Sei sulla pagina 1di 28

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Unidad Académica Santa Cruz


Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”


UNIDAD ACADEMICA SANTA CRUZ
POSTGRADO

DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE


ESTRUCTURAS PARA APROVECHAMIENTO Y
CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS

PROGRAMA DEL MODULO:


PROYECTOS DE AGUA POTABLE

TEMA 1. PROYECTOS DE AGUA POTABLE

TEMA 2. SISTEMAS DE AGUA POTABLE

TEMA 3. MARCO NORMATIVO

TEMA 4. ELABORACION DE PROYECTOS DE AGUA


POTABLE

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 1
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

TEMA No. 4 ELABORACION DE PROYECTOS DE


AGUA POTABLE

4.1.- Estudios Básicos de Campo

Para la realización de los Estudios Básicos, la fuente de información debe provenir


de fuente secundaria, la cual debe ser citada. En caso de no disponerse de ésta,
se debe utilizar información de fuente primaria.

El proyectista, en función al tamaño y complejidad del proyecto, podrá incluir


cualquier otro aspecto o información que a su juicio considere importante.

4.1.1 Aspectos Demográficos

a) Población Actual
Se debe indicar el número total y actual de los habitantes de la localidad. Esta
información podrá ser obtenida del último Censo Nacional del INE, del Gobierno
Municipal y/o de instituciones que cuenten con dicha información. En caso de no
contarse con la misma, se deberá estimar a través de un censo o muestreo censal
técnicamente justificado.

b) Población Actual del Proyecto


Se especificará el número de habitantes y familias que se beneficiarán
directamente con la ejecución del proyecto.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 2
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

c) Estabilidad Poblacional
Se debe establecer claramente el porcentaje de habitantes permanentes en la
localidad y los otros aspectos como emigración/inmigración, estacional o
permanente, que afecten al número de habitantes.

d) Índice de Crecimiento Poblacional


Se determinará el índice de crecimiento poblacional para la localidad beneficiada,
mediante fuente de información secundaria (INE, Gobierno Municipal, Autoridades
de la localidad, Iglesia, etc.).

4.1.2 Aspectos Socioeconómicos

a) Estudio de demanda
Comprende el análisis y estudio socio económico actual de la población
beneficiaria del proyecto, incluyendo el análisis de ingresos y la capacidad de
pago de los beneficiarios. Asimismo, para confirmar y garantizar el aporte de los
beneficiarios y los Municipios, deberán incluirse los Documentos Legales y
Compromisos, tanto de la Entidad Prestadora de los Servicios, Administradora y/o
Beneficiarios.

Se deberá realizar una encuesta socioeconómica en la localidad beneficiaria del


proyecto que permita conocer la situación económica de los habitantes, mediante
muestreo censal, recopilado en formulario, desarrollando claramente la
metodología y los criterios utilizados para la definición del tamaño de la muestra
censal.

Se deberá obtener información necesaria y determinar la demanda y sus variables


a nivel de conexión, per cápita y familiar; en base a datos de niveles de ingresos,
números de habitantes por familia, capacidad de pago, niveles de consumo de

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 3
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE
agua de acuerdo a la categoría correspondiente, tarifas y precios del agua del
sistema y otras fuentes, igualmente otros parámetros que el proyectista obtendrá a
requerimiento de los objetivos del proyecto.

El estudio de la oferta y demanda de agua, proyectadas por grupos de


consumidores permitirá establecer la sostenibilidad del Proyecto y de la EPSA
correspondiente.

Deberá indicarse y describir brevemente los métodos, parámetros, factores y


variables utilizados para los cálculos respectivos.

b) Características Socioculturales
Se describirán las características socioculturales de los habitantes de la localidad:
hábitos, costumbres, festividades, autoridades, organizaciones locales, etc.

c) Actividades Productivas
Se describirán las actividades productivas principales: agrícolas, ganaderas,
artesanales, comercio, industria y otros, además se describirá el potencial
económico de la zona.

d) Educación
Se describirá el nivel de escolaridad de la localidad, número de alumnos y
profesores, centros educativos existentes en la misma, y otros cercanos al área
del Proyecto.

e) Salud
Se hará una descripción de los centros de salud existentes en la localidad y/o
cercanos a ésta y el nivel de atención de los mismos. Descripción de las
principales enfermedades de origen hídrico y transmisibles por el agua, índices de
morbi mortalidad en la localidad.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 4
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

f) Viviendas
Se señalarán las características constructivas (material predominante, etc.) y el
número actual de viviendas consideradas en el proyecto.

4.1.3 Aspectos Relacionados con la Fase de Operación del Proyecto

En proyectos existentes, se debe efectuar el análisis de aspectos relacionados con


la operación y administración del sistema.

a) Materiales de Construcción Local


Descripción de los materiales locales, disponibilidad regional y local, potencialidad
de explotación, calidad y cantidad por tipo de material, costos y distancia de
acarreo al lugar de las obras.

b) Mano de Obra Local


Descripción y disponibilidad de la mano de obra que podrá ser empleada en el
proyecto, discriminada en calificada y no calificada, y sus correspondientes costos.

4.1.4 ESTUDIOS TÉCNICOS

4.1.4.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado


Sanitario Existentes

a) Sistemas de Agua Potable


Se describirán las condiciones de funcionamiento y el estado actual del servicio;
cobertura; continuidad; administración, operación y mantenimiento de los mismos.
Se evaluarán los componentes del sistema: fuentes aprovechadas, obras de
captación, aducción, estaciones de bombeo, impulsión, planta de tratamiento,
macro medición, almacenamiento, redes de distribución, conexiones domiciliarias

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 5
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE
con y sin micromedición, obras especiales, grado de morosidad, etc. Volumen de
agua producida y facturada, consumos unitarios conocidos o estimados, población
abastecida y su distribución espacial, control de calidad del agua y aspectos
ambientales, entre otros.

Será importante estimar los niveles de pérdidas por fugas de agua y las medidas
correctivas, para incrementar la oferta de agua del sistema actual.

Se adjuntarán los análisis físico – químico y bacteriológico del agua suministrada


en la red, en base a los parámetros y puntos de muestreo, de acuerdo a lo
especificado en las Normas Bolivianas NB 512 y NB 496, respectivamente.

b) Sistemas de Alcantarillado Sanitario


Se describirá lo siguiente: tipo y antigüedad del sistema; las condiciones del
servicio; cobertura; número de predios catastrados, población servida (valores
absolutos y porcentajes) y su distribución espacial, formas de disposición de las
aguas residuales y tipo de tratamiento en operación.

Se evaluarán los componentes del sistema: redes o colectores, conexiones,


dispositivos de tratamiento, disposición final y otros; tipos y materiales utilizados;
evolución del número de conexiones en los tres últimos años por categorías;
estado y funcionamiento. Se describirán las cuencas de drenaje y cuerpos
receptores de las aguas tratadas, y aspectos ambientales, entre otros.

c) Otros Servicios
• Energía Eléctrica: Describir en forma general la disponibilidad de energía
eléctrica de la localidad.
• Medios de Comunicación y Transporte: Describir en forma general los medios de
comunicación y transporte existentes (telecomunicaciones, servicio de internet,
correo, etc.).

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 6
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

d) Tipo de EPSA y Monto de la Tarifa


Se describirá el tipo de EPSA existente en la localidad (Municipal, Privada, Mixta,
Comité de Agua Potable y Saneamiento, Cooperativa, etc).

Se presentará la información del monto aproximado de la tarifa fijada para el


servicio de agua potable y/o alcantarillado sanitario; en caso de existir tarifas
diferenciadas, se deberá presentar el detalle de las mismas.

4.1.4.2 Evaluación de las Fuentes de Agua


Para el caso de sistemas de agua potable, se describirán y evaluarán las fuentes
de agua existentes, susceptibles de ser utilizadas en el proyecto, con detalle de
rendimiento, distancias y desniveles aproximados respecto a la localidad. Se
tomarán en cuenta los acuíferos subterráneos para el abastecimiento mediante
pozos (excavados y/o perforados).

Deberá presentarse un cuadro resumen (en Anexos) de los estudios de caudales


(históricos y actuales) de la(s) fuente(s) de agua seleccionada(s), con la siguiente
información: N° de fuente, ubicación geográfica, nombre de la fuente, fecha y
caudal aforado (en época lluviosa y en estiaje).

Los aforos de caudal deberán realizarse de acuerdo a los “Reglamentos de la


Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable”, en vigencia,
estableciéndose los métodos de aforo, la vulnerabilidad, la estacionalidad y la
propiedad de la(s) fuente(s) de agua, etc.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 7
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

4.1.4.3 Evaluación de la Cuenca


Para los proyectos de agua potable, dependiendo del tipo de fuentes consideradas
y del tamaño de los proyectos, se presentarán estudios hidrológicos y/o
hidrogeológicos para estimar la capacidad de los recursos hídricos superficiales o
subterráneos respectivamente. Se identificarán posibles puntos de contaminación.
Se debe utilizar información de fuente primaria (SENAMHI, Programa Nacional de
Cuencas, etc.).

Estos estudios se realizarán en función a la capacidad de las fuentes y distancia


de las mismas al área del proyecto, de acuerdo a lo establecido en la Norma
Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable (NB 689), en vigencia. Estos
estudios deberán presentarse en Anexos.

Se presentará un estudio hidrogeológico, en caso de fuentes de abastecimiento


subterráneas, hasta la profundidad que las obras lo requieran, asimismo la
capacidad de los acuíferos considerados y que permitan garantizar el
abastecimiento de agua actual y a futuro. De acuerdo a la magnitud del proyecto y
previa justificación, se realizarán perforaciones de pozos de prueba, en el área del
proyecto, de acuerdo a lo establecido en la Norma NB 689.

4.1.4.4 Calidad de las Aguas


Se presentarán los resultados de los análisis físico-químicos y bacteriológicos de
las aguas no tratadas (crudas) en correspondencia a la(s) fuente(s) de agua a ser
utilizada(s) en el proyecto, según lo establecido en el Anexo normativo B - Tabla 1
de la Norma Boliviana NB 689 y valores límites de acuerdo a la Norma Boliviana
NB 512 – Agua Potable Requisitos.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 8
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

En fuentes de abastecimiento superficiales, se presentarán análisis de la calidad


del agua en correspondencia a la época de lluvias, de los parámetros necesarios
de acuerdo a la Norma NB 512.

La determinación de la calidad de las aguas en la(s) fuente(s), permitirá al


proyectista, determinar el sistema de tratamiento requerido en caso de que los
parámetros analizados excedan los límites permisibles.

4.1.4.5 Reconocimiento Geológico y Estudios de Suelos y Geotécnicos


Se debe realizar un reconocimiento geológico en el área del proyecto. Se
describirá el tipo de suelos predominantes y la geología: fallas, zonas de
deslizamientos y otros (sólo para el área del proyecto: obra de toma, tanques de
almacenamiento, planta de tratamiento, aducción, etc.). Se señalará asimismo la
profundidad del nivel freático.

Se presentarán los resultados de los ensayos de suelos y otros, de acuerdo a lo


establecido en la Norma Técnica de Diseño para Sistemas de Agua Potable (NB
689) y sus Reglamentos.

4.1.4.6 Trabajos Topográficos


Los trabajos topográficos para los sistemas de agua potable y se realizarán
conforme lo especificado en la Norma NB 689 y sus respectivos Reglamentos.

Se presentarán en Anexos el plano topográfico, libreta de levantamiento


topográfico, croquis y otros.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 9
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

4.1.4.7 Estudios Ambientales


En correspondencia al proceso de gestión ambiental y de acuerdo a lo señalado
por el “Reglamento de Prevención y Control Ambiental” de la Ley Nº 1333 del
Medio Ambiente, se presentará la siguiente documentación:

• El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) aprobado, en el caso de


Proyectos con Categoría 1 o 2.

• Medidas de Mitigación y, Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental, en el caso


de Proyectos con Categoría 3.

Los costos que demanden la implementación de todas y cada una de las medidas
ambientales emitidas en el EEIA, deberán considerarse en el presupuesto del
proyecto y serán sujeto de las evaluaciones socioeconómica y financiera privada
del mismo.

4.2. Parámetros Básicos de Diseño

4.2.1 Población
Para las proyecciones de la población, se utiliza el método Exponencial,
metodología recomendad por el INE, a partir de la Información histórica que sobre
Censos administra el Instituto Nacional de Estadísticas INE, que a saber
corresponden a los años 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012.

Es así entonces que partiendo de la información oficial Censo 2012, se realizan


las proyecciones correspondientes en base a:

Pf = Po 𝑒 𝑛𝑖

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 10
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Donde:
Pf = Población final (hab.)

Po = Población inicial (hab.) año 2012 (Censo INE)

i = Tasa de crecimiento poblacional determinada aplicando

el método exponencial.

n = Numero de años

e = Base de logaritmos naturales

4.2.2. Dotación
Para la determinación de la dotación, cantidad de agua a asignarle a cada
persona, se tiene dos opciones aplicar la Norma NB 689 con los valores allí
recomendados o efectuar un estudio socioeconómico:

a) Norma
Dotación media diaria (l/hab*día)
Población Habitantes
ZONA Hasta De 501 a De 2001 De 5001 a De Más de
500 2000 a 5000 20000 20001 a 100000
100000
Del 30 – 50 30 – 70 50 – 80 80 – 100 100 - 150 150-200
Altiplano
De los 50 – 70 50 – 90 70 – 100 100 – 140 150 - 200 200-250
Valles
De los 70 - 90 70 - 110 90 - 120 120 - 180 200 - 250 250-350
Llanos
Fuente: Norma NB 689

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 11
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

b) Estudio Socioeconómico

Estimación de la Curva de Demanda de agua


El objetivo principal es presentar la estimación estadística de las curvas de
demanda, en donde se conjugan la influencia de algunas variables identificadas y
que se supone afectan de manera directa la demanda de agua, tales como el
tamaño del grupo familiar, el ingreso familiar, el precio que se paga por el agua, el
consumo estimado por otras fuentes alternativas y el gasto que esto implica.

Para medir correctamente los beneficios que genera un proyecto de abastecimiento


de agua potable, es necesario conocer la curva de demanda de agua de los
consumidores y su desplazamiento a través del tiempo.

Una curva de demanda, describe cómo varía el consumo al cambiar el precio de


dicho producto. Si conocemos un punto en la curva de la demanda y la elasticidad-
precio de la demanda en ese punto, podemos construir una curva de demanda ya
sea lineal, curvilínea, llamada hipérbola rectangular, en la que la elasticidad precio de
la demanda es constante. La función curvilínea de elasticidad constante se desplaza
en forma paralela, mientras la elasticidad-precio de la demanda se mantiene en el
mismo nivel; como la función es una hipérbola rectangular, no corta ni el eje del
precio ni el de la cantidad.

Esta demanda asociada al nivel de tarifa en actual vigencia, al consumo estimado y


a su evolución, permiten cuantificar el valor que el grupo asigna a las unidades
adicionales de agua que aportará el proyecto.

Para estimar la demanda doméstica se parte de la función:

Q=f(P,I,N,O)

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 12
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Esta función indica que la cantidad demandada (Q) por unidad de tiempo por la
unidad familiar, depende del precio o tarifa que se cobra por el agua (P), del ingreso
mensual de la familia (I), del número de ocupantes de la unidad de vivienda familiar
(N) y de otras variables (O), asociadas al clima, a las características de la vivienda,
educación, y costumbres higiénico-sanitarias entre otras.

El precio o tarifa por contar con el servicio, incluye no solo el que corresponde a la
tarifa, sino también el conjunto de costos globales en que deben incurrir los
consumidores. En los casos de viviendas que no estén conectadas a un sistema de
agua potable, se tiene por ejemplo, aquellas que se proveen de agua desde alguna
fuente disponible, hace que las personas que componen dichos hogares, deban
considerar el costo que les representa el acarrerar el agua, midiendo el costo de
oportunidad del tiempo empleado en esta actividad, adicionando el que corresponde
a la incomodidad y esfuerzo que esto significa. Otro caso que se presenta, es aquel
en que el abastecimniento de agua se lo realiza desde un pozo profundo, para cuyo
efecto es necesario el uso de equipos de bombeo, en esta situación el costo o precio
del agua debe contemplar tanto la operación y mantenimiento del equipo, como su
reposición en un determinado período de tiempo. Existen además aquellas viviendas
que se abastecen a través de camiones cisterna, en este caso el costo esta
determinado directamente por el precio en que es ofertada el agua por los
repartidores o transportadores.

En el caso de viviendas conectadas a redes públicas, interesa determinar el costo


marginal del agua consumida. En el caso de que la tarifa sea fija, el costo marginal o
precio es cero; mientras que si la tarifa, además de un cargo fijo incluye un costo
variable para aplicarse a la cantidad de unidades consumidas, este costo variable
representa el precio requerido por la función demanda.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 13
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Así como el precio, el Ingreso familiar también tiene importancia en la determinación


de la demanda de agua. Mayores ingresos permiten consumos más elevados, no
solo por la mayor capacidad de pago, sino también porque las familias con mayores
ingresos tienen viviendas mas confortables, de mayor superficie construida, jardines
y otras comodidades que incrementan el uso y demanda de agua.

El número de personas en la vivienda o en la familia determina también la demanda


familiar del servicio, debiéndose tener presente que el consumo no se incrementa
proporcionalmente al crecimiento o tamaño familiar, pues existen economías de
escala en el consumo de agua dentro de una vivienda.

El contar o no con un sistema de Alcantarillado Sanitario, en muchos casos


representa una variable que condiciona el consumo de agua, limitando en el caso de
no contar con conexión, a la evacuación de pequeños volúmenes de aguas servidas
lo que limita por tanto su consumo.

Para efectos de análisis se adoptó una curva de demanda de forma de hipérbola


rectangular (Curva de demanda con una elasticidad-precio constante) para los
consumidores domésticos (Conectados con medidor y nuevos), para estimar las
respectivas elasticidades.

La ecuación utilizada para la demanda doméstica es la siguiente:

Q = a Pb Ic eAd

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 14
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

en la que:

Q= Cantidad Demandada de agua, en m3/familia*mes.

a= Constante, refleja factores que afectan a la demanda de agua


distintos del precio, ingreso y tamaño de la familia.

P= Precio (Tarifa o costo del agua), en Bs/m3.

b= Elasticidad-precio de la demanda.

I= Ingreso mensual de la familia, en Bs/mes.

c= Elasticidad-Ingreso de la demanda.

e= Número matemático, base del sistema de logaritmos naturales.

A= Variable discreta que representa la disponibilidad de

alcantarillado sanitario, de forma que A=1 si existe alcantarillado

y A=0 si no se dispone de alcantarillado.

d= Parámetro que refleja el consumo de agua asociado a la

disponibilidad de alcantarillado.

Esta ecuación expresada en forma logarítmica es:

ln Q = ln a- b ln P + c ln Y + Ad ln e

A manera de ejemplo se incuye un analisis efectuado para la ciudad de Huanuni:

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 15
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

CUADRO No. 1
PROYECTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO "HUANUNI"
FUNCION DE LA DEMANDA DE AGUA (CONECTADOS)
ANALISIS DE REGRESION LOGARITMICA
VARIABLE DEPENDIENTE CONSUMO PERCAPITA
CIUDADES DE EL ALTO MAS NO CONECTADOS HUANUNI
- - - - -
Media de Habitantes/Conexion 6,5
Media de Ingreso Percapita = 98,58
Error Estandar = 0,7822
Error Estandar/2 = 0,3911
e= 2,718281828
Parametro Alcantarillado = 0,4235

COEFICIENTES DE REGRESION LOG


Elasticidad Precio = -0,1638
Habitantes/Fam = 0
Elasticidad Ing.Percapita = 0,1963
Constante = -0,9132

AJUSTE DE LA CONSTANTE
- - -
Const.Corregida = e^Error Estandar/2 * Antlog.de la Constante

a= 0,593273365

FUNCION DE LA DEMANDA DE AGUA


LogQ = Log.a + bLog.P + dLog.I
Q = a * P^b * I^c * e^(A*d) 1,189460687

Q = P^ -0,1638 * 1,460950816

CUANDO EL PRECIO MARGINAL


ES Bs/M3 = 0,68

Q= 51,87395734 Litros/Habitante/Dia
=
Q= 10,11542168 M3/Conexion/Mes
=
PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE
Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 16
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

CUADRO No. 2
PROYECTO AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO "HUANUNI"
= = = = =
FUNCION DE DEMANDA DE AGUA MAS ALCANTARILLADO
- - - - -
CONECTADOS
Q = a * P^b * I^c * e^(A*d)

Q = P^ -0,1638 * 2,231306899

CUANDO EL PRECIO MARGINAL


ES Bs/M3 = 0,68

Q= 79,23 Litros/Habitante/Dia
=
Q= 15,45 M3/Conexión/Mes
=

c) Dotación Futura
La dotación media diaria actual puede incrementarse de acuerdo a los factores que
afectan el consumo y se justifica por el mayor hábito en el uso del agua por la
disponibiliad de la misma, y también por el incremento del ingreso que tienen las
personas.

Es recomendable estimar la dotación futura con incremento anual entre el 0,5% y el


2% aplicando la formula del método geometrico:

𝐷𝑓 = 𝐷𝑜 (1 + 𝑑)𝑛

Donde:

Df = Dotación final en l/hab*día

Do = Dotación inicial en l/hab*día

d = Tasa de crecimiento anual (entre 0,5% y 2%)


n = Numero de años

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 17
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

4.2.3 Consumo
Los consumos o caudales deben ser estimados para el dimensionamiento de los
diferentes componentes del sistema de agua potable, es necesario por tanto
considerar los siguientes caudales:

a) Caudal o Consumo Medio Diario:

Es el consumo medio diario de una población, obtenido en un año de registros, su


determinación corresponde a la siguiente expresión:

Qm = ( Df * Pf ) / 86400

Donde: Qm = Caudal Medio Diario (l/s)

Df = Dotación de Diseño (final del período) (l/h*d)

Pf = Población de Diseño (final del período) (hab.)

b) Caudal o Consumo Máximo Diario:

Es la demanda máxima que se presenta en un día del año, representa el día de


mayor consumo del año, se determina con la siguiente expresión:

Qmd = K1 * Qm

Donde: Qmd = Caudal Máximo Diario (l/s)

K1 = Factor de variación diaria según las

características de la población.

(Se recomienda de 1,20 a 1,50).

Qm = Caudal Medio Diario (l/s)

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 18
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

c) Caudal o Consumo Máximo Horario:

Es la demanda máxima que se presenta en una hora durante un año completo,


representa la hora de mayor consumo del año, se determina con la siguiente
expresión:

Qmh = K2 * Qmd

Donde: Qmh = Caudal Máximo Horario (l/s)

K2 = Factor de variación horaria según el número de

habitantes de la población.

Qmd = Caudal Máximo Diario (l/s)

Valores del Coeficiente K2


Población (habitantes) Coeficiente K2
Hasta 2.000 2,20 – 2,00
De 2.001 a 10.000 2,00 – 1,80
De 10.001 a 100.000 1,80 – 1,50
Más de 100.000 1,50
Fuente: Norma NB 689

4.2.4 Período de Diseño


Es el número de años durante los cuales el sistema de agua potable prestara con
eficiencia el servicio de abastecimiento establecido. Su adopción esta en función
del componente del sistema y las características de la población, sus valores
corresponden a:

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 19
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Período de diseño (años)


Componente del sistema Población menor a Población mayor a
20.000 habitantes 20.000 habitantes
Obra de captación 10 – 20 30
Aducción 20 30
Pozos profundos 10 15 – 20
Estaciones de Bombeo 20 30
Plantas de tratamiento 15 – 20 20 – 30
Tanques de almacenamiento 20 20 – 30
Redes de distribución 20 30
Equipamiento
Equipos eléctricos 5 – 10 5 – 10
Equipos de combustión interna 5 5
Fuente: Norma NB 689

Con el fin de evitar inversiones mayores del proyecto y/o el


sobredimensionamiento de las distintas unidades del sistema, referido a los
requerimientos del período inicial del proyecto, se podrán definir etapas de
implementación para aquellos componentes con crecimientos establecidos en el
tiempo.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 20
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

4.2. Diseño de los componentes de un sistema de


abastecimiento de agua potable

a) Capacidad de los Componentes del Sistema de Agua Potable


Para el diseño y dimensionamiento de los componentes del sistema deben
considerarse las siguientes capacidades:

Captaciones: Si existen tanques de regulación se diseñan con el Caudal Máximo


Diario, si no existen Tanques con el Caudal Máximo Horario.

Aducciones: Si existen tanques de regulación se diseñan con el Caudal Máximo


Diario, si no existen Tanques con el Caudal Máximo Horario.

Plantas de Tratamiento: Se diseñan con el Caudal Máximo Diario. Se deben


tomar en cuenta las horas de funcionamiento diario de la planta.

Tanques de Almacenamiento: Para determinar su capacidad se toma el mayor


de los siguientes volúmenes:
Volumen de Regulación, del 15 al 30% del Consumo Máximo Diario.
Volumen de Reserva, equivalente a 4 horas del Consumo Máximo Diario.
Volumen contra incendios.

Redes de Distribución: Se diseñan con el Caudal Máximo Horario.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 21
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

b) Descripción y Condiciones de Diseño de los Componentes del Sistema de


Agua Potable

Captación: En función a la elección de la fuente de abastecimiento, el


aprovisionamiento de agua puede ser a través de Captación de Aguas
Superficiales que se constituyen en los Ríos y/o Reservorios de agua. En este
caso se utilizan Canales de derivación, Obras de captación lateral, Obras de
captación de fondo o Estaciones de Bombeo directo.

Si las aguas se encuentran en una corriente subterránea profunda, se utilizan


Pozos ya sea excavados o perforados.

Cuando las aguas se encuentran en lechos subsuperficiales, se puede utilizar


Lechos Filtrantes, Galerías Filtrantes.

Aducción: Se considera una línea de aducción que conecte la obra de captación


con el Tanque de Almacenamiento y Regulación, en cuanto al funcionamiento
puede ser por gravedad en cuyo caso se puede adoptar canales y/o tuberías
cerradas, o también a presión conduciendo las aguas en conductos cerrados
tuberías.

Se debe calcular en función a los siguientes factores:

Velocidad Mínima de 0.6 m/s.

Velocidad Máxima de 5 m/s.

Carga Disponible = Cota Punto de Salida – Cota Punto de Llegada

Determinación del diámetro: A partir de la ecuación:

Q=A*V
PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE
Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 22
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Donde: Q = Caudal de escurrimiento (m3/s) =

A = Área de escurrimiento (m2) = π * D2 / 4

D = Diámetro de la tubería (m)

V = Velocidad de escurrimiento (m/s)

Cálculo de Presiones: Para su determinación se utiliza la ecuación de


Bernoulli:

z1 + P1/γ + V12 / 2g = z2 + P2/γ + V22 / 2g + H1-2

Donde: z1 = Altura Punto Salida (m)

z2 = Altura Punto Llegada (m)

P1/γ = Altura de Presión Punto Salida (m)

P2/γ = Altura de Presión Punto Llegada (m)

V12 / 2g = Altura de Velocidad Punto Salida (m)

V22 / 2g = Altura de Velocidad Punto Llegada (m)

H1-2 = Perdidas de carga totales entre punto

salida y punto de llegada (m)

H1-2 = L*J

L = Longitud Tubería entre punto (1) salida y

punto (2) llegada (m)

J = Perdida de carga unitaria (m/m)

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 23
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Para calcular J se utiliza la expresión de Hazzen Williams:

Q = 0.2784 * C * D2.63 * J0.54

Donde: Q = Caudal de escurrimiento (m3/s)

C = Coeficiente de fricción

D = Diámetro de la tubería (m)

Tanque de Almacenamiento: Debe ser ubicado en la zona más alta de la ciudad.


La capacidad del tanque corresponde al mayor de los siguientes volúmenes:

i) Volumen de Regulación:

Vr = C * Qmd

Donde Vr = Volumen de Regulación (m3)

C = Coeficiente de Regulación diario

Varia del 15 al 30%

Qmd = Caudal Máximo Diario (m3/dia)

ii) Volumen de Reserva:

Ve = ( 4/24 ) Qmd.

iii) Volumen contra incendios:

Vi = 3,6 * Qi * t

Donde Vi = Volumen contra incendios (m3)

Qi = Caudal contra incendios (l/seg)

t = Tiempo de duración del incendio (Horas)


PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE
Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 24
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Adicionalmente se debe incrementar en un 10% el volumen del tanque con el fin


de contar con una reserva para casos de limpieza especialmente.

Para la determinación del diámetro de la tubería de limpieza del tanque, se debe


considerar un tiempo de vaciado de 2 a 4 horas.

Red de Distribución: Las redes de distribución deben calcularse con el caudal


máximo horario.

Se puede recurrir a cualquier método, si el proyectista utilizara el de Hardy Cross,


puede consideran los siguientes elementos:

i) La suma de caudales que entran y salen en cualquier nudo de un circuito o malla


debe ser igual a cero. Σ Qi = 0

ii) La suma algebraica de las pérdidas de carga totales a lo largo del circuito
completo debe ser igual a cero. Σ Hi = 0

Para el efecto se debe adoptar una dirección positiva y mantenerla en todos los
circuitos de la red de distribución.

Se recomiendan los siguientes errores de cierre:

+/- 0.10 l/s como máximo en cada malla y/o simultáneamente debe cumplirse en
todas las mallas.

+/- 0.10 m de pérdida de presión como máximo en cada malla y/o


simultáneamente debe cumplirse en todas las mallas.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 25
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Por otra parte debe considerarse los siguientes valores:

Diámetro Mínimo: 1 ½” = 38 mm.

Velocidad Máxima: 2 m/s.

Velocidad Mínima: 0.50 m/s

Presiones: Estática Máxima 70 m.

Dinámica Mínima 10 m en todo punto de la red.

Ubicación de las Tuberías: Se colocarán al costado sur y este de la vía a 1 m de


distancia del cordón de acera, o a 1/3 del ancho de vía. La profundidad mínima a
la que se debe colocar la tubería es de 0.80 m. La separación con tuberías de
alcantarillado debe ser de 3 m en planta y a 0.30 m por encima de la alcantarilla
como mínimo.

Ubicación de las Válvulas: Se ubicarán en intersecciones de las mallas principales


de manera de formar cuarteles que contengan no más de 1 Km. de tubería.

Al concluir los cálculos y diseños, se deben elaborar los planos correspondientes,


en los que se incluyan todos los componentes del sistema, estos deberán ser
elaborados en escalas adecuadas y representar todas las dimensiones obtenidas.
Estos planos se constituyen en la principal herramienta de uso durante la fase de
inversión e implementación del sistema.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 26
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

4.3. Elaboración de presupuesto y especificaciones


técnicas para la implementación de un sistema de
abastecimiento de agua potable

Una vez concluidos los diseños y cálculos y confeccionados los planos


respectivos, se debe proceder al establecimiento de los volúmenes de obra que
implica la construcción del sistema de agua potable, para el efecto se debe
desagregar por componente e identificar cada una de sus partes, esto es los ítems
que deben ser ejecutados. Paralelamente se deben analizar los precios unitarios
para cada uno de los ítems, en los que se debe incluir los materiales, mano de
obra, equipo y herramientas y todas las cargas adicionales, beneficios sociales,
gastos generales, utilidades e impuestos.

4.4. Evaluación Económica

El propósito, es el de realizar el estudio y análisis socioeconómico del sistema de


agua potable a ser implementado en la población, con proyecciones hasta el año
horizonte del proyecto.

El resultado de los estudios es la definición del proyecto de Agua Potable de la


población en estudio. La naturaleza del estudio es de investigación; esto es,
conceptual en el procedimiento y esquemático en la definición, para ello es necesario
un diagnóstico y evaluación de la situación actual - sin proyecto - y una evaluación
cuantitativa y cualitativa de la situación futura -con proyecto -.

La información proviene de los estudios técnicos efectuados durante el diseño y


cálculo de los componentes.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 27
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Unidad Académica Santa Cruz
Postgrado
DIPLOMADO en: DISEÑO HIDRAULICO DE ESTRUCTURAS PARA
APROVECHAMIENTO Y CONTROL DE RECURSOS HIDRICOS
MODULO: PROYECTOS DE AGUA POTABLE

En cuanto a la metodología a utilizar, se puede utilizar el SIMOP o simulador de


obras públicas, un instrumento desarrollado por el Banco Interamericano de
Desarrollo; el Método de Evaluación Contingente, que nos permite determinar cuál
es la disposición a pagar que tiene la población beneficiaria por el servicio que irá a
recibir, esta metodología también fue desarrollado por el BID.

En el caso de Bolivia, se utilizan las Planillas Parametrizadas , las mismas que


disponen de una guía metodológica para la preparación del proyecto, y naturalmente
determina los indicadores de rentabilidad del proyecto.

En anexo se incluye el manual de Procedimiento y la Planilla Parametrizada para


proyectos de agua potable. Asimismo, un análisis

Asimismo, y a manera de ilustración de todo lo desarrollado, se incluyen los archivos


electrónicos correspondientes al Proyecto de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario
de la ciudad de Huanuni.

PREPARO: IVAN IRAZOQUE TOBIAS / DOCENTE


Santa Cruz, Bolivia- Abril 2016 Page 28

Potrebbero piacerti anche