entre un comercio más libre y el crecimiento económico. La teoría
económica señala convincentes razones para esa relación. Todos los
países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales,
naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y
servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. La
31

economía nos enseña que podemos beneficiarnos cuando esas


mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el principio
de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer
lugar, aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden
producir mejor, y después intercambiando estos productos por los
productos que otros países producen mejor.

CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional obedece a dos causas:


1. Distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de
producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del
consumidor.

ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL


El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de
países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se
fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos
del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada
vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios
en las zonas más atrasadas en su desarrollo.

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores


de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes
ventajas:

1. Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una


mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos
productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2. Los precios tienden a ser más estables.
31

3. Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya


producción interna no es suficiente y no sean producidos.
4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a
otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)
5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6. Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la
balanza en el mercado internacional.
7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de
transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes
de una nación en un período dado.

LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos


tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en
algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para
el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones
indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a
las importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.
Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un
límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de
forma restringida.
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa
aduanera provocando una subida en el precio de venta interior del
producto importado con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas son muy diversas, desde trámites
aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de
mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser
diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los
productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país.
Los acuerdos internacionales para derribar estas barreras no servirán de
nada si no hay una voluntad liberalizadora clara y firme. La imaginación
de los dirigentes políticos podrá siempre descubrir nuevos métodos "no
31

prohibidos" de dificultar las importaciones. La barrera más reciente y


sofisticada de las ideadas hasta ahora son las auto restricciones
concertadas como las acordadas entre los Estados Unidos y el Japón en
virtud de las cuales éste último país limita voluntariamente la cantidad de
productos que envía a los americanos.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos:
comerciales, financieros y fiscales.
Los gobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles
facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e
incluso promocionando directamente los productos originados en el país
mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los
préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente con tipos de
interés muy bajo, y los seguros gubernamentales que cubren los riesgos
empresariales incluso el riesgo derivado de perturbaciones políticas o
bélicas. Entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo
monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los
productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Los instrumentos fiscales consisten en las desgravaciones fiscales, la
devolución de impuestos y las subvenciones directas. Estos
instrumentos son los menos aceptados internacionalmente ya que
pueden conducir a situaciones de dumping, a que el producto se venda
en el extranjero a un precio inferior al nacional e incluso a precios
inferiores a su coste.
En los últimos años se han multiplicado las denuncias contra el dumping
ecológico y social. Se denomina dumping ecológico a las exportaciones
a precios artificialmente bajos que se consiguen con métodos
productivos muy contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.
Se denomina dumping social a las exportaciones a precios
artificialmente bajos que se consiguen mediante trabajadores mal
pagado o esclavizado, trabajo infantil, trabajo de presos, etc.
Si no existieran barreras a las importaciones ni ayudas artificiales a las
exportaciones, los movimientos internacionales de bienes y servicios se
producirían exclusivamente por razones de precio y calidad. Esa es, en
31

el fondo, la única forma sostenible de mejorar la posición internacional y


la relación real de intercambio de un país: conseguir producir con mayor
eficacia, más calidad, a menor coste. Y para ello lo que hay que hacer es
mejorar la organización productiva, la formación de los trabajadores y la
tecnología.

EL FINANCIAMIENTO Y LA ASISTENCIA INTERNACIONAL:

El objetivo más importante de todo país es impulsar el bienestar


económico y social mediante la adecuada canalización del capital a
aquellas inversiones que arrojen el máximo de rendimiento.
Esto se refiere tanto al financiamiento interno como el internacional,
también a niveles público, que toma en cuenta el aspecto económico,
pero más en especial los aspectos públicos y sociales como a niveles
privados que la atención se fija más en el terreno económico.
Los problemas de asistencia internacional van más allá del terreno
económico, pues involucran también cambios sociales y de mentalidad,
Capaz de promover un avance en la sociedad moderna.
Los movimientos de capital a nivel mundial han crecido a un ritmo
inusual a comienzos de la década de los 90, aunque siempre han estado
presentes en el esquema de endeudamiento internacional representados
en créditos y préstamos internacionales, estos han ido perdiendo fuerza,
cediendo importancia a la Inversión Extranjera Directa (IED) que lidera
hoy la tendencia cada vez más fuerte de la Globalización económica,
esta trae consigo, la liberalización del comercio, la inversión, la
desregulación de los mercados y un papel cada vez más predominante
del sector privado en cabeza de las Empresas Transnacionales, frente a
una presencia aún más reducida del Estado.
La inversión extranjera directa se ha convertido, en la fuerza pujante
para regiones como América Latina, pues le ha brindado apoyo en su
proceso de reestructuración económica, ha contribuido en la adopción
31

de nuevas tecnologías y formas de producción y le ha regalado un


mayor crecimiento Económico.
Por supuesto la incidencia no siempre es positiva, pero si depende
mucho de los factores y políticas de manejo que los países receptores
pretendan darle a esta forma de financiamiento internacional y a las
pretensiones que tengan las Empresas Transnacionales que no siempre
actúan a favor del progreso mundial.

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA:


Es la atracción que se produce entre los países en vías de crecimiento,
de capitales necesarios para su mejor desarrollo.
La inversión extranjera se realiza por medio de:
 Personas morales extranjeras
 Personas físicas extranjeras
 Unidades económicas extranjeras sin personalidad jurídica
 Empresas nacionales en las que participe capital extranjero de
manera mayoritaria.
La inversión extranjera se divide en dos grandes ramas:
Directa e Indirecta.
La directa se efectúa por particulares para el establecimiento,
mantenimiento o desarrollo de toda clase de negocios también
particulares, en un país extranjero. Esta se subdivide en: Única cuando
el capital del negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se
combina el capital extranjero con el nacional.
La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras
infraestructurales o aplicarla a empresas estatales de carácter industrial.

GLOBALIZACIÓN E INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA


La dinámica dominante en este fin de siglo es la Globalización
financiera, que tiene un pensamiento único determinado por dos
conceptos: mercado y neoliberalismo, es decir, se busca que los
mercados mundiales se vayan integrando a través de la liberalización y
la desregulación para facilitar los flujos continuos de capitales.
31

En los inicios de la Globalización, nace un nuevo modelo de desarrollo


que encuentra en el capital internacional su manera de financiación y
que se fortalece por la libre circulación de flujos internacionales de
capital. El subdesarrollo que basa su presencia en los bajos niveles de
ahorro interno y en la débil conformación de un stock de capital, ve con
esperanza estos flujos internacionales de capital, como el camino hacia
el desarrollo tan esperado y anhelado.
La Globalización ha favorecido enormemente la estructura de la
inversión extranjera directa pues permite la liberalización de los
movimientos de capital y la internacionalización de la producción, una de
las características esenciales para la presencia de las Empresas
Transnacionales que son los actores del Nuevo Orden Económico
Internacional.

EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA


Los efectos de la Inversión extranjera directa dependen de una gama de
factores de los países receptores como la distribución de la riqueza y el
poder, el control de la producción, la estructura del mercado nacional, la
distribución y el empleo de la IED y su marco regulatorio, pero dependen
también de los objetivos y las tendencias de las Empresas
transnacionales.
Una inversión extranjera bien orientada permite a los receptores
aumentar la productividad y la competitividad a través de la promoción
de exportaciones basada en economías de escala, con este hecho se
ampliara el requerimiento de mano de obra calificada, capaz de asumir y
adaptar tecnologías a las condiciones del país, situaciones que se
traducirán en un bienestar nacional, por favorecer mercados de
competencia perfecta que ofrezcan calidad y precios y que aumenten la
capacidad industrial productiva del país.
La verdad es que los beneficios económicos individuales conseguidos
por los poco filantrópicos objetivos de las transnacionales han arrasado
con la estabilidad social de los países, deteriorando el medio ambiente
por la utilización de tecnologías sucias, aumentando considerablemente
el desempleo en la región pues se ha encaminado a la privatización y ha
31

logrado la pauperización del trabajador, por la flexibilización incontrolada


a la que se han expuesto los países por atraer nuevos flujos.
La IED en América Latina debe orientarse no solo a una simple
transferencia de capital, sino que debe fomentar la transformación de la
estructura productiva del país receptor con el objetivo único de insertarlo
a los mercados internacionales con competitividad. Esta inserción debe
ir acompañada de políticas macroeconómicas bien manejadas que
promuevan la estabilidad financiera, se establezca un encadenamiento
productivo entre los diferentes sectores económicos nacionales y se
diversifiquen las alianzas con otros países.
La etapa actual de la globalización ha mostrado sus falencias a nivel
social, dándole un papel protagónico a las empresas privadas nacionales
o extranjeras (ETS) frente a una reducción considerable del papel del
Estado, que deja de lado su constante intervención y se limita a
complementar las actividades del mercado en Educación, Salud, Cultura,
Medio ambiente ; en fin, para que la relación entre Estado(protector de
intereses colectivos) y mercado (intereses individuales) sea la más
propicia para el crecimiento mundial, debe sustentarse en una base de
complementariedad, quitando el predominio que dan algunos teóricos
neoliberales al todopoderoso mercado, que simplemente ha traído
divisiones, conflictos y luchas irremediables, frente a una profundización
de la integración.
Los países deben hacer sus mejores esfuerzos para establecer políticas
propicias a la entrada de inversión extranjera, pero manteniendo su
autonomía para decidir frente la mejor utilización de los recursos, pues la
mayoría de los gobiernos en su búsqueda desesperada, caen en una
competencia de incentivos absurda que otorgan muchos derechos y
pocas responsabilidades a las Ets y que simplemente se traducen en el
debilitamiento de la Soberanía nacional.
El capital y la tecnología constituyen la esencia misma del desarrollo
económico, sin ellos no sería posible lograr la producción o lograrla
escasamente, lo cual llevaría a los países inversionistas a asegurar su
ingreso en los países que otorguen las garantías suficientes.
31

El progreso económico y los países subdesarrollados

Los países que pertenecen a las llamadas regiones subdesarrolladas,


cuentan con habitantes que viven en condiciones de insalubridad,
ignorancia y miseria. Los propios países tienen una deficiencia
infraestructura en vías de comunicación, energía eléctrica, educación,
administración pública, etc.
Al comparar las condiciones que privan en un mundo subdesarrollado,
con las de los países desarrollados, se plantean escenas dramáticas. Al
reflexionar sobren esos contrastes, se observa que sólo representan
problemas que pueden superarse cuando se alcance el desarrollo, y que
los países en desarrollo tendrán que superar.

El proceso de desarrollo

El desarrollo económico es sólo una parte del progreso a que aspira el


hombre. El verdadero progreso requiere de un ambiente adecuado para
que el hombre pueda satisfacer sus aspiraciones tanto materiales como
espirituales.
El proceso de desarrollo se sustenta en cuatro fuerzas básicas:
 la población;
 la formación de capital;
 la tecnología y,
 los recursos naturales.
De la combinación y aprovechamiento que se haga de estas cuatro
fuerzas, dependerá el éxito del proceso.
El proceso de desarrollo demanda cambios fundamentales, adoptando
sistemas de trabajo que garanticen la estabilidad nacional. La estrategia
para llevar a cabo un programa de desarrollo, dependerá de la propia
problemática, circunstancias y estado de crecimiento que tenga cada
país.

Factores del desarrollo económico


31

Las cuatro fuerzas básicas del desarrollo: población, capital, tecnología y


recursos naturales constituyen, en su conjunto, el equilibrio para
impulsar el crecimiento económico de un país que busca colocarse entre
los adelantados. A menudo se indica que un rápido crecimiento
demográfico significa una inevitable reducción en el incremento del
bienestar de la población. Así, en una nación cuya economía en que la
tasa de crecimiento del ingreso no supere a la de la población, ésta
absorberá el producto adicional. Es decir, que el consumo crece más de
prisa que la inversión. El factor población no sólo importa en cuanto al
número, sino también en cuanto a los elementos psicológicos, sociales y
religiosos, los cuales o frenan o impulsan el desarrollo.
Otro factor es el capital. La formación de capital representa un camino
recto hacia el progreso. Sin embargo, la falta de capital y lo reducido del
mercado, lleva a los países subdesarrollados a un círculo vicioso que
puede ocasionar el estancamiento de sus economías. Para elevar la
condición del desarrollo en países atrasados es necesario elevar la tasa
de inversión bruta; mejorar la dotación de capital en la esfera productiva;
y, elevar las tasas de ahorro interno.
En cuanto a la tecnología, fuerza básica del desarrollo, está ligada
inseparablemente a los recursos naturales. Ambas caminan en el mismo
sentido, ayudándose. Así, se tiene que muchos de los recursos
naturales, o bien los transforma la tecnología, o los sustituye, según el
caso.
El peligro que puede representar la tecnología como soporte en la
explotación o transformación de los recursos naturales, se representa
cuando aquella es imitada y no adaptada a las necesidades y
posibilidades de la población a quien prestará apoyo. Los países en
desarrollo, y en particular los planes de mejoramiento destinados al
aprovechamiento de los recursos naturales con la ayuda de la
tecnología, deberán elaborarse para resolver los problemas que los
lleven al progreso sin afectar los patrones de vida, difíciles de
desarraigar en poco tiempo.
Para ayudar a los países menos desarrollados se fundó el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial que son instituciones
31

internacionales que prestan dinero para proyectos de desarrollo. Junto a


muchos efectos positivos estos préstamos han provocado algunos
negativos. Por ejemplo, la deuda internacional de muchos países pobres
es hoy día tan enorme que deben dedicar gran parte de los rendimientos
de su economía a pagar simplemente los intereses de lo que deben.
Desarrollo económico.- Hasta hace unos años, se ha entendido
desarrollo como el progreso económico y social de los pueblos. Por esos
decimos que un país está desarrollado cuando produce muchos bienes y
esto se mide con el Producto Nacional Bruto, PNB.
El progreso económico y social ha supuesto grandes avances en la
humanidad, pero también ha traído importantes problemas: impactos
ambientales, agotamiento de recursos, unificación cultural, etc. Por eso,
en las últimas décadas, se ha visto que es imprescindible llegar a lo que
se llama un:
Desarrollo sostenible.- Es el que une al progreso económico y social el
cuidado del ambiente con especial atención a mantener un planeta que
sea habitable sin problemas por nuestros descendientes. Como se ve
con detalle más adelante, es complicado determinar en qué consiste
este tipo de desarrollo y cómo se puede implantar, pero es un objetivo
imprescindible si queremos mantener un planeta saludable.

2. Realice la lectura de los links que se muestran a continuación y


formule una apreciación crítica y/o ensayo propio. (2 puntos)

Principio de solidaridad se enuncia que toda la población, en la medida


de sus posibilidades, debe contribuir económicamente al financiamiento
de aquella protección. En la práctica, la solidaridad se manifiesta como
el sacrificio de los jóvenes respecto de los ancianos, de los sanos frente
a los enfermos, de los ocupados ante quienes carecen de empleo, de
quienes continuamos viviendo ante los familiares de los fallecidos, de
quienes no tienen carga familiar frente a los que sí la tienen.
La subsidiaridad crea y garantiza el espacio para la auto responsabilidad
y la iniciativa propia.
En nuestro país los movimientos sociales y organizaciones políticas se
suman a las voces que urgen de la construcción de modelos alternativos
31

de desarrollo sostenible con justicia social y basadas en la protección


económica del país dada la situación crítica que vive el país, fracturada
por la desigualdad, pobreza, exclusión social y alta vulnerabilidad al
cambio. Sin embargo, muy poco se avanza en la construcción de un
modelo de economía sustentable que considere la realidad actual de la
región y sus principales desafíos económicos, sociales y políticos.

Se debe impulsar un proceso de análisis y discusión de un nuevo


modelo de desarrollo sostenible sensible al género, que busque la
inclusión, la justicia social y que considere la realidad actual de la región
y sus principales desafíos económicos, sociales y políticos. Actualmente
impulsamos un debate con actores políticos y sociales progresistas
alrededor de los pilares de una economía sostenible en contraste con la
visión agotada del mero crecimiento económico, para a partir de allí
sentar las bases de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo
sostenible para el país.

3. Realice una apreciación crítica del diferendo marítimo entre Perú y


Chile, fundamentando el impacto de este acontecimiento en el
ámbito político, las relaciones internacionales y el desarrollo del
comercio internacional para ambos países y su efecto en
Sudamérica y a nivel mundial. Establezca y fundamente al menos
cuatro escenarios posibles, post fallo.

El fallo ha sido un triunfo para ambos países, pues con él se terminó un


elemento de desconfianza y los gobiernos ya no se distraerán en este
punto de conflicto, lo que favorecerá que las fronteras se mantengan
abiertas, por el lado de Perú debemos estar satisfechos, pues no solo se
ha logrado cerrar la frontera, sino que se ha incorporado una parte del
territorio marítimo al país, lo que es un triunfo.
Antes de tal decisión se especulaban distintos escenarios tales como:
Escenario 1: Se acepta la tesis de Chile
Tomando en cuenta la defensa chilena, el tribunal internacional resuelve
que el límite marítimo ya estaba fijado, y que éste sigue el paralelo 18º
21’ 23”, teniendo como base el Hito 1.
Escenario 2: Se acepta por completo la tesis de Perú
31

La Corte acoge la postura peruana y establece como límite una línea


equidistante a partir del Punto Concordia (18º21’08’‘S y 70 º22’39’‘W).
Éste se extiende desde la línea de base hasta 200 millas mar adentro.
Escenario 3: Se reconoce el “triángulo externo” como peruano
Los 28.365 kilómetros que componen el área denominada “triángulo
externo”, rica en recursos marinos y que para la posición chilena son
aguas internacionales, son entregados a Perú.

Escenario 4: Fallo “salomónico”


La Corte Internacional de Justicia acepta parcialmente la postura de la
parte demandante y asigna al Perú parte del territorio marítimo
reclamado entre el paralelo y la línea equidistante.

Tras el fallo de La Haya los chilenos se mostraron en contra de la


decisión tomada sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile que la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde se otorgó al
primero una parte importante de la zona en disputa en el Océano
Pacífico.

Piñera lamentó la pérdida para Chile


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró hoy que el fallo de la
Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda marítima
peruana "ha confirmado en lo sustancial los argumentos de la posición
chilena". "El fallo confirma que Chile mantiene la casi totalidad de sus
derechos de pesca y totalmente los de nuestros pescadores artesanales.
Esto sin duda nos alegra", enfatizó el mandatario chileno al leer una
declaración pública en el palacio de la Moneda tras conocerse la
sentencia del alto tribunal de la ONU, Sin embargo, Piñera consideró
"una lamentable pérdida para Chile" que la sentencia, que es inapelable
y debe ser acatada por las partes, establezca en favor de Perú una
cesión de la zona económica exclusiva comprendida entre las 80 y las
200 millas. Piñera, quien se comunicó con su homólogo peruano, Ollanta
Humala, y con Michelle Bachelet, (quien asumirá el poder el próximo 11
de marzo), se reunirá en los próximos minutos con la presidenta electa y
31

con los cancilleres en funciones, Alfredo Moreno, y designado, Heraldo


Muñoz.
Humala demostró su satisfacción
El presidente de Perú, Ollanta Humala, expresó hoy su satisfacción por
el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio
marítimo con Chile y ratificó que con ello se culmina la definición de los
límites de su país.

En un mensaje a la nación, Humala destacó que la Corte ha procedido


"al establecimiento de un límite que reconoce un espacio que en forma
preliminar se puede calcular en 50.000 kilómetros cuadrados de
derechos soberanos del Perú".
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) concedió hoy a Perú una parte
del mar chileno al recortar a la altura de 80 millas desde la costa el
paralelo que hasta ahora marcaba la frontera marítima entre ambos
países y que Perú pretendía se sustituyese completamente por una línea
equidistante. Los respectivos mandatarios de Chile y Perú, Sebastián
Piñera y Ollanta Humala, anunciaron que hablarán más tarde cuando
analicen en detalle la sentencia. La zona en disputa abarcaba 38 mil
kilómetros cuadrados (14.670 millas) de océano en una zona que se
extiende hasta el límite de la plataforma continental de cada país.
Incluye una de las zonas pesqueras más ricas del mundo, con una
pesca anual evaluada en 200 millones de dólares, según la industria
pesquera peruana. La mayor parte de la explotación marítima es la de
una especie de anchoa utilizada para fabricar harina de pescado, que
sirve de alimento de otras especies y para producir fertilizantes.
Perú y Chile son los dos principales exportadores del mundo de harina
de pescado.

REPERCUSION ECONOMICA.- Debemos hacer que la vecindad sea


una ventaja comparativa y que nos permita una relación económica
importante, impactante… y más aún ahora que los países emergentes
como los nuestros ya no resultan tan atractivos para el capital extranjero.
Perú y Chile son estrellas económicas en América Latina, y tenemos ya
31

un dinamismo impresionante: inversiones (hay 350 empresas chilenas


establecidas en nuestro país cuyas inversiones superan los 20 mil
millones de dólares), comercio bilateral, turismo, integración fronteriza.
Si aplicamos la sentencia de una manera inteligente y con sentido de
futuro la ganancia económica para ambos pueblos puede ser muy
importante para su futuro.

¿Cómo observa el desarrollo de las relaciones políticas y


económicas de Chile y Perú, tras el fallo de la Corte de La Haya por
el diferendo marítimo?
Probablemente alguien puede decir que hay un antes y un después,
pero tal como se planteó, creo que ambos países tenían claro la
necesidad de que pasado el momento del fallo, se vería la forma de
cómo se podía implementarlo. Eso implica avances respecto de las
líneas de base, el trabajo técnico, etc. Como me ha explicado en la
reunión que he tenido (el viernes último) con la ministra de Relaciones
Exteriores (Eda Rivas), Perú está preparando las modificaciones de tipo
legal que esto implica, de igual manera en el caso de Chile se está
avanzando, y probablemente se quiera volver a tener las reuniones del
2+2 (ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países).
De manera que yo diría que las relaciones pasan a una etapa de
normalidad absoluta.

¿Es más democrático?


Estamos acostumbrados a que nuestros sistemas democráticos
impliquen una democracia representativa, pero nuestra ciudadanía cada
vez reclama y quiere una democracia más participativa. Entonces el gran
desafío en este nuevo ciclo es cuántos grados mayores de participación
va a tener la democracia, pero que sea compatible con un buen
gobierno, porque usted no puede pretender que un país sea gobernado
por millones de personas simultáneamente. Creo que esto es un tema,
un nuevo ciclo que escucha más y que obliga más participación.
¿Y en lo económico?
31

También es un nuevo ciclo económico. Mire usted el crecimiento de


Perú, mire usted el avance de una ciudadanía que está dejando atrás la
pobreza, pero esa ciudadanía que deja atrás la pobreza tiene la
sensación de que la dejaron por sus propios pies, por su propio
esfuerzo, ahora son sectores emergentes que miran hacia los
segmentos medios y tienen otras demandas. Entonces, del punto de
vista económico, nuestros gobiernos descubren que ahora el tema no es
solo reducir pobreza. Ciertamente debemos seguir reduciéndola, aún
quedan bolsones de pobreza. Pero las nuevas demandas son mucho
más complejas y desde el punto de vista social empieza a emerger con
tanta fuerza el asunto de que una cosa es reducir pobreza y otra cosa
distinta es reducir desigualdad en los ingresos, y esto es mucho más
difícil.

4. Desarrolle la aplicación práctica (ejemplos) de los grados de


integración económica. Comente la situación de Sudamérica y del
Perú al respecto. (3 puntos)

La integración económica es el proceso de unión de mercados que


tienen como objetivo la formación de espacios económicos
supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La
nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple
cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados
miembros.
Razones que justifican un proceso de integración
Un proceso de integración económica es bastante complejo y acarrea
muchas consecuencias para sus países miembros. Por ello, los distintos
Estados deben asegurarse antes de si el proceso de integración
beneficia a su país. En general, existen algunas razones de peso que
lo justifican:
 La aparición de las economías de escala. Al ser mayor el mercado,
las empresas consiguen una mayor eficiencia, incurren en menos costes
y abaratan su producción, ya que reparten los costes entre más
unidades de producto.
31

 El desarrollo de actividades conjuntas. Muchos proyectos, sobre


todo los relacionados con la tecnología, existen grandes inversiones
difíciles de abordar de forma individual, por lo que un proceso de
integración facilita mucho esta tarea. Es el caso, por ejemplo, del
programa espacial europeo.

 Mayor especialización. Si no existen barreras proteccionistas resulta


más fácil desarrollar o potenciar las ventajas comparativas de las que
dispone un país en relación con los otros países con los que forma la
integración económica, puesto que no hay que preocuparse de
aranceles ni engorrosos trámites, que la encarecen y la dificultan
respectivamente.

 Mayor poder de negociación frente a otras potencias. Negociando


en bloque se tiene más poder y por tanto las ventajas son mayores que
si los países negocian individualmente.

 Mayor eficiencia productiva. Al suprimirse las barreras arancelarias,


hay más empresas que compiten en el mismo mercado, con lo cual se
intensifica la competencia. En consecuencia, las empresas se vuelven
más eficientes y mejoran la calidad de los productos al tiempo que
reducen sus precios.

Se pueden distinguir diversas fases o grados de integración


económica entre países atendiendo al nivel alcanzado por el
desarme arancelario y por la coordinación de las políticas
económicas.

Ejemplos:

Grado 1º: Nafta; Grupo de los tres: Colombia, México y Venezuela;


México Costa Rica; Venezuela - M.C.C.A.; Venezuela - CARICOM; Chile
- Colombia; Chile - Venezuela; Chile - México (Chile: Socio de hecho del
Grupo de los Tres).

Grado 2º: Grupo Andino: Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela + Perú.


M.C.C.A. - Mercado Común Centro Americano: Costa Rica, Salvador,
31

Guatemala, Nicaragua + Panamá. CARICOM - Mercado Común del


Caribe: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominicana,
Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal, Santa Lucia, San Vicente,
Trinidad y Tobago

- El MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)


Esta entre el 2º y 3º grado. Sería un 3º grado imperfecto.

- La UNION EUROPEA ya se encuentra en el 4º y 5º grado.

1º Grado: Área de Libre Comercio


• Un Área de Libre Comercio está formada por varios países que
deciden eliminar las barreras al comercio interno pero manteniendo cada
uno sus propios aranceles diferentes frente a terceros. El problema que
se deriva de esto es la necesidad de mantener controles fronterizos para
los productos que procedan de países pertenecientes al Área de Libre
Comercio pero que hayan sido producidos total o parcialmente en el
exterior.

2º Grado: Unión Aduanera


• La Unión Aduanera se produce cuando un Área de Libre Comercio
establece un arancel exterior común. La unión aduanera requiere de
mayores esfuerzos de negociación y acuerdo interno ya que cada país
perteneciente a la unión verá modificada su estructura productiva en
mayor o menor grado como consecuencia de decisiones comunes. Los
controles fronterizos desaparecen para los productos pero permanecen
las barreras que impiden la circulación de los factores.

3º Grado: Mercado Común


• El Mercado Común supone la eliminación de barreras a la circulación
de los factores productivos, es decir, de los trabajadores y del capital. La
libre circulación de trabajadores consiste en permitir en igualdad de
condiciones la contratación de la mano de obra que proceda de los
países integrantes y en que además, se reconozcan mutuamente las
31

titulaciones profesionales y haya una cierta armonización de criterios


educativos. La libre circulación de capitales podría quedar desvirtuada
mediante el establecimiento de impuestos diferenciales por lo que
requiere también un cierto grado de armonización fiscal.

4º Grado: Unión Económica


• La Unión Económica supone un grado más en la armonización de las
políticas fiscales y monetarias. Se produce aquí una mayor cesión de
soberanía ya que, al dotarse de un sistema monetario único, cada país
se somete a una disciplina monetaria para mantener los tipos de cambio
dentro de los márgenes autorizados.

5º Grado: Integración Económica


• La Integración Económica, finalmente, implica la aparición de una
autoridad supranacional que adoptará las decisiones de política fiscal y
monetaria. Cualquier decisión particular dirigida al fomento de una rama
productiva o a la corrección de un desequilibrio regional deberá ser
autorizada por dicha autoridad.

5. Analice y comente el siguiente artículo titulado “La sobreprotección


contra el dumping.”

La práctica del dumping consiste en vender al extranjero productos


nacionales a un precio inferior al que tiene en el país de origen. Quienes
practican el dumping pueden tener objetivos comerciales (conquista de
mercados por eliminación de otros competidores o, simplemente,
defensa de mercados amenazados), objetivos monetarios (adquisición
de divisas extranjeras absolutamente necesarias) u objetivos políticos
(servidumbre económica y política de los países importadores).
Cuando las empresas privadas o los monopolios recurren a prácticas de
dumping, deben compensar la "pérdida de ganancias" en el mercado de
exportación haciendo pagar un precio alto al consumidor nacional. El
Estado, cuando recurre a estas prácticas, utiliza vías más indirectas:
subvenciones y primas a las empresas exportadoras. Pero, de manera
general, el dumping tiene consecuencias nefastas para el consumo
31

nacional o para el comercio internacional, en el que introduce el espíritu


de competencia desleal. Por este motivo, todos los acuerdos
internacionales condenan dicha práctica y prevén medidas de represión
(derecho antidumping, acción judicial).
El dumping se da por dos razones fundamentales: por los excedentes de
la producción en el país exportador o por que el exportador quiere
apoderarse del mercado extranjero y lograr así un monopolio en la
producción de determinado bien.

Los derechos antidumping constituyen un mecanismo de resguardo con


que cuenta la industria nacional contra las prácticas desleales del
comercio internacional. Sólo pueden establecerse como consecuencia
de investigaciones llevadas a cabo conforme la normativa internacional a
la que nuestro país ha adherido y que implica el compromiso de evitar
que la aplicación del derecho se convierta sólo en un medio para cerrar
el mercado y permitir a los productores nacionales crear las condiciones
para que el intercambio comercial se desarrolle en un mercado cautivo.

Para ello, es necesario que las investigaciones se ajusten al marco


normativo internacional y a las disposiciones legales que se dictaron
para poner en práctica esa misma normativa internacional. Se trata de
una investigación económica inserta en un tratado al que nuestro país
adhirió, que al mismo tiempo debe estar en línea con los principios del
derecho administrativo para garantizar justicia a sus habitantes.

Si las decisiones se toman fuera de estos cauces, se abren dos


peligrosos caminos: en el orden nacional, el reclamo judicial, y en el
internacional, la constitución de un “panel” ante el Órgano de Solución
de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Formule una apreciación crítica con relación a la situación actual


del dumping y los subsidios en el Perú. (2 puntos)

LOS SUBSIDIOS
Los subsidios se neutralizan con un derecho compensatorio equivalente
a su incidencia, por lo tanto la prueba de los subsidios puede ser más
sencilla que el propio dumping por estar contenidas en las leyes y
31

normas que regulan su concesión por las entidades oficiales que los
otorgan.

En el comercio internacional los subsidios provocan efectos similares a


la del dumping, pero estos son más dañinos.

Hoy en día se debaten dos posiciones sobre el dumping:

a. La primera sostiene que el dumping es una práctica normal del


comercio que beneficia al consumidor final, productores y usuarios del
país que incorpora la mercadería, siendo las regulaciones antidumping
normas esencialmente proteccionistas.
b.La segunda posición sostiene que las medidas anti-dumping son
legítimas en función de un orden de comercio liberal, pero en algunos
casos se han usado con fines proteccionistas.
Para compensar las distorsiones en la eficiencia competitiva causadas
por el dumping se han ideado algunos remedios. En el comercio
internacional el GATT (Acuerdo general de aranceles y comercio) es
quien reglamenta el uso de una idea anti-dumping, el GATT no castiga el
dumping si no que trata de evitar el daño que causa.
Por lo tanto los países se ven en la necesidad de crear instancias para
iniciar tales investigaciones, algunas de ellas se hacen a petición de
algunas industrias que aleguen daños causados por las importaciones y
otras la pueden hacer simplemente independiente de dicha petición.

6. Analice y comente la labor que cumple en la actualidad la


Organización Mundial del Comercio (OMC) como organismo rector
del comercio internacional. Analice y comente las críticas hechas a
este organismo internacional. (3 puntos)

La Organización Mundial del Comercio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el único órgano


internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Su núcleo está constituido por los Acuerdos de la OMC, que
han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que
participan en el comercio mundial. Estos documentos establecen las
normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son
31

esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus


políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque son
negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los
productores de bienes y de servicios, los exportadores y los
importadores a llevar adelante sus actividades.
El propósito primordial del sistema es ayudar a que las corrientes
comerciales circulen con la máxima libertad posible, siempre que no se
produzcan efectos secundarios desfavorables. Esto significa en parte la
eliminación de obstáculos. También significa asegurar que los
particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las
normas que rigen el comercio en todo el mundo, dándoles la seguridad
de que las políticas no sufrirán cambios abruptos. En otras palabras, las
normas tienen que ser "transparentes" y previsibles.
Como los acuerdos son redactados y firmados por la comunidad de
países comerciantes, a menudo después de amplios debates y
controversias, una de las funciones más importantes de la OMC es
servir de foro para la celebración de negociaciones comerciales.
El tercer aspecto importante de la labor de la OMC es la solución de
diferencias. Las relaciones comerciales a menudo llevan aparejados
intereses contrapuestos. Los contratos y los acuerdos, inclusive los
negociados con esmero en el sistema de la OMC, a menudo necesitan
ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver estas
diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un
fundamento jurídico convenido. Este es el propósito que inspira el
proceso de solución de diferencias establecido en los Acuerdos de la
OMC.

Los principios del sistema de comercio

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos porque se trata de


textos jurídicos que abarcan una gran variedad de actividades. Tratan de
las siguientes cuestiones: agricultura, textiles y vestido, servicios
bancarios, telecomunicaciones, contratación pública, normas
industriales, reglamentos sobre sanidad de los alimentos, propiedad
31

intelectual y muchos temas más. Ahora bien, todos estos documentos


están inspirados en varios principios simples y fundamentales. Estos
principios son la base del sistema multilateral de comercio.

Los principios

El sistema de comercio debe ser...

 no discriminatorio - un país no debe discriminar entre sus


interlocutores comerciales (se concede a todos, de forma
igualitaria, la condición de "nación más favorecida” o NMF); y
tampoco debe discriminar entre sus propios productos, servicios o
ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos extranjeros
(se les concede el "trato nacional").

 más libre - los obstáculos se deben reducir mediante


negociaciones.

 previsible - las empresas, los inversores y los gobiernos


extranjeros deben confiar en que no se establecerán
arbitrariamente obstáculos comerciales (que incluyen los aranceles,
los obstáculos no arancelarios y otras medidas); un número
creciente de compromisos en materia de aranceles y de apertura
de mercados se "consolidan" en la OMC.

 más competitivo - se desalientan las prácticas "desleales", como


las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a
precios inferiores al costo para ganar partes de mercado.

 más ventajoso para los países menos adelantados - dándoles


más tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios
especiales.
31

DE FORMA MÁS EXPLICATIVA TENEMOS:

COMERCIO SIN DISCRIMINACIONES

1) Nación más favorecida (NMF): tratar a los demás de forma


igualitaria
En virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden por
regla general establecer discriminaciones entre sus diversos
interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja
especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a
uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los
demás miembros de la OMC.

¿Por qué se dice "más favorecida"?


Esta expresión suena como una contradicción. Parece sugerir que
se trata de algún tipo de trato especial para un país determinado,
pero en la OMC significa realmente la no discriminación, es decir,
el tratar a todos de manera prácticamente igual.
Lo que sucede en la OMC es lo siguiente: cada miembro trata a
todos los demás miembros igualitariamente como interlocutores
comerciales "más favorecidos". Si un país aumenta los beneficios
que concede a otro interlocutor comercial, tiene que dar éste
"mejor" trato a todos los demás miembros de la OMC de modo
que todos sigan siendo "más favorecidos".
La condición de nación más favorecida (NMF) no siempre significó
igualdad de trato. En el siglo XIX, cuando se firmaron los primeros
tratados bilaterales NMF, la inclusión en el grupo de interlocutores
comerciales "más favorecidos" de un país era algo así como
formar parte de un club exclusivo, porque sólo unos pocos países
gozaban de ese privilegio. Actualmente, cuando la mayor parte de
los países son miembros de la OMC, el club NMF ya no es
exclusivo. El principio NMF asegura que cada país trata de forma
igualitaria a sus más de 100 miembros.
Sin embargo, hay algunas excepciones.
31

Este principio se conoce como el trato de la nación más


favorecida (NMF) (véase el recuadro). Se permiten ciertas
excepciones. Por ejemplo, los países que forman parte de una
región pueden establecer un acuerdo de libre comercio que no se
aplique a las mercancías que proceden del exterior del grupo. O
bien un país puede oponer obstáculos a los productos
procedentes de determinados países, que se consideran objeto
de un comercio desleal. Y, en el caso de los servicios, se permite
que los países, en ciertas circunstancias restringidas, apliquen
discriminaciones. Sin embargo, los acuerdos sólo permiten estas
excepciones con arreglo a condiciones estrictas. En general, el
trato NMF significa que cada vez que un país reduce un obstáculo
al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los
mismos productos o servicios de todos sus interlocutores
comerciales, sean ricos o pobres, débiles o fuertes.

2) Trato nacional: trato igualitario para los nacionales y los


extranjeros
Las mercancías importadas y las producidas en el país deben
recibir un trato igualitario, al menos después de que las
mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo
se aplica a los servicios extranjeros y a los nacionales, y a las
marcas de fábrica o de comercio, el derecho de autor y las
patentes extranjeras y nacionales. Este principio de "trato
nacional" (dar a los demás el mismo trato que a los propios
nacionales) también figura en los tres principales Acuerdos de la
OMC (artículo III del GATT, el artículo 17 del AGCS y artículo 3 del
Acuerdo sobre los ADPIC), aunque también en este caso el
principio se aborda en cada uno de ellos de manera ligeramente
diferente.
El trato nacional sólo se aplica una vez que el producto, el servicio
o la obra de propiedad intelectual ha entrado en el mercado. Por
31

lo tanto, la aplicación de derechos de aduana a las importaciones


no constituye una transgresión del trato nacional, aunque los
productos fabricados en el país no sean sometidos a un impuesto
equivalente.

EXCEPCIONES

Regionalismo:
Cuando un Miembro de la OMC se adhiere a un acuerdo de
integración regional en virtud del cual otorga a las demás partes
en dicho acuerdo condiciones más favorables en materia de
comercio que las que concede a los demás Miembros de la OMC,
se aparta del principio rector de la no discriminación definido, en
particular, en el artículo I del GATT y el artículo II del AGCS.
Sin embargo, los Miembros de la OMC pueden adherirse a
acuerdos de este tipo en determinadas condiciones que se
estipulan en tres series de normas:
 Los párrafos 4 a 10 del artículo XXIV del GATT (aclarado
por el Entendimiento relativo a la Interpretación del Artículo
XXIV del GATT 1994), que contienen disposiciones
relativas al establecimiento y funcionamiento de uniones
aduaneras y zonas de libre comercio;
 la denominada Cláusula de Habilitación (es decir, la
Decisión de 1979 sobre trato diferenciado y más favorable,
reciprocidad y mayor participación de los países en
desarrollo), que se refiere a los acuerdos comerciales
preferenciales entre países en desarrollo Miembros; y
 el artículo V del AGCS rige la conclusión de acuerdos
comerciales regionales en la esfera del comercio de
servicios, tanto para países desarrollados como en
desarrollo.
Desarrollo:
Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones especiales que
confieren a los países en desarrollo derechos especiales y
31

brindan a los países desarrollados la posibilidad de otorgar un


trato más favorable a los países en desarrollo que a los demás
Miembros de la OMC. Dichas disposiciones especiales
comprenden, por ejemplo, períodos más largos para la aplicación
de los Acuerdos y compromisos, así como medidas para
aumentar las oportunidades comerciales de los países en
desarrollo.
Estas disposiciones se conocen como "disposiciones en materia
de trato especial y diferenciado".
Las disposiciones especiales comprenden:
 períodos más prolongados para la aplicación de los
acuerdos y los compromisos;
 medidas para aumentar las oportunidades comerciales de
estos países;
 disposiciones que exigen a todos los Miembros de la OMC
que salvaguarden los intereses comerciales de los países
en desarrollo;
 y ayuda para que los países en desarrollo cuenten con la
infraestructura necesaria para la labor de la OMC, puedan
intervenir adecuadamente en el sistema de solución de
diferencias y apliquen las normas técnicas.

UN COMERCIO MÁS LIBRE, DE MANERA GRADUAL Y


MEDIANTE NEGOCIACIONES
La reducción de los obstáculos al comercio es uno de los medios
más evidentes de alentar el comercio. Esos obstáculos incluyen los
derechos de aduana (o aranceles) y ciertas medidas tales como las
prohibiciones de importación o los contingentes que restringen
selectivamente las cantidades importadas. Ocasionalmente también
se han debatido otras cuestiones, como el papeleo administrativo y
las políticas cambiarias.
Desde la creación del GATT, en 1947-48, se han realizado ocho
rondas de negociaciones comerciales. Al principio, estas
31

negociaciones se centraban en la reducción de aranceles (derechos


aduaneros) aplicables a las mercancías importadas. Como
consecuencia de las negociaciones, a fines del decenio de 1980 los
aranceles aplicados por los países desarrollados a los productos
industriales habían bajado de forma ininterrumpida, hasta llegar a
aproximadamente el 6,3%.
Por otra parte, en el decenio de 1980, las negociaciones se habían
ampliado para incluir los obstáculos no arancelarios sobre las
mercancías, y ciertas esferas nuevas, como los servicios y la
propiedad intelectual.
La apertura de los mercados puede ser beneficiosa, pero también
exige una adaptación. Los Acuerdos de la OMC permiten que los
países introduzcan cambios gradualmente, mediante la
"liberalización progresiva". Por lo general se concede a los países en
desarrollo plazos más largos para cumplir sus obligaciones.

PREVISIBILIDAD MEDIANTE CONSOLIDACIONES

En algunos casos, la promesa de no aumentar un obstáculo al


comercio puede ser tan importante como reducirlo, ya que la
promesa permite que las empresas tengan un panorama más claro
de sus oportunidades futuras. Mediante la estabilidad y la
previsibilidad, se alientan las inversiones, se crean empleos y los
consumidores pueden aprovechar los beneficios de la competencia:
la posibilidad de elegir y precios más bajos. Por medio del sistema
multilateral de comercio los gobiernos tratan de dar estabilidad y
previsibilidad a las actividades económicas.
En la OMC, cuando los países convienen en abrir sus mercados de
mercancías y servicios, "consolidan" sus compromisos. Para las
mercancías, estas consolidaciones equivalen a límites máximos de
los tipos arancelarios. En algunos casos, los derechos de
importación aplicados son inferiores a los tipos consolidados. Esto
suele ocurrir en los países en desarrollo. En los países desarrollados
31

los tipos efectivamente aplicados y los consolidados suelen ser


idénticos.
Un país puede modificar sus consolidaciones, pero sólo después de
negociarlo con sus interlocutores comerciales, lo que puede
significar que tiene que compensarlos por la pérdida de comercio.
Uno de los logros de las negociaciones comerciales multilaterales de
la Ronda Uruguay consistió en incrementar la proporción del
comercio sujeto a compromisos consolidados (véase el cuadro). En
la agricultura, actualmente el 100% de los productos tienen
aranceles consolidados. El resultado de todo esto es un grado
considerablemente mayor de seguridad de los mercados para los
comerciantes y los inversores.
El sistema también trata de mejorar la previsibilidad y la estabilidad
por otros medios. Uno de ellos consiste en desalentar la utilización
de contingentes y otras medidas empleadas para fijar límites a las
cantidades que se pueden importar (la administración de los
contingentes puede dar lugar a un aumento del papeleo
administrativo y a acusaciones de trato desleal). Otro medio consiste
en hacer que las normas comerciales de los países sean tan claras y
públicas ("transparentes") como sea posible. Muchos de los
Acuerdos de la OMC exigen que los gobiernos divulguen
públicamente sus políticas y prácticas en el país o bien
notificándolas a la OMC. La supervisión periódica de las políticas
comerciales nacionales por medio del Mecanismo de Examen de las
Políticas Comerciales constituye otro medio de alentar la
transparencia, tanto a nivel nacional como multilateral.

FOMENTO DE UNA COMPETENCIA LEAL

Algunas veces se describe a la OMC como una institución de "libre


comercio", pero esto no es completamente exacto. El sistema
autoriza en realidad la aplicación de aranceles y, en circunstancias
restringidas, otras formas de protección. Es más exacto decir que es
31

un sistema de normas consagrado al logro de una competencia libre,


leal y sin distorsiones.
Las normas sobre no discriminación -NMF y trato nacional- tienen
por objeto lograr condiciones equitativas de comercio. Este es
también el objeto de las normas relativas al dumping (exportación a
precios inferiores al costo para ganar partes de mercado) y las
subvenciones. Las cuestiones son complejas y las normas tratan de
determinar lo que es leal o desleal, y cómo los gobiernos pueden
responder, en particular mediante la aplicación de derechos de
importación adicionales calculados para compensar el perjuicio
ocasionado por el comercio desleal.
Muchos de los demás Acuerdos de la OMC están destinados a
apoyar la competencia leal, por ejemplo, en materia de agricultura,
propiedad intelectual y servicios. El Acuerdo sobre Contratación
Pública (que es un acuerdo "plurilateral" porque sólo ha sido firmado
por algunos de los miembros de la OMC) hace extensivas las
normas en materia de competencia a las compras realizadas por
miles de entidades "públicas" de muchos países. Y así
sucesivamente.

FOMENTO DEL DESARROLLO Y DE LA REFORMA ECONÓMICA


Los economistas y los expertos en cuestiones comerciales
reconocen ampliamente que el sistema de la OMC contribuye al
desarrollo. También se reconoce que los países menos adelantados
necesitan flexibilidad en cuanto al tiempo que necesitan para aplicar
los Acuerdos. Y los propios textos de los Acuerdos incorporan las
disposiciones anteriores del GATT, que prevén una asistencia
especial y concesiones comerciales para los países en desarrollo.
Más de las tres cuartas partes de los miembros de la OMC son
países en desarrollo y países en proceso de transición hacia la
economía del mercado. Durante los siete años y medio que duró la
Ronda Uruguay, más de 60 de esos países aplicaron
autónomamente programas de liberalización del comercio. Al mismo
tiempo, los países en desarrollo y las economías en transición fueron
31

mucho más activos e influyentes en las negociaciones de la Ronda


Uruguay que en ninguna ronda anterior.
Esta tendencia destruyó en la práctica la idea de que el sistema de
comercio únicamente existía para los países industrializados. Hizo
también variar la anterior inclinación a eximir a los países en
desarrollo del cumplimiento de determinadas disposiciones y
Acuerdos del GATT.
Al finalizar la Ronda Uruguay, los países en desarrollo estaban
dispuestos a asumir la mayoría de las obligaciones que se les
imponen a los países desarrollados. No obstante ello, los Acuerdos
les concedieron períodos de transición para adaptarse a las
disposiciones -menos familiares y quizás más difíciles- de la OMC,
especialmente en el caso de los más pobres, los países "menos
adelantados". En virtud de una Decisión Ministerial adoptada al
finalizar la Ronda, se da a estos países una mayor flexibilidad para
la aplicación de los Acuerdos de la OMC. En esa decisión se
establece que los países más ricos deben acelerar la aplicación de
los compromisos en materia de acceso a los mercados que afecten
a las mercancías exportadas por los países menos adelantados, y se
pide que se les preste una mayor asistencia técnica.

7. Elija cuatro TLC que considere más importantes y fundamente las


ventajas, problemática, puntos importantes y las críticas que
considere. Fundamente si los TLC firmados por nuestro país
benefician realmente a las empresas peruanas. (3 Puntos)

Acuerdo de Libre Comercio: Perú-MERCOSUR


El Perú y el Mercado Común del Sur, Mercosur, firmaron un acuerdo de
libre comercio destinado a fortalecer la integración regional. Brasil es un
miembro pleno del Mercosur, junto con Argentina, Paraguay y Uruguay.
Esos países también firmaron el acuerdo que otorga a Perú acceso libre
de aranceles a una variedad de artículos de cada una de esas naciones.
El acuerdo transforma a Perú en miembro asociado del Mercosur, al
igual que Bolivia y Chile. El Mercosur representa un mercado
consumidor de 236 millones de personas y un Producto Interno Bruto
31

combinado. En este acuerdo se ha establecido la aplicación de


salvaguardias excepcionales en caso de que Argentina y Brasil
aumenten sus exportaciones agrícolas hacia el Perú, mientras que
Uruguay y Paraguay se regirán por salvaguardias generales.

En la práctica, esto constituye un mecanismo de protección para los


productores locales. De acuerdo con lo suscrito, se ha dado un plazo de
15 años para que se llegue a un acuerdo de libre comercio con
Argentina y Brasil, y de 13 años con Uruguay y Paraguay. En este lapso,
un total de seis mil productos del Mercosur deberán ingresar al Perú sin
pagar aranceles. El acuerdo de libre comercio con el Mercosur tendrá
vigencia a partir del 1 de noviembre del 2003, aunque en la práctica este
convenio rige desde enero del 2004.
Perú y Su Participación en la Cooperación Económica Del Asia-Pacifico
(Apec)
APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation, en español Cooperación
Económica del Asia-Pacífico) es un foro multilateral creado en 1989, que
trata temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación
económica y cooperación entre sus integrantes.
Como mecanismo de cooperación y concertación económica está
orientado a la promoción y facilitación del comercio, las inversiones, la
cooperación económica y técnica y al desarrollo económico regional de
los países y territorios de la cuenca del Océano Pacífico. La suma del
Producto Nacional Bruto de las 21 economías que conforman el APEC
equivale al 56 por ciento de la producción mundial, en tanto que en su
conjunto representan el 46 por ciento del comercio global.

La APEC no tiene un tratado formal, sus decisiones se toman por


consenso y funciona con base en declaraciones no vinculantes. Tiene
una Secretaría General, con sede en Singapur, que es la encargada de
coordinar el apoyo técnico y de consultoría. Perú es miembro de APEC.
Cada año uno de los países miembros es huésped de la reunión anual
de la APEC. La cumbre del año 2008 se realizará en Perú.
Tratado De Libre Comercio Perú-Tailandia
31

El Tratado de Libre Comercio Perú - Tailandia es un acuerdo comercial


firmado el 8 de noviembre del 2005 en Bangkok, Tailandia por el Ministro
de Relaciones Exteriores del Perú Oscar Maúrtua y el Primer Ministro de
Tailandia Thaksin Shinawatra. El Perú pretende con este tratado tener
una puerta de entrada al comercio en el Asia. Este tratado fue suscrito
durante la Cumbre de la APEC. Perú se convirtió en el primer país
latinoamericano en suscribir un Tratado de Libre Comercio con Tailandia.
La firma del mismo, llevó a que Perú esté próximo a un TLC con
Singapur, China y Japón. Según la presidencia del Perú, está
proyectado que este tratado genere 500 millones de dólares adicionales
y 300 mil puestos de trabajo. El TLC comprende al 75% de productos
peruanos, con excepción de productos sensibles como el azúcar, el
arroz, el pollo y el cemento; los cuales podrán ingresar libres de
aranceles.
Tratado de Libre Comercio Perú-Chile
El Tratado de Libre Comercio Perú - Chile es un acuerdo comercial
firmado el 22 de agosto de 2006 en Lima, Perú, siendo el representante
de Chile, su Ministro de Relaciones Exteriores Alejandro Foxley. Este
Acuerdo reemplaza el texto, anexos y protocolos del Acuerdo de
Complementación Económica Nº 38 (registrado en ALADI como AAP.CE
Nº 38), que había sido firmado el 22 de junio de 1998 y entrado en
vigencia el 1ro de julio de 1998. El acuerdo es un gran avance en las
relaciones entre ambos países, debilitadas durante los gobiernos de
Alejandro Toledo en Perú y Ricardo Lagos en Chile. En julio de 2006, los
nuevos Presidentes Alan García y Michelle Bachelet, acordaron impulsar
sus relaciones económicas con la firma de un acuerdo comercial. El
Tratado entraría en vigencia cuando el Congreso Nacional de Chile lo
ratifique.
Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU
El Perú, al igual que otros países de la región andina (Colombia y
Ecuador) ha negociado, desde mayo del 2004, un Acuerdo de
Promoción Comercial Perú - Estados Unidos, más conocido como
Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América
(EE.UU.). Este TLC reemplaza a la Ley de Promoción Comercial Andina
31

y Erradicación de Drogas (ATPDEA), la cual fue dada en el mes de


octubre de 2002, y tiene una vigencia hasta diciembre de 2007. Es por
esto que el estado peruano se vio en la necesidad de llegar a la firma de
un Tratado Comercial lo antes posible dado los beneficios exportadores
que la Ley antes mencionada ha traído al país.

Uno de los sectores que más se ha beneficiado con el TLC en el pasado


lustro es el no tradicional, que desde el 2008 ha crecido un 40%. Dos
ejemplos estupendos de este rubro son las exportaciones pesqueras con
valor agregado que han crecido en 156% y las exportaciones de
productos siderúrgicos y metalúrgicos, que han aumentado en 161%.

Otro de los sectores que también ha sido ampliamente beneficiado es el


sector agropecuario. Un sector que, dicho sea de paso, los activistas
anti-TLC profetizaban sería destruido si se firmaba el acuerdo. Estos
últimos cinco años, por supuesto, mostraron que no tenían razón.
Gracias al TLC, el 90% de los productos agropecuarios ingresa libre de
aranceles a Estados Unidos y las exportaciones de este sector pasaron
de US$576 millones en el año 2009 a US$1.040 millones al cierre de
2013; incrementándose así en un 80%.

En estos cinco años, además, ha crecido el número de pymes que


colocan sus productos en Estados Unidos. En el 2008, envíos de 576 de
estas empresas llegaban a tierras estadounidenses. Para el 2013, este
número aumentó a 801, y el valor de sus exportaciones pasó de US$191
millones a US$334 millones.

El TLC, asimismo, les ha permitido grandes ahorros a los empresarios


peruanos. Como ahora casi el 100% de nuestros productos ingresa a
Estados Unidos sin aranceles, los exportadores de nuestro país se han
ahorrado US$996 millones en este tipo de pagos. En efecto, de febrero
del 2009 a noviembre del 2012, en Estados Unidos se pagó US$23
31

millones en aranceles, en lugar de los US$1.019 millones que se


hubieran tenido que pagar de no tener el TLC.

El TLC, en buena cuenta, demostró los enormes beneficios del comercio


internacional libre y, al mismo tiempo, probó que era cierto lo que decía
Henry George: el proteccionismo nos enseña a hacernos a nosotros
mismos en tiempos de paz lo que nuestros enemigos buscan hacernos
en tiempos de guerra.

En los últimos cinco años, nuestras exportaciones a Estados Unidos han


aumentado en 25%; en el 2008 eran de US$5.368 millones y para el
2013 ya representaban US$7.300 millones. Esto, a pesar de la
complicada crisis económica que afrontó ese país y que redujo
considerablemente su demanda por productos extranjeros.

No obstante, a pesar de toda esta evidencia sobre los beneficios de abrir


nuestra economía, muchos de quienes se oponían al TLC siguen siendo
reacios a los nuevos esquemas de integración que tenemos en frente.
Es el mismo discurso y son las mismas voces las que lo repiten, nada
más que hoy arremeten también contra otras iniciativas como la Alianza
del Pacífico.

Afortunadamente, parece que el gobierno no está escuchando a dichas


anacrónicas voces, pues luego del cambio de ministro se retomó la
agenda de apertura comercial, se está impulsando la Alianza del
Pacífico, y se busca nuevos acuerdos con países como India, Rusia y
Turquía.

Ojalá que al gobierno no se le acabe esta viada y no deje pasar otras


oportunidades que también son muy interesantes. Según el reciente
ránking de potenciales socios comerciales elaborado por “Perú
Económico”, por ejemplo, Malasia es el principal destino potencial de las
exportaciones peruanas y el tercer país en la lista de proveedores
31

potenciales (si se tiene en cuenta aspectos como los productos que


ofrece y demanda, los costos de transporte desde el Perú o su clima
político y económico). Sería interesante explorar mecanismos para
acercar nuestro comercio aún más a destinos que a veces no son los
primeros que aparecen en nuestro radar, pero que pueden ser grandes
aliados comerciales.

Se estima que el conjunto de acuerdos de libre comercio que tenemos


ha permitido que 2.800 empresas se sumen al sector exportador. Está
en las manos del gobierno seguir por este camino.

Potrebbero piacerti anche