Sei sulla pagina 1di 19

AGRICULTURA ORGÁNICA

I- AGRICULTURA ORGÁNICA

1.1. CONCEPTO: La agricultura orgánica es un sistema de


producción que mediante el manejo racional de los recursos
naturales, sin la utilización de productos de síntesis química,
brinde alimentos sanos y abundantes, mantenga o incremente
la fertilidad del suelo y la diversidad biológica

1.2. FUNDAMENTO DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA


 Respeto a la naturaleza
 producir alimentos sanos

1.3. DETERIORO DEL AMBIENTE POR CONTAMINAR AIRE, AGUA Y TIERRA


 Eliminación del equilibrio de la naturaleza por
destrucción de los controladores biológicos de las plagas.
 daño a la salud de las personas por residuos de plaguicida
 efecto en la salud de los trabajadores agrícolas.

II- AGRICULTURA CONVENCIONAL

2.1. CONCEPTO: En su concepto, la agricultura convencional es un sistema productivo de carácter


artificial, basado en el consumo de determinados insumos considerados externos, como es el caso de
la energía fósil, herbicidas y pesticidas, abonos químicos que sean sintéticos, etc.
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA

CONVENCIONAL

 En su modelo de producción, se usan semillas de


carácter tradicional, así como otras tratadas y
mejoradas, con la certificación correspondiente.
 Aunque es un sistema tradicional, en la agricultura convencional pueden integrarse
las herramientas que van surgiendo fruto de la innovación tecnológica.
 Los terrenos de cultivo se preparan con labores intensivas.
 Con el uso de productos de carácter orgánico y químicos, se va nutriendo y protegiendo el
cultivo.
 Gracias a las técnicas utilizadas, la agricultura convencional puede evolucionar y hacerse
extensiva, así como lograr la máxima producción.

2.3. DIFERENCIA ENTRE LA AGRICULTURA ORGÁNICA Y LA CONVENCIONAL

AGRICULTURA CONVENCIONAL AGRICULTURA ORGÁNICA


 Uso intensivo de agroquímico  Elimina el uso de agroquímico
 El suelo es considerado un insumo  El suelo es considerado un organismo vivo
inorgánico.  ecológicamente equilibrada
 Ecológicamente desequilibrada.  recupera tierras degradadas
 Rompe el equilibrio de la biodiversidad.  mantiene y recupera la biodiversidad
 Pone en riesgo la salud del consumidor  promueve la asociación de cultivos
 Pone en riesgo la salud del trabajador  protege la salud del consumidor
 protege la salud de los trabajadores.
2.4. PLAGUICIDAS ORGÁNICOS

 PLAGUICIDA: Según la definición de la FAO,


un plaguicida es «cualquier sustancia destinada a
prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier
plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o
animales, durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de alimentos,
productos agrícolas o alimentos para animales, o que
pueda administrarse a los animales para
combatir ectoparásitos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse
como reguladores del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes, agentes para reducir
la densidad de fruta o inhibidores de la germinación, y las sustancias aplicadas a los cultivos
antes o después de la cosecha para proteger el producto contra la deterioración durante el
almacenamiento y transporte

 PLAGUICIDA NATURAL

 Actualmente la industria de los plaguicidas ha venido utilizando un sinnúmero de plantas


que tienen propiedades insecticidas, las mismas que se puede tener en su finca para seguir
la línea de la agricultura orgánica, como una alternativa para el desarrollo agrícola.
 La especie conocida como Crotalaria (Crotalaria spectabilis) se siembra y a los 55 días de
brotada se corta y deja sobre los lotes de cultivo. En las plantaciones de uchuva ataca los
nemátodos y en arroz impide que crezca la maleza conocida como arroz rojo.
 Las semillas del árbol del neem (Azadirachta Indica) previenen el ataque de plagas y hongos
en los granos almacenados; machacadas y dejadas en agua durante toda la noche actúan
como insecticida y le causan a la plaga múltiples daños en su organismo.
 Las flores de la especie llamada piretro (Chrysanthemum cinariaefolium) contienen una
sustancia repelente, que se convierte en letal contra áfidios, arañas, trips, gusanos,
escarabajos y palomillas, entre otras plagas.
 Como pariente cercano del neem, las semillas del árbol del paraíso (Melia azedarach),
también tienen efecto insecticida y sus hojas pueden utilizarse para envolver artículos de
cuero, libros y telas que puedan ser dañados por plagas como arañas, barrenadores,
cogolleros, garrapatas, gusanos comedores de hojas, pulgones y la langosta migratoria.
 Algunas recetas insecticidas.
 La ciencia botánica campesina utilizó, sin soporte científico, muchas plantas repelentes en
beneficio de los cultivos; hoy estudiadas, vale la pena citar algunas:.
 El ajo es repelente, insecticida, fungicida, bactericida y nematicida y para utilizarlo, se
maceran 100 gramos, se mezclan con medio litro de agua, se agregan 10 gramos de jabón
no detergente y 2 cucharaditas de aceite mineral. Luego de haber dejado reposar esta
mezcla durante 24 horas, se diluye en 20 litros de agua.
 La albahaca, que actúa contra áfidios, arañas rojas, polillas y moscas. Muestra sus
propiedades repelentes e insecticidas enterrando las hojas; así comienza a liberar su
sustancia activa que afecta a las plagas.
 La guanábana actúa contra cucarachas y chinches. Para lograr este efecto, solo basta moler
sus semillas y esparcirlas en los sitios donde viven o transitan los bichos que se desee
controlar.
 Un kilo de hojas y tallos del tabaco, macerados y disueltos en 20 litros de agua jabonosa
resulta una solución efectiva contra los ácaros, las moscas, los trips y las palomillas.
 Por último, el tomate es repelente y ayuda a evitar el desove de los insectos, como las
mariposas. Para utilizarlo, se maceran en agua los chupones del tallo, mezcla que se deja
reposar durante un día y queda lista para aplicar.

2.5. PLAGAS MÁS COMUNES DE ANIMALES

DAÑOS QUE OCASIONAN LAS PLAGAS

Los daños que las plagas pueden causar a los cultivos son
diversos, de los cuales podemos mencionar los siguientes:
 Daño a las hojas: gusanos, minador de la hoja, diabróticas,
mayate rayado, etc.
 Daños a los tallos: gusano trozador, barrenadores, etc.

 Daños a la raíz: gallina ciega, gusanos, nemátodos, etc.

 Daños a fruto: gusano fruto,


mosquita blanca, chinche, picudo, etc.

 Daños a flores: thrips, diabróticas, mayate rayado, etc.

 Causantes de virus: mosquita blanca, paratrioza, chicharritas, thrips, etc.


III-ABONOS ORGÁNICOS

3.1. CONCEPTO

Un abono orgánico es un fertilizante

que no está fabricado por medios

industriales, como el abono nitrogenado

hecho de combustible, fósiles y aire, y provienen

de humanos, animales y restos vegetables.

3.2. CLASES DE ABONO ORGÁNICO

a) COMPOST

Es un excelente abono orgánico para la


agricultura. En el proceso de
descomposición de la materia orgánica
de origen vegetal (hierbas, hojas cecas,
cáscara de frutas, etc). y la materia
orgánica de origen animal (estiércol de
aves y cerdo, vacunos, etc) participan
bacterias, hongos, microorganismos,
etc.
En una abonera se mezclan los
siguientes elementos para obtener los elementos que las plantas necesitan.
 desechos de animales (estiércol)
 desechos de plantas (hojas secas)
 tierra negra, cenizas y cal.
b) ABONOS VERDES

Técnica de manejo de suelo basada en el cultivo de especies vegetales generalmente leguminosas


que se cortan y se dejan descomponer en el propio campo que fertilizan.

c) ESTIÉRCOL
Excremento de aves, puercos, vacas, caballos, etc.

d) BOCASHI

Es un abono que ha despertado interés entre los agricultores, que es de rápida preparación.

Bokashi es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas
condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la
fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas,
liberando sus nutrientes. El Bocashi es un abono orgánico posible de obtener en tan sólo 7
días. Este proceso de fermentación y compostaje de materia orgánica denominado Bocashi,
ha sido tradicionalmente empleado por los campesinos japoneses para elaborar abonos que
fertilicen sus cultivos.

El método de compostaje Bocashi está basado en la fermentación láctica con temperaturas


regulares de 50 ºC. El proceso recuerda a la fermentación de la leche para obtener yogurt,
la elaboración de la masa de pan o la que se produce cuando hacemos col fermentada o
chucrut.
El sistema es flexible y adaptable según la región, aunque existe una receta básica de
ingredientes podemos emplear otros, locales y disponibles. Otra de sus ventajas es el factor
tiempo, dado que el abono estará listo para su uso tras 15 días de fermentación.

INGREDIENTES BÁSICOS:

 CARBÓN: Facilita la aireación, la absorción de calor y humedad. Estimula la actividad


biológica del suelo. Emplearlo en polvo o en trozos < 1 cm diámetro.

 ESTIÉRCOL DE GALLINA: Principal fuente de Nitrógeno de la mezcla. No aportar en


fresco, sino parcialmente compostada. Mezclar preferiblemente con cama de paja o
viruta de madera (no tratadas con sustancias tóxicas). Se pueden
emplear otros estiércoles: conejo, caballo, vaca, oveja o cerdo con resultados
satisfactorios.

 CASCARILLA DE ARROZ: Mejora las propiedades físicas del suelo, facilitando su aireación
y control del exceso de humedad. Es rica en Sílice, por lo que proporciona a los cultivos
resistencia a plagas y enfermedades. Sustituible por paja o restos de cultivos secos y
triturados. Debemos reducir su aporte, si el estiércol tiene una cama abundante.

 ARROZ TROCEADO (pulidura): Favorece la fermentación y aporta Nitrógeno, Fósforo,


Potasio, Calcio, y Magnesio. Sustituible por ceniza de maderas no tratadas o cal agrícola.

 CARBOHIDRATOS (melaza de caña, remolacha azucarera…): Aporta valor


energético, multiplicando la actividad biológica.

 LEVADURA, MANTILLO ó BOKASHI: Es la principal fuente de inoculación microbiológica.


Puede aportarse tierra, compost maduro o bokashi elaborado anteriormente.

 TIERRA (preferiblemente arcillosa): Representa la tercera parte del volumen total del
abono. Proporciona fermentos, microorganismos y elementos minerales. Tamizar para
evitar piedras e impropios.

 CARBONATO CÁLCICO ó CAL AGRÍCOLA: Regula la acidez del proceso de fermentación.


Sustituible por cenizas.

 AGUA: En su justa medida, favorece la actividad microbiológica. Sólo es


necesaria durante la preparación de la mezcla. Mantener la humedad al 50%
de forma regular, cubriendo la mezcla con plástico impermeable pero micro perforado
para evacuar los gases producidos por la fermentación.

Respecto a su ubicación, es recomendable un lugar techado o resguardado de las


inclemencias climáticas. La mejor superficie es un suelo de cemento o tierra firme, evitan el
encharcamiento de la mezcla.
Existen numerosas versiones de la receta básica, según el agricultor, región, ingredientes
locales disponibles, aunque proponemos a continuación las proporciones más
recomendadas:
 1 parte equivale aproximadamente a 50 kg
 2 partes de tierra (100 kg)
 2 partes de cascarilla o paja (100 kg)
 2 partes de gallinaza u otros estiércoles (100 kg)
 1 parte de carbón= 50 kg
 5 kg de semolina de arroz, cal y/o cenizas
 100 gr de levadura ó 5 kg de bokashi maduro/ mantillo
 1 litro de melaza
1. La elaboración consiste en mezclar homogéneamente todos los ingredientes. Extender
la tierra y sobre ella ir aportando el resto de ingredientes.
2. Por otro lado, deshacer la melaza y disolver levadura en agua tibia. Aportar esta mezcla
al montón anterior y remover con pala.
3. Para obtener una mezcla homogénea podemos hacer pequeños montones,
trasladándolos de un lado al otro y viceversa.
4. Aportar agua en un 50-60%. Reservar partes secas por si nos excedemos con el agua.
Comprobar humedad óptima mediante prueba del puño o croqueta (la mezcla se
compacta al apretar y se desmenuza fácilmente con la mano).
5. Formar un montón de 50 cm altura, cubrir con lonas o sacos de fibras transpirables para
acelerar la fermentación. La temperatura ascenderá hasta 70-75ºC los días siguientes.
6. Voltear dos veces/día (mañana y tarde) para evitar que supere los 50 ºC (es normal que
desprenda mal olor al moverla).
7. Cuándo la temperatura descienda, voltear solo una vez/día. Dejar de voltear cuando la
temperatura del montón descienda a temperatura ambiente y se estabilice. Ésto
sucederá aproximadamente a los 12 días (etapa maduración).
8. A los 15 días el abono estará listo, presentando una consistencia ligera y olor agradable.
Se recomienda emplearlo antes de 2-3 meses y conservar la cantidad necesaria para
elaborar sucesivos bokashi.
9. Si deseamos almacenarlo, debemos protegerlo del sol, viento y lluvia en sacos
transpirables o micro perforados. Es posible conservarlo hasta 1 año. Secar a la sombra
durante 3-4 días y ensacar, luego guardar en lugar protegido.
10. Aplicación y dosificación: Para la producción de plántulas debe mezclarse con tierra y sus
proporciones dependerán del cultivo (de hoja: 10-20% bokashi, crucíferas: 30-40%). Para
su aplicación directa en cultivos, se recomienda enterrar el bokashi junto a la planta,
variando las proporciones según el cultivo (de hoja: 10-30 gr., de raíz: 80 gr. y hasta 100
gr. para hortalizas de fruto). Para una aplicación previa al establecimiento de los cultivos
en la tierra, se recomienda aportar 1Tm/ Ha y esperar una semana antes de cultivar.
E. LOMBRICULTURAS

Quienes practican la lombricultura, directa o indirectamente están ayudando a mejorar la


calidad de los suelos de nuestro planeta, aportando a la reposición del humus, elemento
indispensable para la vida vegetal.
Mediante el aporte de humus de lombriz, es posible restaurar tierras que han sido devastadas
por la erosión continua producida por ciertas explotaciones agrícolas, el uso continuo de
fertilizantes artificiales, y muchos otros factores degradantes.
Aquí hallará algunos datos y consejos básicos para llevar a cabo la cría de lombrices sin mayores
inconvenientes.
Se entiende por lumbricultura, a las diversas operaciones relacionadas con la cría y producción
de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las vistas comúnmente en los
jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de residuos orgánicos para su reciclaje en forma
de abonos y proteínas. Este abono, de muy buena calidad, se denomina humus de lombriz o
lombricompuesto.

LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

Es de color rojo oscuro que respira por medio de su


piel, son hermafroditas, copulan semanalmente.
Cada pareja deposita individualmente una cápsula o
cocón (huevo en forma de pera de color amarillento
de unos 2 mm) que puede albergar hasta un máximo
de 9 nuevas lombrices.

Estas nuevas lombrices abandonan el capullo


alrededor de los 21 a 28 días y a los tres meses
adquieren la madurez sexual y se reproducirán cada
7 días durante toda su vida. Es así que puede llegar
a producir bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al año.
Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya
se parecen a las adultas siendo de color rojizo. Un gusano adulto mide de seis a ocho
centímetros, de 3 a 5 milímetros de diámetro y pesa hasta aproximadamente 1,4 gramos. Come
una ración diaria que tiende su propio peso, de la cual un 55% se traduce en abono.

La lombriz californiana cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona o chupa la tierra con
la faringe invaginada o bulbo musculoso. Digiere de ella las partículas vegetales o animales en
descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra, convirtiendo este terreno
en uno mucho más fértil que el que pueda lograrse con los mejores fertilizantes artificiales. Sus
excrementos contienen 5 veces más nitrógeno, 7 veces más fósforo, 5 veces más potasio y 2
veces más calcio que el material orgánico que ingirieron.
No soportan la luz solar, si se expone a los rayos del sol muere en unos pocos minutos. Vive
aproximadamente unos 4,5 años.
La máxima capacidad de reproducción se alcanza cuando se encuentran entre una temperatura
de 14ºC a 27ºC. Su reproducción es menor durante los meses más cálidos y los más fríos.
Cabe señalar que cuando la temperatura baja a menos de 7ºC, las lombrices aunque no se
reproducen siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad.

VENTAJAS DE LA LOMBRICULTURA

 Es muy concentrado (1 tonelada de humus de lombriz equivale a 10 toneladas de estiércol).


 No se pierde el nitrógeno por la descomposición.
 El fósforo es asimilable; en los estiércoles.
 Tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la desintegración de
la materia orgánica (la carga bacteriana es un billón por gramo).
 Tiene un alto contenido de auxinas y hormonas vegetales que influyen de manera positiva
en el crecimiento de las plantas.
 Tiene un pH estable entre 7 y 7.5.
 La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho orgánico, también se utiliza
la parte orgánica de la basura.
LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL HUMUS DE LOMBRIZ SON:

 Alto porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite una entrega
inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la nutrición, cuya actividad
residual en el suelo llega hasta cinco años.
 Alta carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la actividad biológica
del suelo.
 Opera en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y al aire,
aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los nutrientes
requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.
 Es un fertilizante bio-orgánico activo, emana en el terreno una acción biodinámica y mejora
las características organolépticas de las plantas, flores y frutos.
 Su pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de quemar las plantas.
La química del HUMUS de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que nos permite colocar
una semilla directamente en él sin ningún riesgo.
 Componentes del Humus de Lombriz: a. Nitrógeno, Fosforo, Potasio, Calcio, Magnesio,
Hierro, Cobre, Cinc, Manganeso, Boro.

IV- TÉCNICAS BÁSICAS DE PRODUCCIÓN EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA

La agricultura ecológica emplea un grupo de técnicas para lograr sus objetivos de producir alimentos
de alta calidad, libres de contaminantes a la vez que se preserva el medio natural.
Estas técnicas están encaminadas a controlar factor es del cual depende el crecimiento de los
cultivos y la productividad agrícola como son: la cosecha y conservación del agua, la nutrición
de las plantas, el control de plagas y enfermedades y el manejo de las plantas
adventicias que pueden en ciertos momentos limitar el crecimiento de los cultivos. Otro
factor de importancia es el empleo de variedades de cultivos adaptadas a las condiciones
locales.
La diversificación espacial y temporal, conjuntamente con la protección de los suelos y el
aporte de materia orgánica a estos, son las estrategias básicas que sustentan las técnicas
ecológicas.

4.1. BIODIVERSIDAD.

La agricultura convencional o industrializada entiende que todos los organismos vivos que
rodean al cultivo principal son competidores del mismo y que, por tanto, éste es el único
que debe existir en la unidad de producción. Como se ha visto en el tema referido a bases
ecológicas de la agricultura ecológica, la estabilidad es la base de la sostenibilidad del
sistema y dado que para ello se ha complejizar –base para que se den las interacciones
ecológicas y su aproximación al funcionamiento natural- se debe recurrir a distintos métodos
mediante la DIVERSIFICACIÓN. Esta diversificación se consigue de las siguientes maneras:

 Aumentando la diversidad intra-específica del cultivo a través del uso de diferentes variedades
de la misma especie cultivada.
 Asociando distintos cultivos en el mismo espacio (asociaciones de cultivo).
 Sucediendo distintos cultivos en el tiempo para una parcela (rotaciones). La
adecuada combinación de asociaciones-rotaciones es lo más adecuado para el
cultivo, que en muchos casos puede tener un aumento considerable de su rendimiento
Asociando al cultivo especies silvestres como setos o cercas vivas y cubiertas vegetales
naturales, tanto en los márgenes como entre el cultivo.
 Mediante una variante de las cubiertas vegetales: abonos verdes o cultivos de cobertura.
 Introduciendo actividad ganadera en la explotación.
 Barbechos o descansos: Una variación del método de rotación es intercalar un período en
donde la tierra es dejada sin cultivar, en barbecho. Esto permite al suelo que descanse y que,
por tanto, recupere la fertilidad.
 Altos ingresos de materia orgánica: importante para fomentar la diversificación
microbiológica y reestructurar el suelo.
 Eliminar el uso de agroquímicos convencionales y reducir el uso de otros
fitosanitarios permitidos en agricultura ecológica: los plaguicidas convencionales suelen dañar
a los enemigos naturales de las plagas y no son capaces de acabar con los fitófagos,
desarrollando estos una cierta resistencia a los mismos.
 La biodiversidad tiene distintos efectos beneficiosos en el agro-ecosistema tales como
interacciones alelopáticas que pueden favorecer o inhibir la proliferación de otras plantas
cercanas, beneficios sanitarios, modificaciones positivas de los factores ambientales,
aumento de la productividad, etc.
.

4.1.1. ASOCIACIONES.

Las asociaciones consisten en hacer coincidir en el mismo espacio (en la misma parcela) y al mismo
tiempo varios cultivos, observado ciertos criterios para su aplicación. Es pues, la asociación un
policultivo, que al igual que las rotaciones, como veremos en el siguiente punto, establecen
relaciones alelopáticas en el sistema.

LAS ASOCIACIONES DE CULTIVOS TIENEN LAS SIGUIENTES VENTAJAS:

 Producciones mayores por unidad de superficie cultivada. Se mide por la Relación Equivalente
de Suelo, (RES), que calcula la superficie de monocultivo de cada especie de las asociadas
que se necesita para obtener la misma producción de una hectárea de asociado. Una buena
asociación da valor es mayores de la unidad, una mala valores inferiores, con lo cual es
preferible separar estos cultivos.
 Seguridad económica: en agriculturas de subsistencia proporciona autosuficiencia, reduce
el peligro de pérdidas por oscilaciones de precios o por daños en una de ellas, ya que la
otra compensa su producción.
 Uso más efectivo de los recursos, una densidad mayor de plantas intercepta más luz, ayudado
por una arquitectura diferente al monocultivo; se aprovecha mejor el agua, hay más sombra,
menos evaporación directa y más transpiración a través de las plantas; el agua penetra
mejor en el suelo, disminuye la erosión; se aprovechan mejor los nutrientes cuando las
necesidades son complementarias y los sistemas radiculares exploran horizontes del suelo
distintos; si en la asociación hay una leguminosa, fija el nitrógeno y beneficia al resto.
 Ventajas sanitarias y mayor protección contra plagas: junto al efecto positivo de una diversidad
biológica mayor que reduce en general las plagas de insectos, se da un mayor control de
las hierbas adventicias. Además la combinación en un policultivo de especies susceptibles y
resistentes a una determinada enfermedad aérea reducen la capacidad de dispersión de los
organismos responsables de la enfermedad. Ello es debido al incremento de la distancia
entre una planta huésped y otra, a que los cultivos resistentes actúan de barrera frenando
el movimiento de dichos organismos, etc.
Encuentre todas las palabras:
S L L O R R P S E D S N C

O A R U T L R C I A G A N

I M Ñ S S C O T I P C G Y

C I V K S F D R C D T N W

I Ñ Z X N A U F Q C Ñ B V

V A A � � R E D A N A G S

R Q Y Z U O C J Z L C I W

O I C R E M O C Z O C C G

S P N V F L � T N A P K A

G I E C T G � O Q I Z K K

P A B O E H N B Q A D D R

V K K X S I P R M L S T E

X W H T A J S U D Ñ T V I

Palabras a buscar:
AGRICULTURA
ECONOMIA
INDUSTRIA
DESARROLLO
DINERO
PRODUCCIÓN
SERVICIOS
GANADERÍA
COMERCIO
S E R V I D I N E R 0 U G
G A I M O N O C E S X W P
W P H A L I O C Z O A M H
X T A P L N D A O U R Q N
N R A I O D S D I R U Z O
D A F M R U O A C B T O I
D B I Q R S I V R Ñ L X C
J A C D A T C E E A U B C
U J K U S R I O M D C O U
M O O I E I V R O S I A D
W W D Z D A R I C E R W O
X G A N A D E R I A G U R
S L B C V O S E I O A D P

Palabras a buscar:
ECONOMIA
AGRICULTURA
GANADERIA
PRODUCCIÓN
DINERO
TRABAJO
SERVICIOS
COMERCIO
INDUSTRIA
DESARROLLO

Potrebbero piacerti anche