Sei sulla pagina 1di 16

La Guerra Cristera

General Plutarco Elías Calles


Foto: redmexicana.com
En 1924, Plutarco Elías Calles, siendo Presidente, complicó más las relaciones entre el gobierno y los católicos,
pues pensaba que un católico no podía ser un buen ciudadano, ya que su primera lealtad era con Roma. Calles
proponía un nacionalismo nuevo, en el cual los ciudadanos no deberían lealtad a nadie más que al propio
Estado.

El 21 de febrero de 1925, Calles intentó crear una iglesia nacional con el apoyo de la Iglesia Católica
Apostólica Mexicana (ICAM), encabezada por el sacerdote renegado, Joaquín Pérez. Esto significó una
división dentro del catolicismo, pues la ICAM proponía seguir la misma doctrina católica, pero sin relación
alguna con el Papa, quedando como líder el mismo Pérez en calidad de patriarca. La iglesia nacional se
apoderó del templo de la Soledad para poder establecerse, pero fallaron en el intento, pues la parroquia fue
recuperada el día 23 por el pueblo, hecho que ocasionó que un gran número de católicos se movilizaran para
defender las iglesias.

En marzo, varios grupos de católicos se juntaron para formar la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad
Religiosa, dirigida por Manuel Palomar y Vizcarra. Ellos pretendían conseguir la libertad religiosa por medios
constitucionales. Este grupo rápidamente se extendió en el país; sin embargo, se declaró ilegal, por lo que
pasaron a la clandestinidad. También se formó un Comité Episcopal, a fin de tratar de llegar a un acuerdo con
el gobierno.

El 4 de febrero de 1926, el periodista Ignacio Monroy, de el periódico El Universal, publicó las declaraciones
hechas por el arzobispo de México, José Mora y del Río, en rechazo al anticlericalismo de la Constitución, lo
que provocó la detención del arzobispo. Mientras tanto en Roma, el Papa aconsejaba a los católicos a que se
abstuvieran de participar en la política.

Calles tomó esta publicación como una ofensa y un reto al gobierno, así que ordenó al Congreso reglamentar el
artículo 130, mejor conocido como la Ley de Calles. En este artículo demandaba la clausura de escuelas
religiosas y la expulsión de sacerdotes extranjeros. También se limitaba el número de sacerdotes a uno por cada
seis mil habitantes, además de tener que registrarse ante las autoridades municipales, quienes otorgarían su
respectiva licencia para ejercer. El artículo incluía también delitos relativos a la enseñanza, haciendo
desaparecer la libertad de enseñanza y el derecho de educar a las personas en la fe.

Por su parte, los obispos consideraron que no existían garantías para ejercer su ministerio y emitieron un
comunicado avalado por Roma, donde se anunciaba que se había decidido suspender los cultos desde el 1 de
Agosto, día que entró en vigor la Ley de Calles. Pero el pueblo mexicano, que era muy católico, se congregó en
las iglesias un día antes para celebrar muchos bautizos, matrimonios, etc.
Después se clausuraron numerosos templos, como capillas particulares, conventos y escuelas religiosas en todo
el país. Como consecuencia, las casas se convirtieron en oratorios, y el Papa autorizó una liturgia breve para la
misa, permitiendo a los sacerdotes celebrar en cualquier lugar y aún sin vestimenta.

El objetivo del gobierno no era cerrar las iglesias, sino únicamente que fueran inventariados y custodiados por
las juntas de vecinos. Pero los obispos estuvieron en contra y ordenaron que cualquiera que participara para
colaborar sería excomulgado.

Además, se presentó ante el Congreso una demanda de reforma constitucional firmada por dos millones de
católicos, pero fue rechazada. Por lo que la Liga animó a las personas a no pagar impuestos, minimizar el
consumo de productos ofrecidos por el gobierno, no comprar lotería, no utilizar vehículos a fin de no comprar
gasolina, etc. Todo con el fin de presionar al gobierno a que quitara la Ley de Calles; pero lo único que se logró
fue una gran repercusión en la vida económica del país.

Entre 1925 y 1926, el conflicto se intensificó, ya que en octubre, en Tabasco se prohibió el culto católico, y en
Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Colima se castigaba a quienes practicaran la religión. Mientras tanto, en el año de
1926, se creó el Banco Nacional de Crédito Agrícola, S.A., y nueve bancos regionales, con lo que inició la
historia de los bancos de gobierno destinados a impulsar el crédito rural. El propósito fundamental era canalizar
el crédito rural a sociedades cooperativas agrícolas y, posteriormente, a productores individuales.

Por su parte los católicos, al ver que por los medios pacíficos no se podía obtener la destitución de la Ley de
Calles, en enero de 1927 empezó la toma de armas y las primeras guerrillas, compuestas por campesinos. Pero
esto fue creciendo, y con el grito de ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!, fueron conocidos con el
nombre de Los Cristeros.

Se multiplicaron los alzamientos: primero en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, luego en casi todo el
centro del país. La gente estaba tan decidida, que fueron a preguntarle al Comité Episcopal si era lícito la toma
de armas en defensa de sus derechos, a lo que contestaron que sí, por cómo estaban las circunstancias. Y así fue
como se extendió la lucha por todo el país, pero ninguno de los bandos llegó a tener la victoria, ya que se dice
que las plazas tomadas por unos eran rescatadas por los otros.

Los principales generales del ejército federal en esta guerra fueron Eulogio Ortiz, Espiridión Rodríguez,
Saturnino Cedillo (principal movilizador de los agraristas y cacique de San Luis Potosí), Lázaro Cárdenas,
Miguel y Máximo Ávila Camacho y Genovevo de la O. A estos dos últimos correspondió la organización
militar de Aguascalientes y sus alrededores.

Por parte de los Cristeros, sobresalieron hombres como Pedro Quintanar y Aurelio Acevedo, en el norte de
Jalisco y sur poniente de Zacatecas; José Velasco en el municipio de Calvillo, en Aguascalientes; Carlos Diez
de Sollano, en el Norte de Guanajuato; Luis Navarro Origel y Jesús Degollado Guízar, en Michoacán y sur de
Jalisco, respectivamente, y Victoriano Ramírez en El Catorce, en Los Altos.

Más tarde, en 1928, hubo elecciones presidenciales resultando reelecto Álvaro Obregón quien se dice ya
pensaba en llegar a un acuerdo para finalizar la guerra; sin embargo fue asesinado por José León Toral. Así, los
arreglos para obtener la paz se perdieron durante un año, y se nombró presidente interino a Emilio Portes Gil.

Luego llegó a México el embajador estadounidense Morrow, que sirvió como intercesor entre el gobierno
mexicano y la Iglesia para terminar el conflicto. El embajador se entrevistó con los desterrados monseñores
Ruiz Flores y Pascual Díaz; nuevamente exponían la petición de la iglesia frente a la Constitución.

De esta forma, Portes Gil declaró que los cultos podrían reiniciarse en el momento en que los sacerdotes así lo
dispusieran, siempre y cuando se sujetaran a la ley vigente, que en realidad siempre fue la postura del gobierno.
Ruiz Flores no estaba de acuerdo con aquella negociación, pero ante la insistencia de Morrow, cedió. Así que
éste tomó las posturas de las partes y redactó finalmente los términos en que se lograrían los arreglos, llamados
modus vivendi, que eran: amnistía general para todos los levantados en armas que quisieran rendirse, que se
devolvieran las casas curales y episcopales y, que de alguna manera se garantizara la estabilidad de estas
devoluciones.

Pero la Liga y los cristeros se indignaron porque no se les tomó en cuenta para la realización de dichos
términos, por lo que los obispos fueron considerados traidores. De 50 mil combatientes, sólo 14 mil entregaron
sus armas. Luego, firmaron los acuerdos que acababan con la guerra, todos, excepto los cristeros, a los que
nunca les llegó, porque varios militares, a manera de venganza personal, mataron a muchos de los amnistiados
y otros tantos cristeros fueron perseguidos y torturados.

Posteriormente, Pascual Díaz fue nombrado arzobispo de México, despertando el descontento de los cristeros y
la Liga, ya que habían sido obligados a retirarse de su lucha. Por su parte, Díaz prohibió toda crítica o
comentario sobre los arreglos y amenazó con la excomunión a quienes siguieran en armas.

Tiempo después, en la capital del país el presidente Portes Gil, en un banquete ofrecido por los masones,
anunció su triunfo y el sometimiento de la Iglesia católica a la ley, sin que la Constitución sufriera alguna
modificación.

Como consecuencia, surgieron varios levantamientos en el interior del país. A uno de ellos se le llamó La
Segunda porque se pensaba que sería igual de fuerte que la primera guerra de cristeros, pero en esta ocasión el
enemigo de esa movilización fue la misma Iglesia, a la que consideraron traidora. Sin embargo, no duraron
mucho y fueron sofocados rápidamente.

Durante mucho tiempo la Iglesia y el Estado mantuvieron un profundo silencio con respecto al conflicto;
algunas personas señalan que fue porque querían exculparse de su responsabilidad ante las muertes que
causaron. En los años siguientes, los boletines parroquiales realizaron severas críticas respecto a la educación
que impartía el Estado a través de las escuelas oficiales, al grado de que muchos curas amenazaron con
excolmulgar a quienes mandaran a sus hijos a estudiar en escuelas del gobierno; mientras que a los padres de
familias católicas se les amenazaba con la prisión si mandaban a sus hijos a escuelas parroquiales.

Fue hasta 1988 cuando el presidente Carlos Salinas reanudó las relaciones diplomáticas con el Vaticano,
pretendiendo dejar atrás las diferencias. Además se realizó una reforma al artículo 130 de la Constitución, y se
le otorgó personalidad jurídica a la Iglesia, lo que marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones Iglesia-
Estado.

Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río (21 de mayo de 1895 - 19 de octubre de 1970) fue un militar, político y
estadista mexicano, Presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el
sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de los recursos del subsuelo, en especial, del
petróleo y por haber brindado asilo político a los exiliados españoles durante la guerra civil.
Lázaro Cárdenas del Río

Cardenismo
Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama
así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el
término "Cardenato". La corriente política del Cardenismo, surge así:

 El ejército apoya a cardenismo y es leal a él ya que le ha dado voz y voto y el poder presidencial
que Lázaro Cárdenas llega a tener, no amenaza el poder militar, sino lo consolida, aunque a
partir de Cárdenas el poder lo ostente la presidencia más que los generales.

 Con los trabajadores impulsó el tema de los derechos mediante una gran confederación de
trabajadores en donde todos estuvieron unidos al Estado y el Estado se comprometió a velar
por los intereses de ellos.

 El sector campesino y el indígena apoyan a Lázaro Cárdenas porque se les ofrece y entrega la
reforma agraria.

 A los empresarios les ofreció un proyecto económico viable.

 A la iglesia la incluyó en su proyecto.


Cárdenas actuó con rapidez ejerciendo el poder que le quedaba a la presidencia en tanto jefatura del
ejército. Antes de que el callismo pudiera reaccionar, el Maximato había tocado a su fin y se iniciaba
la era cardenista.
Por temor a la política obrera de Cárdenas, surgiría una corriente anticardenista dentro del ejército, la
institución armada permanecería hasta el final obediente a las órdenes del presidente, y el secretario
de Guerra, Manuel Ávila Camacho, sería el sucesor de Cárdenas.
Después del cardenismo, la agricultura mexicana no volvería a ser la misma, la gran propiedad
heredada de la Colonia y afianzada en el siglo XIX, fue trastocada en su médula por virtud de la reforma
agraria que se impulsó desde la presidencia de la República.
Cárdenas aceleró el proceso de unificación del movimiento obrero hasta llegar a la creación de la
Confederación de Trabajadores de México (CTM). La CTM, organizada a principios de 1936, junto con
la CNC, se convirtió en un pilar del cardenismo, aunque la base no llegó a mostrar la incondicionalidad
del movimiento campesino, los organismos obreros sostuvieron la candidatura de quien Cárdenas
había designado como sucesor, el general Ávila Camacho.

Confederación de Trabajadores de México

Los ejidos, contaron con muy pocos insumos, usaron los que tenían a la mano: tierra y trabajo, lo cual
ayudó a un empleo más racional de estos medios de producción e hizo descender el desempleo rural.
La reforma agraria no produjo un crecimiento inmediato de la economía pero los beneficiados por el
proceso vieron de inmediato mejorada su forma de vida. El campesino que recibió la tierra durante el
gobierno de Cárdenas, mejoró su posición social y económicamente.
En el momento culminante del cardenismo, los gastos de tipo económico fueron superiores al 40%,
destinado fundamentalmente al desarrollo de las comunicaciones, la irrigación y el crédito a la
agricultura.
Cuando Cárdenas asumió la presidencia, la producción de petróleo, aunque baja respecto al pasado,
comenzó a crecer nuevamente. El esfuerzo mexicano por colocar su petróleo en los países del Eje y
en América Latina permitió que las ventas al exterior subieran. A partir de entonces y por muchos años
la producción de PEMEX se destinaría básicamente a cubrir el mercado interno, en el corto plazo, el
petróleo dejo de ser un proveedor de las necesarias divisas extranjeras.
La nacionalización de la industria petrolera, una de las decisiones de mayor peso para el futuro y para
la conformación de la nación. El apoyo del gobierno a las demandas obreras condujo a la expropiación
de las empresas, lograron contratos colectivos con ganancias sustanciales para los trabajadores.

El Plan Sexenal, consideró que el motor de la producción agraria debía ser el ejido y reiteró la
necesidad de apoyarlo con crédito e infraestructura. Dar tierra al campesino por la vía ejidal significaba
organizarlo, se trataba de hacer irreversible el cambio de estructura en el agro mexicano. Cárdenas
no sólo es el presidente que repartió más tierra sino también el que dio las mayores parcelas. Creó el
Banco Nacional de Crédito Ejidal.

Al entregar la Presidencia, el partido del gobierno seguía sosteniendo que la lucha de clases era el
motor del desarrollo histórico. Con el correr de los años se afianzaría la idea de que al finalizar el
sexenio de Cárdenas, había llegado también a su fin la Revolución mexicana.

Reforma agraria
En el norte, llevó a cabo la Reforma agraria, planeada originalmente por Emiliano Zapata. Este reparto
es considerado por muchos como el más grande del siglo en la historia de México. Durante el sexenio
del general Lázaro Cárdenas del Río fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y
ejidos. De esta manera, aumentó a 25 millones de hectáreas la cantidad de tierras en el sector social
(es decir, las parcelas que se encontraban fuera del régimen de propiedad privada). El objeto del
reparto agrario lanzado durante el gobierno de Cárdenas buscaba no sólo la satisfacción de una
demanda popular plasmada en la constitución de 1917, sino la formación de pequeñas unidades
productivas, con capacidad de autosuficiencia alimentaria.

La unidad básica del modelo de reforma era la conformación de ejidos. Se trata de una dotación de
tierras que eran entregadas a un núcleo de población para que las aprovecharan de la manera que
consideraran conveniente. Cada ejido estaba regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal,
integrada por los titulares de la dotación (generalmente hombres) que elegían a un presidente y una
mesa directiva. La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a los ejidatarios en los trámites
gubernamentales. Dado que al final de la Revolución y la guerra Cristera, la mayor parte del país
estaba en la ruina económica, el gobierno de Cárdenas creó el Banco Nacional de Crédito Ejidal
(Banjidal) destinado a capitalizar a los núcleos ejidales.

Expropiación petrolera
Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la
expropiación petrolera. Debido a una combinación de factores entre los que destacan la debilidad de
las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta (ambas estaban sumidas
en los efectos de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entre los trabajadores de las
empresas petroleras instaladas en México y los empresarios extranjeros que desatendieron un laudo
laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un capitalismo democrático y nacionalista,
en el que las industrias básicas (petróleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Cárdenas decretó
la expropiación el 18 de marzo de 1938, creando PEMEX.
Tanto así que ha sido el único ex presidente de México capaz de mantenerse activo en la política
nacional en el periodo post-revolucionario, como lo atestigua su participación en el Frente de
Liberación Nacional, organización que muchos consideran como el germen de algunos de los actuales
partidos y movimientos políticos de México, su participación en proyectos de desarrollo social en la
cuenca del Lerma y otras regiones de México, así como su decidido apoyo a la Revolución cubana
encabezada por Fidel Castro Ruz. Prueba de ello es que en abril de 1961, con motivo de la Invasión
de Bahía de Cochinos en que tropas "anticastristas", entrenadas y dirigidas por la CIA, el Gral.
Cárdenas del Río se alistó de inmediato al ejército cubano con el fin de combatir a los estadounidenses
y sacarlos de Cuba.

PRESIDENCIALISMO EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN

Presidencialismo es el sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe


del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto
en la administración pública como en la gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al
poder ejecutivo, en detrimento de la división de poderes y autonomía de los órganos de gobierno, que debe
imperar en México. Un ejecutivo fuerte no es en sí antidemocrático, siempre y cuando esté controlado, esté
subordinado al sufragio universal y sus actos estén enmarcados dentro de la Ley Fundamental.

En los Estados Unidos Mexicanos, el gran problema del sistema presidencial, ha consistido en que el presidente
debe contar aptitud y actitud política y administrativa para gobernar un país en vías de desarrollo, y por la otra,
en que han de serle señaladas limitaciones para que no caiga en la arbitrariedad y se respeten las libertades de
los individuos.

El presente documento busca conocer los antecedentes y características del presidencialismo en México;
sirviendo como guía en el desarrollo del presente ensayo la presentes interrogantes: ¿Qué es el
presidencialismo?, ¿Cuáles son los elementos constitutivos?, ¿Cuáles han sido las etapas más importantes? y
¿Es operante el presidencialismo en México?.
En este trabajo serán tratados los argumentos teóricos del presidencialismo, las facultades constitucionales y
meta constitucionales del presidente de la república mexicana. A efecto de dar a conocer la necesidad de limitar
las facultades del poder ejecutivo, debido a la complejidad del sistema político-administrativo del Estado. Se
necesita un rediseño institucional, son urgentes una serie de reformas a la Ley Fundamental que conlleven un
tipo ideal de sociedad y una planificación que no permanezca en la mera forma legal.

ANTECEDENTES

El sistema presidencial de gobierno fue creado por los inmigrantes ingleses que llegaron a la costa este de los
Estados Unidos huyendo de los excesos de la corona. Cuando declararon su independencia y redactaron
su constitución, el objetivo fue evitar tanto el despotismo legislativo como el absolutismo del Ejecutivo. "El
primer sistema presidencial que existió lo encontramos en la constitución norteamericana de 1787. Esa ley
fundamental configuró un nuevo tipo de relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo, que dio por
resultado el régimen presidencial; por esta razón, se ha considerado que la Constitución
Norteamericana estructura el sistema presidencial clásico, puro o por antonomasia".

"A mediados del siglo XIX, Walter Bagehot utilizó en The English Constitutión el término régimen presidencial
para designar el sistema de gobierno de los Estados Unidos en oposición a lo que denominaba gobierno de
gabinete, propio del sistema británico".

PRESIDENTES

Porfirio Díaz

1876 – 1911

Trabajó con el lema “poca política, mucha administración”.

Aumentó el trabajo y avanzó el desarrollo económico.

- Aumentó el desarrollo cultural, el arte popular y la ciencia.

- Aumentó la inversión extranjera.

Manuel González
1880 -1884

 Autorizó la construcción de la primera red de telégrafos.


 Fundó el Banco Nacional de México, conocido por sus siglas como “Banamex”.
 En 1881 la emisión de la moneda de níquel que sustituía a la de plata, provocó una crisis económica.

Francisco León de la Barra


1911.

 El gobierno de Francisco marcó el fin de la época conocida como el porfiriato


 “el presidente blanco” porque era un hombre con educación, culto, viajero, miembro de la comunidad católica,
lo cual se traduce como una persona de la alta sociedad .

Francisco I. Madero
1911-1913

v promulgó el “Plan de San Luis”, cuyo documento claramente desconocía a Porfirio Díaz como presidente.
v La “Decena Trágica” fue un movimiento armado acontecido el 18 de febrero de 1913 para derrocar al
gobierno de Francisco I. Madero

Pedro Lascuráin
1913.

Ministro de Relaciones Exteriores y despues Presidente interino

Sólo estuvo en el puesto por 45 minutos el mismo día.

Victoriano Huerta
1913-1914

 Instaló una dictadura militar


 Disolvió el Congreso de la Unión de México.
 Fueron asesinados varios diputados como Rendón, Domínguez y Gurrón; así como empleados públicos.

Francisco S. Carvajal
1914

Presidente interino.

Tras la caída del gobierno de Victoriano Huerta ante el triunfo del ejército de Venustiano Carranza, concluyó el
breve periodo como presidente interino de Huerta el 13 de agosto de 1914.

Venustiano Carranza
1917-1920

- Reorganizó la administración y los poderes del país.

- La Constitución cambió a la de 1917 y contenía conceptos y puntos sociales avanzados para aquella época.

Adolfo de la Huerta
1920

 - Se propuso lograr la paz interna del país


 - Convocó a elecciones generales para renovar la presidencia y el poder legislativo del país.

Álvaro Obregón
1920-1924

 Ø repartió tierras a los campesinos


 Ø Restituyó a José Vasconcelos quien había sido ministro de Instrucción Pública cuya antigua institución
educativa renació en 1921 con el nombre de “Secretaría de Educación Pública” (SEP).

Plutarco Elías Calles


1924-1928

v promovió el desarrollo turístico de México.

v Creó la primera línea aérea.


v creó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como la Comisión Nacional
Bancaria.

v Creó el Banco de México

Emilio Portes Gil


1928-1930

Presidente interino

Quiso convertir a México en un país capitalista ya que para él y otros políticos era necesario tener un orden en
el aspecto social, político, económico y jurídico.

Pascual Ortiz Rubio


1930-1932

ü - Aceptó el ingreso de México a la Liga de las Naciones.

ü - Delimitó los territorios peninsulares.

ü - Recuperó para el país varias propiedades y construcciones que estaban en poder de la iglesia.

ü - Ratificó la libertad de cultos

Gral .Abelardo L. Rodríguez


1932-1934

 Ø - El 05 de enero de 1934 estableció el salario mínimo.


 Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal.
 Estableció la Ley de Beneficencia Privada

Lázaro Cárdenas del Rio


1934-1940

Su gobierno destacó por la reforma agraria que hizo.

ü - Expropió el petróleo.

ü Creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

ü - Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938.

Manuel Ávila Camacho


1940-1946

v Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

v creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

v Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.


Miguel Alemán Valdés
1946-1952

 La inversión privada aumentó y así también se acrecentó el crecimiento industrial y urbano del país.
 Creó el Conservatorio Nacional de Música.

Creo El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Adolfo Ruiz Cortines


1952-1958

 Aumentó el desarrollo de la petroquímica.


 Ø -Creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear
 Ø Redujo el gasto público para poder rescatar la economía pública y así combatir la inflación monetaria.

Adolfo López Mateos


1958-1964

ü nacionalizó la industria eléctrica y se declaró el dominio de la nación sobre la plataforma continental y


el espacio aéreo.

ü Creo el(ISSSTE.

Gustavo Díaz Ordaz


1964-1970

v Firmó el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina.

v Se realizaron los juegos olímpicos en 1968

v Se construyó el Metro de la Ciudad de México

Luis Echeverría Álvarez


1970-1976

 Aumenta el presupuesto de la UNAM . 78% del gabinete egresados de la Máxima Casa de Estudios
 Devaluó el peso a menos de la mitad

José López Portillo y Pacheco

1976-1982

 Reorganizó la administración pública creando nuevas Secretarías


 Nacionalizó la Banca
 Devaluación del peso de 46 pesos por dólar a 70 pesos por dólar.

Miguel de la Madrid Hurtado

1982-1988

Fincó en las exportaciones no petroleras el motor de crecimiento


Fomentó el ahorro interno como actividad económica

Enfrentó el terremoto del 85 y la explosión de San Juanico

Carlos Salinas de Gortari

1988-1994

 Política moderna, continuidad del cambio, participación ciudadana y la descentralización


 Firma tratado de libre comercio del norte
 Programa solidaridad

Ernesto Zedillo Ponce de León

1994-2000

 Enfrenta la crisis del ´94


 Fobaproa
 Baja la economía del país e incrementa el desempleo

Vicente Fox Quezadas

2000-2006

 Dio dignidad al indígena


 En su gestión se legisló a favor de los indígenas con leyes justas y equitativas
 Dio paso a la libertad de expresión.
 Introdujo multimedia a las escuelas.

Felipe Calderón Hinojosa

2006-2012

 Reforma para más empleos

(Art. 123)

 Reforma a la ley del ISSSTE


 Seguro Universal

Enrique Peña Nieto

2012-2018

Futuro incierto…

Aunque con grandes expectativas

Єŀ ĮηÐϊĝeηϊsмΘ
El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y
valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminación y
etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.

El indigenismo enfrenta, en primer lugar, la discriminación. Se puede hablar de una historia


dentro del indigenismo a partir del sermón de diciembre de 1511 de Antonio de Montesinos. En
1940, tras el I Congreso Indigenista Interamericano, el indigenismo se convirtió en la política
oficial de los estados de América.

El término ganó importancia en las últimas décadas del siglo XX para referirse a algunas
organizaciones sociales y políticas influyentes en América Latina.

Indigenismo, es un una expresión que deriva de la palabra indígena, ésta a su vez de indio,
suena algo despectivo no?, de aquél “ser” autóctono, natural, campesino u obrero, que fue social
y culturalmente débil, marginado por mucho tiempo desde la ocupación española y posteriormente
por sociedades dominantes. Ante esto, aproximadamente a mediados del siglo XX, surge un
movimiento pictórico, artístico, con sentimiento profundo, encaminado al redescubrimiento y
revaloración del hombre auténtico del Perú, llamado: Indigenismo.

El movimiento indigenista representó una afirmación absoluta de lo autóctono frente a lo


extranjero europeo, la búsqueda de expresiones populares local y ancestral, incursiona a una
etapa decisiva, hizo del indio y su entorno social argumentos protagónicos que los artistas
plasmaban en colores y formas, quizás un tanto de estilo impresionista, con un sentido
nacionalista, preocupándose de la masa indígena. El precursor e iniciador fue el célebre artista
plástico cajamarquino: José Sabogal Diéguez.

Fue considerado como uno de los grandes impulsores del indigenismo peruano, del arte original
y único, que expresa el carácter y la idiosincrasia del Perú, el propósito no era “pintar solo indios
como muchos creen, sino hacer un tipo de arte original” (J. Sabogal). Ésta corriente pictórica
también surge en contraposición a la reinante inclinación de los estilos europeos y la formación
académica que estuvo de moda en aquellos años.

• El IndignismO PictóricO:

El Indigenismo pictórico supo pronunciar la belleza del campesino indígena con pleno carácter e
inspiración, sin la necesidad de llegar al realismo y encontrando la forma de expresar lo original.
José sabogal, en México tuvo cierta influencia de los grandes muralistas como Rivera, Orozco y
Siqueiros (1922 y 1925) y precisamente en ese país existía el movimiento del Indigenismo
artístico con ideas revolucionarias llenas de romanticismo y posterior neoclásico americano, éste
movimiento comprendió rescatar la identidad y reforzar las ideas de la nación, es Rivera donde
realizó muchos murales motivado en esta idea, rescatando el pasado precolombino, los momentos
más significativos de la historia, la tierra, el campesino y el obrero, las costumbres, y el carácter
popular.

Entre los años 1933 y 1943, cuando José Sabogal fue Director de la Escuela Nacional de Bellas
Artes del Perú, desde allí incitó en nacionalismo en el arte peruano, promoviendo la cultura y
belleza peruana, académicamente buscar las expresiones populares de contenido social.

Pintura de Julia Codesido

Impulsó en sus alumnos la necesidad de crear un estilo indigenista, producto de ello se podría
manifestar como los representantes significativos del arte indigenista en el Perú: encabeza el gran
maestro e iniciador José Sabogal Diéguez, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Camilo
Blas, Teresa Carvallo, Jorge Viñatea Reynoso, Carlota Carvallo, Felipe Cosio del Pomar, Alejandro
Gonzales (Trujillano), los cusqueños Miguel Camargo y el maestro Mariano Fuentes Lira.

El indigenismo en el Perú marcó un hito significativo, al cual apoyaron grandes intelectuales


como José Carlos Mariátegui, influyó en la literatura, música, danza, etc.
“La Chamana” – Miguel Camargo

Potrebbero piacerti anche