Sei sulla pagina 1di 16

DIAGNOSTICO DEL CULTIVO DE LIMÓN EN EL CENTRO POBLADO

“LA PALMA”

I. INTRODUCCION

En el norte del país la agricultura es una fuente esencial para el desarrollo y sustento de las
poblaciones. Específicamente, la región Tumbes se caracteriza también por ser una zona
agrícola, teniendo como producto estrella al plátano, pero también al limón sutil, el cual
presenta un nivel bastante amplio de adaptación a zonas de diferentes temperaturas. La
temperatura media anual de la región Tumbes está en 25 grados centígrados, la cual es óptima
para el desarrollo del cultivo del limón, de esta manera su producción se da todo el año, siendo
los meses de mayor cosecha, por existir condiciones más ideales, entre diciembre y abril,
tiempo en que las épocas lluviosas también son un punto a su favor. cuya cosecha continua
durante todo el año, genera una actividad fluida en lo económico y social. En la Región de
tumbes existen aproximadamente 1 267 hectáreas destinadas a la producción de limón sutil,
con rendimientos de 15 a 16,9Tn/Ha (Anuario Estadístico de la Producción Agrícola y
Ganadera 2015), producción que está destinada principalmente al mercado nacional para el
consumo fresco.
En este contexto y con el fin de tener un conocimiento detallado y real se ha elaborado un
diagnostico que comprende el análisis situacional y prospectivo del cultivo a nivel local, para
ello se encuestaron a 15 productores de cítricos con visitas en sus parcelas. Posteriormente se
realizó un análisis FODA y finalmente las conclusiones y recomendaciones.

II. ANTECEDENTES

En la Región Tumbes, la actividad agrícola es una de las actividades de mucha importancia


económica, la agricultura y/o ganadería, Se ubican en tres valles: Tumbes, Zarumilla y
Contralmirante Villar., estimándose 15 526 Hás. de arroz, 4 382 Hás de banano, 653 has de
cacao y 1 267Has de limón.
El cultivo de limón se ha venido desarrollando con bastantes perspectivas, pues tiene un gran
potencial. Se cultiva principalmente en la provincia de Zarumilla con un estimado de 764.8 has,
(que representa aproximadamente el 89.98% de la superficie cultivada en la región) de la cual
generan ingresos un aproximado de 1500 familias. En este valle, el cultivo de limón se ha
constituido como el tercer cultivo en importancia económica después del banano y el arroz.
Existe mucho interés por desarrollar y potenciar esta importante actividad económica, dado
que las condiciones sociales, clima, suelo y variedades existentes permitirían obtener un limón
de alta calidad.
Los productores de limonero de los valles de Zarumilla (Papayal, Matapalo y Aguas verdes), en
su mayoría, no conducen sus plantaciones con adecuado manejo agronómico, desconociendo
el valor del recurso suelo y agua. Al respecto, las deficientes prácticas de fertilización, riego,
control de plagas y enfermedades son determinantes en la baja producción y calidad de la
fruta, lo que genera una baja rentabilidad del cultivo. Por estas razones, se necesita trabajar
intensamente con los agricultores, para que conozcan y adopten las buenas prácticas de
manejo agronómico del cultivo de limonero y de esta manera produzcan fruta con estándares
de calidad que exige el mercado internacional.

III. OBJETIVOS

 Realizar un diagnóstico en los cultivos de limón del caserío “la palma” en el distrito de
papayal en la provincia de Zarumilla.

 Visualizar los problemas reales de la producción agrícola relacionada con la


problemática del sector rural.

 fijar los conocimientos adquiridos en el curso de extensión agrícola con la generación


de propuestas de solución a los problemas presentados en los cultivos de limón.

 Realizar un análisis FODA de la producción de limón en el caserío “la palma” en el


distrito de papayal.

IV. SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LIMON EN LA REGION TUMBES.

4.1.Evolución del cultivo

Proceso histórico del cultivo


El cultivo de limón se empieza a sembrar en la Región, principalmente en la provincia
de Zarumilla, aproximadamente a partir del año 1965, sólo para consumo de la
familia y en pequeñas ventas al mercado de Tumbes, para consumo local.
A partir del año 1970, se empieza a ampliar el número de plantas, y a crecer el área.
La caída de los precios del banano en la zona contribuyó al incremento de la
superficie de limon, pues empezaban a ver a este cultivo como una alternativa
económica importante, complementaria e incluso por algunos, sustitutoría al
banano. El sistema de cultivo era desde sus inicios en asociación con el banano del
cultivar “Montecristo”.
Para el año 1990 ya se tenía una superficie aproximada de 525 Hás, la mayoría en
estado joven, en crecimiento. La comercialización en esta época se daba ya para el
mercado del Ecuador, mediante acopiadores locales o por los mismos productores.
Durante el FEN de los años 1997 – 1998, se perdieron 419.50 has de limonero

Tendencias
En el valle de Zarumilla, y en general en la Región Tumbes, a pesar que se han dado
un momento de eliminación de áreas de limonero porque, hay una tendencia hacia
el incremento de la superficie de limón, con énfasis en lo orgánico. Podemos decir
que esta tendencia va en aumento debido principalmente a:
- Hay mucha expectativa que se mejoren las condiciones de comercialización y
se tenga acceso a mejores mercados del limón y se obtengan mejores
precios.
- El limón es un cultivo que les genera ingresos todo el año.
- En los últimos años ha habido precios buenos para el limón.

4.2.Producción y zonas de producción

Valle de Tumbes
En el valle de Tumbes, es muy poco el limón que se cultiva, pues la superficie
sembrada es de 65.00Hás. de las cuales 33.8 has se encuentran en crecimiento y
31.20 has en producción, el total del área sembrada representa el 7.64% de la
superficie total de limón. Las zonas donde se ubica el cultivo son Distritos de Tumbes,
San Juan de La Virgen, Pampa de Hospital, La Cruz y San Jacinto.
En esta zona se estima una producción de convencional promedio de 16 TM/Ha/Año.

Valle de Zarumilla
El limón en el valle de Zarumilla se cultiva principalmente en los sectores de Canario
I-II. Pitaya, Pocitos, Loma Saavedra, Cuchareta Alta, Cuchareta Baja, Dos bocas,
Dornajo, Uña de Gato Palo Santal, Las Delicias, El Porvenir, La Palma, Papayal, La
Coja, Pueblo Nuevo, Quebrada Seca, Matapalo, Isla Noblecilla, La Totora, la Peñita,
Leandro Campo, el Tutumo, Nuevo Progreso y Algarrobal. ubicados en los distritos de
Aguas Verdes, Papayal y Matapalo. Existe una superficie sembrada aproximada de
764.80 Hás. De las cuales 348.60 has se encuentran en crecimiento y 416.20 has en
producción. En esta zona se estima una producción promedio de 6,659.2
TM/Ha/Año.

Valle de Casitas
Existe una superficie sembrada aproximada de 4.50 has las cuales se encuentran en
producción., en los sectores de Tacna Libre, Bellavista, Cherrelique y el Palmo.
TABLA Nª 02

DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE AGRICOLA DEL CULTIVO DE LIMONERO SEGÚN


PROVINCIA /DISTRITO

SUPERFICIE AGRICOLA (Has.)


PROVINCIA/DISTRITO

Verde Crecimiento Producción

Zarumilla 764.80 348.40 416.20

Aguas Verdes 182.80 29.60 153.00

Papayal 216.00 105.05 110.95

Matapalo 366.00 213.75 152.25

Tumbes 65.00 33.80 31.20

Tumbes 4.00 - 4.00

Pampas de Hospital 38.00 31.30 6.70

San Jacinto 18.00 2.50 15.50

San Juan de la Virgen 4.50 - 4.50

La Cruz 0.50 - 0.50

Contralmirante Villar 4.50 4.50

Casitas 4.50 - 4.50

TOTAL 834.30 382.20 451.90

Fuente DIA-MINAG Noviembre Del 2009


V. DIAGNOSTICO:

5.1.INFORMACION GENERAL:

Nombre del sector: “Palo santal”


Numero de predios visitados: 15
Área promedio por productor: 1.40 Ha
Ubicación: caserío “la Palma” distrito de Papayal provincia de
Zarumilla.
Clima: cálido y semihúmedo
Altura nivel del mar: 23 msnm
Temperatura promedio anual: 25 oC
Precipitación: 278 mm al año
Tipo de suelo: Franco arcillo arenosos

CROQUIS:
5.2.INFORMACION DE LOS PRODUCTORES:

Afiliación a una forma asociativa: No


Reciben capacitación: si
Otra actividad a la que se dediquen: mecánico, comerciantes, taxistas
Acceso al crédito: sí. cajas, agrobanco, Mibanco
Tenencia de la tierra: propietarios.

Las formas de trabajar se realizan de manera individual donde cada productor se dedica a la
producción de limón sutil dentro de su parcela.

El objetivo que se realiza en la producción son con fines comerciales, ya que esta actividad es la
fuente de ingresos para cada familia.

5.3.INFORMACIÓN DE LAS FINCAS:

Sistema de siembra: cuadrado 6x6 m; rectángulo 6x5m, 8x9m


y 8x7m.
Edad promedio de los cultivos: 18.25 años
Cultivos anteriores: plátano, banano, tabaco, Naranja
Asociación de cultivos: limón-banano, limón-platano y limón-
cacao
Fuentes para la obtención de agua de riego: Pozos anillados, Canal internacional, Rio
(temporada de “Invierno”).
Infraestructura: Defensa ribereña,
Bocatoma la palma, pozos anillados, canal
internacional.
Sistema de riego: a gravedad
Tipo de producción: convencional
Crianza de animales: No
Fenómenos naturales que afectan la Vientos fuertes, lluvias consecutivas.
producción:
Tiempo de recuperación de los cultivos: 5 – 6 meses
Producción de abonos orgánicos: No

5.4.INFORMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN:

Frecuencia de cosecha: cada 15 – 20 días


Mercado de destino: mercado local, mercado de lima, ecuador
Producción promedio (mallas por ha): 149 mallas
Precio de venta por malla: 10 – 25 nuevos soles
5.5.LABORES CULTURALES:

Fertilización: Convencional
Frecuencia de realización de podas: 1 – 2 veces al año
Desmalezado: manual y con aplicaciones de herbicidas
Frecuencia del desmalezado: 3 – 4 veces al año
Fertilización foliar: solo 10 productores lo realizan
Frecuencia de fertilización foliar: cada 3 – 6 meses
Control de plagas: control químico – cultural
Frecuencia del control de plagas: preventivo cada 3 a 4 meses
Control de enfermedades: Control químico – cultural
Frecuencia del control de enfermedades: cada 3 a 4 meses
Frecuencia de riegos prom.: 8 – 30 días, prom. 22 días

5.6.INVENTARIO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Palanas, machetes, barretas, motoguadañas, hachas, tijeras para podar, ganchos, mochila
pulverizadora, motobombas, motopulverizadoras, motofurgón.

5.7.INVENTARIO AGRÍCOLA:

Zapote (Quararibea cordata), cacao (Theobroma cacao), carambola (Averroha carambola),


aguacate (Persea americana), mango (Mangifera indica), cocotero (Cocos nucifera), fruta
de pan (Artocarpus Communis), cañas de Guayaquil (Guadua angustifolia), ciruela
(Spondias purpurea), mango ciruelo (spondias mombin), guanabano (Annona muricata),
banano (Musa × paradisiaca), toronja (Citrus x paradisi), naranjo (Citrus sinensis), guayaba
( Psidium guajava),achiote (Bixa Orellana) y arboles maderables.

5.8.INVENTARIO DE INSUMOS:

FERTILIZANTES: Nitrato de amonio, nitrato de potasio, sulfato de amonio,


molimax 20 – 20 – 20, abono completo 20 – 20 – 20,
urea, superfosfato triple, sulfato de potasio, compost.
HERBICIDAS: Glifopac (Glifosato), Machetazo 2000 (2,4-D amida),
Paraquat, propanil.
FERTILIZANTES FOLIARES: Bioestimulantes, Hormonas
INSECTICIDAS: Malathion, detergente agrícola, confidor, aceite vegetal
FUNGICIDAS: Detergente agrícola, jabón macho, sulphato de cobre.
5.9.PRINCIPALES PLAGAS:

Piojos blancos (Pinnaspis aspidistrae, P. Strachani)


Acaro del tostado (Phyllocotruta oleivora)
Moscas blancas (aleurothrixus flocosus)
Queresas (ceroplastes floridensis, coccus hesperidium, saissetia
oleae, Lepidosaphes beckii)
Cochinillas (Iceria purchasi)
Pulgones (Toxoptera citricida)
Minador de hojas (Phyllocnistis citrella)

5.10. PRINCIPALES ENFERMEDADES:

Tristeza de los cítricos, actracnosis, Gomosis, fumagina, Mancha grasienta

VI. SITUACIÓN DEL CULTIVO ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Y POTENCIALIDADES

6.1.Edad de las plantaciones


La edad de plantaciones oscila entre los 7 y 23 años. La mayoría está entre los 15 y
23 años. Son pocas áreas de limón con menos de 15 años; es decir que Existen un
porcentaje de 80 % de las plantaciones que están entre 15 y 23 años. En este sentido,
significa que, para aumentar la producción se debería realizar una renovación del
cultivo.

6.2.Altura de plantaciones
Las plantaciones de limón en la Región llegan a una altura máxima de 6 m; sin
embrago las plantas que llegan a esta altura son las plantas con más de 12 años, pues
los productores consideran que a mayor altura de la plantación es mucho mejor para
la producción.
Las plantaciones jóvenes llegan a una altura máxima de 4 metros; actualmente los
productores están realizando labores de poda para disminuir la altura.
Se nota el conocimiento de los productores en lo referente a podas de formación,
pues la plantación mantiene su altura adecuada de 3-4 metros.

6.3.Densidad de plantaciones
Existen diversos distanciamientos debido a que sus plantaciones no han sido
conducida con un asesoramiento técnico adecuado entre los distanciamientos
tenemos: 9X8, 8X7, 6X6 Y 6X5. El distanciamiento adecuado esta en función a las
características que presente el suelo.
6.4.Enfermedades y Plagas

La Tristeza
La Tristeza de los cítricos es actualmente la mas destructiva de todas las
enfermedades que atacan a los cítricos y es tramitada por medio de pulgones y por
medio de injertos procedentes de árboles enfermos que pueden tener apariencia de
sanos. Se presenta en dos formas: lenta y violenta. Produce clorosis en las hojas,
desolación, muerte de ramas y de la planta. Se puede controlar con un control
oportuno y eficiente de pulgones, extracción e incineración de plantas enfermas.
Se ha podido observar en el distrito de matapalo algunas plantaciones con esta
enfermedad.
La Antracnosis
Es una enfermedad que se viene observando desde el año 1983, pero el año 1999 se
identifico el hongo ( Colletotrichum acutatum como el agente causal) esta
enfermedad se encuentra presente en todos los valles limoneros de la región
tumbes. Las perdidas que ocasionan pueden llegar a un 100% cuando las lluvias
ocurren frecuentemente durante el periodo de floración plena, en años secos ocurre
esporádicamente y es un problema secundario. Esta enfermedad ataca brotes
jóvenes, flores botones florales y frutos recién cuajados.
Se puede controlar con los fungicidas cúpricos y los ditiocarbamatos podrían usarse
en un programa de manejo preventivo de la enfermedad cada 10 – 15 días si hay
lluvias aisladas y esporádicas, pero si las lluvias son persistentes y continuas es
recomendable usar mezclas de fungicidas sistémicos y de contacto.

Gomosis del Cuello


Se produce por exceso de humedad o mala orientación del riego y por lesiones
producidas por herramientas. Ataca ramas y tronco además del cuello de la planta.
Produce rajaduras de las que excede un liquido gomoso pálido que corre hacia abajo
con formación de áreas chancrosas y gomosas, esta enfermedad se encuentra en
todos los valles de la región. Se puede controlar manteniendo un buen drenaje todo
el año, utilizar injertos a una altura de 30-40 cm, cirugía de chancros, eliminando la
zona enferma hasta llegar a los tejidos sanos y desinfectar con Pancil – T.

Piojo Blanco – Pinnaspis strachani P. Aspidistrae


Ataca preferentemente a tallos y ramas, pero también a hojas y frutos puede causar
la muerte de una planta, no tiene controladores biológicos eficientes, se recurre en
tratamientos químicos para controlarlos, pero en forma dirigida y localizado ejemplo
aceite agrícola etc.

Acaro del Tostado – Phyllocotruta oleivora


Tiene preferencia por atacar a frutos recién cuajados (Chaqira) y causa caída de los
frutos pequeños y hojas. En frutos grandes se produce manchas como quemaduras
(huevo de pava) que desmerecen la calidad de fruto. Se puede controlar con
acaricidas o también aplicaciones de azufre mojable o antracol cuando hay bajas
poblaciones esta plaga se encuentra en los valles de la Región Tumbes.
Carece de un control biológico eficiente, su daño se acentúa si se producen lluvias en
verano.

Minador de Brotes – Phyllocnistis citrella

Ataca a los brotes tiernos. Pueden llegar a incidir en la calidad y cantidad de frutos,
tiene un parasito eficiente llamado Aegeneaneaspis citricota, pero hay que liberarlo
muy temprano con poblaciones bajas par tener un éxito en su control.

Pulgones
Son plagas que dañan los brotes tiernos de la planta causando su encarrujamiento y
deformación, el mayor daño de estos insectos radica en que son vectores del virus de
la tristeza. Cuando las infestaciones no son muy fuertes pueden ser controladas con
lavado de agua mas detergente, en casos de ataques fuertes se puede controlar con
aplicaciones de aceites agrícolas.

6.5.Potencialidades
Considerando la producción de limón que cumpla los estándares exigidos por los
mercados de calidad, podemos resumir los potenciales en:
a) Los suelos son aptos para el cultivo, pues en su mayoría son suelos, de textura
franco arcillosos de orilla.
b) Disponibilidad de agua para riego, lo que asegura la cantidad de agua necesaria
para el cultivo y un régimen de producción anual.
c) Las condiciones de clima y altitud confieren también características importantes
para obtener un buen limón.
d) Los rendimientos de limón están sobre el promedio nacional, entre 15,000 a
16000 Kg. por Ha por año.
e) La superficie de limón está en proceso de incremento.

6.6.Cosecha y post cosecha


Cosecha
La cosecha se realiza d los frutos que han alcanzado su máximo desarrollo, turgentes,
cáscara verde, brillante, cortando le pedúnculo bien pegado a la fruta, con gancho, se
debe manejar los frutos cosechados con mucho cuidado para no llegar a producir
daños que permitan la presencia de enfermedades fungosas y posteriormente
producción del fruto
Se debe desahumar los frutos por 24 horas antes del ensacado.
Post cosecha
Una vez cosechadas los frutos de limón después del desahumado se procede a la
selección y posteriormente el envasado en mallas o jabas, para el respectivo
transporte.

Comercialización
El Limón es comercializado por las Asociaciones productoras, lo cual es vendido a
los mercados del vecino País del ecuador y al merado nacional (LIMA)

VII. ANALISIS FODA

7.1 Fortalezas:

 Regiones con alto potencial productivo relacionado con el clima y suelo.


 Producción todo el año.
 Incremento de la superficie de siembra
 Ubicación geográfica estratégica: Zona de Frontera.
 El nivel acuífero es sostenible en la mayoría del tiempo.
 Productores con experiencia en el manejo del cultivo.
 Infraestructura de defensa ribereña
 Desarrollo de infraestructura de riego (bombeo, pozos anillados)
 Medios de comunicación (carreteras pavimentadas)
 Saneamiento legal de los predios agrícolas (títulos de propiedad).
 Existencia de canales de comercialización ya establecidos.
 Existencia de instituciones de investigación y enseñanzas superior.

7.2 Oportunidades

Estructurar esquemas de exportación aprovechando los tratados comerciales.


Disponibilidad de profesionales expertos para otorgar asistencia técnica.
 Reconversión del agro con ventajas para los productos de Exportación, como
política agraria nacional.
 Alianzas estratégicas y Acuerdos Regionales con Entidades Públicas y Privadas.
 Creciente demanda del producto en el mercado Nacional e Internacional
 Cambio en la Política Agraria Nacional, orientándola hacia cultivos de agro
exportación, articulado en cadenas agro – productivas.
 Ley Nª 28062 de Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones Agrarias
 Articulación de los proveedores de bienes y servicios a las cadenas agro
productivas.

7.3 Debilidades:

 Limitado conocimiento del productor del proceso de la comercialización del


producto, las oportunidades y exigencias de los mercados internacionales.
Bajos indicadores de productividad por baja adopción de tecnología.
 Débil organización de los productores.
 Falta de identidad de los productores con su organización.
 Limitada infraestructura de drenaje
 Manejo deficiente en control de plagas, enfermedades y prácticas culturales.
 Desequilibrio en la relación oferta-demanda de limón que por estacionalidad
ocasiona inestabilidad en los precios.
 Inadecuado manejo de la fruta en cosecha y poscosecha.
 Producción orientada al mercado nacional.
 Insuficiente servicio de asesoría técnica integral y capacitación especializada.
 Escasa aceptación de la asesoría técnica y capacitación.

7.4 Amenazas:

 Presencia recurrente de fenómenos naturales. (sequía prolongada,


precipitaciones e inundaciones).
 Introducción de plagas y enfermedades cuarentenarias por su ubicación
fronteriza
 Fluctuación de los precios internacionales.
 Desequilibrio en la relación oferta- demanda y pérdida de rentabilidad.

VIII. CONCLUSIONES

 Haciendo el diagnostico en los cultivos de limón en el centro poblado “La palma”,


encontramos que a nivel general la finca se encuentra desorganizada, le faltan
adecuaciones, ubicaciones, señalizaciones, registros.

 Tiene algunas fortalezas como: se encuentra cerca de la frontera con el ecuador, fácil
acceso, Bocatoma la palma.

 Para comenzar un proceso de organización se deben tener en cuenta muchos aspectos


importantes, lo que hacen un trabajo dispendioso.

 Para el proceso de organización necesitamos de tiempo, recursos económicos, recursos


humanos y recursos materiales, gestión, recursos físicos.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

 Ing. Mg. Sc. Ulises Vegas Rodríguez. MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE LIMÓN.
“JORNADA DE CAPACITACIÓN” UNALM – AGROBANCO. CIENEGUILLO SULLANA – PIURA
2011.
 Ing. Mauricio de Jesús Vanegas. Guía técnica Cultivo de limón pérsico. Programa
Nacional de Frutas de El Salvador. Nueva San Salvador, octubre 2002.
 Juan Salazar Torres. Control de plagas de los cítricos. Ministerio de agricultura SENASA.
Lima-Perú 1999.
 Curti-Diaz, S.A.; X. Loredo-Salazar; U. Diaz- Zorrilla; J. A. Sandoval R. y J. Hernandez H.
2000. Tecnologia para producir limon persa. INIFAP-CIRGOC. Campo experimental
Ixtacuaco. Libro técnico Num. 8. Veracruz, Mexico. 144p.
X. ANEXOS:

Mancha grasienta en hojas de limón sutil.

Daños del minador (Phyllocnistis citrella) en hojas de limón sutil

Visita y entrevista a los agricultores del sector “Palo santal”


Bocatoma “la palma”. Rio zarumilla

Inspección dentro de los predios para el respectivo diagnostico

Presencia de fumagina en hojas de limón sutil


Planta de limón sutil con más de 20 años de edad

Escenario actual de algunos predios con cultivo de limón sutil

Tronco con evidente ataque de gomosis


Asociación de cultivos Limón-Banano

Potrebbero piacerti anche