Sei sulla pagina 1di 12

1/4/2017 Plan académico

Plan académico

 
 
 
PROGRAMA ACADÉMICO DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA
 
PLAN 2011 APROBADO POR RES. MINISTERIAL 1199/12
 
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
 
La cátedra de Fisiología pertenece al Departamento de Biología Bucal de la Facultad de Odontología.  Se desarrolla en
el primer semestre del segundo año del Plan de Estudios vigente.
El desarrollo de las actividades académicas tiene como finalidad que el alumno comprenda el funcionamiento normal del
organismo y su relación con el estado de equilibrio o salud. Basado en conocimientos biológicos, químicos, anatómicos e
histológicos, el alumno accede a la comprensión del funcionamiento del organismo, poniendo énfasis en la Fisiología
odonto­estomatológica, con las particularidades que la caracterizan.
En cuanto a la dimensión pedagógica, se entienden los procesos de enseñanza y aprendizaje como aquellos que
favorecen la construcción de conocimientos en forma significativa, dinámica y crítica, desarrollados progresivamente y en
relación con los previamente adquiridos. A través de estos procesos, el alumno adquiere competencias, que le permitirán
 desenvolverse con solvencia en contextos diferentes. Teniendo en cuenta que algunos de los conocimientos actuales,
serán posiblemente obsoletos antes de la graduación, creemos importante promover el desarrollo de competencias en el
manejo de la información. En este nueva realidad, es mas importante “aprender a aprender”, aprender a transformar
información a nuevos conocimientos y aprender a aplicarlos que memorizar información.
En el nuevo contexto del siglo XXI, el profesor debe convertir su tradicional papel de transmisor en facilitador. Desde
esta perspectiva, deberá centrarse más en la organización, diseño y evaluación de las unidades de aprendizaje así como
en 
funciones de tutoría y seguimiento. Nuestro propósito como docentes es estimular y guiar al estudiante a encontrar y
construir conocimiento relevante en relación a las demandas del plan de estudio teniendo en cuenta las características
singulares del alumno, enfatizando el componente afectivo del sujeto.
Se fomentarán las actividades en pequeños grupos que favorezcan el aporte de sus integrantes, la interrelación entre
ellos, destrezas de comunicación y el respeto necesario para adquirir competencias que permitan su integración en
equipos multidisciplinarios de salud. Se estimula una formación que le permita prevenir, diagnosticar y rehabilitar los
problemas de salud bucal presentes en la comunidad a la que pertenece.
En relación a los integrantes de la Cátedra, se promoverá la formación permanente tanto en el área específica como en
la pedagógica, promoviendo su participación en actividades de docencia e investigación
Propósitos de la Cátedra      
  • Contribuir a la formación del estudiante dentro del área correspondiente a las Ciencias Básicas, de acuerdo al perfil
del egresado que la Facultad de Odontología se propone, aportando fundamentos científicos para el ejercicio
profesional.
  •Fomentar la adquisición de competencias apropiadas para el desempeño profesional, a través del estudio reflexivo,
responsable y la participación interactiva.
  •Promover el proceso de construcción del conocimiento y su formación continua, en base a la relación existente
entre homeostasis y salud, así como los mecanismos que participan para mantenerla.
  •Promover la incorporación de estudiantes y jóvenes egresados en los equipos de investigación y la actividad
docente.
  •Estimular el perfeccionamiento de los docentes de la cátedra, no sólo en el área de competencia específica de la
asignatura, sino en la formación docente.             
 
El programa se estructura a partir de un eje principal: HOMEOSTASIS, como  mecanismos que utiliza el organismo
para mantener estables sus distintos parámetros, frente a los cambios del medio. Este concepto se correlaciona
permanentemente con el criterio de salud­enfermedad y la prevención dentro del ejercicio de la profesión. A partir de
este eje, se establecen conceptos, principios y generalizaciones, durante el desarrollo de la asignatura. El programa se
diseñó en base a cuatro partes correspondientes a ejes temáticos: 1­Homeostasis, 2­Mecanismos Nerviosos, 3­ Sangre y
4­ Sistemas.  Las Unidades 2, 3 y 4, por su complejidad y extensión, se dividen en Sub­Unidades.
Los contenidos están secuenciados de lo general a lo particular, integrándolos con los de disciplinas afines del mismo
ciclo, afianzando las anteriores como Anatomía, Histología y Química, y  proyectándose al área clínica. 
 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 1/12
1/4/2017 Plan académico

  •OBJETIVOS GENERALES:
      Al finalizar la asignatura, el alumno  será capaz de:
  1.Identificar los mecanismos de regulación que intervienen para que el organismo se mantenga dentro de límites
fisiológicos.
  2.Relacionar el correcto funcionamiento de  los mecanismos homeostáticos con el estado de salud del individuo.
  3.Interpretar el concepto de Salud y las medidas para conservarla.
  4.Integrar fenómenos experimentales con los conocimientos teóricos, para acceder a un diagnóstico clínico basado
en la evidencia científica.
  5.Integrar las funciones del sistema estomatognático con el resto del organismo y transferirlos a la clínica, para el
abordaje del paciente como unidad bio­psico­social.
  6. Desarrollar el sentido  de la responsabilidad  y autonomía  en el proceso de construcción del conocimiento, que
les permita hacer frente a los continuos avances en las técnicas  y contenidos de la materia.
  7.   Seleccionar  y analizar  la  información científica de manera adecuada.
  8.  Comunicarse, expresarse y relacionarse de manera correcta con sus 
  compañeros y  docentes. 
  9. Emitir  juicios y pensar  creativamente.
  10. Interactuar con los demás por medio del trabajo grupal que favorezca su integración como futuro profesional en
los equipos de salud.
11. Mejorar sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales  que favorezcan  
      su inserción activa en la sociedad.
 
PARTE I 
UNIDAD 1: HOMEOSTASIS
OBJETIVOS
  •Relacionar la homeostasis con el estado de salud y enfermedad.
  •Distinguir los tipos de comunicación celular que permiten el correcto funcionamiento del organismo.
  •Analizar la función de los mensajeros químicos y sus mecanismos de acción.
  •Reconocer la función de los receptores celulares.
 
CONTENIDOS
Homeostasis: concepto. Mecanismos homeostáticos.
Distribución del agua en el organismo: variaciones fisiológicas. Distintos compartimentos: composición. Concepto de
medio interno.
Membrana celular: constitución. Mecanismos de transporte a través de ella.
Mecanismos de comunicación celular: nervioso y humoral.
Mensajeros químicos. Receptores. Afinidad y eficacia. Traducción de la información a la célula.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007.
  
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008
 
PARTE II: 
UNIDAD 2: SISTEMA NERVIOSO
Sub­Unidad A: COMUNICACIÓN NERVIOSA
OBJETIVOS
  •Comprender la organización anatomofuncional del sistema nervioso.
  •Interpretar el papel de la membrana celular en la transmisión de la información.
 
CONTENIDOS
Comunicación nerviosa: clasificación del sistema nervioso. Niveles de organización del Sistema nervioso central.
Concepto de información aferente y eferente. Principales características de la neurona. Concepto de excitabilidad,
estímulo y umbral. 
Potencial de membrana en reposo: bases neurofisiológicas que lo generan. 
Potencial de acción: bases neurofisiológicas que lo generan, fases. Propagación del estímulo.
Sinapsis: clases de sinapsis. Anatomía fisiológica de la sinapsis. Acoplamiento, excitación, secreción. Potenciales post­
sinápticos. Neurotransmisores: clasificación, mecanismos de acción, efectos.

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 2/12
1/4/2017 Plan académico

Comunicación humoral: tipos de comunicación humoral. Hormonas como mensajeros químicos, clasificación,
mecanismos de acción.
 
BIBLIOGRAFÍA
 
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed. Ed McGraw­Hill 2004.
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008.
 
SUB­UNIDAD B: EFECTORES DEL SISTEMA NERVIOSO: Músculos esquelético, cardíaco y liso. 
OBJETIVOS
  •Analizar el músculo esquelético como efector del sistema nervioso somático.
  •Establecer las diferencias con el músculo cardíaco y liso como efectores del sistema nervioso autónomo.
 
CONTENIDOS
El músculo esquelético como efector del sistema nervioso somático.
Sinapsis neuromuscular. Unidad motora. Contracción isotónica e isométrica.
Fuentes de energía para la contracción muscular.
Músculo liso. Características
Músculo cardíaco: Propiedades. Características de su potencial de acción.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana.14º Ed. 2010.
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana.14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
 
SUB­UNIDAD C: SENSITIVO
OBJETIVOS
  •Analizar la codificación y transmisión de las sensaciones.
  •Diferenciar la conducción de la sensibilidad general de tronco y extremidades y del sistema estomatognático.
  •Analizar el papel de centros nerviosos superiores en la integración de las sensaciones.
 
CONTENIDOS:
Receptores sensitivos: concepto, clasificación. Bases fisiológicas del potencial de receptor, características. Fenómeno de
“adaptación”.
Codificación de la información sensorial: discriminación de las sensaciones.
Clasificación de las sensaciones: somática y visceral.
Transmisión de la información sensorial de tronco y extremidades.
Transmisión de la información sensorial del sistema estomatognático.
Centros superiores de procesamiento de la información sensitiva: Formación Reticular, Tálamo, Corteza cerebral.
Dolor: clasificación, receptores. Sistema de supresión del dolor (analgesia).
Dolor pulpar: teorías.
Sensación de posición: estática y dinámica. Receptores que participan.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana
14º.Ed. 2010
  •Celis M.E. Fisiología Humana.  talleres Gráficos Sil­Mar. 1999
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana
  •14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
 
 
  •Loyber I. Introducción a la Fisiología del Sistema Nervioso. Ed. El Galeno. 2º Ed.   2001.
  •Manns A; Díaz G. Sistema estomatognático. Chile. Ed. Universidad de Chile.1995.
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana,  4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD D: MOTOR
OBJETIVOS:

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 3/12
1/4/2017 Plan académico

•Analizar los diferentes tipos de respuestas motoras que realiza el organismo en función de la complejidad de las
 
mismas.
  •Describir los mecanismos que participan en el mantenimiento de la postura y el movimiento.
  •Diferenciar los movimientos que se realizan a nivel de tronco y extremidades y del sistema estomatognático.
  •Fundamentar la participación de centros nerviosos superiores en la regulación del movimiento y la postura
mandibular.
CONTENIDOS:
Organización de los sistemas motores: motricidad refleja, automática y voluntaria.
Motricidad de tronco y extremidades:
Reflejo miotático simple y actividad de motoneurona gama como base de la postura erguida.
Reflejo miotático inverso. Reflejo de flexión y extensión cruzado. Marcha.
Aparato vestibular. Vía vestibular. Participación en el sentido de posición.
Motricidad del sistema estomatognático:
Músculos elevadores y depresores mandibulares.
Reflejo miotático simple y actividad de motoneurona gama como base de la postura mandibular.
Reflejos de cierre y apertura mandibular.
Masticación
 
Control de la función motora: corteza cerebral, cerebelo y ganglios de la base.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º. Ed. 2010
  •Celis M.E. Fisiología Humana Córdoba. 1999. Talleres Gráficos Sil­Mar. 1998
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México.14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
  •Loyber I. Introducción a la Fisiología del Sistema Nervioso. Ed. El Galeno.2º Ed.2001
  •Manns A; Díaz G. Sistema estomatognático. Chile. Ed. Universidad de Chile.1995 1995
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD E: SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
OBJETIVOS
  •Establecer diferencias entre la fisiología del músculo esquelético, liso y cardíaco.
  •Analizar las características anátomo­funcionales del sistema nervioso autónomo y compararlo con el sistema
nervioso somático.
  •Comprender y explicar  su actividad sobre los diferentes órganos, con especial referencia al sistema
estomatognático.
 
CONTENIDOS
Efectores del S.N.A.
División simpática y parasimpática: emergencias, sinapsis ganglionar y efectora, neurotransmisores y receptores. Drogas
agonistas y antagonistas.
 
Efectos sobre los distintos órganos.
Inervación y mecanismo de acción sobre las glándulas salivales.
Regulación superior de las funciones viscerales.
Hipotálamo. Funciones.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
PARTE III 
UNIDAD 3: SANGRE
SUB­UNIDAD A: COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
OBJETIVOS
  •Fundamentar la importancia de la sangre en la homeostasis.
  •Analizar la función de los diferentes componentes de la sangre.

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 4/12
1/4/2017 Plan académico

  •Comprender la regulación de la concentración de los glóbulos rojos y su relación con la oxigenación tisular.
CONTENIDOS
Plasma: función de sus componentes. 
Glóbulos rojos: Hematopoyesis. Eritrón: compartimentos, función y regulación. Concentración, Regulación. Variaciones
fisiológicas.
Hemoglobina: Función. Concentración. Catabolismo. Curva de disociación Hematocrito. 
 
 BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD B: GLÓBULOS BLANCOS. INMUNIDAD
OBJETIVOS
 
  •Analizar el sistema inmunitario; componentes, función y regulación.
  •Establecer semejanzas y diferencias entre la respuesta inmunitaria sistémica y la del sistema estomatognático
 
CONTENIDOS
Glóbulos blancos: Origen. Concentración. Variaciones fisiológicas 
Inmunidad: Inmunidad innata: Barreras físicas, químicas y biológicas. Inflamación: componentes celulares y humorales.
Inmunidad adquirida: Inmunidad celular (Linfocitos T). Inmunidad humoral (Linfocitos B).Inmunidad de las mucosas.
Alteraciones de la respuesta inmune.
Pruebas clínicas: Recuento globular. Formula leucocitaria absoluta y relativa. Eritrosedimentación: Fundamentos.
Valores normales. Importancia clínica.
 
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
 
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD C: HEMOSTASIA
OBJETIVOS
  •Analizar los mecanismos hemostáticos que se ponen en marcha frente a la ruptura de un vaso.
  •Interpretar los fundamentos y valores de las pruebas de laboratorio y su  
      relación con la práctica odontológica.
CONTENIDOS
  •Hemostasia: concepto. Mecanismo vascular. Mecanismo plaquetario. Coagulación. Mecanismos anticoagulantes
endógenos. Fibrinolisis. Cicatrización.                                                                                                                      
                                                    
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD D: VOLEMIA. HEMORRAGIA. GRUPOS SANGUÍNEOS 
OBJETIVOS
  •Destacar la importancia de la volemia e interpretar los mecanismos que la mantienen.
  •Analizar la compatibilidad entre los grupos sanguíneos.
 
CONTENIDOS:
Volemia: concepto, valores normales, variaciones fisiológicas, regulación. Hemorragia: concepto, clasificación.
Repercusiones en el organismo. Mecanismos de compensación nerviosos y humorales. Tipos de transfusiones.
Grupos sanguíneos: concepto. Importancia del sistema ABO y Rh.
 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 5/12
1/4/2017 Plan académico

BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010 Ganong W. Fisiología
Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD E: SISTEMA CIRCULATORIO. CORAZÓN 
OBJETIVOS
  •Comprender la importancia del aparato circulatorio en el aporte de nutrientes y oxígeno al organismo.
  •Comprender la función del corazón como bomba impulsora de la sangre.
  •Diferenciar el papel de los vasos sanguíneos en relación a su estructura.
 
CONTENIDOS
Leyes de la circulación: fundamentos. Importancia.
Corazón: propiedades funcionales del músculo cardíaco. Actividad mecánica del músculo cardíaco: Ciclo cardíaco.
Curvas de presión y volumen auriculares y ventriculares. Funcionamiento valvular. Ruidos cardíacos. 
Gasto cardíaco: Concepto. Factores que lo determinan. 
Regulación de la actividad cardíaca: Intrínseca o autorregulación y extrínseca.
Vasos Sanguíneos: estructura y dinámica capilar. Factores que regulan el flujo sanguíneo. Intercambio con el intersticio.
Función de las venas. Factores que contribuyen a la circulación venosa.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUB­UNIDAD F: PRESIÓN SANGUÍNEA ARTERIAL
OBJETIVOS
  •Analizar los factores que regulan la Presión Sanguínea Arterial  y sus variaciones.
  •Describir los mecanismos nerviosos y humorales que la regulan.
  •Que sea capaz de conocer y registrar la PSA con diferentes métodos e interpretar sus resultados.
 
CONTENIDOS:
P.S.A: concepto. Factores que la determinan: gasto cardíaco y resistencia periférica. Valores normales: presión máxima
o sistólica y mínima o diastólica. 
Variaciones fisiológicas. Regulación nerviosa y humoral: centro vasomotor. Reflejos. Catecolaminas. H.A.D. Sistema
renina angiotensina. Aldosterona.
Registro de Presión y Pulso Arterial: concepto, características y técnicas.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
PARTE IV: SISTEMAS
UNIDAD 4: ENDÓCRINO
SUBUNIDAD A: HIPOTÁLAMO­HIPÓFISIS
OBJETIVOS
  •Reconocer los principales componentes del sistema endócrino y sus correspondientes funciones.(integración
anatomía­histología­fisiología)
  •Incorporar como una unidad funcional, la relación  existente  entre el  sistema endocrino y el sistema nervioso.
  • Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las distintas hormonas.
  • Comprender la selectividad del  reconocimiento  en distintos órganos y los mediadores intracelulares responsables
de poner en marcha el mecanismo de acción de cada una de las hormonas.
  •Analizar los distintos mecanismos de retroalimentación.

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 6/12
1/4/2017 Plan académico

  •Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción, haciendo  especial referencia con el sistema
estomatognático.
  •Interpretar e integrar  los conocimientos adquiridos  para poder transferirlos a la clínica ( endocrinología aplicada)
 
CONTENIDOS
Relación Hipotálamo­Hipófisis. Hormonas hipotalámicas liberadoras e inhibidoras.
Hipófisis posterior: relación con hipotálamo. 
Hormona antidiurética o Vasopresina: acción sobre sus órgano blanco. Regulación de su producción.
Oxitocina: acción sobre sus órganos blancos.
Hipófisis anterior: relación con hipotálamo.
Hormona de crecimiento: funciones, estímulos y regulación de su secreción. Efectos metabólicos y generales. Acción de
las somatomedinas hepáticas. Anomalías de su secreción. Efectos orales de algunos trastornos  de la hipófisis en el
hombre.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
SUBUNIDAD B: TIROIDES
OBJETIVOS
  •Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las hormonas tiroideas.
  •Analizar el papel del yodo en la síntesis de hormonas tiroideas. 
  •Reconocer las diferentes funciones de las hormonas tiroideas.
  • Analizar los distintos mecanismos de retroalimentación de la secreción de hormonas tiroideas
  •Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción, haciendo  especial referencia con el sistema
estomatognático.
 
CONTENIDOS
Síntesis de las hormonas tiroideas (T3 y T4), mecanismo de acción, regulación de su secreción. Efectos  generales y
metabólicos. Anomalías de su secreción.
 
 
SUBUNIDAD C: SUPRARRENALES 
OBJETIVOS
  •Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las hormonas de la corteza y médula
suprarrenal.
  •Reconocer las diferentes funciones de las hormonas suprarrenales.
  • Analizar los distintos mecanismos de retroalimentación de la secreción de hormonas suprarrenales.
  •Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción a nivel sistémico y del sistema estomatognático.
 
CONTENIDOS
Corteza suprarrenal:
Mineralocorticoides: Función, regulación y mecanismos de acción de aldosterona.
Glucocorticoides: efectos metabólicos y no metabólicos. Mecanismo de acción y regulación de su secreción. Anomalías
de la secreción de hormonas corticosuprarrenales. Manifestaciones en estructuras orales. 
Médula suprarrenal: Función de adrenalina y noradrenalina. Mecanismos de acción.
 
SUBUNIDAD D: SEXUALES
OBJETIVOS
  •Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las hormonas sexuales femeninas y
masculinas.
  •Reconocer las diferentes funciones a nivel de los distintos órganos blancos.
  • Analizar los distintos mecanismos de retroalimentación de hormonas sexuales.
  •Reconocer el valor de una sexualidad responsable.
CONTENIDOS
Regulación neuroendócrina de la reproducción. Caracteres sexuales
primarios y secundarios. Eje hipotalámico­hipofisiario­gonadal. Ciclo sexual            femenino. Manifestaciones cíclicas
en ovario y útero. Funciones de estrógeno y progesterona sobre diferentes órganos blancos con especial referencia al

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 7/12
1/4/2017 Plan académico

sistema 
estomatognático. Función endócrina del testículo. Regulación neuroendócrina.
 Función de Testosterona.
 
SUBUNIDAD E: HORMONAS REGULADORAS DEL METABOLISMO DE CALCIO Y FÓSFORO
OBJETIVOS
  •Reconocer la importancia de mantener la estabilidad de la calcemia y fosfatemia.
  •Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las hormonas que regulan la calcemia y
fosfatemia.
  •Reconocer las diferentes funciones a nivel de los distintos órganos blancos.
  •Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción a nivel sistémico y del sistema estomatognático.
 
CONTENIDOS
Regulación de la calcemia y la fosfatemia. Hueso: Formación y resorción ósea. Intercambio mineral: fisicoquímico y
bioquímico. Diferencia con intercambio mineral en dientes. 
Hormona paratiroidea: Funciones sobre diferentes órganos blancos. Mecanismo de acción. Regulación de su secreción.
Anomalías de su secreción.  
Vitamina D: Activación. Acción sobre diferentes órganos blancos. Mecanismo de acción. Manifestaciones generales de
las alteraciones de su secreción, con especial referencia a estructuras orales. 
Calcitonina: Función.
 
SUBUNIDAD F: PÁNCREAS ENDÓCRINO
OBJETIVOS
  •Reconocer la importancia del equilibrio de la glucemia. 
  •Analizar los  mecanismos de regulación de la  síntesis y  secreción de las hormonas pancreáticas que regulan la
glucemia.
  •Reconocer las diferentes funciones a nivel de los distintos órganos blancos.
  •Conocer las consecuencias de las alteraciones de su secreción a nivel sistémico y del sistema estomatognático.
CONTENIDOS
Glucemia: Importancia funcional y factores que la regulan. 
Insulina: Función sobre diferentes metabolismos celulares. Efectos no  metabólicos. Mecanismo de acción. Regulación
de su secreción. 
Glucagón: Función. Regulación de su secreción. Control hormonal de la glucemia. Alteraciones de la glucemia. Diabetes
mellitus: efectos generales y manifestaciones bucales.
Crecimiento: Fisiología del crecimiento y desarrollo. Períodos de crecimiento. Papel de las hormonas. 
 
UNIDAD 5: DIGESTIÓN
SUBUNIDAD A: SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
OBJETIVOS
  •Comprender la importancia del Sistema Estomatognático como conjunto heterogéneo de órganos y tejidos
relacionados entre sí y con el resto del organismo.
  •Relacionar el estado de equilibrio funcional del sistema con la salud del individuo y su importancia odontológica.
  •Reconocer los receptores y conducción de la información sensitiva del sistema estomatognático.
  •Comprender la posición postural y la motricidad del sistema estomatognático y su regulación nerviosa.
 
CONTENIDOS:
 
Componentes del Sistema Estomatognático: Características. Funciones.
Articulación Témporo­ Mandibular. Oclusión.  Periodonto. Músculos
Sensibilidad del Sistema  Estomatognático. Receptores. Complejo trigeminal
Vías de conducción de las diferentes sensaciones
Motricidad del Sistema estomatognático. Actividad refleja, automática y voluntaria. Posición postural del maxilar. Control
neural del movimiento y la postura. 
Masticación        
Deglución
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Celis M.E. Fisiología Humana Córdoba. 1999. Talleres Gráficos Sil­Mar. 1998
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 8/12
1/4/2017 Plan académico

  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
  •Manns A; Díaz G. Sistema estomatognático. Chile. Ed. Universidad de Chile. 1995
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
 
SUBUNIDAD B: SISTEMA DIGESTIVO
 
OBJETIVOS
  •Comprender  la fisiología del aparato digestivo. 
  •Identificar las principales glándulas y órganos del aparato digestivo.
  •Interpretar los mecanismos  de la digestión de hidratos de carbono, proteínas, lípidos.
  •Reconocer la importancia de las glándulas salivales y la saliva para el mantenimiento de la salud bucal.
  •Valorar la dieta equilibrada como la mejor forma de mantener la salud.
CONTENIDOS
Constitución y función.­ Características histológicas. ­ Inervación intrínseca y extrínseca.
Glándulas Salivales: Funciones. Formación de saliva.  Composición.  Regulación de su secreción. Reflejos de secreción
salival. Topografía lingual de diferentes sabores. Relación con  los  mecanismos  de secreción salival.
Sentido del gusto. Receptores. Vía.
Funciones Gastrointestinales. Control nervioso y hormonal. Motilidad gastrointestinal.
Secreciones digestivas sobre los diferentes sustratos de la dieta. Hormonas Digestivas: participación en la motilidad y
secreción gastrointestinal.
Mecanismos básicos de la absorción de los productos finales de la dieta. Vaciamiento gástrico. Regulación.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I, II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed.2002 
  •Manns A; Díaz G. Sistema estomatognático. Chile. Ed. Universidad de Chile. 1995
 
UNIDAD 6: SISTEMA RESPIRATORIO
OBJETIVOS:
  •Analizar la mecánica respiratoria, como base para la comprensión del intercambio gaseoso.
  •Interpretar la importancia del O2 y del CO2 en el metabolismo celular.
  •Conocer los mecanismos de intercambio se gases a nivel alveolar y de los tejidos. 
  •Comprender los mecanismos nerviosos que regulan la respiración. 
CONTENIDOS
  •Mecánica respiratoria Funciones de las vías aéreas. Ventilación pulmonar. Mecánica respiratoria: músculos que
participan, presiones intrapleural e intralveolar, en inspiración y espiración. Volúmenes y capacidades pulmonares.
Frecuencia respiratoria.
  •Hematosis Presión parcial de los gases, difusión entre aire alveolar y sangre. Intercambio a nivel tisular. Transporte
de los gases por la sangre.
Regulación de la respiración  Centros corticales y subcorticales, funciones e importancia.
 
 BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008 
 
UNIDAD 7: SISTEMA URINARIO
OBJETIVOS
  •Analizar la importancia del medio interno en el mantenimiento de la homeostasis.
  •Comprender  las funciones del riñón.
  •Describir los procesos básicos que participan en la formación de la orina.
  •Integrar las funciones renales con la regulación de la volemia, Presión sanguínea arterial y equilibro
hidroelectrolítico.
CONTENIDOS
  •Funciones del riñón. 
  •Nefrona como unidad funcional: Estructura, tipos de nefronas, irrigación e inervación. 
  •Procesos renales básicos para la formación de orina: Filtración glomerular, reabsorción y secreción tubular.
Formación de orina diluida y concentrada. Mecanismo de contracorriente. 
  •El riñón como órgano secretor de hormonas.

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 9/12
1/4/2017 Plan académico

  •Regulación del pH de la sangre: Participación del aparato respiratorio y renal.
 
BIBLIOGRAFÍA
  •Best y Taylor. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Panamericana 14º Ed. 2010
  •Ganong W. Fisiología Médica. El Manual Moderno. México.13º Ed.  2004
  •Guyton, A; Hall Tratado de Fisiología Médica. México. Interamericana  14ª.edición. Editorial Panamericana. 2007. 
  •Houssay, A. Fisiología Humana. Tomo I,II y III. Ed. El Ateneo. 6º Ed. 2002
  •Silverthorne DU. Fisiología Humana: un enfoque integrado. Ed. Panamericana, 4º Ed. 2008
 
 
METODOLOGÍA: 
Actividades  no obligatorias
 
  •Clases teóricas
Se realizarán clases teóricas que se basarán en la presentación de los temas a través de organizadores previos, mapas
conceptuales, videos que introduzcan al estudiante en el tema a desarrollar en los Trabajos Prácticos. Al finalizar cada
unidad didáctica, las clases consistirán en la integración de los contenidos abordados. 
Cuando el contenido lo permita, se invitará a docentes de otras cátedras para integrar temas con otras asignaturas Ej:
Anatomía : Vias trigeminales; Cirugía, Ej: Situaciones que producen sangrado excesivo. Pruebas clínicas.
La carga horaria asignada para las exposiciones teóricas es de 1 (una)  hora (reloj) semanal.
Además se llevarán a cabo clases de consultas de cátedra en la cual el docente interactuará con el alumno sobre
contenidos a demanda espontánea. 
 
Actividades obligatorias
 
  •Actividades Teórico­prácticas 
Tendrán una carga horaria total de 3 (tres) horas semanales, de las cuales 2 (dos) horas estarán destinadas a realizar
actividades áulicas y 1 horas de actividad extraáulicas. Las primeras consistirán en una pequeña introducción por parte
del docente, siempre en interacción con el alumno. Posteriormente, se trabajará en grupos pequeños, sobre las
actividades diseñadas previamente. Las mismas incluirán: resolución de casos, trabajo en maquetas, demostraciones
prácticas en soporte digital, etcétera, todas destinadas a facilitar la construcción del aprendizaje. 
 La resolución de otras actividades requerirán el trabajo grupal en entornos no presenciales: Web Quest, búsqueda de
información, análisis de publicaciones científicas y la elaboración de los informes escritos. Los docentes estarán
disponibles para la consulta virtual, en horarios previstos. La corrección del informe, previa a la presentación oral, la
realizará el docente con la finalidad de lograr el máximo aprovechamiento de esta estrategia. 
En caso de que por incumplimiento un alumno sea apartado del grupo, éste deberá presentar en forma individual el
informe de la actividad extra­áulica.
La aprobación del Trabajo Práctico incluye la concreción de ambas actividades. 
 
 
 MATERIAL DIDÁCTICO
 
Guía de Estudio de la Cátedra
 
  •Guía orientadora para la búsqueda de la información.
  •Programa teórico 
  •Reglamento de condicionalidad de la Asignatura.
  •Bibliografía
  •Cronograma de actividades 
 
 
Guía de actividades 
Maquetas, tensiómetros, estetoscopios, videos.
 
EVALUACIÓN:
 
a­ Evaluación Formativa
 
El propósito de esta evaluación es estimular y generar actitudes de superación y aumento progresivo de la autoestima,
así como contribuir a que los alumnos conozcan sus limitaciones y al mismo tiempo ofrecer pautas para superarlos.
A partir de la información obtenida, es nuestra intención hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza. 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 10/12
1/4/2017 Plan académico

 
b­ Evaluación sumativa
 
El alumno tiene el derecho y el docente la obligación de realizar la devolución de los resultados obtenidos por los
alumnos en las evaluaciones sumativas (teórico prácticos obligatorios evaluables y parciales). El análisis crítico del
resultado de una evaluación constituye una valiosa herramienta en el proceso de enseñanza­aprendizaje que ni el
alumno ni el docente deben despreciar, a efectos de que esta situación fortalezca el proceso de apropiación de
conocimientos por parte del alumno y el docente realice un análisis crítico de su proceso de enseñanza, del que surgen
las fortalezas y las debilidades. De este modo, críticamente analiza sus propias prácticas e implementa nuevas
estrategias tendientes a superar las debilidades. Estas modificaciones son analizadas en instancia de las reuniones
periódicas de cátedra, donde el docente presenta su propio plan de la clase elaborado en virtud del logro de las
superaciones de las debilidades detectadas en la cursada anterior.
Se realizarán en el horario de práctico y consistirán en 4 parciales, de los cuales 3 se realizarán en forma oral y uno
escrito. 
 
­ Trabajos prácticos evaluables previstos en el cronograma, con carácter obligatorio. Las mismas se realizan en el horario
de los Trabajos prácticos, priorizando en todos los casos que el alumno en sus respuestas realice procesos de
pensamiento como: inferir, relacionar, asociar, ejemplificar, realizar juicio crítico, etc. Las actividades propuestas
consisten en: resolución de consignas, estudio de casos clínicos, resolución de situaciones problemáticas o preguntas
semiestructurada, entre otras. 
­ Los parciales orales consistirán en la elaboración individual, previa a la evaluación, de un mapa conceptual que incluya
todos los contenidos de la Unidad temática correspondiente. Basado en ese instrumento, el alumno realizará una
exposición guiada por el docente.  Los alumnos serán informados previamente acerca de los criterios que son usados en
la evaluación, a saber: claridad conceptual usando la terminología científico­técnica adecuada, la capacidad de relacionar
e integrar los contenidos así como el grado de profundidad con que son abordados, capacidad de aplicación de los
conceptos aprendidos  a situaciones clínicas. Así mismo se consigna que el examen es individual, que requiere la
observancia de una conducta honesta y responsable mientras dure la actividad.
­ Prueba escrita de carácter: a) estructurado (multiple choice; V­F; apareamiento; completamiento; etc.); b)
Semiestructurado (preguntas cuyo desarrollo o respuesta debe ser enmarcada dentro de ciertos parámetros, aspectos o
dimensiones). 
 
 
REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS.  
 
PROMOCIÓN
 
Estará en condiciones de obtener la Promoción Total de la asignatura, aquel alumno que reúna los siguientes requisitos:
  •Asistencia al 90% de los trabajos prácticos.
  •Asistencia al 100% de los parciales.
  •Aprobar el 100% de los trabajos prácticos. Debe obtener un promedio de 7(siete) o más puntos en los trabajos
prácticos. (Los aplazos no se promedian).
  •Aprobar el 100% de los parciales. Debe obtener una calificación de 7 (siete) o más puntos en cada parcial.
 
Recuperaciones:
Trabajos prácticos: podrá recuperar 2 actividades obligatorias evaluativas, cuyas calificaciones no le permitan alcanzar el
promedio de 7 (siete) puntos.
Parciales: sólo podrá recuperar 1 parcial con nota inferior a 7 (siete) puntos, siempre y cuando  al finalizar el ciclo lectivo
en el resto de las evaluaciones parciales no haya obtenido calificaciones inferiores a los 7 (siete) puntos.
Cuando el alumno al finalizar el ciclo lectivo
Podrá recuperar todas las inasistencias debidamente justificadas tanto  a parciales, prácticos,   talleres, actividades
obligatorias, coloquios, etc.
 
Promedio general
Debe ser de 7 (siete) o más puntos; resultado de promediar los promedios de los T.P. y Parciales.
La calificación final constará en el Acta de examen y en la Libreta de estudiante.
 
“De no cumplir con estos requisitos pasa a la condición de alumno regular”.
 
 
REGULARIDAD
 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 11/12
1/4/2017 Plan académico

 
Estarán en condiciones de alcanzar la Regularidad aquellos alumnos que cumplan con los siguientes requisitos:
  •Asistencia al 80% de los trabajos prácticos.
  •Asistencia al 100% de los parciales.
  •Aprobar el 100% de los trabajos prácticos.
  •Aprobar el 100% de los parciales.
  •Obtener una calificación no inferior a 4 (cuatro) puntos en los T.P. y en los parciales.
“La calificación de 4 (cuatro) puntos equivale al 60% correcto del total de cada evaluación”.
 
Recuperaciones:
  •Trabajos prácticos: podrá recuperar 3 actividades obligatorias evaluativas aplazadas.
  •Parciales: podrá recuperar (1) un parcial aplazado. 
  •Todas las inasistencias debidamente justificadas tanto parciales, prácticos, talleres, actividades obligatorias,
coloquios, etc.
 
El examen final será oral o escrito.
 
“De no cumplir con estos requisitos el alumno quedará automáticamente Libre”.
 
Justificación de inasistencias
 
Los certificados de inasistencia por enfermedad deberán ser otorgados o debidamente legalizados por Bienestar
estudiantil.
Las inasistencias por defunción de familiares de 10 o 20 grado de consanguinidad, deberán justificarse con el certificado
de defunción correspondiente o el aviso de defunción del diario.
Otras causales de inasistencias justificables en las que el alumno deberá presentar el certificado son las siguientes:
participación en congresos, en sesiones del Consejo Directivo de la Facultad como consejero, del Consejo 
Superior como consiliario, actividades culturales y deportivas de la Universidad u otros organismos oficiales, o por
cambio de horario laboral.
La recuperación se realizará en día y horario a convenir.
LAS RECUPERACIONES POR INASISTENCIA DEBIDAMENTE JUSTIFICADA O POR APLAZO SERÁN
INMEDIATAS”
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                        ACTIVIDADES OBLIGATORIAS 
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS SEMANALES
 
 
 
Programa de ACTIVIDADES OBLIGATORIAS
 

http://www.odo.unc.edu.ar/plan­academico­fisiologia?tmpl=component&print=1&page= 12/12

Potrebbero piacerti anche